Griego1 - IES Nervión

Anuncio
IES Nervión. Sevilla
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS
Departamento de
CULTURA CLÁSICA
Asignatura:
GRIEGO I
Nivel:
1º Bachillerato
Documento 3.- CONTENIDOS
3.2.- Distribución de contenidos.
3.- CONTENIDOS.
3.2.- DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS. UNIDADES DIDÁCTICAS. CURSO 2011-12
OBJETIVOS
Tema 1: CADMO
1. Comprender el origen común de las lenguas indoeuropeas en relación
con la expansión geográfica de los pueblos.
2. Iniciar el conocimiento de la lengua griega a través del aprendizaje del
alfabeto.
3. Conocer las principales reglas de acentuación.
4. Aprender las reglas de trascripción del alfabeto griego al latino.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) El alfabeto:
- Introducción del alfabeto fenicio en Grecia.
- Valores fonéticos y trascripción del alfabeto griego.
- Signos de puntuación.
- El acento y las leyes de la acentuación.
b) Las lenguas indoeuropeas.
c) El valor de la escritura.
d) Cadmo, héroe civilizador.
-
Tema 2: GEA Y OBJETIVOS
URANO
1. Comprender la vitalidad histórica de la lengua griega.
2. Entender el concepto Grecia más como un marco cultural que como
una determinada geografía.
3. Iniciar el conocimiento de la lengua griega a partir de textos griegos
adaptados.
4. Conocer las primeras nociones del verbo griego: presentes temáticos y
atemáticos.
5. Introducir las primeras pautas de la morfología nominal de la lengua
griega: sustantivos, adjetivos y artículos.
6. Conocer las características de una lengua flexiva: el caso y la
declinación.
7. Distinguir las funciones de sujeto, atributo y complemento directo.
8. Entender el simbolismo del mito por medio de la lectura de textos
sobre la creación griega del mundo.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Primeras nociones de morfología nominal: nominativo y acusativo.
b) Primeras nociones de morfología verbal: 3ª persona del singular y del
plural de los verbos temáticos y del verbo copulativo ei1mí.
c) Sujeto, atributo y complemento directo.
d) La geografía del mundo griego.
Página 1 de 7
IES Nervión. Sevilla
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS
Departamento de
CULTURA CLÁSICA
Asignatura:
GRIEGO I
Nivel:
1º Bachillerato
Documento 3.- CONTENIDOS
3.2.- Distribución de contenidos.
e) Historia de la lengua griega.
f) El léxico de la lengua: campo semántico, evolución de los
significados, composición de palabras y etimologías.
g) Gea y Urano: la creación del mundo y de la humanidad.
OBJETIVOS
Tema
EUROPA
3:
1. Entender que la primera gran civilización del Egeo no fue griega.
2. Adentrarse en el conocimiento de la lengua griega a partir de textos
griegos adaptados.
3. Aprender el presente de indicativo de los verbos temáticos.
4. Introducir la sintaxis oracional: el orden de palabras.
5. Introducir la sintaxis de los casos.
6. Primera y segunda declinaciones.
7. Reflexionar sobre el simbolismo del mito de Europa y la influencia de
Asia en el nacimiento de la civilización griega.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Sintaxis elemental de los casos.
b) El orden de las palabras en la oración.
c) El presente de los verbos temáticos.
d) Formas de la primera y segunda declinaciones.
e) La civilización minoica de Creta.
f) Europa, la princesa fenicia que reinó en el mar Egeo.
Tema 4 :
HELENA
OBJETIVOS
1. Entender que la primera manifestación cultural griega es fruto de la
unión de los invasores indoeuropeos y las culturas autóctonas del
Egeo.
2. Adentrarse en el conocimiento de la lengua griega a partir de textos
griegos adaptados.
3. Aprender el presente de indicativo del verbo copulativo ei1mí.
4. Morfología del artículo.
5. Adjetivos de tres terminaciones.
6. Reflexionar sobre el simbolismo del rapto de Helena y el trasfondo
histórico de la guerra de Troya.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) El verbo ei1mí.
b) El género neutro en la segunda declinación.
c) Morfología del artículo.
d) Morfología de los adjetivos de tres terminaciones.
e) La civilización micénica: la Edad del Bronce en la península Heládica.
