ORGANIGRAMA Y FUNCIONES DE UN EQUIPO DE ARTE PROTOTIPO Director de arte Durante la preproducción: Idea y define los rasgos principales de un decorado. Búsqueda de documentación y referencias gráficas (internet, bibliografía, videografía, archivo fotográfico propio,…). Máxima creatividad, genera imágenes prácticamente desde cero. Junto con el ayudante de arte y el regidor, elabora el presupuesto del proyecto y lo negocia con el equipo de producción. Junto al ayudante de arte, negocia delante de producción las necesidades humanas del equipo de arte, estableciendo cuales y cuantas personas formarán parte a todos los niveles (determinando no sólo los jefes de equipo, sino también el número de refuerzos puntuales que se necesitarán al largo de la producción). Durante la producción: Supervisa la evolución de los decorados, tanto a nivel de construcción y montaje, como en términos de ambientación. Máxima figura encargada de entregar el decorado al director antes de la llegada del equipo de rodaje. Supervisa, en último término, la evolución del presupuesto a medida que el proyecto se va haciendo realidad. Si es necesario negocia y renegocia con producción la necesidad de aumentar el capital del presupuesto, ya sea para bienes materiales o fuerza humana (más presupuesto de arte, más presupuesto de equipo de arte). Durante la pos-producción Puede visionar y supervisar el montaje del film en térnimos de decorado. Dibujante Durante la preproducción: Traslada a una o más imágenes los decorados y elementos "de atrezzo estrella" ideados por el director de arte. No sólo dibuja espacios, sino también todo aquel atrezzo especial elaborado única y exclusivamente para el proyecto en cuestión. Parte de la documentación gráfica proporcionada por el director de arte, fotografías y plantas de las localizaciones, fotografías y medidas de elementos concretos y muy definitorios de mobiliario, atrezzo, ejemplos concretos de materiales de construcción,... Ayudante de director de arte Durante la preproducción: Figura encargada de desglosar el guión para a elaborar un listado de necesidades de atrezzo, ambientación y/o construcción. Es imprescindible tener en cuenta los diferentes elementos que vienen marcados por guión, éstos no pueden faltar el día de rodaje. Elaboración de un calendario de preparación con las entradas y salidas de decorado (para montaje y desmontaje de los mismos) y las fechas de entrega tanto de los diferentes decorados como del atrezzo especial. Con este calendario, no sólo determina los "timings" (y, por tanto, organiza el equipo), sino que también establece las necesidades humanas del equipo (es decir, cuántas y cuáles persones formarán parte de cada departamento dentro del equipo de arte, jornada por jornada). Elaboración de un dossier donde se especifiquen las llamadas "peticiones a producción". Se trata de un listado concreto de las intervenciones que se pretenden hacer en cada espacio de rodaje (si se tienen que pintar paredes, vaciar habitaciones enteras, etc...) para que el encargado de cada localización lo negocie con los propietarios. Este dossier incluye también el calendario ideal de entradas y salidas del equipo de arte en cada localización (lógicamente, el numero de jornadas de montaje y desmontaje influye directamente en el coste del alquiler del espacio). Elaboración de un dossier con la documentación necesaria para a que todos los integrantes del equipo de arte dispongan de toda la información relativa a los decorados del film y su realización. Incluye dibujos de los decorados, calendarios de montaje/desmontaje/entregas varias, peticiones a producción, desglose de guión. Durante la producción: Organiza y distribuye el trabajo entre las diferentes figuras del equipo de dirección de arte. Supervisa diariamente el montaje de los decorados. Está en permanente contacto con el responsable de cada localización para cualquier contratiempo o cambio de última hora que afecte a las localizaciones. Está en permanente contacto con el equipo de dirección para tener conocimiento de los cambios de última hora, ya sean modificaciones del guión literario o de la planificación de les secuencias (como será explicado el espacio y/o la acción a través de la cámara). También está al corriente de los posibles cambios de plan de rodaje antes que sean oficiales para el resto del equipo. Supervisa semanalmente, junto con el