Tecnología Agricultura - 1 Apuntes

Anuncio
TELEsecundaria
Apuntes
TECNOLOGÍA I
Tecnología I. Apuntes
Agricultura. Horticultura
R
I
U
T
I
ST
SU
TS-AP-TECI-A.H-1.indd 1
1er. Grado
30/5/11 14:03:53
Tecnología I
Agricultura. Horticultura
Apuntes
Tecnología I. Agricultura. Horticultura. Apuntes estuvo a cargo de la Dirección General de Materiales e Informática
Educativa (DGMIE) de la Subsecretaría de Educación Básica, Secretaría de Educación Pública.
Coordinación general
María Cristina Martínez Mercado
Coordinación académica
Claudia Elín Garduño Néstor
Autores
Patricio Jordán López
Jorge Ortiz Franco
María Alejandra Ortiz Lozano
Asesoría pedagógica
Edna Marisol Torres Olvera
Corrección de estilo
Estela Maldonado Chávez
Ilustración de interiores
Marco Tulio Ángel Zárate
Formación y corrección
Dirección Editorial, DGMIE
Primera edición, 2011
Cuarta reimpresión, 2015 (ciclo escolar 2015-2016)
D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2011
Argentina 28, Centro,
06020, México, D. F.
ISBN: 978-607-469-691-2
Impreso en México
DISTRIBUCIÓN GRATUITA-PROHIBIDA SU VENTA
TS-APUN-TEC-1-AGRI-LEGAL-15-16.indd 2
07/05/15 10:06
Presentación
La Secretaría de Educación Pública (SEP), comprometida con la comunidad de telesecundaria —alumnos,
docentes, padres de familia y autoridades—, se dio a la tarea de fortalecer el modelo educativo. Esta nueva
orientación ofrece materiales que apoyan de manera significativa la comprensión y dominio de los contenidos.
El empleo de estos materiales y las sugerencias que brinde la comunidad de telesecundaria darán la pauta
para el enriquecimiento y mejora de cada una de las ediciones de esta obra que busca contribuir a una
educación equitativa y de calidad en el país.
La serie de tecnologías para Telesecundaria está desarrollada para que maestros y alumnos compartan
un mismo material a partir del trabajo de proyectos productivos comunitarios. Con este objetivo se han
desarrollado secuencias de aprendizaje que despiertan el interés de los alumnos por la asignatura,
promueven la interacción en el aula y propician la colaboración y la participación reflexiva, además de
que emplean una evaluación que orienta las decisiones tanto del docente como del alumno y establecen
estrategias claras de vinculación con la comunidad.
Estos materiales, que la SEP pone ahora en manos de alumnos y maestros, desarrollan de manera
objetiva los temas, conceptos y procedimientos necesarios para una mejor forma de vida a partir de las
propuestas de cada una de las asignaturas que comprende la serie.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
3
4
Índice
Página
7
7
Bloque 1. La tecnología y la comunidad
Secuencia 1. La tecnología en la satisfacción de necesidades
26
Secuencia 2. Diseño de proyectos
46
Bloque 2. Características generales de las hortalizas
46
Secuencia 1. Las hortalizas
58
Secuencia 2. El suelo y la producción hortícola
79
Secuencia 3. El clima y la producción hortícola
88
Secuencia 4. Horticultura protegida
125
Bloque 3. Establecimiento y manejo del huerto
125
Secuencia 1. Diseño del huerto
135
Secuencia 2. Obtención de plantas de hortalizas
143
Secuencia 3. Siembra
156
Secuencia 4. Mantenimiento del huerto
229
Bloque 4. Cultivos hortícolas
229
Secuencia 1. El cultivo de las cucurbitáceas
254
Secuencia 2. El cultivo de las solanáceas
265
Secuencia 3. El cultivo de las brássicas
276
Secuencia 4. El cultivo de las liliáceas
285
Secuencia 5. El cultivo de las umbelíferas
291
Secuencia 6. El cultivo de las quenopodiáceas
297
Secuencia 7. El cultivo de las compuestas
312
Bloque 5. Evaluación de proyectos
312
Secuencia 1. ¿Hasta dónde queremos llegar?
329
Secuencia 2. Evaluación de proyectos
5
6
Bloque
1
La tecnología y la comunidad
Propósito
Al finalizar el bloque, los alumnos reconocerán la importancia de cómo los seres humanos, con el empleo
de diferentes técnicas, transforman los recursos naturales en satisfactores de necesidades.
Secuencia
de aprendizaje
1
La tecnología en la satisfacción de necesidades
Propósito
Al finalizar la secuencia los alumnos analizarán el concepto de tecnología al explicar la importancia de las
técnicas para la satisfacción de las necesidades, así como su relación con el desarrollo de las
comunidades y la calidad de vida de las personas.
Temas
1.1. Las necesidades humanas
1.2. Técnica, ciencia y tecnología
1.3. Tecnología y desarrollo
Contenido
Sesión 1. Presentación
Propósito
Identificarán la importancia del estudio de la Tecnología para su vida cotidiana y la satisfacción de
necesidades.
Al escuchar la palabra tecnología ¿qué viene a tu mente?, ¿para qué crees que se utiliza?, ¿piensas que
se aplica en un solo sector productivo?, ¿qué importancia tiene en tu vida diaria? Todos estos
cuestionamientos los resolveremos juntos durante el estudio de esta asignatura.
En ella analizaremos la importancia de la satisfacción de necesidades a través de la tecnología, con la
aplicación de diferentes técnicas básicas para aprovechar los recursos naturales de su entorno en
beneficio propio, de la familia y de la comunidad, al cuidar los aspectos de sustentabilidad como la
conservación del ambiente, y prever las posibilidades de remediar sus condiciones, en caso de su
deterioro por causas atribuibles a una inadecuada explotación.
7
En el primer bloque se explica cómo realizar un inventario de los componentes de la comunidad, un
diagnóstico de los problemas que puedan presentarse en ella, y determinar cuáles son los más
importantes. También se explica cómo planear y realizar un proyecto para atenderlos.
A partir de ello, seleccionarán algún campo productivo, es decir, un área de oportunidad enfocada a
proponer alternativas que impulsen el desarrollo de la comunidad y su calidad de vida.
Los campos productivos propuestos son:
•
Agricultura (hortalizas). Es el conocimiento y aplicación de diferentes técnicas para el cultivo y
cuidado de hortalizas. Los beneficios son el autoconsumo y la comercialización de sus productos.
•
Conservación y preparación de alimentos (conservas de frutas). Consiste en la aplicación de
diferentes técnicas de preparación y métodos de conservación, encaminados a aprovechar,
transformar y optimizar los productos existentes en nuestras comunidades, obteniendo beneficios
por la venta y autoconsumo de los productos derivados como mermeladas, frutas en almíbar o
cristalizadas, jugos y néctares, entre otros, y la mejora en los hábitos alimenticios de los
consumidores.
•
Cría y manejo de pequeñas especies (apicultura). Es el conjunto de técnica y manejos
encaminados a aprovechar y optimizar la producción de las abejas. Los productos derivados
serán la miel, el polen y la cera.
•
Infraestructura (infraestructura básica). Es el conjunto de elementos físicos o servicios que se
consideran necesarios para el funcionamiento de una organización o para el desarrollo de una
construcción.
•
Tecnología Administrativa (funciones básicas). Es el conocimiento de las diferentes teorías y
técnicas administrativas para su aplicación dentro de una organización mediante la elaboración
de documentos que contribuyan en la gestión de proyectos productivos comunitarios.
El desarrollo de cada campo productivo se explica en los bloques 2, 3 y 4, teniendo como resultado la
satisfacción de las necesidades o problemáticas detectadas, mediante la obtención de productos o
servicios.
Finalmente, en el bloque 5 se analizan las alternativas para el aprovechamiento de los productos que se
obtengan, cómo evaluar el desempeño durante el desarrollo de sus proyectos productivos y los
resultados de los mismos. También se explica cómo establecer un ciclo de mejora continua para
incrementar la calidad de su trabajo.
Con la intervención del docente, integren equipos y respondan las siguientes preguntas:
¿Qué esperan del curso de Tecnología?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué campo productivo les gustaría desarrollar? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Para finalizar comenten grupalmente sus respuestas. ¿Cuál es el campo productivo que tuvo mayor
aceptación por parte del grupo? ¿Cuál fue el de menor aceptación? ¿Qué espera el grupo de esta
asignatura?
8
Sesión 2. La satisfacción de necesidades
Propósito
Identificarán las necesidades básicas del ser humano y la importancia de los satisfactores para cubrirlas.
1.1. Las necesidades humanas
Antes de iniciar, reflexionemos y discutamos grupalmente qué es una necesidad. Escriban la definición
que acordaron.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Escriban una lista de las necesidades más importantes de los seres humanos.
•
•
•
•
•
•
•
De ellas, señalen las que consideren más importante y por qué.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo podríamos satisfacer esa necesidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿De dónde y cómo se obtienen los satisfactores para lograrlo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué ocurre con las otras necesidades?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
9
Abraham Maslow plantea que el ser humano está motivado por cierto número de necesidades, las cuales
clasificó de la siguiente manera:
•
Fisiológicas. Se relacionan con la sobrevivencia del individuo, es decir, las condiciones
primordiales o básicas para la vida como alimentación, abrigo, respiración, descanso, sueño,
alivio del dolor, etcétera.
•
Seguridad. Se relaciona con: deseo de protección, estabilidad, situaciones conocidas y familiares
con la intención de evitar el miedo, la ansiedad, el caos, la confusión y la inseguridad.
•
De pertenencia y amor. Se refieren a las relaciones interpersonales o de interacción social como
tener buenas relaciones con amigos y otras personas, tener una pareja; recibir y dar afecto,
pertenecer y ser aceptado dentro de un grupo social, entre otras.
•
Estima (el amor propio o el reconocimiento de uno mismo). Los seres humanos buscan
sentirse importantes y que los otros los consideren personas valiosas; para lograrlo, es
fundamental tener respeto y amor a uno mismo. Algunos ejemplos son la reputación, el éxito
social, la fama o el prestigio que puede tener una persona, ya sea entre su familia, escuela o
trabajo, etcétera.
•
Autorrealización se relaciona con los ideales que cada persona desea alcanzar. Es desarrollar
el talento y potenciarlo al máximo y así dejar “huella” de su paso, a esto se le llama trascender.
Ser mejor estudiante, hija, amigo o profesional, son algunos ejemplos.
Pirámide de necesidades humanas. Pocas cosas pueden motivar a una persona si no ha logrado
satisfacer sus necesidades básicas o fisiológicas.
Las necesidades se cubren a través de la creación de satisfactores que son objetos (bienes), relaciones y
actividades (servicios). Éstos se obtienen a partir de la transformación de los recursos que se clasifican
en naturales y sociales. Las maneras de satisfacer las necesidades son diferentes para cada cultura o
comunidad, según cómo se empleen los recursos disponibles.
Comenten en grupo y escriban en la siguiente tabla cómo satisfacen sus necesidades, además de los
recursos que emplean en ello. Sigan el siguiente ejemplo.
10
Necesidades
Satisfactores
Productos tecnológicos usados
Autorrealización
De estima
De pertenencia y amor
De seguridad
Fisiológicas
Alimentación, abrigo y salud,
etcétera
Comida, casa, mercados y
medicinas
En ocasiones, algunas necesidades quedan sin resolver o se requieren diversas técnicas para su
solución; en este caso deberán decidir cuál es la mejor, así como diseñar y ejecutar el proyecto
correspondiente.
Una técnica es una actividad social que se centra en el saber hacer; asimismo, es un sistema simple
integrado por un conjunto de acciones ejercidas por una o varias personas para transformar materiales
en un producto cualquiera.
Tomen en cuenta alguna necesidad de su comunidad y describan brevemente qué técnicas utilizarían
para satisfacerla.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
En la elección de la técnica se deben tomar en cuenta las características ambientales de la comunidad
como:
Factores naturales. El agua, el suelo, las plantas, los animales, el clima, etcétera.
Al elegir las técnicas para la obtención de satisfactores se deben tomar en cuenta los recursos naturales
procurando hacer buen uso de ellos, lo cual garantizará que perduren, y así cubrir las necesidades de la
comunidad por mucho tiempo.
Factores sociales. Son los medios técnicos que involucran la extracción o producción de los recursos
del ambiente.
Los recursos deben seleccionarse de manera que garanticen la satisfacción de necesidades, sin poner
en riesgo los factores culturales (ideología, religión, costumbres y tradiciones, entre otros) que le dan
identidad a una comunidad. Es importante analizar qué es lo que une a una comunidad y cómo se afecta
por el uso de las diferentes técnicas.
11
El mejoramiento de una comunidad no siempre requiere de grandes esfuerzos, a veces es importante un
pequeño cambio de pensamiento y una serie de acciones continuas. En ocasiones, la mejor solución no
es desechar lo que se hace o lo que se tiene sino hacer algunos ajustes para que el sistema de la
comunidad funcione mejor. La clave está en saber cuál es la situación, por qué está así, con qué se
cuenta para mejorar y hasta dónde se puede llegar.
Autoevaluación
Contesta lo que se te pide.
1. Define qué es una necesidad. __________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Explica qué son los satisfactores y cómo se obtienen. _______________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué importancia tienen los factores naturales de una comunidad para la satisfacción de las
necesidades?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Relaciona ambas columnas, es decir, cada necesidad con su respectivo satisfactor. Se pueden repetir
algunas opciones.
Necesidad
1. Autorrealización
Satisfactor
a) Amistades
b) Éxito social
2. De estima
c) Salud física y mental
d) Inventiva e imaginación
3. De pertenencia y amor
e) Sistemas de salud
f) Sistema de seguridad pública
4. De seguridad
g) Expresión
h) Participación
5. Fisiológicas
12
i) Vivienda
5. Relaciona cada satisfactor y anota en el paréntesis la letra que le corresponda.
1. Vestido
(
)
a) Escuelas
2. Alimentos
(
)
b) Medicamentos
3. Educación
(
)
c) Teatro
4. Salud
(
)
d) Ropa
5. Espectáculos
(
)
e) Cocina
Respuestas a la autoevaluación
1. Una necesidad es la sensación de carencia que sienten las personas con respecto a algún bien o
servicio.
2. Los satisfactores son los objetos o actividades que nos permiten sentir placer y bienestar, por dar
cumplimiento a una necesidad o gusto; éstos se obtienen a partir de la transformación de los recursos
por medio de la aplicación de técnicas.
3. Los factores naturales determinan las necesidades de una comunidad, pues el tipo de terreno, el
clima, el agua, y en general el ecosistema, requieren de la aplicación de técnicas específicas para
obtener los satisfactores necesarios.
4. 1. d, g; 2. b; 3. h, a; 4. f, e; 5. i
5. 1. d; 2. f; 3. a; 4. b; 5. c
13
Sesión 3. Técnica y ciencia
Propósito
Identificarán la relación entre técnica y ciencia, así como sus principales características mediante el
aprovechamiento de los recursos existentes en el entorno para la satisfacción de las necesidades.
Aunque todos los seres vivos pueden modificar el ambiente que les rodea, una de las características del
ser humano es la capacidad de transformar la naturaleza en objetos o servicios para satisfacer sus
necesidades, mediante la creación y el uso de la tecnología.
1.2. Técnica, ciencia y tecnología
Desde la prehistoria los seres humanos aprendimos y transmitimos, a lo largo de las generaciones, que
podemos ampliar nuestras capacidades y mejorar los procesos productivos cuando utilizamos ciertos
objetos que modifican las funciones de nuestro cuerpo, a éstos los llamamos herramientas y máquinas.
A este proceso de cambio y transmisión de las capacidades del cuerpo humano a las herramientas y
máquinas, con el fin de hacer más eficiente la acción, se le conoce como delegar funciones y es producto
del razonamiento y la organización humana.
Además, para dichoso proceso es importante desarrollar acciones precisas que permitan transformar los
materiales en satisfactores de las diferentes necesidades al aplicar algún tipo de energía. Estas acciones
son las técnicas. Dicho de otra manera, una técnica es un modo particular de obtener un producto a partir
de insumos; es decir, las materias primas, la energía, las herramientas y los conocimientos necesarios
que se emplean para ello, dependen casi siempre de los recursos que se encuentran en el entorno.
Aunque se puede elegir entre diversas técnicas para obtener diferentes productos, también puede ocurrir
que éste sirva para satisfacer las necesidades.
Por equipos, completen el cuadro siguiente, eligiendo un producto o satisfactor para cada necesidad.
Describan una técnica que se utiliza para generarlo. Sigan el ejemplo que se presenta a continuación.
Necesidad
Alimento
Producto
Tortilla
Técnica
Se muele el maíz nixtamalizado en un metate o molino; se amasa con
agua y se extiende para formar las tortillas que se cuecen sobre un
comal.
Abrigo
Vivienda
Comunicación
Higiene
Al concluir, comparen las respuestas de los diferentes equipos y discutan el por qué de las diferencias.
Escriban las conclusiones.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
14
Siempre se vincula a la ciencia y a la tecnología, pero las técnicas que ustedes conocen y aplican en su
vida diaria son producto de los conocimientos que utilizan las personas en una comunidad y en un
proceso de mejoramiento continuo, y éstas se han convertido en ciencia al cuestionarse de qué está
hecho su entorno y cómo funciona o cómo se le puede sacar provecho, es decir, al tratar de conocer su
funcionamiento.
Pero ¿qué es ciencia?, la entendemos como el conocimiento racional, exacto y verificable que se obtiene,
por medio de la investigación, a partir de la observación y razonamiento que a su vez conducen al
establecimiento de principios y leyes generales. No se puede llegar a la ciencia sin utilizar la técnica, es
decir, el hablar de ciencia nos remite de manera inmediata a ésta.
Elaboren de forma grupal un concepto de ciencia y otro de técnica.
Ciencia. _____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Técnica. _____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Para finalizar, comenten mediante una lluvia de ideas la relación y diferencia entre la ciencia y la técnica.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. Explica en qué consiste delegar funciones. _______________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es una técnica?________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Por qué se dice que las técnicas son una actividad social?__________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué es ciencia?____________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cómo se relacionan la ciencia y la técnica?______________________________________________
____________________________________________________________________________________
15
Respuestas a la autoevaluación
1. Es el proceso por el cual se da el cambio y transmisión de las capacidades del cuerpo humano a las
herramientas y máquinas, con el fin de hacer más eficiente la acción y mejorar los procesos
productivos.
2. Una técnica es un proceso o modo particular de obtener un producto a partir de la transformación de
las materias primas, al aplicar algún tipo de energía en el uso de herramientas.
3. Como todo conocimiento humano, las técnicas surgen a partir de la interacción con nuestros
semejantes, y es común la intervención de muchas personas para mejorarlas durante algún tiempo.
4. Conocimiento racional, exacto y verificable que se obtuvo, por medio de la investigación, a partir de la
observación y razonamiento, y que a su vez conducen al establecimiento de principios y leyes
generales.
5. Tu respuesta puede ser abierta, sin embargo, es necesario considerar que la ciencia tiene como
finalidad conocer cómo está hecho el entorno y cuestionarse sobre esto, aunque no tenga una utilidad
práctica, mientras que la técnica busca satisfacer una necesidad mediante el conocimiento práctico y
teórico que le da la ciencia.
Sesión 4. Tecnología, ciencia y técnicas en la vida diaria
Propósito
Reconocerán cómo la tecnología, la ciencia y la técnica están presentes en su vida diaria para satisfacer
sus necesidades.
