15/12/2009 PROGRAMA EXPERIMENTAL DE COORDINACIÓN DE GETAFE BASE DEL MODELO COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA EN LA COMUNIDAD DE MADRID. CIAT-CM COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE TRES BLOQUES I. BLOQUE ® Etapa inical (2002-2005) ® Modelo Teorico: Programa Marco de coordinación interinstitucional deAtención Temprana en la CM (2005-2006) II BLOQUE ® Periodo Experimental : Proyecto Piloto de Coordinación en Getafe (2007) ® Periodo de Consolidación (2008-2009) III. BLOQUE ® Periodo de Extensión (Siglo XXI ) COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 1 15/12/2009 ® Necesidad de que exista un sistema de coordinación interinstitucional que ® ® favorezca la interdisciplinaridad ® permita un procedimiento de actuación l l l Sanitario Educativo Social M Teresa Andreu (1997) Complementario Global Unificado en el proceso de detección, diagnóstico e intervención en la población de 0-6 años susceptible de Atención Temprana. No es este una cuestión que se circunscriba a la Comunidad de Madrid, sino que en la actualidad, ocupa el primer plano de los debates sobre la Atención Temprana en el territorio español y en toda Europa. Web: Coordinacion ATemprana 128.000 Coordinación interinstitucional en Atemprana:34.200 n COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE Una realidad: COORDINACION EN AT = ACCIONES VOLUNTARIAS PROFESIONALES COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 2 15/12/2009 NECESIDAD MODELO HOMOGENEO Y ESTABLE DE COORDINACION EN ATENCION TEMPRANA COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE I BLOQUE: Etapa Inicial (2002-2005) Reconocimiento GRUPO PADI Comision de Discapacidad ® l Compromiso de mantenerse sensible a las necesidades de la Infancia y Adolescencia con discapacidad de la Comunidad de Madrid : Grupos de Trabajo dentro de la Comisión: ® Grupo de 0/6 años ® Grupo de 6/18 años ® Grupo de Formación Grupo de Coordinación (2004) Grupo Coordinación Getafe Profesionales de los ámbitos de Sanidad, Educación y Servicios Sociales del Municipio (Modelo coordinación voluntario de 20 años de experiencia) COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 3 15/12/2009 I BLOQUE: Programa Marco de coordinacion interinstitucional en Atencion Temprana en la CM (2005-2006) ® ® Plan de Acción para Personas con Discapacidad de la CM 2005-2008 Programa 5: Atención Temprana ® Objetivo Transversal: Coordinar interinstitucionalmente la Atención Temprana l Creación de, al menos, 4 comisiones de coordinación zonificadas en la CM COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE I BLOQUE: Programa Marco de coordinacion interinstitucional en Atencion Temprana en la CM (2005-2006) ® Comisión Discapacidad: Elaboración, consenso y aprobación del Programa Marco de Coordinación Interinstitucional en Atención Temprana en la CM ® Objetivo general ® Lograr la coordinación de los sistemas de Sanidad, Educación y Servicios Sociales. ® Conseguir mejorar la calidad de vida y la atención integral a los niños/as con alteraciones en el desarrollo en la etapa 0-6 años y de sus familias, ® Potenciar la prevención, detección, derivación, atención, seguimiento y coordinación . ® Apoyo Administración ® Consejería de Familia y Asuntos Sociales ® IMMF COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 4 15/12/2009 I BLOQUE: Programa Marco de coordinacion interinstitucional en Atencion Temprana en la CM (2005-2006) Ø Definir las bases doctrinales sobre coordinación, poniendo de relieve la importancia de conceptos como • • • • Ø Continuidad Colaboración Complementariedad Retroalimentación entre los tres ámbitos implicados Definir las actuaciones • Coordinación • Formación • Sensibilización e Información EJE VERTEBRADOR soporte común para la creación de las Comisiones de Coordinación Interinstitucional en nuestra Comunidad Autónoma COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE I BLOQUE: Programa Marco de coordinacion interinstitucional en Atencion Temprana en la CM (2005-2006) ® Líneas de Actuación ® Coordinación ® ® ® ® ® ® ® ® Formación ® ® Estimación de la Población con necesidad de Atención Temprana Análisis de datos sobre la población atendida Estudio de recursos Definición del circuito de detección – derivación- intervención Existencia y utilización de protocolos de derivación – coordinación Existencia y explotación de sistemas de recogida de información Establecimiento de reuniones interdisciplinares Acciones formativas conjuntas Sensibilización – Información ® Trípticos, guía-directorio, catálogos COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 5 15/12/2009 Este conjunto de actuaciones debería estar acompañado por : ® Creación de una Comisión Interinstitucional de Coordinación en Atención Temprana. (planteamiento transversal) ® Carácter institucional, integrada por responsables de los ámbitos de Salud, Educación y Servicios Sociales. ® ® ® Asumir y mantener la coherencia del Programa Marco Facilitar el funcionamiento de las estructuras de coordinación que se establezcan Garantizar, armonizar y supervisar las medidas y las actividades que se realicen. ® Creación de Comisiones de Coordinación zonificadas en la CM. ® Evaluación continua COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE II. BLOQUE Periodo Experimental : Proyecto Piloto de Coordinación en Getafe (2007) ® Validación del programa Marco ® Aplicación experimental (1 de Enero 2007 - 31 de Diciembre 2007) ® Grupo de coordinación de Getafe: Asume las bases operativas del Programa Marco Proyecto Marco Coordinación