La investigación en los IFD - Gobierno de la Ciudad Autónoma de

Anuncio
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Documento de trabajo 02/00
CRITERIOS Y ORIENTACIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DE
LAS FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN EN LOS
INSTITUTOS DE FORMACIÓN DOCENTE
El presente documento de trabajo se propone explicitar algunos
criterios orientadores que pueden resultar de utilidad para la
profundización y reorientación de las acciones de Investigación y
Extensión en los Institutos.
Ambas propuestas encuentran puntos de contacto en varios sentidos:
en cuanto a una evaluación de los recorridos efectuados por los
Institutos de Formación Docente (IFD) en estas áreas, las
necesidades del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires, las
prioridades establecidas por la política educativa de la Secretaría de
Educación y los ejes de trabajo planteados desde esta Dirección
General de Educación Superior en el Documento de Trabajo 01/01.
Se aspira, por un lado, a fortalecer la articulación a largo plazo de las
instituciones de educación superior entre sí y con las escuelas de los
distintos niveles del sistema educativo de la ciudad. Por otro lado, al
interior de los Institutos de Formación Docente, se trata de potenciar
y retroalimentar las funciones que se consideran sustantivas,
avanzando en la especificidad de cada área y en la formulación de
propuestas integradoras que tiendan al desarrollo permanente de la
calidad de la formación docente y de la jerarquización académica y
organizacional de los Institutos.
I.
Fortalecimiento de las acciones Investigación en los
Institutos de Formación Docente
La Dirección General de Educación Superior (DGES) ha trabajado
impulsando la creación de mejores condiciones para desarrollar
tareas de investigación en las instituciones, a partir de necesidades
emergentes del desarrollo de la educación superior y de las nuevas
regulaciones nacionales. La propuesta elaborada por la DGES avanzó,
entre otras cosas, en tres líneas de acción principales:
1. Los proyectos de apoyo a la gestión:
serían aquellos
caracterizados como actividades que provean información útil para
la toma de decisiones en los diferentes ámbitos de conducción de
las Instituciones de Formación Docente.
1
2. Los proyectos de investigación: comprenderían aquellas
indagaciones que produzcan desarrollos teóricos o empíricos
ligados a la formación docente y al desarrollo curricular y didáctico
o que provean análisis de las prácticas pedagógicas en el propio
nivel o en aquellos donde ejercerán los egresados, contemplando
que respondan a áreas temáticas de relativa vacancia cuyo
abordaje se espera impacte sobre la formación de grado o
continua que los Institutos de Formación Docente ofrecen.
3. Los proyectos de investigación interinstitucional: coordinados
desde la Dirección de Investigación de la Jurisdiccióny/o desde la
DGES, permitirían generar insumos para la jurisdicción y las
instituciones en el campo de la formación docente.
A partir del análisis de los avances realizados, se observa que los
proyectos de apoyo a la gestión, han tendido a centrarse en una
sola dimensión, particularmente en los alumnos ya sean los que
ingresan o egresan. En los proyectos de investigación se observa
que los mismos presentan una cierta dispersión temática (lo que
afecta la consolidación y validación de los resultados) y que suelen
omitir la focalización en los temas de enseñanza lo que
constituiría el aporte principal que podrían brindar los Institutos de
Formación Docente, desde su especialidad institucional y pedagógica.
Este campo constituye aún un área vacante en la producción
educativa.
En función de ello, se proponen las siguientes líneas de acción que
aspiran a profundizar y reorientar el desarrollo de la investigación en
los Institutos de Formación Docente en vistas de su fortalecimiento.
Se aspira, así, comenzar a cubrir la brecha o vacío existente entre las
propuestas de formación y el desarrollo de la investigación y la
experimentación en la enseñanza.
1. Proyectos de apoyo a la gestión
Las instituciones educativas necesitan contar con información que les
sirva para perfeccionar las decisiones que van tomando, así como
para evaluar procesos y productos de sus propuestas. Las mismas
tienen que ver con el desarrollo curricular, con los sistemas de
organización y comunicación, con las necesidades de los sujetos
(alumnos, docentes y directivos), entre otras.
