Circulación, recepción y crítica de cine en la Argentina

Anuncio
Planilla de Inscripción Docente
GICS 2014-2015
Nombre y apellido de los directores
1- Ana Broitman
Historia de los Medios - Cátedra Varela – Ayudante de 1º regular - Dedicación simple
E-mail: [email protected]
2- Máximo Eseverri
Historia de los Medios - Cátedra Varela – Ayudante de 1º regular - Dedicación simple
E-mail: [email protected]
Nombre y Apellido de los asistentes
1- Paola Margulis
Historia de los Medios – Cátedra Varela – JTP interina – Dedicación simple
E-mail: [email protected]
2- Mavi Rodriguez Ojeda
Historia de los Medios – Cátedra Varela – Ayudante de 1ª interina - Dedicación simple
E-mail: [email protected]
Título del GIC
Circulación, recepción y crítica de cine en la Argentina
Palabras Clave
Cine / Audiovisual – Crítica cinematográfica – Cineclubismo
Día y horario tentativo de encuentros
Jueves de 18 a 20
Descripción breve de la dinámica de trabajo prevista a fin de responder a las
expectativas de los estudiantes:
El funcionamiento del GIC supondrá la realización de reuniones quincenales, de dos horas
de duración. Durante la primera mitad del año de duración del proyecto, se trabajará sobre
la puesta en común de una bibliografía básica teórico-metodológica sobre los temas
propuestos, a partir de lecturas y exposiciones programadas; y se avanzará sobre el diseño
de los proyectos de tesina de cada uno de los estudiantes. También se propondrá un
relevamiento y análisis de tesinas ya existentes que aborden las temáticas señaladas como
pertinentes. En la segunda etapa, el trabajo tomará una dinámica de seguimiento de los
trabajos individuales, bajo la modalidad de tutoría. Las reuniones grupales se espaciarán,
pero se mantendrán como instancias para exponer, compartir y comentar los avances de los
trabajos.
Descripción de la línea de trabajo
El grupo se propondrá estudiar, desde una perspectiva que combina la historia cultural
con el análisis sociológico, los circuitos de circulación, recepción y consumo del cine en la
Argentina. Las tareas de investigación abarcarán el relevamiento y reconstrucción de la
existencia y relevancia de salas de cine, cineclubes y otros circuitos o espacios donde se
hayan proyectado películas o realizado experiencias a partir de la exhibición y visionado de
las mismas.
Se orientará la realización de tesinas de investigación y ensayo en el marco de un
trabajo conjunto que apunte a pensar y discutir la circulación de los films como hecho
social, intentando articular la historia de cómo un film fue visto, pensado o utilizado por
distintos públicos, en distintos contextos históricos. Una misma película –o incluso el
conjunto de la obra cinematográfica de un autor– puede adquirir distintos significados en
contextos históricos singulares, y ante la aparición de nuevas tecnologías y formatos de
circulación y exhibición. Y estos significados toman forma a partir de construcciones
colectivas que suponen una serie de debates que se producen alrededor de los mismos.
Debates que, históricamente, se han dado en la prensa –tanto masiva o especializada–, en
ámbitos de proyección de diversa índole, comercial o alternativa, y en las instituciones
dedicadas a la enseñanza más o menos formal de los distintos aspectos del fenómeno
cinematográfico.
Por lo tanto, también serán objeto de estudio las críticas, comentarios y análisis
interpretativos publicados en medios de comunicación de distintas características, así como
las figuras y trayectorias de profesionales de la prensa que se hayan dedicado especialmente
al rubro cinematográfico.
A modo de disparador para la reflexión se propondrá el visionado y análisis de algunos
films capaces de ilustrar el tipo de aproximación propuesta. Se trata de películas de
distintas épocas y autores cuya circulación fue variando y dando pie a distintas lecturas, a
través del tiempo. Esto es especialmente notorio en el caso de obras que se inscriben dentro
de la tradición del cine político, como La batalla de Argelia (Gillo Pontecorvo, 1966) o Un
muro de silencio (Lita Stantic, 1993).
Bibliografía inicial
-AAVV (2012). Dossier “Palabras sobre imágenes. La producción de los críticos
cinematográficos en la Argentina”, en Imagofagia, Revista de la Asociación Argentina de
Estudios de Cine y Audiovisual Nº5.
- AAVV (2005). Teoría y crítica del cine. Avatares de una cinefilia. Pequeña antología de
Cahiers du Cinema. Buenos Aires, Paidós.
- Aguilar, Gonzalo y Jelicié, Emiliano (2010). Borges va al cine. Buenos Aires, Libraria.
- Beltramino, Fabián (2008). Acerca de la crítica. En Otro campo. Estudios sobre cine, Nº7
[http://beltraminofabian.blogspot.com.ar/2008/10/acerca-de-la-crtica.html].
- Bergala, Alain (2007) La hipótesis del cine, Barcelona: Laertes.
- Broitman, Ana y Samela, Gabriela (1993). “Del celuloide al papel. Las publicaciones
cinéfilas en la Argentina”, en Decorados, apuntes para una historia social del cine
argentino, Horacio González y Eduardo Rinesi (compiladores). Buenos Aires: Manuel
Suárez editor.
