ELECCIÓN DE AMBIENTES, RENDIMIENTO Y FERTILIZACIÓN DE MAÍZ SEGÚN DESARROLLO RURAL-UNIDAD

Anuncio
ELECCIÓN DE AMBIENTES, RENDIMIENTO Y FERTILIZACIÓN DE MAÍZ SEGÚN
FECHA DE SIEMBRA.
DESARROLLO RURAL-UNIDAD TERRITORIAL AGRÍCOLA
INTA EEA PERGAMINO
Ings. Agrs. (MSc) Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot
Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (B2700WAA) Pergamino
[email protected]
El maíz es el segundo cultivo en importancia en la Región Pampeana Argentina. En la campaña
2013/14, ocupó una superficie de 4,3 millones has, y se espera una cosecha de 23,9 millones Ton
(Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario). La disponibilidad hídrica alrededor de la floración es la
principal limitante productiva. Con el antecedente de sequías reiteradas durante algunas de las últimas
campañas, como 2007/08, 2008/09 y 2011/12, la superficie de maíz en siembras tardías se ha
incrementado, en la búsqueda de estabilidad en los rendimientos. Los maíces de siembra tardía tienen
la oportunidad de almacenar agua en el perfil, gracias a un barbecho más prolongado. Asimismo, la
floración coincide con una etapa de menor cociente fototermal, pero con menor demanda atmosférica y
mayor probabilidad de obtener precipitaciones adecuadas. Así, disminuyen su potencial de
rendimiento pero también los desvíos con relación a un rendimiento medio aceptable.
FECHA DE SIEMBRA Y ESTRÉS HÍDRICO.
En el este de la Región Pampeana Argentina, la magnitud y el momento de ocurrencia de las
precipitaciones está fuertemente afectado por el fenómeno ENSO (NOAA, 2014). Cuando ocurre un
fenómeno El Niño, las precipitaciones aumentan desde la primavera favoreciendo la siembra de maíces
en fecha tradicional. En cambio, en años con episodio La Niña, las lluvias de primavera disminuyen,
tendencia que se acentúa en el mes de diciembre. Las máximas lluvias de verano suelen ocurrir en el
período enero-febrero-marzo, coincidiendo con la floración de los maíces tardíos. Esta dinámica afecta
las temperaturas, ya que la falta de precipitaciones suele estar acompañada de una baja en la humedad
relativa y las precipitaciones.
1400
1300
1200
1100
2006
1000
2007
900
2008
800
2009
700
2010
2011
600
2012
500
2013
400
300
200
100
0
May
Jun
Jul
Ago
Sep
Oct
Nov
Dic
Ene
Feb
Mar
Meses del año
Figura 1: precipitaciones acumuladas en la EEA INTA Pergamino entre las campañas 2006/07 y
2013/14. Los años donde transcurre un evento El Niño (2006, 2009 y 2012) incrementan las
precipitaciones en la primavera. En cambio, los años en los que ocurre el fenómeno La Niña (2007,
2008, 2010, 2011) las lluvias aumentan desde enero, o permanece bajas durante todo el ciclo.
40
El Niño
Neutral
35
34,9
La Niña
2011_12
36,5
33,4
2012_13
2013_14
30
28,5
25
20
Períodos decádicos
Figura 2: Promedio de las temperaturas máximas por década durante el ciclo de maíz. Se diferencian
los años según fenómeno ENSO, y se incluyen las tres últimas campañas. Nótese el incremento de
temperaturas de diciembre en años con fenómeno La Niña, con énfasis en 2011.
RENDIMIENTOS DE MAÍCES TEMPRANOS Y TARDÍOS.
