GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA...

Anuncio
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
PRIMERA PARTE: LA VIDA DE UN ESTUDIANTE EN MADRID
Capítulo 1. «Andrés Hurtado comienza la carrera»
 ¿Qué actitud tiene Andrés Hurtado al principio de la novela, en el patio de la escuela de arquitectura?
*Andrés Hurtado comienza la carrera, se encuentra con antiguos compañeros de clase y comienzan las primeras decepciones
debido a sus nuevos compañeros y profesores.
 ¿En qué aspectos se centra la critica a la situación española?
Baroja utiliza un tono irónico para empezar ya a criticar la situación española y los fallos que había en el país como es el caso
este del cambio de Facultad por Escuela y además de Arquitectura, que no tiene nada que ver con la medicina.
 ¿Cómo se definen las clases y a los profesores? ¿Con qué actitud llegan los alumnos a la Universidad?
Baroja describe o retrata a algunos profesores con una naturaleza satírica utilizando adjetivos como presuntuoso, ridículo,
posturas amaneradas de un francés petulante, melena blanca, perilla puntiaguda, bigote engomado, voz hueca.
Los estudiantes en general acuden con un estado de ánimo muy bueno casi eufórico por ver que ya están en la Universidad y
están junto a sus compañeros.
 ¿Cómo queda caracterizado Andrés Hurtado en este capítulo: físico, ideología, preferencias literarias, etc.? ¿Qué
impresión le causan sus nuevos compañeros?
Baroja nos dice que Hurtado era republicano, enemigo de la burguesía, partidario de los escritores naturalistas y entusiasta de
Espronceda.
La mayoría de estudiantes, sobre todo los de provincias, venían dispuestos a divertirse, jugar y a perseguir a las mujeres. Sólo
unos pocos como Hurtado querían verdaderamente aprender más sobre la Ciencia y la Medicina.
Capítulo 2. «Los estudiantes»
 ¿Qué juicios hace el autor sobre el ambiente cultural de España hacia 1890 (época en que se desarrolla la novela)?
Baroja nos dice que el ambiente cultural español hacia 1890 es bastante penoso en Madrid, es un ambiente de ficciones,
residuo de un pragmatismo viejo y sin renovación, era inmóvil y sin deseo de cambio.
Del optimismo absurdo era una tontería hablar ya que pensar que todo lo español era lo mejor es una verdadera tontería. Esto
tendía a la mentira, a la ilusión del país pobre que se aísla, al estancamiento, a la fosilificación de ideas.
Los profesores eran viejísimos, y no se jubilaban por sus influencias o por la simpatía y respeto que ha habido siempre en
España por lo inútil e inservible.
 Se insiste en la situación lamentable de la Universidad. Comenta las frases contundentes y feroces con que el autor
da salida a su pesimismo.
Habla Baroja del ambiente que había en las aulas, un verdadero desastre se centra en la clase de química y pone verde al
catedrático viejo tratándole incluso de prestidigitador.
Nos cuenta también las típicas gracias de un grupo de alumnos al parecer no muy interesados por la materia de la asignatura.
 ¿Qué reflexiones se hace Andrés, al final del capítulo, sobre el ambiente que le rodea? ¿Cómo es su estado de ánimo
ante su nueva vida?
Andrés Hurtado no salía de su asombro. Todo le parecía demasiado absurdo. Él hubiese querido encontrar una disciplina
fuerte y se encontró una clase grotesca en la que los alumnos se reían del profesor. Su formación como futuro médico no podía
ser peor y por lo tanto estaba desilusionado totalmente y desengañado.
Capítulo 3. «Andrés Hurtado y su familia»
 ¿Qué sensación vital tiene Andrés Hurtado? ¿Qué influencias familiares causan este carácter?
Andrés se siente solo y triste. En cierto modo se puede justificar su sensación de sentirse solo y abandonado ya que si no se
lleva bien con el padre y éste es el que manda y el que está por encima es cierto que se sienta abandonado y sólo aunque se
lleve bien con Luisito, Pedro y Margarita en menor medida y también podía sentirse sólo por no tener a su madre a la que tanto
quería.
 ¿Cómo se define la relación de Andrés con cada uno de los miembros de su familia? ¿Con quiénes siente más
afinidad? ¿Con quién se siente más alejado?
Las relaciones entre padre e hijo debido a sus diferencias notables no pueden ser peores y al parecer en el momento que uno
afirmaba una cosa el otro tomaba la postura contraria y por lo tanto esto era un desastre.
Andrés con sus hermanos se llevaba más o menos bien, excepto con Alejandro, el hermano mayor, al que debido a su
concordancia de carácter y de pensamiento con el padre le odiaba casi como al padre.
Capítulo 4. «En el aislamiento»
 ¿En qué rasgos del carácter de Andrés se insiste este capítulo? ¿Se describe alguno nuevo? ¿Crees que tiene una
voluntad fuerte?
En la soledad ya que Andrés se aísla del resto de la familia, pierde la fe en la religión y pasa gran parte de su tiempo en su
habitación.
Parte del estado de ánimo reconcentrado y triste y la soledad de Andrés viene por su estancia en un Instituto público en vez de
un colegio de pago y su contacto con los chicos de la calle que le despabilaron mucho pero a la vez le hicieron sentirse muy
sólo y abandonado por parte de sus hermanos.
Su preferencia y afición a la lectura en vez de salir donde hubiese gente es otro rasgo de Andrés.
 Aparece la religión ¿Qué ideas da el narrador? ¿Qué influencias ha tenido sobre el protagonista la religión?
Critica en toda la obra todo aquello relacionado con la religión, mostrando de ésta manera sus ideas anticlericales.
Cuando era pequeño solía ir a confesarse porque su madre era muy creiente y le obligaba, pero ahora que ella está muerta, no
va nunca.
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
 ¿Qué diferencias en cuanto a ideas políticas tiene Andrés con su padre? ¿Qué concepto tienen el uno del otro?
Andrés Hurtado sigue su enfrentamiento con el padre y cuando riñen siempre o casi siempre a cerca de política se ve como el
padre, don Pedro, se burla de los revolucionarios a quien dirige todos sus desprecios e invectivas y Andrés por el contrario le
contesta insultando a la burguesía, a los curas y al ejército.
Don Pedro dice que persona decente es igual a persona conservadora y que en partidos avanzados no había más que
gentuza. Don Pedro pensaba que el hombre rico era un buen hombre, consideraba riqueza igual a virtud además de que con la
riqueza todo se podía. Andrés le contestaba argumentando en contra pero ninguno convencía al otro.
 ¿Por qué Andrés decide estudiar medicina?
Porque él quería y le pidió consejo a su padre y le contestó que hiziera lo que él quisiera.
Capítulo 5. «El rincón de Andrés»
 ¿Qué nuevos rasgos se dan sobre las ideas y el carácter del padre? ¿Cómo contrastan con Andrés?
Don Pedro era un hombre a la antigua. Para él, el hecho de tener dinero equivalía a mérito, y consideraba miserables a
aquellos que no lo poseían. Sólo perdonaba a la gente pobre su pobreza, si unían a ésta la desvergüenza. Su vida doméstica
distaba mucho de la social pues “era amable con los de fuera y sabía sostener las amistades útiles” mientras que dejaba
patentes sus arbitrariedades y, especialmente, su despotismo casero.
 Andrés se traslada a su cuarto ¿Qué palabras se utilizan para referirse a la nueva habitación?
Cuartucho, cubil, celda...
 ¿Qué actitudes importantes se añaden a lo que sabemos de su personalidad?
Su amor a la soledad y a la tranquilidad. Especialmente el hecho de ser solitario nos lo demuestra al hablar de la cantidad de
horas que pasaba en su habitación de estudio, aunque no estuviera haciendo eso en concreto.
□ ¿Qué actividades ocupan su tiempo? ¿Qué actitud tiene frente a sus estudios?
Leer novelas encerrado en su cuarto.
Su desgana puede revelarnos muchas cosas, como por ejemplo, un cansancio físico y mental causado por su último atracón a
estudiar antes de los exámenes finales que le impide concentrarse plenamente en sus estudios; una preocupación que
tampoco le permite concentrarse; apatía al estudio, por la falta de costumbre al estudio en fechas veraniegas...
 ¿Cómo es el ambiente social del vecindario que se describe en este capítulo? ¿Qué situaciones vitales tienen?
Andrés, des de su habitación, observa què hacen los vecinos. Unas mujeres se peinan y se ponen lazos, otra mujer se pinta,
un hombre hace luces con un espejo a las dos mujeres mientras se peinan para molestarlas...
Capítulo 6. «La sala de la disección»
 Baroja construye esta parte basándose en sus propios recuerdos de estudiante ¿Qué detalles le resultan más
desagradables?
