Ejercicio médico: práctica y saberes médicos

Anuncio
II. EL EJERCICIO MÉDICO: PRÁCTICA Y SABERES MÉDICOS.
TEMA 1: La posición social del enfermo (I): Víctima, pecador y deforme.− El cristianismo y la nueva
consideración social del enfermo.
En las sociedades no complejas (culturas aborígenes primitivas, poco desarrolladas), donde la propiedad de la
tierra es de la comunidad, y la economía es de subsistencia, es decir, la producción es igual al consumo,
prevalece lo común al individuo. Por lo que cuando había algún enfermo, se producía la muerte social antes
que la muerte física, ya que era una persona que no podía trabajar, no podía producir, pero que sí consumía,
con lo que ponía en peligro el sistema. Por eso, la sociedad abandona al enfermo, y éste o bien se recuperaba
(sin atención alguna) y se reincorporaba, o bien moría.
A medida que las sociedades se vuelven más complejas, el concepto de enfermo cambia, ya que se producen
otros sistemas económicos alternativos a la subsistencia (modo de producción asiático, Egipto, cultura azteca,
maya), donde sí había excedentes de producción, con el que se establece el comercio (al principio de trueque,
luego, monetario). La forma de comercio la establece alguien en nombre de la comunidad ( jefe, faraón) Es
decir, es una sociedad donde cada individuo produce para sí mismo y para comerciar, por lo que si enferma, se
perjudica a sí mismo, a la comunidad y a la minoría acaparadora (jefe). Por estos motivos, se comienzan a
preocupar por el enfermo. Estas sociedades se dividen en dos submodelos:
Organización tribal: Existe especialización del trabajo, ya que hay un chaman (shaman) que se ocupa de los
enfermos. Éste puede ser el jefe de la comunidad, pero no tiene por qué serlo. El enfermo es considerado
como víctima de demonios, dioses, otras personas, y el acto de curación del chaman es un acto
médico−mágico.
Sociedades arcaicas: Antiguo Egipto, Mesopotamia. Construyen grandes obras, que exigen cálculos
matemáticos. Son sociedades más complejas, donde existe una amplia división social del trabajo: Sacerdotes,
guerreros, obreros, faraón Sin embargo, no existe la propiedad privada, ésta sigue siendo comunitaria. Estas
sociedades son altamente teocráticas (a veces los sacerdotes tienen más poder que el faraón), por lo que
aparece la culpabilidad debido a normas morales (escritas, incluso). En este caso, el enfermo es visto como
pecador, cuya enfermedad es un castigo por transgredir las normas, y el tratamiento que recibe es un
tratamiento religioso−ritual−penitenciario. Se relaciona la impureza moral (pecado) con la impureza física
(enfermedad) y todos los enfermos son apartados de la comunidad.
En el mundo romano se concibe al enfermo como ser que pierde la belleza, es decir, como un deforme. Esto
se debe a un cambio socioeconómico: aparece la propiedad privada y la esclavitud como base de la
producción (aunque también podían
haber tierras comunales). En esta economía esclavista, el valor del esclavo pertenece al amo. Éste último, se
impone unos valores estéticos, su vida está orientada a salvar su cuerpo. La belleza es la armonía de la
naturaleza humana (physis). Y el sanador no tiene impedimento en abandonar al enfermo incurable, al ser
imposible recuperar la belleza perdida.
En este mundo pagano, aparece una ideología revolucionaria: el cristianismo primitivo, donde la causa de la
enfermedad no tiene connotaciones religiosas, pero sí se le da sentido religioso al hecho de estar enfermo. La
enfermedad es una forma de sufrimiento que ayuda a alcanzar la gloria, por tanto, es deseable. Es decir, se
salva el alma y se sacrifica el cuerpo. Sin embargo, a la vez, surge la idea de caridad, ayudar, asistir al
enfermo, porque ayudar al prójimo ayuda a alcanzar la gloria.
TEMA 2: La posición social del enfermo (II): La posición social del enfermo en las sociedades
1
secularizadas.− La repercusión del industrialismo en la consideración del enfermo.
A finales del S. XVII se intenta racionalizar la enfermedad, dejando atrás el elemento religioso, ya que se
puede resolver con la ciencia, resultante de la inteligencia, laboriosidad, pensamiento. (Secularización de la
vida). Esto, unido a la revolución liberal burguesa, produce un cambio en la mentalidad de la época. A partir
del S. XVIII se concibe la enfermedad como un problema socio−político, debido a que interfiere en contra de
la producción, por lo que el médico está al servicio de los intereses del estado, ya que tener una población
sana es objetivo de los políticos. Con la llegada del estado de bienestar se intenta que todos los enfermos
reciban asistencia, aunque hay intereses subyacentes. También, desde posiciones reaccionarias se intenta
volver al sistema liberalista, que atiende según valores económicos.
(la evolución del sanador está unida a la especialización de toda la sociedad)
TEMA 3: La posición social del médico (I): El rol de sanador en las culturas aborígenes: La figura del
shaman.− Tipos de sanadores en las culturas arcaicas.
En la cultura aborigen, la especialización del shaman (Siberia) u hombre medicina (América) es el primer
esbozo de división social del trabajo. Éste sanador, puede coincidir con el jefe d la tribu o no, pero cumple
distintos roles: ejecuta tareas especializadas (ej.: ensalmador: sabe reparar fracturas y dislocaciones de
huesos), siendo la experiencia la forma de conocimiento, acudiendo a fuerzas sobrenaturales para explicar la
enfermedad, y cuyas soluciones son mágicas, hechiceras, sacerdotales... (ritual médico−mágico).
Hay distintos medios para llegar a ser shaman:
1.− Inspiración: Un miembro de la comunidad recibe una inspiración divina. Mediante un sueño por ejemplo.
Esto lo convierte en un shaman.
2.− Aprendizaje: Se elige a un miembro para ser el futuro shaman y éste es enseñado por el shaman de la
comunidad. También se puede heredar: el padre es shaman y enseña al hijo.
3.− Hombre elegido por la comunidad. Al haber padecido una enfermedad y haber sanado por intervención
divina, por ejemplo.
4.− Personas predestinadas: Variantes con respecto a las características del grupo: albino, polidactilia.
El shaman en las culturas aborígenes era un personaje respetado por el resto de la comunidad, cuya función
principal era inspirar confiaza, no curar, ya que la medicina no curaba realmente hasta los años 40−50. Su
figura está muy integrada en la cultura, es una institución dentro de una sociedad. Es sincero (aplica lo que
aprende) y eficaz (no cura pero cumple con su función social). Puede llevar una vida solitaria, ya que es muy
distinto al resto del grupo, aunque esté perfectamente integrado. Para el ritual consume drogas, generalmente
alucinógenas (hongos fálicos) y son físicamente fuertes. Además, suelen ser hombres, aunque en algunas
tribus también los hay mujeres.
A medida que las sociedades se van haciendo más complejas van cambiando: Bajo el modo de producción
asiática se dan sociedades arcaicas que generan excedentes de producción (culturas precolombinas: Inca,
Azteca, Maya, desaparecidas: Mesopotamia; clásicas: Grecia.).
Mesopotamia, por ejemplo, nace en el 3200 a.C. con la creación de la ciudad−estado de UR, y llega hasta el
538 a.C, que es invadida por Persia. La sociedad es urbana, no tribal, y estamental: ejército especializado,
pueblo llano, rey y corte, y además altamente teocrática (politeísta): Tiene una casta de sacerdotes fuerte.
También tienen un cierto grado de desarrollo científico: cálculo, saber astrológico, metalurgia, y
2
tienen escritura: jeroglíficos, y formas incipientes de derecho: Leyes de responsabilidad, culpabilidad, etc.
Herodoto fue un historiador des siglo V a.C. que dijo que no existían sanadores en el Antiguo Egipto.
Posteriormente, gracias a escritos, se demostró que éste estaba equivocado, y que existían 3 tipos de
sanadores relacionados con la casta sacerdotal:
1.− Asû: Es el médico sanador propiamente dicho: Realiza un interrogatorio al enfermo, pero no para
preguntarle sobre su enfermedad, sobre qué le duele, sino para que éste reconozca su pecado. Si se descubre el
pecado cometido, se le da al enfermo tratamiento penitencial, si no, éste recurre al barû.
2.− Barû: Ea un adivino, y utiliza prácticas adivinatorias como empiromancia (adivinación por la forma del
fuego y humo), lecanomancia (adivinación por la forma de aceite en agua), oniromancia (adivinación por el
relato de los sueños) y hepatoscopia (sacrificio de animal, extirpación del hígado y adivinación por la forma
que éste toma).
3.− Ashipû: Se encargaba de expulsar los demonios del enfermo: exorcista.
Estos sanadores tienen un gran estatus social y mucho poder. Su aprendizaje era exclusivamente oral, en el
ámbito del templo y restringido a alumnos de alta clase social ( conocimiento esotérico) También gozan de
impunidad legislativa, sólo responden ante dioses, no ante la sociedad civil.
Además de estos 3 sacerdotes−sanadores, hay un cuarto sanador no vinculado a la casta sacerdotal, el cual
trabaja con las manos, hierro, fuego Es decir, un cirujano. Este sanador sí es sancionado y reglamentado
legalmente, recogido en el código de Hammurabi, 1800 a.C, aunque sus reglas son orales y mucho más
anteriores. Un castigo impuesto por este código podía ser, por ejemplo: Si muere el enfermo se le cortan las
manos al cirujano, si muere el esclavo, hay que comprar otro para el amo. La enseñanza de estos cirujanos es
oral, ya que no sabían ni leer ni escribir, pero tiene la ventaja de que es un sistema más abierto.
TEMA 4: La posición social del médico (II): La tradición artesanal en la Grecia Clásica.− El médico
hipocrático.
En el mundo helénico todavía no cristaliza la figura del médico, pero sí se dan cambios que modifican el
modelo existente. Se da una desacralización de la profesión: se empieza a considerar el saber como un
producto humano, debido a que se empieza a concebir la enfermedad como un producto natural, no divino. Se
genera un discurso racional libre de elementos religiosos, donde la figura del sanador es laica y se forma en
sitios distintos al templo: escuelas.
En esta época aparece el libro médico, la transmisión escrita de lo que significa una apertura de la enseñanza
de estos saberes, debido a que se rompe con lo esotérico.
Entre los S. III−IV a.C se escribe el Corpus Hipocraticum (c.h.), que son textos dedicados a la enseñanza,
cuyos destinatarios eran los estudiantes. Se denomina hipocrático porque se le atribuyó a Hipócrates de Cos,
aunque ahora se ha descubierto también hay escritos de otros autores, como Pitágoras y que Hipócrates sólo
contribuyó en una mínima parte. Hórkos: Juramento. Uno de los escritos de c.h.
El médico hipocrático era un médico artesanal, es decir, la medicina y la cirugía se encontraban unidas, con
una fuerte carga paternalista. Los esclavos, aunque no podían ser médicos, podían aprender la profesión
empíricamente y aplicar el saber con otros esclavos. Las mujeres tampoco podían ejercer la medicina, pero sí
realizaban algunos trabajos sanitarios especializados: matronas.
La medicina, como se dijo anteriormente, podía aprenderse en las escuelas. Éstas no pueden entenderse como
las facultades actuales, sino que una escuela era el conjunto de médicos que ejercía en una ciudad, ya que
3
todos ellos podían ser maestros, aceptando
a estudiantes, y cobrándoles por ello. (Por ejemplo, una de las escuelas con mayor prestigio era la escuela de
Cos, a la que pertenecía Hipócrates). Según este método de aprendizaje por escuelas, la enseñanza no estaba
regulada; no se otorgaba ningún título y el estudiante comenzaba a ejercer cuando el maestro pensaba que
estaba preparado.
La actividad del médico era itinerante. El médico, una vez formado en la escuela, iba de ciudad en ciudad. Al
llegar a una ciudad, se daba a conocer mediante pregoneros públicos, y no cobraba por el ejercicio de la
medicina hasta que no alcanzaba un cierto prestigio, una vez conocido, sí cobraba bien.
Iatreion: espacio habilitado cerca de la residencia del médico, donde se ejercía la medicina. No es un
hospital.
TEMA 5: La posición social del médico (III): Las escuelas médicas helenístico−alejandrinas y su penetración
en el mundo romano.− La práctica médica de Galeno de Pérgamo.
Cultura helénica: S. V−IV antes de Cristo, en la Grecia Clásica.
La cultura helenística es la implantación de la cultura griega (la anterior) en zonas no pertenecientes a la
Grecia Clásica (Turquía), cuya duración es del 300 a.C. − 210/216 d.C. (fecha en la que muere Galeno, por lo
que acaba la antigüedad desde el punto de vista médico). Distinguimos dos períodos:
1.− Período Alejandrino: Alejandro Magno funda la ciudad de Alejandría situada en Egipto en el año 332
a.C., y se convierte en el gran foco cultural de la época.
Ptolomeo I funda una institución llamada Museum, cuyo objetivo era la investigación, objetivo distinto a
instituciones anteriores. Allí se realizan disecciones humanas, ya que no se tiene miedo al cadáver, e incluso
se realizan algunas vivisecciones para observar el funcionamiento de los órganos. Es una medicina
antihipocrática, por lo que se rompe con la medicina griega. Se construye un nuevo saber empírico, aplicado
por los erasistratos, discípulos de Erasístrato, y por herofíleos, formados por Herófilo. Estos tienen que
aplicar un saber por construir, el cual no es suficiente para rechazar totalmente la medicina hipocrática, es
decir, no da tiempo a encontrar conocimientos nuevos que sustituyan los existentes, por lo que finalmente se
toma la vía de recuperación de saberes hipocráticos. Ante esto, surgieron distintas sectas médicas (escuelas),
tratando de ofrecer una alternativa a la medicina existente:
• S. II a.C. : Surge la secta de los empíricos: los cuales fundamentan la medicina bajo dos pilares:
Historia (corpus hipocraticum) y experiencia. Pero no excluían incrementar el saber.
• Finales S. I a.C. surge la secta de los metódicos. Ésta es antihipocrática y da soluciones basadas en las
teorías atomistas de Epicúreo y Demócrito, según las cuales la materia está compuesta por átomos. (
no por tierra, aire, fuego y agua). Al tener una concepción distinta de la materia, tienen también una
concepción diferente de enfermedad.
• Secta de los pneumáticos: También a finales del S. I . Ésta es una secta hipocrática, pero sus
fundamentos no son los hegemónicos. La enfermedad tiene que ver con los movimientos del aire
(pneuma) en el cuerpo. Los pneumáticos no hacen separación entre medicina y cirugía.
Otro fenómeno que ocurre en la cultura alejandrina es la separación entre ciencia y técnica, siendo la ciencia:
saber construido a base de razonamiento intelectual (cerebro), y la técnica: saber ejecutado por las manos.
Donde el trabajo intelectual tenía
4
una valoración alta, y el manual era un trabajo de orden menor. (Es decir, es el mismo concepto que culturas
anteriores).
2.− Mundo romano: En roma, el sanador era el pater familiar, es decir, el padre de familia actuaba como
sanador curando a sus miembros en caso de necesidad y también a sus esclavos. Su conocimiento se basa en
plantas medicinales, vino (remedios blandos) y se transmitía de padres a hijos, con débiles componentes
empíricos y muchos religiosos.
Esto viene a decir, que cuando se introdujeron en Roma los médicos de las sectas griegas, al principio sus
métodos fueron aceptados, pero luego se rechazan, concretamente, la cirugía, al contrastar tanto con la
medicina tradicional. Entonces, estas sectas acaban romanizándose, sobre todo, la metódica (Esclepiades). Es
decir, el Imperio romano se iba expandiendo, y la medicina doméstica no era suficiente para satisfacer las
necesidades, por lo que los metódicos querían producir más médicos para cubrirlas. La forma de hacerlo fue
aceptando esclavos por estudiantes y simplificando los fundamentos de sus saberes médicos, para que su
enseñanza fuera más rápida y sencilla. (Se lograba formar un médico en 6 semanas). Estas modificaciones se
realizaron durante el reinado de Nerón. Sin embargo, los sanadores griegos que no
pertenecían a esta secta, los cuales tenían trabajo y grandes beneficios, vieron que ése sistema era un problema
para sus intereses, por lo que se movilizaron para que se prohibiera enseñar a tanta gente, y además a los
esclavos, consiguiendo su objetivo.
Al final del período romano se produce el debilitamiento de estas sectas y la aparición del Esclepticismo: que
defiende que cualquier doctrina médica en el marco de una secta era insuficiente, por lo que se aceptaba
cualquier elemento, proviniese de donde proviniese, para aprovecharlo al máximo para su utilidad.
La práctica médica de Galeno de Pérgamo.
Nace en Pérgamo, ciudad hipocrática, en el año 129 d.C y muere entre el 210/216 d.C., en Roma. Es un
médico griego que pertenece a una familia adinerada. Su padre era terrateniente y se preocupaba por la
formación intelectual de Galeno. Éste, fue a distintas escuelas filosóficas, por ejemplo la de Alejandría, donde
pudo ver esqueletos humanos (restos de las disecciones allí practicadas), y también a varias escuelas médicas.
Durante este período es médico de gladiadores y practicaba la cirugía: curaba fracturas, dislocaciones
Después se traslada a Roma, donde escribe la mayoría de sus escritos. Allí practicaba la medicina, no la
cirugía y es médico de la corte. También enseña a estudiantes, hacia los cuales van dirigidos algunos de sus
escritos, y tiene gran clientela.
Toda su obra está escrita en griego (117 escritos griegos), por lo que los estudiantes tenían que ser de cultura
griega.
TEMA 6: La posición social del médico (IV): La continuidad del modelo helénico y helenístico en el mundo
bizantino.− La figura del monje médico en la Europa Latina Alto−medieval.
Al construirse el Imperio Bizantino, el Mar mediterráneo se fragmenta en dos grandes bloques:
1.− Mediterráneo Oriental: 330 d.C − S. XIV. Grecia, Turquía, Egipto: Por el lado alejandrino surge el
Imperio de Bizancio, con legua y cultura griegas. Al permanecer esta cultura, la formación de sanadores es la
misma que en la antigua Grecia: El mundo bizantino es heredero del mundo griego. Todo el saber médico está
escrito en griego (escritos de Galeno, corpus Hipocraticum), y las escuelas siguen en actividad, y
produciéndose la formación de médicos.
En Alejandría, en el S. IV. Se forma una escuela que está encabezada por Zenón de Chipre, y en el S.V un
5
importante discípulo de éste: Magno, forma otra.
Por primera vez, entre los S. VI−VII sobretodo en Alejandría se establece un canon de textos que hay que leer
durante el aprendizaje, es decir, se configura un plan de estudios. En el S.VI éste estaba fomado por 12 textos
seleccionados del c.h., los que consideraban más importantes. En el S. VII este currículum se modificó, y se
estableció la lectura de 16 libros de Galeno, donde el propio Galeno sugería el orden que debía seguirse en la
lectura.
Durante los S. XI−XII aparece un título oficial que autoriza al sanador para ejercer, el cual se otorgará
mediante un examen.
Al principio, el mundo Bizantino es un mundo pagano, pero poco a poco se va cristianizando, y se introduce
una nueva figura de sanador llamada monje médico. Este nuevo sanador ejercía en un monasterio, llamado
monacato oriental.
Por otro lado, en los hospitales bizantinos (institución cristiana) se incorpora la figura de la mujer sanadora,
que hasta entonces sólo podían ser matronas.
2.− Mediterráneo occidental: Área de cultura y lengua latina.
Desde el S. V hasta los S. XI−XII (Alta Edad Media) hay una monopolización de la cultura medieval por
parte del monacato. Es en el espacio del monasterio, donde se
reproduce el saber médico, mediante la transmisión de un clérigo a un aprendiz de clérigo. Este maestro es el
monje−médico , y además de enseñar, también ejerce la medicina: ayuda a otros monjes enfermos y a
personas que se desplazaban a los monasterios. Allí, en los monasterios, había habitaciones para encamar a los
enfermos, las cuales recibían el nombre de: Hospitale poperum.
Además en el monasterio se copiaban manuscritos, aunque al ser de cultura latina sólo podían contar con
restos empobrecidos de medicina helénica y helenística (escritos de Galeno), se trataba de una cultura rural, y
contaban con un huerto de donde obtenían las plantas medicinales.
Aparte de los monjes médicos, en la Alta Edad Media, existieron otros tipos de sanadores: los judíos y los
bizantinos griegos. Ambos eran laicos, pero habían muy pocos.
Durante la Baja Edad Media hay varios intentos de desmonopolizar la cultura a través de la creación de
escuelas palatinas y escuelas catedralicias (palacios y catedrales, mediante los Renacimientos
carolingio(Carlomagno siglo VIII) y cotoniano (siglo X, Rey Cotón) lo que desemboca en cultura urbana, para
que el número de estudiantes no sea tan reducido, y que no haya necesidad de ser clérigo para ello. Esto no se
consigue por completo, pero en el S. XIII la Iglesia prohibe a los clérigos practicar la medicina, salvo en
ocasiones especiales.
TEMA 7: La posición social del médico (V): El modelo abierto de enseñanza y ejercicio de la medicina en el
mundo islámico medieval.− Tipos de sanadores.
Los árabes ocupan los territorios bizantinos en el año 635 d. C, haciendo suyo el modelo bizantino, es decir,
asumen la cultura bizantina y traducen todo el saber del griego al árabe.
El modelo de enseñanza y ejercicio de la medicina adoptado por los árabes se caracteriza por ser abierto:
modelo judeoárabe, en el que cualquiera puede ser maestro y sanador. La enseñanza no estaba regulada: no
existían titulaciones ni lugares reglamentados donde aprender. Se podía estudiar en la madraza, escuela
coránica, pero sólo las ciudades más importantes la tenían, también en los hospitales (cuyo origen fue
6
cristiano y desarrollo bizantino, que los árabes asumieron), y finalmente en escuelas parecidas a las del mundo
bizantino, en las que alumnos se reunían en torno a un médico para aprender. Además, los libros utilizados
para la enseñanza no estaban estipulados, aunque se utilizaba frecuentemente, un libro llamado Urgusa Fi
Al−Tibb, escrito por un médico persa en árabe, Avicena. Este libro tenía la peculiaridad de que estaba escrito
en verso (1326 versos) lo que hacía relativamente fácil su lectura, y además no era una traducción del griego
al árabe, sino que era una producción del autor.
Finalmente, cuando un médico/sanador terminaba sus estudios, ya podía comenzar a ejercer, sin la realización
previa de ningún tipo de examen.
A pesar de no estar reglamentada la enseñanza, sí existía un título: la Ichaza. Este documento era otorgado
por el maestro al discípulo, y garantizaba que éste había leído, comprendido, estudiado, y sabía explicar un
determinado libro. Sin embargo, en el ámbito de la medicina, la ichaza tiene otro uso: Es un testimonio de un
paciente que ha sido curado satisfactoriamente. En teoría, un médico con más ichazas era mejor médico, pero
en la práctica no tenía por qué ser así, ya que no existían ichazas negativas (si el paciente moría), sólo en
situaciones favorables al sanador.
En el mundo árabe existían 3 tipos de sanadores:
1.− Hakim: Es un sabio, tiene una información teórica y general en distintas materia: matemáticas, medicina,
filosofía, música y lo que sabe lo ha aprendido gracias a la lectura. No practica nada de lo que sabe, sólo
escribe sus conocimientos, y puede atender, ocasionalmente, a altas personalidades del Islam. Cuando ejerce,
suele hacerlo de forma colegiada, formando un conjunto de sanadores, y son largamente recompensados.
2.− Tabib: Sanador que hace de esta actividad su modo de vida: Suelen estar bien retribuidos, por lo que no
atienden a cierta población que no tuviese un determinado nivel económico, y actúan en los hospitales. Sus
estudios son obtenidos en la madraza, hospitales o acudiendo a un Hakim para que les enseñen.
3.− Mutatabib: Es un sanador práctico, es decir, ejerce con nula o escasa formación teórica. (Probablemente
no sabe leer). Su formación la ha adquirido empíricamente (viendo actuar a otro sanador). Es un cirujano,
reparador de huesos rotos (algebrista), y sangrador. El lugar donde actúa es en el zoco, el mercado árabe, por
lo que vende su saber médico, y estaban vigilados por el señor del zoco, teniendo que cumplir las normas de
cualquier otra actividad económica, escritas en tratados de Hisba.