De allí que se ha reconocido la importancia de contar con información
producida por indagaciones sistemáticas cuyos resultados puedan
justificar las líneas de acción y las decisiones que se vayan tomando.
En este sentido, los proyectos de apoyo a la gestión deben contribuir
al seguimiento y monitoreo de las distintas acciones y también a la
2
evaluación de sus resultados. Comprenden el proceso de recolección,
sistematización y análisis de informaciones para diseñar estrategias
de mejora y tomar decisiones en:
-
El mejoramiento de la calidad de la formación.
La introducción de cambios en los modelos de gestión
administración.
y
* Los proyectos de apoyo a la gestión podrán dar cuenta de:
-
Diagnóstico. La indagación diagnóstica dará cuenta del
estado del que se parte. Concretamente, podrá referirse a los
estudiantes, los planes de la formación, los programas de
enseñanza, la situación de las escuelas con las que se trabaja,
los mecanismos de participación establecidos, etc. Contempla, a
su vez, el contexto y los recursos con los que se dispone. Puede
dar cuenta de la realidad de una institución en sus distintas
dimensiones.
-
Procesos.
La
indagación
de
proceso
proporcionará
información para ir monitoreando y reorientando las decisiones
mientras
los
proyectos
o
las
acciones
transcurren.
Concretamente, se podrán desarrollar sistemas de información
que den cuenta del seguimiento de los alumnos en formación,
de los programas y proyectos de enseñanza, de las
interacciones entre los equipos, del acceso y uso de los
recursos bibliográficos y tecnológicos.
-
Resultados. La indagación del rendimiento da la posibilidad
de conocer el logro de los objetivos propuestos. Puede
desarrollarse en el área de los resultados de aprendizaje de los
alumnos, de las mejoras en los sistemas de comunicación, en
los proyectos de enseñanza, en los avances de Investigación y
Extensión, etc. A pesar de focalizar en los resultados, tiene por
finalidad producir información que dé cuenta del seguimiento a
fin de saber qué puede mejorarse o fortalecerse y cómo.
En síntesis, la definición de estos proyectos prioriza las
necesidades particulares de cada institución aunque podrían
desarrollarse con metodologías e instrumentos que permitan la
comparación y el intercambio de información entre distintas
instituciones. De todos modos, se trata de definir proyectos
acotados y continuos cuyos resultados, finales y parciales,
permitan ir modificando el curso de las acciones que se
desarrollan.
Si bien esta línea de trabajo se incluye en las actividades de
investigación, es importante que las mismas se desarrollen en
3
articulación con las funciones de gestión de la información
presentadas en el Documento de Trabajo 01/ 00.
Los modelos propuestos podrán concretarse con metodologías
cuantitativas, que arrojan resultados cuantificables y cualitativas
que aportan información referida los procesos que se estudian. En
cualquier caso, resulta conveniente combinar ambas metodologías y
utilizar distintas fuentes de información (estadísticas y datos
institucionales, entrevistas, observaciones, encuestas, análisis
documentales, etc.).
Entre los temas propuestos, además de indagaciones sobre las
características de los alumnos, es importante considerar:
-
Los profesores, características y prácticas de enseñanza.
Los programas, como propuestas de enseñanza.
El rendimiento de los alumnos (seguimiento de cohortes).
Los sistemas de comunicación.
Los sistemas de producción y circulación de la información.
Los modelos de gestión y administración.
El seguimiento de proyectos específicos.
2. Proyectos de investigación pedagógica
En el campo de la educación existe aún una importante laguna en la
producción de conocimientos sistemáticos y contextualizados que
sirvan para comprender y experimentar en la enseñanza. Son
precisamente las instituciones especializadas en la formación de
docentes las que estarían en mejores condiciones de comenzar a
cubrir esta área vacante, tendiente a acortar la distancia que existe
entre las grandes teorías y la práctica concreta en el aula.
