Descargar archivo - Diálogo Democrático

Anuncio
Protocolo del Proceso Dialógico de Cambio en México
I. Cambio Deseado
Existe la necesidad de cambios en la cultura política de México y en las instituciones democráticas
mexicanas, para profundizar la democracia sobre la base de mecanismos/prácticas de gobernabilidad más
participativos y una cultura política más incluyente. Específicamente, el cambio deseado con el cual este
proceso espera colaborar es el fortalecimiento de condiciones que favorezcan la posibilidad de instituir e
implementar mecanismos para el Diálogo Democrático Nacional.
II. Contexto
La alta polarización política y social debida a razones históricas (estado poscolonial, exclusión
social/política/económica, democracia de transición, racismo y elitismo, etc.) dificulta el desarrollo
democrático en todo los niveles de la sociedad y el estado mexicanos.
Las relaciones intersectoriales (sociales, económicas y políticas) son débiles, parciales y muchas
veces confrontativas. No obstante, hay individuos y grupos sectoriales dispuestos a reunirse a pesar de sus
diferencias.
Ha habido y aún hay varias iniciativas para construir una agenda nacional que apoye los cambios,
pero han sido lideradas por ciertos sectores con intereses de grupo que luego han intentado legitimar
socialmente agendas particulares. En general, hay un sentir nacional sobre la necesidad de construir
cohesión social mediante formas más democráticas de gobernar el país.
III. Supuestos de partida
A. El Diálogo Democrático Nacional es una iniciativa genuina liderada y apropiada por un grupo
articulado y representativo de organizaciones de la sociedad civil que busca el bien común y superar sus
intereses personales y agendas ocultas.
B. El programa de Diálogo Democrático Nacional constituye una iniciativa importante. Una de las formas
en que PNUD puede apoyar y fortalecer este programa es ofreciendo un programa de desarrollo de
capacidades para el diseño y facilitación de diálogos democráticos, que sea pertinente al contexto
mexicano. El PNUD cuenta con la capacidad, experiencia, destrezas y conocimiento necesarios para
ofrecer dicho programa.
C. La implementación de una Secretaría Técnica al interior del DDN ayudará a una mayor coordinación y
transparencia en el flujo de comunicación y acción entre los actores nacionales del Comité Directivo, los
actores/instituciones regionales y el equipo PNUD (Mexico y Proyecto Regional de Diálogo
Democrático). El apoyo financiero y técnico del PNUD a esta ST permitirá una organización logística y
operativa de excelencia en relación a los talleres a realizar con los actores regionales.
D. Las condiciones actuales de polarización y fragmentación dentro y entre los sectores de sociedad civil,
gobierno y privado, hacen poco probable que el avance de un diálogo nacional sobre asuntos específicos
tenga éxito en el futuro inmediato. Podemos mejorar la posibilidad del lanzamiento de un diálogo
democrático a nivel nacional, concentrándonos en la generación o fortalecimiento de algunas de las
condiciones consideradas como necesarias.
1. La necesidad de promover el diálogo como una herramienta legítima: Existen las condiciones
para que sea posible un diálogo exitoso sobre asuntos públicos de importancia a nivel
regional/local. El éxito a nivel regional puede ayudar a legitimar el diálogo y a demostrar su
utilidad para abordar asuntos a nivel nacional.
2. La necesidad de desarrollar y fortalecer un cuadro de facilitadores potenciales: Podemos mejorar
las posibilidades de tener iniciativas exitosas de diálogo a nivel regional mediante la formación y
fortalecimiento de individuos en el conjunto de competencias requeridas para diseñar, implementar
y facilitar procesos de diálogo democrático. Además, los facilitadores bien capacitados y
experimentados, que a la vez estén conectados a nivel regional con asuntos de importancia
nacional, constituirían recursos potenciales para futuros diálogos a nivel nacional sobre esos u otros
asuntos.
3. La necesidad de revitalizar al Grupo Promotor como paladines del cambio: Existe un grupo de
paladines o defensores dentro de la sociedad civil para propugnar y promover la utilización del
diálogo democrático. Este grupo puede ser fortalecido y alentado mediante su involucramiento en
experiencias concretas de diálogo democrático en algunas de las regiones importantes de México.