¿Se han preguntado qué relación tiene la ciencia, la técnica y la tecnología con los objetos que usan en
su vida diaria (como la ropa, el calzado, el cuaderno, la mochila o los alimentos, entre otros). Por ejemplo,
la técnica para elaborar tortillas implica un proceso que comienza con el molido y cocimiento del nixtamal,
la obtención de la masa, la elaboración de la tortilla y el cocimiento final.
La tecnología ayuda a acelerar el proceso de cocción del nixtamal con calderas; a obtener la masa con
molinos industriales y a cocerla con quemadores de gas, o a elaborar todo el proceso en una máquina
tortilladora.
La ciencia explica cómo el almidón del maíz crudo, al ser calentado en presencia de cal o calidra
(hidróxido de sodio), provoca una transformación de sus almidones en azúcares simples; esto permite la
digestión y el aprovechamiento alimenticio.
Comenten en grupo y respondan en su cuaderno las siguientes preguntas:
¿Qué significa para ustedes el término tecnología?
Expliquen la relación que tiene la ciencia, la tecnología y la técnica.
La tecnología se define como el campo de conocimiento que estudia la manera en que los seres
humanos hemos creado diferentes medios y técnicas para satisfacer nuestras necesidades e intereses.
Mediante la siguiente tabla identifiquen cuál de los siguientes productos es natural (que el individuo no ha
intervenido en su elaboración) o procesado (donde el ser humano lo transformó) y las materias primas
que utilizó para su elaboración.
16
Producto
Lápiz
Natural
Procesado
X
Materias primas
Madera, grafito, metal y pintura
Leña
Camisa
Pescado
Jarro
Sombrero
Cuaderno
Así como el ser humano transforma los diferentes materiales en productos que consumimos, crea
también formas para comercializarlos, gracias a los medios de transporte y comunicación que hacen
posible la interacción con otras comunidades para conseguir información y productos de cualquier otra
región. Lo anterior se conoce como globalización e involucra interdependencia económica, intercambio
cultural y tecnológico, entre otros.
Por ello, la gran demanda de satisfactores ha promovido la tecnificación de las comunidades hecho que,
si bien ha permitido el desarrollo económico acelerado de ciertos países, tiene algunas consecuencias
adversas como el agotamiento de los recursos naturales y el depósito de residuos en los ecosistemas, lo
que puede ocasionar deterioro ambiental. Prueba de ello son la contaminación, el calentamiento global y
la destrucción de los sistemas naturales que son la fuente para obtener las materias primas.
La sobreexplotación, el daño a los recursos naturales y su escasez afectan a las sociedades, pues hacen
falta los insumos para la creación de satisfactores, lo cual contribuye a empeorar problemas sociales
como la pérdida de costumbres y valores, una inadecuada distribución de la riqueza, injusticia social,
pobreza, enfermedad, delincuencia y desempleo, entre otros.
¿Cómo suponen que la creación de satisfactores de una necesidad puede generar consecuencias
desfavorables y nuevas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Quién o quiénes deciden la creación y el uso de los medios técnicos en su comunidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo podrían intervenir en los procesos de uso y creación de los medios técnicos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Si bien es cierto que la ciencia, la técnica y la tecnología satisfacen nuestras necesidades y facilitan la
vida diaria; también pueden tener consecuencias adversas en su medio, si no se aplican de forma
eficiente.
17
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Qué entiendes por tecnología?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Menciona las principales consecuencias de la tecnificación.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es la globalización?
___________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la diferencia entre un producto natural y uno procesado?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Describe un ejemplo donde se relacione la técnica, la tecnología y la ciencia.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Es un campo de conocimiento que estudia cómo los seres humanos creamos medios y técnicas con la
finalidad de satisfacer necesidades o intereses.
2. Si bien la tecnificación incrementa la producción de satisfactores y el desarrollo económico, se corre el
riesgo de agotar los recursos naturales y ocasionar deterioro ambiental, problemas sociales como
carestía de productos, pérdida de costumbres y valores, injusticia social y pobreza, entre otros.
3. Es el proceso que resulta del avance en la tecnología, telecomunicaciones y transporte que permite el
acceso a la información. Es la ubicación en diversos países de las distintas fases de la producción con
sus componentes originarios y la venta de productos similares internacionalmente y de estándares
universalmente aceptados, con una concepción de interconectividad vía internet.
4. En el objeto natural, el individuo no interviene para su creación; en su proceso, el ser humano lo
transforma a través del uso de distintas materias primas.
18
Sesión 5. Planeación estratégica para el desarrollo de proyectos productivos
Propósito
Identificarán el proceso que se requiere para llevar a cabo una planeación estratégica mediante un
proyecto que contribuya a una mejor calidad de vida.
1.3. Tecnología y desarrollo
Los seres humanos buscan bienestar y felicidad por medio de la satisfacción de necesidades para
incrementar su calidad de vida, la cual es percibida de modo diferente por cada individuo y comunidad.
La mejora de una comunidad es un proceso continuo donde se seleccionan alternativas tecnológicas y de
organización que permiten cubrir los requerimientos, sin poner en riesgo el futuro de los recursos
naturales, sociales y culturales.
¿Qué alternativas se podrían considerar para mejorar las condiciones de vida en su comunidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Lo que se requiere para cubrir las necesidades de una comunidad es la planeación estratégica (PE)
entendida como un proceso en el cual sus integrantes elaboran un esquema de cómo quieren que sea y
funcione, así como las acciones que necesitan realizar para alcanzar los objetivos y metas previstos en
cada etapa. Los pasos a seguir son los siguientes.
1. Diagnóstico de la comunidad, toma en cuenta los factores ambientales, sociales, culturales y
económicos para identificar necesidades o problemas.
2. Formulación de estrategias, se definen a partir de las metas y objetivos a largo plazo, junto con la
organización y distribución de los recursos naturales, sociales, culturales y económicos para lograrlos. El
propósito es comunicar lo que se desea, muestra la dirección y el empleo general de recursos y de
esfuerzos, es decir, una estrategia sirve para atender una necesidad.
Las estrategias tienen un periodo, algunas son irreversibles, otras cambian cuando se presenta una
oportunidad o problema. Se debe estar atento de cómo se desarrollan las estrategias y cómo cambia el
entorno o la comunidad.
3. Establecer la misión del proyecto, su razón de ser, el papel que desempeña en su entorno, el alcance y
dirección de sus actividades, expone la identidad de la comunidad para ser reconocida, sus valores,
reglas y principios que orientan la actividad de sus integrantes y la unión de éstos alrededor de objetivos
comunes, lo que facilita la resolución de conflictos y la motivación personal. La misión del proyecto se
construye a partir de las siguientes preguntas. Coméntenlas en grupo y anoten las respuestas acordadas
en sus cuadernos:
•
¿Quiénes somos? (identidad y legitimidad)
•
¿Qué buscamos? (propósitos)
•
¿Qué hacemos? (principales medios para lograr el propósito)
•
¿Por qué lo hacemos? (valores, principios y motivaciones)
•
¿Para quiénes trabajamos? (a quiénes se espera beneficiar)
19
Para expresar claramente la misión se deben considerar tres elementos:
•
Un verbo que indique cambio (generar, incrementar, bajar, eliminar y transformar).
•
La explicación del problema o condición que se busca cambiar.
•
La identificación de quiénes serán beneficiados con el cambio.
Por ejemplo, la misión que elaboraron los habitantes de Guadalupe –una comunidad asentada en la
serranía costera– fue trabajar, con ayuda de los organismos de desarrollo locales, estatales, nacionales e
internacionales, públicos y privados, para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes al mejorar
las condiciones de vida a través de proyectos productivos, así como programas de servicios de desarrollo
social que consideren y respeten su cultura y tradiciones, protejan el entorno natural y social. Para definir
la misión de una comunidad se deben reconciliar las diferentes opiniones de los miembros que la
conforman y llegar a un acuerdo.
La misión de su comunidad es: ___________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Definir la visión que debe alcanzar la comunidad (¿qué se quiere lograr?) a largo plazo, así como los
valores y principios que regirán su acción (¿qué sería importante?). Es una manera distinta de ver las
cosas, es la percepción simultánea de los problemas con soluciones y técnicas novedosas.
Lo que hace funcionar a una comunidad y la distingue de otras, es el conjunto de creencias, valores y
costumbres que determinan su cultura y la manera de aprovechar los recursos. Comenten en grupo cómo
quisieran ver a su comunidad en los próximos cinco años, escriban sus conclusiones en el cuadro.
Tema
Ambiental
Social
Cultural
Económico
20
Visión
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué entiendes por calidad de vida? ____________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es la planeación estratégica?______________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿En qué consiste la misión de la comunidad?______________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué expresa la visión de la comunidad?_________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué factores debes considerar al elaborar un diagnóstico? __________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. La calidad de vida se refiere al bienestar físico, mental, ambiental y social que perciben las personas,
una vez que satisfacen sus necesidades.
2. La planeación estratégica es un proceso que llevan a cabo los integrantes de una comunidad para
diseñar estrategias que les permitan mejorar sus condiciones de vida. Se caracteriza porque se
elabora un esquema de cómo se quiere que sea la comunidad y las acciones que deben realizarse
para conseguirlo.
3. La misión es un enunciado corto que establece el objetivo general y la razón de existir de una
comunidad, la cual refleja lo que se desea ser y hacer.
4. La visión de una comunidad es un resumen de la situación en la que se espera encontrarla en un
futuro determinado. En ella se expresan los valores y aspiraciones de la comunidad en forma general.
5. Los factores ambientales, sociales, culturales y económicos para identificar necesidades o problemas.
Escribe algunos ejemplos.
21
Actividades sugeridas
Temas
Secuencia 1. La tecnología en la satisfacción de necesidades
1.1. Las necesidades humanas
1.2. Técnica, ciencia y tecnología
1.3. Tecnología y desarrollo
Actividades
1. Los factores ambientales, naturales, culturales y sociales de la comunidad
•
•
•
Reúnanse en equipos y comenten sobre las características de su comunidad.
Elaboren un mapa de su comunidad en el que muestren los principales factores naturales
que la componen como orografía, hidrografía, flora y fauna, etcétera.
Expliquen cómo esos factores determinan el estilo de vida de las personas y la forma de
satisfacer las necesidades de la comunidad.
2. Resolver un problema con tecnología
1. Dividan al grupo en dos equipos. Despejen el centro del salón y colóquense en extremos
opuestos.
2. Pidan al docente que sitúe al centro un objeto como una pelota, un cesto de basura, una
caja vacía o un globo terráqueo, etcétera.
3. Diseñen una manera de atraerlo hacia su posición y subirlo a una mesa sin tocarlo,
haciendo uso de cualquier cosa que encuentren dentro del aula.
4. Describan cómo resolvieron la situación, utilizando los pasos de la planeación estratégica.
3. Cambios de la comunidad
Realicen una investigación entre los habitantes de su comunidad sobre la creación y el uso de la
tecnología.
En equipo, diseñen y apliquen una entrevista sobre la situación pasada de la comunidad y los
cambios que ha tenido debido al uso de las técnicas ancestrales y actuales. Pueden entrevistar a
una persona mayor, algún funcionario municipal, un científico, cronista o el encargado del archivo
histórico, entre otros. Tomen en cuenta los siguientes aspectos:
•
Definan qué información quieren obtener del entrevistado y las preguntas necesarias para
conseguirlo, algunas sugerencias son:
– ¿Cómo era antes el paisaje y qué acciones técnicas lo han modificado?
– ¿Cómo se satisfacía una necesidad y cómo se hace ahora? ¿Cómo se modificó el
proceso?
– ¿Cuándo, quién y cómo se decidió aprovechar los recursos naturales y con qué
técnicas?
– ¿Cuáles han sido las consecuencias del desarrollo técnico de la comunidad sobre la
naturaleza o la sociedad?
– ¿Quiénes y cómo trabajan para proteger los recursos naturales en la comunidad?
– ¿Qué alternativas tecnológicas se pueden proponer para mejorar los servicios?
•
22
Elaboren un guión para definir el orden de las preguntas.
Actividades
•
Elijan a los compañeros que llevarán a cabo las siguientes funciones:
– El entrevistador debe estar atento al realizar las preguntas, y si alguna respuesta no es
suficiente o clara, formular otra pregunta en el momento.
– El que registra las respuestas debe concentrarse en anotar las ideas principales.
– El encargado de ilustrar debe hacerlo discretamente y sin molestar al entrevistado.
• Repasen el cuestionario y consideren si es necesario cambiar, quitar o agregar preguntas.
¡Ya están listos para buscar su entrevista!
• Con la información obtenida elaboren un cuadro comparativo de los cambios de su
comunidad.
4. Tecnologías tradicionales de mi comunidad y cambio técnico
Existen numerosas técnicas tradicionales que persisten hasta nuestros días al lado de técnicas
modernas y extranjeras, les sugerimos que vayan en busca de algunas de ellas.
1. Formen equipos de dos o tres personas. Pregunten qué técnicas y herramientas se
utilizan en los diferentes sectores productivos.
2. Anoten la información referente a:
•
Qué productos se obtienen, cuáles son las materias primas y cuáles los insumos.
•
Desde cuándo existe esa técnica, cómo la aprendieron y quiénes la realizan.
•
¿Ha cambiado el proceso técnico? ¿Por qué?
•
¿Qué tipo de herramientas utilizan, tradicionales o modernas?
3. Expongan la información obtenida.
23
Material de apoyo
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2007/s_luzartificial/p1.html
http://www.ecopibes.com
Glosario
Deterioro ambiental. Degeneración. Empeoramiento gradual de las condiciones o circunstancias físicas,
humanas, sociales o culturales, que rodean a las personas, animales o cosas.
Insumos. Son los materiales, energía y los saberes puestos en operación en los sistemas técnicos.
Materias primas. Materia no transformada, utilizada para la producción de un bien.
Medios técnicos. Todos aquellos productos humanos que le permiten satisfacer sus necesidades
mediante la transformación de la naturaleza en satisfactores, por ejemplo: máquinas, herramientas,
organizaciones e información, etcétera.
Necesidad. Sensación de carencia de un producto básico que tienen los seres humanos. Puede ser
física, psicológica, social o individual.
Producto. Cualquier bien material, servicio o idea que posea un valor, que sea susceptible de satisfacer
una necesidad.
Recurso. Conjunto de elementos disponibles para resolver una necesidad o llevar a cabo una empresa.
Residuo. Cualquier material sobrante de los procesos de consumo, utilización y producción, etcétera,
cuyas características no permiten usarlo nuevamente.
Sanitario. Apropiado desde el punto de vista de protección de la salud y de conservación del ambiente.
Sistema tecnológico. Conjunto de elementos y variables orientados a solucionar un problema a través
de la técnica humana. Los sistemas tecnológicos son construidos y adaptados socialmente.
Sobreexplotación. Utilizar en exceso los recursos naturales.
24
Bibliografía
Abad, G.H., Diploma en gestión de proyectos, Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia, Facultad
Nacional de Salud Pública, 2002.
Berger P. y T. Luckmann, La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1983.
Boltvinik J., “Necesidades, satisfactores, recursos”, 6 de
http://www.jornada.unam.mx/2005/05/06/025o1eco.php.
Brown
González,
G.,
“Desarrollo
a
escala
http://tsocial.ulagos.cl/apuntes/desarrolloescalahumana.pdf
mayo
de
humana”.
2005.
Disponible
Disponible
en:
en:
Curiel, C.J.L. y G.E. Espinosa, Planeación de recursos naturales y desarrollo sustentable, México,
Semarnat-PNUD, 1997.
Elizalde et al., Ecoeconomía y desarrollo. Desarrollo a escala humana, 1986. Disponible en:
https://www.emexico.gob.mx/work/resources/LocalContent/22018/1/ECOECONOMIA.pdf.
Gortari, Elí de, La ciencia en la historia de México, México, Grijalbo, 1979.
Lesur, L., Una guía paso a paso. Manual del manejo de la basura, México, Trillas, 2001.
Max, Neef M., y A. Elizalde, et al., Ecoeconomía y desarrollo. Desarrollo a escala humana, 1986.
Disponible en: https://www.emexico.gob.mx/work/resources/LocalContentMax.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Programa Especial de
Seguridad Alimentaria, Guía para conducir el elemento de análisis de dificultades, vol. II, Roma,
FAO, 1998 (Serie de manuales).
_____, Planeación estratégica participativa, herramienta para estimular procesos de participación
ciudadana en el ámbito municipal, Roma, FAO, 1998.
Schnitman, Dora Fried, Nuevos paradigmas en la resolución de conflictos: perspectivas y prácticas,
Buenos Aires, Granica, 2000.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Taller de planeación estratégica, México, Centro de
Capacitación en Calidad, 2001.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional para el Desarrollo de
Capacidades del Sector Rural, Memoria del taller municipal de autodiagnóstico y programación
para el manejo de los recursos naturales, Oaxaca, Semarnat, 2006.
Villalvazo, P.P., et al., “Urbano-rural, constante búsqueda de fronteras conceptuales”, en Notas. Revista
de información y análisis, núm. 20, 2002, pp. 17-24.
http://www.semarnat.gob.mx/participacionsocial/programasparalospueblosindigenas/Documents/Taller%2
0Municipal%20Santa%20Mar%C3%ADa%20Temaxcaltepec,%20Oaxaca.pdf
25
Secuencia
de aprendizaje
2
Diseño de proyectos
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos aplicarán un proceso de planeación para desarrollar un proyecto
productivo detectado en su comunidad.
Temas
2.1. Buscando problemas
2.2. Planeando soluciones
Contenido
Sesión 6. ¿Cuál es el problema?
Propósito
Elaborarán un inventario de los recursos naturales, sociales, económicos y culturales para identificar los
principales problemas que afectan a su comunidad.
2.1. Buscando problemas
Un problema es entendido como una serie de dificultades que nos impiden satisfacer nuestras
necesidades, de manera adecuada o suficiente. Existen muchas técnicas para analizarlo y evaluarlo. Sin
embargo, en esta sesión trabajaremos el inventario de recursos, entendido como aquella herramienta que
nos permite identificar los recursos naturales, sociales, económicos y culturales disponibles o
susceptibles a su uso o aprovechamiento con los que cuenta una comunidad.
Realicen un inventario de recursos, recuerden cómo es la colonia o comunidad donde viven e identifiquen
los problemas o necesidades que se tienen. Elaboren una lista de los problemas detectados y analicen su
impacto, con el fin de priorizarlos.
Es conveniente que reflexionen y registren en su cuaderno lo siguiente: ¿Cuál es la causa principal de
cada uno de ellos? ¿Cuáles son las necesidades? ¿Qué se ha hecho para resolverlos? ¿Quién lo hace?
¿Qué recursos naturales, culturales o sociales que existen en su comunidad podrían ayudar a
resolverlos?
Determinen cuál es el más importante para la comunidad. Para ello, respondan a las siguientes
preguntas:
1.
¿Cuál es el problema que más afecta a tu familia o a ti?
2.
¿Cuál es el problema que afecta a la mayor parte de la población?
3.
¿Cuáles son las causas que lo originaron?
26
4.
¿Qué relación tienen entre sí los problemas expuestos?
5.
¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos?
6.
¿Cuáles requieren sólo de la organización comunitaria para solucionarlos?
7.
¿Cómo se aprovecharían las capacidades técnica, artesanal, laboral y profesional que existen en la
comunidad para atenderlo?
8.
¿Se están aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas, geográficas y
económicas que tiene la comunidad?
Realizar este análisis nos hace pensar en los aspectos que intervienen en el problema y así
comprenderlo mejor. También ayuda a los involucrados para que establezcan acuerdos y definan cómo
se solucionará. En esta etapa, es posible darse cuenta si existe un problema central del cual dependen
todos los demás.
