Evaluaciondedanodetrips.pdf

Anuncio
Para
mejorar
la
producción
30
-
INTA
EEA
Oliveros
2005
Evaluación del daño de trips Caliothrips
phaseoli (Hood) en soja.
Gamundi, J.C.; Perotti, E.; Molinari. A.; Manlla, A. y Quijano, D.(1)
(1) Técnicos de la EEA - Protección Vegetal
Palabras clave: soja, trips, Caliothrips phaseoli, daños.
Resumen
En los últimos años, se observa un incremento
de la población de Caliothrips phaseoli (Hood) en
cultivos de soja. Con el objeto de evaluar la naturaleza del daño y la incidencia sobre el rendimiento y sus componentes se realizaron tres ensayos
(E): En E1 se evaluaron dos tratamientos: con y
sin control de trips. En E2 se evaluaron los mismos tratamientos sobre dos cultivares: GM IV y
VI. En el E3 además, se evaluó el efecto del espaciamiento entre surcos (35 y 70 cm), en parcelas divididas, asignando a la parcela principal
el espaciamiento y a la subparcela el control. Se
realizaron muestreos de trips (7-14 días) con observación directa sobre los folíolos. Se determinó la característica del daño evaluando actividad
fotosintética, conductancia estomática y transpiración. El control de los trips se logró con aplicaciones de insecticidas. En el E1, poblaciones
máximas de 73 trips/folíolo (R5), disminuyeron
significativamente el rendimiento, 569 kg/ha (17
%), la fotosíntesis 45 %, conductancia estomática 36 % y la transpiración 30 % en folíolos del
estrato superior. En el E2, infestaciones máximas
de 112 trips/folíolo (R5) en el cultivar A 4725 RG
redujeron significativamente el rendimiento 223
Kg/ha (10 %) y sus componentes, mientras que
en A 6126 RG, 69 trips/folíolo en R4 no afectaron
el rendimiento. En el E3, se registraron dos picos poblacionales, 140 trips/folíolo (V4) debido
principalmente a adultos inmigrantes, y 51 trips/
folíolo (R5) conformado principalmente por larvas. La población de larvas en el testigo sin control -durante el estado reproductivo- fue signifi-
cativamente mayor a 70 cm como consecuencia
de la mayor colonización de adultos al inicio de la
infestación. El rendimiento fue significativamente menor en el espaciamiento 70 cm, 509 kg/ha
(22%) y en el tratamiento sin control 323 kg/ha
(15 %); la interacción (espaciamiento x control)
no fue significativa.
Introducción
Los trips fitófagos constituyen uno de los grupos de artrópodos más abundantes asociados al
cultivo de soja. Los trips provocan en el cultivo
de soja, dos tipos de daños: a) el producido por
la acción de alimentarse y b) al actuar como vectores de enfermedades virosas, que provocan la
muerte de la planta o afectan la producción y calidad de la semilla.
Presentan seis estados de desarrollo: huevo,
larva de primer estadio, larva de segundo estadio, prepupa, pupa y adulto. Los estados de prepupa y pupa, ocurren en los detritus vegetales
en los primeros centímetros del suelo. Los adultos de 0.5 a 8mm, son de color amarillo, pardo
amarillento o negro; presentan alas en forma de
sable, muy estrechas y contorneadas por flecos.
Se dispersan por vuelos en masas y pueden recorrer grandes distancias favorecidos por los
vientos. Las hembras encastran sus huevos individuales en tejidos de las plantas. Larvas y adultos se alimentan de tejidos vegetales en lugares
protegidos de la radiación y con mayor humedad. El aparato bucal posee estiletes que raspan
la epidermis, succionan savia y provocan la muerte de los tejidos.
71
Para
mejorar
la
producción
Los trips están presentes durante todo el ciclo
del cultivo siendo transmisores de varias enfermedades virósicas, Irwim & Yeargan, (1980). Laguna et al., 1988 citan a los trips como vectores
del virus estriado del tabaco (TSV) en cultivos
de soja, que se transmite por semilla Truol et al.
(1987). En Brasil, Frankliniella schultzei Trybom,
es vector del virus denominado “quemado del
brote” y se manifiesta desde emergencia a floración ocasionando pérdidas al cultivo de soja,
Corso e Gazzoni (1982).
Gamundi & Molinari (1996) mencionan a Trips
tabaci Lindeman, F. schultzei y Caliothrips
phaseoli Hood desde emergencia del cultivo de
soja, atacando los cotiledones, localizándose luego en hojas unifolioladas; estos autores no registraron ninguna virosis asociada a estos trips. Algunos autores consideran que infestaciones moderadas de trips, atraen y permiten la colonización temprana de especies depredadoras, entre
ellas las chinche benéficas Orius insidiosus y
Geocoris sp.
