LA FAMILIA DE FELIPE IV (LAS MENINAS)

Anuncio
LA FAMILIA DE FELIPE IV (LAS
MENINAS)
1_ DATOS GENERALES
a) Nombre: La familia de Felipe IV (Las
Meninas)
b) Autor : Diego Rodríguez de Silva, Velázquez
c) Cronología 1656
c) Estilo: barroco del siglo de oro español
e) Técnica: óleo
f) Dimensiones: 3.18 x 2.76
g) Localización: Museo del Prado
h) Soporte: lienzo
i) Tema: Retrato
2_ ANALISIS FORMAL
a) Técnica y Policromía
El artista emplea trazos largos y sueltos para delimitar los contornos,
toques rápidos muy meditados y precisos para resaltar las luces y realizar
los detalles de los vestidos y adornos, que denotan su maestría y su
dominio de la técnica. Introduce capas de color ligeramente difuminadas,
por ejemplo, en los vestidos y en los cabellos de los personajes, que
sugieren detalles estructurales y decorativos, a la vez que efectos de
relieve y de calidad de los tejidos, al mezclarse con las pinceladas y los
toques de superficie que definen el último estado de la pintura. La
rapidez de la ejecución queda patente en cualquiera de los adornos que
llevan las figuras; las joyas, los lazos..., en ellos se superponen y se
combinan los pigmentos, en algunos casos sin mezclar, produciendo el
efecto óptico deseado.
b) Estructura de la obra
En Las Meninas se puede estructurar el cuadro en
diferentes espacios. La mitad superior de la obra
está dominada por un espacio vacío, en el que
Velázquez pinta el aire. Hay además, un espacio
virtual hacia donde mira el pintor y en el que se
supone que están los reyes o los espectadores.
Otro espacio importante es el del punto de fuga
del fondo del cuadro, muy luminoso, donde un
personaje huye de la intimidad del momento. Un cuarto espacio es el pequeño espejo
que refleja a los reyes; y finalmente, está el espacio delimitado por la luz dorada que se
aprecia en las figuras de la infanta, las meninas, la enana y el perro. Son espacios reales
y virtuales que conforman la realidad fantástica del cuadro
L FOTO: amarillo (ejes del centro de la imagen), azul (eje del tercio de la imagen),
verde (punto de fuga geométrico) y rojo (punto de fuga de los reyes)
c) Descripción de la obra
c.1. Personajes






1- La infanta Margarita, la
primogénita de los reyes, es la
figura principal. Es la única
superviviente de los varios
hijos, que fueron naciendo y
muriendo, y que hasta la fecha
habían tenido los reyes. La
infanta Margarita fue la
persona de la familia real más
retratada por Velázquez, ya
que desde muy joven estaba comprometida en matrimonio con un pariente
materno, y se enviaban, cada cierto tiempo, retratos realizados por el pintor para
informar a Leopold I sobre el aspecto de su prometida. La pintó por primera vez
cuando no había cumplido los dos años de edad. Velázquez la presenta vestida
con el guardainfante y la basquiña gris y crema (falda exterior con pliegues en
las cadera); tiene cinco años y está acompañada de sus meninas y de otros
personajes.
2- Doña Isabel de Velasco, Contrajo matrimonio con el duque de Arcos y
murió en 1659, tras haber sido dama de honor de la Infanta. Es la menina que
está en pie a la derecha, vestida con la falda o basquiña de guardainfante, en
actitud de hacer una reverencia.
3- Doña María Agustina Sarmiento de Sotomayor, Es la otra menina, la
situada a la izquierda. La Infanta ha pedido un poco de agua para beber y doña
María Agustina le ofrece una bandeja con un búcaro; es decir, una vasija hecha
de arcilla porosa y perfumada que refrescaba el agua. La menina inicia el gesto
de reclinarse ante la real persona, gesto propio del protocolo de palacio.
4- Mari Bárbola. Entró en Palacio en 1651, año en que nació la Infanta y la
acompañaba siempre en su séquito, «con paga, raciones y cuatro libras de nieve
durante el verano». Es la enana que vemos a la derecha.
5- Nicolasito Pertusato, enano italiano, está a su lado y aparece golpeando con
su pie a un mastín pintado en primer término, con aire tranquilo. Nicolasito llegó
a ser ayuda de cámara en Palacio.
