Algodón Bt - Porque Biotecnologia

Anuncio
Edición Nº 43
Los cultivos transgénicos en Argentina (Parte I)
Actualizado con los datos de 2007/2008
El mejoramiento de cultivos, pasado y presente
El mejoramiento de los cultivos por la mano del hombre no es un hecho nuevo. Tuvo sus inicios hace más
de diez mil años cuando el hombre dejó de ser cazador-recolector y se afincó en una región. Desde
entonces, comenzó a cultivar y aprendió a crear nuevas variedades a través de cruzamientos entre
plantas, lo que le permitió obtener mejores alimentos de manera más eficiente.
Se considera que las plantas comestibles, que constituyen el 90% del alimento y la energía que se
consume en el mundo, han sido modificadas extensamente a lo largo de milenios por parte de
innumerables generaciones de agricultores.
Pese a que los cruzamientos funcionan, y se aplican hasta el día de hoy para modificar cultivos, tienen
algunas limitaciones: requieren mucho tiempo y esfuerzo y están restringidos a individuos compatibles
sexualmente (entre individuos de la misma especie o de especies muy emparentadas). El desarrollo en
las últimas décadas de la Biotecnología moderna, que emplea técnicas de Ingeniería Genética para
transferir genes de un organismo a otro, ofrece nuevas alternativas para el mejoramiento de los
cultivos.
Cruzamiento tradicional vs. biotecnología moderna
El mejoramiento de los cultivos, ya sea por métodos tradicionales de cruzamiento o a través de
técnicas de ingeniería genética, implica la transferencia de genes de un organismo a otro. Con el
cruzamiento tradicional, los miles de genes pertenecientes a una planta son mezclados de manera
azarosa con los miles de genes de su compañera de cruzamiento. Este proceso seguramente transfiere
aquella característica deseada, pero también puede transferir rasgos no deseados. Por ejemplo, la
planta nueva puede producir frutos más grandes, pero el fruto puede llegar a tener un sabor
desagradable que antes no estaba presente. Esto requiere que los agricultores retiren esa
característica no deseada a través de cruzamientos, un proceso que puede llevar hasta 15 años y que,
en ocasiones, no logra eliminar las cualidades no deseadas. En otras palabras, puede ser imposible
transferir con éxito algunas mejoras a través del cruzamiento tradicional.
La ingeniería genética aplicada al mejoramiento vegetal permite que un único rasgo deseado pueda ser
transferido de un organismo a otro. Esto se logra al introducir en un organismo uno o unos pocos genes
bien caracterizados mediante técnicas precisas. De esta forma, se reduce la probabilidad de que el
organismo modificado sea alterado en sus propiedades físicas generales o en su salubridad.
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
¿Cuáles son los cultivos transgénicos1 autorizados en la Argentina?
Los únicos cultivos transgénicos autorizados en la Argentina, hasta el momento, son el maíz, el algodón
y la soja. En la siguiente tabla se especifica el rasgo introducido en cada caso por ingeniería genética:
Cultivo
Característica Introducida
Soja
Maíz
Maíz
Maíz
Tolerancia al herbicida glifosato
Resistencia a insectos (Lepidópteros)
Tolerancia al herbicida glifosato
Tolerancia al herbicida glufosinato de amonio
Tolerancia al herbicida glufosinato de amonio y
Resistencia a insectos (Lepidópteros)
Tolerancia al herbicida glifosato y resistencia a
insectos lepidópteros, acumulados por
cruzamiento.
Resistencia a insectos lepidópteros y tolerancia
a los herbicidas glifosato y glufosinato de
amonio, acumulados por cruzamiento.
Resistencia a insectos (Lepidópteros)
Tolerancia al herbicida glifosato
Maíz
Maíz
Maíz
Algodón
Algodón
Soja tolerante a glifosato
La soja es la oleaginosa de mayor importancia económica en el mundo. Constituye una excelente fuente
de proteínas muy digeribles y de calidad comparable a las proteínas de origen animal. Además, contiene
ocho aminoácidos esenciales para la nutrición humana, que no se producen de forma natural en el
organismo.