E. Un cambio que favorezca una cultura más dialógica en México requerirá de modificaciones, tanto en
los cuadrantes exteriores (patrones individuales y colectivos de comportamiento y formas de
relacionarse), como en los cuadrantes interiores (hábitos individuales y colectivos de pensamiento,
valores, actitudes). Estas modificaciones pueden promoverse de forma efectiva mediante programas de
desarrollo de capacidades que reúnan a grupos de individuos interdependientes con diferentes
perspectivas para que trabajen juntos en los temas que les conecta; esto dentro de la seguridad que ofrece
un laboratorio de capacitación y en el contexto de aprendizaje aplicado.
F. Aunque al día de hoy el DDN no esté involucrando con partidos políticos ni con actores
gubernamentales a nivel nacional debido a la polarización actual y a la necesidad sentida de trabajar
primero dentro de la sociedad civil, para que el proceso general sea exitoso, deberán incorporarse en una
etapa posterior.
IV. Objetivos Específicos
A. Implementar un proceso de formación cuyo objetivo sea desarrollar y fortalecer las competencias clave
requeridas para el diseño y facilitación de procesos de diálogo democrático. Este proceso estará dirigido a
un grupo heterogéneo de individuos que trabajen en instituciones a nivel regional/local y que se
encuentren ya involucrados en el tratamiento de algún asunto específico significativo para la región.
B. Fortalecer procesos de diálogo a nivel regional/local para demostrar la utilidad del diálogo democrático
en el tratamiento de asuntos complejos de interés público a nivel local/regional/nacional.
C. Crear oportunidades para motivar a los miembros del Grupo Promotor del DDN conectándolos con
iniciativas en el nivel local, así como promover la articulación de redes que vinculen asuntos y actores
trabajando tanto a nivel nacional como regional.
V. Lógica del Cambio
La lógica para escoger trabajar en asuntos específicos a nivel regional como una forma de contribuir a
mejorar las condiciones para futuros diálogos democráticos a nivel nacional, puede explicarse de la
siguiente manera. Reconocemos que el cambio y los resultados de cualquier acción que se tome se
encuentran determinados por muchas variables diferentes que no pueden ser explicadas ni mucho menos
controladas por esta iniciativa. Por lo tanto, cualquier articulación de causa y efecto es, a lo sumo, una
articulación de posibilidades y probabilidades. Así que los vínculos entre acciones y resultados
establecidos aquí con la frase “para que”, pretenden expresar que a medida que nuestras acciones sean
exitosas, la probabilidad de lograr las secuencias de impacto mencionadas, aumenta.
RESULTADO DE CORTO PLAZO (hasta un año)
Se emprende un Programa de Desarrollo de Capacidades a nivel regional de manera
colaborativa para implementar procesos de diálogo público multi-actor en base a temas
específicos, mediante la acción colectiva y la interacción intersectorial en redes.
Para que…
RESULTADO DE MEDIANO PLAZO (un año)
Una amplia diseminación de los casos regionales piloto mostrados como evidencias exitosas,
concientizan en toda la nación sobre la necesidad de replicar experiencias similares de
conversaciones públicas a una escala más amplia y mayor.
Los actores regionales replican los enfoques dialógicos para tratar asuntos controversiales
nuevos o existentes desde hace mucho.
Para que…
RESULTADO DE LARGO PLAZO (de un año a año y medio)
Los liderazgos nacionales intersectoriales articulan su acción colectiva para que el diálogo
nacional suceda.
Las redes regionales mejoran su articulación e incrementan su membresía como parte de un
esfuerzo en toda la nación para construir la masa crítica necesaria para que suceda un Diálogo
Democrático Nacional.