6- Doña Marcela de Ulloa era la Camarera Mayor (o guarda mayor de la
princesa). Está colocada en la pintura detrás de doña Isabel. Va adornada con
tocas de viuda.

7- El personaje que está a su lado, medio en penumbra, es un guardadamas,
estudios recientes aseguran que se trata de don Diego Ruiz Azcona,

8- Don José Nieto Velázquez (tal vez pariente del pintor) es el personaje que se
ve al fondo del cuadro, en la parte luminosa, atravesando el corredor por un vano
cuya puerta abierta nos muestra los típicos cuarterones tan de moda en aquellos
tiempos. Este señor fue jefe de la Tapicería y Aposentador de la reina.
9- A la izquierda y delante de un gran lienzo, el espectador ve al autor de la
obra, Velázquez. Está de pie y mantiene en sus manos la paleta y el pincel, en
una actitud pensativa, como si examinase a sus modelos antes de aplicar otra
pincelada. Está trabajando rodeado de unos personajes cuya identidad se conoce
totalmente.
10 y 11- Felipe IV y su esposa Mariana de Austria, en la lejanía del cuadro, se
reflejan en un espejo detrás del pintor. Los reyes están entrando en el aposento o
quizá Velázquez está pintándolos. Se hallan "fuera del cuadro", más o menos en
el lugar donde está el espectador. Es un truco que nos integra en la pintura,
fusionando realidad y apariencia.


c.2. Espejos y zonas reflejadas
La estructura espacial y la posición del espejo están
dispuestas de tal manera que parece que Felipe IV y
Mariana, se encontraran delante de la infanta y sus
acompañantes, con el observador del lienzo. Aunque sólo
se pueden ver reflejados en el espejo, la representación de
la pareja real ocupa un lugar central en la pintura, tanto por
la jerarquía social como en la composición del cuadro. La
posición del espectador en relación con ellos es incierta. La
cuestión es saber si el observador de la pintura está cerca de
la pareja real, o si los reemplaza y contempla la escena con
sus propios ojos; es una cuestión que genera polémica. La
segunda hipótesis es, para saber cuál es el objetivo de la
atención de las miradas de Velázquez, de la infanta y de Mari Bárbola, que mira
directamente hacia el observador de la pintura.
En Las Meninas se supone que la reina y el rey están fuera de la pintura, y su reflejo en
el espejo los sitúa en el interior del espacio pictórico
Los personajes reflejados en el espejo están elaborados de manera más rápida y con una
técnica esbozada. Un espejo sobre el muro del fondo refleja los bustos de los reyes, que
quizás estaban posando para ser retratados, y son sorprendidos por la visita de su hija y
sus acompañantes. Una hipótesis alternativa del historiador H.W. Janson es que el
espejo refleja la tela de Velázquez, tela que ya tiene pintada con la representación de los
reyes.
El espejo del cuadro tiene una medida de unos treinta centímetros de altura, y las
imágenes del rey y la reina están, de manera intencionada, difusas.. Un efecto similar
está presente en la Venus del espejo, el único desnudo que Velázquez realizó; la cara del
personaje se desvanece en el espejo, más allá de todo realismo. El ángulo del espejo es
tan fuerte que "aunque normalmente sea descrita como que se está mirando en él, está
de manera desconcertante mirándonos."
c.3. Otros elementos
En primer término se puede observar un perro, un mastín español; está en una actitud de
reposo, sin inquietarse ni siquiera cuando siente el pie del enano Pertusato.
Por encima del espejo en el que se reflejan los reyes se ven dos cuadros. Son copias
realizadas por Juan Bautista del Mazo de Minerva y Aracné, de Rubens, y Apolo y Pan,
de Jacob Jordaens. Ambos cuadros se hallaban efectivamente en dicho salón, según
documentos de la época; También representan, de una manera simbólica, la
superioridad de las artes, un oficio noble, sobre el trabajo artesanal. En aquella época,
Velázquez dedicaba esfuerzos para conseguir la distinción de caballero de la Orden de
Santiago, ya que a los pintores en España se les trataba como simples artesanos, a
diferencia de otros países (como Italia), donde los monarcas y pontífices les concedían
el reconocimiento de grandes cortesanos.
