ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 17ma. Asamblea Legislativa 1ra. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 1160 13 DE MAYO DE 2013 Presentado por el representante Cruz Burgos Referido a la Comisión de Asuntos de la Juventud, Recreación y Deportes LEY Para crear y reglamentar el Programa de Práctica de los aspirantes a Técnicos Automotrices y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Los aspirantes a Técnicos Automotrices y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico tienen que cumplir una serie de requisitos para obtener su licencia de técnicos automotrices y mecánicos automotrices, requisitos que fueron establecidos en la Ley Núm. 40 de 25 de mayo de 1972, según enmendada, que crea la Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico. Entre esos requisitos establecidos por ley está el que el aspirante a técnico automotriz tiene que haber cumplido dieciocho (18) años de edad; tener diploma de cuarto año de escuela superior; haber obtenido un diploma de una escuela vocacional o de otra institución acreditada o autorizada por el Departamento de Educación de Puerto Rico o por el Consejo de Educación, acreditativo de que el solicitante ha cursado y aprobado un curso de por lo menos dos (2) años de duración en mecánica o electromecánica de vehículos de motor, que ofrecen las escuelas vocacionales o instituciones universitarias, post secundarias o un curso de mil doscientas (1,200) horas de mecánica en general o electromecánica de vehículos de motor, que lo cualifican para ejercer el oficio de técnico automotriz o en su efecto, haber terminado el curso de adiestramiento prescrito, o que en el futuro se prescriba, por el Consejo de Aprendizaje de Puerto Rico en virtud de las disposiciones de la Ley; gozar de buena conducta, que será acreditada mediante el certificado oficial que expida la Policía de Puerto Rico con 2 fecha reciente. Además, la ley establece que la Junta podrá requerir otro documento si lo estima pertinente; y que el aspirante tiene que haber aprobado los exámenes que ofrezca la Junta, y haber pagado los derechos de examen y licencia establecidos en la Ley. Por su parte el aspirante a mecánico automotriz tiene que haber cumplido dieciséis (16) años de edad; tener diploma de escuela intermedia; haber aprobado un curso de mecánica general de automóviles de por lo menos seis (6) meses o seiscientas (600) horas en una escuela vocacional o en una escuela reconocida por el Consejo de Educación o en su defecto haber terminado el curso de adiestramiento prescrito por éste; tiene que haber aprobado los exámenes que ofrezca la Junta, y haber pagado los derechos de examen y licencia establecidos en la Ley. En el proceso, para educarse y poder cumplir con los requisitos establecidos, los centros de aprendizaje están necesitados de poder proveerles a los estudiantes lugares donde practiquen lo que estudian, viéndose obligados en muchas ocasiones a utilizar los vehículos propios, que están en buenas condiciones para hacer sus prácticas. Esta Asamblea Legislativa entiende necesario que se apruebe esta ley para buscar establecer centros de práctica en lugares de alta necesidad de personal, como son los talleres de la Policía, de la Administración de Servicios Generales y otros que constantemente tienen autos en talleres, esperando por servicio, que muy bien pueden atender los estudiantes en sus prácticas supervisadas por técnicos automotrices licenciados y por mecánicos automotrices licenciados. DECRÉTASE POR LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE PUERTO RICO: 1 Artículo 1.-Título. 2 Esta ley se conocerá como "Ley para Reglamentar el Programa de Práctica de los 3 aspirantes a Técnicos Automotrices y Mecánicos Automotrices de Puerto Rico." 4 Artículo 2.-Definiciones. 5 Los siguientes términos, dondequiera que se usen o se les haga referencia a esta 6 7 8 ley, salvo donde resulten incompatibles con los fines de ésta, significarán: (1) Práctica: Es la experiencia de laboratorio culminante, en la cual el estudiante o aprendiz de técnico automotriz o mecánico automotriz, 3 1 gradualmente asume la responsabilidad de las funciones que autoriza la 2 ley para estas profesiones, según la Ley Núm. 40 de 25 de mayo de 1972, 3 según enmendada. 4 (2) Junta: Es la Junta Examinadora de Técnicos y Mecánicos Automotrices de 5 Puerto Rico, creada por la Ley Núm. 40 de 25 de mayo de 1972, según 6 enmendada. 7 (3) Centro de Práctica: Son aquellos lugares certificados por la Junta, donde 8 los estudiantes o aprendices de técnico automotriz o mecánico automotriz 9 obtendrán sus experiencias previas a la práctica formal, realizarán su 10 práctica o internado y adquirirán experiencias y orientación en todas las 11 funciones regulares del técnico automotriz o mecánico automotriz. 