Una vez identificado un problema o necesidad, sus causas y consecuencias, se pueden planear y aplicar
estrategias para eliminarlo o disminuir sus efectos negativos.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es un problema?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué es importante analizar los problemas de la comunidad de manera conjunta?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Describe qué es un inventario de recursos. _______________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué debe existir consenso entre quienes analizan los problemas?_________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Describe un problema de tu comunidad y los recursos que utilizarías para resolverlo.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
27
Respuestas a la autoevaluación
1. Un conjunto de dificultades que no permiten satisfacer nuestras necesidades de forma adecuada o
suficiente.
2. Como no todas las personas tienen la misma capacidad para reconocer una situación como problema,
se requiere consultar a todos los involucrados, lo que permite entender mejor la situación de la
comunidad y estimar cuál es el más importante.
3. El inventario es un diagnóstico general que nos permite identificar los recursos naturales, sociales,
económicos y culturales disponibles o susceptibles a su uso o aprovechamiento con los que cuenta
una comunidad.
4. El consenso es importante, ya que no hay oposición de los participantes en asuntos esenciales, pues
considera las opiniones de todos y reconcilia las diferencias, lo cual repercute en el bien común y el
interés general.
Sesión 7. Buscando soluciones
Propósito
Identificarán los pasos que se requieren para resolver un problema comunitario que se adapte a sus
recursos disponibles para satisfacer sus necesidades.
2.2. Planeando soluciones
Una vez realizado el análisis de la sesión anterior, escriban en la siguiente tabla qué se puede hacer para
resolverlo. Es importante que lleguen a un acuerdo entre todos y que las propuestas se puedan realizar
con los recursos que hay en la comunidad. Cuando sea posible, propongan alguna técnica que lo
resuelva.
Propuestas de los problemas detectados en la comunidad
Problema
Posible solución
Analicen las propuestas que plantearon para solucionarlo, es posible que varias de ellas puedan
relacionarse en un plan de acción común y que cada una sea un paso o etapa para resolver el problema.
Existen muchas formas para resolverlo, pero en general, es por medio de los siguientes pasos:
1. Observar y reunir información sobre la situación, hablar con otros y leer acerca de ella.
2. Establecer y definir el problema claramente.
3. Discutir la solución del problema. Es importante escribir cada idea, revisar las sugerencias y preguntar
por otras posibilidades.
4. Poner en práctica una solución, al revisar todas las propuestas y pensar qué pasaría si se llevan a
cabo.
28
Retomen la actividad anterior, analicen sus propuestas para resolver el problema. ¿Qué pasos utilizaron?
De lo contrario, vuelvan a proponer una posible solución.
Al conjunto de acciones específicas que se planean y organizan para alcanzar objetivos definidos se les
denomina proyectos.
Éstos tienen la finalidad de contribuir a atender alguna necesidad de la población y mejorar las
condiciones de vida de la comunidad, por medio de la aplicación de un campo productivo desarrollado en
los siguientes bloques.
Autoevaluación
Reflexiona
1. Plantea una situación problemática de tu comunidad y cómo la resolverías a partir de los pasos
sugeridos.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuesta a la autoevaluación
1. Considera que los pasos sugeridos son:
•
Observar y reunir información sobre la situación para desarrollar la habilidad de resolver
problemas.
•
Establecer el problema mediante preguntas que contribuyan a identificarlo.
•
Discutir la solución a partir de diferentes propuestas.
•
Poner en práctica una solución, después de revisar las propuestas y pensar cuál es la mejor.
29
Sesión 8. Elementos del proyecto
Propósito
Identificarán los elementos necesarios para elaborar el proyecto de un campo productivo.
Un proyecto plantea el camino que se seguirá desde su definición hasta la obtención de determinados
bienes o servicios capaces de satisfacer las necesidades derivadas de él. Para obtener los resultados
esperados, es importante que se desarrollen todos los elementos que lo conforman con coherencia,
claridad y orden.
¿Con qué motivo?
La justificación es parte fundamental. En ella se describen los motivos que se tienen para realizar las
acciones. Se expresa claramente qué se desea resolver, por qué se requiere solucionar y cómo se ayuda
a la comunidad al analizar sus recursos. Por ello, es importante que definan el campo productivo que
trabajarán en este ciclo escolar.
Es conveniente explicar la importancia del proyecto que vamos a elaborar, pues será la carta de
presentación del trabajo. En muchas ocasiones sirve para obtener recursos adicionales por parte de otros
miembros de la comunidad, del gobierno o de organizaciones sociales.
De manera grupal describan cómo justificarían el proyecto que quieren desarrollar.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Antes de emprender un proyecto es necesario formular por lo menos un objetivo de lo que se pretende
alcanzar, mediante la realización de acciones que llevan cierto tiempo y recursos. Éstos deben ser:
•
•
•
•
•
Específicos. Sobre qué, dónde, cuándo y cómo va a cambiar la situación.
Medibles. Para cuantificar los fines y beneficios, estableciendo cantidades precisas.
Realizables. Que sea posible lograrlos (conociendo los recursos y las capacidades a disposición
de la comunidad).
Realistas. Que sea posible obtener el nivel de cambio propuesto.
Limitados en tiempo. Establecer el periodo en el que se debe completar cada uno de ellos.
A partir de la justificación propuesta definan sus objetivos.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo, cuándo y quién?
Para determinar a dónde queremos llegar con un proyecto, es necesario realizar un plan de trabajo,
entendido como un conjunto de disposiciones y normas que se dictan para alcanzar un objetivo
determinado.
De manera grupal, elaboren en su cuaderno una lista de actividades que realizarán para alcanzar los
objetivos.
30
Es necesario ordenar las actividades al determinar el calendario o los momentos en que debe realizarse
cada una, es decir, fijar los instantes de inicio y terminación de cada una, conocido como programación.
Analicemos el siguiente caso.
Si se quiere construir un sanitario ecológico en la comunidad escolar, el objetivo es:
Construir un sanitario ecológico en la escuela Telesecundaria Emiliano Zapata, con el apoyo de los
padres de familia, que contribuirá a mejorar las condiciones de higiene y disminuir el ausentismo
provocado por las enfermedades diarreicas.
Enlisten las actividades a realizar para conseguir este objetivo y ordénenlas.
1. __________________________________________________________________________________
2. __________________________________________________________________________________
3. __________________________________________________________________________________
4. __________________________________________________________________________________
5. __________________________________________________________________________________
Las actividades se pueden ordenar de acuerdo a su importancia y con base en el tiempo para realizarlas.
Existen algunas formas fáciles de organizar nuestras actividades, una de éstas es elaborar un
cronograma, lo ideal es hacer una estimación del esfuerzo, ejecución y tiempo para cada tarea. En la
siguiente tabla se ejemplifica un cronograma, en el que se señalan cuántas y qué actividades se
realizarán, en qué momento y quién está a cargo.
Núm.
1
2
Cronograma del proyecto: Sanitario seco ecológico para la
escuela Telesecundaria Emiliano Zapata
Acciones
Meses
Responsable
Elaboración del proyecto
Presentación del proyecto ante
los posibles patrocinadores
Recaudación de donativos en
especie y apoyos económicos
Compra de materiales y
herramientas faltantes
Limpieza y preparación del
terreno
Trazo de la obra y excavación
de cimientos
Construcción de cimientos y
castillos
septiembre
todo el equipo
5 de octubre
José Cárdenas y Rosa Jiménez
8
Construcción de los muros
9
Colada del piso y techo
10
Construcción de puertas y
ventanas
11
Instalación de muebles de baño
12
Instalación de puertas y
ventanas
segunda y tercera
semana de octubre
cuarta semana de
octubre
última semana de
septiembre
segunda semana de
octubre
última semana de
octubre
primera semana de
noviembre
segunda semana de
noviembre
primera y segunda
semanas de noviembre
tercera semana de
noviembre
tercera semana de
noviembre
13
Inauguración de la obra
23 de noviembre
3
4
5
6
7
prof. Juvencio Nava
prof. Juvencio Nava y Susana San
Juan
alumnos y maestros de 1º y 2º
Pedro Gómez y alumnos de 2º
Pedro Gómez y alumnos de 2º y 3º
prof. Amancio Flores y alumnos de
3º
Pedro Gómez y otros dos padres
de familia
prof. Juvencio Nava y alumnos de
1º B
Pedro Gómez y cuatro alumnos
de 1º y 2º
prof. Juvencio Nava y alumnos de
1º A
todo el equipo, patrocinadores y
miembros de la comunidad
31
Con lo revisado hasta ahora, ya cuentan con los elementos básicos para formular un proyecto. Revisen
con atención las propuestas técnicas de cada campo productivo que se presentan en los bloques
siguientes. Seleccionen el que les permita resolver el problema que eligieron o el de interés personal.
Autoevaluación
Subraya la respuesta que corresponda.
1. El propósito de la justificación de un proyecto es:
a)
b)
c)
Describir las actividades del proyecto
Dar los tiempos de las actividades de un proyecto
Dar argumentos para realizar un proyecto
2. En la justificación es necesario incluir el impacto del proyecto en la comunidad:
a)
b)
c)
Sí, es parte de la justificación
No, es una parte adicional
No lo sé, requiero revisar los apuntes
3. Un objetivo indica:
a)
b)
c)
Lo que queremos conseguir
Acciones que se deben realizar
Un cronograma
4. Un plan es:
a)
b)
c)
Una secuencia de actividades
Una serie de metas
Un cronograma
5. Un cronograma debe contener los siguientes elementos:
a)
b)
c)
Actividades ordenadas, tiempos y responsables
Actividades ordenadas
Tiempos de las actividades
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. a
4. a
5. a
32
Sesión 9. Orientación de los campos productivos
Propósito
Identificarán en qué consiste cada campo productivo para definir qué proyecto desarrollarán a lo largo del
ciclo escolar.
Recuerda la primera sesión donde se describen los campos productivos. ¿Qué campo elegiste para
desarrollar? Después de identificar las necesidades y problemáticas de tu comunidad crees qué es viable
llevar a cabo el campo elegido.
Formen cinco equipos, cada uno elegirá un campo productivo: agricultura (horticultura); cría y manejo de
animales (apicultura); conservación y preparación de alimentos; infraestructura y tecnología
administrativa; comenten qué beneficios encuentran para desarrollarlo, tomando en cuenta las
necesidades y problemáticas de su comunidad.
A continuación observen el siguiente cuadro donde se especifican los beneficios de cada uno de los
campos productivos.
Campo
productivo
Agricultura
(hortalizas)
Beneficios
•
•
•
•
Preparación y
conservación
de alimentos
(conservas de
frutas)
•
•
•
•
•
•
Cría y manejo
de pequeñas
especies
(apicultura)
Autoconsumo de productos obtenidos.
Ofrecer elementos que les permitan
emplearse dentro y fuera de su
comunidad.
Utilizar los recursos existentes en su
comunidad para obtener productos y
satisfacer las necesidades
alimentarias.
Comercializar los productos
excedentes obtenidos.
Autoconsumo de productos obtenidos.
Aprovechar las conservas en diferentes
épocas del año.
Ofrecer elementos que les permitan
emplearse dentro y fuera de su
comunidad.
Utilizar los recursos existentes en su
comunidad para transformarlos en
productos.
Comercializar los productos obtenidos.
Promover el uso de tradiciones.
• Autoconsumo de productos obtenidos.
• Ofrecer elementos que les permite
emplearse dentro y fuera de su
comunidad.
• Utilizar los recursos existentes en su
comunidad para transformarlos en
productos.
• Comercializar los productos obtenidos.
• Incrementar la producción de la
floricultura, frutas y legumbres.
En qué consiste
•
•
•
•
•
•
Determinación de una parcela
escolar.
Preparación de un terreno.
Clasificación de suelos.
Características climatológicas.
Periodo de siembra y cosecha de
diferentes especies hortícolas.
Aprovechamiento del agua.
Preparación de:
•
•
•
•
•
•
•
Mermeladas
Frutas en almíbar
Frutas cristalizadas
Jugos
Néctares
Jaleas
Confituras
•
•
•
•
•
Establecimiento de un apiario.
Trabajo y manejo de abejas.
Proceso y producción de miel.
Proceso y producción de cera.
Conocimientos teóricos básicos
sobre las abejas y su manejo.
33
Campo productivo
Infraestructura para el
aprovechamiento de
recursos
Tecnología
Administrativa
(funciones operativas)
Beneficios
En qué consiste
• Ofrecer elementos que les
permitan emplearse dentro y
fuera de su comunidad.
• Comercializar los productos
obtenidos.
• Promover el uso de tradiciones
regionales y respeto por la
naturaleza.
• Aprovechar recursos de su
entorno.
• Transformar nuestro entorno
para resolver necesidades.
• Ofrecer elementos que les
permitan emplearse dentro y
fuera de su comunidad.
• Gestionar proyectos productivos
dentro y fuera de su comunidad.
• Aplicar los conocimientos
teóricos y técnicos
administrativos dentro de una
organización.
•
•
•
•
•
Elaboración de planos de obra.
Fabricación de abobes.
Construcción de habitaciones
ecológicas.
Aprovechamiento de energías
alternativas.
Aprovechamiento y
distribución de aguas
residuales y de lluvias.
Desempeño de labores técnicas
como:
• Mecanografía.
• Cálculos.
• Manejo de máquinas y
herramientas de oficina.
• Archivo de documentación.
• Revisión y redacción de
documentos.
• Atención al público.
• Entrega de correspondencia.
Con la información revisada hasta esta sesión, contesta lo siguiente:
Una vez que revisaste los beneficios y en qué consiste cada campo productivo ¿tu elección ha cambiado
con respeto al que elegiste en la primera sesión? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cuál crees que sea el más apropiado para que lo estudies, considerando sus beneficios, así como las
necesidades y problemáticas que se encuentran en tu comunidad? Explica por qué.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Te invitamos a que elijas el campo productivo con el que tengas mayor afinidad, y el cual sea apropiado
para las condiciones con las que cuenta tu comunidad. Es importante que conformes equipos con los que
trabajarás durante todo el ciclo escolar en la puesta de marcha de tu proyecto.
34
Autoevaluación
Relaciona el campo productivo y su beneficio.
1. Cría y manejo de pequeñas
especies (apicultura)
(
)
a) Promover el uso de tradiciones.
b) Incrementar la producción de la
floricultura, frutas y legumbres.
2. Agricultura (hortalizas)
(
)
c) Transformar nuestro entorno para resolver
necesidades.
3. Tecnología Administrativa
(funciones operativas)
(
)
4. Infraestructura para el
aprovechamiento de recursos
(
)
5. Preparación y conservación de
alimentos (conservas de frutas)
(
)
d) Gestionar proyectos productivos dentro y
fuera de su comunidad.
e) Utilizar los recursos existentes en su
comunidad para obtener productos y
satisfacer la necesidad alimentaria.
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. e
3. d
4. c
5. a
35
Sesión 10. A diseñar nuestro proyecto (parte 1)
Propósito
Identificarán los elementos que conforman un estudio técnico y administrativo para su aplicación en el
diseño de su proyecto productivo.
Recuerden que un proyecto exitoso será aquel que brinde satisfacción a quienes lo realizan y en el que la
inversión de tiempo, dinero y trabajo dé un mejor rendimiento; es decir, que los beneficios sean mayores
que los costos.
Para detectar todas las necesidades y poder evitar errores y contratiempos, realicen estudios que les
ayudarán a controlar cada detalle de su proyecto:
•
Estudio técnico. Permite saber en qué se debe invertir para reunir los insumos del proyecto. Éste
considera los siguientes aspectos:
1. Proceso productivo. Al indagar sobre los diferentes métodos, técnicas, equipos y materiales que
pueden emplearse y seleccionar los mejores en función del presupuesto que se tiene.
2. Localización. Consiste en elegir el lugar donde se ubicará. Tomen en cuenta la distancia, el
acceso a los insumos necesarios (agua, electricidad y materias primas, etcétera), el costo del
transporte para llegar, entre otros factores.
3. Tamaño. Se refiere a cuánto se va a producir y en qué tiempo. Esto se estima a partir de la
demanda del producto (cuántas personas lo quieren y en qué cantidad), así como de la
capacidad que se tiene de producirlo (cuánto podemos hacer con lo que tenemos).
•
Estudio administrativo. Ayuda a decidir cómo disponer de los recursos y orientar los esfuerzos
para conseguir los objetivos del proyecto. Comprende dos factores importantes:
1. La organización. Define la manera de distribuir las actividades entre los participantes, así como
los equipos, herramientas y materiales para realizar con éxito los objetivos.
2. El ámbito legal. Determina si el proyecto tiene fines de lucro, si corresponde a una empresa
cooperativa, pública o privada tomando en cuenta las disposiciones legales que existan en
cuanto al producto o bien que se produzca, las normas de calidad y de preservación del
ambiente, etcétera.
Con su equipo de trabajo dialoguen y determinen cada uno de los aspectos del estudio técnico y
administrativo para diseñar su proyecto productivo, para ello investiguen en otras fuentes de información
cómo llevar a cabo cada uno de los estudios y elaboren un informe por escrito.
36
Autoevaluación
Coloca en el paréntesis la letra “a” si corresponde a un estudio técnico o “b” si es un estudio
administrativo.
(
)
1. Define la manera de distribuir las actividades
entre los participantes, así como los equipos,
herramientas y materiales para realizar con éxito
los objetivos.
(
)
2. Se refiere a cuánto se va a producir y en qué
tiempo. Esto se estima a partir de la demanda del
producto (cuántas personas lo quieren y en qué
cantidad), así como de la capacidad que se tiene
de producirlo (cuánto podemos hacer con lo que
tenemos).
(
)
3. Al indagar sobre los diferentes métodos,
técnicas, equipos y materiales que pueden
emplearse y seleccionar los mejores en función
del presupuesto que se tiene.
(
)
4. Determina si el proyecto tiene fines de lucro, si
corresponde a una empresa cooperativa, pública
o privada tomando en cuenta las disposiciones
legales que existan en cuanto al producto o bien
que se produzca, las normas de calidad y de
preservación del ambiente, etcétera.
(
)
5. Consiste en elegir el lugar donde se ubicará.
Tomen en cuenta la distancia, el acceso a los
insumos necesarios (agua, electricidad y
materias primas, etcétera), el costo del transporte
para llegar, entre otros factores.
a. Estudio técnico
b. Estudio administrativo
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. a
3. a
4. b
5. a
37
Sesión 11. A diseñar nuestro proyecto (parte 2)
Propósito
Identificarán los elementos que conforman un estudio financiero y de costos, así como el inventario de
recursos para su aplicación en el diseño de su proyecto productivo.
A continuación revisarán otros estudios que les permitirán terminar el diseño de su proyecto productivo.
•
Estudio financiero y de costos. Permite prever cuánto deberemos invertir en el proyecto.
También se relaciona con la demanda del producto, pues al saber cuánto se necesita producir, se
calculan las materias primas, herramientas y equipo. Es recomendable organizar la información
de costos y gastos desde el principio y registrar cada ajuste que sea necesario.
•
Inventario de recursos. Para cada uno de los proyectos que eligieron, realicen una lista de los
materiales, recursos y herramientas que se necesitan, señalando con cuáles cuentan. Compartan
opiniones para decidir dónde y cómo podrían obtener los materiales que hagan falta. También
tomen en cuenta otros recursos no mencionados y que sean necesarios para realizar cada
actividad, así como el número de personas que se necesitan y el tiempo que invertirían en el
trabajo.
Una vez que tengan las listas, analicen cuánto dinero, tiempo y trabajo se debe invertir en cada uno de
los proyectos, cuántas personas recibirán los beneficios y en qué tiempo (corto, mediano o largo plazo);
esto es un análisis de costo-beneficio.
