Evaluar adenda Nº 1 de proyecto “central termoeléctrica punta alcalde”,

Anuncio
INFORME TECNICO (S.E.I.A.) N° 017/2009
1.
OBJETIVO
Evaluar adenda Nº 1 de proyecto “central termoeléctrica punta alcalde”,
sometido al SEIA
2.
ANTECEDENTES GENERALES
El proyecto se ubica en la comuna de Huasco, en la región de Atacama, 2 km
al norte de un sector denominado Punta Alcalde. Su ejecución implica la
construcción de; una central térmica (740 MW instalados y US$ 1.400.- millones de
inversión), un muelle mecanizado, un depósito de cenizas y obras viales de acceso
al sitio de la central.
3.
METODOLOGÍA
Desde el sistema de evaluación de impacto ambiental electrónico fue
obtenida la Adenda Nº 1 del proyecto en comento, y se analizó las respuestas dadas
por la empresa a las observaciones realizadas por la Subsecretaría de Pesca, según
consta en Informe Técnico (S.E.I.A.) Nº 004/2009.
4.
RESULTADOS Y ANÁLISIS
Las principales observaciones realizadas por la Subsecretaría de Pesca al
EIA del proyecto fueron las siguientes:

El estudio, incorpora registros de la especie protegida Chungungo (Lontra felina), por
lo cual deberá considerar la pérdida de hábitat de esta especie, por las alteraciones en el
borde costero del área, durante la etapa de construcción del proyecto.

La captación de agua marina para el enfriamiento (100.000 m3/hr) de las calderas,
provocará un impacto en el plancton marino (huevos y larvas de peces, así como larvas
de recursos bentónicos). Por lo anterior se solicita la implementación de un monitoreo
de plancton marino, que permita identificar, por ejemplo, posibles áreas de desove o
áreas de alta productividad. Adicionalmente, deberá proponer medidas de mitigación
para este impacto, como por ejemplo la ubicación de la cañería de succión a mayor
profundidad de la termoclina.

El aumento de la temperatura en los sectores aledaños al efluente, donde se descargará
agua estéril, podría provocar un importante impacto sobre las comunidades algales,
principales estructuradores de las comunidades locales. El impacto en las especies
algales, podría generar un efecto en cascada sobre el resto de las poblaciones del sector.
Por lo anterior, para poder medir los reales impactos que generará el vertimiento de
aguas de enfriamiento en las comunidades algales y biota marina, es necesario realizar
un levantamiento más completo de la información biológica de dichas especies; al
respecto se deberán incorporar estimaciones de biomasa de algas pardas y su
distribución espacial en el área aledaña al proyecto. Por lo tanto el plan de seguimiento
de variables ambientales relevantes, deberá incorporar las variables asociadas a la
distribución, abundancia y biomasa, de macroalgas pardas.
Respuesta dada por la empresa en la adenda solicitadas en relación a;
a) Pérdida de hábitat de Chungungo:
A fin de dar respuesta a este tema, el Titular realizó una campaña en terreno para
recopilar mayores antecedentes sobre las poblaciones de chungungo (Lontra felina)
en el área del proyecto.
La metodología empleada consistió, en primera lugar, en seleccionar en gabinete
puntos de monitoreo que pudiesen presentar condiciones óptimas (roqueríos y
grietas expuestos al oleaje) para la presencia de chungungo, en segunda instancia en
terreno se validaron los puntos propuestos en gabinete, una vez validados los
puntos seleccionados se realizó observaciones a ojo descubierto y con binoculares
de 7x35 mm durante 15 minutos en cada punto. Posterior a las observaciones en
cada punto se procedió a prospectar toda la costa rocosa a la cual fue factible
acceder por tierra, en busca de signos como fecas o madrigueras de la especie.
Los resultados obtenidos en terreno fueron negativos a la presencia de chungungos
desde los puntos de monitoreo. Sin embargo, al realizar la prospección de la costa
rocosa se detectó la presencia de tres madrigueras.
