S8000376_es   PDF | 2.324 Mb

Anuncio
UBL18TCCA KACíOftíS üUliál IIEIICI
COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA
Enero de 1980
ATLAS DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE AMERICA LATINA
Y EL CARIBE
" ™
80-1-24-35
Ü B 1 J
'
"
BIBLIOTECA
CEPAL
I
- li i
-
INDICE
Página
Presentación
1
1.
Grandes zonas climáticas (Mapa I )
2.
Densidades de población 1970 (Mapas 6 al 11)
a)
4.
5.
5
7
Densidad general de población de América Latina
en 1970.
3.
'
Comparación con la situación en 1950
9
b)
La distribución espacial de las densidades
12
c)
Las densidades rurales
16
d) Densidades agrícolas
América Latina:
ciudades de 20 000 y más habitantes
20
en 1950 y 1970 (Mapas 12 y 13)
21
a)
Patrones de crecimiento de las ciudades
21
b)
Cambios en la localización de las ciudades en
el espacio regional (1S50-1970)
24
América Latina:
niveles de urbanización de 1950
y 1970 (Mapas 14 y 15)
34
a)
Variaciones en el nivel de urbanización
34
b)
Cambios en los patrones espaciales del nivel
de urbanización
36
Ciudades con altas tasas de.crecimiento demográfico
anual (Mapas 16 y 17)
41
6.
Dinámica migratoria (Mapas 18 y 19)
44
7.
Servicios en l a vivienda (Mapas 20 y 21)
49
a)
Servicio de agua potable
49
b)
Servicio sanitario
50
I f O
6 7
/INDICE DF, MAPAS
- iv -
INDICE DE MAPAS
1.
Grandes zonas climáticas
(América Latina)
2.
Relieve e hidrografía (América Central y del Caribe)
3.
Relieve e hidrografía (América del Sur)
4.
División administrativa (América Central y del Caribe)
5.
División administrativa (América del Sur)
6.
Densidad de población (América Central y del Caribe)
7.
Densidad de población (América del Sur)
8.
Densidad de población rural (América Central y del Caribe)
9.
Densidad de población rural (América del Sur)
10.
Densidad de población agrícola (América Central y del Caribe)
11.
Densidad de población agrícola (América del Sur)
12.
Ciudades de
20 000 habitantes y más (América Central y del Caribe)
13.
Ciudades de
20 000 habitantes y más (América del Sur)
14.
Nivel de urbanización (América Central y del Caribe)
15.
Nivel de urbanización (América del Sur)
16.
Ciudades con altas tasas de crecimiento (América Central y del Caribe)
17.
Ciudades con altas tasas de crecimiento (América del Sur)
18.
Dinámica migratoria (América Central y del Caribe)
19.
Dinámica migratoria (América del Sur)
20.
Servicios en l a vivienda (América Central y del Caribe)
21.
Servicios en la vivienda (América del Sur)
/PRESENTACION
PRESENTACION
Entre junio de 1977 y diciembre de 1978 se llevó a cabo en las Oficinas
de CEPAL en México un estudio sobre I03 aspectos sociales del ambiente
humano en América Latina.
El estudio fue ejecutado con la cooperación
de la Agencia para e l Desarrollo Internacional de Canadá (CIDA) y estuvo
a cargo de un grupo de profesionales de varias disciplinas.
1/
producto del estudio ae han preparado cuatro monografías,"
Como
2/
un modelo—^
y el presente A t l a s , además de una serie de trabajos a u x i l i a r e s .
Este
material ha servido para la preparación de la documentación básica de
la Conferencia Latinoamericana de Asentamientos Humanos que se realizará en
la Ciudad de México en noviembre de 1979 y será de indudable u t i l i d a d
para e l avance del conocimiento y para la formulación y. ejecución de
políticas de asentamiento humano en la región.
El Atlas de Asentamientos Humanos de América Latina y el Caribe fue
preparado en primer lugar para servir a las necesidades del trabajo,
pero desde el orimer momento se pensó en su utilidad como elemento
auxiliar de todas aquellas personas'e instituciones que tuvieran Interés
en los asentamientos humanos de esta parte del mundo.. De. este modo, su
publicación se j u s t i f i c a amp1imanente, sobre todo porque no existe una
colección de mapas regionales de este tipo.
La condición de ser el
primer Atlas de Asentamientos Humanos que aparece en la región le confiere
un carácter pionero que puede ayudar a explicar muchas de sus limitaciones.
En primer lugar y como es bien conocido, la información sobre
asentamientos humanos que puede encontrarse en la región está agregada
a escala nacional y frecuentemente a escala de la primera división
administrativa de los oaíses.
1/
2/
Sólo excepcionalmente se puede encontrar
"Estrategias de crecimiento y distribución espacial de la población";
"Asentamientos r u r a l e s " ;
"Asentamiento precario en las metrópolis"; y
"Centros industriales de crecimiento expLosivo",
"CECREX, TTn modelo formal de crecimiento éxplosivo de población originado
por la concentración de inversiones industriales".,
/información
- 2 -
Información a la escala de unidades menores y prácticamente nunca a
escala de las ciudades, salvo en e l caso de la mayor parte de las
capitales nacionales y de las capitales de estados o provincias de
algunos países.
Este problema es particularmente serio en el caso de los asentamientos
humanos, por cuanto las características materiales del hábitqt son hechos
locales, cuyas manifestaciones no son promediables.
Asi, por ejemplo, e l
número de camas de hospital por mil habitantes, un indicador eficaz de
los servicios de asistencia médica, cuando se presenta en forma agregada
para todo el país, tiene importancia para apreciar el grado de e f i c a c i a
de las políticas de salud, pero no puede r e f l e j a r la situación en los
asentamientos humanos en particular.
En segundo lugar, habría que mencionar e l problema de la disponibilidad
de la información que frecuentemente requiere un trabajo previo de recolectar y uniformar los datos.
El hecho de que los censos nacionales de
los países de la región no sean totalmente comparables hace que este
trabajo sea laborioso y requiera frecuentes consultas y actualizaciones.
En tercer lugar, no está claramente definido el interés de los
usuarios potenciales del Atlas y, por lo tanto, se plantea el problema
de qué tipo de información debe atenderse en forma p r i o r i t a r i a .
Todas estas circunstancias hacen que un Atlas de este tipo tenga que
concebirse como un e j e r c i c i o gradual y acumulativo en el cual deberían
agregarse nuevos mapas dentro de un esfuerzo continuo.
Será necesario,
sin embargo, identificar el organismo y los recursos necesarios para
continuar enriqueciendo este Atlas a p a r t i r de la modesta contribución
i n i c i a l que constituye este trabajo.
El carácter transitorio del
proyecto CEPAL/CIDA hace imposible pensar que la continuación del Atlas
podría hacerse dentro del mismo marco institucional.
La preparación del Atlas estuvo dirigida por la señora Ligia Herrera,
una distinguida geógrafa panameña que cuenta, además, con una amplia experiencia demográfica y fue uno de los miembros del grupo de trabajo del proyecto
/CEPAL/CIDA.
CEPAL/CIDA.
de Chile.
La cartografía estuvo a cargo del seflor Jorge Espinoza,
Los comentarios de los mapas fueron hechos por la seflora
Herrera y por el seflor Miguel V i l l a , geógrafo de CELADE.
Varios de
los mapas del Atlas fueron f a c i l i t a d o s por CELADE, sin cuya participación
este trabajo habría requerido un esfuerzo mucho mayor.
Finalmente, se
tuvo una amplia colaboración de la Subsecretaría de Asentamientos Humanos
de México en la preparación gráfica del trabajo.
- 5 -
G-raades zonas climáti' as (Mapa 1. T-<dos los mapas se in
- cluyen a l f i n a l . )
Es un hecho por demás conocido que existe una estrecha interacción entre
clima., suelo, f l o r a y fauna,y que esta interacción afecta
mente a la sociedad humana y la vida de los hombres.
significativa-
Esta circunstancia
es especialmente importante para e l asentamiento humano y las
diversas
formas de ocupar, organizar, acondicionar y u t i l i z a r e l espacio.
realidad,
En
la organización y el equipamiento del hábitat humano han recibido,
históricamente,
tratamientos diferentes en función de las
características
ecológicas del medio.
En América Latina ouede apreciarse la gran amplitud de la región
tropical húmeda y de las sabanas tropicales.
Estas zonas constituyen
la mayor parte de las reservas t e r r i t o r i a l e s
de l a región y ofrecen un
enorme potencial para la expansión de la frontera económica y para e l
asentamiento de la población.
En el mapa de Dinámica Migratoria puede
apreciarse, en efecto, que las tendencias actuales del movimiento de l a
población se orientan de manera espontánea hacia áreas comprendidas en
esas grandes zonas climáticas.
La importancia del trópico húmedo en América Latina y e l Caribe se
percibe también cuantitativamente.
comprenden " l a s
Dentro de esta c l a s i f i c a c i ó n se
tierras situadas entre e l Trópico de Capricornio y e l
Trópico de Cáncer-
Su a l t i t u d , en la mayor p?.rte, no pasa de 500 metros
y su temperatura media supera los 21 grados centígrados en e l mes m£g
frió.
Las precipitaciones anuales exceden el millón da milímetros
cúbicos.
Salvo la sabana (257. de la s u p e r f i c i e t o t a l ) , e l resto está
compuesto por bosques naturales <¡ue sufran con frecuencia extensas
inundaciones todos los años»
total)
El "cerrado" (cerca del 15% de la s u p e r f i c i e
es una transición entre bosque y sabana".
y
Esta zona está
integrada "por las tierras baja3, las montanas húmedas tropicales y el
2
Chaco seraiárido.
Es un área de 12 millones de km , lo que equivale
1/
Nelson, Michael: SI aprovechamiento de las tierras tropicales en
América La tina. Textos del I n s t i t u t o Latinoamericano de P l a n i f i c a c i ó n
Económica y Social, Siglo XXI, México 1977.
/ a l 607o de
- 6 -
al 607. de la superficie de América Latiría.
De esta zona sólo 700 000 km
se cultivan en forma permanente o migratoria..
2
La actividad agrícola
se desarrolla sobre todo en tierras que distan 100 km de la costa y en
la región centro del B r a s i l , es d e c i r , dentro de un radio de 500 km
que parte del centro formado por Sao Paulo y Río de Janeiro.
Además,
2
en la ganad r í a se aprovechan aproximadamente un millón de km de pastos
,, 2/
naturales . —
11 Véase El aprovechamiento de las tierras tropicales
op. c j t .
América Latina,
2.
üar^sidads.s
- 7-
2,
Densidades de población 1970
La estrecha relación que existe entre distribución y densidad de población
ha dado lugar a que esta d i tima sea u t i l i z a d a para indicar la forma en
que la población se distribuye territorialmente, a pesar de que los
términos no sean equivalentes.
Sin embargo, dado que la densidad es una
medida promedio, no implica una distribución homogénea de la población
en el
territorio.
Circunstancias tales como la s u p e r f i c i e de un país o las
irregula-
ridades internas de la concentración demográfica, pueden distorsionar
la forma como se distribuye la población.
A s í , por ejemplo, bajas
densidades no s i g n i f i c a n necesariamente población altamente dispersa,
ya que esta circunstancia puede darse también en un amplio
territorio
en donde sólo haya uno o dos centrus de c i e r t a importancia y una reducida
población r u r a l .
A pesar de todo, la distribución espacial de la población medida a
través de la densidad es un elemento importante, ampliamente u t i l i z a d o
para determinar las áreas de mayor o menor concentración poblacional.
Necesariamente la medida ha de ser más representativa de la realidad
cuanto menor sea la s u p e r f i c i e considerada.
La distribución real de la población se hace más evidente cuando,
además de las densidades generales, se calculan también las
restando a la población total la de los centros urbanos,,
rurales,
En general,
esta densidad es más representativa de la distribución de la población en
el espacio total porque excluye a la población urbana que se encuentra
concentrada en pequeños sectores del t e r r i t o r i o
pero que a l i n f l u i r con
su número en el promedio de la densidad general, introduce; una c i e r t a
distorsión en e l panorama de la distribución demográfica en el espacio
total.
Además de los mapas de densidad total y densidad rural para América
del Sur y América Central, en este Atlas se presenta fambién un mapa sobre
densidades agrícolas calculadas considerando la población dependiente de
la agricultura en la s u p e r f i c i e explotada.
Por lo tanto, este mapa muestra
básicamente la presión demográfica sobre la t i e r r a
laborable.
/Pava la
- 8 -
Para la elaboración de los mapas se emplearon datos provenientes de
los censos de población levantados alrededor de 1970 y 1950.
Los
distintos términos empleados fueron definidos de la siguiente manera:
Población urbana:
Se entiende por tal a l a que habita en localidades de 20 000 habitantes o más en cada censo.
Población r u r a l :
Se obtuvo de la d i f e r e n c i a entre la población total y la urbana
definida anteriormente.
Población dependiente de la a g r i c u l t u r a :
Se considera como t a l a todas las personas cuyo sustento proviene
de la agricultura» o sea» a las personas económicamente activas en
la agricultura
y a sus dependientes.
Este dato se ha obtenido de muy pocos países de América Latina a
escala de divisiones administrativas mayores.
Por esta razón, y con
e l f i n de t r a b a j a r con c i f r a s comparables entre países, se decidió
estimar e l dato para todos e l l o s .
Se decidió u t i l i z a r ccn este o b j e t o , la metodología propuesta por
FAO,-^ que consiste en a p l i c a r a la población económicamente activa
én la a g r i c u l t u r a ,
la razón de dependencia g l o b a l , partiendo del
supuesto de que la tasa g l o b a l de participación en la actividad económica
es semejante para la población total que para e l sector a g r í c o l a .
reconoce que e l método tiene limitaciones;
Se
no obstante, la conveniencia
de contar con datos comparables para todos los países de la región ha
decidido su u t i l i z a c i ó n .
Superficie:
En general,
la s u p e r f i c i e corresponde a la vigente de acuerdo con
la legislación del país para cada unidad administrativa en la fecha de
cada censo.
1/
W. Schulte» L. Meíken y A. Brumi:
"Proyecciones de la población
agrícola mundial", Boletín mensual de economía agrícola^ Vol. 21, No. 1,
FAO, enero 1972.
/Los datos
- 9 -
• Los datos sobre densidad total', niveles de urbanización y densidad
rural fueron calculados^ tomando como base la " s u p e r f i c i e total" de cada
unidad administrativa.
Para los cálculos de densidad ^agrícola se tomó como denominador la
superficie explotada o utilizada de acuerda a la definición de cada país.
Esta definición incluye generalmente las tierras de labranza
temporales, pastos, tierras en barbecho, e t c . ) ,
(cultivos
tierras dedicadas a
praderas y pastizales permanentes y las tierras productivas sin cultivar.
Se excluyen los bosques o montes y las tierras no cultivadas o
improductivas.
Cuando la fecha de los censos agropecuarios no coincidía con la de
los censos de población se interpoló la superficie, para l l e v a r l a a la
fecha de tales censos.
En general, todos los datos fueron elaborados en referencia a la
2/
primera división administrativa
de los distintos países, excepto algunas
pocas excepciones en que tal. cálculo no fue posible por f a l t a de
información.
a)
Densidad general. de población de América Latina eri 1970.
con la situación en 1950; (Mapa8 ó y 7 )
Compara--.iCn.
En general, se indican cuatro tipos de factores como loo principales
responsables de la diferente distribución y distinta magnitud con que
la población se asienta sobre la t i e r r a :
i)
Factores f í s i c o s o naturales y sus relaciones espaciales
(relieve,
clima, suelo, agua, recursos naturales),
ii)
iii)
Factores
geo-históricos.
Factores socioeconómicos (organización p o l í t i c a ,
desarrollo
económico y tecnológico, f-atre otros),
iv)
Factores demográficos (tasas diferenciales de natalidad y
mortalidad y corrientes migratorias) ,.
2/
Capital federal y provincias o.a Argentina.
Departamentos en Bolivia.
Distrito Federal, estados y territorios en B r a s i l .
Provincias en Chile,
Departamentos, intendencias y comisarlas en Colombia. Provincias y
territorios en Ecuador. Capital y departamentos en Paraguay.
Departamentos en Perú. Departamentos en Uruguay.
Dia trí Lo Federal y territor
federales en Venezuela. Distrito Federal y estados en México.
/Estos
- 10 -
Estos factores deben s e r considerados a l t r a t a r de e x p l i c a r
la
d i s t r i b u c i ó n e s p a c i a l de la población.
A l compararse e l mapa de densidades de población de 1970 con e l de
1950, produce la impresión inmediata de que se t r a t a de un t e r r i t o r i o con
marcado d e s e q u i l i b r i o en la d i s t r i b u c i ó n de l a población en e l cual se
e s t á produciendo una c r e c i e n t e ocupación demográfica del espacio y , en
general, una mayor d e n s i f i c a c i ó n de las áreas ocupadas.
