WINDOWS 95

Anuncio
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
WINDOWS 95
INTRODUCCIÓN
Windows 95 un sistema operativo desarrollado por Microsoft. Apareció a
principios de septiembre de 1995. Actualmente es el sistema más extendido, aunque en
estos momentos (julio de 1998), Microsoft comienza el lanzamiento de su sucesor
Windows 98. Windows 95 mantiene compatibilidad con las aplicaciones de Windows
3.* y MS-DOS disponibles con anterioridad.
Como todo sistema operativo, Windows 95 se encarga de controlar todos
componentes de nuestro ordenador, permitiendo agregar, con facilidad, elementos
nuevos al sistema (generalmente los reconoce automáticamente). Por otra parte, dispone
de un buen número de utilidades para las operaciones de gestión y mantenimiento de
nuestro ordenador: copia y formateo de disquetes, creación y copia de carpetas y
archivos, control de periféricos, redes, dispositivos multimedia, etc.
Además de estas herramientas incorpora programas que pueden cubrir las
necesidades básicas de cualquier usuario: Bloc de notas, tratamiento de textos WordPad,
dibujo Paint, varias aplicaciones multimedia (Reproductor de CD, Reproductor
multimedia para sonidos, vídeo, etc.), programas de acceso a Internet, etc.
A estas características hay que añadir su condición de entorno multitarea (capaz
de ejecutar varios programas a la vez) y que permite, con gran facilidad, el intercambio
de información entre aplicaciones.
La presentación de este sistema está basada en un Escritorio que simula las
condiciones de nuestro entorno habitual. En él podemos colocar las aplicaciones que
utilizamos con más frecuencia. Estas se representan mediante iconos y a partir de ellos
las manejamos con simples movimientos del ratón. Todo el sistema está basado en las
conocidas ventanas, lo que da una gran uniformidad y facilidad de uso a todas las
aplicaciones.
Estos breves apuntes no pretenden, ni mucho menos, abarcar todas las
posibilidades del sistema operativo ni profundizar en su conocimiento, sino
simplemente familiarizar al usuario con algunos aspectos básicos del mismo como son:
la organización del entorno, el acceso a programas y el conocimiento básico de varias
utilidades relacionadas con la organización de discos y ficheros.
COMENZAR CON WINDOWS 95
Al poner en funcionamiento nuestro ordenador (tras un tiempo en el que se
reconocen los elementos del sistema y se carga en memoria el entorno Windows 95)
aparecerá ante nuestros ojos la pantalla del Escritorio.
-1-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Esta no debe coincidir totalmente en todos los ordenadores, ya que precisamente
se trata de un entorno personal de trabajo que nosotros podemos adaptar a nuestras
necesidades. Si que contendrá los elementos básicos: Mi PC, Papelera de reciclaje, etc. y
la Barra de tareas que contiene el botón Inicio.
Como ya he comentado anteriormente, hemos de tener en cuenta el
funcionamiento de dos elementos básicos para trabajar en este entorno:
 El uso del ratón. Es el periférico básico para manejar los programas.
Como norma general, el botón izquierdo con doble clic lo usaremos
para abrir un objeto de Windows (un programa, una carpeta, un archivo,
etc.); con un clic, para abrir un menú, elegir una opción, etc.; con el
botón derecho (importantísimo en Windows 95) obtendremos un menú
contextual del objeto o lugar donde esté situado el ratón.
 Las ventanas. Al abrir cualquier objeto aparece una ventana. Siempre
con características similares:
-2-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Si la ventana está maximizada, en su lugar aparece el botón
tamaño anterior.
para restaurar el
También podemos desplazar la ventana, pulsando en la barra azul y arrastrando
el objeto a otra posición, y modificar su tamaño colocando el ratón en una de las líneas o
vértices (observa que cambia de forma) y arrastrando.
1. Abre los objetos MI PC y Papelera de Reciclaje (recuerda, doble clic), muévelos por
la pantalla, cambia su tamaño, maximiza uno de ellos, restaura su tamaño anterior,
cierra las carpetas.
2. ¿Qué ocurre si sobre uno de estos iconos pulsas el botón derecho? Observa que
también así puedes abrir un objeto.
BARRA DE TAREAS
Botón Inicio
En la parte inferior de la pantalla se encuentra (generalmente) la llamada barra de
tareas, en ella observamos en primer lugar el botón Inicio. Pulsando sobre él se abre un
menú que nos permite acceder a los programas instalados en nuestro ordenador.
Nos desplazamos por los menús sin pulsar el ratón hasta que lleguemos al
programa buscado; al pulsar el ratón, se abre el programa sobre el que se encuentra.