TEMA 8: La posición social del médico (VI): El nacimiento de la medicina como profesión.− El modelo
cerrado en la enseñanza y el ejercicio de la medicina.− El médico formación universitaria en la Europa Latina
Bajo−medieval.
En el reino de Sicilia y Nápoles se inicia una transformación en 1140 por Roger II (el monarca), exigiendo la
acreditación para conceder licencia médica. En este reino, pero un siglo después, Federico II establece una
reglamentación más estricta, mediante la cual se establece un régimen de penas para aquellos que ejercen sin
licencia. En 1240 se establece una reglamentación para la enseñanza: Los estudios mínimos eran: 3 años de
lógica (especie de bachillerato), es una información de tipo general; 5 años de medicina: Obligadamente en
una escuela médica que perteneciese al Reino: La escuela de Salermo. (Esta era una escuela laica fundada en
el siglo IX) y por último, el estudiante tenía que realizar un año de prácticas con un sanador. También era
posible obtener la titulación mediante un aval de profesores que eximía al alumno de estudiar 5 años.
De esta manera entre los siglos XII y XIII se constituye en la Europa latina la medicina como profesión,
sometiéndose a controles juridico−legales−sociales, debido a la revolución intelectual (XI−XII), mediante la
cual se sustituyó la medicina monástica por la medicina greco−árabe (galenismo), y por la emergencia de la
burguesía que exige garantías.
7
1.− Revolución Intelectual: Ocurre entre los S. XI−XII. Penetra en Europa una masa de información médica
impresionante sobre la salud y la enfermedad. Antes de esto, la información que se tenía sobre estos temas era
muy escasa, ya que no se habían traducido los textos del griego al latín. Sin embargo, en esta época penetra
toda la información mediante la ruta greco−árabe−latina. En el siglo IX se tradujo la totalidad del saber griego
al árabe, después del árabe pasó al latín. Durante la primera mitad del S.XII la actividad traductora del
griego−árabe al latín tuvo lugar en la ciudad de Salermo, y durante la segunda mitad de este siglo, en Toledo.
Esto produce un gran cambio en la sociedad europea, que tiene que asumir mucha información y adaptarse.
2.− Revolución social: Aparece un estamento social distinto a los demás en la sociedad medieval(nobleza,
clero y siervo). Entre señor y siervo, aparece la burguesía (no como concepto político). Este burgués se dedica
a actividades artesanales y empieza a controlar saberes (sabe pesar y medir).
Médico de formación universitaria.
La máxima asimilación de todos estos nuevos saberes, lo ofrecerá una institución, que tiene como objetivo la
enseñanza, el Stadium Generale. Esta institución se forma a finales del S.XII y a principios del XIII, y eran
estrictamente urbanas. Es decir, sólo existían en ciudades de gran tamaño.
A partir del S. XVI surgen las universidades, que son los antiguos stadium generale, pero incorporan más
ciencias como: teología, derecho y medicina. Nacen como asociaciones gremiales. Por primera vez aparecen
gremios donde lo que se produce es intangible: el saber, y se comercia con él. Por lo que la medicina, se
convierte en un producto al que se le puede aplicar reglas de comercio. Además, en las universidades se
establece por primera vez un método de enseñanza (metodología), y estaba constituido por dos actividades:
1.− Lectio: Lección que se explicaba: Era una clase teórica en la que se leía un texto de Galeno.
2.− Disputatio: Discusión entre maestro y discípulo, que dio lugar al comentario de texto.
Este es el llamado modelo cerrado de la enseñanza, ya que sólo eran unos pocos los que podían estudiar. Las
universidades eran exclusivamente para cristianos, por lo que no podían acceder a ella los árabes y los judíos.
Las mujeres tampoco podían estudiar. Además, estudiar era muy caro, había que pagar los distintos grados. El
estudiante se recluta de la alta sociedad, ya que éste tenía que tener recursos económicos.
La resultante de todos estos cambios en la enseñanza fue la medicina escolástica, medicina intelectual,
distinta a la monástica. El médico escolástico era el formado en las universidades. No practicaba la cirugía
(separación de lo intelectual y de lo manual) y era latino. En algunas universidades hacían jurar a los
estudiantes que no practicarían la cirugía, y si no lo hacían, no les otorgaban el título.
Sin embargo, había un método alternativo a la formación en universidades: el sistema abierto, válido para
aquellos que no eran aceptados en el sistema cerrado, y el resultado de esa formación era el cirujano. Su
formación era artesanal, es decir, mediante aprendizaje empírico y se utilizaban símbolos que los
diferenciaban de los médicos formados en universidades.
Las autoridades empezaron a mostrar mucho interés en los médicos formados en las universidades y
procuraron aumentar el número, ya que estos eran poquísimos. Se
empiezan a crear más universidades y aumenta la matriculación de estudiantes mediante un estímulo: el
mercado de trabajo en el campo de la salud y la enfermedad, gracias a la existencia de la burguesía, que va
demandando salud. Durante los siglos XIII−XIV se produce la contratación de médicos de formación
universitaria y cirujanos por ayuntamientos, instituciones eclesiásticas (monasterios, conventos) y durante los
S.IV y XV esa contratación se extiende a las familias burguesas, que pagan un salario permanente, o abonan
al recibir servicios. Es decir, se introduce la contratación, la transacción comercial.
8
TEMA 9: La posición social del médico (VII): Tipos de sanadores en la Europa de los siglos XVI y XVII:
galenistas, paracelsistas y helmontistas.− El control del ejercicio profesional y las organizaciones
profesionales.
En los siglos XVI y XVII continúa el modelo de formación universitaria. Pero algunas universidades se van
modificando, como las de Bolonia y Padua (norte de Italia), que tienen gran prestigio y están abiertas a
novedades, como incorporar la cátedra de cirugía unida a la de anatomía. Estas universidades eran las más
progresistas. Hay otras, sin embargo, que ofrecían más resistencia a los cambios.
El médico universitario era el llamado galenista, debido a que su formación está basada en los saberes
transmitidos a través de los árabes y recogidos de Galeno.
En el siglo XVI, un sanador, Paracelso, médico y químico suizo, hace una propuesta de la medicina distinta
de la que se había aplicado hasta entonces, rechazó las creencias médicas de su época afirmando que las
enfermedades se debían a agentes externos al cuerpo y que podían ser combatidas por medio de sustancias
químicas. Enseña de distinta forma, al margen de la universidad, e intenta reclutar sanadores que no
estuvieran conformes y que quisieran estudiar una medicina completamente diferente, es decir, recluta
galenistas astiados. Los seguidores de Paracelso se denominaron paracelsistas.
Un seguidor de Paracelso fue Van Helmont, físico y químico belga, fue el primer científico que distinguió
entre los gases y el aire, y los seguidores de éste se denominaron helmontistas. Van Helmont era rechazado
por las instituciones, por lo que fue perseguido y encarcelado, y su obra la publicó póstumamente su hijo.
Hubo enfrentamientos entre lo antiguo (galenistas) y lo nuevo (paracelsistas, helmontistas) y el sistema que
hizo, en el siglo XVIII, que todas las tendencias se unificaran fue el Iatroquímico. (de corta duración). Que
defendía la pluralidad del sistema médico. Es decir, en las universidades había distintos currículums y muchos
saberes médicos, con fundamentos distintos y contradictorios, por lo que el médico sería distinto en función
de a qué universidad hubiese ido o qué profesor hubiese tenido. En general, todos estos saberes no eran
galénicos, las universidades impartían currículums más modernos y atractivos.
Otro tipo de sanador de la época era el cirujano latino, es decir, el cirujano formado en la universidad, aunque
también había cirujanos formados en hospitales (la mayoría de ellos; 95%), es decir, en el sistema abierto.
Por último, existían curanderos, brujos, etc.
Durante esta época la clientela era mejor en los médicos empíricos que en los universitarios. Por eso, éstos
empiezan a entender que tienen que luchar contra ellos (curanderos, brujos, cirujanos) y echarles del mercado.
Así surgen las asociaciones de médicos, cuyos objetivos era alcanzar el monopolio del ejercicio de la
medicina por parte de los médicos formados en universidades. Se crean colegios de médicos en ciudades
como Bolonia, Pissa, etc y se incrementarán a lo largo de los siglos XVI y XVII. Aunque este proceso se
consolidó a principios del siglo XVI, cuando Enrique VIII de Inglaterra crea el Real College of phisicians of
London, el cual era independiente de todos los poderes: corona, Iglesia, universidades, y tenía poder
académico. Sus objetivos eran:
• Luchar contra el intrusismo (médicos no universitarios).
• Otorgar a los médicos universitarios privilegios de carácter corporativo.
• Funciones consultivas.
• Ámbito territorial de actuación (aunque se fue extendiendo).
Sin embargo, a principios del siglo XVIII empieza a desarrollarse el pensamiento económico antimonopolista:
la economía liberal. En 1703 la cámara de los lores se opone al monopolio de los colegios de médicos e
incluso elimina algunos de ellos, ya que defienden que si un sanador es bueno, independientemente de cómo
9
se haya formado tendrá clientes y si no, se eliminará. Lo valioso se irá quedando, y eso será lo que decidirá el
mercado de la medicina, no hay necesidad de protegerlo.
También desaparece el sistema de contratación, ya que la eficacia de los sanadores era muy reducida: los
médicos eran capaces de hablar de los escritos de Galeno, pero no eran capaces de curar. Así, la figura del
médico empieza a estar cuestionada, en la literatura satírica, la ridiculizaban: El médico larga frases que no
entiende nadie, pero a la hora de la verdad, el enfermo se muere.
TEMA 10: La posición social del médico (VIII): La medicina como profesión de Estado.− Modelos de
enseñanza y ejercicio de la medicina en el siglo XVIII.
Durante el siglo XVII la figura del médico está en duda, ya que no resuelve. Sí lo hace ( aunque no mucho
más) el cirujano. Por ello, las Coronas apuestan por los cirujanos frente a los médicos universitarios. Esto
significa, que se crean instituciones docentes para que se creen más cirujanos, logrando currículums más
modernos y atractivos que los de los médicos en las universidades. A partir de este momento, los cirujanos
abandonan el aprendizaje empírico: ahora, además de ejercer la cirugía, saben por qué ocurren las cosas.
Entonces se produce un intervencionismo total del estado, es decir, ya no les es indiferente lo que hagan los
médicos y cirujanos. Estos pierden el control de la medicina (el monopolio) y ésta se convierte en una
profesión de estado. Hasta este momento, los médicos no habían sido indispensables y no tenían conciencia
del gran interés que había por ellos. Esto mejora su posición para negociar. En 1776, Luis XVI negocia con
sus médicos, y finalmente el estado los mantiene.
Modelos de enseñanza y ejercicio de la medicina en el siglo XVIII.
Este proceso reformista, que se inicia en Francia, se trunca por la Revolución Francesa. En esta situación, no
hay nada que negociar, y además se cierran las facultades de medicina. Esto implica que dejan de producirse
médicos de formación universitaria, por lo que aumentan los cirujanos, sanadores, curanderos
Años después, en 1794, la situación cambia gracias a un informe que presentó Antoine F. Fourcroy, un
médico revolucionario, a la Asamblea Nacional Francesa. Este informe contenía los siguientes elementos:
• Denuncia explícita del atraso en el que se encontraba la medicina. Por ejemplo: los médicos no eran
considerados científicos y no se les permitía la entrada en la academia de ciencia.
• Necesidad de los médicos de recibir una información clínica, y de utilizar los hospitales lugar para
aprender. Hay que aprender del enfermo en lugar de los libros.
• Unidad de la medicina y la cirugía: Unas enfermedades se curaban con la terapeútica, pero otras se
curaban operando. Los cirujanos tenían que saber igual que los médicos ya que la patología era única.
(Es decir, la solución a una enfermedad podía ser operar o no, pero la patología era única).
El efecto de ese informe fue la apertura de 3 facultades de medicina en Francia: París, Montpellier y
Estrasburgo, con la idea de formar un profesional sanitario de
nuevo cuño, los oficiales de salud. En 1803, se modifica el estatuto de medicina de tal forma que es posible la
formación de doctores en medicina o doctores en cirugía, y esta estructura se consolida en 1808, mediante la
reforma napoleónica de las universidades. Esta última reforma es una reforma centralizadora, en la que la
autonomía la tenía la universidad de París, y todas las demás debían seguir su modelo. Por tanto, se establecía
un currículum fijo para todas las universidades, y además, se obligaba al profesor a ejercer únicamente como
docente, ya que la universidad gira en torno a la enseñanza, y no a la investigación. Estas modificaciones se
dan también en otros países.
10
Otros efectos de la Revolución Francesa sobre la profesión médica fueron:
• Los protestantes y judíos que antes no podían entrar en las facultades, ahora sí podían hacerlo.
Aunque no ocurre lo mismo con las mujeres.
• Impacto en las diferencias económicas. Los oficiales de salud fueron reclutados de los sectores más
pobres de la sociedad, mientras que los doctores pertenecían a sectores pudientes.
• Los oficiales de salud ejercían en las zonas rurales, mientras que los doctores lo hacían en las grandes
ciudades, y muchos de ellos, eran médicos de hospitales.
Esa estructuración de las universidades, no permitía a los médicos enriquecerse, aunque sí vivían bien. Por
ello, una práctica poco habitual en Europa, pero más frecuente en España era el ennoblecimiento, mediante el
cual el médico se casaba con una chica burguesa adinerada.
TEMA 11: La posición social del médico (IX): El médico en la sociedad burguesa e industrial.− La
revolución francesa y su impacto sobre la profesión médica.− La reforma médica en Gran Bretaña.− La
medicina como profesión liberal.
En la III República francesa (conservadora) se valora a la familia como una estructura social. De manera que
si un cuerpo puede enfermar, también puede hacerlo el cuerpo familiar. Por eso, hay que tener controlada a la
familia, y quien realiza esta labor es el médico. Así, se consolida el médico de la familia burguesa, que tenía
con ella una relación de amistad y que a veces, no les cobraba, o cambiaba sus servicios por especias.
Este modelo que surge de la universidad napoleónica, se trasladará por influencia de la revolución a otros
países.
1.− Alemania: Allí se adopta creativamente el modelo que existe en Francia. En 1808, Humbold elaboró un
informe cuyo objetivo era reformar la enseñanza de la medicina en los estados alemanes, teniendo como
modelo las reformas napoleónicas. La consecuencia de este informe fue que en 1810 se creó la Universidad de
Berlín, que sería el modelo central que se aplicaría a las demás universidades alemanas. Sin embargo, al ser el
alemán un modelo creador, éste tenía modificaciones respecto al francés:
• La única vía para formar un médico es la universidad, en la facultad de medicina.
• Postgrado hospitalario: Al acabar la carrera, era necesario un año de prácticas en un hospital.
• El currículum no era cerrado, no uniforme. Cada facultad tenía un grado de autonomía para enseñar.
Además, el currículum se apoyaba básicamente en las ciencias básicas: química, física, biología, que
constituyen los fundamentos del saber, frente a la clínica pura, que es de carácter empírico.
• Unidad entre enseñanza e ivestigación: El profesor no era sólo docente, también era investigador. Se
crean institutos de investigación en la universidades y de ellos surgen las especialidades médicas.
2.− Gran Bretaña: Su modelo se distancia más de los demás. A comienzo del siglo XIX existen 3 tipos de
sanadores:
• Médicos: (minoritarios pero hegemónicos). Eran los únicos cuya enseñanza estaba más o menos reglada, y
tenían varias opciones para estudiar medicina:
• Ir a la universidad. (Sobre todo, a universidades escocesas)
• Ir a un hospital donde recibían la enseñanza para después examinarse por la universidad.
11
• Ir al Royal College Official of London para examinarse.
• Cirujanos: (20%): No tiene enseñanza reglada y aprende empíricamente: viendo actuar a otro cirujano.
• Cirujanos apotecarios: (80%): Tienen su origen en las actividades médicas sanadoras que realizaban los
apotecarios (boticarios). Su aprendizaje era también empírico.
Los médicos y los cirujanos trabajan fundamentalmente en hospitales, mientras que los cirujanos apotecarios
actúan como médicos de familias burguesas, consolidándose para pasar a llamarse GP (general practiture).
La medicina como profesión liberal.
Durante el siglo XIX los médicos fueron ganando prestigio, no por que curaran más, sino porque había
temores y había que confiar en ellos. Aunque la medicina no alcanzara nunca los resultados terapéuticos para
eso. Sin embargo, la cirugía sí lo hace. Durante la segunda mitad de siglo, se resuelven problemas para entrar
en el tórax, abdomen y cráneo. Además, el dolor se resuelve con anestésicos, y se controlan las hemorragias
con instrumental adecuado, y las infecciones quirúrgicas. Por lo que el prestigio de los cirujanos fue
aumentando también.
Por estas razones, aunque el médico en el siglo XVIII estaba al servicio del estado, de sus intereses, en el siglo
XIX actúa en un estado liberal. Es decir, actúa con los que pueden pagarle sus servicios.
Los médicos constituyen un grupo de élite de la sociedad, pero a la vez un grupo marginal. Su posición era
burguesa, pero no eran agentes sociales obreros, ni empresarios, por lo que se sentían marginados por los
sectores obreros y capitalistas. Dentro de este grupo de élite, los médicos, se genera otro, formado por los
médicos de las grandes ciudades. Éstos, son jefes de hospitales, catedráticos de universidad, propietarios de
periódico médico, accionistas, etc.
Por otro lado, surgen asociaciones de médicos en este siglo.
% British medical Asociation (BMA): Se forma gracias a médicos de formación universitaria, para luchar
contar los que no lo son.
% American Medical Asociation (AMA): Son médicos irregulares que luchan contra los regulares
(universitarios).
TEMA 12: La posición social del médico (X): El especialismo médico: Factores sociales y médicos que lo
han condicionado.− Modelos de desarrollo de las especialidades médicas.
A partir del siglo XIX nacen las especialidades médicas. El especialismo no tiene antecedentes, y apareció
debido a diversos factores:
1.− Factores intrínsecos (médicos):
• El desarrollo del saber en ciencias básicas y en medicina, aumenta de tal manera, que cada vez es
más difícil asumirlo una sola persona.
• También crecen considerablemente los medios diagnósticos, los instrumentos y la terapéutica:
Hasta 1820 sólo existía el termómetro, más adelante, se introduce el estetoscopio, que luego
evoluciona a fonendoscopio, y a final de siglo se descubren los rayos X. Respecto a la terapéutica
quirúrgica encontramos un aumento tanto en aparatos como en cura: apendicetomia en caliente,
anestesia, medicamentos...
12
• Los médicos de siglo XIX tenían una visión localista de la enfermedad, no holística (total), lo que
permitió la parcelación del cuerpo humano: la focalización de los problemas.
2.− Factores sociales:
• Aparición de un nueva ciudad vinculada a la Revolución industrial: población grande y recursos
económicos. El especialismo nace si hay un tamaño de la población grande con niveles de renta
suficientes para mantenerlo.
• Interés social por enfermedades venéreas (venereología): enfermedades de transmisión sexual,
tuberculosis
Aunque también hay factores frenadores del proceso:
1.− Resistencia de un buen sector de la clase médica:
• Consideran a los especialistas continuadores de prácticas sin prestigio o curanderos.
• Defienden que el ser humano no se puede fragmentar. No se puede perder la visión global del ser
humano.
• Existían riesgos económicos para el médico general.
• Factores de orden ideológico: cierto rechazo a determinadas especialidades médicas.
Modelos de desarrollo de las especialidades médicas
1.− Segmentación: Hay un conjunto de saberes único donde están todas las prácticas médicas. Poco a poco se
empiezan a producir subconjuntos que se separan del resto. De esta manera surgen las clásicas especialidades
médicas, como oftalmología, cardiología
2.− Acresión: Acercamiento de conjuntos que tienen origen distinto, pero que generan finalmente una zona
común: Química + Biología: Bioquímica.
TEMA 13: La posición social del médico (XI): La feminización de la profesión médica.− El proceso de
incorporación de las médicas en la profesión.− Repercusiones profesionales de la feminización médica.
Actualmente, la medicina es la carrera de ciencias más feminizada. En 1995 el 33'79% de los médicos,
61'60% de los estudiantes de medicina y el 50% de los trabajadores de la salud en España, eran mujeres.
Año
1955
1966
1974
1985
1995
% mujeres médicos
1'2
2'5
10'6
25'3
33'79
Sin embargo, las mujeres han estado totalmente marginadas a lo largo de la historia. En el mundo medieval,
atendían a ciertos enfermos como curanderas y brujas, o como matronas. Para llegar a la situación actual, ha
habido que superar trabas legales y socioculturales. Siempre ha estado prohibido a las mujeres estudiar, han
estado tradicionalmente excluidas de la universidad, e incluso después de la revolución francesa, se permite
13
estudiar a judíos y protestantes, pero no así a las mujeres.
Durante el siglo XIX, las mujeres de la pequeña burguesía que disponían de tiempo y tenían recursos para no
trabajar, podían ejercer en el ámbito de la caridad, atendiendo a enfermos en parroquias. Una opción más
comprometedora era, si querían actuar en hospitales, se hacían religiosas, constituyendo la enfermería no
profesional (hermanas de la caridad).
Proceso de integración de las mujeres en el ámbito médico.
Consta de 3 fases:
1.− Superar trabas u obstáculos de carácter legal: Esto comienza gracias al sufragio universal, mediante el
cual se les permite el voto a las mujeres. A partir de ahí se reconocerá el derecho a la mujer de acceder a la
universidad. Norteamérica fue el mundo pionero, debido a su situación particular: mucho territorio y poca
población. Por eso, la necesidad de sanadores hace que la mujer se incorpore antes. En 1857, Elisabeth
Blackwell fue la primera mujer titulada. Mientras que en España, fue en 1910 cuando se reconoce el derecho
de la mujer a estudiar.
2.− Superar obstáculos sociales: La oposición social era más fuerte que la legal. Una vez que esta última se
superó, la oposición social se mantuvo. Para la mayoría de
las familias que tenían una hija médico era un escándalo, salvo para algunas de pensamiento más progresista.
Además, existía la autocensura por parte de las mujeres, que creían que no serían capaces de superar las
presiones externas. Por último, los médicos varones, tampoco veían bien la entrada de la mujer en la
profesión. Por lo que estas podían estudiar medicina, pero lo tenían muy difícil para ejercer.
3.− Aceptación de que las mujeres pertenecen al colectivo médico: Una vez superadas las trabas anteriores. A
partir de 1919 empiezan a organizarse asociaciones de mujeres médicos para luchar contra los prejuicios
sociales y familiares.
El especialismo médico pone barreras, aunque algunas especialidades se abren a las mujeres, como la
pediatría y obstetricia (con tradición anterior: matrona). Y en este último caso, son , mejor vistas las mujeres
obstetras que los hombres, hay más confianza en ellas.
La mujer también podía trabajar en el laboratorio de análisis clínico, e inicialmente no podía ejercer la
traumatología (debían ser varones fuertes), cirugía, urología
Repercusiones del fenómeno de la feminización en la práctica profesional.
Actualmente, se han realizado estudios para ver si hay diferencias entre mujeres y hombres médicos en la
forma de actuar:
• Las mujeres se orientan más hacia la prevención, (más que a la curación), dan más importancia a
factores psicosociales, dedican mayor tiempo de consulta a los pacientes y buscan una mayor
colaboración de otros profesionales de la sanidad, como enfermeros. Además, realizan menos
procedimientos técnicos a los pacientes en la consulta, por lo que el gasto sanitario es menor, aunque
realizan menos actividad investigadora que los médicos.
TEMA 14: La asistencia médica (I): La diversificación socio−económica. La asistencia médica en la
antigüedad clásica.− Influencia del cristianismo.− Sociedad de clases y asistencia médica.
Estos son los factores que determinan la asistencia médica a lo largo de la historia, en general, aunque algunos
14
han tenido más fuerza que otros:
1.− Tipo de estructura socioeconómica: No se presta la misma asistencia en una sociedad basada en un
sistema productivo, que de subsistencia. (tema 1).