S i bien l a densidad para toda la r e g i ó n fue calculada en 7.7 habitantes
2
por km en 1950 y 13.5 en 1970, e x i s t e una gama de variedades cuando se
consideran s u b d i v i s i o n e s menores»
T a l comienza a hacerse evidente a l
considerarse por separado a América Central y e l C a r i b e , con densidades
de 18.5 y 32.5 en 1950 y 1970, respectivamente, en ambas subregiones, y
América del Sur en la que se r e g i s t r a r o n densidades de 7.7 y 13.5 en esos
afíos.
S i n embargo, e l aumento porcentual de l a s densidades en e l período
fue prácticamente e l mismo (poco más del 75%).
A l observar e l cuadro 1, puede notarse que en los tres primeros rangos
de densidades se produce una disminución de d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s , de
la proporción de s u p e r f i c i e que ocupan y de l a proporción de población
que en e l l o s r e s i d í a «
Este último hecho, s i n embargo, no implicó una
disminución de población, s i n o aumentos débiles en cada
caso.
2
A p a r t i r de la densidad de 25 habitantes por km se presenta una
s i t u a c i ó n i n v e r s a y son n o t o r i o s l o s aumentos que se r e g i s t r a n en e l
período, tanto en e l número de d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s
como de l a
proporción de s u p e r f i c i e y de población.
Comparando l a s c i f r a s de l a s dos fechas censales puede observarse
que
2
mientras en 1950 las densidades de menos de un habitante por km
ocupaba
l a mayor proporción del t e r r i t o r i o (43.67.) , en 1970 t a l s i t u a c i ó n
correspondía a aquéllas entre 1 y 4 . 9 , a l tiempo que la proporción de
t e r r i t o r i o con l a densidad m a y o r i t a r i a era bastante menor (35.67.) .
De
i g u a l modo, mientras que la densidad que en 1950 correspondía a una proporción más a l t a de la población
(46 . 87.) era de 5 - 2 4 . 9 , en 1970 fue la de
2
50 y más habitantes por km . No hay duda pues de la crecientc ocupación
/C'
'ro 1
Cuadro 1
AMERICA IATUTA: . S U P E R F I C I E , POBLACION DE XAS D I V I S I O N E S ADMINISTRATIVAS MAYORES
CLASIFICADAS SEGUN DENSIDAD, CENSOS LEVANTADOS ALREDEDOR DEL 1950 Y 1970
•
Fecha c e n s a l e í n t e r
v a l o de densidad
~
î~550
Î97Ô
Ho
;
divisiones'
adnmistrativas
nayores., • ••
1950
19.70 .
Superficie
(k2)
a/
1950
ig™
Porcentaje
d e l
t o t a l
1250
1970
Poblnoión
No
» de
, habitantes
. 7 9SO 1Q7CI.
Porcentaje
del
t o t a l
1950
1970
T o t a l de l a r e g i ó n b/
Total
1
JL.
1 a
4,9
25 a 4 S . 9
50 y uás
362
. 380
199 962 590.. 19 902 472 '
42
21
8 707 989
3 307 909
52
51
4 274 231
149
; 111
5 767 343
59
86
'60
111
:
100.0
153 047 075
43.6
19.5
3 '991 613
7 07S 08S
21.4 ;
35,6'
12 110 726
5 890 357
20.9
25.6
943 303-
1 991 675
4.7
269 724
1 045 442.
100.0
:
260 868 32.9 100.0 100.0
1 S05 707
2.6
0.7
1 5
•064 190
7.9
5.6
71 626- 690
75
•673 65S
46,0
28 = 2
10.0..
33 795 360
65 : 383 470
22,1
24.3
"5.3
31 522 6 0 1
110 041 306
20,6
41.2
\
Fuente: C21ADE, B o l e t í n demogfafico,- número e s p e c i a l , S a n t i a g o de C h i l e , a b r i l de 1976,
a/ E l c á l c u l o de l a densidad se efectuó en base a l a s u p e r f i c i e estimada a l a fecha d e l censo r e s p e c t i v o ^ E l t o t a l
de l a s u p e r f i c i e estimada v a r i ó en algunos p a í s e s en l a s fechas c o n s i d e r a d a s , por l o que l o s t o t a l e s de l a r e g i ó n
no c o i n c i d e n en l a s d i s t i n t a s f e c h a s ,
b/ E x c l u y e Suriname,Guyana, Guayana F r a n c e s a , Barbados, Jamaica, T r i n i d a d y Tkbapo,-'~-Belice y Puerto Rico,- p a í s e s
para l o s que no se contó con i n f o t n a c i ó n por d i v i s i ó n a d m i n i s t r a t i v a para l o s años c o n s i d e r a d o s .
cCD
rt
n>
1
H
H-
rt
O
M
- 12 -
del t e r r i t o r i o y la densificación demográfica que antea se Indicó.
ellas
parecen estar re lac i tm,i la:; la expansiée ne la 'rentera
y La creciente urbanización de que es objeto América Latina»
A
agrícola
El proceso
arriba descrito funciona de manera bastante similar para las dos grandes
subregiones en que se divide America Latina, esto es, América Central
y América del Sur. (.V'-ase el cuadro 2 . )
las
La:¡ di l e r e n d a s existentes son
siguientes:
i)
En América Central ya r.o existen en 1970 divisiones
administra-
2
tivas con menos de un habitante por km .
il)
En los dos períodos, la densidad que ocupa una mayor proporción
de t e r r i t o r i o es en América Central de 5-24„9 habitantes por
?
km", rr.As a l t a siempre que la correspondiente en América del Sur.
iii)
La densidad con una mayor proporción de población es, en las
dos subre^iones,
de 50 habitantes y más, pero tal
es mucho más a l t a en América Central.
proporción
Por lo tanto, puede
deducirse que los problemas de ocupación creciente y de d e n s i f i cación son m,*is acentuados en América Central que en América
del Sur,
k)
La di s tribu el _ón espacial
i)
América del Sur.
de las dons i da (1rs
La comparación entro-las densidades de 1950
y las de 1970 en los distintos países permití: apreciar que, salvo
contadas excepciones, éstas han aumentado en casi la totalidad de las
divisiones administrativas, con limitadas exceccicnes que registran
pequemos descensos en una provincia del norte de Argentina, y dos en
el Uruguay.
Las zonas de América del Sur con densidades altás"^
1970 forman una f r a n j a ca:;L continua que va
en la co3ta oriental
de atravesar
3/
y muy altas en
U.;de la península de Parla
de Venezuela hasta Lima, Pc-rii, en el P a c i f i c o , después
lus territorio.'! de de ' -.ib i a y I-'.euai'or.
De manera a r b i t r a r i a y sólo
f a c i l i t a r la
ríin densidades muy bajas a aquéllas cm r.'e.io:
km2; bajas a aquéllas cv.tre 1 y 4,9 habif.nl5-24.9;
altas a las de 25-A'). 9 , y muy alt.-v:
y más pur km-'.
Kr.la fian Ja de
Inscripción, se lenomi'o un habitante por
medias a las de
,lL¡ de 50 habitantes
/Cuadro ?
Cuadro 1
AMERICA LATINA: SUPERFICIE Y POBLACION DE LAS D I V I S I O N E S ADMINISTRAT1GAS MAYORES
CLASIFICADAS SEGUN DENSIDAD. CENSOS LEVANTADOS ALREDEDOR DE 1950 Y 1970
eci.'i ^.»ouA e i n ¿vvalo de densidad
1950-1970
otal
1.
a 4.9
a 24.9
5 a 49.9
0 y más
iX
a 4.9
a 24.9
5 a 49,9
C y más
/
/
No. de d i v i s i o n e s
administrativas
mayores
1950
1970
212
38
39
93
23
19
150
4
13
56
36
41
219
21
41
80
43
34
161
10
31
43
77
Superficie
km2a/
1950
1970
17
8
3
4
6
300
533
412
579
226
147
2 662
174
861
1 187
316
122
063
790
567
634
977
095
17
3
6
4
1
Porcentaje
del t o t a l
1950
1970
América del Sur
256 709
100.0 .
887 909
49.3
746 190
19.7
471 436
26.5
517 075
3.6637 556
0.9
100.0
22.5
39.1
25.9
8.8
3.7
América Central y del C a r i b e ^
2 646 358
527
100.0
100.0
199
6.5
664
332 889
32.4
12.6
709
1 426 921
44.6
54.0
326
474 600
llo9
18.0
629
407 886
4.6
15.4
-
Población
número de
habitantes
1950
1970
107
3
9
55
21
17
474
873
369
465
545
220
305
247
433
596
865
164
145
1
14
58
48
64
469
905
271
128
577
308
213
707
975
794
395
663
Porcentaje
del
total
1950 1970
10C.0 100.0
1.0
3.6
7.6
8.7
51.6 31.1
20.1 25,0
16.0 34.4
i
45 572
118
2 741
16 161
12 249
14 302
770
371
293
094
495
517
61 061 316
792 615
17 544 862
16 806 075
46 532 643
100,0 l o o . o C
- 1
0.2
6.0
0.9
35.5 21.5
26.9 20.6
31.4 57.0
E l c á l c u l o de densidades sé efectuó en base a l a s u p e r f i c i e estimada a l a fecha del censo r e s p e c t i v o . E l t o t a l de l a
s u p e r f i c i e estimada, v a r i ó en a l g u n o s p a í s e s en l a s fechas c o n s i d e r a d a s , por lo que l o s t o t a l e s de l a r e g i ó n no c o i n c i d e n .
Excluye B a r b a d o s , Jamaica, T r i n i d a d y Tabago, B e l i c e y Puerto R i c o , p a í s e s para l o s que no se contó con i n f o r m a c i ó n
por d i v i s i ó n a d m i n i s t r a t i v a .
-
14 -
a l t a s densidades tiene estrecha correspondencia con las áreas montañosas
de los r e s p e c t i v o s p a í s e s , a s i e n t o preferente desde la época prehispánica
de la mayoría de la población de l o s mismos.
Los espacios que en algunos tramos separan l a continuidad de la f r a n j a
mencionada e3tán ocupados por densidades medias (5 a 25 h a b i t a n t e s ) que
en Perú se adentran en e l continente y l l e g a n a ocupar parte considerable
del t e r r i t o r i o b o l i v i a n o .
E s t e esquema se rompe s ó l o a l l l e g a r a las
t i e r r a s d e s é r t i c a s del sur del Perú y norte de C h i l e .
Las densidades
a l t a s s ó l o vuelven a aparecer en la zona c e n t r a l c h i l e n a , en donde con
la región a g r í c o l a terminan también las densidades-medias; luego vienen
densidades b a j a s , (uno a cinco h a b i t a n t e s ) y más hacia e l s u r s ó l o 3e presentan
2
densidades de menos de un habitante por km .
E l clima muy r i g u r o s o ,
la
topografía abrupta, la naturaleza de l o s s u e l o s y la f a l t a de v í a s de
comunicación adecuada tienen marcada i n f l u e n c i a en esa s i t u a c i ó n '
En l a zona del A t l á n t i c o la s i t u a c i ó n es d i f e r e n t e .
Aquellas
densidades a l t a s y muy a l t a s se encuentran en zonas amplias pero
d i s t a n t e s unas de o t r a s y s i n formar una f r a n j a continua, en e l extremo
noreste y parte c e n t r a l del B r a s i l , y en la r e g i ó n del r i o de La P l a t a
E l l o s son f r u t o de un poblamiento mucho más reciente que e l del sector
del P a c í f i c o .
En e l i n t e r i o r del continente este tipo de densidades
aparece como pequeñas manchas a i s l a d a s :
e l D i s t r i t o Federal del B r a s i l ,
la p r o v i n c i a de Tucumán en A r g e n t i n a , y Asunción, más tres pequeftas
p r o v i n c i a s que le son l i m í t r o f e s en Paraguay.
A l i g u a l que en e l sector d e ! P a c í f i c o , entre estas zonas de a l t a s
densidades se encuentran o t r a s de densidad media, l a s que,.a no ser por
las bajas densidades de la p r o v i n c i a de San L u i s en e l centro de la A r g e n t i n a ,
y de S a l t a en e l norte del mismo p a í s , quedarían unidas con las de i g u a l
categoría en B o l i v i a y Perú, atravesando a s í e l continente»
Las dos
'
provincias mencionadas forman parte de lak! gran f r a n j a de bajas densidades
de l a s p r o v i n c i a s que l i m i t a n con C h i l e . - '
E s t a s densidades e s t á n
Se exceptúan Mendoza (regadío) y Jujuy ( d e s a r r o l l o minero).
/fuertemente
-
15 -
fuertemente afectadas por l a aridez de la zona de escasas
precipita-
ciones que cruza en sentido d i a g o n a l é l t e r r i t o r i o a r g e n t i n o hasta e l
extremo sur de la Patagonia y qüe ocupa, por lo menos, buena parte
de las r e s p e c t i v a s
provincias;
La d i f e r e n c i a dé amplitud de l a s f r a n j a s de densidades a l t a s y
medias en e l este y e l o e s t e ¿ d e l continente es evidente, y e s t á r e l a cionada con las c a r a c t e r í s t i c a s del r e l i e v e del t e r r i t o r i o que en
el sector A t l á n t i c o es mucho más favorable para l a penetración i n t e r i o r
del continente.
En e l s e c t o r oeste l a c o r d i l l e r a , de l o s Andes
constituye un formidable obstáculo pára i á penetración i n t e r i o r ,
si
bien sus v a l l e s , hondonadas y p l a n i c i e s tradicionalmente han c o n s t i t u i d o
e l más a l t o receptáculo de l a población de Colombia, Ecuador y Perú.
S i n embargo, e s t a barrera ha comenzado ¿ ser franqueada como l o demuestran
los fuentes incrementos porcentuales de l a s densidades de l o s
territorios
a l este de e l l a , y la disminución de a q u é l l a s que a l l í se s i t ú a n y que
2
tenían menos de un habitante por km en 1950.
Las densidades más bajas sé encuentran en su mayoría en e l
del continente y en su extremo suir.
interíor
Emergen h a s t a l a c o s t a en e l sector nor-
e s t e , en Venezuela, e l B r a s i l y l a Guayana Francesa.
Curiosamente,
la considerable disminución del t e r r i t o r i o que corresponde a este
tipo de densidades ha o c u r r i d o en "los t r ó p i c o s húmedos
tradicionalmente
considerados como de muy d i f í c i l c o l o n i z a c i ó n , y no en l a s zonas de
clima templado del sur dal c o n t i n e n t e .
íí)
América Central y del Caribe.
E l dinamismo del poblamíento de
América Central ha tenido como consecuencia la d e s a p a r i c i ó n de las
2
d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s con merios de un habitante por km , las que
e x i s t í a n todavía en 1950.
En e s t a subregión no ee presenta en forma
p l u r a l e l hecho de que disminuya la densidad de población en estas
d i v i s i o n e s , ocurriendo este caso s ó l o en la p r o v i n c i a de La Habana,
Cuba, en e l Caribe.
También en América C e n t r a l las áreas de a l t a s y muy a l t a s densidades
ocurren en a q u e l l a s zonas de muy ahtigúo poblamiento q u e ' a q u í fueron
l a meseta c e n t r a l mexicana correspondiente a l eje n e o - v o l c á n i c o y el
/sec tor
- 16 -
sector P a c í f i c o del resto de América Central.
continua desde Guatemala hasta Costa Rica.
A l l í forman una f r a n j a
Las i s l a s del Caribe tienen
también muy a l t a s densidades, consecuencia de una s u p e r f i c i e
limitada
y una dinámica de poblamiento bastante más reciente, ya que la población
pre-colombina fue prácticamente eKterminada en e l l a s .
La costa
atlántica de América Central (exceptuando México) , caracterizada por
un clima tropical muy riguroso, amplias áreas pantanosas en algunos
sectores, y deficientes vías de comunicación»se ha mantenido hasta hoy
día con densidades bajas y media en la mayor extensión del
territorio.
Sin embargo, son estas áreas las que registran los más a l t o s aumentos
porcentuales en sus densidades, aparte de los que,.en otros sectores del
t e r r i t o r i o corresponden, casi todos, a las divisiones
administrativas
en que se asientan las capitales de loa respectivos países.
Esta densi-
ficación de l a población costera del Atlántico se debe básicamente a
migraciones desde las zonas muy pobladas del P a c i f i c o y es conocida con
e l nombre de " l a marcha hacia el A t l á n t i c o " .
En México, los mayores incrementos de las densidades corresponden a
recientes impulsos colonizadores en Baja C a l i f o r n i a y Quintana Roo, a l
desarrollo i n d u s t r i a l general en Nuevo León y estados l i m í t r o f e s a l
D i s t r i t o Federal y a l incremento de la explotación e i n d u s t r i a l i z a c i ó n
del petróleo en l a mayoría de los estados del Golfo de México.
c)
Las densidades rurales (Mapas 8 y 9)
A pesar del extraordinario crecimiento urbano que experimentan los
países de América Latina, la población r u r a l aumentó durante e l período
1950-1970 en cerca de 50 millones de personas, lo que equivale a más
del 447. del crecimiento
total.