En la Figura 3 se presentan datos apareados de rendimiento para pares de datos con un mismo
sitio, manejo y fertilización, pero variando solamente la fecha de siembra. Se incluyen datos de
producción de los Grupos CREA Región Buenos Aires Norte (Ermácora et al.,2013) y de ensayos de
fertilización de la EEA Pergamino, realizados en Pergamino, Colón y Ferré (Ferraris et al., 2010;
Ferraris y Couretot, 2013.a, b.). La pendiente de la relación ajustada es ≠ 1 (P=0,000), lo que
manifiesta la falta de correspondencia en el rendimiento entre ambas FS en un mismo sitio. Se
demuestra que los maíces tardíos alcanzan mayores rendimientos en ambientes restrictivos, mientras
que los tempranos suelen destacarse en situaciones productivas de alto potencial de rendimiento. El
punto de equilibrio para esta región se ubica en un rango de 9000 a 9500 kg ha -1(Figura 3).
Aun en ciclos húmedos como la campaña 2012/13, varios puntos muestran desvíos negativos,
evidenciando mayor rendimiento en fechas tardías. Se trata de parcelas con baja fertilización
nitrogenada, donde la mayor disponibilidad en el suelo de los maíces tardíos es responsable de una
mejor nutrición. Esto permite hipotetizar que, en muchos casos, el menor rendimiento de los maíces
tempranos podría deberse a un inadecuado ajuste en la fertilización nitrogenada.
Dif rendimiento (FSTe - FSTa) (kg/ha)
5000
3000
y = 0,8725x - 8058,3
R² = 0,7347
1000
4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 11000 12000 13000 14000
-1000
-3000
año 2009
Año 2010
-5000
Año 2011
Año 2012
-7000
Rendimiento FS temprana (kg/ha)
Figura 3: Relación entre los desvíos de rendimiento (FS temprana – FS tardía) y el rendimiento
obtenido en fechas tempranas.
FERTILIZACIÓN NITROGENADA.
En la región Norte de Bs As y Sur de Santa Fe, es habitual observar un incremento de 30- 40
kgN ha-1 en el período setiembre-diciembre. Por este motivo, aun cuando se decidiera un mismo
objetivo de nitrógeno (sumando el contenido en el suelo a la siembra y el agregado mediante
fertilización), lo cual actualmente es motivo de disenso, la dosis recomendada a aplicar puede
reducirse considerablemente. Esto no aplica a maíces de segunda con antecesor trigo, cebada o colza,
donde el consumo, la inmovilización en los residuos y la falta de tiempo en barbecho que permita la
recomposición de nitratos reducen su disponibilidad, con frecuencia a valores menores a los
observados a la siembra de maíces tempranos (Figura 4.a). Como consecuencia, se espera mayor
respuesta a N en cultivos con antecesor invernal, en comparación con antecesor barbecho (Figura 4.b).
El rendimiento para la dosis de N0 es superior en FS tardía con relación a FS temprana, y la
respuesta a la fertilización nitrogenada suele ser menor, lo mismo que la eficiencia de uso de nitrógeno
(EUN) (Figura 5).
Persisten controversias acerca de la definición del N objetivo en ambas fechas de siembra. En
ambientes de alto rendimiento del Sur de Santa Fe y Sudeste de Córdoba, Ascheri (2013) propone un
mismo objetivo de N (suelo + fertilizante), siempre que se mantenga el rendimiento objetivo. Por el
contrario, en el norte de Bs As sobre sitios de potencial intermedio, Ermácora et al, (2013) alcanzaron
la máxima respuesta y rendimiento con un menor oferta de N en fechas de siembra tardía, en
comparación con la tradicional siembra temprana. En otras situaciones se ha sugerido un
comportamiento intermedio. Ferraris y Couretot (2013), en un ensayo de fertilización nitrogenada
conducido en Pergamino, observaron un rendimiento base superior en FS tardía cuando la
disponibilidad de N fue excesivamente baja (solo N proveniente del suelo)(Figura 6). Por el contrario,
no existieron diferencias apreciables en el N necesario para alcanzar el rendimiento máximo. Este
comportamiento se explicaría en la mayor importancia del N proveniente de la mineralización –que se
espera superior en FS tardía- en condiciones de N limitante.