Haía algunas cosas que no le gustaban demasiado, por no decir que le repugnaban, como eran “el ver, después de hechas las
disecciones, como metían los pedazos sobrantes en unas calderas, en donde aparecía una mano entre un hígado y un trozo
de masa encefálica”, así como el ruido que hacían los muertos al ser arrastrados por los mozos por el suelo, aquello le parecía
el final de una batalla prehistórica. Esta frialdad que causaba en otros la muerte, acrecentó en él su respeto y sensibilidad ante
ella.
 ¿Qué nuevas críticas a la vida universitaria aparecen?: ¿qué rasgos merecen destacarse en los compañeros de
Andrés? ¿Cómo influye este ambiente en la personalidad de Andrés?
“A pesar de la repugnancia que le inspiraban tales casos, no le preocupaban; la anatomía y la disección le producían interés.”
Esta curiosidad por sorprender la vida; este instinto de inquisición tan humano, lo experimentaba él como casi todos los
alumnos.
Aracil había formado a su alrededor una camarilla de amigos a quienes dominaba y mortificaba, y entre éstos de contaba
Massó; le daba grandes plantones, se burlaba de él, lo tenía como a un payaso. Se reunían poco con los estudiantes
provincianos. Esta misma tendencia aristocrática, les hacía huir de lo vulgar, de lo estruendoso, de lo bajo.
Sin embargo, a pesar de la influencia de sus amigos, que inducían a aceptar las ideas y la vida de un señorito madrileño de
buena sociedad, Hurtado se resistía.
 ¿Qué diferencias hay entre Andrés y los nuevos amigos?
Hurtado diverge de los gustos de Sañudo, porque empezó a creer que esa idea general de que el gusto por la música significa
espiritualidad, era inexacta. Por lo menos en los casos que él veía, la espiritualidad no se confirmaba. Entre aquellos
estudiantes amigos de Sañudo, muy filarmónicos, había muchos, casi todos, mezquinos, mal intencionados y envidiosos.
 ¿Cuáles son las nuevas lecturas de Andrés? ¿En qué sentido desarrollan aspectos de su personalidad?
Durante este periodo Andrés hizo acopio de todo tipo de libros. Sin embargo fueron unos libros acerca de la Revolución
Francesa que le regaló una amiga de la familia los que forjaron sus ideas político-liberales.
 ¿En qué ambientes se mueve el protagonista?
 ¿Cuál es la reacción del protagonista ante Fermín Ibarra, su amigo enfermo (artritis) ? ¿Es reveladora? (El alivio del
sufrimiento propio mediante la contemplación del dolor ajeno es, según Inman Fox, una idea procedente de
Schopenhauer.)
Si, lo es. Andrés quando iba a visitarle le explicaba las clases de disección, los cafés cantantes...
Es admirable la sensibilidad que Andrés siente ante la enfermedad de Fermín, pues cuando está con él se da cuenta que sus
problemas no son nada comparados con el problema que representa para Fermín el poder vivir.
 Al final del capítulo se anotan las consecuencias que todo lo narrado produce en el ánimo de Andrés.
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
“Era un sentimiento malvado de contraste? ¿El sentirse sano y fuerte cerca del impedido y del débil? Fuera de aquellos
momentos, en los demás, el estudio, las discusiones, la casa, los amigos, sus correrías, todo esto, mezclado con sus
pensamientos, le daba una impresión de dolor, de amargura en el espíritu. La vida en general, y sobre todo la suya, le parecía
una cosa fea, turbia, dolorosa e indomable.
¿Qué visión de la vida se desprende de estas palabras? (relaciónalo con el pesimismo de Schpenhauer).
Un compendio de la visión barojiana de la existencia: “La vida en general, y sobre todo la suya, le parecía una cosa fea,
turbia, dolorosa y indomable.”
Capítulo 7. «Aracil y Montaner»
 ¿Cómo pasa Andrés el verano? ¿Qué actividades ocupan su tiempo? ¿Qué rasgo de su personalidad se va
consolidando?
Andrés se quedó solo todo el verano porque Aracil y Montaner se fueron de vacaciones.
Por las mañanas solía ira con Margarita y Luisito al Retiro y allí jugaban un rato. Durante toda la tarde y parte de la noche, de
dedicaba a leer novelas.
 ¿Qué motiva la ilusión con que se enfrenta Andrés al nuevo curso? ¿Por qué se convierte inmediatamente en
decepción?
Este año Andrés iba a estudiar Fisiología y creía que el estudio de las funciones de la vida le interesarían tanto o más que una
novela.
Porque primeramente, el texto era un libro estúpido, escrito sin claridad, leyéndolo no se podía formar una idea clara del
mecanismo de la vida. Luego el catedrático era un hombre sin ninguna afición a lo que explicaba, un señor senador, de esos
latosos, que se pasaba las tardes en el Senado discutiendo tonterías y provocando el sueño de los abuelos de la Patria. Al
decir esto, el autor critica claramente a los políticos y a la facilidad de estos para discutir sobre tonterías que no aportan nada a
los problemas del país.
 ¿Qué elementos componen los retratos de Julio Aracil y Montaner?
- Aracil era una persona independiente; muy hábil, pues no estudiaba casi nada pero siempre aprobaba, para lo cual, buscaba
amigos menos inteligentes que él para explotarles; le gustaba echárselas de guapo y jugar a las cartas, pero para Julio el
dinero le parecía algo sublime y admirable.
Montaner y Andrés estaban de acuerdo en considerarle egoísta, mezquino, sórdido e incapaz de hacer nada por nadie.
- Montaner era enemigo de lo violento y de lo exaltado, perezoso, tranquilo y comodón. Blando de carácter, daba al principio de
tratarle cierta impresión de acritud y energía, que no era más que el reflejo del ambiente de su familia.
Sin embargo, cuando Andrés llegó a conocer a fondo a Montaner, se hizo amigo suyo.
 ¿Qué ideas sobre los dos tipos de raza da Iturrioz? ¿Qué personajes quedan representados en ellas?
Desde un punto de vista moral, hay dos tipos: el tipo ibérico y el tipo semita.
-Tipo ibérico asignaba el doctor las cualidades fuertes y guerreras de la raza
-Tipo semita, las tendencias rapaces, de intriga y de comercio.
Consideraba a Montaner y a Aracil del tipo semita los dos. Aracil era un verdadero fenicio; procedía de Mallorca y
probablemente había en él sangre semítica.
Capítulo 8. «Una fórmula de la vida»
 Letamendi es un personaje real, profesor de Baroja. ¿Cómo lo describe Andrés: qué tipo de profesor es, qué
influencia tiene entre los estudiantes?
“Era uno de esos hombres universales que se tenían en la España de hace unos años; hombres universales a quienes no se
les conocía ni de nombre pasados los Pirineos”. “Tenía cierto tipo de aguilucho, la nariz corva, los ojos hundidos y
brillantes”.Andrés asistía a clases de un profesor muy peculiar: don Jose de Letamendi. Este hombre hacía uso de un lenguaje
medio filosófico medio literario en sus clases. Comenzó a leer sus obras, llegando a convencerse pronto de sus ideas y para
encontrar algo que llegase al fondo de los problemas de la vida. Esta palabrería despertó en Andrés el interés por el mundo
filosófico.El extraño lenguaje de Letamendi llevó a Andrés a interesarse por los libros de filosofía en los que quería encontrar
una orientación, una verdad espiritual y práctica a la vez, cosa que no encontró en la universidad de su época.
Los estudiantes lo consideraban un genio porque era abstruoso, escribía y hablaba con un lenguaje medio filosófico, medio
literario.
 ¿Cuál es la fórmula de la vida según el profesor ?
La vida es una función indeterminada entre la energía individual y el cosmos, y que esta función no puede ser más que suma,
resta, multiplicación y división. Y que no pudiendo ser ni suma, ni resta, ni división tiene que ser multiplicación.
 ¿Qué crítica sobre la situación de la universidad se une a los capítulos anteriores?
El comportamiento infantil de los alumnos
 ¿Qué razones se dan para el olvido de los españoles importantes en el extranjero? ¿Quién las da? ¿Qué piensa
Andrés?
 Andrés busca una orientación en su vida, una verdad espiritual y práctica. ¿Qué libros comienza a leer? ¿Qué
impresiones le van provocando sus lecturas? ¿Qué autores le influyen más? ¿Qué busca en cada uno?
La ciencia del conocimiento (Fichete), Parega y Paralipomera (Schopenhaver), La crítica de la razón pura (Kant).
Capítulo 9. «Un rezagado»
 Luisito enferma (coge la fiebre tifoidea). ¿Qué actitud tiene Andrés ante esta situación: qué hace? ¿Cómo influye en
su ánimo? ¿Qué actitud tiene Andrés ante la medicina?
Andrés leía libros de Patología y hablaba con médicos de remedios posibles para combatir la enfermedad.
Frente la enfermedad de su hermano, el estado de ánimo de Andrés es sombrío y triste.
Abandona, por decirlo de alguna manera, los estudios y la lectura de novelas para centrarse en la enfermedad de Luisito.
 Aparecen nuevos personajes: ¿el nuevo profesor está en la línea de los anteriores, cómo es?
