UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Escuela de Formación Continua Licenciatura en Historia Materia: -Historia Social Argentina- Código:-03130Ciclo Lectivo: --2010-Cuatrimestre: --Segundo Cuatrimestre-Profesor/a: --Lic. Mirta Natalia Bertune Fatgala-- 1 PROGRAMA DE HISTORIA SOCIAL ARGENTINA Cód.: 03130 CONTENIDOS MÍNIMOS La sociedad virreinal, sus características. Continuidades y rupturas dadas en el seno de la sociedad argentina acaecidas durante el siglo XIX. El siglo XX. Diferentes paradojas y tensiones y sus manifestaciones sociales. Los actores sociales y sus prácticas en los diferentes momentos históricos, la familia, la niñez, la mujer, las minorías, los inmigrantes europeos y los limítrofes. Correlato de los procesos sociales nacionales en el ámbito local.-------------------- MARCO REFERENCIAL El abordaje de esta asignatura se centra en el estudio de la sociedad argentina y de los grupos que la constituyen durante el siglo XIX y XX; y se extiende sobre el campo de las representaciones simbólicas, las imágenes, los valores, los patrones sociales y las cuestiones de clase, etnia y género. Para la cursada de esta asignatura se requiere poseer conocimientos de los procesos históricos universales y latinoamericanos, y de los políticos y económicos de la Argentina Contemporánea. La renovación que se da a partir de la segunda mitad del siglo XX en la temática de la Historia Social, significó una ampliación de su campo y metodología. Así el historiador se ha extendido sobre la historia de las relaciones sociales, de los grupos sociales, de las minorías, de la estructura social, de la vida diaria, de la vida privada, de las solidaridades y los conflictos sociales… y se ha visto obligado a aprender el método y el lenguaje de la sociología, la demografía y la antropología social entre los de otras disciplinas. En correspondencia con esta nueva Historia Social, donde el trabajo interdisciplinario se hace presente, la temática priorizará lo público y lo privado, 2 la familia y la cuestión de género, las migraciones, la cuestión del asalariado en el campo y la ciudad, y estudios de caso sobre tensión y cambio social. Se reconoce que la selección de temas y problemas ha dejado relegado otros no menos importantes; sin embargo creemos que la diversificación de representaciones propuestas en la temática, descubre la variedad de contextos socio-históricos, económicos, demográficos y culturales que modificaron la realidad social argentina; y, por lo tanto, es pertinente y relevante para la formación de futuros Licenciados en Historia, debido a que se corresponde con las nuevas líneas de investigación. ----------------------------------------------------------- OBJETIVO ESTRUCTURAL / FINAL DEL PROGRAMA El objetivo estructural del programa consiste en que el alumno logre elaborar marcos teóricos analíticos que reflejen las tensiones, continuidades, cambios, innovaciones y permanencias que se dan en el seno de la sociedad argentina, fortaleciendo de esta manera su conocimiento en el área de la Historia Social.-- UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD I. CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN EL SENO DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y DEL SIGLO XIX Objetivos. Identificar los aspectos que constituyen el mundo privado y público en cada uno de los escenarios planteados. Reconocer elementos de tensión social en el ámbito de lo doméstico, y de conflicto social en el ámbito de lo público. Establecer conexiones entre las modificaciones de la vida familiar y los cambios político-ideológicos que se producen en el período estudiado. Observar el correlato de los procesos sociales nacionales en el ámbito local a través del análisis de estudios de caso. 3 Contenidos. Escenarios sociales coloniales: la ciudad, la villa, el pueblo y el campo. Código y status social. Trabajo. Lo doméstico y lo público: Familia, mujer y maternidad. Vida cotidiana y actividades recreativas. Las fronteras: Vida cotidiana, familia y cuestión de género desde la mirada del ‘otro’. Mundo rural y urbano tras la independencia: permanencias y cambios en los ámbitos público y privado. La cuestión unitario-federal como elemento de tensión social. Las transformaciones en la sociedad a fines del siglo XX: Familia. Género. Inmigrantes. Bibliografía. ALIATA, Fernando. “Cultura urbana y organización del territorio”. En: GOLDMAN, Noemí (2005) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. 