La soja fue el primer cultivo en el mercado argentino en incorporar una característica a través de
transgénesis. Hoy, la soja transgénica representa prácticamente el 100% de la soja cultivada en la
Argentina. Ha sido mejorada por ingeniería genética para tolerar las aplicaciones de herbicidas a base
de glifosato, un compuesto de amplio espectro que elimina a las malezas. El glifosato provoca la muerte
de las plantas sensibles a él ya que inhibe la acción de una enzima implicada en la síntesis de
aminoácidos aromáticos, esenciales para la síntesis proteica.
La soja transgénica tolerante a glifosato se obtiene al insertarle a la planta un gen extraído de la
bacteria Agrobacterium tumefaciens. Este gen codifica para la síntesis de una enzima que no es
afectada por el glifosato. Por lo tanto, al expresar este gen bacteriano, la planta de soja resulta
1
Un organismo al que se le ha agregado uno o unos pocos genes por ingeniería genética se lo denomina
organismo genéticamente modificado – OGM- o transgénico.
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
tolerante al herbicida glifosato y sobrevive a su aplicación, mientras que las malezas que no tienen el
gen que confiere tolerancia a glifosato, se mueren.
La utilización de soja transgénica permite controlar las malezas con glifosato que, a diferencia de los
herbicidas utilizados en la agricultura tradicional, es más barato y de fácil degradación en el suelo, lo
que evita efectos residuales que puedan perjudicar a futuros cultivos, así como la contaminación del
medioambiente. 2
En 1996 fueron inscriptas en el Registro Nacional de Propiedad de Cultivares las primeras variedades
de soja tolerante a glifosato y ya en la campaña 97/98 se sembraron en la Argentina 1.750.000 de
hectáreas, que llegaron a 15,2 millones en la campaña 2005/2006, a 15,8 millones en la campaña
2006/2007 y 16,6 millones en la campaña 2007/2008. Actualmente se encuentran disponibles en el
mercado más de 70 variedades de soja tolerante a glifosato, adaptadas a una amplia gama de regiones
y necesidades. Las evaluaciones muy detalladas sobre seguridad alimentaria confirman que estas
nuevas variedades de soja son iguales a otras variedades comerciales en cuanto a sus propiedades
nutritivas, a su composición y que no presentan riesgos para la salud o para el ambiente.
Maíz tolerante a herbicidas
El maíz es uno de los tres cultivos más importantes del mundo. La variedad transgénica tolerante a
glifosato se generó de la misma manera que la soja tolerante a este herbicida descripta más arriba.
Como en el caso de la soja, esta nueva característica permite controlar las malezas que afectan al
cultivo de maíz de una manera más simple. Se aprobó en nuestro país en 2004 y ya en su segunda
campaña se sembraron una 70.000 ha. En la campaña 2006/2007 se sembraron 217.000 ha con maíz
tolerante al herbicida glifosato y en la campaña 2007/2008, 369.000 ha. En cuanto al maíz tolerante al
herbicida glufosinato de amonio fue autorizado, pero no fue adoptado de manera significativa.
Maíz resistente a insectos (maíz Bt)
La biotecnología ofrece en la actualidad una solución efectiva contra el barrenador del tallo (Diatraea
saccharalis), un insecto que constituye la principal plaga de los cultivos de maíz en la Argentina.
Mediante técnicas de ingeniería genética se ha logrado que las plantas de maíz produzcan una proteína
insecticida que elimina a las larvas que se alimentan de sus hojas o tallos. A este maíz transgénico con
propiedades insecticidas se lo denomina maíz Bt ya que el gen que codifica para la proteína insecticida,
y que se introduce en la planta mediante ingeniería genética, proviene de la bacteria Bacillus
thuringiensis.
