DOCUMENTO NUMERO 2: “PROPUESTA DE ORDENAMIENTO DE AREAS DEL PERIURBANO CIUDAD DE NEUQUEN VALENTINA SUR Y VALENTINA NORTE”

Anuncio
DOCUMENTO No 2
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO DE AREAS DEL PERIURBANO CIUDAD DE
NEUQUN VALENTINA SUR Y VALENTINA NORTE
PROCESO DE REVISION INTEGRAL DEL PLAN URBANO AMBIENTAL Y SU MARCO
LEGAL, EL CODIGO DE PLANEAMIENTO Y GESTION URBANO AMBIENTAL
CONDUCIDO POR LA COMISION ESPECIAL CREADA POR RESOLUCION 05/12 DEL
CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE NEUQUEN, MEDIANTE LA FORMACION
DE CONSENSOS, PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA CIUDAD DE
NEUQUEN.
Agosto 2013
Leloir 370 - Ciudad de Neuquén (8300) - TE: 4494500 int. 4728
Email: [email protected] - Facebook: PUA Neuquén 2012
AUTORIDADES
INTENDENTE
HORACIO QUIROGA
PRESIDENTE CONCEJO DELIBERANTE
LUIS GASTON CONTARDI
VICEPRESIDENTE 1º
ANAI GUILLEM
VICEPRESIDENTE 2º
LUIS JALIL
CONCEJALES
HUGO RIGHETTI
LUIS ACUÑA
OSVALDO LLANCAFILO
JUAN PABLO PREZZOLI
JUAN JOSÉ DUTTO
NORMAN DARIO MARTINEZ
ARIEL KOGAN
FRANCISCO BAGGIO
TERESA RIOSECO
MANSILLA MARIANO
2
COMISION ESPECIAL
POR EL ÓRGANO EJECUTIVO MUNICIPAL
ARQ. OSCAR INOSTROSA
LIC. PAOLA GUERRERO
POR EL CAESyP
CDOR. ALBERTO CALDELARI
POR EL CONCEJO DELIBERANTE
UCR: ING. PABLO JOSÉ LEANZA
MPN: CJAL. JUAN PABLO PREZZOLI
PJ: ARQ. ARTURO URREA
MLDS: LIC. VALERIA AMSTEIN
UNE: CJAL. FRANCISCO BAGGIO
NCN: ARQ. LUIS BUSTERRA
ARI: ANAI GUILLEM
FPN: SOLEDAD PEREZ PIJOAN
COORDINACIONES
Comunicación: LIC. CAROLINA MONTAGNA
Técnica: ARQ. SERGIO LARDIES
Legislativa: DRA. BEATRIZ NICEIBON
Administrativa: FRANCISCO MANTILARO
EQUIPO TÉCNICO
ARQ. FERNANDO PARAMO
ING. ATILIO SGUAZZINI MAZUEL
DRA. SONIA MORA
LIC. MARIA TERESA CASALA
3
INDICE:
1. INTRODUCCIÓN

Alcance

Resumen ejecutivo

Encuadre metodológico de la etapa

Encuadre Jurídico. Marco Constitucional y principios legales
2. DESARROLLO
2.1. La Provincia

Población

Actividades económicas

Déficit de viviendas
2.2. La ciudad. Caracterización

Población

Ocupación. Asentamientos.

Infraestructura y equipamiento

Problemas de la ciudad.

Antecedentes normativos

Gestión y Participación Ciudadana
2.3. El periurbano. Marco Normativo Municipal vigente
2.4. Análisis de la Escala de Intervención

Introducción.
2.4.1.
Valentina Norte

Caracterización

Usos del suelo actual

Situación de bordes

Sistema de movilidad.
2.4.2.
Valentina Sur
 Caracterización
 Usos del suelo actual
 Situación de bordes
 Sistema de movilidad
 Infraestructura del área Valentina norte y sur rural
 Situación ambiental Valentina norte y sur rural
2.5. Conflictos legales ambientales del área.
4
2.6. Resumen de principales situaciones y tendencias.
2.6.1.
Valentina Norte

Del medio natural

Del sistema de infraestructuras y equipamiento

De los usos y ocupación
2.6.2.
Valentina Sur

Del medio natural

Del sistema de infraestructuras y equipamiento

De los usos y ocupación.
2.7. Condicionantes para el desarrollo del área:
3.
2.7.1.
Valentina Norte
2.7.2.
Valentina Sur.
RECOMENDACIONES y PROPUESTAS

Encuadre Legal
3.1. Objetivos de ordenamiento

Valentina Norte.

Valentina sur
3.2. .Propuestas de ordenamiento

Agendas de gestión ambiental

Zonificación general. Usos y ocupación del suelo.

Estructura urbano ambiental. Sistema de vinculación.

Sistema de infraestructura y equipamiento.

Sistemas de espacios verdes y recreativos
4. CONSIDERACIONES FINALES
5. ANEXOS
6. BIBLIOGRAFÍA
5
1. INTRODUCCIÓN
El proceso de Revisión del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Neuquén se inició con
la Resolución Nº 05 /2012 del Concejo Deliberante. El alcance de esta importante decisión
política tomada desde el Ejecutivo y el Legislativo Municipal, se ha visto ajustado en el
corriente año, con el objeto de priorizar el Periurbano de la ciudad en el marco de un
proceso metodológico readecuado, pero afin al presentado en al año 2012 que proponía
un momento 2 Diagnóstico; momento 3 de Propuestas y momento 4 de Aprobación.
Esta
decisión, priorización del Periurbano, fue consensuada y definida por unanimidad
en el ámbito de la comisión CERPUA1 ante el conocimiento de la presentación, en la
Comisión de Obras Públicas del Concejo Deliberante,
expedientes cuyos propietarios solicitan la excepción
de aproximadamente 40
para poder desarrollar loteos
abiertos en dicho sector de la ciudad. Por este motivo se le solicitó a la Comisión que
emitiera un informe técnico sobre el tema, en continuidad con lo actuado durante el año
2012.
Situaciones a destacar en el proceso.
 Acciones participativas realizadas durante el año 2012, que concluyeron con la
presentación, en enero del 2013, del
documento Prediagnóstico elaborado por el
Equipo Técnico;
 Suspensión de hecho, hasta el mes de abril 2013, del proceso de revisión del PUA.
 Nueva conformación de la CERPUA, abril 2013, con la designación de representantes
del Órgano Ejecutivo Municipal y con la inclusión de los dos bloques políticos ausentes
durante la primera etapa.(ARI y FPN) Este hecho fue significativo porque visibilizó el
interés de todos los bloques por ofrecer a la ciudad una posibilidad de planificación y
ordenamiento.
 Definición por parte de la CERPUA de la encomienda para el equipo técnico “trabajar sobre el periurbano de la ciudad de Neuquén” desde la mirada integral de la ciudad. Decisión tomada por unanimidad el 24 de mayo 2013.
 Situaciones de contexto (elecciones municipales, receso invernal y elecciones PASO)
que lentificaron e impidieron en algunos casos la firma de convenios de colaboración o
carta intención y la concertación de entrevistas técnicas para acceder a la información
necesaria para profundizar el análisis.
 Las situaciones de contexto mencionadas determinaron que el trabajo se realizaría
sobre la base de información disponible en las reparticiones y organismos involucrados,
1
Comisión Especial para la Revisión del Plan Urbano Ambiental conformada con la presencia de todos
los bloques políticos. Rs 05/12
6
con la imposibilidad de generar nueva información de base debido a los exiguos plazos
solicitados para la elaboración del informe.
Encomienda solicitada al Equipo Técnico
De acuerdo con la 1ª Comunicación de Encomienda al Equipo Técnico del 31 /05/13 el
alcance territorial del periurbano de la ciudad es el siguiente:
 Valentina Sur
 Valentina Norte
 Meseta: las zonas ubicadas al norte de la nueva traza Ruta Nº 22 (autovía norte)
Colonia Nueva Esperanza y Continuación del lote Z1 sobre la Meseta, excluyendo los
Distritos Nº 1 y 2 (Ordenanzas Nº 11275 y 12086)
 Confluencia: comprende los Distritos 134 y 135 de la Zona de Gestión Especial Paseo
de la Costa (Ordenanza 10010)
 Sector 3er Puente (Río Neuquén)
Los objetivos acordados entre la CERPUA y el Equipo Técnico encuadraron la tarea:

Elaborar los análisis de pre-factibilidad técnica que permita a la Municipalidad de
Neuquén efectuar un Ordenamiento Ambiental para una gestión adecuada de las áreas
de referencia, abordadas como Unidades de Gestión Territorial (UGT).

Definir para cada área encomendada las aptitudes y usos potenciales en función de su
situación actual, tendencias y potencialidades desde un enfoque integral, ambiental y
sustentable.

Incorporar los enfoques y puntos de vista de los actores con injerencia en el territorio
como estrategia de abordaje para definir los lineamientos proyectuales de estas áreas.
Si bien se consensuó priorizar el periurbano, quedó explicitado, fundamentado y aceptado que
la revisión del PUA continúa realizándose en el marco de un enfoque integral, participativo,
interdisciplinario e interinstitucional que requiere del aporte de los distintos actores sociales
para la construcción colectiva de una ciudad que integre los distintos usos del suelo, las
aptitudes y restricciones del medio físico y social, a fin de lograr la óptima calidad de vida de
sus habitantes.
El presente trabajo, Documento Nº 2 de la Revisión del Plan Urbano Ambiental, retoma los
Problemas analizados y consensuados en el taller Multiactoral del año 2012 para ubicarlos en
el territorio seleccionado y profundizar técnicamente el análisis.
7
A partir de allí se ofrecen alternativas, recomendaciones y propuestas para el ordenamiento
ambiental del territorio a fin de que los legisladores puedan tomar las mejores decisiones para
la ciudad.
1.1. Alcance
El nivel que alcanzará el trabajo es de Propuesta Inicial de Ordenamiento del sector periurbano
de VALENTINA Norte y Valentina Sur rural.
El destinatario previsto es un lector/oyente no técnico que debe acceder a una comprensión
general de la problemática.
1.2. Resumen Ejecutivo
El presente informe es el 2º documento del proceso de Revisión del Plan Urbano Ambiental.
Este trabajo se aboca al análisis del Periurbano “VALENTINA” norte y sur priorizado por la encomienda de la CERPUA.
En el documento se desarrollan los siguientes aspectos:

Marco de referencia de la presente
etapa, escala de intervención
y
estrategia
operativa redefinida para la actual encomienda.

Análisis y caracterización de la provincia y la ciudad. Mirada sobre el crecimiento de la
población, actividades económicas, modalidad de ocupación del territorio.

Se presenta un análisis desagregado del periurbano de Valentina norte y sur rural,
descripción de
la situación actual y de las tendencias, usos actuales del suelo y
condicionantes para el desarrollo del área en cuanto a infraestructura actual y situación
ambiental del área teniendo en cuenta los aportes técnicos recibidos de los referentes
locales en las temáticas.

Se desarrollan para Valentina Sur y Norte rural, objetivos de ordenamiento y se definen
recomendaciones y
propuestas generales y particulares de ordenamiento y diseño
urbano-rural.

Se aportan imágenes representativas del área obtenidas en las salidas de campo.

Se incorporan y se analizan las expectativas y propuestas de los actores/ destinatarios
de la propuesta que fueran manifestadas, entre otras instancias de participación, en el
taller multiactoral 2012, en los diferentes encuentros de trabajo 2013, en las entrevistas,
en los reclamos legales y en los documentos recibidos.
8

Se presenta un análisis del marco jurídico para la planificación teniendo en cuenta el
marco constitucional, el impacto de las normas jurídicas sobre el territorio, el marco
normativo municipal vigente, la situación legal ambiental de la zona

Se propone una instancia de consulta participativa para la validación del diagnóstico y
las propuestas.
1.3. Encuadre metodológico de la etapa.
El redireccionamiento de las prioridades de la Revisión del Plan Urbano Ambiental de Neuquén
produjo modificaciones en la metodología de abordaje de la tarea que se plasmó en la
siguiente Estrategia Operativa:
1) Construcción de los acuerdos interinstitucionales
2) Trabajo en Gabinete de la información relevada y antecedentes obrantes entre el
equipo técnico (ET) con grupo técnico municipal (GM)
3) Construcción de diagnósticos y escenarios (Mesas Técnicas: GTM, ET y actores
relevantes).
4) Convalidación de diagnósticos y escenarios (Trabajos Participativos Ampliados).
5) Análisis de alternativas y elaboración de propuestas (Mesas Técnicas: GTM, ET y
actores relevantes).
6) Convalidación de resultados (Trabajos Participativos).
7) Elaboración de productos finales.
Los acuerdos interinstitucionales, las consultas técnicas, las mesas de trabajo y las reuniones
de trabajo con actores claves, entre otras
modalidades
de intercambio, fueron parte del
proceso de participación y compromiso ciudadano y permitieron obtener, verificar y contrastar
toda la información y documentación disponible para el logro del objetivo.

Acuerdos interinstitucionales. Este desarrollo fue considerado imprescindible 2, para poder
afianzar la participación de los actores involucrados y para la construcción de los canales de
comunicación con la comunidad. Los miembros de la CERPUA asumieron el rol de
vehiculizadores de estos acuerdos que se concretaron en reuniones de trabajo con el equipo
técnico. ( Cuadro de actores y Minutas)

Consultas técnicas.
Incluyen los aportes de
Municipal, también los aportes
de
los equipos profesionales del Ejecutivo
actores como Pluspetrol y de los
responsables del
Aeropuerto Internacional “Presidente Perón”. Estas consultas técnicas deben enriquecerse
2
Documento Nº 1 Informe Técnico de Revisión Plan Urbano Ambiental. Enero 2013
9
nuevamente con la convalidación técnica del diagnóstico. Para ser parte y sentirse parte de la
propuesta son imprescindibles sucesivas instancias de consulta.
Mesa técnica, en dos jornadas de trabajo, contó con la presencia de los profesionales

más destacados en la zona, sobre la materia. Se trabajó sobre uno de los temas más críticos
de la Revisión del Plan Urbano, el comportamiento del sub-sistema natural y el uso del suelo
en relación al funcionamiento hidrológico y pluvio-aluvional.

Reuniones de trabajo con actores claves, productores y vecinales, permitieron conocer el
posicionamiento, expectativas y realidades de los grupos especialmente interesados en este
periurbano. La suma de estos aportes mostró la complejidad de la tarea porque permitió
trasparentar las múltiples, diferentes y genuinas
expectativas
existentes sobre el mismo
territorio.
En el desarrollo del Informe se desagregan y describen todas las acciones ejecutadas en
cumplimiento de los momentos metodológicos. Se aclara que el momento 4 Convalidación de
Diagnósticos y Escenarios (Trabajos Participativos Ampliados) y el momento 6 Convalidación
de Resultados (Trabajos Participativos) no pudieron concretarse.
Dada la imposibilidad material de llevar a cabo dichas convalidaciones de los diagnósticos,
resultados y propuestas que se efectúan en el presente documento, se RECOMIENDA a la
CERPUA asumir la concreción de instancias de participación ciudadana tendientes a que los
distintos sectores sociales sean parte de las decisiones fundamentales del desarrollo urbano.
1.4. Encuadre Jurídico. Marco Constitucional Y Principios Legales
El abordaje de la planificación urbano-ambiental del territorio en análisis, desde una
perspectiva jurídica, nos lleva a considerar la normativa en los tres niveles de gobierno:
nacional, provincial y municipal. Ello es así toda vez que en el recorte territorial confluyen
elementos cuya regulación tiene distinto origen.
Debemos partir de las normas constitucionales pues la planificación urbana necesariamente
articula derechos de raigambre constitucional que deben compatibilizarse para coordinar las
relaciones que se dan en los espacios públicos y privados.
Dado que la planificación busca “ordenar” un determinado territorio con el fin de evitar la conflictividad en el mismo es necesario tener presentes algunos principios:

Racionalidad: se expresa en la elección de las alternativas técnicas más racionales,
justas y equitativas para alcanzar el fin deseado (art. 28 C.N.)
10

Sostenibilidad: busca adecuar las actividades humanas al ambiente en que se
desarrollan sin comprometer los derechos de las generaciones futuras. Encuentra su
fundamento en el art. 41 Constitución Nacional (CN).

Prevención: atiende a las causas y a las fuentes de los problemas urbano ambientales
con el fin de evitar consecuencias dañosas sobre el ambiente. También deviene del
derecho a un ambiente sano (art. 41 CN)

Integralidad: implica el involucramiento de todos los sectores y actividades en los
distintos niveles de gobierno a fin de que el plan adquiera coherencia.
De esta forma el planeamiento urbano supone un conjunto de decisiones que afectan el
ejercicio del derecho de propiedad y limitan el poder que un individuo tiene sobre su inmueble
en aras a tornar compatible el derecho de propiedad con los fines de bien común que persigue
la respectiva ordenación urbano rural.3
En el orden nacional, si bien no se ha sancionado aún una norma de ordenamiento del
territorio 4, se han legalizado una serie de principios e instrumentos que revisten el carácter de
obligatorios por lo que la planificación no puede hacerse de cualquier forma y a cualquier costo
sino que debe darse en un marco legislativo integrado5.
La Ley 25.675 le otorga status legal a los principios de prevención, precaución,
responsabilidad, equidad intergeneracional, sustentabilidad, entre otros que priman sobre
cualquier legislación provincial o municipal en virtud del principio de congruencia (art. 4). De
igual forma, pone en vigencia los siguientes instrumentos de la gestión ambiental:
ordenamiento ambiental del territorio (art. 9 y 10), evaluación de impacto ambiental (art. 11 a
13) y participación ciudadana en la elaboración de planes y programas de ordenamiento
ambiental del territorio, en particular, en las etapas de planificación y evaluación de resultados
(art. 21).
Si bien el Proyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Territorial aún no tiene status legal,
contempla principios rectores del Ordenamiento Territorial Nacional que deben ser tenidos en
cuenta.
3
Taller Adriana – Antik Analía “Curso de Derecho urbanístico” Ed. Rubinzal Culzoni Santa Fe 2011
COFEPLAN. Anteproyecto de Ley de Ordenamiento Territorial
5
Equidad del Desarrollo Territorial; Sustentabilidad; Conciliación del desarrollo social, ambiental y
económico; el Suelo como recurso natural; la ciudad como producto colectivo; Racionalidad en el uso y
explotación del suelo no urbano.
4
11
2. DESARROLLO
Los aspectos que se han seleccionado para caracterizar la provincia y la ciudad son los que
se relacionan directamente con las temáticas que se analizan para el periurbano. Por razones
de tiempo y operativas se han trabajado estos ítems con una selección de bibliografía local.
2.1. La Provincia
“…La provincia de Neuquén nace como tal a mediados de la década de los ’50, sobre la base de lo que hasta ese momento era Territorio Nacional. Al momento de constituirse como
provincia, era -indudablemente- la más pobre de la Patagonia. Cuando se realiza en 1953 la
primera estimación del Producto Bruto Geográfico para las jurisdicciones provinciales, el
producto por habitante generado en Neuquén equivalía al 66% del promedio nacional; su
producto per cápita semejaba a la mitad del de Río Negro y de Chubut, a la tercera parte del de
Santa Cruz y a la cuarta parte del de Tierra del Fuego. En ese momento, su estructura
económica se basaba en tres rubros motores: la ganadería y agricultura, el petróleo en Plaza
Huincul y el gasto del gobierno nacional; los tres con una participación similar, que generaba
una demanda de servicios, comercio y construcción que completaba el cuadro. No obstante, en
tan sólo 50 años la provincia ha sufrido grandes transformaciones.
Pueden considerarse tres elementos principales que hoy describen a esta provincia,
según un profesor de Historia de la Universidad Nacional del Comahue, Ariel Petruccelli.

Una economía que se basa fuertemente en la extracción de petróleo, que genera
millones de dólares mensuales.

Un sistema político que hace referencia a la hegemonía ejercida por un partido
provincial: el Movimiento Popular Neuquino -MPN-, que se ha impuesto en todas las
elecciones a gobernador desde 1963 hasta la fecha.