Velázquez nos presenta en esta obra la intimidad del Alcázar de Madrid, y con su
maestría nos hace penetrar en una tercera dimensión: el espacio, plasmado más con
luces y sombras que con líneas de perspectiva. Se suele decir que Velázquez llegó a
plasmar la perspectiva aérea: que «pintaba el aire». Esto es así, ya que conoció libros de
óptica y además observó el efecto que la distancias, la luz y demás agentes ejercían
sobre las formas y colores
d) ESTILO
Hasta Los borrachos, Velázquez pintaba sus personajes con contornos precisos y
destacándolos claramente de los fondos, sus pinceladas eran ópacas y empastadas.
En su primer viaje a Italia realizó una radical transformación de su estilo. En este viaje
el pintor ensayó nuevas técnicas buscando la luminosidad. Velázquez, que había ido
desarrollando su técnica en los años anteriores, concluyó esta transformación a
mediados de 1630 donde se considera que encontró su lenguaje pictórico mediante una
combinación de pinceladas sueltas de colores transparentes y toques precisos de
pigmento para resaltar los detalles.
A partir de La Fragua de Vulcano, pintada en Italia, la preparación de los cuadros
cambió y se mantuvo el resto de su vida. Se componía básicamente de blanco de plomo
aplicado con espátula, que formaba un fondo de gran luminosidad complementada con
pinceladas cada vez más transparentes.En La rendición de Breda y en el Retrato
ecuestre de Baltasar Carlos, pintados en la década de 1630, concluyó este cambio. El
recurso de fondos claros y capas transparentes de color para crear una gran luminosidad
eran frecuentes en pintores flamencos e italianos, pero Velázquez desarrolló esta técnica
hasta extremos nunca vistos.
Esta evolución se produjo debido al conocimiento de la obra de otros artistas,
especialmente la colección real y los cuadros que estudió en Italia. También por su
relación directa con otros pintores, Rubens en su visita a Madrid y los que conoció en su
primer viaje a Italia.Velázquez, por tanto, no hacía como los otros pintores que había en
España que pintaban superponiendo capas de color. Él desarrolló su propio estilo de
pinceladas diluidas y toques rápidos y precisos en los detalles. Estos pequeños detalles
tenían mucha importancia en la composición. La evolución de su pintura prosiguió
hacia una mayor simplificación y rápidez de ejecución. Su técnica, con el paso del
tiempo, se volvió más precisa y esquemática. Fue el resultado de un amplio proceso de
maduración interior.
El pintor no tenía la composición totalmente definida al principio, más bien prefería
ajustarla según iba progresando el cuadro introduciendo modificaciones que mejorasen
el resultado. No hacía dibujos preparatorios, simplemente hacía un bosquejo de las
lineas generales de la composición. En muchas de sus obras sus célebres corecciones se
aprecian a simple vista. Los contornos de las figuras se van superponiendo en el cuadro
según modificada su posición, añadía o eliminaba elementos. A simple vista se pueden
observar muchos de estos ajustes: modificaciones en la posición de las manos, de las
mangas, en los cuellos, en los vestidos.Otra costumbre suya era retocar sus obras
después de concluidas, en algunos casos estos retoques se produjeron mucho tiempo
después.
La paleta de colores que empleaba era muy reducida utilizando en toda su vida los
mismos pigmentos. Lo que varió con el tiempo es la forma de mezclarlos y aplicarlos.
3_ CONTEXTO
Biografía de Velázquez
Diego Rodríguez de Silva nació en Sevilla al 1599 y murió al 1660. Se formó en
Sevilla, influenciado por el tenebrismo de Caravaggio. Velázquez se formó en el taller
de Francisco Pacheco, que años más tarde se casaría con su hija y lo metió a la Corte de
Felipe IV. Velázquez fue diferente al resto de pintores ,era muy equilibrado, era
profundo y . Empezó tenebrista y acabará impresionista. En 1623 ingresa en la Corte
como pintor de Camara. hizo pocas obras porque era muy perfeccionista. La obra y vida
de Velázquez pasó por 6 etapas:
- Epoca sevillana: hasta el 1623 . Es la etapa en que trabaja en el taller
Pacheco. El dibujo es muy importante, los personajes parecen esculturas.
Encontramos la temática religiosa cómo La adoración de los Reyes
Magos y Jesús en casa de Marta y Maria. hizo también de temática
costumbrista cómo El aguador. También hizo Vieja friendo huevos, la
imagen de una cocina del s XVII. hizo un retrato de Luis de Góngora, un
poeta.