regidor, la evolución del presupuesto de arte. También supervisa el presupuesto del equipo de arte. Ambientador Durante la preproducción: Ayuda, en la fase de documentación gráfica, al director de arte. Junto con el director de arte (quien tiene la última palabra), establece los elementos concretos que se necesitarán en cada decorado para poder dar la forma definitiva a los mismos. Es, pues, quien propone, uno a uno, cada elemento del decorado para que este, en su forma definitiva, transmita la idea que inicialmente ha planteado el director de arte en sus dibujos. Parte de la documentación gráfica del director de arte, la amplía, y busca ,de entre las diferentes casas de atrezzo y otros proveedores habituales, los elementos del mobiliario y atrezzo que formarán los decorados. También trabaja a fondo todo el atrezzo especial del proyecto hasta que adquiere su forma definitiva. Durante la producción: Concreta con las casas de atrezzo y otros proveedores los productos que habrán de recoger para montar los diferentes decorados. Una vez cerrado el pedido, transmite la información al regidor, quien será responsable de la logística de recogida y devolución de todo este material, así como de su pago (debe ir comunicando al regidor los costes y las facturas pendientes de pago). No se mueve del set durante el montaje de los diferentes decorados. Tiene a la su disposición al equipo de montaje y está en contacto permanente con el regidor, tanto por lo que se refiere a la evolución de las entregas de material al set como para pedirle todos los extras que pueda necesitar durante el montaje. El ambientador se encarga, también, del desmontaje de los decorados. Regidor Durante la preproducción: Puede ayudar en la fase de documentación gráfica al director de arte, sobretodo en proyectos de época. Participa activamente en la elaboración del presupuesto de arte del proyecto, junto al director de arte y el ayudante, así como en la elaboración del presupuesto del equipo de arte. Busca y captura los elementos más complejos, a nivel de dirección de arte, del film. En estrecha comunicación con el director de arte y el ambientador es, pues, quien encuentra estos elementos que formarán el esqueleto de los decorados del film. A diferencia del ambientador, es quién busca los objetos que no se encuentran a las casas de atrezzo y principales proveedores del campo de la dirección de arte. Busca de entidades colaboradoras que cedan material para la realización del proyecto. Hace un listado de los elementos que deberían de ser cedidos por empresas o instituciones y trabaja a fondo hasta conseguirlo. Estos elementos son tanto aquellos que, por volumen y repetición, tendrían mucho peso en el presupuesto (por ejemplo, si se necesitan miles y miles de metros de cableado eléctrico) como aquellos otros que, por su valor al mercado o bien porque directamente sólo se encuentran en museos, resultaría inasumible para la producción (por ejemplo, si se requiere un mueble concreto de un diseñador muy cotizado o si se necesitan, otro ejemplo, utensilios propios de un dentista del s. XVIII). Búsqueda de todos los vehículos de escena, tanto los vehículos protagonistas que se determinan por guión, como todo el volumen de vehículos de figuración para ambientar los diferentes espacios. Elabora un archivo gráfico de las diferentes opciones disponibles que el director de arte, conjuntamente con el director, escogerán. Durante la producción: Supervisión semanal del estado del presupuesto. Petición de cash semanal (dinero en billetes que reparte entre todos los integrantes del equipo de arte) y previsión semanal de pagos a proveedores (todos aquellos pagos de gran volumen se harán vía transfer desde el departamento administrativo de la productora, debidamente avisados por el regidor y supervisados por el mismo). Éstas previsiones son siempre a una semana vista y se elaboran en función del calendario de entradas y salidas de los decorados, así como del intercambio continuo de información entre el regidor y el resto de integrantes del equipo de arte. Se debe de estar al corriente de lo que se necesita a diario y preveer lo que se necesitará la semana siguiente. Sin previsión no hay dinero y, sin dinero, no se pueden tirar adelante los decorados. Recogida de cash semanal y reparto de éste entre los integrantes del equipo de arte. Normalmente se intercambia cash por tickets