UNIDAD NACIONAL DE VEEDURIA CIUDADANA Y REIVINDICACIÓN SOCIAL “ UNIDOS ” ESTATUTOS

Anuncio
UNIDAD NACIONAL DE VEEDURIA CIUDADANA Y REIVINDICACIÓN SOCIAL
“ UNIDOS ”
ESTATUTOS
CAPITULO I
DENOMINACION, NATURALEZA, DOMICILIO Y DURACION
ARTICULO 1.- DENOMINACION Y NATURALEZA: Se denomina
Movimiento Unidad Nacional de Televisión Comunitaria “ UNIDOS”, una
asociación corporativa de derecho privado, sin ánimo de lucro, integrada
por los líderes constituyentes como personas naturales y organizaciones
de comunidades organizadas a nivel nacional, constituida de conformidad
con la Constitución Política para ejercer veedurías ciudadanas, controlar el
cumplimiento de los deberes y obligaciones de la función pública, la
justicia, el plan nacional de desarrollo, la democracia participativa, la
eficiente prestación de los servicios públicos, la seguridad social, la salud,
la recreación, el entretenimiento y demás derechos constitucionales y
legales de la ciudadanía.
ARTICULO 2.- DOMICILIO: La asociación y/o movimiento tendrá su
domicilio principal en Santa Fe de Bogotá D. C., pero podrá establecer
secciónales en las zonas, regiones, municipios y localidades que se
integren a su organización en todo el país.
ARTICULO 3.- DURACION: La vigencia y duración de la asociación y/o
movimiento será de mil años y su vigencia a partir de la aprobación de los
presentes estatutos.
CAPITULO II
PRINCIPIOS Y OBJETIVOS
ARTICULO 4.- PRINCIPIOS: La asociación y/o movimiento se regirá por los
presentes estatutos, acatando y respetando la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, tratados internacionales, la Constitución Política, los
Códigos, Leyes de la República y demás normas vigentes.
ARTICULO 5.- OBJETIVOS: La asociación y/o movimiento tendrá los
siguientes objetivos y fines :
a. Consolidar la Unidad Nacional de la Televisión comunitaria
b. La defensa de los derechos constitucionales y legales de la ciudadanía,
principalmente de los sistemas de televisión comunitarios ante las
entidades oficiales y privadas.
c. Desarrollar todo tipo de tarea que beneficie a las organizaciones afiliadas
y aliadas.
d. Promover la mejor organización de los afiliados y aliados.
Defender las conquistas sociales y ejercer a plenitud las veedurías
ciudadanas en favor de la sociedad ante las entidades públicas y
privadas.
f. Ejercer veeduría en la función pública de la Comisión Nacional de
televisión y de los particulares que prestan servicios públicos de
telecomunicaciones.
c) Fomentar y ejercer la democracia participativa a todos los niveles.
d) Orientar, asesorar, preparar, estimular, defender y demás acciones en
favor de las comunidades organizadas y la ciudadanía.
e) Estudiar, analizar, dialogar, concertar, presentar fórmulas y demás
asuntos de interés general de la ciudadanía, ante el gobierno, entidades
oficiales y privadas.
f) Propender por el mejoramiento de las condiciones y progreso de los
asociados, de las comunidades y fundamentalmente los derechos de
organizarse para resolver las situaciones insatisfechas de la
comunidad en todos los aspectos y necesidades para convivir en paz,
lograr el bienestar y la consolidación de nuestra sociedad.
i) Representar a la comunidad, socios activos y asociados ante el gobierno,
demás dependencias e instancias que se hagan necesarias, en la
solución a los diferentes problemas que aquejan a la sociedad.
j) Promover la información y comunicación de la ciudadanía a través de la
radio y televisión comunitaria o local.
k) Establecer establecimientos de servicios y consultas profesionales para el
cumplimiento de los objetivos.
l) Los demás que se determinen en los presentes estatutos, en
la
Asamblea Nacional o Comando Central.
PARAGRAFO: La Corporación para cumplir sus finalidades podrá celebrar
contratos, licitar, prestar, hipotecar, pignorar, permutar, avalar, comprar,
vender, alquilar, importar, exportar, enajenar, adquirir, transferir, gestionar
empréstitos, recibir donaciones, auxilios y en fin realizar toda actividad lícita
para desarrollar su objeto social, sin perder su naturaleza de jurídica de
entidad sin ánimo de lucro, obligándose a reinvertir los excedentes en sus
fines solidarios y de servicios a la comunidad.
e.