- Primera etapa en la Corte de Madrid (1623-1629) llegó al Escorial
gracias a Pacheco, se convierte en pintor de camara de Felipe IV, el
valido era el Conde-Duque Olivares, Gaspar Guzmán y Pimentel,
empieza como retratista, hizo un retrato de Felipe IV joven y al CondeDuque Olivares. En el Escorial había una colección de pintura italiana,
era pintura veneciana que ejerció una gran influencia a Velázquez,
empieza a dejar el tenebrismo. En 1628 llega Rubens y aconseja a
Velázquez, Velázquez hace su cuadro de temática mitológica, el Baco o
Los Borrachos, se una obra de transición entre el tenebrismo y el
claroscuro.
-
Primer Viaje a Italia (1629-1631) estuvo 2 años en Italia, estuvo en
Roma, en Venecia, en Nápoles. Desaparece el dibujo. Velázquez pintó
La fragua de Vulcano
- Segunda etapa en la Corte (1631-1649) Etapa central de la vida de
Velázquez, de madurez, domina todos los recursos técnicos. Hace los
mejores retratos, los sitúa en un ambiente, normalmente a Sierra de
Guadarrama, hace una sensación de profundidad. Utiliza la perspectiva
aérea, el retrato más conocido se el equestre del Conde-Duque de
Olivares, dónde hay más dinamismo. Al 1636 hizo Las lanzas o La
Rendición de Breda, refleja un episodio de la Guerra de los Treinta años,
el momento en que el gobernador de Breda le da las llaves al capitán de
los Tercios.
- Segundo viaje a Italia (1649-1651) fue a Italia por comprar obras para
el Escorial, podemos destacar 3 obras:
a . Retratos: el de Inocencio X.
b. Paisajes de la Vil·la Medicis, hizo cuadros que reflejaban los jardines ,
pinta directamente el que ve. Se titulan El mediodía y La tarde.
c . Venus del espejo: Es uno de los pocos desnudos femeninos del barroco
español.
- Etapa final (1651-1660). Llega a su máximo esplendor, hizo 2 grandes
obras cumbre: en 1656 Las Meninas y en 1657 Las Hilanderas
Histórico: Reinado de Felipe IV
El reinado de Felipe IV es un periodo de guerras y de gastos económicos, denominó
cómo Valido al Conde-Duque de Olivares, Gaspar de Guzmán y Pimentel, amigo de
Felipe IV. fue uno de los pocos validos con proyecto político, se dedicó a solucionar los
problemas, no a abusar del poder. Conde-Duque de Olivares quería que el Imperio
Español, continuara siendo una gran potencia. llevó a cabo una política reformadora y
modernizadora. Era un personaje muy ambicioso, que sacó todas las leyes de los
territorios y poner solamente las de Castilla. Se creó muchos enemigos, escribía cartas
denominadas Memoriales al rey que explicaban sus objetivo. En1624 le decía al rey que
no debía ser rey de los diferentes territorios sino sólo España. En 1625 creó la UNION
DE ARMAS que decía que España necesitaba un ejército nacional, no solamente
pagado por Castilla como los Tercios, sino pagado por todos los territorios según su
población, los diferentes territorios se quejaron porque decían que era ilegal, provocaron
unas rebeliones. La política de Olivares, hizo muchas guerras en el exterior, que
provocaron gastos y 3 bancarrotas. Es un periodo de crisis agrícolas, malas cosechas,
crisis de subsistencias. hubo una acentuación de la miseria, hubo más epidemias y
rebrotó la Peste Negra, sobre todo en Andalucía.
Bélico: La Guerra de los Trenta años
Era un conflicto general europeo, en que la gran protagonista es España, que perdio, y el
otro protagonista es Francia, que se benefició. La guerra de los 30 años es el último
intento de los Habsburgo por mantener su hegemonía europea. participan las 2 ramas de
los Habsburgo, Inglaterra, los Países Bajos, Francia, Suecia y Dinamarca. La guerra de
los 30 años es la ultima guerra religiosa. El conflicto empezó en 1618, en el SIRG, en
Bohemia, la actual República Txeca, que eran de mayoría protestantes y el emperador
Fernando II promulgó unas leyes por marginar a los protestantes bohemios. Los
bohemios protestantes se rebelaron, estos hechos fueron la chispa de la Guerra, que es
básicamente entre la España en decadencia y Francia por el dominio deEuropa. En 1625
se inicia la 2ª fase, en la que es protagonista Dinamarca, la Dinamarca de Christian IV
de Dinamarca, que estaba al servicio de los protestantes alemanes. En 1626 fue
derrotada. La 3ª fase tiene como protagonista Suecia, dirigida por Gustav Adolf.
