Evaluación Final II Plan de Acción. Informe Oficial

Anuncio
EVALUACIÓN FINAL
NOVIEMBRE 2009
1
PUNTO DE PARTIDA
El Plan de Acción para Personas con
Discapacidad de la Comunidad de Madrid
2005-2008, fue aprobado por el Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid el
5 de mayo de 2005.
2
PUNTO DE PARTIDA
El Plan de Acción para Personas con
discapacidad 2005-2008
Encomienda a la Consejería de Familia y
Asuntos Sociales las funciones de:
•Impulso
•Seguimiento
•Evaluación
a través de un Grupo Motor de Impulso y
Seguimiento
3
PRINCIPIOS DEL PLAN
Participación.
Abordaje Integral.
Transversalidad.
Las personas con discapacidad tienen
necesidades en diferentes etapas de
sus vidas y en diferentes áreas de su
desarrollo personal y social.
4
OBJETIVOS
Promover la Vida Autónoma
Impulsar la Accesibilidad Universal
Incluir la Perspectiva de Género
Avanzar en la Calidad de los Servicios
5
ASPECTOS INNOVADORES
Medidas específicas dirigidas a mejorar la situación de
las mujeres con discapacidad.
Programas sobre calidad.
Medidas que contemplan el acceso a la sociedad de la
información y a la nuevas tecnologías.
6
DISTRIBUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Distribución de los objetivos por Áreas del Plan
Accesibilidad
21%
Atención Social
29%
Ocio y Deportes
6%
Empleo
14%
Sanidad
15%
Educación
15%
7
SU GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO
Un presupuesto de 1.240 millones de euros para
mantener las actuaciones existentes y las nuevas
emprendidas.
Desarrollo de los mecanismos de seguimiento y
evaluación contando con la participación de las personas
con discapacidad:
- Seguimientos Anuales: impulso, control, informes
- Evaluación Intermedia (2007)
- Evaluación Final (2009)
8
¿QUÉ PRETENDE LA EVALUACIÓN
FINAL?
Valorar la ejecución y cumplimiento de los objetivos del
Plan
Valorar las actuaciones realizadas y en especial los
principales resultados.
Valorar la ejecución presupuestaria.
Realizar la valoración cualitativa y del impacto.
9
¿QUÉ PRETENDE LA EVALUACIÓN
FINAL?
En suma …
Apoyar la toma de decisiones futuras para
mejorar la calidad de vida de las personas
con discapacidad
10
COMO SE HA HECHO
Evaluación Externa: Universidad Complutense
Evaluación Interna: por parte de las propias
Consejerías participantes
Evaluación Participativa: contando con las
personas con discapacidad a través de sus
representantes en las organizaciones
11
VALORACIÓN GENERAL DEL PLAN
Valoración del estado de desarrollo
En revisión
6%
Desarrollo/
cumplidos
94%
94% de los objetivos en
desarrollo/cumplidos (213)
12
VALORACIÓN GENERAL DEL PLAN
Valoración Ejecución Presupuestaria
1.240 millones de
euros previstos
1.288 millones de
euros ejecutados
Incremento del gasto en 48 millones de euros
más de lo previsto
104 % de Ejecución Presupuestaria
13
VALORACIÓN GENERAL DEL PLAN
Objetivos Nucleares
Aquellos cuya previsión y/o ejecución presupuestaria
supone un importe igual o superior a un millón de euros.
El 17% de los objetivos del Plan (38 objetivos), suponen el
98% del gasto total
38 cumplidos
14
Área de Atención Social
A
Todas las personas tienen
derecho a llevar una vida digna y
a disponer de los apoyos
necesarios que permitan su
participación en la comunidad.
15
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Valoración de resultados
Centros de la Red Pública
2004: 10.130 2008: 12.270
Plazas nuevas creadas: 2.215 (previsión Plan 1.600)
De ellas 1.745 para Dependencia
Incremento de la Ayuda a Domicilio y del número
de horas de prestación.
Desde 2004 casi se ha duplicado:
nº de domicilios (2005: 1.840; 2008 - 3.524)
nº de usuarios (2005: 2.463; 2008 - 4.506)
16
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Mejora de la calidad en los
Centros Ocupacionales
Homogeneización de actuaciones en el Área de
Inserción Laboral (Manual de Procedimientos)
Formación a profesionales: 120
Convocatorias
de
Buenas
Prácticas:
36
presentadas 2007-2008
Personas atendidas en A.I.L.