Más allá de esta vacancia, las instituciones de formación docente
podrían fortalecerse en la medida que investiguen en procesos de
enseñanza y produzcan experiencias que tengan como objeto central
las innovaciones pedagógicas.
La investigación es pedagógica en la medida que puede
relacionarse con la práctica; es la que se realiza dentro del
proyecto educativo y tiende a enriquecerlo. Sea cual fuere la manera
de abordarla, los formadores tendrían que hallarse íntimamente
involucrados en estos procesos para producir un conocimiento
relevante tendiente a mejorar las prácticas docentes y la enseñanza.
Los docentes necesitan contar con un saber que fundamente sus
acciones y colabore para su comprensión y perfeccionamiento. Estas
formas de actuación si bien se aprenden, no es por la vía teórica
4
solamente. Y es justamente aquí donde el análisis y la
experimentación, como líneas de investigación, dan una respuesta
acerca de cómo indagar sistemáticamente en y para la
enseñanza. Este tipo de indagación intenta informar y fortalecer (a
largo plazo) el criterio profesional.
Por lo anterior, se impulsa que las instituciones realicen:
1. Estudios analíticos sobre las prácticas de enseñanza.
2. Estudios experimentales sobre formas de acción alternativas.
Dentro del primer tipo, se propone analizar las situaciones de
enseñanza en las escuelas para comprender sus logros y sus
problemas. Consiste en una mirada descriptiva/interpretativa que
intenta analizar los supuestos, los procesos y las consecuencias de las
acciones, en situaciones diversas y con grupos determinados.
Los estudios experimentales, por su parte, implican el diseño de
propuestas de enseñanza, ponerlas en práctica y analizar
procesos y resultados. Esta línea de investigación contribuye al
desarrollo de innovaciones educativas, lo cual representa un aporte
para la formación de los estudiantes y un enriquecimiento de la tarea
para los docentes de las instituciones que participan (tal como se
presenta más adelante dentro de la reorientación de las líneas de
trabajo referidas a Extensión).
Mediante el resultado de este tipo de indagaciones podremos saber
por qué es mejor enseñar algo de una manera y no de otra y en qué
circunstancias: sabremos si el nuevo programa para la lectura es
mejor que el anterior, en qué, cuáles son sus ventajas y sus
limitaciones, etc. Para mencionar otros ejemplos, por medio de estas
investigaciones podríamos: captar cómo ciertas tareas, ciertas
actividades e intervenciones por parte del profesor pueden favorecer
el desarrollo de ciertos procesos de aprendizaje; atender la dimensión
temporal, teniendo en cuenta el momento en que el desarrollo de la
tarea se produce, y el contenido que se está trabajando así como las
características sociales y culturales de los grupos con los que se
trabaja.
La investigación pedagógica posibilita ser partícipe directo del
“experimento” y también ser observador de lo que otros hacen. Pero,
en su desarrollo, es importante contar con un número suficiente
de casos que avalen las conclusiones que se vayan
obteniendo. Así planteada, la investigación en y para la enseñanza
requiere del trabajo de varias instituciones donde se puedan trabajar
temas comunes en distintas situaciones, lo que posibilitaría
aunar y compartir esfuerzos y recursos a la vez que daría
consistencia a los resultados.
5
Desde este punto de vista, los temas a investigar y la forma en que
se los aborde tendrían que ser acordados entre los institutos
formadores y las escuelas implicadas (ya sean del propio
departamento de aplicación o de aquellas escuelas primarias y
medias en las que se llevan a cabo experiencias vinculadas con las
prácticas docentes). En este tipo de intervenciones no se trata de
“aplicar” lo que se aprendió en las aulas del profesorado; sino que se
aspira a desarrollar cursos de acción teóricamente fundados para
estudiarlos y arribar a conclusiones. La escuela se perfila entonces
como un lugar privilegiado para la experimentación de lo que se está
aprendiendo, antes que como el lugar de aplicación de lo aprendido.