Para que…
RESULTADO DE LARGO PLAZO (de un año a año y medio)
Los liderazgos nacionales intersectoriales articulan su acción colectiva para que el diálogo
nacional suceda
Para que…
META (dos años)
Se lanza el dialogo nacional, en tanto que la mayor cantidad posible de actores significativos
nacionales y regionales participan en la definición de una agenda social a ser considerada por
todos los partidos políticos y el gobierno como insumo para la elaboración de políticas públicas
VI. Condiciones Mínimas
A. Para un programa exitoso de capacitación
1. Metas de aprendizaje y una metodología adecuada claramente articuladas.
2. Un proceso exitoso de selección para garantizar el perfil correcto de participantes. La lógica y el
propósito deseado del proceso de capacitación dependen de que se trabaje con un grupo de
participantes de cada una de las regiones seleccionadas que:
a) Estén directamente involucrados en el mismo asunto específico que requiere de una
participación multi-actor.
b) El asunto esté directa o indirectamente relacionado con los asuntos más amplios dentro
de la agenda del Diálogo Democrático Nacional.
c) Provengan de instituciones que consideren su participación como una inversión en
fortalecimiento institucional; instituciones que estén comprometidas con la promoción de
procesos multi-actor incluyentes y participativos. Estas instituciones apoyarán de forma
explícita a los participantes en términos de liberarles el tiempo para que participen en los
talleres y se comprometan en tareas de aprendizaje aplicado durante los intervalos entre
talleres.
d) Representen a la pluralidad de perspectivas y posiciones multi-actor con respecto al
asunto que se esté tratando.
3. El proceso incluye una estructura adecuada para acompañar, apoyar y mentorear a los
participantes en las actividades de aprendizaje aplicado dentro de sus regiones.
4. El lugar físico en donde se lleven a cabo los talleres de capacitación permite a los participantes
desconectarse de sus ocupaciones diarias, libres de distracciones...un espacio que fomente la
reflexión y la posibilidad de alimentar la conciencia. (Un espacio residencial verde y confortable
fuera de los principales centros urbanos).
5. Cada taller es considerado como un programa residencial en donde todos los participantes
permanecen durante todo el tiempo del programa, en lugar de estar viajando de ida y vuelta cada
día.
6. Todos los participantes tienen fácil acceso a Internet y cuentan con el conocimiento y destrezas
necesarios para participar en la parte virtual del programa de capacitación.
7. Todos los participantes participan activamente, tanto en los talleres como entre talleres, cuando
se les asignará tareas (lecturas, diarios, convocación y facilitación de eventos dialógicos, etc.) y se
esperará que se comprometan con las actividades de aprendizaje aplicado.
8. Necesidad de claridad y definición final sobre las fechas para los eventos clave (talleres y
aplicaciones prácticas en sitio). Nuestras expectativas son tener un taller cada 5-6 semanas,
empezando en julio y terminando en octubre.
9. Un seguimiento continuo por parte del equipo de facilitación que tome en cuenta el apoyo a las
actividades regionales de aprendizaje, y de esta forma reforme y reajuste el contenido y método del
proceso formativo.
B. Para el éxito con objetivos más amplios
1. Necesidad de roles y líneas de rendición de cuentas claros entre los actores clave: la Secretaría
Técnica del DDN, PNUD México, PNUD/PRDD, DDN y miembros de CD, socios institucionales
regionales.
2. Un alto nivel de competencia personal y organizacional dentro de la Secretaría Técnica, y un
liderazgo fuerte y compartido entre la Secretaría, el Grupo Promotor del DDN y el PNUD como
equipo de país facilitando este proceso.
a) Atención cuidadosa y bien ejecutada a las enormes demandas logísticas que esta
iniciativa implica.
b) Flujo transparente de información y una coordinación continua entre el GP, PNUD y la
SE.
3. Necesidad de un compromiso claro y activo de los actores nacionales del DDN en actividades
regionales como parte de su propio proceso de aprendizaje y cambio.
4. Un compromiso institucional sostenido y continuo por parte de las instituciones (DDN, PNUD,
otros) que participan en el programa de desarrollo de capacidades.
5. Una interacción sectorial en redes efectiva y honesta para la articulación (sub)nacional.
6. Un compromiso sostenido por parte de los actores significativos dispuestos a aceptar que pueden
llegar a necesitar trascender sus propios intereses personales o de grupo.