2007: 631
2008: 1.316
17
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Valoración de resultados
Primera Experiencia de Asistente Personal
Impulso a la Vida Independiente y la Participación de las personas
con discapacidad
(Premio CERMI.es a la “mejor acción autonómica”, 2006 y Premio “institucional” Aspaym
2007, numerosas felicitaciones de organismos internacionales)
Previsiones superadas (julio 2006- diciembre 2008)
De 35 personas previstas a 62 participantes (25 mujeres y 37 varones).
Asistentes Personales: 115 trabajadores/as (74% son mujeres).
Fomenta el EMPLEO y el ACCESO A LA FORMACIÓN:
Trabajan: 33 (13 mujeres y 20 varones); Estudian: 22 (9 mujeres y 13 varones)
Estudian y Trabajan: 7 (3 mujeres y 4 varones)
18
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Valoración de resultados
Incremento de servicios
Lengua de Signos:
de
Intérpretes
de
2004: 7.000 servicios
2008: 10.000 servicios
Actual: 11.000
Elaboración y actualización del Catálogo de
Servicios (DESDE) con casi 200.000 visitas en
los últimos dos años. www.madrid.org
19
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Valoración de resultados
Apoyo a la Transición Orientada a la Inserción
Socio Laboral: Programa “Emplea tu Capacidad”
Áreas de Orientación formativo-laboral (Centros Base).
Las personas registradas se han triplicado en el periodo: 2.038 personas en 2004 / 7.277personas en 2008
Convenios de colaboración con Ayuntamientos: 7 ayuntamientos
Empleo con Apoyo
para Personas con Discapacidad Intelectual 2 proyectos en marcha en las zonas
sur y noreste de Madrid.
2 Aulas de Intermediación para Personas con Discapacidad Física y Sensorial.
Aulas específicas:
1 Dirigida a Personas con Inteligencia Límite
1 Dirigida a personas gravemente afectadas
1 Desarrollada en el ámbito rural
Inserción media alcanzada: 55% - 79%
Participación media anual: 2.500 personas
20
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Valoración de resultados
Atención Temprana
Creación de nuevas plazas:
2004: 1.505
2008: 2.263 plazas
•La totalidad de las plazas contratadas desde 2007
•Creación Equipo de Atención Temprana en domicilios
•Comisión de Coordinación Interinstitucional de Atención
Temprana (experiencia piloto de Getafe)
21
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Valoración de resultados
Apoyo a las Familias
• Creación del Buzón Su opinión cuenta
• Plazas de respiro familiar para menores
¾ Creación de línea de subvención estable desde 2005
¾ Oferta de 5.862 plazas a lo largo del periodo
• Plazas de respiro familiar para adultos: se crean en
2006 y se mantienen 100 plazas/año a lo largo del
periodo
22
ÁREA DE ATENCIÓN SOCIAL
Programa Mujer y Discapacidad
Un Convenio Anual con un Ayuntamiento desde
2004, 5 convenios en el periodo: Coslada, Getafe,
Móstoles, Pozuelo, San Sebastián de los Reyes
(actualmente Alcalá de Henares)
Impacto:
Indirecto: 15.000 mujeres y familiares
Directo: 350 profesionales
Elaboración de materiales y web madrid.org
23
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Valoración de resultados
En
revisión
1
Género
17
Globales
228
Cumplidos
16
Género
Globales
En revisión
Cumplidos
24
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Valoración de Resultados
Consolidación de la Comisión Mujer y
Discapacidad (ahora en CERMI)
Creación del Área de Mujer en las grandes
Federaciones
Celebración de Jornadas específicas sobre
Mujer y Discapacidad
25
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Formación profesionales
1 Jornada / año sobre Género
Discapacidad: 259 profesionales
y
Formación profesionales sanitarios: Módulo
específico de discapacidad en cursos de
planificación familiar
Talleres con Orientadores de Institutos
26
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Actuaciones con Mujeres / Familias
Talleres de desarrollo personal. Dos cada
año: 153 mujeres (Grupos reducidos)
Talleres escuelas de padres / madres. Dos
cada año: 98 personas (Grupos reducidos)
27
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Formación y Empleo
Tic’s y alfabetización Digital: 188 mujeres
(57% de los alumnos con discapacidad)
Emplea tu capacidad (2005-2008):
¾ 4.651 mujeres / 49% del total de
participantes
¾ Media de inserción: 40%
Orientación sociolaboral en medio rural: 747
mujeres con discapacidad
28
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Violencia de Género / Discapacidad
Introducción en la Ley de Violencia de Género de la
C.M. de la especificidad de la discapacidad
Adaptación de Centros de Acogida
Disponibilidad Intérpretes de Lengua de Signos para
mujeres sordas
Adaptación a Braille de material para prevención de
violencia
1 curso / año específico sobre violencia género /
discapacidad. 86 profesionales.