Por ejemplo, si tenemos la mayoría de los materiales y herramientas, o si los podemos obtener donados
o prestados, la inversión será menor que si hay que adquirirlos. Esto nos servirá para saber qué
necesitamos conseguir y cuánto nos costará obtenerlo. Cuando se realiza este análisis, es importante
considerar los siguientes aspectos:
1. Sustituir los materiales por otros que hay en la localidad. Por ejemplo, para construir, en lugar de
ladrillos, se pueden emplear piedras, adobes o hasta botellas. Todo es cuestión de poner atención a
lo que nos rodea y encontrar soluciones creativas para emplear nuestros recursos.
2. Los apoyos que las autoridades y miembros de la comunidad puedan aportar (dinero, materiales,
herramientas o trabajo), también son recursos a nuestro alcance. Solicitarlos puede requerir de
trámites y negociaciones en los que se explique claramente lo que se necesita.
3. Es necesario tomar en cuenta el uso de los recursos naturales, procurando no agotarlos o renovar
los que utilicemos. Si durante el desarrollo del proyecto se generarán desechos o residuos que
puedan contaminar, se deberá considerar ésta como parte de las actividades planeadas en el buen
manejo de estos subproductos.
Investiguen con su equipo de trabajo en otras fuentes de información cómo llevar a cabo cada uno de los
estudios planteados y elaboren un informe por escrito.
Con esto, se considera que están listos para comenzar a trabajar en su proyecto.
38
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué características debe tener el lugar donde se desarrolle un proyecto productivo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la importancia de llevar a cabo el estudio financiero del proyecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿En qué consiste un análisis de costo-beneficio?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué se insiste en que se trabaje con los recursos presentes en la comunidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Para qué sirve registrar lo que ocurre durante el desarrollo de un proyecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. El lugar donde se ubique un proyecto debe ser de las dimensiones necesarias, ser de fácil acceso,
cercano para todos los participantes y contar con los servicios que permitan realizar las actividades
necesarias.
2. Este estudio permite planear con anticipación cuánto dinero se necesita y buscar con tiempo
donaciones o préstamos de instituciones o personas.
3. Consiste en analizar cuánto se debe invertir en cada uno de los proyectos y cuántas personas se
verán beneficiadas a corto, mediano y largo plazo.
4. Los proyectos productivos atienden necesidades e intereses de la comunidad y brindan
oportunidades de desarrollo. El uso de los recursos locales disminuye los costos de inversión y
garantizan la permanencia de las personas en su localidad.
5. El registro del desarrollo de un proyecto permite detectar los aciertos y las posibles fallas, lo que
puede servir para hacer mejor las cosas al reproducirlo. También, nos da a conocer cómo
funcionaron las personas y determinar si la calidad de los productos se puede mejorar.
39
Sesión 12. A plasmar nuestro proyecto
Propósito
Elaborarán por escrito el diseño de su proyecto productivo considerando los elementos estudiados a lo
largo del bloque.
En la presente sesión complementarás junto con tu equipo el diseño de su proyecto productivo,
retomando la información de los ejercicios realizados a lo largo de este bloque; en el siguiente cuadro se
muestra una síntesis de los elementos que debe contener.
Aspecto
Pregunta
Naturaleza del proyecto
Qué se quiere hacer
Origen de la necesidad o problema
Por qué se quiere hacer
Objetivos, propósitos
Para qué se quiere hacer
Metas
Cuánto se quiere hacer
Localización física (ubicación)
Dónde se quiere hacer
Actividades y tareas (métodos y técnicas)
Cómo se quiere hacer
Calendario o cronograma
Cuándo se va a hacer
Destinatarios o beneficiarios
A quiénes va dirigido
Recursos humanos
Quiénes lo van a realizar
Recursos materiales
Con qué se va a hacer
Recursos financieros
Cómo se va a costear
Elabora por escrito el diseño de tu proyecto productivo comunitario que llevarás a cabo a lo largo del
curso. A continuación, te damos un ejemplo:
Los habitantes de Guadalupe se organizaron y aplicaron la planeación estratégica para determinar qué
era lo más conveniente para impulsar el desarrollo económico y social de su comunidad.
En una asamblea comunitaria desarrollaron el siguiente diagnóstico:
La comunidad de Guadalupe se encuentra a la orilla de un río –rodeada de una selva de gran
biodiversidad y suelos ricos– a poca distancia de la costa, lo que resulta un atractivo turístico por las
playas.
Las actividades económicas principales son ganadería, aprovechamiento forestal, pesca, agricultura y
artesanías de cerámica.
Cuenta con un mercado, un pequeño hospital, una parroquia, un sistema de drenaje que no atiende a
todo el asentamiento, una red de agua potable insuficiente, dos escuelas primarias y una secundaria que
recibe alumnos de otras localidades. Existen cinco pequeños hoteles y varios restaurantes. También
cuenta con servicio telefónico, pero no es generalizado. Muchas calles están empedradas y otras son
asfaltadas, pero hay bastantes baches. Sobre la carretera cercana hay una parada de autobuses que
vienen de la capital del estado y existe un sistema local de transporte público integrado por unas veinte
camionetas.
40
Entre los datos recabados durante el diagnóstico se detectaron los siguientes problemas: deforestación,
degradación y pérdida de los suelos; contaminación de las aguas; debido al deficiente apoyo técnico,
inadecuados sistemas sanitarios, sobreexplotación de recursos, residuos agrícolas e industriales, entre
otros.
Cuando la gente de Guadalupe se reunió hablaron de lo que consideraban valioso de su entorno, qué les
gustaría conservar y qué debían cambiar. Evaluaron sus recursos y entendieron a quién le correspondía
hacer cada cosa.
Definieron su misión de la siguiente manera.
Trabajar, con ayuda de los organismos de desarrollos locales, estatales, nacionales e internacionales,
públicos y privados, para satisfacer las necesidades básicas de los habitantes al mejorar las condiciones
de vida por medio de proyectos productivos, así como programas de servicios de desarrollo social que
consideren y respeten la cultura y tradiciones.
Posteriormente elaboraron su visión que consistió en:
Ser un municipio autosuficiente, limpio, urbanamente ordenado, con servicios públicos de calidad para
todos sus habitantes, cuidadoso del ambiente y con igualdad de oportunidades.
Justificación
Una vez identificados los problemas de la comunidad, es necesario llevar a cabo un proyecto que
contemple el desarrollo de la infraestructura y contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes, al
proporcionar los recursos básicos en ella.
Objetivos
•
Dotar de infraestructura urbana, segura y resistente a la comunidad, respetando el ambiente y el
patrimonio histórico del país.
•
Aprovechar los medios técnicos de la comunidad en industrias agropecuarias, turísticas y de
servicios comunitarios.
Meta
Dentro de diez años el municipio de Guadalupe contará con servicios públicos de calidad para todos sus
habitantes.
41
Programación
Cronograma del proyecto: infraestructura y servicios públicos en Guadalupe
Núm.
Acciones
Meses
1
Elaboración del proyecto
agosto
4
Compra de materiales y
herramientas
agosto-septiembre
5
Limpieza y preparación del terreno
6
7
8
9
10
11
12
13
última semana de
septiembre
Trazo de la obra y excavación de
segunda semana
cimientos
de octubre
Construcción de cimientos y
última semana de
castillos
octubre
primera semana de
Construcción de los muros
noviembre
segunda semana
Colada del piso y techo
de noviembre
primera y segunda
Construcción de puertas y ventanas semanas de
diciembre
tercera semana de
Instalación de muebles de baño
diciembre
tercera semana de
Instalación de puertas y ventanas
diciembre
Inauguración de la obra
enero
Responsable
todos los miembros de comunidad
de Guadalupe
Patricio López
Patricio López
Pedro Gómez
Pedro Gómez
Amancio Flores
Óscar Reyes y otros miembros de la
comunidad
Juvencio Nava
Pedro Gómez y otros miembros de
la comunidad
Juvencio Nava y otros miembros de
la comunidad
Rebeca Rizo y demás miembros de
la comunidad
Éstos son algunos elementos que debe incluir el diseño de tu proyecto. Ahora, en equipo escriban su
proyecto y preparen una exposición para la próxima sesión.
Para realizar su exposición consideren:
42
•
El tiempo que tienen para realizar la explicación es de 10 min, en la cual presentarán su proyecto
y al mismo tiempo será retroalimentado por el grupo.
•
Deberán resaltar los puntos básicos del proyecto: problema, objetivos y las acciones a
emprender.
•
Hagan uso de diversos materiales y recursos para que su exposición sea dinámica y entendible.
Tengan en consideración que la manera en cómo presenten el proyecto es lo que lo hace
atractivo y susceptible de ser promovido.
Sesión 13. Una retroalimentación para nuestros proyectos
Propósito
Presentarán sus proyectos productivos a sus compañeros para la evaluación y mejora de los mismos.
En la sesión anterior se les solicitó preparar una exposición de sus proyectos productivos, ahora es
momento de llevarla a cabo. Recuerden que cuentan con un tiempo de 10 min.
El profesor fungirá como moderador de la actividad y escribirá en el pizarrón los aportes que realizan los
compañeros para cada uno de los equipos, con la finalidad de mejorarlos, e incluir las observaciones y
sugerencias pertinentes en los proyectos productivos.
Actividades sugeridas
Temas
Secuencia 2. Diseño de proyectos
2.1. Buscando problemas
2.2. Planeando soluciones
Actividad
1. Fuentes de recursos
Con esta actividad podrán saber con quiénes conseguir los recursos necesarios para desarrollar sus
proyectos.
Deben acudir con los adultos de su comunidad para saber su disposición a colaborar. Presenten el
proyecto y muestren la lista de recursos necesarios. Escuchen atentamente las condiciones, apunten
todo y, entre todos, evalúen la situación antes de tomar una decisión y comprometerse a un
intercambio.
Es probable que en algún caso se les pida que presenten el proyecto por escrito.
1. Vayan con sus familiares y vecinos, pregunten si pueden apoyarlos con sus proyectos. Averigüen si
la aportación sería en dinero, préstamo de una parcela, materiales, herramientas o haciendo algún
trabajo. Hagan una lista con el nombre de cada persona y el tipo de ayuda que ofrece.
2. Investiguen si hay en la comunidad, o en otras cercanas, instituciones, empresas u oficinas de
gobierno que otorguen ayuda de algún tipo. Visítenlas y soliciten información que pueda ser de
utilidad, especialmente los requisitos que deban reunir para conseguir los apoyos. Elaboren una
lista.
3. Compartan con el grupo los datos. Organicen la información de manera que puedan integrar un
directorio de posibles inversionistas.
4. Este directorio deben actualizarlo con frecuencia.
43
Material de apoyo
A continuación encontrarán los nombres y direcciones electrónicas de algunas dependencias del
gobierno federal que brindan apoyo para llevar a cabo proyectos productivos. Investiguen si en su estado
o municipio hay oficinas de representación y visítenlas para conocer sus ofertas.
Programas de Desarrollo Regional Sustentable (Proders)
http://www.conanp.gob.mx/proders/
Secretaría de Desarrollo Social
http://www.sedesol.gob.mx/index/index.php
Secretaría de Economía
http://www.economia.gob.mx/
Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
http://www.cdi.gob.mx/index.php?id_seccion=1613
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrollo Rural/Programas/Paginas/defauh.as.aspx
Fondo de Capacitación e Inversión del Sector Rural
http://www.focir.gob.mx/
Fondo para el Apoyo a Proyectos Productivos en el Núcleo Agrario
http://www.sra.gob.mx/web2007/sraweb/
Programa de la Mujer en el Sector Agrario, PROMUSAG
http://www.sra.gob.mx/web2007/programas/convocatorias/ppt/promusag.asp
Glosario
Cuantificar. Expresar con cifras, contar.
Competencia. Capacidad de resolver problemas que integra conocimientos, habilidades, prácticas y
acciones.
Cronograma. Es la planificación de cada fecha, y de las actividades programadas para las personas que
van a ejecutar el trabajo.
Estrategia. Plan de acción que permite cumplir con los objetivos previstos.
Priorizar. Anterioridad de algo respecto de otra cosa, en tiempo o en orden.
44
Bibliografía
Abad, G.H., Diploma en gestión de proyectos, Medellín, Colombia, Universidad de Antioquia. Facultad
Nacional de Salud Pública, 2002.
Ander-Egg, E.l. y I.M.J. Águila, Cómo elaborar un proyecto, Madrid, Lumen Hymanitas, 2000.
Curiel, C.J.L. y G.E., Espinosa, Planeación de recursos naturales y desarrollo sustentable, México,
Semarnat/PNUD, 1997.
Chiavenato, Adalberto, Introducción a la teoría general de la administración, México, McGraw-Hill, 1999.
Cleland I., David, Ireland R., Lewis, Manual portátil del administrador de proyectos, México, McGraw-Hill,
2000.
Fremos, Kast, y James Rosenzweig, Administración en las organizaciones (enfoque de sistemas y
contingencia), México, Mc Graw-Hill, 1988.
Gido, Jack, Administración exitosa de proyectos, México, Thompson, 2003.
Robbins, Stephen y Mary Coulter, Administración, Pearson Educación, México, 2000.
Hermida, F. y R. Serra, Administración y estrategia. México, Ediciones Macchi, 1990.
Sunny y Kim Baker, Administre sus proyectos. México, Pearson Educación de México, 1999.
Semarnat, Taller planeación estratégica. México, Centro de Capacitación en Calidad, 2001, 45 pp.
Hernández, F. y M. Ventura, “Los proyectos de trabajo, una forma de organizar los conocimientos
escolares”, en La organización del currículum por proyectos de trabajo. El conocimiento es un
calidoscopio, Barcelona, Ice-Grao, 1998.
Luna
R.,
Formulación,
ejecución
http://www.ots.ac.cr/index.php?lang=es.
y
evaluación
de
proyectos.
Disponible
en:
45
Bloque
2
Características generales de las hortalizas
Propósito
Al finalizar el bloque, los alumnos explicarán la importancia del cultivo de hortalizas, su clasificación de
acuerdo a diversos factores y elementos como el clima y el suelo, al analizar su cultivo en condiciones de
invernadero e hidroponía.
Secuencia
de aprendizaje
1
Las hortalizas
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos definirán los conceptos de horticultura y hortaliza; asimismo,
clasificarán los diferentes tipos de cultivo.
Temas
1.1. Importancia económica de las hortalizas
1.2. Diferentes clasificaciones de las hortalizas
Contenido
Sesión 14. Introducción al bloque
Propósito
Identificarán los temas a revisar a lo largo del bloque
La agricultura comenzó a utilizarse hace unos 12 mil años. Los cultivos principales tienen su origen en
zonas tropicales y subtropicales de Asia, África y América Latina. Las hortalizas son un conjunto de
plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos que se consumen como alimento, ya sea de
forma cruda o preparada culinariamente.
El término Horticultura significa «cultivo en huertas» y proviene etimológicamente de las palabras latinas
hortus (jardín, huerta o planta) y cultura (cultivo). El término se aplica también a la producción de
hortalizas e incluso a la producción comercial moderna.
En México se producen 49 especies hortícolas a nivel comercial, 57% se concentra en los estados de
Sinaloa, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Estado de México, Baja California, Jalisco y Morelos.
46
Sesión 15. ¿Qué es la horticultura?
Propósito
Describirán las características que distinguen a las hortalizas para diferenciarlas de otras plantas de
importancia para el hombre.
¿Entre los cultivos que existen en tu localidad, sabes cuáles pertenecen al grupo de las hortalizas?
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) define a la hortaliza
como las plantas anuales cultivadas en campos y huertos al aire libre y en invernaderos, utilizadas casi
exclusivamente como alimento; se incluye en este grupo a aquellas plantas clasificadas como cereales o
legumbres.
El término hortaliza también incluye a las verduras (la parte
comestible son los órganos verdes de la planta, tallos, hojas,
bulbos, frutos, inflorescencias y tubérculos). Casi todas esas
plantas
tienen
bajo
contenido en grasa y
calorías, y representan
fuentes de vitaminas,
minerales,
fibra
e
La parte comestible de las verduras, son
hidratos de carbono.
los órganos verdes de la planta.
Las legumbres son los
frutos y semillas no maduros de las leguminosas de importancia
Las semillas no maduras, constituyen
para la alimentación humana.
las legumbres.
Los principales tipos de hortalizas son:
Acelga
Ajo
Alcachofa
Apio
Berenjena
Berro
Brócoli
Calabacín
Calabaza
Cebolla
Cebolleta
Col
Coliflor
Colinabo
Espárrago
Espinaca
Haba
Judía verde
Lechuga
Papa
Pepino
Perejil
Pimiento Puerro
Rabanito
Remolacha
Zanahoria
1.1. Importancia económica de las hortalizas
Antes de la llegada de los españoles a América, la siembra de
hortalizas en México ya se realizaba, sobresaliendo el cultivo
de chile, tomate de cáscara, chayote, chilacayote y hortalizas
de hoja. Con la colonización se introdujeron especies de
países que lograron buena adaptación y su consumo se hizo
importante en el país, tales como: jitomate, col, zanahoria,
remolacha, papa, entre otras de importancia económica.
Las hortalizas forman parte importante de la dieta humana.
47
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda.
1. ¿Cuál es la rama de la horticultura que estudia las hortalizas?
a) Botánica
b) Olericultura
c) Agronomía hortícola
2. ¿Qué organismos infectan las raíces de las plantas leguminosas?
a) Protozoarios
b) Bacterias dañinas
c) Bacterias benéficas
3. ¿Qué es una hortaliza?
a) Planta anual cultivada en campo o huerto, al aire libre o bajo cubierta, cuyo producto se
cosecha en estado inmaduro.
b) Planta anual cuyo producto se cosecha ya maduro.
c) Planta cuyo producto se cosecha maduro y es procesado.
4. ¿Qué beneficio proporcionan las bacterias que se desarrollan en las raíces de plantas leguminosas?
a) Fijan nitrógeno atmosférico
b) Sobrevivencia
c) Autodefensa
5. ¿Qué importancia tiene el cultivo de hortalizas?
a) Social y política
b) Seguridad alimentaria
c) Social, económica alimentaria
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. c
3. a
4. a
5. c
48
Sesión 16. Origen y valor nutritivo de las hortalizas
Propósito
Identificarán el origen y los componentes de las hortalizas para ubicar la
importancia de este grupo alimenticio dentro de la dieta del ser humano.
¿Conoces el valor nutritivo de las hortalizas?
Nikolái I. Vavílov, biólogo ruso, hace más de medio siglo, realizó una
clasificación de las hortalizas por su centro de origen, que hasta hoy en
día se mantiene vigente con algunas adecuaciones.
Centro
Cercano Oriente
Lenteja
Lupino
Centro abisinio
Okra
Berro
Centro
Sudamericano
Perú-Ecuador-Bolivia
Chile
Calabaza
Tomate
Frijol
Tomatillo
Papa
Centro chino
Soya
Rábano
Centro
Indo-afgano
Asia central
Nabo
Centro
Indio-malasio
Berenjena
Pepino
Nikolái I. Vavílov (1887-1920).
Centro
Mediterráneo
Apio
Espárrago
Nabo
Repollo
Arveja
Centro
México-América Central
Chile
Chilacayote
Calabaza
Arveja
Camote
Haba
Frijol
Centro
Indo-afgano
Mostaza
Cebolla
Ajo
Espinaca
Zanahoria
Los alimentos son el vehículo por medio del cual el ser humano recibe los nutrientes que necesita para su
subsistencia. Entre los alimentos que forman parte de nuestra dieta habitual se encuentran las hortalizas
y verduras, vegetales de enorme interés por su composición y riqueza en nutrimentos y fibra dietética.