2.− Grado de desarrollo social: Especialmente científico− técnico, lo cual determina el grado de eficacia
sanadora. El elemento para medir el grado de desarrollo es la estructura demográfica: En un país
subdesarrollado hay alta natalidad, pero también alta mortalidad, mientras que un país desarrollado está
formado básicamente por personas mayores. Por estos motivos, la actuación del médico es diferente.
3.−Superestructura ideológica: Los valores, la ideología política del enfermo, del médico, se plasmarán en
normas jurídicas.
4.− Valores estéticos: Cuando se pueden resolver grandes problemas, como la tuberculosis, aparecen
inquietudes estéticas que se solventan con la cirugía plástica. En la antigüedad, no existía.
5.− Valores religiosos: Como la caridad, que era/es el ejercicio de un valor cristiano.
6.− Costumbres.
En el mundo occidental, podemos dividir la asistencia médica en dos períodos:
1.− Período largo: (S. IV a.C.− finales S.XIX): En el que la característica fundamental de la asistencia médica
era la diversificación económica y social, es decir, ha existido una medicina para los ricos, y otra para los
pobres.
2. Período corto: (A partir del último tercio del S: XIX): Se inicia un proceso, por el que se logra superar la
diversificación (aunque no del todo, ya que existe la medicina privada) y surge la colectivización. Es decir, se
intenta dar una asistencia igualitaria a toda la población.
Asistencia diversificada:
&En la Grecia Clásica se atiende en función de dos valores: ideales estéticos y estructuras sociales. Según
el primero, si la pérdida de belleza es irreversible se omite
el cuidado, y según el segundo, se atendían a las personas que podían permitirse el tratamiento, es decir, las
que tenían dinero.
En el mundo griego, la estructura social se dividía en personas: libres y ricas, libres y pobres, y esclavos.
• El hombre libre y rico era atendido por el médico hipocrático, que obliga a éste a dedicar su vida a
cuidar su cuerpo. Para ello, se ha de tener tiempo, recursos económicos, esclavos
• El hombre libre y pobre, que generalmente era un artesano, estaba siempre al límite de riesgo: cuando
enfermaba tenía dinero para pagar un médico, pero no tenía tiempo para cuidar su cuerpo.
• Los esclavos eran atendidos por otros esclavos.
Según esto, hay más posibilidades de curar según el ámbito socioeconómico, pero no por el tratamiento, sino
por la confortabilidad de su vida.
&En este mundo griego y romano, surge el cristianismo. Que introduce la asistencia igualitaria, ya que se
15
aspira a la igualdad social. La asistencia es gratuita y se sustenta en el principio de la caridad. Los primeros
hospitales cristianos se fundan en el siglo IV d.C.
&Durante la Alta Edad Media, prevalece el valor cristiano de la caridad sobre cualquier forma de sanación, y
el espacio donde se ejerce es el monasterio.
&En la Baja Edad Media (A partir del siglo XII−XIII) las sociedades llamadas así mismas cristianas adoptan
estructuras sociales en donde la clase dirigente, los señores feudales, es atendida por uno o varios médicos de
distinta formación o procedencia. La emergente burguesía, artesanos, comerciantes va accediendo a las
asistencia gracias a los médicos de familia, y los pobres se atienden en hospitales urbanos medievales por
médicos o sanadores alternativos. Esta situación se mantiene hasta el siglo XVII.
&Durante la Edad Moderna, la burguesía avanza, sigue en ascenso social, aunque no tenga poder político, sí
tiene poder económico, y dispone de un médico de cabecera. Además, se instaura un nuevo mecanismo: La
consulta por correspondencia, mediante la cual el enfermo escribe al médico y le cuenta sus dolencias, éste,
obviamente sin explorar al enfermo, emitía un juicio y le aconsejaba.
&A partir de la Revolución Francesa, hay un cambio ideológico en la asistencia médica: los enfermos no
deben ser atendidos por caridad, sino por derecho. Por lo que se cambian los valores cristiano, por laico, y la
asistencia se encuadra en torno a los gobiernos y no a la Iglesia. Se sustituye al personal religioso por personal
técnico. Aunque este cambio no hace que desaparezca la diversificación. A lo largo del siglo
XVIII se consideran la enfermedad y la muerte problemas políticos, se valora la salud de la población porque
ésta debe ser productiva.
&Durante el siglo XIX se consolida el médico de familia, que da asistencia a domicilio a burgueses. El trato
es amable (el médico actúa de terapeuta, confesor, consejero) y el diagnóstico no es muy brillante, pero el
tratamiento es mejor ya que constan de recursos. Estos médicos de familia no participan en autopsias. El
proletariado, era asistido en hospitales de beneficiencia. El diagnóstico generalmente era bueno, aunque
recibían un mal tratamiento, ya que no existían recursos. Sin embargo si hay una buena autopsia, ya que los
médicos querían hacer publicaciones y ganar prestigio, por lo que el obrero no iba al hospital a sanar, sino a
morir. La alta burguesía, la aristocracia, la nobleza y la corona, tienen uno o varios médicos a su servicio y se
desplazan a otras ciudades a ver eminecias médicas.
TEMA 15: La asistencia médica (II): La colectivización: Factores condicionantes de la colectivización.−
Modelos de asistencia médica colectivizada: contributivos y universalistas.
En el último tercio del siglo XIX se produjo la colectivización de la asistencia médica, aunque no fue
homogénea en todos los países (en unos se produjo antes y en otros después). En principio, surge de la idea
burguesa de que la beneficiencia no era un modelo adecuado para la asistencia, y poco a poco, esta idea se va
haciendo más colectiva, extendiéndose al proletariado. Los partidos obreristas reivindican mejoras de la
asistencia médica.
Entre los factores que condicionan el proceso de colectivización caben destacar aquellos de carácter
económico, como la industrialización y la necesidad de producir y reproducir una abundante mano de obra
industrial. Junto a estos, hemos de considerar los factores sociales, referidos a la urbanización y modificación
de la estructura social, que el nuevo sistema económico estaba provocando. También influyen otros factores
como la tecnificación de la medicina: El acto médico deja de ser tradicional y se sustituye por otro más
complejo en el que intervienen más personas, y el coste de la medicina privada, que hace que cada vez menos
personas puedan acceder a ella sobrecargando la medicina pública.
Respuestas a las necesidades asistenciales: Los modelos de colectivización.
16
En el proceso de colectivización, se han diferenciado básicamente dos tipos de modelos colectivizados: los
contributivos y los universalistas.
1.− Modelo contributivo: Se da en Alemania, donde se desarrolla un capitalismo importante y se convierte en
una gran potencia. En Prusia se crean cajas comunes de enfermedad, accidente, muerte (organización
autónoma de los trabajadores), que genera descontento, ya que se invertía mucho dinero y después no había
recursos para otras necesidades. Basado en esto, el canciller Bismark lleva a cabo por tercera vez una ley de
seguridad social: las Krankenkassen. (cajas de enfermedad). Éste es un sistema contributivo, ya que por él
sólo se benefician los trabajadores industriales, no el proletariado agrícola. Este sistema se financia en un 25%
por aportaciones del estado y en un 75% por cuotas obreras y patronales, aunque progresivamente, el estado
va aportando más dinero.
2.− Modelo universalista: Es el seguido por Rusia, Escandinavia y Gran Bretaña.
En 1917 Rusia vive una situación de penuria, ya que por la Revolución Rusa, se pasa del sistema feudal
directamente al comunista, sin pasar por el capitalista. La única institución zarista respetada por la revolución
fue la sanitaria, y sobre ella se asienta el modelo colectivizado.
En Inglaterra se exporta el modelo alemán contributivo en 1907/08, debido a la posición radical del partido
laborista británico (socialista). Además, entre las dos guerras mundiales, se discute qué modelo habría que
aplicar, debido a la moderación de los laboristas en los años 20. Por eso, después de la II Guerra Mundial, se
modera más todavía y se crea un sistema de asistencia universal. Se pide a William Beveridge que realice un
informe en el que se propone la asistencia universalista, y éste se hace público en 1944 como un libro blanco
sobre sanidad. En 1946 se crean NHS (National Health Service), por aprobación de ley, y empiezan a
funcionar en 1948 bajo gobierno laborista. Su financiación es mediante impuestos (presupuestos generales del
estado). Este sistema universalista británico tenía como fin no sólo una asistencia universal (a toda la
población) sino también el de una asistencia igualitaria, basada en el principio de la necesidad,
independientemente del nacimiento, la valía o el mérito.
El caso español del Sistema Nacional de Salud, implantado por la Ley General de Sanidad de 1986, fue un
desarrollo retrasado de este modelo y respondía a las mismas características que lo definen: universalismo,
igualitarismo y equidad.
TEMA 16: La asistencia médica (III): Las instituciones médicas asistenciales. El primitivo hospital cristiano.−
El hospital como institución caritativa.− El hospital como institución de beneficiencia.− El hospital actual.
No hemos dado este tema.
TEMA 17: La asistencia médica (IV): Las medicinas opcionales. La medicina popular.− Los sistemas
médicos opcionales: mesmerismo y homeopatía.− Otras medicinas opcionales.
Las medicinas opcionales se definen como la forma de concebir la enfermedad y la curación que no se
enseña en universidades, no se da en hospitales y no intervienen en políticas de salud. Es decir, son medicinas
paralelas, alternativas, ortodoxas, no validadas, etc.
A pesar de la aparición de la medicina científica en Grecia, estas prácticas se mantienen hasta la actualidad.
Los factores por los que ha perdurado don muy distintos: sociales, económicos, culturales, étnicos
1.− La asistencia médica científica es más cara. Al haber pocos recursos, se optaba por un sanador alternativo.
2.− No han existido culturas asistenciales que cubrieran a toda la población, es decir, no todo el mundo tenía
asistencia médica.
17
3.− Falta de cultura sanitaria por parte de la población. Además, el sanador estaba más próximo a la población
que el médico, por lo que había una mayor accesibilidad.
4.− Fracasos diagnósticos y terapéuticos de la medicina científica, por lo que se recurre a otra opción para ver
si se resuelve el problema.
5.− Falta de intimidad del paciente en una asistencia, por lo que se recurre a otro tipo de medicina.
Las características del paciente que acude a esta medicina son: Pobreza, incultura, enfermedades crónicas
Distinguimos dos tipos de medicinas opcionales: la medicina popular o Folk medicina y la homeopatía y el
mesmerismo.
Folk−medicina (medicina popular): Es un conjunto de creencias, práctica y saberes relacionados con la
salud y la enfermedad que son dados por personas carentes de conocimientos teóricos, y al margen de las
instituciones. Está estructurada siguiendo un núcleo y una periferia, estando el núcleo constituido por
elementos más primitivos, ancestrales y presentes en todas las medicinas populares de todas las épocas. Son
elementos universales, cuyo contenido coincide con el concepto de enfermedad que se tiene en las medicinas
primitivas, basado en experiencias adquiridas y elementos religiosos. (empírico−creencial). La periférica, sin
embargo, está constituida por elementos localistas: elementos del lugar y la época donde se ha desarrollado la
medicina popular, teniendo también asimilaciones de otras medicinas.
En la Gracia Clásica, la medicina popular se sustentaba en el empirismo, y en creencias mágico−religiosas, y
la enfermedad se concebía de distintas formas:
1.− Castigo divino: Era lo más frecuente. La enfermedad se había desarrollado a causa del Dios. Los castigos
podían ser individuales: peste, lepra, etc o colectivos: epidemias
2.− No punitiva: No producidas por castigo Divino. Dentro de estas, encontramos 3 concepciones diferentes:
• Concepción materialista de la enfermedad: La enfermedad se produce por algo que se adhiere al cuerpo, un
organismo que penetra en su interior y la provoca.
• Concepción dinamista: La enfermedad está producida por una fuerza o fluido que emana de los dioses,
hombres, de las cosas, animales, pero no por castigo.
• Concepción espiritualista: Producidas por un espíritu: demonios que penetran en el organismo, mal de ojo
Dependiendo de la concepción de la enfermedad, se aplicará un tipo de tratamiento u otro. Existen 6 tipos de
tratamientos:
1.− Terapéutica catártica: (higiene del cuerpo). Se utilizan dos elementos: el agua, lavando el organismo o
inmersión en piscinas y el fuego. Ambos son elementos purificadores.
2.− Terapéutica transferencial: Atiende a la concepción dinamista de la enfermedad. Se pretende quitar ese
fluido que ha entrado en el cuerpo y transferirlo a cosas, animales o al propio sanador.
3.− Logoterapia mágica: Tratamiento a través de la palabra, que intenta que ese fluido o fuerza patológica se
muera.
4.− Música y danza: Favorecen un clima desagradable, en caso de espiritualismo, para que salga el demonio.
5.− Ayuno: Si un paciente se sometía ayuno, el espíritu no estaba a gusto y saldría espontáneamente.
18
6.− Medicina sana de Asclepio (sagrada). Asclepio era un dios griego, y había varios templos para su culto. El
tratamiento que se realizaba era la incubatio (incuvación), que consistía en lavar el cuerpo del enfermo, se
hacía una ofrenda al dios, y se dormía en el templo, en silencio y en salas comunes. La curación se realizaba a
través del sueño, tenía un alto porcentaje de efectividad, y como agradecimiento, se le regalaba algo al dios
(esboto). Esta terapia comenzó a realizarse desde el siglo V a.C. y en el siglo II d.C. todavía se realizaba, pero
Asclepio, aunque seguía apareciéndose, no
curaba a los pacientes directamente, sino que les sugería lo que tenían que hacer para curarse. Este
tratamiento, fue perfectamente asimilado por los cristianos. En la Edad Media también se hacía la incubatio,
pero en templos critianos.
Durante los siglos XVI y XVII se mantiene la superstición y la astrología. Se cree que es debido a la escasez
de médicos de formación universitaria. Se persigue a las prácticas no cristianizadas por la Inquisición.
Homeopatía y Mesmerismo (S. XVIII):
1.− Homeopatía: Fue fundada por Hahneman, (médico sajón) y es una doctrina sobre enfermedad, curación y
tratamiento, la cual defendía que:
• En los seres vivos existe una fuerza vital, y que cuando ésta se alteraba, se producía la enfermedad.
• Muchas veces, el organismo no era capaz de vencer ese fuerza vital alterada, por lo que para la
curación, había que provocar otra fuerza vital de mayor intensidad, para llegar al equilibrio.
• Curar semejanza por semejanza: Provocar síntomas en el organismo pero de mayor intensidad: Por
ejemplo, si tiene fiebre, provocar más fiebre para poder vencer a la fiebre que ya tiene.
• Uso de medicamentos a la mínima parte: Cada vez se le van administrando al paciente dosis más
pequeñas de medicamentos.
Esta doctrina tuvo gran extensión en Estados Unidos y en Europa, y actualmente existen colegios y facultades
que están perfectamente implantados.
2.− Mesemerismo: Fue formulado por Anton Mesmer basándose en la teoría de los imanes: Los organismos
de los animales contienen un fluido magnético que si se altera provoca la enfermedad. Por lo que para la
curación, se emplean imanes para restablecer el fluido. Aunque no se comprueba esta doctrina, reconoce un
éxito sanador y popularidad, debido a que el tratamiento era poco agresivo. A partir del siglo XIX fue
decreciendo hasta que a la segunda mitad de siglo desapareció como doctrina, pero es la base de la
psicoterapia y de la hipnosis modernas.
Al margen de estas medicinas opcionales, encontramos otras como: acupuntura china, flores de bach,
quiropráctica Y actualmente, las personas que acuden a estas alternativas no lo hacen por incultura, ni por
pobreza, sino por todo lo contrario.
TEMA 18: Saberes médicos originarios. La paleomedicina.− El problema de la trepanación neolítica.− La
medicina en los pueblos aborígenes actuales.
Existen 3 vías de construcción de saberes en torno al hombre sano, enfermo y a su tratamiento:
1.− Acudir al mundo de las creencias: mágicas, religiosas, sobrenaturales
2.− Aprovechar la experiencia que toda la colectividad humana va a cumulando a lo largo del tiempo:
19
Empirismo (experiencia adquirida).
3.− Recurrir a la elaboración de un pensamiento racional.
Respecto a la medicina, no se da una medicina en la cual solamente existan una de las vías, es decir, hay
mezclas:
1.− Medicinas empírico racionales.
2.− Medicinas empírico creenciales: Medicinas en las que se mezclan elementos creenciales y otros
adquiridos por la experiencia. Estas son las medicinas originarias, como la paleomedicina, y la medicina en
los pueblos aborígenes actuales.
La paleomedicina es un antiguo saber de la Prehistoria. Gracias a excavaciones arqueológicas se sabe que en
periodos como el Paleolítico y el Neolítico, la enfermedad existió, así como actividad sanadora. Debido a que
hay determinadas enfermedades que dejan huella en el hueso (1%), y se han encontrados restos de fracturas y
tratamientos (algunos callos de fracturas de esqueletos han sufrido intentos de alineación y reducción de
fractura).
También se han descubierto trepanaciones: perforación de la calota craneana. Se realiza un orificio para
perforar el hueso, pero sin llegar a las meninges. Esta práctica se conoce en el Neolítico, y se realizaba con la
intención de curar; en patologías con aumento de la presión intracraneana, gracias a las trepanaciones hacían
disminuir la presión. Otros casos para los que se realizaban las trepanaciones , eran : resolver tumoraciones,
resolver inflamación de la apófisis mastoides (mastoiditis), infecciones
Sin embargo, también se ha descubierto que las trepanaciones se realizaban por otras causas, ya que se han
encontrado cráneos con 2 ó 3 trepanaciones en los que no existía patología alguna, por lo que podrían tener
carácter ritual. Esta concepción mágico religiosa defendía que las trepanaciones favorecían la entrada del alma
y la salida de demonios. La mayoría de las trepanaciones se han encontrado en el parietal izquierdo, aunque
también se ha encontrado más de una en el occipital y en el frontal, y en rarísimas ocasiones en el temporal.
Existen 4 tipos de trepanaciones:
1.− Trepanación por raspado o frotación: Se utilizaban piedras para raspar la calota craneana hasta conseguir
que se fuera desprendiendo. Y se forma un agujero redondo.
2.− Técnica de surco circular: Se realizaba mediante un objeto punzante que se introduce en la calota y hace
que se desprenda un fragmento (rondelle). Este rondelle se introducía en el ajuar funerario del enfermo sí
moría.
3.− Técnica de perforación y corte: Se utiliza un objeto punzante que se introduce en el cráneo haciendo
pequeños orificios, cada vez más próximos, hasta conseguir que se desprenda el trozo.
4.− Técnica cuadrangular: También se utiliza un objeto punzante, mediante el cual se realizan líneas paralelas
dos a dos, hasta conseguir el desprendimiento de un trozo de forma cuadrada.
El porcentaje de supervivencia con el orificio de trepanación era bastante alto e incluso algunos sobrevivían a
varias trepanaciones. Esto se sabe porque después de una trepanación, el hueso comienza a regenerarse
(osteogénesis) cerrando el organismo el orificio.
El diámetro de las trepanaciones no era fijo, sino que oscilaba entre 1mm y 45 mm.
La medicina en los pueblos aborígenes actuales está contaminada por medicinas occidentales, por lo que cada
20
vez es más difícil encontrar un pueblo primitivo puro. Aunque algunos de ellos se localizan en: Norte de
Finlandia, Australia, Alaska, África, América central y del sur, etc.
Actualmente, interesa su estudio porque así conocemos sus prácticas sanadoras, por lo que podemos deducir
cómo fueron estas prácticas en la antigüedad. La medicina que aplican es empírico−creencial, y las
enfermedades las valoran por distintas causas:
1.− Causas naturales: Las enfermedades/patologías se producen por violencia de los miembros de las propias
tribus, por lo que se puede identificar la causa.
2.− Enfermedades de causas sobrenaturales: Es el sanador quien las identifica, y hace un reconocimiento de la
fuerza que la produce. Normalmente, son los chamanes quienes diagnostican por adivinación, y reconocen la
fuerza y la potencia causal, las cuales son de naturaleza diversa:
• Enfermedad punitiva: Por castigo de los dioses.
• Demonios: La posesión de estos produce la enfermedad.
• Difuntos insatisfechos: Los pueblos aborígenes realizan rituales funerarios mediante el cual danzan,
comen carne del difuntoetc. Si los familiares del difunto no realizan el ritual correctamente, pueden
causar descontento en él.
• Son seres humanos quienes producen la enfermedad: Por ejemplo, mediante el mal de ojo.
En estas enfermedades sobrenaturales, el enfermo sufre una pérdida de alma, por lo que la terapéutica está
orientada a recuperarla. Hay distintos tratamientos:
• Tratamiento ritual: se utilizan el gesto y la palabra, realizados por el sanador, danzando con intención
de recuperar al enfermo.
• Trepanaciones: Se realizan para que vuelva el alma o se vaya el demonio.
• Utilización de medicamentos: como plantas que tienen aspecto, olor y saber agradable, que
determinan condiciones óptimas para recuperar el alma. Otras, son plantas de características
desagradables, cuyo objetivo es la expulsión de demonios.
• Terapéutica transferencial: Se sacrifican animales para transferir a ellos los demonios.
TEMA 19: La medicina en las culturas arcaicas: La medicina en la antigua Mesopotamia.− La medicina en las
culturas meso−americanas.
Las características comunes de la cultura mesopotámica y de los pueblos precolombinos son que ambas eran
culturas desarrolladas y han desaparecido en la actualidad. Además, su nivel social era complejo: tenían una
economía de mercado abierto a ciudades, avance técnico en agricultura y arquitectura, ciudades, escritura
Mesopotamia: La medicina era empírico creencial y la concepción de la enfermedad era estrictamente
religiosa: El enfermo era un pecador y la enfermedad era un mal producido por los dioses como reacción ante
el pecado. Es decir, la enfermedad era producida porque el hombre ha realizado una transgresión que ha
provocado que los dioses se enfaden, por lo que el hombre queda sin protección. Entonces, los mecanismos de
producción de la enfermedad son:
• Por acción directa de los dioses: Mandaban la enfermedad. (poco frecuente).
21
• Retirada de protección de los dioses, por lo que se producía una enfermedad.
• Magia negra: el demonio se apodera de una persona y causa la enfermedad.
• Destino: Personas que sin haber cometido ofensa están predestinadas a enfermar. Estas personas son
las llamadas justos dolientes.
La ofensa que se le hacía a los dioses podía ser: moral, transgresión de leyes civiles, religiosa, política.
Aunque también se pueden producir las ofensas por contacto corporal, como mirar al enfermo poseído.
El diagnóstico, por tanto, estaba basado en esta concepción de la enfermedad, por lo que se realizaba un
interrogatorio al enfermo para ver qué pecado había cometido. Es decir, no le preguntaban sobre su
enfermedad. Si no se conseguía averiguar el pecado, se intentaba por métodos adivinatorios: Empiromancia,
lecanomancia, hepatoscopia, Oniromancia, astrología, horóscopo Si alguna de estas prácticas desvelaba que
el paciente iba a morir, el sanador no podía actuar, ya que estaría yendo en contra de los dioses.
El acto sanador era un ritual, en el que el enfermo también participaba. El médico se desplazaba a casa del
paciente y le administraba fármacos (medicamentos de plantas y de animales), también se realizaban
oraciones y ofrendas, para reconciliarse con Dios, e incluso utilizaban la fisioterapia (baños, calor, masajes).
La curación llegaba cuando el dios perdonaba al enfermo, por lo que se reconciliaba con él.
Culturas mayas, incas y aztecas (Hasta el siglo XVI): Tenían la misma concepción de la enfermedad que en
Mesopotamia, y parecidos métodos de adivinación.
TEMA 20: Los orígenes de la medicina científica occidental. El Corpus Hippocraticum.− La medicina
hipocrática.
En el siglo VI−V a.C. en el mundo Griego, se produce una ruptura con todo lo creencial, se introduce la razón
a la hora de valorar la enfermedad. Se crea un pensamiento lógico y filosófico: presocrático y aparece el
concepto de physis (naturaleza). Los hombres viven en la naturaleza, y sus enfermedades son alteraciones de
ella. (de la physis).
Además se adquiere una enorme experiencia clínica en las escuelas médicas de Cos, de Cirene, Cnido, etc.