El Bacillus thuringiensis es un tipo de microorganismo que habita normalmente el suelo y contiene unas
proteínas tóxicas para ciertos insectos. Estas proteínas, denominadas Cry, se activan en el sistema
2
Más información sobre soja en El Cuaderno Nº 33
http://www.porquebiotecnologia.com.ar/educacion/cuaderno/ec_33_teo.asp
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
digestivo de la larva y se adhieren a su epitelio intestinal. Esto provoca la parálisis del sistema
digestivo del insecto, que deja de alimentarse y muere a los pocos días.
En resumen, el maíz Bt es un maíz transgénico que produce en sus tejidos las proteínas Cry. Así,
cuando las larvas del barrenador del tallo intentan alimentarse de la hoja o del tallo del maíz Bt,
mueren. Las toxinas Cry son consideradas inocuas para mamíferos, pájaros e insectos “no-blanco”.
Los beneficios que presenta el maíz Bt se centran en la posibilidad que tiene el agricultor de cultivarlo
usando menos insecticidas, lo que constituye, además, un beneficio directo para el medio ambiente.
Maíz resistente a insectos y tolerante a herbicidas
Este maíz transgénico fue aprobado en marzo de 2005, e incorpora dos nuevas características al
mismo tiempo: resiste el ataque de insectos lepidópteros y tolera la aplicación del herbicida
glufosinato de amonio. Entre las plagas que controla, las más importantes en nuestro país
(principalmente en el noroeste argentino) son el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y el
barrenador del tallo (Diatraea saccharalis), aunque también controla otras como la oruga de la espiga
(Heliothis zea) y la oruga cortadora (Agrotis ipsilon). Este maíz transgénico contiene una copia del gen
cry1F de la bacteria Bacillus thuringiensis var. azawai, que codifica para la proteína Bt y una copia del
gen pat, de la bacteria Streptomyces viridochromogenes, que codifica para una enzima que confiere
tolerancia al herbicida glufosinato de amonio.
En el año 2007 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) de la Nación
aprobó el primer evento apilado de Argentina que combina las características de resistencia a insectos
(Bt) y la tolerancia al herbicida glifosato en la misma planta. La posibilidad de tener en una misma
planta más de un rasgo ventajoso es un objetivo siempre buscado por los mejoradores, en este caso, se
trata de la combinación de dos rasgos transgénicos -de resistencia a insectos y de tolerancia a
herbicidas – en híbridos de maíz, lo que genéricamente se denomina “stack” o evento acumulado. El
término “evento acumulado” (también llamado apilado, combinado, o stack) hace referencia a la
combinación de características en un mismo híbrido por cruzamiento entre líneas parentales GM que
contienen los eventos correspondientes.
El 28 de mayo de 2008 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (SAGPyA) de la
Nación autorizó la siembra, consumo y comercialización del segundo evento apilado de Argentina que
combina las características de resistencia a insectos lepidópteros y tolerancia a los herbicidas
glifosato y glufosinato de amonio. Este maíz fue originado por el cruzamiento convencional de los
parentales correspondientes. Los genes introducidos le confieren al nuevo maíz resistencia al herbicida
glufosinato de amonio y protección contra las tres principales plagas del maíz en nuestro país
(resistencia al barrenador del tallo, Diatraea saccharalis, y al gusano cogollero, Spodoptera frugiperda,
y control parcial a isoca de la espiga, Heliothis zea). Por otra parte, los genes introducidos también le
proporcionan resistencia al herbicida glifosato. Así, esta combinación de eventos le otorga a las plantas
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
de maíz una protección contra insectos y permite el uso de herbicidas de amplio espectro para el
control de malezas.
Actualmente, el 90% del maíz cultivado en Argentina es transgénico.
Algodón Bt
De la misma manera que el maíz Bt, el algodón Bt resulta de la incorporación de los genes Cry al genoma
del algodón. Así, el algodón Bt que se cultiva en la Argentina es resistente a insectos (lepidópteros) y,
en particular, a la oruga del capullo, la oruga de la hoja del algodonero y la lagarta rosada.