7. Una comunicación explícita en curso con las instituciones que están enviando participantes al
programa de capacitación para ayudar a maximizar la posibilidad de que el aprendizaje y
fortalecimiento de los participantes se traduzca también en aprendizaje y fortalecimiento
institucional. (Esto podría dar lugar a dos tipos de aplicaciones prácticas: unas relacionadas con el
grupo (inter), y otras relacionadas con cada individuo dentro de su organización (intra)).
C. En lo que respecta a un IMPACTO más amplio
1. Necesidad de apertura institucional para la inclusión de otras voces mediante prácticas
deliberativas y espacios para la participación ciudadana.
2. Necesidad de obtener el apoyo y compromiso de los medios masivos de comunicación (formales
y alternativos).
3. Apoyo internacional fuerte y sostenido (PNUD y otras agencias) hacia esta y otras iniciativas
tendientes a profundizar la democracia en México.
VII. Indicadores de Éxito
A. Lo que suponemos ver
1. Equipos de cinco facilitadores en 3 – 5 regiones diferentes que han demostrado un alto nivel de
competencia en el diseño y facilitación de procesos dialógicos, y que están más convencidos y
motivados a promover el diálogo como una forma nueva y más adecuada de tratar asuntos
complejos, tanto dentro de sus instituciones como entre instituciones y sectores en sus regiones.
a) Los participantes han incrementado su capacidad de tomar perspectiva mostrando un
mayor nivel de tolerancia y empatía cognitiva hacia aquellas posiciones que más difieren de
las propias.
b) Los participantes demuestran estar familiarizados con una serie de metodologías de
proceso, así como la habilidad para hacer coincidir estos métodos con los contextos
específicos dentro de los cuales están siendo empleados.
c) Los participantes muestran un entendimiento de la importancia, tanto de los cuadrantes
interiores como de los cuadrantes exteriores del marco integral.
d) Los participantes manifiestan un mayor nivel de confianza en sus propias habilidades
para diseñar y facilitar procesos dialógicos.
2. Procesos específicos en cada una de las regiones enriquecidos y fortalecidos por las
contribuciones de los participantes en el componente de aprendizaje aplicado del proceso de
capacitación.
B. Lo que tenemos la esperanza de ver
1. Los miembros del Grupo Promotor nacional están conectados activamente con los procesos
regionales de diálogo, y se encuentran animados y motivados para divulgar las historias de éxito
como una forma de promover el uso del diálogo para asuntos de interés nacional.
2. La Secretaría Ejecutiva ha sido exitosa al iniciar la articulación de actores e iniciativas nacionales
y regionales, así como al desarrollar una red estructurada a favor del Diálogo Democrático
Nacional.
3. Meses después de haber terminado el proceso de capacitación, los participantes continúan
interactuando en red y colaborando juntos en otras iniciativas de diálogo en sus respectivas
regiones.
4. Los participantes están comprometidos con la promoción de la importancia del proyecto del
Diálogo Democrático Nacional dentro de sus regiones.
5. Se materializan las condiciones para convocar y lanzar un proceso de diálogo democrático
nacional en torno a algún asunto de interés público.
6. Los miembros del DDN y de CD toman más conciencia de sí mismos y cambian sus actitudes y
comportamientos (más democráticos y menos elitistas, abiertos a ceder poder a escala regional).
C. Lo que nos encantaría ver
1. Historias de diálogos exitosos generando y aumentando la demanda para utilizar más el diálogo,
tanto a nivel regional como nacional.
2. Los casos regionales están bien documentados (video, panfletos, documentos de trabajo, estudios
de caso, etc.).
3. Se lanza una campaña nacional mediante una articulación (sub)nacional para promover el
diálogo nacional.
4. Una plataforma intersectorial lanza una estrategia nacional para conseguir apoyo para que se dé
el diálogo nacional. Las reuniones intersectoriales tienen lugar rutinariamente como parte de la
preparación para el diálogo nacional.
5. Las iniciativas de diálogo a nivel local, regional y nacional se articulan y los resultados de cada
una informan a las demás. El gobierno y los partidos políticos consideran los resultados como
insumo para su elaboración de políticas y su agenda política.
