Identificación de anélidos poliquetos o"Siempre puedes decir de un

Anuncio
Identificación de anélidos poliquetos o
"Siempre puedes decir de un gusano de cerdas...
…que en realidad no puedes decir mucho de él..."
Gusanos
Tengo muchas preguntas en el foro de "Pregúntele al Dr. Ron" forum solicitando
ayuda para identificar varios tipos de cosas "gusanosas" y muchas de estas
preguntas se refieren a algún tipo de gusano de cerdas, o como los Biólogos los
conocen, anélidos poliquetos. Los gusanos anélidos poliquetos son algunos de los
tipos más característicos de animales marinos, y son ubicuos en todos los hábitats
marinos. Este grupo de animales es diverso, con más de 10,000 especies conocidas,
e indudablemente muchos miles de especies por ser descubiertas y descritas
científicamente. Son también muy exitosos; en muchas áreas marinas, incluyendo
los arrecifes de coral, la biomasa de poliquetos puede exceder la de la mayoría de
los animales. A menudo su abundancia se mide en decenas a cientos de miles de
individuos por metro cuadrado. En algunos arrecifes de coral, una roca de 10 cms
de diámetro puede contener de 2,000 a 20,000 gusanos poliquetos.
Esta abundancia y diversidad crea algunos problemas importantes para su
identificación; hay simplemente demasiados como para que su identificación se
haga fácilmente. En la columna de este mes, describiré algunas de sus
características y grupos de características empleados en la identificación de estos
animales. En la columna del siguiente mes, presentaré imágenes de algunos de los
gusanos comunes hallados en el acuario marino de arrecife, y mostraré cómo las
características descritas en la columna de este mes pueden usarse para identificar a
los gusanos.
En un nivel conceptual básico, los gusanos de cerdas son animales bastante fáciles
de entender. Son cilindros largos y delgados. Adicionalmente, están subdivididos a
lo largo en pequeños compartimentos los cuales se llaman segmentos (Figura 1).
Estos segmentos le dan la apariencia al cuerpo del gusanos de estar formado de una
serie de unidades en forma de anillos, que son llamadas "annuli." Los gusanos con
cuerpos hechos de esta manera son llamados gusanos anélidos para diferenciarlos
de otros gusanos como los gusanos planos, los gusanos listón y los gusanos
cacahuate, ninguno de los cuales tiene el cuerpo construido a base de segmentos.
Hay tres tipos principales de gusanos anélidos: las "lombrices de tierra", las
sanguijuelas y los poliquetos. Mientras que los tres grupos están representados en
el ambiente marino por diferentes especies, los poliquetos son por mucho los
anélidos más comunes en los ecosistemas marinos.
Figura 1. Un diagrama simplificado de las estructuras internas de un
gusano poliqueto. Brain = cerebro, Mouth = boca, Sensory tentacle =
tentáculos sensores, Hearts = corazones, Septa = septos (divisiones),
Parapodia = parapodios, Blood vessel = vasos sanguíneos, Anus =
ano, Kidneys = riñones, Segments = segmentos.
En el poliqueto "básico", cada uno de los 100 o más segmentos es muy similar al
que está antes de él y al que está detrás de él. Ahora, si visualizan este tipo de
gusano básico, probablemente visualizan algo que se parece a una lombriz, y uds.
estarán en lo cierto. Sin embargo, los gusanos de cerdas no son lombrices; tienen
algunas estructuras adicionales que de hecho, los hacen animales muy diferentes.
Estas características adicionales se encuentran a los lados de cada segmento. Las
lombrices tienen los costados lisos; no tienen apéndices, mientras que los
segmentos de los poliquetos tienen pequeños apéndices que salen de cada costado
del gusano. Estos apéndices, llamados parapodios, realmente no están construidos
como patas. Son más bien parecidos a "solapas" de tejido saliendo de cada lado del
gusano. En el gusano "básico" son bastante grandes y evidentes. Aún cuando no se
doblan o flexionan, pueden parecer bastante "patosas." Algunos acuaristas, al ver
algunos de los gusanos de cerdas por primera vez, dicen que son parecidos a los
cienpiés debido a los segmentos y las "patas" que les salen a cada lado. Las cerdas
que le dan a los gusanos su nombre común en los acuarios se hallan unidas a los
parapodios. Las mismas cerdas, llamadas chaetae por los científicos, también le
dan al grupo su nombre científico, poliquetos, que significa "muchas cerdas."
Figura 2. Un diagrama de una sección transversal de un gusano
poliqueto "básico", mostrando las estructuras internas y los
parapodios. Gill = agallas, Main gut blood vessels = vasos sanguíneos
principales del sistema digestivo, Dermis= Dermis, Longitudinal
muscles = músculos longitudinales, Chaetal bundles = grupos de
cerdas, Circular muscles = músculos circulares, Kydney = Riñón,
Nerve cord = nervios, Asciculum = ascícula, Parapodium =
parapodios.