C.M A. COORDINACION B. FORMACION C. SENSIBILIZACIONSENSIBILIZACIONINFORMACION Proyecto Piloto de Coordinación Getafe COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 6 15/12/2009 No fue un camino fácil pero nos gustan los retos….. ® Proyecto Piloto de Coordinación en el Municipio de Getafe Desarrollo limitado COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE Comisión Técnica Coordinación de Getafe: Profesionales Salud-Educación-S.Sociales ® ® Voluntarismo/prof.impulsor ® Pobre reconocimiento institucional ® No reconocimientos de Tiempos Consolidación Comisión Getafe COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 7 15/12/2009 Coordinación ® ® ® Estimación de la población con necesidad de AT Análisis de datos Población atendida ® Eterno debate: Unificar recogida datos ® lograr análisis real y conjunto ® Esfuerzo de Cuantificación Circuito detección-derivación ® ® Importante recogida de datos Dificultad en la ordenación del procedimiento Dificultad en el cribaje Evitar peregrinaciones familia? Protocolo Coordinación (PADI) ® Superada Dificultad en su utilización ® Concretar información recogida Universalización uso ® Sistema de información (SIDIS) ® Sistemas propios de Codificación y Recogida de datos ® Inexistencia de clasificación diagnostica consensuada Pendiente ® ® Reuniones interdisciplinares Recursos en A.Temprana ® Dificultad activación propuesta ® Dificultad reconocimiento tiempo Conocimiento de profesionales y recursos/Mapa reuniones COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 8 15/12/2009 Formación ® Dificultad reconocimiento formación continua participación acciones Formativas ® Escasas acciones formativas conjuntas Pendiente F. continua Sensibilización ® ® ® Guía A Temprana Presentación Comisión Sensibilización a Profesionales Unificación datos dípticos informativos Pendiente COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE ® 31/12/2007 Finalización de la Experiencia Piloto ® ® Desarrollo limitado Mejoraría con l el compromiso por parte de las Administraciones implicadas, l apoyo Institucional, l reconocimiento del trabajo de los profesionales, l dotación de medios y recursos tanto técnicos como materiales COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 9 15/12/2009 II BLOQUE. Periodo de Consolidación (2008-2009) Acuerdo unánime y Común: ® Continuar COMISIÓN DE COORDINACIÓN en ATENCION TEMPRANA de Getafe, con independencia de los contactos periódicos que se mantienen entre los profesionales de Servicios Sociales, Educativos y Sanitarios. ® Objetivos: 1. Trabajar en las actuaciones planificadas para el Proyecto Piloto no cumplidas. 2. ® Consulta Multidisciplinar: Seguimiento Casos ® Reconocimiento Consejo Local de A. Infancia y Adolescencia de Getafe Importante: Ampliación del trabajo de Coordinación a otros Municipios o zonas de la CM Llegar juntos es el principio Mantenerse juntos es el progreso Trabajar juntos es el éxito. COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE ® Henry Ford III BLOQUE: Periodo de Extensión (Siglo XXI ) ® Fase I (2010(2010-2011): ® Coordinar interinstitucionalmente la Atención Temprana en la CM a través de ® ® ® ® ® creación de 1 Comisión de Coordinación en Atención Temprana, (ZONA SUROESTE) modo experimental asumir progresivamente las Bases operativas del Programa Marco en la CM Formalización de un Órgano de coordinación con profesionales de la zona. (Antecedente : Reuniones zona sur) Fase II (2012(2012-2015): ® Fase experimental ® Implantación y desarrollo del Modelo homogéneo de Coordinación Interinstitucional en la CM a través de la creación de 3 Comisiones + Comisión de Coordinación en Atención Temprana, (ZONA NORTE) Comisión de Coordinación en Atención Temprana, (ZONA CAPITAL) Comisión de Coordinación en Atención Temprana, (ZONA ESTE) COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 10 15/12/2009 Es evidente que QUEDA MUCHO POR HACER COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE Trabajo de los Profesionales+ Apoyo y Reconocimiento Institucional : Modelo de Coordinación interinstitucional de Atención Temprana en la Comunidad de Madrid CIAT-CM COMISION COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN ATENCION TEMPRANA GETAFE 11 15/12/2009 Evidente ® La realidad en la CM es rica y diversa ® Alta sensibilización hacia los procesos de Coordinación en A.Temprana ® Problemas comunes ® Voluntarismo de los profesionales ® Servicios con diferente dependencia y zonificacion ® Problemas de definición y competencias ® Inestabilidad de los profesionales en sus puestos de trabajo.(Movilidad). ® tiempo no contemplado para coordinación ® Falta de recursos ® Inexistencia de normativa ® Buscar Soluciones comunes ® Extensión de un modelo homogéneo de coordinación en AT es viable Se puede hacer realidad con ® Apoyo Institucional: Abordaje Transversal Asumiendo que la AT es una actuación compleja que implica la atención coordinada de distintos recursos dependientes de la Consejeria de Sanidad, Consejeria de Educación y Consejeria de S.Sociales. ® Creación Comisión Interinstitucional de AT. 12 15/12/2009 ® Fundamental: Desarrollo de la Base Normativa reguladora de la AT que ® Regule ® El procedimiento de Atención integral a la población 0/6 años con trastorno en el desarrollo o riesgo de padecerlo ® ® Concretando mecanismos de coordinación de los tres sectores implicados: Salud, Educación y Servicios Sociales. Valore Principios Básicos ® Participación ® Integración e igualdad de oportunidades ® Interdisciplinariedad ® Coordinación ® Sectorización 13