En 1998 se comercializó la primera variedad de algodón Bt en el país. Los principales beneficios del uso
de algodón Bt son el aumento en los rendimientos debido al control de insectos, la disminución en el
costo de los insecticidas debido al menor número de aplicaciones, y un aumento en la seguridad de los
trabajadores y el medioambiente al reducir el uso de insecticidas.
Si bien el impacto de la siembra de algodón Bt no es tan alto como el de la soja tolerante a glifosato o
el maíz Bt, es importante considerar que se trata de una economía regional (Chaco y Santiago del
Estero) y a ese nivel, el impacto potencial es muy importante. En la campaña (2006/2007) se
sembraron unas 88.000 ha de algodón Bt, en la última campaña 2007/2008 se sembraron 162.300 ha.
Algodón tolerante a glifosato
Este algodón fue mejorado de la misma manera que el maíz y la soja, mencionados anteriormente. A
pesar de haber sido aprobado en 2001, recién en la campaña 2004/2005 fue adoptado en forma
significativa. Se sembraron en esos años unas 105.000 ha de algodón tolerante a glifosato, o sea dos
tercios del algodón transgénico sembrado en esta campaña. En la última campaña 2007/2008 la
superficie cultivada con algodón transgénico fue de 124.000 ha.
Aprobación de cultivos genéticamente modificados en Argentina
Argentina se encuentra entre los países pioneros en la adopción de cultivos transgénicos. Fueron
adoptados en forma masiva por los beneficios que brindan al productor agropecuario y por la existencia
de una normativa precisa de los pasos a seguir y de los controles que hay que cumplir al ofrecer a los
consumidores productos provenientes de la esta nueva tecnología.
La autorización para la comercialización de un cultivo transgénico está a cargo de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGPyA), y se basa en los informes elaborados por sus
comisiones asesoras:
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43



La Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA),
El Comité Técnico Asesor sobre uso de Organismos Genéticamente Modificados del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), y
La Dirección Nacional de Mercados Agroalimentarios.
La CONABIA evalúa los posibles riesgos que puede causar la introducción del cultivo transgénico en los
agroecosistemas. Esta evaluación ocurre en dos etapas. Durante la primera, la CONABIA determina si
el cultivo transgénico puede o no ensayarse en condiciones experimentales en el campo (condiciones de
confinamiento). Durante la segunda, que transcurre después de tales ensayos, la CONABIA evalúa la
posibilidad de que el cultivo transgénico se siembre en gran escala (no confinado). Como resultado final,
autoriza la liberación del cultivo transgénico para su siembra a escala comercial.
El Comité Técnico Asesor sobre uso de OGM del SENASA evalúa los riesgos potenciales para la salud
animal y humana derivados del consumo, como alimento, del cultivo transgénico o sus subproductos.
Estudia la presencia de tóxicos, alérgenos y de posibles modificaciones nutricionales que se podrían
haber introducido por la transformación genética.
Con un informe favorable de la CONABIA y del Comité Técnico Asesor sobre uso de OGM del
SENASA, la Dirección Nacional de Mercados Agroalimentarios determina la conveniencia de la
comercialización del material genéticamente modificado de manera de evitar potenciales impactos
negativos en las exportaciones argentinas.
ACTIVIDADES
OBJETIVOS: las actividades que se sugieren a continuación para el trabajo en el aula tienen por
objetivo:
1. revisar los conceptos explicados en el texto,
2. interpretar la información del texto a partir del análisis y el diseño de diferentes
representaciones gráficas.
DESTINATARIOS: las siguientes actividades se adaptan preferentemente al nivel polimodal,
particularmente a los contenidos vinculados con la reproducción, la variabilidad genética, el ADN, la
herencia y las técnicas de ingeniería genética. También podrían aplicarse al tercer ciclo de la EGB en
referencia a la diversidad de organismos, a las plantas como organismos productores en la cadena
alimentaria, y su valor nutritivo para el ser humano (consumidor en la cadena alimentaria). El análisis de
las representaciones gráficas pueden aplicarse al nivel EGB y Polimodal, con diferente nivel de
profundización.