El mapa señala el centro de origen de las hortalizas, de acuerdo a la clasificación realizada por Nikolái I.
Vavílov.
49
Centro de origen de las hortalizas, según Nikolái I. Vavílov.
Sugerencia didáctica
Formen grupos de tres alumnos y durante el tiempo que considere el docente, discutan sobre los
conceptos: nutrimento y fibra dietética. Escriban con sus propias palabras el concepto que
acordaron.
Terminado el ejercicio, un miembro de cada equipo expondrá ante el grupo. El docente tomará
las palabras clave, para que se obtenga una definición grupal.
Valor nutritivo de las hortalizas
Las hortalizas aportan vitamina C, provitamina A, ácido
fólico, β -caroteno y minerales como potasio y hierro.
Aportan fibra, la cual es insoluble y soluble y pequeñas
cantidades de proteína, lípidos, algunos carbohidratos,
como glucosa, fructosa, sacarosa y almidón.
• Vitaminas. Sobresalen las vitaminas hidrosolubles,
especialmente la vitamina C, o ácido ascórbico, que
junto a la vitamina E, son antioxidantes de gran
importancia para la salud.
En coles, espárragos, alcachofas y pimientos, destacan las
vitaminas B1, B12, ácido nicotínico y ácido fólico, éste
también es abundante en el brócoli.
• Agua. Las hortalizas contienen cerca de un 80% de su
peso en agua.
50
Las hortalizas aportan vitaminas y
minerales.
Hortalizas ricas en vitaminas, ácido
fólico y ácido nicotínico.
• Glúcidos. Según el tipo de hortaliza, la proporción de hidratos de carbono es variable, siendo en su
mayoría de absorción lenta. Según la cantidad de glúcidos las hortalizas pertenecen a distintos
grupos, que se muestran en el siguiente cuadro.
Grupo A
menos de 5% de hidratos
de carbono
• Acelga
• Apio
• Espinaca
• Berenjena
• Coliflor
• Lechuga
• Pimiento
• Rábano
• Tomate
Grupo B
5 a 10% de hidratos de
carbono
• Alcachofa
• Guisante
• Cebolla
• Puerro
• Zanahoria
• Remolacha
Grupo C
más del 10% de hidratos
de carbono
• Patata (Papa)
• Camote
Valor calórico. La mayoría no superan las 50 calorías por cada 100 g, excepto las alcachofas y las
papas. Debido a este bajo valor calórico las hortalizas deberían estar presentes en gran porcentaje en
una dieta balanceada.
Fibra dietética. Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra dietética. Ésta es menos digerible que en
la fruta, por lo que es necesaria la cocción de las hortalizas para su consumo. Son ricas en fibra:
berenjena, coliflor, ejotes, brócoli, lechuga y chícharo.
¿Sabías que…?
El citoesqueleto de los vegetales es lo que llamamos fibra vegetal. Una comida rica en fibra, requiere
mayor masticación, produciendo saliva que favorece la digestión. La fibra insoluble forma las heces,
absorbe agua y acelera la evacuación.
Reflexión. México cuenta con una variedad y diversidad de climas, suelos, personas, costumbres, entre
otros aspectos; y esto lo hace un país atractivo para producir hortalizas con calidad durante el año. En
México se producen 49 especies hortícolas a nivel comercial, 57% se concentra en los estados de
Sinaloa, Guanajuato, Sonora, Querétaro, Estado de México, Baja California, Jalisco y Morelos.
51
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda.
1. ¿Cuál es la importancia de producir y consumir hortalizas como parte de nuestra dieta?
a) Aportan proteína y minerales
b) Su aporte de vitaminas micronutrientes, ácido fólico, y minerales
c) Aportan micronutrientes, vitaminas ácido fólico, minerales y fibra
2. ¿Cuáles son los problemas de salud consecuencia del bajo consumo de fibra?
a) Diabetes, cáncer, cardiovasculares
b) Obesidad, estreñimiento
c) Gastritis, cirrosis hepática
3. Un compuesto antioxidante retarda o previene:
a) La oxidación de otras moléculas, previniendo enfermedades cardiovasculares y cáncer
b) La asimilación de nutrimentos por el cuerpo
c) El deterioro de las hortalizas
4. Biólogo ruso que clasificó a las hortalizas por su centro de origen.
a) Gregor Mendel
b) Charles Darwin
c) Nikolái I. Vavílov
5. Qué beneficios trae una comida rica en fibra.
a) Favorece la digestión
b) Facilita la masticación de los alimentos
c) Permite degradar mejor los alimentos
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. a
4. c
5. a
52
Sesión 17. Clasificación de las hortalizas usando criterios morfológicos
Propósito
Clasificarán las hortalizas usando criterios morfológicos.
1.2. Diferentes clasificaciones de las hortalizas
¿Sabes a qué familia pertenecen las hortalizas que se cultivan en tu localidad? Existen formas de
catalogar a estas especies, considerando elementos como su familia botánica y órganos de consumo,
entre otros, que se analizarán en las sesiones subsecuentes.
Clasificación por familia
La importancia de conocer esta clasificación es fundamental para establecer una adecuada rotación de
cultivos. Una observación que no se debe perder de vista es que la misma hortaliza, u otras de la misma
familia, no deben sembrarse en el mismo lugar sino a poca distancia repetidas veces, ya que además de
agotar el suelo, favorece la aparición de enfermedades y plagas.
Familia
Compositaceae
Convolvulaceae
Hortaliza
Lechuga
Cruciferae
Curcubitacea
Chenopodiaceae
Euphorbiaceae
Camote
Repollo, coliflor, brócoli, mostaza, col de Bruselas y rábano
Melón, pepino, chayote y sandía
Acelga, remolacha y espinaca
Yuca
Leguminosae
Liliaceae
Solanaceae
Umbelliferae
Frijol y chícharo
Ajo, cebolla, puerro y espárrago
Berenjena, chile y tomate
Apio, cilantro, hinojo, perejil y zanahoria
Según órgano de consumo
Otra manera de clasificar a las especies hortícolas que podrán cultivar es por medio del órgano que de
ellas se consume.
Raíz
Camote
Rábano
Zanahoria
Hoja
Acelga
Col
Cilantro
Espinaca
Lechuga
Perejil
Radicchio (repollo
morado) Repollo
Tubérculo
Papa
Tallo
Espárrago
Apio
Flor
Alcachofa
Brócoli
Coliflor
Fruto
Tomate
Chile
Berenjena
Melón
Sandía
Pepino
Bulbo
Ajo
Cebolla
Cebollín (se usan
las hojas o tallos)
Semillas-granos
Ejote
Haba
Garbanzo
Chícharo
53
Sugerencia didáctica
Elaboren un periódico mural
Docente. Forme equipos de cinco integrantes y pídales que realicen un mapa conceptual donde plasmen
la clasificación de las hortalizas de acuerdo a su órgano de consumo. Posteriormente, elaboren un
periódico mural utilizando dibujos o recortes de revistas. No olviden la elección del título del periódico,
escribir un resumen del tema y de las secciones.
Para finalizar, expongan su material ante la comunidad.
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda.
1. ¿Por qué es importante clasificar las hortalizas por familias?
a) Para establecer una rotación adecuada
b) Para ubicar sus características morfológicas
c) Para tener un orden por tipo de hortaliza
2. ¿Después de cosechar una hortaliza, es recomendable que se siembre otra de la misma especie?
a) Para establecer una rotación adecuada
b) Para ubicar sus características morfológicas
c) Para tener un orden por tipo de hortaliza
3. De acuerdo al órgano de consumo, ¿cuántos grupos de hortalizas existen?
a) Cuatro
b) Ocho
c) Seis
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. b
54
Sesión 18. Clasificación de las hortalizas de acuerdo a los criterios climáticos
Propósito
Clasificarán las hortalizas usando criterios climáticos.
¿Sabes qué clima predomina en tu localidad?
En la sesión anterior analizamos la clasificación de las hortalizas, con base en criterios morfológicos,
ahora revisaremos la clasificación de criterios agronómicos y factores climáticos.
Método de siembra
Hay hortalizas que se siembran de manera directa. Esta forma es apropiada para zanahoria, rábanos,
espinacas, nabos y chícharo.
Otras que requieren ser sembradas en un semillero y posteriormente trasplantarlas al terreno definitivo.
La siembra directa exige una buena preparación y nivelación del terreno para que la germinación sea
satisfactoria y uniforme.
Ventajas de la siembra directa
Desventajas de la siembra directa
• Se obtienen cosechas más pronto que
por semillero.
• Se necesita mayor tiempo y mano de
obra en el control de malas hierbas.
• Menor posibilidad de incidencia de
enfermedades.
• Se debe hacer raleo (eliminar las
plantas que se noten débiles o
deformes para permitir el desarrollo
de las más fuertes).
• Se evita maltrato de plántulas.
Hortalizas de siembra directa
•
•
•
•
•
•
Camote
Ajo
Cilantro
Chayote
Maíz
Melón
•
•
•
•
•
•
Mostaza
Rábano
Remolacha
Tomate*
Yuca
Zanahoria
Hortalizas de semillero
•
•
•
•
•
•
Acelga
Alcachofa
Apio
Berenjena
Brócoli
Cebolla
•
•
•
•
•
•
Chile
Col
Coliflor
Lechuga
Nabo
Tomate*
*El tomate se puede sembrar en semillero o siembra directa.
La remolacha es de siembra directa; las plántulas obtenidas en el raleo las pueden trasplantar y se
cosecharán en 15 o 20 días después de haber recolectado las que se dejaron en el lugar inicial.
De acuerdo a días a cosecha
Los días de cosecha son el tiempo que transcurre desde el momento de la siembra hasta que las
hortalizas son recolectadas. Las hortalizas son cosechadas en menor tiempo cuando el órgano de
consumo es la hoja o tallo, no así las frutas.
El cuadro siguiente indica los días promedio que se tardan en cosechar las hortalizas después de la
siembra.
55
•
•
•
•
•
•
•
Menor a
60 días
Promedio de
60-120 días
Acelga
Cebollín
Cilantro
Espinaca
Lechuga
Perejil
Rábano
•
•
•
•
•
•
Brócoli
Coliflor
Lechuga
Melón
Pepino
Tomate
Promedio de
121-180 días
Mayor a
180 días
Apio
Haba
Papa
Pimiento
Col
Sandía
Tomate
Zanahoria
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Ajo
Alcachofa
Cebolla
Espárrago
Pepino
Por requerimientos térmicos
La temperatura determina épocas y métodos de cultivo, pero también es limitante para el desarrollo y
crecimiento de las plantas. Por sus requerimientos térmicos, hay dos grupos de hortalizas, de clima frío y
las que se producen en clima cálido. Hay hortalizas que requieren de ciertos parámetros dentro del propio
clima para su desarrollo como lo indica el siguiente cuadro.
Hortalizas de clima frío
• Crecen a temperatura
entre 15 y 18 ºC.
• No tolera temperatura
mayor a 24 ºC.
• Toleran heladas suaves.
•
•
•
•
•
Brócoli
Espinaca
Haba
Rábano
Col de Bruselas
Son susceptibles a heladas cerca de
su madurez.
•
•
•
•
•
Acelga
Alcachofa
Apio
Coliflor
Lechuga
•
•
•
•
Adaptadas a temperatura
entre 13 y 24 ºC y toleran
las heladas.
Papa
Perejil
Col
Zanahoria
• Ajo
• Cebolla
• Cebollón
Hortalizas de clima cálido
∗ Se adaptan a temperatura de 18 ºC
•
•
•
•
Calabaza
Chayote
Espárrago
Melón
• Pepino
• Pimiento
• Tomate
∗ No toleran heladas
• Berenjena
• Camote
• Okra (hortaliza no tradicional de origen
africano cultivada especialmente para
exportación a Estados Unidos)
• Sandía
Según fotoperiodo requerido para floración
La regulación de funciones metabólicas como germinación y crecimiento, en función de la duración del
día y la noche durante el año, es lo que llamamos fotoperiodo. Conocer el tiempo que transcurre entre la
siembra y la cosecha de un cultivo resulta importante para programar el uso del recurso suelo, labores de
cultivo y cosecha.
56
Fotoperiodo requerido para la floración en las hortalizas
Plantas de día largo
(luz creciente)
• Espinaca
• Lechuga
• Rábano
• Radicchio (repollo morado)
Plantas neutras
(indiferente)
• Apio
• Papa
• Cebolla
• Pepino
• Haba
• Pimiento
• Lechuga
• Sandía
• Melón
• Tomate
Plantas de día corto
(luz decreciente)
• Camote
• Soya
• Zanahoria
Según tolerancia a la acidez del suelo. El pH que debe prevalecer en el suelo para la producción de
hortalizas.
Moderadamente tolerante
(pH 6.0 a 6.8)
Ligeramente tolerante
(pH 5.5 a 6.8)
1. Apio
4. Coliflor
8. Tomate
12. Pepino
2. Brócoli
5. Espinaca
9. Chile
13. Perejil
3. Cebolla
6. Lechuga
10. Ajo
14. Zanahoria
7. Melón
11. Calabaza
Altamente tolerante
(pH 5.0 a 6.8)
15. Papa
16. Sandía
57
Secuencia
de aprendizaje
2
El suelo y la producción hortícola
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos reconocerán la función del suelo en el cultivo de hortalizas para
valorar su importancia.
Temas
2.1. El suelo y sus propiedades
2.2. Composta
Contenido
Sesión 19. El suelo
Propósito
Identificarán la función del suelo en el cultivo de hortaliza para valorar su importancia.
¿Consideras que el suelo agrícola de tu localidad es fértil o infértil?
El suelo
Es la capa superficial de la corteza terrestre, tiene 1 m de profundidad en promedio y en él acontecen
procesos de cambios biológicos, químicos y físicos que a simple vista se identifican, tocan, miden y
analizan en laboratorios.
Las etapas en la formación del suelo son las
siguientes:
• Disgregación mecánica de las rocas.
• Liberación de sales.
• Desarrollo de vida. En esta etapa tienen
lugar los organismos que con sus procesos
vitales y metabólicos, continúan liberando
los minerales y deshaciendo las rocas.
Además, sus restos forman la parte orgánica
del suelo.
• Mezcla de todos estos elementos entre sí,
con agua y aire.
58
Uso agrícola, forestal y habitacional e industrial del suelo.
¿Por qué es importante el suelo?
Es el lugar donde se desarrollan las raíces, se almacena agua y los minerales (nitrógeno, fósforo y
potasio, etcétera) que las plantas obtienen para su productividad. Además protege el ambiente, ya que
actúa como filtro, transformando los contaminantes producidos por el ser humano.
Por su uso, se clasifica en:
1. Agrícola
2. Forestal
3. Industrial
4. Habitacional
Entendiendo la fertilidad del suelo
El suelo es una mezcla de materias orgánicas e inorgánicas y es el hábitat de macro y microorganismos
(lombrices, hormigas, tijerillas, bacterias, algas y hongos).
Ancla y soporta vegetales que extraen agua y nutrientes de él que son liberados en la acción de los
organismos sobre plantas muertas y la materia de origen animal.
La fertilidad es el resultado de este ciclo de reciclaje continuo
La eficiencia de este ciclo depende del clima. Los organismos son menos activos en bajas temperaturas y
aumentan su actividad conforme se incrementa la temperatura y vuelve a disminuir, si ésta aumenta
demasiado.
En zonas templadas donde hay diferencia entre las temperaturas, los organismos tienen una actividad de
normal a baja, resultando en una capa gruesa de basura orgánica y hojarasca. El reciclamiento de
nutrientes es relativamente lento y periódico; sin embargo, de 90 y 95% están en el suelo todo el tiempo.
En áreas subtropicales y tropicales, la temperatura promedio es alta todo el año, los organismos están
activos de manera constante, la capa orgánica es delgada, el reciclaje de los nutrientes es relativamente
rápido y continuo, de 75 a 80% están en la biomasa.
Sugerencia didáctica
En dos recipientes por separado, con orificios en la parte inferior, coloquen tierra, hasta la mitad. En un
recipiente usen tierra que consideren poco fértil y, en el otro, tierra fértil.
En ambos recipientes siembren una planta de frijol o cualquier otra planta y rieguen cada tercer día para
mantener la humedad del suelo.
Colóquenlos en un lugar donde reciban como mínimo cuatro horas de luz solar. Observen cada cinco
días cómo se desarrollan las plantas, anoten y comenten con el docente las observaciones.
59
Autoevaluación
Escribe en el paréntesis la opción que corresponda.
1. ¿Por qué es importantes conocer el suelo?
(
)
a) Es el almacén de agua y minerales producidos por el hombre
b) Transforma contaminantes
c) Permite el desarrollo de las sociedades
2. ¿Qué es el suelo?
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Es la capa más superficial de la corteza terrestre
b) Es donde el hombre realiza su vida
c) Lugar donde conviven los seres vivos
3. ¿Qué profundidad tiene el suelo?
a) 1.0 m
b) 1.5 m
c) Más de 2 m
4. ¿Qué cambios ocurren en el suelo?
a) Físicos, químicos y biológicos
b) Formación de minerales y materia orgánica
c) Putrefacción de los seres vivos
5. ¿Cuáles son las fases en la formación del suelo?
a) Disgregación de rocas, liberación de sales
b) Su textura y estructura
c) Liberación de sales, disgregación de rocas y desarrollo de la vida
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. a
4. a
5. c
60
Sesión 20. Las propiedades del suelo
Propósito
Identificarán las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo que permiten la producción de
hortalizas.
2.1. El suelo y sus propiedades
¿Sabes de qué está hecho el suelo?
El suelo tiene cuatro componentes:
1. Compuestos inorgánicos como grava, arcilla, limo y arena.
2. Nutrientes solubles, importantes para las plantas: nitrógeno,
fósforo, potasio, calcio y magnesio.
3. Materia orgánica de organismos muertos como lombrices,
hongos, bacterias y restos de plantas en cualquier proceso de
descomposición.
4. Agua y gases, por ejemplo hidrógeno y oxígeno que ocupan
los espacios porosos libres.
Componentes del suelo.
Textura del suelo
El suelo está formado por arcilla, limo y arena; la textura se refiere
al tamaño de las partículas de estas partes, según la proporción
que haya de un tipo de partículas tendremos las diferentes texturas.
La estructura es la manera en que éstas se unen para formar el
suelo. La mayoría de las hortalizas se desarrollan favorablemente
en suelos de textura franco-arcillosa, franco-limosa y francoarenosa. Ahora vamos a la parte práctica, analicemos las dos
texturas predominantes del suelo.
Suelo arcilloso
Las texturas del suelo.
Suelen tener un mal
drenaje, se encharcan si
riegan o llueve mucho.
Para
solucionar
este
inconveniente, pueden
hacer lo siguiente:
El suelo arcilloso forma grietas cuando
está seco.
1. Instalar tubos de
drenaje.
2. Crear pendientes.
3. Aportar arena.
4. Aportar materia orgánica al suelo.
El suelo arenoso retiene poco el agua,
por lo que los riegos son frecuentes.
Suelo arenoso
En un suelo arenoso es más difícil que una planta aguante la
sequía que en uno arcilloso. Pero eso depende de la especie de
hortaliza. Tampoco retienen bien los nutrimentos y las raíces disfrutan de buena aireación por la
porosidad de estos suelos. El drenaje también suele ser muy bueno. Por eso para plantas que necesitan
un buen drenaje son excelentes este tipo de suelos. Si la tierra es excesivamente arenosa, puedes
61
2
mejorarla añadiendo cerca de 100 kg por cada 100 m de material orgánico (estiércol, composta o
lombricomposta) e incluso algo de tierra arcillosa.