La existencia de una contracultura, caracterizada por el progresismo y la trasgresión
cultural, el sindicalismo combativo y la presencia de un fuerte izquierdismo político.(CFR
Petrucelli, 2006)
Finalizando la década del ’60, se verificaron -casi simultáneamente- dos hechos que
contribuyeron a impulsar el desarrollo económico y social de Neuquén:

La construcción del complejo hidroeléctrico El Chocón-Cerros Colorados, al que le
seguirían posteriormente otros aprovechamientos de menor envergadura sobre el río
Limay,

La exploración y explotación petrolífera y gasífera de los nuevos yacimientos de la
cuenca neuquina (Rincón de los Sauces y Loma de la Lata).
12
La construcción de las represas hidroeléctricas y los numerosos planes habitacionales
del gobierno provincial, derivaron en la creciente importancia que adquirió el sector de la
construcción dentro de la economía provincial. Por otro lado, el sector industrial tuvo un
crecimiento sostenido, incentivado -principalmente- por las ventajas promocionales orientadas
a estimular su radicación en la zona (Parque Industrial con precios de las parcelas
relativamente reducidos, beneficios impositivos y tarifas preferenciales en la provisión de la
energía). Otros sectores económicos acompañaron esta expansión: el producto agrícola y el
sector de la fruticultura, que había desarrollado un modelo integrado con características
exportadoras y se presentaba en expansión, con la incorporación continua de nuevas tierras y
sus correspondientes obras de regadío.
Comparando la evolución del producto provincial y nacional en el período 1970-1985, se
obtiene un claro reflejo del impacto que los hechos mencionados provocaron en la economía
de Neuquén:”6
Evolución del Producto y la Población (porcentaje de variación anual) 1970-85
NEUQUÉN
PAÍS
Crecimiento del P.B.I.
9,3%
1,04%
Crecimiento de la población
4,1%
1,80%
Crecimiento del PBI/Hab.
5,2%
- 0,75%
Fuente: D.P. de Estadística y Censos y B.I.D. (Report 1988)

Población
“…La segunda mitad del siglo XX albergó cambios decisivos en la población neuquina. En ese período encontramos la lenta extinción de las tendencias demográficas territorianas y el
origen de las líneas que caracterizan al Neuquén moderno. (..) Algunos rasgos que definen su
fisonomía actual hunden sus raíces en las primeras décadas del siglo pasado. La importancia
de los migrantes en la estructura demográfica y la concentración poblacional en su capital son
quizás los más persistentes”…7
6
Investigación diagnóstica descriptiva y sistematización de las prácticas de la experiencia de
microcrédito con fines sociales.Informe Final. TOMO I CFI . Fundación Otras Voces. p.p 53
7
Perren, Joaquín. Las migraciones internas en la Argentina moderna. Una mirada desde la Patagonia:
Neuquén, 1960-1991.Bs. As. Prometeo libros 2011. p.p.69
13
“…La densidad de la población en el año 2001 era de 5,04 habitantes por km, mientras que la media en el país era de 13
hab/km. A partir de la década del ‘60 se experimentó en la Provincia un incremento explosivo de su población producto, por un lado, del despoblamiento
del interior y, por otro, de las migraciones internas y externas originadas por la fuerte demanda
de trabajo en el Departamento Confluencia. De la observación y análisis de las tasas de
crecimiento, se intuye la explosión demográfica ocurrida en Neuquén provincia, pero en mayor
medida en su capital. (Ver cuadro de crecimiento anual).
“El fuerte aporte migratorio recibido en los años ’70 y ’80, tuvo origen fundamentalmente en las actividades económicas generadas a partir de las obras hidroeléctricas, la presencia de las
empresas nacionales Hidronor, YPF y Gas del Estado y los servicios brindados por el gobierno
provincial. Las migraciones combinadas con los altos niveles de fecundidad y a los bajos
niveles de mortalidad fueron conformando un perfil de sociedad joven, con alto potencial de
crecimiento futuro. Sin embargo, a lo largo de la década de los ’90 se registró un descenso pronunciado de la natalidad, debido a la baja del promedio de hijos por mujer”… 8”
Crecimiento anual promedio entre Censos Nacionales de Población
Períodos
Crecimiento
anual promedio
País (%)
Crecimiento
anual Crecimiento
anual
promedio
Neuquén promedio
Neuquén
Provincia %
Capital %
1960-1970
1,56
3,46
6,23
1970-1980
1,81
4,67
7,38
1980-1991
1,41
4,33
5,69
1991-2001
1,06
2
1,84
Fuente: Elaboración en base a datos Censos Nacionales de Población. Noya -Gerez

Actividades económicas.
“…Neuquén se caracteriza, desde lo socioeconómico -y como producto de su configuración
geográfica y económica- y la experiencia histórica propia, por la presencia de un Estado
provincial con importante capacidad para direccionar a la sociedad en su conjunto, rasgo sin
duda basado en la matriz productiva con eje en lo energético (hidrocarburífera e hidroeléctrica)
consolidada en la Provincia desde los inicios de su vida institucional, pero acelerada a partir de
los años '70 y '80, con la construcción de las grandes represas y los descubrimientos de
8
Noya, Norma. Gerez, Leticia. Desarrollo e la ciudad de Neuquén. Diagnóstico y perspectivas futuras de acuerdo
con la gestión de gobierno local. P.p 5
14
nuevos yacimientos petroleros y gasíferos, de la mano, en primera instancia, de empresas
públicas nacionales, y a partir de los '90, de grandes empresas multinacionales del sector
energético.
Son los ingresos provinciales provenientes de regalías hidrocarburíferas y de la
coparticipación federal los que han dinamizado históricamente a la economía neuquina, de la
mano de un crecimiento casi constante durante los últimos cuarenta años, de modo tal que el
Producto Bruto Geográfico (PBG) actual de la Provincia es 25 veces mayor al que promediaba en
1960.
La actividad primaria es la de mayor significación con el 55% del total, teniendo como base
fundamental la explotación de recursos no renovables, es decir, el gas y el petróleo. En este
esquema, la agricultura, ganadería, pesca y forestación tienen una participación relativa muy
pequeña.
Por su parte, el sector terciario de la economía neuquina ocupa el segundo lugar con el
30%, con una fuerte dependencia, puesto que es un sector directamente relacionado con el
sector primario, por lo cual pasa a ser una variable del mismo.
Por último, al sector secundario le corresponde un 15% y su marginalidad es síntoma del
limitado desarrollo industrial neuquino y de la amplia brecha entre la producción de bienes
primarios básicos y la incorporación de valor agregado a los mismos.
Este tipo de desarrollo productivo da cuenta de la vulnerabilidad a la que queda atada la
economía provincial, dependiente de la demanda, de la inversión en exploraciones y de los
precios internacionales”…9

Déficit de viviendas.
Según información aparecida en los medios locales 10 … “el RUPROVI (Registro Provincial de Vivienda y Habitat) tiene una alta demanda de vivienda que según el último censo daría cuenta
de unas 50.000 personas que alquilan o viven en casa de parientes de las cuales 7.519 son
casillas, ranchos o piezas construidas. En dicho Registro Provincial de Vivienda y Habitat se
contabilizan 21.000 personas inscriptas a la espera de una casa.
En relación al acceso, el presidente del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU)
sostuvo en julio 2013 “Hay una seria limitación al acceso a la tierra, este es el problema que tiene Neuquén capital”. “Los terrenos cuestan más de 50 mil dólares, por eso lo que estamos
tratando es de incorporar al ejido urbano extensiones y poner en valor de tierra urbanizable”, declaró. En este sentido, el titular del organismo explicó que a la construcción de planes de
vivienda decidieron sumar loteos incorporando terrenos de la barda. Se trata de lotes con
9
Ley 2669. Plan Productivo Provincial 2009-2018
La Mañana de Neuquén 22/07/2013
10
15
servicios y plateas incluidos que son entregados para la autoconstrucción. El funcionario indicó
que bajo esta modalidad se entregaron 484 lotes en Cuenca XVI. “La problemática de vivienda no empieza y termina sólo en la casa construida. Hay una serie de tareas que es lo que debiera
hacer un Instituto de Vivienda y Desarrollo Urbano. Desde el Estado neuquino se ha dado una
batería de posibilidades como la regularización de tomas”, sostuvo En cuanto a nuevos
planes de vivienda, en los últimos seis años se construyeron cerca de seis mil casas mediante
fondos aportados por Nación y los propios de la ADUS y se planean unas 1.400 más. Sin
embargo, la demanda en el RUPROVI asciende a 21.284 personas”…
2.2. La ciudad de Neuquén

Caracterización.
… “La planta urbana fundacional, inicialmente caracterizada por un área urbanizada, un sector de quintas y una zona de producción frutícola, expande su trama original de cuadrícula en
damero, sin adaptarse a las características propias de la geomorfología local. El avance hacia
la meseta se realiza a costa de importantes modificaciones, mediante desmontes, grandes
movimientos de suelo con rellenos, y compactaciones, manteniendo irracionalmente la clásica
cuadrícula del terreno llano.
La expansión predominante sobre el eje E – O favorece la formación de “corredores eólicos”, aumentando el disconfort ante las bajas sensaciones térmicas provocadas por los vientos
dominantes.
La ciudad forma parte del sistema socio productivo del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, con
predominio de actividades frutícolas, generación de hidroelectricidad y actividades extractivas
de petróleo y gas, inserta en la macro región del Cono Sur.
El modelo de desarrollo predominante en el período 1960-1990 se basó en la redistribución de
los recursos originados por la renta energética, a través de políticas sociales y de la obra
pública. Esta estrategia de desarrollo, tiene su clara manifestación espacial en el departamento
Confluencia y particularmente en Neuquén capital, con las siguientes características:
-Concentración geográfica en reducido segmento de territorio, tanto de la población como del
aparato productivo.
-Centralización de los sistemas decisorios públicos y privados.
-Disparidad entre los niveles de ingreso y de vida de la población ubicada en este segmento y
el resto de la población asentada en otras áreas.
En la década del 70, el Estado encauza el crecimiento sobre la base de una estrategia de
desarrollo polarizado, consistente en la construcción de obras básicas de infraestructura a nivel
nacional y provincial. La ciudad de Neuquén, entonces, se transforma en un polo de desarrollo,
16
generando un efecto de atracción de la ciudad como oferente de empleos. Se origina un
explosivo crecimiento demográfico y como consecuencia, una gran demanda de viviendas, la
cual sumada a la distorsión del mercado inmobiliario determinó la respuesta del Estado de
construcción de grandes conjuntos habitacionales.
El empleo urbano presenta valores que ponen de manifiesto el rol funcional de la ciudad de
Neuquén como proveedora de servicios urbanos y regionales, atendiendo la demanda que
requiere la base económica regional, comercio, actividades financieras, servicios empresarios y
profesionales, administración pública, reparación y mantenimiento de equipos, servicios
personales, construcción, etc.
Hoy se evidencia una realidad distinta, que si bien mantiene una inercia en relación con el
crecimiento del asentamiento, pone de manifiesto la crisis del modelo anterior y la ausencia de
un nuevo modelo que inserte en el mercado laboral y en el tejido social el importante
porcentaje de población joven que integran nuevas familias. Interrumpido el ciclo “regalías planes de vivienda – construcción – empleo” se consolida una nueva forma de apropiación del espacio: la usurpación de tierras fiscales en condiciones de marginalidad económica, social y
ambiental.11

La Población de la ciudad
“Según datos del Censo 2001 el 45 % del total de habitantes de la provincia vive en la capital;
porcentaje que debería incrementarse durante el transcurso de la jornada laboral, ya que
muchos trabajadores neuquinos usan las localidades cercanas (Plottier, Cipolletti, Centenario)
como dormitorios debido a lo inaccesible de los precios de alquileres, terrenos y casas para la
compra en la ciudad”… 12
“…La Ciudad de Neuquén se diferencia de los procesos de crecimiento de otras ciudades, ya
que la componente migratoria ha tenido un peso fundamental, dándole un ritmo vertiginoso y
con la característica de población joven. Su población representa el 18% de la población total
de la Patagonia, contando con la tasa de crecimiento más alta del país.
En un período de treinta años la población de la ciudad de Neuquén se sextuplicó, porcentaje
de crecimiento que no se dio en ninguna otra ciudad de nuestro país.
11
Proyecto Ejecutivo Integral. PROMEBA Barrio Esfuerzo. 1ª etapa Neuquén.
Op. Cit. Noya, Norma. Gerez, Leticia. Desarrollo e la ciudad de Neuquén. Diagnóstico y perspectivas futuras de
acuerdo con la gestión de gobierno local.
12
17
Cuadro de Crecimiento
Poblacional de la ciudad de
250000
Neuquén13
232463
200000
150000
100000
63902
50000
35913
0
10670
1104
año1906 año 1957 año 1967 año 1974 año 1997
Según la distribución por edades, el 44,5 % de la población es menor de 20 años, resultando
una pirámide poblacional de base ancha, con importante porcentaje de población en edad
reproductiva.
Si bien la principal componente del crecimiento demográfico a partir de la década del 70 fue la
migración, actualmente en decrecimiento, comienza a sentirse en esta década la presión
demandante del crecimiento vegetativo de la población,
con un índice elevado del
crecimiento, con tasas de natalidad alta y sostenida, acompañada
de bajas tasas de
mortalidad.El crecimiento urbano explosivo ha motivado que la “nueva ciudad”, no consolide en forma paulatina y armónica a grandes sectores de la “nueva población”. En efecto cada década
marcó un nuevo límite periférico en la ciudad, el cual expande los niveles de
carencia,
degradación y marginalidad urbana y periurbana, en un círculo creciente de infrahabitabilidad.
Si bien el cambio de condiciones económicas y de empleo desalienta la fuerte migración
producida en décadas pasadas, el crecimiento poblacional sigue siendo significativo por el
13
Op. Cit. Promeba Esfuerzo. P.p 24
18
peso actual de la población joven, en edades reproductivas, que forma nuevos hogares y busca
su propia vivienda.
Según los datos obtenidos en el último Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010 y su
comparación con el censo 2001 se detecta:”
Municipios
Población
Población
Variación
Población
Superficie
Superficie
Censo
Censo
Intercensal
porcentual
total (ha)
porcentual
2001
2010
(%)
Neuquén
203.190
231.780
14,1
75,27
12.794
6,96
Centenario
28.956
34.421
18,9
11,18
13.060
7,11
Plottier
25.186
33.600
33,4
10,91
14.268
7,77
Senillosa
6.394
8.130
27,2
2,64
143.581
78,16
Población
263.726
307.931
16,8
100,00
183.703
100,00
(%)
total:
En los barrios en estudio la Población es :
Valentina Sur Urbana
Valentina Sur Rural
Valentina Norte Urbana
Valentina Norte Rural
Total:
4.496
507
2.029
218
7.250
Documento de Auditoría Ciudadana. Fuente: Sitio oficial del Municipio
http://www.muninqn.gov.ar/ceim/censos/hoja%206%20Censos%20%2091-01%20comparacion%20Barrios.pdf

Ocupación. Asentamientos.
La Unidad de gestión Urbana del Municipio de Neuquén, realizó un aporte a esta problemática,
evaluándola de la siguiente manera: “Consideramos, que ninguno de los datos cuantitativos
aportados
expresa la imagen real de la ciudad, y menos aún la escala de lo que la
problemática de los asentamientos irregulares impacta en ella. Como ejemplo el asentamiento
26 de Agosto; en el dato "cantidad de familias " no es proporcional al nivel de impacto urbanoambiental que el asentamiento causa; ubicado en un espacio vital destinado a espacio verde
sobre el corredor Avenida del Trabajador. Ver excell, en anexo Nº 13
19
En este momento (julio 2013) suman 23 los asentamientos intervenidos. La metodología
implementada transita una extensa labor que se inicia con:
1º) la realización del estudio de Impacto Urbano Ambiental que determinará la nueva
prefiguración urbana ordenadora con las modificaciones espaciales resultantes y las re
localizaciones necesarias
2º) Comunicación a los vecinos involucrados, a través de talleres, del proyecto resultante en
busca del consenso y de la apropiación social.
3º) Elevación del proyecto de ordenanza correspondiente al Concejo Deliberante para la
aprobación de las flexibilizaciones necesarias de la normas urbanísticas y de la prefiguración
urbana
4º) Ejecución de las obras de infraestructura, consolidación de calles, alumbrado público,
mitigación ambiental y desarrollo del espacio público
En cada asentamiento este procedimiento se encuentra en distintas fases de desarrollo

Infraestructura y Equipamientos. Salud y Educación
Agua potable
…”El recurso hídrico es abundante y de buena calidad, pero la efectividad del aprovisionamiento depende, además, de las obras de captación y conducción que se realicen.
El crecimiento y expansión acelerada del ejido urbano dificulta la adecuada planificación del
servicio, que en la ciudad de Neuquén es competencia del estado provincial, a través de un
organismo autárquico denominado E.P.A.S (Ente provincial de agua y saneamiento).
Las principales dificultades observadas son:
 Falta de renovación de redes en los sectores más antiguos de la ciudad.
 Insuficiente capacidad de captación (necesidad de nuevas obras).
 Expansión urbana hacia sectores no planificados para uso residencial.
 Excesivo consumo por habitante, especialmente en mantenimiento de parques y jardines
con especies de alto requerimiento hídrico.
La puesta en marcha del Acueducto Oeste ha ampliado sustancialmente las factibilidades del
servicio. Sin embargo, la proliferación de asentamientos poblacionales espontáneos, la mayoría
de ellos en el sector NO de la ciudad, demanda un aprovisionamiento de agua que es atendido
por la municipalidad mediante el transporte en camiones cisternas, con inadecuada relación
Costo / Beneficio, ya que ese tipo de servicio es caro e ineficiente.
La mayoría de estas deficiencias serán superadas con la concreción de la importante obra de
captación y transporte de agua desde el lago artificial Marí Menuco
20
Servicio de cloacas
Este servicio es prestado por el ya mencionado E.P.A.S y, si bien el porcentaje de población
servida es relativamente bueno ( alrededor del 94%) comparado con otras ciudades del país, la
principal debilidad del sistema radica en la insuficiencia de las instalaciones de tratamiento (
planta modular ), pese a que la misma ha sido ampliada.
El cuerpo receptor final es el Río Limay, con muy buena capacidad de autodepuración”… 14.
En relación al equipamiento de Salud y Educación para el área en estudio, se han hecho las
entrevistas preliminares a fin de presentar las necesidades de información técnica para la
revisión del Plan Urbano Ambiental. Al momento de este informe aún no se ha recibido la
información solicitada. (ver minutas de reuniones con requerimientos)
La información con la que se cuenta a la fecha proviene de documentos que tienen estado
público como “Dar efectividad a los derechos de niños, niñas y adolescentes 2003” en el que se planteó un déficit importante en el área educativa que aún no ha sido resuelto. Dicho
documento dio cuenta de una faltante de 600 vacantes en la zona oeste entre la escuela
primaria y la escuela media.
En el año 2012 la RED DIANA realizó un relevamiento sobre
trece (83%) establecimientos
de la zona con el fin de conocer la cobertura en relación a la demanda de la zona, en lo
educativo y en
los centros de cuidados infantiles. Las conclusiones plantearon entre otras
propuestas, algunas necesidades urgentes como: Construcción del jardín 60, proyectado en
Cuenca XVI y Cuenca XV, Resolver la situación de demanda de salas de 4 años sin que esto
implique dejar de abrir/atender las Salas de 3 años. Construcción del edificio de la escuela
primaria 356 en el mismo lugar.

Problemas de la ciudad. Relevamiento del año 2012 en Taller Multiactoral.
El taller realizado en el mes de octubre 2012 cumplió con los objetivos, por un lado de
sensibilizar a los ciudadanos para participar en el proceso de Revisión del PUA y por otro de
realizar el primer sondeo de percepciones acerca de las problemáticas de la ciudad. En esa
oportunidad el análisis no se circunscribió al periurbano de la ciudad, razón por la cual el
relevamiento fue amplio y excede en algunos aspectos el análisis actual. Sin embargo, en
dicho Taller y previamente, en el trabajo con las comisiones vecinales, se
relevaron y
consensuaron problemáticas que coinciden con lo trabajado en la etapa 2013.
En septiembre del 2012 representantes de las UGT (Unidades de gestión Territorial) según
ordenamiento territorial vigente,
14
acompañados por la Dirección Municipal presentaron un
Op.Cit. PROMEBA Bº Esfuerzo p.p. 20, 21
21
documento con el relevamiento de los problemas más importantes de la ciudad, cada una
desde su óptica territorial.
Lo presentado se corresponde
con lo trabajado y relevado en la etapa actual sobre el
periurbano.
Para completar el circuito de participación ciudadana es imprescindible realizar un encuentro
para convalidar el diagnóstico y las propuestas.
UGT Nº 1 (Valentina Norte Urbana, Valentina Norte Rural, Valentina Sur Urbana, Valentina Sur
Rural, Cuenca XV, Esfuerzo, HIBEPA)
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DE LA CIUDAD?
* Extensión urbana no planificada. Desborde poblacional.
* Déficit de la infraestructura de servicios (cloacas, gas, electr, agua ) acorde al crecimiento urbano
* Inadecuado circuito vial: falta conectar, jerarquizar, integrar, replanificar (calles, avenidas, rutas)
* Concentración administrativas y de servicios en áreas centrales; falta generar nuevas centralidades
* Ausencia de lotes para equipamiento público: escuelas, espacios deportivos y culturales, etc.
* Transporte público ineficiente: no llega a algunos sectores, Faltan alternativas del sist de transp.
* Ineficiente rol del Municipio, como auditor de los servicios públicos (transp/ estac./recol de resid)
* Falta de regularización de las tierras, generando inseguridad jurídica.
* Falta de definición y ordenamiento del ejido barrial (límites, apertura de calles, señalización, etc.)
* Fuerte contaminación del suelo y el agua por localización de empresas petroleras
* Falta de espacios verdes y los existentes están en mal estado y sin iluminación
¿QUÉ COSAS NOS GUSTAN DE LA CIUDAD?
* Los recursos naturales y paisajísticos: bardas, rÍos
* Espacios recreativos como el Parque Centenario
* Centro de Atención Médica de Alta Complejidad p/ la región
* Recursos Culturales: eventos musicales, teatro, etc
* Las Organizaciones Sociales comprometidas
* La conurbación con Plottier
* Las rutas nacionales y provinciales
¿QUÉ CIUDAD QUEREMOS? PERFIL
* Una ciudad homogénea
* Una ciudad atractiva, con espacios públicos de calidad
22
* Una ciudad que se complemente con las localidades vecinas
* Una ciudad con perfil turístico y comercial

Antecedentes Normativos
El proceso de planificación urbano ambiental de la ciudad de Neuquén encuentra su
fundamento legal en la Carta Orgánica Municipal sancionada en 1995. 15 En su preámbulo
declara como uno de sus fines, el estimular el crecimiento armónico de la ciudad, protegiendo y
ampliando su zona productiva, la calidad de vida de su población y los recursos naturales,
sobre la base del desarrollo sustentable y promoviendo acciones integradoras a tal fin con
comunidades vecinas, y facilitar la participación popular en la acción de gobierno. Para ello, en
su articulado prescribe que la Municipalidad realizará el planeamiento integral del ejido,
asegurando un ambiente sano y equilibrado, que satisfaga las necesidades actuales del
hombre, sin comprometer las de las generaciones futuras, haciendo un uso racional de los
recursos naturales y preservando el patrimonio natural y cultural, garantizando la participación
comunitaria en el proceso de planificación 16.
En el año 1998 se sancionó la Ordenanza 8201 que creó el Código de Planeamiento y
Gestión Urbano Ambiental, compuesto por 4 bloques temáticos, a saber:

BT1, Usos y Ocupación del Suelo (aprobado por Ordenanza 8201);

BT2, Control Ambiental de las actividades (aprobado por Ordenanza 8320);

BT3, Movilidad Urbana (aprobado originariamente por Ordenanza 8290)

BT4, Gestión y Participación Comunitaria (nunca sancionado mediante Ordenanza
como bloque temático)
A este cuerpo normativo se le agrega un BT5 denominado “Los espacios públicos de la ciudad
de Neuquén”.
Los bloques temáticos aprobados fueron sometidos a procesos de modificación, derogaciones
totales y parciales, sanción de nuevas normas que en algunos casos produjeron serias
distorsiones, falta de consolidación de los textos normativos vigentes, superposiciones y
contradicciones que fueron abriendo una brecha cada vez mayor entre los bloques temáticos
aprobados y la realidad socio económica imperante.
15
16
Ley 2129. Boletín Oficial 18/08/1995
Carta Orgánica Municipal Artículo 37
23

Gestión y Participación Ciudadana
El proceso de Revisión del Plan Urbano Ambiental nació con voluntad de que el eje de la
Participación Ciudadana fuera transversal a dicho proceso a fin de garantizar el
involucramiento de todos los actores de la comunidad. En el primer documento Técnico (enero
2013) se desarrollaron los mecanismos institucionalizados para efectivizar la participación
ciudadana en el Municipio de Neuquén17. Este eje, que se ha podido sostener con diferentes
acciones, talleres, entrevistas, jornadas, mesas de trabajo, convocatorias ampliadas, tuvo su
concreción en la etapa 2013, análisis del Periurbano, a través de Mesas técnicas, entrevistas
técnicas y encuentros con los actores del territorio mencionado.
En la Jornada del Taller Multiactoral de octubre 2012 a través de metodologías grupales y de
consenso se trabajaron, en grupos heterogéneos, los temas prioritarios de la ciudad
relacionados con los Bloques Temáticos.
En relación a la temática de Gestión y Participación Ciudadana, en dicho Taller,
hubo
consensos en primer lugar en la ineficacia de los mecanismos de control, luego en la ausencia
de información o la dificultad de acceso a la misma y también en la falta de educación
participativa.
La sistematización de la Jornada permitió encontrar coincidencias en el análisis de todos los
grupos y en la prioridad otorgada a cada problemática.