2ª ed. Tomo 3: Revolución, República, Confederación (1806-1852). Pp198-254 BARRANCOS, Dora (2007) Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires. Ed. Sudamericana. Cap. 1 y 2. Pp15-88. BARRANCOS, Dora. “Inferioridad jurídica y encierro doméstico”. En: GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria; INI, María Gabriela (1999) Historia de las mujeres en la Argentina. Buenos Aires. Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: Colonia y siglo XIX. Pp111-129. BRAGONI, Beatriz. “Familia, parientes y clientes de una provincia andina en los tiempos de la Argentina criolla”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: País antiguo. De la colonia a 1870. Pp169-197. BRAVO, María Celia; LANDABURU, Alejandra. “Maternidad, cuestión social y perspectiva católica. Tucumán, fines del siglo XIX”. En: GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria; INI, María Gabriela (1999) Historia de las mujeres en la Argentina. Buenos Aires. Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: Colonia y siglo XIX. Pp215-233. CARRETERO, Andrés (2000) Vida cotidiana en Buenos Aires. Buenos Aires. Ed. Planeta. Tomo 2: Desde la organización nacional hasta el gobierno de Hipólito Yrigoyen (1864-1918). Pp19-80, 197-224. 4 CICERCHIA, Ricardo (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Brasil. Ed. Troquel. Cap. I: Escenarios, Cap. II: Vivir en familia. FRADKIN, Raúl; GARAVAGLIA, Juan Carlos (2009) La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores. Cap. 5, 6, 7 y 8. GELMAN, Jorge. “El mundo rural en transición”. En: GOLDMAN, Noemí (2005) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. 2ª ed. Tomo 3: Revolución, República, Confederación (1806-1852). Pp70-101 GONZÁLEZ BERNALDO, Pilar. “La Revolución Francesa y la emergencia de nuevas prácticas de la política: la irrupción de la sociabilidad política en el Río de La Plata Revolucionario (1810-1815)”. En. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”. Tercera Serie, núm. 3, 1er semestre de 1991. Pp7-27 GONZÁLEZ BERNALDO, Pilar. “Vida privada y vínculos comunitarios: formas de sociabilidad popular en Buenos Aires, primera mitad del siglo XIX”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: País antiguo. De la colonia a 1870. Pp147-167. HERNÁNDEZ, Juan Luis. “Las madres indias también tienen corazón”. En: GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria; INI, María Gabriela (1999) Historia de las mujeres en la Argentina. Buenos Aires. Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: Colonia y siglo XIX. Pp49-65. MALOSETTI COSTA, Laura. “Mujeres en la frontera”. En: GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria; INI, María Gabriela (1999) Historia de las mujeres en la Argentina. Buenos Aires. Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: Colonia y siglo XIX. Pp87-109. MAYO, Carlos A. LATRUBESSE, Amalia (1998) Terratenientes, soldados y cautivos. La frontera, 1736-1815. Buenos Aires. Ed. Biblos. 2ª ed. Cap. 2, 4, 5 y 6. MYERS, Jorge. “Una revolución en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de la elite porteña, 1800-1860”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: País antiguo. De la colonia a 1870. Pp111-141. SALVATORE, Ricardo. “Consolidación del régimen rosista (1835-1852)”. En: GOLDMAN, Noemí (2005) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires. Editorial 5 Sudamericana. 