Determinando la textura de diferentes tipos de suelo
La determinación de la textura se realizará mediante la técnica del tacto que consiste en humedecer un
puño de suelo, amoldarlo, amasarlo y hacer plastas de lodo usando el dedo índice y pulgar.
Procedimiento
Tomen una cantidad de suelo que puedan contener en la palma
de su mano y humedézcanla hasta el punto de adherencia. Esto
se logra cuando forman una bola de suelo y no está tan húmeda
que tiende a quedarse pegada en la mano ni tan seca que no se
sienta pegajosa.
1. Cuando el suelo esté en su punto, presiónenlo entre el dedo
pulgar y el índice y traten de formar una plasta lo más larga
posible.
La técnica del tacto consiste en
humedecer un puño de suelo y
formar una plasta de lodo.
a. Si no pueden hacer un filamento de tres milímetros de diámetro, significa que el suelo tiene más
del 80% de arena.
b. Si no pueden formar un filamento de un milímetro de diámetro significa que el suelo tiene entre 65
y 80% de arena.
c.
Si hacen el filamento de tres milímetros, formen un anillo. Si éste se agrieta, la muestra tiene
entre 40 y 65% de arena.
d. Si hacen el filamento de un milímetro, formen un anillo. Si éste se agrieta, en el suelo
predominará el limo; de lo contrario, la arcilla.
2. Determinen si la textura del suelo es arcillosa, franco-arcillosa o franca, con apoyo del triángulo de
texturas. Para ello observen si al humedecer el suelo pueden formar con sus dedos plastas largas,
medianas o cortas.
Para determinar la textura del suelo, apóyense en los siguientes cuadros que explican los tipos de
textura, considerando la formación de filamentos (plastas).
Textura arcillosa
(arcillo-arenosa, arcillosa,
limo-arcillosa)
Textura franco-arcillosa
(franco-arcillo-arenosa, francoarcillosa, franco-arcillo-limosa)
Forman plastas largas
(8-10 cm)
Hacen plastas medianas
(3-8 cm)
Textura arenosa
No forman plastas
62
Textura franca
(franco-arenosa, franca,
franco-limosa)
Forman plastas muy
cortas (menos de tres
cm) o no forman
plastas
Autoevaluación
Subraya la opción correcta.
1. Las partículas de arena, limo y arcilla que forman el suelo, se conocen como:
a) Textura
b) Densidad aparente
c) Estructura
2. Los tipos de suelo ideales para la producción de hortalizas son:
a) Franco-arcillosos
b) Franco-limosos
c) Franco-arenosos
3. El rango de acidez del suelo que soportan las hortalizas es de:
a) pH de 5.5 a 7.5
b) pH de 7.0
c) pH mayor a 6.5
4. Son componentes del suelo.
a) Aire y agua
b) Roca madre y organismos
c) Compuestos inorgánicos, nutrientes, agua y gases
5. Son características de un suelo arenoso.
a) Forma terrones
b) No almacenan agua
c) Son ásperos
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. a
4. c
5. b
63
Sesión 21. El pH del suelo
Propósito
Definirán el concepto de pH y su importancia en la producción de hortalizas.
El pH es una medida de la acidez o de alcalinidad de una disolución, la cual va de 0 a 14, siendo ácida la
disolución con pH menor a siete y alcalina la que tiene pH mayor a siete. El pH igual a siete indica la
neutralidad de la disolución.
¿Sabías que…?
En química una disolución es una mezcla homogénea de dos o más elementos químicos que reaccionan
entre sí, y cuyos componentes se encuentran en una proporción que varía a cierto límite.
El valor del pH en una disolución se mide de forma precisa con un aparato de laboratorio llamado
potenciómetro o pH-metro.
En campo pueden medir el pH del suelo o agua de riego, empleando papel tornasol; es un papel
impregnado de una mezcla de indicadores que al ponerlos en contacto con la disolución, cambian de
color.
El papel tornasol pueden adquirirlo en los negocios donde venden artículos de laboratorio. Es importante
que lo consigan, si la escuela se encuentra retirada de los lugares donde se localiza este tipo de
negocios.
¿Cómo determinar el pH con el papel tornasol?
1. Introduzcan una proporción de la tira de papel en el suelo húmedo o agua y observarán que el color
cambia de tonalidad. El tiempo que permanecerá el papel en contacto con el suelo o agua, será hasta
que cese el cambio de color.
2. Comparen el tono de color del papel con la gama de colores que viene en el paquete, donde se indica
el pH con relación al color.
Importancia del pH del suelo en la producción de hortalizas
El pH del suelo puede afectar el desarrollo y fructificación de los cultivos de dos formas:
1. Con la disponibilidad de algunos nutrientes presentes en el suelo o agua de riego.
2. Con el proceso fisiológico de absorción de los nutrientes por parte de las raíces.
En suelos con pH arriba de 7.5, la asimilabilidad de nutrientes como fósforo, hierro y manganeso, se ve
afectada. De forma similar, disminuyen los valores de pH mayores a 6.5, la disponibilidad del fósforo y el
calcio.
La siguiente tabla indica la disponibilidad de nutrientes en función del pH. Observen que en un rango de
pH entre 5.0 y 7.5, la totalidad de los nutrientes son asimilables para las plantas.
64
Sugerencia didáctica
Utilizando papel tornasol, determinen el pH del suelo donde cultivarán las hortalizas y con ayuda de la
tabla, analicen qué nutrientes están disponibles y cuáles no.
Nutrientes disponibles
Nutrientes menos disponibles
_______________________
_________________________
_______________________
_________________________
Los cultivos se adaptan a diferentes rangos de pH del suelo para su desarrollo. La tabla siguiente indica
los valores óptimos para las especies hortícolas.
Rangos de pH óptimo para distintos cultivos hortícolas
Hortícolas
pH óptimo
Hortícolas
pH óptimo
Acelga
6.0-7.5
Melón
5.7-7.2
Apio
6.1-7.4
Espinaca
6.3-7.1
Berenjena
5.4-6.0
Ejotes
5.8-6.8
Brócoli
6.0-7.2
Elote
5.6-6.8
Calabaza
5.6-6.8
Pepino
5.7-7.2
Cebolla
6.0-7.2
Pimiento
6.3-7.8
Col
6.0-7.5
Rábano
6.1-7.4
Coliflor
6.0-7.2
Tomate
5.8-7.2
Haba y chícharo
5.9-7.3
Zanahoria
5.7-7.0
Lechugas
5.8-7.2
El pH en los suelos de México
En los cuadros siguientes se indican tres tipos de suelos presentes en nuestro país que tienen valores de
pH que dificultan la producción de hortalizas y la actividad agrícola en general, pero pueden mejorarse,
principalmente los alcalinos, con la adición de abonos orgánicos cómo la composta, humus de lombriz y
estiércol maduro, debido a que estos materiales disminuyen el pH a valores ligeramente debajo del
neutro (pH = 7), mejorando la disponibilidad de nutrientes.
1. Fuertemente alcalinos
Características principales
• pH mayor a 8.5
• Presentan los mayores problemas de
productividad.
Localización
• Zonas con menos de 300 milímetros de
precipitación o en litorales fuertemente
salinos.
65
2. Moderadamente alcalinos
Características principales
• pH entre 7.4 y 8.5
• Tienen alto contenido de magnesio y calcio
Localización
• Norte de México, excepto en la Sierra
Madre Occidental
• Sierra de Guerrero, sur de Puebla y la
zona caliza de la Península de Yucatán
3. Fuertemente ácidos
Características principales
Localización
• Zonas con más de 1 500 milímetros
precipitación anual
• pH menor a 5.5
• Presentan problemas de toxicidad por
aluminio, hierro y manganeso
• Escaso aprovechamiento de nitrógeno
y boro por las plantas
 Sierras de Jalisco, Colima, Mixe y
norte de Oaxaca
 Los Chimalapas
 Selvas Lacandona y de Los Tuxtlas
 Zonas cercanas a los ríos Uxpanapa,
Coatzacoalcos y Grijalva.
Para elevar el pH en los suelos fuertemente ácidos es necesario adicionar cal agrícola al terreno, mínimo
30 días antes de que el cultivo sea sembrado o trasplantado, para que reaccione y mejore el pH del suelo
en los primeros seis meses después de su aplicación.
66
Autoevaluación
Resuelve el siguiente crucigrama.
Verticales
Horizontales
1. Elemento para elevar el pH en los
suelos fuertemente ácidos.
3. Mezcla de dos o más elementos que
reaccionan entre sí.
2. Material que disminuye el pH en suelos
alcalinos.
4. Material que puede ser útil al determinar el
pH del suelo en campo.
5. El pH es una medida de la:
1.
C
A
3.
D
U
N
2.
C
A
4.
P
L
O
T
L
Í
C
5.
A
Z
Y
A
C
D
A
Respuestas a la autoevaluación
Verticales
Horizontales
1. Cal agrícola
3. Disolución
2. Composta
4. Papel tornasol
5. Acidez y alcalinidad
67
Sesión 22. ¿Qué es una composta?
Propósito
Elaborarán composta como fuente de abono orgánico.
2.2. Composta
¿Qué es la materia orgánica?
La materia orgánica proporciona energía y carbono a los microorganismos, los cuales al descomponerla,
contribuyen a la formación del humus, esencial en la buena estructura del suelo y fuente de nutrientes.
Aumenta la porosidad y aireación del suelo, facilitando la infiltración y absorción del agua en suelos
arenosos.
Los desechos orgánicos pueden transformarse en composta para mejorar el suelo del jardín, de la huerta
y de las parcelas.
¿Sabías que…?
La quema de la materia orgánica es una actividad que realizan los productores del campo cuando
incineran los restos los cultivos agrícolas y esto provoca que los suelos pierdan su fertilidad y se
erosionen por la falta de este abono, que es un componente esencial.
¿Qué es el compostaje?
Es la reducción de la materia orgánica hasta conseguir un producto llamado composta, por medio de
bacterias aerobias (que necesitan oxígeno) presentes en cualquier tipo de estiércol. Para que las
bacterias actúen en la reducción de la materia orgánica debemos controlar los siguientes aspectos.
Humedad
Debe estar entre 30 y 80%. Fuera de ese rango las bacterias no realizan la
fermentación
Temperatura
Las bacterias actúan con temperaturas comprendidas entre 35 y 55 ºC
pH
Las bacterias actúan con pH que oscila entre 6 y 7.5
¿Qué es la composta?
La composta es el resultado de la descomposición de materiales orgánicos y sirve como un fertilizante
orgánico que:
1. Nutre a los cultivos.
2. Conserva la fertilidad del suelo.
3. Mejora la estructura en suelos arenosos y arcillosos.
4. Recicla nutrientes y minerales.
Sugerencia didáctica
Elaboren una composta.
Ingredientes para preparar composta.
68
Ingredientes y materiales
• Materia orgánica (pajas, restos de maíz, pulpa de café, bagazo de caña o de frutas, etcétera).
No usen hoja de eucalipto, debido que inhibe el desarrollo de microorganismos encargados de la
descomposición de la materia orgánica, virutas de madera tratada con productos químicos, hojas
gruesas como las de mango.
• Estiércol de cualquier animal, se puede emplear de murciélago y hormiga.
• Orín de animales. Éste es excelente debido que aporta nutrientes a la composta.
No usen estiércol de perro ni de gato debido que son transmisores de enfermedades.
• Agua.
Herramientas
•
•
•
•
Bieldo
Pala
Cubetas o manguera
Plástico
Inicio en la construcción de la composta.
Procedimiento
1. Construyan la compostera en un lugar soleado.
2. En el suelo, dibujen un cuadrado de 1 x 1 m y coloquen un plástico, el cual evitará que los lixiviados
se infiltren.
3. En cada extremo del cuadrado, caven un hoyo y coloquen ollas
o cubetas viejas que captarán los lixiviados de la compostera.
4. En el centro coloquen una madera de dos pulgadas de
diámetro, ésta será sujetada de manera vertical por alguien,
mientras a su alrededor colocan los materiales (estiércol y
materia orgánica) en capas.
5. Sobre el plástico coloquen una capa de 2 a 3 cm de estiércol y
sobre éste rocíen ceniza vegetal. Humedezcan el estiércol si
está seco.
Humedecimiento de los materiales.
Pueden agregar de 3 a 5 kg de harina de hueso o sangre para
enriquecer su composta, si están disponibles en su comunidad.
6. Sobre el estiércol coloquen una capa de 10 a 15 cm de materia orgánica.
Si la materia orgánica a emplear está seca (residuos de cosecha), la deben picar y humedecer para
acelerar su descomposición.
7. Sobre la capa de la materia orgánica formen una segunda capa de estiércol de 2 a 3 cm, agregándole
ceniza y sobre ésta agreguen materia orgánica, formando una capa de 10 a 15 cm.
69
El procedimiento del punto seis, se repite
tantas veces como haya disponibilidad de
materia orgánica y estiércol, cuidando que la
última capa de la compostera sea de estiércol.
No olviden humedecer estos materiales.
Para humedecer el estiércol y la materia
orgánica pueden usar el orín de los animales
diluido en agua (50 l de agua por dos de orín),
el cual aporta nutrientes a la composta.
8. Se recomienda que la altura máxima de la
compostera sea de 1.75 m y que esté cubierta
por plástico para atrapar el calor proveniente
del sol y evitar que se escape el producido por
la fermentación del estiércol, además de
impedir que la lluvia provoque exceso de
humedad y no se caliente.
Formación de la compostera.
9. Al tercer día quiten la madera, colocada al
principio, para formar una columna por donde
circulará el aire al interior de la compostera.
10. En las siguientes horas, la compostera
alcanzará una temperatura de hasta 60 ºC, la
cual desciende después de unos días.
Madurez. Para tener la composta en un tiempo de
dos meses deberán traspalar la compostera cada
15 días, colocando el material orgánico que aún
no inicia su descomposición en el centro, y en las
orillas, aquél que ya sufrió este proceso, sin
olvidar que deben humedecer los materiales.
Antes de apilarse, la composta debe ser colada
y mezclarse con arena.
La composta está madura cuando está fría, no cambia su temperatura ni su volumen, su color es café
oscuro o negro y no huele a estiércol.
Recomendaciones acerca de algunos ingredientes.
Aplicación. Aplica la composta al suelo sobre el área de las raíces en pequeña cantidad, 2.5 cm es
suficiente.
70
Autoevaluación
Responde falso (F) o verdadero (V) según corresponda.
1. La composta aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo,
mejorando la actividad biológica de éste.
(
)
2. La madurez de la composta se determina cuando no cambia su
temperatura ni su volumen.
(
)
3. Si la composta emite mal olor es debido a estiércol que agregamos.
(
)
4. Usar composta conserva el suelo, y recicla nutrientes y minerales.
(
)
5. La composta es una mezcla de materiales orgánicos ya descompuestos.
(
)
Respuestas a la autoevaluación
1. V
2. V
3. F
4. V
5V
71
Sesión 23. Los anélidos: lombrices
Propósito
Identificarán qué es y cómo producir lombricomposta.
La lombriz era conocida en la antigüedad como el arado o
intestino de la tierra, denominación dada por Aristóteles.
¿Qué es la lombriz?
En su estado natural participa en la fertilización, aireación
y formación del suelo, debido que es omnívora, es decir,
come de todo: vegetales y animales en descomposición,
desechando elementos no digeribles y residuos
metabólicos, que son los que forman el humus.
La lombriz es un animal ecológico.
Son un buen alimento para peces, aves de corral y cerdos, porque contienen 60% de proteína. Con las
lombrices podremos transformar la basura, fango y lodos en fertilizante orgánico.
Características principales
• Tolera elevadas cantidades de materia orgánica.
La cantidad de materia orgánica procesada se relaciona con la
cantidad de lombrices por unidad de superficie por volumen.
Cada día consume el equivalente al peso de su cuerpo,
desechando 60% en forma de humus. Una lombriz produce
aproximadamente 0.3 g de humus diariamente.
La lombriz tolera elevadas cantidades
de materia orgánica.
• Resiste niveles bajos de oxígeno y altos de dióxido de carbono.
• Soporta pH de 5 a 9.
• Condiciones ambientales para su desarrollo.
 Temperatura de 19 a 20 ºC. No sobrevive a más de 42 ºC ni
inferiores a 0 ºC.
 Humedad de 75 a 80%. Sobrevive, sin actividad, en rangos
de 30 a 40%, tolera excesos de agua –encharcamiento–
pero debe evitarse.
 Baja luminosidad.
Humus de lombriz.
• No muestra preferencia por el suelo, por lo que es posible su cultivo.
• Vive poco más de un año.
2
• En 2 m es posible establecer densidades de 4 mil a 10 mil lombrices.
Reproducción. La lombriz es hermafrodita (tiene ambos sexos, pero se aparea) y ambos individuos
ponen un capullo, llamado cocón, cada 10 a 30 días, el cual contiene de dos a cuatro lombrices que
nacen a los 21 días, las cuales se reproducirán a los tres a cuatro meses, cuando sean adultas.
En estas condiciones una lombriz produce unas 1 500 lombrices al año.
72
Lombricultura. Técnica basada en la cría de lombrices para producir humus a partir de desechos
orgánicos. La lombricultura es negocio ya que se puede vender tanto la lombricomposta como las
lombrices. Es una actividad de baja inversión, mínimo riesgo, fácil administración y alta rentabilidad.
En la actualidad se cultivan dos tipos de lombrices. La roja californiana que es de color rojo púrpura. Mide
de 8 a 10 cm. Son muy resistentes a condiciones adversas del medio. La lombriz roja africana, de color
oscuro, mide de 15 a 20 cm. No es resistente a condiciones adversas, y cuando no se encuentra en su
medio emigra o muere, pero en condiciones óptimas se reproduce más rápido que la californiana y
genera más abono.
Humus de lombriz o lombricomposta. Es el excremento de las lombrices, su alto contenido de
nutrientes sirve para nutrir cultivos agrícolas o forestales e incrementar 300% los rendimientos. Una
lombriz produce diariamente unos 0.3 g de humus, con lo que en pequeñas superficies se pueden
obtener grandes cantidades de humus.
Plagas
a. Pájaros. Pueden acabar con la producción de lombrices, pero se puede
controlar poniendo una enramada sobre la cama de las lombrices.
b. Hormigas. Son un depredador natural de la lombriz y
pueden acabar con el criadero. Se puede controlar
teniendo la humedad de la cama al 80%. Si en las
camas hay hormigas, es un indicio de que la humedad
está baja.
c. Planaria. Es la plaga más importante. Es un gusano
plano que mide de 5 a 50 milímetros, color café
.
oscuro, con rayas longitudinales de ese mismo color.
Se adhiere a la lombriz e introduce en su cuerpo un pequeño tubo,
succionando sus órganos internos.
Aves.
Hormigas.
Se controla regulando el pH de 7.5 a 8 en el sustrato. En pH bajos las planarias se desarrollan y
comienzan su actividad depredadora.
d. Ratones. El ratón se puede controlar manteniendo la humedad en 80%.
e. Topos. Son una amenaza en cultivos al aire libre. Debe instalarse una lona resistente en la base de la
cuna.
El topo es amenaza para
las lombrices.
