Memoria Ejercicio 2010

Anuncio
INDICE
.........
Carta del Presidente
3
Identificación de la Sociedad
Directorio Sintex S.A. / Oxiquim S.A.
Administración Sintex S.A.
Administración Oxiquim S.A.
Remuneraciones Directores y Principales Ejecutivos
5
Descripción de las Actividades de la Sociedad
11
Propiedad de la Sociedad
14
Esquema de Filiales y Coligadas
17
Hechas Esenciales
21
Historia de Sintex S.A.
25
Oxiquim S.A.
27
Resumen Actividades 2008
División Resinas División
Comercial División
Terminales Marítimos
División Internacional
División Plásticos
Direcciones de Oxiquim S.A. en Chile
Otras Sociedades Relacionadas
37
Filiales Internacionales de Sintex S.A.
Oxiquim Perú S.A.C.
Oxiquim do Brasil
Dilox Beijing Representative Office
39
Suscripción de la Memoria
42
Estados Financieros
Sintex S.A. - Individual y Consolidado
Estados Financieros Resumidos - Filiales
Análisis Razonado
43
1
CARTA DEL PRESIDENTE
.........
Señores Accionistas:
Me corresponde informar a Uds. los estados financieros consolidados
de Sintex S.A del año 2010. A pesar de haber sufrido un difícil y complicado año, hemos logrado
buenos resultados, debido principalmente a un correcto manejo de nuestras operaciones, aprovechando
oportunamente los altibajos de la encabritada economía mundial, por ello sean nuestras primeras
felicitaciones para nuestros ejecutivos y trabajadores que lo han hecho bien, actuando con flexibilidad
y oportunidad para solucionar los numerosos y variados problemas que se producen dentro de estas
grandes y destructivas crisis que desgraciadamente ocurren cada día con más frecuencia. Si a estos
sismos financieros le sumamos nuestro propio terremoto grado 8.8, tenemos que duplicar nuestros
agradecimientos a todos nuestro equipo laboral, ejecutivo y directivo , porque lo han hecho bien y
dentro de condiciones muy malas y en algunos momentos catastróficas
Las cifras correspondientes al año 2010 son: Ingresos por ventas de $139.446.705.000.- pesos,
equivalentes a US$ 297.727.099. dólares.-. La Utilidad Operacional ascendió a la cantidad de
$16.799.599.000.- pesos.- o US$ 35.868.000.- dólares. La Utilidad final alcanzo los $14.403.738.000.pesos, equivalente a US$ 30.753.000.- dólares, todo esto con un dólar Promedio Anual de $510.
Señores Accionistas, Directores y Amigos compañeros de trabajo, me es grato aprovechar la realización
de esta junta General para comunicar que a partir de esta fecha, es mi deseo dejar la Presidencia de
Sintex y Oxiquim y sugerir al Directorio nombrar en ambos cargos a don Vicente Navarrete Rolando,
quien desde algún tiempo ha ejercido el cargo de Vicepresidente de la mesa directiva, y ha demostrado
gran sabiduría y profesionalismo en el cargo, orientando estas empresas hacia un prospero crecimiento.
Sé que Ustedes han dado y seguirán dando el apoyo necesario para sobrellevar estas tareas.
A pesar de mis 86 años, continuaré cooperando con el futuro Presidente y con todo su equipo que
tan exitosamente nos han acompañado hasta ahora.
Vicente Navarrete Marinot
Presidente
2
DIRECTORIO
.........
DIRECTORIO
.........
Directorio Sintex S.A.
Directorio Oxiquim S.A.
Vicente Navarrete Marinot
Presidente
2.066.581-5
Ingeniero Químico Industrial
Vicente Navarrete Marinot
Presidente
2.066.581-5
Ingeniero Químico Industria
Vicente Navarrete Rolando
Vice-Presidente
6.426.187-8
Ingeniero Comercial
Vicente Navarrete Rolando
Vice-Presidente
6.426.187-8
Ingeniero Comercial
Javier Navarrete Rolando
Director
6.426.188-6
Diseñador
Javier Navarrete Rolando
Director
6.426.188-6
Diseñador
Fernando Barros Tocornal
Director
6.379.075-3
Abogado
Fernando Léniz Cerda
Director
2.155.979-2
Ingeniero Civil
Fernando Agüero Garcés
Director
4.102.626-1
Ingeniero Civil
Andrés Hohlberg Recabarren
Director
7.149.292-3
Ingeniero Civil Químico
Ligia Parisi Bagolini
Gerente General
5.957.279-2
Abogado
Edmundo Puentes Ruiz
Gerente General
6.193.740-4
Ingeniero Civil Químico
5
PERSONAL Y REMUNERACIONES
.........
Personal y Remuneraciones del Directorio y Gerentes
Remuneraciones del Directorio
Las remuneraciones recibidas por los Directores, incluyendo aquellas recibidas en las sociedades filiales
durante el ejercicio 2010, ascienden a la suma de M$ 112.383 según el siguiente detalle:
Remuneraciones directores
RUT
Director
2.066.581-5
6.426.187-8
6.379.075-3
2.155.979-2
4.102.626-k
6.426.188-6
6.771.004-5
7.149.292-3
V. Navarrete M.
V. Navarrete R.
F. Barros T.
F. Leniz. C.
F.Agüero G.
J. Navarrete R.
P. Ayala R.
A. Hohlberg R.
Dietas
Remuneración
Comité
M$
M$
M$
Total
Sintex
M$
11.006
10.153
11.060
4.190
11.006
10.171
3.350
2.543
2.543
2.543
838
2.543
2.543
838
6.611
4.964
6.611
-
13.549
12.696
20.214
9.992
20.160
12.714
4.188
60.936
14.391
18.186
93.513
Oxiquim
M$
9.152
9.718
18.870
2010
Total
M$
13.549
12.696
20.214
19.144
20.160
12.714
4.188
9.718
112.383
Remuneraciones de Gerentes
El total consolidado de las remuneraciones percibidas por los principales ejecutivos durante el ejercicio
ascienden a la suma de M$ 1.645.542 y por concepto de indemnizaciones por años de servicios a los
trabajadores y ejecutivos la suma de M$ 618.187.
Cabe señalar que parte de esta remuneración es variable y se otorga en función del desempeño personal
y de los resultados obtenidos por la compañía durante el ejercicio.
Fuera de las remuneraciones antes descritas, se informa que no existen planes de incentivos especiales
para los Directores y / o Ejecutivos Principales.
Personal
Personal
Sintex Consolidado
Ejecutivos
Profesionales y Técnicos
Otros Trabajadores
14
134
212
El Directorio deja constancia de la alta calidad y eficiente labor desarrollada por todos los trabajadores que
conforman el grupo Sintex - Oxiquim durante el ejercicio 2010, a todos los cuales les agradece muy
sinceramente su colaboración y dedicación, haciendo extensivo este agradecimiento a sus familiares.
6
ASESORES ESTRATÉGICOS
.........
Principales Banqueros
BancoEstado
Banco de Crédito del Perú
Banco de Chile
Banco Itau
Banco Crédito e Inversiones
Banco Itau Brasil
Banco Santander
Banco Scotiabank
Banco do Brasil
Banco Citibank
Banco BBVA
Banco Bradesco
Abogados Externos
Barros & Errázuriz Abogados Ltda.
Auditores Independientes
PKF Chile Auditores Consultores Ltda.
7
IDENTIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD
.........
Identificación de la Sociedad
Razón Social
Domicilio Legal
Rol Unico Tributario
Gerencia General
Tipo Sociedad
Plazo de duración
Registro de Valores
Correo Electrónico
: Sintex S.A.
: Santiago - Viña del Mar, Chile
: 92.013.000-3
: Av. Santa María 2050, Providencia, Santiago de Chile
: Sociedad Anónima Abierta
: Indefinido
: N° 027 del 26 de mayo de 1982
: [email protected]
Documentos Constitutivos
Escritura de Constitución: Notaria Atilio Ramírez
03 de febrero de 1961
Valparaíso, Chile.
Autorización Existencia:
Decreto Supremo N° 14.316 del 2 de agosto de 1961
Inscripción:
A fojas 990 N° 513 del Registro de Comercio de Valparaíso.
Reinscrito a fojas 341 vta. N° 382 en el Registro de Comercio
de Viña del Mar del año 1990.Ultima Modificación – Ampliación domicilio a ciudad de Santiago.
Inscrito a fojas 25.987 N° 17737 del año 2009
en el Registro de Comercio de Santiago.
Estatutos Sociales completos se encuentran en página web de la sociedad.
Direcciones
Casa Matriz
Av. Santa María 2050, Providencia
Santiago, Chile
Casilla 9158, Santiago 21
Teléfono: (56-2) 4788000
Fax: (56-2) 4788060
E-mail: [email protected]
Sitio web: www.sintex.cl
8
ADMINISTRACIÓN SINTEX S.A.
.........
DIRE C TORIO
.........
GERENCIA GENERAL
.........
Ligia Parisi B.
Abogado
5.957.279-2
GERENCIA FINANZAS
.........
Carlos Hernández K.
Ingeniero Comercial
7.017.798-6
CONTADOR
GENERAL
.........
DEPARTAMENTO
DE ACCIONES
.........
Gina Visintini V.
Contador Auditor
9
ADMINISTRACIÓN OXIQUIM S.A.
.........
DIRE C TORIO
.........
GERENCIA GENERAL
.........
Edmundo Puentes R.
Ingeniero Civil Químico
6.193.740-4
ÁREAS DE NEGOCIOS
.........
COMERCIALIZACIÓN
PRODUCTOS
. . QUÍMICOS
.......
. SERVICIOS
........
GERENCIA LEGAL
Y CONTRALORIA
.........
Ligia Parisi B.
.........
TERMINALES
. M. A. R. Í .T I.M.O .S .
Cecilia Pardo P.
Ingeniero Civil Químico
Química
RESINAS
Claudio Rosati M.
PRODUCTOS
QUÍMICOS
INDUSTRIALES
.........
Abogado
Ingeniero en Alimentos
GERENCIA ADMINISTRACIÓN
Y FINANZAS
INTERNACIONAL
Gerardo Pérez-Cotapos M.
Francisco Abbott Ch.
.........
.........
Ingeniero Comercial
Carlos Sifri R.
Ingeniero Forestal
10
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SOCIEDAD
.........
11
ACTIVIDADES
.........
Junto a lo anterior, la sociedad matriz y sus filiales y coligadas realizan
operaciones de cobertura de cambio sobre su exposición en moneda
extranjera para evitar riesgos por descalces de moneda.
Descripción de las Actividades de la Sociedad
Sintex S.A. es una sociedad de inversiones, orientada
principalmente al rubro de fabricación, venta y servicios relacionados
con la industria de productos químicos. Sus principales activos
son acciones de Oxiquim S.A. y Oxiquim Inversiones Internacionales
Ltda. y Sixterra S.A. que, en conjunto representan el 86% del
activo total. También posee inversiones en bienes raíces y un
fondo de inversión destinado al desarrollo inmobiliario.
Factores de Riesgo
Los principales factores de riesgos, inherentes a las actividades de
Sintex consolidado, son propios de los mercados en que opera,
reflejándose en los precios y volúmnes de venta de los productos de
las filiales y coligadas. Estos consideran la naturaleza y grado de
competencia futura en las principales áreas de negocios, entre las
cuales se destacan los negocios relacionados con la producción y
comercialización de especialidades químicas y servicios relacionados
con graneles líquidos, tanto en ámbito de hidrocarburos, productos
químicos, y gas. Es así como algunas de sus filiales han centrando
su actividad en la comercialización y producción de resinas para la
fabricación de tableros de madera, comercialización de una amplia
gama de productos químicos, servicios de transferencia y almacenaje
de graneles líquidos a través de modernas instalaciones de terminales
marítimos, entre otros a través de su filial Oxiquim S.A. y actividades
de inversión en el ámbito inmobiliario llevadas a cabo por la filial
Sixterra S.A.
Los negocios de las compañías filiales en el extranjero, se relacionan
con la comercialización de productos químicos en las sociedades
ubicadas en Brasil (Oxiquim do Brasil S,A.) , Perú (Oxiquim Perú) y
en China Dilox Beijing , establecimiento permanente.
Su fin administrativo permanente es supervisar el uso eficiente de
los recursos y velar por los adecuados procedimientos contables
y administrativos de sus filiales y coligadas, enmarcados dentro
de los criterios establecidos por su Directorio Sintex S.A.,tiene
como permanente desafío buscar oportunidades de crecimiento
y nuevos negocios relacionados con su rubro.
Actividades Financieras
La Sociedad mantiene relaciones con las principales instituciones
financieras del país, realizando operaciones y contratos de crédito,
cuyos plazos se relacionan con los períodos de maduración y
rendimiento de las inversiones.
Politica de Inversión y Financiamiento
Las áreas de inversión de Sintex S.A., corresponden a todas
aquellas establecidas por los estatutos de la Sociedad. Sus actuales
inversiones se centran en el rubro químico e inmobiliario.
En términos globales, los riesgos de mercado, se relacionan con las
fluctuaciones de precio de las materias primas requeridas en cada
sector o área de negocios y la estabilidad de los mercados determinada
entre otros aspectos por la situación de la economía nacional e
influencia de la economía internacional. En cuanto a la actividad
inmobiliaria. la gestión de Sixterra S.A. se concentra en loteos
industriales, y no se encuentra en el área de la construcción, por lo
que está actividad no presenta mayores riesgos.
En materia de financiamiento, la estructura se establece en
conformidad a las características de plazo y rendimiento de las
inversiones, contribuyendo Sintex S.A. en inversiones y formación
de subsidiarias o compañías relacionadas con las actividades,
aprobadas por sesión de Directorio o Junta de Accionistas.
Actualmente, cada sociedad filial o coligada, desarrolla sus
operaciones financieras y mantiene su estructura de créditos, de
acuerdo a sus requerimientos de inversión y capacidad de obtención
de recursos financieros, en función de su propia actividad y riesgo.
Lo anterior se realiza con el fin de velar por el adecuado manejo
del capital de trabajo y la generación de flujos de caja requeridos
para sus inversiones,en conformidad a las directrices entregadas
por el Directorio de la Sociedad Matriz y por el de cada compañía.
Infraestructura, Seguros, Seguridad, Calidad y Medio Ambiente
a) Infraestructura:
SINTEX y sus filiales son propietarios de las instalaciones productivas,
inmuebles, marcas y tecnologías, necesarias y adecuadas para la
correcta administración, producción y comercialización de los servicios
12
ACTIVIDADES
.........
y productos de su giro. El grupo de empresas Sintex cuenta con
modernas instalaciones productivas, de servicios y logísticas, tanto
en el país como en el extranjero.
c) Seguridad, Calidad y Medio Ambiente:
La sociedad y sus filiales, han adscrito a los principio de Conducta
Responsable, implementando las medidas necesarias en materias
de seguridad, calidad, protección del medio ambiente, trabajos con
la comunidad y autoridades en aras al cumplimiento de estos
principios. Dentro de esté ámbito, durante el ejercicio 2010 se llevó
a cabo un amplio plan de capacitación a nuestro personal de seguridad
y Brigadas de Emergencia, tanto a nivel nacional como internacional
donde se participó en un curso impartido en Texas, por la Texas A
& M University System, una de las sedes más prestigiosas en el
manejo de Brigadas de Emergencia en el ámbito Químico.
Su principal filial Oxiquim S.A., posee dos Terminales Marítimos
en la Bahía de Quintero V Región y Coronel, Octava Región y a
partir del 2011, se cuenta con un Terminal Marítimo en la Bahía
de Mejillones, por medio de la empresa conjunta
Vopak - Oxiquim S.A.
En las ciudades de Iquique, Santiago, Concepción y Puerto Montt,
tiene modernos centros de distribución, que cuentan con estanques
de almacenajes, bodegas especializadas y oficinas para atender
en forma adecuada los distintos segmentos de la industria en
Chile.
Por otra parte, durante este año se trabajó con nuestros clientes ,
proveedores y comunidad en el ámbito de Seguridad y Cuidado al
Medio Ambiente, de modo de cubrir los diversos eslabones de la
cadena de negocio, dando cuenta de este permanente trabajo,
nuestras certificaciones ISO 9000 e ISO 1400.
En cuanto a las filiales en el extranjero, Brasil tiene oficinas y un
centro de distribución propio, de características similares a las
que existen en Chile. Su mercado objetivo se encuentra en la
ciudad de Sao Pablo.
En Perú se ha implementado sistemas de outsourcing para los
centros de distribución, dado que las características específicas
de estos territorios hacen conveniente operar por esta vía.
d) Informática
El año 2010 estuvo marcado por la estabilización de nuestro ERP
SAP más la incorporación de un sistema de Business Intelligence
llamado Hyperion el que. como herramienta de productividad, nos
ayudará a tener mejor calidad de análisis de información para la
toma de decisiones. Asimismo durante este ejercicio, se comenzó
la implementación del ERP SAP en nuestra filial de Brasil,
incorporando, paso muy importante para enfrentar los planes de
crecimiento de esta Oxiquim du Brasil.
Las sociedades que conforman el holding Sintex, invierten en
forma regular en sus activos físicos y tecnología, de modo de
contar con instalaciones acordes con los requerimientos de sus
clientes, y ofrece, productos y servicios de primera calidad, con
un firme compromiso con el medio ambiente y la seguridad de
nuestros trabajadores, clientes y comunidad.
b) Seguros:
e) Recursos Humanos
Se tiene una política corporativa de Cobertura de Seguros, que
abarca los riesgos propios de los negocios y los activos que poseen
las distintas sociedades. Para ello se contrata una amplia gama
de seguros de riesgo industrial, responsabilidad civil, responsabilidad
portuaria, seguros de crédito, transporte y otros de menor incidencia
en el patrimonio de la compañía. La compañía tiene colocado sus
riesgos en compañías de buen nivel, por medio de corredores de
alto prestigio, procurando repartir sus diversas pólizas en distintos
mercados reaseguradores.
En términos de nuestra gestión del talento destaca el año 2010 por
nuestra fuerte inversión en capacitación y desarrollo de nuestros
colaboradores; que puede resumirse entre otras actividades; en
acciones inmediatas de apoyo a las personas que sufrieron con el
terremoto de Febrero, el día de la familia, actividades de reforzamiento
de nuestra comunicación interna y de liderazgo de los equipos de
trabajo.
13
ACTIVIDADES
.........
Área de Servicios
Esta Área brinda sus servicios por medio de sus Terminales Marítimos y Instalaciones Terrestres,
los que se encuentran ubicados en la bahía de Quintero, V Región , en el Golfo de Arauco, VIII región
y a partir del 2011 en Mejillones, por medio de la empresa conjunta Terminal Marítimo Vopak - Oxiquim
Mejillones S.A.
El terremoto del pasado 27 de Febrero de 2010, mostró al mercado los altos estándares de diseño
y construcción de los Terminales Marítimos de Oxiquim S.A. Mientras, se constataban importantes
pérdidas sobre la industria Portuaria y de Terminales a nivel nacional, Oxiquim comunicaba a sus
Clientes y Autoridad Marítima la completa disponibilidad y operatividad de sus instalaciones. Lo anterior,
fue determinante para que diversas empresas pudieran dar continuidad a sus operaciones logísticas
en los Terminales de Oxiquim , lo que facilitó la mitigación de los impactos sobre sus respectivos
negocios, abriendo incluso nuestros Terminales a nuevos usuarios ante este gran Sismo y Tsunami
que afecto gran parte de la costa central y Sur del país .
La estadística operacional se tradujo en :
-
1.700.000 TM transferidas,
4.000 horas de operación,
150 naves,
25 diversos productos almacenados.
Estas cifras ratifican a Oxiquim S.A, como el mayor operador de gráneles líquidos en Terminales
abiertos en Chile.
En el contexto de Responsabilidad Social Empresarial, podemos señalar que el Terminal de la bahía
de Quintero fue re-verificado en el Programa de Cuidado Responsable de la Asociación de Industriales
Químicos A.G., calificando en forma exitosa. De este modo se certificaron nuestros altos estándares
de seguridad y cuidado del medio ambiente. Asimismo el terminal fue distinguido en forma especial
con el diploma de Producción Limpia.
En Oxiquim , aspiramos a continuar contribuyendo a un desarrollo económico sustentable , integrando
en forma armónica a la empresa con la comunidad , cuidando el respeto por las personas y el medio
ambiente. Es así como, hemos continuado contribuyendo a la comunidad de la región en conjunto
con otras empresas de la bahía de Quintero, a través de la Corporación de Desarrollo Puchuncaví Quintero.
14
ACTIVIDADES
.........
En el ámbito de la educación participamos desde hace más de 5 años en el Programa Dual de
Educación Media Técnico Profesional de la Ilustre Municipalidad de Puchuncaví, en este programa
el Terminal recibe a alumnos de enseñanza media del Complejo Educacional Sargento Aldea de
Ventanas, los cuales se desempeñan en el terminal de Quintero, por el período de dos años en
diversas funciones, las cuales están apropiadamente guiadas por un maestro.
Otra actividad realizada en este ámbito, fue nuestra participación en el proyecto Aprendices impulsado
por Sence. El objetivo del proyecto es promover y apoyar la contratación de jóvenes de las localidades
de Quintero y Puchuncaví para que adquieran la formación de un oficio mediante su desempeño en
un puesto de trabajo y el acceso a la capacitación desarrollada por un organismo externo, capacitación
que fue entregada por el Centro de Educación Superior DUOC.
Consciente de su compromiso con el medio ambiente y el entorno social en el cual está inserto,
Oxiquim desarrolló diversas actividades durante el año; como es el apoyo a la escuela y comunidad
de Valle Alegre, la actividad realizada estuvo principalmente relacionada con la mantención de sus
invernaderos, como asimismo participó en programas de reconstrucción llevados a cabo por la Ilustre
Municipalidad de Coronel.
Durante este ejercicio nuestros colaboradores han asistido a cursos de entrenamiento y capacitación
manteniendo de esa forma sus capacidades y destrezas para operar en forma segura y eficiente.
Asimismo se ha participado activamente en ejercicios de prevención ante cualquier siniestro y resguardo
al Medio Ambiente, en conjunto con otros terminales, simulacros de incendios, etc. Actividades que
se han coordinado con Bomberos,
Carabineros de Chile y el Instituto de Seguridad del Trabajo.
Nuestros altos estándares de calidad y seguridad operacional, como también nuestra flexibilidad y
capacidad de respuesta nos permiten otorgar un servicio de excelencia, por medio de los Terminales
que se detallan a continuación.
15
ACTIVIDADES
.........
Terminal Marítimo Quintero
El Terminal Marítimo de la bahía de Quintero está ubicado estratégicamente a sólo 130 kilómetros
de la ciudad de Santiago. Está dotado de un muelle con dos sitios de atraque, y instalaciones
terrestres, cuyas principales características pueden resumirse en;
·
·
·
·
·
Muelle Mecanizado, apto para naves hasta 51.000 D.W.T. ,
225 mt de eslora y un calado máximo de 12,4 metros.
Cuenta con 36 estanques y una capacidad total de 76.000 metros cúbicos.
Cuatro Islas de Carga, en las cuales pueden operar 11 camiones en forma simultánea.