Una de las madrigueras se ubica en el sector donde se emplazará el muelle, ésta
presentó fecas antiguas por lo que se presume que no es utilizada en la actualidad
(inactiva), las otras dos madrigueras (activas) fueron detectadas en la zona norte del
proyecto, por lo que no se verían afectadas si se efectúan las medidas de mitigación
propuestas tales como disparos falsos antes de las tronaduras, realizar tronaduras
fuera de épocas de reproducción y cría de la especie e impedir el acceso al área de
madrigueras activas a toda persona, con el fin de no perturbar esa área.
Cabe destacar que según estudios realizados en la zona norte del país se ha
detectado una densidad de 1 y 1,25 individuos por km de costa lineal (Sielfeld y
Castilla 1999). De acuerdo a estos antecedentes, y considerando que la mayoría de
las nutrias son territoriales es posible señalar que en el área del proyecto existiría
uno o máximo dos ejemplares de chungungo.
b) Monitoreo de plancton marino:
Se establecieron nueve estaciones de muestreo en el área costera del sector Punta
Alcalde. La ubicación de cada una de las estaciones fue georeferenciada mediante
el uso de un GPS marca GARMIN modelo eTrex bajo el Datum WGS84, huso 19.
La recolección de las muestras para la caracterización de la comunidad de
zooplancton se realizó el 24 de junio del 2008. Se realizaron lances verticales con
una red cónica tipo semi-bongo con área de boca de 0,86 m2 y trama de 300 µm.
En cada estación se realizaron dos lances, obteniéndose dos muestras integradas de
toda la columna. El volumen de agua filtrado por la red en cada lance, fue obtenido
mediante el cálculo del área barrida por la red (desde la superficie al fondo y
nuevamente a la superficie), que está determinada por la profundidad del lance y el
área de la boca de la red. A partir de lo anterior, se estimó la abundancia de cada
especie por unidad de volumen tomando en consideración el promedio entre los dos
lances realizados por estación.
La Tabla 5.35 del Anexo Q adjunto al EIA del proyecto, muestra la ubicación de
las nueve estaciones de muestreo, mientras que la Figura 5.5 muestra la ubicación
geográfica de éstas sobre Google Earth.
Las muestras recolectadas se fijaron en formalina al 10% en agua de mar para su
posterior análisis taxonómico. La identificación del material se llevó cabo por
medio de lupa estereoscópica (Leica MZ6). Debido a la alta densidad de ciertos
organismos presentes, fue necesario fraccionar algunas muestras mediante el uso de
un separador Folsom. La proporción a la cual la muestra fue fraccionada, dependió
de la densidad de individuos recolectados. Cuando la densidad fue baja, se realizó
el análisis completo de la muestra, mientras que a mayores densidades se fraccionó
desde 1/2 a un máximo de 1/32. Las abundancias finales obtenidas para cada
especie fueron estandarizadas a individuos m3. La identificación de los organismos
(apoyada por bibliografía especializada que incluyó a Báez 1997, Boltovskoy 1999
y Palma & Kasier 1993), se realizó al nivel taxonómico más bajo posible. Para
cada especie se determinó la constancia o frecuencia de ocurrencia a partir de la
relación porcentual existente entre el número de estaciones donde se encontró cada
especie y el total de ellas. La dominancia numérica promedio por especie, se
calculó como la relación porcentual entre el número de ejemplares de cada especie
y el total de individuos encontrado en cada muestra.
En el caso del zooplancton, la línea base también incluyó una descripción vertical,
latitudinal y longitudinal del componente, gracias a que se muestreó mediante
arrastres horizontales con una red cónica tipo semí-bongo. Los resultados del
estudio citado demuestran la existencia de una baja presencia de componentes de
interés comercial en el plancton invernal del área de interés.
Complementariamente, el Titular realizó una campaña adicional de línea base para
el medio marino presentada en el Anexo L de la presente Adenda, que consideró,
entre otros parámetros, el fito y zooplancton. Esta campaña describe la ausencia de
propágulos de algas de interés comercial en el fitoplancton del área de estudio (solo
se detectaron diatomeas y haptofitas, ver Tabla III-1), una situación similar fue
observada en el componente zooplancton (ver Tabla III-2, Línea base de verano).
c) Estimaciones de biomasa y Plan de monitoreo de macroalgas.