convirtió en un ejército que derrotó a los Tercios, colaboró con los protestantes. En
1636 Gustav Adolf muere en la batalla. La 4ª y definitiva es la de cuando Francia
interviene, en 1635 los franceses creían que había llegado la hora de enfrentarse a Felipe
IV. El rey de Francia era Luís XIII, que era un rey como el de España, tenía un primer
ministro. El primer ministro de Francia fue el Cardenal Richelieu , fue un enemigo del
Conde-Duque de Olivares, que eran 2 personajes muy ambiciosos. fue el primer
ministro de Luís XIII entre 1924-1942. Richelieu se dio cuenta de que España era débil.
En 1643 tuvo lugar la batalla definitiva, la de Rocroi, la que ganó Francia, quedaba
demostrado que la primera potencia era Francia. Olivares dimitió aquel mismo año. En
1643 murió Luís XIII y lo sucedió, a la edad de 5 años Lluís XIV, con un regente, la
regencia del Cardenal Mazarino. En 1648 se firma la PAZ DE WESTFALIA en que se
da el fin a la guerra de los 30 años. en Europa no hay imperios, hay estados, hay una
hegemonía en Francia. Los habsburgo pierden su hegemonía euopea. En 1648 se
solucionó la rebelión de los Paisos Bajos, que se había iniciado al 1566. La solución fue
que el norte se independizara y recibió el nombre de Provincias Unidas, eran
protestantes. creó un imperio, tuvo colonias a las Islas de las Especies. Tras Westfalia,
el conflicto entre España y Francia acabó al 1649 con el Tratado de los Pirineo, que
establecía que el Rossellón y la Cerdaña Francesa, fueran de dominio francés. Las
Cortes catalanas protestaron a Luís de Haro, el privado, que prefirió ceder una parte de
Catalunya, por Flandes. También establecía que Luís XIV y la hija de Felipe IV, Maria
Teresa de Austria, a la cabo de 40 años tuviese un nieto con Lluís XIV de la dinastía de
los Borbones fue rey de España, Felipe V. Tras el Tratado de los Pirineo, España tenía
en Europa: Flandes, Milàn, el Franco Condado y Nápoles
Literario
1. Culteranismo:
Es el movimiento literario que se basa en la utilización de abundantes
neologismos, metáforas, hipérbaton, alusiones a la mitología…
El principal exponente es Luís de Góngora con su obra Soledades o La fábula
de Polifemo y Galatea.
2. Conceptismo:
Defiende principalmente la brevedad, la concisión y la sobriedad de la frase.
Las Elipsis, Los Equívocos, Los Juegos de Palabras… constituyen lo más
esencial para el conceptismo.
El creador del conceptismo es Baltasar Garcián, aunque el que más destacó
fue Francisco de Quevedo y Villegas.
Garcián escribió El político Fernando y El Discreto.
Quevedo escribió El Buscón llamado Don Pablos.
3. Don Miguel de Cervantes y Saavedra( Alcalá de Henares) 1547-1616
4_INTERPRETACIÓN
a. Origen del nombre: Las meninas
Este lienzo figuraba en los inventarios del Alcázar de Madrid. En el inventario de 1666
aparece con el título de El Cuadro de la Familia, que se recoge con el texto de:
Cuadro de la familia real que representa a la infanta Margarita con sus damiselas de
honor y una enana, de Velázquez.
Con el título de La familia de Felipe IV aparece en el inventario del año 1794.
Más tarde, aparece catalogado en el Museo del Prado en 1843 por su director José de
Madrazo, con el nombre de Las Meninas, título que tuvo un gran éxito literario. Dicho
título se le puso al cuadro en referencia a dos personajes que aparecen en él y
apoyándose en la descripción que hace de la obra el pintor y escritor Antonio Palomino
de Velasco (1653-1726) en su obra Museo pictórico. Cuenta el señor Palomino en esta
obra que «dos damitas acompañan a la Infanta niña; son dos meninas». La palabra
«menina» es de origen portugués y es el equivalente a «paje» en femenino. Llamaban
así a las hijas de personajes de la nobleza que entraban en Palacio como doncellas de
honor de las Infantas y las acompañaban en su séquito a todas horas. Sólo recibían este
apelativo hasta que les llegaba el momento de la puesta de largo; así pues, eran siempre
damas muy jóvenes.