El Terminal cuenta con Laboratorios de Análisis, Sistemas de Medición de Nivel Ultrasónico
que permite medir en forma precisa sus inventarios, Sistema de pesaje de camiones completos,
Sistemas de Seguridad de alto nivel, contando con altos estándares tanto en cuanto a seguridad
pasiva como activa, lo que permite trabajar con multi productos, dada la clasificación de seguridad
existente tanto en el Muelle como en las instalaciones terrestres.
·
El Terminal cuenta con Certificacion de Conducta Responsable, IMO, ISPS, SEG, entre otras.
En está localidad la compañía posee aproximadamente 200 hectáreas de terreno para el desarrollo
de nuevas inversiones, en el ámbito de Terminales Marítimos y Servicios Logísticos. Dentro de este
contexto, Oxiquim S.A., ha obtenido una nueva Concesión Marítima para el manejo de Gráneles
Sólidos, que se encuentra emplazada al norte de nuestro actual Terminal y que permitirá ampliar
nuestros servicios.
Terminal Marítimo Coronel
A su vez el Terminal Marítimo del Golfo de Arauco opera con un fondeadero y cuatro líneas submarinas.
Cuenta con la siguiente infraestructura:
·
·
·
·
·
9 estanques para Químicos y Hidrocarburos;
48.000 metros cúbicos de capacidad de almacenaje
Dos modernas Islas de Carga en las cuales se pueden atender 4 camiones en forma
simultáneamente.
El Terminal está dotado con Laboratorios de Análisis, Sistemas de Medición de Nivel Ultrasónico
que permite medir en forma precisa sus inventarios. Sistema de pesaje de camiones completo.
Sistemas Seguridad de nivel mundial, contando con altos estándares tanto a nivel de seguridad
pasiva como activa, lo que permite trabajar con multi productos.
El Terminal cuenta con Certificacion de Conducta Responsable, IMO, ISPS, SEG, etc.
16
ACTIVIDADES
.........
Terminal Marítimo Vopak - Oxiquim Mejillones S.A.
Por otra parte, nos orgullece señalar que a fines del año 2010, la empresa conjunta, Terminal Marítimo
Vopak- Oxiquim Mejillones S.A. finalizó la construcción de la primera fase de sus instalaciones
marítimas y terrestres en la bahía de Mejillones. Empresa en la cual nos hemos unido con la firma
Holandesa Royal Vopak, una de las firmas más grande a nivel mundial, en el ámbito de Terminales
para Gráneles Líquidos. Conformando en conjunto un equipo de trabajo de nivel mundial, que cuenta
con las mejoras prácticas y estándares tanto a nivel nacional como internacional. El equipo de
operación y ingeniería consolidó las distintas etapas de construcción y comisiona miento en forma
exitosa sin contratiempos, lo cual se tradujo en una exitosa puesta en marcha, dentro de los tiempos
presupuestados, cumpliendo con nuestros clientes en tiempo y forma.
El Terminal Marítimo Vopak-Oxiquim Mejillones se convierte de esta manera en un importante prestador
de servicios de transferencia y almacenaje de primer nivel para los gráneles líquidos de la zona
Norte, enfocada principalmente a la gran minería.
16
ACTIVIDADES
.........
Comercialización de Productos Químicos
Áreas Resinas
No hay duda que el inicio del 2010 fue marcado por el terremoto del 27 de febrero, el cual para nuestra
área, fue un hecho muy relevante, toda vez que nuestras instalaciones productivas se encuentran
emplazadas en Coronel, VIII Región, una de las zonas más golpeadas por el terremoto. Afortunadamente,
ninguno de nuestros trabajadores sufrieron desgracias mayores y nuestras instalaciones sólo soportaron
daños menores. Ocurrido el terremoto, nuestra primera acción, fue dar apoyo a nuestro personal y
luego poner en marcha las plantas.
Hay que destacar que luego de re-iniciada la producción, y durante todo el período más álgido
logramos; producir, despachar, redestinar, reubicar, y reprocesar (cuando fue necesario) nuestras
Resinas. Abasteciendo al mercado de Tableros y de Fundición, se logro no dejar a ninguno de
nuestros clientes desabastecidos de Resina, a pesar de los enormes problemas de conectividad,
logística y de abastecimiento de materias primas e insumos que afectarón al país y en especial a la
Octava Región. Lo que se debe en gran parte a la calidad de nuestras instalaciones, pero por sobre
todo al gran profesionalismo y entrega de nuestro personal todo. Las ventas durante este periodo
se vieron mermadas, ya que varios de nuestros clientes fueron afectados en forma adversa,
restableciendo su consumo a medida que sus instalaciones fueron readecuadas.
Los logros tecnológicos durante el 2010, nos siguieron dando satisfacción, ya que nuestros clientes
que requirieron cumplir con norma de emisión de formaldehido CARB II, lo hicieron, consiguiendo
esto con estándares de costos muy similares al lo que venían haciendo con mayores emisiones,
gracias a las Resinas desarrolladas especialmente para esto por nuestro equipo y al trabajo conjunto
entre el fabricante de tablero y nuestro personal de desarrollo y asistencia técnica.
El tema de emisión de formaldehido, ha sido una preocupación constante para nuestro equipo de
trabajo, ya que creemos que este es uno de los futuros focos de la Industria, no solo en tecnología,
sino que en el negocio global. Por lo cual estamos destinado importantes recursos en investigación
para desarrollar resinas sin formaldehido, los que esperamos concretizar y materializar los primeros
ensayos pilotos e industriales durante el ejercicio 2011.
Cabe destacar además nuestros primeros pasos en la introducción al mercado de OXIMAD, Pasta
de reparación de Tableros. Segmento de mercado en el cual Oxiquim S.A. no participaba, y que en
base a nuestro propios desarrollos, ya estamos con un proceso productivo en marcha e introduciendo
el producto en nuestros clientes.
La empresa en su visión y política de responsabilidad social y solidaridad para con la comunidad,
ha decido apoyar a Coronel, comuna que alberga nuestra Planta productiva y Terminal Marítimo.
En un trabajo conjunto con la Ilustre Municipalidad de Coronel, se dio solución a las necesidades
sanitarias del campamento habitacional Santa Elena. Albergue habitacional que fue creado para los
damnificados por el terremoto, tendiente a dar una solución más definitiva que aquellos lugares que
fueron emplazados de emergencia. Trabajo que fue entregado a fines del 2010.
17
ACTIVIDADES
.........
Químicos Industriales Generales
Esta Área de Negocios es proveedora de la mayoría de los sectores industriales del país y cuenta
con una cartera que sobrepasa los 3.000 clientes activos a lo largo de todo Chile.
Está focalizada exclusivamente al mercado nacional y lo hace a través de sus Centros de Distribución,
que cuentan con instalaciones modernas y que cumplen con todos los estándares requeridos por la
industria en tema de almacenamiento y distribución, tanto en materia de eficiencia operativa como
seguridad. Las oficinas comerciales y Centros de Distribución, están ubicados en las ciudades de
Iquique, Santiago, Concepción y Puerto Montt, insertos estratégicamente dentro en los sectores
industriales de mayor demanda de nuestros insumos, lo que nos permite abastecer en forma oportuna
a nuestra clientela. Atendido su demanda de un modo segura y eficiente.
Durante el 2010, la Sub Unidad de Químicos tuvo un resultado marcado por las consecuencias del
terremoto de Febrero y una actividad industrial que sólo creció un 0,6% en el 2010 respecto al año
anterior según datos del INE. Ello provocó que las cantidades facturadas por esta sub unidad casi
no presenta incrementos con respecto al 2009. Por otra parte el fortalecimiento del peso chileno
impidió que el incremento de los precios a nivel internacional se viera reflejara en los precios unitarios
de venta en moneda nacional de nuestros productos que en definitiva mostró una caída promedio
del 9,6% respecto al 2009. Ambas situaciones, tuvo como consecuencia una caída del ingreso de
8,7% para esta área durante el 2010.
Para este 2011, se espera una recuperación importante de la actividad industrial ello augura una
mejora sustantiva en nuestros resultados del 2011.
Área de Minería
Focalizada en el mercado minero chileno el Área de Minería responde a la necesidad de satisfacer
la demanda de productos químicos que la industria minera requiere para el desarrollo de sus procesos
productivos.
Abocados a la comercialización de especialidades químicas para las plantas de procesos de minerales,
de la industria del cobre, molibdeno, oro y plata. El desarrollo comercial está basado fundamentalmente
en el mercado chileno y peruano, en conjunto con Oxiquim Perú y algunos productos en el mercado
boliviano.
Destaca la integración global del negocio por parte de esta Área, siendo responsables por la búsqueda
de proveedores, abastecimiento, soporte técnico, logística, desarrollo de nuevos proyectos, y
negociaciones de contratos con clientes.
En este ámbito resulta destacable el Encuentro realizado en conjunto con ExxonMobil en que
convocamos a las principales compañías mineras a discutir el futuro de la actividad en que los temas
de Energía, Medio Ambiente, Nuevas Tecnologías y Productos concitando un alto interesante y
productivo intercambio de ideas.
18
ACTIVIDADES
.........
Los resultados del año 2010 mostraron un incremento relevante respecto al 2009 con un aumento
de 10,7% con relación a las toneladas vendidas y 11% con respecto a lo ingresos. Pese al aumento
sostenido de los precios internacionales de nuestros productos en especial el 1° semestre, los precios
unitarios solo crecieron 3% (en pesos) debido a la valorización del peso con respecto al dólar americano.
Para el año 2011 se proyecta un crecimiento en la industria del cobre de 2,8%, se espera lograr mayor
eficiencia en la comercialización de nuestros productos, toda vez que este año entró en operación
el Terminal Marítimo de Mejillones, que es una empresa conjunta de Oxiquim S.A. con Vopak Ltda.,
que nos permitirá abastecer en forma más expedita a nuestros clientes.
Área Plásticos
El Área de Plásticos de Oxiquim tiene como objetivo la comercialización y distribución de una amplia
gama de resinas termoplásticas en los mercados de Chile, Perú , Ecuador, Uruguay y Argentina.
Los negocios están segmentados en 3 Aéreas principales:
-
Distribución
Trading
Representaciones
El negocio de Distribución se canaliza a lo largo de los Centros de Distribución que Oxiquim tiene en
Iquique, Santiago, Concepción y Puerto Montt. En cambio el negocio de Trading, se lleva a cabo
mayoritariamente en los mercados de Chile y Peru, por medio de las oficinas ubicadas en Santiago.
En cuanto al negocio de Representaciones éste constituye un pilar desde el punto de vista estratégico
para el desarrollo de alianzas con nuestros clientes.
El precio del barril de petróleo el año 2010 en general registró pocas fluctuaciones, iniciándose el año
con US $ WTI 74,5/barril en el mes de Enero, US$ WTI 84 ,5 / barril en el mes de Abril y con una
tendencia al alza sostenida a partir del mes de Octubre para terminar en Diciembre en un valor de
US $ WTI 89,2/barril, matería prima incidente en los productos comercializados por esta área de
negocios.
Los Resultados del primer semestre del 2010 estuvieron fuertemente influenciados por el impacto
derivado del terremoto que afectó parte importante del país, suceso ocurrido el 28 de Febrero,
producto del cual las 2 plantas petroquímicas situadas en Talcahuano sufrieron severos daños,
debiendo detener su producción hasta el mes de Julio, lo cual generó un fuerte incremento por la
demanda de resinas importadas, tanto de Polietileno como de Polipropileno. Este déficit repentino
de resinas, convirtió a Chile en un mercado de precios muy atractivos para los productores que
tradicionalmente no estaban interesados en colocar resinas en un mercado de precios tradicionalmente
bajos.
Es así como productores europeos y japoneses que históricamente no habrían podido competir, se
convierten en alternativas viables de suministro. Estados Unidos reduce en forma importante su
volumen de exportación hacia la región, lo mismo sucede con los productores regionales (de Brasil
y Argentina).
Para el año 2011 focalizaremos nuestros esfuerzos y recursos en fortalecer nuestras ventas en el
mercado de distribución, consolidar alianzas con nuevos proveedores desarrollados en el transcurso
del año 2010 e iniciar nuevos desarrollos en el ámbito de los biopolìemeros.
19
PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD
.........
Mayores Accionistas
El Capital de la sociedad está dividido en 25.000.000 acciones de una única serie y sin valor nominal,
todas suscritas y pagadas.
Los 12 mayores accionistas al 31 de Diciembre de 2010 son:
Rut
Nombre o Razon Social
Acciones
96.879.780-8
Algina Inversiones S.A.
11.169.829
44,679%
79.744.040-K
Inversiones Quiapo Sur Ltda.
4.194.720
16,779%
76.232.920-4
Inversiones Acsin Ltda.
3.000.000
12,000%
76.232.890-9
Inversiones Viquim Ltda.
3.000.000
12,000%
87.597.600-1
Soc. Transportes Transalgas Ltda.
560.379
2,242%
96.571.220-8
Banchile Corredores de Bolsa S.A.
206.425
0,826%
78.541.940-5
Inversiones y Asesorías Rilan Ltda.
200.405
0,802%
88.143.200-5
Agrícola y Ganadera Lo Cañas Ltda.
197.972
0,792%
76.675.990-4
Inversiones y Agrícola Los Perales Ltda.
150.000
0,600%
6.426.188-6
Navarrete Rolando Javier
109.910
0,440%
78009720-5
Inversiones Vimac Ltda.
100.000
0,400%
59008160-4
Pan Atlantic Bank and Trust Limted
98.088
0,392%
22.987.728
2.012.272
25.000.000
91,9509%
8,0491%
100,0000%
20
% Participación
PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD
.........
Transacciones de Acciones
a) Las transacciones de acciones efectuadas por el Presidente, Directores, Gerente General, Principales Ejecutivos y Accionistas
Controladores durante el ejercicio 2010 fueron las siguientes:
Rut
transacc.
Nº
1
d/m/A
Vendedor
12-10-2010 Banchile
Corredores de
Bolsa S.A.
Rut
vendedor
96.571.220-8
Comprador
comprador
Nº
acción.
Transadas
Algina Inversiones S.A. 96.879.780-8 11.277
capital
suscrito
%
0,0451%
unitario cancelada
transacc contado
$
3.715,00
SI
b) Las transacciones realizadas en las Bolsa de Corredores, Bolsa de Valores de Valparaíso y Bolsa Electrónica de Chile,
durante los últimos tres años se resume a continuación :
Periodo
Precio medio
Ponderado
Acciones
Valor
2008
1er trimestre
2do trimestre
3er trimestre
4to trimestre
23.438
6.530
10.929
16.962
37.838.960
11.904.100
27.417.072
36.996.930
1.614,43
1.822,99
2.508,65
2.181,17
2009
1er trimestre
2do trimestre
3er trimestre
4to trimestre
12.760
31.370
11.120
15.312
26.564.079
90.357.602
38.463.017
57.498.723
2.081,82
2.880,38
3.458,90
3.755,14
2010
1er trimestre
2do trimestre
3er trimestre
4to trimestre
20.400
20.124
10.345
14.744
70.672.068
67.384.051
38.008.808
56.080.335
3.464,32
3.348,44
3.674,12
3.803,60
21
PROPIEDAD DE LA SOCIEDAD
.........
Accionistas Controladores y Otros
Los accionistas controladores del a Sociedad al 31 de Diciembre de 2010 son:
Rut
Nombre o Razon Social
96.879.780-8
79.744.040-K
76.232.920-4
76.232.890-9
87.597.600-1
88.143.200-5
6.426.188-6
79.009.720-5
4.943.024-8
96.529.800-2
Algina Inversiones S.A
Inversiones Quiapo Sur Ltda.
inversiones Acsin Ltda.
Inversiones Viquim Ltda.
Soc. Transportes Transalgas Ltda.
Soc Agrí cola y Ganadera Lo Cañas Ltda.
Javier Navarrete Rolando
Inversiones Vimac Ltda.
Rehbein Ohaco Carmen
Agrotrade Pesca Ltda.
Acciones
% Participación
11.169.829
4.194.720
3.000.000
3.000.000
560.379
197.972
109.910
100.000
44.068
8.573
44,68%
16,78%
12,00%
12,00%
2,24%
0,79%
0,44%
0,40%
0,18%
0,03%
22.385.451
89,54%
Las personas naturales que están detrás de las sociedades controladores son :
Navarrete
Rolando
Marinot
Díaz
Vicente
Laura
2.066.581-5 2.652.778-3
Navarrete
Rolando
Vicente
6.426.187-8
Navarrete
Rolando
Javier
6.426.188-6
Agrotrade Pesca S.A.
Algina Inversiones S.A.
Algina Productos
Inversiones Químicos
S.A. Algina S.A.
99,990%
85,577%
7,355%
Total
99,990%
3,534%
3,534%
100,000%
Cía. de Inversiones Quiapo Sur Ltda. 87,500%
7,500%
5,000%
100,000%
Inversiones Acsin Ltda.
5,000%
95,000%
100,000%
Inversiones Vimac Ltda.
99,000%
1,000%
100,000%
Inversiones Viquim Ltda.
95,000%
5,000%
100,000%
Productos Químicos Algina S.A.51,000% 25,000%
12,000%
12,000%
100,000%
Soc. Agrícola y Ganadera Lo Cañas S.A.
84,000%
16,000%
100,000%
Soc. Transportes Transalgas Ltda.
45,000%
45,000%
10,000%100,000%
Aparte de los accionistas controladores, al 31 de diciembre de 2010 no hay otros que posean directa e
indirectamente el 10% o más de las acciones de la Sociedad.
22
HECHOS ESENCIALES
.........
23
HECHOS ESENCIALES
.........
Hechos Esenciales Enviados a la Superintendencia de Valores y Seguros durante el año 2010
1. Con fecha 29 de enero de 2010, se informó a la Superintendencia
de Valores y Seguros, de acuerdo a lo establecido en el artículo 10
de Ley N° 18.045 y Norma de Carácter General N°30 lo siguiente:
Sin perjuicio de lo cual, la Sociedad estudió vías alternativas para el
transporte, de prolongarse la situación de conectividad en que se
encuentra esta zona.
El Directorio de Sintex S.A. en su sesión N°558 de fecha 28 de enero
de 2010, tomó conocimiento que en Sintex S.A. no se dan los
supuestos establecidos en el artículo 50 bis de la ley de Sociedades
Anónimas para construir un Comité de Directores. Conforme con lo
anterior, el Comité de Directores que se había constituido en la
Sociedad Sintex S.A. ha dejado de funcionar y cesado en sus
funciones a contar del 1 de enero de 2010.
La empresa cuenta con seguros de Todo Riesgo Industrial con cobertura
contra riesgos de la naturaleza.
Oxiquim Inversiones S.A.: Los activos de esta empresa, ubicados en
Viña del Mar y Quintero, no sufrieron daños.
2. Con fecha 03 de marzo de 2010 se informa a la Superintendencia
de Valores y Seguros sobre el estado de las instalaciones y
operaciones de Sintex S.A. y sus filiales, luego del terremoto del
día 27 de febrero de 2010.
Al respecto se informó lo siguiente:
Oxiquim Inversiones Internacionales Ltda.: Esta empresa no cuenta con
inversiones dentro del territorio nacional.
3. Con fecha 26 de marzo de 2010 se informa a la Superintendencia de
Valores y Seguros que, en sesión de Directorio N° 560, celebrada el jueves
25 de marzo, se acordó citar a Junta General Ordinaria y Extraordinaria
de Accionistas para el día 30 de abril de 2010, a las 16:30 horas, en el
Hotel Los Españoles, Salón Mayorazgo, ubicado en calle Los Españoles
2539, Providencia, Santiago. Las materias a tratar serán las siguientes:
a. Aprobación de Memoria y Balance del ejercicio 2009.
b. Distribución de dividendos.
c. Elección de Directorio
d. Designación de los Auditores Externos
e. Otras materias propias de la Junta Ordinaria de Accionistas
SINTEX S.A.: Por ser principalmente una sociedad de inversiones,
no había activo fijo directamente comprometido por el Sismo o
Tsunami.
OXIQUIM S.A.: Es una de las empresas operativas de Sintex S.A.,
y cuenta con instalaciones en las localidades de Iquique, Santiago,
Quintero, Viña del Mar, Coronel y Puerto Montt. Las localidades de
Santiago, Quintero y Coronel se encuentran dentro de la zona
geográfica afectada y de la cuales se puede informar lo siguiente:
4. En carta de fecha 30 de abril de 2010 se comunicó a la Superintendencia
de Valores y Seguros que en Junta Ordinaria de accionistas N° 71, de
fecha 29 de abril de 2010, los principales acuerdos fueron los siguientes:
a. Aprobación de Memoria, Balance y los Estados Financieros,
correspondientes al ejercicio 2009.
b. La distribución del Dividendo definitivo N°82 de $128 por acción,
equivalente a la suma de $3.200.000.000, que será pagado el 18 de
mayo de 2010.
c. Elección de las siguientes personas como Directores por un período
de tres años:
Presidente
: Vicente Navarrete Marinot
Vice Presidente : Vicente Navarrete Rolando
Director
: Javier Navarrete Rolando
Director
: Fernando Barros Tocornal
Director
: Fernando Agüero Garcés.
Terminal Marítimo Quintero: El terminal, luego del terremoto se
encontraba plenamente operativo, no sufrió daños mayores ni en su
muelle o sus instalaciones terrestres y sólo presentaba daños menores.
Planta de Almacenamiento y Distribución de Productos Químicos de
Quilicura: Las instalaciones presentaron daños de menor envergadura,
los que fueron evaluados y reparados. Las instalaciones estaban
operativas el día Lunes siguiente al Sismo.
Terminal Marítimo Coronel: De acuerdo a las inspecciones efectuadas,
éste Terminal sólo experimentó daños menores, los que se repararon
tan pronto se regularizó la situación de seguridad y desplazamiento
en la zona. No se visualiza a priori, inconvenientes para el normal
funcionamiento del Terminal.
Planta de Resinas Coronel: Se estaba en proceso de evaluación y
reparación de los daños que experimentaron las oficinas y algunas
bodegas, todos los cuales se consideran de menor envergadura. La
Planta estaba operativa, a la espera del levantamiento del Toque de
Queda y que se restablezcan las vías de transporte para el
desplazamiento de las materias primas y producto para entrar en
pleno funcionamiento.
5. Con fecha 30 de abril de 2010 se informa a la Superintendencia de
Valores y Seguros, que en sesión de directorio N°561 celebrada el día
29 de abril de 2010 se acordó distribución de dividendo provisorio N° 83,
el cual fue pagado el día 18 de mayo.
6. Con fecha 30 de julio de 2010 se informa a la Superintendencia de
Valores y Seguros, que en Sesión de Directorio N° 563 celebrada el día
29 de julio de 2010 se acordó distribución de dividendo provisorio N°84,
el cual fue pagado el día 20 de agosto de 2010.
24
HISTORIA DE SINTEX
.........
23
HISTORIA DE SINTEX
.........
Sintex S.A.
Nace en Viña del Mar en los inicios de los años cincuenta como
sociedad industrial, dedicada a la manufactura de diversos productos
químicos para las industrias textiles y de curtiembre.