29
PERSPECTIVA DE GÉNERO
Valoración de Resultados
Publicaciones: Guías Didácticas para
profesionales, padres y madres,
Cuento, DVD
Enlace específico en www.madrid.org
Folleto: “Atención a las personas con
discapacidad en el ámbito sanitario”
(con indicaciones de género)
30
Área de Educación
Área de Atención Social
E
Todas las personas tienen
derecho
a la educación
Todas
las personas
tienen y ésta se
debe aadecuar
a las
necesidades
derecho
llevar una
vida
digna y
de las personas
con discapacidad
a disponer
de los apoyos
y proporcionar
los apoyos
necesarios
que permitan
su que
garanticenen
la la
igualdad
de
participación
comunidad.
oportunidades.
31
ÁREA DE EDUCACIÓN
Valoración de resultados
Impulsar la atención a alumnos con necesidades
especiales a través del
¾Incremento de la presencia de Intérpretes Lengua
de Signos
2005: 11
2008: 30
¾Incremento en la dotación de nuevas tecnologías
(comunicadores, impresoras,...) y formación de profesorado
Formación en discapacidad para profesionales:
486 cursos y 2.800 profesionales por año.
32
ÁREA DE EDUCACIÓN
Valoración de resultados
Concesión de 803 becas para favorecer el
acceso a estudios universitarios de las
personas con discapacidad.
En 2008 las personas con discapacidad estaban exentas del pago
de matrícula
Creación de la Comisión de Acompañamiento
en la transición de alumnos con discapacidad
(Experiencia piloto en la Dirección de Área Territorial-Este.
Consejerías de Educación-Familia y Asuntos Sociales)
33
ÁREA DE EDUCACIÓN
Valoración de resultados
Extensión de los Centros Educativo-Terapéuticos
(CET) para niños con problemas graves de salud
mental.
¾Incremento del 70% en nº plazas en el periodo (de 85
en 2005 a 145 plazas en 2008)
¾Incremento de 1 a 5 centros en el periodo
DAT Madrid Centro: 3 CET
DAT Madrid Sur:
1 CET
DAT Madrid Este:
1 CET
34
ÁREA DE EDUCACIÓN
Valoración de resultados
Garantizar los recursos necesarios para la
escolarización preferente de alumnos con
discapacidad:
2004: 10 Centros preferentes para TGD
2008: 70 Centros preferentes para TGD
35
Área de Sanidad
Área de Atención Social
S
Todas las personas tienen
derecho
a la salud
y la respuesta
Todas
las personas
tienen
debe aadaptarse
las digna y
derecho
llevar unaa vida
características
especiales de las
a disponer
de los apoyos
personas
conpermitan
discapacidad.
necesarios
que
su
participación en la comunidad.
36
ÁREA DE SANIDAD
Valoración de resultados
31 Actividades formativas dirigidas a
profesionales sanitarios para la mejora de la
atención a personas con discapacidad.
Mejora de la Atención Bucodental dirigida a las
personas con discapacidad con dificultades
especiales. (Hospital del Niño Jesús y
Hospital Gregorio Marañón).
Se atiende al 100% de la demanda.
37
ÁREA DE SANIDAD
Valoración de resultados
Se ha elaborado el Decreto 6/2006 que facilita la
adquisición de material de incontinencia
para personas con discapacidad.
Se han extendido a 5 los hospitales de día
infanto-juveniles (CET) conjuntamente con la
Consejería de Educación.
Puesta en marcha del Programa “Prevención
para Todos”. Para alumnos de E.Especial
(5.000 ejemplares distribuidos)
38
ÁREA DE SANIDAD
Valoración de resultados
Comisión Socio- sanitaria específica de
atención a ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)
y Ataxias. Unidades en 5 Hospitales.
Desarrollo de procedimientos de cribado para
prevenir malformaciones y detectar endocrinometabolopatías congénitas a la totalidad de
recién nacidos.
39
ÁREA DE SANIDAD
Valoración de resultados
Programa de Detección Precoz de Hipoacusia en
recién nacidos prácticamente extendido a todos
los Centros Hospitalarios Públicos que cuentan
con maternidad.
• Creación del Comité de Expertos Asesor del
Programa de Detección Precoz de Hipoacusias
• Formación de equipos y dotación de materiales
• Implantación actualmente en 10 hospitales
40
ÁREA DE SANIDAD
Valoración de resultados
Salud Mental
• Equipo móvil de Salud Mental para apoyo
a los Centros que atienden a personas con
discapacidad intelectual.