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
 ¿Cómo es Antonio Lamela? ¿Qué tiene en común con Andrés? ¿Qué contrastes tienen? ¿Por qué le cae bien este
personaje?
Lamela. Éste era muy fantasioso e imaginaba cosas donde no las había. Además era un viva la virgen. Estaba enamorado de
una mujer que no le hacia caso aunque él creía que sí le quería. Lamela vivía en un hostal. Allí guardaba sus botellas de vino
porque los otros inquilinos se la quitaban.
 ¿Qué frase resume la filosofía de vida de Lamela?
Hay que dar al cuerpo lo que es del cuerpo y al alma lo que es del alma.
 ¿Crees que tienen la misma actitud ante el amor?
Capítulo 10. «Paso por San Juan de Dios»
 Este capítulo es muy importante en la evolución vital del protagonista. Al principio del capítulo se anticipa el estado
de ánimo que va a provocar en Andrés. ¿Cuál es?
Depresión y de melancolía debido a que el mundo por unas razones u otras no hacia nada más que mostrarle su cara más fea.
 ¿Qué idea del mundo se va afianzando en el protagonista? ¿Con qué compara el mundo?
Hurtado relacionaba al mundo a través del pesimismo expresado por Schopenhauer, comparando al mundo con una mezcla de
hospital y de manicomio a través de dicho pesimismo. Y diciendo que ser inteligente constituía una desgracia y, que la felicidad
venia dada por la locura.
 ¿Cómo define la felicidad?
Sólo la felicidad podía venir de la inconsciencia y de la locura.
 ¿En qué términos se habla de las enfermeras y del ambiente del hospital? ¿Cómo es la relación de los médicos y
enfermeras con las mujeres?
Los términos en los que se nombra al hospital y a las enfermeras es mediante unos términos de espanto y desolación, diciendo
que “las enfermas eran de lo más bajo y miserables”, y al hospital lo describe de una forma desagradable, diciendo que era
un “edificio inmundo, sucio, mal oliente, etc.”, Resumiendo, no es el mejor sitio donde uno puede ir a morirse.
 Vuelve a insistir en su desprecio por la crueldad y su compasión hacia los seres desvalidos ¿Qué situaciones narra
donde aparezca este rasgo de su carácter?
Una mujer que guardaba en su regazo un gato, y que cuando llegaba él medico lo dejaba con cuidado en el suelo hasta que un
día lo pilló y mando matarlo, y es en ese instante cuando Hurtado sale en defensa de esa pobre mujer indefensa, y le planta
para el medico insultándolo, etc. , y es en este donde se puede ver como Baroja siente lastima hacia enfermos y hacía
personas indefensas.
 También aparecen una referencia a la política ¿Dónde sitúa Andrés su ideología?
Las ideas políticas de Hurtado se ven reflejadas desde el punto de vista social, de manera que Hurtado se mueve dentro de la
política desde el punto de vista de la injusticia social, dependiendo de lo que pase en la sociedad, aunque en este capitulo es
Aracil, el que intenta convencerle de que todos tenemos los mismos problemas que los demás, el cual se basaba en un
anarquismo espiritual, basado en la simpatía y en la piedad, sin solución práctica alguna.
 ¿En qué frases del último párrafo se recoge la definición de la vida y su situación anímica?
“La vida era una corriente tumultuosa, e inconsciente donde los actores representaban una tragedia que no comprendía, y los
hombres, llegados a un estado de intelectualidad, contemplaban la escena con una mirada compasiva y piadosa”.
Capítulo 11. «Alumno interno»
 Aparecen nuevas críticas hacia el mundo universitario ¿Qué tenían que hacer los alumnos que aprobaban los
exámenes? ¿Qué hace el mismo Andrés para aprobar este examen de ingreso?
Aracil, Hurtado, y Montaner estaban a mediados de curso cuando deciden hacer unos exámenes para alumnos internos del
Hospital General. Entonces Hurtado va a hablar con su tío Iturrioz, para que lo recomendara. Aracil y Hurtado aprueban el
examen y se meten de libretistas en el hospital, y es allí donde a Hurtado se le nota la poca ocupación de este sobre la
medicina.
 ¿Cómo es el médico de quien es ayudante Andrés? ¿Qué diferencias hay entre ambos en la forma de entender la
medicina?
En este capitulo Hurtado confiesa que no le atrae la practica de la medicina, sino lo que en ella hay de conocimiento de lo
humano, a esto hay una contraposición que es la expresada por el médico jefe, el cual decía que la verdadera moral de un
estudiante de medicina estaba en ocuparse únicamente de lo médico, en lo que se puede ver o notar el diferente contrate de
ideas entre los diferentes personajes de este capitulo, sobre un mismo tema.
 ¿Qué aspectos de la medicina interesan más a Andrés?
Las ideas y los sentimientos de los pacientes
 La inmoralidad domina la vida en el hospital ¿Qué anécdotas y personajes incluye en la narración que reflejan esta
realidad social? ¿cómo la califica Andrés?
A través del personaje del lagartijo, se puede observar el anticlericalismo de Baroja, ya que lo presenta como un jugador, el
cual se ha metido en la iglesia para tener algo que llevarse a la boca, incluso dice que si pudiese dejaría él habito, para poder
así dedicarse a otra cosa.
Al contrario que con el hermano Juan, Hurtado poseía una gran admiración respecto a Sor María de la Cruz que vino dada
después de que un enfermo le diese el diario de la misma, y fue al leerlo, como Hurtado muestra una gran atención por esta
monja, hasta llegar al extremo de obsesionarse con ella.
 ¿Cómo ha ido evolucionando el carácter de Andrés y su visión de la vida? ¿Qué influencias ha dejado la familia y el
ambiente universitario en su sensibilidad?
Andrés reacciona ante este personaje de una forma muy especial, debido a que según Hurtado el hombre tiende a huir del
dolor, de la enfermedad, de la tristeza, etc.. Y el hermano Juan era todo lo contrario aunque hay otro extremo con el que
Hurtado estaba más o menos de acuerdo y es que el hombre huyese del dolor ajeno, y que se refugiase en eso para olvidarse
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
de su propio dolor.
SEGUNDA PARTE:LAS CARNARIAS
[La palabra carnaria, que no viene en el diccionario académico, equivale a carnario, cuyo significado es doble: a) lugar donde
se conserva fresca la carne; b) depósito de cadáveres. ¿Qué sentido le da Baroja aquí?]
Capítulo 1. «Las Minglanillas»
 ¿Cómo ha evolucionado la amistad entre Andrés, Aracil y Montaner?
Andrés Hurtado acompaña a Julio Aracil en busca de diversiones, intimidan mucho este año ya que los dos son internos. Julio
sentía mas estima por Andrés que por Montaner, Montaner había suspendido y ya no iba tanto con ellos como antes.
 ¿Qué opina Andrés de la Minglanillas? ¿Y de la relación de Julio Aracil con la familia?
Andrés opina que es un egoísta Aracil y no le parece nada bien que se aproveche de Niní ya que Andrés no piensa como Julio
de dejar más tarde a Niní tirada e irse con una que tenga más dinero
 Aparece otro ambiente de miseria ¿Qué destaca de estos nuevos personajes y situaciones vitales?
La casa de las Minglanillas es una casa pobre y llena de miseria quitando algún mueble un poco bueno que pertenece a un
pasado esplendoroso
Lulú se presenta como una muchacha graciosa pero no bonita, con ojos verdes y sombreados por ojeras, aspecto de simio,
sonrisa irónica y amarga.
Su gratitud es que era graciosa, con ingenio y picardía y en ella era lamentable la falta de la ingenuidad, la frescura, la
candidez...
Niní intenta al menos esforzarse por presentarse cándida, ingenua y esto le daba un carácter más femenino y un deseo de
agradar, de hipocresía y disimulo mientras Lulú era producto marchito por el trabajo, por la miseria y por la inteligencia.
La madre, doña Leonarda, era una mujer poco simpática. Tenía la cara amarillenta, la expresión dura, falsamente amable, la
nariz corva y la sonrisa forzada. Esta señora recordaba los tiempos en que con su marido vivían muy bien. Andrés sospechaba
que doña Leonarda conocía las verdaderas relaciones de Niní con Aracil.
Capítulo 2. «Una cachupinada»
 ¿Qué ideas expresa sobre las mujeres? ¿Cómo son los tipos de mujer que aparecen, qué impresión causan en
Andrés? ¿Por qué tipo de mujer parece que se inclina Andrés?
Lulú se presenta un poco deprimida y sin ganas de vivir, además sabe las intenciones de Julio Aracil cosa que sorprende a
Hurtado. La simpatía de Andrés por ella se debe a que ambos son listos e inteligentes, tienen la misma manera de pensar, a
ambos no les gusta o no saben bailar y ambos han sido desengañados ya por la vida y no tienen ya muchas ilusiones.
Capítulo 3. «Las moscas»
 ¿Qué nuevos personajes aparecen tras la fiesta, en la peregrinación por la noche madrileña? ¿qué destaca de ellos?
