UNIDAD 1ª: LA FILOSOFIA DE SAN AGUSTIN FILOSOFIA II

Anuncio
Salesianos
ARANJUEZ
COLEGIO LOYOLA
C/ VALERAS, 24 ARANJUEZ - 28300 – MADRID
Telf.: 91 891 05 05
www.salesianosaranjuez.es
UNIDAD 1ª: LA FILOSOFIA DE
SAN AGUSTIN
FILOSOFIA II
SERGIO G. MARTIN
BLOQUE II: HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL// UNIDAD 1ª: SAN AGUSTIN.
1 de 5
Salesianos
ARANJUEZ
COLEGIO LOYOLA
C/ VALERAS, 24 ARANJUEZ - 28300 – MADRID
Telf.: 91 891 05 05
www.salesianosaranjuez.es
1.1. CONTEXTO HISTORICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSOFICO DE AGUSTIN DE HIPONA.
1.2. TEMA: EL PENSAMIENTO FILOSOFICO DE SAN AGUSTIN.
a) Vida y obra: 354-430 d. C. // Obras relevantes a nivel filosófico: Contra académicos, Confesiones, La
ciudad de Dios. // Cita de un historiador de la Fª Medieval que explica el pensamiento de San
Agustín: “Esfuerzo de la fe cristiana de intentar llevar lo más lejos posible la inteligencia de su
propio contenido” E. Gilson.
b) Fe y Razón en el pensamiento de San Agustín:
a. Punto de partida: ambas se funden para alcanzar la verdad cristiana.
b. Conocimientos: Fe proporciona conocimientos que proceden del corazón y la razón lo que
proceden del entendimiento. La razón necesita de la fe porque el corazón va más lejos.
c. Objetivo del hombre: el hombre persigue la comprensión de la verdad, y para ello, la razón
y la fe van interviniendo en un proceso único:
i. La razón ayuda al hombre a alcanzar la fe.
ii. La fe orienta e ilumina la razón.
iii. La razón colabora para esclarecer los contenidos de la fe.
c) Antropología:
a. Definición de hombre: concepción platónica: Alma que se sirve de un cuerpo, el cual es
cárcel del verdadero YO. Nos interesa averiguar qué tipo de realidad es el alma.
b. Naturaleza del alma: clasificación de los distintos tipos de realidad:
i. Realidades que no admiten mutación: Dios.
ii. Realidades que admiten mutación: realidades creadas.
1. Cambian en el espacio y tiempo: realidades sensibles, el cuerpo.
2. Cambian en el tiempo: el alma. Es una realidad intermedia creada a partir
del alma de los padres (traduccionismo).
c. Conclusión:
i. El nacimiento de cada individuo es único e irrepetible.
ii. Es bueno por su origen (por creación) pero defectuoso por naturaleza (inclinado al
mal por el pecado original).
d) El Conocimiento: dos tipos de conocimiento:
a. C. Sensible:
BLOQUE II: HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL// UNIDAD 1ª: SAN AGUSTIN.
2 de 5
Salesianos
ARANJUEZ
COLEGIO LOYOLA
C/ VALERAS, 24 ARANJUEZ - 28300 – MADRID
Telf.: 91 891 05 05
www.salesianosaranjuez.es
i. Punto de partida: necesitamos explicar la percepción de un objeto, manteniendo
los principios antropológicos: que el alma predomina sobre el cuerpo.
ii. Dos explicaciones de la percepción:
1. Los estímulos modifican el órgano sensorial, y esa modificación llega al
alma: NO ES VALIDO PORQUE PREDOMINA LO INFERIOR.
2. Los estímulos modifican el órgano sensorial, y esa modificación es advertida
por el alma, la cual elabora una imagen semejante al objeto: ES VALIDA
PORQUE DOMINA LO SUPERIOR.
iii. Conclusión: es un conocimiento inestable y por tanto no Universal.
b. C. Intelectual:
i. Definición: captar verdades UNI por parte del entendimiento. Hay dos opciones:
1. Conocimiento sensible: no puede ser.
2. Con el mundo de las Ideas de Platón: no porque no se puede aceptar la
reencarnación.
3. Tendrá que ser otro proceso:
ii. Proceso: en el interior del hombre hay una realidad necesaria, inmutable y eterna,
Dios, que es la fuente de los conocimientos UNI. Por tanto, las Ideas, fuente del
conocimiento UNI, son esencias permanentes y eternas contenidas en la
Inteligencia divina. Sin embargo, se plantea un problema: cómo conoce el hombre
estas ideas. La respuesta es la Teoría de la Iluminación.
iii. Teoría de la Iluminación: en el alma encontramos dos tipos de razones:
1. Razón inferior: informa al cuerpo y produce el conocimiento del entorno
físico.
2. Razón superior: se comunica con la divinidad y conoce las Ideas para poder
llegar a Dios. En esta razón se produce la Iluminación
c. Conclusión: el Conocimiento intelectual es previo y necesario para el conocimiento de Dios.
