VALDERRUBIO GUIÓN DIDÁCTICO TRIMESTRE 3

Anuncio
ANEXO VI
CÓDIGO CENTRO: 18007678
NOMBRE CENTRO: CEIP JUAN PABLO I
LOCALIDAD: VALDERRUBIO
ZONA-SUBZONA:3-8
GUÓN DIDÁCTICO PARA EL CURSO:4º
GUIÓN DIDÁCTICO TRIMESTRE 3
LECTURA: ZEUS
CUESTIONARIO:
LITERALES:
1.- ¿Quién es la máxima autoridad en Olimpo, según la mitología griega?
2.- ¿Con qué título se conoce al dios Zeus?
3.- ¿Cómo llaman los romanos a Zeus?
4.- ¿Cómo se llamaban los padres de Zeus?
5.- ¿Quién salvó la vida a Zeus?
6.- Completa esta frase: Las ……………….. cuidaron a Zeus y la cabra……………….
fue la encargada de amamantarle.
7.- ¿Cuándo quiso hacerse con el poder Zeus?
8.- ¿Cómo consiguió Zeus que Cronos devolviera a los hijos que ya había devorado?
9.- ¿Cómo se llamaban los hijos que Cronos había devorado?
10.- Responde verdadero (V) o falso (F):
- Zeus según sus hermanos lucha durante diez días contra Cronos
- Al final venció Cronos y fue feliz
11.- Tras la victoria de Zeus, ¿qué correspondía en un reparto a Zeus, a Poseidón y a
Hades?
12.- ¿Cuáles son los atributos de Zeus?
13.- ¿Cómo se llaman los hijos y las hijas de Zeus?
14.- ¿Por qué llaman a Zeus << ordenador universal >>?
15.- Explica qué quiere decir la frase final: << Bajo la batuta del ordenador universal,
que es Zeus, hay un intento en la mentalidad clásica griega de estructurar el universo en
diversas jerarquías >>
INFERENCIALES
1.- ¿Merecía Zeus a su padre? ¿Por qué?
2.- ¿Cómo se portó su padre con él?
3.- Según el texto, fue buena y justa la madre de Zeus? ¿Por qué?
4.- ¿Qué misión tienen las ninfas? ¿Y Amaltea?
5.- ¿Qué quiere decir llegar a la edad viril?
6.- ¿Qué misión tienen los Cíclopes? ¿Quiénes eran?
7.- Explica esta expresión: << Rea confió el cuidado de Zeus a las ninfas >>
8.- ¿Qué es, según la mentalidad clásica griega, estructurar el universo en diversas
jerarquías?
CRÍTICAS
1.- ¿Crees que en la vida real se dé esta situación?
2.- ¿Qué opinas del comportamiento del padre de Zeus?
3.- ¿Cómo actuó su madre?
4.- ¿Quiénes son los personajes más generosos de la lectura?
5.- ¿Tú crees en los oráculos, brujas, chamanes? ¿Por qué?
6.- ¿Cuál es tu personaje favorito de la lectura? ¿Por qué?
7.- ¿Qué quiere decir que estos personajes pertenecen a la mitología griega? ¿Qué es la
mitología?
8.- ¿Qué te parece este reparto de poderes entre los dioses, sin contar con el resto del
pueblo?
9.- ¿Cómo te imaginas la vida en el Olimpo?
10.- ¿Te gusta la mentalidad clásica griega en lo que se refiere a la estructura social?
¿Por qué?
GUIÓN DIDÁCTICO
1ª SESIÓN:
PREVISIÓN:
Leyendo el título, ¿a qué te recuerda? ¿Qué sabes de mitología griega?
FLUIDEZ LECTORA:
- Lectura por parte del profesor
- Comprensión del vocabulario
- Lectura individual
2ª SESIÓN:
FLUIDEZ LECTORA:
Lectura a coro: ritmo, pausas, vocalización, expresión…
AUTOPREGUNTAS:
El alumnado hace preguntas sobre el texto
CUESTIONARIO
Cuestionario de las preguntas literales (ANEXO)
3ª SESIÓN:
FLUIDEZ LECTORA:
Eco lectura. Lectura de frases que el alumno repite uno a uno a coro
CONEXIONES:
Relacionar la lectura con los conocimientos
CUESTIONARIO
De tipo inferencial (ANEXO)
4ª SESIÓN:
FLUIDEZ LECTORA:
Lectura por frases. Cada alumno lee una frase.
RESUMEN
Hacer un resumen de la lectura en equipo (pizarra). Se puede hacer un dictado con el
resumen.
5ª SESIÓN:
FLUIDEZ LECTORA: Lectura silenciosa
EVALUACIÓN COMO VALORACIÓN:
CUESTIONARIO:
Cuestionario de preguntas valorativas (ANEXO)
VISUALIZACIÓN:
Crear una imagen en su mente sobre la lectura: El Olimpo
CONEXIONES:
Hacer trabajos sobre lo leído, buscar en Internet...
Descargar