¿qué críticas hace Andrés de este ambiente? ¿qué detesta?
Se presenta a un sainetero y a Antonio Casares, ambos unos chulos y tontos. También se presenta a Estrella y a su hermana
Elvira unas descaradas y también chulas como los anteriores y todos unos vulgares y mal intencionados.
Estos ambientes demuestran la repugnancia que le causaban éstos, los cuales desgraciadamente ya eran también comunes
en estas épocas.
 ¿Qué tipo de mujer es doña Virginia? ¿Qué impresión deja en Andrés? ¿Con qué es comparada?
Doña Virigina quería hacer creer a la gente que ella no era más que una comadrona, por todos era conocido que lo que allí
había era un prostíbulo.
Doña Virginia era una mujer alta, rubia, gorda, con una cara de angelito de Rubens que llevara cuarenta y cinco años
revoloteando por el mundo. Tenía la tez iluminada y rojiza, como la piel de un cochinillo asado y unos lunares en el mentón que
le hacía parecer una mujer absurda.
A Andrés esta mujer le pareció repulsiva, así como los negocios de abortos y de tercerías, ante los que manifestaba una
audacia enorme. Como esas moscas sarcófagas que van a los animales despedazados y a las carnes muertas. Para él, las
moscas son los animales que viven aprovechándose de la miseria.
De todas estas ideas, es lógico afirmar que le repugnaba la hipocresía y la inmoralidad.
 De nuevo aparece el contraste entre la piedad y la crueldad ¿en qué frase se muestra la conclusión de Andrés ante
ella?
“La piedad no aparecía por el mundo” Con esta se muestra el asco que le producen estos ambientes y se compadece de las
personas que puedan estar viviendo una dura situación en su vida.
Capítulo 4. «Lulú»
 ¿Qué rasgos van completando el retrato de Lulú?
-físicamente, Baroja dice de Lulú que es “una chica con los ojos desnivelados, uno más alto que el otro, y al reír los entornaba
hasta convertirlos en dos rayitas; su sonrisa levantaba las comisuras de los labios para arriba, y su cara tomaba un aire satírico
y agudo”.
-espiritualmente, dice de ella que “No se mordía la lengua para hablar. Decía habitualmente horrores. No había en ella dique
para su desenfreno espiritual, y cuando llegaba a lo más escabroso, una expresión de cinismo brillaba en sus ojos”, “era una
mujer inteligente”,“recogía as canciones de la calle y las cantaba con una picardía admirable”, “a veces le faltaba el humor y
tenía esos silencios llenos de pensamientos de las chicas inquietas y neuróticas”, “todo lo que fuera deforme en un sentido
humano le regocijaba. Estaba acostumbrada a no guardar respeto a nada ni a nadie”, “era buena para los viejos y para los
enfermos, así como servicial”.
 ¿Qué opina Lulú de doña Virginia?
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
 ¿Qué le gusta a Andrés de Lulú, qué rasgos positivos y negativos ve en ella?
Capítulo 5. «Más de Lulú»
 ¿Qué aporta la infancia de Lulú a su temperamento?
El temperamento de Lulú es fuerte. Las ideas de Lulú son revolucionarias a las ideas que tenían las muchachas de su tiempo.
Lulú crea un Andrés un interés que podría decirse que a Andrés le empieza a gustar Lulú.
 ¿Qué se dice de su temperamento desde el punto de vista físico?
 ¿Y cuáles son sus ideas sobre la vida y la moral? ¿Qué sentimientos despierta en Andrés?
Capítulo 6. «Manolo el Chafandín»
 ¿Qué demuestran los conflictos de Lulú con los vecinos? ¿Cómo es su actitud ante Manolo el «Chafandín»?
Esta actitud lo que indica es un enfrentamiento contra los que se aprovechan de otros pobres. Es una actitud de salvación.
Los vulgarismos como zorra, borracha, perro... sirven para degradar a las personas a las que van dirigidas en este caso a
Manojo y a su mujer.
 ¿Por qué interviene Andrés Hurtado, qué actitud toma en el asunto? ¿cuál es la de Aracil?
Andrés salta en la conversación porque era una pelea desigual y porque yo creo que en el fondo Andrés se siente atraído por
Zulú.
Capítulo 7. «Historia de la Venancia»
 ¿Qué datos sobre el personaje de Andrés nos aporta esta historia?
 Es importante el interés social de este capítulo. ¿Qué visión de las clases altas nos da?
Según el capítulo se observan las altas clases sociales como un cúmulo de inmoralidad, vicio, egoísmo... y como no, poder
político y social.
Además, en general, a la alta burguesía, nobleza y clero (los bien colocados) se les permitía todo. Así que por lo que a ninguno
de estos se les podía remarcar nada y lo único que podía hacer es estado llano era trabajar sin protestar y ayudar al
aventajado.
 ¿Qué visión de la sociedad tienen los personajes y Andrés?
Andrés Hurtado, al contrario que la mayoría de la gente, piensa que toda esta permisividad es mala, sobretodo para el pobre.
Así lo demuestra intentando convencer a doña Venancia de que está mal ser tan sumiso y que hay que intentar siempre
mejorar el nivel de vida en todos los aspectos. Mientras que Venancia, ingenua y tolerante, acepta todo a los "ricos" Andrés
opina lo contrario de todo esto, manifestando que todo tiene un límite y que hay que intentar mejorar.
Capítulo 8. «Otros tipos de casa»
 ¿Cómo contrastan los personajes que aparecen en este capítulo y la aristocracia de la que se hablaba en el anterior?
- Lulú sólo encuentra, a cada personaje, unos aspectos totalmente negativos, ella no describe más que fallos de cada uno
dando a relucir sus palpables defectos.
-Andrés también interviene en el capítulo, pero es más prudente en sus comentarios y más frío a la hora de describir.
 ¿Qué mundo representan estos vecinos?
La pobreza, el egoísmo, la intolerancia, la avaricia...
Capítulo 9. «La crueldad universal»
Este capítulo es muy importante. Da un punto de vista filosófico sobre los personajes que han aparecido.
 ¿Cuál fue la primera impresión que produjo Iturrioz en Andrés? ¿Por qué le gusta a Andrés hablar con él?
 ¿Qué conclusiones saca sobre el relato que Andrés hace de las vidas del vecindario?
En este capítulo que hablan Hurtado y su tío se habla acerca de la vida de los vecinos de Lulú, y de esta conversación se
pueden sacar las ideas principales que intercambian entre ellos, y estas ideas son: Que la vida es una lucha constante, una
cacería cruel en la que nos vamos devorando unos a otros, esta idea se la comenta su tío sobre que es la vida. Otra idea
valoración de su tío es que lo justo es lo que nos conviene, en lo que yo estoy muy de acuerdo con esta idea, a esta idea le
siguen muchas aunque hay dos más que son muy interesantes como son: que la consecuencia ante la vida no hay más que
dos soluciones, la abstención o la contemplación indiferente de todo o la acción limitándose a un circulo pequeño. Y por ultimo
es que según su tío todo lo natural es malo, mientras que todo lo hecho por el hombre es bueno. Hurtado como dice en la obra
estaba de acuerdo con lo que la vida es una lucha, aunque como dice después estaba abandonando la idea.
 ¿Qué es la vida? ¿qué dudas tiene Andrés?
 ¿Qué significa lucha para Iturrioz? ¿qué dos posturas ante la vida cree que hay?
La idea de la lucha por la vida es una idea expresada por el tío de Hurtado en es capítulo, aunque de un modo u otro, salen en
casi todas las obras de Baroja, ya que sus obras son destinadas a la critica a la realidad. Y según yo creo que esta idea viene
Schopenhauer ya que Baroja lo nombra mucho a lo largo de esta obra. Además de esta obra esta idea ha sido desarrollada en
todas en las que el tema de la obra sea la sociedad.
Según Iturrioz hay dos soluciones prácticas para el hombre sereno, que son o la abstención y la contemplación indiferente de
todo o la acción limitándose a un circulo pequeño. Esta idea la coge de Schopenhauer. Estas dos actitudes ocupan un lugar
importante en la obra de Baroja, ya que se lo dice su tío al cual lo pone como un filosofo, ya que solo sale en la obra cuando
Hurtado necesita ir a hablar con él para pedirle consejos.
 ¿Cuál es la conclusión de Andrés? ¿Con qué compara la vida y a los vecinos? ¿qué relación tienen estas ideas con
las reflexiones anteriores sobre la injusticia y la crueldad?
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
Estas reflexiones le conllevan a Hurtado al que hacer con su vida o que dirección tomar para que lo que escoja sea bueno para
él, ya que esta reflexión después de hablar con su tío, idea que le llevara a escoger una opción más o menos incorrecta sobre
estas dos preguntas, ya que luego se suicida, tras la muerte de Lulú, al haberse dado cuenta tarde de que había elegido la
opción incorrecta.