CAPITULO III
CONSTITUCION
ARTICULO 6.- La asociación y/o movimiento estará constituido por:
a.) Los socios fundadores y/o constituyentes
b.) La Asamblea Nacional
c.) El Comando Central
d.) La Presidencia Colegiada
e.) Las Organizaciones afiliadas y adherentes.
f.) Los Establecimientos de servicios y de consulta
g.) Comités Directivos y
h.) El ejército de televidentes.
CAPITULO IV
DE LOS FUNDADORES o CONSTITUYENTES,
ORGANIZACIONES AFILIADAS y ADHERENTES
ARTICULO 7.- Forman parte de asociación y/o movimiento :
los
fundadores y/o constituyentes, las personas jurídicas que se identifiquen
con nuestros objetivos, filosofía y se comprometan a cumplir con los
presentes estatutos, desarrollen actividades de beneficio social y demás
actividades afines, que tendrán el carácter de:
a.) SOCIOS FUNDADORES o CONSTITUYENTES: Son los líderes que
suscribieron el acta de fundación y/o constitución de la Asociación
b.) AFILIADOS. Son las entidades jurídicas que soliciten afiliación, sean
aceptadas por el COMCE o se constituyan como parte integral del
Movimiento
c.) SOCIOS ADHERENTES o ALIADOS: Son las entidades jurídicas que
presten servicios a la comunidad, soliciten participación y se identifiquen
con nuestros propósitos de lucha.
PARAGRAFO: Deberán cumplir con los requisitos que establezcan los
órganos de la asociación y/o movimiento y se comprometan a cumplir con
los estatutos en su manifestación o convenio de participación activa.
CAPITULO V
DE LOS ESTABLECIMIENTOS
ARTICULO 8.- La asociación y/o movimiento podrá constituir los
establecimientos que se requieran para servicio y consulta de las
comunidades y sus ciudadanos
ARTICULO 9.- Los establecimientos serán entidades de servicio y
consultas manejados con organización y criterio social.
PARAGRAFO: Cada programa o establecimiento se financiará por el
sistema de cuotas, donaciones, derechos sociales o cuotas por servicios
de sus beneficiarios o patrocinadores, tendrán sus propios reglamentos o
estatutos aprobados por el Comando Central.
CAPITULO VI
ASAMBLEA NACIONAL
ARTICULO 10.- Es el máximo organismo de asociación y/o movimiento, se
reunirá cada año ordinariamente y extraordinariamente cuando sea
necesario, convocada por la Presidencia Colegiada, el Fiscal con el
respaldo de un número representativo del 10% de sus afiliados, por escrito
o por los canales comunitarios anunciando quienes convocan, con quince
días de antelación , estará integrado por :
a.) Por la Presidencia Colegiada y el COMANDO CENTRAL quienes la
presidirán.
b.) Por los socios fundadores o constituyentes.
c.) Por los representantes legales de los afiliados o sus delegados
acreditados.
c.) Por el representante legal de las organizaciones aliadas o adherentes
sus delegados acreditados.
PARAGRAFO: Constituyen quórum deliberatorio la mitad más uno de sus
socios fundadores y afiliados. Los delegados deberán acreditarse por
escrito con la firma del representante legal o persona quien delega,
debiéndose registrar antes de la iniciación de la sesión respectiva. Se
reunirá una vez por año en forma ordinaria y extraordinariamente cuando
sea necesario. Después de una hora se podrá deliberar con cualquier
número plural de delegados que representen como mínimo el 20% de la
Asamblea Nacional.
ARTICULO 11.- Tendrá las siguientes funciones y sus decisiones se
tomarán por la mayoría de los asistentes que constituyen quórum.
a.) Definir las políticas generales de asociación y/o movimiento, aprobar sus
reglamentos, informes, presupuestos, inversiones y egresos mayores a
500 salarios mínimos mensuales, fijar directrices y aspectos no
contemplados en los estatutos.
b.) Elegir o ratificar a los miembros del Comando Central que representarán
a las cinco (5) zonas establecidas para el cumplimiento de nuestros
objetivos para periodos de cuatro (4) años .
c.) Aprobar, reformar o derogar los presentes estatutos con mayoría
calificada de las 2/3 partes de los miembros activos del quórum
representativo ordinario o extraordinario, debiendo figurar en el
orden del día de la convocatoria.
d.) Aprobar o definir las ponencias, proyectos y demás asuntos que se
sometan a su consideración.
f.) Lo que proponga la Asamblea Nacional por mayoría.