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS
En ambos casos, EGB y Polimodal, resulta interesante el trabajo con representaciones gráficas. Las
representaciones gráficas, ya sea tablas, esquemas, cuadros, gráficos, etc., pueden resultar una
herramienta útil para la comprensión de ideas y conceptos ya que permiten comprimir información,
localizar ideas claves y establecer relaciones entre ellas. Pero, en algunos casos, las representaciones
gráficas resultan difíciles de interpretar por los alumnos y pueden obstaculizar la comprensión.
Es recomendable dedicarle un tiempo al análisis de esquemas para favorecer su interpretación y, en
consecuencia, la comprensión de los conceptos que se pretende transmitir a través de su utilización. Se
sugiere explicitar los códigos y simbolismos que se emplean, construir equivalencias con otros lenguajes
(traducir los textos en esquemas y los esquemas en textos), y favorecer la explicitación por parte de
los alumnos de las formas utilizadas y de las razones por las cuales se usa una forma gráfica y no la
otra.
A continuación se ofrecen algunas sugerencias para el análisis de los conceptos desarrollados en este
Cuaderno, a partir de la interpretación de representaciones gráficas.
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
ACTIVIDAD 1
A continuación se presenta un esquema que compara la técnica de cruzamiento tradicional y la
biotecnología moderna. A partir de la lectura del texto se sugiere analizar el esquema y responder a
las consignas que se plantean a continuación:
cruzamiento tradicional
planta parental 1
planta parental 2
X
gen de interés
nueva variedad
biotecnología moderna
organismo de origen
(cualquier especie)
variedad de planta
comercial
gen de interés
nueva variedad
a. En los esquemas se representan las plantas mediante una imagen semejante a un “filamento”. ¿Qué
componente particular de las plantas está representando el “filamento”?
b. ¿A qué se denomina “gen de interés”? ¿Cuáles podrían ser genes de interés para un agricultor?
c. ¿Por qué en la cruza tradicional se representa con una X la técnica de combinar las plantas
parentales, mientras que en el esquema de biotecnología moderna se simboliza con una flecha que se
orienta de un organismo al otro? ¿Qué representa la X y cuál es el significado de la flecha?
d. En ambos tipos de técnicas se obtiene como producto final una nueva variedad de planta. ¿Qué
diferencia hay entre estas plantas, según el esquema? ¿Cómo se explicaría esta diferencia desde el
punto de vista genético?
e. ¿Qué se podría decir acerca de la herencia de caracteres de padres a hijos en ambas técnicas?
¿Qué relación se puede establecer entre las características de los progenitores y las de la nueva
variedad de planta?
f. Redactar un texto para argumentar cuál es la ventaja que representa la obtención de nuevas plantas
por biotecnología moderna frente a la obtención de nuevas variedades por cruzamiento tradicional.
g. A partir del esquema de biotecnología moderna, explicar cómo sería el procedimiento para la
obtención del maíz Bt (resistente a insectos).
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
Indicar cuál sería en ese caso:
-
el gen de interés,
la proteína que se sintetiza a partir de ese gen,
el organismo de origen del gen,
el organismo receptor del gen o la variedad comercial,
la nueva variedad que se obtiene.
ACTIVIDAD 2
Según un informe presentado por el Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones
Agrobiotecnológicas (ISAAA, según sus siglas en inglés), el área global de cultivos transgénicos en
2005 fue de 90 millones de hectáreas, de los cuáles 17,1 millones de hectáreas correspondieron a la
Argentina, lo que implica el 19 % del área global.
A partir de estos datos se sugiere analizar el siguiente gráfico de torta y responder a las consignas:
Área global de cultivos transgénicos, por país
(sobre 114,3 millones de hectáreas)
Otros: Uruguay, Australia, Méjico, Rumania, Filipinas, España, Colombia, Chile, Honduras,
Portugal, Alemania, Francia, República Checa, Eslovaquia, Polonia.