TERCERA PARTE :TRISTEZAS Y DOLORES
Capítulo 1. «Día de Navidad»
 ¿Qué decisiones toma Andrés? ¿qué pensamientos le provoca la situación?
Mientras se determina que tiene su hermano él está inquieto y cuando es necesario va hasta Valencia a pesar del fío por su
hermanito. Pide dinero al hospital para poder ir. La enfermedad de su hermano le turbaba, le producía un terror espantoso,
lleno de pensamiento desagradables que le obsesionan.
 ¿Cómo influye el paisaje valenciano en Andrés?
Se ve el ambiente y paisaje valenciano claramente cuando introduce en los diálogos “eh, tú ché”, y describe las grandes
llanuras con arrozales y naranjos, barracas, alguna palmera, la Albufera, el sol amarillo, hacía calor, la gente vestía con trajes
claros.
Baroja nos describe con gran precisión la casa de Burjassot y esto se nota en cuando dice por ejemplo: abrió el postigo, que
chirrió agriamente sobre sus goznes.
Andrés en aquel huerto abandonado experimentaba gran placer al decir que era un día de Navidad espléndido, luminoso, lleno
de paz y melancolía por lo de su hermano Luisito. Hasta narra que si hubiese tenido tiempo se hubiera tumbado a contemplar
el cielo y oír a los gallos, avispas.
Capítulo 2. «Vida infantil»
 ¿Cómo afecta la vida en Valencia a cada uno de los personajes?
Luisito está mejor, va mejorando aunque de vez en cuando tiene ligeras fiebres, se define su vida como muy higienica.
Margarita está mas bella gracias al sol y al aire. Andres ha acabado de sacarse la licenciatura y ha estudiado como nunca
antes. El padre se mudo a Valencia, mientras que los otros dos hermanos se quedaron en Madrid.
 ¿Cómo es la relación entre Andrés y Luisito?
Muy buena, pasan mucho tiempo juntos. Trabajan juntos en el huerto, pintan juntos por las tardes, paseas, tienen largas
charlas...
 ¿Cómo es el mundo social? ¿Qué opina Andrés de la vida en ese ambiente?
Gente o bien malhechora o que vive en la miseria y cuyo trabajo son la brujería o curanderos, el robo y el hacer algo mediante
la fuerza como los bárbaros para conseguir en este caso dinero.
Capítulo 3. «La casa antigua»
 La familia se traslada. ¿Qué impresión producen el ambiente de la nueva casa y las personas que en ella viven?
Producen una impresión bastante mala, ya que las salas son tristes y oscuras, las personas de la servidumbre van vestidas de
negro, los muebles eran antiguos; además todos los hermanos eran solteros.
 ¿En qué rasgo del carácter de Luisito insiste el narrador?
Melindroso y mimado.
 ¿Qué opina Andrés de sus tíos? ¿Cómo se adapta a la nueva casa?
Opina que son unos solterones escudados en el dinero y no se adapta bien, el quería seguir en el campo y ni siquiera se
entiende con la criada que acaba contándole a las demás que el señor está loco porque cuenta cosas extrañas.
Capítulo 4. «Aburrimiento»
 ¿Qué sentimientos provoca en su estado de ánimo la contemplación del paisaje nocturno?
Además del aburrimiento, le fastidiaba andar por Valencia, también observar y observar el paisaje que le rodeaba y el cielo, las
estrellas u los planetas cercanos, y de contemplación lo que daba pie a su imaginación a lanzarse y no parar de correr a través
de la fantasía.Que le producía respeto o miedo el pensar a cerca de las fuerzas de la naturaleza que son un tanto poderosas.
Capítulo 5. «Desde lejos»
 ¿Qué cambio se produce en Andrés durante su estancia en el pueblo de la provincia de Burgos? ¿Qué reflexión se
hace sobre el pesimismo y el optimismo?
Un cambio en su estado de ánimo que era mucho más optimista y alegre y su vida era diferente, era dedicada a la lectura y al
paseo por el campo y por los montes.
Que el pesimismo y el optimismo son resultados orgánicos como las buenas o las malas digestiones.
Baroja traza este paréntesis con la intención de hacerle ver o pensar a Hurtado que la vida no es siempre sufrimiento y dolor.
 ¿Cuál es la reacción de Andrés ante la noticia de la muerte de su hermano? ¿Con qué rasgos de la situación de
Andrés contrasta?
Lo deja atónito. Dice que no experimenta nada porque solo puede recordar a su hermano tal y como lo dejo, fuerte, sano... no
pálido o cercano a la muerte. Al no haber visto su malestar desaparece el sufrimiento.
 ¿Cómo se describen los últimos momentos de Luisito?
Tuvo fiebres repentinas, quería ver a su hermano Andrés y durante varios días estuvo teniendo alucinaciones hasta que
finalmente murió en un sueño. Se fue quedando amarillento.
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
 ¿Cómo han contribuido los personajes y situaciones de esta parte en la formación del carácter y sensibilidad de
Andrés? Intenta resumir lo más importante.
Lo han vuelto más cabezota y menos flexible sus tíos o su padre, pero en cambio Luisito lo ha vuelto más sensible y más
preocupado. Aun así, se refuerza su carácter antisocial y extraño humor cambiante. Margarita lo anima a hacer nuevas
amistades, pero no consigue su objetivo.
CUARTA PARTE: INQUISICIONES
Capítulo 1. « Plan filosófico »
 ¿Qué situación de España ante la ciencia se expone en la conversación entre Andrés e turrioz?
 ¿Qué planes ha trazado Andrés para su vida?: ¿cuál es el plan filosófico y el plan de vida?
 ¿Qué filósofos le han impresionado especialmente?
 ¿Cuál es su estado anímico? Fíjate en el párrafo que comienza así: (...) Uno tiene la angustia, la desesperación de no
saber qué hacer con la vida...
Capítulo2. « Realidades de las cosas »
 ¿Cuáles son las posturas de Andrés y de su tío ante la ciencia?
Capítulo 3. « El árbol de la ciencia y el árbol de la vida »
 ¿Qué ideas de Andrés formula su tío mediante la explicación bíblica que da título al libro? Resúmelo.
 ¿Qué explicación da Andrés sobre el predominio de la fuerza o el de la voluntad?
 ¿Cómo sintetiza Iturrioz la conversación a petición de Andrés?
 ¿Qué utilidad tiene la fe?
Capítulo 4. « Disociación »
 ¿Qué opinan Iturrioz y Andrés sobre el intelectualismo? ¿qué significa este término?
 ¿Qué cree cada uno que hace malvada a la sociedad?
 ¿Qué significa el concepto de "prometedores de paraísos", a quiénes se aplica y con qué fin?
 Esta parte ocupa el centro de la novela. Es importante porque cierra una etapa: la del aprendizaje vital de Andrés.
¿Qué rasgos va adquiriendo su temperamento y sus ideas sobre la vida y el mundo? ¿Qué situaciones y experiencias
han influido en él?
QUINTA PARTE: LA EXPERIENCIA EN EL PUEBLO
Capítulo 1. «De viaje»
 ¿Qué incidente ocurre en el tren? ¿A qué conclusiones llega Andrés reflexionando sobre el mismo? ¿Cómo se
demuestra su "intelectualismo"?
Que cuando entra el revisor le dice a un hombre americano que su billete era de segunda. El hombre explica que cuando lo
compró ya avisó de que él lo quería de primera y que le afirmaron que se lo habían cambiado. Como el revisor no le da la
razón, el hombre americano empieza a insultar a España y a los españoles, hasta que un hombre alto se le enfrentó
defendiendo a su patria.
Su intelectualismo se muestra en que no sabe qué tipo de hombre era el americano, ya que primero había empezado a insultar
a España y luego había dicho que no tenía nada en contra de ella. Que todos sus familiares eran españoles y por lo tanto no
entendía porque se consideraba extranjero.
Capítulo 2. «Llegada al pueblo»
 ¿Qué costumbres del pueblo y de los personajes se describen?
De ir al casino va tomar el café y por la tarde echarse la siesta. No salían hasta las 6 de la tarde en verano. Y la costumbre del
rezo (ir a la casa donde alguien había muerto y rezar).
 ¿Cómo son los dos médicos? ¿qué situación social reflejan?
El doctor Sánchez es un médico de clase baja, ya que su sueldo es poco elevado y vive en una casa bastante pobre.
El otro médico, don Tomás Solana, es más rico ya que se lleva toda la clientela rica y por lo tanto tiene un sueldo elevado.
Capítulo 3. «Primeras dificultades»
 ¿Responde el carácter de los personajes con las expectativas de Andrés?
No corresponden, ya que Andrés creía que esa gente manchega serian agresivos, violentos y orgullosos. Pero se da cuenta de
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
que iba equivocado, ya que la mayoría eran sencillos, afables y sin petulancia.
 ¿Qué dificultades encuentra Andrés en la fonda? ¿cómo influyen en su ánimo? ¿qué decisión toma?