Otra característica distingue a estos gusanos de las lombrices comunes, la presencia
de apéndices especializados adicionales, generalmente en la región frontal del
animal, pero ocasionalmente en otras partes. A menudo los gusanos de cerdas tiene
una cabeza bastante bien desarrollada, con una serie de apéndices sensores. En
otros gusanos, como los plumeros, los apéndices de la cabeza pueden estar
modificados para la alimentación.
Diversidad de los poliquetos, un asunto de familia.
Estos gusanos vienen en casi todas las formas y tamaños. Los más pequeños son
microscópicos, asi que podrían vivir toda su vida en la superficie de un grano de
arena. Los grandes pueden pasar de 15 m de longitud. La mayoría son cilindros
largos, pero algunos son bastante "tipo larva", mientras otros dan la impresión de
ser ratones mojados. Muchos hacen guaridas en los sedimentos, mientras otros
construyen arrecifes, y aún otros son animales pelágicos y pasan toda su vida
nadando. Mientras puede haber muchas similaridades en la estructura interna y tal
vez en la anatomía externa, los poliquetos se pueden subdividir en alrededor de q
100 grupos pequeños y bastante únicos. Al gran grupo que los incluye a todos se le
ha llamado "Clase Poliqueta." Los grupos más pequeños son llamados "Familias."
Cada familia contiene especies de gusanos que tienen características similares.
Dado que esas características distintivas están relacionadas a la forma de vida del
animal, las familias generalmente contienen especies que tienen básicamente los
mismos atributos biológicos, aún cuando pueden vivir en áreas bastante diferentes
tales como sedimentos Árticos o ciénegas. Los nombres de las familias acaban en
las mismas cuatro letras ''-idae." Por ejemplo, todas las especies de gusanos de
fuego están agrupados en la familia Amphinomidae, y se les llama comúnmente
anfinómidos, mientras que los gusanos "sangre" marinos están en la familia
Gliceridae, y se les llama "glicéridos."
Características estrtucturales usadas en la clasificación
Muchas características diferentes se usan en la identificación de los anélidos
poliquetos. Quisiera decir que estas características y grupos de características se
usan en forma lógica y consistente, pero no puedo. Consideren algunas de las
variables con las que uno tiene que trabajar, éstas incluyen no solo al gusano y su
anatomía, sino también al tipo de estilo de vida que tiene. Por ejemplo, es útil saber
si es de vida libre (básicamente solo se arrastra por ahí), o si vive en un tubo. Si vive
en un tubo, conocer la composición del tubo es útil en la identificación. Los tubos
pueden estar hechos de mucus, o de mucus con varios materiales, como granos de
arena o fragmentos de algas. Los tubos pueden también estar compuestos de
material proteico endurecido, que es aproximadamente la composición de un
pergamino. Adicionalmente, los tubos pueden ser duros y estar formados por
granos de arena cementados con carbonato de calcio. La posición de los tubos
también es importante algunas veces. Los tubos pueden estar en la superficie de las
rocas, enterrados entre rocas, o colocados en los sedimentos. Todas estas
características son útiles en la identificación, y algunas de ellas, por sí solas, pueden
permitirke determinar a qué gran grupo o familia pertenece el gusano. Por ejemplo,
si el gusano construye un tubo calcáreo, es casi con certeza un gusano serpúlido o
espirórbido.
Después de determinar si vive en un tubo o alguna otra estructura, tienen que
examinar la apariencia básica del gusano, y poner mucha atención en detalles
específicos. Los gusanos segmentados por definición están formados de unidades
corporales de apariencia similar o segmentos y mientras es siempre útil estar
seguro de la forma y estructura básica del segmento, a menudo es más útil observar
aquellos segmentos que son diferentes del segmento "promedio". Los segmentos
diferentes se encuentran generalmente en cualquiera de los extremos del gusano.
Los segmentos anteriores pueden estar formando una cabeza reconocible. Sin
embargo, este no es necesariamente el caso, consideren la situación con las
lombrices. Hay varios grupos de poliquetos marinos donde los individuos tienen la
apariencia de lombrices y que carecen del todo de una cabeza definida.