En los años ochenta se ingresa al negocio de los Terminales
Marítimos, especializándose en el manejo de productos líquidos
a granel. Se construye en Quintero Quinta Región, un moderno
Terminal Marítimo, con un muelle mecanizado y un parque de
estanques, que actualmente ascienden a una capacidad de
almacenaje de 80.000 metros cúbicos. En 1995 se inaugura la
segunda instalación marítima en el Golfo de Arauco Octava Región,
que opera con un fondeadero, líneas submarinas y un parque de
estanques de almacenamiento de diversos tamaños. En el año
2007, se asocia con una de las mayores sociedades de Terminales
Marítimos Royal - Vopak , para la construcción y operación de un
Terminal Marítimo en Mejillones, Provincia de Antofagasta, Chile,
mediante la sociedad denominada Terminal Marítimo Vopak Oxiquim Mejillones S.A.
Luego en 1955, se crea su principal filial Oxiquim S.A., sociedad
que inicialmente se forma en asociación con Farmoquímica del
Pacífico, con el objeto de ampliar la gama de productos a
manufacturar. De la mano con su crecimiento, Sintex en estos
años adquiere terrenos en El Salto, Viña del Mar y traslada sus
instalaciones fabriles y comerciales a esa localidad.
Durante los años 60 y 70 las actividades productivas y comerciales
de Sintex S.A. y Oxiquim S.A. crecieron en forma vertiginosa, por
lo que se toma la decisión de ampliar la comercialización de sus
productos, abriendo oficinas y bodegas en Santiago de Chile y en
1974 se expande a Brasil. A fines de los año 70, junto con la
compra de Farmoquímica del Pacífico se concentran las actividades
de producción y comercialización en Oxiquim. Sintex S.A. se
estructura y focaliza como empresa de inversiones o Empresa
Holding.
En el plano internacional, en los últimos años, Sintex S.A., ha
reorganizado sus inversiones, focalizándose en la distribución y
comercialización de productos químicos, mediante sus empresas
en Brasil (Oxiquim do Brasil), Argentina (Industrias Químicas
Oxiquim S.A.), Perú (Oxiquim Perú S.A.C.) y China (Dilox S.A.
Beijing). Empresas que se administran mediante la filial Oxiquim
Inversiones Internacionales Ltda, que fue creada para tal efecto
en el año 2003.
Durante el 2008, Sintex S.A. concretó la re organización de sus
inversiones vendiendo al grupo Masisa S.A. su participación en la
sociedad venezolana Oxinova C.A., se acordó la venta de su
participación minoritaria en la sociedad Gelymar S.A. a Algina S.A.
y la venta de sus acciones en las sociedades Epoxa S.A. y Onvision S.A.
Luego en la décadas de los años 80 y 90, se potencia el crecimiento
de Oxiquim S.A., para lo cual se compran 32 hectáreas en la zona
de Coronel, donde se construyen plantas de Formalina y Resinas
(Ureicas y Fenólicas) para atender la industria de Tableros de
Maderas. Se proyecta un centro de distribución en el barrio industrial
de Quilicura, Región Metropolitana y se abren oficinas y bodegas
en la ciudad de Iquique, para abastecer desde ahí a las Industrias
Pesqueras y Mineras.
Los últimos dos años, Sintex S.A. ha trabajado arduamente,
consolidando la reorganización de todos sus inversiones, tanto
en el ámbito Productivo, Comercialización de Productos, Servicios
a la Industria, como en el ámbito Inmobiliaria. La rentabilidad de
sus activos ha ido aumentando de modo sostenida. Se está
permanentemente trabajando en la búsqueda de nuevas
oportunidades de negocios y líneas convergentes con los actuales.
Actualmente Oxiquim S.A., tiene instalaciones a lo largo de todo
Chile, siendo una de las principales empresas químicas del país.
26
ESQUEMA DE FILIALES Y COLIGADAS
.........
23
ESQUEMA DE FILIALES Y COLIGADAS
.........
SIXTERRA
Ltda.
Inversiones Internacionales
TERMINAL MARÍTIMO MEJILLONES
VOPAK-OXIQUIM S.A.
28
DIRECCIONES DE FILIALES Y COLIGADAS
.........
Chile
Perú
OXIQUIM S.A.
R.U.T 80.326.500-3
Gerencia General
Av. Santa María 2050,
Providencia, Santiago
Teléfono (56-2) 478 8000
Fax (56-2) 478 8060
Sitio web: www.oxiquim.cl
Sr. Edmundo Puentes R.
Gerente General
OXIQUIM PERU S.A.C.
Av. San Borja Norte #166, 6° Piso, San Borja
Lima 41
Teléfono: (51-1) 225 1346
Fax:(51-1) 226 8482
Sr. Leslie Lembcke
Gerente General
Brasil
OXIQUIM QUÍMICA LTDA.
Rua Laplace 96, 9 Andar, CEP 04622-000,
Sao Paulo SP
Teléfono:(55 -11) 553 69577
Fax:(55 -11) 553 69556
Sr. Michel Agar A.
Gerente General
DILOX S.A.
RUT:96.852.670-7
Cañaveral 901, Quilicura, Santiago
Teléfono: (56-2) 478 8182
Fax: (56-2) 478 8138
Sr. Francsico Abbott Ch.
Gerente General
China
DILOX S.A. BEIJING REPRESENTATIVE OFFICE
Room 808, B Block, Huixin Plaza
No. 8 North Star East Rd., Chaoyang Dist.,
Beijing 100011 - China
Teléfono:(86-10) 84988448
Fax:(86-10) 84982669
Sr. Qiu Zhiyong
Gerente General
SIXTERRA S.A.
RUT: 76.075.714-4
Av. Santa María 2050
Providencia, Santiago
Teléfono (56-2) 478 8000
Fax (56-2) 478 8060
Sitio web: www.oxiquim.cl
OXIQUIM INVERSIONES INTERNACIONALES LTDA.
RUT: 77.841.000-1
Av. Santa María 2050
Providencia, Santiago
Teléfono (56-2) 478 8000
Fax (56-2) 478 8060
Sitio web: www.oxiquim.cl
TERMINAL MARITIMO VOPAK-OXIQUIM MEJILLONES S.A.
RUT: 76.000.239-9
Av. Santa María 2050
Providencia, Santiago
Teléfono (56-2) 478 8000
Fax (56-2) 478 8060
Sitio web: www.oxiquim.cl
Sr. Andrés Alvarado C.
Gerente General
29
OXIQUIM S.A.
.........
23
OXIQUIM S.A.
.........
OXIQUIM S.A.
Para minimizar la volatilidad de los resultados, se hicieron esfuerzos
en optimizar la administración de inventarios y reducir los impactos
por variaciones del tipo de cambio a través de operaciones de
cobertura de la exposición en algunos contratos relevantes.
OXIQUIM S.A.,fundada en Viña del mar en 1955, es una de las
principales empresas proveedoras de productos químicos
industriales del país.
Con una marcada orientación a entregar servicios de excelencia,
confiabilidad y construir relaciones de largo plazo con nuestros
clientes, todos en Oxiquim compartimos la pasión por hacer las
cosas cada vez mejor y ofrecer un servicio sobresaliente al mercado.
En materia de inversiones, en Diciembre se completó la construcción
y se inició la puesta en marcha del Terminal Marítimo de Mejillones
a través de nuestra sociedad Terminal Marítimo Mejillones Vopak
Oxiquim, en la cual tenemos un 50% de participación. La inversión
total del proyecto fue de (16 millones de dólares).
Oxiquim ha crecido orgánicamente durante toda su historia, basado
en el desarrollo de productos y servicios que incorporan tecnologías
de avanzada y estándares de calidad superiores. Siendo una de
nuestras principales ventajas competitivas es el reconocimiento
del mercado por nuestra calidad de servicio, rapidez y flexibilidad
para responder a las necesidades de nuestros clientes.
En diciembre obtuvimos una nueva concesión marítima en la Bahía
de Quintero para la construcción de un muelle para la descarga de
graneles sólidos, concesión que nos permitirá desarrollar un importante
proyecto de servicios para la industria de la zona central del país.
Estamos en la búsqueda permanente de soluciones que agreguen
valor a nuestros clientes a través de innovación en el servicio,
tecnologías, rapidez de respuesta, seguridad de nuestras
operaciones y el soporte que brindamos en todas las condiciones
a nuestros clientes y al medio en que nos desenvolvemos.
Intentamos estar un paso adelante en el desarrollo de soluciones
para el mercado.
El Terremoto de febrero tuvo un impacto limitado en nuestras
instalaciones, que sufrieron daños menores que nos permitieron
continuar con las operaciones en todas nuestras plantas en cuanto
tuvimos suministro de energía eléctrica, la que fue suspendido, en
el caso de nuestras instalaciones en la Provincia de Concepción por
alrededor de una semana.
Nuestro personal, es el recurso más importante, de alta calificación
profesional, comprometidos con operar basados en sólidos principios
éticos para contribuir al logro de los objetivos de la empresa, al
desarrollo del país y de las comunidades donde operamos.
Inmediatamente después del terremoto enviamos provisiones y
medicamentos para nuestros trabajadores y personas de nuestro
vecindario. Hacia fin de año, hicimos una donación a través de la
Ilustre Municipalidad de Coronel a la Aldea Santa Elena, consistente
en equipar con un centro de baños e instalaciones sanitarias de
emergencia y mejoramiento de caminos para esta Aldea formada
por mas de cien familias que debieron abandonar sus casas producto
de los daños sufridos a consecuencia del terremoto y maremoto que
afectó a la zona.
Oxiquim cuenta con dos áreas de actividad:
Comercialización de Productos Químicos para la Industria y
Servicios Especializados de Terminales Marítimos.
El año 2010 estuvo marcado por volatilidad en el tipo de cambio,
que se inició con un tipo de cambio promedio en Enero de 503
pesos por dólar, alcanzó un peak de 537 pesos en el mes de Junio
y terminó el año con 474 pesos por dólar promedio durante el mes
de Diciembre, impactando positivamente a los resultados del
primer semestre y negativamente a los de la segunda mitad del
año. Los precios de las principales materias primas mantuvieron
una tendencia al alza durante el año que varió, entre un 80%
(app.) en el caso de la soda cáustica y un 12% en el caso de
metanol, demandando mayor capital de trabajo y variaciones en
nuestras contribuciones por re-valorización de inventarios.
En materia de sustentabilidad, nuestra compañía ha adoptado el
compromiso de Conducta Responsable (Responsible Care), y
suscribimos las normas y estándares que más valor agregan desde
esta perspectiva a nuestras diferentes actividades.
Edmundo Puentes
Gerente General
Oxiquim S.A.
31
DIRECCIONES SUCURSALES Y OFICINAS OXIQUIM S.A.
.........
IQUIQUE
SANTIAGO
Oficinas Administrativas, Ventas y
Centro de Distribución
Cañaveral 901, Quilicura
Casilla Postal 9158, Santiago 21
Teléfono : (56-2) 478 8200
Fax : (56-2) 478 8201
Teléfono Ventas : (56-2) 478 8100
Fax Ventas : (56-2) 478 8130
EMail : [email protected]
Centro de Comercialización y Distribución
Avda. Desiderio García Pasaje Caliche s/n
Manzana A, Sitio 7G, Barrio Industrial
Casilla Postal 600, Iquique
Teléfono : (56-57) 522 150
Fax : (56-57) 522 151
EMail : [email protected]
CONCEPCIÓN
QUINTERO
Plantas Productivas, Oficinas
Administrativas y Terminal Marítimo
Camino a Coronel Km. 18.5, Sector Escuadrón
Casilla Postal 51 C, Concepción
Teléfono : (56-41) 286 6500
Teléfono Ventas : (56-41) 286 6501
Fax : (56-41) 286 6505
EMail : [email protected]
EMail : [email protected]
Terminal Marítimo
Camino Costero 271- Playa El Bato
Casilla Postal 133
Teléfono : (56-32) 245 8700
Fax : (56-32) 279 6358
EMail : [email protected]
SANTIAGO
PUERTO MONTT
Gerencia General
Avda. Santa María 2050, Providencia
Casilla 9158, Santiago 21
Teléfono : (56-2) 478 8000
Fax : (56-2) 478 8060
EMail : [email protected]
Centro de Comercialización y Distribución
Camino Aeropuerto El Tepual Km. 3 s/n
Lagunitas, Cardonal
Casilla 98, Puerto Montt
Teléfono : (56-65) 350 280
Fax : (56-65) 350 281
EMail : [email protected]
32
FILIALES Y COLIGADAS DE OXIQUIM
.........
23
FILIALES Y COLIGADAS DE OXIQU IM S.A.
.........
DILOX S.A.
Es digna de mención la intensa actividad que hemos podido
sostener en desarrollo tecnológico junto a la Universidad Técnica
Federico Santa María, con dos temas de memoria y otras
actividades convergentes, el foco principal ha sido "Comportamiento
termodinámico en sistemas de solventes multicomponente y
optimización económica" siempre bajo una mirada de máxima
seguridad y sustentabilidad
Este esfuerzo va encaminado a progresivamente aumentar
resultados de la compañía "descomoditizando" nuestra paleta
de productos especialmente los de mayor competitividad
Una vez más nuestra infraestructura en constante evolución, la
capacidad de innovación en la que no claudicaremos y la excelencia
que propiciamos de nuestra gente, nos permite asirnos como
líderes y proyectarnos con certeza en nuestros mercados
Dilox S.A. es una empresa subsidiaria de Oxiquim S.A. establecida
a mediados del año 1998, concebida para responder a necesidades
no resueltas del abastecimiento de alta calidad en el área de
diluyentes y mezclas especiales de solventes. Productos que son
objeto de significativa demanda en áreas reconocidamente
trascendentes de la industria como el repintado automotriz, el
mundo de la gráfica, la mueblería clásica y el evolucionado sector
de pinturas y recubrimientos.
En sus ya trece años de existencia Dilox S.A. ha exhibido un brioso
crecimiento, producto de su capacidad para desarrollar e introducir
innovadores productos y soluciones en función de las necesidades
dinámica de los sectores que atiende. Capacidad que nos posiciona
como el proveedor líder de más alto estándar en su género.
TERMINAL MARÍTIMO VOPAK - OXIQUIM MEJILLONES S.A.
A fines del 2007, que se constituyó la sociedad Terminal Marítimo
Vopak - Oxiquim Mejillones S.A., un "joint venture" entre dos firmas
especializadas en el ámbito de Terminales Marítimos de gráneles
químicos. Vopak Chile Ltda. , subsidiaria de la firma, Royal Vopak,
es una de las empresas más grandes y de mayor prestigio a nivel
internacional en el rubro de almacenamiento de gráneles líquidos
y Oxiquim S.A., empresa líder en Terminales de Gráneles Líquidos
abiertos en Chile. Ambas firmas se unieron para potenciar sus
conocimientos en este rubro, y brindar a la zona norte servicios
de los más altos standards en seguridad, calidad y eficiencia.
Nuestros productos son formulados a partir de solventes orgánicos,
siendo fruto de una continua preocupación por estar a la vanguardia
en tecnologías que permitan optimizar costos y alcanzar altos
estándares de calidad. De este modo proporcionamos soluciones
múltiples y permanentes a los desafíos propuestos por nuestros
clientes.
Durante el 2010, y siguiendo con una fuerte tendencia ya advertida
en el 2009, el nivel de precios de las materias primas presentaron
una importante alza en sus costos. Principalmente en aquellos
derivados del propileno (oxigenados) y el benceno (aromáticos).
Situación que nos enfrentó a un desafío no menor para nuestro
equipo Técnico-Comercial, pudimos en definitiva mitigar el efecto
de las mencionadas alzas al generar productos de mayor evolución
tecnológica y a través de estas nuevas alternativas y sostener los
niveles de calidad , versatilidad y sustentabilidad que han sido
nuestro norte todos estos años
Durante el 2009, se inició la construcción de la primera etapa de
su Terminal Marítimo, para brindar el servicio de carga y descarga
de buques tanques y contempla una capacidad inicial de 10.000
metros cúbicos de almacenaje de gráneles líquidos. El inicio de
las operaciones del terminal está programado para fines del 2010.
Cabe señalar que Mejillones cuenta con una posición privilegiada
para atender las necesidades logísticas de la zona norte, posee
las condiciones geográficas, de seguridad y económicas necesarias
para este tipo de proyecto. Se considera que la zona norte será
uno de los principales focos de crecimiento de la economía nacional,
en especial en consideración a los proyectos en el ámbito minero.
Conforme con lo cual se prevé una creciente demanda de
almacenaje y soluciones logísticas en esta zona, demanda que
se busca satisfacer con este Terminal.
A pesar de resentir una de disminución en algo más de un 5% en
nuestros ingresos durante el año 2010 respecto del 2009, nuestra
fuerza de venta, uno de nuestros principales fortalezas, logró atenuar
el impacto a sólo alrededor de un 3% en las unidades vendidas
34
OXIQUIM INVERSIONES INTERNACIONALES LTDA.
.........
23
OXIQUIM INVERSIONES INTERNACIONALES LTDA.
.........
OXIQUIM INVERSIONES INTERNACIONALES LTDA.
OXIQUIM QUIMICA LTDA. - BRASIL
En esta sociedad se encuentran radicadas las inversiones internacionales del
grupo Sintex S.A., es así como la sociedad es dueña de Oxiquim Perú S.A.C.
domiciliada en Lima, Perú y Oxiquim Química Ltda. ubicada en Sao Pablo, Brasil.
Durante el ejercicio 2010, se ha llevado a cabo un fuerte plan de crecimiento en
ambas filiales, plan que tiene un horizonte de cuatro años y que tiene como
meta, aumentar nuestra participación de mercado en estas latitudes, para lo cual
se está trabajando en la construcción de socios estratégicos en el ámbito de
proveedores y abriendo nuevos mercados, según se detalle con mayor profundidad
en el análisis de cada filial.
Durante el ejercicio 2010, Oxiquim Brasil continúa trabajando bajo un ambicioso
plan de crecimiento de ventas donde el objetivo es triplicar los ingresos en 4
años. Una de las cosas más interesantes a destacar, es el trabajo en equipo,
donde la implementación de la estrategia para generar empoderamiento y líderes
de cada área de negocio y de servicios internos ha sido relevante en la obtención
de los resultados. Lo anterior, nos ha permitido generar más y mejores ideas,
donde muchas de ellas se han terminado con éxito en proyectos reales. Podemos
destacar, la implementación del proyecto de remodelación de nuestras oficinas,
el proyecto de la habilitación de nuestras bodegas para almacenar productos
grado alimento. La generación de nuevos negocios en las áreas de alimentos,
papel, pinturas y curtiembres. También, se comenzó con la idea de cambiar de
software institucional migrando a SAP. Todos proyectos que fueron aprobados
por el directorio y que comenzaron a ser implementados durante el ejercicio
2010.
OXIQUIM PERU S.A.
Oxiquim Perú S.A.C., subsidiaria de Oxiquim Inversiones Internacionales Ltda.,
se establece e inicia sus operaciones comerciales en la ciudad de Lima a
mediados del año 2005. Desde entonces centra sus actividades en la distribución
y comercialización de una variada gama de productos químicos, como también
incursiona exitosamente, en la representación de un grupo selecto de empresas
químicas extranjeras. Estas actividades se relacionan en forma sinérgica y
complementaria con Oxiquim Chile.
Dentro de los proyectos es importante destacar, que se terminó de implementar
la estrategia de financiamiento y protección financiera. Donde se obtuvieron
resultados muy positivos, destacando los menores gastos y flexibilización de los
financiamientos, y una baja importante en el riesgo de nuestra exposición de
deuda en moneda extranjera.
En este Ejercicio se logró un importante crecimiento en los mercados ya
tradicionales donde opera la sociedad (Minería, Resinas, Tintas & Pinturas;
Envases Flexibles, Agroexportadora y Farmacéutica).
Los ingresos de la compañía crecieron un 72% y la utilidad después de impuesto
fue de 71% mayor, ambos, comparados con el ejercicio anterior. La generación
de nuevos negocios introducidos en los dos años precedentes, aportaron con
más del 80% del crecimiento de la compañía, durante el 2010.
Especial mención cabe al ámbito Minero, consolidándose esta sociedad en uno
de los principales proveedores del sector Minero Peruano, industria estratégica
del país. Este logro se debe esencialmente, al reconocimiento de la experiencia
en el negocio y el conocimiento sobre el manejo seguro de los productos químicos
que posee el grupo humano tanto en Perú como en Chile, factores considerados
imprescindibles para establecer relaciones de largo plazo con esta industria que
requiere altos estándares en el ámbito del cuidado del medio ambiente, seguridad
y calidad.
INGRESOS OXIQUIM BRASIL
22,00
20,00
18,00
16,00
14,00
Dentro de los hitos relevantes registrados en el año 2010, puede destacarse la
renovación y ampliación de importantes contratos de abastecimiento con las
principales empresas mineras, la confirmación del liderazgo en la distribución
de excipientes selectos para la Industria Farmacéutica, los exitosos inicios en
la distribución de solventes de origen renovable (etanol) de fabricantes locales
así como de materiales sofisticados para envases flexibles, y el acuerdo de
colaboración con un importante proveedor de servicios para el Sector
Agroexportador.
MUSD 12,00
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
Los resultados del ejercicio 2010 fueron satisfactorios, lo que sin lugar a dudas
se debe a la excelencia y profesionalismo del grupo humano que labora en forma
comprometida en la empresa. Se suma a ello el importante soporte, colaboración
y experiencia que aportan las distintas áreas de servicio de la Matriz.
2006
36
2007
2008
2009
2010
OXIQUIM INVERSIONES INTERNACIONALES LTDA.
.........
DILOX BEIJING REPRESENTATIVE OFFICE
Oficina que se encuentra estratégicamente emplazada en la Capital de la
República Popular China y que cuenta con una amplia red de proveedores a
través de todo el país. Esta oficina creada el 2002, está Gerenciada por personal
altamente calificado y posee un amplio conocimiento del mercado. Su personal
viene principalmente de la industria Química y Logística, abriendo de modo
permanente el mercado regional a las necesidades de productos de las empresas
relacionadas del Grupo Sintex. Oficina que nos orgullece señalar fue una de las
primeras empresas chilenas en el ámbito químico de establecerse en forma
permanente en China, el año 2002.
La oficina tiene como misión el abastecimiento de productos químicos de primera
calidad a Oxiquim S.A., Oxiquim Perú S.A.C, Oxiquim Química Ltda. y Dilox
S.A., para lo cual ha a establecido una amplia red comercial en China, Correa,
India, y otros países en el Medio Oriente.
Además Dilox Beijing, está permanentemente monitoreando los distintos mercados,
desarrollos y oportunidades de negocios, para la introducción de nuevos nichos
y productos, como asimismo participar en las negociaciones de relaciones
comerciales de largo plazo, entre las distintas sociedades y los proveedores
asiáticos. Esta oficina juega un rol importante en lo que se refiere al desarrollo
de nuevos productos y apertura de mercados.
Durante el ejercicio 2010 esta Oficina, tuvo una activa y fructífera participación
en la búsqueda de proveedores en el ámbito Alimenticio, Farmacéutico y Minería.
37
SIXTERRA S.A.
.........
23
SIXTERRA S.A.
.........
SIXTERRA S.A.
Sociedad que nació de la división de Oxiquim S.A. el año 2009, como Oxiquim
Inversiones S.A., y a la cual se le cambió su razón social a Sixterra S.A., durante
el ejercicio 2010, para potenciar su desarrollo y plan de negocios en el ámbito
inmobiliario, principalmente en los ámbitos Industrial, de Equipamiento y
Educacional.