Este hecho t r a j o como consecuencia un
aumento de la densidad rural del conjunto de la región que de 5.4 habitantes
2
por km
en 1950, pasó a ser de 7.6 en 1970.
Estos promedios son bastante diferentes en las dos subregiones
ricanas.
latinoame-
En América Central alcanzaron magnitudes de 13.3 y 20.0 en 1950
y 1970 respectivamente, mientras que en América del Sur fueron de 4.2 y 5.9
/en esos
- 17 -
en esos mismos años,
(Véase e l cuadro 3,) A l i g u a l que a l t r a t a r s e de
densidades g e n e r a l e s , las r u r a l e s evidencian nuevamente l a mayor
ocupación del t e r r i t o r i o en América C e n t r a l y también una mayor d e n s i f i c a c i ó n de la población r u r a l , t a l como se puede a p r e c i a r a l compararse
los aumentos porcentuales expe rimen ta dos en e l periodo por las dos
subregloneg.
Es evidente, pües¿> que e l proceso de d e n s i f i c a c i ó n r u r a l se
presentó en e l l a s de manera d i f e r e n t e , por lo que conviene i n t e n t a r una
comparación a grandes rasgos'.'{Véase e l cuadro 4.)
• S i b i e n , e l número mayor o menor de d i v i s i o n e s
administrativas
no representa exactamente una proporción s i m i l a r de mayor o menor superf i c i e , es l ó g i c o suponer que e x i s t e una estrecha r e l a c i ó n entre e l
aumento o disminución de a q u é l l o s y s i m i l a r s i t u a c i ó n para e l área
territorial.
Este supuesto s e r v i r á de base para e l a n á l i s i s que se
intenta.
Como puede o b s e r v a r s e , América Central experimentó una,notoria
dis-
minución del número de d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s con densidades menores
2
de 25 habitantes por km , l o que entre o t r o s efectos tuvo e l de que
desaparecieran en e s t a subregión las d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s con
2
densidades r u r a l e s menores a un habitante por km .
Por otro lado,
eJcpérimentó también un aumento importante de aquellas d i v i s i o n e s con
densidades s u p e r i o r e s a l a a r r i b a indicada.
La densidad que prevaleció
en un mayor número de d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s fue l a de 50 habitantes
o más por km^.
En América del S u r , e l comportamiento de éstas no se a j u s t a a l patrón
a r r i b a d e s c r i t o llegando i n c l u s i v e a s e r diamentralmente opuesto en
c i e r t o s rangos.
T a l es e l caso de 2 l a s d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s con
densidades de 25 habitantes por km o s u p e r i o r e s , l a s que disminuyen
en número en e l período estudiado.
Por otra parte, a q u é l l a s con d e n s i -
dades menores de 25 tienen un comportamiento i r r e g u l a r d i f e r e n t e en cada
rango, dándose i n c l u s i v e un l i g e r o aumento de d i v i s i o n e s
administrativas
en el de densidades entre 5 y 24,9.
La observación del mapa a c l a r a la s i t u a c i ó n d e s c r i t a .
A s i , por
ejemplo, es evidente en América Central que prácticamente todas
las
/Cuadros 3 y 4
- 18 -
Cuadro 3
POBLACION Y DENSIDAD RURAL
Población rurali
1950
1970
Total
Variación porcentual de la densidad 1950 - 1970
Densidad
1930
1970
107 154 330
154 527 900
5.4
7.6
40.7
América del Sur
72 104 728
101 679 393
4.2
5.9
40.5
América Central
y del Caribe
35 049 602
52 848 507
13„3
2.0
47.1
Cuadro 4
NUMERO DE DIVISIONES ADMINISTRATIVAS SEGUN RANGO DE DENSIDAD
América Central
v del Caribe
-1
. . ,
, , „
Améyicq del S^r
4
-
40
31
1 a 4.9
16
13
46
46
5 a 24.9
59
37
91
94
25 a 49.9
34
43
25
36
50 y más
36
62
6
5
/divisiones
- 19 -
d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s experimentaron aumento de -sus densidades
en e l período a n a l i z a d o »
rurales
Apenas pueden e x c l u i r s e l a s p r o v i n c i a s que
albergan l a s c a p i t a l e s de Cuba y Panamá^y una pequeña de N i c a r a g u a ;
t r e s con a l t a s d e n s i d a d e s .
las
Por o t r o l a d o , es n o t o r i o que l o s más a l t o s
aumentos porcentuales de l a s densidades f u e r o n experimentados por l a s
d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s de l a c o s t a del Caribe o l i m í t r o f e s a e l l a s .
E s t a s á r e a s , l a s menos pobladas de Centro América en 1950, habían tenido
en general densidades b a j a s c o n s t i t u y e n d o verdaderas r e s e r v a s
r i a l e s de . l o s r e s p e c t i v o s p a í s e s .
L a .inmigración, a v e c e s
territo-
programada,
pero básicamente espontánea, que se d i r i g e h a c i a e l l o s , es l a r e s p o n s a b l e
del dinamismo demostrado por l a s densidades.
S i se comparan l o s aumentos
porcentuales experimentados por l a s densidades g e n e r a l e s y l a s
r u r a l e s de esa zona, puede d e d u c i r s e que en la mayoría de l a s
densidades
divisiones
a d m i n i s t r a t i v a s ese aumento es básicamente de p o b l a c i ó n r u r a l .
Contrariamente a l o o c u r r i d o en América C e n t r a l , un número importante
de d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s de d i s t i n t o s p a í s e s de América del Sur
experimentó descensos en su d e n s i d a d .
E s t e hecho fue más común on
a q u é l l a s d e l extremo s u r en l a s que l l e g ó a a l c a n z a r p r o p o r c i o n e s
rableá: en e l Uruguay» e l 74% de l a s d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s
conside-
experi-
mentó t a l e s descensos; en l a A r g e n t i n a , donde ocupan e l centro del p a í s ,
e l 427., en C h i l e e l 327..
O t r o s p a í s e s l o s experimentaron en menor g r a d o ,
t a l como o c u r r i ó en Venezuela (107.), Perú y Colombia (47.) „
La comparación entre l o s mapas de densidades generales y r u r a l e s
permiten deducir a l g u n o s hecho3 de i n t e r é s :
a s í por ejemplo, que l o s
aumentos de densidades de l a mayor parte de l a s d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s de
l a A r g e n t i n a son debidos a l c r e c i m i e n t o urbano, ya que l a s densidades
decrecen o aumentan en forma muy l i m i t a d a .
del Amazonas y Rondonia, en B r a s i l .
I g u a l ocurre con l o s
rurales
estados
En e s t a misma zona d e l centro del
continente l o s incrementos de l o s departamentos del Amazonas:
Vaupes,
G u a i n i a , Vichada en Colombia, Amazonas en Venezuela y R o r a i m i a en B r a s i l ,
se deben exclusivamente a l aumento de l a p o b l a c i ó n r u r a l .
La densidad que p r e v a l e c i ó en l a s d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s del conjunto
de países fue de 5 a 24.9
2
h a b i t a n t e : por km .
/d)
Dens ^ •lades
- 20 -
d)
Densidades a g r í c o l a s (¡.topas 10 y 11)
Los problemas señalados a l d e f i n i r a l a
población dependiente de
l a a g r i c u l t u r a y e l método empleado para c a l c u l a r l a , determinan que
estos mapas r e f l e j e n con menos r i g o r l a d i s t r i b u c i ó n y l a densidad de esta
población en América L a t i n a .
S i n embargo, una comparación con l o s mapas
de densidad g e n e r a l , de densidad r u r a l y con e l de la dinámica de l a s
migraciones, permite c o n c l u i r que l a s densidades expresan con mucha
aproximación l a s i t u a c i ó n r e a l .
E s t a s muestran d i f e r e n c i a s c l a r a s en
su magnitud y comportamiento en América C e n t r a l y América del S u r .
(Véase e l cuadro 5.)
R e s u l t a evidente que mientras en América del Sur
tienen un n i v e l relativamente Bajo y tienden a descender, en
América Central ocurre precisamente l o c o n t r a r i o .
/Cuadro ?
21 -
Cuadro
5
AMERICA LATINA: CIUDADES CON ALTAS TASAS DE CRECIMIENTO
DEMOGRAFICO ANUAL, 1960-1970
América C e n t r a l
y.el.Caribe
Ciudad
(7.)
América deí S í r
Ciudad
América L a t i n a
Ciudad
987
Total
286
Ciudades con a l t a s tasas
de c r e c i m i e n t o anual
116
40.6
254
36.2
370
37. 5
701
5.0
a
5.9
35
12.2
72
10. 3
107
10.8
6.0
a
11.9
57
19.8
132
18.8
189
19.1
24
8.4
50
74
7. 5
12.0 y más
' 7.1
/3.
América
22 3.
a)
América L a t i n a : ciudades de 20 000 y más h a b i t a n t e s en
1930 y 19.70 (Mapas 12 y 13)
Patrones de crecimiento de l a s ciudades
•El dinamismo del proceso de urbanización latinoamericano, evidenciado
por l o s aumentos del n i v e l de urbanización y l a m u l t i p l i c a c i ó n del numero de
l o c a l i d a d e s que cuentan con 20 000 y más h a b i t a n t e s , ha dado origen a d i v e r s a s
modalidades de o r g a n i z a c i ó n e s p a c i a l .
No obstante que l a tendencia en l a
mayoría de l o s p a í s e s s u g i e r e que este proceso este conduciendo a un más a l t o
grado de i n t e g r a c i ó n t e r r i t o r i a l , e l e s t i l o que éste ha asumido v a r í a según
l a forma en que se d i s t r i b u y e e l aumento de l a población urbana.
Teóricamente, e l crecimiento urbano puede a s o c i a r s e a l a conformación de
d i v e r s o s t i p o s de e s t r u c t u r a urbana. Un primer t i p o corresponde a l a absorción,
por una o unas pocas ciudades mayores, de gran parte de aquel incremento, l o
cual i n c i d e en una ampliación de l a d i f e r e n c i a r e l a t i v a entre e l tamaño de
aquellos centros y e l de l a s demás l o c a l i d a d e s de un p a í s ;
designarse como " p r i m a c í a urbana".
este caso suele
Un segundo t i p o se presenta cuando e l
crecimiento de l a población urbana se d i s t r i b u y e entre l a s ciudades en forma
proporcional a su rango dentro de l a j e r a r q u í a de asentamientos del p a í s ;
e s t a s i t u a c i ó n pudiera i d e n t i f i c a r s e con una tendencia hacia l a "lognormalidad".
Es probable, s i n embargo, que surjan t i p o s d i s t i n t o s a l o s señalados;
en
efecto, puede o c u r r i r que se f o r t a l e z c a n l o s centros de t i p o intermedio en
detrimento de l o s menores o de l o s de mayor magnitud.
También es f a c t i b l e que
emerjan nuevos n ú c l e o s , asociados a l a p r e s e n c i a de algún recurso o a cambios
en l o s c r i t e r i o s de l o c a l i z a c i ó n de a c t i v i d a d e s , que a l t e r e n l a fisonomía
e s p a c i a l de la urbanización;
otro caso c o n s i s t i r í a en una fuerte i n c i d e n c i a
de l a " r e c l a s i f i c a c i ó n " , es d e c i r , l a conversión de áreas previamente
d e f i n i d a s como r u r a l e s en urbanas.
Los t i p o s b á s i c o s mencionados se presentan en l o s p a í s e s de l a r e g i ó n ,
formando d i v e r s a s combinaciones que obedecen a l o s efectos de l o s m ú l t i p l e s
factores que actúan sobre l o s antecedentes más inmediatos del crecimiento
urbano (el aumento vegetativo y l a s migraciones) y que confieren e s p e c i f i c i d a d
a cad
estructura urbana n a c i o n a l .
Suele reconocerse, en general, que e l
gradr
le evolución económica, e l e s t i l o de o r g a n i z a c i ó n s o c i o p o l í t i c a ,
las
/modalidades
- 23
-
modalidádes de l a s r e l a c i o n e s e x t e m a s y e l patrón da explotación de r e c u r s o s ,
juegan papeles particularmente s i g n i f i c a t i v o s en l a d e f i n i c i ó n de esas e s t r u c t u r a s urbanas n a c i o n a l e s .
Naturalmente, est.ps factores operan a l o l a r g o del
tiempo y sus efectos no corresponden a aeras y u x t a p o s i c i o n e s .
A s u vez, e l
t i p o de organización e s p a c i a l a l que se a s o c i a cada e s t r u c t u r a urbana debe
s e r considerado como un agente oondicionante a l o s eventuales cambios que una
sociedad pueda r e a l i z a r a n i v e l de a q u e l l o s
factores.
Numerosos e s t u d i o s acerca d e l proceso de urbanización latinoamericano
destacan l a i n c i d e n c i a del fenómeno de p r i m a c í a , l o cual s u e l e s e r i n t e r p r e tado como un i n d i c i o de l a d e b i l i d a d de l a s redes urbanas n a c i o n a l e s .
Existen
antecedentes para mostrar cómo e l crecimiento de l a s ciudades mayores, a
menudo l a s c a p i t a l e s n a c i o n a l e s , ha superado considerablemente a l de l a s demás
localidades urbanas;
además, es f á c i l comprobar que l a mayoría de l o s
flujos
de transporte y comunicaciones de l o s p a í s e s convergen h a c i a esos grandes
centros,
La preponderancia de a q u e l l a s ciudades p a r e c i e r a haber disminuido,
s i n embargo, durante e l período 1950-1970, especialmente a causa del s u r g i miento de numerosos núcleos fuera del área t r a d i c i o n a l de mayor modalidad.
Modificaciones en l a composición d e l empleo, a l t e r a c i o n e s en l o s modos de
tenencia de l a t i e r r a y aumentos de l a p r o d u c t i v i d a d de l o s
trabajadores
r u r a l e s (uso de f e r t i l i z a n t e s , r i e g o , mecanización), extensión de l a s redes
de transporte y comunicaciones, ampliación de l a s dotaciones de s e r v i c i o s
(educación, s a l u d ) , son algunos de l o s cambios operados en l o s p a í s e s de
America L a t i n a a l o largo de estos dos decenios que han acarreado una
creciente apertura de l a s regiones i n t r a n a c i o n a l e s y una nueva v a l o r i z a c i ó n
de l a s l o c a l i z a c i o n e s (formación de l u g a r e s c e n t r a l e s de s e r v i c i o s ,
ción de mercados, r e d e f i n i c i o n de áreas de i n f l u e n c i a ) .
Estas
integra-
condiciones
han contribuido a una p r o g r e s i v a complejidad de l a s redes urbanas n a c i o n a l e s
que, en algunos casos, va acompañada de e s p e c i a l i z a c i o n e s
funcionales.
A pesar de l a importancia tenida por l o s cambios económicos y s o c i a l e s ,
mencionados, es innegable que l a s ciudades de mayor tamaño continúan exhibiendo
una condición preeminente dentro de l a urbanización latinoamericana.
Todavía
en 1970 se observa que alrededor de l a t e r c e r a parte de l a población urbana
t o t a l reside en quince l o c a l i d a d e s de magnitud metropolitana (mis de un m i l l ó n
/de h a b i t a n t e s
- 24 -
de
habitantes);
en tanto, l o s dos t e r c i o s restantes se d i s t r i b u y e n entre
970 l o c a l i d a d e s .
S i se consideran s ó l o l a s ciudades de rango s u p e r i o r , es
p o s i b l e apreciar, s i n embargo, que s u s patrones de crecimiento d i f i e r e n
bastante.
En efecto, l a s que ya tenían mas de un m i l l ó n de pobladores, en
1950 experimentaron un incremento menos acentuado que aquellas que se fueron
agregando a é s t a categoría durante e l período de v e i n t e años;
mientras que
l a s primeras, tomadas en conjunto, no alcanzaron a d u p l i c a r s u población
i n i c i a l , l a s últimas c a s i l a t r i p l i c a r o n .
Es d e c i r , surge l a impresión de que
l a s ciudades con mayor dinamismo, a l o l a r g o del período, corresponden a l a s
ubicadas en l o s rangos medios a l t o s , que tenían entre 100 000 y 999 999 h a b i tantes en 1950.
Tal
apreciación se acentúa cuándo se considera que son
justamente l o s centros de ese tamaño l o s que muestran un aumento de s u
p a r t i c i p a c i ó n r e l a t i v a dentro de l a población urbana de America L a t i n a entre
1950 y 1970, en tanto que todos l o s demás rangos disminuyen s u peso p r o p o r c i o nal.
Además, a pesar de l a notable m u l t i p l i c a c i ó n del número de ciudades que
se produce en e l período (de 364 pasa
a 9 8 5 ) , muy cerca de l a s t r e s cuartas
partes del aumento t o t a l de l a población urbana latinoamericana es absorbido
2/
por l a s 62 que tenían más de 100 000 h a b i t a n t e s en 1950.—
Loa antecedentes a n t e r i o r e s p e r m i t i r í a n s o s t e n e r que, s i n p e r j u i c i o de
l a s v a r i a c i o n e s que se presentan entre l o s p a í s e s , l a urbanización de América
L a t i n a e s t a r í a experimentando una t r a n s i c i ó n desde un patrón de primacía h a c i a
otro en que l a s ciudades de tamaño intermedio, mayoritariamente centros r e g i o n a l e s , juegan un papel de creciente s i g n i f i c a c i ó n en l a e s t r u c t u r a urbana.
