ÁCIDO-BASE - I.E.S. San Diego de Alcalá

Anuncio
Unidad 12: Química Industrial.
I.E.S. SAN DIEGO DE ALCALÁ
QUÍMICA INDUSTRIAL
CONTENIDOS
1.2.3.4.-
Materias primas y productos químicos.
Características de la química industrial.
Productos básicos en la industria.
Procesos representativos en la química industrial.
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
Produccion de ácido sulfúrico.
Producción de cloro.
Síntesis de Haber de amoniaco.
Obtención de ácido nítrico por oxidación catalítica de amoniaco.
MATERIAS PRIMAS Y PRODUCTOS QUÍMICOS.
Son muy abundantes.
Principales materias primas:




Aire
Minerales
Carbón
Petróleo y gas natural.
A partir de las mismas se forman los “intermedios de síntesis”, productos básicos
para la obtención de la mayoría de otros productos industriales..
F. Javier Gutiérrez Rodríguez
Página 1 de 6
Unidad 12: Química Industrial.
I.E.S. SAN DIEGO DE ALCALÁ
Abundancia relativa de elementos en la corteza terrestre.
Imagen cedida por © GRUPO ANAYA. S.A.
CARACTERÍSTICAS DE LA QUÍMICA INDUSTRIAL
Está marcada por su rentabilidad económica (incluyendo el tiempo).
Busca un equilibrio entre el rendimiento y los costes del método utilizado.
Suele utilizar elevadas condiciones de presión y temperatura y el flujo continuo de
materiales (reactores).
Antes de fabricar a gran escala, se realiza una planta piloto a escala intermedia entre el laboratorio y la industria.
Esquema del proceso de producción industrial
F. Javier Gutiérrez Rodríguez
Página 2 de 6
Unidad 12: Química Industrial.
I.E.S. SAN DIEGO DE ALCALÁ
PRODUCTOS BÁSICOS (INTERMEDIOS DE SÍNTESIS)
PRODUCTO
APLICACIONES
H2SO4
Fertilizantes, HCl, metales, detergentes, colorantes, pinturas.
Papel, fármacos, explosivos...
O2
Acero, ozono, papel, fármacos...
N2
NH3, metales, abonos...
Na2CO3
Vidrio, NaOH, jabones, textil...
NaOH
Papel, aluminio, lejía, derivados de petróleo...
Cl2
HCl, disolventes, blanqueantes, insecticidas...
CH2=CH2
Plásticos, fármacos, fibras...
NH3
Fertilizantes, plásticos, explosivos...
C6H6
Disolventes, colorantes...
PRODUCCIÓN DE ÁCIDO SULFÚRICO.
En la actualidad se usa el método de contacto que ha sustituido al de las cámaras
de plomo.
A partir de las materias primas, azufre/pirita y oxígeno, se obtiene el SO 2.
S (s) + O2 (g)  SO2 (g)
FeS2 (s) + 11 O2 (g)  8 SO2 (g) + 2Fe2O3 (s)
Éste método tiene un rendimiento máximo en fabricar SO 3 a partir de SO2 por la relación:
2 SO2 (g) + O2 (g)  2 SO3 (g)
Al ser exotérmica esta reacción debe realizarse a temperatura poco elevada; la velocidad de reacción es, por tanto muy pequeña y se tiene que emplear un catalizador (platino u óxido de vanadio).
2 SO2 + O2 (Pt/V2O5)  2 SO3
Se obtiene un mayor rendimiento si en vez de adicionar agua directamente, formamos como producto intermedio el ácido disulfúrico:
SO3 + H2SO4  H2S2O7
H2S2O7 + H2O  2 H2SO4
F. Javier Gutiérrez Rodríguez
Página 3 de 6
Unidad 12: Química Industrial.
I.E.S. SAN DIEGO DE ALCALÁ
Esquema de producción de H2SO4.
OBTENCIÓN DE CLORO Y NaOH POR ELECTRÓLISIS DEL NaCl (ac).
Se obtienen ambos productos por electrólisis de disoluciones muy concentradas de NaCl (salmueras):
Reducción (cátodo): 2 H2O + 2e–  H2 + 2 OH– (aq)
Oxidación (ánodo): 2Cl–(aq)  Cl2(g) + 2e–
Los OH– junto con los cationes Na+ forma el NaOH.
Se obtiene H2 como subproducto.
Producción de NaOH (celda de mercurio)
SÍNTESIS DE HABER EN LA PRODUCCIÓN DE AMONÍACO
N2 + 3H2  2NH3 ; H = –92,4 kJ
F. Javier Gutiérrez Rodríguez
Página 4 de 6
Unidad 12: Química Industrial.
I.E.S. SAN DIEGO DE ALCALÁ
El rendimiento del amoníaco disminuye al aumentar la temperatura, pero la reacción
es muy lenta; por eso se necesita un catalizador (una mezcla con Fe, Mo y Al2O3).
Para que se aproveche industrialmente la reacción ha de hacerse a presión elevada
(disminución de volumen).
El hidrógeno y el nitrógeno que se usan deben ser puros, para evitar el envenenamiento del catalizador.
Esquema de producción del amoniaco
ÁCIDO NÍTRICO
Es un ácido oxidante que se utiliza para introducir grupos nitro en compuestos aromáticos (TNT)
En la naturaleza se hallan los nitratos, o sales derivadas del ácido nítrico. Los más
importantes son: el nitrato de Chile [NaNO3], el nitrato de Noruega [Ca(NO3)2] ,el salitre
[KNO3]
Industrialmente se obtiene actualmente por la oxidación catalítica del amoniaco con
aire enriquecido con oxígeno con arreglo al esquema:
4 NH3 + 5 02  4 NO + 6 H2O
El NO formado se combina con O2 y posteriormente con agua:
2 NO + O2  2 NO2
3 NO2 + H2O  2 HNO3 + NO
El NO que se obtiene vuelve a reciclarse.
F. Javier Gutiérrez Rodríguez
Página 5 de 6
Unidad 12: Química Industrial.
I.E.S. SAN DIEGO DE ALCALÁ
ETIQUETAS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
F. Javier Gutiérrez Rodríguez
Página 6 de 6
Descargar