Esta sociedad cuenta con varias propiedades que se encuentran emplazadas
en zonas de potencial desarrollo en los ámbitos destacadas, por sus características
de uso de suelo y sus ubicaciones. Sin perjuicio del desarrollo de sus actuales
propiedades, está sociedad está de modo permanente estudiando nuevas
inversiones a desarrollar, sea de modo individual o en asociación con otras
empresas.
Durante el ejerció 2010, la sociedad ha trabajado en el desarrollo de sus inversiones
de la V Región, en especial en los terrenos ubicados en Viña del Mar.
39
SUSCRIPCIÓN DE LA MEMORIA
.........
En conformidad con la norma de carácter general Nº 30 de la Superintendencia de Valores y Seguros,
la presente Memoria es suscrita bajo la responsabilidad de los Directores abajo firmantes:
Fernando Barros Tocornal
Director
Vicente Navarrete Marinot
Presidente
Fernando Agüero Garcés
Director
Vicente Navarrete Rolando
Vice-Presidente
Ligia Parisi Bagolini
Gerente General
Javier Navarrete Rolando
Director
40
ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS
.........
Estados Financieros Consolidados
PKF Chile Auditores Consultores Ltda.
INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES
Santiago, 24 de febrero de 2011
Señores Accionistas y Directores de
Sintex S.A.
Hemos efectuado una auditoría a los estados consolidados de situación financiera de Sintex S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2010 y 2009, el
estado consolidado de situación financiera de apertura al 1 de enero de 2009 y de los correspondientes estados consolidados integrales de resultados,
de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por los años terminados el 31 de diciembre de 2010 y 2009. La preparación de dichos estados
financieros consolidados (que incluye sus correspondientes notas) es responsabilidad de la Administración de Sintex S.A. Nuestra responsabilidad
consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros consolidados, basada en las auditorías que efectuamos. No hemos auditado los estados
financieros de las filiales Oxiquim Quimica Ltda. y Oxiquim Perú S.A.C. las cuales representan a nivel consolidado un 5.2% y 4,99% de los activos
totales y un 10,4% y 7,79% de los ingresos al 31 de diciembre de 2010 y 2009 respectivamente. Dichos estados financieros fueron auditados
por otros auditores, cuyos informes nos han sido proporcionados y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a importes incluidos en dichas,
se basa únicamente en los informes emitidos por esos auditores.
Nuestras auditorías fueron efectuadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos
y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de errores significativos.
Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones revelados en los estados
financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas
por la Administración de la Sociedad, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestras
auditorías constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.
En nuestra opinión basada en nuestras auditorias y en los informes de otros auditores, los mencionados estados financieros consolidados presentan
razonablemente en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Sintex S.A. y filiales al 31 de diciembre de 2010 y 2009 y al 1 de
enero de 2009, los resultados de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo por los años terminados el 31 de diciembre
de 2010 y 2009, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.
PKF Chile Auditores Consultores Ltda.
Luis Vicuña Cubillos
Socio
Teléfono + 562 650 43 00 I Fax + 562 360 0361
Email [email protected] I www.pkfchile.cl
PKF Chile I Santo Domingo Nº1160 I Piso 11 I Santiago
PKF Chile Auditores Consultores Ltda. es firma miembro de la red de firmas legalmente independientes PKF International Limited.
42
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
.........
Estados Financieros Consolidados
SINTEX S.A.
ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y Equivalentes al Efectivo
Otros Activos No Financieros, Corriente
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corriente
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas, Corriente
Inventarios
Activos por impuestos corrientes
Total de activos corrientes distintos de los activos o grupos
de activos para su disposición clasificados como mantenidos
para la venta o como mantenidos para distribuir a los propietarios
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición
clasificados como mantenidos para la venta
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición
clasificados como mantenidos para distribuir a los propietarios
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición
clasificados como mantenidos para la venta o como mantenidos para
distribuir a los propietarios
Activos corrientes totales
Activos no Corrientes
Otros activos financieros no corrientes
Otros activos no financieros no corrientes
Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación
Propiedades, Planta y Equipo, Neto
Propiedades de Inversión
Activos por Impuestos Diferidos
Total de activos no corrientes
Total de activos
44
Nota
N°
31/12/2010
M$
31/12/2009
M$
01/01/2009
M$
4
5
6
7
8
-
7.955.972
82.370
23.783.860
2.282.512
16.217.966
255.706
50.578.386
9.260.501
174.551
23.386.248
242.205
13.437.514
105.178
46.606.197
6.612.834
22.936
40.033.298
407.701
22.469.258
346.674
69.892.701
12
573.150
17.400
21.836
-
573.150
17.400
21.836
-
51.151.536
46.623.597
69.914.537
17
9
10
11
14
-
9.207
29.328
1.532.556
26.907.922
16.956.716
257.681
45.693.410
96.844.946
9.207
31.520
247.865
28.124.543
18.060.289
455.070
46.928.494
93.552.091
9.207
2.589.588
341.544
29.459.711
18.060.289
343.174
50.803.513
120.718.050
Estados Financieros Consolidados
SINTEX S.A.
ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
PATRIMONIO Y PASIVOS
Pasivos
Pasivos Corrientes
Otros pasivos financieros corrientes
Cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas, Corriente
Otras provisiones a corto plazo
Pasivos por Impuestos corrientes
Otros pasivos no financieros corrientes
Total de pasivos corrientes distintos de los pasivos incluidos en grupos
de activos para su disposición clasificados como mantenidos para
la venta
Pasivos Corrientes totales
Pasivos no corrientes
Otros pasivos financieros no corrientes
Pasivos no corrientes
Pasivo por impuestos diferidos
Provisiones no corrientes por beneficios a los empleados
Otros pasivos no financieros no corrientes
Pasivos, No Corrientes, Total
Total pasivos
Patrimonio Neto (Presentación)
Patrimonio Neto Atribuible a los Tenedores de Instrumentos de
Patrimonio Neto de Controladora (Presentación)
Capital Emitido
Result. Acumulado y Reservas
Resultados Integral (Pérdidas)
Patrimonio atribuible a los propietarios de la controladora
Participaciones no controladoras
Patrimonio total
Total de patrimonio y pasivos
45
Nota
N°
31/12/2010
M$
31/12/2009
M$
01/01/2009
M$
15
16
6
18
8
19
-
4.235.385
13.484.633
7.338
1.878.169
630.074
854.366
21.089.965
3.620.863
15.033.066
1.883
1.679.663
553.855
493.639
21.382.969
6.493.342
22.261.309
2.345.532
1.995.239
164.567
33.259.989
-
21.089.965
21.382.969
33.259.989
15
13
14
18
16
-
5.039.393
211.617
1.049.154
976.786
53.260
7.330.210
28.420.175
8.255.860
26.841
1.143.238
709.345
55.795
10.191.079
31.574.048
11.836.103
976.251
449.571
8.316
13.270.241
46.530.230
20
20
20
-
45.332.939
8.688.090
14.403.738
68.424.767
4
68.424.771
96.844.946
45.332.939
8.536.573
8.108.527
61.978.039
4
61.978.043
93.552.091
45.332.939
11.710.225
17.144.650
74.187.814
6
74.187.820
120.718.050
Estados Financieros Consolidados
SINTEX S.A.
ESTADO CONSOLIDADO DE RESULTADOS POR FUNCIÓN
Nota
N°
Estado de resultados
Ganancia (pérdida)
Ingresos de actividades ordinarias
21
Costo de ventas
Ganancia bruta
Otros ingresos, por función
Costos de distribución
Gasto de administración
Otros gastos, por función
Otras ganancias (pérdidas)
Ingresos financieros
Costos financieros
Participación en las ganancias (pérdidas) de asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen utilizando el método de la participación
9
Diferencias de cambio
22
Resultados por Unidades de Reajuste
Ganancia (pérdida), antes de impuestos
Gasto por impuestos a las ganancias
14
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones continuadas
Ganancia (pérdida) procedente de operaciones discontinuadas
Ganancia (pérdida)
Ganancia (pérdida), atribuible a
Ganancia (pérdida), atribuible a los propietarios de la controladora
Ganancia (pérdida), atribuible a participaciones no controladoras
Ganancia (pérdida)
Ganancias por acción
Ganancia por acción básica
Ganancia (pérdida) por acción básica en operaciones continuadas
Ganancia (pérdidas por acción básica en operaciones discontinuadas
Ganancia (pérdida) por acción básica
Ganancias por acción diluidas
Ganancias (pérdida) diluida por acción procedente de operaciones continuadas
Ganancias (pérdida) diluida por acción procedentes de operaciones discontinuadas Ganancias (pérdida) diluida por acción
-
46
Entre 01/01/2010
al 31/12/2010
M$
Entre 01/01/2009
al 31/12/2009
M$
139.446.705
(99.145.036)
43.077.780
202.934
(6.415.218)
(7.186.469)
(10.103.317)
(203.788)
199.908
(737.369)
122.296.452
(91.897.735)
32.988.556
470.624
(5.135.523)
(6.141.370)
(8.697.386)
(304.414)
403.552
(1.352.034)
100.392
(36.556)
273.422
16.395.608
(1.988.524)
14.407.084
14.407.084
(47.850)
185.278
(11.854)
9.767.740
(1.434.120)
8.333.620
-225.989
8.107.631
14.407.084
14.407.084
8.107.631
8.107.631
576,28
576,28
324,31
324,31
-
-
Estados Financieros Consolidados
SINTEX S.A.
ESTADO RESULTADOS CONSOLIDADOS INTEGRALES
Entre 01/01/2010
al 31/12/2010
M$
Estado del resultado integral
Ganancia (pérdida)
Componentes de otro resultado integral, antes de impuestos
Diferencias de cambio por conversión
Ganancias (pérdidas) por diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos
Ajustes de reclasificación en diferencias de cambio de conversión, antes de impuestos
Otro resultado integral, antes de impuestos, diferencias de cambio por conversión
Resultado integral total
Resultado integral atribuible a
Resultado integral atribuible a los propietarios de la controladora
Resultado integral atribuible a participaciones no controladoras
Resultado integral total
47
Entre 01/01/2009
al 31/12/2009
M$
14.407.084
8.107.631
(3.346)
0
(3.346)
14.403.738
896
0
896
8.108.527
14.403.738
0
14.403.738
8.108.527
0
8.108.527
Estados Financieros Consolidados
SINTEX S.A.
ESTADO CONSOLIDADO DE FLUJO DE EFECTIVO DIRECTO
Estado de flujos de efectivo
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Clases de cobros por actividades de operación
Cobros procedentes de las ventas de bienes y prestación de servicios
Otros cobros por actividades de operación
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios
Pagos procedentes de contratos mantenidos para intermediación o para negociar
Pagos a y por cuenta de los empleados
Otros pagos por actividades de operación
Dividendos pagados
Dividendos recibidos
Intereses pagados
Intereses recibidos
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)
Otras entradas (salidas) de efectivo
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Préstamos a entidades relacionadas
Importes procedentes de la venta de propiedades, planta y equipo
Compras de propiedades, planta y equipo
Otras entradas (salidas) de efectivo
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Importes procedentes de préstamos de corto plazo
Total importes procedentes de préstamos
Préstamos de entidades relacionadas
Pagos de préstamos
Pagos de pasivos por arrendamientos financieros
Dividendos pagados
Intereses pagados
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiación
Incremento neto (disminución) en el efectivo y equivalentes al efectivo, antes del efecto
de los cambios en la tasa de cambio
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Efectos de la variación en la tasa de cambio sobre el efectivo y equivalentes al efectivo
Incremento (disminución) neto de efectivo y equivalentes al efectivo
Efectivo y equivalentes al efectivo al principio del periodo
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del periodo
48
Entre 01/01/2010
al 31/12/2010
M$
Entre 01/01/2009
al 31/12/2009
M$
148.382.917
115.852
(123.553.772)
(6.188.712)
(387.729)
(7.854.077)
(53.040)
146.047
(2.699.433)
539.909
8.447.962
161.558.999
(121.649.568)
(7.271.719)
(21.241.591)
(119.361)
542.009
(1.399.567)
622.108
11.041.310
(3.371.175)
45.155
(945.950)
(4.271.970)
471.630
(2.513.644)
8.047
(2.033.967)
(4.635.087)
(153.212)
(715.675)
(5.503.974)
176.346
176.346
(5.534.896)
(1.004.830)
(6.363.380)
(1.327.982)
2.643.963
23.453
(1.304.529)
9.260.501
7.955.972
3.704
2.647.667
6.612.834
9.260.501
Estados Financieros Consolidados
SINTEX S.A.
ESTADO CONSOLIDADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO
Reservas Reservas por
de
diferencias de
Revaluación cambio por
Capital
emitido
Otras
Reservas
varias
Otras
reservas
conversión
Saldo Inicial Período Actual 01/01/2010
Saldo Inicial Reexpresado
Resultado Integral
Ganancia (pérdida)
Otro resultado integral
Resultado integral
Dividendos
Incremento (disminución) por otras aportaciones
de los propietarios
Total de cambios en patrimonio
Saldo Final Período Actual 31/12/10
Saldo Inicial Período Anterior 01/01/09
Saldo Inicial Reexpresado
Cambios en patrimonio
Resultado Integral
Ganancia (pérdida)
Otro resultado integral
Resultado integral
Dividendos
Incremento (disminución) por transferencias y
otros cambios
Total de cambios en patrimonio
Saldo Final Período Anterior 31/12/09
Ganancias Patrimonio
Participaciones
(pérdidas) atribuible a los
no
acumuladas propietarios de controladoras
la controladora
45.332.939 (335.990) (1.476.195) 6.668.393 4.856.208 11.788.892
45.332.939 (335.990) (1.476.195) 6.668.393 4.856.208 11.788.892
-
-
(3.346)
-
-
61.978.039
61.978.039
4
4
61.978.043
61.978.043
- 14.407.084 14.407.084
(3.346)
(3.346)
- 14.403.738
- (8.000.000) (8.000.000)
-
14.407.084
(3.346)
14.403.738
(8.000.000)
- 42.990
42.990
- 42.990
(3.346)
39.644 6.407.084
45.332.939 (293.000) (1.479.541) 6.668.393 4.895.852 18.195.976
Capital
Reservas Reservas por Otras
Otras
Ganancias
emitido
de
diferencias de Reservas
reservas (pérdidas)
Revaluación cambio por
varias
acumuladas
conversión
45.332.939 (338.073) (1.476.195) 7.988.778 6.174.510 22.680.365
45.332.939 (338.073) (1.476.195) 7.988.778 6.174.510 22.680.365
-
-
896
-
42.990
42.990
6.446.728
6.446.728
68.424.767
4
68.424.771
Patrimonio
Participaciones Patrimonio
atribuible a los
no
total
propietarios de controladoras
la controladora
74.187.814
6
74.187.820
74.187.814
6
74.187.820
-
- 8.107.631 8.107.631
896
896
- 8.108.527
- (19.000.000) (19.000.000)
(2)
(2)
-
8.107.629
896
8.108.525
(19.000.000)
2.083 (1.320.385) (1.318.302)
- (1.318.302)
2.979 (1.320.385) (1.317.406) (10.892.369) (12.209.775)
45.332.939 (338.073) (1.473.216) 6.668.393 4.857.104 11.787.996 61.978.039
(2)
4
(1.318.302)
(12.209.777)
61.978.043
49
-
Patrimonio
total
Estados Financieros Consolidados
1. ACTIVIDAD DE LA SOCIEDAD
Sintex S.A. (en adelante la "Sociedad Matriz", la "Compañía", o "SINTEX"), se constituyó bajo la razón social de Elaboradora de Productos Químicos
SINTEX S.A., mediante escritura pública de 03 de febrero de 1961.
Con fecha 31 de mayo de 1974, se modificaron los estatutos de la sociedad, cambiando la razón social a Sociedad de Desarrollo y Fabricaciones
Químicas SINTEX S.A.
Con fecha 28 de abril de 2003, se modificaron los estatutos de la sociedad, cambiando la razón social a SINTEX S.A.
Sintex S.A. tiene su domicilio social en las ciudades de Viña del Mar y Santiago, oficinas centrales en avenida Santa María, número 2050,
Providencia, Santiago de Chile.
La Compañía se encuentra inscrita en el Registro de Valores bajo el N° 0027 y por ello, está sujeta a la fiscalización de la Superintendencia de Valores
y Seguros de Chile.
Sintex S.A. es una sociedad cuya actividad está orientada principalmente a inversiones en el área de la comercialización y servicios relacionados
con la industria de productos químicos y a propiedades de inversión.
La principal filial de la sociedad es Oxquim S.A., la cual tiene por objetivo la elaboración, transformación, adquisición, enajenación, exportación
y distribución de toda clase de productos químicos, petroquímicos, farmacéuticos, de cosmética y para químicos en general. La realización de
servicios de ingeniería y maestranza, la operación y explotación de un Terminal marítimo destinado a la recepción y/o embarque y almacenaje
de productos líquidos a granel.
2. BASES DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Y CRITERIOS CONTABLES APLICADOS
a. Bases de preparación
Los Estados Financieros Consolidados de la Compañía correspondientes al periodo terminado al 31 de diciembre de 2010 han sido preparados
de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el International Accounting Standards Board (en adelante "IASB").
Estos Estados Financieros reflejan fielmente la situación financiera de SINTEX al 31 de diciembre de 2010, y los resultados de las operaciones, los cambios
en el patrimonio neto y los flujos de efectivo por el periodo terminado en esa fecha, los cuales fueron aprobados por el Directorio
en sesión celebrada con fecha 24 de febrero de 2011.
Los presentes Estados Financieros Consolidados han sido preparados a partir de los registros de contabilidad mantenidos por la Sociedad matriz
y por las otras entidades que forman parte de la consolidación.
Cada entidad prepara sus Estados Financieros siguiendo los principios y criterios contables de acuerdo a las NIIF.
b. Período contable
Los presentes Estados Financieros Consolidados cubren los siguientes períodos:
-
Estados de Situación Financiera por los Períodos terminados al 31 de diciembre de 2010, al 31 de diciembre de 2009 y al 01 de enero de 2009
-
Estados de Cambios en el Patrimonio Neto por el periodo terminado al 31 de diciembre de 2010 y al 31 de diciembre de 2009.
-
Estados de Resultados Integrales por el periodo entre el 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010 y el periodo entre el 01 de enero de 2009
al 31 de diciembre de 2009.
-
Estados de Flujos de Efectivo Directo por el periodo entre el 01 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2010 y el periodo entre el 01 de enero
de 2009 al 31 de diciembre 2009.
50
Estados Financieros Consolidados
c. Responsabilidad de la información y estimaciones realizadas
La información contenida en estos Estados Financieros Consolidados es responsabilidad del Directorio de la Sociedad, que manifiesta que se
han aplicado los principios y criterios incluidos en las NIIF.
En la preparación de los Estados Financieros Consolidados se han utilizado determinadas estimaciones realizadas por la Administración de la
Compañía, para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran registrados en ellos.
Estas estimaciones se refieren básicamente a:
(i) Deterioro de activos: La compañía revisa el valor libro de sus activos tangibles e intangibles para determinar si hay indicio que el valor libro
no puede ser recuperable. Si existe dicho indicio, el valor recuperable del activo se estima para determinar el alcance del deterioro. En la
evaluación de deterioro, los activos que no generan flujo de efectivo independiente, son agrupados en una Unidad Generadora de Efectivo ("UGE")
a la cual pertenece el activo. El monto recuperable de estos activos o UGE, es medido como el mayor valor entre su valor justo y su valor libro.
La administración aplica su juicio en la agrupación de los activos que no generan flujos de efectivo independientes y también en la estimación,
la periodicidad y los valores del flujo de efectivo subyacente en los valores del cálculo. Cambios posteriores en la agrupación de la UGE o
la periodicidad de los flujos de efectivo podría impactar los valores libros de los respectivos activos.
En el caso de los activos financieros que tienen origen comercial, la Compañía tiene definida una política para el registro de provisiones por
deterioro en función de la incobrabilidad del saldo vencido, la cual es determinada en base a un análisis de la antigüedad, recaudación histórica
y el estado de la recaudación de las cuentas por cobrar.
(ii) La probabilidad de ocurrencia y el monto de los pasivos de monto incierto o contingente.
Las estimaciones se han realizado considerando la información disponible a la fecha de emisión de los presentes estados financieros. Sin embargo,
los acontecimientos futuros podrían obligar a modificarlas en los próximos ejercicios (de forma prospectiva como un cambio de
estimación).
d . Bases de consolidación
Los Estados Financieros Consolidados incorporan los Estados Financieros de la Compañía y las sociedades controladas por la Compañía (sus
filiales). Se posee control cuando la Compañía tiene el poder para dirigir las políticas financieras y operativas de una sociedad de manera tal
de obtener beneficios de sus actividades.
Los resultados de las filiales adquiridas o enajenadas, se incluyen en el Estado Consolidado de Resultados Integrales desde la fecha efectiva de
adquisición y hasta la fecha efectiva de enajenación, según corresponda.
Todos los saldos y transacciones entre entidades relacionadas han sido eliminados en proceso de consolidación.
El valor patrimonial de la participación de los accionistas minoritarios en el patrimonio y en los resultados de las sociedades filiales consolidadas
se presenta, en los rubros "Patrimonio neto; participaciones minoritarias" en el Estado Consolidado de Situación Financiera y "Ganancia atribuible
a participación minoritaria" en el Estado Consolidado de Resultados Integrales.
Filiales: Una filial es una entidad sobre la cual la Sociedad tiene el control de regir las políticas operativas y financieras para obtener beneficios
a partir de sus actividades. Los estados financieros consolidados incluyen todos los activos, pasivos, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la
Sociedad y sus filiales después de eliminar los saldos y transacciones intercompañía.
Se incorpora a la consolidación Inmobilia FIP
51
Estados Financieros Consolidados
El detalle de las sociedades filiales incluidas en la consolidación es el siguiente:
Rut
80326500 - 3
76075714 - 4
96852670 - 7
77841000 - 1
76041085 - 3
Extranjera
Extranjera
Nombre sociedad
OXIQUIM S.A.
OXIQUIM INVERSIONES S.A.
DILOX S.A.
OXIQUIM INVERSIONES INTERNACIONALES LTDA.
FONDO DE INVERSIÓN INMOBILIARIA INMOBILIA
OXIQUIM QUÍMICA LTDA. (BRASIL)
OXIQUIM PERÚ
Moneda Funcional
Peso chileno
Peso chileno
Peso chileno
Dólar americano
Peso chileno
Real brasileño
Nuevo Sol Peruano
Porcentaje de participación
31/12/2010
31/12/2009 31/12/2009
Directo
Indirecto
99,99
0
99,99
99,99
99,99
0
99,99
99,99
1
99
100
100
99,99
0
99,99
99,99
43,12
56,88
100
100
0,1127
99,8873
100
100
0
100
100
100
Asociadas: Una asociada es una entidad sobre la cual la Sociedad ejerce influencia significativa. Influencia significativa es el poder de participar en las decisiones de
políticas financieras y operativas, pero no control o control conjunto sobre esas políticas. Los resultados, activos y pasivos de las asociadas son incorporados en estos
Estados Financieros utilizando el método de la participación, excepto cuando la inversión es clasificada como mantenida para la venta, en cuyo caso es contabilizada en
conformidad con IFRS 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones Discontinuadas. Bajo el método de la participación, las inversiones en asociadas
son registradas inicialmente al costo, y son ajustadas posteriormente en función de los cambios que experimenta, tras la adquisición, la porción de los activos netos de
la asociada que corresponde a la Compañía, menos cualquier deterioro en el valor de las inversiones individuales.