Este icono también permite abandonar el entorno Windows y terminar nuestro
trabajo con el ordenador. Para ello pulsamos la opción Apagar el sistema.
-3-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Si pulsamos Sí, el entorno se cierra y tras unos segundos nos indicará que
podemos apagar el ordenador (hasta ese momento no debemos hacerlo).
3. Abre (a través del menú Inicio-Programas-Accesorios) varios programas:
Calculadora, Paint, WordPad. Ciérralos con .
4. Abandona el entorno Windows y apaga tu ordenador.
Propiedades de la barra de tareas
Situados en cualquier lugar de la barra de tareas, pulsando el botón derecho del
ratón, obtenemos un menú contextual en el que podemos modificar las propiedades de
la misma. También llegamos a esta opción por Inicio-Configuración-Barra de tareas.
En primer lugar, podemos activar o desactivar (según nuestras preferencias) las
cuatro opciones que aparecen. Además una segunda pestaña (Programas del menú
inicio) nos conduce a Agregar o Quitar el acceso a programas a través de esta opción.
-4-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
En principio no modificamos este apartado. Pero sí que puedes cambiar las
cuatro opciones de la barra de herramientas y observar el efecto producido.
También puedes hacer más grande la barra si te sitúas con el ratón en la línea y
arrastras. Incluso la puedes desplazar a la parte derecha de la pantalla, arrastrando con el
ratón hacia ese lado
5. Activa o desactiva Siempre visible y/o Ocultar automáticamente. ¿Qué ocurre?
6. Cambia el tamaño de los iconos del menú Inicio. Comprueba el resultado.
7. Cambia de posición la barra de herramientas. Pulsa el reloj y pon la hora y fechas
correctas, si no lo están ya.
Aplicaciones o programas abiertos en la barra de tareas
Una de las funciones más importantes de esta barra es que nos permitirá, a través
de los botones que en ella aparecen, pasar de una a otra aplicación abierta (recuerda que
Windows 95 es multitarea). Cada vez que abrimos una aplicación, esta queda reflejada
con un botón en la barra de tareas (para poder hacer uso de esta posibilidad debe estar
activada la opción Siempre visible).
8. A través del menú inicio (como has hecho en la práctica 3) abre dos o tres programas.
Pasa de uno a otro pulsando sobre los correspondientes botones en la barra de tareas.
9. Ciérralos de nuevo. Observa cómo desaparecen los mencionados botones.
CONFIGURACIÓN DEL ESCRITORIO
Hemos de entender el escritorio de Windows 95 como nuestra mesa de trabajo y
por tanto debemos pensar que la organización y presentación de la misma será tan
personal como deseemos. Así que podremos:






Cambiar la posición de los objetos.
Añadir nuevos elementos.
Quitar elementos existentes.
Modificar los Tapices, colores, resolución, etc.
Poner protectores de pantalla.
Etc.
Todas estas opciones las encontramos pulsando el botón derecho del ratón en
cualquier parte vacía del escritorio:
-5-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Para desplazar un objeto por el escritorio simplemente debemos pulsar sobre él y
arrastrar a otro lugar. También podemos solicitar que sea el propio sistema quien lo
organice: Organizar iconos (en diversas modalidades) y/o Alinear iconos.
Para crear un nuevo elemento, pulsamos sobre Nuevo y se abre un amplio
abanico de posibilidades, en función de los programas que tengamos instalados de
Windows. Siempre aparecen Carpeta y Acceso directo (el primero me permite crear una
nueva carpeta, en el escritorio, para organizar en ella otros elementos; el segundo
permite crear botones de acceso directo a programas que tengamos instalados en los
discos).
Si deseamos borrar un elemento lo que haremos será arrastrarlo hasta la
Papelera de reciclaje o bien pulsar la tecla Supr (en cuyo caso nos pregunta
previamente).
10. Organiza los iconos a tu gusto.
11. Crea una nueva carpeta con tu nombre en el escritorio y un documento de texto.
12. Elimina los elementos que has creado.
Propiedades del escritorio
La última opción del menú comentado anteriormente es Propiedades. Cuatro
serán los elementos que permite modificar:
 Fondo: para modificar el fondo del escritorio con otro diseño o tapiz.
 Protector de pantalla: incluir un protector que actuará si no se usa el sistema.
 Apariencia: elección de colores para ventanas y textos.
 Configuración: resolución en píxeles y n.º de colores.