CAPITULO VII
COMANDO CENTRAL
ARTICULO 12.- El Comando Central “COMCE” es el organismo motor de
la asociación y/o movimiento, conformado por la Presidencia Colegiada, dos
miembros
designados
por
los
SOCIOS
FUNDADORES
o
CONSTITUYENTES y cinco (5) miembros en representación de las cinco
(5) zonas que se determinan así : a) CENTRO : Santafé de Bogotá D.C.,
Cundinamarca, Boyacá, Tolima y Huila b) OCCIDENTE : Cauca, Valle del
Cauca, Chocó y Eje Cafetero. c) NORTE : Atlántico, Bolívar, Córdoba,
Sucre, Magdalena, César, Guajira y San Andrés. d) ORIENTAL
Santanderes, Llanos Orientales y e) Antioquía, Departamentos del Sur y el
resto de territorios Nacionales. Todos tendrán suplentes personales que
tengan residencia en Santafé de Bogotá D.C., elegidos, designados o
ratificados en la Asamblea Nacional en la forma que se determine
previamente una vez instalada o como se exprese en los presentes
estatutos, para periodos de cuatro (4) años.
PARARRAYO : se reunirá en forma ordinaria por derecho propio el 2º
Miércoles de cada mes en el sitio que se determine previamente y
extraordinaria cuando fuere necesario convocado por escrito por el
Representante legal, el Fiscal o tres (3) miembros del COMCE.
PARAGRAFO: Tendrá un Fiscal con su respectivo suplente, con voz pero
sin voto, que saldrá elegido en representación de las minorías.
ARTICULO 13.- Son funciones del Comando Central “COMCE”
a.) Cumplir y hacer cumplir los objetivos del movimiento, los mandatos de la
Asamblea Nacional y las organizaciones de la cual hagan parte.
b.) Reunirse mensualmente en forma ordinaria y extraordinariamente
cuando sea necesario por decisión de la Presidencia Colegiada o el
Fiscal.
c.) Aprobar los informes económicos y gastos superiores a seis (6) salarios
mínimos mensuales.
d.) Designar los funcionarios de alto nivel, determinar sus funciones,
misiones específicas y remuneraciones, incluidos los dignatarios cuando
se requiera su dedicación temporal o permanente.
e.) Crear o reconocer los establecimientos, aprobar sus reglamentos y
metodología.
f.) Designar el miembro del Tribunal Disciplinario que represente al
Consejo, que no puede ser de su seno.
g.) Promover eventos y actividades en favor de los objetivos.
h.) Los demás que determinen los estatutos o resoluciones de sus
organismos.
ARTICUL0 14.- DIGNATARIOS Y FUNCIONES
a.) PRESIDENCIA COLEGIADA : Será el cuerpo dirigente principal del
movimiento, integrada por un miembro de los socios fundadores y los
presidentes de las organizaciones nacionales que reúnan federaciones
regionales de comunidades organizadas en por lo menos tres zonas del
país reconocidas por el Comando Central que lo presidirán, entre los
integrantes de la Presidencia Colegiada se nombrará el Representante
legal, que será quien represente oficialmente al movimiento, llevará la
vocería, celebrará contratos, cumplirá y hará cumplir los estatutos,
mandatos, reglamentos, autorizará egresos hasta por seis (6) salarios
mínimos mensuales en compañía de los demás integrantes de la
Presidencia Colegiada y el tesorero, informando al COMANDO
CENTRAL, presentará y apoyará iniciativas en todos los niveles y demás
actos de la Corporación como máximo líder. Podrá designar un Director
Ejecutivo, cuando no pueda ejercer el cargo de tiempo completo, que
deberá contar con la aceptación del Consejo Ejecutivo, quien fijará su
remuneración.
b.) VICEPRESIDENTES. Son los restantes miembros de la presidencia
Colegiada, quienes en orden de antigüedad en el movimiento ejercerán
las vicepresidencias alternas del representante legal y como tal lo
reemplazarán en sus faltas temporales y absolutas. Serán los directores
de las misiones especiales y los encargados del Protocolo del
movimiento.
c.) SECRETARIO GENERAL. Es el responsable de la correspondencia,
información, actas, citaciones, informes, documentos, memorias,
resoluciones y trámites de la organización.
d.) TESORERO. Es el responsable del patrimonio, bienes, presupuestos,
fondos, cuentas corrientes, contabilidad, ingresos, egresos y demás
movimientos financieros de la entidad. Constituirá fianza a criterio del
COMANDO CENTRAL.
e.) DIRECTIVOS VOCALES. Son los responsables de la Coordinación
general de tareas, comisiones y objetivos especiales del COMCE y
dirigirán al movimiento en sus respectivas zonas que representan.
PARAGRAFO: Los cargos serán asignados de común acuerdo entre los
elegidos.