Página 2 de 7
IES Nervión. Sevilla
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS
Departamento de
CULTURA CLÁSICA
Asignatura:
GRIEGO I
Nivel:
1º Bachillerato
Documento 3.- CONTENIDOS
3.2.- Distribución de contenidos.
f) Los poemas homéricos.
g) Helena y la guerra de Troya.
Tema 5:
HERACLES
OBJETIVOS
1. Entender cómo se produjo la caída de los centros micénicos.
2. Comprender cómo la desaparición de una forma de vida propició el
nacimiento de otra.
3. Comprobar cómo la nueva época necesitó un nuevo sistema de
escritura.
4. Adentrarse en el conocimiento de la lengua griega a partir de textos
griegos adaptados al nivel de conocimientos del alumno.
5. Conocer los distintos usos sintácticos de los casos acusativo, genitivo
y dativo.
6. Simbolismo de los trabajos de Heracles y la llamada invasión doria.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Masculinos de la primera declinación.
b) Recapitulación primera y segunda declinaciones.
c) El uso de las preposiciones.
d) La caída de los centros micénicos y la época oscura.
e) La adopción del alfabeto fenicio.
f) Los doce trabajos de Heracles.
Tema 6:
ODISEO
OBJETIVOS
1. Entender por qué se produjo la emigración y colonización de nuevos
territorios y analizar los posibles elementos que las condicionaron.
2. Comprender cómo la separación de la metrópoli y de sus costumbres y
el contacto con otros pueblos favoreció el nacimiento del pensamiento
filosófico.
3. Afianzar la comprensión de la lengua griega a partir de textos griegos
adaptados al nivel de conocimientos del alumno.
4. Pronombres personales.
5. Usos del caso vocativo y del modo imperativo.
6. Dativo posesivo y genitivo adverbal.
7. Reflexionar sobre el simbolismo de las aventuras de Odisea.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Los pronombres personales.
b) Pronombre de 3ª persona.
c) El modo imperativo.
d) El vocativo.
e) El régimen verbal o suplemento.
f) Dativo posesivo.
Página 3 de 7
IES Nervión. Sevilla
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS
Departamento de
CULTURA CLÁSICA
Asignatura:
GRIEGO I
Nivel:
1º Bachillerato
Documento 3.- CONTENIDOS
3.2.- Distribución de contenidos.
g) Las colonizaciones griegas.
h) El nacimiento de la filosofía.
i) Las aventuras de Odiseo.
Tema 7:
ORFEO
OBJETIVOS
1. Entender la originalidad del pensamiento religioso griego, a través de
sus características ciudadanas y privadas.
2. Analizar el equilibrio entre la religión pública y la privada.
3. Profundizar en la comprensión de la lengua griega a partir de textos
griegos adaptados al nivel de conocimientos del alumno.
4. Aprender la voz media.
5. Comprender el uso sintáctico de la aposición y el predicativo.
6. Conocer la morfología de la tercera declinación.
7. Reflexionar sobre el simbolismo religioso de la bajada al Hades de
Orfeo.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Características generales de la tercera declinación.
b) La voz media en el verbo griego.
c) Los modificadores del sustantivo: aposición y predicativo.
d) La religión griega: religiosidad, panteón, culto ciudadano y religiones
populares.
e) El viaje a los infiernos de Orfeo.
Tema 8:
ATALANTA
OBJETIVOS
1. Apreciar la originalidad y la evolución artística de la escultura griega.
2. Comprender la importancia que para los griegos tuvo la celebración
periódica de juegos en honor de Zeus en Olimpia.
3. Ampliar la comprensión de la lengua griega a partir de textos griegos
adaptados al nivel de los alumnos.
4. Expresión de los demostrativos.
5. Comprender las dos formas de expresar la oración subordinada
sustantiva: con infinitivo y con conjunción.