-6-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
13. Cambia el tapiz de fondo o el diseño. Pulsa en Aplicar para ver el efecto.
14. Pon un protector de pantalla y modifica el tiempo de espera.
15. Elige otras combinaciones en Apariencia.
16. Modifica el área del escritorio a 800x600 puntos.
17. Intenta dejar todo como estaba antes de hacer los cambios.
TRABAJO CON DISCOS Y ARCHIVOS
Windows 95 nos ofrece dos formas, básicamente, de ver el contenido de nuestros
discos y realizar ciertas operaciones con ellos:
 El objeto Mi PC (se encuentra en el escritorio).
 Explorador de Windows (menú Inicio).
Desde ambas podremos realizar todas las operaciones que componen este
capítulo. En principio vamos a ver todas las posibilidades a través de Mi PC, pero
también se mostrará brevemente la segunda opción.
Al abrir la ventana Mi PC, aparecen varios iconos, entre los que se encuentran
los correspondientes a las unidades de disco: A, C, D (si hay otro disco duro o unidad
CD-ROM), etc. Aparecen también un icono relativo a las impresoras, otro a redes
(puede no estar instalado) y el panel de control.
Nos centraremos en las unidades de discos (en concreto A y C, que tienen todos
los ordenadores).
Ver el contenido de los discos
Pulsando sobre cualquiera de las dos unidades, abrimos una nueva ventana en la
que aparecen los archivos o directorios (carpetas con nuevos archivos) que contienen.
Desde el menú Ver podemos cambiar diferentes parámetros que harán distintas
presentaciones del contenido de nuestro disco.
-7-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Si lo que deseas ver no es el contenido sino sus propiedades (tipo de disco,
etiqueta, capacidad, espacio disponible, etc.), lo harás pulsando el botón derecho sobre
el icono de la unidad y eligiendo Propiedades.
Disco A
Disco C
18. Inserta el disco de prácticas en la unidad A. Observa su contenido. Modifica los
parámetros del menú Ver (iconos grandes o pequeños, detalles, lista, etc.), y observa
los resultados.
19. Organiza los archivos por criterios diferentes.
20. Cierra la ventana.
21. Realiza las mismas operaciones con C.
22. Abre una carpeta cualquiera de C, observa que en su interior sigue habiendo
archivos u otras carpetas. Modifica su presentación.
23. Cierra todas las ventanas abiertas, excepto la de Mi PC.
24. Observa las propiedades de las unidades A y C.
Formatear un disco
Formatear un disco supone prepararlo (crear pistas y sectores) para que el
sistema pueda trabajar en él. Actualmente los discos se compran formateados, pero
puede ser útil esta posibilidad para borrar el contenido completo de un disco y comenzar
a trabajar en él «como si fuese nuevo».
Para hacerlo pulsamos botón derecho sobre la unidad A y elegimos la opción
Formatear disco.
-8-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Indicamos los datos pertinentes, según nuestro interés, y, tras un breve espacio
de tiempo (indicado en una nueva ventana), obtendremos información sobre el
resultado.
25. Formatea un disco nuevo en la unidad A.
26. Una vez finalizado el proceso, abre dicha unidad y observa su contenido.
Copiar un disco
Entendemos por copiar un disco en otro el hecho de duplicar el primero en el
segundo, de forma que el contenido del segundo se perderá totalmente para quedar
idéntico al primero.
Al igual que en el caso anterior, pulsamos botón derecho sobre la unidad A y
Copiar disco...
Al iniciar nos pedirá el disco origen y a mitad del proceso, el destino.
27. Realiza una copia del disco de prácticas en el que acabas de formatear.
28. Observa, una vez finalizado el proceso, el contenido y propiedades del nuevo disco.
Verás que coincide plenamente con lo que viste anteriormente en el antiguo.
29. Cierra todas las ventanas, excepto la de Mi PC
-9-
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Crear un nuevo directorio (o carpeta) en un disco
Para ello se abre la unidad correspondiente (A o C), se pulsa el botón derecho en
cualquier lugar de la ventana que no sea un archivo o directorio, y elige la opción
nuevo-carpeta. Se pone el nombre que deseemos y ya está creado el nuevo directorio
para poner en él los archivos que deseemos. Dentro de este, a su vez podemos seguir
creando carpetas del mismo modo que lo hemos hecho en el caso anterior.
30. Inserta en la unidad A el disco nuevo (sin nombre en la etiqueta). Crea una nueva
carpeta llamada CURSO y dentro de ella otras dos: TEORÍA Y TRABAJOS.
31. Crea en el disco C una carpeta llamada PRÁCTICAS.
Mover y copiar archivos
La forma más sencilla de realizar estas operaciones es tener abiertas en el
escritorio las dos ventanas (origen y destino de la operación). Para mover o copiar un
archivo de un lugar a otro bastará con arrastrarlo de su origen a su destino.