- Broitman, Ana
(2014a). Aprender mirando. Los cineclubes y sus revistas como espacios de
enseñanza aprendizaje del cine en las décadas el 50 y 60. Revista Toma 1,
Universidad Nacional de Córdoba (en prensa).
(2014b) Tiempo de Cine: una revista y su época. La renovación de la crítica de cine
en la década del 60. Ponencia presentada al IV Congreso de la Asociación
Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual. Rosario, 13 al 15 de marzo de
2014.
- Daney, Serge (2007). “El traveling de Kapò”, en Perseverancia. Buenos Aires: Tatanka.
- Eseverri, Máximo.
(2007) Enrique Raab: claves para una biografía crítica. Periodismo, cultura y
militancia antes del golpe. Buenos Aires, Prometeo.
(2011) “La tierra tiembla: episodio del río”, en Eseverri Máximo (coordinador),
Raab/Visconti. La tierra tiembla. Buenos Aires, Eudeba.
(2013) Lita Stantic. El cine es automóvil y poema. Buenos Aires, Eudeba.
- Félix Didier, Paula (2003). "Introducción" y “La crítica”, en: Martín Peña, Fernando
(comp.), 60-90 Generaciones, cine argentino independiente. Buenos Aires: Museo
Latinoamericano de Buenos Aires-Colección Constantini /Instituto Torcuato Di Tella
/Revista Film, pp. 7-11 y 328-335.
- Ferreira, Fernando (1995). Luz, cámara, memoria - Una historia social del cine
argentino. Buenos Aires, Corregidor.
- Ferrari, Germán (2012). “Hollywood en castellano. Las críticas cinematográficas de
Ignacio B. Anzoátegui en la revista Criterio (1928-1929)”, en Romano, Eduardo (comp.),
Intelectuales, escritores e industria cultural (1898-1933). Buenos Aires, La Crujía, pp.
347-388.
- Fontana, Patricio (2009). Arlt va al cine. Buenos Aires, Libraria.
- García, Guillermo (s/d). Quiroga, Borges, Arlt: tres maneras de ver el cine. Cátedra de
Literatura Latinoamericana, Facultad de Ciencias Sociales, UNLZ.
http://www.unlz.edu.ar/catedras/s-liter-latin-1-2/artic6.htm#1
- Gandolfo, Elvio (1998). “La realidad”, en revista Página 30, Buenos Aires: Página 12,
diciembre.
- García Oliveri, Ricardo (s/d). “Aquel cine de antes de la revolución”, en revista Política,
cultura y sociedad en los setentas. Buenos Aires: Cinco continentes. Año 1 Nº 5
(consultado online 19/3/14: www.los70.org.ar/n05/pantalla.htm)
- Gaudrealt, André (2007). “Del ‘cine primitivo’ a la ‘cinematografía-atracción’” en:
Secuencias. Revista de Historia de cine N° 26, 2° semestre, pp.10-28.
- Goldstein, Miriam (2012). “Artistas e intelectuales ante ‘La quimera del… cine’”, en
Romano, Eduardo (comp.), Intelectuales, escritores e industria cultural (1898-1933).
Buenos Aires, La Crujía, pp. 389-414.
- Kairuz, Mariano (2008). “El despertar de la cinefilia. Los amigos del arte y el primer
cineclub del país”, en suplemento Radar, diario Página 12, Buenos Aires, 14/12/2008.
- Kriger, Clara (2003) Páginas de Cine. Buenos Aires; Archivo General de La Nación.
- Maldonado, Leonardo (2006). Surgimiento y configuración de la crítica cinematográfica
en la prensa argentina (1896-1920),Buenos Aires, I Rojo.
- Monteagudo, Luciano (2006). “Adiós a Gillo Pontecorvo, leyenda del cine italiano. EL
cine político como acto de amor”, en diario Página 12 (14/10/2006).
- Robin, Marie-Monique (2003), Escuadrones de la muerte, la escuela francesa, Buenos
Aires: Sudamericana.
- Robin, Marie-Monique (2003), “El rol francés en la guerra sucia. La letra con sangre.”, en
diario Página/12, Buenos Aires (03/09/2003) Consultado online junio 2014
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-24993.html
- Vargas Llosa, Alvaro (2007). “La batalla de Argel”, en The Washington Post Writers
Group
(24/1/2007).
Consultado
online
http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=1898 (junio 2014).
Tesinas de la carrera de Ciencias de la Comunicación
- Blanco Rodrigo, Silvana (2000). Después de las imágenes, las palabras. El presente de la
crítica cinematográfica. Director: Jorge Rivera
- Bruno, Silvina Patricia (1998). Crítica de cine de 1896 a 1920. Historia de una ausencia.
Tutor: Jorge Rivera.
- Fernández Irusta, Diana (1997). La generación del 60. Modernización, cultura e
industria. Director: Jorge Rivera.
- Gilberto, Mariela (1999). Buenos Aires: la sensibilidad de la ciudad moderna y el
cinematógrafo. Directora: Claudia Kozak.
- Grimaldi, María Alejandra (1999). Génesis del espectáculo cinematográfico. Director:
Oscar González.
- Porta Fouz, Javier (1999). La crítica de cine en el diario Tiempo Argentino. Tutor: Sergio
Wolf.
- Wolf, Sergio (1996). Periodismo cinematográfico en la década del 20. Director: Aníbal
Ford.
Descargar