2ª ed. Tomo 3: Revolución, República, Confederación (1806-1852). Pp322-365. TANDETER, Enrique. “Una villa colonial: Potosí en el siglo XVIII”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: País antiguo. De la colonia a 1870. Pp29-53. ZORRAQUIN BECU, Ricardo. “Los grupos sociales en la Revolución de Mayo”. En: Tercer Congreso Internacional de Historia de América (1961) Buenos Aires. A.N.H. Tomo III. Pp401-425. UNIDAD II. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS Objetivos. Reconocer y utilizar las variables de análisis de la temática migratoria, para el campo de estudio y la investigación. Valorar la conformación de territorios o comunidades trasnacionales y la construcción de redes sociales. Analizar la relación existente entre la migración limítrofe y la sociedad y el Estado del país receptor. Observar el correlato de los movimientos migratorios nacionales en el ámbito local a través del análisis de estudios de caso. Contenidos. Teorías migratorias. Redes Sociales. Cultura y etnicidad: memoria e identidad. Otredad. Migraciones limítrofes: las políticas de Estado en relación a los migrantes limítrofes, la xenofobia, el imaginario social de la comunidad receptora. Bibliografía. BENENCIA, Roberto. “La inmigración limítrofe”. En: DEVOTO, Fernando (2009) Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires. Ed. Sudamericana. Pp433484. 6 CEVA, Mariela. “La inmigración limítrofe hacia la Argentina en la larga duración”. En: GRIMSON, Alejandro; JELIN, Elizabeth (2006) Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires. Ed. Prometeo. Pp17-46. COURTIS, Corina. “Hacia la derogación de la Ley Videla: la migración como tema de labor parlamentaria en la Argentina de la década de 1990”. En: GRIMSON, Alejandro; JELIN, Elizabeth (2006) Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires. Ed. Prometeo. Pp169-205. DA ORDEN, María Liliana. “Liderazgo étnico, relaciones personales y participación política: Los españoles en Mar del Plata, 1883-1930”. En: BJERG, María; OTERO, Hernán (1995) Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna. Tandil. CEMLAIEHS. Pp133-167. DEVOTO, Fernando (2009) Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires. Ed. Sudamericana. Cap. 5, 6, 7 y 8. DEVOTO, Fernando J. (1992) Movimientos migratorios: historiografía y problemas. Buenos Aires. Centro Editor de América Latina. Primera parte. GRIMSON, Alejandro. “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la Argentina”. En: GRIMSON, Alejandro; JELIN, Elizabeth (2006) Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires. Ed. Prometeo. Pp69-97. HOURCADE, Eduardo. “La pampa gringa, invención de una sociabilidad europea en el desierto”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 2: La Argentina plural: 1870-1930. Pp163-187. MIGUEZ, Eduardo. “Microhistoria, redes sociales e historia de las migraciones: ideas sugestivas y fuentes parcas”. En: BJERG, María; OTERO, Hernán (1995) Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna. Tandil. CEMLA-IEHS. Pp23-34. OTERO, Hernán. “Redes sociales primarias, movilidad espacial e inserción social de los inmigrantes en la Argentina. Los franceses de Tandil, 1850-1914”. En: BJERG, María; OTERO, Hernán (1995) Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna. Tandil. CEMLA-IEHS. Pp81-105. RAMELLA, Franco. “Por un uso fuerte del concepto de red en los estudios migratorios”. En: BJERG, María; OTERO, Hernán (1995) Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna. Tandil. CEMLA-IEHS. Pp9-21 7 SVETLITZA, Ada; GONZÁLEZ, Rosana (1999) “SAUDADE. La comunidad rural portuguesa de La Matanza. Argentina”. En: SCRIPTA ETHNOLOGICA. Volumen XXI. Pp81-92 UNIDAD III. ESTRUCTURA FAMILIAR, MUJER Y TEORÍA DE GÉNERO Objetivos. Reconocer las permanencias, continuidades y cambios en la composición de las familias del siglo XX. Analizar la estructura familiar, la formación de redes parentales, la reproducción social y las estrategias familiares. Indagar en la dinámica social intradoméstica y su relación con el mundo social amplio. Explorar los