Para poder llegar a él, el hombre debe autotrascenderse en un proceso con tres
momentos:
i. Apartarse del mundo material.
ii. Momento de la Intimidad donde encontramos lo espiritual.
iii. Salto a la trascendencia o Dios.
El conocimiento va de arriba abajo y de dentro a fuera.
e) Dios y el Mundo:
a. Existencia de Dios:
BLOQUE II: HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL// UNIDAD 1ª: SAN AGUSTIN.
3 de 5
Salesianos
ARANJUEZ
COLEGIO LOYOLA
C/ VALERAS, 24 ARANJUEZ - 28300 – MADRID
Telf.: 91 891 05 05
www.salesianosaranjuez.es
i. Tesis: Dios es una realidad íntima y trascendente. Por ello, no es necesaria una
demostración de su existencia, pues es evidente para el que tiene un corazón
recto.
ii. Posibles demostraciones: aunque niega la necesidad de la demostración, habla en
ocasiones de tres:
1. El orden del universo es una prueba.
2. La mayoría de los hombres creen.
3. Que poseemos verdades universales, las cuales exigen su existencia.
b. Creación del mundo: tres ideas respecto a la creación:
i. Dios contiene los arquetipos o ideas de todos los seres posibles.
ii. Ha creado el mundo por voluntad, no estando determinado a hacerlo.
iii. Creado de una vez en su totalidad.
f) Ética: la libertad y el problema del mal:
a. El fin del hombre: lo que le caracteriza es una actitud de búsqueda que le obliga a
autotrascenderse. Lo hemos visto en el conocimiento y ahora lo veremos en el terreno de
la voluntad, del querer, de la ética. Buscamos la Felicidad y para alcanzarla debemos
buscarla en algo superior: Dios.
b. La libertad humana: el hombre es libre y elije si sigue a Dios o no. La experiencia de la
libertad agustiniana es dramática porque el hombre está inclinado al mal y al bien, sin que
ninguna lo determine. Aparece un problema: conciliar libre arbitrio y predestinación. La
solución reside en aceptar que el hombre es libre de hacer libremente lo que Dios sabe que
hará libremente.
c. El problema del mal: necesita saber si Dios es responsable de la existencia del mal. Para
ello, primero hay que definirlo: una privación o carencia de bien que consiste en apartarse
de Dios. Y su origen está en un mal uso de la libertad, de la que surge el pecado personal y
la responsabilidad. Por tanto, al ser una privación y no una realidad, no se encuentra su
origen en Dios.
g) Sociedad: La Ciudad de Dios:
a. Contexto: 410 saqueo de Roma por la rebelión de Alarico.
b. Filosofía de la Historia: para explicar la ley de la historia recurre a una perspectiva moral:
existen dos tipos de individuos:
i. Los que se aman a sí mismos hasta el desprecio de Dios (Ciudad Terrena).
ii. Los que aman a Dios hasta el desprecio de sí mismo (Ciudad de Dios).
La historia es la lucha entre ambas ciudades, entre la luz y la oscuridad, la fe y la
incredulidad, el bien y el mal. Al final de los tiempos triunfará la Ciudad de Dios, pero cada
hombre debe emprender su propio combate personal contra el mal.
BLOQUE II: HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL// UNIDAD 1ª: SAN AGUSTIN.
4 de 5
Salesianos
ARANJUEZ
COLEGIO LOYOLA
C/ VALERAS, 24 ARANJUEZ - 28300 – MADRID
Telf.: 91 891 05 05
www.salesianosaranjuez.es
c. La Sociedad: para San Agustín ambas ciudades están presentes en todas las sociedades, por
ello, es un error pretender identificar una con la Iglesia y la otra con el Estado. La propuesta
de nuestro filósofo no reside en primar a la Iglesia, sino en minimizar el Estado. La
explicación es sencilla: lo que puede cohesionar a la sociedad es el amor a Dios, y por ello,
la sociedad se debe entender como una comunidad de creyentes.
d. El Gobierno: como todos los Estados son terrenales, el gobernante tiene dos obligaciones
básicas:
i. Organizar la convivencia pacífica.
ii. Garantizar el acceso a los bienes temporales.
Debe tratar a sus subordinados como hijos y debe poseer cualidades que garanticen su
capacidad de: mandato, previsión y consejo. Si lo tiene, da lo mismo el tipo de gobierno
que impere (monarquía, aristocracia,…)
e. La paz como bien supremo:
i. Tesis: la paz es el fin o bien supremo de las dos ciudades debido a que es común a
todos los hombres. Y esto es así porque somos sociales por naturaleza.
ii. Diferencias entre las dos ciudades:
1. Ciudad terrena: busca la paz como un fin en sí mismo.
2. Ciudad celestial: es un medio para alcanzar la paz eterna.
BLOQUE II: HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL// UNIDAD 1ª: SAN AGUSTIN.
5 de 5
Descargar