Éstas son escuelas laicas, por lo que a la hora de explicar la enfermedad, lo hacían con ausencia de elementos
creenciales. Así, se va construyendo una medicina empírico−racional, la cual se conoce como medicina
hipocrática. Sus saberes son recogidos en un conjunto de textos médicos redactados entre los siglos V−III
a.C. El total de los textos son 50−70, y de ellos tan sólo 6 ó 7 son de Hipócrates. El Corpus Hippocraticum es
uno, pero es diverso. Es decir, es único pero tiene elementos diferenciales al ser el período de tiempo en el que
se escribió, muy largo:
• Existen textos de diversas escuelas, las más frecuentes son la escuela de Cos y la de Cnido. Los
escritos de la primera se caracterizan por la objetividad y minuciosidad a la hora de exponer los
fenómenos que se presentan en los pacientes. Describen las enfermedades, la sintomatología, y
defienden que la evolución de la enfermedad depende del ambiente en el que se desarrolle el paciente:
concepción ambientalista. Sin embargo, en la escuela de Cnido, son más superficiales en cuanto a la
sintomatología, la enfermedad se describe pero no con tantos detalles.
• Existen también de distintos años: Siglos III, IV y IV a.C. (diversidad cronológica)
• Encontramos textos de distintos temas, y distintas concepciones de la salud y la enfermedad
(diversidad de contenido). Encontramos dos concepciones distintas: La teoría humoral y la teoría
pneumática. Por otro lado, se conserva un escrito no perteneciente al Corpus Hippocraticum (S. V
22
a.C.), realizado por Alcmeon de Crotona, que concibe la enfermedad desde otro punto de vista
racional: Ésta se produce por un desequilibrio de potencias (frío, calor, húmedo, caliente, dulce,
amargo).
• Teoría humoral o teoría de los humores: Defiende que la salud está producida por el equilibrio de los
humores. El estado de salud es denominado eucrasia, y el de enfermedad discrasia. Es una teoría filosófica
ya que los humores no se pueden ver, es un concepto abstracto. La primera teoría formulada defiende que
estos humores son 2: la pituita y la bilis. En otros escritos se afirma que son 3: la pituita, la bilis y la
sangre. En otro textos, los humores son 4: la pituita, la bilis, la sangre y el agua, y finalmente la última
teoría, la más aceptada defiende que los 4 humores son:
la pituita, la sangre, la bilisnegra y la bilis amarilla. Esta teoría llegó a trascender, fue la recepcionada por
Galeno y perduró hasta la Edad Moderna.
b) Teoría pneumática: Tiene que ver con la distribución del aire en el cuerpo. Existe salud (eurroya) cuando
el aire está perfectamente distribuido en el organismo, y cuando no, se da la enfermedad (disrroya)
Sin embargo, también encontramos características comunes:
• Todos los autores son médicos griegos, algunos de ellos filósofos, laicos, y libres, desde el punto de
vista social.
• Defienden que la medicina es una técnica, ya que se razona cómo y por qué se hacen las cosas.
• Por otro lado, utilizan el concepto de physis (naturaleza dentro de la cual está inmerso el hombre).
• Rechazan lo no empírico: Se basan en la experiencia y con ella construyen el conocimiento para
después dar una explicación a través de la razón.
• Los médicos tienen la convicción de la limitación del arte de curar. Además, debe no dañar al
paciente, sino intentar favorecer la actividad sanadora. Bajo esta concepción, hay veces que el médico
hipocrático no se veía obligado a curar al paciente, ya que no se podía hacer nada si se luchaba con
una naturaleza que no correspondía. Es decir, la naturaleza humana había perdido la capacidad
sanadora.
TEMA 21: La formación del paradigma galénico. La tradición aristotélico−hipocrática.− El Corpus
Galenicum.
Galeno condiciona totalmente la medicina oriental, debido a que gracias a él se culmina el saber médico en la
antigüedad, y además, su obra pervive largamente (desde el siglo II d. C. hasta el siglo XVI), una vigencia de
14 siglos en algunos aspectos, en otros, perdura hasta la actualidad. La obra de Galeno está compuesta por 117
escritos médicos, todos escritos por él, y recibe el nombre de Corpus Galenicum. Se sabe que también
escribió textos filosóficos, pero estos no se conservan. Toda la obra está escrita en griego y para médicos
griegos, o latinos que tengan atracción por lo griego, ya que se manifiesta contrario a lo latino, aunque la
escribiera en suelo romano.
• Los temas de sus escritos son muy diversos. Galeno escribió sobre: filosofía, odontología,
anatomofisiología, patología, terapéutica. Sin embargo, no hay ni un solo escrito de cirugía, aunque
Galeno se dedicara a ella, ya que fue médico de los Gladiadores..
• También hay mucha variabilidad en cuanto la extensión de los textos, los hay tanto cortos como
largos.
23
Por otro lado, los fundamentos del Corpus Galenicum son los siguientes:
• Tradición hipocrática: La medicina hipocrática es la base de todo el saber de Galeno. Así,
recepciona la teoría de los 4 humores.
• Hace como si Hipócrates estuviese presente en sus propias investigaciones y las aceptara. Lo utiliza
para ratificar sus opiniones e ideas.
• Comenta los textos del corpus Hippocraticum, los recepciona y elabora sus teorías a partir de ellos.
• Recoge pensamientos filosóficos de Platón y Aristóteles. Como la lógica de Aristóteles: Un buen
médico ha de ser un buen filósofo.
• Recoge conocimientos de otras escuelas.
• Se basa además en la experiencia personal, tanto como investigador, como clínico.
En el campo de la anatomía, Galeno no diseccionó cadáveres humanos, sino que siguió un método analógico
para construir su saber. Diseccionó cadáveres de gatos, elefantes, monos, etc. y comparaba sus observaciones
con los humanos. Esto le condujo a diversos errores ya que, por ejemplo, el corazón del hombre no es igual al
de los animales, la musculatura de la mano tampoco lo es a la del mono, por lo que también le faltaron
músculos por describir, como el músculo opositor del pulgar. Además, también
describió la red admirable, formada por apelotonamiento a nivel cerebral, la cual es exclusiva de animales. A
pesar de todo, era muy meticuloso a la hora de realizar sus disecciones, ya que tenía que comprobar lo que
veía con libros y escritos.
Al escribir su obra, Galeno no pretendía elaborar un sistema médico, ya que aparecen contradicciones,
también aparecen descripciones sin acabar, para las cuales deja abierta la opción de poder completarlas.
Cuando muere, ocurre un fenómeno de gran trascendencia, debido a que todo el saber médico estaba escrito
en griego. Por eso, cuando en el siglo V el imperio romano se divide, el imperio occidental es de habla latina,
y no se conoce el griego, por lo que la medicina es muy limitada. Esto hace, que durante muchos siglos, la
medicina occidental sea una medicina empobrecida.
Sin embargo, en el imperio bizantino, sí pueden estudiar la obra galénica, por lo que el conocimiento médico
continúa con su tradición.
TEMA 22: El galenismo (I): El galenismo bizantino.− Restos de medicina helénica y helenística en la Alta
Edad Media latina: la medicina monástica.
Se entiende como galenismo el sistema médico basado en las obras y fundamentos de Galeno. Este sistema
pervive casi durante 15 siglos (V−XIX) y sobrevive adaptándose a situaciones socioculturales muy distintas,
dividiéndose en distintas etapas:
1.− Galenismo bizantino
2.− Galenismo arabizado.
3.− Galenismo galénico.
4.− Crisis del galenismo.
24
5.− Formación del paradigma médico actual.
Galenismo Bizantino: En el año 395 d. C. se divide el Imperio Romano en dos mitades, ya que Teodosio el
Grande quiere repartirlo entre sus hijos. A Honorio le ofrece la mitad occidental, mientras que a Arcadio le
regala la oriental. Esta división política trajo consigo una división sociocultural; el Imperio Romano se dividió
de dos imperios totalmente distintos, y a partir de esa fecha, se irían diferenciando cada vez más. En Oriente
(Imperio Bizantino), no hubo mucha ruptura con la estructura anterior, por lo que siguió en vigencia la cultura
helénica, la griega. Sin embargo, occidente, pierde contacto con la cultura griega, instaurándose la latina.
La etapa bizantina consta de dos períodos:
• Etapa o periodo alejandrino (395−642): Alejandría sigue siendo la ciudad más importante del imperio hasta
que los árabes la toman.
• Etapa o período constantinopolitano (642−1453): La ciudad más importante en Constantinopla, hasta su
caída debido al imperio otomano.
Etapa alejandrina: Hay una serie de factores y de hechos que intervienen en las características propias del
sistema médico:
• Factor idiomático: En este periodo se habla griego, lo cual favorece la elaboración del método de
Galeno. Además, toda la obra científica de la antigüedad estaba escrita en griego.
• Factor religioso: Este factor le da una característica propia al galenismo, ya que durante los primeros
siglos, no existe ninguna religión en los centros culturales, son paganos, por lo que los primeros textos
escritos no tienen influencia cristiana. Después sí. Los miembros pertenecientes a la religión
cristiana, ortodoxos y muy intransigentes, llegan a unir los poderes religioso y civil. (Los que no están de
acuerdo con las leyes son expulsados por herejes).
La sociedad de esa época estaba dividida en:
• Ricos: La minoría. Aceptan todos la cultura griega.
• Pobres y trabajadores: La mayoría. No participan en la actividad científica.
Los médicos paganos (Oribasio S. V), recuperan, conservan y copian los manuscritos del periodo helénico.
Además, sistematizan el saber médico de la antigüedad clásica, que se centra en la obra de Galeno. Por otro
lado, elaboran instrumentos didácticos para facilitar el acceso y la comprensión del nuevo sistema, lo que
favorece su pervivencia. Estos instrumentos son: la sinagoge, la sinopsis y la eisagogé. La sinagoge son series
de libros de determinada materia elaborados por unidad temática, lo que favorece su comprensión. La
sinopsis, es una síntesis del saber, del galenismo, mientras que la eisagogé es algo parecido a los comentarios
de texto actuales.
Sin embargo, la característica fundamental del galenismo bizantino es la separación de la medicina y de la
religión por parte de los cristianos ortodoxos, que desfundamentan todos los elementos filosóficos y científios
peligrosos para la religión. Esta labor fue llevada por Alejandro de Tralles, en el siglo VI. Este hecho, hace
que el galenismo perviva en sociedades diferentes. Por otro lado, los cristianos heterodoxos ( Nestonio) viven
en Bizancio. Algunos de ellos negaron la virginidad de la Virgen María, por lo que fueron expulsados por
herejes y se marcharon a Edessa (Siria). De allí también fueron expulsados, marcharon a Nissibis (siria), para
finalmente llegar a Gundishapur (Persia). Este contacto de los núcleos de intelectuales expulsados y la cultura
árabe, permite la pervivencia del galenismo.
Etapa constantinopolitana: Esta etapa se caracteriza por una decadencia de la medicina, en la que no existe
25
labor creadora, sólo enciclopédica, por lo que no tiene repercusión posterior en la medicina.
Europa latina: La Alta Edad Media:
Esta etapa se inicia en en siglo VI y terminando en el XI d. C. En el siglo VI se funda el monasterio de
Montecassino por San Benito Abad, y hasta el siglo XI la escuela de mayor auge era la de Salermo.
La medicina de este periodo se caracteriza por no ser ni mágica ni empírica, y ni técnica ni pretécnica, sino
que tiene elementos de todas ellas, y se denomina: Medicina Monástica.
Análisis de la medicina Monástica:
1.− Material que existe: Restos que quedaron después de la desaparición del imperio Romano occidental,
restos latinos y griegos. Llegan fragmentos de las obras de Oribasio y de Alejandro de Tralles, escritas
durante la época del imperio bizantino. Y también algunas traducciones latinas realizadas en el siglo VI en
Rávena (capital del reino ostrogodo en el siglo VI), sonde surge un grupo de intelectuales que traducen obras
médicas. Además, tenían un recetario, muy breve, llegado del norte de África.
2.− Instituciones y personas encargadas de la práctica de la medicina: La medicina se llevará a cabo sobretodo
en los monasterios, por los monjes benedictinos y otros. Allí, los monjes tienen biblioteca, huerto (donde
cultivan las hierbas que conocen por el recetario). Con posterioridad, el clero secular se encargará de ejercer la
medicina, debido a que se forman escuelas catedralicias y palatinas, por lo que se produce el traslado de la
práctica de la medicina del ámbito rural al urbano. Por otro lado, existen otros médicos como los visigodos,
bizantinos y judíos, pero tan sólo son una mínima parte.
3.− Mentalidad de la época: Prevalece sobretodo la mentalidad cristiana, que defendía que frente a la
medicina, lo primero que había era Dios. Es decir, era una sociedad teocéntrica.
4.− Medicina: La finalidad de ésta era la caridad cristiana. No para salvar vidas, ya que lo importante no es el
cuerpo, sino el alma.
Durante este periodo no hay mucho estímulo para crear medicina. Aunque a veces se realizan labores
enciclopédicas de todo el saber, en las que se deja algunos capítulos a la medicina.
TEMA 23: El galenismo (II): El galenismo medieval y su proceso de formación.− La medicina escolástica.
El galenismo arabizado:
En el año 642 Alejandría es tomada por los árabes, una civilización, una cultura, un imperio político, que
logró extenderse hacia el oeste: Egipto, África del norte, España; por el norte: Siria, Armenia y el Cáucaso, al
noroeste: Mesopotamia, Persia, Afganistán y en el oriente se extendió hasta la India desde el Indo hasta el
Atlántico.
En este periodo tiene lugar un proceso de aculturación, mediante el cual, los árabes adoptan elementos que
no son suyos y los hacen propios. El saber médico, por ejemplo, adoptan el existente (el saber galénico) e
influyen en él mediante su cultura, para dar lugar a lo que conocemos con el nombre de galenismo arabizado.
Este saber es el que penetra en la Europa latina, y su construcción consta de 3 fases:
Recepción: (S. VIII−X): Durante este periodo contactan los dos mundos distintos: el bizantino y el árabe. El
primero es de cultura clásica, con una sociedad diversificada, mientras que el segundo, presenta una cultura
arcaica y una sociedad tribal. En cuanto al saber médico, el galenismo bizantino es una medicina técnica,
mientras que la medicina árabe es empírico−creencial. Los factores que favorecen la recepción del galenismo
26
bizantino son los siguientes:
• Factores económico−políticos: Como la expansión militar del pueblo árabe y de la economía, al
adoptar el modelo comercial persa.
• Factores socio−culturales: Como la tolerancia del mundo árabe y la preocupación que tenían por la
cultura, siguiendo algunas sectencias dictadas por Mahoma: Quien deja su casa por dedicarse a la
ciencia sigue los caminos de Ala",
Los primeros textos que se tradujeron fueron del griego al siríaco (variante del árabe) y posteriormente del
griego al árabe. Estas traducciones tienen lugar en ciudades como: Bagdad (capital del imperio), Basora,
Alejandría y Gundishpur, y su característica más importante es la pobreza de términos. Determinadas
palabras griegas no tenían traducción en árabe, y no se crean términos nuevos, por lo que las traducciones son
de mala calidad.
A partir de los siglos IX y X, la traducción se centra en Bagdad, y el árabe es ya una lengua moderna: Se
crean términos para los nuevos conceptos encontrados. El conjunto de traductores encargados de esta labor
estaban dirigidos por Humain Ibn Ishaq y su familia, y traducen casi todo el saber médico de la antigüedad
clásica, incluyendo las eisagogés. La obra más conocida de este médico árabe es Kitab Adab al−Falásifa, y
aunque de la obra en su versión árabe original no sabemos nada, por lo cual
se quedan desconocidos tanto su contenido como su extensión, sí se conservan referencias en muchas otras
obras y copias tardías de la misma, lo que atestigua su difusión y pervivencia.
En la zona occidental, también hay un pequeño foco de traducción, en la Córdoba Califal del siglo X, aunque
fueron muy pocas obras las traducidas.
Asimilación: Tiene lugar durante las últimas fases de la traducción árabe, y toman como propios elementos de
otras culturas, crean neologismos y sustituyen elementos de otra religión, por la suya (juran por Alá en lugar
de Dios en el juramento Hipocrático )
Fase creadora: Tiene lugar a partir dl siglo IX y se superpone con las otras dos fases. En ella, los árabes
escriben obras propias, pero basadas en el saber de Galeno. (Galenismo arabizado). Las obras más famosas
son: Kitab al malaki de Ali Abbas y Qanun Medicinae" el libro y enciclopedia de medicina más famoso en la
historia de la medicina árabe, de cinco tomos que comprendía diversos temas como: fisiología, higiene,
materia médica y terapéutica, relatando los niveles del espíritu y del pensamiento. Fue escrito por Abu Ali Al
Husayn Ibu Sina, conocido como Avicena.(980 − 1037). Éste es considerado un prodigio, que a los 10 años
de edad, sabía de memoria el Corán, a los 16 conocía las teorías médicas y a los 18 ya era médico del Emir,
además de gramático, poeta, geómetra, astrónomo, anatomista, fisiólogo, médico, cirujano
Este galenismo arabizado, penetró en Europa por distintas vías:
a) Vía salernitana: cerca de la abadía de Monte Cassino, desde mediados del siglo IX se tenía noticia de la
existencia de una escuela laica de medicina en Salerno, un puerto en la bahía de Pestum, cerca de Nápoles.
Debido a su clima favorable, desde mucho antes había sido un sitio favorecido por enfermos y convalecientes
lo que atrajo a los médicos; con el tiempo Salerno se transformó en un centro de excelencia médica. La
leyenda dice que la escuela de medicina fue fundada por Elinus, un judío, Pontos, un griego, Adala, un árabe,
y Salernus, un latino, pero aunque tales personajes no existieron, lo que sí existió fue la convivencia pacífica
de las cuatro culturas y 511 integración Positiva. Con la conquista normanda en 1046 llegó a Salerno
Constantino el Africano, comerciante tunecino, (1020−1087), quien iniciaría el flujo de la medicina islámica
en Europa por medio de sus traducciones de los textos árabes al latín. Constantino no permaneció mucho
tiempo en Salerno sino que se hizo monje benedictino y se retiró al convento de Monte Cassino, en donde
27
pasó el resto de su vida, dedicado a la traducción. Su libro llamado Pantegní (El arte total) es realmente una
traducción del volumen de Ali Abbas Al Maleki (El libro real), aunque Constantino no lo señala.
b) Vía Toledana: En 1085 reconquistaba Alfonso VI Toledo, que fue, a partir de ese momento, una simbiosis
de las tres grandes culturas medievales (musulmana, judaica y cristiana), plataforma ideal, por consiguiente,
para el trasvase lingüístico y conceptual entre los tres mundos, uno de los cuales, el musulmán, era depositario
además de lo esencial del patrimonio científico−filosófico legado por la antigua Grecia bizantina. Por
lo tanto, aunque la sociedad del siglo XII era cristiana, se consideraba lengua culta a la lengua árabe. De todas
las traducciones que se realizaron del árabe al latín, en la llamada Escuela de Traductores de Toledo, las más
importantes tienen lugar en la segunda mitad de este siglo, y son dirigidas por el italiano Gerardo de
Cremona: El primer gran traductor de textos filosóficos activo en Toledo, (nacido en 1114), quien entre 1167
y 1175 utilizó para su trabajo los servicios de políglotas judíos y mozárabes. Éste se encargó de la traducción
del Canon de Avicena, y su producto final fue una obra muy superior, tanto en contenido, como en
sistematización, forma
Por otro lado, el saber de la antigüedad clásica también penetra por vía directa del griego al latín, aunque en
menor medida. Esto es debido a que permanecieron en contacto ciudades latinas con el mundo bizantino, para
comerciar, por lo que se produjo la penetración de algunas obras. En el siglo XII Burgundio de Pisa va a
Constantinopla, donde consigue manuscritos griegos que traduce al latín, aunque esto se considera un hecho
aislado. A partir del siglo XIV, se empiezan a dar traducciones del griego al latín con más continuidad,
destacando en este siglo, Nicolás de Reggio, traductor de 56 obras, de las cuales 26 son de Galeno. En el XVI,
más adeptos a los fines humanistas que a la investigación médica, profesionales como los ingleses John Caius
y Thomas Linacre se dedicaron a recobrar, restaurar y traducir textos antiguos como un fin en sí mismo,
convencidos de que el saber griego era superior al de los médicos de su propio tiempo y, muy en particular a
los conocimientos de Rhazes y Avicena.
La medicina escolástica: En el siglo XIII la escuela laica de Salerno adquiere un gran prestigio, lo que unido a
cambios sociales como el surgimiento de la burguesía, propicia el control institucional de los saberes y el
ejercicio médicos. Se crearon así las universidades de Montpellier y más tarde las de París, Oxford, y Bolonia.
Nacen como asociaciones gremiales. Por primera vez aparecen gremios donde lo que se produce es intangible:
el saber, y se comercia con él. Por lo que la medicina, se convierte en un producto al que se le puede aplicar
reglas de comercio. Además, en las universidades se establece por primera vez un método de enseñanza
(metodología), y estaba constituido por dos actividades:
1.− Lectio: Lección que se explicaba: Era una clase teórica en la que se leía un texto de Galeno.
2.− Disputatio: Discusión entre maestro y discípulo, que dio lugar al comentario de texto. Nunca se ponía en
duda la autoridad del média: nunca se va en contra del corpus hipocrático ni de Galeno
TEMA 24: Crisis del paradigma galénico: El impacto e la Revolución científica en los saberes médicos.− La
iatroquímica como primer sistema médico moderno.
El siglo XVII trajo la era de la Revolución científica, quizás el cambio de orientación más importante en la
historia de la ciencia. Los estudiosos empiezan a preguntarse cómo ocurren las cosas. El "nuevo método", una
actitud nueva ante la ciencia, consistía en investigar la naturaleza con los propios sentidos y expresar las
observaciones científicas en un lenguaje matemático exacto. La importancia del razonamiento especulativo
cedía terreno ante la experimentación y el método hipotético−deductivo, científico por excelencia. La
interpretación de los fenómenos desde una óptica mecanicista, acompañada de una base matemática, se
impuso.
En el campo de la medicina, se sigue aplicando el galenismo, pero con intentos de cambiarlo. Para Galeno, la
28
anatomía estaba unida a la fisiología, en base a las disecciones de animales que había realizado. Sin embargo,
en el siglo XVI Andreas Vesalio rompe con la tradición. Fue un médico que estudió en la universidad de
París, y fue catedrático de la universidad de Padua, donde realizó disecciones humanas que enseñaba a sus
alumnos. Demostró de manera evidente centenares de errores de la anatomía de Galeno. Todo lo que observa
y estudia está plasmado en su obra Obra sobre la estructura del cuerpo humano, de más de 600 páginas. Así,
revoluciona el método de conocimiento del saber, imponiéndose el sistema vesaliano de enseñanza, pero
manteniendo los saberes de Galeno.
En el siglo XVII se elabora la teoría de circulación de la sangre que se contrapone con la teoría de Galeno.
Para él, se fundamenta en las tres digestiones: lo que podría definirse como las transformaciones sustanciales
del alimento en quilo, del quilo en sangre, y de la sangre en la materia del propio organismo.
− La primera de estas digestiones tiene lugar en el estómago, dirigiéndose el quilo resultante por las venas
mesentéricas al hígado y eliminándose por las heces.
− En el hígado, el órgano más importante de la anatomofisiología galénica, tiene lugar la segunda digestión,
transformándose el quilo en sangre. En esta fase, los productos de desecho se eliminan en forma de orina por
el riñón y en forma de sustancias terrosas que van al bazo para constituir la bilis negra.
− La sangre formada en el hígado se dirige desde allí, por medio de las venas, en una gran proporción,
directamente hacia las partes periféricas, y el resto al corazón derecho. Esta última pasa al corazón izquierdo a
través de unos hipotéticos poros interventriculares; para Galeno, sólo una pequeña cantidad de sangre venosa
se dirige al pulmón, con fines exclusivamente nutricios para este órgano, a través de lo hoy llamamos arteria
pulmonar. Por el contrario, la vena pulmonar transportaría el pneuma o spiritus al corazón izquierdo, donde se
mezclaría con la sangre; al mismo tiempo sirve de vía de evacuación hacia los pulmones de los fines u
"hollines", resultado de una
nueva depuración sanguínea. La sangre "pneumatizada" y calentada por el calor innato, cuya sede es el
corazón izquierdo, es impulsada por las arterias a las partes periféricas, donde tiene lugar la tercera digestión.