cambios culturales y sociales que han modificado el rol de la mujer en la familia y que han generado nuevos tipos de inserción de la mujer en la sociedad. Contenidos. Familia, parentesco y unidad doméstica. Dinámicas internas familiares: las normas morales; y las prácticas sociales y culturales. La relación entre lo doméstico y el marco público. Las crisis de coyuntura y las estrategias de adaptación. Construcción de la identidad de género. Espacio doméstico e inserción laboral. El doble rol de producción-reproducción. Violencia. Mujer y movilización política. Bibliografía. BARRANCOS, Dora (2007) Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires. Ed. Sudamericana. Pp121-268. BUFFA, Silvina; VIOLA, Mariel. “Prácticas de intercambio en mujeres de sectores populares y nuevas subjetividades”. En: DALMASSO, María Testa; BORIA, Adriana (2004) Discurso social y Construcción de identidades: mujer y género. Córdoba. Ed. Centros de Estudios avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Pp327-335. GONZÁLEZ, Cristina; y otros. “El Trabajo Familiar desde la Perspectiva de Género”. En: DALMASSO, María Testa; BORIA, Adriana (2004) Discurso social y Construcción 8 de identidades: mujer y género. Córdoba. Ed. Centros de Estudios avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Pp275-282. JELIN, Elizabeth (1994) “Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada”. Buenos Aires. Ed. Estudios CEDES. Pp5-40. JELIN, Elizabeth (2006) “Pan y afectos. La transformación de las familias”. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. Pp83-126. KNECHER, Lidia; PANAIA, Marta (1994) La mitad del país. La mujer en la sociedad Argentina. Bs. As. Bibliotecas Universitarias, Centro Editor de América Latina. Pp1137. MIGUEZ, Eduardo J. “Familias de clase media: la formación de un modelo”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 2: La Argentina plural. 1870-1930. Pp21-45. MORENO, José Luis (1994) “Historia de la Familia en el Río de la Plata”. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. Capítulos 4,5 y 7. NAVARRO, Marysa; STIMPSON, Catharine (1998) Que son los estudios de mujeres. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. Pp167-178. QUEIROLO, Graciela. “Malos pasos y caídas: representaciones del trabajo femenino (Buenos Aires, 1890-1940)”. En: DALMASSO, María Testa; BORIA, Adriana (2004) Discurso social y Construcción de identidades: mujer y género. Córdoba. Ed. Centros de Estudios avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Pp111-120. RÍOS, Julio César; TALAK, Ana María. “La niñez en los espacios urbanos (18901920)”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 2: La Argentina plural. 1870-1930. Pp139-160. SAVOINI, Sandra. “Hacer visible lo invisible. Problematización de algunos presupuestos que sustentan la legislación sobre salud reproductiva y sexualidad sancionada en la década del noventa en Argentina”. En: DALMASSO, María Testa; BORIA, Adriana (2004) Discurso social y Construcción de identidades: mujer y género. Córdoba. Ed. Centros de Estudios avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Pp155-163. 9 TESTA, Amalia (1997) “Feminización de la pobreza: las jefas de hogar en la Provincia de Buenos Aires”. En: La Aljaba, segunda época. Volumen II. Pp136-158. UNIDAD IV. SUJETOS DEL MUNDO DEL TRABAJO RURAL Y URBANO (S XX) Objetivos. Interpretar cambios y continuidades ocurridos en la historia de la sociedad agraria durante el siglo XX. Observar el desarrollo agrario argentino como la manifestación visible de las pujas entre clases y sectores dominantes y propuestas alternativas. Identificar las distintas condiciones en que puede verse reflejado el trabajador urbano, estableciendo relaciones con la coyuntura nacional. Indagar en los efectos de la crisis de las últimas décadas del siglo XX sobre la estructura social de la Argentina y en especial, sobre la centralidad del ‘trabajo’ como elemento de identidad. Contenidos. El asalariado rural, conflictividad