De este modo, los docentes y los alumnos de la formación asumirán
la iniciativa para concretar los proyectos tratando de hallar las
articulaciones entre lo que se trabaja en el marco de la formación y lo
que se observa en las escuelas. Pero asimismo en el desarrollo de la
investigación y/o en el intercambio y enriquecimiento de sus
resultados deben participar los docentes de las mismas escuelas.
Transitar por esta vía – en coordinación con las acciones de
Extensión- puede significar un insumo que enriquezca el quehacer
profesional de los docentes (incluso los que se hallen en formación) y
formadores.
La definición de proyectos en esta línea:
-
Requiere del trabajo colaborativo entre un grupo de
instituciones por el cual se identificarán temáticas comunes a ser
indagadas, formas para abordarlas y analizarlas a fin ampliar su
eficacia, controlar los resultados y aumentar su nivel de validación.
-
Prevé la participación de los estudiantes en formación y de
los maestros y profesores de las escuelas (de aplicación y
asociadas), además de los formadores.
En síntesis, se prioriza una línea de investigación educativa basada en
el análisis y la experimentación donde a la par que se está
investigando se está propiciando la formación de los sujetos
que en ella participan, dado que:
-
Es una forma participativa de mejorar efectivamente las prácticas.
Es un proceso de aprendizaje sistemático para los docentes.
Es una forma de hacer práctica la teoría y teorizar sobre la
práctica.
Es generadora de teoría para la enseñanza.
Sirve para reflexionar sobre las creencias y modos de acción
incorporados.
6
3. Otras líneas de investigación prioritarias para la jurisdicción
Las instituciones podrán optar por desarrollar acciones de
investigación, participando en algún/os de los proyectos que llevará a
cabo la jurisdicción.
Entre los proyectos de investigación que llevará a cabo la Dirección
de Investigación de la jurisdicción y los que continúan en el ámbito de
la DGES, consideramos que los que siguen podrían ser convocantes
para la participación de las instituciones formadoras:
1. Enseñanzas diferidas y aprendizajes en el séptimo grado de
la escuela primaria, que aborda las potencialidades, obstáculos y
tradiciones en el uso pedagógico del tiempo en el séptimo grado
de la escuela primaria, en particular desde la perspectiva de los
docentes a cargo.
2. La integración en la escuela común: ilusiones y realidades,
que trata acerca de la integración de niños con necesidades
educativas especiales dentro del sistema común de educación, en
el marco de las políticas de educación especial que viene llevando
a cabo la ciudad de Buenos Aires.
3. Historias de vida y trayectorias educativas de jóvenes
adolescentes, que aborda las estrategias desarrolladas en la
escolarización media de adolescentes que cursan con sobreedad
en la Ciudad de Buenos Aires, desde la perpectiva de los mismos
jóvenes.
4. La deserción en la escuela media, que profundiza acerca del
abandono de la escuela media en la ciudad de Buenos Aires, desde
una perspectiva macrosocial.
5. Prácticas
docentes
en
la
escuela
media:
trabajo
institucional y enseñanza,
que indaga acerca del trabajo
docente cotidiano en escuelas medias con proyectos pedagógicos
con permanencia en el tiempo y de asunción colectiva y en
escuelas de reciente incorporación al régimen de profesores por
cargo.
6. Perfil de los alumnos de primer año de los institutos de
Formación Docente (DGES - continúa hasta julio del 2001).
7. Inserción laboral de los graduados recientes de los
institutos de Formación Docente (DGES - continúa hasta julio
del 2001).
7
II.
Fortalecimiento y Reorientación de las acciones de
Extensión en los Institutos de Formación Docente
La Dirección General de Educación Superior ha realizado junto con los
Institutos de Formación Docente un trabajo colaborativo en la
construcción de los lineamientos que direccionaron las funciones y
tareas de los departamentos de extensión.
Estos lineamientos
oportunamente definidos se centraban en el
diseño e
implementación de acciones de capacitación con graduados noveles,
con maestros, directores y supervisores en las escuelas que reciben
residentes y principalmente en acciones de capacitación orientada.
