Fluidos y Calor

Anuncio
Licenciatura en Oceanología 2004
I. DATOS GENERALES:
Materia: Fluidos y calor
Ubicación: II semestre
Horas
Teoría
Práctica
Total
Semana
3
2
5
Semestre
48
32
80
Créditos
6
2
8
Plan
Oc
Clave
R 702
Materias Relacionadas:
Antecedentes: Mecánica, cálculo diferencial
Paralelas:
Cálculo integral, computación
Ondas y óptica, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales
ordinarias, topografía y cartografía, meteorología y climatología,
estadística descriptiva, estadística inferencial, oceanología fisica,
Consecutivas:
dinámica del océano, hidrodinámica de cuerpos de agua,
interacción océano atmósfera, olas y mareas, tópicos de
oceanología
Elaboraron: Dr. Marco Antonio Galicia Pérez
Dr. Juan H. Gaviño Rodríguez
M. en C. Ernesto Torres Orozco
II. PRESENTACIÓN:
Para comprender la oceanografía es indispensable una sólida cimentación de la
física clásica, por lo que los temas aquí presentados serán tratados con problemas y
ejemplos ilustrativos de la oceanografía.
III. PROPÓSITO DEL CURSO:
El alumno adquiera los conocimientos y conceptos básicos de la gravitación, los
fluidos y la termodinámica, tendientes a desarrollar la habilidad de resolver
problemas en oceanografía.
57
Universidad de Colima - FACIMAR
Licenciatura en Oceanología 2004
IV. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS:
Unidad I: Gravitación
Objetivo:
Temas:
El alumno adquirirá los conocimientos 1.1 Ley de la gravitación universal
1.2 Masa inercial y masa gravitatoria
básicos para comprender la teoría de
1.3 Movimiento de planetas y satélites
1.4 Energía potencial gravitatoria
mareas.
1.5 La tierra como marco de referencia
inercial
Unidad II: Estática y dinámica de los fluidos
Objetivo:
Temas:
El alumno adquirirá los conocimientos 2.1 Fluidos
2.2 Presión y densidad
básicos para comprender las leyes
2.3 Principio de Pascal y de Arquímedes
fundamentales
que
rigen
el 2.4 Conceptos generales del flujo de
fluidos
comportamiento estático y dinámico de
2.5 Líneas de corriente
2.6 La ecuación de continuidad
los fluidos.
2.7 Ecuación de Bernoulli
2.8 Aplicaciones de la ecuación de
continuidad y de Bernoulli
2.9 Conservación de la cantidad de
movimiento en la mecánica de los
fluidos
2.10 Campos de flujo
Unidad III: Principios de termodinámica
Objetivo:
Temas:
El alumno adquirirá los conocimientos 3.1 Temperatura
3.2 Ley cero de la termodinámica
básicos para comprender las leyes
3.3 Escalas de temperatura
3.4 Dilatación por temperatura
fundamentales de la termodinámica.
3.5 El calor como forma de energía
3.6 Calor específico
3.7 Capacidad calorífica molar de los
sólidos
3.8 Equivalente mecánico del calor.
3.9 Calor y trabajo
3.10 Primera ley de la termodinámica
Unidad IV: Teoría cinética de los gases
Objetivo:
Temas:
El alumno adquirirá los conocimientos 4.1 Definición de gas ideal
4.2 Cálculo cinético de la presión
básicos
para
comprender
los
4.3 Fuerzas intermoleculares
conceptos fundamentales de la teoría 4.4 Calor específico de un gas ideal
4.5 Movimiento browniano
58
Universidad de Colima - FACIMAR
Licenciatura en Oceanología 2004
4.6 La ecuación de estado de Van Der
Waals
Unidad V: Entropía y la segunda ley de la termodinámica
Objetivo:
Temas
El alumno adquirirá los conocimientos 5.1 Procesos reversibles e irreversibles
5.2 El ciclo de Carnot
básicos
para
comprender
los
5.3 La segunda ley de la termodinámica.
conceptos fundamentales de las leyes 5.4 La escala de temperatura
termodinámica
de la termodinámica.
5.5 Entropía
5.6 Entropía y la segunda ley
5.7 Entropía y desorden
de los gases.
V. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS:
Técnicas
Recursos
Exposición de los temas en clase
Pizarrón, gis, borrador, proyector de acetatos, películas didácticas y
conferencias
VI. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN:
Primer
Parcial
Segundo
Parcial
Tercer
Parcial
Examen 70%
Tareas 20%
Participación en clase 10%
Examen 70%
Tareas 20%
Participación en clase 10%
Examen 70%
Tareas 20%
Participación en clase 10%
VII. PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y/O CAMPO:
Unidad
I
II
III
IV
V
Prácticas
Solución de problemas y ejercicios de gravitación
Solución de problemas y ejercicios de estática y dinámica de los fluidos
Solución de problemas y ejercicios de principios de termodinámica
Solución de problemas y ejercicios de teoría cinética de los gases
Solución de problemas y ejercicios de entropía y la segunda ley de la
termodinámica
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Básica