E s t a importancia de l o s núcleos r e g i o n a l e s queda también r e f l e j a d a en e l hecho
que de l a s ciudades de rango s u p e r i o r (más de un m i l l ó n de h a b i t a n t e s ) s ó l o
una no era c a p i t a l nacional en 1950, mientras que en 1970, son s a i s
( s i e t e s i se i n c l u y e a P.ío de J a n e i r o ) .
2/
En r i g o r , . l a s tasas de crecimiento de l a s ciudades i n d i v i d u a l e s son más
a l t a s entre l a s que tenían escasa magnitud (menos de 50 000 h a b i t a n t e s ) ,
pero s i se l e s considera como conjunto dentro de cada rango, l o s v a l o r e s
más elevados corresponden a l a s de tamaño medio y a l t o (100 000 a
999 999 h a b i t a n t e s ) . Por o t r a p a r t e , l o s incrementos absolutos mayores
se r e g i s t r a n entre l a s ciudades que alcanzaron a l rango s u p e r i o r en 1970
(más de un m i l l ó n de habitantes) y como e l número de estos centros ha
aumentado, en términos r e l a t i v o s , menos que su p o b l a c i ó n , e l l o se traduce
en una ampliación de su tamaño medio.
/En suma,
- 25 -
En suma, e l proceso de r e d i s t r i b u c i ó n de l a p o b l a c i ó n en e l e s p a c i o
l a t i n o a m e r i c a n o , e v i d e n c i a d o por l o s patrones de crecimiento urbano del
período 1950-1970, p r e s e n t a l a s s i g u i e n t e s c a r a c t e r í s t i c a s :
tamaño medio de l a s ciudades da t i p o metropolitano;
ción del numero de l o c a l i d a d e s de t i p o intermedie
r e l a t i v o dentro da l a
e s t r u c t u r a urbana, y c)
b)
a)
aumento del
creciente
amplia-
con incremento de su peso
descenso p r o p o r c i o n a l , en
cuanto a número de c e n t r o s y c a n t i d a d de h a b i t a n t e s , de l a s ciudades con
menos de 100 000 moradores.
Es p r e c i s o tener en cuenta, s i n embargo, que
como no ha s i d o p o s i b l e determinar l a magnitud exacta de l o s
aglomerados
urbanos ( e x t e n s i ó n o c o n t i n u i d a d f í s i c a de l o s a s e n t a m i e n t o s ) , es probable
que l a p o b l a c i ó n de l a s ciudades de mayor tamaño aparezca subestimada en
cuanto concierne a s u d e l i m i t a c i ó n como áreas m e t r o p o l i t a n a s ;
de i g u a l modo
se v e í a n afectadas l a s s i t u a c i o n e s de conurbación ( c o a l e s c e n c i a de dos o más
núcleos).
La o b s e r v a c i ó n atenta de l a s l o c a l i z a c i o n e s urbanas en l o s mapas
permite a p r e c i a r l a s modalidades de espaciamiento entre e l l a 3 y c o n t r i b u y e a
superar e l problema anotado.
b)
Cambios en l a l o c a l i z a c i ó n de l a s ciudades en e l e s p a c i o
(1950-1970)
regional
La d i s t r i b u c i ó n e s p a c i a l de l a p o b l a c i ó n de América L a t i n a muestra dos
tendencias d i s t i n t a s que t i e n e n r e l e v a n c i a para comprender l a l o c a l i z a c i ó n de
l a s ciudades.
Una de e l l a s corresponde a l patrón t r a d i c i o n a l de concentración
y l a o t r a concierne a l a e x t e n s i ó n de l a " f r o n t e r a " sobre una v a s t a area que
h a s t a no hace mucho se d i s t i n g u í a por s u reducida p o b l a c i ó n .
La p r i m e r a de
e s t a s tendencias se v i n c u l a con un t i p o de asentamiento nuciendo en e l que
destacan l a s p r i n c i p a l e s aglomeraciones urbanas de América L a t i n a , a s í como
l a s redes urbanas más a r t i c u l a d a s y premunidas de mayor d í v e r s i f í c a c i ó n de
funciones.
La segunda, aunque asociada con un c i e r t o grado de d i s p e r s i ó n
p o b l a c i o n a l , se i n s i n ú a , a l o l a r g o de l o s dos decenios c o n s i d e r a d o s , como una
nueva forma de u r b a n i z a c i ó n ( l i g a d a a l a e x p l o t a c i ó n de r e c u r s o s da l o c a l i z a ción f i j a , a l a e x t e n s i ó n de l a s v í a s de t r a n s p o r t e , a l a expansión de l a s
areas a g r í c o l a s , -3. s i t u a c i o n e s de d e s a r r o l l o f r o n t e r i z o ) , que se
por ir
distingue
gran dinamismo demográfico y , en o c a s i o n e s , por l a p r e c a r i e d a d del
/habitat
- 26 -
hábitat.
A l observar l o s mapas se aprecia que ambas tendencias suelen
yuxtaponerse y que l a segunda de e l l a s pareciera c o n s t i t u i r una s u e r t e de
avanzada del poblamiento h a c i a e l i n t e r i o r del continente (caso del B r a s i l )
y de l a s i s l a s
desarrolladas
(República Dominicana) o h a c i a costas previamente poco
( l i t o r a l peruano-ecuatoriano, costas del Golfo de México y del
Caribe).
Con r e f e r e n c i a a l a primera de l a s tendencias s e ñ a l a d a s , pueden reconocerse d i v e r s a s agrupaciones urbanas.
Las de primera magnitud se ubican en e l
centro de México, e l centro-este del B r a s i l y e l e s t u a r i o del P l a t a .
Otras
de menor g r a v i t a c i ó n se s i t ú a n en l a región c e n t r o - o c c i d e n t a l de Venezuela,
Chile c e n t r a l , L i m a - C a l l a o , e l recóncavo bahiano, e l área c o s t e r a de
Pernambuco-Paraíba, l a región de Porto A l e g r e , l a f r a n j a l i t o r a l de ParanáSanta Catarina, l a meseta de Cundinanarca, l a cuenca del v a l l e d e l Cauca, l a
región antioqueña y l a aglomeración de La Rabana.
Las t r e s primeras regiones
concentran más de l a t e r c e r a parte de l a población urbana de América L a t i n a
y una proporción s i m i l a r del número de ciudades, entre e l l a s l a mitad de l a s
que tenían más de un m i l l ó n de habitantes en 1970.
Las once r e s t a n t e s
comprendían, en aquel año, más de 25 m i l l o n e s de personas y todas l a s demás
l o c a l i d a d e s de t i p o
'millonario^.
En suma, e s t a s regiones de concentración
aglutinaban cerca de l o s dos t e r c i o s de l a población urbana y l a mayoría de
l a s ciudades grandes y de tamaño intermedio de America L a t i n a .
La segunda de l a s tendencias se exhibe con n i t i d e z en l o s mapas, y
revela l o s cambios más s i g n i f i c a t i v o s en l o s patrones de l o c a l i z a c i ó n de l a s
ciudades entre 1950 y 1970.
E l Norte de México muestra e l surgimiento y
d e s a r r o l l o de ciudades de tamaño intermedio ubicadas a d i s t a n c i a s
mente grandes entre s í ;
relativa-
l a fuerte i n t e r a c c i ó n con l o s Estados Unidos, e l
impulso del turismo, l a i n t e n s i f i c a c i ó n de l o s c u l t i v o s , l a a p l i c a c i ó n de
planes de r i e g o , e l mejoramiento de l a s redes de t r a n s p o r t e y e l crecimiento
i n d u s t r i a l (Monterrey, Monclova) son factores que han tenido c r u c i a l importancia en l a d u p l i c a c i ó n del número de ciudades y en l a c a s i c u a d r u p l i c a c i ó n
de l a población urbana r e g i o n a l .
Otra área de expansión urbana es l a costa
del Golfo de México entre l o s estados de Tamaulipas y Tabasco, que también
r e g i s t r a una d u p l i c a c i ó n de l a
antidad de ciudades y una m u l t i p l i c a c i ó n de
/su territorio
sus habitantes por un f a c t o r de t r e s ;
l a explotación p e t r o l í f e r a y el
surgimiento de l a i n d u s t r i a p e t r o q u í m i c a e x p l i c a n gran parte de este
crecimiento (especialmente en l o s casos de Poza R i c a , Tuxpan, Reynosa,
C o a t z a c o a l c o s - M i n a t i t l a n , Ciudad Madero-Tampico), aunque también han s i d o
s i g n i f i c a t i v o s e l incremento del comercio e x t e r i o r , l a a p l i c a c i ó n de planes
de c o n t r o l de aguas y e l u s o de l o s r e c u r s o s m a r i n o s .
La c o s t a o c c i d e n t a l '
mexicana, especialmente entre Mazatlan y Acapulco, se ha c o n v e r t i d o en un
área de a t r a c c i ó n t u r í s t i c a , s u r g i e n d o d i v e r s o s c e n t r o s - b a l n e a r i o s .
Aunque
e l área m e r i d i o n a l de México p e r s i s t e como r e g i ó n a g r í c o l a de menor
d e s a r r o l l o r e l a t i v o dentro del p a í s , han emergido en e l l a algunos
lugares
c e n t r a l e s de s e r v i c i o para s e c t o r e s con c u l t i v o s e s p e c i a l i z a d o s y a l o l a r g o
de l a s r u t a s de t r a n s p o r t e .
No obstante e l hecho de c o n s t i t u i r focos urbanos r e l a t i v a m e n t e
antiguos,
l a s t i e r r a s a l t a s de l o s p a í s e s d e l Istmo Centroamericano han s i d o e s c e n a r i o
de un fuerte crecimiento de l a s ciudades entre 1950 y 1970.
En algunos de
e l l o s e s t a expansión ha dado o r i g e n a aglomeraciones que engloban d i v e r s a s
localidades
(San S a l v a d o r , M e x i c a n o s , V i l l a Delgado-San Marcos-Nueva San
S a l v a d o r ) y en o t r o s se han conformado " m e t r ó p o l i s d i s p e r s a s ' ' ' (meseta c e n t r a l
de Costa R i c a con San J o s é , K e r e d i a , A l a j u e l a y C á r t a g o ;
güense
con Managua y Masaya).
e l graben n i c a r a -
E l grado de p r i m a c í a parece haber d i s m i n u i d o
en l o s ílltirnos años en v i r t u d d e l s u r g i m i e n t o de ciudades
d i s t a n t e s del área n o d a l t r a d i c i o n a l ;
relativamente
e l ejemplo más n o t a b l e l o
configura
l a costa caribeña de Honduras, donde e l d e s a r r o l l o a g r í c o l a (banano, tabaco,
palma a c e i t e r a ) ha c o n t r i b u i d o a l f o r t a l e c i m i e n t o de una nueva c a p i t a l
r e g i o n a l , San Pedro S u l a , y a l s u r g í j i t - n i o da o t r a s ciudades.
Hacia e l
P a c í f i c o , l a apertura de v í a s de t r a n s p o r t e y l a expansión a g r í c o l a
(algodón
y banano) s i r v i e r o n de base para e l crecimiento de centros t a l e s como
Mazatenango y E s c u í n t l a
(Guatemala), Sonsonate ( E l S a l v a d o r ) ,
(Honduras), Chinandega ( N i c a r a g u a ) .
Choluteca
A pesar de que l a Ciudad de Panamá,
núcleo f i n a n c i e r o y comercial de gran i m p o r t a n c i a h e m i s f é r i c a , ha acentuado
su grado de concentración de l a p o b l a c i ó n urbana, debe d e s t a c a r l e e l
des-
a r r o l l o a d q u i r i d o por David en un prospero d i s t r i t o a g r í c o l a de r e c i e n t e
expansión.
Con excepción de Panamá, l o s demás p a í s e s d e l Istmo s i g u e n
/teniendo
- 276 -
teniendo menos de un t e r c i o de su población t o t a l en áreas urbanas, y
ninguno de e l l o s dispcue de ciudades con más de un m i l l ó n de h a b i t a n t e s .
Los cambios más notables en l a d i s t r i b u c i ó n de l a s ciudades en e l ámbito
i n s u l a r del Caribe son:
un aumento considerable del numero de centros en
República Dominicana (dos en 1950 y 14 en 1970), un incremento de l a s
loca-
l i z a c i o n e s i n t e r i o r e s en República Dominicana, Cuba,' Jamaica y Puerto R i c o ,
una e s t a b i l i z a c i ó n de l a población urbana de T r i n i d a d y Tabago y Barbados, y
una c i e r t a r e g u l a r i z a c i ó n de l a j e r a r q u í a de l a s ciudades urabanas.
En e l
caso dominicano cobra Í n t e r e s l a i n t e n s i f i c a c i ó n a g r í c o l a de l a r e g i ó n de
l a Vega Real y e l Cibao, en l a parte norte de l a i s l a , y un incremento de l a s
explotaciones azucareras del l i t o r a l s u r - c r i e n t a l .
H a i t í ha experimentado
un considerable incremento de su población urbana, l a cual c r e c i ó a una
t a s a c a s i cuatro veces s u p e r i o r a l a de l a población t o t a l ;
l a mayor parte
de este aumento ha s i d o absorbido por Port~au-Prince y sus s u b u r b i o s ,
aunque han s u r g i d o dos ciudades que operan como centros de mercado para
sendas comarcas a g r í c o l a s .
En Cuba se ha propendido a una d í v e r s í f í c a c í ó n
a g r í c o l a y a l f o r t a l e c i m i e n t o de l a s ciudades de tamaño mediano (que se
encuentran c a s i e q u i d i s t r i b u i d a s espacialmente) y menor, particularmente en
l a región' o r i e n t a l de l a Í 3 l a , a s í como a una moderación del crecimiento de
La Habana.
E l turismo y l a explotación de l a b a u x i t a han c o n t r i b u i d o a l
aumento urbano de Jamaica, en tanto que e l crecimiento i n d u s t r i a l ha
o r i g i n a d o l a expansión de l a s ciudades p o r t o r r i q u e ñ a s .
T r i n i d a d y Tabago
ha experimentado un proceso de suburbanización de su c a p i t a l , Port of Spain,
mientras que l a población de Barbados parece haberse v i s t o afectada por
una fuerte c o r r i e n t e emigratoria.
Un notable incremento de l a explotación p e t r o l e r a , l a expansión minera
y s i d e r ú r g i c a , e l trazado de una red moderna de t r a n s p o r t e , e l reciente
crecimiento i n d u s t r i a l y una fuerte t r a n s f e r e n c i a de fuerza de trabajo desde
áreas r u r a l e s a urbanas, sen algunos de l o s p r i n c i p a l e s factores que explican
e l dinamismo de l a urbanización venezolana.
Fuera del complejo urbano
representado por l a aglomeración de Caracas y e l conjunto de núcleos de l a
red integrada por Valencia y Maracay, se aprecia e l d e s a r r o l l o de sectores
costeros ce canos a l lago tíaracaibo y h a c i a e l centro-este del p a í s , además
/de una
da una i n c i p i e n t e penetración
S
1 i n t e r i o r con E l T i g r e , Ciudad Guayann,
Ciudad R o J í v a r , San F é l i x y Upata (en e l o r i e n t e ) , Calabozo y San Femando
de Apure (en e l centro).
La r e g i ó n andina, entre San C r i s t ó b a l y
Barquisimeto, ha experimentado una m u l t i p l i c a c i ó n de sus ciudades, aunque e l
aumento de l a población urbana ha s i d o menor que e l de o t r a s regiones d e l
país.
Sin considerar l a s t r e s regiones de concentración urbana ya mencionadas,
l a s que han tenido un fuerte incremento en e l numero de h a b i t a n t e s y una
d e n s i f i c a c i ó n de sus redes, l a d i s t r i b u c i ó n e s p a c i a l de l a s ciudades de
Colombia acusa dos modificaciones.
Por una parte se refuerza l a l o c a l i z a c i ó n
costera atlántica en torno a B a r r a n q u i l l a , Cartagena y Santa ííarta, en v i r t u d
del establecimiento de i n d u s t r i a s petroquímicas, del impulso adquii'ido por
e l turismo, e l d e s a r r o l l o a g r í c o l a y a l incremento del comercio marítimo
internacional.
Por o t r a , se i n s i n ú a una penetración h a c i a e l o r i e n t e del
p a í s con avanzadas como V i l l a v i c e n c i o y F l o r e n c i a .
Ademas, se aprecia un
crecimiento importante de Buenaventura, sobre l a .costa del P a c í f i c o , como
parte de l a región del Cauca medio y s u p e r i o r .
También se observa un i n c r e -
mento de l a s l o c a l i d a d e s cercanas a l Ecuador.