Fuente: ISAAA, 2007
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
a. ¿Qué representaría la torta entera en este caso?
b. ¿Qué representan cada una de las porciones?
c. ¿A partir de los datos del gráfico cuales son los principales países que concentran el mayor
porcentaje de hectáreas sembradas con transgénicos? ¿Cuál es este porcentaje? ¿Qué
lugar ocupa Argentina?
d. Teniendo en cuenta los datos que aporta la consigna y el gráfico, confeccionar una tabla que
indique el área sembrada con OGM (en millones de hectáreas) por país. Ordenar los países
de mayor a menor, según el área sembrada.
e. El siguiente gráfico también aporta datos acerca de la superficie sembrada con OGM en los
principales países que los cultivan. Analizar el siguiente gráfico y responder a las consignas:
Evolución de la superficie cultivada con OGM, por país
60
50
EEUU
Argentina
40
Canadá
Brasil
30
China
Paraguay
20
India
Sudáfrica
10
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
20
07
0
Fuente: ISAAA, 2007
- ¿Qué diferencia se puede establecer entre el gráfico de torta y el gráfico de curva en cuanto a
la información que aporta? ¿Qué información aporta la “lectura” de cada gráfico?
- ¿Cómo se habrán obtenido los datos necesarios para construir este gráfico?
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
- ¿Qué dato aporta el gráfico acerca de la evolución de la superficie cultivada con OGM en la
Argentina?
- ¿Cuáles son los países que se incorporaron más recientemente al grupo de los que cultivan OGM,
según el gráfico?
Nota para el docente: resulta interesante analizar con los alumnos el hecho de que la representación
en “gráfico de torta”, refleja la situación en un momento dado. En este caso particular los datos
pertenecen al año 2006. Sin embargo, este tipo de representación no da idea de cómo fue
evolucionando la superficie de siembra de transgénicos en el tiempo. Para esto, es útil emplear un
gráfico de curva en el que se representan dos conjuntos de datos variables. Por ejemplo, la superficie
cultivada con OGM a lo largo de los años. Otro tipo de representación es el gráfico de barras, en el que
se puede representar la distribución de variables cualitativas (que no se expresa en números), o de
variables discontinuas (como rangos de años). La actividad que sigue permite poner en práctica la
representación de datos en un gráfico de barras.
ACTIVIDAD 3
El cultivo del algodón en Argentina es un cultivo regional que se centraliza en las provincias del Chaco y
Santiago del Estero. La superficie sembrada fluctúa en función del precio internacional y ha disminuido
en forma marcada en los últimos años. En 1998 se comercializó la primera variedad de algodón Bt en el
país. Los principales beneficios del uso de algodón Bt son el aumento en los rendimientos debido al
control de insectos y la disminución de costos y del impacto ambiental y para la salud debido al menor
número de aplicaciones de insecticidas. Si bien el impacto de la siembra de algodón Bt no es tan alto
como el de la soja tolerante a glifosato o el maíz Bt, es importante considerar que se trata de una
economía regional (Chaco y Santiago del Estero) y a ese nivel, el impacto potencial es muy importante.
1. A partir de los datos que aporta la tabla, responder a las consignas:
a. ¿Cómo varió la superficie total de algodón en el período 1998 – 2006?
b. ¿Cómo varió en el mismo período la superficie sembrada con algodón transgénico?
c. ¿Qué representa la última columna de la tabla? ¿Cómo se calculan estos valores?