Como allí ha llegado desde el hígado también sangre no pneumatizada, a través de las venas, y esta sangre no
es apta para la nutrición, se mezcla con la arterial a través de las comunicaciones arteriovenosas.
William Harvey (1578−1657) estudió medicina en Cambridge, en el Colegio de Gonville y Caius, de 1593 a
1599, y de ahí viajó a Padua para continuar su educación, que terminó con el doctorado en 1602. En sus tres
años en Italia estuvo expuesto al gran anatomista Girolamo Fabricius. Cuando Harvey regresó a Inglaterra se
dedicó a la práctica de la medicina, y en sus experimentaciones Harvey se apega siempre al mismo protocolo:
primero describe cuidadosamente sus observaciones, después, examina si coinciden con las relatadas por otros
autores, y finalmente interpreta el sentido de los hechos observados poniendo especial interés en no ir más allá
de lo que tales hechos permiten. Formula la teoría de la circulación mayor de la sangre y su descripción
según él era muy simple: la sangre, decía, impulsada por el ventrículo izquierdo hacia la aorta, vuelve a la
aurícula derecha a través de las venas cavas. De este modo, el viejo y multisecular esquema galénico es
desmontado por el fisiólogo inglés mediante la demostración de tres tesis:
1. La cantidad de sangre que pasa de la vena cava al corazón es muy superior al alimento ingerido. Harvey
estudió que, según la teoría de Galeno, habría que consumir tanto alimento como sangre hay en el cuerpo, por
lo que si en cada contracción cardíaca hay 5 gramos de sangre que sale del corazón, y se dan unas 4.000
contracciones por hora, en un día, habría que consumir 480 kilogramos de alimento. Esta es una idea absurda.
2. La cantidad de sangre que fluye en los miembros es muy superior a la necesaria para su nutrición. Harvey
idea un método experimental in vivo, mediante el cual realiza ligaduras más o menos fuertes en los distintos
miembros, para observar si se interrumpía la circulación totalmente, sólo se interrumpía el retorno etc.
29
3. La sangre vuelve al corazón por las venas y sólo por ellas.
En base a ésta teoría, la reacción de los galenistas fue mayor que con las de Vesalio. Estos defienden que sólo
son errores puntuales de Galeno, y que no por ello había de cuestionarse todo su saber. Sin embargo, los
reformistas ven que los nuevos métodos conducirán a la desbancación del galenismo.
Por el uso del microscopio en el siglo XVII se observan seres microsópicos y la composición tisular. Marcelo
Malpigio italiano que etudió en la universidad de Bolonia, descubrió cómo existían los vasos capilares,
detallando los conceptos que le faltaron a Harvey, quien no sabía cómo pasaba la sangre arterial a la venosa.
También se comprueba que el pulmón es un órgano carnoso y no sólido, y está formado por alvéolos
pulmonares. Además, a través del microscopio se descubren el espermatozoide, el óvulo, el embrión, lo que
plantea nuevas teorías, ya que Galeno proponía la generación espontánea del embrión.
A partir de la segunda mitad del siglo XVII, frente a estas erosiones del sistema galénico, se intenta construir
un nuevo sistema médico: un sistema que integra todas las corrientes renovadoras: el sistema Iatroquímico.
que pretendía entender el movimiento propio de los seres vivientes y, en especial, el del cuerpo humano,
reduciéndolo a los procesos químicos que acontecen en el organismo. Este sistema se basa en:
− Fermentación química: El alimento es digerido mediante la acción de distintos jugos que se segregan en el
sistema digestivo: saliva, jugo pancreático, bilis Es decir, una reacción química es lo que ocurrirá en todos los
procesos del organismo..
− La "fuerza" por la cual se engendra y realiza la operación química.
− Recoge el sistema de Vesalio y su anatomía.
− Acepta la nueva teoría de la circulación de la sangre.
Este sistema se elabora en una sociedad capaz de elaborarlo, en contra de las autoridades. Es decir, en lugares
donde se produce una contrarreforma religiosa, como Inglaterra y Holanda.
TEMA 25: La crisis del sistema iatroquímico. La pluralidad de sistemas médicos durante el siglo XVIII.−
Corrientes antisistemáticas.
El sistema iatroquímico fue rechazado por las siguientes razones:
− Fue ideado demasiado pronto, para una sociedad que no estaba preparada para ello.
− Está basado en procesos químicos que no se comprueban, sino que se especulan, por lo que es un sistema
con muchas lagunas.
Frente a este sistema que es desechado, surgen en el siglo XVIII muchos autores que van a dar lugar a muchos
sistemas médicos:
La iatromecánica es la doctrina que compara al cuerpo humano con una máquina artificial y pretende explicar
su funcionamiento sobre bases puramente físicas. En este sistema, las partes sólidas del organismo constituyen
diferentes maquinarias o conductos inertes que obedecen las leyes de la estática, mientras que los líquidos se
rigen por los principios de la hidráulica. Este sistema se desarrolló a fines del siglo XVII y se acepta que uno
de los primeros iatromecánicos fue Santoro Santorio, pero quizá el miembro más prominente de la escuela
iatromecánica haya sido Giovanni Alfonso Borelli (1608−1679), quien nació en Nápoles y estudió
matemáticas en Roma.
30
Sistemas basados en las matemáticas y física nueva de Newton, que intentan explicar el organismos con estas
ciencias.
Vitalismo: Defendía que el organismo tenía alma, que se distribuye a través de una sustancia parecida al éter,
por los nervios a todo el cuerpo.
Corriente antisistemática: Aunque no están en contra de Galeno, sólo se quedan con los hechos que se
comprueban mediante sistemas modernos.
Es decir, se da una gran cantidad de corrientes intentando instaurar un sistema médico, pero ninguna de ellas
lo consigue.
Varias de estas teorías siguieron la sugestión de Thomas Sydenham, de que la enfermedad debería estudiarse
igual que otros objetos de mundo natural y se dedicaron a clasificar a los padecimientos en clases, órdenes y
géneros, lo mismo que se hace con plantas y animales. Sydenham se dedicó por entero a los enfermos, de
manera que aquilataba su experiencia con todo tipo de observaciones hechas en su práctica. Su interés se
centró en qué eran las enfermedades, y para ello consideró necesaria la observación clínica, desde la aparición
de los síntomas hasta su desaparición, es decir, el conocimiento del curso natural de la enfermedad. Al aceptar
la existencia de entidades morbosas, había que reconocer qué síntomas eran propios de tales, y qué síntomas
eran atribuibles a peculiaridades del individuo enfermo. Y para lograr tal propósito había que ser muy buen
observador, muy buen clínico. Así nació el concepto ontológico de
enfermedad como entidad morbosa abstracta pero abstraída de la observación real de los pacientes.
Otro médico antisistemático es Hermann Boerhaave, holandés catedrático de la universidad de Leiden.
Acudía a las disecciones públicas y estudió tanto las obras de Hipócrates como las de Vesalio, Falopio,
Bartholin y Thomas Sydenham. En Leiden ejerció la medicina mientras continuó formándose en varias
disciplinas, pero en lo que más destacó fue en la enseñanza de la clínica. Promulga que hay que seguir el
programa de Sydenham, estar "junto a la cabecera del enfermo" y realizar autopsias. Esta tarea la desempeñó
durante un cuarto de siglo, hasta el momento de su muerte, en 1738, convirtiendo a la Universidad de Leiden
en el centro europeo de la medicina. Allí acudieron estudiantes de varios países. Además. en sus descripciones
patográficas acertó a elaborar el canon estructural de la historia clínica vigente hasta nuestro siglo.
TEMA 26: La formación del paradigma científico−natural. La medicina hospitalaria. La medicina de
laboratorio.
Hasta el siglo XVII había estado vigente un sistema médico, el galenismo, y a partir de este siglo, aparecen
nuevos sistemas que intentan sustituirlo. Aunque no lo consiguen, todos ellos van a generar un avance en el
campo de la medicina.
En el siglo XIX se va introduciendo un nuevo sistema: el Paradigma científico−natural, que explica la
enfermedad como una alteración estructural y/o dinámica del cuerpo humano, basándose en los recursos de la
nueva ciencia moderna.
En el campo de la medicina también se producen cambios. Durante la primera mitad de siglo, se instaura la
medicina hospitalaria, basada en un cambio de mentalidad denominada mentalidad anatomo−clínica, que
defiende que cualquier signo objetivo de una enfermedad, corresponde a una lesión anatómica que se ve en
vivo o en estudio (autopsias, necrosias), que es a la vez la causa de la enfermedad. Es decir, una determinada
enfermedad está causada por una determinada lesión (semiología lesional). Por lo que lo importante en la
clínica no son los síntomas (subjetivo) que presenta un paciente, sino los signos (objetivo, observable y
medible). A esta mentalidad se llega mediante el avance de las técnicas exploratorias: percusión (mediante
ella se escuchan los movimientos de líquidos, en las cavidades torácica y abdominal), fonendoscopio, también
31
llamado estetoscopio, instrumento utilizado para la auscultación que consiste en la detección y el estudio de
los sonidos procedentes de algunos órganos como el corazón, los pulmones o el estómago, rayos x,
laringoscopio, oftalmoscopio, rinoscopio, etc, que ayudan a determinar los signos.
La medicina de laboratorio surge en la segunda mitad de siglo, basada en el método experimental. Explica la
enfermedad mediante la experimentación física, química y biológica. Mediante la biología celular se realizan
cortes y tinciones, y gracias a esto es posible observar signos de enfermedades como leucocitosis, trombosis,
embolias Por otro lado, la mentalidad fisiopatológica defiende que las patologías se producen por una
alteración de la función. Para ello, estudian cómo se alteran las distintas funciones del organismo y las
relacionan con las distintas enfermedades. Los instrumentos más importantes de esta medicina son: el
electrocardiograma mediante el cual se mide si hay una alteración en la función cardíaca y el
electroencefalograma, que hace lo propio con el cerebro. Otra mentalidad propia de esta medicina es la
llamada etiopatológica que defiende que la enfermedad tiene una causa externa al organismo. Así, nacen los
campos de la bacteriología y la toxicología. En el primero se observan todas las bacterias, siendo más
importantes las escuelas bacteriológicas de Pasteur y de Koch, en el segundo se descubren intoxicaciones de
los humanos y los efectos que producen.
II. LA ENFERMEDAD, UNA CONSTANTE EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD.
TEMA 27: Los orígenes de la enfermedad y su aclaración científica. La paleopatología (I). Fuentes y métodos
paleopatológicos.− La paleodemografía.
La enfermedad es un fenómeno permanente y constante en la historia de la humanidad, debido a que aparece
simultáneamente con la vida.. La Tierra se formó hace 4.500 m. a., y las primeras forma de vida aparecieron
por generación espontánea hace 3.000 m. a. Las bacterias fueron los primeros pobladores y tenemos
constancia de ello, por los fósiles.
En 1954 se descubre una bacteria con 150 m. a., perteneciente al período Jurásico. Por otro lado, Raúl Cano,
en Estados Unidos, descubrió un tipo de bacteria de 50 millones de años. No la encontró fosilizada, sino que
halló una espora en el estómago de un insecto atrapado en ámbar. Esta bacteria era un bacillus esfericus y
germinó en condiciones óptimas en el laboratorio. Así se demuestran las diferencias existentes entre bacillus
esfericus antiguos y los actuales, es decir, los procesos evolutivos que han tenido lugar y que tienen como
consecuencia la aparición y desaparición de enfermedades. Al principio, las bacterias, eran unas formas de
vida libre, pero a medida que aparecen distintos seres vivos, se adaptan a ellas, mediante el saprofitismo. Estas
bacterias saprofitas llegan a ser agresivas para humanos en el momento en que se llegan a convertir en
patógenas, es decir, cuando producen una enfermedad. Este momento no es conocido.
Paleopatología: Es la disciplina que utiliza fuentes antiguas para explicar los orígenes de la enfermedad, y
pone de manifiesto que la enfermedad es tan antigua como la vida. Las fuentes utilizadas son de varios tipos:
Primarias o materiales anatómicos: Es decir, restos esqueléticos fosilizados o no. Aunque sólo un 1% de las
enfermedades dejan huella en el esqueleto, éstos nos facilitan mucha información. Hay enfermedades que son
del propio esqueleto, como la osteoartritis, y otras que tienen repercusión sobre éste, como un calcinoma de
hígado. Por lo que estas fuentes son señales inequívocas de que ha ocurrido algún fenómeno. También nos
dan información las momias, las cuales son de dos tipos:
a) Cádaveres que sufren un proceso de momificación natural: Muy frecuente en enterramientos del desierto.
b) Momificación artificial o cultural: Práctica realizada en el Antiguo Egipto, mediante la cual se les quita las
vísceras a los cadáveres y se las deposita en vasos canópicos. Después, el cadáver es embalsamado, en
carbonato sódico, resinas, especias Otras variantes son: En Canarias los guanches, y en Perú el Imperio Inca,
cuyas momias estaban sentadas y con forma de pera (periforme). La superposición de planos dificultaba la
32
radiografía, pero ahora este problema está resuelto gracias a la tomografía.
Dan información ósea, sobre la piel y vasos sanguíneos, y en función del grado de pérdida de vísceras, nos
dan información sobre órganos.
Otras fuentes primarias estudiadas son:
Coprolitos: heces fecales fosilizadas, las cuales hay que distinguir de las de los animales. Éstas nos dan
información sobre hábitos dietéticos y cambios en estos, y se pueden encontrar en ellas: huesos de aves, pipas
de calabaza, escamas de pescado, polen, huevos de parásitos intestinales. La digestión era buena, pero el acto
defecatorio era complicado, debido al volumen de las heces.
Restos humanos procedentes de la incineración o cremación del cadáver: A veces la incineración no es
completa, y entonces, pueden encontrarse restos de enfermedad en las piezas dentarias, huesos, aunque éstos
pueden estar algo afectados por el proceso de combustión. También, en las cenizas pueden encontrase indicios
de enfermedad, como envenenamiento por metales pesados.
También se estudian los primates en estado natural, debido a que se parecen a los humanos en sus primeros
momentos. De vida. Este estudio se inicia en 1937 estudiando mediante observación una colonia de gibones.
que habitan en los bosques de India, Indochina y el archipiélago Malayo
Fuentes secundarias: Representaciones del arte histórico, en las que podemos encontrar por ejemplo, manos en
las que faltan falanges. Esto puede ser debido a una amputación ritual, una malformación genética o un
accidente debido a la actividad de la época. Estas fuentes nos dan información, pero son de menos categoría
que las fuentes primarias, ya que pueden ser debidas a muchas cosas. Por tanto, la diferencia entre fuente
primaria y secundaria es la calidad de información.
Las técnicas de estudio que se aplican a las fuentes son técnicas modernas, como:
• Análisis de grupo sanguíneo a momias (serología).
• Biopsia a momias: técnica destructiva, ya que se acaba la piel de las momias.
− Radiología: técnica no destructiva. Gracias a esta técnica se ha logrado el hallazgo de patologías mediante el
estudio de las líneas de crecimiento de las epífisis de los huesos largos.
Tradicionalmente, la paleopatología iba destinada a hallar casos singulares de enfermedad, pero desde hace
unos años se ha orientado a estudios de poblaciones en la antigüedad: paleodemografía. Así que aplicando las
técnicas de trabajo anteriormente citadas se puede conocer:
• Mortalidad infantil.
• Distribución por sexos.
• Características físicas, como la altura.
• Ámbitos de vida.
• Longevidad.
• Avance de índices de senilidad: (pocos llegaban a los 30 años).
• Relación existente entre humanos y animales.
• Características medioambientales.
33
Arte Prehistórico
TEMA 28: Los orígenes de la enfermedad y su aclaración científica. La paleopatología (II): La
pseudopatología.− La nosografía osteo−arqueológica.
La pseudopatología son cambios que se producen en las fuentes primarias por influencias químicas o físicas.
Por lo que el hallazgo de lesiones, cambios o huellas en el esqueleto puede no significar la presencia de
determinada enfermedad, sino que se ha podido producir por:
− Osteolisis química: destrucción de parte del hueso por acción química. Estas señales pueden confundirse
con osteomelitis.
− Factores físicos: Cambios de temperatura, humedad. Producen la desmineralización del hueso.
• Acción de animales en el entorno del enterramiento. Éstos producen ulceraciones que pueden parecer
de sífilis.
• Medioambiente: Raíces de plantas que erosionan huesos.
− Acción de hongos, bacterias que destruyen cuerpos vertebrales, pudiendo parecer tuberculosis.
− Efectos de prácticas rituales: Como el cráneo oval, que no es una enfermedad congénita, sino la
consecuencia de una práctica cultural. Así como la extracción de dientes.
Por estos motivos, a la hora de realizar un estudio, es preciso siempre descartar una posible pseudopatología.
En términos generales, podemos nombrar los siguientes hallazgos patológicos:
Alteraciones del desarrollo del metabolismo: Anomalías congénitas como: enanismo acondroplásico
(extremidades muy cortas), craneo hidrocefálico (cabeza grande y ojos hundidos), etc.
Desórdenes metabólicos y enfermedades carenciales: debidos a cambios dietéticos como la cocción de
alimento. Algunas de estas enfermedades son: escorbuto (ausencia de vitamina C), raquitismo, osteomalacia
Procesos inflamatorios, de naturaleza infecciosa o no: osteoartritis, osteomelitis (inflamación de huesos),
34
Fracturas: Fácilmente encontradas.
Tuberculosis: No se encuentra en pulmones de momias de Egipto, pero sí hay restos en los huesos; el mal de
Potts es una tuberculósis ósea.
Metástasis óseas de carcinomas: En las momias se ha encontrado carcinoma de recto, debido a que la
exviceración no fue completa.
Lepra: Afecta a los huesos.
La paleodontología detectas las enfermedades periodontales (Pérdida de piezas dentarias que produce
también pérdida de alvéolos dentarios al masticar sin dientes). La caries, sin embargo, no parece ser una
enfermedad muy antigua, ya que las evidencias de fósiles tan sólo datan del final del paleolítico.
Prácticas rituales prehistóricas
TEMA 29: El impacto de la Revolución Neolítica. El sedentarismo y la enfermedad.− La anemia y su
antigüedad.− La fiebre tifoidea.− Parasitosis.
El Neolítico ha estado tradicionalmente asociado a los orígenes de la agricultura, a la vida sedentaria y al uso
de la cerámica y de instrumentos de piedra pulimentada. Además, en él se produjo la aparición de los primeros
poblados con casas edificadas con diferentes materiales, en diferentes partes del mundo.
El origen de la agricultura se encuadra dentro de la Revolución neolítica, que se produjo hace unos 10.000
años en el Oriente Próximo, hace unos 8.000 años en China y es posible que hace unos miles de años en el
Nuevo Mundo. En ella se da un cambio de vida radical:
Durante el Paleolítico la obtención de alimentos se realizaba a través de la caza y la recolección de la
naturaleza, y tenían una vida nómada. Lo más importante para ellos era la supervivencia del grupo, por lo que
no tenían reparo en abandonar a personas mayores, si estos no podían seguir el ritmo de vida, trabajar... o
matar a recién nacidos cuando había un desequilibrio de natalidad. Estos grupos eran aislados y estaban
formados por 40 personas como máximo. Al ser pequeños, si tenían enfermedades infecciosas crónicas
(generadas por ese modo de vida) era con un bajo nivel de infectividad. Por otro lado, no solían tener
problemas de falta de comida, por lo que generalmente estaban bien nutridos. En cuanto a las herramientas
utilizadas, éstas estaban hechas de piedra, y podemos citar, por ejemplo; lanzas y espadas. Por ello, si se
producía violencia entre distintos grupos de humanos utilizaban estos objetos punzantes, los cuales dejan
traumatismo en huesos. También, la caza produce muchos accidentes, y muchos de ellos morían en el intento.
A partir de la Revolución Neolítica, que en oriente próximo dura unos 7.000 años se abandona la caza y la
recolección para pasar a la domesticación de animales y plantas: ganadería y agricultura. Ésta última posibilita
aumentar los recursos alimentarios, pero está sujeta a cambios medioambientales. Esta nueva forma de
alimentación implica abandonar el nomadismo y pasar a una vida sedentaria. Por todos estos motivos, el
modelo de enfermedad cambia:
− La primera víctima es la mujer, la cual antes realizaba prácticamente las mismas funciones que el hombre,
pero a partir de ahora, su vida será más sedentaria. Por ello, aumenta su grasa corporal. Ésta, está relacionada
con la fertilidad, de tal modo que a mayor número de adipocitos, mayor fertilidad, por lo que el grupo
aumenta de tamaño.
− Las asociaciones urbanas generan desperdicios: restos fecales, orinas, restos alimentarios, etc. , lo que
genera cada vez un entorno menos saludable, poblado de ratas, moscas, piojos... que viven de esos detritus, los
cuales pueden actuar como vectores de determinadas enfermedades.
35
− La domesticación de animales y plantas contribuye al acercamiento al entorno de otros tipos de animales,
muchos de ellos parásitos que afectan a humanos. (Helmintos: gusanos de origen animal que producen
enfermedad en humanos, atacando el tracto digestivo y otros órganos.).
− Se da un cambio en el traumatismo, debido a un cambio también en el armamento: Dejan de utilizarse
objetos punzantes, y se fabrican objetos de metal, como la espada, la cual provoca una herida distinta a la
tradicional.
Las enfermedades características de esta etapa son 3:
Anemia: No todas ellas dejan huella en el esqueleto, pero hay un subtipo, llamada anemia ferropénica que sí.
Ésta es la más frecuente y se debe a un déficit de hierro, lo que origina una alteración de la síntesis de
hemoglobina. Como consecuencia de esta enfermedad se producen unas estrías en el tercio anterior de la
órbita (criba orbitaria), además de hiperóstosis porótica (engrosamiento de la tabla externa del diplo, lo que da
lugar al cráneo en cepillo). Antes del año 10.000 es muy raro encontrar cráneos con estas señales, debido a
que no se practicaba el sedentarismo. Éste influye negativamente en la dieta: Antes, comían carne y pescado,
crudos, por lo que se favorece la absorción intestinal del hierro. En esta etapa, se alientan de plantas,
alimentos nulos en hierro (maíz, arroz, legumbres). Además, al aumentar la fertilidad en la mujer, el
requerimiento de hierro por éstas es mayor que por los hombres, debido a pérdidas de sangre por embarazo,
menstruación... por lo que esta enfermedad es más frecuente en mujeres que en hombres.
Fiebre tifoidea: Fiebre tifoidea, enfermedad infecciosa aguda producida por el bacilo Salmonella typhi. Es un
tipo de enfermedad orofecal: Se contagia por la leche, el agua o los alimentos contaminados por heces de
enfermos o portadores. Los portadores son personas sanas que sufren una infección asintomática y excretan
periódicamente el bacilo, contaminado así el agua de consumo o de riego. No deja huellas esqueléticas, pero
tenemos constancia de ella gracias a los coprolitos. Es una enfermedad clásica de la vida sedentaria.
Esquistosomiasis: grupo de enfermedades causadas por la infección en seres humanos de parásitos del tipo
duelas, pertenecientes al género Schistosoma. Muy extendidas en los países tropicales y subtropicales, son
muy raras en los climas templados. Las duelas presentan un ciclo vital complejo: los adultos parasitan a un
mamífero, por lo general humano, y las larvas viven en algunas especies de caracoles. Los huevos eliminados
del huésped se transforman en larvas inmaduras en el agua fresca. Estas larvas, llamadas miracidios, invaden a
los caracoles, su huésped intermedio, y se transforman en larvas maduras llamadas cercarias, y vuelven al
agua. En este estadio penetran en la piel del mamífero, emigrando por los vasos sanguíneos hasta
determinados capilares específicos mientras terminan de transformarse en adultos. Llegada esta etapa ponen
huevos. Las cercarias atraviesan la piel o las mucosas de las personas durante el baño en agua infectada. Los
parásitos alcanzan las vénulas y capilares de la vejiga urinaria, copulan y depositan huevos. Éstos se abren
camino hacia
la luz de la vejiga produciendo una reacción inflamatoria grave (son proteínas extrañas), sangrado de la
mucosa, hematuria (sangre en la orina) y disuria (dolor al orinar).