Rendimiento (kg/ha)
N en suelo a la siembra
(kg/ha)
140
120
118,3
100
80
52,7
60
40
20
0
Tardío
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
8698
(+10,7 %)
7852
7641
(+ 69,6 %)
4504
Tardío
Segunda
Segunda
Figura 4.a
Figura 4.b
Sistema de producción de Maíz
Sistema de producción de Maíz
Figura 4: a) Disponibilidad de N y b) Respuesta a la fertilización, en maíces diferidos según antecesor
barbecho (tardío) o trigo (segunda). Datos CREA Teodelina. JS Pizzi, analizado por G. Ferraris.
12000
Rendimiento (kg/ha)
N0
10000
N60
N120
793
1565
8000
2050
6000
4000
7683
6018
2000
0
Temprano
Tardío
Estrategia de Producción de Maíz
Figura 5: Rendimiento de maíz en FS temprana y tardía, según dosis de N aplicado a la siembra. La
cifra expresada para las dosis de N60 y N120 representan el incremento de rendimiento con relación a
la dosis inmediatamente inferior (cero para N120 en FS tardía). Ensayo de fertilización nitrogenada en
maíz, Pergamino, 2012/13.
12 000
y = -0,1746x2 + 62,139x + 3343
R² = 0,6326
Rendimiento (kg/ha)
11 000
10 000
9 000
8 000
7 000
Tardío
Temprano
6 000
y = -0,2436x2 + 65,105x + 5033
R² = 0,4329
5 000
4 000
0
50
100
150
200
N disponible (s+f) (kg/ha)
Figura 6: Relación rendimiento de maíz y N disponible (suelo 0-60 cm + fertilizante) según fecha de
siembra para un mismo sitio experimental. Pergamino, 2012/13.
FERTILIZACIÓN FOSFORADA.
Los maíces de FS diferida han demostrado similar capacidad de responder a la fertilización
fosforada si el nivel en el suelo es limitado, pero dicha respuesta es de menor magnitud y la saturación
se alcanza a dosis más bajas de P (Figura 7). La mayor temperatura facilita la difusión de P a la vez
que favorece el crecimiento y la captura de recursos. Estos procesos se ven severamente afectados
cuando los cultivos crecen en suelos deficitarios en P, y aun fríos en los inicios de la primavera,
situación típica que enfrentan los maíces de FS temprana. En FS tardía se comprobó además escasa
diferencia entre variantes tecnológicas, como el cambio de fuentes, sistema de aplicación (cobertura
total en superficie o localizado en bandas) (Figura 7).
Una visión de mediano plazo podría cuestionar los criterios habituales. La saturación de la
respuesta a bajas dosis de P conduciría a aplicar niveles sensiblemente menores a los exportados con
los granos, acentuando el balance negativo.
Rta + 758 kg/ha (10,1%)
P>0,10
8050
7292
Rendimiento (kg/ha)
Rendimiento (kg/ha)
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
P0
12010
13000
12000
11000
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
11533
Rendimiento (kg/ha)
9000
Rta + 515 kg/ha (4,5 %)
P=0,001. Sin dif entre
dosis
Rta + 478 kg/ha (4,1%)
P=0,08
P 20
Dosis P (kg/ha)
13000
12000
11000
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
P0
P17,5
Dosis P (kg/ha)
Pergamino 12 mg/kg
12413
11922
P 5-10
P 10-20
11488
P0
11756
P 20-25
Dosis P (kg/ha)
La Trinidad 9,1 mg/kg
La Trinidad 9,1 mg/kg
Media de 5 Fuentes
Fuentes-Dosis
Figura 7: Respuesta a fósforo en maíces tardíos, en diferentes experimentos destinados a construir
curvas de respuesta a la fertilización y evaluar variantes tecnológicas. Adaptado de Ferraris y Couretot,
2014.