d. Diseñar un gráfico que represente la variación en la superficie sembrada con algodón
transgénico en los períodos señalados:
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
Cuadro 3. Adopción del algodón Bt en Argentina (1998-2006)
Campaña
Superficie total de
algodón (transgénico y
no transgénico
Superficie de algodón
Bt
(En ha)
(En ha)
%
1998/1999
750.930
5.500
0,73
1999/2000
345.950
12.000
3,5
2000/2001
410.905
25.000
6,1
2001/2002
174.043
10.000
5,7
2002/2003
158.209
20.000
12,6
2003/2004
266.387
58.000
21,7
2004/2005
406.215
55.000
13,5
2005/2006
309.194
22.500
2006/2007
415.000
88.000
7,27
21,2
0
Fuente: SAGPyA y ArgenBio 2006
Fuente: Fuente: Tabla de datos de las campañas 1998/1999 hasta 2005/2006
(http://www.sagpya.mecon.gov.ar/ (Estimaciones Agrícolas / Informes Generales por Cultivo / Cultivos
industriales /Algodón /Ficha Resumen)
2. El siguiente cuadro muestra diferentes parámetros que se tiene en cuenta a la hora de evaluar la
conveniencia para el agricultor del cultivo tradicional frente a la variedad transgénica.
Comparación entre el comportamiento del algodón Bt y el no Bt en Argentina
Rendimiento
(kg/ ha)
Promedio de
aplicaciones de
insecticidas
Costo de
insecticidas
(US$/ha)
Costo de
semillas
(US$/ha)
Margen bruto de
ganancias
(US$/ha)
No Bt
1.567
4.8
37,40
17
80
Bt
2.110
2.5
19,93
103
100
Diferencia
543 (+35%)
-2.3
17,47
86
20
Fuente: Qaim y Janvry, 2002
Teniendo en cuenta cual es la característica particular que incorpora el algodón Bt y los datos que
aporta la tabla ¿cómo se explicarían los mayores beneficios económicos del uso de algodón Bt a
diferencia del algodón no Bt?
"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Edición Nº 43
ACTIVIDAD 4
La normativa y los controles que rigen en la Argentina para la aprobación y liberación al mercado de los
OGM, es uno de los hechos que le ha permitido al país posicionarse entre los primeros lugares en el
mundo. Por esto, es importante resaltar cuáles son estos pasos a seguir, y los controles que hay que
cumplir al momento de ofrecer a los consumidores productos provenientes de la biotecnología. Se
sugiere a los docentes elaborar en clase, junto con los alumnos, un cuadro como el siguiente:
CONABIA
Secretario de
Agricultura,
Ganadería,
Pesca y
Alimentación
(SAGPyA)
DNMA
Evalúa el posible impacto
ambiental y autoriza la
liberación del cultivo al
agroecosistema
Estudia el posible
impacto de la
variedad en el
mercado nacional
e internacional
Comisión de OGM
SENASA
Estudia la seguridad
alimentaria de la variedad
(o de sus subproductos) y
lo autoriza para consumo
humano y animal
APROBACIÓN
Bibliografía

Lema, D.; Penna, J. A. “Adopción de las sojas resistentes a herbicidas en Argentina: un análisis económico”
(2001) INTA, Instituto de Economía y Sociología).

Qaim, M y Cap, E. (2002) “Algodón Bt en Argentina: un análisis de su adopción y la disposición a pagar de los
productores” INTA, Instituto de Economía y Sociología.

ISAAA Press Release Briefs 35 www.isaaa.org - http://www.argenbio.com/h/inicio/isaa.php

Carpenter, J y Gianessi, L. (1999) “Herbicide tolerant soybeans: why growers are adopting Roudup Ready
varieties”. AgBioForum Volume 2, number 2- Spring 1999. Pages 65-72.
ISAAA (2002). Global Review of Commercialized Transgenic Crops: 2001. Feature: Bt Cotton.
http://www.isaaa.org/kc/Publications/pdfs/isaaabriefs/Briefs%2026.pdf (en inglés)
Libedinsky, Marta (2000). ¿Qué son los organizadores gráficos? Disponible en URL:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/tecned/


"El Cuaderno de Porqué Biotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo pedagógico del
Programa Educativo Porqué Biotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición de que se aclare la autoría
y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo Porqué Biotecnología.
Descargar