Características de la cabeza
Si hay una cabeza, está compuesta al menos de dos regiones. Aunque los gusanos
anélidos están hechos con la clásica estructura de "tubo dentro de un tubo" de
cualquier gusano largo, la parte frontal del tubo interno, o intestino, no llega hasta
el frente del animal, sino un poco atrás. La parte frontal del animal es normalmente
una estructura bulbosa pequeña llamada "prostomio" que está unida al siguiente
segmento "normal" del cuerpo a través del peristomio. La boca se abre
ventralmente (de hecho, es la posición de la boca la que define la parte de abajo del
gusano) en la unión entre el prostomio y el peristomio. Generalmente, el prostomio
y el peristomio se definen en forma conjunta como el segmento más anterior del
gusano, o el primer segmento. Muchos segmentos más pueden fusionarse con ellos
para formar la cabeza.
La forma de la cabeza, el número, tipo y apariencia de los apéndices saliendo de
ella son probablemente las características más importantes para determinar la
identidad del gusano. La forma de la cabeza puede estar ampliamente modificada a
partir de algo simple y básico y el número de apéndices sobre ella puede variar de
ninguno a varias docenas. Para identificar al gusano, estos apéndices de la cabeza
necesitan ser examinados y caracterizados. En algunos gusanos altamente
modificados, hay un gran número de tentáculos alimenticios saliendo desde la
cabeza. Estos tentáculos especializados son llamados "radiolos" y tienen la
apariencia de un plumero y los gusanos son llamados "gusanos plumero."
Pertenecen a un par de grupos diferentes, pero estrechamente relacionados. A
menudo los plumeros tienen otro tipo de apéndices en la cabeza, pero a menudo
son ignorados por el acuarista promedio ya que son pequeños e insignificantes
comparados con los radiolos. Aunque usados principalmente para la alimentación,
los radiolos están también cargados con equipos sensores, que a menudo incluyen
ojos y detectores de corrientes.
Los otros apéndices caen dentro de cuatro grupos grandes: antenas, palpos,
tentáculos y cirros (algunas veces llamados equivocadamente cirros tentaculares).
Las antenas son cortas, si estan presentes, típicamente un par de ellas se encuentra
justo en la región más anterior del prostomio. Tienden a apuntar hacia adelante
como pequeñas estructuras regordetas sensoras. Los palpos generalmente se
encuentran detrás, si están presentes, habrá sólo uno a cada lado. Generalmente en
los dibujos de las cabezas de los gusanos se muestran extendidos hacia adelante,
pero en el animal vivo, a menudo apuntan hacia abajo y se encuentran a cada lado
de la boca, siendo apéndices sensores o manipulativos. Los tentáculos son...bueno,
tentaculares. Son apéndices sensores largos, delgados que salen desde el
peristomio, hay generalmente de dos a cinco de ellos. Generalmente, hay un par a
cada lado de la cabeza, y si hay un quinto, sale desde la "frente" del gusano. Los
cirros tentaculares o simplemente cirrios, se encuentran en los segmentos detrás de
la cabeza. Puede haber tantos como cuatro o cinco a cada lado del gusano en el
segundo, tercero o cuarto segmento.
Figura 3. Este diagrama
representa la cabeza de
un poliqueto
generalizado, visto desde
arriba. No conozco
ningún animal real con
todas estas estructuras en
esta forma. Sin embargo,
hay algunos gusanos con
algunas de las estructuras
mostradas aquí. Palps =
palpos, Tentacles =
tentáculos, Antennae =
antenas, Eyes = ojos,
Neck shield = escudo del
cuello o placa del cuello,
Parapodia = parapodios,
Segments = segmentos.
Adicionalmente, muchos de estos gusanos tendrán ojos. Típicamente los ojos son
manchas pigmentadas en la parte superior de la cabeza, y los animales tienen uno o
dos pares de ellos. Estas manchas oculares son incapaces de resolver una imagen,
pero ciertamente son capaces de determinar la dirección de la luz o una sombra
repentina. En algunos gusanos pelágicos, sin embargo, los ojos están bien
desarrollados y son capaces de formar imágenes. Estos gusanos no se encuentran
en los acuarios.
En varios grupos de gusanos, la parte superior de la cabeza se extiende hacia atrás
en la región del "cuello" para formar lo que se conoce como "nucal" o escudo o
placa del cuello. Se presume que es sensora, pero se carece de datos rigurosos
acerca de su función. Todas estas estructuras de la cabeza son útiles en determinar
la identidad de cualquier gusano que pueda aparecer en el acuario, pero quizá es
más crítico notar la posición de los tentáculos, ojos, así como la forma general de la
cabeza.