Esta enfermedad también se daba durante el Paleolítico, pero tiene más infectividad durante este periodo. No
deja huellas en el esqueleto, por lo que tenemos constancia de ella debido a los huevos del parásito. Por
ejemplo, en momias de Egipto de la 20 dinastía (1250−1000 a.C), se encontraron en los riñones.
Los cambios producidos por el sedentarismo se efectúan durante 7.000 años en oriente próximo
(10.000−3.000 a. C.), lo que hace que haya estabilidad entre humanos y medio ambiente, ya que ambos tienen
tiempo de adaptarse.
Ganadería
36
TEMA 30: La enfermedad en el antiguo mundo Mediterráneo. La enfermedad en el mundo homérico.− De la
plaga de Atenas a la peste de Justiniano.− El paludismo en el mundo antiguo.
Homero es el nombre tradicionalmente asignado al famoso autor de la Iliada y la Odisea, las dos grandes
epopeyas de la antigüedad griega. Nada se sabe de su persona, y de hecho algunos ponen en duda que sean de
él estas dos obras. Sin embargo, los datos lingüísticos e históricos de que se dispone, permiten suponer que los
poemas fueron escritos en los asentamientos griegos de la costa oeste de Asia Menor, hacia el siglo VIII a.C.
Las dos epopeyas narran hechos legendarios que supuestamente ocurrieron muchos siglos antes de la época en
que fueron escritas (XII a. C.)
La Iliada se sitúa en el último año de la guerra de Troya, que constituye el telón de fondo de su trama. Narra la
historia de la cólera del héroe griego Aquiles. Insultado por su comandante en jefe, Agamenón, el joven
guerrero Aquiles se retira de la batalla, abandonando a su suerte a sus compatriotas griegos, que sufren
terribles derrotas a manos de los troyanos. Aquiles rechaza todos los intentos de reconciliación por parte de
los griegos, aunque finalmente cede en cierto modo al permitir a su compañero Patroclo ponerse a la cabeza
de sus tropas. Patroclo muere en el combate, y Aquiles, presa de furia y rencor, dirige su odio hacia los
troyanos, a cuyo líder, Héctor (hijo del rey Príamo), derrota en combate singular. El poema concluye cuando
Aquiles entrega el cadáver de Héctor a Príamo, para que éste lo entierre, reconociendo así cierta afinidad con
el rey troyano, puesto que ambos deben enfrentarse a la tragedia de la muerte y el luto. La importancia médica
de este escrito es que se relata la traumatología bélica: heridas, caídas, golpes, así como enfermedades sin
causa bélica. El canto primero comienza con la ira del Dios Apolo contra Agamenón, quien baja del olimpo
tirando flechas ardientes y cargadas de pestilencia en el ejército griego, lo cual afecta a animales primero, y
después a humanos. Además, en versos 25−31 del canto 12 se describe una enfermedad que podría ser
paludismo o malaria, ya que se habla de fuego en sentido de exceso de calor ambiental y de fiebre, es decir, de
aumento de la temperatura corporal.
La Odisea narra el regreso del héroe griego Odiseo (Ulises en la tradición latina) de la guerra de Troya. En las
escenas iniciales se relata el desorden en que ha quedado sumida la casa de Odiseo tras su larga ausencia. Un
grupo de pretendientes de su esposa Penélope está acabando con sus propiedades. A continuación, la historia
se centra en el propio héroe. El relato abarca sus diez años de viajes, en el curso de los cuales se enfrenta a
diversos peligros, como el cíclope devorador de hombres, Polifemo, y a amenazas tan sutiles como la que
representa la diosa Calipso, que le promete la inmortalidad si renuncia a volver a casa. La segunda mitad del
poema comienza con la llegada de Odiseo a su isla natal, Ítaca. Aquí, haciendo gala de una sangre fría y una
paciencia infinitas, pone a prueba la lealtad de sus sirvientes, trama y lleva a efecto una sangrienta venganza
contra los pretendientes de Penélope, y se reúne de nuevo con su hijo, su esposa y su anciano padre.
Otros relatos que nos indican enfermedad son:
− Textos egipcios (2.000 a. C) : En ellos hay abundante referencia al Dios de la pestilencia.
− Antiguo testamento: En él hay referencia a distintas plagas: sobre Egipto, sobre los filiseos...
Durante el primer milenio antes de Cristo en el Mediterráneo se dan cambios medioambientales y sociales
muy rápidos e importantes: se introducen cultivos de olivos y vid, modificando el equilibrio ecológico, se da
un movimiento muy intensivo de la población gracias a la navegación y se establece el comercio como no
había existido aún. Además, a medida que se forman las ciudades, aparece la inestabilidad política, debido a
las rivalidades existentes entre ellas, las cuales dan lugar a conflictos armados. Estos condicionan la forma de
vida; hay problemas de abastecimiento y desnutrición, lo que unido a la aparición de concentraciones urbanas
(genera entornos poco saludables) propician condiciones para la macroparasitación humana. Éstas se
caracterizaban por ser enfermedades colectivas que desarrollan en un periodo de tiempo corto, en las que se
producen muchas muertes:
37
Plaga de Atenas: Ocurrió durante la Guerra de Peloponeso que enfrentó a las ciudades hegemónicas de
Atenas y Esparta entre el 431 y el 404 a.C. La enfermedad se desarrolla durante los años 430−429 a. C. y es
conocida por el relato del historiador griego Tucídides, que relata las circunstancias de la guerra. Afectó a dos
tercios de la población de Atenas y estudios retrospectivos apuntan que la enfermedad pudo ser el sarampión ,
la viruela, el tifus exantemático e incluso causa de la ingestión de cereales parasitados (ergotismo/ cornezuelo
del centeno).
Epidemia en Siracusa (396−395 a. C.): Relatada por Diodoro Sículo, historiador griego. Esta enfermedad se
piensa que fue sarampión, viruela o tifus exantemático.
Titolivio, un historiador romano relata que a partir del año 387 a.C se dan distintos brotes de enfermedad
epidémica en el Imperio Romano:
Año 125 d. C. : Peste que mata a 30.000 soldados romanos.
Plaga de Antonino o epidemia de Galeno: Año 165 d. C. provoca la muerte de casi toda Roma.
Peste de Justiniano: Datada en los años 542−543 y relatada por Procopio de Cesarea historiador bizantino,
cuyos escritos son la principal fuente de información sobre el reinado del emperador Justiniano I. Esta peste
afectó a Constantinopla, en la que hubo días que murieron hasta 10.000 personas. El 25 % de la población del
Imperio Romano (oriental y occidental) se vio afectada por ella y es la primera fase de peste como
enfermedad específica. Después de esto, encontramos distintos brotes:
• Inicio de del siglo XII: Hay evidencias de la existencia de esta enfermedad en Roma y en Florencia.
• Siglo XIV: Se produce una pandemia de peste que no termina hasta el siglo XVIII, a partir del cual
comienza el crecimento de la población.
El paludismo en el mundo antiguo: El paludismo o malaria es una enfermedad humana y también de las aves
y monos, causada por la infección de un protozoo del género Plasmodium, caracterizada por escalofríos y
fiebre intermitente. La transmisión de los microorganismos responsables de la malaria humana se produce por
la picadura de unas 60 especies de mosquitos del género Anopheles. La enfermedad existe en las regiones
tropicales y subtropicales de casi todas las partes del mundo, así como en regiones con otras temperaturas.
Desde el pleistoceno medio (desde el año 500.000 al 100.000) el plasmodium empezó a parasitar humanos,
gorilas, chimpancés... y aunque no produjo ninguna enfermedad, sí lo hizo durante el mundo antiguo. Penetró
en el mundo mediterráneo desde el Valle del Nilo y a partir del año 500 a. C. la enfermedad se extiende
presentado mayor malignidad.
En el Corpus Hippocraticum hay historias clínicas en las que los síntomas se repiten: fiebre, esplenomegalia,
pérdida de peso... que corresponden al paludismo.
Esta situación se vive tanto en el mundo helénico como en Roma y es debida a cambios medioambientales:
deforestación, obras hidráulicas, canalizaciones, etc. que hace posible la vida de mosquitos anopheles.
Por otro lado, donde predomina el plasmodium falciparum, en algunos individuos se produce una adaptación
para no padecer paludismo: un gen que produce en personas heterocigóticas glóbulos rojos en forma de haz
que son resistentes al plasmodium.
TEMA 31: La enfermedad en el mundo medieval. El Imperio mongólico y los desequilibrios de la
morbilidad.− La gran pestilencia y otras epidemias de peste.− La lepra medieval.
38
La peste, es un término que en un principio estuvo aplicado de forma indiscriminada en la edad media a todas
las enfermedades epidémicas mortales, pero que en la actualidad está limitado a una enfermedad contagiosa,
infecciosa, aguda, de los roedores y humanos, causada por un bacilo gramnegativo, grueso y corto, la Yersinia
pestis. En el ser humano la peste puede aparecer en tres formas: peste bubónica, peste neumónica y peste
septicémica. Si bien era posible que en algunas ocasiones el enfermo se recuperase de la primera, las otras
resultaban casi siempre mortales. La peste bubónica es transmitida por las pulgas que se han alimentado de
roedores infectados. Después de que una pulga se ha alimentado de la sangre de un roedor infectado,
usualmente una rata, la bacteria se multiplica en el aparato digestivo de la pulga y eventualmente esta pasa al
sistema circulatorio del individuo que es mordido por la pulga (epizootia). Las zonas aledañas a los ríos, lagos
y zonas costeras donde existía un problema de contaminación fueron uno de los puntos focales de este
problema. En la peste bubónica, la bacteria también se transmite por las mordeduras de los roedores,
infectando el torrente sanguíneo humano y los nódulos linfáticos. En la neumónica, la misma bacteria infecta
los pulmones. La tos propaga la bacteria a otras personas.
Esta pesteera una enfermedad endémica del Himalaya (China, Birmania), y se daban en roedores de la zona.
Éstos, se pusieron en contacto con ratas de las estepas asiáticas (esteparias) y les trasmitieron la enfermedad
El contacto entre ellas se establece a partir de la expansión del Imperio mongólico (la máxima expansión tuvo
lugar de 1279−1350), territorio regido por los kanes mongoles en los siglos XIII y XIV; abarcaba casi toda
Asia occidental y oriental y fue uno de los mayores imperios de la
historia. En este entorno, las tribus de lengua mongola desarrollaron una economía pastoril basada en el
ganado lanar y en los caballos, que eran sustituidos por camellos en las zonas mas áridas. El pastoreo y la caza
eran su principal ocupación. Su modo de vida era nómada y su organización social tribal. Algunos productos
como los cereales, los tejidos, el té y los metales se obtenían mediante el comercio con la civilización agrícola
adyacente de China, mediante el cual, contrajeron la enfermedad los mongoles y las ratas esteparias. Por otro
lado, jinetes mongoles penetraron en Yunnan y Birmania (a partir de 1252−1253) y entraron así en las
regiones donde los roedores del Himalaya estaban afectados por la enfermedad. Una hipótesis es, por tanto,
que poco después de 1253, cuando los ejércitos mongoles volvieron de sus incursiones por Yunnan y
Birmania, la Yersinia pestis invadió las comunidades de roedores salvajes de Mongolia y se hizo endémica
allí... A partir de aquí se introduce en el resto de Europa. Uno de los lugares en donde se produjo el contagio
con los europeos fue la ciudad de Caffa, colonia genovesa situada en la península de Crimea. Todo sucedió
con motivo del ataque efectuado por los mongoles contra la mencionada ciudad. Entre los asaltantes había
soldados enfermos, causantes de la transmisión del mal a los genoveses instalados en Caffa. Después, la
epidemia se difundió hacia el Occidente, por medio de los marinos genoveses enfermos que viajaron a través
39
del Mediterráneo, así como de las ratas que los acompañaban en los barcos. Se había desarrollado el comercio
europeo, los comerciantes genoveses y venecianos iban a negociar hasta los confines del Mar Negro, y allí
entraban en contacto con los mercaderes de Asia.
Uno de los primeros territorios afectados por la peste fue la isla de Sicilia. Los siguientes hitos alcanzados por
la peste negra fueron las islas de Cerdeña y Córcega. En la primera mitad del año 1348 el mal estaba presente
en casi toda Italia, una gran parte de Francia y los territorios de la Corona de Aragón. Entre julio y diciembre
de 1348 la epidemia se propagó al noroeste de Francia , zonas meridionales del Imperio germánico, sur de
Inglaterra, Corona de Castilla y Reino de Portugal. En 1349 seguía el viaje macabro de la enfermedad hacia el
norte de Europa, extendiéndose por las zonas germánicas e inglesas, que hasta entonces habían permanecido
ajenas a la misma. Paralelamente, la peste hacía acto de presencia en el mundo escandinavo. Los últimos
territorios europeos alcanzados por la epidemia fueron Suecia y Rusia, lo que sucedió en el año 1350. Pero sus
efectos aún continuaban en el sur de Europa, pues en ese mismo año moría en el cerco de Gibraltar, víctima de
la peste negra, el rey de Castilla Alfonso XI.
Repercusiones de la pandemia: El siglo XIV fue un siglo de crisis, durante la primera mitad, se estima que
murieron en Europa unos 20 millones de personas, un cuarto de la población mundial. Además, se produjo la
desaparición de 200.000 ciudades por la desaparición total de su población. Por otro lado, a parte de la crisis
demográfica, se une una crisis cerealística, por lo que la población se subalimenta. Esto produce revueltas
urbanas y campesinas, escasez de mano de obra, saqueo de propiedades privadas, persecución de los judíos, a
los que se les culpaba de la enfermedad y exaltación religiosa: se pensaba que era el fin del mundo, y resurgió
con más fuerza el movimiento de los flagelantes, quienes viajaban en grupos organizados, unidos por votos
que los obligaban a abstenerse de todo placer físico y les incitaba, en cambio, a soportar torturas y
flagelaciones durante 33 días, en memoria de los 33 años que vivió Cristo.
Después de la pandemia, se dan otras epidemias de carácter local, desde el este siglo XIV hasta el siglo XVIII.
La lepra medieval: Enfermedad de Hansen o lepra, es una enfermedad infecciosa crónica del hombre que
afecta sobre todo a la piel, membranas mucosas y nervios. La enfermedad esta causada por un bacilo con
forma de bastón, Mycobacterium leprae, similar al bacilo responsable de la tuberculosis. Esta enfermedad se
caracteriza por la inicial pérdida de sensibilidad en distintas zonas del cuerpo, y posteriormente, la pérdida de
piel, atrofia de falanges, pérdida de tabique nasal, pies, manos... Al ser una enfermedad infecciosa el contagio
se produce por contacto directo entre personas.
En el nuevo y viejo testamento aparece el término lepra, pero éste se aplicaba a diversos trastornos físicos que
no estaban relacionados con la lepra verdadera y que se consideraban castigos divinos.
Se pensaba que la enfermedad se propagó desde zona de origen en el valle del Indo en la India (327−326 a.C)
hasta el Mediterráneo, regiones del norte de África, y Europa. Sin embargo, ésta no es hipótesis de la que se
crea, ya que no se han encontrado huellas paleopatológicas de la enfermedad allí. Sí se han encontrado en
Inglaterra huellas de los siglos V−VI d. C, en África y en cementerios medievales de los siglos XI, XII y XIII.
Otros indicadores secundarios que permiten el seguimiento de la lepra es la construcción de lazaretos. San
Lázaro es el patrón de los leprosos, por lo que se le denominó lazareto a los espacios físicos donde se recluían
los enfermos. Este tipo de construcción evidencia que la enfermedad avanzaba. La construcción de lazaretos
es muy lenta al principio, durante el siglo XI, pero aumenta durante los siglos XII y XIII, en los cuales un 1%
de la población Europea tenía lepra, aunque no existía distinción entre lepra y otra enfermedades de la piel.
Estas construcciones de leproserías decrecen durante los siglos XIV y XV.
Esta enfermedad provoca un fuerte impacto social en aquella época. Se rechazaba al leproso, y si se instauraba
una leprosería en un pueblo, estaba mal visto. En consecuencia a esto, la Iglesia abordó el problema:
En el III concilio de Letrán (1179) celebrado durante el pontificado de Alejandro III, se manifiesta:
40
• La separación del leproso del resto de la sociedad.
• Estigmatización e identificación del leproso: llevar ropaje especial, portar campanas, etc, para que la
gente se separara a su paso.
• Separación de las leproserías de las ciudades. Construirlas en las afueras.
El IV concilio de Letrán (1215), fue presidido por el Papa Inocencio III, y en él se estableció que los
enfermos de lepra debían ser enterrados en cementerios distintos (La estigmatización y separación llega más
allá de la vida). Por lo que a comienzos de este siglo, empiezan a construirse. En teoría, todos los restos
encontrados debían ser de leprosos, pero hay algunos que no lo son, pudiendo ser diagnósticos equivocados.
La lepra empezó a disminuir considerablemente a partir del siglo XV, por 3 mecanismos que inciden en este
proceso:
Disminución real de la lepra. En esta disminución contribuye sobremanera la pandemia de peste del siglo
XIV. Por lo que merma la población de leprosos igual o más que el resto de la población. Al haber menos
leprosos, el contacto es menor, por lo que disminuye el número de contagios. Sin embargo, en lugares donde
no llega la peste, como el norte de Finlandia, no se reduce la lepra tan radicalmente como en el resto de
Europa
Disminución de los casos equivocados: Se distingue la lepra de otras enfermedades dermatológicas.
Proceso microevolutivo en las micobacterias (bacterias del género Mycobacterium), en el que la
micobacterium leprae evoluciona a micobacterium tuberculosis, lo que produce una disminución de lepra y un
aumento de tuberculosis.
En la actualidad, la lepra es mucho menos frecuente. Se estima que menos del 5 por ciento de la población
mundial es susceptible de padecerla. La enfermedad se observa con más frecuencia en países donde existe
malnutrición, y los países en los que más casos de lepra hay son Brasil e India.
TEMA 32: La enfermedad en la Europa moderna: La peste bubónica.− El efecto de las guerras en la
generación y difusión de nuevas enfermedades.− Dolencias efímeras.
La sociedad europea entre el siglo XVI y hasta el XVIII está sometida a la recurrencia de brotes epidémicos
que se dan en algunas regiones de Europa. En España, por ejemplo, se dan epidemias regionales sobre todo
durante el siglo XVI, y entre 1596 y 1663 una bastante generalizada. Como ya no están los judíos en España
(se expulsaron en 1492), se les culpa a los moriscos de la peste, y en 1602 se les expulsa. S e estima que en el
siglo XVII a consecuencia de la peste murieron. un millón de personas en España. La última epidemia de
Europa tiene lugar en Marsella en 1720, y con ella, acaba el segundo ciclo de peste. El tercero, ocurre en el
siglo XX, cuando Yersin y Kitasato descubren la yersnia petis. Las causas por las que se acaban las epidemias
de peste en el siglo XVIII son varias:
Difusión en Europa de un nuevo tipo de rata; la rata doméstica, la cual tenía hábitos distintos a la rata negra.
Se introducen materiales constructivos nuevos, para que las ratas no entren o lo hagan menos en las viviendas.
Se produce un fenómeno de microevolución en la yersinia pestis. No cambian todas ellas, pero sí hay menos.
La tesis de que la enfermedad disminuye gracias a los médicos es errónea.
En los siglos XVI y XVII otras enfermedades tienen una gran difusión por toda Europa, enfermedades
41
vinculadas a la guerra moderna. (Aparecen las armas de fuego, por lo que aparece una nueva traumatología;
las heridas por armas de fuego). Una de estas enfermedades es el tifus exantemático.
El tifus exantemático epidémico está causado por el bacilo Rickettsia prowazecki y se trasmite por el piojo
del cuerpo, y con menos frecuencia por el de la cabeza. Los síntomas aparecen unos diez días después de la
picadura del piojo infectado, y consisten en fiebre elevada, dolor en los músculos y las articulaciones, rigidez,
cefalea, y trastornos cerebrales. Hacia el quinto día de la enfermedad, brota en el tronco una erupción macular
rojiza que después se extiende al resto del cuerpo. Durante la segunda semana el paciente comienza a delirar.
Después de dos o tres semanas, puede haber una remisión repentina de la fiebre con una rápida recuperación.
Sin embargo, en las epidemias graves la tasa de mortalidad es muy elevada, de entre el 50 y el 70%,
produciéndose la muerte en el plazo de dos semanas. Se ha presentado en forma de grandes epidemias durante
tiempos de guerra o épocas en las que las condiciones higiénicas no eran buenas, lo que propicia la existencia
del piojo. Se da sobretodo en invierno, en el que las condiciones de frío impiden el aseo. Es frecuente en
países templados, y se conoce por los nombres de fiebre de la cárcel, fiebre del hambre, fiebre pútrida, fiebre
hospitalaria, fiebre del campamento, o fiebre del barco.
El tifus se extiende por Europa en parte debido a la guerra. En 1489−90 se da una epidemia en Málaga por el
asedio de los Reyes Católicos. En 1528, se destruye la armada francesa que Cercaba Nápoles, en su mayoría
por el tifus. En el siglo XIX (1812) Napoleón fracasa en Rusia, debido a la crisis cerealística y el excesivo frío
(dificulta el aseo personal), y al ser sus hombres afectados por el tifus.
La sífilis venérea o epidémica es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual, causada por la espiroqueta
Treponema pallidum. La infección por objetos es muy poco frecuente porque el microorganismo muere por
desecación en poco tiempo.
La espiroqueta Treponema pallidum, que causa la sífilis, fue descubierta en 1905 por el zoólogo alemán Fritz
Schaudinn.
Esta enfermedad, durante el siglo XVI ha planteado debates en relación con su origen, estos, siguen sin
resolverse hasta el siglo XVIII.
− Tesis americanista: Defienden que la sífilis es de origen americano, y que fue traída de América por la
colonización y extendida en Europa en los siglos XVI y XVII.
− Otros piensan que la enfermedad sí existía en Europa, y que la difusión que tuvo durante los siglos XVI,
XVII fue consecuencia de las campañas militares.
La sífilis forma parte de un conjunto de enfermedades llamadas treponematosis (causadas por treponemas).
Por lo que esta enfermedad se intenta explicar mediante una serie de cambios microevolutivos de los
treponemas. Al principio, estos vivían libremente en el agua, y en un determinado momento, parasita animales
(zoonosis). Hacia el año 20.000 se produce la primera enfermedad humana, la Pinta causada por la
espiroqueta Treponema carateum. Su distribución es universal y deja huellas en el
esqueleto. En el año 12.000 se produce un cambio genético en el treponema que produce la pinta, el cual pasa
a producir otra enfermedad: la pian. Y las áreas geográficas en donde se da esta enfermedad son Áfria,
Australia y la India. En el año 9.000 tiene lugar una nueva mutación en áfrica, sur de Europa y Australia, lo
que origina la sífilis endémica. Por último en el año 5.000 en el norte de áfrica y el sur de Europa aparece la
sífilis epidémica, la única que es de transmisión sexual.
Otra hipótesis, es la propuesta por Hudson en el siglo XX: Se trata de una única treponematosis humana que
adoptaría formas cíclicas diferentes en función de las condiciones medioambientales y sociales. Es decir, el
42
entorno sería muy determinante para que se produjera una u otra enfermedad. En Europa, las condiciones para
que se difundiera la sífilis epidémica fueron las distintas guerras producidas durante el siglo XVI.
Dolencias efímeras: Enfermedades muy extrañas que han aparecido en las historia y después han
desaparecido, sin tener referencia actual de la enfermedad. A parir de finales del siglo XV aparece en
Inglaterra una enfermedad denominada sudor inglés, extendiéndose rápidamente por todo el norte de Europa
(Holanda, Dinamarca, Suiza, Polonia...). Los afectados eran hombres jóvenes, siendo inmunes los niños y los
ancianos; aparecían de forma repentina escalofríos nocturnos y accesos febriles, que se acompañaban de
dolores de cabeza, palpitaciones, náuseas y ahogos, siendo lo más característico una grandiosa sudoración
seguida de una erupción cutánea acompañada de manchas o llagas, según descripciones de la época. En
determinados casos era posible la curación, pero en algunas ciudades inglesas alcanzaba una elevada
mortalidad; 1/3 de la población. Esta enfermedad se superpone con el protestantismo (excepto Rusia), por lo
que los países católicos la interpretan como un castigo divino por apartarse de la Iglesia Romana. El último
brote de esta misteriosa enfermedad se produjo el año 1551, y hasta hoy no ha vuelto a aparecer.