En las últimas campañas agrícolas se viene
observando un incremento de la población de C.
phaseoli en cultivos de soja. Precisamente desde el comienzo de la campaña 2004/05 se observaron poblaciones elevadas con síntomas evidentes de daños en hojas inferiores y también en algunos casos en hojas superiores. Las hojas presentan al comienzo manchas blanquecinas en el
haz y áreas plateadas en el envés, que evolucionan a marrón tostado, luego se necrosan provocando el rasgado del tejido foliar. Ataques severos pueden provocar la caída de gran parte del
follaje. Durante las campañas 2003/04 y 2004/05
se efectuaron ensayos, para determinar las características del daño de C. phaseoli y cuantificar su incidencia en el rendimiento y sus componentes
30
-
INTA
EEA
Oliveros
2005
tes. En los ensayos 1 y 3 se sembró el cultivar
ADM 4800 GM IV y en el ensayo 2 se evaluaron
2 cultivares A 4725 RG (GM IV) y A 6126 RG
(GM VI).
En los ensayos 1 y 2 se utilizaron parcelas
(30 m x 5.6 m a 70 cm entre líneas) con un diseño de bloques completamente aleatorizado (6
repeticiones). En el Ensayo 3 se aplicó un diseño de parcelas divididas (4 repeticiones), asignando a la parcela principal el espaciamiento y a
la subparcela el control (con y sin control de trips).
Para el control de trips se realizaron aplicaciones periódicas de los insecticidas: dimetoato 296
gpa/ha y clorpirifós 288 gpa/ha, con un volumen
de aplicación de 100 litros/ha, utilizando para ello
un equipo experimental autopropulsado.
Se realizaron muestreos periódicos de trips
(7-14 días) sobre folíolos del estrato superior de
la planta para los adultos y del estrato inferior al
medio para las larvas según el momento del
muestreo. Se registró el número de trips por folíolo discriminando según desarrollo, en larvas y
adultos.
En el Ensayo 1, para evaluar la naturaleza del
daño de los trips se efectuó en el momento pico
del ataque (23/02/2004) un estudio de la actividad fisiológica de las hojas. Se evaluó en el estrato inferior y superior de la planta: temperatura
de folíolo ºC, actividad fotosintética (µmol CO2.m2.s-1), conductancia estomática (µmol CO2.m2.s-1), y transpiración (µmol.m-2.s-1). Estas mediciones fueron realizadas con un aparato de
medición de tasa fotosíntesis Licor Lx 2000. Las
determinaciones se realizaron sobre 24 folíolos
de cada estrato para cada uno de los tratamientos.
Resultados y discusión
Materiales y métodos
Con el objeto de evaluar la naturaleza del daño
y la incidencia sobre el rendimiento y sus componentes se realizaron en la EEA Oliveros tres ensayos: en el Ensayo 1 (primera época de siembra, 14-11-03) y en el Ensayo 2 (segunda época
de siembra, 4-02-05) se evaluaron dos tratamientos, con y sin control de trips. En el Ensayo 3,
(segunda época de siembra, 28-01-05 ) además
se evaluó, la incidencia del espaciamientos entre
surcos (35 y 70 cm) sobre la dinámica poblacional de los trips, el rendimiento y sus componen-
72
C. phaseoli fue la única especie de trips registrada en todos los ensayos. Para lograr el control de los trips y evitar nuevas infestaciones por
adultos, fue necesario realizar 7, 5 y 8 aplicaciones de insecticidas para los Ensayos 1, 2 y 3 respectivamente.
Ensayo 1.- Los trips iniciaron su ataque al
inicio del estado reproductivo registrándose el
máximo poblacional en R5.5. La población de
trips fue en crecimiento hasta alcanzar su valor
máximo el 27/02/2004 y se ubicó en el estrato
inferior de la planta. Los valores máximos registrados en el estrato inferior fueron: 73 y 7 trips/
Para
mejorar
la
producción
30
-
INTA
EEA
Oliveros
2005
folíolo para los tratamientos sin control y con control respectivamente; mientras que en el superior fue 22 y 16 trips/folíolo, para los mismos tratamientos respectivamente. El promedio de trips
por folíolo para toda la planta fue 47 y 11 para
sin y con control respectivamente (Figura 1).
El rendimiento fue significativamente afectado por los trips provocando una disminución de
569 Kg/ha. El número de granos/m2 y el peso de
1000 semillas fueron significativamente menores
en el tratamiento sin control (Tabla 1).
Estos no afectaron la temperatura foliar en ambos estratos. (Tabla 2).
El estudio de los parámetros fisiológicos en
folíolos demostró que el daño que efectúan los
trips disminuyen significativamente: la tasa de
fotosíntesis (44.5 %), la conductancia estomática (35.5 %) y la tasa de transpiración (30.3 %),
en el estrato superior de la planta. En el estrato
inferior (foliolos de mayor edad), los parámetros
fisiológicos evaluados fueron significativamente
inferiores a los del estrato superior y no registraron diferencias con respecto al daño de los trips.