y facturas gastadas que serán debidamente contabilizados, semana a semana, por el regidor. Es la única manera de controlar el presupuesto. Liquidación semanal del dinero gastado durante la semana para el departamento de producción. Entrega codificada y ordenada de todos los tickets y facturas relativos tanto a la dirección de arte como a los gastos de producción (gasolinas, comidas, peajes, etc...). Logística de recogidas y devoluciones de material. Reserva de camiones con conductor y ayudante o ayudantes y coordinación de éstos durante la jornada. Normalmente, se utilizan empresas especializadas en el transporte de materiales cinematográficos (por ejemplo: modasa, ordesa). Logística de las cesiones. Tanto a nivel de recogidas y devoluciones como los trámites necesários (contratos específicos de cesión de material firmado por las dos partes, seguros específicos para determinados productos cedidos,...) El regidor está al corriente de qué hace y dónde está todo el equipo y se encuentra a su entera disposición para cualquier cosa que puedan necesitar. Tanto a nivel de compras de material como la gestión de los espacios donde han de comer, dormir si acontece, si alguien se hace daño.... Comunicar al departamento de producción, semanalmente, las altas y bajas de personal de arte (refuerzos puntuales o semanales, etc). Citación de los vehículos de escena previo al día de rodaje y supervisión de éstos a primera y última hora durante la jornada de rodaje. Atrezzistas de montaje Son aquellos técnicos especializados en montar y desmontar decorados. Pueden ser profesionales que engloben los trabajos de pintura, carpintería y construcción en general o bien especialistas en sólo una de estas tareas. En los proyectos más grandes, hay un equipo entero de pintores, otro de carpinteros, otro de atrezzo especial, de herreros, etc. Habitualmente, en nuestra industria, es un equipo de dos o tres personas que pueden resolver entre todos cualquiera de estas disciplinas. Normalmente disponen de una furgoneta donde cargan todas las herramientas necesarias para llevar a cabo éstas tareas. También disponen de un espacio amplio dónde construir y almacenar todo aquello de uso no diario y que no cabe en la furgoneta. Cuando en un decorado, el trabajo de construcción supera el volumen que puede asumir el departamento de montaje, se contrata a un constructor externo e independiente del equipo. Trabajan bajo la supervisión tanto del ambientador como del ayudante de arte. Normalmente, el ayudante organiza donde han de estar cada día y el ambientador es quien convive con ellos al largo de tota la jornada, determinando sus tareas. En el mejor de los casos, se incorporan durante la fase de preproducción para ir construyendo partes de decorados y/o el atrezzo especial del proyecto. Atrezzistas de rodaje. Son aquellos técnicos especializados en asistir al set de rodaje. Su función principal es tecuidar de todo el atrezzo específico de cada personaje y controlar plano a plano, el resultado final del cuadro en términos de dirección de arte (si hay que mover algún elemento para componer mejor la imagen, vigilar que haya raccord y continuidad en una misma secuencia -por lo que trabajan en contínua comunicación con el script-). En el mejor de los casos, los atrezzistas se incorporan al proyecto varias semanas antes de rodar. En este caso, se convierten en los máximos responsables de la búsqueda del atrezzo específico de cada personaje. Cuando disponen de bastantes opciones como para caracterizar a los protagonistas y después de haberlo contrastado con el director de arte, harán una presentación formal de todo el atrezzo de personajes ante el director o realizador, quien tomará las últimas decisiones al respecto. En general, deben ser técnicos muy organizados y con capacidad para resolver contratiempos de manera ágil y eficaz. No pueden hacer esperar al equipo de rodaje. Están en continua comunicación con el ayudante de arte y el regidor, con los que supervisan, a semana vista, el atrezzo de personajes y de figuración de la semana siguiente. Cuando entran en un decorado nuevo, es el ayudante de arte quien se reúne con ellos y les transmite las particularidades de cada nuevo espacio. El atrezzista debe conocerlo a fondo y ha de saber sacarle el máximo partido. La imagen definitiva de los decorados depende, en gran medida, de su implicación tras el combo.