Que las conversaciones de los viajantes le fastidiaban; la comida, siempre carne sazonada con especias picantes, le
producían digestiones pesadas; que no había manera de ducharse ya que tener agua era un lujo muy caro.
Le influía de tal manera que siempre estaba excitado.
La decisión que toma es pedir que le pongan en las comidas legumbres y pescado, pero al ver que eso no es posible decide
pedirle al doctor Sánchez que le busque otra casa.
 ¿Qué intenciones mueven al doctor Sánchez a buscar una casa a Andrés?
Que a él no le convenía que el médico rival se hospedara en la mejor fonda, ya que podrían tener relación con los viajeros al
estar en el centro y, por tanto, le podría quitar visitas.
 ¿A partir de qué hecho tiene claras Andrés sus simpatías y antipatías? ¿A qué otros episodios de la novela
recuerda? ¿Qué rasgo del carácter de Andrés aparece?
A partir del momento en que conoce a la patrona, una mujer agradable y guapa, y a su marido totalmente opuesto a ella, feo y
desagradable.
Recuerda al primer día que pasa en la universidad, donde conoce a sus nuevos compañeros. Y también recuerda el primer día
en la clase de anatomía.
Se muestra el odio que siente hacia las personas desagradables y maltratadoras.
Capítulo 4. «La hostilidad médica»
 ¿Qué actitud tiene el doctor Sánchez ante su profesión? ¿Contrasta con la de Andrés?
Solo trabaja en ella para ganarse el sueldo y no porque realmente le guste lo que hace. Ya que hay veces que prefiere ir a ver
los toros y no ejercer su trabajo.
Si que contrasta, ya que Andrés ejerce ese trabajo porque realmente le gusta, no por el dinero.
 ¿Qué postura adopta Andrés ante la ciencia médica y sus propios conocimientos?
él no le importa si deja a los enfermos ciegos o mancos. Así que también decidió dar los medicamentos en pequeñas dosis
para no perjudicar más al enfermo y así empezó a tener bastantes éxitos.
Capítulo 5. «Alcolea del Campo»
 ¿Qué reflexión hace el narrador sobre la sociedad de Alcolea? ¿Qué aspectos negativos destacan? ¿Qué lacras
llevan al pueblo a la ruina?
Que son personas poco sociables, ya que los hombres solo van a trabajar y a veces al casino, y las mujeres solo salen los
domingos para ir a misa.
Ahora toda la sociedad de Alcolea estaban pobres, ya que decidieron cambiar sus cultivos por viñas y todo lo que ganaron lo
usaron para mejorar el pueblo. Así que no pensaron en cambiar los cultivos de nuevo, por eso ahora estaban pobres.
 ¿Qué influencia tiene la moral católica? ¿qué dirige la vida pública?
Tiene mucha influencia ya que era lo único que relacionaba la sociedad y que tenían en común.
La vida pública la dirigía el más inepto que hacía que esta sociedad fuera perfecta. Era una política de caciquismo, una lucha
entre los Ratones y los Mochuelos.
 ¿Qué actitud tiene Andrés ante la vida social de Alcolea? ¿responde a su filosofía de la vida?
No está de acuerdo con ese tipo de vida y se lo explica a su patrona, pero ella no puede llegar a entenderlo y cree que está
loco, por lo tanto, no responde a su filosofía de la vida.
Capítulo 6. «Tipos del casino»
 ¿Qué personajes aparecen en el casino?
El pianista i Blas Carreño, el hidalgo.
 ¿Qué representa el personaje de don Blas Carreño? ¿Por qué, «a pesar de su divergencia, don Blas no le era
antipático a Hurtado»?
El personaje representa la reencarnación de Don Quijote.
Porque a pesar de lo raro que llegaba a ser Hurtado para él por sus grandes diferencias y sus maneras de pensar, el chico le
caía bien.
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
Capítulo 7. «Sexualidad y pornografía»
 ¿Qué añade este episodio a las reflexiones sobre la vida en el pueblo? ¿Cómo queda España en comparación con
otros países?
Este capítulo persigue ilustrar el atraso en que el está sumido el pueblo, la cerrazón sexual que conlleva una doble moral que
se ha instalado en la mentalidad del pueblo. Lejos de comprar libros en la librería, por lo tanto, de lee, de ser un pueblo
instruido, culto; lo único que se vende son revistas de pornografía. La moralidad era tan asfixiante que hacía de la sexualidad
algo sucio, indigno, mezquino. Eso, paradójicamente, provocaba que se consumiera ese tipo de revistas pornográficas, por la
censura moral que el pueblo mismo defendía.
España queda, respecto con otros países europeos, como un país atrasado, censurado, castrado, asfixiado por una moral
puritana pero, que en realidad es falsa. Las alusiones sexuales aparecían en todos los ámbitos de la vida de Alcolea.
(Interesante la radiografía que hace Baroja de esa España profunda, es idéntica a la España de hace pocos años, sobre todo
de la España franquista años después).
Capítulo 8. «El dilema»
 ¿Qué reputación tiene Andrés en Alcolea?
Se le consideraba violento, orgulloso y mal intencionado.
 ¿Con qué actividades intenta encauzar su vida? ¿Lo consigue? ¿Cuál es su estado de ánimo al cabo de los meses?
Con los libros de historia y de astronomía y también probó a escribir.
Pero no lo consiguió.
Empezó a padecer dolores articulares y a caérsele el pelo.
 ¿A qué achaca sus dolores articulares y la pérdida de cabello?
A que él era neuro-artrítico.
 ¿A qué dilema le lleva la solución a sus síntomas? ¿Qué solución adopta?
Llega al dilema que la solución era encontrar una mujer.
Pero finalmente adoptó la solución de ponerse en dieta y mejoró.
 ¿Qué significa el estado de "ataraxia"?
Se denomina ataraxia a la disposición del ánimo propuesta por los epicúreos, estoicos y escépticos, gracias a la cual un
sujeto, mediante la disminución de la intensidad de sus pasiones y deseos y la fortaleza frente a la adversidad, alcanza el
equilibrio y finalmente la felicidad, que es el fin de estas tres corrientes filosóficas. La ataraxia es, por tanto, tranquilidad,
serenidad e imperturbabilidad en relación con el alma, la razón y los sentimientos.
Capítulo 9. «La mujer del tío Garrota»
 ¿Cómo funciona la "opinión pública" tal como queda demostrado en este capítulo?
La opinión pública funciona de manera muy influenciable, muy mala porque aunque no hubiera sido él el asesino del crimen
creían que había que castigarlo porque era un desalmado capaz de cualquier fechoría.
Capítulo 10. «Despedida»
 ¿Qué consecuencias ha tenido el episodio del capítulo anterior en Andrés? ¿Qué nuevo sentimiento le inspira la
gente pobre?
Las consecuencias que ha tenido es que los pobres del pueblo no le querían.
Le inspira hostilidad.
 ¿Por qué califica la última noche con Dorotea de "aniquiladora"? ¿Cómo influye en su ánimo?
Porque no se esperaba lo ocurrido esa noche con Dorotea.
Influye de manera que él se pone nervioso.
 ¿Qué ha representado para Andrés Hurtado su estancia en un pueblo?
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
Absurdo.
SEXTA PARTE :LA EXPERIENCIA EN MADRID
Capítulo 1. «Comentario a lo pasado»
 ¿Con qué acontecimiento histórico, fundamental para esta generación, se encuentra Andrés al llegar a Madrid?
En que se iba a declarar la Guerra a los Estados Unidos. Había alborotos, manifestaciones en las calles, música patriótica a todo
paso.
 ¿Qué opiniones se recogen antes de la contienda: los periódicos, Iturrioz, en la calle? ¿Qué opinión tiene Andrés?
Los periódicos no decían más que necedades, traían cálculos totalmente falsos. Iturrioz opinava que estaban perdidos. Opinaba
que los periódicos mentían. Decía que con dos de sus barcos podían echar al pique toda su escuadra; con 21 no van a tener sitio
dónde apuntar. Opinaba que no iban a la derrota sino a una cacería, decía que si alguno de los barcos de España podía salvarse
sería una gran cosa.
Andrés tenía una pequeña esperanza.
 Cuando todo acaba ¿cuál es la actitud de la gente ante la derrota? ¿cómo reacciona Andrés?
Andrés le indignó la actitud indiferente de la gente ante la derrota.
 ¿Cómo resume Andrés sus impresiones sobre la vida en Alcolea cuando visita a su tío?
Dice que quedó bien cómo médico pero que personalmente había tenido poco éxito.
Cuenta que allí él era una bacteridia colocada en un caldo saturado de ácido fénico.
Explica que los manchegos eran buena gente pero de moral imposible.
Capítulo 2. «Los amigos»
Este capítulo y el siguiente tienen como función la de presentar el marco en que va a
desarrollarse la nueva etapa de la vida de Andrés.
 ¿Qué ha sido de las vidas de Montaner, de Aracil y de otros antiguos compañeros?