En e l Ecuador se r e g i s t r a una r e o r i e n t a c i ó n del crecimiento urbano h a c i a
l a costa, con centro en l a ciudad mayor de Guayaquil, donde surgen numerosas
ciudades en un area de considerable expansión a g r í c o l a .
S i n p e r j u i c i o de l o
a n t e r i o r , se produce también'ana d e n s i f i c a c i ó n de l a red urbana compuesta por
centros l o c a l i z a d o s en l a s cuencas a n d i n a s , l o c a l i z a d o s en torno a l a c a p i t a l ,
y en l a s inmediaciones-de l a s f r o n t e r a s con Colombia y Perú.
Aunque l a
población continua radicada en asentamientos pequeños o en comarcas a g r í c o l a s ,
es digno de destacarse que e l numero de ciudades se cuadruplica durante e l
período y que p e r s i s t e l a condición de baja primacía que se presenta en e l
p a í s desde largo tiempo.
. S i bien es efectivo que e l numero da ciudades andinas aumenta n o t a b l e mente en e l Perú, l o s mayores cambio- parecieran a f e c t a r a l l i t o r a l e
i n s i n u a r s e hacia e l arca transandina.
Entre l o s factores que han contribuido
a estas modificaciones cabe s e ñ a l a r l a importancia adquirida por l a pasca y
o l pi-ocesaniento -da recursos marino:;, e l aumento del riego en l e s v a l l e s que
- 30 -
forman los r í o s de o r i g e n andino, l a implantación de i n d u s t r i a s
(como l a
s i d e r ú r g i c a de Chimbóte), e l mejoramiento de l a red v i a l , l a e x p l o t a c i ó n
petrolera y e l incremento del t r a n s p o r t e marítimo.
Tales condiciones han
s i d o esenciales para e l d e s a r r o l l o de ciudades de tamaño intermedio como
Chiclayo, T r u j i l l o y Chimbóte.
Hacia e l o r i e n t e se destaca e l crecimiento
de I q u i t o s y e l surgimiento de P u c a l l p a y Tarapoto.
En e l ámbito a n d i n o ,
l a mayoría de l a s ciudades se s i t ú a n h a c i a e l i n t e r i o r del área m e t r o p o l i tana de Lima, aunque debe s e ñ a l a r s e l a importancia adquirida por J u l i a c a y
Puno, junto a l lago T i t i c a c a .
La r e g i ó n meridional del p a í s ha experimen-
tado también grandes cambios merced a l a explotación del h i e r r o , a l a
locali-
zación de i n d u s t r i a s de bienes de consumo y a l a d i v e r s i f i c a c i ó n de l a
o f e r t a da s e r v i c i o s ;
Arequipa y l o s núcleos que l a rodean, c o n f i g u r a una
suerte de c a p i t a l r e g i o n a l a l a cual se l i g a n Tacna y e l Puerto de l i o .
La d i s t r i b u c i ó n e s p a c i a l de l a s ciudades b o l i v i a n a s se ha v i s t o
afec-
tada por cambios s i g n i f i c a t i v o s de l a economía n a c i o n a l , particularmente a
r a í z del impulso a d q u i r i d o por l a e x p l o t a c i ó n p e t r o l í f e r a de l a r e g i ó n de
Santa Cruz, cuya ciudad homónima se ha convertido en un importante centro
r e g i o n a l , sede de una i n t e n s a a c t i v i d a d comercial y de s e r v i c i o s , y punto de
enlace para l a s comunicaciones con e l B r a s i l .
desarrollado también e l área de T a r i j a .
Por razones s i m i l a r e s se ha
En segundo l u g a r , en t a s a de
crecimiento viene Cochabamba (ubicada en área de a g r i c u l t u r a
superando a La
intensiva),
Paz que había r e g i s t r a d o l a más a l t a en e l período a n t e r i o r .
Sucre y P o t o s í , l o c a l i z a d a s en e l área andina meridional del p a í s , han ido
perdiendo su importancia r e l a t i v a .
En e l s e c t o r n o r o r i e n t a l del B e n i , que
drena hacia l a cuenca del Amazonas, se ha producido un proceso de c o l o n i z a ción y asentamiento r u r a l , destacándose e l surgimiento de l a l o c a l i d a d de
Trinidad.
Tres son l a s modificaciones más importantes que presenta l a fisonomía
e s p a c i a l de l a urbanización de C h i l e . En primer l u g a r , un f o r t a l e c i m i e n t o de
l a red de centros l o c a l i z a d a en e l t e r c i o s e p t e n t r i o n a l del p a í s , con e l
surgimiento de nuevas ciudades, entre l a s que destaca e l polo f r o n t e r i z o de
Arica;
l a expansión de l a minería d e l cobre y del h i e r r o , l a s e x p l o t a c i o n e s
pesqueras y e l mejoramiento de l a s v í a s de transporte son f a c t o r e s que
/explican
e x p l i c a n este crecimiento.
Un secundo cambio coi-responde a l complejo urbano
de l a región de Concepción que se ha c o n v e r t i d o en e l segundo foco manufact u r e r o del p a í s con e l emplazamiento de i n d u s t r i a s b á s i c a s y de b i e n e s de
consumo*
l a aglomeración, en conjunto, se aproxima a l o s 500 000 h a b i t a n t e s .
E l t e r c e r cambio s a r e f i e r e a l f u e r t e crecimiento de l a s ciudades u b i c a d a s
en l a sección m e r i d i o n a l de l a d e p r e s i ó n intermedia, especialmente Temuco y
Puerto Montt, debido a l perfeccionamiento de l o s t r a n s p o r t e s t e r r e s t r e s y a
l a i n t e n s i f i c a c i ó n de l a s f u n c i o n e s agropecuarias y a g r o i n d u s t r í a l e s .
No
obstante reconocer l o s i g n i f i c a t i v o de e s t a s m o d i f i c a c i o n e s , cabe d e s t a c a r un
incremento de l a p r i m a c í a urbana de l a r e g i ó n c e n t r a l del p a í s
localizada
en torno a S a n t i a g o .
Los cambios mas s i g n i f i c a t i v o s en l a d i s t r i b u c i ó n de l a s
ciudades
a r g e n t i n a s han o c u r r i d o f u e r a d e l complejo metropolitano que, c.omo una
f r a n j a , penetra desde La Plata-Buenos A i r e s h a s t a Santa Fe-Paraná;
sin
l l e g a r a c o n s t i t u i r una e n t i d a d de u r b a n i z a c i ó n c o n t i n u a , e s t a r e g i ó n
a g l u t i n a numerosas ciudades de d i s t i n t a magnitud, cuya p o b l a c i ó n
total
supera l o s 11 m i l l o n e s de p e r s o n a s , y se proyecta h a c i a e l Uruguay e n g l o bando a Montevideo.
Entre l a s t r a n s f o r m a c i o n e s más importantes cabe
s e ñ a l a r l a expansión urbana a d q u i r i d a por un área de poblamiento
reciente,
l a r e g i ó n d e l Paraná, entre Formosa y M i s i o n e s , que además de su p o t e n c i a l
h i d r o e l é c t r i c o preseuta c u l t i v o s de algodón, c í t r i c o s y o l e a g i n o s a s ,
como ganadería;
así
l a mayoría de l a s ciudades importantes son p u e r t o s
f l u v i a l e s y tienen un contacto e s t r e c h o con e l Paraguay (Formosa,
c i a , Corrientes y Posadas).
Resisten-
Un área de a n t i g u o poblamionto, l a r e g i ó n
oubandina del noroas te ha experimentado un r e s u r g i m i e n t o de s u economía en
v i r t u d de l a s e x p l o t a c i o n e s p e t r o l í f e r a s y de gas ( T a r t a g a l y Orán), del
incremento de l a a g r i c u l t u r a de r i e g o (caña de acucar, tabaco) y d e l emplazamiento de i n d u s t r i a s ;
aunque Tucum-ín s i g u e siendo e l p r i n c i p a l n ú c l e o
r e g i o n a l , es notable e l dinamismo a d q u i r i d o por S a l t a y J u j u y , en tanto
Catamarca y Santiago del Entero han c r e c i d o a un ritmo menor.
Una t e r c e r a
r e g i ó n que r e g i s t r a a l t e r a c i o n e s importantes es l a del piadmor-.t a n d i n o ,
entre San Juan y Ss.i R a f a e l , en que ha tenido gran impulso l a
de r i e g o con
cu t i v o s e s p e c i a l i z a d o s
agricultura
( v i ñ e d o s ) y f r u t a l e s áe clima tempkado :.• la
/dos ciudades
- 32 -
dos ciudades mencionadas a l a s que se añade l a c a p i t a l r e g i o n a l de Mendoza
y San L u i s , han crecido a un ritmo sostenidamente mas a l t o que e l del
promedio de l a s l o c a l i d a d e s urbanas d e l p a í s , comandan v a s t o s h i n t e r l a n d s
altamente productivos y mantienen f u e r t e s contactos con C h i l e C e n t r a l .
La
región a u s t r a l d e l p a í s , la Patagonia, desde Neuquén y Río Negro hasta
Santa Cruz, que s o l o contaba con un centro en 1950, dispone de s e i s en 1970;
e l mejoramiento de l a s r u t a s t e r r e s t r e s , l a e x p l o t a c i ó n minera del gas y
e l petróleo, l a construcción de p l a n t a s h i d r o e l é c t r i c a s , e l incremento de
l a s explotaciones f o r e s t a l e s y de l a ganadería l a n a r y e l fomento del
turismo son f a c t o r e s que explican e s t a expansión urbana.
Finalmente, o t r a s
dos áreas fuertemente l i g a d a s con l a f a j a metropolitana del P l a t a ,
(las
s i e r r a s pampeanas de Córdoba y e l s e c t o r meridional de l a p r o v i n c i a de
Buenos Aires comprendiendo l a s ciudades de Mar d e l P l a t a , Bahía Blanca-Punta
A l t a , O l a v a r r í a , T o n d i l ) han experimentado también un crecimiento urbano
importante como centros f a b r i l e s (Córdoba) y de s e r v i c i o s comerciales para
l a r i c a región a g r í c o l a pampeana.
A pesar de que e l crecimiento de l a población uruguaya entre 1950 y
1970 ha sido probablemente e l más menguado de América L a t i n a , y que e l
numero de sus habitantes urbanos se ha incrementado a un ritmo levemente
s u p e r i o r , es notable l a d e n s i f i c a c i ó n a d q u i r i d a por l a red de centros.
Los
centros con mayor dinamismo, Las Piedras y Maldonado, se encuentran próximos
a l a metrópoli
c a p i t a l i n a , Montevideo, constituyendo extensiones de l a
r e g i ó n de concentración urbana del P l a t a .
.. .
Otros núcleos se han d e s a r r o l l a d o
más a l norte, especialmente cerca de l a s f r o n t e r a s con l a A r g e n t i n a y e l
B r a s i l ( S a l t o , Paysandu, R i v e r a ) , Tacuarembó, Mercedes).
mayoría de l a s ciudades que s u r g i e r o n en e l período
S i n embargo, l a
("reclasificación")
tienen l o c a l i z a c i o n e s i n t e r i o r e s y corresponden a centros de s e r v i c i o para
comarcas a g r í c o l a s y ganaderas.
La red urbana paraguaya es una de l a s más d é b i l e s de America del Sur.
Aunque a lo largo de l o s dos decenios l a s ciudades aumentan de una a cinco,
l a s dos mayores que se agregan forman parte de l a aglomeración urbana de
Asunción, lo cuál incide en l a mantención de un sistema urbano u n i p o l a r .
Encarnación, hacia e l este y junto con l a f r o n t e r a con la A r g é n t i n a , adquiere
l a condición de l o c a l i d a d urbana, pero s u t a s a de crecimiento es s i m i l a r a
/la de
- 32
l a de-la.población t o t a l .
Probablemente e l hecho mas s i g n i f i c a t i v o sea e l
surgimiento de Pedro Juan Caballero que se emplaza en l a r e g i ó n centro-norte»
un área de c o l o n i z a c i ó n a g r í c o l a próxima a l a l t o Paraná.
E l crecimiento de l a población urbana de B r a s i l ha s i d o uno de l o s
más notables de América L a t i n a .
Como resultado de e l l o se tiene que mientras
en 1950 e l p a í s concentraba e l 20.3% de l o s habitantes urbanos
canos, en 1970 su p a r t i c i p a c i ó n r e l a t i v a se elevaba a 39.5%.
latinoameriEn efecto,, e l
número de pobladores de ciudades ha aumentado más de 3.5 veces.
En proporción
s i m i l a r se ha incrementado l a cantidad de l o c a l i d a d e s , siendo particularmente
notable l a expansión del número de. ciudades ubicadas en e l rango de 100 000 a
499 999 h a b i t a n t e s , a s í como l a de a q u é l l a s más pequeñas (con menos de
50 000 pobladores).
Ya se han mencionado l a s p r i n c i p a l e s regiones de a l t a
concentración urabana del p a í s , l a s cuales cuentan con cinco centros m i l l o n a r i o s y densas redes, concentrando l a mayor parte de l a i n d u s t r i a n a c i o n a l
(particularmente e l sistema de ciudades alrededor de Sao P a u l o ) .
Las modi-
ficaciones más importantes en l a d i s p o s i c i ó n e s p a c i a l de l o s núcleos urbanos
b r a s i l e ñ o s conciernen a una suerte de " i n t e r n a l i z a c i ó n " de l a 3 redes
conformadas alrededor de l a s grandes ciudades, t a l como se a p r e c i a e s p e c i a l mente en e l centro y s u r , penetrando a l p l a n a l t o c e n t r a l , y a l surgimiento
de localidades urbanas en l a s enancas del Amazonas y del A l t o Paraná.
La
imagen c a r t o g r á f i c a de 1950 muestra l o c a l i z a c i o n e s predominantemente cercanas
a l l i t o r a l , con avanzadas a l i n t e r i o r de Minas Gérais y Sao Paulo;
e l mapa
de 1970 señala que e s t a s penetraciones se han hecho mas densas tanto por e l
número de ciudades como por l a magnitud que e l l a s han adquirido.
Representando cerca de l o s dos t e r c i o s de l a s u p e r f i c i e t e r r i t o r i a l
del
B r a s i l , l a s regiones del norte y centro-oeste (estados de Amapá, P a r á , Roraima,
Amazonas, Maranhao, Fiau?., Acre, ftondonia, Mato Grosso y Coiéa)
contaban
en 1950 con alrededor del 5% de l a población urbana del p a í s y con s i e t e
ciudades, de l a s cuales s ó l o una (Belén) t e n í a más de 100 000 h a b i t a n t e s .
En 1970, estas regiones alcanzan a l 7% de l o s habitantes urbanos
b r a s i l e ñ o s , lo que i n v o l u c r ó un aumento de c a s i cuatro veces en l a población
urbana r e g i o n a l , mientras e l número de ciudades se cuadruplica, y en s i e t e
de e l l a s residen más de 100 000 persoaas.
La mayor parte de este
territorio
continúa estando débilmente poblado, a pesar de que l a s mejoras recientemente
- 34 -
introducidas en e l sistema de t r a n s p o r t e s , especialmente en Goiás y e l Mato
Grosso, han contribuido a l avance de l a f r o n t e r a a g r í c o l a y ganadera.
Solo
en Belén y Manaús e x i s t e n i n d u s t r i a s a l i m e n t i c i a s y madereras de importancia;
l a ciudad nueva de B r a s i l i a se ha convertido en l a metrópoli a d m i n i s t r a t i v a
del p a í s y posee rutas que 1 a conectan con l a región del Río de Janeiro y
Sao Paulo y con Belén. La explotación minera, l a superación del aislamiento
r e l a t i v o y áz l o s obstáculos t e c n o l ó g i c o s para l a a g r i c u l t u r a pueden c o n t r i b u i r a una mayor expansión urbana de e s t a s
regiones.
De las t r e s entidades p o l í t i c a s guayaneras s ó l o Surinam contaba con
una ciudad, Panamaribo, en 1950, y su población ha experimentado v i s c i c i t u d e s
que se traducen en un escaso crecimiento a l cabo de veinte años.
Notable
ha s i d o l a expansión urbana de Guyana, cuya c a p i t a l emerge como ciudad de
tamaño intermedio después de l a emancipación p o l í t i c a del t e r r i t o r i o ; junto
a e l l a se l o c a l i z a otro centro nuevo, Me Kenzie.
l o c a l i d a d urbana Cayene.
También emerge como
Las cuatro ciudades tienen una l o c a l i z a c i ó n
costera y están l i g a d a s a l carácter exportador de l a s economías n a c i o n a l e s .
Semejante es l a condición de B a l i c e en e l Istmo Centroamericano.
América
- 35 -
4.
a)
América L a t i n a : Niveles de u r b a n i z a c i ó n
de 1950 y 1970 (Mapas 14 y 15)
Variaciones en e l n i v e l de u r b a n i z a c i ó n
Las v a r i a c i o n e s en e l n i v e l de urbanización, que se expresa como l a
proporción de l a p o b l a c i ó n t o t a l que reside en lugares de 20 000 h a b i tantes y más, ponen de m a n i f i e s t o l a heterogénea d i s t r i b u c i ó n de la poblac i ó n en e l espacio latinoamericano.