Mirando en perspectiva el recorrido efectuado, se puede apreciar un
avance valioso en la constitución de equipos de trabajo entre los
formadores para el desarrollo de dichas acciones, pero también se
puede verificar que todas ellas son acciones de capacitación que, por
lo general, se han concretado bajo el formato de cursos abiertos con
una vinculación limitada hacia el resto de las acciones desarrolladas
por los Institutos.
En este sentido, y de acuerdo con las políticas de trabajo de la
Secretaría, se indica que aquellos equipos que deseen presentar
propuestas con formato de cursos de capacitación (o dar continuidad
a algunas de las existentes) puedan hacerlo articulados directamente
con el CePA y de acuerdo con sus lineamientos prioritarios.
Pero, más allá de ello, y tratando de articular y potenciar distintas
acciones para la mejora de la formación docente de grado, se
propone reorientar estratégicamente la función de Extensión en los
Institutos de Formación Docente. Ello implica que las acciones de
Extensión tendrían que dirigirse básicamente al desarrollo de
experiencias de innovación en las escuelas, así como al
desarrollo de experiencias formativas y de servicio en otros
contextos y organizaciones sociales, educativas y culturales. Esto no
sólo contribuye a la mejora de las escuelas y a brindar un servicio
social relevante, sino que al mismo tiempo fortalece la formación
grado y se articula con las acciones de investigación que se realicen
en el ámbito de los Institutos.
En síntesis, se trata de generar espacios de trabajo compartido entre
diversas instituciones sociales y educativas y avanzar hacia una
mayor articulación, potenciación de las funciones que se desarrollan
en los Institutos de Formación Docente, en tanto todas estas, de
alguna forma, deben contribuir a mejorar y fortalecer la experiencia
de formación de los estudiantes.
8
En función de estas definiciones, se propone trabajar en tres líneas de
acción:
1. Proyecto: "Escuelas Colaboradoras: Extensión e Innovación"
2. Proyectos de extensión comunitaria: aprendizaje-servicio.
3. Articulación con espacios culturales diversos
1.
Proyecto:
Innovación"
"Escuelas
Colaboradoras:
Extensión
e
En esta línea, considerada central y estratégica, se propone que los
institutos de formación docente sostengan una vinculación continua
con algunas escuelas para el desarrollo de proyectos cooperativos y
experiencias de innovación pedagógica. Esta propuesta tiene como
finalidad mejorar la formación académica de los estudiantes (futuros
docentes), y favorecer un aprovechamiento efectivo por parte de las
escuelas de las acciones que allí se desarrollan.
Se trata de promover el desarrollo mutuo de las escuelas y los
institutos formadores. Por un lado, los estudiantes verán favorecidas
sus oportunidades formativas al disponer de un terreno enriquecido e
innovador de prácticas docentes y las escuelas contarán con un apoyo
importante para el abordaje de las problemáticas de la enseñanza y
el desarrollo de proyectos innovadores. En tanto, este trabajo
conjunto, representa también un campo de producción de
experiencias pedagógicas que fortalece los Institutos de Formación
Docente (coherente con la línea de proyectos de investigación
pedagógica que se desarrolla en el apartado referido a la
reorientación de la función de investigación).
En este marco de trabajo colaborativo, las escuelas (y los equipos
docentes) resultan sujeto y objeto de las acciones ya que no se trata
de capacitarlos (aquí radica la mayor diferencia con los proyectos
anteriores), sino de producir experiencias e innovaciones en común
alrededor de preocupaciones, intereses y recursos pedagógicos
compartidos.
Por tanto,
estos proyectos deben articular los intereses y
necesidades de las escuelas colaboradoras para la innovación con
aquellos que expresen los Institutos a través de sus proyectos de
prácticas profesionales, de extensión y/o investigación. Es deseable
y se propone que las acciones se originen al interior de las
instituciones que suscriben los acuerdos (escuelas e institutos) y, en
consecuencia, que sean los participantes (docentes, estudiantes,
directivos, profesores, etc.) quienes convenien las prioridades, los
9
criterios de trabajo, la selección de problemáticas y las modalidades
que asumirán estas experiencias.