Si se desean mover o copiar varios a la vez, debemos previamente seleccionarlos
pulsando la tecla Control (o flecha de mayúsculas en primero y último) a la vez que
pulsamos con el ratón en los diferentes archivos. Posteriormente, el proceso es similar a
lo realizado con un único archivo.
Siempre que arrastremos archivos dentro de la misma unidad el sistema entiende
que queremos moverlos; si lo hacemos a distinta unidad entiende que copiamos. Estas
serán las operaciones lógicas, pero si deseamos que siempre sea copiar (aun en la misma
unidad), debemos pulsar a la vez que arrastramos la tecla Control.
32. Trabaja en la unidad A. Mueve los archivos CARTA.WPS y ARBOLES.WPS a la
carpeta creada con el nombre CURSO.
33. Mueve los archivos GONGORA.WPS y NANA.WPS a la carpeta TEORIA
34. Cierra todas las ventanas, excepto Mi PC.
36. Inserta en A el disco que pone prácticas.
37. Abre la unidad C. Localiza la carpeta PRACTICAS. Selecciona en A todos los
archivos (la forma más rápida es Edición-Seleccionar todo; también puedes hacerlo
con el ratón).
38. Copia todos los archivos de A a la carpeta PRACTICAS, para ello, una vez
seleccionados, arrástralos hasta que situarte encima de la carpeta PRACTICAS (debe
cambiar de color), deja de pulsar en ese momento el ratón. Observa cómo pasan los
archivos.
39. Comprueba que la carpeta PRACTICAS contiene los archivos copiados. Estos serán
los que usaremos en el curso para aprender el manejo de nuestros programas.
40. Cierra de nuevo todas las ventanas, excepto Mi PC.
- 10 -
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
Borrar y cambiar el nombre a archivos o directorios
Para eliminar un archivo o directorio, simplemente lo seleccionamos y pulsamos
la tecla Supr o lo arrastramos a la papelera, si está visible.
Si deseamos cambiar el nombre, pulsamos el botón derecho y elegimos
Cambiar nombre.
40. Cambia el disco de la unidad A. Borra en el disco nuevo el directorio TRABAJOS
(se encuentra dentro de CURSO). Elimina los archivos: NOTAS1.WKS Y
ALUM.WDB.
41. Cambia el nombre de algún archivo o directorio.
42. Cierra todas las ventanas que tengas abiertas.
Trabajar con la opción Explorador de Windows.
Todas las opciones (y alguna más) que hemos visto para administrar nuestros
discos y archivos podemos hacerlas también desde el menú Inicio-Explorador de
Windows. Se abre una ventana dividida (generalmente) en dos: a la izda., tenemos un
esquema de nuestro sistema con todas las unidades y elementos que lo componen,
partiendo del escritorio y, a la derecha, nos muestra el contenido del elemento
seleccionado a la izda.
Recorriendo el esquema de la izda., observamos carpetas con el signo +, indica
que contienen, a su vez, otras carpetas. Si pulsamos dicho signo se abren.
Con los menús de arriba, al igual que hemos hecho anteriormente podremos
modificar la presentación o crear, eliminar, cambiar nombres, etc. a nuestros archivos o
directorios. También podemos arrastrar y mover o copiar y otras utilidades más
complejas que ahora no vamos a explicar.
- 11 -
Javier Lerendegui Ilarri
Prácticas de Windows 95
43. Abre el Explorador de Windows (Inicio). Recorre la ventana de la izda. Observa
como cambia la de la derecha.
44. Colócate en la unidad A. Observa lo que se ve a la derecha. ¿Te suena? Pulsa el
botón derecho del ratón. ¿Conoces ese menú?
45. Busca el disco C. Cuando estés en él pulsa el signo +. Busca el directorio
PRACTICAS. ¿Qué ves a la derecha?
Windows 95 ofrece muchas otras posibilidades de trabajo y gran cantidad de
utilidades que superan con creces lo previsto para esta introducción. Simplemente
mencionar como elementos importantes y que no da tiempo a estudiar en profundidad:
PANEL DE CONTROL Y ACCESORIOS
 Panel de control (Inicio-Configuración): nos permitirá controlar todos los elementos
que aparecen en nuestro sistema (algunos de ellos los hemos visto en estas páginas).
 Opción Accesorios del menú Inicio-Programas: contiene una buen número de
utilidades que para muchos usuarios, simplemente con ellas será suficiente para su
trabajo cotidiano con el ordenador
El resto de horas del curso vamos a trabajar con el programa Works 4.0, que al
funcionar en este entorno, va a servirnos para practicar de nuevo lo que ahora, de forma
rápida, hemos estudiado.
- 12 -
Documentos relacionados
Descargar