En r i g o r , l o s t e r r i t o r i o s
nacionales
presentan marcadas d i f e r e n c i a s que no alcanzan a p e r c i b i r s e cuando se l e s
caracteriza mediante v a l o r e s promedios g l o b a l e s .
Países qu£> cuentan con
niveles de u r b a n i z a c i ó n que son relativamente reducidos, t i e n e n áreas donde
l a i n c i d e n c i a l o c a l de l a p o b l a c i ó n urbana es de gran magnitud, como
acontece en Paraguay con su c a p i t a l Asunción.
En cambio, en otras
naciones,
que han alcanzado n i v e l e s muy elevados de urbanización, e x i s t e n sectores
que carecen de p o b l a c i ó n urbana, como ocurre en Uruguay con l o s departamentos de Colonia y R í o Negro.
De esta forma, surge l a conveniencia de efectuar a n á l i s i s más pormenorizados, desde un punto de v i s t a e s p a c i a l , considerando unidades
t e r r i t o r i a l e s que sean menores que l o s p a í s e s .
Una primera aproximación
se obtiene a través de. l a s d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s mayores, s i n perj u i c i o de reconocer l a p e r s i s t e n c i a de algunos de l o s r i e s g o s
involucrados
en la comparación de entidades e s p a c i a l e s muy d i f e r e n t e s en cuanto a superf i c i e y magnitud de l a población, ya que pueden contener m ú l t i p l e s
ridades i n t e r n a s .
dispa-
S i n embargo, es probable qua estos problemas sean menos
intensos que l o s que se presentan cuando se consideran l o s p a í s e s en su
totalidad.
Para l o s f i n e s de l a e x p r e s i ó n c a r t o g r á f i c a del fenómeno, se d i s t i n guen cuatro c a t e g o r í a s del n i v e l de urbanización,
La primera de e l l a s
corres-
ponde a l a s d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s mayores (DAM) que concentran a más del
757, de su población t o t a l en núcleos de tamaño urbano; a é s t a s 3e lea denomina
"predominantemente urbanas" . En l a segunda c a t e g o r í a , "altamente urbanizadas"',
se agrupan l a s DAM que t i e n e n entre 507, y 74.97o de sus habitantes catalogados como
/urbanos.
- 36 -
urbanos.
Las DAM con niveles de urbanización que oscilan
entre 25% y'49. 97» se designan como "moderadamente urbanas".
grupo
El cuarto
de marcado predominio rural, corresponde a las DAM que tienen
menos de> 257=, de • población
"débilmente urbanas''.
urbana y
se • • l e s caracteriza como
Finalmente, existe una categoría residual
de urbanización" (07.) .
:: carente
^
Teóricamente, dos situaciones pudieran conducir a niveles de urbanización similares.
Por una parte, la existencia de un proceso de con-
centración centralizada, en el que una sola ciudad o aglomeración da
cuenta del nivel de urbanización de toda la DAM; es decir, este único
centro aglutina a la totalidad de los habitantes urbanos.
Por otra,
la presencia de diversos núcleos urbanos que se distribuyen
entre s í ,
y en diferentes proporciones, a la población urbana de la DAM; en este
segundo caso se trata de un proceso de concentración descentralizada.
Aunque ambas situaciones están representadas en América Latina,
pareciera
que el primero de los procesos fuese más frecuente entre las DAM con los
más altos niveles de urbanización.
Sin embargo, el tamaño de las unidades
administrativas pudiera estar afectando esta apreciación; en efecto, e;g
corriente que las aglomeraciones mayores configuren d i s t r i t o s especiales
que son de menor magnitud que las demás DAM del resto de los países y
que engloben estrictamente a aquellas entidades urbanas.
Por otra parte,
la naturaleza de las funciones productivas y los atributos f í s i c o s de las
DAM tienen un efecto condicionador de enorme importancia sobré la forma
en que se presentan los procesos aludidos.
Menos de la mitad de las DAM existentes en 1950 exhibían algún nivel
de urbanización; en efecto, la mayoría de e l l a s (53.17.) carecía de este
rasgo.
Este panorama de ruralidad dominante es profundamente alterado
a lo largo de los dos decenios considerados:
en 1970 menos de la
tercera parte (29.77.) de lac DAM muestra carencia de urbanización.
Si se atiende a las demás categorías del nivel de urbanización,
las modificaciones se hacen todavía más notables.
Los mayores aumentos
del período se registran en los grupos de las DAM con urbanización alta
y moderada, cuyo número más que se duplica.
A continuación vienen las
DAM predominantemente urbanas que se multiplican por dos.
Por el
contrario, desciende la frecuencia r e l a t i v a de las que tienen un débil
nivel de urbanización.
/Pudiera
- 37 -
Pudiera, entonces, señalarse que e l fuerte ritmo de expansión de
la población urbana de América I,atina, que en muchos casos d u p l i c a
las
a l t a s taoaG de crecimiento de le población t o t a l , ha ido acompañado'
de uña tendencia a l a d i f u s i ó n del fenómeno urbaao.
E x i s t e n . algunos
elementos de j u i c i o que respaldan esta observación.
Bastante más de l a
tercera- parte (37, 77°) de lap DAM experimentaron, entre 1950 y
1970, incrementos de su población urbana que implicaron, por lo menos,
una d u p l i c a c i ó n de su n i v e l de urbanización.
Cercá de dos t e r c i o s de
l a s DAM que cambiaron de c a t e g o r í a carecían de población urbana en 1950,
lo que r e v e l a que l a d i f u s i ó n ha tenido lugar sobre- t e r r i t o r i o s que no
estaban directamente involucrados (mediante l o c a l i d a d e s - d e 20 000 y más
habitantes) en l a s redes urbanas nacionales.
Aún más, un t e r c i o
(33.1%). de la8 DAM expr.t-í.mentaron tasas ue-crecimiento de. sua •
poblaciones urbanas que excedían a l o s v a l o r e s medios de su-s r e s p e c t i v o s
p a í s e s y , en muchos c a s o s , l a s c i f r a s correspondientes a sus áreas
metropolitanas p r i n c i p a l e s ^
........
La d i f u s i ó n del fenómeno urbano-y el' ritmo de incremento de l o s
n i v e l e s de u r b a n i z a c i ó n revelan" que l o s sistemas urbanos de l o s p a í s e s
latinoamericanos se han ido densificando.
E l proceso de a r t i c u l a c i ó n
progresiva- de -asentamientos dentro de l a malla urbana ub 6Ólo puede
i n t e r p r e t a r s e como l a m u l t i p l i c a c i ó n de puntos e s p e c í f i c o s que comportan
t a l a t r i b u t o , s i n o como una tendencia gradual a l a conformación de áreas
de g r a v i t a c i ó n urbana y a l incremer.to de l o s p o t e n c i a l e s de i n t e r a c c i ó n .
De este modo, l a urbanización c o n s t i t u y e una de l a s dimensiones más
s i g n i f i c a t i v a s del proceso de cambio s o c i a l experimentado por l a r e g i ó n
latinoamericana.
b)
Cambio3 ea loe patronea 'espacia1es del n i v e l de urbanizas16n
En 1950 sólo nueve DAM alcanzaban un n i v e l de u r b a n i z a c i ó n
s u p e r i o r . a 75/ó todas e l l a s eran seda de áreas metropolitanas de l o s
r e s p e c t i v o s p a í s e s ; ninguna nación contaba con más de una DAM con t a l e s
características.
En 1970 e l panorama d i f i e r e bastante.
pooíble apreciar tres elementos nuevos:
e'j
En efecto, as
la erparísiCn .de Ies .Ireas
..
/metropolitanas
- 286 -
metropolitanas i n v o l u c r a t e r r i t o r i o s más amplios;
b) e l d e s a r r o l l o de
o t r a s ciudades de gran tamaño origina, un incremento en e l número de l a s
DAM predominantemente urbanas (La Habana, Panamá, Managua, Miranda,
Valparaíso), y
c) e l surgimiento de a l t o s n i v e l e s de urbanización en
DAM en sectores no c e n t r a l e s del t e r r i t o r i o de l o s palees (Baja C a l i f o r n i a
en México, A t l á n t i c o en Colombia, Tarapacá y Antofagasta en C h i l e ) .
Las DAM carentes de población urbana en 1950 eran predominantes en
gran parte de América C e n t r a l , H a i t í , República Dominicana,. la S i e r r a
peruana y l a Patagonia argentina.
En 1970 l o s c l a r o s más notables se
producen en algunos sectores de contacto entre l o s faldeos o r i e n t a l e s
de l o s Andes y l a Amazonia, a s í como en l a costa caribeña d e l sur de
Honduras y de Nicaragua.
Un a n á l i s i s más detenido de l o s mapas permite comprobar que l a
extensión t e r r i t o r i a l con predominio urbano y con población mayoritaríamente urbana de 1950 se ve reforzada en 1970.
E s t a observación
i n d i c a r í a la e x i s t e n c i a de patrones bastante d e f i n i d o s de ampliación de
l a " f r o n t e r a " urbana.
Los comentarios que siguen tienen e l propósito
de d e s c r i b i r l o s cambios más importantes p e r c i b i d a s en e l lapso de
veinte años (1950-1970).
Una banda n o t o r i a se presenta en l o s estados s e p t e n t r i o n a l e s de
México, sobre l a f r o n t e r a con l o s Estados Unidos, que comprende a algunas
de l a s DAM que han tenido un mayor incremento del n i v e l de u r b a n i z a c i ó n
en aquel p a í s .
La c o n d i c i ó n de puertos t e r r e s t r e s de algunas de l a s
ciudades de e s t o s estados e x p l i c a , en p a r t e , e l notable crecimiento
urbano; además, l a aridez generalizada del t e r r i t o r i o y la p r á c t i c a de
la a g r i c u l t u r a i n t e n s i v a en áreas de r i e g o contribuyen a l a concentración
poblacional.
E l único otro foco mexicano predominante urbano es e l
D i s t r i t o Federal en que se ubica l a c a p i t a l nacional.
A través del istmo centroamericano se observa un generalizado
incremento de l o s n i v e l e s de u r b a n i z a c i ó n de l a s DAM, siendo particularmente
notorio e l caso de a q u é l l a s en que se l o c a l i z a n l a s c a p i t a l e s n a c i o n a l e s .
Especialmente . s i g n i f i c a t i v o s son l o s aumentos que se presentan en l a s
DAM de Panamá, Teguciga? >a y Managua.
Otros incrementos e s t a r í a n apun-
tando hacia la aparició;
de nuevos patrones de concentración urbana en e l
istmo; es e l caso de l<
sectores c a r i b e ñ o s de Costa Rica y de Honduras.
/Algunos
- 39 -
Algunos de l o s p a í s e s del Caribe exhiben una d i f u s i ó n creciente de
l a urbanización.
Los mayores aumentos del n i v e l de u r b a n i z a c i ó n en. Cuba
se r e g i s t r a n en Camaguey, aunque q u i z á s e l cambio más s i g n i f i c a t i v o en
l a i s l a sea la homogeneización t e r r i t o r i a l a la que se tiende en materia
de concentración p o b l a c i o n a l .
República Dominicana presenta d i v e r s a s
DAM que pasan de una s i t u a c i ó n carente de población urbana a o t r a en
que ésta m a n i f i e s t a gran dinamismo, como sucede con La Romanaa
En Venezuela se ha ido confbrmando un verdadero arco con l a s DAM
ubicadas ea Iob dos tramos s u p e r i o r e s del n i v e l de u r b a n i z a c i ó n ; este
arco comienza junto a l lago Maracaibo para continuar por l o s sectores
andinos, a través da Mérida, alcanzando a Caracas y Miranda y prosiguiendo
hacia e l SE hasta e l Estado de B o l í v a r ,
E l patrón venezolano expresa,
en graa medida, l a considerable v e l o c i d a d que ha asumido e l crecimiento
de l a población urbana n a c i o n a l y l a s modalidades expansivas de l a
explotación de r e c u r s o s n a t u r a l e s del l i t o r a l y , más recientemente,
del i n t e r i o r .
Las DAM con mayores n i v e l e s de u r b a n i z a c i ó n en Colombia se
disponen en dos sectores bien d e f i n i d o s :
a l o largo del v a l l e
superior
del Cauca, en medio de un. área de c u l t i v o s i n t e n s i v o s destinados a la
exportación y en l a s mesetas de Cundinaraarca
Bogotá.
focalizándose en torno a
A e l l o s se agrega e l departamento de A t l á n t i c o sobre la costa
s e p t e n t r i o n a l del p a í s .
De esta forma se m a n i f i e s t a e l carácter
p o l i - c é n t r i c o de l a u r b a n i z a c i ó n colombiana.
En e l Ecuador loo v a l l e s intermontanos de Pichincha y e l sector costero
del Guayas ue d i s t i n g u e n por un poblamieato altamente urbanizado
(más del 507. de s u s - h a b i t a n t e s r e s í d e i i ' e n l o c a l i d a d e s .de
20 000 y más personas).
E s t a observación apunta hacia l a b i p o l a r i d a d
que d i s t i n g u e a l sistema urbano ecuatoriano.
En Perú l o s mayores cambios se aprecian en l a s DAM l o c a l i z a d a s en
l a costa, destacándose especialmente Tacna y Tumbes en l o s extremos sur
y norte del t e r r i t o r i o nacional.
La3 óreq.s con más a l t o s n i v e l e s de
urbanización son Lima-Callao, Arequipa y Tacna.
revelan, l a expansión e s p a c i a l de núcleos
Las dos primeras de éstas
urbanos de t r a d i c i o n a l importancia
/y l a
tercera
- 40 -
y l a tercera señala l a c a p a c i t a c i ó n de un. polo de crecimiento
fronterizo.
Aunque la's DAM de B o l i v i a siguen teniendo n i v e l e s relativamente bajos
de urbanización, uno de l o s cambios máa importantes del período
corresponde a l aumento de l a p o b l a c i ó n urbana del Departamento de
Santa Cruz, en el sector o r i e n t a l d e l p a í s .
Chile muestra un notable incremento del patrón concentrador de l a
población en sus p r o v i n c i a s s e p t e n t r i o n a l e s (Tarapacá, Antofagasta y
Atacama), donde la a r i d e z generalizada y e l carácter puntual de l o s
asentamientos c o n s t i t u y e n elementos importantes.
Las DAM con u r b a n i -
z a c i ó n predominante se m u l t i p l i c a n entre 1950 y 1970 para c o n f i g u r a r
dos sectores d i f e r e n c i a d o s :
•eL Norte Grande y e l área de S a n t i a g o -
V a l p a r a í s o , a l o s que se agregan,, coa n i v e l e s de a l t a u r b a n i z a c i ó n ,
las
DAM de Concepción y Magallanes.
Argentina presenta un fenómeno de ampliación del radio urbano
bonaerense que, excediendo l o s reducidos l í m i t e s de l a C a p i t a l Federal,
se extiende por sobre l a p r o v i n c i a de Buenos A i r e s configurando una gran
entidad e s p a c i a l con predominio de p o b l a c i ó n urbana.
sugieren una prolongación de este p a t r ó n concentrador.
Santa Fe y Córdoba
Quizás más
notable sean l o s cambios experimentados por San Juan y Mendoza, que
constituyen importantes á r e s de nucleamiento p o b l a c i o n a l en e l i n t e r i o r
d e l t e r r i t o r i o argentino.
Otra DAM altamente urbanizada se ha ido
formando en e l sur, en e l área de Chubut.
E l sentido y magnitud de
l o s cambios en e l n i v e l de u r b a n i z a c i ó n de l a s DAM permiten suponer que
en un futuro no lejano l o s sectores pampeanos, y patagónicos compartirán
un patrón relativamente homogéneo,En e l Uruguay se han producido dos fenómenos- simultáneos.
Por una
parte, se aprecia una pérdida de l a importancia, r e l a t i v a del n i v e l de
urbanización de l a s DAM que circundan a Montevideo, manteniendo esta
última su condición de predominio urbano; por o t r a , una ampliación del
n i v e l de urbanización en l a s DAM s e p t e n t r i o n a l e s y o c c i d e n t a l e s ,
fronterizas
con el B r a s i l y la A r g e n t i n a ¿..especialmente e f t l a s áreas de A r t i g a s y T r e i n t a
y Tres, que pasan de una s i t u a c i ó n de ausencia a núcleos con 20 000 y más
habitantes a otra con población.altamente urbanizada.
Paraguay continúa
exhibiendo un patrón relativamente i n d i f e r e n c i a d o en la mayor parte de
/su t e r r i t o r i o
- 41 -
su t e r r i t o r i o , c a r a c t e r i z a d o por l a ausencia de población urbana y l a
e x i s t e n c i a de un s o l o centro importante (Asunción), aunque en 1970 se
r e g i s t r a un fuerte incremento en l a DAM de Amambay, sobre l a f r o n t e r a
con e l B r a s i l .