12 (4) Taller Autorizado para operar como Centro de Práctica: Es aquel taller o 13 centro automotriz bajo administración no gubernamental que posee un 14 certificado de acreditación otorgado por la Junta. 15 (5) Supervisor de Práctica: Es el técnico automotriz o mecánico automotriz, 16 debidamente licenciado por la Junta, quien es responsable de coordinar, 17 orientar y evaluar la labor que realiza el estudiante o aprendiz de técnico 18 automotriz o mecánico automotriz. 19 (6) un Taller Autorizado para operar como Centro de Práctica. 20 21 22 Director Cooperador de Centro de Práctica: Es el funcionario a cargo de (7) Maestro Cooperador: Es un maestro certificado que ha aprobado el curso de práctica docente con un mínimo de dos años de experiencia y 4 1 comprobada competencia académica y profesional el cual se encargará de 2 la orientación, supervisión y evaluación de hasta dos estudiantes o 3 aprendices de técnico automotriz o mecánico automotriz. 4 (8) Estudiante o aprendiz de técnico automotriz o mecánico automotriz: 5 Estudiante que ha completado los requisitos mínimos que exige la escuela 6 vocacional o de otra institución acreditada o autorizada por el 7 Departamento de Educación de Puerto Rico o por el Consejo de 8 Educación, acreditativo de que el solicitante ha cursado y aprobado los 9 requisitos establecidos por las escuelas vocacionales o instituciones 10 educativas, para realizar la práctica y ha sido aceptado para realizarla en 11 un Centro de Práctica que cumpla con los requisitos establecidos por la 12 Junta. 13 (9) Coordinador de Práctica: Agente que representa a la escuela vocacional o 14 institución educativa que sirva de enlace con la Junta. Además, propicia el 15 adiestramiento profesional de los funcionarios aludidos y de los 16 estudiantes o aprendices de técnico automotriz o mecánico automotriz. 17 Artículo 3.-Establecimiento de Centros de Práctica. 18 Se faculta a las autoridades de las escuelas vocacionales o de otras instituciones 19 acreditadas o autorizadas por el Departamento de Educación de Puerto Rico o por el 20 Consejo de Educación, a que organicen Centros de Práctica fuera de sus recintos. Dichos 21 centros se establecerán en talleres o centros automotrices debidamente acreditados por 22 la Junta y en aquellas agencias gubernamentales autorizadas. Estos Centros de Práctica 5 1 estarán sujetos a la supervisión de la Junta, para el único propósito de asegurar el 2 aprendizaje de los estudiantes o aprendices de técnico automotriz o mecánico 3 automotriz. 4 Artículo 4.-Bonificación a Participantes. 5 No obstante lo dispuesto por el Artículo 177 del Código Político, se autoriza el 6 pago de una bonificación mensual a los maestros cooperadores y a los directores 7 cooperadores de Centros de Práctica que presten servicios en dichos Centros en 8 escuelas públicas. Esta bonificación se otorgará por el trabajo adicional que realicen en 9 la dirección y supervisión de la práctica, así como por la responsabilidad mayor que 10 conlleva tal tarea. 11 Se dispone que la bonificación mensual de los maestros cooperadores y de los 12 directores cooperadores de Centros de Práctica en escuelas públicas que presten 13 servicios en el adiestramiento de otros profesionales de la docencia de las instituciones 14 privadas y cualquier otra bonificación o estipendio a pagarse, será de entera 15 responsabilidad de dichas instituciones privadas. 16 Cuando las instituciones privadas utilicen Centros de Práctica en las escuelas 17 privadas, todos los gastos relacionados con su organización y funcionamiento serán de 18 su entera responsabilidad. 19 Artículo 5.-Asignación de Fondos. En el Presupuesto General de Funcionamiento 20 del Estado Libre Asociado de Puerto Rico se incluirá, con recurrencia anual, una 21 asignación de cincuenta mil (50,000) dólares, la cual estará a la disposición del 22 Secretario de Educación para sufragar los gastos de creación y de administración de los 6 1 Centros de Práctica autorizados por esta Ley. Estos fondos se utilizarán para el pago de 2 las bonificaciones autorizadas por el Artículo 4 de esta Ley, la compra de materiales, 3 equipo y otros gastos administrativos o de personal relacionados con el Programa de 4 Práctica. 5 Artículo 6.-Reglamento. 6 La Junta, aprobará y promulgará las normas y reglamentos que regirán la 7 organización y el funcionamiento interno de los Centros de Práctica no más tarde de 8 noventa (90) días a partir de la fecha de aprobación de esta Ley. 9 10 Artículo 7.-Vigencia. Esta Ley comenzará a regir a partir de la fecha de su aprobación.