Se otorgó alta prioridad en el Bloque Usos y Ocupación del suelo al Problema 3
“Desarrollo urbano en crisis por deficiencia en la infraestructura (agua , cloacas , gas natural y electricidad);

Se otorgó alta prioridad en el Bloque Infraestructura de servicios y equipamiento
comunitario al
Problema1 Deficiente sistema de provisión de agua en distintos
sectores de la ciudad (áreas sin servicio o con presión insuficiente o de baja calidad);

Se otorgó alta prioridad en el Bloque Control y Gestión ambiental al Problema1
Contaminación de aguas y suelos por deficiencia de los sistemas de tratamiento de
efluentes cloacales e industriales.
El trabajo técnico del Periurbano Valentina norte y sur realizado en Mesas Técnicas, en
entrevistas a actores claves y en encuentros técnicos durante los meses de mayo – julio 2013
ha coincidido con las prioridades que fueron otorgadas a las problemáticas por los participantes
del Taller. Esta situación pone en valor las acciones de participación ciudadana, compromete a
la continuidad de los procesos de trabajo conjunto y desafía técnicamente a la búsqueda de
propuestas de solución. Resta convalidar, con los mismos actores y/o con una convocatoria
aún más amplia, el actual momento de diagnóstico y propuestas.
17
Revisión Plan Urbano Ambiental y Código de Planeamiento.Documento 1 Equipo Técnico Neuquén
enero 2013
24
Reunión Equipo técnico y Cámara de productores del Limay 26/07/13
Reunión Equipo técnico con productores Cámara del Limay 26/07/13
Reunión Equipo técnico con productores de Valentina Norte y Sur 29/07/13
25
Reunión Equipo técnico con productores de Valentina Norte y Sur 29/07/13
Mesa Técnica 24/07/13 uso del suelo en relación al funcionamiento hidrológico y pluvio-aluvional
. Mesa Técnica 30/07/13 uso del suelo en relación al funcionamiento hidrológico y pluvio-aluvional
26
2.3 El Periurbano
El alcance de este análisis abarca el área periurbana de Valentinas Sur y Norte rural, quedando
excluidas las áreas urbanas.
La Ordenanza 8201/98 y modificatorias sobre Usos y Ocupación del Suelo define el Área
Periurbana de la siguiente forma:
El área periurbana define su identidad territorial por su carácter transicional y en su clara
diferenciación morfológica y funcional.
Esta transición permite la coexistencia alternada en un mismo espacio de usos propios de lo
urbano y lo rural. En esta interfase se alternan y disminuyen los servicios del área urbana
(infraestructura, transporte, recolección de basura, etc.) y se atenúan los "servicios ecológicos"
que brindan las áreas rurales (capacidad de absorber dióxido
de carbono, descomponer
materia orgánica, regular el flujo de agua, etc.).
Dentro de estas áreas se proponen la materialización de zonas de transición, zonas
productivas, zonas verdes y recreativas y también zonas de usos residenciales.
El área periurbana se divide actualmente en los siguientes Tipos de Zonas:
1.- Zonas de Transición:
Zonas de preservación del carácter original de oasis irrigado manteniendo el paisaje de las
cortinas de álamos y los canales de riego, desmaterializando progresivamente la trama
circulatoria, con el fin de detener la extensión indiscriminada de la planta urbana.
Tipos de Zonas
Pt: VALENTINA SUR
 Ptu: Periurbano de transición con el área urbana de Valentina Sur
 Ptm: Periurbano de transición con bordes mixtos de equipamiento
Pt: VALENTINA NORTE
 Pta: Periurbano de transición con el aeropuerto.
 Ptm: Periurbano de transición con borde de usos mixtos, equipamiento y
producción agrícola.
 Ptu: Periurbano de transición con el área urbana.
2.- Zonas Productivas Primarias:
Son zonas destinadas a la explotación agrícola y granjera.
Conjuntamente con el uso agrícola intensivo, se permiten usos residenciales, clubes de
campo, barrios cerrados y otras actividades conexas relacionadas con las actividades
predominantes.
27
Tipos de Zonas:
 Ppa: Producción primaria agrícola.
 Ppg: Producción primaria granjera.
3.- Zonas Verdes y Recreativas:
Son zonas asignadas a espacios abiertos, verdes, parques de uso público, además de clubes
de campo y barrios cerrados.
Tipos de Zonas: Pr
4.- Conviven en esta porción territorio otros usos específicos:
UE5 Playa de maniobras Del ferrocarril
UE6 Aeropuerto
UE10 Cementerio Parque
Cuadro síntesis
ZONAS
Zonas de
transición
(Pt)
Zonas
Productivas
Primarias
Zonas
verdes y
recreativas
TIPO
USO
USO
USO
PREDOMINANTE COMPLEMENTARIO
CONDICIONADO
Ptu: Periurbano
de transición
con el área
urbana
Ptm Periurbano
de transición
con borde de
usos mixtos,
equipamiento y
producción
agrícola
Pta Periurbano
de transición
con el
aeropuerto
Ppa Producción
Primaria
Agrícola
Residencial
Residencial Agrario
Residencial
Barrio Cerrado
Residencial
Residencial Agrario
Residencial
Barrio Cerrado
Ppg Producción
Primaria
Granjera
Actividad agrícola
y/o granjera - tipo
quintas- y/o
forestal.
Pr
Espacios
abiertos, verdes,
parquización,
recuperación del
paisaje para uso
Producción
agropecuaria
Chacras y quintas
Fraccionamiento
para Barrios
Cerrados previa
EIA
Viviendas
Clubes de campo
Barrios Cerrados
28
recreativo de
acceso público,
pasivo y/o activo,
a escala regional,
urbana y local.
Usos
específicos
UE5 Playas de
maniobras del
ferrocarril
UE6 Aeropuerto
UE10
Cementerio
Parque
Asimismo existen zonas de restricción, de protección y de preservación:
Zonas de restricción:
Constituyen sectores que por sus características presentan limitaciones severas para el
desarrollo de actividades. Toda intervención humana en estas zonas deberá someterse
a consideración de la Autoridad de Aplicación. Las propuestas serán evaluadas en
relación al mantenimiento del equilibrio ecológico y la calidad paisajística y al
ordenamiento ambiental general del ejido.
1. Talud de barda
Es el componente paisajístico principal del Parque "Las Bardas" por lo tanto la evaluación
de impacto ambiental de las actividades que se quieren desarrollar en la misma se realizará
en forma integral conjuntamente con el Parque " Las Bardas"
2. Zona de seguridad e infraestructuras:
2.1.
Franja de seguridad de electroducto: Como primer medida es necesario que se
identifique los distintos tipos de líneas ( denominación, Kw transportados)
a) Franja de seguridad, normativa de aplicación:
A los efectos de aplicar las
restricciones preventivas para garantizar la seguridad pública, las distancias
horizontales y verticales con relación al terreno u otras construcciones son
referenciadas a la Reglamentación sobre Líneas Aéreas Exteriores (Asociación
Argentina Electrotécnica) y a la Especificación Técnica T- 80 (Agua y Energía
Eléctrica).
b) Franja
de
seguridad,
verificación
de
cumplimiento:
El
E.P.E.N.
verifica
periódicamente las restricciones previstas en la franja de seguridad en la totalidad
de la planta urbana, generando las acciones interinstitucionales pertinentes en
29
caso de detecciones de anormalidad para el tramo señalado, en el último semestre
se ha detectado.
c)
El organismo fiscalizador y normativo regulador de la electricidad: Dicho
organismo exige a las empresas concesionarias la presentación del plan de
gestión ambiental (PGA)
2.2. Franja de seguridad de gasoducto: Como primer medida se debe contar con un
relevamiento de la traza de todos los gasoductos
a)
Franja de seguridad, normativa de aplicación: A los efectos de aplicar las
restricciones preventivas para garantizar la seguridad
pública. Las distancias
horizontales con relación al terreno o a otras construcciones son referenciadas a la
reglamentación sobre gasoductos.
b)
Franja de seguridad, verificación de cumplimiento: ENARGAS exige verificar
periódicamente las restricciones previstas en la franja de Seguridad en la totalidad de
la planta urbana generando las acciones interinstitucionales pertinentes en caso de
detecciones de anormalidad.
3. Zona de entorno de aeropuerto
Esta zona es la condicionada por su proximidad de aeropuerto.
Solo se admitirán subdivisiones con la autorización previa del organismo aeronáutico
competente.
Zonas de protección
1. Riesgo de erosión
Estas zonas están definidas en el plano de áreas especiales que se adjunta en anexo, fueron
definidas a través del diagnóstico Ambiental y su delimitación abarca las unidades ambientales
homogéneas que tienen una valoración de riesgo = ALTA - ALTA (AA).
Los sectores con riesgo de erosión serán motivo de estudios particularizados por parte de la
autoridad de aplicación. Esta podrá solicitar estudios de Evaluación de Impacto Ambiental para
aquellas construcciones que se localizan en este área.
2. Riesgo de inundación
Estas zonas han sido definidas por la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de los ríos
Limay, Neuquén y Negro (AIC) y comprenden las áreas afectadas por inundaciones con una
recurrencia de 10 años y 100 años.
30
La AIC ha concluido el estudio para la construcción de las defensas. Estas deberán estar
concluidas para el año 1.999.Hasta tanto dichas obras estén concluidas los propietarios, locatarios u ocupantes de las
parcelas afectadas por riesgo de inundación deberán cumplir con las restricciones particulares
para dichas áreas.
Dichas zonas están delimitadas por las líneas de inundación del Río Neuquén y del Río Limay
según mapa de inundación elaborado por la AIC (Carta Temática N° 04 del Plan Urbano
Ambiental).
Hasta tanto la autoridad de jurisdicción determine la franja de evacuación de crecidas y las
restricciones correspondientes respecto del uso y la ocupación del suelo, no se permitirán
construcciones que no cuenten con la previa autorización expresa del organismo de
incumbencia correspondiente: AIC o Recursos Hídricos de la Provincia del Neuquén, el
peticionante asumirá la total responsabilidad por los daños a su propiedad y a la
de terceros que la construcción provocare
Zona de Preservación
Oasis irrigado
Si bien se plantea diversificar los usos y posibilitar determinado tipo de fraccionamiento en
algunas áreas actualmente definidas de producción agrícola; se deben preservar los
componentes básicos del oasis irrigado las cortinas de álamos y los canales de riego. Dentro
de cada parcela que se habilite para otro uso que no sea agrícola, se debe respetar el paisaje
del oasis irrigado, las barreras de álamos y toda otra especie arbórea que deba ser extraída
por razones de proyecto, se analizarán cada caso en particular, de ser sustituidos por especies
nuevas estas deberán ser autorizadas por la Dirección General de Espacios Verdes.
También se deben mantener la red de canales de riego y drenaje, los que de ser necesaria
alguna modificación tendrá que garantizarse el libre escurrimiento del agua sin afectar las
zonas que ahora sirven.
Se procurará que los espacios ocupados por los canales de riego y las cortinas de álamos o
especies arbóreas de significativo valor, formen parte del sistema de espacio públicos. En
aquellos casos en que queden dentro del dominio privado, se analizaran en particular.
Cuadro síntesis
Talud de barda
Zonas de restricción
Zona de seguridad e infraestructuras
Zona de entorno de aeropuerto
Riesgo de erosión
Zonas de Protección
Riesgo de inundación
31
Zona de Preservación
Oasis irrigado
Por último debemos considerar los corredores que atraviesan el área :
 cM2: Zona Corredor Mixto
 cR3: Zona Corredor Residencial
 cR4: Zona Corredor Residencial
 cR6: Zona Corredor Residencial
Estas zonas habilitan usos de suelo propios de las zonas urbanas (ver cuadro de usos)
Si observamos el proceso que siguió al Plan Urbano Ambiental, en el área de “las Valentinas”i
advertimos dos períodos claves: 1) hasta el 2005: la Ord. 8201 sufre modificaciones que en
algunos casos perfeccionan el sistema, por ejemplo mediante Ord. 8712
se crean las
Unidades de Gestión Territorial –UGT-, se incorpora dentro de las Áreas Periurbanas a las
“Zonas de Uso Específico” que hasta ese momento estaban reservadas solamente a las Áreas Urbanas, entre otras. Por otra parte se modifican los cuadros de usos, se avanza con
indicadores y directrices particulares para Barrio Barreneche y aclara y corrige algunos puntos
de las Ordenanzas sancionadas.
2) El segundo período lo ubicamos a partir del año 2005 con la sanción de la Ord. 10298 (luego
derogada por la Ord. 10.650) orientada fundamentalmente a la modificación de lo normado
para las Áreas Periurbanas en las Ordenanzas 8.201 y 8.712. Establece la base para el
desarrollo de los Barrios Cerrados dentro del P.U.A., bajo el Indicador “(20) – Fraccionamiento
Residencial Parque-Barrio Cerrado”. A esta ordenanza le siguen otras siendo de particular
impacto en el área las Ord. 10.573 (2006) que incorpora el Capítulo 4: urbanizaciones
cerradas, permitiéndose como uso condicionado en las zonas Ppa, Pt y Pr.. La Ord. 10.650 que
vuelve mayoritariamente sobre los temas del Área Periurbana y varía nuevamente el “Cuadro de Indicadores Urbanísticos” para las distintas zonas. 18
Por último la Ordenanza 11.715
Modifica el Anexo II, Planos de Zonificación, del Artículo 3º) de la Ordenanza Nº 10650,
Centros y corredores del área urbana y periurbana.
Sobre la base de esta normativa se dan las siguientes situaciones, en algunos casos bajo un
paraguas de una “legalidad aparente”:
1) Existencia de barrios cerrados en áreas no urbanizables (agrícolas, recreativas, con
riesgo de inundación, en zonas de preservación etc.)
18
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén. Arq. Andrés Rabassa “Investigación
sobre el Plan Urbano Ambiental de la ciudad de Neuquén” última actualización al 2011
32
2) Modificación de la zona de ribera por la inserción de distintos desarrollos que han
cambiado la morfología del terreno, confinado progresivamente el área de escurrimiento
y ocupando áreas que anteriormente eran potencialmente inundables19.
3) Uso residencial en zona de riesgo por desarrollo de actividades hidrocarburíferas
(casas en Golf Club a menos de la distancia mínima de seguridad respecto de pozos)
4) Avance de los sectores urbanos (oficiales y espontáneos) sobre áreas de conducción
natural de los caudales y aluviones (ocupación de cañadones y zonas de resguardo)
5) Pérdida de áreas productivas de la ciudad con impermeabilización y compactación de
suelos para otros usos
6) Producción de suelo urbano de modo disperso y dejando grandes vacíos intersticiales
en medio de zonas productivas con alta calidad de suelos como consecuencia de la
habilitación de urbanizaciones cerradas en estas áreas.
7) Generación de expectativas para urbanizaciones abiertas en los propietarios de la tierra,
al cambio de uso de suelo provocando conflictos entre vecinos productores y no
productores.
8) Habilitación de actividades urbanas de gran impacto sobre el territorio como
consecuencia de “legalización de corredores”
19
AIC Informe “RÍOS LIMAY Y NEUQUÉN EJIDO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE NEUQUÉN.
OCUPACIÓN DE LA ZONA DE RIBERA” Secretaria de Planificación y Desarrollo, Secretaria de
Gestión Ambiental. Diciembre de 2012,
33
2.4 Escala de Intervención

Introducción.
La zona motivo de Análisis y de Ordenamiento Urbano-Rural está conformada por dos subzonas separadas por la Ruta Nacional 22; Valentina Norte y Valentina Sur. A su vez cada una
de ellas posee un área Urbana y un Área Rural.
Los orígenes del poblamiento de esta zona se vinculan a la existencia de colonos que se
asentaron allí a raíz de la disponibilidad de un sistema de canales de riego y de la posibilidad
de utilizar las tierras del valle de inundación que poseen una calidad que permitía el
establecimiento de unidades económicas productivas vinculadas principalmente a la actividad
frutícola como en el resto del valle.
Esta zona, claramente, se diferencia de la trama urbana de la ciudad ya que se estructura
sobre dos diagonales a la Ruta 22 que le otorgan una configuración distintiva. Una de esas
diagonales del polígono es el límite del ejido de la ciudad de Neuquén, que se encuentra
contiguo o colindante con el Municipio de Plottier (calle Río Colorado/ Olavarría/ Futaleufú). La
otra diagonal coincide con el limite este del sector coincidente con
un canal de desagüe
pluvioaluvional (calles Crouzelles/ O’Connor)
A los efectos de analizar su funcionamiento y para desarrollar las propuestas, analizamos en
forma separada y sintética las principales variables que intervienen territorialmente:
2.4.1 Valentina Norte

Caracterización
Se desarrolla sobre el lado Nor-Oeste de la ciudad de Neuquén sobre el límite de los ejidos de
Neuquén y la localidad de Plottier. Desde sus orígenes se vincula a las actividades productivas
del peri-urbano de la ciudad. Se diferencian claramente dos sectores
a) sector de Valle con suelo apto para la actividad agrícola y dominancia de riego
gravitacional. En este sector las propiedades, “chacras productivas” están perfectamente
delimitadas, sus propietarios están legalmente constituidos y no han sufrido ocupaciones
ilegales.
b) sector de media barda con suelos no aptos para la actividad agrícola que no han tenido
actividad productiva y que en los últimos años fueron ocupados ilegalmente.

Usos del suelo
Uso Productivo agrícola.
34
De acuerdo a una evaluación de suelos para riego efectuada en el año 2012-201320 se
caracterizan tres tipos de parcelas.
1) Las tierras en producción comerciable son unas 170 ha de chacras irrigadas con una
producción primaria que tiene valor comercial. Estas producciones son de pepita (manzana y
pera) así como hortícola.
2) Tierras en relativa producción, unas 70 ha, son las chacras frutícolas, cuya producción está
fuera del circuito comercial aunque se siguen regando. Tienen producción que se entrega a
industria (descarte) o al circuito de venta informal. Las familias que viven en ella completan sus
ingresos con algo de horticultura, cría de animales para consumo, etc.
3) Tierras productivamente abandonadas, unas 78 ha. Se riegan esporádicamente pero sin
actividad productiva –comercial (sin podas ni control fitosanitario con envejecimiento del monte,
etc) Sólo se utilizan para la vivienda familiar y/o alguna actividad complementaria. Se considera
esta situación en un proceso irreversible.
Analizando los guarismos de los últimos 21 años surge que habían 492 ha en producción en la
temporada 1991-92. Para la actual temporada 2012-13 se ha perdido el 51% de la superficie
agrícola, unas 12 ha promedio por año
Para realizar la caracterización productiva de la zona se tuvo en cuenta toda la información
presentada por los productores del área Ver anexo 11 y 12.
20
Van Houtte, Francisco. Demanda de agua al canal principal Arroyito – Neuquén. Julio 2013.Estudio de
consultoría. Patagonia Sustentable.
35
Uso Extractivo hidrocarburífero
De acuerdo al plano de explotación hidrocarburífera corresponde al área de concesión
denominada Centenario explotada por la empresa Pluspetrol. Se registran en la zona pozos en
explotación.
De la entrevista mantenida por el equipo técnico con representantes de la Empresa Pluspetrol
se resumen los siguientes aspectos: Ver Minuta de reunión.