Aunque s i B r a s i l presenta auseutos generales del n i v e l de u r b a n i z a c i ó n ,
l a s DAM que tienen una población
raayoritaria
y predominantemente urberafc
siguen siendo l a s mismas a lo l a r g o de l o s dos decenios considerados:
Sao Paulo-Río de Janeiro-Guanabara, a l a s cuales se agrega e l
recientemente creado D i s t r i t o F e d e r a l , que alberga a l a nueva c a p i t a l
(Brasilia).
S i n embargo, hay cambios s i g n i f i c a t i v o ? en cuatro
d i f e r e n t e s del t e r r i t o r i o n a c i o n a l :
sectores
a) en e l área de l a Amazonia,
donde destaca especialmente e l crecimiento de Rondonia;
nordeste, particularmente en e l estado de Pernambuco;
b) en e l
c) en torno a l
núcleo t r a d i c i o n a l d e l c e n t r o - s u r , con e l aumento del n i v e l de
u r b a n i z a c i ó n de Minas G e r a i s y E s p í r i t u S ¿ n t o , y
d) en e l extremo
meridional, específicamente en R i o Grande Do Sul.
/5.
Ciuci des
- 42 -
5.
Ciudades con altas tasas de crecimiento
demográfico anual' (Mapas 16 y 17)
Estudios empíricos sobre ciudades mexicanas—^ han hecho evidente que parece
e x i s t i r una relación entre l a tasa de crecimiento de una ciudad y el
deterioro de los servicios públicos, como, agua y drenaje y otras características de la vivienda, t a l como, l a calidad de su piso.
Para los dos
primeros, a partir de una tasa de crecimiento demográfico anual entre
4.57. y 5.07., se i n i c i a el d é f i c i t de estos s e r v i c i o s .
Por otro lado, a
partir de tasas de 6.07. y 6,57., todas las ciudades presentan d é f i c i t .
Los
d é f i c i t mayores en todos los casos corresponden a las ciudades pequeñas
con altas tasas de crecimiento.
A e l l a s corresponden también las mejores
condiciones, cuando los crecimientos son lentos.
El rango de crecimiento
entre 5.0% y 6.07. vendría en todos los casos a ser un tramo c r í t i c o que
indicaría l a conveniencia de dominar el ritmo de crecimiento de la ciudad
o de fortalecer su infraestructura de servicios.
Cabría preguntarse s i las situaciones indicadas se presentan de
manera similar en otros países de América Latina.
Dada la similitud del
desarrollo de estos paíse3 puede pensarse que s í .
Aspectos tales como el
papel que están jugando los niveles de urbanización alcanzados por el país,
l a proporción del presupuesto f i s c a l destinado a obras públicas, los niveles de ingreso de la población, e t c . , podrían, s i n embargo, introducir
algunas diferencias secundarias.
Pero esto sólo podría deducirse e f e c -
tuando estudios por países.
Tomando como pauta los resultados de la investigación antes señalada,
se v e r i f i c a que bastante más de l a tercera parte de las ciudades de
América Latina presenta esa situación (véase el cuadro 5 ) , y que esas
proporciones son muy similares en ambas subregiones, tanto en el conjunto
de las ciudades como en los que forman cada grupo de tasas-problema.
1/
Ligia Herrera, La concentración urbana y la dispersión de la población
rural de América Latina: Su incidencia en el deterioro del medio
humano, CELADÉ, 1976.
/En las
- 43 -
En l a s exudados de menor tamaño (20 000 a-49 999 habitantes) se encuentran con. mayor
f r e c u e n c i a casos de crecimiento " e x p l o s i v o " (12% y mas)»
Hay que tener presente que muchos de ostoa asentamientos forman parte
integrante de áreas m e t r o p o l i t a n a s , razón por la cual su crecimiento
explosivo se e x p l i c a dentro de l a s caúsas y c a r a c t e r í s t i c a s b i e n conocidas
del crecimiento, metropolitano»
En o t r o s casos se t r a t a de pequeños
centros con f r e c u é n c i a s i t u a d o s dentro o cerca de áreas de c o l o n i z a c i ó n
a g r í c o l a , con respecto a l a s c u a l e s actúan como centros de s e r v i c i o y
mercados, como por ejemplo, Sentó Domingo de l o s Colorados en e l
Ecuador»
En o t r o s c a s o s , son nuevos d e s a r r o l l o s de tipo
(Puerto V a l l a r t a , México).
turístico
En l a s ciudades de mayor tamaño
(50 000 a 99 999 h a b i t a n t e s ) que experimentan formas c r í t i c a s y e x p l o s i v a s
de crecimiento demográfico, se da con frecuencia e l caso de centros
apartados donde se i n s t a l a n complejos i n d u s t r i a l e s de gran envergadura
como fue e l caso de Chimbóte, Perú y muchps más»
Las tasas de 5«, 07,
a
5,97«, o eea. a q u é l l a s con l a s que se i n i c i a en
forma n o t o r i a e l d e t e r i o r o de l o s s e r v i c i o s p ú b l i c o s , se d&n en mayor
proporción en l a s ciudades con un m i l l ó n o más de habitantes»
Pese a que
lae mayores i n v e r s i o n e s de eete i;ipo se hacen preferentemente en e s t a s
ciudades, no ea p o s i b l e que toda l a población d i s f r u t e de e l l a s , b i e n
porque son i n s u f i c i e n t e s para c u b r i r la creciente demanda, bien porque
buena parte de l a p o b l a c i ó n se i n s t a l a en áreas no s e r v i d a s que tardan
en r e c i b i r e s t o s b e n e f i c i o s o b i e n por e l bajo n i v e l a d q u i s i t i v o de
parte de l a población que no puede pagar t a l e s s e r v i c i o s aun. cuando
existan.
Llama l a atención e l hecho de que l a proporción de ciudades de
20 000 a 49 999 h a b i t a n t e s con tasas que implican problemas como ' l o s
señalados sea i g u a l en l a s dos subregiones de América Latina,
En l o s
demás tamaños l a proporción de e s t a s ciudades es siempre más a l t a en
América Central y e l C a r i b e , l o que no ea de extrañar ya que e l crecimiento
de ciudades de esta tamaño es fenómeno más reciente en e s t a subrégióri
que en la-de Amovíca d e l Sur.
(Véase e l cuadro 2.)
/6.
Dinámica
- 44 -
6.
Dinámica migratoria
(Mapas 18 y 19)
Para la elaboración de los datos con que fueron preparados los mapas
de dinámica migratoria, se usó la metodología empleada por
Gustavo Cabrera Acevedo en su trabajo sobre municipios mexicanos"^ En é l ,
se determinan cinco categorías que corresponden a la intensidad de los
movimientos migratorios identificados a través de las tasas de
crecimiento de la población»
Estas categorías son las siguientes:
1.
Regiones de fuerte atracción
2.
Regiones de débil atracción
3.
Regiones de equilibrio
4.
Regiones de débil expulsión
5.
Regiones de fuerte expulsión
Para determinarlas se tomó como base el crecimiento total del país
entre los dos últimos censos considerando además, que a nivel regional,
e l crecimiento tiene variaciones de acuerdo a los diferentes niveles de
la mortalidad y la natalidad.
"Las combinaciones que resulten de las
variaciones de dichos niveles, que son las tasas de crecimiento natural,
no pueden tener valores arbitrarios, sino que tienen un límite superior
e inferior".
En la práctica, para determinar las categorías extremas, se
le aplicó a la tasa de crecimiento total del país un porcentaje de 33% de
aumento y de disminución.
Coa e l f i n de hacer homogénea ia información de todos los países de
América Latina al aplicar este método, se determinó cada una de las cinco
categorías tomando como base la tasa de crecimiento del respectivo país ,
la que fué aumentada o disminuida ea un 337. para f i j a r las categorías
extremas.
El intervalo de las regiones de equilibrio se determinó
proporcionalmente a la amplitud presentada por las tasas mínimas y máximas
en cada caso.
Las categorías intermedias se derivaron de las anteriores.
Los resultados obtenidos con la aplicación de este método son
ampliamente satisfactorios ya que muestran una coincidencia permanente
con el comportamiento de las densidades de las divisiones administrativas
1/
Gustavo Cabrera Acevedo, P o b l a c i ó n , m i g r a c i ó n y f u e r z a de t r a b a j o .
Comisión de P o b l a c i ó n y D e s a r r o l l o (CLACSO),V Reunión d e l grupo de
trabajo sobre m i g r a c i o n e s i n t e r n a s .
/de l o s
- 45 -
de los d i f e r e n t e s p a í s e s .
Es d e c i r , a a l t o s aumentos de densidad
corresponden zonas de fuerte a t r a c c i ó n y v i c e v e r s a ,
A su vez, es de
notar que l a s áreas de e x p u l s i ó n corresponden a densidades " a l t a s " y
"muy a l t a s " .
De e l l a s sólo hacen excepción l a s d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a -
t i v a s en donde se a s i e n t a n l a s c a p i t a l e s de l o s d i s t i n t o s p a í s e s , que son
de atracción pese a sus a l t a s densidades.
Por otro lado, l a s áreas de
fuerte a t r a c c i ó n corresponden, en g e n e r a l , a densidades b a j a s y medias.
E l mapa de dinámica m i g r a t o r i a de América Central presenta
c a r a c t e r í s t i c a s que ilustran, e l ya conocido movimiento m i g r a t o r i o denominado "Marcha h a c i a e l A t l á n t i c o " .
E s t e mapa r e f l e j a en forma c l a r a cómo
toda e l área costera a t l á n t i c a , desde la p e n í n s u l a de Yucatán en México
hasta e l extremo sur
de población.
de
Costa R i c a , experimenta una fuerte a t r a c c i ó n
La costa del P a c í f i c o de más antiguo poblamiento presenta,
en cambio, áreas de e x p u s l i ó n y de fuerte e x p u l s i ó n , excepto en
E l Salvador.
México
Este hecho es evidente desde e l Istmo de Tehuantepec en
hasta Panamá, con excepción, como se ha i n d i c a d o , de E l S a l v a d o r ,
además de una pequeña p r o v i n c i a ea cada uno dé l o s p a í s e s centroamericanos.
Hacia e l i n t e r i o r de e s t a zona c o s t e r a de e x p u l s i ó n y bordeando l a de
atracción del A t l á n t i c o se presenta una l a r g a f a j a , también de e x p u l s i ó n ,
que se extiende desde Guatemala en su l í m i t e con.México hasta e l norte
de Costa R i c a , y que a l parecer es e l o r i g e n p r i n c i p a l de l a población
que migra hacia e l A t l á n t i c o .
La comparación de l o s mapas de densidades
generales y de densidades r u r a l e s i n d i c a
población
r u r a l c a s i exclusivamente.
que se t r a t a de una zona de
Dé esta forma puede presumirse
-que l a s migraciones hacia e l A t l á n t i c o son básicamente de tipo
ya que son muy pocas l a s ciudades ubicadas en esa zona.
rural-rural,
Las que e x i s t e n
se encuentran en un pequeño sector de la costa guatemalteca, y otro algo
más amplio de l a hondurena.
Muy h a c i a e l sur vuelve a aparecer otra
pequeña ciudad en Costa R i c a (Puerto Limón).
Sólo en muy contados casos l a s áreas de a t r a c c i ó n de población de
Centro América corresponden a zonas de a l t a densidad urbana.
Esto
ocurre básicamente én d i v i s i o n e s a d m i n i s t r a t i v a s con bajas densidades en
donde e x i s t e una ciudad que crece e. tasas importantes ( s u p e r i o r e s a 5%).
/En México
- 46 -
En México, país regionalmente muy diversificado, no exi6te una
situación tan claramente definida.
La zona del Golfo de México, desde el
límite con los Estados Unidos y hasta Tabasco presenta situaciones de
equilibrio.
En cambio Tabasco y Campeche son de fuerte atracción y débil
atracción, respectivamente, posiblemente debido a la influencia que la
extracción del petróleo, relativamente reciente al momento del censo,
puede haber ejercido sobre la población migrante.
En e l centro del país, los Estados de México y Morelos, que
rodean al Distrito Federal y que habían experimentado un gran desarrollo
industrial, son de fuerte atracción.
La mayoría de los estados que los
rodean son en cambio de expulsión, pese a que en muchos de e l l o s existen
ciudades con tacas de crecimiento a l t a s , como ocurre en Michoacán,
Guanajuato• y Puebla.
Prácticamente todo el norte central árido es de
expulsión, exceptuándose apenas Nuevo León convertido en área de fuerte
atracción por su notorio desarrollo
industrial.
En la zona del Pacífico, Baja C a l i f o r n i a Norte y Baja California Surj,
se convierten en áreas de fuerte atracción debido básicamente a l desarrollo
de algunas ciudades.
No ocurre lo mismo con las divisiones administra-
tivas de la costa a pesar de su conocido desarrollo agrícola y urbano.
Desde Sinaloa hasta Colima no se da ninguna área de fuerte atracción,
si bien tampoco de expulsión.
En América del Sur se distinguen claramente 3 amplias zonas de
fuerte atracción:
loa llanos de la Cuenca del Orinoco, la Cuenca del
Amazonas, especialmente en los sectores sur y occidente y al norte de la
Patagonia argentina
(Provincias de Neuquén, Chubut y Río Negro). Además,
se dan tambiénen algunos sectores menores aislados, generalmente formados por una sola división administrativa.
Todo el sector costero de
Colombia, :tanto del Atlántico como del Pacífico, salvo pocas excepciones
claramente discernibles en el mapa, está formado por divisiones administrativas con características expulsoras de población.
Hacia e l
oriente, conformándose como una f a j a que corresponde al área andina y
con la sola excepción de Cundinamarca,se aprecia otra área de expulsión
que limita con la de fuerte atracción de los llanos orientales.
/Situación
- 47 -
S i t u a c i ó n i n t e r i o r s i m i l a r se observa ¿ a
e l Ecuador y e l L:erü en l a s á r e a s
que l i m i t a n con a q u é l l a s de a t r a c c i ó n de l a Cuenca del Amazonas.
Más a l s u r , l a p r o v i n c i a minera de Tarapacá, l a de S a n t i a g o y La
de Aysen son de f u e r t e a t r a c c i ó n en C h i l e .
de e x p u l s i ó n o ¡?. l o más, de e q u i l i b r i o .
F.n e l r e s t o priman s i t u a c i o n e s
Hecho s i m i l a r o c u r r e en
la
A r g e n t i n a s i se exceptúan l a s p r o v i n c i a s que conforman e l norte de l a '
Patagonia, y l a de Buenos A i r e s .
En toda la costa brasileña sólo e l Estado de Sao Paulo es de f u e r t e
atracción.
Los de Pará y Río de Janeiro lo son de débil atracción.
Situaciones de expulsión y de e q u i l i b r i o conforman e l resto.
A l p a r e c e r , es evidente que después de haber estado e s t a b l e c i d a por
s i g l o s en l a s c o s t a s o cerca de e l l a s , l a p o b l a c i ó n de América del Sur ha
decidido poblar e l i n t e r i o r d e l continente
La m i g r a c i ó n que h a c i a
allí
se d i r i g e t i e n e c a r a c t e r í s t i c a s un tanto d i f e r e n t e s en l a zona n o r t e y
n o r o c c i d e n t a l en donde es báfjicamsnte r u r a l .
Aparte de I q u i t o s y
Pucallpa en L o r e t o , Perú; V i l l a v i c e u c í o en Meta y F l o r e n c i a en Caquetá,
(ambas en Cülombia)no e x i s t e n ciudades en toda esa amplia zona.
Cabe
i n d i c a r que l a s cuatro ciudades mencionadas han c r e c i d o en. l a ú l t i m a
década a t a s a s anuales qua sobrepasan e l 6%.
En e l s e c t o r sur de l a Cuenca Amazónica y norte de l a d e l Paraná
(Estados de. Mato Grosso y G o i s s , B r a s i l ) , l a s ciudades eon más numerosas,
(once en t o t a l ) , habiendo todas e l l a s r e g i s t r a d o t a s a s de c r e c i m i e n t o
anual s u p e r i o r e s a l 67. en e l período 1960-1970.
Puede d e d u c i r s e que l a
m i g r a c i ó n tuvo a l o s c e n t r o s urbanos como d e s t i n o .
Por l o t a n t o , esas
r e g i o n e s son objeto no s ó l o de una ocupación, demográfica s i n o también
de una u r b a n i z a c i ó n c o n s i d e r a b l e .
S i m i l a r a lo o c u r r i d o en ese cector d e l c o n t i n e n t e , es lo que
sucede en e l norte de l a Patagonia a r g e n t i n a que 6Ólo contaba con un
centro urbano en 1950 y que ahora dispone de s e i s .
De e s t a s
provincias
t;ólo Chubut tuvo un incremento de población r u r a l de importancia.
/Cuadro
?