Para establecer un primer encuadre de estas acciones, se propone
desde esta Dirección:
-
Realizar “acuerdos marco” entre la Dirección General de Educación
Superior y las Direcciones de Nivel Inicial, Primaria y Media, con
el objetivo de construir consensos, recoger inquietudes y generar
posibilidades de concreción.
-
Asesorar la reorientación de las actividades que han venido
implementado los institutos y de aquellas iniciativas que se
generen con esta direccionalidad.
-
Promover el desarrollo de propuestas cuyo eje sea el proyecto con
las escuelas de innovación, y desde el cual se articulen las
funciones de extensión, formación de grado e investigación.
-
Organizar Jornadas de Intercambio de las experiencias realizadas
convocando a estudiantes, docentes, directivos, y autoridades de
la jurisdicción,
instrumentando al mismo tiempo los medios
necesarios para su socialización y difusión en las instituciones.
A modo de ejemplo, enunciamos algunas ideas que –entendemospodrían convocar el trabajo compartido de directores, docentes,
profesores y alumnos:
-
Trabajar en el abordaje de problemáticas escolares
articulando distintos enfoques. Entre otros, estudio de las
marcas institucionales, lectura y análisis de documentos,
cuadernos de clase, registros, programaciones, manuales,
modelos de evaluación, cuestionarios y pruebas varias,
fotos, videos, registros de clases, de fiestas y actos
escolares, historias, etc.
-
Focalizar en situaciones de enseñanza; es decir, la
elaboración de propuestas centradas en lo que preocupa a
una escuela, o bien referidas a la formación en un ciclo, o
que promueva iniciativas a desplegar en la enseñanza de un
área curricular o disciplinar.
Serían centrales, en este
aspecto, aquellas que apunten a la superación del fracaso en
el aprendizaje, a la mejora de los sistemas de interacción en
el aula, etc.
-
Avanzar en la selección, producción, adecuación y utilización
de materiales curriculares específicos y contextualizados,
tanto los más habituales como fichas, textos escritos, etc.
10
como aquellos que tienen que ver con recursos audiovisuales
y nuevas tecnologías (sistemas de información, software,
Internet).
-
Co-elaborar criterios e instrumentos que permitan la
evaluación compartida de las experiencias realizadas, por
ejemplo de indagación de la influencia del contexto social en
la vida escolar, de observaciones de situaciones escolares,
entrevistas, planes de trabajo, criterios, etc.
Desde los Institutos existen diversas instancias posibles para la
elaboración de estas experiencias, principalmente las relacionadas
con:
-
las cátedras observación, práctica y residencia docente,
los trabajos de campo de diversas asignaturas, en el trayecto de la
práctica y desde que el alumno ingresa al Instituto,
el área de Investigación, especialmente en lo referido a la
investigación pedagógica en sus dos vertientes: estudios
analíticos sobre las prácticas de enseñanza y estudios
experimentales sobre formas de acción alternativas.
En cualquiera de los casos, es preciso no fragmentar las iniciativas.
Por el contrario: el esfuerzo deberá estar puesto en constituir un
programa integrado de trabajo con las instituciones, que redunde una
mejora para las escuelas y en experiencias de formación enriquecidas
para los estudiantes.
2. Proyectos de extensión comunitaria: aprendizaje-servicio.
Desde la reorientación propuesta para el área de Extensión de los
Institutos, teniendo en cuenta los criterios de mejora de la formación
de los estudiantes y de articulación/potenciación de las distintas
funciones, en esta línea se apunta a favorecer el intercambio y
desarrollo de acciones de aprendizaje-servicio en diversas
instituciones sociales y comunitarias. Se considerarán especialmente,
aquellas organizaciones barriales que atienden a la infancia de
sectores sociales desfavorecidos o insertas en contextos de alta
vulnerabilidad y marginación.