El yacimiento Centenario originalmente pertenecía a la Empresa YPF estatal que lo
transfirió por considerarlo marginal a su escala de trabajo. Fue de los primeros
yacimientos que explotó la empresa, Pluspetrol. Se encuentran allí pozos de muy vieja
que habían sido explotados por la empresa YPF.

Las actividades se concentran desde el aeropuerto hacia el norte, extendiéndose hasta
la Meseta. Por cuestiones técnicas económicas, hoy se están poniendo en producción
zonas que en el 2005 eran desechadas. Por cuestiones urbanas y productivas no hay
intención de trabajar hacia la zona. sur del aeropuerto. no obstante que el área
concesionada incluye dicha zona.

En relación con los asentamientos informales, la empresa generó un programa de
trabajo con talleres
comunicación permanente. Cuentan con un equipo de
comunicación que los asiste en esta tarea. Para una mejor convivencia en la ocupación
de los Terrenos de la Sucesión Fava, han realizado un acuerdo con los líderes sociales
del sector, la empresa desarrolla algunas actividades que necesita la comunidad. Con la
electricidad están trabajando con CALF y por el agua con el municipio.

En la zona de los HORNOS tienen 15 pozos. En la actualidad desarrollan “ISLAS para las LOCACIONES” (3 Pozos por locación) Esta metodología permite establecer una
“zona de seguridad”, pues aunque ocupan una mayor superficie les permite tener
alejadas las viviendas informales.
36

En estos sectores (también en las chacras) trabajan con equipo insonorizados, reducen
el horario de trabajo sólo al horario diurno para no molestar a los vecinos, reducen la
movilidad de los equipos – por el riesgo de los camiones y el mantenimiento de la
calles lo realiza la empresa

Estos sectores son los que presentan mayores riesgos en relación con la población, por
los pozos, los oleoductos y gasoductos

Desde la Empresa manifiestan dificultades de convivencia entre nuevas urbanizaciones
y la explotación hidrocarburíferas porque eleva los costos de explotación.

En relación a la Meseta. no tienen conocimiento de las urbanizaciones previstas por la
provincia ni de la futura ubicación del Parque Industrial Petrolero.

Señalan la problemática de pinchaduras de acueductos que lleva agua no potable para
uso industrial
Otros usos: Empresas de Servicios:
En el límite de Valentina Norte con Valentina Sur sobre la Multitrocha Neuquén-Plottier se
desarrolla el uso de equipamiento mixto de servicios con una fuerte tendencia de radicación de
estas empresas y proveedoras de insumos para distintos sectores de la economía. El área
ambiental de la Dirección de Comercio e Industria del Municipio aportó el siguiente listado 21.
Listado de actividades en Valentina Norte Rural
1) En calle Laprida existe un depósito de equipos petroleros y traillers, sin licencia comercial,
perteneciente a una empresa de servicios petroleros.
2) En calle Laprida, existe una chacra con guarda de camiones para el transporte de
combustibles, sin licencia comercial.
3) Sobre calle Laprida al N° 7000, existe un chacra de aproximadamente de 6 hectáreas donde
funcionaba la empresa Gebo S.A con licencia comercial 47.704 habilitada a través de trámite
de excepción para los rubros lavadero de equipos industriales y guarda de los mismos, es una
base que cuenta con más de dos hectáreas de suelo compactado con instalaciones
administrativas y galpón de unos 800 metros cuadrados cubiertos.
4) Sobre calle Laprida al 7.100 hay un pozo en producción de la empresa Pluspetrol, que
cuenta con un sector de operación con suelo compactado de aproximadamente una hectárea.
5) Sobre calle Trenque Lauquen N° 9680, cercano a la calle Olavarría, funciona, dentro de una
chacra, la empresa Backing S.A con licencia comercial N° 47895 para el rubro oficina de
proyecto y estudio de ingeniería.
21
D.M.A Listado de actividades en Valentina Norte y Sur
37
6) A continuación, en calle Trenque Lauquen, se encuentra el Cementerio Parque Jardín del
Edén.
7) Sobre el lado norte de la calle Trenque Lauquen funciona una empresa del rubro
metalúrgico. El funcionamiento de esta empresa se encuentra en proceso de evaluación por
parte de la Subsecretaría de Planificación Urbana. Este emprendimiento se encuentra muy
cercano a la Bajada de Maida y una de las baterías de almacenamiento de crudo de la
empresa Pluspetrol. Además si bien por los indicadores de los usos del suelo el
emprendimiento no cumple con el código por encontrarse sobre zona Ppa, la actividad está
situada sobre una parte de suelo que corresponde al piedemonte de la meseta, no siendo en
este caso un suelo estrictamente apto para la producción agrícola o frutícola.
Uso Residencial:
El uso residencial se ha extendido, en función de la norma vigente de Barrios Cerrados y Club
de campo, en distintos sectores del área. Presenta características fragmentadas
También hay zonas de loteos residenciales abiertos como el barrio Barreneche y barrio
Carnaghi localizados en Valentina Norte Urbana, separada de Valentina Norte rural por la
localización del Aeropuerto que las divide físicamente.
Uso Recreativo y Deportivo:
Se localizan en la zona grandes superficies para el desarrollo de actividades deportivas y
recreacionales tales como:

Club Hipódromo

Comahue Golf Club

Club Vecinal

Club de Rugby

Predio Provincial con pista de atletismo

Canchas de futbol

Espacios recreativos para fiestas y eventos
Usos Especiales. Infraestructura-aeroportuaria y playa de maniobras del Ferrocarril
Aeroportuaria: Se localiza sobre esta zona de Valentina norte, el aeropuerto internacional
Presidente Perón de pasajeros y cargas concesionadas a la empresa Aeropuerto Argentina
2000. Ocupa una gran extensión de la zona desarrollada de este a oeste obstaculizando la
conectividad norte - sur y requiriendo grandes áreas de seguridad para su desenvolvimiento.
38
El Anexo 14 de la OACI Aeródromos, entregado por los referentes, se refiere a las vías de
acceso, caminos perimetrales, vías de escape rápido para emergencias. En relación con esto
es necesario considerar que se ha puesto en vigencia un Plan de Emergencia en el cual se
contemplaron nuevas vías de escape para los servicios afectados a una emergencia como el
SIEN, bomberos, defensa civil, policía de tránsito, etc., en este sentido, cualquier modificación
en caminos o calles circundantes o de acceso o evacuación del Aeropuerto debe ser notificado
con anterioridad para que las autoridades aeroportuarias puedan tomar las medidas
necesarias. VER Minuta de reunión.
Merecieron un análisis particular el
Espacio DUAM y el Parque Oeste, ya sea en la
realización de eventos, o en actividades deportivas debido a que los mismos se encuentran
ubicados en el ingreso principal del Aeropuerto y esto obstaculiza el rápido ingreso al
Aeródromo debido a la alta circulación de peatones, vehículos y puestos ambulantes.
Asimismo es fundamental tomar en consideración la referencia que hace el Anexo 14 en lo
referente a alambrado perimetral ya que es necesario tener dos metros libres de obstáculos
más un camino que lo recorra paralelamente, del lado externo al aeródromo. Actualmente en el
margen norte existe un canal abierto de riego que es contiguo al alambrado, por lo que en gran
parte del recorrido del mismo no existe camino adyacente.
Ferrocarril:
Esta zona, Valentina norte,
también es atravesada por la infraestructura de conexión del
corredor de cargas del ferrocarril de la empresa Ferrosur Roca S:A. Se localizan allí, no sólo la
infraestructura de depósitos y playas de carga, sino también las zonas residenciales para sus
empleados.
Cabe consignar que los pasos a nivel no cuentan con barreras de seguridad vehicular y
peatonal.
Antiguos usos: Sobre el lado Norte del área de estudio se observan zonas altamente
impactadas por
el uso del suelo para fabricación de ladrillos y zonas que han sido
emparejadas con movimiento de suelos sin remediación.
Asentamientos espontáneos zona norte Valentina Norte Rural
Gran parte de la zona Norte posee una tendencia de ocupación bajo la modalidad de tomas
que ha invadido el suelo fiscal y privado con un aprovechamiento no planificado sin posibilidad
de incorporación de pautas o directrices de anchos de calles, veredas, etc
39
Esta zona de Valentina Norte debe ser abastecida de agua potable mediante un servicio que
debe contratar el Municipio a una empresa, ya que la zona no posee red pública y el agua de
pozos no es de calidad para consumo humano por problemas de contaminación.
A su vez esta tendencia de ocupación se superpone actualmente con la actividad hidrocarburifera desarrollada por la empresa Pluspetrol que se detallaba anteriormente generando
una yuxtaposición riesgosa de usos en este sector.
40

Situación de bordes
Un aspecto de importancia en la caracterización de la zona sobre su lado Oeste es la
contigüidad del ejido de Plottier que comparte con el Municipio de Neuquén la calle que los
separa.
Sobre el Municipio de Plottier el sector de Valentina Norte posee un desarrollo urbano donde
prevalece el uso residencial abierto, barrios cerrados de pequeña escala en el sector Sur y
localización de servicios como empresas y talleres sobre el sector Norte.
Entre estas dos configuraciones en el sector central y al Norte del área se localizan algunos
establecimientos productivos agrícolas de pequeña escala.
Se observan además al Norte de la zona sobre Plottier varios sectores altamente impactados
por extracción de áridos y antiguos hornos de producción de ladrillos que utilizaban suelo del
lugar.

Sistema de Movilidad
La zona no posee una trama circulatoria clara y continua salvo las vías perimetrales. Presenta
una heterogeneidad de tipos de vías de vinculación tanto por su estado y jerarquía, como por el
rol y función que tienen . De lo general a lo particular, se detallan:

Vía de Jerarquía de Ruta: la multitrocha, que en la traza actual de la ruta Nacional 22,
es la arteria de mayor jerarquía con 4 vías.

Calles de asfalto de vinculación con Traza Variante 2 al Norte

Calles rurales de tierra
41

Calles rurales de asfalto
En general, las calles de vinculación responden a una estructura de parcelamiento productivo
en lo que se refiere a capacidad de conducción de flujos y en relación a su mantenimiento y
estado. Actualmente, debido a los distintos usos que se desarrollan allí, se lo considera
insuficiente para la carga que posee.
Cabe considerar en el análisis que la existencia al Norte de la traza variante II de la ruta
Nacional 22 al momento de su habilitación, generará importantes flujos de Norte a Sur hacia la
actual traza de la ruta 22, hacia el aeropuerto y parque industrial PIN , aumentando los
caudales actuales y los niveles de conflictividad.
A nivel de síntesis el sector tiene una baja conectividad con el resto de la ciudad, sentido EsteOeste y con el sector Sur , agravada por la existencia del Aeropuerto y el sector del ferrocarril
de cargas.
2.4.2. Valentina Sur

Caracterización
Se desarrolla sobre el lado Sur-Oeste de la ciudad de Neuquén sobre el límite de los ejidos de
Neuquén y la localidad de Plottier. Desde sus orígenes se vincula a las actividades productivas
del periurbano de la ciudad. Su borde inferior sur está en contacto directo con el Río Limay.
Su límite Norte coincide con la ruta Nacional 22 sobre la cual se emplazan empresas de
servicios y comercios de ventas de grandes productos.
En esta Colonia también se diferencian dos sectores del valle.
b) Sector con suelo apto con dominancia del agua proveniente del sistema de riego del
Río Limay con suelos aptos con actividad productiva primaria y sus propiedades las
chacras están perfectamente delimitadas y sus propietarios legalmente constituidos.
c) Suelos no aptos para la agricultura, en general son suelos bajos, comprometidos por la
cercanía de la napa condicionada por el río. Suelos conformados por arenas y piedras
de distinta granulometría. Es allí donde se ubican las ripieras. Es en este sector donde
se encuentra las zonas de evacuación de crecidas y la zona de peligro de inundación.

Usos del suelo
Productivo agrícola
42
De acuerdo a una evaluación de suelos para riego efectuada en el año 2012-201322 al igual
que en Valentina Norte, tenemos tres tipos de parcelas:
1) Tierras en producción comerciable unas 235 ha. Son las chacras irrigadas que están en
actividad productiva con producción primaria comercial, pepita (pera y manzana) algo de
carozo (durazno, pelón, ciruela y cereza) un fuerte componente hortícola y de nogales. En
estos últimos años se han reconvertido algunas parcelas con alfalfares para forrajes. En
este sector hay una incipiente plantación de olivares.
2) Tierras en relativa producción, unas 130 ha, son las chacras frutícolas, cuya producción
está fuera del circuito comercial aunque se siguen regando. Tienen producción que se
entrega a industria (descarte) o al circuito de venta informal. Las familias que viven en ella
completan sus ingresos con algo de horticultura, cría de animales para consumo etc. hay
algunos viñedos residuales.
3) Tierras productivamente abandonadas, unas 20 ha. Se riegan esporádicamente pero sin
actividad productiva –comercial (sin podas, sin control fitosanitario, con envejecimiento del
monte, etc) Sólo se utilizan para la vivienda familiar y/o alguna actividad complementaria.
Se considera esta situación en un proceso irreversible.
Analizando los guarismos de los últimos 21 años surge que habían 616 ha en producción en la
temporada 1991-92. Para la actual temporada 2012-13 se ha perdido el 41% de la superficie
agrícola, unas 12 ha promedio por año.
Para realizar la caracterización productiva de la zona se tuvo en cuenta toda la información
presentada por los productores del área. Ver anexos 11 y 12
Otros usos. Empresas de servicio
Listado de actividades en Valentina Sur rural 23
1) En la calle San Julián existen algunos emprendimientos en todos los casos sin licencia
comercial, relacionados con empresas de servicios en general, que utilizan chacras sin
producción con grandes espacios ocupados como depósitos para estructuras metálicas,
contenedores y trailers.
22
Van Houtte, Francisco. Demanda de agua al canal principal Arroyito – Neuquén. Julio 2013.Estudio de
consultoría. Patagonia Sustentable
23
D.M.A Listado de actividades en Valentina Norte y Sur
43
2) Sobre la calle Maquinchao aproximadamente al N° 5.500 en la zona del código denominada
Ptu (periurbano de transición urbano) existe una emprendimiento para la actividad salón de
eventos, conocido como La Morada Eventos.
3) Sobre calle Futaleufú casi Viedma, existe un emprendimiento para el rubro salón de eventos
y reuniones empresariales que se encuentra en proceso de evaluación en la Subsecretaría de
Planificación Urbana.
4) Sobre calle Futaleufú a la altura del
1.400 se encuentra una empresa de servicios
petroleros, que anteriormente estuvo autorizada por dictamen de la UTG para funcionar como
taller para máquinas agrícolas, en la actualidad al cambiar el rubro la UTG no estuvo de
acuerdo en flexibilizar, por lo tanto logró un tiempo de autorización en el Concejo Deliberante
con la obligación de radicarse en una zona compatible (Parque Industrial).
5) Más hacia el Sur por la calle Futa Leufú también sobre un predio muy grande se encuentra
un depósito de equipos para la industria petrolera, sin licencia comercial, perteneciente a la
empresa de servicios petroleros Uribe, radicada en el parque industrial.
6) Sobre la zona denominada PR (parque ribereño sector costas del río Limay) según el código
urbano, en el lote N° 53 de aproximadamente una hectárea se encuentra la base de una
empresa de depósito y clasificación de áridos para la construcción, con licencia en proceso de
evaluación.
Uso Residencial:
La vigencia de la ordenanza de Barrios Cerrados y Clubes de Campo ha permitido este uso en
varios sectores de la zona de Valentina Sur, la mayoría en contacto con el río Limay.
Sobre Valentina Sur Urbana se han desarrollado barrios abiertos localizados principalmente
sobre el lado Este del área de estudio, esta franja tiene un evidente rasgo residencial con
infraestructura y equipamiento deficitario.
Por otra parte se observan chacras, que han sido loteadas sin aprobación, localizadas detrás
de la franja Norte (de empresas de servicios que están sobre la ruta), con características de
precariedad en algunos casos y que no cuentan con todos los servicios.
Situación de bordes
Un aspecto de importancia en la caracterización de la zona sobre su lado Oeste es la
contigüidad del ejido de Plottier con el Municipio de Neuquén compartiendo el uso de la calle
que los separa. Sin embargo, es importante remarcar que la calle está catastrada como
propiedad de Plottier.
44
Sobre el Municipio de Plottier, el sector de Valentina Sur posee un desarrollo urbano donde
prevalece, a lo largo de la franja central de borde, el uso residencial en barrios cerrados de
pequeña escala.
Estos barrios que pertenecen a un solo propietario están divididos en tres emprendimientos de
distinto parcelamiento con diferencias en los servicios que ofrecen.
Se observan además al Norte de la zona, sobre Plottier terrenos ocupados por empresas y
depósitos.
Al Sur se observa que todo el borde contiguo perteneciente a Plottier se encuentra en
producción hasta la zona de asentamientos espontáneos y precarios que quedan sobre la
margen del río Limay llegando a la zona de Balsa las Perlas.

Sistema de Movilidad
Al igual que Valentina Norte, dado el tipo de actividad que se desarrollaba en sus orígenes,
esta zona posee una trama circulatoria vinculada a su parcelamiento original y a su actividad
productiva.
Dada su gradual transformación en lo que se refiere a usos dentro del área y al proceso de
poblamiento de la zona de influencia (Balsa las Perlas) ha sufrido un aumento de flujos
vehiculares importantes motivando disfunciones en el sistema de movilidad original.
La zona posee una heterogeneidad de tipos de vías de vinculación tanto por su estado y
jerarquía, como por el rol y función que poseen. Se observa que no posee una trama
circulatoria clara y continua. De lo general a lo particular, se enumeran:

Vía de Jerarquía de Ruta: la multi-trocha que es la traza actual de la ruta Nacional 22 es
la arteria de mayor jerarquía con 4 vías

Calles de asfalto de vinculación con Balsa de las Perlas desde Multi-trocha R22

Calles rurales de tierra

Calles con rol interurbano conexión Balsa las Perlas
En general las calles de vinculación responden a una estructura de parcelamiento productivo
en lo que se refiere a capacidad de conducción de flujos y en relación a su mantenimiento y
estado. Actualmente, por los distintos usos que se desarrollan, las vías se consideran
insuficiente para la carga que poseen
Cabe considerar en el análisis, que la existencia del puente de Balsa Las Perlas modificó
sustancialmente los flujos internos de paso, principalmente por la zona de Valentina Sur
Urbana, aumentando los niveles de conflictividad; calle O°Connors, San Ignacio, Trelew y
Puerto Madryn.
45
A nivel de síntesis, el sector tiene muy baja conectividad con el resto de la ciudad, sentido
Este-Oeste y con el Norte también ya que posee solo dos vínculos por calle O-Conoors y calle
Futaleufu separación de ejidos Plottier y Neuquén que conecta con la Ruta Nacional
complementaria 241 a Río Negro.
2.4.4. Infraestructura del Area Valentina Norte y Valentina Sur Rural
Para realizar el análisis de infraestructura, se ha solicitado a los organismos competentes, que
emitan opinión y factibilidad de servicios para el posible poblamiento de los sectores de
Valentina Norte y Sur. Hasta el momento de cierre de este documento no se habían recibido
los informes solicitados
De las conversaciones mantenidas informalmente con los organismos mencionados se
destacan los siguientes aspectos:
Las dos zonas poseen muy baja o nula cobertura de servicios de agua y servicios de
conducción de efluentes por lo que, algunos tratan los efluentes con sistemas individuales y
otros aún conservan cámaras sépticas.
Las previsiones de dotación de infraestructura actual están calculadas según el Plan Director
del EPAS, en función del Plan Urbano Ambiental vigente, por lo cual en el caso de que se fijen
otros umbrales de densificación de dicho Plan Urbano Ambiental se debería ajustar el Plan del
EPAS.
En lo que se refiere al servicio de energía eléctrica se da la situación de que hay sectores
sobre el Oeste que están abastecidos por la Cooperativa de energía eléctrica de Plottier.
En lo que respecta al servicio eléctrico suministrado por Calf las previsiones para la ciudad, en
general, son para un horizonte temporal de 5 años.
2.4.5. Situación Ambiental Valentina Norte rural y Valentina Sur rural
Para caracterizar la situación ambiental se hizo un relevamiento de información disponible de
carácter institucional que orientó a definir los principales aspectos a considerar en el análisis
del área. Ver informes anexos24
De este relevamiento se obtuvo no sólo la información disponible sino también la posibilidad de
desarrollar una mesa técnica con especialistas sobre las problemáticas enmarcadas
A continuación se sintetizan los principales aspectos enunciados en las dos reuniones de la
Mesa Técnica:
24
Mendía Juan Manuel, “Estudio de la degradación de suelos y evaluación de la sanidad edáfica con
relación a la actividad industrial, petrolera y agrícola en valentina norte, provincia del Neuquén” expte. oe- 4194- m- 2011. mayo 2012
46

En general se advierte una falta de conciencia por parte de los distintos actores:
desarrolladores - inversores, habitantes y autoridades institucionales, de las situaciones de
riesgo del sector.

Pérdida de vigencia, de los estudios realizados para determinar la línea de ribera, las
zonas de evacuación de las aguas y las zonas de riesgo de inundación, como
consecuencia de ocupaciones inadecuadas.

Desactualización del Plan Maestro Pluvioaluvional de la ciudad de Neuquén que ya no
contempla las actuales situaciones y no permite preveer la ocupación de los nuevos
sectores.

La implantación de nuevas actividades urbanas han deteriorado la red de riego y drenaje
preexistente.