• Desarrollo de una unidad piloto de
Atención en Salud Mental a personas
con discapacidad auditiva, ubicada en el
Hospital Gregorio Marañón.
41
E
Área de Empleo
Área de Atención Social
Todas las personas tienen
derecho
al empleo.
Éste permite
Todas
las personas
tienen
la independencia
económica,
derecho
a llevar una vida
digna y el
desarrollo
y la
a disponer
de personal
los apoyos
inserciónque
social.
Las personas
necesarios
permitan
su
con discapacidad
pueden
participación
en la comunidad.
participar activamente en la
economía de la sociedad.
42
ÁREA DE EMPLEO
Valoración de resultados
Aprobación del Decreto 56/2006 de la Consejería
de Presidencia que regula el acceso de las personas
con discapacidad a la Función Pública de la
Comunidad de Madrid
Elaboración de Guías para Orientadores y para
Opositores con Discapacidad
Orden 2671/2006 de la Consejería de Presidencia
que regula la Convocatoria singular para la
contratación de personal con discapacidad
(8 Personas con Discapacidad Intelectual)
43
ÁREA DE EMPLEO
Valoración de resultados
Sensibilización para la promoción del Empleo de
Personas con Discapacidad
¾Campañas en medios de comunicación y otros soportes.
¾Ferias de Empleo y Discapacidad 2 ediciones
2007
2008
Visitantes
5.800
7.854
Empresas
66
82
Formación de más de 1.500 personas
discapacidad en temas relacionados con:
con
¾Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs): de 2% a 3%
alumnos con discapacidad
¾Alfabetización Digital: de 3% a 4’17% alumnos) con discapacidad
44
Área de Cultura, Ocio y
Área de Atención
Social
Deportes
D
Todas las personas tienen
derecho
a divertirse
y disfrutar. A
Todas
las personas
tienen
travésa de
la participación
en y
derecho
llevar
una vida digna
actividades
culturales
a disponer
de los
apoyos y de ocio,
mejora la
calidad
de vida
necesarios
que
permitan
su y la
práctica deportiva
mejora la salud
participación
en la comunidad.
y el bienestar.
45
ÁREA DE CULTURA, OCIO Y DEPORTES
Valoración de resultados
Actuaciones para hacer accesibles las
instalaciones deportivas de 14 Centros
Universitarios.
Entrada gratuita a instalaciones para la
persona con discapacidad y su acompañante
(si hay afectación grave) - aproximadamente
700 cada año.
46
ÁREA DE CULTURA, OCIO Y DEPORTES
Valoración de resultados
Promoción del Deporte Adaptado mediante el
apoyo económico a federaciones y asociaciones
de deporte para personas con discapacidad
¾Fed. Madrileña de Deportes para Minusválidos Físicos
¾Fed. Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad
Intelectual
¾Fed. Madrileña de Deportes para Sordos
¾Fed. Madrileña de Deportes de Parálisis Cerebral
47
ÁREA DE CULTURA, OCIO Y DEPORTES
Valoración de resultados
Creación del Grupo de Trabajo Deporte y
Discapacidad para el desarrollo de líneas de
actuación en esta materia.
Más de 10.000 alumnos de secundaria han
participado en el programa de
sensibilización “El Deporte Adaptado rueda
por los Colegios”.
48
A
Área de Accesibilidad
Área de Atención Social
Las personas con discapacidad
tienen
desplazarse
Todas
las derecho
personasa tienen
comoalos
demás
derecho
llevar
unapara
vida poder
digna y
participar.
nuevas tecnologías
a disponer
de Las
los apoyos
favorecen
la permitan
comunicación
necesarios
que
su de
estas personas.
participación
en la comunidad.
49
ÁREA DE ACCESIBILIDAD
Valoración de resultados
Decreto 13/2007, que aprueba el Reglamento que
desarrolla la Ley 8/1993 de Promoción de la Accesibilidad
y Supresión de Barreras
Aprobado el documento “Estándares de Accesibilidad”
·
(Consejo para la Promoción de la Accesibilidad y la Supresión de
Barreras)
Objetivo dar a conocer la situación en materia de accesibilidad en
edificios públicos que tienen atención al público
50
ÁREA DE ACCESIBILIDAD
Valoración de resultados
145 Centros de Acceso Público a Internet (CAPI´s)
han adaptado un total de 457 puestos para personas
con discapacidad.
Puesta en marcha de la página web del Consejo de
Promoción de la Accesibilidad y S.B.
Se ha hecho accesible el 112 a las personas con
discapacidad
auditiva
y
dificultades
en
la
comunicación a través de SMS.