ARTICULO 15.- FISCAL: Es el directivo que representa las minorías y como
tal ejercerá la fiscalía general de funcionamiento, cumplimiento de
estatutos, resoluciones, mandatos de la Asamblea Nacional y COMCE,
acatará y hará acatar los estatutos por parte de los afiliados, dignatarios,
beneficiarios, funcionarios y trabajadores, ejercerá control previo a los
egresos, inversiones y demás actividades de la Corporación.
PARAGRAFO: Para efectos de ejercer los controles contables y
movimientos financieros designará bajo su dependencia un REVISOR
FISCAL o AUDITOR, que deberá acreditar matrícula profesional como
Contador Público, Economista o Equivalente y ser ratificado por el Tribunal
ETICO.
CAPITULO VIII
FINANCIACION Y PATRIMONIO
ARTICULO 16.- La asociación o movimiento se financiará:
a.) Con los aportes de los asociados y/o afiliados.
b.) Con las cuotas de mantenimiento y servicios.
c.) Donaciones y auxilios que se reciban
d.) Por los rendimientos de sus bienes, programas, establecimientos y
servicios.
ARTICULO 17.- Constituyen el patrimonio de la asociación o movimiento:
Todos los equipos, bienes, muebles, inmuebles, enseres, equipos de
oficina, maquinaria y demás adquisiciones que se hagan con los aportes de
los asociados, afiliados, sus rendimientos, excedentes, ingresos o
donaciones, que deberán figurar en inventarios.
DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS
ARTICULO 18.- La asociación o movimiento podrá constituir los
establecimientos que se requieran para servicio y consulta de las
comunidades y los ciudadanos
ARTICULO 19.- Los establecimientos serán entidades de servicio y
consultas manejados con organización y criterio social.
PARAGRAFO: Cada programa o establecimiento se financiará por el
sistema de cuotas, donaciones, derechos sociales o cuotas por servicios
de sus beneficiarios o patrocinadores, tendrán sus propios reglamentos o
estatutos aprobados por el COMANDO CENTRAL. Inicialmente funcionará
el BUFETE DE ABOGADOS UNIDOS.
CAPITULO X
DISOLUCION Y LIQUIDACION
ARTICULO 20.- La asociación y/o movimiento se disolverá por decisión de
las 4/5 partes de sus afiliados y socios fundadores o constituyentes que se
encuentren como miembros activos y que conforman la Asamblea Nacional
ARTICULO 21.- La liquidación se efectuará de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes al momento de su disolución. El COMCE designará al
liquidador y los remanentes serán donados a una entidad sin ánimo de lucro
de fines similares.
CAPITULO XI
DISPOSICIONES VARIAS
ARTICULO 22.- El Movimiento tendrá un Tribunal ETICO, integrado por el
Fiscal que lo presidirá y dos (2) miembros designados : uno por el COMCE
del bufete de abogados y uno por la Asamblea Nacional, elegidos por
cuatro (4) años, quienes estudiarán las irregularidades o incumplimiento de
los estatutos y aplicará las siguientes sanciones:
a.) Amonestación, b.) Suspensión o pérdida del cargo o condición. c.)
Sanciones pecuniarias o económicas y d.) Expulsión o veto.
PARAGRAFO: La inasistencia a tres (3) reuniones consecutivas o seis (6)
no consecutivas
será causal automática de la pérdida de sus
representaciones en el COMANDO CENTRAL, comités, comisiones u
órganos directivos debiendo ser reemplazados por quienes los designaron y
provisionalmente por los demás directivos mientras se designan en
propiedad. Los afiliados que no estén a paz y salvo no podrán participar de
los beneficios y servicios del movimiento mientras subsista la obligación.
ARTICULO 23.- Para derogar, reformar o sustituir los presentes estatutos
se requiere los votos favorables de las 2/3 partes de los miembros activos
que constituyen quórum en la Asamblea Nacional y que figure en el orden
del día de la convocatoria para tal fin.
ARTICULO 24.- Lo no contemplado en los siguientes estatutos se someten
a la Constitución Nacional, el Código Civil y demás disposiciones legales
vigentes.
NOTA DE ESTILO : Los presentes estatutos fueron elaborados por Alberto
Pico Arenas como un aporte intelectual al movimiento, en cumplimiento del
mandato de la Asamblea Nacional celebrada el día de Junio de 1999, que
determinó que serian estudiados, analizados y aprobados por el Comando
Central y el bufete de Abogados en sesión conjunta que se realizó
COMANDO CENTRAL
PRESIDENCIA COLEGIADA
ALBERTO PICO ARENAS
LAURENCE RODRÍGUEZ
SOTELO
SECRETARIO GENERAL
JULIO VICENTE
Descargar