Cuadro 6
POBLACION DEPENDIENTE DE LA AGRICULTURA, SUPERFICIE CULTIVADA Y DENSIDAD AGRICOLA Y
VARIACION DE LA DENSIDAD EN EL PERIODO
Región y subregiones
Población dependiente de l a
agricultura
1950
1970
Superficie^explotada
km
Densidad
agrícola
V a r i a c i ó n de
l a densidad (%,)
1950
1970
1950
1970
1950-1970
4 913 099
6 405 525
16. 8
16.9
0.6
m^ T
82 467 404*/
mérica del Sur
54 069 221
70 588 378
3 799 224—/
5 121 511
14. 2
13.8
-2. 8
márica Central y
e l Caribe
28 J98 183
37 460 280
1 113 875
1 284 014
25. 5
29. 2
14. 5
108 048 6 58—/
uente: CELADE. Densidades a g r í c o l a s .
Inédito.
/ Excluye en Colombia a Chocó, La Guajira y e l t o t a l de intendencias y c o m i s a r í a s , para l o s c u a l e s no se contó con danos
de s u p e r f i c i e c u l t i v a d a .
Excluve S i e r r a Dos Aimores.
0
D
1
- 49 7.
S e r v i c i o s en l a v i v i e n d a
"(Ifepas. 20 y~ 21)
E l mapa de s e r v i c i o s en l a v i v i e n d a r e g i s t r a en un símbolo único l a p r o p o r ción de v i v i e n d a s que en cada d i v i s i ó n a d m i n i s t r a t i v a de cada p a í s
con agua p o t a b l e , s e r v i c i o s a n i t a r i o adecuado y e l e c t r i c i d a d .
cuenta
En algunos
pocos casos no fue p o s i b l e obtener información para l a s d i v i s i o n e s
adminis-
t r a t i v a s optándose entonces por dar l a i n f o r m a c i ó n a e s c a l a n a c i o n a l .
Las d i v e r s a s formas con que l o s d i s t i n t o s p a í s e s presentan l a
infor-
mación sobre agua potable y s e r v i c i o s a n i t a r i o d i f i c u l t ó un tanto e l
manejo de l a i n f o r m a c i ó n .
Fue por e l l o n e c e s a r i o tomar algunas
de manera de dar u n i f o r m i d a d a l o s datos.
decisiones
Con e l l o se l l e g ó t a l vez a una
s i m p l i f i c a c i ó n que i m p l i c a menos r i q u e z a de información pero que t i e n e
la
gran ventaja de p e r m i t i r l a comparación entre p a í s e s .
a
)
S e r v i c i o de agua p o t a b l e
Como l o s antecedentes que o f r e c e n l o s censos sobre e l
abastecimiento
de agua de l a s v i v i e n d a s no aparecen siempre de l a misma manera, se preparó
un cuadro para a p r e c i a r l o s d i s t i n t o s c r i t e r i o s u t i l i z a d o s por l o s
llegándose a e s t a b l e c e r s e i s t i p o s de información
países,
diferentes:
1.
Por t u b e r í a dentro de l a v i v i e n d a .
2.
Por t u b e r í a f u e r a de l a v i v i e n d a , pero dentro d e l e d i f i c i o
3.
Por t u b e r í a f u e r a de l a v i v i e n d a s i n
4.
S u m i n i s t r o de agua en e l i n t e r i o r de l a v i v i e n d a , p r o v e n i e n t e de
especificar
pozo profundo.
5.
Por t u b e r í a f u e r a del e d i f i c i o
6.
S i n agua entubada:
pozo, r í o , carro r e p a r t i d o r , agua, de l l u v i a ,
otros.
Sobre e s t a base se determinaron l o s dos grupos de v i v i e n d a s con
servicio y sin servicio.
por t u b e r í a
En e l primero se c o n s i d e r a r o n a l a s
abastecidas
dentro de l a v i v i e n d a , f u e r a de l a v i v i e n d a pero dentro d e l
e d i f i c i o , fuera de l a v i v i e n d a s i n e s p e c i f i c a r , f u e r a del e d i f i c i o , y a l a s
abastecidas en e l i n t e r i o r de l a v i v i e n d a por agua proveniente de pozo
/profundo
- 50 -
profundo.
bada:
b
)
En e l segundo grupo se i n c l u y e r o n a l a s v i v i e n d a s s i n agua e n t u -
abástecimiento de pozo, r í o , carro r e p a r t i d o r , agua de l l u v i a u o t r o s .
Servicio sanitario
Los d i s t i n t o s c r i t e r i o s u t i l i z a d o s por l o s p a í s e s para e l caso del
s e r v i c i o s a n i t a r i o de l a s v i v i e n d a s pueden resumirse a s í :
1.
Viviendas conectadas a sistema de a l c a n t a r i l l a d o de uso e x c l u s i v o
2.
Viviendas conectadas a sistema de a l c a n t a r i l l a d o , s i n e s p e c i f i c a r
s i s u uso es e x c l u s i v o o no
3.
Viviendas conectadas a sistema de a l c a n t a r i l l a d o de uso común
4.
V i v i e n d a s conectadas a tanque s é p t i c o de uso e x c l u s i v o
5.
V i v i e n d a s conectadas a tanque s é p t i c o , s i n e s p e c i f i c a r s i s u uso
es e x c l u s i v o o no
6.
V i v i e n d a s conectadas a tanque s é p t i c o de uso común
7.
Viviendas con r e t r e t e s de agua o inodoro de uso e x c l u s i v o
8.
V i v i e n d a s con r e t r e t e de agua o i n o d o r o , s i n e s p e c i f i c a r s i s u
uso es e x c l u s i v o o no
9.
10.
Viviendas con r e t r e t e de agua o inodoro de uso común
Viviendas con l e t r i n a , pozo c i e g o , o que no tienen s e r v i c i o
Sobre e s t a base se determinaron l o s dos grupos de v i v i e n d a s con
servicio y sin servicio.
En e l primero se i n c l u y e r o n l a s v i v i e n d a s conec-
tadas a sistema de a l c a n t a r i l l a d o y tanque s é p t i c o , este último debido a
que presenta en l a mayoría de l o s casos condiciones s a n i t a r i a s adecuadas que
permiten c o n s i d e r a r l o en e s t a c a t e g o r í a .
Se i n c l u y e n ademas l a s v i v i e n d a s
con inodoro, tomando en c o n s i d e r a c i ó n que l a gran mayoría de l o s r e t r e t e s
de agua o inodoros eliminan l o s desechos por cañería h a s t a alguno de e s t o s
dos sistemas ya i n d i c a d o s , y que s ó l o un porcentaje reducido de e l l o s va a
dar a un pozo negro;
por este motivo se
consideró
l a t o t a l i d a d de l a s
v i v i e n d a s en este t i p o de r e t r e t e con s e r v i c i o , aún cuando l a información
censal no ofrezca mayores antecedentes sobre e l sistema de e l i m i n a c i ó n de
excretos a l que están conectadas.
S í bien en algunos casos se e s p e c i f i c a e l uso del s e r v i c i o , ya sea que
éste sea e x c l u s i v o o de uso común, no fue p o s i b l e ut l i z a r e s t a información
/debido
- 51 -
debido a que la gran mayoría de ellos no presenta esta distribución,
limi-
tándose a i n c l u i r en un mismo grupo a las viviendas con servicio sanitario
de uso familiar y colectivo.
Por esta razón fue necesario considerar
viviendas con servicio a todas e l l a s , sin hacer una división sobre este
aspecto.
El segundo grupo lo forman las viviendas con servicios
inadecuados,
tales como l e t r i n a , pozo ciego, botadero, excusado lavable y las que no
posean ningún tipo de servicio sanitario.
La información que los mapas registran permite
entrever varias
situaciones:
a)
El manifiesto d é f i c i t general de estos servicios en que se
encuentran las viviendas de América Latina;
b)
Si se correlaciona este mapa con otros, por ejemplo, e l de nivel
de urbanización, se pueden apreciar las diferencias con que los servicios se
presentan dentro de l a s áreas más urbanizadas y l a s que l o están poco,
siempre en detrimento de estas ultimas ;
c)
Las situaciones verdaderamente críticas en que se encuentran a
este respecto algunos de los países de la región;
d)
Las mayores carencias se refieren al servicio de eliminación de
excretos, y
e)
La situación es muy similar en las dos subregicmes.
.'MAPAS
EWSIDAD DE POBLACION AGRICOLA
11 © 7 O
Comparación
sis
r~i
m
B
m
cío
Ofrrf->
Bcnoláad
A
EH C3 7 EB
2A
3a/nm.'
BS • & caoBAn/sa'
03 0 A-C40oaa/na.
eaQ/Ka.'
D3 1 A 4.0
nAQ/ca.
D3 ¡30003 1
oís?
ÍE^SSÍ EZ^kb a
con
loe
doneldodoo
on
1®SO
CKJOADSS COM ALTAS TASAS DS CRgCíMÍSWTO
. cEFat'ciaA:
ATU3 02 ÄESETMEEOTÜ3 KUKÄROS
03 ÚÍKE3CA LATINA V EL CÛBÎDS
DEL
SI
OSVlSiOCá ADMINISTRATIVA
970
FcíOtc: CELA DE
do át9fc¿=3 csinlaicactfes
CES^/CI&A:
«RAO 62
82 &3S3HXA LATINA V GL CARIBE
Diccio . Ll^ta Berrera A
Dttqjo .
o Carcasa t3
.¿i ¡a Vi i ^ FÌ
DEL
SS
SERVeCiOS EN LA ViVOEM^A
t @ Dollvar
o @ Carabi
0 @ Cfcscpasl
é ^ ^ Cilciarsic»
© @
O
Icb^in
Tootferafca
T ^ 2aeota-C&. !
0 ^ Caga»
PAI3AOUAY
i
Amaabùy
0 ^ Coordinerà
0
&eaactóa
Centrai
Osslra
UHCOCA7
• © Divora
0 @
nto Ka^fX)
0 @ Ean ¿03«
« 0 Plorea
0 Florida
0 ^^ Coloala
T ^ Troiata y Trco
VJVIEI3IJA0 C3W GCC7ICI03
• a ' C9 7 MAO%
EZ3 co & ?ao%
r i co a tao%
CD CO A dott
• S3Cn03 D3CO %
- — Baratelo ds ¿X^oa
—. Dervteto
Sanitaria
- Dsrviaia Elictitco
CeFCl/Cl&a:
sa Aosamirsmoo
B2 AKORtCA LATINA V GL
La
e? roflzrv
cólo ti tctol de! paia.
Dio tnfcrcceién
AMEftiCA
WIVES,
DEL
'
1 ©7
CWSPABACION COS t«JS NIVELES DE 1930
0C0ADC3
/Ta?
S
T^JP"y\
11 FT""'
/ / (Kj
JikP
/
10UT
C0J7
Y
«» cesai
¿T0
OQUOOA7
@
\
j g ^
f
pcsi&cKa ITCCAGA.
s® D3 n A CO ^
C3 GO A cao £»
a
C3 Q2fiffiSU
CB Ctt A CiO &
B
EiapcfcitctCa Oro' ma
m
DlKito! L&JJia Esircra A
Ezplcsea
a
0
@
li) 0
E7sn.
E ) /
~n
Fcaclo: CELADE
tnvonDa
Lieut*
i
Cs cicC^teatT&s
•/ .:
mua c3fiGS3iax33TO3Kuxxoaads <b> ClrSti^ca
sm «asssa taiisa v at. camoa
0
Cfc^tolia Ccl
OüWSSOAO DE POBLACION
107®
cqc3Pûrûcjqm coa las oehsioaoeo de -.oso
O^MM
/ 7
r/y^ B Ä L -
ccußcoa
Xjr S AftJCl
wty1®/
¿ W J 7.
-r
ST \ PÄR/SQUÄ»
/
12)
Vs \
ur.ucuAv
is
[ B
Mii •-, ' •ir
•s
PH
£3
a
ClCi.'o
: M'•.':»
epifora
A
C!feB¡o : ¿otes EÄ««« ^
TM
Is^r 0 \
7
J-
\0j@
OE KD ID AD
Co CO p is£9 tc£Jka£
C« 2S Ö Oo fcc^/tje¿
C® ß o 2Ü0 fcatJufccf
¡>3 1 o 4Í
C« nsaoo* 1 ZcbJbi !
^ÊfpC&fi
0 /ra/ >
yf 0 /
(<S) o
M
.
Fecole: CELADE
LB*anoA
CCKai./CISâ:
mjis iï3
rrsäkoo
B3 «xsbkca UWKU v EL CARIQH
LfcnUo tttomcclonal
fmllo»
¿ï/l3iocso otímínlotrcstlvoQ
CÍÚO fcsswîcatoo:
— Auctoototíolo Conoldoâ
Olac:fcî-çlôntíola Conoldod
Etfa'loclàndo le ¿cnatüi (7.)
ID
Gin parla :làn .o la danalacd
L
CONDICION
M
CD
•
(ZD
'CD
[¿a
SUR
MlGKAToaiA
PO e UTC ÛTBACCIOI3
D2DIL afQ&CClOn
CQUIUDQIO
DEDIL C&PÜLQ103
PUCBYD C2POLDIOÎ3
Bio I a forta ac ten
CERU/Cioa:
ATLAS 02 ROSHTÄKStaTOS KUS3AKCS
ea AtïERICA LCTIMÛ V EL CÄRIOE
1
/
ECIMDG3
r
JxP/
/
ySSr^r
¿0J /
X
M
•
m
s
•
•M
» H
03 T Ï3AQ
DA ovati
co a cao OA m/E Cl
OS O A D4C
0
-A &/ E Cl
03 » A fl.0
DA OVE EL
DS BDnro » cüü/ßa.'
03
03
AOEDETO 02 LA 021101 DAD
OîsnâOi Ltjta Cerrero 1
Kta^a.
ti
C!G£3t&9C!03 03 LA D2KSIDAO
0
VAÜIACIOT3 OS LA DCK3ICAO OS)
OltJ VABIACIOB DS LA DCnQj0AD I
K
m
EU
S
d
rrn
Gteactdsâ
D3 M ï E1aA0ad./tua.1
bau/ota*
C3 D û CO
O
.
00 0 A-Ca0. OAQ/HÊl
B3 1 A 4.0nûa/Ed'
03 E3DC03 n!ûa/aa.'
CIH IBFO^EACBEJ
GiscCo i ki^ta E-srccra 1
HABITANTES
POBLACIOH
•
D3
CO.OOO A 40.0C0 QAD.
o
DB
GQ.000 A 00.000 O A a
O
DB 10Q000 û "5CQ.OOO Q AO.
©
DB &00.000 A^ OOÛOOO n û a
O
®
O
DB uooaooo A 2.000.009 HAD.
D3 &6&&000 ¥ S3 A3 Q AO.
Sos a A capi tads
FceotcìCeoso* ùt Pobbctòo
filrc&fer Ce 1970
CELADE
¡RICA
CEMT^Äl
Y
L
Ci
oacaolOAO
ÜCSViSCl'
S3 03 60 9 «¿a
•
a
EZ3
en
0« « 4»Qficà/fera.'
0« O s 2=3.t0atx/to,'
Do 1 0 <5.0
Do cenoa 1 fccà/bm.'
tovcaoâ
IJoJfc» tsisrnaeionai
Lû
lnelto(e
o
Rpö«
orte¿nl»tl5
etso
:n«9 administrative»
0
O
.... Olemlflaetdfl Co la Coooldad
Vorleclôn Ca la Concldod <*>
Q
in edoortaoporcooo
m
09
ióafl booo
(fcscAo: Licio tterr«ra A
Oibcío: Jorç»
espinoso H
HOTftO:fionnoa
BÔ*1
s¿
ao
cp
t«tcn
»cìfiiiceati*
l«co»£-¿
3erA
Cf*tn
frm
cse
efttJ
«,otífrsrss
Ka
L
ea C
sns*täesctu
f*3 fcs »fio» IrszmC
ctp^srtáo*. tssjoa
e
sâ
praicl»utp
oa
r »I cenito esparfíci»
ccf»«»£¡cac*m» » onasi
sea e&a
Foeoioi CE LA DE
A M E R I C A
LATìNA
GHAKDES Z0N6S CLIMATICA
C L I M A S
|
Estepwca
| • ' Bnirttco
|: : : :| &
Scblryèsal fct'EafeB
Q 3 V m » ciltis
m
•
um «a Verte«
Trafitti csa
bima teca
Setva Tre^èrei
ifinte» tsis ci tóo
cca
CZ3 }ts;ia lai» GÌ Ù»
CEPAL/CIOA
£OVAS D£ ASEfaTAtèiENTOS KUàflANOS
G£ AK2FCCA LATTEA V £L CASUBS
• *
A
•
tessisi
•
«
°
"dissi» ci 05 essi"
agaa eissfisseÌEèa C3 Ibj^Sa y Tfcrsxrtla
"îî
Uli
«3
¡A3
Q
>
a
Si
a
S
s»
•a
Ci)
E
S
W
CJ
g
5
5
c
tlJ
t <a
®
«s
u
m
&
UJ
S
<
®
3« 1 5 I s I J I
2j ï ü « « a § ^
slIsJlâlj
d @®©9©@®@
®
ü
a
§
o-
o,
©
®
Co]
©
?I
o íá
s
SB«
¡!
la
m
II
fil
sas
¡I
1
I s
sï s
(®) ©
Descargar