Montaner: había acabado la carrera, su ex novia se había ido y casarse en Santander. Le cuenta a Hurtado que no le sirve de
nada ser médico. Ha estado de ayudante de en la clínica de Aracil, que durante un mes ha hecho de albañil, carpintero, de mozo
de cuerda y de niñera. Ahora Aracil le ha pasado en la consulta asistiendo a los pobres. Al final, Julio le ha echado. No quiere
salir de Madrid nunca.
Aracil: ha montado una clínica con el dinero del suegro. También tiene una plaza en el ferrocarril. Gasta mucho, sigue siendo muy
roñoso. Es accionista de “la Esperanza”, una sociedad de médico, botica y entierro. También tiene participación en una funeraria.
Tiene una mujer vistosa que él la está prostituyendo. Se casó con ella por dinero.
Lamela: está en Galicia, no ejerce pero vive bien.
Cañizo: (Hurtado no recuerda quien es) es un hombre feliz; tiene un periódico de carnicería. Es muy glotón. Tiene una mujer que
le trata bien.
Ortega: estuvo de militar en Cuba y se acostumbró a beber de una manera terrible.
Nadie ha marchado bien de sus condiscípulos.
 ¿A qué llama Aracil tener " una idea imbécil de la vida"?
La gente que constantemente están poniendo obstáculos. Las gentes chapadas a la antigua.
Capítulo 3. «Fermín Ibarra»
 ¿Qué crítica se hace a la situación española a través del personaje de Fermín Ibarra?
La crítica al pensamiento cerrado, que no avanza.
Ibarra da por supuesto que a España no se estudiaría el proceso evolutivo de un descubrimiento ya que no hay medios, talleres
ni laboratorios.
Ibarra dice que en España no hay más que chulos y señoritos juerguistas. El chulo domina desde los pirineos hasta Cádiz…;
políticos, militares, profesores, curas son todos unos chulos.
Los periódicos son un asco ya que no habla más que de políticos y de toreros.
Se ve reflejada su razón cuando unos meses después cuando Fermín escribe a André para decirle que le han hecho jefe de un
taller y que sus empresas iban adelante.
 Las quejas de Fermín, ¿coinciden con las preocupaciones «noventayochistas»?
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
Capítulo 4. «Encuentro con Lulú»
 ¿Qué ha ocurrido en la vida de Lulú en estos años?
Estaba igual que antes no había variado nada.
Se había mudado a la calle del Pez. Julio dejó a Niní tal i cómo sabían Lulú y Andrés. Niní se casó con un hombre rico,
Prudencio.
Lulú tiene una tienda que le ha abierto Prudencio.
Ella había localizado su vida en la casa de la calle del Fúcar, de tal manera que se relacionaba con aquel ambiente le interesaba.
 ¿Cómo contrasta el punto de vista de ambos sobre Julio Aracil?
Capítulo 5. «Médico de higiene»
 ¿Qué sentimientos provoca en Andrés su nuevo destino?
Su instinto antisocial se iba aumentando, se iba convirtiendo en odio contra el rico, sin tener simpatía por el pobre.
Sentía desprecios por la sociedad. Ya no había en su vida nada sonriente; nada amable. Los dos polos de su alma eran un
estado de amargura, de sequedad, de acritud y un sentimiento de depresión y de tristeza.
 ¿Cómo se van afianzando su personalidad y su estado anímico?
La irritación le hacía ser en sus palabras violento y brutal. Decía que teniendo odio se viviría más tranquilo.
 Aparecen nuevas situaciones y personajes en este ambiente ¿refuerzan ideas anteriores?
 ¿Qué críticas hace Andrés a la burguesía? ¿y a la actitud del pueblo?
Andrés creía ver a Madrid la evolución progresiva de la gente rica, que iba hermoseándose, fortificándose, convirtiéndose en
casta; mientras el pueblo evolucionaba a la inversa, debilitándose, degenerando cada vez más.
 ¿Por qué considera como utopía la revolución social?
Por los mecanismos que van produciendo esas lacras: el presidio, la miseria y la prostitución.
Capítulo 6. «La tienda de confecciones»
 ¿Qué reprocha Andrés a Lulú?
Que sea una una capitalista, una infame.
 ¿Por qué desaconseja a Lulú que se case?
 ¿crees que ambos tienen los mismos sentimientos?
Capítulo 7. «De los focos de la peste»
 ¿Cuál es el origen del concepto sobre la mujer que tiene el español, según Andrés?
El considerar a la mujer como una presa, la tendencia al engaño, a la mentira.
 ¿Por qué no se puede impedir que existan los burdeles, según la explicación de Andrés a Lulú?
Porque considera que es un mal necesario, que es una cosa propia de la Naturaleza, que indica perfección.
Capítulo 8. «La muerte de Villasús»
 ¿Qué situaciones sociales ha encontrado Andrés igual en Alcolea que en Madrid? ¿Qué ideas sobre la sociedad va
confirmando en su nuevo trabajo?
Que a medida que el individuo sube, los medios que tiene de burlar las leyes comunes se hacen mayores.
 ¿Qué nuevo ambiente de miseria se describe?
 ¿Qué sentimientos se habían hecho crónicos en Andrés? ¿contra quiénes descarga sus críticas más duras?
La cólera y la irritación. Contra la gente que veía los toros, a los chulos que vociferaban en los cafés antes de la guerra y los que
soltaron bravatas para quedarse luego tan tranquilos en su casa.
 ¿Cuál es el único momento de paz de Andrés?
Capítulo 9. «Amor, teoría y práctica»
 ¿Qué teorías sobre el amor tiene Andrés? ¿Qué es el amor para él?
Que el amor como en la Medicina de hace ochenta años, hay dos procedimientos: la alopatía (los contrarios se curan con los
contrarios) y la homeopatía(los semejantes se curan con los semejantes). El instinto sexual empuja al hombre y a la mujer.
El amor para él es un engaño cómo la vida misma.
 ¿Concuerdan estas teorías con la declaración de amor a Lulú? ¿Por qué crees que Andrés ha decidido hacerlo?
¿Qué sentimiento tiene antes de ir a verla?
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
No concuerda. Porque se siente solo. Un vago sentimentalismo.
 ¿Cómo es el comportamiento de Lulú ante la declaración?
Feliz, le declara su amor des del principio que lo conoció.
SÉPTIMA PARTE :LA EXPERIENCIA DEL HIJO
Capítulo 1. «El derecho de la prole»
 ¿Qué responde Iturrioz cuando Andrés le expone su caso como si fuese de otra persona? ¿cuál es, según Iturrioz, "
el mayor delito del hombre"?
- El dice que él no se casaría porque él es casi un enfermo y ella tambien, él vacila.. El mayor delito del hombre no es nacer
sino hacer necer.
 ¿Cómo define Iturrioz al supuesto amigo de Andrés?
- Tolstoi es un apóstol y por tanto dice verdades suyas que generalmente son tonterías para los demás. Dice que si es un
hombre egoísta, un poco cruel, fuerte, sano, resistente para el dolor propio e incomprensivo para los padecimientos ajenos que
se case y tenga hijos pero si es un hombre impresionable y nervioso que no se case, y si se casa que no tenga hijos.
Capítulo 2. «La vida nueva»
 ¿Qué nuevo trabajo tiene Andrés cuando se casan?
- Traducir articulos y libros para una revista medica que publicaba al mismo tiempo obras nuevas de especialidades.
 ¿Cómo organiza Andrés su nueva vida? ¿A qué razones obedece su misantropía?
Pidió al casero que de los tres cuartos que daban a la calle el hiciera uno, y que no el empapelara el local que quedarse
despues, sino que lo pintara de un color cualquiera. Este cuarto seria la alcoba, el despacho, el comedor para el matrimonio.
Quiere estar en casa solo con Lulú y no quiere que su suegra vive con ellos porque ella produce un aire frío en la casa.
 ¿Cómo va cambiando su estado de ánimo?
- Andrés cada vez estaba mas encantado de su mujer, de su vida y de su casa.
 ¿Qué crítica se hace a la situación de la ciencia en España?
- Dice que faltaban laboratorios, talleres para seguir el proceso evolutivo de una rama de la ciencia; sobraba tambien un poco
de sol, un poco de ignorancia y bastante de la proteccion del Santo Padre que es muy perjudicial para la ciencia y para la
industria.
 ¿Qué le hace temer su pesimismo a Andrés en su tranquila vida?
- Piensa que la calma no iba a ser dudadera porque algun dia iba a descomponer este bello equilibrio.
 ¿Qué razón da Andrés para el amor entre Lulú y él?
Andres dice a Lulu que hab llegado a quererse de verdad porque no tenian interes en mentir.
Capítulo 3. «En paz»
 ¿Qué propuesta de Lulú perturba la "ataraxia" a la que había llegado Andrés?
- La propuesta de tener un hijo.
 ¿Cómo cambia el carácter de Lulú durante el embarazo? ¿Qué le hacía llorar constantemente?
- Lulú se pone triste y llora por no tener el hijo, la sospecha de que su marido no quería tenerlo.