73
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. Escribe tres características principales de las lombrices.
a) Prolífica, se reproducen en cautiverio y consumen desechos orgánicos
b) Viven sólo dos años
c) Son plaga de las hortalizas
2. ¿Cuál es el tipo de lombriz recomendada para la producción de humus?
a) Lombriz de tierra
b) Lombriz rosada
c) Lombriz roja de california
3. La cantidad de humus que puede producir una lombriz diariamente es de:
a) 1.0 kg
b) 500 g
c) 0.3 g
4. La lombricultura es:
a) Cría intensiva de lombrices
b) Estudio de las lombrices
c) Rama de la agricultura que estudia las lombrices
5. Plaga de la lombriz que consume sus órganos internos al introducirle un pequeño tubo.
a) Planaria
b) Morquela
c) Hormigas
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. c
4. a
5. a
74
Sesión 24. Produciendo lombricomposta
Propósito
Construirán una unidad para producir lombricomposta.
El sustrato o fuente de alimento
Temperatura
Humedad
El manejo del sustrato es el elemento de mayor importancia dentro del cultivo de lombrices, por lo que
deben tenerse en cuenta dos factores.
Debe estar entre 70 y 80%. Superior a 85% afecta la producción de lombricomposta y la
reproducción. Niveles de humedad inferiores a 55% son mortales para las lombrices.
Para medir la humedad, tomen una cantidad de sustrato con el puño de una mano y
apriétenlo. Si salen de ocho a 10 gotas de agua es que la humedad está en 80%
aproximadamente.
Debe estar entre 18 a 25 ºC para el máximo rendimiento de las lombrices.
Temperatura por debajo de 15 ºC las lombrices dejan de reproducirse, crecer y producir
lombricomposta; los cocones (huevos) no eclosionan, hasta que se presentan condiciones
favorables.
Sugerencia didáctica
Producir una lombricomposta.
Insumos y materiales
• Lombriz roja californiana
• Estiércol
• Desechos orgánicos
Contenedores.
• Contenedores (cajas de plástico con drenaje para el exceso de
agua o de madera)
Procedimiento
1. Recolecten lombrices (recuerden que deben ser de color rojo oscuro) que encuentren en el estiércol
maduro de animales de granja.
2. En los contenedores agreguen estiércol maduro y desechos orgánicos hasta llenarlo y después de
una semana, introduzcan las lombrices, tapen y rieguen con cuidado.
De siete a 15 días consumirán el sustrato dependiendo de la cantidad de alimento y densidad de
población. Observándose pequeños grumos, indicación que hay que agregar comida.
El estiércol de bovino debe incluirse en la composta de 10 a 15 días; el de conejo, de 20 a 25 días, y los
residuos de cosechas de 15 a 25 días.
75
Pueden alimentar a las lombrices con papel, sin importar la tinta que
contenga, mezclándolo con el estiércol 10 días antes que éste se haya
estabilizado.
3. Conforme se reproduzcan las lombrices, añadan más materia
orgánica. En dos o tres meses pueden cosechar el humus.
4. Pueden añadir cantidades muy pequeñas de cenizas o cal para
balancear la acidez.
El estiércol de conejo se puede
emplear como sustrato.
5. Ubiquen el contenedor en un lugar protegido y sombreado, pero a
la fuente de la materia orgánica.
6. Para cosechar el humus, coloquen alimento en una esquina del
contenedor durante unos días, así las lombrices se concentran en
ese sitio.
Otra forma es colocar al
sol directo, por unos
minutos, el contenedor;
las lombrices migrarán
hacia el fondo y podrán
extraer poco a poco el
humus
retirando
las
capas de arriba.
Humus envasado.
Instalación de un criadero de 100 m
2
Materiales
• Dos trinches
• Una carretilla
• Una pala recta
• Una pala cuchara
• Un machete
• Manguera o regadera
• Un tamiz de 5 milímetros
• Costales
• Termómetro de 0 a 100 ºC
• Papel tornasol para medir la acidez
76
Criadero de lombriz con techo de palma.
Procedimiento
1. Ubiquen la unidad de producción en una zona seca, bien drenada, con desnivel ligero y cerca de los
desechos orgánicos que se utilizarán.
2. Sobre el suelo construyan las camas, pueden hacerlas rectangulares con paredes de 30 cm de alto, 1
m de ancho y longitud variable, usando materiales locales (madera o piedra). Cada cama debe tener
un techo de paja, zacatón, enramada u otro.
3. Preparen los desechos orgánicos en mezclas de rastrojos (pajas, zacate de maíz y residuos de frijol,
entre otros) con estiércol y regados unos 30 días.
4. Consigan unas dos mil lombrices rojas de California. Investiguen si en su comunidad, delegación,
municipio, o lugares cercanos, existen granjas productoras de humus de lombriz. Acérquense a las
oficinas relacionadas con fomento agropecuario, de la Sagarpa o de la Secretaría de Desarrollo Rural
del gobierno de su estado.
5. Construidas las camas, llénenlas con la materia orgánica preparada, y coloquen ahí las lombrices.
6. Agreguen materia orgánica húmeda cada 15 días.
7. A partir del tercer mes, el humus estará listo para su cosecha. Para esto pongan alimento en forma de
lomo en la cama y cuando las lombrices se encuentren ahí, separen la capa hasta donde se localicen
éstas, cosechando el resto del humus.
Este procedimiento se repite dos veces más para separar la mayoría de la población de lombrices.
8. Cosechadas las lombrices, retiren el humus y extiéndanlo sobre un plástico para que la humedad baje
hasta 40%. Una vez seco tamicen y envasen en bolsas que tengan aireación.
9. Si no lo usan al instante, se almacenará bajo sombra, cuidando que la humedad no baje de 40%, ya
que todavía hay actividad microbiana.
Cuando tengan suficiente lombrices pueden usarlas para alimentar peces, aves de corral, cerdos y otros
animales domésticos.
Para vender lombrices deben esperar ocho meses a partir del inicio de la actividad para que los
individuos jóvenes alcancen su madurez sexual y puedan reproducirse.
77
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. El estiércol de bovino se debe vaciar en la composta de:
a) 10 a 15 días
b) 20 a 25 días
c) 15 a 25 días
2. Los residuos de cosechas se deben incluir en la composta de:
a) 10 a 35 días
b) 20 a 25 días
c) 15 a 25 días
3. El elemento de mayor importancia dentro del cultivo de lombrices es:
a) El nivel de humedad
b) El sustrato
c) La temperatura
4. Las lombrices dejan de reproducirse a temperaturas:
a) De 20 ºC
b) Mayores de 40 ºC
c) Menores de 15 ºC
5. ¿Cuánto tiempo deben esperar para vender la lombriz preparada?
a) 1 año
b) 3 meses
c) 8 meses
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. c
4. c
5. c
78
Secuencia
de aprendizaje
3
El clima y la producción hortícola
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos identificarán la influencia del clima en la producción de hortalizas.
Temas
3.1 El clima y la producción de hortalizas
Contenido
Sesión 25. El clima y la horticultura
Propósito
Identificarán la influencia del clima en la producción de hortalizas.
Docente. Organice a los alumnos en grupos de trabajo y pídales que relacionen lo aprendido en la sesión
referente a la clasificación de las hortalizas, según criterios ambientales en esta secuencia, y anoten sus
comentarios en las siguientes líneas.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3.1 El clima y la producción de hortalizas
El clima es un elemento esencial que define zonas agrícolas. La agricultura depende de este factor,
debido a que según las condiciones ecológicas en un lugar, se pueden establecer determinados cultivos
que se adaptarán a la temperatura, humedad, horas de sol y variaciones estacionales.
Meteorología
Discutan en grupo y definan que entienden por clima y meteorología.
Clima. ______________________________________________________________________________
Meteorología. _________________________________________________________________________
79
A partir del conocimiento del clima pueden:
•
Organizar sus tareas según el tiempo en que
esperan sembrar.
•
Establecer su calendario de cultivos.
•
Buscar que la madurez de las cosechas
coincida con un periodo de pocas
precipitaciones.
•
Temperaturas
Sequía
Factores que
afectan la
producción de
hortalizas
Defender a los cultivos de las heladas
utilizando diversos métodos.
Meteorología
extremas
Granizo
Heladas
La meteorología es la ciencia que estudia el
estado del tiempo, medio atmosférico, fenómenos
allí producidos y las leyes que lo rigen.
Vientos
¿Sabías que…?
El conocimiento de las variaciones climáticas ha sido siempre de suma importancia para el desarrollo de
la agricultura.
Climatología
80
Tiempo
Se refiere al estado de la atmósfera (humedad, temperatura y presión) en un
Clima
Es la rama de la geografía física que se ocupa del estudio del clima y tiempo.
Es el conjunto de las condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
lugar y momento determinado.
Autoevaluación
Resuelve el siguiente crucigrama
Horizontales
Verticales
4. Factor del clima que afecta la producción
de hortalizas.
1. Estudia el clima y el tiempo.
5. Estado de la atmósfera en un lugar y
momento determinado.
2. Condiciones atmosféricas que
caracterizan una región.
3. Ciencia que estudia el estado del tiempo
y las leyes que lo rigen.
1.
2.
C
3.
M
4.
E
L
D
O
L
G
T
O
5.
A
I
A
Respuestas a la autoevaluación
Verticales
Horizontales
1. Climatología
4. Helada
2. Clima
5. Tiempo
3. Meteorología
81
Sesión 26. Los elementos del clima
Propósito
Relacionarán los elementos del clima que influyen en el cultivo de hortalizas (precipitación, humedad
relativa, presión atmosférica y vientos).
El clima es el resultado de la interacción de elementos y factores atmosféricos como la lluvia, viento,
vegetación, nubes, altitud, cuerpos de agua y relieve.
Precipitación. La precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la
superficie terrestre. Esto incluye lluvia, llovizna, nieve y granizo. El desarrollo de las plantas está en
función de la disponibilidad de agua.
¿Qué función desempeña el agua dentro de la planta?_________________________________________
¿Cuáles son las propiedades del suelo que facilitan la absorción de agua por parte de las plantas?
____________________________________________________________________________________
¿Porqué?____________________________________________________________________________
Viento. Es la corriente de aire producida en la atmósfera.
¿Qué función desempeña el viento en la producción de hortalizas?_______________________________
_____________________________________________________________________________________
Recuerden que muchas hortalizas tienen una polinización anemófila.
¿Qué daño causan a las hortalizas, los vientos secos?_________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Sabías que…?
Muchos hongos que provocan daños a las hortalizas dispersan sus esporas con ayuda del viento.
Temperatura. La temperatura determina zonas, épocas y métodos de cultivo.
¿Cuál es la temperatura óptima para el desarrollo de los siguientes cultivos?
Jitomate
__________
Melón
___________
Tomate verde
______________
Papa
___________
Chile
____________
Heladas. Se define como el descenso de la temperatura por debajo del punto de congelación del agua y
hace que la humedad ambiental, que debe ser superior al 60%, se congele depositándose en forma de
hielo en la superficie. Son frecuentes en el invierno, pero también en otoño y primavera. Se conoce a las
otoñales como heladas tempranas y a las primaverales como tardías.
82
Tipos de
heladas
Blancas
Se producen sin corrientes de aire y cielo despejado. Cuando la
temperatura desciende por debajo de 0 ºC se forma hielo sobre la
superficie de las plantas.
Negras
Su designación se debe a la coloración de los órganos vegetales
dañados. Su descenso por debajo de 0 ºC no va acompañado de
formación de hielo.
Las heladas dañan a las especies que se cultivan provocando:
1. Debilitamiento de la planta; reduce su respiración, fotosíntesis y velocidad de absorción de agua.
2. La muerte celular y la destrucción de los tejidos.
Tomen en cuenta que la floración y el cuajado de frutos son los estados de desarrollo más sensibles al
frío.
Métodos de control de heladas
Existen dos métodos para controlar las heladas en la agricultura:
a) Cultivar especies resistentes a bajas temperaturas.
Pasivo
b) Evitar el laboreo excesivo del suelo.
c) Mantener el suelo libre de malezas.
Activo
Son aplicados al comenzar la helada y durante ella.
El principio de estos métodos es simple: la helada se debe al frío, por lo tanto debemos evitar el
enfriamiento.
Formas para calentar el aire
•
Inundación de terrenos.
•
Calentamiento del aire que rodea a la planta. El método más usado es encender quemadores
(tarros) de petróleo.
•
Aspersión de agua.
Debemos iniciar la aspersión al momento que la temperatura baje de 1 ºC y mantenerla constante, el
tiempo que dure el frío, hasta que el hielo sea fundido por el sol para que la temperatura de la hoja no
descienda a 0 ºC.
Consejos prácticos para el invierno
Abonos. En pleno invierno te recomendamos colocar una capa de composta para retener calor del suelo.
83
Autoevaluación
Encuentra los elementos del clima en la siguiente sopa de letras.
1. Determina zonas, épocas y métodos de cultivo.
2. Es el descenso de la temperatura por debajo del punto de congelación del agua.
3. Tipo de helada que se produce sin corrientes de aire y cielo despejado.
4. Corriente de aire producida en la atmósfera.
5. Forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre.
Q
T
U
Q
D
F
H
D
H
F
A
W
Q
A
A
W
Q
W
R
Y
W
A
G
Y
A
J
R
O
T
S
D
S
Q
W
E
E
I
F
I
J
K
S
U
Q
Y
T
D
A
D
R
F
P
R
E
C
I
P
I
T
A
C
I
O
N
L
F
F
T
Z
G
O
R
L
X
A
E
L
U
U
H
F
E
G
S
U
D
F
P
S
I
R
A
J
Ñ
Y
I
I
T
H
I
F
Y
E
D
O
H
E
G
W
T
P
T
K
P
G
E
Y
V
E
F
S
L
P
T
W
S
G
K
R
L
O
U
R
U
V
W
T
A
M
J
Y
D
D
D
A
E
Q
U
O
T
O
F
A
H
E
N
K
R
G
B
F
E
W
W
I
I
Y
P
I
Y
T
C
H
I
E
H
V
W
I
Q
R
E
L
U
E
P
P
I
Y
B
A
B
L
A
N
C
A
T
A
J
I
Y
T
Y
Respuestas a la autoevaluación
1. Temperatura
2. Helada
3. Blanca
4. Viento
5. Precipitación
84
Sesión 27. Los climas de México
Propósito
Relacionarán la producción de hortalizas con el tipo de clima.
Expongan ante el grupo la siguiente pregunta y realicen un debate para obtener una conclusión grupal.
¿Qué importancia tiene conocer las características de los climas con el cultivo de las hortalizas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La situación geográfica origina que en el país se tengan temperaturas por encima de los 18 ºC como
media anual que varían según la altitud; lluvias, cuya cantidad varía según las regiones, abundantes en el
este y sur, donde superan los 800 l por m². Otro elemento diferenciador es la altitud que determina la
división en tierras calientes, templadas y frías. Las primeras llegan hasta los 800 m de altura, las
templadas aparecen entre los 800 y 1 700 m y las frías localizadas arriba de esta altura.
Templado. Se presenta entre los 1 500 y 2 200 m sobre el nivel de mar (msnm). Presenta temperaturas
medias anuales de 15 ºC y varían durante el año, con una media por encima de 10 ºC en los meses más
cálidos, y de -3 a 18 ºC, en los más fríos; precipitaciones entre 500 y 1 000 milímetros anuales.
Templados
Poseen cuatro estaciones bien definidas: verano relativamente caliente, otoño con temperaturas más
bajas con el paso de los días, invierno frío, y primavera, con temperaturas más altas con el paso de los
días.
Semicálidos
Régimen térmico medio anual mayor a 18 ºC
Templados
Este subgrupo es mesotérmico, es decir, estable en cuanto a
temperatura. El régimen térmico medio anual oscila entre 12 y 18 ºC
Semifríos
Este tipo de climas se caracteriza por tener temperatura media
anual menor de 16 ºC
Clima cálido
Cálidos
Presenta temperaturas medias anuales superiores a 18 ºC, precipitaciones medias anuales superiores a
los 1 200 milímetros (mm).
Cálidos
Semicálidos
Se caracteriza por una temperatura media anual mayor de 22 ºC
Se caracterizan por tener un régimen térmico medio anual que oscila
entre 18 y 22 ºC
85
Clima seco
Secos
El clima seco tiene precipitaciones inferiores a 400 milímetros anuales. Suele dividirse en semiárido,
cuando las precipitaciones están entre los 400 y 250 milímetros y árido si son inferiores a esta cifra. Los
subtipos son:
Seco
Conocido como seco estepario. Se caracteriza porque la
evaporación excede a la precipitación
Semisecos
Con lluvias de verano y escasas a lo largo del año
Fríos y muy
fríos
Estos climas se caracterizan por tener un régimen térmico medio
en el mes más caliente (abril) menor de 6.5 ºC
Sugerencia didáctica
Retomando la clasificación de las hortalizas según criterios ambientales, hagan una relación de especies
hortícolas factibles de cultivarse en los climas estudiados.
Templado
Cálido
Seco
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
86
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda.
1. La vegetación, los factores climáticos y la contaminación, determinan el clima de un área geográfica.
a) Falso
b) Verdadero
c) No aplica
2. Son los tipos de climas predominantes en México.
a) Templado y monzónico árido
b) Templado y cálido
c) Frío, semicálido y frío seco
3. Tipo de clima que se localiza a 1 500 msnm, temperatura media anual de 15 ºC y presenta estaciones
bien definidas.
a) Semicálido
b) Frío
c) Templado
4. Tipo de clima donde se puede cultivar melón, sandía, pepino y tomate rojo.
a) Cálido
b) Semicálido
c) Semifrío
5. Clima donde se produce el haba, la papa, el chile verde, el huazontle, la acelga, el brócoli y la coliflor.
a) Frío
b) Templado
c) Semifrío
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. b
3. c
4. a
5. b
87
Secuencia
de aprendizaje
4
Horticultura protegida
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos explicarán la producción de hortalizas bajo cubierta y construirán un
invernadero de acuerdo a sus posibilidades económicas.
Temas
4.1. Agricultura protegida
Contenido
Con el cultivo bajo invernadero se obtienen producciones de calidad y mayor rendimiento, en épocas
donde la producción de hortalizas a campo abierto es difícil.
Esta técnica ha tomando auge y hay instituciones que apoyan su construcción, también brindan asesoría
y capacitación para el manejo y producción de cultivos como Sagarpa, FIRA, Fonaes, CDI, Sedesol, DIF,
entre otras.
Sesión 28. ¿Qué es un invernadero?
Propósito
Identificarán las ventajas de cultivar hortalizas bajo invernadero.
4.1. Agricultura protegida
La agricultura protegida es una estructura cerrada cubierta por materiales transparentes o
semitransparentes que generan un microclima artificial para el cultivo de plantas fuera de estación en
condiciones óptimas.
¿Qué es un invernadero?
Es una estructura en forma de túnel o casita, cubierta por plástico transparente para proteger, de eventos
climáticos e invasión de organismos dañinos, cultivos establecidos en su interior permitiendo obtener
altos rendimientos y mejor calidad.
En zonas con temperaturas extremas, los
invernaderos están cubiertos totalmente para
controlar la temperatura y cuentan con ventanas
protegidas con malla para evitar la entrada de
insectos y plagas, pero que permiten la
circulación de aire. En regiones con temperaturas
constantes y cálidas, el invernadero está cubierto
en su parte superior y previene que la lluvia entre
al área de cultivo; a los lados cuenta con malla
para mitigar los problemas por insectos.
Partes de un invernadero.
88
Partes de un invernadero
Las partes que constituyen un invernadero son las siguientes.
Zapatas
Estructuras fabricadas en concreto donde se enterrarán las columnas a una
profundidad de 50 a 75 cm debajo del nivel del suelo, ubicadas a distancias
de 3 m.
Columnas
Representan la estructura funcional y son el soporte de los demás
componentes.