Publicación del Plan Lectura Fácil (adaptación del Plan de
Acción para Personas con Discapacidad 2005-2008) y
DVD en Lengua de Signos
51
ÁREA DE ACCESIBILIDAD
Valoración de resultados
.
Autobuses Urbanos: 100% de piso bajo y con rampa
para acceso de usuarios en silla de ruedas, con
sistema SIENA - sistema de información interior de
mensajes escritos y orales y con elementos internos
accesibles.
Autobuses interurbanos 80% de la flota accesible
46 Estaciones de Metro accesibles
115 eurotaxis adaptados (90 en 2004)
52
VALORACIÓN CUALITATIVA Y DE
IMPACTO DEL PLAN
VALORACIÓN CUALITATIVA
VALORACIÓN DEL IMPACTO
Efectuadas con la participación de:
• Responsables de la Dirección General de Servicios Sociales.
• Grupo Motor de Impulso y Seguimiento.
• Entidades representantes de las personas con discapacidad a
través del CERMI de Madrid
• Comisión de Mujer y Discapacidad
53
VALORACIÓN CUALITATIVA
En su mayor parte, las entidades han manifestado buen
nivel de satisfacción con el desarrollo de las actuaciones
del Plan y los logros de las mismas.
Consideran que se debería dotar de mayor visibilidad a las
medidas de género.
Valoran el importante avance en la coordinación entre y
con las consejerías participantes en el Plan.
Opinan que deberían tener una participación más activa
en el seguimiento de actuaciones y disponer de más
información sobre el desarrollo de las mismas.
54
VALORACIÓN DEL IMPACTO
Ampliación de la cobertura de los servicios de atención
directa mediante el crecimiento del número de plazas de la
Red Pública de Centros y especialización de las mismas.
Consolidación de actuaciones de impulso a la vida
independiente.
Avance en actuaciones de mejora para el acceso al empleo
Realización de gran número de actuaciones sinérgicas al
desarrollo del Plan.
55
PROPUESTA LÍNEAS FUTURAS
Mantener los planes como herramientas de trabajo.
Seguir desarrollando las líneas de participación de las
entidades
Continuar avanzando en al creación de recursos de
atención, especialmente los residenciales
Avanzar en la Atención Temprana
Consolidar medidas de promoción de la vida independiente
Profundizar en temas de género, violencia y discapacidad
Avanzar en la formación y el acceso al empleo
56
ACTUACIONES SINÉRGICAS
¾ Proyecto de Transición a la Vida Independiente
¾ Película “Albúm de Familia” y corto “Nos llamaban locos”.
(Sensibilización acerca de la discapacidad). Financiados
por la C.F.A.S y Cermi-Madrid. Han recibido varios premios
¾ Subvención nominativa a Fundación ONCE del Perro
Guía para compra de perros-guía
¾ Guía informativa de la situación actual de la accesibilidad
de hoteles en Madrid capital.
¾ Guía de edificios públicos accesibles (FAMA- Consejo de
Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras )
¾Creación de primera Cátedra de Accesibilidad a la
Educación en la Universidad Complutense de Madrid
57
ACTUACIONES SINÉRGICAS
¾Préstamo domiciliario de libros a personas con
discapacidad (Subdirección General de Bibliotecas)
¾ Creación de las Oficinas de Atención a la Discapacidad
en las Universidades (7 oficinas en Madrid)
¾ “Primera convocatoria de campamentos de iniciación
deportiva para la integración en la naturaleza” para
personas con discapacidad en 2007.
¾ Realización de actividades específicas para personas con
discapacidad en la Semana del Consumidor.
¾ Jornada y guía “Mejora de la seguridad en la atención
sanitaria al paciente con discapacidad”
¾ Unidad de Atención Sanitaria Especializada para autismo
(Hospital Gregorio Marañón)
58
CONCLUSIONES
Configuración del Plan como una herramienta de trabajo
eficaz y necesaria para el diseño y seguimiento de
actuaciones y para el avance de las políticas relacionadas
con la discapacidad.
Consolidación de la interlocución entre Consejerías
representantes de las personas con discapacidad y otros
interlocutores sociales.
Avance en la sensibilización social en relación con la
discapacidad.
Avance en las políticas para personas con discapacidad y
de la participación de éstas en su diseño y seguimiento.
59
EN SUMA
El Plan de Acción para Personas con
Discapacidad ha contribuido a que las
personas con discapacidad formen
parte real de esa SUMA DE TODOS
que quiere ser la Comunidad de Madrid,
que participen activamente y nos
aporten a todos su riqueza individual.
60
Gracias por su atención
61
Descargar