b. Historia del cuadro
La pintura se terminó en 1656, fecha que encaja con la edad que aparenta la infanta
Margarita (unos cinco años). Felipe IV y la reina Mariana solían entrar con frecuencia
en el taller del pintor, conversaban con él y a veces se quedaban bastante tiempo
viéndole trabajar, sin protocolo alguno. Esto era algo muy repetido en la vida normal de
Palacio y Velázquez estaba acostumbrado a estas visitas. El lugar donde trabajaba
Velázquez era una sala amplia del piso bajo del antiguo Alcázar de Madrid que había
sido el aposento del príncipe Baltasar Carlos, muerto en 1646, diez años antes de la
fecha de Las Meninas. Cuando el príncipe murió, reutilizaron esta estancia como taller
del pintor. Es precisamente este lugar el que aparece retratado en el cuadro; por eso el
ambiente que puede verse es cotidiano y familiar.
Según el inventario redactado tras la muerte de Felipe IV (1665), el cuadro se hallaba
entonces en su despacho, lugar para el que fue pintado. Estaba colgado junto a una
puerta, y a la derecha se hallaba un ventanal. Se ha conjeturado que el pintor diseñó el
cuadro expresamente para dicha ubicación, con la fuente de luz a la derecha, e incluso
que lo pensó como un truco visual: como si el salón de Las Meninas se prolongase en el
espacio real, en el sitio donde el cuadro se exponía.
En el incendio que destruyó el Alcázar de Madrid (1734), este cuadro y otras muchas
joyas artísticas tuvieron que rescatarse apresuradamente; algunas se recortaron de sus
marcos y arrojaron por las ventanas.A este percance se atribuye un deterioro en la
mejilla izquierda de la infanta, que, por suerte, fue restaurado en la época con buenos
resultados por el pintor real Juan García de Miranda.El cuadro reaparece en los
inventarios del nuevo Palacio de Oriente, hasta que fue trasladado al Museo del Prado.
En 1984, en medio de una fuerte controversia, fue restaurado bajo la dirección de John
Brealey, experto del Museo Metropolitano de Nueva York. La intervención se redujo
más bien a eliminar capas de barniz que habían amarilleado y alteraban el efecto de los
colores.
c. Influencias
Francisco de Goya y Lucientes, fue un pintor fuertemente influenciado por la pintura
de Velázquez. Cuando entró a trabajar en la corte española, tuvo acceso a las
colecciones de pintura de la corte, y en 1778 publicó una serie de aguafuertes en la que
reprodujo cuadros de Velázquez. También en el año 1800 realizó el retrato de La
familia de Carlos IV donde, en un acto de homenaje al pintor de Las Meninas, Goya se
autorretrata mirando hacia el espectador a la izquierda de la familia real, se acerca en
esta pintura a la instantánea fotográfica, como ya había hecho en el cuadro La familia
del infante don Luis del año 1784, en la que también se autorretrata en la parte izquierda
como Velázquez.
El pintor de los Estados Unidos, John Singer Sargent, en sus retratos estuvo
influenciado por Velázquez, pero la obra con la que más se acerca al gran maestro es el
cuadro Las hijas de la familia Boit, realizado en 1882, donde intenta captar el aire del
interior como en Las Meninas. Se conserva en el Museo de Bellas Artes de Boston.
Salvador Dalí en sus últimas obras cada vez se acercaba más a los grandes maestros
que siempre admiró, entre los que se encontraba Velázquez. En el año 1973, su pintura
Cuadro estereoscópico inacabado, consigue la multiplicación del espacio a través de un
espejo donde también aparece su autorretrato en clara alusión a Las Meninas.
Gran número de artistas han realizado obras a partir de Las Meninas, por tanto se puede
decir que sus obras han estado influidas por Velázquez, entre los que destacamos:
Richard Hamilton, Cristóbal Toral , Antonio Saura, Equipo Crónica, también
escultores se han unido con obras relacionadas como Jorge Oteiza en el 1958 con la
escultura Homenaje a Las Meninas o Las Meninas de Manolo Valdés.
El dramaturgo Antonio Buero Vallejo escribió en 1959, una obra de teatro: Las
Meninas, estrenada en el Teatro Español de Madrid el 9 de diciembre de 1960, bajo la
dirección de José Tamayo
Documentos relacionados
Descargar