Falta de recursos para el monitoreo y control del otorgamiento de permisos y habilitaciones
de obras y emprendimientos en zonas riesgosas.

Falta de una mirada sistémica e integral entre los organismos de las distintas
jurisdicciones.

Falta de coordinación de las políticas públicas en la planificación.

Incremento del gasto público por falta de planificación concertada e integrada para el
desarrollo.

Pérdida de suelos de alta aptitud para uso agrícola bajo riego
2.5 Conflictos legales ambientales del área
Se entiende por conflictos ambientales aquellos “conflictos humanos relacionados con el uso del ambiente entre actores que participan del ámbito común o influyen en éste.” (Dourojeanni,
2000). Cuando estos conflictos no se resuelven entre las partes, se suelen activar los
mecanismos institucionales tales como los órganos de control (Ej. Defensoría del Pueblo) y el
Poder Judicial.
En el territorio que analizamos y sus bordes se han detectado conflictos que han transitado por
distintas instancias. Su valoración nos permite visualizar tendencias de escenarios futuros que
el decisor debe considerar al momento de revisarla planificación de la ciudad.

Actividad hidrocarburífera y uso urbano
El Municipio de Neuquén cuenta con la Ordenanza N° 7609/96 y los Decretos Reglamentarios
738/97 y 872/01. Esta ordenanza fue sancionada con el objeto de instrumentar los medios para
preservar el ambiente y prevenir y evitar la contaminación ambiental derivada de actividades
47
hidrocarburíferas, dentro del Ejido Municipal (art.1) A tal fin prevé dentro de las facultades de la
autoridad de aplicación la de determinar las áreas del Ejido Municipal que estén o puedan
estar en situación de riesgo o incompatibilidad de usos, con la actividad hidrocarburífera
adoptando medidas de resguardo, mitigación o prevención de daños y/o promoviendo acuerdos
entre las partes involucradas ( art. 5 inc.d).
El ejercicio de poder de policía en materia ambiental por parte de los Municipios ha sido
cuestionado judicialmente por operadoras y transportistas de petróleo y gas. El Tribunal
Superior de Justicia 25, se ha expedido en diversas oportunidades respecto a que conforme el
ordenamiento constitucional y legal, aparecen en cabeza del Estado Provincial la facultad de
control y fiscalización productivo- ambiental de la actividad. Si bien este criterio o interpretación
de las normas pueden discutirse en otras instancias judiciales (Corte Suprema de Justicia de la
Nación), lo cierto es que por lo pronto esta es la postura de nuestro máximo tribunal provincial.
Cabe aclarar que la actividad hidrocarburífera, fue originalmente regulada por normas
nacionales. A partir de la reforma de la Constitución Nacional de 1994 se reconoce a los
estados provinciales el dominio originario de los recursos naturales que se encuentren en sus
territorios y con ellos el petróleo y el gas. Con la sanción en 2006 de la Ley 26197, la Nación
transfirió a las provincias el control efectivo de la actividad hidrocarburífera, reservándose
algunas facultades tales como la determinación de la política federal en materia energética. Así
se concretó en poder de las provincias el dominio y jurisdicción sobre esta actividad productiva,
cobrando mayor relevancia la normativa regulatoria preexistente y la generada ex post.
Recientemente, en 2012, la ley 26741 estableció el interés público nacional en el
autoabastecimiento de hidrocaburos, declarando la nacionalización de YPF, mediante la
expropiación del 51% del paquete accionario.
En consecuencia es la Provincia del Neuquén quien detenta el poder de policía sobre la
actividad tanto desde el punto de vista productivo como desde lo ambiental. Mediante la Ley
2600 los municipios de primera categoría que adhieran a dicho régimen tendrán a su cargo el
control, supervisión e inspección de las actividades hidrocarburífera que se desarrollen dentro
de sus ejidos. El Municipio de Neuquén no ha adherido a esta normativa quedando fuera del
sistema establecido por la Ley.
Si bien se han detectado acciones conjuntas entre las autoridades, municipal y provincial, con
competencia ambiental, tendiente al control ambiental de la actividad hidrocarburífera (por ej.
Caracterización y Análisis de Riesgo de Antiguas Piletas de Perforación Petroleras en el Sector
25
TSJN YPF c. Municipalidad de Rincón de los Sauces s. Acción de Inconstitucionalidad. Expte. 2713/9;
Oleoductos del Valle SA (Oldelval SA) c/municipalidad de rincón de los sauces s/medida cautelar”, expte. nº 2666/09; Petrobras Energia S.A. C/Municipalidad De Rincon De Los Sauces S/Accion De
inconstitucionalidad”, Expte. n° 2722/09
48
del Bajo Barda del Yacimiento Centenario), no se han determinado legalmente las áreas en
situación de riesgo o incompatibilidad de usos como indica la norma analizada. La actividad
extractiva de petróleo y gas solo se encuentra como un uso condicionado 26 en el Cuadro de
Usos de la Ord. 8201.
Más allá de estas acciones, hay que tener en cuenta que Ordenanza 12.409 27 el CD aprobó el
convenio de fecha 22/7/2010 entre el Municipio de la Ciudad de Neuquén y la empresa
Pluspetrol cuyo objeto, según indica el citado instrumento, es la contribución por parte de la
empresa, destinada a compensar el “natural impacto al ambiente que pudiera resultar de la actividad de exploración autorizada”, y del curso normal de sus actividades respecto del
“Proyecto Sudeste 1”28 Para ello la empresa se compromete a abonar 22.000.000 de pesos
destinado al financiamiento de una serie de obras detalladas en Anexo II 29. El Municipio le
otorga en el usufructo un predio que la empresa utilizará para tratamiento de sus residuos y
que además se compromete a recibir para tratamiento hasta 5.000 m3 de residuos petroleros o
similares, provenientes de dos piletas de oxidación existentes en la zona.
Por otra parte recientemente se ha determinado que el agua de la freática analizada (< 1m de
profundidad) presenta valores de contaminación con hidrocarburos que presumiblemente
llegan por movimientos exopercolativos desde la zona no saturada al agua libre del acuífero
superficial. Asimismo el Ing. Agr. Mendía, autor del trabajo, indica que los diferentes grados de
contaminación con hidrocarburos proveniente de locaciones antiguas o abandonadas
localizadas en el estudio edafológico, permite ubicar al perfil del suelo como un cuerpo natural
independiente cuya salud se ve comprometida por la toxicidad de los contaminantes. 30 Esta
situación condiciona el uso urbano y requerirá de la profundización de los estudios para
determinar las fuentes y el alcance de la contaminación con el fin de adoptar las medidas
preventivas y correctivas que se determinen.
26
Ordenanza 8201- 2.3.2.1. TIPOS DE USOS DE SUELO Uso condicionado: Uso que puede permitirse
solo mediante una evaluación previa del impacto urbanístico y/o ambiental, quedando supeditada su
aprobación a lo que la autoridad de aplicación establezca luego de evaluar el proyecto
27
Publicada en el Boletín Oficial de fecha 20/4/13
28
Proyecto Sudeste 1: consiste en el desarrollo hidrocarburífero del denominado “Baja Barda” del Yacimiento Centenario mediante la construcción de islas con sus correspondientes instalaciones
complementarias (desde dichas “islas” serán perforados distintos pozos productivos 29
Anexo II: Servicio agua a vecinos con camiones, proyecto Agua sector Noroeste; Obra Agua sector
Noroeste, Estudio de Impacto Ambiental, Proyecto de un nuevos sistema de tratamiento de líquidos
cloacales industriales; servicio de remoción y traslado de lodos existentes en el actual sistema de piletas
de oxidación para su tratamiento; remediación y cierre del actual sistema de piletas de oxidación;
proyecto de riego sector oeste, obra de riego sector oeste, proyecto de riego sector este, obra de riego
sector este; repavimentación calles Olavarría – Trenque Lauquen; mantenimiento vial ; servicio de agua
Colonia Nueva Esperanza.
30
Mendía Juan Manuel, “Estudio de la degradación de suelos y evaluación de la sanidad edáfica con
relación a la actividad industrial, petrolera y agrícola en valentina norte, provincia del Neuquén” expte. oe- 4194- m- 2011. mayo 2012
49
Corresponde también analizar la compatibilidad de usos entre la actividad hidrocarburífera y la
residencial. Desde el punto de vista estrictamente legal la propiedad del recurso se encuentra
separa de la propiedad del suelo (sistema regalista) por lo que el Estado otorga permisos de
exploración, concesión de explotación y/o celebra contrato de exploración y explotación
dependiendo de cada caso. Esta actividad es de utilidad pública según surge de la aplicación
del art. 13 del Código de Minería. Esto permite que se pueda realizar aún contra la voluntad del
propietario del suelo. Esto significa que el permisionario goza del derecho de entrar a la
propiedad superficial para instalar sus equipos, hacer uso, transitar, permanecer y hasta
restringir las actividades del propietario. Para ello puede constituir servidumbres o exigir la
venta del terreno.31 La oposición del propietario a la ocupación misma o su falta de acuerdo con
las indemnizaciones fijadas, en ningún caso será causa suficiente para suspender o impedir los
trabajos autorizados, siempre que el concesionario afiance satisfactoriamente los eventuales
perjuicios (Ley 17319 art. 66).
Sin embargo los concesionarios también tienen obligaciones, entre ellas: la de adoptar las
medidas de seguridad aconsejadas por las prácticas aceptadas en la materia, a fin de evitar
siniestros de todo tipo, y adoptar las medidas necesarias para evitar o reducir los perjuicios a
las actividades agropecuarias, a la pesca y a las comunicaciones, como así también a los
mantos de agua que se hallaren durante la perforación. Según las reglamentaciones vigentes,
un pozo no podría estar ubicado a menos de 60 mts. de una casa habitación32. Sin embargo la
autoridad de aplicación provincial (Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo SostenibleSADS) tiene actualmente como criterio, al realizar la evaluación de impacto ambiental, la
aprobación proyectos cuyos pozos contemplen una distancia mínima de 200mts respecto de la
urbanización33.
Por último los permisionarios y concesionarios deben indemnizar a los propietarios
superficiarios de los perjuicios que se causen a los fundos afectados por las actividades de
aquéllos, además de recomponer el daño ambiental según lo establece la Constitución
Nacional y la Ley General del Ambiente 25.675.
Los procesos judiciales vinculados con los conflictos ambientales en el área son significativos,
no sólo por la cantidad sino por el tener de los reclamos que afectan derechos humanos
esenciales como el derecho a vivir en un ambiente sano, derecho a la salud, al acceso al agua
entre algunos que se pueden mencionar. En muchos de estos casos se trata de procesos
colectivos, es decir involucran a muchas personas y versan sobre derechos de incidencia
31
Código de Minería art. 13, 146, 156. Ley 17319 art. 66, 69 inc.d) y e); 100 y concordantes
Decreto Ley 33598/33 art. 36 inc. b)
33
Diario La Mañana de Neuquén 4/8/2013 y entrevista con personal de la Secretaria de Ambiente y
Desarrollo Sostenible
32
50
colectiva y el demandado es el municipio de la ciudad de Neuquén como responsable primario
del ordenamiento del territorio y del control ambiental de las actividades que se desarrollan en
el territorio.
Del relevamiento efectuado surgen los siguientes, no obstante lo cual, pueden existir otros que
no hayan sido detectados en esta primera instancia:
 Defensoría de Menores N° 3 c/ Poder Ejecutivo Municipal s/ acción de amparo. Expte
207.496/98 Juz. Civil, Com y de Minería N° 6. Sentencia de 1° y 2° Instancia. Se
condenó a la Municipalidad a proveer 100 lts. de agua potable diarios por persona a los
vecinos que habitan el área rural de Valentina Norte Rural; elaborar los proyectos para
dotar a la zona de agua potable en forma definitiva; realizar estudios interdisciplinarios
necesarios para determinar existencia, magnitud y causas de la degradación ambiental
los focos de contaminación.
 Miguel Horacio Omar y otros c/ Municipalidad de Neuquén s/ ordinario. Expte. N° 161 F°
331 Año 2001 Juz. Federal N° 1 Neuquén
 Hobert Néstor Fabián y/otros c/ Pluspetrol s/ daños y perjuicios Expte. 331.965/5 Juz.
Civ Com y de Minería N° 5. Actualmente en trámite, aunque estaría en proceso de
conciliación
 Benítez Miriam y otros c/ Municipalidad de Neuquén y otros. s/ acción de amparo.
Expte. 471.265/12
Actualmente en trámite. Con medida cautelar que ordena a la
Municipalidad la provisión de agua potable a los vecinos
 Purrán Norma Beatriz Graciela y otros c/ Municipalidad de Neuquén S/ Acción de
Amparo " (Expte. 478.658/12) Con medida cautelar que ordena a la Municipalidad la
provisión de agua potable a los vecinos
 Situaciones de urbanizaciones e interacción con el río
En el área de borde de río se presentan situaciones vinculadas con el dominio y jurisdicción del
río Limay (en este caso) y las facultades de las autoridades de aplicación del Municipio de
Neuquén, la Provincia del Neuquén y la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos
Limay, Neuquén y Negro (AIC).
El río Limay es un bien del dominio público, este caso de las Provincias de Río Negro y
Neuquén, según lo prescribe el Código Civil en su art. 2340 inc. 3)34. Su uso y aprovechamiento
34
Art. 2.340. Quedan comprendidos entre los bienes públicos: (…) 3° Los ríos, sus cauces, las demás aguas que corren por cauces naturales y toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer
usos de interés general, comprendiéndose las aguas subterráneas, sin perjuicio del ejercicio regular del
derecho del propietario del fundo de extraer las aguas subterráneas en la medida de su interés y con
51
es competencia de los Estados Provinciales que lo comparten, quienes crearon junto con la
Nación y la Provincia de Buenos Aires, un organismo interjurisdiccional: la AIC que nace con el
objeto de lograr el manejo armónico, coordinado y racional del recurso, tendiendo a optimizar
su uso y con él, propender al desarrollo regional35.
La AIC tiene, entre sus atribuciones la de realizar investigaciones y relevamientos, ejecutar
proyectos y adquirir, construir, poner en funcionamiento y mantener instalaciones para detectar
y/o controlar la contaminación en los recursos hídricos de las cuencas. Con análoga finalidad,
propone a los Estados signatarios la adopción de normas y acciones tendientes a prevenir,
evitar y corregir procesos contaminantes del recurso.
En caso de rebeldía para adoptar medidas legales tendientes al cese de la contaminación, la
AIC está facultada para aplicar sanciones pecuniarias contra el Estado signatario en cuya
jurisdicción se produzca.
Yendo a la normativa legal, el Código de Aguas de la Provincia del Neuquén Ley 899 y su
Decreto Reglamentario 790/99 regulan sobre la materia y establecen las facultades de la
autoridad de aplicación (DPRH)36. Entre ellas: tener intervención en todo lo relativo a obras de
cualquier naturaleza que se ejecuten en cauces y riberas de los cursos de agua pública, sin la
cual no podrán efectuarse las mismas; intervenir y proveer, en igual forma, sobre todos los
usos, actos y hechos que puedan tener relación con el régimen del agua pública la defensa y
conservación de los cauces y riberas (art.7 Inc. i; j).
Por su parte el Municipio tiene facultades en relación con el uso y ocupación de su territorio,
estando éstas limitadas en caso de darse supuestos de interjurisdiccionalidad. 37 En el supuesto
de urbanizaciones sobre líneas de ribera, vías de evacuación de crecidas y zona de riesgo de
inundación, es clara la existencia de afectación más allá del ejido municipal, en virtud de su
estrecha relación con el río. Por ello resulta imprescindible que la Provincia, a través de sus
sujeción a la reglamentación;; (…) El Código de aguas de la Provincia del Neuquén reafirma este
concepto: Son "bienes públicos" de la Provincia: a) Los ríos que nacen y mueren dentro de los límites
provinciales, sus cauces y las demás aguas, sean o no navegables, que corren por cauces naturales y
toda otra agua que tenga o adquiera la aptitud de satisfacer usos de interés general (…)
35
Tratado De La Creación De La Autoridad Interjurisdiccional De Las Cuencas De Los Rios Limay Neuquen – Negro aprobado por Ley 23.896 (Nación), Ley 1651 (Neuquén), 2088 (Río Negro) y 10452
(Pcia. Buenos Aires) Entre
36
Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH)
37
Constitución Provincial art. 154: La Provincia adopta para su gobierno el principio de la
descentralización de los Poderes y reconoce las más amplias facultades a los municipios, en forma tal
que sean éstos quienes ejerzan la mayor suma de funciones del gobierno autónomo en cada jurisdicción,
equivalente a ponerlo en manos de los respectivos vecindarios. Lo que exceda la órbita local
corresponderá a las autoridades provinciales, las que decidirán también cuando las obras o medidas a
resolver involucren a varias comunas.
52
áreas competentes (DPRH y SADS)38 intervenga en el proceso de aprobación de tales
actividades.
La AIC, en el marco de estas atribuciones confeccionó un informe denominado: “Ríos Limay Y Neuquén Ejido Municipal De La Ciudad De Neuquén. Ocupación De La Zona De Ribera”, con indudable repercusión legal mediante el cual concluye:
1) Los cambios en la zona de ribera por la inserción de distintos desarrollos han cambiado la
morfología del terreno, confinado progresivamente el área de escurrimiento y ocupando áreas
que anteriormente eran potencialmente inundables. Se hace necesario efectuar una
actualización del trazado de la Línea de Ribera y las líneas que definen la Vía de Evacuación
de Crecidas con la ejecución de nuevos trabajos de relevamiento que reflejen la situación
actual en lo que respecta a topografía y desarrollos insertados en la zona de ribera.
2) En cuanto al crecimiento urbano y al ordenamiento territorial del ejido, se observa una
expansión urbana hacia tierras de la zona de ribera propensas a inundaciones.
3) Se observan numerosos basurales espontáneos o no controlados, en una gran superficie
(…) 4) Se observó el relleno zonas inundables aledañas al río y de antiguas canteras, con material
contaminante, mayormente basura, con la consecuente infiltración de lixiviantes y el drenaje de
agroquímicos a la napa de agua y hacia el rio, lo que provocan una severa contaminación al
recurso hídrico.
5) Se observó en numerosos casos, que la basura utilizada como relleno es tapada con tierra o
material escombros de demolición de obras, mezclado con basura domiciliaria.
6) Estos rellenos con basura contaminante son utilizados para distintos fines, entre otros
urbanos (construcción, caminos, calle, etc.).
7) El vertido de efluentes no debidamente depurados de la planta de tratamiento de efluentes
cloacales Tronador al río Limay, deteriora la calidad del agua de dicho río e impacta
negativamente sobre la zona de ribera.
8) La decisión de cual será la parte del río que se considerará como Vía de Evacuación de
Crecidas y como Zona de Riesgo de Inundación, deberá tomarse en base a una actualización
de los mapas respectivos con la realización de nuevos relevamientos, análisis los desarrollos
insertados en la zona de ribera y de las obras de protección contra inundaciones existentes.
Estas conclusiones comprometen tanto al Municipio como a la Provincia respecto de la
afectación ambiental del área y la seguridad de las personas que ocupan legalmente dicha
zona. Las ocupaciones con urbanizaciones sobre la ribera han transformado la morfología del
área por lo que las líneas de ribera, evacuación de crecidas e inundación probablemente hayan
38
Dirección Provincial de Recursos Hídricos y Secretaria de Estado de Ambiente y Desarrollo
Sostenible
53
cambiado, produciéndose un estrechamiento de las áreas naturales de escurrimiento del río
causadas por los distintos emprendimientos insertados, dejando áreas bajas, que sin ser áreas
de escurrimiento son áreas potencialmente inundables. Este estrechamiento y modificaciones
del cauce han modificado la dinámica de escurrimiento del río, lo que podría provocar
desequilibrios en el funcionamiento del mismo.39
Esta afirmación es de extrema gravedad en cuanto a sus consecuencias legales. La línea de
ribera marca la división entre lo público y lo privado. Si bien estas líneas no han sido aprobadas
legalmente (ver proyectos de ley40), se determinaron en el terreno como consecuencia de los
trabajos y estudios realizados por AIC y fueron puestos a disposición de los Municipios y
Provincia. Si bien no hay una ley que las apruebe, su determinación en caso de ser requerido
corresponderá al Poder Judicial en el hecho concreto41. Realizar obras que alteren estas líneas,
puede significar la alteración de manera directa del derecho de propiedad.
En consecuencia, verificada la alteración de las líneas mencionadas, y hasta que se produzca
una revisión de las mismas, el criterio precautorio indica no habilitar emprendimientos y/o
actividades de carácter permanente, así como también adoptar las medidas preventivas para
salvaguardar la vida de las personas que actualmente se encuentran en zona de riesgo,
haciendo pública esta situación.