TEMA 33: La expansión imperialista y la enfermedad (I): La enfermedad en la América precolombina.− El
impacto de la enfermedad en la conquista y colonización de América.
Las enfermedades americanas antes de la colonización son poco conocidas. Después, según los
conquistadores, las condiciones de salud eran buenas. Conocemos enfermedades anteriores a 1492 por
momias, huesos que manifiestan tuberculosis ósea, artrosis, pinta (treponematosis de distribución universal)...
Los conquistadores describen la pinta, la verruga peruana, el mal de Chagas, etc. Por lo que los americanos
gozaban de un buen estado de salud en general. Las causas de esto son diversas:
− El tamaño de la población era pequeña, debido a que los grandes imperios se formaron poco antes de 1492.
Durante mucho tiempo sólo existieron diversos grupos reducidos de personas. Como hay enfermedades que
sólo se producen llegadas a un número determinado de personas, éstas no se produjeron en la América
precolombina. Es difícil decir cual era la cifra de habitantes, pero oscila entre 100 millones de habitantes
distribuidos en los 3 imperios mesoamericanos: Aztecas en México, mayas en Perú e incas en centroamérica y
península del Yucatán. Por otro lado, hay además territorios ocupados por tribus.
− No se produce la domesticación de animales hasta un período muy tardío, por lo que en la caza y la
recolección, está basado su modo de vida. Las enfermedades de cazadores−recolectores son de carácter
infeccioso, pero poco transmisibles.
− Una vez que se domestica, los animales domesticados no eran portadores de grandes enfermedades, como:
pavo, la llama, el perro...
− Por otro lado, la alimentación era bastante aceptable, a base de maíz, que a pesar de su efecto en la
absorción del hierro tiene otras ventajas.
Este equilibrio sanitario se rompe en 1492, con la llegada de los españoles:
− En el Caribe, tras Colón, tiene lugar un gran desastre. En la Española (República Dominicana y Haití), se
pasó de 4 millones de habitantes en 1492 a sólo 100.000 en 1508. Esto es debido a enfermedades europeas,
como el tifus exantemático, la viruela, la influencia del cerdo (gripe humana), etc.
− La viruela pasa a México en 1520, también por los españoles, e hizo posible la conquista por Hernán Cortés,
debido a que mermó la población azteca.
− En 1526, Pizarro conquista el Imperio Inca, y fue en parte también gracias a la Viruela.
43
Así, el sarampión y la viruela mermaron la población indígena, y favorecen la rápida conquista de América.
Sin embargo, esta reducción de la población trajo consigo un problema; y es que ésta era insuficiente para la
explotación de riquezas. Para resolver esta situación, se llevaron presidiarios de Inglaterra, grupos religiosos,
asentamiento voluntario de familia, y sobretodo (en 1518 Carlos V legaliza el tráfico de esclavos) la caza y la
comercialización del negro africano. Estos, eran resistentes a sus propios patógenos, pero los introducen,
adaptándose a las regiones tropicales y subtropicales, y utilizando los mosquitos americanos como vectores.
Así, se instalan enfermedades con origen Africano, como la malaria o el paludismo, que produjo una
mortalidad del 750 %0 en algunas poblaciones. La fiebre amarilla también se introduce vía africana, y el
vector de esta enfermedad es un mosquito hembra, las cuales tienen aparatos bucales adaptados a la
perforación y la succión. Estos mosquitos tienen ciclo de vida distintos, por lo que la enfermedad se produce
durante todo el año. Sin embargo, en Europa, la enfermedad es epidémica, ya que en invierno el mosquito está
en forma de larva, lo que hace que la enfermedad sólo se desarrolle en verano. El reservorio de esta
enfermedad eran los primates africanos infectados por virus, y a partir de los mosquitos la enfermedad pasó a
la población africana. En el golfo de México se produce un segundo reservorio de virus, ya que los primates
americanos también son picados.
En 1526, Francisco Pizarro conquista el Imperio Inca.
TEMA 34: La expansión imperialista y la enfermedad (II): La enfermedad en el África sub−sahariana.− Los
efectos de la exploración y colonización de África.
Hasta la I guerra Mundial no se coloniza el áfrica sub−sahariana. En los siglos XV, XVI y XVII, sobre todo
los portugueses colonizan toda la costa africana, pero el corazón de África permaneció sin explorar hasta el
siglo XIX. Aunque había interés por explorar África, todas las expediciones eran un fracaso, debido a que de
ellas regresaban los africanos pero no los portugueses que morían de fiebres y de disentería. En la expedición
dirigida por Trotter en 1841 participaban 145 europeos, de los cuales enfermaron de fiebre 130 y murieron 50.
25 de esos europeos, eran negros y sólo 11 de ellos enferman. Por otro lado, de 133 africanos reclutados de
Sierra leona ninguno enfermó. Esto generó una doctrina racista, mediante la cual el europeo dirige desde fuera
y el trabajo lo realiza el negro africano.
Entonces, en África existían dos grupos de enfermedades:
Trasmitidas por vectores: (por insectos, la mayoría de ellas), como el paludismo, producida por plasmodium
falciparum, el vómito negro (fiebre amarilla): enfermedad producida por un virus y transmitida por mosquitos
que han picado a monos infectados y la tripanosomiasis es una enfermedad crónica endémica y a veces
epidémica causada por un protozoo parásito de la sangre del género Tripanosoma. Pasa a humanos mediante
picaduras de moscas tsetsé infectadas. La variedad más frecuente está producida por el Trypanosoma brucei
gambiense, mientras otra variedad más localizada está causada por el Trypanosoma brucei rhodesiense. En
Sudamérica hay otra variedad del protozoo, el Trypanosoma cruzi, que es transmitido por insectos chupadores
del género Triatoma y se denomina enfermedad o mal de Chagas.
Enfermedades de transmisión hídrica o por vehículo común: fiebre tifoidea y todas las fiebres entéricas
(producidas por salmonella), disentería (la cual puede ser bacilar, o amebiana), cólera (enfermedad de origen
asiático, cuyo organismo responsable es el Vibrio cholerae, una bacteria, y que produce síntomas como son la
diarrea y la pérdida de líquidos y sales minerales en las heces)... Estas son enfermedades no propias de África,
pero las condiciones higiénico−sanitarias (infraestructura inexistente) hacen que se desarrollen por circuito
oro−fecal: verduras contaminadas por agua, beber el propio agua, etc.
África se coloniza y se conquista sólo cuando se dominan las enfermedades africanas, a partir de la I guerra
mundial, debido a la surgimiento de la medicina tropical.
TEMA 35: Las condiciones de trabajo y la enfermedad en el periodo pre−industrial. Las enfermedades
44
ocupacionales: enfermedades de orfebres, mineros y marineros.− La obra de Bernardino Ramazzini.
Existe una relación entre el tipo de trabajo o las condiciones de este y la enfermedad producida en el
individuo. Esto se sabe desde la antigüedad, por referencias sobretodo a poetas latinos: Ovidio y Lucrecio
(poetas latinos), por ejemplo, hacen referencia al sufrir de los mineros. Los escritores cristianos, como
Cipriano, a su vez, hablan de que los cristianos castigados son enviados a la mina. Por otro lado, Galeno en
un viaje a Chipre visita minas de sulfato de cobre, y describe sus penurias. Pero es a finales del siglo XV y
principios del XVI cuando crece el interés por las enfermedades laborales. Eso es debido a la nueva economía
incipiente, la cual se basa en el aprovechamiento de los minerales, sobre todo de hierro y mercurio, cuya
demanda es grande debido que se utilizan para la construcción de armas de fuego. Además aparecen las
grandes ciudades con grandes actividades económicas y surge la clase media; la burguesía. Por eso, es
entonces cuando aparece la literatura médica, destinada a solucionar los problemas laborales:
En el siglo XVI George Bauer, mejor conocido como George Agrícola, escribió el tratado De Re Metálica,
obra en 12 libros publicada postumamente al año siguiente de su muerte (1556). En el libro VI se refiere a la
ventilación de las minas, describiendo técnicas para construir tiros que la hicieran mas eficiente. En esta obra
se mencionan también las enfermedades que afectan a los mineros como la silicosis. Además menciona
accidentes laborales, como el derrumbamiento de pozos, desprendimiento de gases en galerías, etc.
Entre 1533−34 Paracelso, médico suizo, escribe una monografía sobre las enfermedades ocupacionales, la
cual, no se publica hasta 1567. En ella expone las condiciones de trabajo de los mineros: a veces frío, a veces
calor, niebla en la mina, desprendimiento de ácido, etc y trata muy de pasada las medidas profilácticas.
Paracelso escribe en alemán, cosa no lógica, debido q que la lengua del conocimiento era el latín. Su obra,
apenas se publica en vida, debido a que criticó con acidez la creencia de los escolásticos, procedente de los
escritos del médico griego Galeno, de que las enfermedades se debían a un desequilibrio de los humores o
fluidos corporales, y de que podían curarse mediante sangrías y purgas. Esta monografía consta de 3 libros:
− El primero se centra en las enfermedades de los mineros en general, el mal de las minas. Para ello, Paracelso
va al campo, a la mina y a seguir de cerca la cultura popular no académica, poniendo en práctica la técnica
observacional.
− El segundo libro se dedica a enfermedades de fundidores, picadores y plateros.
− El tercero, describe las enfermedades de fundidores de cinabrio, de donde se saca el mercurio.
Van Helmont, médico paracelsista de segunda generación no logra publicar ninguna obra en vida, debido a
que era perseguido por universidades, colegios médicos, Iglesia... Él se preocupa por un cierto tipo de asma de
mineros producida por al emanación de gases.
El tratado De morbis artificum diatriba, escrito por Bernardino Ramazzini en 1700, se considera el primer
repertorio exhaustivo de enfermedades laborales. Ramazzini, además de describir detalladamente las
enfermedades que afectaban a los artesanos de su época (y muchas de estas descripciones continúan en la
actualidad), apuntaba en sus observaciones cierto sentido preventivo y reivindicaba el desarrollo de la
legislación como elemento clave para la protección de los trabajadores. También es interesante recordar el
consejo que daba a los médicos: Cuando un médico visita la casa de un trabajador (....) debe tomar tiempo
para su examen y a las preguntas recomendadas por Hipócrates añadirá una más: ¿cuál es su ocupación?.
Apunta que las enfermedades ocupacionales se pueden deber a la realización de movimientos violentos,
posturas forzadas y al carácter nocivo de los materiales. También comenta que la actividad más peligrosa era
la minería, seguida de los orfebres, alquimistas, alfareros, espejeros, fundidores, pintores... La minería del
mercurio tenía dos fases: la fase de extracción y la fase de metalurgia. Ambas tienen alto grado de
siniestralidad por hundimientos, explosiones, caídas, respirar polvo mineral, intoxicación de vapores del
mercurio (provoca temblores, ulceración de mucosa dental, caída de piezas dentales, exceso de salivación...).
45
Además, Ramazini también se preocupa por la prevención de las enfermedades. Para ello hace una
sistematización:
Identificar la actividad laboral para reunir a todos los trabajadores de esa actividad.
Ver síntomas y signos que tengan que ver con esa actividad realizada.
Establecer las medidas preventivas (profilaxis). Para ello se basa en el adiestramiento (experiencia en el
trabajo) y en la educación (formación adecuada). De esta manera, es preciso adaptar el trabajo al hombre, y no
al revés, el conocimiento del lugar de trabajo y ver la idoneidad de cada individuo para cada tipo de trabajo.
Esta obra tuvo tal importancia, que se tradujo a varios idiomas, inglés francés, como obra que estaba en
vigencia.
Este médico italiano, pertenecía a una familia acomodada de cerca de Módena, y conocía muy bien el latín. Se
doctora en la academia de Parma en 1659, después se va a Roma para mejorar su experiencia clínica, y más
adelante a Padua y a Módena.
Retrato de Bernardino Ramazzini
Por otro lado, durante el siglo XV se tratan de abordar nuevas rutas de comercio para llegar a Oriente, lo que
trajo como consecuencia el descubrimiento de América. En las rutas anteriores los barcos paraban en los
puertos para tomar alimentos frescos, pero las nuevas eran más largas y no podían hacerlo. Por ello, muchos
marineros se vieron afectados de escorbuto: enfermedad causada por un déficit prolongado de vitamina C
(ácido ascórbico) en la ingesta. Aparece en los adultos tras una carencia alimenticia mayor de 6 meses. Se
caracteriza por astenia progresiva, inflamación de encías, caída de dientes, inflamación y dolor de
articulaciones, fragilidad capilar y equimosis. Otras enfermedades que sufrieron los marinos fueron la fiebre
tifoidea y la amarilla, debido a falta de higiene.
TEMA 36: La Revolución Industrial y la enfermedad (I): Las enfermedades ocupacionales en el medio
industrial. La siniestralidad.
Esa situación anteriormente vista se en sociedades preindustriales, pero más adelante cambia a causa de la
Revolución Industrial, que es un proceso de evolución que conduce a una sociedad desde una economía
agrícola tradicional hasta otra caracterizada por procesos de producción mecanizados para fabricar bienes a
gran escala. Antes se pensaba que fue la Revolución Científica la que provocó esta Revolución industrial, pero
hoy se sabe que ésta se debe más a cambios técnicos que científicos. Los mercados de exportación
proporcionaban una salida para los productos textiles y de otras industrias (como la siderurgia), cuya
producción aumentaba rápidamente gracias a la aplicación de nuevas tecnologías. En la primera se sustituyó a
la artesanía textil por máquinas especializadas, como la máquina de coser, el telar mecánico, la desmontadora
de algodón... facilitaron la producción de textiles con mayor rapidez y más baratos. La mayoría de estas
nuevas máquinas eran demasiado grandes y caras para que se utilizaran en los hogares, por lo que se hizo
necesario el trasladar la producción a las fábricas. En la segunda, la siderurgia, se encontraron nuevas formas
de energía (hasta entonces sólo conocían la eólica e hídrica), como el vapor. Así, la máquina de vapor
revoluciona el transporte, apareciendo el tren y los barcos de vapor. Por otro lado, se sustituye el carbón
vegetal por el mineral, para evitar la deforestación y se comienza con la utilización de altos hornos.
Las características de la Revolución son:
− No fue un fenómeno uniforme: En cada país ocurrió en un espacio de tiempo distinto. Inglaterra se
industrializó muy pronto, en el siglo XVIII, mientras que en otros países ni si quiera llega la industria.
46
− Se desarrolló en un corto espacio de tiempo.
− Es un fenómeno urbano: Sólo tiene lugar en las ciudades.
Por lo que las consecuencias son:
− Incorporación de mujeres y niños al proceso productivo. Ambos eran considerados débiles, por lo que el
trabajo con máquinas era idóneo para ellos (se necesita menos fuerza). El salario de la mujer solía ser la mitad
que el del hombre y los niños empezaban a trabajar a los 5 años. Se prefería el trabajo de estos ya que los
salarios eran más bajos y se generaban menos conflictos.
− Se produce un aumento en la producción de bienes.
− La producción artesanal se pierde: No pueden competir con la industria ya que los precios no son los
mismos. La mayoría de ellos pasan a ser proletariado industrial.
− Se produce una descompensación: No se realizan todas las fases del producto por una misma persona, por
lo que desaparece la relación afectiva con el producto final.
− Aparecen nuevas enfermedades y accidentes laborales.
A nivel social, también se dan cambios:
− El proletariado está formado mayoritariamente por los artesanos arruinados, obreros rurales desplazados a
la ciudad por aumento de sus salarios y pobres.
− Aparecieron dos tipos de burgueses: la gran burguesía (los capitalistas) y la cada vez más numerosa
pequeña burguesía (los tenderos y pequeños propietarios). Los capitalistas eran propietarios y gestores de las
industrias, asociándose con la elite hegemónica en el poder y lograba mantener su posición predominante
impidiendo el progreso del proletariado o clase trabajadora (los capitalistas pagaban sólo salarios de
subsistencia a sus empleados, obteniendo de su trabajo un beneficio, que era la diferencia entre los salarios
pagados y los precios de venta de los bienes en los mercados).
− Aparece el pauperismo (extrema pobreza): El trabajador es pobre aunque trabaje debido a los salarios bajos
recibidos. Los salarios más altos eran los de metalurgia y minería, ya que eran los peores para la salud.
Así, se crea un medio de trabajo que favorece la siniestralidad (cómputo estadístico de accidentes en una
determinada actividad) y la enfermedad:
− Aparecen nuevos accidentes laborales debido a la utilización de máquinas, como amputación de manos, por
ejemplo, siendo los trabajadores que quedaban inútiles eran despedidos sin indemnización.
− Además, las condiciones de trabajo eran muy duras. Se trabajaba durante 12/14 horas con un descanso de 15
minutos, sin días de descanso laborables.
− Por otro lado, las jornadas eran a veces nocturnas, lo que crea condiciones de trabajo óptimas para los
accidentes laborales.
TEMA 37: La Revolución industrial y la enfermedad (II). La nueva ciudad industrial.− Condiciones de vida
del proletariado industrial y su relación con la enfermedad.
A la nueva realidad dada por la Revolución Industrial se adaptan distintas posturas:
47
− Se intenta constatar la nueva sociedad: Se crean sociedades filantrópicas que pretendían abordar problemas
sanitarios de grupos sociales desfavorecidos, así como las condiciones de trabajo. El médico inglés Thackrah
(1831) llega a la conclusión de que éstas son las responsables de las cortas expectativas de vida. Aunque esto
son excepciones, ya que el discurso médico habitual defendía que las enfermedades de los trabajadores les
ocurrían por no ahorrar, por su mala vida... etc.
− Hubo un intento fallido de parar la Revoluión. Los fisiócratas (teóricos de la economía) proclaman la vuelta
a los trabajos tradicionales.
− Otro grupo de personas creían que la enfermedad y la muerte eran el precio que había que pagar por el
progreso, por lo que éstas no importaban.
− Otros optaron por estudiar el problema científicamente y elaborar propuestas. Como la doctrina de Marx,
que se oponía al capitalismo por razones éticas y prácticas. Para él, el capitalismo constituía una injusticia:
explotaba a los trabajadores, los degradaba, transformándolos en máquinas o bestias, y permitía a los ricos
incrementar sus rentas y fortunas aún más mientras los trabajadores se hundían en la miseria.
Como ya sabemos, la Revolución industrial trajo consigo pauperismo, miseria general y generó condiciones
de vida vinculadas a condiciones de trabajo. Éstas eran malas y poco saludables: los lugares de trabajo eran
zonas mal ventiladas, los horarios eran irregulares, y las jornadas eran largas.
Por otro lado, la industria da lugar a un nuevo modelo de ciudad, que se caracteriza por la inexistencia de
planificación urbana. Es decir, la ciudad crece por donde puede, se adapta a las condiciones del terreno y
nacen barrios obreros. En ellos, la población vivía hacinada, en condiciones miserables, junto a los grandes
núcleos industriales: Las viviendas eran pequeñas, de poco espacio para una familia, aunque generalmente
vivieran muchas familias en una sola casa, no tenían agua potable, ni tampoco water (los excrementos son
echados a la calle), la ventilación era mala y la estructura de saneamiento nula (sin alcantarillado, rodeados de
basuras). Por todos estos motivos, se genera un entorno poco saludable, propicio para las enfermedades como
sarampión, tos ferina, difteria, escarlatina, meningitis, fiebre tifoidea y una enfermedad generada por este
nuevo urbanismo: el cólera. enfermedad infecciosa grave endémica en la India y en ciertos países tropicales y
el organismo responsable de la enfermedad es el Vibrio cholerae. La única forma de contagio es a través del
agua y los
alimentos contaminados por heces (en las que se encuentra la bacteria) de enfermos de cólera. Por tanto, las
medidas de control sanitario son las únicas eficaces en la prevención de la enfermedad. Durante el siglo XIX
las epidemias de cólera se diseminaron por Europa y Estados Unidos, hasta que mejoraron los sistemas de
distribución de agua potable y alcantarillado.
Las explicaciones a la difusión de la enfermedad son las siguientes:
Modificación en el sistema de comunicaciones(locomotora, navegación a vapor) Permite al cólera romper el
aislamiento y avanzar a medida que la comunicación es más rápida y por todo el mundo.
Movimientos más abundantes de la población (vinculado al transporte), sobretodo de la India al exterior. Este
factor está también vinculado a los movimientos de carácter religioso, como la población musulmana que
debe ir al menos una vez a la Meca, u otras peregrinaciones de carácter hindú.
Inexistencia de infraestructura y saneamiento.
− A partir de 1817, la enfermedad sale de la India, y entre esa fecha y 1823 tiene una difusión asiática. Esta
primera salida no se considera pandemia.
48
− La primera pandemia tuvo lugar entre 1827−1837: La enfermedad sale del territorio tradicional llegando a
Rusia, Turquía, Alemania, Canadá, Estados unidos... Esta pandemia retrocede a partir de 1834.
− La segunda pandemia ocurrió entre 1840 y 1862. En 1855 se descubre en Inglaterra el carácter hídrico de la
enfermedad; los barrios que sufrían la enfermedad tenían menos calidad de distribución del agua potable.
− La tercera pandemia tiene lugar durante los años 1863−1874.
− Es en la cuarta pandemia (1881−1896), cuando se descubre el Vibrio cholerae, (1883) por el médico y
bacteriólogo alemán Robert Koch, y en 1885 Jaime Ferrán y Clúa, médico español, descubre la vacuna
anticolérica.
Las repercusiones demográficas del cólera no son tan altas como las de la fiebre tifoidea, por ejemplo. Las
tasas de mortalidad son bajas, pero generalizada a nivel mundial y en relación de términos absolutos tiene
mayor peso demográfico.
TEMA 38: Una pandemia de nuestro tiempo. El sida y sus orígenes.− El descubrimiento del agente causal y la
solución de una controversia.
Hacia 1980 los médicos empiezan a detectaron una enfermedad distinta a las demás, el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida (SIDA), producida por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Esta
enfermedad ataca a los linfocitos T−4 que forman parte fundamental del sistema inmunológico del hombre.
Como consecuencia disminuye la capacidad de respuesta del organismo para hacer frente a infecciones
oportunistas originadas por virus, bacterias, protozoos, hongos y otro tipo de infecciones. La causa más
frecuente de muerte entre enfermos del SIDA es la neumonía por Pneumocystis carinii, aunque también es
elevada la incidencia de ciertos tipos de cáncer como los linfomas de células B y el sarcoma de Kaposi.
La enfermedad se empezó a tratar como una peste y se generan reacciones violentas sociales, al tener
conocimiento de que está relacionada con la sangre, sexualidad y drogas, por lo que se colocó al enfermo en
una posición complicada. Se afirmó, además, que el sida era resultado de desenfreno, y que debía ser tratada
con el conservadurismo.
Los primeros casos de sida aparecieron en 1979 en Los Ángeles y Nueva York, y a partir de 1981 se expandió
por Europa. El primer caso español de sida se diagnostica en Octubre de 1981 en Barcelona. Esta persona era
un homosexual que afirmó haber mantenido relaciones homosexuales en Nueva York durante 1974 y en
Turquía en 1980. Presentaba distintas enfermedades raras como: sarcoma de Kaposi, candida albicans,
citomegalovirosis...
Desde el primer momento hay gran interés en conocer el llamado paciente cero (el que infecta por primera
vez), el cual se consideró ser Gaetan Duglas, que era un azafato de la compañía Air Canada. Él, reconoció ser
homosexual activo y pasivo, y afirmó haber tenido unos 250 compañeros en un año. Parece ser que esta
persona infectó a 40 de los primeros 250 casos de Estados Unidos.
En Mayo de 1983, Luc Montagnier, médico y virólogo francés, profesor del Instituto Pasteur, y su grupo
identificaron un virus en los enfermos de sida, al cual denominaron LAV. Este descubrimiento provocó un
escándalo considerable, pues el profesor estadounidense Robert Gallo, conocido por sus investigaciones en el
campo de los retrovirus humanos, reivindicó también la autoría del descubrimiento por las misma fecha,
denominando al virus HTLV−III. Se inició un proceso científico y comercial que terminó por dar la razón al
profesor Montagnier del Instituto Pasteur. Finalmente, es en 1986 cuando se reconoce al virus como VIH.