 ¿Cómo influye el embarazo en Andrés?
- Paso de ser un hombre lleno de talento y un poco ideatico a ser un hombre.
 ¿Qué premoniciones sobre el desenlace van apareciendo?
- Las emociones que cualquiera podia sentir en la vida normal, a el el desequilibraban.
Capítulo 4. «Tenía algo de precursor»
 ¿Qué comentarios hacen Iturrioz y el médico sobre Andrés, al final de la novela?
- Decian que no tenia fuerzas para vivir, era un epicúreo, un aristrocrata aunque el no lo creia.
 ¿Cómo podemos interpretar la última frase?
Tema a desarrollar
- La concepción de la vida en El árbol de la ciencia.
- Evolución del protagonista: del optimismo científico a la total decepción. (¿cómo es este proceso?¿qué hechos provocan ese
pesimismo existencial en Andrés Hurtado?)
3.2. Argumento principal: el itinerario espiritual de Andrés Hurtado
Novela de formación.
Intentos frustrados del protagonista por orientarse en un mundo absurdo y hostil.
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
- El narrador y los personajes en El
árbol de la ciencia.
2.5.4. Personajes y temas
Los protagonistas son siempre
personajes extremos, excepcionales,
que se enfrentan a su entorno:
El hombre de acción: aventureros,
personajes fuertes, con una vida
heroica, que desafían las
convenciones sociales y se afanan
por conseguir sus objetivos.
(Influencia de la filosofía vitalista de
Nietzsche).
El hombre contemplativo: personajes
inadaptados, asociales, que viven al
margen, como meros espectadores
en medio de una realidad injusta y a la que desprecian. Desarraigados.
A veces, este personaje será el “alter ego” del autor-narrador.
Reflexión acerca de la situación problemática del individuo frente a la realidad que lo rodea.
Además, al rededor de los personajes principales se arremolinan una gran cantidad de personajes que aparecen y
desaparecen a medida que el protagonista va topando con ellos.
Gran variedad de escenarios y ambientes: Madrid, Burjasot, Valencia, Alcolea, etc…
Importancia del paisaje: descripciones en las que el paisaje se convierte, por un momento, en protagonista.
Visión negativa de la ciudad de Madrid: descripción naturalista de suburbios y bajos fondos.
3.4. El narrador
La voz narrativa:
- Narrador en tercera persona, externo (no es ninguno de los personajes de la historia).
- Puede identificarse con el autor.
El punto de vista narrativo:
- El narrador en tercera persona no es objetivo ni omnisciente, sino que asume el punto de vista del Andrés Hurtado, que actúa
como foco del relato.
- Conocemos lo que pasa (los acontecimientos, las situaciones, los ambientes, los personajes) a través de las impresiones
subjetivas que todo esto deja en el protagonista. (ej. Muerte de Luisito).
- Es por eso que muchas veces en las descripciones aquello que se describe aparece contaminado por el estado de ánimo del
protagonista.
- El narrador no es impersonal ni imparcial, sino que toma partido.
3.5. Los personajes y su caracterización
Andrés Hurtado
Protagonista presentado mediante una técnica de caracterización progresiva : el personaje se poco a poco, conforme avanza el
relato; en contacto con su entorno, se va revelando tal cual es a través de su comportamiento, sus reflexiones, etc.
Otra técnica utilizada para perfilar el carácter del personaje es la técnica del contraste:
Ejemplos:
- Andrés vs Aracil (realista, materialista, pragmático, perfectamente adaptado a la vida, consigue abrirse camino y progresar);
- Andrés vs su entorno familiar (su padre: diferentes ideas políticas, caracteres incompatibles);
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
- Andrés vs Iturrioz (representan dos corrientes filosóficas opuestas: empirismo vs Kant, Schopenhauer).
Lulú:
También se utiliza la técnica de caracterización progresiva y la de contraste.
Retrato físico pormenorizado; realismo, no idealización: mezcla de virtudes y defectos, lo que da al personaje una gran
humanidad
Personaje confrontado con su entorno (como Andrés): ambiente sórdido, de extrema pobreza, familia venida a menos, etc.
Relación con Andrés: simpatía – afecto - amistad sincera - ¿enamoramiento? Esposa abnegada y afectuosa; deseo de tener el
hijo que la matará.
Personajes secundarios
Rica variedad de personajes secundarios más o menos importantes: alumnos, artistas, chulos de barrio, médicos, practicantes,
enfermos, curas, pueblerinos, familias enteras,…
Algunos de estos personajes aparecen y desaparecen sin que el argumento principal lo exija. Tras ser descritos, desaparecen.
Técnica del esbozo o apunte impresionista: en lugar de una descripción completa, se apuntan de manera escueta los rasgos
más característicos del personaje (la nariz, la mirada, la vestimenta, el habla, algún defecto,…).
A veces, estos rasgos más significativos se exageran o se ridiculizan Técnica de la deformación grotesca : caricatura,
ridiculización; descripción centrada en exagerar los aspectos más destacados del personaje: animalización y cosificación
Tratamiento realista del habla de los personajes: adaptación del habla de cada personaje a su condición social mediante la
reproducción de coloquialismos, jergas, etc. (7)
Explotadores y oprimidos
Dos grupos opuestos de personajes:
- Explotadores: Don Pedro, los médicos y curas de los hospitales, Julio Aracil, doña Virginia, don Martín (Tío Miserias), etc.
- Oprimidos: Compasión y ternura. Las Minglanillas, Rafaél Villasús y sus hijas Pura y Ernestina, don Cleto Meana, Dorotea, las
prostitutas, etc.
Visión darwinista de la sociedad: “La vida es una lucha constante, una cazería cruel en que nos vamos devorando unos a
otros”.
- La descripción de ambientes. El impresionismo en Baroja.
3.6. La descripción de ambientes
El carácter itinerante del personaje permite la descripción de distintas realidades y de los más variados ambientes: retrato muy
completo de la realidad española.
Descripción del paisaje:
- No es un mero escenario de lo que sucede, sino que adquiere valor estético.
- Técnica impresionista : en lugar de una descripción detallada, trazos dispersos, impresiones vivísimas.
- Importancia de las impresiones cromáticas, los efectos de luz y los sonidos.
- Lirismo: la descripción del paisaje aparece contaminada por el estado de ánimo del personaje; lo exterior como expresión o
revelación de lo interior. Utilización simbólica del paisaje (2).
Descripciones de ambientes marginales de los suburbios obreros: crudeza, sátira, pero también, piedad y compasión.
- El estilo de Baroja: principales características.(especial atención a los diálogos)
3.7. El diálogo
Uso magistral del diálogo a lo largo de toda la obra.
Peso del diálogo en algunos capítulos (a veces, hacen avanzar por si mismos la acción).
Las discusiones permiten desarrollar una idea a partir de la dos visiones confrontadas.
La IVª Parte: estructura casi dialogada , teatral, casi sin intervenciones del narrador, lo que la hace diferente de las demás
partes.
Diálogos breves y ágiles , se suceden los turnos de palabra casi sin interpolaciones del narrador (1).
Diálogos más extensos y densos entre Andrés y Iturrioz, Andrés y Lulú, aunque igualmente rápidos.
Naturalidad expresiva : el lenguaje de los personajes (también del narrador) es auténtico, lleno de términos coloquiales y
vulgarismos , sensación de autenticidad.
- El tema de España en la obra.
3.8. El tema de España
Espíritu de la Generación del 98: retrato crítico de la sociedad de española.
Acción situada en torno al “Desastre” del 98: simbolo descomposición de España (Parte 6) (1).
La intrahistoria : amplia galería de personajes insignificantes (amas de casa, prostitutas, profesores, estudiantes, campesinos,
…), vidas anónimas de las gentes de España.
Crítica a la pobreza cultural del país : ineptitud de los profesores, escaso interés en la ciencia y la investigación (Ibarra tiene
que irse a Bélgica para patentar sus inventos, etc.) (p. 247)
Crítica social: retrato de los aspectos más sombríos y miserables de la sociedad española: incultura, injusticia, miseria,
prostitución, bohemia,…
El mundo urbano (Madrid): personajes y ambientes marginales, degradación de la vida sexual, descripciones de la
corrupción moral, los poderosos explotan a los pobres.
El mundo rural (Burjasot, Alcolea): inmovilismo, estancamiento (“un cementerio bien cuidado”); denuncia de la
incultura, la corrupción política, el caciquismo, la falta de solidaridad, la envidia, la insolidaridad, la represión sexual, etc.
Crítica a la injusticia social: el protagonista-narrador-autor denuncia de la explotación de las clases pobres y oprimidas por
parte de las pudientes y ricas, por las que siente compasión y piedad.
Sin embargo, Hurtado-Baroja no canaliza políticamente su indignación: no hay solución, según Iturrioz: “La justicia es una
ilusión”. (3)
GUÍA DE LECTURA: EL ÁRBOL DE LA CIENCIA, PÍO BAROJA 1911
Descargar