Situación herederos Sucesión Fava
En Valentina Norte se ubica un área 322 ha. correspondiente a Fracciones de la Chacra X,
parte del lote 9 del plano Oficial, Secc. I Dpto Confluencia que se individualizan como lotes:
1,2,5,6,32,33,34,35,36,37, 38, 41,42,46,I,K,J y Manzanas A, B, C, D, R, E, G, H.
Sobre los lotes 37, 38 e I (aprox. 42 ha.) las herederas de Ernesta Elisa Josefa Fava iniciaron
juicio de prescripción adquisitiva42, en el que se ha trabado la litis.
En dicha zona la empresa Pluspetrol se encuentra operando aprox. 30 pozos mas la
instalaciones tales como almacenes, talleres, tanques oficinas etc. Por otra parte se encuentra
ocupada por un asentamiento clandestino que es asistido en cuanto a provisión de agua
potable por la Municipalidad.
Los sucesores han propuesto al municipio de Neuquén la cesión onerosa de los derechos del
juicio de prescripción, sin haber obtenido respuesta alguna por parte del Municipio.
39
AIC Informe cit.
Proyecto 6352. Expte. D 078/ 2009 Ley de linea de ribera y conexas, y libre acceso a
ríos y lagos
41
Marienhoff Miguel. Régimen y legislación de las aguas públicas y privadas Ed. Abeledo Perrot Buenos
Aires 1971 pag. 246 y sstes
42
En trámite por ante el Juz. Civ. Com. Y de Min. N°6 de la I Circ. Neuquén Expte 167869/96
40
54
En virtud de la documentación entregada, debiera analizarse la factibilidad jurídica económica
de la propuesta.
Se adjunta en Anexo copia de nota con antecedentes y 2 plano

Aeropuerto y Ciudad
Existen normas legales que establecen restricciones al dominio para los inmuebles aledaños a
aeropuertos. Así la Disposición N°08/07 del CRA regula sobre restricciones para el
emplazamiento e instalación de sistemas y objetos que puedan afectar a la aeronavegabilidad.
La Circular de Información Aeronáutica AIC B 05/10 regula sobre las superficies de despeje de
obstáculos de los aeropuertos y aeródromos de la República Argentina. Estos dos documentos
establecen los requisitos y las modalidades a tener en cuenta en la urbanización y construcción
que puedan afectar a la navegación aérea poniendo en riesgo a la seguridad operacional.
Un tema no menor para la seguridad aeroportuaria es el de las urbanizaciones cercanas al
Aeropuerto ya que esto trae aparejado numerosos peligros latentes para la aviación como ser
los relacionados al incremento de basura que atrae tanto a perros callejeros como aves. Las
mismas también son atraídas por las lagunas artificiales o fuentes. La Autoridad de aplicación
(ANAC) solicita que se le dé amplia difusión a la comunidad.43
Se indican como restricciones las siguientes44:
Superficies Limitadoras de Obstáculos:
- Superficie Cónica: longitud 2000 mts. - pendiente del 5%
- Superficie Horizontal Interna: 4000 mts de radio por 45 mts de altura
- Superficie de Transición: longitud 315 mts - pendiente del 14,3 %
- Superficie de Transición Interna: pendiente del 33,3 %
- Superficie de Aproximación: distancia total 15000 mts. – pendientes s/Anexo 14
- Longitud Borde interior: 300 mts
- Distancia desde el umbral: 60 mts
- Divergencia a cada lado: 15 %
- Superficie de Aproximación Interna: longitud 900 mts. – pendiente 2 %
- Anchura: 120 mts
- Distancia desde el umbral: 60 mts
- Superficie de Aterrizaje interrumpido: pendiente 3,33 %
- Longitud del borde interior: 120 mts
43
44
NOTA DRC AD NEU N° 056/13 de fecha 6/8/13
Superficies de Despeje de Obstáculos de los Aeropuertos y Aeródromos
55
- Distancia desde el umbral: 1800 mts
- Divergencia a cada lado: 10 %
- Sup. de Ascenso en el Despegue: distancia total 15000 mts – pendiente del 2 %
- Longitud Borde interior: 180 mts
- Distancia desde el extremo de pista: 60 mts
- Divergencia a cada lado: 12,5 %
- Anchura final: 1800 mts
Otro aspecto conflictivo es el que se refiere a vías de acceso, caminos perimetrales y vías de
escape rápido para emergencias. En cuanto a caminos perimetrales sobre el norte existe un
canal abierto y no hay un camino adyacente. Por otra parte los eventos masivos en espacio
DUAM y Parque Oeste (ubicados en el acceso principal al aeropuerto) obtaculiza el rápido
ingreso al mismo.

Actividades de producción agrícola y usos residenciales
La Carta Orgánica Municipal en su preámbulo declara su clara intención de proteger y ampliar
su zona productiva. Sin embargo ya en los trabajos participativos previos a la normativa
generada por el PUA se identificaba como un problema urbano ambiental del de “las urbanizaciones sobre áreas productivas”45
Este proceso que se da en la ciudad de Neuquén, es propio de las ciudades del Alto Valle que
están creciendo a expensas de las fértiles tierras que rodean los perímetros urbanos,
impulsadas tanto por la presión demográfica como por el crecimiento económico de la región.
Este proceso supone la pérdida irreparable de valiosas tierras productivas que han significado
un gran esfuerzo por parte de la sociedad en pos de crear un oasis en el desierto.46
La urbanización en áreas productivas trae aparejado problemas, tales como la destrucción del
sistema de riego y drenaje utilizado por el resto de las tierras en producción, la incompatibilidad
del uso de agroquímicos con los nuevos asentamientos, el vandalismo que presiona sobre los
productores, tala de alamedas, etc.
Por otra parte existen las normas jurídicas que tienden establecer como prioritaria la actividad
agroindustrial para la reconversión de su matriz productiva. Así la Ley 2669 que aprueba el
45
El Plan Urbano Ambiental, un espacio de concertación social para definir juntos el perfil de la ciudad
deseada. Neuquén noviembre 1998 pag. 20
46
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios. Plan Estratégico Territorial Avance II:
Argentina Urbana. 1a ed. - Buenos Aires: 2011
56
Plan Productivo Provincial, Ley 2414 de Turismo Provincial, Ley 2173 Declara de interés
provincial el "Turismo rural" entre las más destacadas.

Generación de proyectos de modificación de ordenanzas del PUA sin la
debida participación ciudadana.
Esta generación de proyectos se realiza en contra del mandato legal de la Ley 25.675 que
prescribe que “la participación ciudadana deberá asegurarse (…) en los planes y programas de ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las etapas de planificación y evaluación
de resultados.”47
De manera sistemática se han presentado proyectos de ordenanzas, muchos de los cuales se
han convertido en normas legales, que se han elaborado por fuera del sistema de planificación
establecido, en algunos casos produciendo graves afectaciones al ambiente como el caso de la
Ord. 10573 sobre Urbanizaciones Cerradas y reacciones adversas en muchos sectores de la
comunidad.
En el año 2011 se presentó el último proyecto de ordenanza que modifica el ordenamiento del
área periurbana, denominado “URBANIZACIONES ESPECIALES EN ZONAS DE PRESERVACION OASIS IRRIGADO“. Dicho proyecto fue elaborado por el OEM y mereció objeciones desde distintos sectores de la sociedad: CAESYP, Defensoría del Pueblo de la
Ciudad de Neuquén, FOPERMA, Comisión Vecinal Barrio Valentina Sur Rural entre otros.
Entre otros aspectos podemos señalar prima facie, los siguientes problemas:
- Define unidades ambientales que no son tales
- Se mantiene la posibilidad de construcción de urbanizaciones cerradas en áreas con uso
predominante productivo agrario.
- Las directrices establecidas para fraccionamientos agrarios y loteos permiten la alteración de
los componentes del oasis irrigado en contra de su preservación (Ej. 5.2.2.4. Normas
específicas de uso del suelo a) Para fraccionamientos agrarios. Directrices urbano ambientales
particulares)
- Se establece el convenio urbanístico para instrumentar el seguimiento del Plan de Gestión
Ambiental siendo que este sistema adolece de fallas en cuanto a la capacidad operativa para el
control del cumplimiento del mismo.
- Provisión de infraestructura y servicios públicos: lo deja a criterio del emprendedor, siendo
que este tema no se puede resolver a escala predial, pudiendo producirse graves procesos de
contaminación dado que se interviene en un área de gran fragilidad ambiental.
47
Ley 25.675 art. 21 in fine
57
- La propuesta de desarrollo vial que impacta gravemente sobre el territorio al establecer
corredores que habilitan usos urbanos de fuerte impacto sobre el territorio
- Se establece la posibilidad del uso vivienda multifamiliar como uso condicionado.
Se adjunta cuadro comparativo que resume esta propuesta del OEM, donde se advierten las
contradicciones mencionadas. Ver anexo Nº 9
2.6 Resumen de principales situaciones y tendencias
2.6.1 Valentina norte

Del medio natural.
Degradación del pie de barda.
Degradación de suelos.
Contaminación de suelos y napas freáticas
Desforestación de cortinas de alameda.
Contaminación de agua en el sistema de riego y drenaje.

Del sistema de infraestructuras y equipamiento
Deficiente sistema de conducción pluvioaluvional
Insuficiente sistema de vinculación interna
Deterioro e interrupción de vías de comunicación por actividad hidrocarburífera.
Insuficiente conocimiento del sistema de redes de operación hidrocarburifera.
Insuficiente sistema de vinculación con otros sectores de la ciudad.
Deterioro del sistema de riego y drenaje.
Baja a nula cobertura de infraestructura cloacal.
Baja a nula cobertura de infraestructura de agua potable.
Condicionamiento de la seguridad aeroportuaria.
Grandes infraestructuras condicionan la conectividad norte-sur
Baja cobertura de equipamiento educativo y de salud.

De los usos y ocupación
Aproximadamente un 50% de las tierras mantienen el uso productivo para comercialización.
Gran heterogeneidad de usos(residencial, recreativo, servicios, explotación hidrocarburífera,
etc)
Disminución de la superficie destinada a usos productivos.
Deterioro de las organizaciones dedicadas a la producción.
58
Existencia de usos no permitidos y actividades clandestinas.
Usos y actividades impactantes con el medio natural.
Usos incompatibles por riesgo entre uso residencial- actividad hidrocarburífera y residencial
con inundación pluvioaluvional.
Aumento del uso residencial (barrios cerrados) en áreas de producción agrícola.
Aumento de ocupación con asentamientos informales en áreas de piedemonte
Importante actividad hidrocarburífera con tendencia creciente.
Baja cobertura del sistema de salud y educación.
Aumento de la vinculación con el desarrollo de Plottier
Aumento de la interrelación con la zona norte de la Meseta
2.6.2. Valentina sur.

Del medio natural
Erosión de márgenes.
Degradación de suelos
Contaminación de suelos por micro-basurales y rellenos
Contaminación de agua en sistemas de riego y drenaje
Contaminación de arroyos.
Cambios en la configuración del paisaje.
Desforestación de alamedas sin reposición con otras especies.
Pérdida de biodiversidad.

Sistema de Infraestructuras
Deficiente sistema de conducción pluvioaluvional.
Deficiente sistema de vinculación interna.
Deficiente sistema de vinculación con otros sectores de la ciudad.
Baja a nula Infraestructura de conducción de efluentes cloacales.
Deficiente cobertura de infraestructura de agua potable.
Interferencias del sistema de canales de riego y drenaje.
Barreras Urbanas condiciona la conectividad Norte-Sur.
Baja cobertura de equipamiento educativo y salud.

De los usos y ocupación
Gran heterogeneidad de usos (residencial, recreativo, servicios, extracción de áridos, etc)
59
Existencia de usos productivos agrícolas comercial y de subsistencia con tendencia a la
disminución.
Existencia de usos clandestinos (extracción de áridos, depósitos, empresas, etc)
Usos extractivos impactantes con el medio natural.
Tendencia de ocupación con barrios cerrados en áreas productivas.
Tendencia de ocupación de barrios cerrados que impiden el acceso al río Limay para uso
público.
Construcción de barrios cerrados con afectación del ambiente.
Existencia de asentamientos informales en áreas de riesgo de posible inundación.
Inadecuada localización de planes de vivienda.
60
2.7 Condicionantes para el desarrollo del área
2.7.1.
Valentina norte
Es importante destacar los aspectos que se consideran de relevancia y que en un escenario de
tendencia de poblamiento residencial representan posibles conflictos concretos para un
desenvolvimiento equilibrado.

Actividad extractiva hidrocarburífera
El desenvolvimiento de la actividad y sus características operativas determinan una
condicionante concreta para un desarrollo inmediato.
61

Alto nivel de interferencias de cañerías de fluidos
62
El Municipio de la ciudad de Neuquén no cuenta con planos que describan la red del sistema
de cañerías de gas, agua y oleoductos que forman parte del sistema operativo de explotación
en el área de Valentina Norte. Por otra parte existen antecedentes de antiguas piletas de
acumulación de lodos y desechos que requieren ser remediadas, más aún teniendo en cuenta
el posible cambio de uso como zona residencial
63

Deficiente infraestructura vial de vinculación interna y con el resto de la
ciudad.
Calle Olavarría de vinculación con Plottier y traza variante II
Calle Pergamino
64
Tanto las vías de comunicación entre esta zona y el resto de la ciudad, como los caminos
internos son totalmente insuficientes para desarrollar el área. Un aspecto a destacar es que la
arteria principal de circulación en el límite con el Municipio de Plottier no es propiedad del
Municipio de Neuquén.

Baja capacidad y cobertura de infraestructura de red de agua potable y
conducción de efluentes.
La baja cobertura y capacidad de la infraestructura existente y la existencia de sectores
afectados o contaminados por antiguas piletas utilizadas en la operación de pozos de petróleo,
los antecedentes obrantes en la defensoría del pueblo y en la justicia sobre demandas por
contaminación, no permiten la utilización de las napas subterráneas para consumo humano.
Actualmente los vecinos del sector de Valentina Norte en la franja Norte son abastecidos en
forma directa por camiones que contrata la Municipalidad para llevarles el agua que se
distribuye en los tanques ubicados en cada parcela

Localización de la infraestructura aeroportuaria.
Para la operación del Aeropuerto Internacional la densificación residencial en la zona de
influencia representa una situación con importantes niveles de conflictividad debido a la
interacción del sistema construido, aves, basuras, perros callejeros, interrupción de vías de
escape, etc
65

Barrios cerrados
La construcción de barrios cerrados, sumada a otros usos provocan serias disfunciones en el
sistema de movilidad y no preveen condiciones básicas de circulación vehicular y peatonal.

Infraestructura
Carencia de una infraestructura de conducción y saneamiento de efluentes cloacales,
las
condiciones naturales de napas freáticas, variación de caudales fluctuantes y funcionamiento
de canales de drenajes imposibilita tratamientos individuales.
2.7.1.
Valentina sur
Es importante destacar aspectos de relevancia que condicionan el desarrollo de las zonas
costeras y que en un escenario de tendencia de poblamiento residencial representan posibles
conflictos concretos para un desenvolvimiento equilibrado de la zona
La variabilidad de los caudales
De acuerdo al informe de AIC 201248deberían actualizarse los relevamientos de esos sectores
para despejar las dudas de posibles afectaciones de barrios por la variación de caudales
48
Op. Cit AIC Anexo 3
66
Impacto ambiental producido por actividades extractivas (canteras)
Si bien la actividad no está permitida en esta zona, se advierte que la misma ya ha provocado
grandes impactos y modificaciones del ecosistema, con el agravante de que en la actualidad se
sigue desarrollando de manera clandestina. Este hecho profundiza los impactos ya generados
y constituye una condicionante concreta para un desarrollo inmediato.
Actualmente se están rellenando algunos sectores de cavas y lagunas formadas por la
extracción de áridos y por la presencia de napas y de los aportes de caudales del río en zonas
inundables
67
68
Deficiente infraestructura vial de vinculación interna y con el resto de la ciudad
Calle Solalique único ingreso al barrio Municipal 140 viviendas.
69
Valentina Sur sector Norte Calle Maquinchao baja capacidad
3
Construcción de barrios cerrados
La construcción de barrios cerrados, sumada a otros usos provocan serias disfunciones en el
sistema de movilidad y no preveen condiciones básicas de circulación vehicular y peatonal.
Alteración del cauce del arroyo por obstrucción con rellenos e infraestructura
en su curso natural
70
Calle San Julián
71
Arteria principal Futaleufú de circulación sin veredas y sin desarrollo de dos manos
Amplias
4
Condicionantes de infraestructura
Carencia de una infraestructura de conducción y saneamiento de efluentes cloacales, las
condiciones naturales de napas freáticas, la variación de caudales fluctuantes y el
funcionamiento de canales de drenajes, imposibilita los tratamientos individuales.
72
3. RECOMENDACIONES y PROPUESTAS

Encuadre legal
Quienes tienen la responsabilidad de aprobar los cambios normativos referidos a zonificación,
usos y ocupación del suelo deben velar por el cumplimiento de las normas y principios legales
de jerarquía superior en materia urbano ambiental, previstos en la Constitución Nacional, en los
Convenios Internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Provincial, Ley 25.675 y
en la Carta Orgánica Municipal.
Resaltamos los siguientes principios de la política ambiental que gozan de status legal y por
ende son obligatorios:
PRINCIPIO DE PREVENCIÓN: Se deben prevenir los efectos negativos que se puedan
producir sobre el ambiente. Es necesario atender en forma prioritaria e integrada las causas y
fuentes de los problemas ambientales
PRINCIPIO PRECAUTORIO: Deben tomarse las medidas eficaces, en función de los costos
para impedir la degradación del ambiente, en aquellos casos en que haya peligro de que se
produzcan daños graves o irreversibles y haya ausencia de información o falta de certeza
científica.
PRINCIPIO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL: Los responsables de la protección
ambiental deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las
generaciones presentes y futuras.
PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma
gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que
facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.
PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: El generador de efectos degradantes del ambiente,
actuales o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de
recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que
correspondan.
PRINCIPIO DE SUSTENTABILIDAD: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de
los recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de
manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Deberá asegurarse en los planes y programas de
ordenamiento ambiental del territorio, en particular, en las etapas de planificación y evaluación
de resultados.
Asimismo la Ley general del ambiente establece la responsabilidad por daño ambiental. Puede
atribuirse responsabilidad al Estado tanto si produce el daño directamente, como si lo hace un
particular y el Estado no ejerce su actividad ordenadora adecuadamente.
73
En consecuencia son obligaciones del Estado Municipal:
1) Proveer la regulación adecuada para evitar que se provoquen lesiones al ambiente;
2) Asumir una conducta previsora tendiente a preservar el ambiente, por medio de
inspecciones, supervisión y dictado de normas jurídicas
Cuando el Estado, a través de las personas que lo representan no cumple estas
obligaciones, ya sea por acción u omisión y se provoca un daño a un particular o a la
comunidad, éstos tienen derecho a ser indemnizados patrimonialmente por los daños que
dicha conducta les hubiera ocasionado. En el caso de que el daño sea producido por
personas jurídicas (como puede ser el Municipio de la Ciudad de Neuquén) la
responsabilidad se hace extensiva a sus autoridades y profesionales, en la medida de su
participación.49
49
Ley 25675 art. 31
74
3.1 Objetivos de Ordenamiento
Valentina Norte Rural
Generales
1) Propender a la Preservación de las zonas productivas de uso agrícola existentes y en
actividad con acciones de estructuración que permitan un adecuado funcionamiento con otros
usos compatibles.
2) Propender a la preservación, debido a sus funciones eco-sistémicas, de las zonas cuyos
suelos poseen una alta calidad aunque no mantengan el uso productivo.
3) Concertar una propuesta que proponga un adecuado equilibrio entre los distintos usos, las
necesidades de infraestructura, equipamiento y el medio natural-productivo.
4) Concertar con la concesionaria, con un esquema de manejo sustentable, la actividad
hidrocarburífera de forma tal de definir un horizonte temporal y un área de explotación acotada.
5) Integrar a la propuesta de desarrollo general del área para el Ordenamiento Urbano-Rural el
concepto de capacidad soporte, a fin de obtener gradualmente las condiciones básicas que
permitan la habitabilidad con estándares adecuados de calidad de vida y con compatibilidad de
otros usos y funciones.
6) Integrar a la propuesta el concepto de gradualidad, posibilitando que en el corto y mediano
plazo se puedan lograr las metas propuestas sin alterar los atributos actuales.
Objetivos Particulares
7) Promover un área de gestión y de concertación para abordar integralmente la situación del
sector de los asentamientos informales localizados al norte de Valentina norte.
8) Propiciar la radicación de otros usos alternativos al residencial para lo cual se identificarán
previamente sectores con afinidad en las tendencias de ocupación y zonificación.
9) Incluir un programa de remediación ambiental para revertir el proceso de deterioro del medio
natural que han provocado las actividades hidrocarburíferas y los barrios cerrados.
10) Desarrollar un programa de re-ubicación de usos incompatibles que actualmente funcionan
en el área de estudio proponiendo su relocalización en otros sectores de la ciudad de acuerdo
a su función.
11) Desarrollar un programa de articulación en relación con la actividad aeroportuaria, con los
actores que correspondan, a fin de que la actividad se desarrolle adecuadamente.
75
Valentina Sur Rural
Objetivos Generales
1- Propiciar la preservación de las zonas productivas existentes en actividad con acciones de
estructuración que permitan un adecuado funcionamiento con otros usos compatibles.
2- Propiciar la preservación de las zonas cuyos suelos existentes poseen una alta calidad. En
el caso de que no se mantenga la actividad productiva se le asignarán usos que aprovechen
estos suelos para optimizar sus funciones eco-sistémicas.
3- Concertar una propuesta que proponga un adecuado equilibrio entre los distintos usos, las
necesidades de infraestructura, equipamiento y el medio natural-productivo.
4- Integrar a la propuesta de Ordenamiento Urbano-Rural el concepto de capacidad soporte al
desarrollo general del área, obteniendo gradualmente las condiciones básicas que le permitan
ser habitable con otros usos y funciones.
5- Integrar a la propuesta el concepto de gradualidad, posibilitando que en el corto y mediano
plazo se puedan lograr las metas propuestas sin alterar los atributos actuales.
6- Permitir la incorporación de zonas con otros usos no solo los residenciales identificándose
previamente los sectores con afinidad en las tendencias de ocupación y zonificación.
Objetivos Particulares
7- Incluir un programa de remediación de impactos ambientales para revertir el proceso de
deterioro del medio natural que ham provocado las actividades extractivas y los barrios
cerrados.
8- Desarrollar un programa de re-ubicación de usos incompatibles que actualmente funcionan
en el área de estudio proponiendo su localización en otros sectores de la ciudad PIN o Parque
de empresas Municipal.
9- Promover mecanismos de articulación con organismos provinciales que gestionan Planes de
vivienda de carácter social con el fin de acordar la inserción de los planes de vivienda en el
territorio para mejorar la compatibilidad urbana y las condiciones ambientales.
10-Suspender las actividades extractivas (áridos y suelos) en el área, sancionando a los
operadores. Determinar los pasivos ambientales y los responsables del daño ocasionado con el
objetivo de programar las acciones de remediación.
3.2. Propuestas de ordenamiento para Valentina Norte y Valentina Sur
76
En función de los objetivos descriptos se desarrollan las propuestas para los siguientes
aspectos:

Agendas de Gestión Ambiental

Zonificación general, usos y ocupación del suelo

Estructura urbano-rural. Sistema de vinculación

Sistemas de infraestructuras y equipamiento

Sistema de espacios verdes y recreativos
Las propuestas se desarrollan en forma escrita y en planos para mejorar su comprensión.

