Documento 237008

Anuncio
“Guía de Práctica de laboratorio de Física”
Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
(UNEFA)
_______________________________________________________________
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para las telecomunicaciones
Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada
Núcleo Carabobo - Extensión Isabelica
UNIDAD 4
“TRABAJO Y ENERGÍA”
Marzo - Julio 2009
Lic. Alejandro Contreras
“Guía de Práctica de laboratorio de Física”
Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
(UNEFA)
_______________________________________________________________
Problemario:
PROBLEMAS PROPUESTOS DE FISICA I
1. El bloque de la siguiente figura tiene una masa de 10 kg, este recorre 1 con 10 con 5 decimas
de metros y sobre él actúan simultáneamente cuatro fuerzas: F1 = 40,05 Newton; F2 = 20
Newton; F3 = 58,86 Newton y F4 = 10 Newton. Calcula el trabajo mecánico de cada una de las
fuerzas.
F3
F1
F4
F2
2. Se tiene que un carro que recorre dos millones de millonésimas de metros y sobre él actúan
simultáneamente cinco fuerzas: F1 = 40,05 Newton; F2 = 20 Newton; F3 = 58,86 Newton y F4 =
10 Newton. Calcula el trabajo mecánico de cada una de las fuerzas.
3. Un cuerpo de la figura adjunta recorre 5 pie le es aplicado dos fuerzas, F1 = 5 kgf y F2= 8 kgf.
Calcule el trabajo mecánico.
F2
60º
F1
4. Se tiene que un carro que recorre 25 billones de millonésimas de metros y sobre él actúan
simultáneamente cinco fuerzas: F1 = 40 con 5 centécimas de kgf; F2 = 20 cuatrillones de
cuatrillonésimas de kp; F3 = 8 millones de millonésimas de Newton y F4 = 10 millones de
millonésimas de dina y F5 = 452 Trillones de trillonésimas. Calcula el trabajo mecánico de cada
una de las fuerzas. F1 hacia la derecha, F2 y F3 hacia la izquierda, F4 Hacia abajo y F5 Hacia
arriba
5. Del ejercicio anterior se tiene que un carro que recorre 25 billones de millonésimas de metros
y sobre él actúan simultáneamente cinco fuerzas: F1 = 40 con 5 centécimas de kgf; F2 = 20
cuatrillones de cuatrillonésimas de kp; F3 = 8 millones de millonésimas de Newton y F4 = 10
millones de millonésimas de dina y F5 = 452 Trillones de trillonésimas. Calcula el trabajo
mecánico de cada una de las fuerzas pero en el sistema M.K.S F1 hacia la derecha, F2 y F3
hacia la izquierda, F4 Hacia abajo y F5 Hacia arriba
Lic. Alejandro Contreras
“Guía de Práctica de laboratorio de Física”
Para estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
(UNEFA)
_______________________________________________________________
6. Un primer cuerpo de 18 kg y un segundo cuerpo de 20 kg, Llevan una velocidad de 52,8 m/s
cada uno: Calcular la cantidad de movimiento lineal en cada uno.
F horizontal
7. Un cuerpo de 18 Newton, Llevan una velocidad de 1 con 4 milésimas de pie/s cada uno:
Calcular la cantidad de movimiento lineal en cada uno.
8. Un hombre empuja un bloque de 265 N una distancia de 9,14 m en un piso completamente
horizontal aplicando una fuerza inclinada 60º por debajo de la horizontal. Determínese el trabajo
que hace el hombre sobre el bloque.
9. Un cuerpo de 150 N es empujado hacia arriba de un plano inclinado a 30º sin fricción, de 3,05
m de largo, mediante una fuerza horizontal F
10. Un cuerpo de 150 N es empujado hacia arriba de un plano inclinado a 30º sin fricción, de 3.05
m de largo, mediante una fuerza horizontal F
11. Si la velocidad en la parte inferior del plano es de 0,61 m/s y en la parte superior 3,05 m/s
¿Cuánto trabajo hace la fuerza F.
12. Una fuerza horizontal hacia la izquierda de 12 libras que posee una aceleración de 1,5 metros
por segundos cuadrados. . Actúa sobre un cuerpo durante 1 con 5 centésimas de segundos
calcular el impulso.
13. Una fuerza vertical hacia la abajo de 12 slugs que posee una aceleración de 1,5 metros por
segundos cuadrados. .Actúa sobre un cuerpo durante 5 centésimas de segundos calcular su
impulso.
14. Transforme:




12 slug a Newton
14 libras a dina
12 kilogrametro a joule
12,5 kilopondimetros a ergio
Lic. Alejandro Contreras
Documentos relacionados
Descargar