Los dividendos recibidos desde estas entidades asociadas se registran reduciendo el valor libros de la inversión.
Los resultados obtenidos por estas entidades asociadas que corresponden a la Compañía conforme a su participación se incorporan, netos de su efecto tributario, en el
rubro "Participación en Ganancia (Pérdida) de asociadas contabilizadas por el método de participación" del Estado Consolidado de Resultados Integrales. Las pérdidas
de una asociada que excedan la participación de la Compañía en dicha asociada son reconocidas sólo en la medida que la Compañía haya incurrido en obligaciones
legales o constructivas o haya realizado pagos en nombre de la asociada.
Cuando una entidad de la Compañía realiza transacciones con una asociada de la Compañía, las ganancias y pérdidas son eliminadas en función de la participación de
la Compañía en la asociada correspondiente.
e. Negocios conjuntos
La sociedad ha optado por el método alternativo, aplicando el método de la participación para valorizar su participación en una entidad controlada en forma conjunta.
Lo anterior se fundamenta en el que la entidad controlada en forma conjunta se encuentra en un periodo de puesta en marcha.
f. Transacciones en moneda extranjera
Los Estados Financieros Individuales de cada una de las sociedades incluidas en los Estados Financieros, se presentan en la moneda del ambiente económico primario
en el cual operan las sociedades (su moneda funcional). Para propósitos de los Estados Financieros Consolidados, los resultados y la posición financiera de cada
sociedad son expresados en pesos chilenos, que es la moneda funcional de la Sociedad Matriz y la moneda de presentación para los Estados Financieros Consolidados.
En la preparación de los Estados Financieros de las sociedades individuales, las transacciones en monedas distintas a la moneda funcional de la sociedad (monedas
extranjeras) se convierten a la tasa de cambio vigente a la fecha de la transacción. En la fecha de cada Estado de Situación Financiera, los activos y pasivos monetarios
expresados en monedas extranjeras son convertidos a las tasas de cambio de cierre del estado de situación.
52
Estados Financieros Consolidados
Para propósitos de presentar los Estados Financieros Consolidados, los Estados Financieros de las filiales cuyas monedas funcionales son distintas
al peso chileno, han sido traducidos a peso chileno de acuerdo a las disposiciones establecidas en la Norma Internacional de Contabilidad N°21
(NIC 21), a través de la conversión de los activos y pasivos al tipo de cambio de cierre, y los ingresos y gastos a los tipos de cambio promedio de
cada mes.
La diferencia de cambio surgida de la aplicación del criterio descrito en el párrafo anterior, se clasifican en patrimonio en el rubro "Reserva de
conversión ".
Las "Unidades de Fomento" (UF) son unidades de reajuste las cuales son convertidas a pesos chilenos, la variación de la tasa de cambio es registrada
en el Estado Consolidado de Resultados Integrales en el ítem "Resultados por unidades de reajuste".
Los activos y pasivos denominados en Dólares Estadounidenses (US$), Reales Brasileños, Soles Peruanos y Unidades de Fomento, han sido convertidos
a Pesos Chilenos (moneda de presentación) a los tipos de cambio observados a la fecha de cierre:
Moneda
31/12/2010
$
468,01
621,53
278,91
21.455,55
166,92
Dólar
Euro
Real
UF
Nuevos Soles
31/12/2009
$
507,10
726,82
290,52
20.942,88
175,54
01/01/2009
$
636,45
898,81
271,39
21.452,57
202,63
g. Propiedades, planta y equipos
Las Propiedades, Plantas y Equipos se valoran a su costo de adquisición, neto de su correspondiente depreciación acumulada y de las pérdidas
por deterioro que haya experimentado. Adicionalmente al precio pagado por la adquisición de cada elemento, el costo también incluye, en su
caso, los siguientes conceptos:
-
Los gastos financieros devengados durante el período de construcción que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción
de activos cualificados, que son aquellos que requieren de un período de tiempo sustancial antes de estar listos para su uso. La tasa de interés
utilizada es la correspondiente al financiamiento específico o, de no existir, la tasa media de financiamiento de la sociedad que realiza la
inversión.
-
Los gastos de personal relacionados directamente con las obras en curso.
- Los elementos adquiridos con anterioridad a la fecha en que SINTEX S.A. efectuó su transición a las NIIF incluyen en el costo de adquisición, en
su caso, las revalorizaciones de activos permitidas en los distintos países para ajustar el valor de las Propiedades, Plantas y Equipos con la inflación
registrada hasta esa fecha.
Las obras en curso se traspasan a activos en explotación una vez finalizado el período de prueba cuando se encuentran disponibles para su uso,
a partir de cuyo momento comienza su depreciación.
Los costos de ampliación, modernización o mejora que representan un aumento de la productividad, capacidad o eficiencia o un alargamiento
de la vida útil de los bienes se capitalizan como mayor costo de los correspondientes bienes.
Las sustituciones o renovaciones de elementos completos que aumentan la vida útil del bien, o su capacidad económica, se registran como mayor
valor de los respectivos bienes, con el consiguiente retiro contable de los elementos sustituidos o renovados.
53
Estados Financieros Consolidados
Los gastos periódicos de mantenimiento, conservación y reparación, se registran directamente en resultados como costo del ejercicio en que se incurren
La Sociedad, en base al resultado de las pruebas de deterioro considera que el valor contable de los activos no supera el valor recuperable de los
mismos.
Las Propiedades, Plantas y Equipos, neto en su caso del valor residual del mismo, se deprecian distribuyendo linealmente el costo de los diferentes
elementos que lo componen entre los años de vida útil estimada, que constituyen el período en el que las sociedades esperan utilizarlos. La vida útil
estimada se revisa periódicamente y si procede, se ajusta en forma prospectiva.
A continuación se presentan los principales períodos de vida útil utilizados para la depreciación de los activos:
Periodo
Años
Años
Años
Años
Edificios
Planta y Equipo
Equipamiento de Tecnologías de la Información
Otras Propiedades, Planta y Equipo
Vida Mínima
20
10
3
3
Vida Máxima
40
15
4
7
Las ganancias o pérdidas que surgen en ventas o retiros de bienes de Propiedades, Plantas y Equipos se reconocen como resultados del ejercicio y se
calculan como la diferencia entre el valor de venta y el valor neto contable del activo.
h. Propiedades de Inversión
La Compañía reconoce como propiedades de inversión, aquellas propiedades mantenidas ya sea para ser explotadas en régimen de arriendo, o
bien para obtener una plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro en sus respectivos precios de
mercado.
Las propiedades de inversión se registran inicialmente al costo, incluyendo los costos de transacción. Posteriormente al reconocimiento inicial, las
propiedades de inversión se valorizan a valor justo.
i. Deterioro del valor de los activos tangibles e intangibles excluyendo la Plusvalía Comprada
La Sociedad evalúa anualmente el deterioro del valor de los activos, conforme a la metodología establecida por la Compañía de acuerdo con lo
establecido en la NIC 36.
-
Deterioro de Activo fijo, inversiones en sociedades filiales y asociadas y otros activos de largo plazo: Se revisan los activos en cuanto a su deterioro,
a fin de verificar si existe algún indicio que el valor libro sea menor al importe recuperable. Si existe dicho indicio, el valor recuperable del activo
se estima para determinar el alcance del deterioro (de haberlo). En caso que el activo no genere flujos de caja que sean independientes de otros
activos, la Compañía determina el valor recuperable de la unidad generadora de efectivo a la cual pertenece el activo.
El valor recuperable es el más alto entre el valor justo menos los costos de vender y el valor en uso. Para determinar el valor en uso, se calcula
el valor presente de los flujos de caja futuros descontados, a una tasa asociada al activo evaluado.
Si el valor recuperable de un activo se estima que es menor que su valor libro, este último disminuye al valor recuperable.
- Deterioro de activos financieros: En el caso de los que tienen origen comercial, la Sociedad tiene definida una política para el registro de provisiones
por deterioro en función de la antigüedad del saldo vencido.
54
Estados Financieros Consolidados
j. Reconocimiento de ingresos
Los ingresos ordinarios son reconocidos y registrados en los estados financieros cuando se cumplen las siguientes condiciones:
(a)
se han transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo, derivados de la propiedad de los bienes.
(b)
la entidad no conserva para sí ninguna implicación en la gestión corriente de los bienes vendidos, en el grado usualmente asociado con la
propiedad, ni retiene el control efectivo sobre los mismos
(c)
el importe de los ingresos ordinarios puede ser medido con fiabilidad
(d)
es probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción, y
(e)
los costos incurridos, o por incurrir, en relación con la transacción pueden ser medidos con fiabilidad.
k . Costos de financiamiento
Los costos de financiamiento directamente asociados a la adquisición, construcción o producción de activos calificados, que son aquellos activos
que requieren, necesariamente, de un periodo de tiempo significativo antes de estar preparados para su uso o venta, se agregan al costo de dichos
activos, hasta el momento en que dichos activos se encuentren sustancialmente preparados para su uso o venta.
l. Inventarios
Los inventarios se valorizan al costo o a su valor neto realizable, el que sea menor. El método de costeo utilizado corresponde al costo promedio
ponderado.
El valor neto realizable corresponde al precio de venta estimado para los inventarios menos todos los costos necesarios para realizar la venta.
Los inventarios de repuestos para proyectos específicos y que se espera no tendrán rotación en un año se presentan en activos no corrientes en el
rubro "Otros activos".
m. Operaciones de leasing (Arrendamientos)
-
Las ventas en modalidad de leasing financiero se consideran ventas de bienes, determinando el valor actual del contrato, descontando el valor
de las cuotas periódicas y la opción de compra a la tasa de interés de cada contrato.
Las compras en modalidad de leasing financiero se consideran como compras de Propiedades, Planta y Equipos reconociendo la obligación total
y los intereses sobre la base de lo devengado.
Dichos bienes no son jurídicamente de propiedad de la Sociedad, por lo cual mientras no ejerza la opción de compra, no puede disponer libremente
de ellos. Estos bienes se presentan en cada clase de activos a la cual pertenecen.
-
Las cuotas de arrendamiento operativo se reconocen como gasto de forma lineal durante el plazo del contrato.
55
Estados Financieros Consolidados
n. Instrumentos financieros
n.1. Efectivo equivalente
Bajo este rubro se registra el efectivo en caja y bancos, depósitos a plazo, cuotas de fondos mutuos y otras inversiones a corto plazo de alta
liquidez que son rápidamente realizables en caja y que tienen un bajo riesgo de cambios en su valor.
n.2. Inversiones financieras (excepto derivados e inversiones en sociedades)
Las inversiones financieras, ya sean corrientes o no corrientes, se clasifican en las siguientes categorías:
-
Deudores Comerciales y otras cuentas por cobrar y Cuentas por cobrar a empresas relacionadas: se registran a su costo amortizado, que
corresponde al valor de mercado inicial, menos las devoluciones de capital, más los intereses devengados no cobrados calculados por el método
de tasa de interés efectiva, con efecto en resultados del período.
-
Inversiones a mantener hasta su vencimiento: son aquellas que la Compañía tiene intención y capacidad de conservar hasta su vencimiento,
se registran a su costo amortizado.
n.3. Pasivos financieros excepto derivados
Los pasivos financieros como préstamos y obligaciones con el público se registran inicialmente por el efectivo recibido, netos de los costos
incurridos en la transacción. En períodos posteriores estas obligaciones se valoran a su costo amortizado, utilizando el método de la tasa de
interés efectiva.
o. Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Compañía tiene una obligación presente (legal o constructiva) como resultado de un evento pasado, que
sea probable que la Compañía utilice recursos para liquidar la obligación y sobre la cual puede hacer una estimación confiable del monto de la
obligación. El monto reconocido como provisión representa la mejor estimación de los pagos requeridos para liquidar la obligación presente a la
fecha de cierre de los Estados Financieros, teniendo en consideración los riesgos de incertidumbre en torno a la obligación. Cuando una provisión
es determinada usando los flujos de caja estimados para liquidar la obligación presente, su valor libro es el valor presente de dichos flujos de
efectivo.
Cuando se espera recuperar, parte o la totalidad de los beneficios económicos requeridos para liquidar una provisión desde un tercero, el monto
por cobrar se reconoce como un activo, si es prácticamente cierto que el reembolso será recibido, y el monto por cobrar puede ser medido de
manera confiable.
o.1 Provisiones del personal
La Sociedad Matriz y algunas filiales tienen constituida unas provisiones para cubrir la indemnización por años de servicio, la cual se registra a
su valor actual y por participaciones en las utilidades, las que serán pagadas a su personal, de acuerdo con los contratos individuales y colectivos
suscritos con sus trabajadores.
La Sociedad y sus filiales han provisionado el costo de las vacaciones y otros beneficios al personal sobre la base de lo devengado.
56
Estados Financieros Consolidados
p. Activos no corrientes en desapropiación mantenidos para la venta
Los activos no corrientes destinados para la venta son medidos al menor valor entre el valor contable y el valor razonable menos el costo de venta.
Los activos son clasificados en este rubro, cuando el valor contable puede ser recuperado a través de una transacción de venta, que sea altamente
probable de realizar, y que tendrá disponibilidad inmediata en la condición en que se encuentra.
q . Impuesto a las Ganancias
El resultado por impuesto a las ganancias del período, se determina como la suma del impuesto corriente de las distintas sociedades filiales y
resulta de la aplicación del tipo de gravamen sobre la base imponible del período, una vez aplicadas las deducciones tributarias, más la variación
de los activos y pasivos por impuestos diferidos y créditos tributarios. Las diferencias entre el valor contable de los activos y pasivos y su base
tributaria, generan los saldos de impuestos diferidos de activo o de pasivo, que se calculan utilizando las tasas impositivas que se espera estén
vigentes cuando los activos y pasivos se realicen.
Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios, se reconocen únicamente cuando se considera probable que existan ganancias tributarias
suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporarias y hacer efectivos los créditos tributarios.
El impuesto corriente y las variaciones en los impuestos diferidos se registran en resultados o en rubros de patrimonio neto en el estado de situación
financiera, en función de donde se hayan registrado las ganancias o pérdidas que lo hayan originado, excepto activos o pasivos que provengan
de combinaciones de negocio.
Los activos por impuestos diferidos y créditos tributarios se reconocen únicamente cuando se considera probable que existan ganancias tributarias
futuras suficientes para recuperar las deducciones por diferencias temporarias y hacer efectivos los créditos tributarios. Se reconocen pasivos por
impuestos diferidos para todas las diferencias temporarias, excepto aquellas derivadas del reconocimiento inicial de plusvalías compradas y de
aquellas cuyo origen está dado por la valorización de las inversiones en filiales, asociadas y entidades bajo control conjunto, en las cuales el Grupo
pueda controlar la reversión de las mismas y es probable que no reviertan en un futuro previsible.
La tasa utilizada para los activos y pasivos por impuestos diferidos corresponde a aquella que será aplicada al momento de su realización.
r. Dividendo mínimo
El artículo N°79 de la Ley de Sociedades Anónimas de Chile establece que, salvo acuerdo diferente adoptado en la junta respectiva, por la
unanimidad de las acciones emitidas, las sociedades anónimas abiertas deberán distribuir anualmente como dividendo en dinero a sus accionistas,
a prorrata de sus acciones o en la proporción que establezcan los estatutos si hubiere acciones preferidas, a lo menos el 30% de las utilidades
líquidas de cada ejercicio, excepto cuando corresponda absorber pérdidas acumuladas provenientes de ejercicios anteriores
Bajo NIIF, considerando que durante el ejercicio se han cancelado dividendos provisorios, los cuales superan el 30% de las utilidades líquidas
del ejercicio, la obligación no ha sido contabilizada.
s . Ganancias por acción
De acuerdo a NIC 33 todas las entidades cuyas acciones ordinarias u ordinarias potenciales coticen públicamente, así como por las entidades
que estén en proceso de emitir acciones ordinarias, o acciones ordinarias potenciales, en los mercados públicos de valores deberán determinar y
presentar la cifra de ganancias por acción.
57
Estados Financieros Consolidados
Sintex ha realizado su cálculo por ganancias de acción básica dividiendo el resultado del periodo atribuible a los tenedores de instrumentos
ordinarios de patrimonio neto de la controladora (numerador) entre el promedio ponderado de acciones ordinarias en circulación (denominador)
durante el periodo.
A la fecha no existen instrumentos convertibles en acciones, por lo que no se requiere cálculo de ganancia por acción diluidas.
t. Nuevos pronunciamientos contables
t.1 Pronunciamientos contables con aplicación efectiva a contar del 01 de enero de 2010
Normas e interpretaciones
Aplicación obligatoria
NIIF 3 revisada
Combinaciones de negocios
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de julio de 2009
Enmienda a NIC 39:
Elección de partidas cubiertas
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de julio de 2009
Enmienda a NIC 27:
Estados financieros consolidados y separados
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de julio de 2009
Mejoramiento de las NIIF (emitidas en 2009)
Mayoritariamente a Períodos anuales iniciados
En o después del 01 de julio de 2009
Enmienda a NIIF 2:
Pagos basados en acciones
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de enero de 2010
CINIIF 17:
Distribuciones a los propietarios de activos no
monetarios
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de julio de 2009
La aplicación de estos pronunciamientos contables no ha tenido efectos significativos para Sintex. El resto de los criterios contables aplicados en
2010 no han variado respecto a los utilizados en 2009.
t.2 Pronunciamientos contables con aplicación efectiva a contar del 01 de enero de 2011 y siguientes
A la fecha de emisión de los presentes estados financieros consolidados, los siguientes pronunciamientos contables habían sido emitidos por el
IASB, pero no son de aplicación obligatoria.
Normas e interpretaciones
Aplicación obligatoria
Enmienda a NIC 32:
Clasificación de derechos de emisión
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de febrero de 2010
58
Estados Financieros Consolidados
NIIF 9:
Instrumentos financieros: Clasificación y medición
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de enero de 2013
NIC 24 revisada:
Revelaciones de partes relacionadas
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de enero de 2011
CINIIF 19:
Liquidación de pasivos financieros con
Instrumentos de patrimonio
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de julio de 2010
Enmienda a CINIIF 14:
Pagos anticipados de la obligación de mantener
un nivel mínimo de financiación
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de enero 2011
Mejoramiento de las NIIF (emitidas en 2010)
Mayoritariamente a Períodos anuales iniciados
En o después del 01 de enero de 2011
Enmienda a NIIF 7:
Instrumentos financieros: Información a revelar
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de julio de 2011
Enmienda a NIC 12:
Impuesto a las ganancias
Períodos anuales iniciados en o después del
01 de enero de 2012
La administración estima que la adopción de las Normas, Enmiendas e Interpretaciones, antes descritas, no tendrán un impacto significativo en
los estados financieros consolidados del grupo en el periodo de su aplicación inicial.
u . Clasificación corriente y no corriente
Activo corriente: Un activo debe clasificarse como corriente cuando:
(a)
Su saldo se espera realizar, o se tiene para su venta o consumo, en el transcurso del ciclo normal de la operación de la empresa;
(b)
Se mantiene fundamentalmente por motivos comerciales, o para un plazo corto de tiempo, y se espera realizar dentro del período de doce
meses tras la fecha del balance; o
(c)
Se trata de efectivo u otro medio líquido equivalente, cuya utilización no esté restringida.
Todos los demás activos deben clasificarse como no corrientes.
Activo no corriente: Un activo que no cumpla la definición de activo corriente
Pasivo Corriente: Un pasivo debe clasificarse como corriente cuando:
(a)
se espera liquidar en el curso normal de la operación de la empresa, o bien
(b)
debe liquidarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del balance.
Todos los demás pasivos deben clasificarse como no corrientes.
59
Estados Financieros Consolidados
Pasivo no corriente: Un pasivo que no cumpla la definición de pasivo corriente
v. Manejo de Riesgo
La Matriz y las sociedades que configuran los Estados Financieros Consolidados, han establecidos determinadas políticas y prácticas tendientes a acotar
los riesgos inherentes a la operación, dentro de las cuales pueden destacarse las siguientes:
- Seguros: Existen seguros de Todo Riesgo Industrial, Transporte, Responsabilidad Civil, y Responsabilidad de Operador Portuario, entre otros.
- Medio Ambiental; La sociedad ha adscrito a la política de Producción Limpia y Conducta Responsable. Monitoreando en forma permanente el
cumplimiento de las mismas.
- Seguridad: Se cuenta con altos estándares de Seguridad en cada una de las instalaciones, los que son monitoreados y supervisados en forma
constante por personal especializado interno y externo.
- Deudores Comerciales: Se mantiene una política de seguros de crédito para los negocios de mayor riesgo crediticio, que cubre el 85% de las ventas
realizadas. De esta forma se mitiga el riesgo asociado a las cuentas por cobrar. Por otro lado, se mantiene una política de provisión de incobrables
en base a un análisis de la antigüedad de los saldos vencidos y recaudación histórica de cada cliente
- Inventarios: Los inventarios están en constante revisión desde el punto de vista de su factibilidad comercial. Por otro lado, aquellas existencias sin
movimiento dentro de un plazo de un año son provisionadas
Acreedores Comerciales: La administración mantiene la liquidez adecuada para cumplir sus obligaciones con los acreedores, medida tanto en términos
de liquidez como de prueba ácida, ambos indicadores se encuentran sobre 1,6 veces
Primera aplicación de Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS)
Como parte del proceso de adopción a Normas Internacionales de Información Financiera (en adelante "NIIF" o "IFRS"), la Superintendencia de
Valores y Seguros de Chile ha requerido a las Sociedades Anónimas inscritas en dicha entidad fiscalizadora, que adopten NIIF a partir del 1 de
enero de 2009 (que han sido adoptadas en Chile bajo denominación: Normas de Información Financiera de Chile (NIFCH)), incluyendo a aquellas
que se acogerán a la alternativa de adoptar NIIF a partir del ejercicio 2010, comparativo con el ejercicio 2009.
En la letra a) y b) de este título se presentan las conciliaciones exigidas por la NIIF Nº1 entre los saldos de inicio y cierre del año terminado el
31 de diciembre de 2009 y los saldos iníciales al 01 de enero de 2009, resultantes de aplicar esta normativa.
Las exenciones señaladas en la NIIF 1 que el Grupo ha decidido aplicar en su proceso de adopción de NIIF son las siguientes:
i) Costo revaluado como costo atribuido: se ha considerado como costo atribuido de su activo fijo el costo a la fecha de transición incluyendo
su revalorización.
Los efectos de adopción por primera vez de NIIF son reconocidos en cuentas de resultados acumulados u otras reservas en el patrimonio de
la Sociedad, dependiendo si dichos ajustes están realizados o no a dicha fecha.