OTROS NUTRIENTES
Como sucediera con N, la disponibilidad algunos microelementos como Zinc (Zn) y Boro (B)
suele aumentar considerablemente al retrasar la fecha de siembra (Figura 8). Sin embargo, esto no
implica que no exista potencial de respuesta a la fertilización (Figura 9). Un interrogante no dilucidado
aun refiere a la fecha de análisis que debería tomarse como referencia.
2,48
1,0
Zn disponible (ppm 0-20 cm)
Set
Dic
2,0
1,7
1,5
1,0
0,94
0,47
0,5
0,0
Set
B disponible (ppm 0-20 cm)
2,5
Dic
0,8
0,66
0,63
0,6
0,44
0,4
0,39
0,2
0,0
Pergamino
La Trinidad
TRATAMIENTOS
Pergamino
La Trinidad
TRATAMIENTOS
Figura 8: Disponibilidad de a) Zinc y b) Boro según fecha de análisis en dos experimentos de Maíz
conducidos en Pergamino y La Trinidad.
Rendimiento (kg/ha)
13000
12000
11000
10000
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
9167
b
T
10931
a
10472
ab
11361
a
11184
a
11819
a
N120 (s+f) N120(s+f) N160 (s+f) N160(s+f) N160(s+f)
S15
S15
S15 Zn
Tratamientos de fertilización
Figura 9: Respuesta a la fertilización con N, S y Zn en siembras tardías en la localidad de La Trinidad,
General Arenales. Zn disponible (DTPA, 0-20 cm): Octubre 0, 71 mg kg-1; Diciembre 1,6 mg kg-1.
CONSIDERACIONES FINALES
Los maíces de FS temprana, tardía y de segunda alcanzan su óptimo en ambientes
contrastantes. Mientras los tempranos expresan el acercamiento a rendimientos potenciales, los tardíos
son un paradigma en la búsqueda de estabilidad productiva. En tanto, los maíces de segunda podrían
significar un caso avanzado de intensificación productiva.
Los maíces tardíos permiten sostener la superficie de cultivo en ambientes desfavorables, bajar
costos y generar altos volúmenes de residuos. Probablemente la fertilización no es el punto crítico en
el manejo del cultivo – lo es mucho más en siembras tempranas o cultivos de segunda- pero el ajuste
de dosis, la mitigación en las pérdidas de N, y el desafío de mantener un balance nutricional entre
extracción y reposición son objetivos actuales, con el objetivo de afianzar su siembra e insertarlo
dentro de los sistemas de producción.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
*Andrade, F.H. 2002. Bases funcionales de la producción del cultivo de maíz. Su aporte a la economía
sostenible. En:Satorre, E.H. (Ed.) Guía Dekalb del cultivo de maíz. Buenos Aires: Servicios y Marketing
Agropecuario. pp. 14-19.
*Ascheri, L. 2013. Siembra de Maíces tardíos. En: Jornada CREA Sur de Santa Fe. Maíz 2013. Venado Tuerto,
24 de Julio.
*Barraco, M y M. Díaz-Zorita, 2005. Momento de fertilización nitrogenada de cultivos de maíz en Hapludoles
Tipicos.En: Ciencia del Suelo 23(2): 197-203.
*Barraco, M., C. Scianca y A. Lardone. 2011. Fertilización con nitrógeno en maíces y sorgo tardío. Memoria
Técnica 2010-2011. EEA INTA General Villegas. Pp 22-23.
*Bolsa de Comercio de Rosario. Consultado 16-May-2014. Disponible on-line http://www.bcr.com.ar/
Pages/GEA/estimaProd.aspx
*Borrás, L. y B.L. Gambín (2011). Resultados de la red de ensayos de maíces tardíos Aapresid. Maíz en SD.
Revista
AAPRESID.
*Dobermann, A. 2007. Nutrient use efficiency – measurement and management. En: Fertilizer Best
Management Practices: General Principles, Strategy for their Adoption and Voluntary Initiatives vs Regulations.