Complementaria 
Halliday Resnick, 2002. Física Vol. 1. Ed. C.E.C.S.A..
Bueche, 2000. Fundamentos de física. Ed. McGraw Hill.
59
Universidad de Colima - FACIMAR
Licenciatura en Oceanología 2004





Feynnman, 2000. Física. Tomo I. Ed. Interamericana.
Spiegel, 1999. Física general. Serie Schaum´s. McGraw Hill.
Alonso y Finn, 2002. Física. Vol. 1. Ed. Fondo Educativo
Interamericano.
Landau, Lifshitz, 1999. Curso de física. Ed. Mir.
Berkeley, 1999. Physics Course. Vol. 1. Ed. Reverté.
Unidad IX: Trastornos nutricionales relacionados con las vitaminas y los
minerales
Objetivo:
Temas:
Conocer los signos anatómicos de 9.1 Deficiencias dietéticas de minerales
esenciales
carencias de vitaminas y minerales en
9.2 Toxicidad por minerales en la
alimentación
los organismos acuáticos.
9.3 Deficiencia dietéticas de vitaminas
9.4 Toxicidad por vitaminas en la
alimentación
Unidad X: Formulación de dietas
Objetivo:
Temas:
Definir la formulación de dietas 10.1 Métodos de formulación de dietas
10.2 Propiedades físicas de los alimentos
específicas
para
los
diferentes
10.3 Consideraciones económicas de las
formulaciones
sistemas de cultivo.
60
Universidad de Colima - FACIMAR
Licenciatura en Oceanología 2004
10.4 Requerimientos nutricionales en
diferentes etapas de su ciclo de vida
10.5 Criterios de alimentación en los
diferentes sistemas de cultivo
10.6 Selección de ingredientes
tradicionales y sus alternativas
10.7 Tecnología de procesamiento de
alimento (extrucción y peletizado)
V. LINEAMIENTOS DIDÁCTICOS:
Técnicas
Recursos
Impartición de clase frente a grupo y apoyándose con temas sobre el
área en artículos científicos conjuntamente con la participación de los
alumnos
Proyector de acetatos y multimedia.
Uso del laboratorio de acuacultura
VI. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN:
Primer
Parcial
Segundo
Parcial
Tercer
Parcial
Tareas
Prácticas
Examen escrito
Tareas
Prácticas
Examen escrito
Tareas
Prácticas
Examen escrito
10%
20%
70%
10%
20%
70%
10%
20%
70%
VII. PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y/O CAMPO:
Unidad
I
II
VI
Prácticas
Preparación de bioensayo alimentando a peces (tilapia) con diferentes
dietas comerciales
1ª evaluación de crecimiento de bioensayo alimentados con dietas
comerciales
2ª evaluación de crecimiento de bioensayo alimentados con dietas
comerciales
3ª evaluación de crecimiento de bioensayo alimentados con dietas
comerciales
Determinación de los componentes de una dieta
1ª determinación de ceniza
2ª determinación de fibra
3ª determinación de proteinas
Alimentación de organismos acuáticos en sistemas de alta densidad
61
Universidad de Colima - FACIMAR
Licenciatura en Oceanología 2004
X
1ª Evaluación de crecimiento en sistemas de alta densidad
2ª Evaluación de crecimiento en sistemas de alta densidad
Elaboración de una dieta balanceada específica
1ª evaluación de la dieta en el crecimiento de los organismos
2ª evaluación de la dieta en el crecimiento de los organismos
3ª evaluación de la dienta en el crecimiento de los organismos
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Básica





Complementaria 
Guillaume, J. Kaushik, S, Bergot, P., y Métailler, R. 2001.
Nutrition and feeding of fish and crustaceans. Praxis
Publishing.
Hepher, B. 1988. Nutrición de peces comerciales en
estanques. Ed. Limusa.
Lovell, T. 1989. Nutrition and feeding of fish. Published by
Van Nostrand Reinhold. N. Y.
Steffens, W. 1987. Principios fundamentales de la
alimentación de los peces. Ed. Acribia, S. A. Zaragoza, Esp.
Tacon, A. G. J. 1995. Ictiopatología nutricional. FAO. Doc.
Tec. de Pesca 330.
Goddard, S. 1996. Feed Management in Intensive
Aquaculture. Chapamn & Hall.
62
Universidad de Colima - FACIMAR
Descargar