La siguiente es una descripción detallada de las principales diferencias entre los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile
(PCGA en Chile) y Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas por la Sociedad, y el impacto sobre el patrimonio al
31 de diciembre de 2009 y 1 de enero de 2009, y sobre la ganancia neta al 31 de diciembre de 2009.
a) Reconciliación del Patrimonio Neto desde PCGA a NIIF al 31 de diciembre de 2009 y 1 de enero de 2009
Patrimonio
Accionistas
M$
al 31/12/2009
54.944.414
(83.493)
(19.271)
5.384.810
(338.073)
568.584
1.521.072
61.978.043
Patrimonio de PCGA
Corrección Monetaria
Depreciaciones
Retasaciones propiedades de inversión
Reversa activos de inversión
Diferencias de conversión
Corrección Monetaria de Patrimonio
Patrimonio Proforma de acuerdo a NIIF
53
Patrimonio
Accionistas
M$
al 01/01/2009
67.263.998
(51.724)
(82)
6.481.148
(338.073)
(714.520)
1.547.073
74.187.820
Estados Financieros Consolidados
b) Reconciliación de los resultados del año desde PCGA a NIIF al 31 de diciembre de 2009
Resultado
Accionistas
M$
al 31/12/2009
8.770.061
(83.493)
(558.769)
(19.272)
8.108.52
Resultado según PCGA
Corrección monetaria
Resultado inversión empresa relacionada
Depreciaciones
-
c) Explicación de las principales diferencias
i)
Corrección monetaria
Los principios contables en Chile requerían que los Estados Financieros fueran ajustados para reflejar el efecto de la pérdida en el poder
adquisitivo del peso chileno en la posición financiera y los resultados operacionales de las entidades informantes. El método descrito
anteriormente, estaba basado en un modelo que requiere el cálculo de la utilidad o pérdida por inflación neta atribuida a los activos y los
pasivos monetarios expuestos a variaciones en el poder adquisitivo de la moneda local. Los costos históricos de los activos y pasivos no
monetarios, cuentas de patrimonio y cuentas de resultados son corregidos para reflejar las variaciones en el IPC desde la fecha de adquisición
hasta el cierre del ejercicio.
La ganancia o pérdida en el poder adquisitivo, incluido en utilidades o pérdidas netas, reflejan los efectos de la inflación en los activos y
pasivos monetarios mantenidos por la Compañía.
NIIF no considera indexación por inflación, en países como Chile que no son hiperinflacionarios. Por lo tanto, las cuentas de resultados y de
balance no se reajustan por inflación, y las variaciones son nominales. El efecto de corrección monetaria, afecta principalmente a las partidas
de activos, depreciación y patrimonio. Los efectos de la aplicación de la corrección monetaria, descritos anteriormente, están incluidos en la
reconciliación.
ii)
Diferencia de conversión
Bajo NIIF los Estados Financieros han sido confeccionados teniendo en consideración la moneda funcional de cada entidad y los menores
valores cuya moneda funcional sea distinta al peso chileno han sido valorizados de acuerdo a la metodología utilizada en los principios
contables anteriores. En cambio bajo PCGA en Chile, para el caso de las sociedades extranjeras, los activos y pasivos se controlaban en
dólares históricos.
iii)
Inversión en empresas relacionadas
Sintex S.A. y sus filiales ajustaron sus patrimonios considerando el más antiguo que se tenía a disposición. Siendo el ajuste mas incidente
el generado por la revaluación de propiedades de inversión con un monto de M$5.384.810.
iv)
Retasaciones de propiedades de inversión
Sintex S.A. ha utilizado el modelo del valor razonable para todas sus propiedades de inversión. Para esto se solicitó una tasación de estos
bienes, la cual fue realizada por profesional experto independiente calificado. Bajo PCGA en Chile estas propiedades se valorizaban al costo
de adquisición.
3. UNIFORMIDAD
Los estados de situación financiera consolidados al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009, y de resultados integrales, de patrimonio
neto y de flujos de efectivo por el ejercicio terminado al 31 de diciembre 2009 y 2010, que se incluyen en el presente a efectos comparativos, han
sido preparados de acuerdo a NIIF, siendo los principios y criterios contables aplicados consistentes.
53
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
.........
Estados Financieros Consolidados
4. EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
a) La composición del rubro al 31 de diciembre de 2010, al 31 de diciembre 2009 y al 01 de enero de 2009 es la siguiente:
Efectivo y equivalente de efectivo
Clases de Efectivo y Equivalentes al Efectivo
Efectivo en Caja
Saldos en Bancos
Depósitos a Corto Plazo
Otro Efectivo y Equivalentes al Efectivo
Total efectivo y equivalente al efectivo
31/12/2010
M$
4.493
1.190.317
1.454.807
5.306.355
7.955.972
31/12/2009
M$
5.920
1.221.570
3.504.726
4.528.285
9.260.501
01/01/2009
M$
4.699
1.108.822
809.780
4.689.533
6.612.834
31/12/2010
M$
1.454.807
1.454.807
31/12/2009
M$
3.250.27 8
254.448
3 .504.726
01/01/2009
M$
809.780
809.780
31/12/2009
M$
152.235
3.570.306
805.744
4.528.285
01/01/2009
M$
77.806
2.504.800
1.929.000
177.927
4.689.533
El detalle de los depósitos a plazo de corto plazo es el siguiente:
Depósitos a Corto Plazo
Citibank New York
Banco Edwards
Banco Do Brasil
Total Depósitos a Corto Plazo
Todos los depósitos a plazo son de renta fija.
El rubro efectivo equivalente corresponde a fondos mutuos, cuyo detalle es el siguiente:
Otro Efectivo y Equivalentes al Efectivo
31/12/2010
M$
2.627.624
373.900
1.451.712
249.940
58.137
545.042
5.306.355
Fondo Mutuo ITAU
BCI Administradora fondos mutuos
BBVA Administradora General de fondos.
Banchile Administradora General de fondos.
Fondo Mutuo Banco Estado
Banco Do Brasil Fondo de Inversión
Total Otro Efectivo y Equivalentes al Efectivo
Todos los fondos mutuos son de renta fija.
55
Estados Financieros Consolidados
5. DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR
La composición de los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar es la siguiente:
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Deudores por venta
Estimación Deudores Incobrables
Documentos por cobrar
Deudores varios
Totales
31/12/2010
Corriente
M$
20.816.147
(275.837)
2.388.932
854.618
23.783.860
31/12/2009
Corriente
M$
18.476.754
(395.990)
2.580.739
2.724.745
23.386.248
01/01/2009
Corriente
M$
36.479.401
(455.058)
2.480.307
1.528.648
40.033.298
31/12/2010
Corriente
M$
196.333
117.140
209.925
18.920
312.000
854.318
31/12/2009
Corriente
M$
235.051
214.800
1.699.786
209.925
19.105
70.651
275.427
2.724.745
01/01/2009
Corriente
M$
285.661
368.505
103.074
502.030
209.925
59.453
1.528.648
El detalle de los deudores varios es como sigue:
Detalle Deudores Varios
Cta. Cte. Trabajadores
Deuda fibranova a Oxiquim Ltda.
Otros Deudores MN
Leasing Perstorp
Deuda Epoxa
Otros Deudores USD
Tesorería Gral. República
Otros
Totales
56
Estados Financieros Consolidados
6 . SALDOS Y TRANSACCIONES CON PARTES RELACIONADAS
Las transacciones entre la Sociedad y sus filiales corresponden a operaciones normales del negocio. Estas transacciones han sido eliminadas en el proceso de consolidación
y no se desglosan en esta nota.
El detalle de las cuentas por cobrar a empresas relacionadas es el siguiente:
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas
RUT
Sociedad
96.609.040 - 5
de accionistas
País de origen
Extractos Naturales
Chile
Gelymar S.A.
Relación
Moneda
Indirecta a
CLP
31/12/2010
M$
Corriente
43.002
31/12/2009
M$
Corriente
9.945
01/01/2009
M$
Corriente
184.160
través
96.821.230 - 3
Neogel S.A.
Chile
Indirecta a
través
de accionistas
CLP
20.227
35.615
36.777
76.000.239 - 9
Terminal Marítimo
Mejillones VopakOxiquim S.A.
Chile
Negocios
Conjuntos
CLP
2.219.283
196.645
152.776
Extranjera
Industrias Químicas
Oxiquim S.A.
Argentina
Indirecta a
través
de accionistas
USD
Totales
-
-
-
-
-
-
2.282.512
242.205
31/12/2010
M$
Corriente
7.338
31/12/2009
M$
Corriente
-
33.988
407.70
El detalle de las cuentas por pagar con partes relacionadas es el siguiente:
Cuentas por pagar a entidades relacionadas
RUT
Sociedad
País de origen
Relación
Moneda
CLP
96.609.040-5
Extractos Naturales
Gelymar S.A.
Chile
Indirecta a
través
de directores
Extranjera
Industrias Química
Oxiquim S.A.
Argentina
Indirecta a
través
de accionistas
Totales
-
-
-
USD
-
57
-
1.883
7.338
1.883
01/01/2009
M$
Corriente
-
0
Estados Financieros Consolidados
El detalle de las transacciones entre empresas relacionadas es el siguiente:
Transacciones con entidades relacionadas
RUT
Sociedad
Naturaleza
de la
Relación
Concepto
31/12/2010
Monto
efectos en
resultado
(cargo/abono)
M$
M$
87.970
(87.970)
31/12/2009
Monto
efectos en
resultado
(cargo/abono)
M$
M$
86.305
(86.305)
01/01/2009
Monto
efectos en
resultado
(cargo/abono)
M$
M$
63.160
(63.160)
80.761.800 - 8
Algina Inmobiliaria S.A.
Accionistas
comunes
Arriendo
Inmueble
80.761.800 - 8
Algina Inmobiliaria S.A.
Accionistas
comunes
Venta
Servicios
413
413
-
96.879.820 - 0
Prod. Químicos Algina S.A.
Accionistas
comunes
Venta
Servicios
438
438
96.879.820 - 0
Prod. Químicos Algina S.A.
Accionistas
comunes
Venta
Inversión
-
-
79.806.660 - 9
Barros y Errazuriz Abogados
Director
común
Asesoría
legal
24.170
(24.170)
47.806
(47.806)
22.626
(22.626)
96.821.230 - 3
Neogel S.A.
Accionistas
comunes
Ventas
productos
102.180
102.180
90.149
90.149
76.246
76.246
76.000.239 - 9
TM Vopak-Oxiquim
Mejillones S.A.
Coligada
Venta
Servicios
144.155
144.155
-
-
-
-
89.996.200 - 1
Envases del Pacífico S.A.
Directores
comunes
Ventas
productos
588.237
588.237
159.969
159.969
830.370
830.370
96.609.040 - 5
Extractos Naturales
Gelymar S.A.
Accionistas
comunes
Ventas
productos
166.575
166.575
206.355
206.355
624.895
624.895
96.609.040 - 5
Extractos Naturales
Gelymar S.A.
Accionistas
comunes
Venta
Servicios
18.146
18.146
84.853
84.853
70.974
70.974
96.609.040 - 5
Extractos Naturales
Gelymar S.A.
Accionistas
comunes
Compras
productos
276.860
(276.860)
227.058
(227.058)
217.441
(217.441)
6-193.740 - 4
Edmundo Puentes
Gerente
Filial
Asesoría
10.361
(10.361)
(7.749)
(7.749)
58
0
-
-
451
451
-
-
-
-
1.929.000
-
-
-
Estados Financieros Consolidados
El detalle de las remuneraciones pagadas a los Directores para los años 2010 y 2009 es el siguiente:
Remuneraciones directores
RUT
2.066.581-5
6.426.187-8
6.379.075-3
2.155.979-2
4.102.626-k
6.426.188-6
6.771.004-5
7.149.292-3
Totales
Director
2010
Total M$
13.549
12.696
20.214
19.144
20.160
12.714
4.188
9.718
112.383
V. Navarrete M.
V. Navarrete R.
F. Barros T.
F. Leniz. C.
F.Agüero G.
J. Navarrete R.
P. Ayala R.
A. Hohlberg R.
2009
Total M$
11.753
12.804
16.705
14.817
16.915
10.919
11.966
11.524
107.403
Cabe señalar que todas las trasacciones son a valores de mercado tanto en su precio como en sus condiciones de pago, y han sido
debidamente aprobadas por el directorio
7
INVENTARIOS
Los inventarios se presentan valorizados de acuerdo al método del costo de adquisición o producción, o a su valor neto realizable, el que sea menor.
Además se presentan netos de provisiones para cubrir eventuales pérdidas por productos de baja rotación.
El método de costeo utilizado corresponde al costo promedio ponderado.
La composición de este rubro al 31 de diciembre de 2010, al 31 de diciembre de 2009 y al 01 de enero de 2009 es el siguiente:
Inventarios
31/12/2010
M$
4.170.054
10.461.191
(84.254)
763.652
(8.693)
917.541
(1.525)
16.217.966
Materias Primas
Mercaderías
Deterioro de valor Materias Primas
Bienes Terminados
Deterioro de valor Bienes Terminados
Inventarios de pañol
Deterioro de valor inventarios de pañol
Totales
59
31/12/2009
M$
4.577.130
7.468.560
(124.420)
707.698
(9.707)
819.133
(880)
13.437.514
01/01/2009
M$
8.531.900
10.595.283
(276.019)
3.031.745
(57.953)
645.852
(1.550)
22.469.258
Estados Financieros Consolidados
8 . CUENTAS POR COBRAR Y PAGAR POR IMPUESTOS CORRIENTES
a) La composición de las cuentas por cobrar por impuestos corrientes es el siguiente:
Cuentas por cobrar por impuestos corrientes
31/12/2010
M$
132.385
144.301
80.632
(101.612)
255.706
Impuesto al valor agregado
Pagos provisionales mensuales renta
Crédito por absorción de pérdidas
Impuesto a las ganancias
Totales
31/12/2009
M$
105.178
105.178
31/12/2008
M$
346.674
346.674
31/12/2009
M$
553.855
553.855
01/01/2009
M$
1.995.239
1.995.239
b) La composición de las cuentas por pagar por impuestos corrientes es el siguiente:
Cuentas por pagar por impuestos corrientes
31/12/2010
M$
203.375
426.699
630.074
Impuesto a las ganancias
impuesto al valor agregado
Otros impuestos
Totales
60
Estados Financieros Consolidados
9 . OTRAS INVERSIONES CONTABILIZADAS POR EL MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN
Terminal Marítimo Vopak-Oxiquim Mejillones S.A.
Durante el mes de septiembre de 2007, se constituyó esta sociedad anónima cerrada, con un capital de M$ 1.400.000 dividido en 100.000
acciones.
Las acciones fueron suscritas y pagas por:
Sintex S.A.: Suscribió y pago 1 acción
Oxiquim S.A.: suscribió 99.999 acciones y pago 82.854.
Posteriormente la sociedad Sintex S.A. y Oxiquim S.A. vendieron 1 y 49.999 acciones, respectivamente a la Sociedad Vopak Chile Ltda.
Consecuentemente, con esta venta, la Sociedad quedo constituida con un 50% de participación societaria de la Sociedad Vopak Chile Ltda. y
50 % de la Sociedad Oxiquim S.A.
Nombre de Negocio Conjunto
Actividades Principales de Negocio Conjunto
País de Incorporación o Localización de Negocio Conjunto
Costo de Inversión en Negocio Conjunto
Porcentaje de Participación en Negocio Conjunto
Información Financiera Resumida de Negocio Conjunto
Importe de Activos Totales de Negocio Conjunto
Importe de Activos Corrientes de Negocio Conjunto
Importe de Activos No Corrientes de los Negocios Conjuntos
Importe de Pasivos Totales de Negocio Conjunto
Importe de Pasivos Corrientes de Negocio Conjunto
Importe de Pasivos No Corrientes de los Negocios Conjuntos
Importe de Ingresos Ordinarios de Negocio Conjunto
Importe de Gastos de Negocios Conjuntos
Importe de Ganancia (Pérdida) Neta de Negocio Conjunto
Terminal Marítimo Mejillones Vopak -Oxiquim S.A. M$
Explotación de terminales marítimos
Chile
1.884.299
0,50
8.715.472
1.141.076
7.574.396
4.930.787
601.694
4.329.093
374.006
173.223
200.783
El desglose de la inversión en TM Vopak - Oxiquim Mejillones S.A. es el siguiente:
Composición inversión en Vopak - Oxiquim
Patrimonio Vopak - Oxiquim
Detalle Inversión
Participación inicio ejercicio
Aportes durante el ejercicio
Resultados no realizados
Resultados reconocidos durante el ejercicio
Total inversión en negocios conjuntos
61
31/12/2010
M$
3.784.685
31/12/2009
M$
1.216.138
01/01/2009
M$
1.139.992
608.069
1.184.299
(360.204)
100.392
1.532.556
391.980
263.939
(360.204)
(47.850)
247.865
452.048
(110.504)
341.544
Estados Financieros Consolidados
10. PROPIEDADES, PLANTAS Y EQUIPOS
A continuación se presentan los saldos del rubro al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre 2009 y 01 de enero de 2009
Clases de Propiedades, Planta y Equipo, Neto
Propiedades, Planta y Equipo, Neto
Construcción en Curso, Neto
Terrenos, Neto
Edificios, Neto
Planta y Equipo, Neto
Equipamiento de Tecnologías de la Información, Neto
Vehículos de Motor, Neto
Otras Propiedades, Planta y Equipo, Neto
Clases de Propiedades, Planta y Equipo, Bruto
Propiedades, Planta y Equipo, Bruto
Construcción en Curso, Bruto
Terrenos, Bruto
Edificios, Bruto
Planta y Equipo, Bruto
Equipamiento de Tecnologías de la Información, Bruto
Vehículos de Motor, Bruto
Otras Propiedades, Planta y Equipo, Bruto
Clases de Depreciación Acumulada y Deterioro del Valor,
Propiedades, Planta y Equipo
Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Propiedades,
Planta Y Equipo, Total
Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Edificios
Depreciación Acumulada y Deterioro Del Valor, Planta y Equipo
Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Equipamiento de
Tecnologías de la Información
Depreciación Acumulada y Deterioro de Valor, Vehículos de Motor
Depreciación Acumulada y Deterioro Del Valor, Otros
62
31/12/2010
M$
26.907.922
1.287.901
5.397.965
12.008.928
6.466.727
332.258
208.033
1.206.110
31/12/2009
M$
28.124.543
2.910.085
5.399.925
12.637.607
6.112.432
170.453
183.883
710.158
01/01/2009
M$
29.459.711
2.600.013
5.399.925
13.762.217
6.692.166
221.361
228.032
555.997
31/12/2010
M$
78.862.603
1.287.901
5.397.965
29.516.717
37.665.717
868.749
580.414
3.545.140
31/12/2009
M$
77.414.480
2.910.085
5.399.925
28.854.300
36.498.427
471.500
481.836
2.798.407
01/01/2009
M$
76.059.601
2.600.013
5.399.925
28.542.042
36.350.208
456.323
461.682
2.249.408
31/12/2010
M$
51.954.681
31/12/2009
M$
49.289.937
01/01/2009
M$
46.599.890
17.507.789
31.198.990
536.491
16.216.693
30.385.995
301.047
14.779.825
29.658.042
234.962
372.381
2.339.030
297.953
2.088.249
233.650
1.693.411
Estados Financieros Consolidados
A continuación se presenta la composición y movimiento de propiedades, plantas y equipos al 31 de diciembre de 2010 y al 31 de diciembre de 2009
Construcción
en Curso
Terrenos
Edificios,
Neto
Planta y
Equipos,
Neto
Equipamiento de
Tecnologías de
la Información,
Neto
Vehículos de
Motor, Neto
Otras
Propiedades,
Planta y
Equipo, Neto
Propiedades,
Planta y
Equipo, Neto
Saldo Inicial al
01/01/2010
-
2.910.085
5.399.925
12.637.607
6.112.432
170.453
183.883
710.158
28.124.543
Adiciones
-
-
1.309.244
-
77.169
60.674
-
59.304
Gasto por
Depreciación
-
-
1.428.503
Pérdida por deterioro
reconocida en el
patrimonio neto
-
-
-
Pérdida por deterioro
reconocida en el
estado de resultados
-
-
43.887
Desapropiaciones
-
231.546
1.074.200
108.044
-
-
-
318.946
-
52.407
9.414
157.141
71.112
910.617
375.394
2.899.929
129.392
3.106.350
-
-
-
108.044
-
-
-
43.887
Otros Incrementos
(Decrementos)
(2.870.754)
(1.960)
825.846
1.304.993
0
52.269
(39.271)
(728.877)
Cambios, Total
(1.622.184)
(1.960)
(628.679)
354.295
161.805
24.150
495.952
(1.216.621)
Saldo Final al
31/12/2010
1.287.901
5.397.965
12.008.928
6.466.727
332.258
208.033
1.206.110
26.907.922
Planta y
Equipos,
Neto
Equipamiento de
Tecnologías de
la Información,
Neto
Vehículos de
Motor, Neto
Otras
Propiedades,
Planta y
Equipo, Neto
Propiedades,
Planta y
Equipo, Neto
El movimiento de activos fijos para el año 2009 es el siguiente:
Saldo Inicial al
01/01/2009
Adiciones
Desapropiaciones
Gasto por Depreciación
Cambios, Total
Saldo Final al
31/12/2009
Construcción
en Curso
Terrenos
Edificios,
Neto
2.600.013
5.399.925
13.762.217
6.692.166
221.361
228.032
555.997
29.459.711
310.072
310.072
2.910.085
5.399.925
352.800
1.477.410
(1.124.610)
12.637.607
554.309
1.134.043
(579.734)
6.112.432
12.765
125
63.548
(50.908)
170.453
54.582
98.731
(44.149)
183.883
204.894
15.162
35.571
154.161
710.158
1.489.422
15.287
2.809.303
(1.335.168)
28.124.543
63
Estados Financieros Consolidados
11. PROPIEDADES DE INVERSIÓN
La composición de las propiedades de inversión es el siguiente:
Clases de Propiedades de Inversión
31/12/2010
M$
18.060.289
1.103.573
Propiedades de Inversión, Modelo del Valor Razonable, Saldo Inicial
Transferencias a (desde) Activos No Corrientes y Grupos en Desapropiación
Mantenidos para la Venta, Propiedades de Inversión, Modelo del Valor
Razonable
Cambios en Propiedades de Inversión, Modelo del Valor
(1.103.573)
Razonable, Total
Propiedades de Inversión, Modelo del Valor Razonable, Saldo Final 16.956.716
31/12/2009
M$
18.060.289
-
18.060.289
01/01/2009
M$
18.060.289
-
18.060.289
La Compañía reconoce como propiedades de inversión, aquellos inmuebles mantenidos, ya sea, para ser explotadas en régimen de arriendo, o bien
para obtener una plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro en sus respectivos precios de mercado.
Las propiedades de inversión se registran inicialmente al costo, incluyendo los costos de transacción. Posteriormente al reconocimiento inicial, las
propiedades de inversión se valorizan a valor justo.
Durante el proceso de implementación a IFRS las propiedades de inversión fueron valorizadas a su valor de mercado.
12. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS EN DESAPROPIACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA
El detalle de los activos no corrientes o grupos en desapropiación disponible para la venta es:
Activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos
para la venta
Terreno Quintero
Inversión en Oxiquim Argentina
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición
clasificados como mantenidos para la venta
31/12/2010
M$
573.150
573.150
64
31/12/2009
M$
17.400
17.400
01/01/2009
M$
21.836
21.836
Estados Financieros Consolidados
11. PROPIEDADES DE INVERSIÓN
La composición de las propiedades de inversión es el siguiente:
Clases de Propiedades de Inversión
31/12/2010
M$
18.060.289
1.103.573
Propiedades de Inversión, Modelo del Valor Razonable, Saldo Inicial
Transferencias a (desde) Activos No Corrientes y Grupos en Desapropiación
Mantenidos para la Venta, Propiedades de Inversión, Modelo del Valor
Razonable
Cambios en Propiedades de Inversión, Modelo del Valor
(1.103.573)
Razonable, Total
Propiedades de Inversión, Modelo del Valor Razonable, Saldo Final 16.956.716
31/12/2009
M$
18.060.289
-
18.060.289
01/01/2009
M$
18.060.289
-
18.060.289
La Compañía reconoce como propiedades de inversión, aquellos inmuebles mantenidos, ya sea, para ser explotadas en régimen de arriendo, o bien
para obtener una plusvalía en su venta como consecuencia de los incrementos que se produzcan en el futuro en sus respectivos precios de mercado.
Las propiedades de inversión se registran inicialmente al costo, incluyendo los costos de transacción. Posteriormente al reconocimiento inicial, las
propiedades de inversión se valorizan a valor justo.
Durante el proceso de implementación a IFRS las propiedades de inversión fueron valorizadas a su valor de mercado.
12. ACTIVOS NO CORRIENTES Y GRUPOS EN DESAPROPIACIÓN MANTENIDOS PARA LA VENTA
El detalle de los activos no corrientes o grupos en desapropiación disponible para la venta es:
Activos no corrientes y grupos en desapropiación mantenidos
para la venta
Terreno Quintero
Inversión en Oxiquim Argentina
Activos no corrientes o grupos de activos para su disposición
clasificados como mantenidos para la venta
31/12/2010
M$
573.150
573.150
65
31/12/2009
M$
17.400
17.400
01/01/2009
M$
21.836
21.836
Estados Financieros Consolidados
13. PASIVOS NO CORRIENTES
Arriendos Financieros
Información a revelar sobre arrendamientos financieros, arrendatario:
31/12/2010
M$
307.876
Clase de activos en leasing , neto
Equipamiento de tecnologías de la información
31/12/2009
M$
141.266
El valor presente de los pagos futuros derivados de dicho contrato de arrendamiento (leasing), son los siguientes:
Valor presente de los pagos mínimos por pagar
contratos de arrendamiento (arrendatario)
Menor a un año
entre 1 años y 5 años
Totales
Saldos al 31/12/2010
Bruto
Interés Valor presente
M$
M$
M$
124.463
17.292
107.171
233.219
21.602
211.617
357.682
38.894
318.788
Saldos al 31/12/2009
Bruto Interés Valor presente
M$
M$
M$
130.452
5.476 124.976
28.002
1.161
26.841
158.454
6.637 151.817
14. IMPUESTOS DIFERIDOS
El origen de los impuestos diferidos registrados es:
Clientes incobrables
Castigo de existencias
Provisión vacaciones
Depreciación P.P.E.
Activos leasing
Obligaciones Leasing
Existencias
Revaluación Propiedades de inversión.
Indemnización por años de servicios
Otros
Totales
Activos por
impuestos
31/12/2010
M$
42.132
14.253
81.417
18.133
69.244
19.734
12.768
257.681
Pasivos por Activos por Pasivos por Activos por Pasivos por
impuestos
impuestos
impuestos
impuestos impuestos
31/12/2010 31/12/2009 31/12/2009 01/01/2009 01/01/2009
M$
M$
M$
M$
M$
62.845
73.137
28.415
56.925
80.707
79.982
500.297
524.694
690.107
91.049
36.555
177.113
4.335
158.771
19.263
11.295
387.689
70.308
378.154
69.244
137.995
36.892
109.031
23.173
98.148
33.432
27.331
1.049.154
455.070
1.143.238
343.174
976.251
66
Estados Financieros Consolidados
A continuación se presenta el gasto registrado por el impuesto a las ganancias en el estado de resultados consolidados:
Componentes de gasto (ingreso)por impuesto a las ganancias
Gasto por impuestos corrientes
Ajuste Gasto tributario (ejercicio anterior)
Gasto diferido (ingreso) por impuestos relativos a la creación
y reversión de diferencias temporales
Totales
01/01/2010
31/12/2010
M$
1.973.216
(121.341)
136.649
01/01/2009
31/12/2009
M$
1.434.112
45.612
(45.604)
1.988.524
1.434.120
En relación al cambio de tasa impositiva del impuesto a la renta, se han efectuado los análisis sobre el impacto que éste cambio tendría en los
impuestos diferidos y dichos efectos no son significativos por lo cual no se realizó ajuste al respecto.
A continuación se presenta la conciliación del gasto por impuesto utilizando la Tasa Legal con el gasto por impuesto utilizando la Tasa Efectiva.
01/01/2010
31/12/2010
M$
(2.321.388)
(917.295)
5.344.155
(125.971)
9.023
4.309.912
1.988.524
Gasto por impuesto utilizando la Tasa Legal
Efecto impositivo de tasa en otras jurisdicciones
Efecto impositivo de ingresos ordinarios no imponibles
Efecto impositivo de gastos no deducibles impositivamente
Corrección monetaria tributaria
Total ajustes al gasto por impuestos utilizando la Tasa Legal
Gasto por impuesto utilizando la Tasa Efectiva
67
01/01/2009
31/12/2009
M$
(301.439)
(301.439
717.595
52.644
(19.603)
449.197
1.434.120
Estados Financieros Consolidados
15. PRESTAMOS QUE DEVENGAN INTERESES CORRIENTES Y NO CORRIENTES
El detalle de los préstamos bancarios corrientes que devengan intereses es el siguiente:
RUT
Prestamos corrientes
Entidad Deudora
Entidad Acreedora
Nombre
País
RUT
Banco o
País
entidad
Institución
deudora
Financiera
80326500 - 3 Oxiquim S.A.
Chile 97006000 - 6
80326500 - 3 Oxiquim S.A.
80326500 - 3 Oxiquim S.A.
80326500 - 3 Oxiquim S.A.
Chile 97041000 - 7
Chile 97.032.000-8
Chile 97.008.000-7
80326500 - 3 Oxiquim S.A. Chile 97.015.000-5
0-E
Oxiquim
Brasil
o-E
Química
Ltda.
Subtotal
-
RUT
Banco Crédito
Chile
e Inversiones
Banco Itau
Chile
Banco BBVA
Chile
Citibank N.A.
Chile
(Chile)
Banco Santander Chile
Banco Bradesto Brasil
Brasil
-
-
Chile 97.004.000-5
Chile 97.030.000-7
Chile 97.032.000-8
-
Banco de Chile
Banco Estado
Banco BBVA
-
M$
Total prestamos corrientes
68
M$
M$
M$
65.079
-
65.079
0,35%
0,85%
-
-
41.011
228.701
-
-
41.011
228.701
-
0,48%
0,15%
-
88.306
-
524.645
88.306
524.645
423.097
524.645
947.742
0
$ no
reajustable
M$
-
Totales
-
tasas
anual
Chile
Chile
Chile
31/12/2010
Dólares
Otras monedas
0,40%
-
Porción corriente de préstamos no corrientes
Entidad Deudora
Entidad Acreedora
Nombre
País
RUT
Banco o
País
entidad
Institución
deudora
Financiera
80326500 - 3 Oxiquim S.A.
80326500 - 3 Oxiquim S.A.
80326500 - 3 Oxiquim S.A.
Subtotal
-
tasas
$ no
mensual reajustable
31/12/2010
Dólares
Otras monedas
M$
M$
Totales
M$
7,09% 2.030.009
6,25% 823.317
5,13%
2.853.326
434.317
434.317
-
2.030.009
823.317
434.317
3.287.643
2.853.326
857.414
524.645
4.235.38
Estados Financieros Consolidados
15. PRESTAMOS QUE DEVENGAN INTERESES CORRIENTES Y NO CORRIENTES
El detalle de los préstamos bancarios corrientes que devengan intereses es el siguiente:
tasas
mensual
$ no
reajustable
M$
31/12/2009
Dólares
Totales
M$
tasas
mensual
M$
$ no
reajustable
M$
M$
-
0,14%
-
-
27.221
27.221
-
435.741
0,14%
0,14%
-
-
107.481
88.006
107.481
88.006
3,10%
3,10%
-
221.189
-
-
-
-
-
tasas
anual
-
222.708
$ no
reajustable
M$
6,77%
6,25%
5,13%
-
31.12.2009
Dólares
M$
-
-
222.708
Totales
-
-
656.930
tasas
anual
$ no
reajustable
M$
01/01/2009
Dólares
Otras monedas
M$
495.907
1.219.796
-
1.715.703
M$
Totales
M$
-
435.741
-
495.907
1.440.985
-
-
-
-
2.372.633
01.01.2009
Dólares
Otras monedas
M$
M$
Totales
M$
2.081.142
845.419
2.926.561
471.594
471.594
2.081.142
845.419
471.594
3.398.155
6,92%
6,92%
5,13%
-
1.785.593
1.741.973
3.527.566
593.143
593.143
-
1.785.593
1.741.973
593.143
4.120.709
2.926.561
694.302
3.620.863
-
4.184.496
2.308.846
-
6.493.342
69
Estados Financieros Consolidados
El detalle de los préstamos bancarios no corrientes que devengan intereses es el siguiente:
Al 31 de diciembre de 2010
Prestamos no corrientes
RUT
80326500 - 3
80326500 - 3
80326500 - 3
-
Entidad Deudora
Nombre
entidad
deudora
Oxiquim S.A.
Oxiquim S.A.
Oxiquim S.A.
-
País
Chile
Chile
Chile
-
Moneda índice de reajuste
Entidad Acreedora
Banco o
Institución
Financiera
RUT
97.032.000 - 8
97.004.000 - 5
97.006.000 - 6
Total
BBVA
Banco de Chile
Banco Estado
-
País
Chile
Chile
Chile
-
USD
CLP
CLP
-
Al 31 de diciembre de 2009
Prestamos no corrientes
RUT
80326500 - 3
80326500 - 3
80326500 - 3
-
Entidad Deudora
Nombre
entidad
deudora
Oxiquim S.A.
Oxiquim S.A.
Oxiquim S.A.
-
País
Chile
Chile
Chile
-
Moneda índice de reajuste
Entidad Acreedora
Banco o
Institución
Financiera
RUT
97.032.000 - 8
97.004.000 - 5
97.006.000 - 6
Total
BBVA
Banco de Chile
Banco Estado
-
País
Chile
Chile
Chile
-
USD
CLP
CLP
-
Al 01 de enero 2009
Prestamos no corrientes
RUT
80326500 - 3
80326500 - 3
80326500 - 3
-
Entidad Deudora
Nombre
entidad
deudora
Oxiquim S.A.
Oxiquim S.A.
Oxiquim S.A.
-
País
Chile
Chile
Chile
-
Moneda índice de reajuste
Entidad Acreedora
Banco o
Institución
Financiera
RUT
97.032.000 - 8
97.004.000 - 5
97.006.000 - 6
Total
70
BBVA
Banco de Chile
Banco Estado
-
País
Chile
Chile
Chile
-
USD
CLP
CLP
-
Estados Financieros Consolidados
El detalle de los préstamos bancarios no corrientes que devengan intereses es el siguiente:
Al 31 de diciembre de 2010
más de 1
hasta 2
Más de 2
hasta 3
M$
M$
432.009
1.925.020
769.231
3.126.260
216.008
1.312.510
384.615
1.913.133
AÑOS DE VENCIMIENTO
más de 3
más de 5
hasta 5
hasta 10
más de 10 años
monto
plazo
M$
M$
M$
-
-
-
0
M$
-
Fecha cierre
período actual
Total largo
plazo al cierre
de los estados
financieros
648.017
3.237.530
1.153.846
5.039.393
Tasa
interés
anual
promedio
5,13
7,09
6,25
-
Al 31 de diciembre de 2009
más de 1
hasta 2
Más de 2
hasta 3
AÑOS DE VENCIMIENTO
más de 3
más de 5
hasta 5
hasta 10
M$
M$
M$
468.092
1.925.020
769.231
3.162.343
468.092
1.925.020
769.231
3.162.343
234.049
1.312.510
384.615
1.931.174
M$
-
más de 10 años
monto
plazo
M$
-
M$
-
Fecha cierre
período actual
Total largo
plazo al cierre
de los estados
financieros
1.170.233
5.162.550
1.923.077
8.255.860
Tasa
interés
anual
promedio
5,13
7,09
6,25
-
Al 01 de enero 2009
más de 1
hasta 2
M$
587.491
1.925.020
769.231
3.281.742
Más de 2
hasta 3
M$
587.492
1.925.020
769.231
3.281.743
AÑOS DE VENCIMIENTO
más de 3
más de 5
hasta 5
hasta 10
M$
881.242
3.237.530
1.153.846
5.272.618
M$
-
más de 10 años
monto
plazo
M$
-
71
M$
-
Fecha cierre
período actual
Total largo
plazo al cierre
de los estados
financieros
2.056.225
7.087.570
2.692.308
11.836.103
Tasa
interés
anual
promedio
5,13
7,09
6,25
-
Estados Financieros Consolidados
16. ACREEDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR
El desglose de este rubro es el siguiente:
Corriente
Clases de acreedores y otras cuentas por pagar, corriente
Acreedores y otras cuentas por pagar, corriente
Acreedores comerciales, corriente
Dividendos por pagar
Otras cuentas por pagar, corriente
Totales
31/12/2010
M$
13.484.633
11.891.365
1.012.985
580.283
13.484.633
31/12/2009
M$
15.033.066
14.075.938
859.455
97.673
15.033.066
01/01/2009
M$
22.261.309
16.365.382
4.872.387
1.023.540
22.261.309
31/12/2010
M$
53.260
0
53.260
31/12/2009
M$
55.795
55.795
01/01/2009
M$
8.316
8.316
No corriente
Clases de acreedores y otras cuentas por pagar, no corriente
Acreedores y otras cuentas por pagar, no corriente
Acreedores comerciales, no corriente
Otras cuentas por pagar, no corriente
72
Estados Financieros Consolidados
17. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
El detalle de este rubro al 31 de diciembre de 2010, 31 de diciembre y 01 de enero de 2009 es el siguiente:
Clases de Instrumentos Financieros
Clases de Otros Activos Financieros (Presentación)
Otros Activos Financieros
Otros Activos Financieros, Corriente
Otros Activos Financieros, No Corriente
Clases de Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto
(Presentación)
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corriente
Deudores Comerciales, Neto, Corriente
Cuentas por Cobrar por Arrendamiento Financiero, Neto, Corriente
Otras Cuentas por Cobrar, Neto, Corriente
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Neto, No Corriente
Deudores Comerciales, Neto, No Corriente
Cuentas por Cobrar por Arrendamiento Financiero, Neto, No Corriente
Otras Cuentas por Cobrar, Neto, No Corriente
Clases de Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Bruto
(Presentación)
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Bruto, Corriente
Deudores Comerciales, Bruto, Corriente
Cuentas por Cobrar por Arrendamiento Financiero, Bruto, Corriente
Otras Cuentas por Cobrar, Bruto, Corriente
Deudores Comerciales y Otras Cuentas por Cobrar, Bruto, No Corriente
Cuentas por Cobrar por Arrendamiento Financiero, Bruto, No Corriente
Otras Cuentas por Cobrar, Bruto, No Corriente
Clases de Préstamos que Acumulan (Devengan) Intereses (Presentación)
Préstamos que Devengan Intereses, Corriente
Préstamos Bancarios, Corrientes
Otros Préstamos, Corriente
Préstamos que Devengan Intereses, No Corrientes
Préstamos Bancarios, No Corrientes
Clases de Acreedores y Otras Cuentas por Pagar (Presentación)
Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, Corriente
Acreedores Comerciales, Corriente
Pasivos de Arrendamientos, Corriente
Otras Cuentas por Pagar, Corriente
Acreedores Comerciales y Otras Cuentas por Pagar, No Corriente
Acreedores Comerciales, No Corriente
Pasivos de Arrendamientos, No Corriente
Otras Cuentas por Pagar, Corriente
73
31/12/2010
M$
9.207
9.207
-
31/12/2009
M$
9.207
9.207
-
01/01/2009
M$
9.207
9.207
-
23.783.860
22.929.242
854.618
29.328
29.328
-
23.386.248
20.661.503
1.699.786
1.024.959
31.520
31.520
-
40.033.298
38.504.650
502.030
1.026.618
2.589.588
2.354.116
235.472
-
24.059.697
23.205.079
854.618
29.328
29.328
4.235.385
4.238.385
5.039.393
5.039.393
13.484.633
12.373.406
1.111.227
211.617
211.617
-
23.782.238
21.057.493
1.699.786
1.024.959
31.520
31.520
3.620.863
3.620.863
8.255.860
8.255.860
15.033.066
14.075.938
957.128
151.817
151.817
-
40.488.356
38.959.708
502.030
1.026.618
2.589.588
2.354.116
235.472
6.493.342
6.493.342
11.836.103
11.836.103
22.261.309
17.388.922
4.872.387
-
Estados Financieros Consolidados
18. PROVISIONES
El desglose de este rubro es el siguiente:
Corrientes:
Clases de Provisiones
Provisiones, Corriente
Participación, gratificaciones y otros.
Vacaciones
Bono vacaciones
Licencias (royalties)
Proveedores
Forward (1)
Otras
Totales
31/12/2010
M$
1.199.307
555.492
111.384
0
9.719
2.267
1.878.169
31/12/2009
M$
998.137
481.722
141.172
52.716
5.916
1.679.663
01/01/2009
M$
1.628.707
504.282
99.632
100.928
11.983
2.345.532
31/12/2010
M$
976.786
976.786
31/12/2009
M$
709.345
709.345
01/01/2009
M$
449.571
449.571
No corrientes
Clases de Provisiones
Provisiones, No Corriente
Indemnización por años de servicios
Totales
El detalle de los movimientos de las provisiones es el siguiente:
Movimientos en
Provisiones
Saldo Inicial
Cambios en Provisiones
Provisiones Adicionales
Provisión Utilizada
Reversión de Provisión
No Utilizada
Incremento por Ajuste del
Valor del Dinero en el Tiempo
Incremento (Decremento) en
el Cambio de Moneda Extranjera
Cambios en Provisiones,
Total (Número)
Saldo Final al 31/12/2010
Participación
Vacaciones
M$
998.137
M$
481.722
Bono
Vacaciones
M$
141.172
1.199.307
982.777
15.360
207.675
133.905
-
111.384
141.172
-
-
-
-
-
-
-
201.170
73.770
(29.788)
1.199.307
555.492
111.384
74
Licencias
(royalties)
M$
52.716
107.209
101.631
58.839
545
(52.716)
0
Proveedores
Otras
Total
M$
5.916
M$
-
M$
1.679.663
16.553
12.653
266
103.140
100.873
1.745.268
1.372.138
175.338
169
-
169
-
-
545
3.803
2.267
198.506
9.719
2.267
1.878.169
Estados Financieros Consolidados
Al 31 de diciembre de 2009
Movimientos en Provisiones
Provisión Total, Saldo Inicial
al 01/01/09
Incremento (Decremento) en
Provisiones Existentes
Provisión Utilizada
Reversión de Provisión
No Utilizada
Incremento por Ajuste del
Valor del Dinero en el Tiempo
Incremento (Decremento) en
el Cambio de Moneda Extranjera
Cambios en Provisiones , Total
Provisión Total,
Saldo Final 31/12/09
por Participación por Vacaciones
M$
M$
1.628.707
504.282
por Bono vacaciones por Licencias (royalties) Proveedores
M$
M$
M$
99.632
100.928
-
Otras
M$
11.983
Total
M$
2.345.532
1.009.769
123.770
141.172
278.972
5.916
9.815
1.569.414
1.497.518
142.821
162.904
-
99.632
-
375.082
-
-
21.798
-
2.156.934
142.821
-
16.574
-
-
-
-
16.574
-
-
-
47.898
-
-
47.898
(48.212)
52.716
5.916
5.916
(630.570)
998.137
(22.560)
481.722
41.540
141.172
(11.983)
0
(665.869)
1.679.663
El detalle de los movimientos de provisiones por beneficios a los empleados es el siguiente:
Movimientos en Provisiones Indemnización por años de servicio
(Presentación)
Movimientos en Provisiones
Provisión Total, Saldo Inicial
Cambios en Provisiones
Provisiones Adicionales
Provisión Utilizada
Incremento por Ajuste del Valor del Dinero en el Tiempo
Cambios en Provisiones , Total
Provisión Total, Saldo Final
31/12/2010
M$
709.345
31/12/2009
M$
449.571
01/01/2009
M$
510.158
490.361
221.772
(1.148 )
267.441
976.786
610.255
350.481
259.774
709.345
369.316
429.903
(60.587 )
449.571
(1) En este rubro se incluyen operaciones de forward que devengaron pérdidas al cierre del ejercicio
ENTIDAD
MONEDA
TIPO DE
CONTRATO
BANCO SANTANDER
BANCO SANTANDER
BANCO SANTANDER
BANCO SANTANDER
USD
USD
USD
USD
Forward/venta
Forward/venta
Forward/venta
Forward/venta
MONTO
CONTRATO
M$
75.680
63.893
63.910
81.581
75
FECHA INICIO
FECHA VENC
27/12/2010
28/02/2011
27/12/2010
07/03/2011
27/12/2010
09/03/2011
27/12/2010
05/04/2011
Total contratos de derivados
SALDO DEUDOR/
(ACREEDOR)
M$
(595 )
(508 )
(515 )
(649 )
(2.267 )
Estados Financieros Consolidados
19. OTROS PASIVOS
El detalle de este rubro es el siguiente:
Corriente
Otros Pasivos
31/12/2010
Corrientes
M$
679.624
107.171
67.571
854.366
Retenciones
Porción corriente leasing
Ingresos percibidos por adelantados
Totales
31/12/2009
Corrientes
M$
368.663
124.976
493.639
01/01/2009
Corrientes
M$
164.567
164.567
20. PATRIMONIO NETO
Movimiento Patrimonial:
a) Capital pagado
Al 31 de diciembre de 2010, el capital pagado asciende a M$ 45.332.939 y se encuentra dividido en 25.000.000 acciones serie única sin
valor nominal.
b) Política de dividendos
En Junta Ordinaria de Accionistas celebrada el 29 de abril de 2010, se acordó la distribución de un dividendo definitivo de $128 por acción,
que corresponde a M$ 3.200.000
En reunión de Directorio celebrada el 29 de abril de 2010 se acordó la distribución de un dividendo provisorio de $32 por acción que corresponde
a $800.000
En reunión de Directorio celebrada el 29 de julio de 2010 se acordó la distribución de un dividendo provisorio de $160 por acción que corresponde
a $4.000.000
c) Otras reservas
· Reservas de conversión: Provienen fundamentalmente a las diferencias de cambio que se originan en:
- La conversión de nuestras filiales que tienen moneda funcional distinta al peso (nota 2.g).
· Reservas por revaluación: Provienen principalmente de las revaluaciones de las propiedades de inversión.