social, corporaciones agrarias. El asalariado urbano, la condición obrera y la condición salarial. La sociedad en crisis: precarización del empleo, desocupación y marginalidad social. La nueva estructura social argentina y la conflictividad en los años 90. Bibliografía. ALFARO, María Inés. “Trabajadores rurales y sindicalismo agrario en Argentina: avance y deudas pendientes”. En: APARICIO, Susana; BENENCIA, Roberto. (2001) Antiguos y nuevos asalariados en el agro argentino. Buenos Aires. Editorial La Colmena. Pp227-249 ANSALDI, Waldo (2000) “Cosecha roja. La conflictividad obrera rural en la región pampeana, 1900-1937”. En: Universidad Nacional de Buenos Aires [Consultado en mayo de 2009] Disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar. Publicado originariamente en Revista Paraguaya de Sociología. Año 27. Nº79. Asunción. septiembre-diciembre 1990. Pp47-72. Y en ANSALDI, Waldo (1993) Conflictos obrero10 rurales pampeanos I (1900-1937). Buenos Aires. Biblioteca Política Argentina. vol. 402. Tomo I. Pp11-48. APARICIO, Susana; BENENCIA, Roberto. (2001) Antiguos y nuevos asalariados en el agro argentino. Buenos Aires. Editorial La Colmena. Pp1-13. BARBERO, María Inés; CEVA, Mariela. “La vida obrera en una empresa paternalista”. En: DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 3: La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad. Pp141-167. CASTEL, Robert (2006) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires. Paidós. Capítulos 7 y 8. GALAFASSI, Guido. “Rebelión en el campo. Las ligas agrarias de la región chaqueña y la discusión del modelo dominante de desarrollo rural (1970-1976)”. En. LÁZZARO, Silvia; GALAFASSI, Guido (2005) Sujetos, política y representaciones del mundo rural 1930-1975. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana. Pp237-295. GÓMEZ, Marcelo. “Origen y desarrollo de los patrones de acción y organización colectiva desafiante de los movimientos de desocupados en la Argentina”. En: VILLANUEVA, Ernesto; MASSETTI, Astor (2007) Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy. Buenos Aires. Prometeo libros. Pp109-136 IÑIGO CARRERA, Nicolás. “La lucha de los obreros y de los pobres en la Argentina del capital financiero”. En: VILLANUEVA, Ernesto; MASSETTI, Astor (2007) Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy. Buenos Aires. Prometeo libros. Pp86-95. LÁZZARO, Silvia B. “El Estado y las políticas agrarias: concepciones y estrategias en el contexto de crisis de hegemonía de la clase dominante (1955-1969)”. En: LÁZZARO, Silvia; GALAFASSI, Guido (2005) Sujetos, política y representaciones del mundo rural 1930-1975. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana. Pp165235. MATEO, Graciela. “El corporativismo rural frente a la política agraria peronista: SRAFAA-ACA”. En: LÁZZARO, Silvia; GALAFASSI, Guido (2005) Sujetos, política y representaciones del mundo rural 1930-1975. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana. Pp119-164. 11 UNIDAD V. CONFLICTOS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES (FINES DEL S. XX) Objetivos. Analizar críticamente el contexto mundial de la Guerra Fría y los cambios que se generan desde el punto de vista económico, político, social y cultural. Reflexionar y debatir sobre las manifestaciones sociales de la radicalización política y la lucha armada, procesos que se inician en la década del ’50 y provocan grandes transformaciones de la década del ’70. Observar y debatir sobre los cambios que se producen en la protesta social. Contenidos. El espiral de la violencia. Foquismo, guerrilla urbana y rural (Uturuncos, ERP, Montoneros, FAL, FAP y FAR), movimientos juveniles, movilización popular. Los Sacerdotes para el Tercer Mundo (Mugica y Angelelli). La universidad como centro de oposición al sistema. Bibliografía. GUTMAN, Daniel (2003) Tacuara, historia de la primera guerrilla urbana argentina. Buenos Aires. Vergara. Capítulos 1-4, 6-8 y final. JAMES, Daniel (2003) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. Tomo IX: Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). Pp247279; 330-360. LANUSSE, Lucas (2005) Montoneros. El mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires; Vergara. Pp46-67; 129-167; 226-242. MIGNONE, Emilio F. (1999) Iglesia y Dictadura. El papel de la Iglesia a la luz de sus relaciones con el régimen militar. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. Pp139-171. MUGICA, Carlos (1973) Peronismo y cristianismo. Buenos Aires. Editorial Merlín. Pp29-56; 98-100. SALAS, Ernesto (2003) Uturuncos. El origen de la guerrilla peronista. Buenos Aires. Editorial Biblos. Pp15-67. 12 SANTUCHO, Julio. (2004) Los últimos guevaristas, la guerrilla marxista en la Argentina. Buenos Aires. Editorial Vergara. Pp27-50; 67-83; 93-98; 209-224. SARLO, Beatriz (2001) La batalla de las ideas (1943-1973) Buenos Aires. Ariel Historia. Capítulo 6. SIWAK, Pedro (2000) Víctimas y mártires de la década del setenta en la Argentina. Buenos Aires. Editorial Guadalupe. Pp47-68. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ESQUEMA DE LA ASIGNATURA R E L A CI O N ES SO C IA L ES SO L ID A R ID A D ES S O C IA L ES D O M ÉST I C O -P Ú B LI C O C L A S E S O C IA L C O N F L IC TO S S O C IA L E S G RU P O S S O CI A L ES CO N S T R U C C IÓ N E IN T ER P R E TA C IÓ N D E L A R E A LID A D S O CIA L ( S ig lo X V III, X IX y DISTRIBUCIÓN DIACRÓNICA DE CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y EVALUACIONES 13 Contenidos / A Presentación de la sobre evaluacione Unidad Nº1 Presen EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Para la promoción de los alumnos se requerirá la aprobación de cada unidad 14 de trabajo, una evaluación parcial y otra final. La evaluación de cada bloque temático consistirá en el análisis e interpretación de fuentes, con la respectiva construcción de un marco teórico y la elaboración de conclusiones. Las evaluaciones parcial y final consistirán en trabajos de investigación, los cuales deberán realizarse entre dos estudiantes y constarán de un máximo de 30 páginas con Bibliografía incluida. Para el trabajo final se les pedirá que realicen una definición y descripción de una problemática, que aborde una temática de análisis de las unidades vistas en la asignatura, y su correspondiente ‘desagregación’ para llegar a conclusiones originales. El trabajo parcial deberá entregarse el martes 13 de octubre de 2009, y el final el martes 17 de noviembre de 2009. En la cursada existirá una única instancia de recuperación, establecida para el día 1 de diciembre de 2009. ---------------------------------------------------------------- BIBLIOGRAFÍA GENERAL ANSALDI, Waldo (2000) “Cosecha roja. La conflictividad obrera rural en la región pampeana, 1900-1937”. En: Universidad Nacional de Buenos Aires [Consultado en mayo de 2009] Disponible en: http://www.catedras.fsoc.uba.ar. APARICIO, Susana; BENENCIA, Roberto. (2001) Antiguos y nuevos asalariados en el agro argentino. Buenos Aires. Editorial La Colmena. BARRANCOS, Dora (2007) Mujeres en la Sociedad Argentina. Una historia de cinco siglos. Buenos Aires. Ed. Sudamericana. BJERG, María; OTERO, Hernán (1995) Inmigración y redes sociales en la Argentina Moderna. Tandil. CEMLA-IEHS. CARRETERO, Andrés (2000) Vida cotidiana en Buenos Aires. Buenos Aires. Ed. Planeta. Tomo 2: Desde la organización nacional hasta el gobierno de Hipólito Yrigoyen (1864-1918). 15 CASTEL, Robert (2006) La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Buenos Aires. Paidós. CICERCHIA, Ricardo (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Brasil. Ed. Troquel. DALMASSO, María Testa; BORIA, Adriana (2004) Discurso social y Construcción de identidades: mujer y género. Córdoba. Ed. Centros de Estudios avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. DEVOTO, Fernando (2009) Historia de la inmigración en la Argentina. Buenos Aires. Ed. Sudamericana. DEVOTO, Fernando (…) Movimientos migratorios: historiografía y problemas. (…) Centro Editor de América Latina. DEVOTO, Fernando; MADERO, Marta (1999) Historia de la vida privada en la Argentina. Buenos Aires. Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: País antiguo. De la colonia a 1870. Tomo 2: La Argentina plural: 1870-1930. Tomo 3: La Argentina entre multitudes y soledades. De los años treinta a la actualidad. FRADKIN, Raúl; GARAVAGLIA, Juan Carlos (2009) La Argentina colonial. El Río de la Plata entre los siglos XVI y XIX. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editores. GIL LOZANO, Fernanda; PITA, Valeria; INI, María Gabriela (1999) Historia de las mujeres en la Argentina. Buenos Aires. Altea, Taurus, Alfaguara. Tomo 1: Colonia y siglo XIX. GOLDMAN, Noemí (2005) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. 2ª ed. Tomo 3: Revolución, República, Confederación (18061852). GONZÁLEZ BERNALDO, Pilar. “La Revolución Francesa y la emergencia de nuevas prácticas de la política: la irrupción de la sociabilidad política en el Río de La Plata Revolucionario (1810-1815)”. En. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. E. Ravignani”. Tercera Serie, núm. 3, 1er semestre de 1991. 16 GRIMSON, Alejandro; JELIN, Elizabeth (2006) Migraciones regionales hacia la Argentina. Diferencia, desigualdad y derechos. Buenos Aires. Ed. Prometeo. GUTMAN, Daniel (2003) Tacuara, historia de la primera guerrilla urbana argentina. Buenos Aires. Vergara. JAMES, Daniel (2003) Nueva Historia Argentina. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. Tomo IX: Violencia, proscripción y autoritarismo (1955-1976). JELIN, Elizabeth (1994) “Familia y unidad doméstica: mundo público y vida privada”. Buenos Aires. Ed. Estudios CEDES. JELIN, Elizabeth (2006) “Pan y afectos. La transformación de las familias”. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. KNECHER, Lidia; PANAIA, Marta (1994) La mitad del país. La mujer en la sociedad Argentina. Bs. As. Bibliotecas Universitarias, Centro Editor de América Latina. LANUSSE, Lucas (2005) Montoneros. El mito de sus 12 fundadores. Buenos Aires; Vergara. LÁZZARO, Silvia; GALAFASSI, Guido (2005) Sujetos, política y representaciones del mundo rural 1930-1975. Buenos Aires. Siglo Veintiuno Editora Iberoamericana. MAYO, Carlos A. LATRUBESSE, Amalia (1998) Terratenientes, soldados y cautivos. La frontera, 1736-1815. Buenos Aires. Ed. Biblos. 2ª ed. MIGNONE, Emilio F. (1999) Iglesia y Dictadura. El papel de la Iglesia a la luz de sus relaciones con el régimen militar. Buenos Aires. Universidad Nacional de Quilmes. MORENO, José Luis (1994) “Historia de la Familia en el Río de la Plata”. Buenos Aires. Editorial Sudamericana. MUGICA, Carlos (1973) Peronismo y cristianismo. Buenos Aires. Editorial Merlín. 17 NAVARRO, Marysa; STIMPSON, Catharine (1998) Que son los estudios de mujeres. Buenos Aires. Fondo de Cultura Económica. SALAS, Ernesto (2003) Uturuncos. El origen de la guerrilla peronista. Buenos Aires. Editorial Biblos. SANTUCHO, Julio. (2004) Los últimos guevaristas, la guerrilla marxista en la Argentina. Buenos Aires. Editorial Vergara. SARLO, Beatriz (2001) La batalla de las ideas (1943-1973) Buenos Aires. Ariel Historia. SIWAK, Pedro (2000) Víctimas y mártires de la década del setenta en la Argentina. Buenos Aires. Editorial Guadalupe. SVETLITZA, Ada; GONZÁLEZ, Rosana (1999) “SAUDADE. La comunidad rural portuguesa de La Matanza. Argentina”. En: SCRIPTA ETHNOLOGICA. Volumen XXI. TESTA, Amalia (1997) “Feminización de la pobreza: las jefas de hogar en la Provincia de Buenos Aires”. En: La Aljaba, segunda época. Volumen II. VILLANUEVA, Ernesto; MASSETTI, Astor (2007) Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy. Buenos Aires. Prometeo libros. ZORRAQUIN BECU, Ricardo. “Los grupos sociales en la Revolución de Mayo”. En: Tercer Congreso Internacional de Historia de América (1961) Buenos Aires. A.N.H. Tomo III. --------------------------------------------------------------------------------------------------- 18