Evidencia disponible para sectores costeros contiguos a centrales térmicas del
área norte de Chile (e.g. C.T. Huasco y Celta Tarapacá) que también disponen
de sus aguas de enfriamiento empleando canales de descarga en sectores
costeros expuestos (como el propuesto en el proyecto Punta Alcalde), no han
dado cuenta de situaciones como la descrita por la Autoridad. En la localidad de
Huasco, específicamente en el entorno de las descargas de las centrales térmicas
emplazadas en el sector de Península Guacolda (conocido como Playa Brava), es
habitual encontrar embarcaciones menores pertenecientes a pescadores
artesanales (de los sindicatos locales) realizando actividades de extracción de
recursos bentónicos, entre los que destacan el piure (Pyura chilensis), cholgas
(Aulacomya ater), locos (Concholepas concholepas) y lapas (Fissurella spp).
Además, efectúan en el área recolección de algas pardas (orillera, barreteo por
tierra y mediante buceo) y pesca (peces bentónicos y pelágicos). La situación
descrita puede ser corroborada por la Autoridad pesquera, demostrando la
ausencia de efectos significativos en desmedro de las comunidades biológicas.
Por otra parte, estudios de línea de base marina realizados recientemente por el
Titular en el sector de Playa Brava (ver Anexo K1 de la presente Adenda), con el
objeto de verificar el estado ambiental de las comunidades biológicas en el
entorno aledaño a la descarga térmica de C.T. Huasco, dan cuenta de un patrón
general similar al informado para el sector de Pta. Alcalde lo que también
sugiere la ausencia de efectos significativos en desmedro de las comunidades
biológicas.
Otro ejemplo lo constituyen los monitoreos periódicos y estudios del medio
marino desarrollados en el entorno de la descarga térmica de la C.T. Tarapacá
ubicada Región de Tarapacá, los cuales han arrojado importantes índices de
riqueza y diversidad de especies, lo cual implica la ausencia de efectos adversos
significativos vinculados a las descargas de tipo superficial. De hecho, aún
cuando el sector donde se emplaza esta central (Pta. Patache) corresponde a un
borde costero sometido a una intensa actividad antrópica (dos terminales
marítimos, una central térmica y actividad de pescadores artesanales y algueros),
la diversidad característica de este sector es conocida y reconocida como tal en
variadas publicaciones de índole científico y programas de difusión masiva. En
Anexo K2 de la presente Adenda se entrega un registro fotográfico del ambiente
inter y submareal del área vinculada a la central térmica Tarapacá.
En relación a la flora marina, la línea base de verano incluye a las macroalgas en
su estudio de intermareal rocoso y submareal rocoso, con estimaciones de
abundancia, densidad y cobertura porcentual.
El Titular presenta un Plan de Vigilancia Ambiental en el cual se han
incorporado las solicitudes de la Autoridad, ampliando el número de estaciones
y área de cobertura, considerando estaciones control, estaciones en el muelle,
descarga y aducción, para todos los componentes estudiados. La fundamentación
de cada una de ellas se presenta en el PVA, junto a un plano de el área de
muestreo y las estaciones (IGM escala 1:50.000) y figuras específicas para cada
componente a ser monitoreado (bióticos y abióticos) con escala grafica señalada
(1:10.000 aprox.). En el citado PVA se señala el compromiso del Titular de
efectuar los monitoreos con los mismos parámetros establecidos en la línea base
y los adicionales solicitados.
5.
CONCLUSIÓN
Por lo tanto y dadas las respuestas dadas por la empresa a las observaciones
planteadas al Estudio de Impacto Ambiental, este departamento requiere:
a) Para el caso de la especie chungungo, la empresa deberá presentar un
plan de rescate y relocalización de las especies presentes en madrigueras
activas aledañas al proyecto.
b) Respecto al plan de monitoreo de plancton y macroalgas, las respuestas
dadas son consideradas satisfactorias y dichas especies serán
consideradas en Plan de Vigilancia Ambiental marino.
FPM/GSM/EAL/eal.
Descargar