73
Para
mejorar
la
producción
Ensayo 2
Las poblaciones de trips del tratamiento sin
control fueron significativamente mayores a las
de con control, desde V3 a R6 en el cultivar A
4725 RG y desde V3 a R5 en el cultivar A 6126
RG. En A 4725 RG el máximo poblacional se manifestó en R5 (112 trips/folíolo) y en V6 en el cultivar A 6126 RG (Figuras 2 y 3).
Los trips en el cultivar A 4725 RG disminuyeron significativamente el rendimiento, 223 Kg/ha
(10 %) (Tabla 3). En A 6126 RG el rendimiento y
sus componentes no fueron afectados por los trips
(Tabla 4).
74
30
-
INTA
EEA
Oliveros
2005
Para
mejorar
la
producción
30
-
Ensayo 3.
Se produjeron 2 picos poblacionales, compuestos principalmente por: adultos en V4 – R1
y larvas en R5. Las parcelas sin control durante
todo el ensayo tuvieron poblaciones de trips significativamente mayores que las parcelas con
control. La población de larvas en las parcelas
sin control, durante el estado reproductivo, fue
significativamente mayor a 70 cm que a 35 como
consecuencia de la mayor colonización de adultos en floración en el primer espaciamiento (Figura 4).
El rendimiento fue afectado significativamente
por el espaciamiento, siendo menor a 70 cm,
INTA
EEA
Oliveros
2005
509 kg/ha (22%). El control incrementó significativamente el rendimiento 323 kg/ha (17 %) y
la interacción (espaciamiento x control) no fue
significativa (Tabla 5).
El análisis conjunto de los ensayos realizados muestra que los trips pueden afectar el rendimiento y sus componentes. La magnitud del
daño estuvo asociada al nivel de población, el
ciclo del cultivo y el estado fenológico. En el ensayo 1 y 2 (GM IV) y 3 los picos poblacionales de
72.7, 112.0 y 51.0 trips/foliolo, respectivamente,
coincidieron con el momento de llenado de granos. En cambio en el GM VI, el pico poblacional
se produjo en V6- R1-2, y en el momento más
75
Para
mejorar
la
producción
30
-
INTA
EEA
Oliveros
2005
Conclusiones:
El daño que ocasionan los trips al cultivo de
soja afecta la fisiología de la planta.
El espaciamiento entre líneas de siembra
afecta la abundancia de C. phaseoli.
Los daños en soja ocasionados por C. phaseoli
dependen del nivel de infestación y el estado fenológico del cultivo.
Bibliografía
crítico (R5-6), la población en el testigo decreció
naturalmente y no incidió en el rendimiento(Figura
3 y 4). La disminución significativa de la fotosíntesis y la tasa de transpiración por acción de los
trips, explicaría la mayor susceptibilidad observada en los cultivares precoces, por coincidir su
período crítico de llenado de grano con condiciones ambientales más severas: humedad relativa
bajs y temperatura elevada.
Cabe destacar que para lograr un control eficaz de esta plaga fueron necesarias 5-8 aplicaciones, que en el caso de un cultivo comercial
resultarían antieconómicas. La dificultad del control de esta plaga está asociada a: ciclo biológico
corto de huevo a adulto (12-15 días), alta longevidad y período de oviposición (20- 30 días), flujo
continuo de adultos inmigrantes y/o emergentes
provenientes de las pupas en el detritus del suelo, y la ubicación de los huevos encastrados en
la cara inferior de los folíolos fuera del alcance
de la mayoría de los insecticidas.
76
Gamundi, J.C. y Molinari, A. 1996. Presencia de trips
en cultivos de soja. INTA EEA Oliveros. Informe para Extensión. Núm. 60. 6 p.
Corso, I. C. e Gazzoni, D. L. 1982.Controle de trips
que atacan a soja. EMBRAPA. Pesquisa em Andamento.
Núm. 5, 11 p.
Irwin, M. E. & Yeargan, K. V. 1980. Sampling Phytophagous thrips in Soybean. In Kogan, M. & D. Herzog, ed.
Sampling Methods in Soybean Entomology. New York,
Springer- Verlag, 13: 283-304.
Laguna, I. C.; Rodrigue Pardina, P. E.; Truol, C. A. y
Nieves, J. 1988. Enfermedades de etiología virosa en el
cultivo de soja (Glycine max) en la Argentina. Fitopatol.
bras. 13(3): 192-198.
Richards, O. W. & Davies, R.G. 1984. Tratado de Entomología. MISS. Vol. II: 387-397. Ediciones Omega, S.A.,
Barcelona.
Truol, C. A.; Laguna, L. C. y Nome, S. F. 1987. Detección del Tabaco Streak Virus (TSV) en cultivos de soja en
Argentina Fitopatología 22 (1): 15-20.
Agradecimientos:
Se agradece la colaboración en la ejecución de los ensayos a
los auxiliares de la Sección Entomología: C. Bustamante, A. Chavez y M. Gomes.
Se agradece especialmente a la Cátedra de Fisiología Vegetal
de la Fac. de Cs. Agrarias. U.N.R. por facilitar con el instrumental
utilizado en las evaluaciones.
Descargar