Las finalidades y beneficios de estas experiencias de formación son
múltiples. Por un lado se trata de poner en contacto a los estudiantes
con diversas organizaciones sociales con dinámicas diferentes a las
escolarizadas (tanto en lo referente a intenciones, actores, espacios y
tiempos). Por otro lado posibilita el análisis de situaciones de
aprendizaje donde los sujetos no son exclusivamente alumnos y
donde los estudiantes pueden poner en juego,
experimentar y
11
analizar estrategias de enseñanza (o de apoyo) que permitan otros
modos de desempeño del rol docente (más vinculados con lo que
habitualmente se denomina educación no formal o educación social). 1
Finalmente, más allá de promover el desarrollo de una cierta
sensibilidad social, estas experiencias adecuadamente trabajadas,
promueven un sentido de responsabilidad y compromiso social
inherentes a la tarea docente.
Las acciones que se enmarquen en esta línea de trabajo deben ser
cuidadosamente organizadas, tanto en lo que hace a la articulación
con las organizaciones y sus necesidades o prioridades, como en lo
referente al encuadre de formación que se proponga desde el
instituto. Es preciso que estas acciones se desarrollen mediante
acuerdos explícitos
con las instituciones, que puedan ser
monitoreadas y sostenidas en el tiempo, para ello es necesario un
trabajo coordinado entre las cátedras interesadas, los estudiantes y el
área de Extensión. 2
3. Articulación con espacios culturales diversos
Esta línea de trabajo, en el marco de lo que hemos propuesto para el
área de extensión, se vincula directamente con el fortalecimiento
del desarrollo de los estudiantes en tanto apertura al mundo de las
diversas producciones culturales que no siempre son abordadas
desde el curriculum (especialmente si tenemos en cuenta la densidad
del tejido cultural urbano que caracteriza a la ciudad de Buenos
Aires).
En este sentido, si entendemos que los docentes son trabajadores de
la cultura, es imprescindible generar otra relación de los estudiantes
(futuros docentes) con el abanico de las producciones culturales,
favoreciendo así experiencias altamente significativas para su
formación, efectuando una ruptura con ciertos modelos pedagógicos
estereotipados y con cierta falta de comunicación de los Institutos
respecto de otras agencias culturales.
El intercambio de información con distintos espacios de producción
cultural y artística y la coordinación de actividades conjuntas se
inscribe en la dirección de la extensión cultural que aquí se propone y
se articula, a la vez, con la función de acompañamiento académico de
los estudiantes (ver documento 01/00). Son variadas las actividades
1
Un antecedente similar en nuestro país es el seminario de educación no formal del plan MEB
El programa nacional Escuela y Comunidad a recopilado variadas experiencias nacionales e
internacionales en la línea del aprendizaje-servicio, muchas vinculadas con la educación superior (Actas
del 2do seminario internacional “Educación y Servicio Comunitario", MCE 1998)
2
12
y experiencias que los institutos han desarrollado a través de algunas
cátedras o de distintos proyectos, recuperando estas y pensando
otras es posible favorecer una cierta “permeabilidad cultural” de las
instituciones3, entre ellas:
-
-
La circulación entre los institutos de información de actividades y
agendas de los centros de culturales de la ciudad.
La producción de encuentros, ciclos de conferencias, jornadas en
el instituto tendientes a conectar a los estudiantes con distintos
representantes de la cultura, por ejemplo entrevistas a escritores,
visitas de pintores y escultores, narradores, científicos,
organizadores de murgas, etc.
La organización de visitas a centros culturales, museos, ateliers,
etc.
La generación de acciones y experiencias de enseñanza
colaborativas entre distintos centros culturales y los institutos.
3
Sería posible recuperar y articular con las acciones propuestas por el Cepa en uno de sus proyectos:
extensión cultural: reencuentro de los docentes con la cultura y el arte ciudadanos.
13
Descargar