Agendas de gestión ambiental
Valentina Norte
En el caso de Valentina Norte la primera recomendación de propuesta está centrada en el
ámbito de la Gestión para dar los primeros pasos en el proceso de Ordenamiento Urbano-Rural
a) Agenda para actividad hidrocarburifera.
Acordar una Agenda de Gestión Ambiental con la empresa Pluspetrol conjuntamente con las
autoridades de aplicación Provinciales y Municipales, en la cual se considerará el horizonte
temporal de explotación con un área de restricción, tanto de la actividad como de otros usos
próximos al desenvolvimiento de operación de la empresa.
Esta agenda tendrá pautas concretas vinculadas a prevenir, remediar y compatibilizar en un
determinado plazo acordado cuáles serán las condiciones básicas sobre las cuales se podrá
desarrollar el sector de Valentina Norte con criterios de sustentabilidad, planificación y
ordenamiento.
b) Agenda para articular con Desarrolladores;
Esta agenda propone articular las acciones para la previsión gradual de las infraestructuras en
la zona, bajo una figura de asociación público-privada.
Esa figura permitiría aunar las posibilidades de inversión con criterios de planificación de las
redes troncales para contener las posibilidades de ampliación futura generando gradualmente
la capacidad soporte que actualmente no posee el área para desarrollarse.
Se deberá considerar la posibilidad de generar fondos de inversión vinculados a la plusvalía
urbana y fondos de compensación que se pacten para optimizar el funcionamiento integral.
A tal efecto considerando que el área no posee superficie vacante y disponible para
equipamiento de educación, salud, etc en conjunto con los emprendedores se deberá pensar
77
en concentrar los porcentajes de suelos destinados a dichas funciones localizando estas áreas
estratégicamente. Se deberá analizar el catastro municipal para identificar zonas contiguas a
Valentina que se puedan desarrollar con equipamiento y que sirvan a las dos zonas de interés.
c) Agenda para la regularización integral de asentamientos
Se deberán acordar acciones entre los distintos actores: herederos de la sucesión Fava,
Pluspetrol y pobladores de los asentamientos. Acciones tendientes a regularizar la situación
dominial y minimizar los riesgos a los que se encuentra sometida la población de dicho sector.
Valentina sur
Dada la variabilidad de los caudales de funcionamiento del río, la línea de evacuación permite
determinar qué sectores no pueden ser ocupados con usos permanentes como residenciales,
edificios públicos, etc
a) Agenda con actores institucionales por zona de restricción por variación de caudales
Se debe acordar con los actores pertinentes una Zona de Restricción que no podrá ocuparse
en forma permanente. La finalidad es resguardar estas zonas cuya función es absorber la
variabilidad de los caudales impidiendo el poblamiento en esos sectores ya que estarían en
zonas de riesgo de inundación.
Se deberán demarcan también las zonas de crecidas y resguardo sobre el arroyo Durán a los
efectos de ser tratadas con el mismo criterio. Debe incorporarse el aporte del escurrimiento de
toda la zona Norte de la ciudad.
Sobre estas zonas de resguardo se propone localizar usos recreativos y espacios verdes
desarrollándolos en función de un Plan Integral para el área formando parte de un sistema de
espacios verdes que deberá vincularse a otras zonas de las márgenes costeras.
b) Agenda para los barrios en zonas de ribera potencialmente inundables.”
Se deberán actualizar los estudios de base que permitan planificar y ajustar el modelo de
ocupación de los barrios que estarían en situación de riesgo según informe de AIC50
La actualización topográfica y el análisis de los cambios detectados en la configuración de las
márgenes permitirá identificar los ajustes de la línea de evacuación y las eventuales obras que
se deberán proyectar y ejecutar para proteger las zonas en conflicto. La mirada de las
propuestas deberá ser sistémica e integral.
c) Agenda preventiva y de remediación de daños
50
Op. Cit. AIC Anexo 3
78
El análisis de las actividades extractivas y de la construcción de los barrios cerrados formulado
en el presente trabajo ha evidenciado graves impactos sobre el ambiente. Se propone efectuar
una evaluación de los mismos y un programa integral de remediación y prevención

Zonificación general. Usos y ocupación del suelo Valentina norte y Valentina sur
Se ha desarrollado una propuesta de zonificación de usos teniendo en cuenta las tendencias
actuales de ocupación y los usos existentes.
En la propuesta, de acuerdo a los objetivos se mantienen los usos agrícolas. Se han
determinado las zonas que actualmente desarrollan actividad productiva de forma tal de
asignarle un código que permita seguir desarrollando dicha actividad. De esta forma se propicia
la preservación de los usos productivos que actualmente desarrolla al área por medio de
acciones de estructuración y acciones articuladas con los organismos provinciales apoyando la
producción hortícola intensiva y orgánica u otras que se desarrollen sin incompatibilidades.
Por otra parte se propone consolidar el carácter de las zonas que ya tienen una determinada
tendencia de ocupación residencial.
En Valentina sur se permite el uso gradual de baja densidad en zonas contiguas a usos
residenciales actuales, consolidando unidades de ambiente que ya tienen una tendencia y que
están asentadas en sectores que no están en producción.
En Valentina norte, sobre el área central de donde se localizan El Comahue Golf Club y varios
barrios cerrados en construcción, zona que representa la mayor área que ha sido sustituida y
reconvertida al uso residencial-deportivo, se propone consolidar con uso similar en barrios
abiertos a pedido de posibles emprendedores, previo cumplimiento de lo propuesto en el punto
agendas de gestión ambiental.
Teniendo en cuenta el concepto de gradualidad y de capacidad soporte manifestado en los
objetivos se ofrece una propuesta de estructura Urbano-Rural que permitiría una convivencia
de los principales usos del área. (agrícola-productivos y residenciales)
Una de las principales premisas del trabajo de ordenamiento se basa en la estructuración del
sistema de forma tal que se pueda desarrollar un ordenamiento del conjunto de los elementos
del mosaico territorial.
1. Componentes
Se definen los siguientes tipos de fraccionamientos en la zona del periurbano de las Valentinas:
79
1. Agrario.
2. Residencial unifamiliar
3. Residencial multifamiliar
4. Recreativo
5. Servicios y otros.
2. Infraestructuras y servicios urbanos
Se propone realizar:

Procesos de microplanificación

Plan Maestro para el desarrollo de los espacios públicos
El Órgano Ejecutivo Municipal, a través de las áreas competentes, deberá poner en
funcionamiento unidades de gestión territoriales para la elaboración de los planes maestros del
sistema de espacios públicos, infraestructura y servicios en los distintos sectores donde se
localizarán las urbanizaciones especiales.
3. Cesiones urbanísticas
Los fraccionamientos en zonas del periurbano de las Valentinas tendrán distintos niveles de
exigencia en lo referido a cesiones urbanísticas.
Estas cesiones son de dos tipos:

Al dominio público municipal para satisfacer la demanda de equipamiento comunitario
que se produce por el asentamiento de nueva población en un área del ejido.Es decir
16% (8 EV + 8 RIM)

Al dominio privado municipal un 4% como compensación urbana, para generar recursos
que permitan al Municipio mitigar el impacto urbano y ambiental que genera la
habilitación de suelo urbanizable por fuera del perímetro del área urbana consolidada.
Estos recursos posibilitaran el mantenimiento y mejoramiento del oasis irrigado.
Constituirán el principal aporte para financiar el Plan Maestro de obras para la
consolidación del sistema de espacios públicos de las nuevas áreas
Los lotes que en la actualidad se encuentran comprendidos en las zonas MRP, MAR, MP3,
RR son los que deberán realizar las dos cesiones llegando al 20%. Es el tipo de loteo que
demanda la mayor cantidad de recursos para integrarse urbanística y ambientalmente a su
entorno.
80
Nota: considerar que el cambio de indicadores genera mayores beneficios a los
propietarios de terrenos en el área.
4. Convenios urbanísticos
Los loteos que en la actualidad se encuentran comprendidos en las zonas MRP, MAR MP3 y
RR deberán suscribir un Convenio para el cumplimiento del Plan de Gestión Ambiental
comprometido en el Máster Plan de la zona (Agendas Ambientales) y los Estudios de Impacto
Urbano Ambiental individuales.
5. Normas de Uso y Ocupación del Suelo
Se definen las siguientes zonas en función de unidades ambientales diferentes dentro zonas
del periurbano de las Valentinas:
Zona 1: Rgb1 - Residencial General densidad media baja
Zona 2: Rgb2 - Residencial General densidad media baja
Zona 3: MP3 - Mixto Productivo
Zona 4: RR- Residencial-Ribera
Zona 5: MRP -Mixto Residencial Parque
Zona 6: MAR - Mixto Agropecuario Residencial
Zona 7: Prib - Periurbana Ribera del Rio (no urbanizable)
Zona 8: Zona Especial de Restricción por variación de caudales
Zona 9: MS - Mixto Servicios
Zona 10: Zona de regularización integral
Zona 11: UE N° - Uso Especial Hipódromo
Nota: Ver planos que se adjuntan N° P01, P02, P03, P04, P08 y P09
5.1. Zona propuesta N° 1: Rgb1- Residencial General densidad media baja
5.1.1. Directrices urbano ambientales
El área delimitada como Zona Rgb1- se destina al uso general residencial de densidad
media baja, de tipo unifamiliar preferentemente. Se corresponde con áreas fuelle entre
áreas residenciales de alta y media
densidad con áreas de baja densidad residencial
donde coexiste la actividad agraria.
5.1.2. Delimitación
81
La zona Rgb1 quedara delimitada según plano de zonificación y está destinada al uso
residencial.
5.1.3.
Normas específicas de ocupación del suelo
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo: 10 m

Superficie mínima: 300 m2

CVUP: 1 cada 200 m2 (una vivienda unifamiliar cada 200 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial

FOS: 0,5

FOT: 1
c) Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro de frente mínimo:3,00 m.

Altura Máxima: 9,00 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco
5.1.4. Normas específicas de uso del suelo
a) Directrices urbano ambientales particulares:
Este tipo de fraccionamiento deberá conservar los componentes del oasis irrigado, canales
de riego y drenaje; las cortinas forestales serán conservadas en caso de preexistencia; se
podrán utilizar nuevos sistemas de riegos (integrados al sistema actual) y nuevas especies
de árboles en las cortinas forestales (alternativas a los álamos).
b) Usos del suelo:

Uso permitido predominante:residencial

Usos permitidos complementarios: según planilla de usos del suelo a acordar

Uso prohibido: actividad granjera, específicamente cría de porcinos.
5.2. Zona propuesta N° 2: Rgb2 -Residencial General densidad media baja
5.2.1. Directrices urbano ambientales
82
El área delimitada como Zona Rgb2- se destina al uso general residencial de densidad
media baja, de tipo unifamiliar exclusivamente. Se corresponde con áreas fuelle entre áreas
residenciales de alta y media densidad con áreas de baja densidad residencial donde
coexiste la actividad agropecuaria.
5.2.2. Delimitación
La zona Rgb2 quedará delimitada según plano de zonificación y está destinada al uso
residencial.
5.2.3.
Normas específicas de ocupación del suelo
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo: 12 m

Superficie mínima: 360 m2

CVUP: 1 cada 200 m2 (una vivienda unifamiliar cada 200 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial

FOS: 0,5

FOT: 1
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro de frente mínimo:3,00 m.

Altura Máxima: 9,00 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco
5.2.4. Normas específicas de uso del suelo
a) Directrices urbano ambientales particulares:
Este tipo de fraccionamiento deberá conservar los componentes del oasis irrigado, canales
de riego y drenaje; las cortinas forestales serán conservadas en caso de preexistencia; se
podrán utilizar nuevos sistemas de riegos (integrados al sistema actual) y nuevas especies
de árboles en las cortinas forestales (alternativas a los álamos).
b) Usos del suelo:
83

Uso permitido predominante: residencial

Usos permitidos complementarios: según planilla de usos del suelo a acordar

Uso prohibido: actividad granjera, específicamente cría de porcinos.
5.3. Zona propuesta N° 3: MP3- Mixto Productivo
5.3.1. Directrices urbano ambientales
El área delimitada como Zona MP3, se destina al uso mixto, donde conviven usos
residenciales con usos recreativos, de equipamientos y de otros servicios que sirven al
conjunto urbano y microregional y que por sus características generan molestias en áreas
de uso residencial preferente.
5.3.2. Delimitación
La zona MP3 quedará delimitada según plano de zonificación y está destinada al uso mixto
5.3.3.
Normas específicas de ocupación del suelo
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo:20 m

Superficie mínima: 800 m2

CVUP: 1 cada 400 m2 (una vivienda unifamiliar cada 400 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial,
recreativo, de equipamiento y comercial-servicios

FOS: 0,5

FOT MA: 1

FOT MC: 1,2
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto y cerrada

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro de frente mínimo: 4mts (sujeto a revisión)

Altura Máxima:15,00 m (verificar seguridad aeroportuaria donde corresponda)

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco
84
5.3.4. Normas específicas de uso del suelo
a) Directrices urbano ambientales particulares:
Este tipo de fraccionamiento permite el uso mixto residencial y procura la radicación de
instalaciones recreativas, de servicios y de equipamientos que sirvan en la escala local y
microregional. Deberá conservar los componentes del oasis irrigado, canales riego y
drenaje; las cortinas forestales serán conservadas en caso de preexistencia; o serán
extendidos pudiendo utilizar nuevos sistemas de riegos (integrados al sistema actual) y
nuevas especies de árboles en las cortinas forestales (alternativas a los álamos).
b) Usos del suelo:

Uso permitido predominante: mixto residencial

Usos permitidos complementarios: según planilla de usos del suelo a acordar

Uso prohibido: actividad granjera, específicamente cría de porcinos.
5.4. Zona propuesta N°4: RR- Residencial Ribera
5.4.1. Directrices urbano ambientales
El área delimitada como Zona RR, se destina al uso residencial con edificaciones
multifamiliares, donde conviven usos residenciales y recreativos. Quedará sujeta a la
verificación de la Zona 8.
5.4.2. Delimitación
La zona RR quedará delimitada según plano de zonificación y está destinada al uso mixto
5.4.3.
Normas específicas de ocupación del suelo
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo: 20 m

Superficie mínima: 800 m2

CVUP: 1 cada 150 m2 (una vivienda unifamiliar cada 150 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial y
recreativo

FOS: 0,5

FOT MA: 1

FOT MC: 1,2
85
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto y cerrada

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro de frente mínimo: 5 mts

Altura Máxima: 15,00 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco
5.4.4. Normas específicas de uso del suelo
a) Directrices urbano ambientales particulares:
Este tipo de fraccionamiento permite el uso residencial multifamiliar y propone la radicación
de instalaciones recreativas. Deberá conservar los componentes del oasis irrigado, canales
de riego y drenaje, las cortinas forestales serán conservadas en caso de preexistencia; o
serán extendidos pudiendo utilizar nuevos sistemas de riego (integrados al sistema actual)
y nuevas especies de árboles en las cortinas forestales (alternativas a los álamos).
b) Usos del suelo:

Uso permitido predominante: residencial multifamiliar

Usos permitidos complementarios: según planilla de usos del suelo a acordar

Uso prohibido: actividad granjera, específicamente cría de porcinos.
5.5. Zona propuesta N° 5: MRP - Mixto Residencial Parque.
5.5.1. Directrices urbano ambientales
El área delimitada como Zona MRP, tiene destino residencial parque de baja densidad, con
el desarrollo de edificaciones unifamiliares y multifamiliares, permitiéndose usos
complementarios anexos como los vinculados al agroturismo (gastronomía, alojamiento,
etc.) y a los equipamientos comunitarios de proximidad (seguridad, salud, educación,
recreación, etc.). Dichos usos continuarán coexistiendo con el uso agrario (chacras). La
densidad resultante de estas zonas será baja, con predominio de los espacios abiertos
sobre los construidos.
Quedará sujeta a la verificación de la Zona 8, cuando corresponda.
5.5.2. Delimitación
La zona MRP quedará delimitada según plano de zonificación y está destinada al uso mixto
residencial.
86
5.5.3. Normas específicas de ocupación del suelo
5.5.3.1. Para fraccionamiento de Vivienda Unifamiliar
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo:12,5 m

Superficie mínima:450 m2

CVUP: 1 cada 450 m2 (una vivienda unifamiliar cada 450 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial y
recreativo

FOS: 0,4

FOT: 0,8
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro de frente mínimo: 5,00 m

Altura Máxima: 9,00 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco

Cerco divisorio entre parcelas: deberá ser del tipo "cerco vivo", para ello deberá
ejecutarse desde el plano del piso con material traslucido (alambre romboidal o rejas) y
el verde deberá ser de especies forestales adecuadas para cercos.
5.5.3.2. Para fraccionamiento de Vivienda Multifamiliar
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo: 80 m

Superficie mínima:10.000 m2

CVUP: 1 cada 400 m2 (una vivienda unifamiliar cada 400 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial y
recreativo

FOS: 0,25

FOT: 0,50
87
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro de frente mínimo: 5,00

Altura Máxima: 9,00 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco

Cerco divisorio entre parcelas: deberá ser del tipo "cerco vivo", para ello deberá
ejecutarse desde el plano del piso con material traslucido (alambre romboidal o rejas) y
el verde deberá ser de especies forestales adecuadas para cercos.
5.5.4. Normas específicas de uso del suelo
a) Directrices urbano ambientales particulares:
Este tipo de fraccionamiento permite el uso residencial. Deberá
conservar los
componentes del oasis irrigado, canales de riego y drenaje; las cortinas forestales serán
conservadas en caso de preexistencia; o serán extendidos pudiendo utilizar nuevos
sistemas de riego (integrados al sistema actual) y nuevas especies de árboles en las
cortinas forestales (alternativas a los álamos).
Los loteos a desarrollarse deberán respetar el patrón geométrico-paisajístico
determinado por la traza de canales de riego y de las cortinas forestales
preexistentes, conformando macro manzanas que contribuirán a un mejor diseño de los
sistemas de movilidad. Estará sujeto a la microplanificación que realizará el OEM y a la
aprobación de EIA.
b) Usos del suelo:

Uso permitido predominante: residencial

Usos permitidos complementarios: producción agraria orgánica, agroturismo y
recreación y los que resulten según planilla de usos del suelo a acordar

Uso condicionado: Esta tipología solo podrá desarrollarse en lotes con destino
exclusivo de vivienda multifamiliar, que debe conformar una única parcela. Deben
respetarse todos los indicadores de ocupación del suelo.

Uso prohibido: actividad granjera, específicamente cría de porcinos.
5.6.
Zona propuesta N° 6: MAR - Mixta Agraria Residencial.
5.6.1. Directrices urbano ambientales
88
El área delimitada como Zona MAR. Se destina predominantemente a la producción
agraria, con usos complementarios anexos como el residencial de muy baja densidad Los
nuevos fraccionamientos que deseen realizar actividades agrarias deberán reconvertir su
producción, hacia aquellas que puedan desarrollarse con labores culturales sustentables
(sin tratamientos con biocidas ni emisión de gases de efectos nocivos para el ambiente) y
con nuevos sistemas de riego.
Quedará sujeta a la verificación de la Zona 8, cuando corresponda.
5.6.2. Delimitación
La zona MAR quedara delimitada según plano de zonificación y está destinada al uso mixto
residencial
5.6.3.
Normas específicas de ocupación del suelo
5.6.3.1. Para fraccionamiento Producción Agraria
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo:100 m

Superficie mínima:20.000 m2

CVUP: 1 cada 10.000 m2 (una vivienda unifamiliar cada 10.000 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias de la explotación
agraria. También se permitirá la construcción de viviendas, siempre y cuando dicha
vivienda sea un uso complementario del principal. Otras construcciones permitidas serán
las destinadas a agroturismo.

FOS: 0,10 (a verificar)

FOT: 0,15 (a verificar)
Nota: No se considerará la infraestructura productiva para el FOS
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro lateral mínimo: 5 m

Retiro de fondo mínimo: 10 m

Retiro de frente mínimo: 10 m
89

Altura Máxima: 8 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco

Cerco divisorio entre parcelas: deberá ser del tipo "cerco vivo", para ello deberá
ejecutarse desde el plano del piso con material traslucido (alambre romboidal o rejas) y
el verde deberá ser de especies forestales adecuadas para cercos.
5.6.3.2. Para fraccionamiento de Vivienda Unifamiliar
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo:40 m

Superficie mínima:2.500 m2

CVUP: 1 cada 2.500 m2 (una vivienda unifamiliar cada 2.500 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial

FOS: 0,10

FOT: 0,15
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro lateral mínimo: 5 m

Retiro de fondo mínimo: 10 m

Retiro de frente mínimo: 10 m

Altura Máxima: 8 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco.