259 pp. Proc. IFA International Workshop on Fertilizer Best Management Practices. 7-9 March 2007. Brussels,
Belgium. International Fertilizer Industry Association. Paris, France. pp. 1-28.
*Ermácora, M., E. Gandino y M. Reyes. 2013. Ensayos comparativos de híbridos y planteos productivos:
Convencional vs. Tardío. Ensayos Zonales de Maíz. Campaña 2012-13. Zona Norte de Bs. As.
*Espósito, G.;W. Robledo, R. Bongiovanni, M. Ruffo, E. Diez y G. Balboa. 2012. Análisis del efecto año sobre
la dosis variable de nitrógeno en maíz. XIX Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo. XXIII Congreso
Argentino de la Ciencia del Suelo “Latinoamérica unida protegiendo sus suelos”
*Espósito, G; C Castillo & R Balboa. 2006. Calibración y validación de un método de diagnóstico de
fertilización nitrogenada en maíz para el sur de Córdoba (Argentina). Revista de Investigación Agraria. RIA,
35(3):45-63.
* Ferraris, G. y L. Couretot. 2013.a. Fuentes y dosis de fertilizantes nitrogenados en sistemas de producción de
maíz tradicionales y tardíos. INTA EEA Pergamino. Informe técnico. 9 pp.
* Ferraris, G. y L. Couretot. 2013.b. Fertilización Nitrogenada de maíz bajo tres escenarios productivos.
Eficiencia, efecto de fuente y uso de inhibidores. En: Maíz. Resultados de experiencias. Pp 145-151.
*Ferraris, G. y L. Couretot. 2014. Evaluación de fuentes fosforadas en Maíz tardío en el medio-oeste de Buenos
Aires. Campaña 2011/12.
* Ferraris, G., L. Couretot y M. Toribio. 2010. Pérdidas de nitrógeno por volatilización y su implicancia en el
rendimiento del cultivo de maíz en Pergamino (Bs As). Efectos de fuente, dosis y uso de inhibidores. Mesa de
Fertilidad y Nutrición de Cultivo. IX Congreso Nacional de Maíz. 1º Simposio Nacional de Sorgo. 4 pp.
* Ferraris, G., L. Couretot y J. Urrutia. 2013. Respuesta a nitrógeno, azufre y zinc en maíz de siembra tardía en
el medio-oeste de Buenos Aires. En: Maíz en Siembra Directa. Aapresid. 5 pp.
*Fontanetto H. y O. Keller. 2006. Manejo de la fertilización en Maíz. Experiencias en la Región Pampeana
Argentina. En: Información Técnica de Cultivos de Verano. Campaña 2006. Publicación Miscelánea Nº 106. pp
85-113 INTA EEA Rafaela.
*Maddonni. G. 2009. Fecha de siembra como estrategia de manejo de agua en maíz. En: XVII Congreso
Aapresid. Actas.Rosario, Santa Fe, 19 al 21 de agosto de 2009. Rosario: Aapresid. p. 195.
*Reussi Calvo, N.I.; H. Sainz Roza; H.E. Echeverría & A. Berardo. 2013. Contribution of anaerobiosis
incubated nitrogen to the diagnosis of nitrogen status in spring wheat. Agron. J. 2:
doi:10.2134/agronj2012.0287.
* Scharf, PC; NR Kitchen; KA Sudduth; JG Davis; VC Hubbard & JA Lory. 2005. Field-scale variability in
optimal nitrogen fertilizer rate for corn. Agron. J. 97:452–461.
*Snyder, CS & TW Bruulsema. 2007. Nutrient Use Efficiency and Effectiveness in North America: Indices of
Agronomic and Environmental Benefit. International Plant Nutrition Institute. June 2007. Ref # 07076. 4 pp.
International Plant Nutrition Institute. Norcross, GA, USA. http://www.ipni.net.
Mar del Plata, Argentina – 16 al 20 de abril de 2012
Descargar