6. Conocer la morfología del infinitivo de presente, activo y medio.
7. Reflexionar sobre el carácter de Atalanta y su actuación en un mundo
de varones.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Temas en oclusiva.
b) Los pronombres demostrativos.
c) La elisión.
Página 4 de 7
IES Nervión. Sevilla
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS
Departamento de
CULTURA CLÁSICA
Asignatura:
GRIEGO I
d)
e)
f)
g)
h)
Tema 9:
MEDEA
Nivel:
1º Bachillerato
Documento 3.- CONTENIDOS
3.2.- Distribución de contenidos.
El infinitivo de presente.
Oraciones subordinadas sustantivas.
Los juegos olímpicos: fiesta y deporte.
El mito de la cazadora Atalanta.
Recorrido por la escultura griega de época clásica.
OBJETIVOS
1. Apreciar la diversidad de culturas y manifestaciones de la Antigüedad.
2. Observar el precepto griego de la hospitalidad.
3. Incrementar la comprensión de la lengua griega a partir de textos
griegos adaptados.
4. Aprender la utilización del aumento para la expresión del pasado en el
modo indicativo.
5. Conocer la morfología del imperfecto activo y medio.
6. Reflexionar sobre el carácter de Medea y su comportamiento al ser
despreciada por Jasón.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Temas en nasal y líquida.
b) El imperfecto activo y medio.
c) El aumento silábico.
d) Léxico del extranjero y la hospitalidad.
e) Medea, una princesa extranjera despechada.
f) Recorrido por algunas manifestaciones artísticas de otros pueblos de
la antigüedad.
Tema 10:
POLÍCRATES
OBJETIVOS
1. Apreciar los fundamentos de la Grecia clásica en el período histórico
conocido como época arcaica.
2. Comprender la importancia de la llegada de los tiranos para el
desarrollo de la polis.
3. Incrementar la comprensión de la lengua griega a partir de textos
griegos adaptados.
4. Aprender la utilización del aumento para la expresión del pasado en el
modo indicativo.
5. Conocer las dos posibilidades de formación del aoristo activo y
medio.
6. Conocer las principales características de la escultura de la época
arcaica.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Temas en silbante.
Página 5 de 7
IES Nervión. Sevilla
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS
Departamento de
CULTURA CLÁSICA
Asignatura:
GRIEGO I
b)
c)
d)
e)
f)
g)
Tema 11:
LICURGO
Nivel:
1º Bachillerato
Documento 3.- CONTENIDOS
3.2.- Distribución de contenidos.
El aoristo sigmático y radical temático activo y medio.
El aumento temporal.
Características de la época arcaica.
La tiranía como solución política a las desigualdades.
Polícrates, de personaje real a protagonista de la leyenda.
Principales manifestaciones artísticas de la época arcaica.
OBJETIVOS
1. Apreciar los fundamentos de la Esparta arcaica para comprender su
singular evolución social y política.
2. Comprender la importancia del compromiso social de los ciudadanos
de Esparta.
3. Aumentar la comprensión de la lengua griega a partir de textos
griegos adaptados.
4. Asimilar el uso de los interrogativos e indefinidos.
5. Aprender la formación del futuro activo y medio.
6. Conocer los paradigmas de los temas en vocal y diptongo.
7. Reflexionar sobre la singularidad histórica de Esparta.
8. Conocer las principales características de la producción artística de la
Esparta arcaica.
CONTENIDOS
Conceptos:
a) Temas en vocal y diptongo.
b) Pronombres interrogativos e indefinidos.
c) Futuro activo y medio.
d) Características de la Esparta arcaica.
e) Licurgo, el legislador legendario que organizó Esparta.
f) Principales manifestaciones artísticas de la Esparta arcaica.
Página 6 de 7
IES Nervión. Sevilla
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE ASIGNATURAS
Departamento de
CULTURA CLÁSICA
Asignatura:
GRIEGO I
Nivel:
1º Bachillerato
Documento 3.- CONTENIDOS
3.2.- Distribución de contenidos.
Página 7 de 7
Documentos relacionados
Descargar