6. Los partidos políticos no dificultan la iniciativa de diálogo nacional.
7. Una demanda de programas adicionales de construcción de capacidades que involucren a los
primeros participantes como multiplicadores, y eventualmente la posibilidad de capacitaciones para
capacitadores como una forma de ampliar la capacidad nacional para desarrollar y fortalecer a
facilitadores locales.
8. El diálogo nacional tiene lugar y se convierte en una celebración democrática de gran
importancia.
VIII. Fuerzas de Apoyo/Oposición
Fuerzas de Apoyo
Factores que favorecen el resultado deseado
Respuesta
Formas de tomar ventaja de las fuerzas de apoyo
Las instituciones e individuos miembro del DDN y otras
iniciativas están presentes en el país pero luchando
contra sus propias circunscripciones y dinámicas
internas de poder
Lanzar un programa de desarrollo de capacidades
apoyado y financiado con recursos nacionales e
internacionales (financieros, técnicos, etc.) para
construir un aprendizaje experiencial y un cambio en los
actores significativos, tanto a nivel nacional como
regional
El PNUD y otras agencias internacionales están
dispuestas a apoyar el diálogo público, la reforma
institucional y la participación ciudadana
Un gobierno con necesidad de legitimación social que
se está abriendo lentamente y buscando propuestas e
iniciativas que apoyen la cohesión social
Abrir espacios para la interacción directa con el
gobierno
Construir y fortalecer la interconexión en red
intersectorial y el establecimiento de agendas a nivel
(sub)nacional
El PRDD le da seguimiento a las conversaciones con las
agencias internacionales para actividades adicionales
tendientes a aumentar la esfera de influencia del DDN
(UNAM/postgrado, serie de seminarios, encuentros
ciudadanos…)
Fuerzas de Oposición
Factores que trabajan en contra del resultado deseado
Respuesta
Formas de contrarrestar o compensar las fuerzas de
oposición
Desconfianza intersectorial y polarización política
históricas
Crear procesos y espacios para el aprendizaje y la
cohesión social
Cultura y prácticas políticas disfuncionales y
anacrónicas
Entrenar y capacitar en toma participativa de decisiones
Abrirse a otras escalas, niveles y actores dispuestos a
Algunos egos personales e institucionales entre
miembros del DDN y otros, dificultan la construcción
de confianza, y por ende la acción colectiva
Se necesita más apertura y coraje para el autocuestionamiento y la reflexión
hacer que avance la democratización institucional y
social
Un entrenamiento más intensivo a SE-PNUD-GP para
lograr una articulación más orgánica basada en un
nuevo paradigma de acción colaborativa
La mayoría de los actores involucrados muestran
subcapacidades democráticas. Algunos están
conscientes de este hecho pero otros no; esto dificulta
un aprendizaje y un cambio más profundos en los
niveles individual, grupal y de sistema
La articulación entre la SE, el PNUD y el GP no es lo
suficientemente fuerte. La posibilidad de una
articulación más fuerte y transparente se ve afectada por
egos, culturas políticas disfuncionales y limitaciones de
tiempo
IX. Proceso utilizado
¿Qué procesos utilizaremos para trabajar con la gente que estará comprometida con esta
iniciativa de cambio?
Estamos empezando a trabajar con un pool de actores regionales en un programa de desarrollo de
capacidades para la facilitación de diálogos públicos. Esto nos dará la oportunidad de forjar algunas
destrezas básicas de facilitación en el nivel regional. También nos permitirá documentar algunas
evidencias exitosas sólidas de procesos públicos dialógicos de cambio que ocurran en el país.
Se ha tomado esta decisión estratégica después de un largo apoyo a las élites nacionales. Entendimos
que trabajar sólo con élites a nivel nacional no permitiría la ocurrencia de ninguna deliberación pública,
puesto que estas élites son todavía parte del problema y no de la solución. La implementación de un
programa subnacional de capacitación será utilizada como caballo de Troya para que las élites
experimenten lo que es un diálogo público. Esto les permitirá reflexionar sobre sus propios valores,
esquemas mentales, actitudes y comportamientos al interactuar con personas afines y no afines. También
permitirá una interacción directa entre actores nacionales y regionales significativos como parte de una
estrategia mayor para la articulación (sub)nacional.
Descargar