Por otro lado, los historiadores también empiezan a buscar hipótesis sobre los orígenes de la enfermedad,
entre ellas, destacan:
49
− La enfermedad estaba descrita ya hace 5.000 años, en los papiros egipcios.
− También se describe en la Biblia, se padecía en tiempos de Moisés.
− Fue traída por los conquistadores españoles de América.
− Erasmo de Rótterdam padecía la enfermedad.
Para establecer estas hipótesis, los historiadores han seguido distintas vías:
Mediante un seguimiento histórico de las enfermedades llamadas oportunistas (las que normalmente no
causan enfermedad en personas sanas pero sí lo hacen en aquellas que han perdido, en parte, la función del
sistema inmune), vinculadas al sida por su inmunodepresión. Estas enfermedades pueden ser:
a) Tumorales: Evolucionan del Sarcoma de kaposi tipo de cáncer del tejido vascular poco frecuente que se
localiza en la piel u órganos internos.
b) Infecciosas: Infecciones raras como toxoplasmosis, candida albicans, pneumocistis canini, citomegalovirus,
etc.
Paleoserología: Desde los años 40 se disponen en Estados Unidos bancos de sueros y tejidos congelados.
Estos fueron casos de personas que murieron con diagnósticos extraños a partir de la II Guerra Mundial. A
estos materiales, se les ha aplicado posteriormente otras pruebas diagnósticas y se encontraron sueros
seropositivos de personas muertas en 1968 y 1959.
Existen varias hipótesis sobre el tema del origen del SIDA, desde quienes piensan en "castigos divinos", hasta
quienes apoyan la tesis de la creación de laboratorio, etc. Pero la hipótesis más generalizada es que el virus del
sida vivía en ciertas zonas de África, seguramente entre animales (monos, chimpancés, etc), y que, transmitido
a los humanos, no supuso una explosión epidémica hasta la apertura de las comunicaciones mundiales,
liberalización de las prácticas sexuales, etc.
III. LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.
TEMA 39: La conservación de la salud (I): La diestética hipocrática.− Los fundamentos de la dietética
galénica.− La dietética como privilegio de clase.
En el mundo antiguo, los médicos se preguntaban qué debía hacer una persona para mantener la salud. El
médico hipocrático defendía que se debía organizar la vida tal y como la salud lo demandase, se debía vivir
para conservarla.
La palabra griega dieta servía para denominar el régimen general de vida, no solo la comida o la bebida, como
en la actualidad. Según las enseñanzas hipocráticas la «diaita» (dieta) abarca la alimentación (comidas y
bebidas), los ejercicios (gimnasia, paseos, descanso, baños), la actividad profesional (y por ello el grupo
social) las características del país donde vive la persona (situación geográfica, clima) y la vida social y
política. Cuando en nuestra vida no hay equilibrio en el movimiento (ejercicio, descanso, ....), en el trabajo, en
las relaciones sentimentales y sociales, cuando esta parte de nuestra vida no marcha bien, descargamos nuestra
ansiedad en el comer. La alimentación o dieta correcta tiene que ir a la par de otras «dietas» según el concepto
antiguo. Sinceramente no creemos que se pueda comer sanamente si no llevamos una vida emocional,
psicológica y social mas o menos sana, y al menos hay que intentarlo.
En el Corpus Hippocraticum se recoge la palabra diaita, pero con un sentido más técnico del que se aplicaba
en el mundo griego, en el cual significa una regulación moral o religiosa. En el Corpus Hippocraticum, la
50
diaita es una herramienta al servicio de la conservación de la salud. En él encontramos 3 escritos que están
específicamente ligados a la dietética:
− Sobre la dieta en las (enfermedades) agudas.
− Sobre la dieta (régimen).
− Sobre la dieta saludable.
En estos escritos se describen los distintos usos de la dietética:
− Es utilizada por el médico para conservar la salud.
− Tiene una función terapéutica: Cuando se ha perdido la salud, la dieta es la primera fase de la terapéutica en
las enfermedades agudas.
− Es utilizada por aquellas personas que gozando de salud, quisieran alcanzar mayores niveles de ésta.
Aunque algunos médicos estaban en contra de esto, porque pensaban que pretender más salud sería forzar a la
naturaleza.
Además, los hipocráticos pensaban que los hábitos sociales pueden modificar la Physis (naturaleza) de la
persona, para bien o para mal. A parte de esos tres escritos específicos, la dieta está en todo el corpus
hippocraticum Se establece que no se pude ser realmente sanador si no se sabe manejar la diaita.
No todos los griegos de acuerdo con su diversificación social aplicaban la práctica de la dietética, sólo la
minoría ociosa y adinerada se permitía el lujo de dedicarse a conservar la salud. Por lo tanto, la medicina era
fuertemente aristocrática, porque sólo la minoría se beneficiaba de la diaita.
Posteriormente, en el año 180 d. C. Galeno escribe el libro Hygieiné, en el cual habla de la conservación de la
salud. Es un libro de dietética que sistematiza los fundamentos de la doctrina dietética. Para él, se distinguían
3 tipos de cosas:
− Naturales: pertenecen a la naturaleza del honbre.
− Contranaturales: Enfermedad.
− No naturales (pero necesarias): aire y ambiente; acomida y bebida; trabajo y descanso; sueño y vigilia;
excreciones y secreciones (vida sexual); movimientos del ánima.
TEMA 40: La conservación de la salud (II): Epidemias y estructura sanitaria: el nacimiento de las juntas de
sanidad.− Sus competencias durante los siglos XVI y XVII.− El primer esbozo de un sistema de información
sanitaria.
Como consecuencia de la aparición de la peste surgió una organización de carácter sanitario que tuvo como
único objetivo la lucha contra ésta. Esta organización fue la Junta de Sanidad. Surgieron en Italia, en las
grandes repúblicas del norte, como Venecia y Milán, con gran cantidad de poder económico y a consecuencia
de que la peste afectaba a sus interese comerciales.
Entre la segunda mitad del siglo XIV y el siglo XV, la mayoría de las ciudades italianas tenían junta de
sanidad con carácter transitorio, ya que se organizaban ante la mínima sospecha de brote de peste, y cuando
esta desparecía, se desmontaban las juntas. Pero la persistencia de la peste hace que las juntas tengan un
carácter permanente, independientemente de que haya o no epidemia.
51
A lo largo de los siglos XV y XVI se establecieron juntas también en ciudades más pequeñas con carácter
temporal o permanente. Ya en la segunda mitad del siglo XVI, todas las ciudades italianas gozaban de juntas
de sanidad, tomando la siguiente estructura: Había una Junta Central en una ciudad principal, y distintas
Juntas Periféricas en otras ciudades más pequeñas o pueblos. Estas juntas se conectan y relacionas entre ellas,
y también con la central.
Las juntas fueron las primeras organizaciones sanitarias que existieron, y posteriormente estas organizaciones
se extendieron a otros países:
− París en 1513 organiza la primera junta. En Francia se crea una reglamentación contra la peste.
− En Bruselas, se crea el Pestmeester (experto en peste que ejecuta los dictámenes de la junta de sanidad.
− En España, en la segunda oleada de peste, cuando ya está en retroceso, en 1730, se crea la Junta Suprema en
Madrid.
Las juntas estaban constituidas de forma que el campo de actuación de los médicos era sólo el diagnóstico y
terapéutico, no preventivo. Los que toman medidas preventivas son los miembros de la junta, los poderes
públicos.
La Junta de Venecia a finales del siglo XVII estaba constituida por 90 personas, de las cuales, 88 no eran
sanitarios.
Las juntas nacen con la finalidad de enfrentarse al problema de la peste, pero no abordan los problemas de
salud colectiva, no promocionan la salud. Intentan establecer un diagnóstico precoz de la peste, para evitar el
contagio, por ejemplo, aunque no se conocen los mecanismos de transmisión. Se pensó que tendría algo que
ver con las cosas que no eran naturales que tenían un carácter universal (doctrina galénica), como el aire. La
corrupción de este justifica que fuera causa de enfermedad. El contagio se produciría por la exhalación
miasmas (efluvio maligno que se desprende de cuerpos enfermos o materias en descomposición) pútridos de
los cuerpos sin vida de los apestados. Por tanto, las medidas tomadas son:
− Aislamiento de enfermos: Esta medida no sirve, porque aunque los enfermos no contagiaran, sí lo hacían
las ratas.
− Restringir el movimientos de las personas y mercancías: Para que no entren en contacto con las personas
enfermas.
− Cremación de enseres.
− Establecimiento de cuarentena: 40 días de aislamiento para someter a vigilancia. Esto se les aplicaba a
marineros, comerciantes... lo que significa la ruina económica para ellos. Esta cuarentena se instaura como
institución en los siglos XIV y XV.
− Cordones sanitarios: Aislamiento militar de una zona determinada para evitar la salida o entrada a ella.
− Establecimiento de patentes de sanidad: Documentos que garantizaban la procedencia de un barco de una
zona no apestada.
− Creación de lazaretos, donde se acumulan personas sospechosas (lazaretos de observación) enfermos
(lazaretos de curación), y enfermos en peor estado (lazaretos de convalecencia).
A partir de los siglos XVII y XVIII las juntas fueron ampliando sus competencias: podían cerrar las Iglesias
52
para evitar las aglomeraciones en ellas, prohibir actos sociales o feriales, cerrar escuelas. Además ejercían un
control de alimentos, entierros, cementerios, limpieza de calles, abastecimiento de agua (todos estos aspectos
podían corromper el aire y dar lugar a la peste). Por otro lado, para los diagnósticos precoces se establecen
registros, por primera vez, para comunicar los casos sospechosos de peste, lo que permitía ver si el proceso de
peste aumentaba o no. Más adelante se extienden los registros a todo tipo de muertes.
Las juntas fueron el primer esbozo de sistema de información sanitaria y la articulación de esta información es
de dos tipos:
Personal diplomático (representante legal del estado): Dan información oficial de carácter secreto (sólo para
su país). Esta información es conocida como valija.
Comerciantes: La información que daban era no oficial.
Los sistemas de información eran: sistema de información horizontal: A partir del cual la información circula
de una junta central a otras periféricas o viceversa; y sistema de información vertical: La información pasaba
de un informador a una junta de sanidad a través de un receptor intermediario. Además, había manipulación
de la información, minimizando o magnificando el problema. Se hace sobre todo con la información no oficial
y los fines son comerciales.
TEMA 41: La conservación de la salud (III): Políticas poblacionistas y desarrollo de la salud pública.−
Política sanitaria en Francia y en los estados alemanes durante el siglo XVIII.
Desde finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, especialmente países como Alemania y Francia,
empiezan a plantearse qué política es la adecuada para aumentar la riqueza y el poder del monarca. Las
respuestas son heterogéneas, pero tienen un elemento en común: Es necesario el aumento de la población, y
para ello tiene que aumentar la salud de esta y el trabajo. Así, la enfermedad y la muerte se convierten en
problemas políticos (política poblacionista).
Fue Francia el primer país que diseñó este tipo de política, la poblacionista. Jean−Baptiste Colbert
(1619−1683), fue un político francés, ministro de Luis XIV, que trató de reorganizar la estructura económica
de Francia con el fin de incrementar los ingresos y crear un país autosuficiente. Para conseguir un aumento de
la población, no por migraciones, sino un aumento real, era necesario conseguir un aumento de la natalidad y
un descenso de la mortalidad. Para ello, se establecieron diversas medidas:
− Se estimula la natalidad con reducciones de impuesto para las familias que más hijos tuviera.
− En Canadá se hace un decreto que sanciona a los padres que no casaran a sus hijas antes de los 16 y a los
hijos antes de los 20.
− La medicina tenía que actuar en contra de la mortandad, y la medicina existente no tenía recursos para ello.
Así es necesaria una Reforma de la medicina para que en manos del estado contribuya a un aumento de la
población. Las tareas de esta eran las siguientes:
Cuidados de los huérfanos y expósitos: Hijos de madre soltera, hijos no legítimos... Los niños eran
abandonados por razones sociales, problemas económicos... Muchos de ellos morían, por lo que había que
atender a los niños en general.
Supervisión y modificación en la enseñanza de las parteras (mujeres que tienen por oficio asistir a la que
está de parto): Había una alta mortalidad infantil, por lo que se pusieron escuelas para atender bien el parto.
Distribución de médicos y cirujanos: El estado designa donde hacen falta una mayor cantidad de médicos, y
53
donde sobran. Hasta entonces, cada médico ejercía donde quería, pero ahora se plantean que no pueden haber
zonas desasistidas.
Inspección del agua y de alimentos, limpieza de las ciudades y evacuación de excretos...
Mantenimiento de los hospitales: Se reforman los hospitales, para que no sean el sitio donde la gente iba a
morir, sino a curarse.
Prohibición de matrimonios en los que alguno de los contrayentes tengan taras.
Represión sobre temas ilícitos del mundo médico: curanderos, magos, brujas... Luchar contra el intrusismo
médico.
Como todavía no se ha salido de la segunda fase de peste, se recoge también la lucha contra ella y otras
plagas. Además, se sabía que el tabaco y el alcohol deterioraban mucho, por lo que se regula su consumo.
Los médicos eran los que distribuían la información a los monarcas, y a partir de ahí se dictan las leyes. Para
que estas sean cumplidas, es necesario un potente aparato legislativo. Éste se desarrolla bien en Francia y en
los estados alemanes, pero fracasa en España.
Así, todas las esferas de la vida pública son conducidas por el estado. Las doctrinas económicas en la que todo
está al servicio del estado, del monarca absolutista, son el mercantilismo, en Francia, y el cameralismo, en
Alemania). El cameralismo es un modelo autoritario y despótico, paternalista (el Rey hace lo que le conviene
a sus súbditos) y fuertemente economicista.
TEMA 42: La conservación de la salud (IV): Política social en la Inglaterra del siglo XVII..− El movimiento
sanitario británico: fundamentos teóricos y bases sociales.− Luchas y campañas sanitarias.
La salud pública en Inglaterra no se desarrolla con modelo cameralista, a pesar de que los proyectos iniciales
siguen esta política. (proyecto de William Petit,1648; proyecto de 1707).
Este modelo cameralista no es posible por diferentes razones:
− Desde 1660 se producía en Inglaterra quiebra del aparato administrativo. En esta situación, es imposible la
aplicación del modelo.
− Tiene lugar un cambio drástico de la política gubernamental, implantándose la política colonial, a partir de
la Revolución Gloriosa, incruenta revolución que tuvo lugar en Inglaterra en 1688−1689, que depuso a
Jacobo II, en favor de su hija María II y su marido Guillermo III, príncipe de Orange. La revolución
transformó la monarquía absoluta de los Estuardo en una monarquía constitucional y parlamentaria. Por lo que
el poder de los reyes quedó limitado por imperativo legal, mediante constituciones escritas o por leyes
consuetudinarias (basadas en las costumbres consagradas por la tradición).
− Así tiene lugar un proceso de debilitación de la Corona Británica, el cual empieza en 1649, tras la ejecución
de Carlos I, y se intensifica tras la Revolución en 1688
Por otro lado, va emergiendo la burguesía, con cierto poder económico, influencias e intereses distintos a los
de la nobleza. Esto hace que a partir de 1714 se desarrolle en Inglaterra el nuevo modelo para la Salud
pública. Tiene lugar el movimiento sanitario, mediante el cual, a lo largo del siglo XVIII se genera conciencia
colectiva de atender a los desprotegidos, aunque bajo esta filantropía se esconda el interés económico
subyacente (economicista). Este movimiento tiene fundamentos teóricos y bases sociales.
54
Fundamentos teóricos:
− Humanitarismo: Frente a las doctrinas económicas se reconocen valores del ser humano. En base a eso, el
estado tiene que atender sus problemas y a su necesidad.
− Pragmatismo: No se plantea el abordaje de todos los problemas de salud. No eran proyectos
globalizadores, como los cameralistas, que luego no podían llevar a cabo por la insuficiencia económica. En
este caso no son proyectos utópicos, y se resuelven los casos poco a poco.
Bases sociales: Este modelo es más participativo, más democrático y menos o nada autoritario que el
cameralismo.
Luchas y campañas sanitarias más significativas:
La primera es la que organizan médicos, magistrados filántropos en 1775, para regular el consumo y el tráfico
de ginebra.
Campañas contra la mortalidad infantil, la cual oscilaba entre el 80−90%. Se crean dispensarios exclusivos
para niños. El primero en 1769 atiende a 35.000 niños.
Campañas contra la mortalidad materna: Aumentó el conocimiento de matronas. En 1739 se estableció la
primera maternidad en Londres.
Se crean nuevos hospitales, primero en Londres, y después en otras ciudades. Además, se realizan reformas de
los ya existentes.
Campañas y luchas para el saneamiento de las prisiones.
La campaña más espectacular del siglo XVIII fue la destinada a la inoculación primero, y a la vacunación,
después.
TEMA 43: La conservación de la salud (V): El desarrollo de la Higiene Pública durante el siglo XIX.− La
adquisición de técnicas de observación social: la estadística demográfico−sanitaria y la extensión de la ida
sanitaria.
Como contrapartida de la higiene privada, la higiene pública adquiere sus fundamentos científicos y técnicos
especializados durante el siglo XIX. Esto es posible en la medida en que la higiene pública adopta el método
científico.
Durante los dos primeros tercios de siglo, la higiene pública es sólo observacional. Se observan aspectos de
carácter demográfico, problemas de saneamiento urbano, etc. Para ello, se utilizan los sentidos para analizar
las distintas situaciones. El investigador sale al medio y observa. Hacia los años 40, esta técnica se reforzará
con las encuestas y cuestionario.
A principios de siglo, se introdujo la estadística como elemento fundamental en la técnica observacional. Las
tasas de natalidad y mortalidad se convierte en indicadores sanitarios de primer orden. Entonces, entre
1817−1821 se realizó un estudio sobre la mortalidad en París por distritos. Los resultados fueron diversos, en
determinados distritos la mortalidad oscilaba entre el 23'5 %0 y en otros, sólo rondaba un 8%0. Es decir,
existía una mortalidad diferencial en los distritos. Para explicar esto, recurren a la teoría ambientalista: que
defiende que las condiciones medioambientales (temperatura, lluvia, presión, altura...) determinan la salud.
Por ello, realizan diversas observaciones, pero comprueban que los condicionantes físicos del terreno no son
distintos. En estas condiciones proponen por primera vez la relación inversa entre renta y mortalidad. Por lo
55
que la mortalidad es mayor en distritos más pobres.
Gracias a la estadística también, se crean los registros civiles: Ley del registro civil de 1874, en Francia.
Antes, las muertes sólo se registraban en las parroquias.
Se establecen congresos internacionales de demografía, donde se abordaba la nueva metodología, y se elabora
una nomenclatura uniforme de causas de muerte. En principio, se acepta la relación inversa entre renta y
muerte. Sin embargo, los higienistas británicos no están de acuerdo. Ellos tienen la experiencia de la
revolución industrial antes que Francia, y defienden que a mayor industria existe un mayor nivel económico, y
sin embargo hay un mayor número de muertes. Por eso, recurren de nuevo a la teoría medioambientalista,
pero no creen que sean los fenómenos físicos los que determinen la salud o la enfermedad, sino los fenómenos
generados por las industrias: las industrias modifican negativamente el entorno. Así, los higienistas británicos
apuntan hacia grandes obras de ingeniería sanitaria para solucionar los problemas: canalizaciones de agua,
eliminación de residuos industriales, reciclaje.
A partir de 1860, las técnicas observacionales mejoran, y se lleva a cabo una metodología de carácter
experimental.
Mediante la técnica experimental se estudiaron diversos problemas de salud en los laboratorios. La higiene
pública va a ir incorporando técnicas de trabajo con otras ciencias: como la química, mediante la cual se
realizan análisis químicos del medioambiente. A través del análisis organoléptico, se detectan tóxicos en
ambientes poco saludables.
Surgen la bromatología científica, la cual estudia productos alimentarios y las transformaciones que
experimentan en el organismo, y la toxicología: que trata los venenos, sus efectos y sus antídotos.
A finales del siglo XIX surgen los laboratorios bacteriológicos y nace el paradigma bacteriano de la
enfermedad, que defiende que un agente vivo produce una enfermedad específica. Destacan Louis Pasteur,
químico y biólogo francés, que demostró la teoría de los gérmenes como causantes de enfermedades
(patógenos), y desarrolló vacunas contra varias enfermedades, incluida la rabia; y Robert Koch científico
alemán galardonado con el premio Nobel iniciador de la bacteriología médica moderna; aisló varias bacterias
patógenas, incluida la de la tuberculosis, y descubrió los vectores animales de transmisión de una serie de
enfermedades importantes.
TEMA 44: La conservación de la salud (VI): La medicina tropical.
Desde los últimos años del siglo XIX a la I Guerra Mundial (1914−1918) se crean grandes centros e institutos
de investigación en distintos países de Europa, a excepción de España, por la crisis ocurrida tras el desastre
del 98.
Así surge la medicina tropical, la cual respondió a los intereses de la expansión imperialista de Europa y
Estados Unidos a finales del siglo XIX y principios del XX.
Alphonse Laveran (1845−1922), médico francés galardonado con el premio Nobel. Nació en París y estudió
en la Escuela de Medicina Militar de Estrasburgo. Como miembro de la Escuela Militar de Medicina de
Val−de−Grâce fue enviado a Argelia en 1878 para estudiar la malaria. En 1880 descubrió un parásito de la
malaria en los glóbulos rojos de la sangre humana. En 1907 Laveran fundó el Laboratorio de Enfermedades
Tropicales del Instituto Pasteur en París. Por su trabajo sobre los protozoos causantes de enfermedades recibió
en 1907 el Nobel de Fisiología y Medicina.
Otros descubrimientos avalaron la importancia de las enfermedades tropicales:
56
Ronald Ross, nobel británico, vinculó la malaria a los mosquitos anopheles (1897).
David Bruce (1855−1931), médico y patólogo australiano, descubrió el organismo que causa la fiebre de
Malta y demostró que los seres humanos contraían esta enfermedad al beber la leche de ganado enfermo. En
1895, estudiaba en Suráfrica una enfermedad del ganado llamada nagana cuando descubrió un tripanosoma
(un tipo de microbio) que produce la enfermedad, y dedujo que este organismo era también el causante de la
enfermedad del sueño en el hombre. En posteriores viajes a África entre 1903 y 1911, Bruce y su esposa,
Mary Steele Bruce, continuaron investigando esta enfermedad y demostraron que se transmite de los animales
al hombre y de una persona a otra por medio de la mosca tsetsé.
Charles Nicolle (1866−1936), médico, microbiólogo y premio Nobel francés que demostró que el tifus es
transmitido por los piojos. Nicolle nació en Ruán en cuya universidad estudió. En 1909 sus descubrimientos
sobre el vector de transmisión del tifus permitieron prevenir las epidemias de esta enfermedad mediante su
eliminación.
1
10
Cuaternario, en geología, periodo más moderno del cenozoico. Comenzó al final del periodo terciario, hace
1,64 millones de años, y comprende hasta nuestros días. El cuaternario se divide en pleistoceno, la primera y
más larga parte del periodo, que incluye los periodos glaciales, y la época reciente o postglacial, también
llamada holoceno, que llega hasta nuestros días.
Los Flagelantes son fanáticos religiosos europeos del siglo XIII, que proclamaban la inminencia de la ira de
Dios contra la corrupción y como rito religioso se autoinfligían azotes. La secta surgió en Italia central, en
1259−1260 y se dice que el número de miembros ascendía a diez mil. Los miembros solían correr por las
calles de un pueblo flagelándose las espaldas y llamando a los espectadores a arrepentirse y a unirse a ellos
en este autocastigo.
El testimonio de Casio Hemina (Plinio el viejo), refleja la realidad histórico−legendaria: En el año 218 a.C.
llega el primer médico griego a Roma: Arcágato. Éste fue bien recibido, pero posteriormente fue rechazado
por su modo violento de cortar y quemar. (No se sabe si es cierto, pero es un testimonio).
Introducción o eisagogé: son introducciones a los textos clásicos que realizaban los bizantinos con
intencionalidad didáctica. (comentarios de texto). No sólo los realizaban con textos médicos, sino con textos
de todo tipo, como filosóficos.
57
Descargar