Características corporales
Las características corporales dicen mucho acerca de los gusanos, pero
generalmente no son tan útiles en identificar a los "sospechosos comunes." Esto es
una pena, ya que la cabeza es generalmente pequeña comparada con el resto del
gusano y a menudo los acuaristas no pueden ver la cabeza, aunque sí el resto del
cuerpo. Se deben notar la forma general y el color del cuerpo. Típicamente estos
gusanos son cilindros relativamente largos y delgados. Sin embargo, unos pocos
grupos tienen formas características diferentes. Estas diferencias en la forma son
aparentes en un corte transversal; esto es cómo se vería el gusano si se le cortara
con un cuchillo filoso en posición perpendicular a sus extremos. La apariencia en
un corte transversal de la mayoría de los gusanos es circular. Sin embargo, varias
familias de gusanos poliquetos se desvían de la forma circular ideal. Algunos son
definitivamente rectangulares, y varios tienen regiones ventrales planas y una
región dorsal curvada. En adición a la forma corporal, uno necesita examinar la
posición y la forma de los apéndices corporales.
Apéndices corporales
Cada segmento corporal puede tener diferentes tipos de apéndices saliendo de él,
pero generalmente solo un par de tipos de apéndices nos interesa. En algunos
pocos grupos tentáculos alimenticios, llamados palpos (pero no parecidos ni
relacionados a los palpos hallados en la cabeza), pueden salir de varios segmentos
en al región frontal del gusano. Están a menudo en pares y generalmente hay solo
un o unos cuantos pares si están presentes. Serán reconocidos por su forma. Son
largos y delgados, pero generalmente no se vuelven más delgados hacia los
extremos y a menudo tienen un "canal" a todo lo largo. Partículas de comida
pueden verse moviéndose en ellos. Adicionalmente, uno puede encontrar agallas
saliendo de las superficies de los segmentos. Típicamente tienen forma de hilos, a
menudo se enrollan, y a menudo son de color rojo brillante (la mayoría de la sangre
de los gusanos tiene hemoglobina como el pigmento respiratorio, igual que nuestra
sangre).
Sin embargo, los apéndices corporales más característicos, son los apéndices con
forma de aletas a cada lado de cada segmento. Cuando se les ve desde arriba hacen
parecer algunos gusanos como cienpiés, pero a diferencia de las patas largas y
escencialmente tubulares de los cienpiés, estos apéndices son aletas de tejido sin
uniones, por lo que no se pueden doblar o articular. Estos apéndices son los
parapodios, y mientras que no se encuentran en el prostomio, peristomio o el
pigidio (el último segmento corporal el cual contiene el ano), se hallan en todos los
otros segmentos de un gusano poliqueto. La primera cosa a notar es su
prominencia. En algunos gusanos, particularmente los gusanos de fuego carroñeros
comunes en el acuario, los parapodios son largos y evidentes. En algunos gusanos,
sin embargo, los parapodios pueden ser muy pequeños, reducidos en tamaño a casi
nada. El único remanente visible de ellos podría ser un doblés en la superficie o un
pequeño grupo de cerdas.
El parapodio básico es una estructura larga y compleja con varios lóbulos que son
sostenidos internamente por cilindross rígidos de quitina. Porta en sus extremos
externos las "chaetae" o cerdas, que le dan a los gusanos de cerdas su nombre.
Adicionalmente, por lo general porta agallas, al menos en algún lugar a lo largo del
gusano. Las agallas son visibles a menudo como manojos rojizos en la parte
superior de los parapodios. La ausencia o presencia de agallas y su posición a lo
largo del cuerpo son pistas importantes para determinar la identidad del animal.
Una cosas que se debe determinar es si los parapodios tienen uno, dos o ningún
lóbulo grande. Adicionalmente, ¿alguna de las partes de los parapodios es "extragrande"? Algunas de las familias de gusanos se caracterizan por por lóbulos
dorsales expandidos que se extienden hacia arriba y cubren la superficie dorsal del
gusano. Estas cubiertas tipo escama son características de varios grupos de
gusanos.
Uno de los factores que hace difícil a los aficionados identificar estos gusanos es
que algunas de las características distintivas o diagnósticas no son muy aparentes a
los ojos no entrenados. O, en algunos casos, ni para el ojo entrenado.
Probablemente la más importante de ellas son la forma y estructura de las cerdas.
Estas tienen que ser examinadas microscópicamente, y bajo gran aumento, 100X o
más, pero si se les puede examinar con ese aumento, la cantidad de
microestructuras visibles en las chaetae es realmente enorme y a menudo bastante
útil en determinar el tipo de gusano.
Finalmente, las otras cosas que son difíciles de examinar por parte del aficionado
son las partes de la boca, tales como las mandíbulas, dientes accesorios y la
estructura de la probóscide. Algunas de éstas son a menudo estructuras grandes y
evidentes, en relación al cuerpo del gusano. Sin embargo, sólo se ven cuando el
gusano está alimentándose o examinando al gusano microscópicamente. El resto
del tiempo están ocultas dentro del animal. Al igual que con las chaetae, pueden
dar pistas muy importantes de la identidad del gusano.
Extraído de:
http://www.reefkeeping.com/translations/spanish/2003-03/rs/
Descargar