Cerco divisorio entre parcelas: deberá ser del tipo "cerco vivo", para ello deberá
ejecutarse desde el plano del piso con material traslucido (alambre romboidal o rejas) y
el verde deberá ser de especies forestales adecuadas para cercos.
5.6.3.3. Para fraccionamiento Vivienda Multifamiliar
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo: 80 m

Superficie mínima: 10.000 m2

CVUP: 1 cada 1.250 m2 (una vivienda unifamiliar cada 1.250 m2)
90
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial.

FOS: 0,10

FOT: 0,20
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro lateral mínimo: 5 m

Retiro de fondo mínimo: 10 m

Retiro de frente mínimo: 10 m

Altura Máxima: 8 m

Cerco divisorio exterior: cerramiento exterior no opaco.

Cerco divisorio entre parcelas: deberá ser del tipo "cerco vivo", para ello deberá
ejecutarse desde el plano del piso con material traslucido (alambre romboidal o rejas) y
el verde deberá ser de especies forestales adecuadas para cercos.
5.6.4. Normas específicas de uso del suelo
a) Directrices urbano ambientales particulares:
Este tipo de fraccionamiento preserva el hábitat agrario, permite en forma complementaria
el residencial de muy baja densidad Los nuevos fraccionamientos que deseen realizar
actividades agrarias deberán reconvertir su producción hacia aquellas que puedan
desarrollarse con labores culturales sustentables (sin tratamientos con biocidas ni emisión
de gases de efectos nocivos para el ambiente) y con nuevos sistemas de riego.
Deberá conservar los componentes del oasis irrigado, canales de riego y drenaje, las
cortinas forestales serán conservadas en caso de preexistencia; o serán extendidos
pudiendo utilizar nuevos sistemas de riegos (integrados al sistema actual) y nuevas
especies de árboles en las cortinas forestales (alternativas a los álamos).
Los loteos a desarrollarse deberán respetar el patrón geométrico-paisajístico
determinado por la traza de canales de riego y de las cortinas forestales
preexistentes. Estará sujeto a Microplanificación que realizará el OEM y la aprobación de
EIA.
b) Usos del suelo:

Uso permitido predominante: agrario de bajo impacto
91

Usos permitidos complementarios: residencial de muy baja densidad y los que resulten
según planilla de usos del suelo a acordar

Uso condicionado: Esta tipología sólo podrá desarrollarse en lotes con destino exclusivo
de vivienda multifamiliar, que debe conformar una única parcela. Deben respetarse
todos los indicadores de ocupación del suelo.

Uso prohibido: actividad granjera, específicamente cría de porcinos.
5.7. Zona propuesta N° 7: Prib Periurbana Ribera del Rio
5.7.1. Directrices Urbano ambientales
El área delimitada como Prib es un área no urbanizable, destinada a la recreación pasiva
(esparcimiento, contemplación del paisaje, etc.), con sectores localizados para la actividad
de balneario público, usos complementarios (comercios temáticos, gastronómicos etc.).
Quedará sujeta a la verificación de la Zona 8.
Se preservarán los ecosistemas propios de la ribera del río; se desarrollarán caminos
costeros, senderos peatonales, bicisendas y la circulación vehicular será restringida.
Sobre estas zonas de resguardo se propone localizar usos recreativos y espacios verdes
desarrollándolos en función de un Plan Integral para el área formando parte de un Sistema
de espacios verdes que deberá vincularse con otras zonas de las márgenes costeras.
El OEM deberá desarrollar un proceso de microplanificación, gestionar una agenda
ambiental que incluya la remediación de las zonas de canteras.
5.8. Zona propuesta N° 8: Zona Especial de Restricción por Variación de Caudales
5.8.1. Directrices Urbano ambientales
El área delimitada como Zona Especial de Restricción por Variación de caudales es un
área en la que se deberán actualizar los estudios de base que permitan planificar y ajustar
la ocupación del territorio. Se deberán realizar relevamientos topográficos y efectuar
análisis de los cambios de la configuración del terreno, identificando los ajustes de la línea
de evacuación y las eventuales obras que se deberán proyectar y ejecutar para proteger
las zonas ya ocupadas en el marco de un proceso sistémico, integral y concertado entre las
autoridades de aplicación municipales, provinciales y AIC y en su caso el sector privado.
Se propone hasta tanto estos estudios se hayan finalizado, no otorgar autorizaciones de
ocupación permanente poniendo en resguardo estas zonas cuya función es absorber la
variabilidad de los caudales impidiendo el poblamiento en esos sectores ya que estaría en
zonas de riesgo de inundación.
92
Se deberán demarcan además las zonas de crecidas y resguardo sobre el Arroyo Durán a
los efectos de ser tratadas bajo el mismo criterio el cual debe ser considerado por el aporte
del escurrimiento de toda la zona Norte de la ciudad.
5.9. Zona propuesta N° 9: MS - Mixto Servicio
5.9.1. Directrices urbano ambientales
El área delimitada como Zona MS, se destina al uso mixto, donde conviven usos de
equipamientos y de otros servicios particularmente relacionados con la actividad
hidrocarburífera y que por sus características generan molestias en áreas de uso
residencial
5.9.2. Delimitación
La zona MS quedará delimitada según plano de zonificación y está destinada al uso mixto
5.9.3.
Normas específicas de ocupación del suelo
a) Relativas a las parcelas

Frente mínimo:40 m

Superficie mínima: 5.000 m2

CVUP: 1 cada 5.000 m2 (una vivienda unifamiliar cada 5.000 m2)
b) Relativas a las edificaciones
Se permitirá la construcción de edificios y/o instalaciones propias del uso residencial,
recreativo, de equipamiento y comercial-servicios

FOS: 0,4

FOT: 1
c)
Relativas a la morfología urbana
Tipo abierto

L.F.I.: no corresponde su aplicación

Retiro de frente mínimo: 4mts (sujeto a revisión)

Altura Máxima:15,00 m
5.9.4. Normas específicas de uso del suelo
c) Directrices urbano ambientales particulares:
93
Este tipo de fraccionamiento permite el uso mixto y promueve la radicación de
instalaciones de servicios y de equipamientos que sirvan en la escala local y
microregional.
d) Usos del suelo:

Uso permitido predominante: mixto residencial

Usos permitidos complementarios: residencial y los que resulten según planilla de usos
del suelo a acordar

Uso prohibido: actividad granjera, específicamente cría de porcinos.
5.10.Zona Propuesta N° 10: Zona de Regularización Integral
5.10.1. Directrices Urbano ambientales
El área delimitada como Zona 10, es un área que debe abordarse integralmente mediante
la gestión acordada con los actores involucrados en la zona, en particular: herederos de la
sucesión Fava, pobladores que habitan los asentamientos informales y la empresa
Pluspetrol. Se debe revertir la situación de vulnerabilidad a que se encuentra sometida la
población en relación con el riesgo proveniente de la actividad hidrocarburífera y el riesgo
aluvional.
NOTA 1: La denominación de las zonas es tentativa y provisoria. Deberá adecuarse a los
criterios establecidos en el BT1 Usos y Ocupación, aprobado por Ord. 8201

Estructura urbano-rural. Sistema de vinculación.
Valentina norte
Teniendo en cuenta el concepto de gradualidad y de capacidad soporte manifestado en los
objetivos se ofrece una propuesta de estructura Urbano-Rural que permitirá una convivencia de
los principales usos del área. agrícola-productivos y residenciales. Ver planos: Estructura
Urbana y Jerarquización Vial variantes 1 y 2 (Planos 10 y 11)
Una de las principales premisas del trabajo de Ordenamiento se basa en la estructuración del
sistema, de forma tal que se pueda desarrollar un ordenamiento del conjunto de los elementos
del mosaico territorial.
A escala general del área y teniendo en cuenta el resto de la ciudad se ha desarrollado la
propuesta de estructuración que básicamente permite la jerarquización de los flujos de paso
entre interfaces rural-urbana y las conectividades con la traza Norte de la ruta 22.
94
Además se desarrollan dos alternativas de vinculación interna que permiten un funcionamiento
adecuado, fluidez circulatoria y tratamiento de estos canales de circulación con anchos
suficientes para la dotación de servicios y circulaciones diferenciadas (bici-sendas, veredas
peatonales, instalación de infraestructuras, etc).
Esta propuesta plantea una estructuración circulatoria interna que contempla el cuidado de los
usos productivos evitando la apertura de calles excesivas mientras las actividades agrícolas se
sigan desarrollando en el área.
Valentina sur
A escala general del área y teniendo en cuenta el resto de la ciudad se ha desarrollado la
propuesta de estructuración que básicamente permite la jerarquización de los flujos de paso
entre interfaces rural-urbana y las conectividades con la comunicación con Balsa Las Perlas.
Se desarrollan dos alternativas de vinculación interna que permiten un funcionamiento
adecuado, fluidez circulatoria y tratamiento de estos canales de circulación con anchos
suficientes para la dotación de servicios y circulaciones diferenciadas (bici-sendas, veredas
peatonales, instalación de infraestructuras, etc).
Estas alternativas plantean una estructuración circulatoria interna que contempla la
recuperación de un paseo público ribereño y el cuidado de los usos productivos evitando la
apertura de calles excesivas mientras las actividades agrícolas se sigan desarrollando en el
área. Ver planos: Estructura Urbana y Jerarquización Vial variantes 1 y 2 (Planos 5 y 6)

Propuestas Infraestructura y Equipamiento. Valentina norte y Valentina sur
Diseñar corredores de tránsito y vinculación con sistemas integrados de movilidad que
contemplen bici-sendas, transporte público y transporte privado teniendo en cuenta la
necesidad de redimensionamiento de los canales principales de vinculación en los bordes del
área y que conectan otros sectores como Balsa las Perlas.
Diseño de calles y avenidas que permitan la conducción de los servicios adecuadamente con
mediadas acordes para su ejecución.
Mantener el sistema de desagües actual ya que están vinculados con la zona norte de la
ciudad y cumplen funciones en el plan pluvioaluvional. Coordinar con el Municipio de Plottier la
gestión conjunta de los desagües pluvioaluvionales.
95
Prever en las zonas con tendencia residencial las directrices de dotación de servicios y
equipamiento para la población que resulte de los análisis de densidad.
Se recomienda la concentración de áreas de servicios en nodos localizados estratégicamente,
que además sirvan a sectores contiguos a Valentina Sur que presentan deficiencias en su
capacidad de prestación (educación, salud, etc)

Sistema de Espacios Verdes. Valentina norte y Valentina sur
Se presentan cuatro propuestas alternativas en relación a la posible localización de espacios
verdes.
1) Se recomienda una localización como función de amortiguación entre zonas residenciales y
usos productivos.
2) Consolidar el bosque ribereño en márgenes de arroyos o lagunas existentes vinculados a
funciones eco-sistémicas y corredores biológicos, localizando los porcentajes de espacios
verdes sobre esas zonas.
3) Consolidar los sectores lineales de canales de drenaje o riego en los casos en donde haya
contigüidad.
4) Desarrollar linealmente contiguos a avenidas o bulevares asociados a bicisendas, sendas
peatonales o circuitos aeróbicos.
96
4. CONSIDERACIONES FINALES
1) La actividad hidrocarburífera, las actividades extractivas y la construcción de los barrios
cerrados han generado importantes impactos ambientales en algunos sectores de estas áreas
en análisis.
2) Toda sustitución de uso de rural a urbano en un área de tan importante extensión debe
desarrollarse en forma gradual y mediante una gestión adecuada. Se recomienda desarrollarlas
por medio de Unidades de Gestión Territorial.
3) El caso de la Ordenanza de Barrios Cerrados y clubes de campo que no fue evaluada en
forma integral al momento de su sanción, es un claro ejemplo de que las normas que fijan
acciones o políticas sobre el territorio deben tener una evaluación ambiental estratégica para
medir los efectos que pueden producir en el ambiente.
4) No es viable económicamente la construcción de barrios o urbanizaciones en un área de tan
importante extensión (2.000has) sin que previamente se diseñe y se ejecute un plan de obras
que permitan razonablemente y en forma planificada dotar de los servicios básicos a estas
zonas periféricas.
5) No es recomendable poner en manos de los propietarios la responsabilidad de solucionar en
forma criteriosa y planificada la infraestructura de aprox. 2.000 has. Hay condicionantes muy
fuertes que presumen inconvenientes para ampliar las calles, respetar los canales, evitar las
interferencias de las actividades de explotación hidrocarburífera, etc
6) Esta intervención debe estar pensada en términos de factibilidad de ejecución y
consolidación en un horizonte temporal de 10 a 15 años como mínimo. Esto implica que se
ponga en situación y en su justa dimensión el desarrollo Urbano-Rural de estas zonas.
En este marco debe atenderse, en primer lugar, los procesos de completamiento de zonas
urbanas de la ciudad de Neuquén a saber:

Re-ubicación de la U9 Penitenciaría

Re-ubicación de algunos sectores del Batallón del ejercito 161 dejando las funciones y
edificios institucionales que están sobre el frente de Ruta

Definición del proyecto y aprovechamiento de sector 127 has
97

Ajuste del proyecto Paseo de la Costa.

Propiciar el completamiento de la ciudad con políticas adecuadas de tierra.

En este tipo de intervenciones debería pensarse en el mediano plazo la reubicación del
Aeropuerto.
7) Es necesario generar mecanismos legales de coordinación entre provincia y municipio
especialmente en materia de evaluación de impacto ambiental y control ambiental de la
actividad hidrocarburíferas.
8) Se deberá evaluar como un “sistema”, la planificación de la costa para definir cuál es la
infraestructura soporte necesario para preservar la sustentabilidad del sistema natural y su
convivencia con los barrios cerrados que están actualmente en zonas de posibilidad de
inundación.
9) No permitir la remediación ni la utilización de rellenos en zonas impactadas por actividades
extractivas debido a los perjuicios que pueden producir las prácticas inadecuadas de estas
obras o tareas que requieren protocolos específicos desarrollados en función de estudios
aprobados por entes con jurisdicción sobre esas zonas.
10) Necesidad de crear un área específica municipal que atienda el desarrollo agrario a fin de
articular políticas en el marco de la Ley 2669, Plan productivo provincial.
11) Debe pensarse definitivamente en la sanción de una ley Provincial de Línea de Ribera que
contemple la variabilidad de los caudales y su interrelación con el Sistema Natural Ribereño. La
misma puede elaborarse por tramos para solucionar las distintas situaciones que se presentan
en el territorio Provincial. En este caso seria para caudales regulados de los Ríos Limay y
Neuquén.
98
5-ANEXOS
Anexo 1
Planos (de Análisis y Propuesta)
Anexo 2
Listado de Actores y Minutas de Reuniones Técnicas
Anexo 3
Informe AIC. Ríos Limay y Neuquén. Ejido Municipal de la Ciudad de
Neuquén. Ocupación de la Zona de Ribera. Secretaría de Planificación y
Desarrollo. Secretaría de Gestión Ambiental. Diciembre 2012
Anexo 4
Informe Juan Manuel Mendía-“Estudio de la degradacion de suelos y
evaluacion de la sanidad edáfica con relación a la actividad industrial,
petrolera y agrícola en valentina norte, provincia del neuquén” expte. Oe4194- m- 2011. Mayo 2012
Anexo 5
Informe Van Houtte, Francisco. Demanda de agua al canal principal
Arroyito – Neuquén. Julio 2013. Estudio de consultoría. Patagonia
Sustentable
Anexo 6
COPADE
Anexo 7
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Neuquén
Anexo 8
CAESyP
Anexo 9
Proyecto de Ordenanza Urbanizaciones Especiales
preservación de Oasis Irrigado. Cuadro Comparativo
Anexo 10
Documentación Herederos Sucesión Fava
Anexo 11
Aeropuerto: Documentación aportada por la ANAC
Anexo 12
UPEFE
Anexo 13
Aportes del Grupo Técnico Municipal
Anexo 14
Información Grupo de Productores Valentina Norte y Sur. (material en
papel y digitalizado)
Anexo 15
Información. Cámara productores del Limay y Cooperativa
Anexo 16
Normativa Municipal aportada por Coordinación Legislativa de la CERPUA
Anexo 17
Convenio Municipio de Neuquén- Pluspetrol
Anexo 18
Proyecto de Ley Nacional de Ordenamiento Territorial
Anexo 19
Otros documentos
en
zona
de
99
Anexo 1 Detalle de Planos de análisis y propuestas
Nº
NOMBRE DEL PLANO
1
2
3
ANALISIS
Barrios
Valentina Norte Rural
Valentina Sur
Altos Limay
4
5
6
7
8
9
Usos y Ocupación de Suelos:
Zonificación Zona Urbana
Área Urbana: centros y corredores - Área Periurbana
Usos de suelo año 2011 – Valentina Sur
Usos de suelo año 2011 – Valentina Norte
Usos del Suelo - Mendia
Relevamiento de Usos del Suelo INTA
Jerarquización Vial
10 Infraestructura y jerarquización vial (según Ordenanza Nº11012)
11 Avances de Propuesta accesibilidad vial regional en Valentina Norte y Sur
Esquema de vias estructurantes de jerarquización ad hoc no relacionados con la Ordenanza 11012 Valentina
12 Norte y Sur
13
14
15
16
Infraestructura y equipamiento
Educación y Salud Valentina Norte
Educación y Salud Valentina Sur
Red de agua
Red de cloacas
17
18
19
20
21
22
AIC - Ocupación Zona Ribera:
Ubicación de emprendimientos urbanos en relación a la Línea de Ribera - LR
Ubicación de emprendimientos urbanos en relación al límite de la Vía de Evacuación de Crecidas - VEC
Ubicación de emprendimientos urbanos en relación a la Zona de Riesgo de Inundación - ZRI
Situación actual de la Zona Ribera 1
Situación actual de la Zona Ribera 2
Riesgo de Inundabilidad
23
24
25
26
Produccion
Tierras Productivas y otras - Van Hotte
Transformación Suelo Natural - Mendia
Calidad de Suelo - Mendia
Relevamiento Producctivo - INTA
Actividad Hidrocarburifera
27 Localización de pozos explotacion hidrocarburifera en Valentina Norte
28 Contaminación con Hidrocarburo - Mendia
100
29
30
31
32
33
Situacion de Loteos
Loteos aprobados (con visado definitivo)
Loteos con visado preliminar
Loteos en consulta previa
Loteos con solicitud de excepción en el Concejo Deliberante
Proyecto de Ordenanza Oasis Irrigado – Zonificación (AÑO 2011)
PROPUESTA
1 Valentina Sur - Propuesta de Zonificación Variente 1
2 Valentina Sur - Propuesta de Zonificación Variente 2
3 Valentina Sur - Propuesta Area Gestion Especial
4 Valentina Sur - Propuesta Resumen de Zonificacion
5 Valentina Sur - Propuesta de Estructura Urbana y Jeerarquizacion Vial Variante 1
6 Valentina Sur - Propuesta de Estructura Urbana y Jeerarquizacion Vial Variante 2
7 Valentina Sur - Propuesta Resumen General
8 Valentina Norte - Propuesta de Zonificación Variente 1
9 Valentina Norte - Propuesta de Zonificación Variente 2
10 Valentina Norte - Propuesta de Estructura Urbana y Jeerarquizacion Vial Variante 1
11 Valentina Norte - Propuesta de Estructura Urbana y Jeerarquizacion Vial Variante 2
12 Valentina Norte - Propuesta Resumen General
101
Anexo 2 Detalle de minutas de reuniones con actores claves

UNCO (2)

AIC

Recursos Hídricos

Subsecretaría de Salud

Grupo técnico Municipal

CALF

UPEFE

Vialidad Provincial

COPADE

Vialidad Nacional

Medio Ambiente . Municipal

Medio Ambiente. Provincia

INTA

Subsecretaría de Producción provincial

Plus Petrol

Grupo Técnico Municipal: Movilidad. Espacios Públicos. Infraestructura. Planificación.
Comercio. Modernización. Catastro

Minería

Defensoría del Pueblo de la ciudad de Neuquen

Aeropuerto

Educación

EPAS

Camuzzi

EPEN

Sucesión Fava

Mesa Técnica hídrica / pluvioaluvional (2)

Encuentro con Productores

Encuentro con Cámara del Limay y Cooperativa

Encuentro con Juntas Vecinales
102
6. BIBLIOGRAFÍA

Noya Norma, Gerez Leticia. Desarrollo de la ciudad de Neuquén. Diagnóstico y
perspectivas futuras de acuerdo con la gestión de gobierno local.

Perren, Joaquín. Las migraciones internas en la Argentina moderna. Una mirada desde
la Patagonia: Neuquén, 1960-1991. Buenos Aires. Prometeo Libros. 2011.

Taller Adriana y otro. Curso de Derecho Urbanístico. BsAs. Rubinzal- Culzoni. 2011

Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios – Corporación Andina
de Fomento. Proyecto de Mejora de la Competitividad, del Desarrollo y del
Ordenamiento del Sistema Urbano Nacional. fase 1 estudio de casos: Alto Valle del Río
Negro y Valles inferiores de los ríos Limay y Neuquén.

Auditoría Ciudadana. Informe preliminar sobre la Calidad de las Prácticas Democráticas
del Municipio de Neuquén.

Argentina Urbana.

Informes CAESyP

Defensoría
del
Pueblo:
Informe
Especial
Gatica.
Historia
PUA
al
2011
y
Resoluciones.

Marienhoff Miguel. Régimen y legislación de las aguas públicas y privadas Ed. Abeledo
Perrot Buenos Aires 1971

Inta. Informe técnico. Amortiguamiento urbano rural

Gómez Orea, Domingo. Planificación y Ordenamiento Territorial
103
Descargar