· Otras reservas Varias: Estas reservas corresponden fundamentalmente a lo siguiente:
- Ajustes a las inversiones en empresas relacionadas desde la fecha de transición a NIIF, 1 de enero de 2009, hasta el 31 de diciembre de 2009.
76
Estados Financieros Consolidados
21. INGRESOS ORDINARIOS
El detalle de este rubro en las cuentas de resultados consolidados al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 es el siguiente:
Clases de Ingresos Ordinarios
01/01/2010
31/12/2010
M$
7.508.057
125.467.549
6.471.099
139.446.705
Prestación de Servicios
Venta de Bienes
Otros (*)
Totales
01/01/2009
31/12/2009
M$
8.298.571
112.252.505
1.745.376
122.296.452
(*) Estos ingresos corresponden a los obtenidos por el Fondo de Inversión Privado Inmobilia, por concepto de: venta de derecho de compra sobre
uno de sus terrenos.
22. DIFERENCIAS DE CAMBIO Y RESULTADOS POR UNIDADES DE REAJUSTE
El detalle de la diferencias de cambio al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 y trimestres 2010 y 2009 es como sigue:
Diferencia en cambio
01/01/2010
31/12/2010
M$
01/01/2009
31/12/2009
M$
Clases Activos
Caja y Bancos
Deudores comerciales
Inventario
Otros activos no financieros
Efectos variaciones tasa de cambio en activos
(260.264)
(510.091)
(4.261)
(656)
(775.272)
(284.157)
(1.224.301)
0
(486.583)
(1.995.041)
Clases de pasivos
Pasivos financieros
Cuentas por pagar comerciales
Otros pasivos no financieros
Efectos variaciones tasa de cambio en pasivos
Total Efectos variaciones tasa de cambio
126.471
613.408
(1.163)
738.716
(36.556)
787.481
823.245
569.593
2.180.319
185.278
77
Estados Financieros Consolidados
El resultado por unidades de reajuste al 31 de diciembre de 2010 y al 31 de diciembre 2009 y trimestres 2010 y 2009 es el siguiente:
Resultados por unidades de reajuste
01/01/2010
31/12/2010
M$
01/01/2009
31/12/2009
M$
Clases Activos
Deudores comerciales
Sub-totales
295.936
295.936
(92.314)
(92.314)
Clases de pasivos
Cuentas por pagar comerciales
Otros pasivos
Sub-total
Total resultado por unidades de reajuste
(20.971)
(1.543)
(22.514)
273.422
(5.190)
85.650
80.460
(11.854)
23. INFORMACIÓN POR SEGMENTOS
La compañía revela información por segmentos de acuerdo con lo indicado en NIIF Nº8,
"Segmentos operativos" que establece las normas para informar respecto de los segmentos operativos y revelaciones relacionadas para productos,
servicios y áreas geográficas.
El negocio de la compañía se enfoca en la comercialización de productos químicos y en la prestación de servicios relacionados con el rubro químico,
los cuales son provistos a través de las distintas unidades de negocio regionales que la compañía tiene a lo largo del país y Sudamérica, y que
conforman sus segmentos operativos.
Para cada uno de estos segmentos, existe información financiera que es regularmente utilizada por la administración superior para la toma de decisiones,
la asignación de recursos y la evaluación del desempeño. Los segmentos que utiliza la compañía para gestionar sus operaciones, son los siguientes:
· Comercial
· Servicios
· Otros
Dado que la organización societaria a través de la cual la compañía estructura sus operaciones es por tipo de negocio, la información por segmentos
que se presenta a continuación está basada en los Estados Financieros de los segmentos que componen la empresa. La información presentada
corresponde al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009.
Segmentos
Periodo Actual
Ingresos Ordinarios
Costos
Margen Bruto
Costos y gastos de operación
01/01/2010
31/12/2010
Comercial
M$
124.997.600
(93.767.632)
31.229.968
(21.417.770)
78
01/01/2010
31/12/2010
Servicios
M$
6.245.644
(2.156.135)
4.089.509
(2.777.490)
01/01/2010
31/12/2010
Otros
M$
8.203.461
(2.599.914)
5.603.547
(335.044)
01/01/2010
31/12/2010
Total
M$
139.446.705
(99.145.036)
40.301.669
(23.908.949)
Estados Financieros Consolidados
Segmentos
Periodo anterior
Ingresos Ordinarios
Costos
Margen Bruto
Costos y gastos de operación
01/01/2009
31/12/2009
Comercial
M$
113.783.504
(88.966.190)
24.817.314
(18.242.845)
01/01/2009
31/12/2009
Servicios
M$
6.490.173
(2.609.659)
3.880.514
(1.886.129)
01/01/2009
31/12/2009
Otros
M$
2.022.775
(321.886)
1.700.889
(203.692)
01/01/2009
31/12/2009
Total
M$
122.296.452
(91.897.735)
30.398.717
(20.332.666)
31/12/2010
M$
7.955.972
3.369.168
323.354
724.221
3.539.229
7.955.972
3.369.168
323.354
724.221
3.539.229
31/12/2009
M$
9.260.501
47.339
597.375
8.615.787
9.260.501
47.339
597.375
8.615.787
01/01/2009
M$
6.612.834
1.140.301
327.362
5.145.171
6.612.834
1.140.301
327.362
5.145.171
26.066.372
3.574.770
2.397.246
20.094.356
23.783.860
3.574.770
2.397.246
17.811.844
2.282.512
2.282.512
62.822.602
30.397
1.872.795
60.878.472
40.938
23.628.453
2.630.695
1.838.708
19.159.050
23.386.248
2.630.695
1.838.708
18.916.845
242.205
242.205
60.663.137
1.885.720
1.665.941
46.845.575
10.265.901
40.440.999
5.837.806
1.386.444
33.216.749
40.033.298
5.837.806
1.386.444
32.809.048
407.701
407.701
73.664.217
4.221.531
2.104.447
48.322.581
19.015.658
96.844.946
6.974.335
323.354
4.994.262
84.512.057
40.938
93.552.091
4.563.754
4.102.024
74.620.412
10.265.901
120.718.050
11.199.638
3.818.253
86.684.501
19.015.658
24. MONEDA NACIONAL Y EXTRANJERA
El detalle de la moneda nacional y extranjera para activos corrientes y no corrientes es el siguiente:
Activos Líquidos (Presentación)
Activos Líquidos
Dólares
Euros
Otras monedas
$ no reajustables
Efectivo y Equivalentes al Efectivo
Dólares
Euros
Otras monedas
$ no reajustables
Cuentas por Cobrar de Corto y Largo Plazo (Presentación)
Cuentas por Cobrar de Corto y Largo Plazo (Presentación)
Dólares
Otras monedas
$ no reajustables
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes
Dólares
Otras monedas
$ no reajustables
Cuentas por cobrar a entidades relacionadas, corriente
$ no reajustables
Resto activos (Presentación)
Dólares
Otras monedas
$ no reajustables
U.F.
Total Activos
Total Activos (Presentación)
Dólares
Euros
Otras monedas
$ no reajustables
U.F.
79
Estados Financieros Consolidados
El detalle de moneda nacional y extranjera para pasivos corrientes y no corrientes, es el siguiente:
31/12/2010
Hasta 90 días
De 91 días a 1 año
Monto Proporción Monto Proporción
pasivos
pasivos
pactados a
pactados a
tasa fija (1)
tasa fija (1)
M$
M$
Pasivos Corrientes (presentación)
Pasivos
17.853.901
Corrientes,
Total
Dólares
9.799.840
Euros
7.238
Otras monedas
750.953
$ no reajustables 7.295.870
U.F.
0
Otros pasivos
2.149.756
financieros
corrientes
Dólares
423.096
Otras monedas
524.645
$ no reajustables 1.202.015
Préstamos
2.149.756
Bancarios
Dólares
423.096 1,00
Otras monedas
524.645
$ no reajustables 1.202.015 1,00
U.F.
Otros Pasivos
15.704.145
Corrientes
Dólares
9.376.744 1,00
Euros
7.238 1,00
Otras monedas
226.308 1,00
$ no reajustables 6.093.855 1,00
U.F.
1,00
-
31/12/2009
01/01/2009
Hasta 90 días
De 91 días a 1 año
Hasta 90 días
De 91 días a 1 año
Monto Proporción Monto Proporción Monto Proporción Monto Proporción
pasivos
pasivos
pasivos
pasivos
pactados a
pactados a
pactados a
pactados a
tasa fija (1)
tasa fija (1)
tasa fija (1)
tasa fija (1)
M$
M$
M$
M$
3.128.893
-
18.554.140
-
2.703.853
-
29.139.280
-
4.120.709
-
439.103
2.689.790
2.085.629
-
9.489.781
0
1.394.993
6.221.890
1.447.476
917.010
-
2.703.853
2.703.853
-
808.296
28.330.984
2.372.633
-
593.143
3.527.566
4.120.709
-
434.315
1.651.314
2.085.629
-
694.302
0
222.708
917.010
-
2.703.853
2.703.853
-
2.372.633
2.372.633
-
593.143
3.527.566
4.120.709
-
434.315
1.651.314
1.043.264
1,00
1,00
-
694.302
222.708
17.637.130
4.788
1.038.476
-
1,00
1,00
-
8.795.479
1.394.993
5.999.182
1.447.476
-
80
1
1
1
1
1
1
1
1
-
2.703.853
-
1
1
1
1
-
2.372.633
26.766.647
808.296
25.958.351
-
1
1
1
1
1
1
1
1
-
593.143
3.527.566
-
1
1
1
1
-
Estados Financieros Consolidados
El detalle de moneda nacional y extranjera para pasivos corrientes y no corrientes, es el siguiente:
31/12/2010
31/12/2009
01/01/2009
De 13 Meses a 5 años
Más de 5 años
De 13 Meses a 5 años
Más de 5 años
De 13 Meses a 5 años
Más de 5 años
Monto Proporción Monto Proporción Monto Proporción Monto Proporción Monto Proporción Monto Proporción
pasivos
pasivos
pasivos
pasivos
pasivos
pasivos
pactados a
pactados a
pactados a
pactados a
pactados a
pactados a
tasa fija (1)
tasa fija (1)
tasa fija (1)
tasa fija (1)
tasa fija (1)
tasa fija (1)
M$
M$
M$
M$
M$
M$
Pasivos No Corrientes (presentación)
Pasivos
6.577.941
No Corrientes,
Total
Dólares
648.016
Euros
Otras monedas
1.262
$ no reajustables 5.917.960
U.F.
10.703
Otros pasivos
5.039.392
financieros no
corrientes
Dólares
648.016
Euros
Otras monedas
$ no reajustables 4.391.376
U.F.
Préstamos
5.039.392
Bancarios
Dólares
648.016 1,00
Euros
Otras monedas
$ no reajustables 4.391.376 1,00
U.F.
Otros Pasivos
1.538.549
No Corrientes
Dólares
Euros
Otras monedas
1.262 1,00
$ no reajustables 1.526.584 1,00
U.F.
10.703 1,00
859.440
-
10.316.055
-
-
-
13.270.241
-
-
-
859.440
-
-
1.170.233
9.145.822
8.255.860
-
-
-
2.056.224
1.335
11.212.682
11.836.103
-
-
-
-
-
1.170.233
7.085.627
8.255.860
-
-
-
2.056.224
9.779.879
11.836.103
-
-
-
859.440
-
1.170.233 1,00
7.085.627 1,00
2.060.196 -
-
-
2.056.224
9.779.879
1.434.138
1,00
1,00
-
-
-
859.440
-
1,00
-
1,00
2.060.196 1,00
-
-
-
1.335
1.432.803
-
1,00
1,00
1,00
-
-
-
81
Estados Financieros Consolidados
25. CONTINGENCIAS Y RESTRICCIONES
- Contingencias
Al 31 de diciembre de 2010 y 31 de diciembre de 2009 la sociedad no enfrenta contingencias
- Restricciones
Oxiquim S.A.
Los créditos a largo plazo no comprometen garantías reales y sólo comprometen a la Sociedad a mantener una razón corriente superior a 1,25 y un
leverage inferior a 1,202
Al 31 de diciembre de 2010 y al 31 de diciembre de 2009, la Sociedad no está afecta a otras restricciones
26. MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD
Dado el rubro químico en el cual opera la Sociedad se está en constante preocupación por la seguridad, mantención y conservación del Medio
Ambiente.
Los gastos e inversiones en seguridad, prevención y medio ambiente a diciembre de 2010 son:
Medio Ambiente
Al 31/12/2010
M$
2.123
2.123
322.691
25.573
72.389
28.356
449.009
Asesorías, capacitación
Totales
Reparaciones por sismo
Planta tratamiento aguas
Mantención, mejoras en instalaciones
Inversión en equipos
Certificación inflamables concepción
Totales
82
Al 31/12/2009
M$
17.583
17.583
221.730
98.679
53.720
2.058
376.187
Al 01/01/2009
M$
25441
25441
169.123
160159
7285
336.567
Estados Financieros Consolidados
27. HECHOS POSTERIORES
Con fecha 28 de enero de 2011 Inmobilia Fondo de Inversión Privado prorrogó hasta el 31 de mayo de 2011 el contrato de opción de compra de
terrenos en la localidad de Puchuncavi a Energía Minera S.A. por un valor de UF13.868 mensuales.
83
ANALISIS RAZONADO
.........
Análisis Razonado
Sintex obtuvo al 31 de diciembre de 2009 una utilidad de M$8.770.061.
1.Índices y cifras mas relevantes de los estados financieros :
Liquidez
Corriente
Razón acida
31.12.2008
30.09.2009
31.12.2010
2,10
1,43
2,19
1,56
2,44
1,66
Endeudamiento
Razón de endeudamiento
Distribución % de la deuda con inst.financieras
Corto Plazo
Largo Plazo
Total
0,63
0,51
0,42
35%
65%
100%
30%
70%
100%
46%
54%
100%
Rentabilidad (%)
Rentabilidad del patrimonio
Rentabilidad del activo
Rendimiento de activos operacionales
Utilidad por acción $
Retorno de dividendos
23,1%
14,2%
14,5%
686
19,7%
13,1%
8,7%
8,7%
324
28,7%
21,1%
14,9%
14,9%
576
7,3%
17.144.650
120.718.050
74.187.820
8.108.527
93.522.091
61.987.043
14.403.738
96.844.946
68.424.771
Resultado del ejercicio MS
Total de activos M$
Total Patrimonio
83
Análisis Razonado
31.12.2009
Rentabilidad sobre ventas
Margen bruto de contribución
Cobertura de gastos financieros
Actividad
Rotación de inventario
Permanencia de inventario
(veces)
(días)
31.12.2010 01.10.2009 al
31.12.2009
6,6%
24,9%
10,3%
28,9%
4,7%
26,1%
7,3%
27,5%
8,22
23,24
6,22
26,22
6,6
55
5,9
61
2.. Flujo de efectivo:
Los principales componentes del flujo neto de efectivo originado en cada ejercicio son los siguientes :
Flujos positivos ( negativos)
31/12/2009
M$
Flujo neto originado por actividades de la operación
Cobros procedentes de ventas de bienes y servicios
Pago a proveedores
Pagos a y por cuenta de empleados
Dividendos pagados
Impuestos a las ganancias reembolsados (pagados)
Otros
Flujo neto originado por actividades de inversión
31/12/2010
M$
11.041.310
8.447.962
161.558.999 148.382.917
(121.649.568) (123.553.772)
(7.271.719) (6.188.712)
(21.241.591) (7.854.077)
(1.399.567) (2.699.433)
1.044.756
361.039
(2.033.967) (4.271.970)
Compra de propiedades, planta y equipo
Venta de propiedades, planta y equipo
Prestamos a entidades relacionadas
Compras de otros activos a largo plazo
Otros
Flujo neto originado por actividades de financiación
(2.513.644)
471.630
0
0
8.047
(6.363.380)
(945.950)
45.155
(3.371.175)
0
0
(5.503.974)
Importe procedente de prestamos obtenidos
Pagos de prestamos
Pago pasivos arrendamiento financiero
Intereses pagados
Dividendos pagados
Otros
Flujo neto total del período
176.346
(5.534.896)
0
(1.004.830)
0
0
2.643.963
0
(4.635.087)
(153.212)
(715.675)
0
0
(1.327.982)
3.704
2.647.667
6.612.834
9.260.501
23.453
(1.304.529)
9.260.501
7.955.972
Efecto tasa de cambio sobre efectivo y efectivo equivalente
Variación neta del efectivo y efectivo equivalente
Saldo inicial del efectivo y efectivo equivalente
Saldo final del efectivo y efectivo equivalente
84
01.10.2010 al
31.12.2010
Estados Financieros Consolidados
El flujo neto originado por actividades de la operación al 31 de diciembre de 2010 presenta una reducción de (M$2.593.348) respecto de la
misma fecha del ejercicio 2009, lo que se debe principalmente a menores cobros procedentes de ventas de bienes y servicios. Esta menor
recaudación se debe en lo sustantivo, al hecho que en el primer trimestre del año 2009 se recauda principalmente el producto de las ventas del
último trimestre del 2008 mientras que el primer trimestre 2010 se recauda principalmente el producto de la venta del último trimestre de 2009
y, dado que los precios de los productos transados el 2008 estuvieron en su “peak histórico”, esto impactó directamente los flujos.
El flujo originado por actividades de inversión, presenta una variación negativa, de (M$2.238.003) La razón principal de esta variación corresponde
a financiamiento en período de desarrollo a la sociedad coligada Terminal Marítimo Mejillones Vopak-Oxiquim durante el año 2010
El flujo originado por actividades de financiación, presenta una variación positiva, de M$859.406. La razón principal de esta variación corresponde
a un menor pago de prestamos e intereses durante el ejercicio 2010 , respecto del 2009.
El flujo neto total antes de efecto tasa de cambio al 31/10/2010 es inferior al del 31/09/2009 en (M$3.971.945.-) explicándose principalmente
por variaciones en el flujo neto por actividades de operación , observándose una reducción del flujo de (M$2.593.348.-) , seguido de una reducción
en el flujo por actividades de inversión respecto de esta fecha en el año 2009 , que aporta un diferencial negativo de M$2.238.003 en lo principal.
El indice de liquidez corriente de Sintex consolidado se incrementa de 2,19 al cierre del ejercicio 2009 , a 2,44 al 31 de diciembre de 2010.
3. Diferencia entre valores económicos y de libros de los activos.
Dado el proceso de tasaciones que se ha llevado a cabo por la administración, a propósito de la implementación de las normas IFRS,se ha podido
establecer que los terrenos de la sociedad, presentan un mayor valor comercial que su valor libro, actualmente estos activos se encuentran
valorizados a valor de mercado. En cuanto a los activos productivos, sus valores contables han sido sometido a Pruebas de Deterioro, estando
su valorización en valores inferiores al valor presente de los flujos proyectados de las distintas entidades, conforme con lo cual estos no ameritan
corrección por este concepto.
Las inversiones en acciones y derechos en sociedades coligadas, se valorizan según el método del valor proporcional del patrimonio de las respectivas
empresas emisoras, en conformidad con las normas internacionales de contabilidad (IFRS).
4 . Análisis de las variaciones mas importantes ocurridas durante el período al cierre del 31 de diciembre de 2010.
31/12/2008
31/12/2009
31/12/2010
M$
M$
M$
Variación cierre diciembre
2010-2009
M$
En Balance:
Activos Corrientes
69.914.537
46.623.597
51.151.536
4.527.939
Activos No Corrientes
50.803.513
46.928.494
45.693.410
(1.235.084)
120.718.050
93.552.091
96.844.946
3.292.855
Pasivos Corrientes
33.259.989
21.257.993
20.982.794
(275.199)
Pasivos No Corrientes
13.270.241
10.316.055
7.437.381
(2.878.674)
6
4
4
74.187.814
61.978.039
68.424.767
6.446.728
120.718.050
93.552.091
96.844.946
3.292.855
Toltal Activo
Participaciones no controladoras
Patrimonio propietario de la controladora
Total Pasivo
85
Estados Financieros Consolidados
Trimestre
1/10 al 31/12/2009 1/10 al 31/12/2010
M$
M$
31-12-2009
M$
31-12-2010
M$
122.296.452
(91.897.735)
139.446.705
(99.145.036)
29.955.464
(22.122.528)
34.262.891
(24.841.672)
14,0%
7,9%
Ganancia Bruta
30.398.717
40.301.669
7.832.936
9.421.219
32,6%
Gastos de adm. y ventas
(19.503.655)
(23.502.070)
(5.574.580)
(6.330.958)
20,5%
Resultado Operacional
10.895.062
16.799.599
2.258.356
3.090.261
54,2%
Resultado No Operacional
(1.352.415)
(407.337)
(702.909)
(27.315)
Resultado antes de Impuestos
9.542.647
16.392.262
1.555.447
3.062.946
71,8%
Impuesto a la Renta
(1.434.120)
(1.988.524)
(152.144)
(562.496)
38,7%
8.108.527
14.403.738
1.403.303
2.500.450
77,6%
En Resultado:
Ingreso de explotación
Costo de explotación
Resultado Consolidado
Variación
anual
-69,9%
El resultado consolidado al cierre de diciembre del año 2010 es superior en un 78% al del mismo período 2009. Esta variación se explica
en lo principal por un aumento en el resultado operacional de un 54%.
En materia de balance , se observa un leve aumento de 3,5% en total de activos y pasivos respecto del cierre a diciembre de 2009,
correspondiente a un aumento de activos corrientes y un aumento del patrimonio. Junto a esto el nivel de liquidez se incrementa de
2,19 (diciembre 2009) a 2,44 (diciembre 2010).
86
Estados Financieros Consolidados
5.- Análisis de riesgo de mercado
Los negocios que componen la actividad de Sintex consolidado corresponden en lo principal a la producción y servicios relacionados
con productos químicos , centrando su actividad en la comercialización y producción de resinas para la fabricación de tableros de
madera, comercialización de una amplia gama de productos químicos, servicios de transferencia y almacenaje de graneles líquidos
a través de modernas instalaciones de terminales marítimos, entre otros a través de su filial Oxiquim S.A. y actividades de inversión
en el ámbito inmobiliario llevadas a cabo por la filial Sixterra S.A.
Los negocios de las compañías filiales en el extranjero, se relacionan con la comercialización de productos químicos en las sociedades
ubicadas en Brasil (Oxiquim do Brasil S,A.) , Perú (Oxiquim Perú) y en China Dilox Beijing , establecimiento permanente.
En términos globales, los riesgos de mercado, se relacionan con las fluctuaciones de precio de las materias primas requeridas en
cada sector o área de negocios y la estabilidad de los mercados determinada entre otros aspectos por la situación de la economía
nacional e influencia de la economía internacional. En cuanto a la actividad inmobiliaria. la gestión de Sixterra S.A. se concentra
en loteos industriales, y no se encuentra en el área de la construcción, por lo que está actividad no presenta mayores riesgos.
6.- Análisis moneda extranjera
En términos cambiarios, Oxiquim S.A., como principal filial de Sintex S.A., cubre el riesgo cambiario mediante la contratación de
Forwards de moneda u otro derivado asociado a la exposición en moneda extranjera ( US$) .
Los Pasivos corrientes en moneda extranjera ascienden a M$2.030.076.- , equivalente a un 22% del total de pasivos financieros,
siendo el 78% restante pasivos financieros en moneda nacional no reajustable.
87
Descargar