Tirantes,
arcos y
caballete
Son estructuras colocadas a lo largo y ancho, cuya función es ofrecer
estabilidad física.
Consideraciones para su construcción
Para una mayor durabilidad es necesario tener una buena construcción. Para lograrlo deben considerar:
Ventilación
Durante el día debe ventilarse el invernadero para regular la
temperatura que hay en su interior y no “estresar” a las plantas.
Transparencia
La cubierta debe permitir el paso de la luz solar para que las plantas
realicen sus funciones como la fotosíntesis.
Fortaleza
El invernadero debe resistir vientos fuertes, nieve y granizo. Además de
implementos para un mejor desarrollo de los cultivos como sistema de
soporte de éstos (tutoreo) y equipo de calefacción, en caso de instalarlo.
Operativo
Debe ser fácil su manejo y modificación interna en caso de la circulación de
personas en su interior.
Orientación. La orientación debe ser según el recorrido del sol que es de este a oeste.
Disponibilidad de agua
Para la instalación deben evaluar la disponibilidad de
agua próxima al módulo, de gran importancia para el
riego de los cultivos.
Diseño del área de siembra.
2
Diseñaremos las “camas” para un área de 60 m .
Procedimiento
Orientación del invernadero.
Tracen el área que ocuparán las “camas”; midan, del perímetro del invernadero hacia adentro, 20 cm y
2
marquen con estacas. El área será de 53.76 m .
89
Tomen como referencia la línea central del
invernadero y midan, hacia ambos lados, 50 cm
Esto formará un pasillo central que medirá 1.0 m,
ahí es por donde caminarán.
De manera paralela al pasillo, y partiendo de
ambos lados de éste, comenzarán las camas de
siembra, las cuales medirán 1.0 m de ancho.
Entre cada cama midan 50 cm, formando pasillos
que se ubicarán entre ellas, esto permitirá realizar
labores al cultivo.
En el invernadero pueden cultivar lechuga, papa,
melón, chile morrón, sandía, pepino y frijol ejotero;
sigan el ejemplo del jitomate para establecer
alguno de estos cultivos.
Diseño del área de siembra dentro del
invernadero.
En el invernadero, normalmente se considera cultivar 5 plantas/m
2
2
5.60 metros
Pueden llegar a cultivar 9 plantas/m , obteniendo un total de 302 plantas. Para esta densidad, se requiere
de experiencia en el cultivo, de lo contrario se presentan problemas difíciles de controlar.
1.O metro 1.O metro 1.O metro
1.O metro 1.O metro 1.O metro
Distribución de camas de siembra dentro del invernadero.
90
Autoevaluación
Relaciona la pregunta con la respuesta correcta, anotando en el paréntesis la letra que corresponda.
1. Partes de un invernadero
(
)
a) Soportar los componentes del invernadero
2. Criterios en la construcción de un
invernadero
(
)
b) Este-oeste
3. Orientación generalizada de un
invernadero
(
)
c) Proteger a los cultivos de eventos climáticos
4. Función que cumplen las columnas
(
)
d) Columnas, tirantes, arcos y caballete
5. Función de un invernadero
(
)
e) Ventilación, transparencia, fortaleza y
operativo
Respuestas a la autoevaluación
1. d
2. e
3. b
4. a
5. c
91
Sesión 29. Construyendo una cama biodinámica
Propósito
Construirán una cama biodinámica para producir hortalizas orgánicas.
Indaga si en tu localidad se hace uso de la composta en la agricultura.
¿Cómo hacer una cama caliente de estiércol?
A continuación se enlistan las instrucciones para que puedan contar con su propia cama caliente de
estiércol de 60 x 90 x 45 cm para lo cual se necesitan los siguientes materiales.
• Un listón de madera de 3.5 m de largo con dimensiones de 4 x 4 cm.
• Tres tablones de 3.6 m de largo, 15 cm de ancho de 2 cm de grosor.
Procedimiento
Paso 1. Corten la madera de la siguiente manera.
2
listones
90 cm de largo, 4 cm de ancho por 4 cm de grosor
2
listones
60 cm de largo, 4 cm de ancho por 4 cm de grosor
6
tablones
88 cm de largo, 15 cm de ancho por 2 cm de grosor
6
tablones
58 cm de largo, 15 cm de ancho por 2 cm de grosor
Paso 2. Ensamblen las piezas. Tomen en cuenta que la base y la cubierta deben dejarlas sin cerrar.
Paso 3. Caven un hueco de 45 cm de profundidad en un área de 60 x 90 cm en el cual hayan decidido
ubicar la cajonera.
Una semana antes de sembrar, preparen el sustrato, mezclando una parte de suelo de textura arcillosa, o
limosa, con dos partes de estiércol fresco y vacíenlo al hoyo. Humedezcan y apisonen.
Al tercer día volteen el sustrato, si observan que está seco, agreguen un poco de agua. Cumplida una
semana, mezclen con tierra de buena calidad hasta nivelar con el suelo. ¡Listos para comenzar a
sembrar!
92
Sesión 30. El clima en el invernadero
Propósito
Identificarán los factores que constituyen el clima dentro del invernadero.
En esta sesión estudiaremos cómo controlar los factores que inciden en el desarrollo de las hortalizas
dentro de un invernadero.
1. Temperatura
Es el parámetro más importante dentro del invernadero. El calor se transmite en el interior de este por
irradiación, conducción, infiltración y convección.
Expliquen las formas de la transmisión del calor.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Para calentar y mantener la temperatura en el invernadero de manera práctica hagan lo siguiente:
a) Hermetismo del invernadero, evitando pérdidas de calor.
b) Quemen aserrín con diesel, colocado en botes y distribuido
por el invernadero.
c) Coloquen tiras de plástico negro para que éste absorba calor.
Generadores de aire caliente. Se instalan dentro o fuera del
invernadero. El combustible empleado es gas propano, y el
equipo está dotado de un sistema de encendido eléctrico.
Tiene como inconveniente que:
a) Proporciona distribución deficiente de calor, creando a veces
turbulencias que ocasionan pérdidas de calor.
Generador de aire caliente.
b) Si se dañan, la temperatura desciende rápidamente.
Climatización de invernaderos en periodos cálidos. Si la temperatura en el invernadero es excesiva,
pueden emplear alguna de las siguientes técnicas de sombreado.
Encalado. Se basa en el blanqueo del plástico del invernadero con calhidra.
Inconvenientes
a) No es homogéneo, por lo que existen diferencias en la cantidad de luz que llega a las plantas.
Conforme aumenta la concentración del encalado es menor la entrada de luz a las plantas.
b) Requiere mucha mano de obra en la aplicación y posterior limpieza. En ocasiones quedan manchas
en la cubierta y en las paredes del plástico.
Mallas de sombreo. Regulan la luminosidad y la temperatura. Siempre que sea posible deben situarse
en el exterior del invernadero para mayor efectividad en la reducción de la temperatura.
93
2. Humedad relativa (HR)
La humedad es la masa de agua en unidad de volumen o en unidad de masa de aire.
¿Qué es la humedad relativa?____________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Cada especie vegetal tiene una humedad ambiental idónea para sus funciones, el tomate, pimiento y
berenjena requieren una humedad relativa entre 50 a 60%; el melón, entre 60-70%; el calabacín entre 6580% y el pepino, 70-90%.
¿Sabías que…?
La humedad relativa modifica el rendimiento de los cultivos. Cuando es excesiva, las plantas reducen su
transpiración y disminuyen su crecimiento; también, se producen abortos florales por apelmazamiento
del polen y se desarrollan las enfermedades. Si es baja, las plantas transpiran en exceso, y pueden
deshidratarse, además de los problemas comunes de mal cuajado de frutos.
El exceso de HR puede reducirse mediante:
• Ventilado
• Aumento de temperatura
• Evitando el exceso de humedad en
el suelo
La falta de de HR se corrige con:
•
•
•
•
Riegos
Llenando cubetas de agua
Pulverizando agua en el ambiente
Ventilado y sombreado
3. Iluminación
A mayor luminosidad en interior del invernadero se debe aumentar la temperatura, la humedad relativa y
el dióxido de carbono (CO2) para que la fotosíntesis sea máxima; por el contrario, si hay poca luz pueden
descender las necesidades de otros factores.
Cómo mejorar la luminosidad natural:
Cómo reducir la luminosidad:
• Materiales de cubierta con buena
transparencia.
• Orientación adecuada del
invernadero.
• Materiales que reduzcan el mínimo las
sombras interiores.
• Blanqueo de cubiertas.
• Mallas de sombreo.
• Acolchados de plástico negro.
Determinadas especies sensibles a la luz como
tomate, pimiento y berenjena, producen abortos
de flores.
4. Dióxido de carbono (CO2)
El dióxido de carbono es imprescindible en el proceso de la fotosíntesis, aumenta la precocidad en un
20%, los rendimientos de 25 a 30% y mejora la calidad de los frutos.
El periodo más importante para el enriquecimiento carbónico es el mediodía, ya que es la parte del día en
que se dan las máximas condiciones de luminosidad.
94
¿Sabías que…?
La concentración normal del CO2 en el invernadero es 0.03% y el óptimo es 0.1-0.2% para aprovechar al
máximo la actividad fotosintética de las plantas. Si el invernadero está cerrado todo el día, en épocas
frías, esa concentración disminuye y los vegetales tienen extrema necesidad de este gas para realizar la
fotosíntesis.
5. Ventilación. La ventilación consiste en renovar el aire contenido en el interior del invernadero. Esto
influye en la temperatura, humedad, contenido en dióxido de carbono y oxígeno.
Para ello el invernadero debe tener ventanas en paredes (laterales y frontales) y techo (cenitales). La
apertura y cierre de ventanas debe hacerse mecánicamente a través de un sistema de cremalleras o
manualmente.
Autoevaluación
Encuentra la palabra que falta.
1. La temperatura, _____________, CO2 y _________________ son los factores que influyen en el
desarrollo de los cultivos dentro del invernadero.
2. El factor más importante a manejar dentro de un invernadero es la ____________________________
3. El _______________________ es imprescindible en el __________________________ de las plantas
4. Para aclimatar el invernadero, de manera económica, en periodo cálido es ______________________
5. La quema de ______________ con _____________ es una forma práctica de generar ___________
dentro del invernadero.
Respuestas a la autoevaluación
1. Aire y humedad relativa
2. Temperatura
3. Dióxido de carbono, proceso de fotosíntesis
4. El encalado
5. Aserrín, diesel y calor
95
Sesión 31. Material empleado en la construcción del invernadero
Propósito
Describirán los materiales usados en la construcción del invernadero.
1. La estructura. Es el armazón del invernadero que soporta la cubierta, sistema de tutores,
instalaciones de riego y equipo de calefacción (en caso de existir). Debe dar mínimo sombreado.
Debe ser ligera y
resistente
Condiciones
que debe
reunir la
estructura
Materiales
utilizados en la
estructura
De material económico
y fácil conservación
Madera
Hierro
PVC
2. La cubierta. Es el agente modificador del clima al interior del invernadero, ya que retiene el calor al
permitir la entrada de las radiaciones solares, pero no las deja escapar.
¿Cómo se imaginan que es la temperatura y la humedad del ambiente (relativa) dentro de un
invernadero?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
El Polietileno. Es el plástico empleado en la cubierta de los invernaderos. Su transparencia está
comprendida entre 70 y 85%. Dentro del invernadero se percibe de 15 a 30% menos de luz que en el
exterior, esto durante el día da lugar a un elevado calentamiento del aire y suelo en su interior.
Tipos de polietileno
•
Normal
Al condensarse, en este tipo se forma una lámina de agua que cae en forma de gota que
genera un inconveniente en los cultivos.
• Si no lleva sustancias absorbentes de radiación UV, dura máximo 10 meses.
Normal
de larga
duración
•
Tiene características idénticas al normal.
•
Su duración es de dos a tres años, debido a sustancias absorbentes de radiación UV
que lleva en su composición.
Térmico
de larga
duración
•
Evita la pérdida de calor durante la noche.
•
Evita que se formen gotas de agua en su superficie por la transpiración de las plantas.
96
Factores que influyen en la duración del plástico
Colocación de la lámina
sobre la estructura
Plásticos excesivamente tensados pueden desgarrase por rozamiento con
los bordes de los soportes.
Tipo y estado de la
estructura
La causa es la temperatura que puede alcanzar un tubo expuesto al sol. La
duración del plástico sobre un soporte metálico se reduce 40%.
Calidad de la lámina
La duración es mayor cuanto más grueso es el plástico.
Régimen de vientos
Plásticos poco tensados son desplazados por el viento.
Consejos útiles para alargar la vida del plástico
Durante el cultivo
Transporte y almacenamiento
• Ventilar el invernadero.
• No arrastrar los rollos de plástico
ni rozar sus bordes.
• Para eliminar el encalado, emplear
agua a presión.
• Guardarlos en un lugar oscuro y
seco.
Colocación del plástico
• No rodar la bobina por el suelo.
• No colocar el plástico en horas de máximo calor y evitar su excesiva dilatación.
• Al colocar el plástico, verificar que su parte exterior quede encima del invernadero.
• No tensar excesivamente los plásticos sobre las estructuras.
• Si la estructura es de madera, proteger la parte que tenga contacto con el plástico,
con pintura acrílica de base acuosa.
• Sujetar bien el plástico para que no sea desplazado por el viento.
97
Autoevaluación
Resuelve el siguiente crucigrama.
1.
5.
4.
N
A
P
T
Horizontales
3.
I
N
S
1. Material usado en la cubierta del
invernadero.
2. Material que pueden emplear en la
estructura del invernadero.
Verticales
3. Armazón del invernadero.
U
C
T
4. Modifica el
invernadero.
clima
dentro
del
5. Condición de la estructura del
invernadero.
N
O
2.
C
Respuestas a la autoevaluación
1. Polietileno
2. Madera
3. Estructura
4. Cubierta
5. Conservación
98
R
A
Sesión 32. Tipos de invernadero
Propósito
Diferenciarán los tipos de invernaderos que existen en la producción de hortalizas.
Los factores que deben considerar para elegir el tipo de invernadero que desean son:
Tipo de suelo
Pueden construir el invernadero en suelos con buen contenido de materia orgánica o
que no la tengan, siempre que incluya un buen drenaje.
Topografía
Deben dar una pendiente no mayor a 1.0% al lugar donde construyan el invernadero
para evitar encharcamiento del agua de riego.
Vientos
Consideren dirección, intensidad y velocidad para prevenir problemas de mala
ventilación y daños a la cubierta.
Invernadero tipo túnel
 Forma cilíndrica, mejor control del clima, resistencia a
fuertes vientos y mejor distribución del calor al interior.
 Rapidez de instalación.
 Su estructura puede ser de polines de madera y tubos de
hierro galvanizado o de PVC.
Invernadero tipo túnel.
 Altura máxima de 3.5 a 5 m, altura de paredes de 2.5 a 4 y 6 por 9 m de ancho.
 Ventilación por ventanas instaladas en paredes y parte superior, las cuales se abren hacia el exterior
del invernadero.
Ventajas
• Recomendable para quienes se
inician en el cultivo protegido.
• Alta transmisión de luz solar.
Desventajas
• Relativamente pequeño, volumen de aire retenido
(escasa inercia térmica) pudiendo ocurrir el fenómeno
de inversión térmica.
• Solamente recomendado en cultivos de bajo a
mediano porte (lechuga, melón y sandía).
Invernadero capilla. Las dimensiones del ancho varían entre 6 y 12 m (incluso mayores), largo variable.
Las alturas de los laterales varían entre 2.0 a 2.5 m y la cumbrera de 3.0 a 3.5 m (también se construyen
más bajos que los señalados, pero no son recomendables).
 Los de capilla simple tienen techumbre formando una o dos aguas.
 Son fáciles de construir y conservar.
 Aceptable para colocar todo tipo de plástico en la cubierta.
 No ofrecen inconvenientes en la evacuación del agua de lluvia.
 Pueden instalarse ventanas en la parte superior (cenitales), frontal y lateral para su ventilación y
desalojo de aire caliente y humedad producida por la respiración de la planta.
 Las medidas recomendadas son de 12 a 16 m de largo, 10 de ancho y 3.25 a 4 m de altura.
99
Ventajas
Desventajas
• Construcción de mediana a baja
complejidad.
• A igual altura cenital, tiene menor volumen
encerrado que los invernaderos curvos.
• Utilización de materiales con bajo
costo, según la zona (postes y
madera).
• Mayor sombreo.
• Elementos de soportes internos
dificultan los desplazamientos.
que
Invernaderos diente de sierra. Útiles en zonas con
baja precipitación y altos niveles de radiación.
Estos invernaderos cuentan con una techumbre
inclinada en ángulos entre 5º y 15º.
Invernadero tipo diente de sierra.
Ventajas
• Construcción de mediana complejidad,
excelente ventilación.
Desventajas
• Sombreo mucho mayor (debido a mayor
número de elementos estructurales).
• Empleo de materiales de bajo costo
(según zonas).
Invernaderos con techumbre curva. Este tipo de invernaderos tienen su origen en el tipo túnel. Se
pueden construir techumbres metálicas y postes de madera.
Las dimensiones más comunes de estos invernaderos van de 6 a 8 m de ancho con un largo variable. Se
pueden construir con postes de madera y techumbre de madera arqueada o caña. Se trata de estructuras
endebles y de baja altura, que se torna limitada para el clima de la zona.
Ventajas
• Excelente transmisión de luz solar.
• Buen volumen interior de aire.
• Óptima resistencia frente a los vientos.
• Facilidad de desplazamiento y laboreo
conducción de cultivos, etcétera).
• Construcción más o menos compleja.
100
Desventajas
• Tienen la misma limitante que los
tipos capilla.
• La limitante señalada plantea la
necesidad de no superar los 25 a
30 m, debido a dificultades de
ventilación.
Autoevaluación
Subraya la respuesta que corresponda.
1. Son factores que deben ser considerados al construir un invernadero.
a) Suelo, topografía, clima del lugar, disposición de mano de obra
b) Recursos naturales y económicos
c) Radiación solar
2. Son algunos tipos de invernaderos que se pueden construir.
a) Tipo túnel, capilla y diente de sierra
b) Holandés y capilla
c) A dos y cuatro aguas
3. Son características de los invernaderos tipo capilla.
a) Pueden instalarse ventana cenital, lateral y frontal
b) Su estructura es de acero
c) Su cubierta puede ser acrílico
4. Es una característica del invernadero tipo túnel
a) Su forma cilíndrica ofrece resistencia a los vientos y distribuye mejor el calor
b) Se construye a base de madera
c) Sus dimensiones son variables
5. Es la zona recomendable al construir un invernadero tipo diente de sierra.
a) Trópico
b) Zona fría
c) Zonas con precipitación baja y alta radiación
Resultados de la autoevaluación
1. a
2. a
3. a
4. a
5. c
101
Sesión 33. Los invernaderos de la comunidad
Propósito
Diferenciarán los tipos de invernaderos que existen en la producción de hortalizas en su comunidad.
Con la información que has obtenida en las sesiones anteriores formen grupos de trabajo y realicen las
siguientes tareas.
Investiguen en su comunidad si algún agricultor utiliza invernaderos:
•
¿De qué tipo?
•
¿Cómo está construido?
•
¿Qué tipo de cultivos siembra?
•
¿Cómo obtiene la semilla?
•
¿Cuál es su experiencia?
•
¿Les puede proporcionar asesoría?
Sugerencia didáctica
A continuación te explicaremos la forma de construir diferentes tipos de invernaderos. Selecciona uno o
varios, realízalos en escala y posteriormente aplica tus conocimientos en otro de medidas naturales.
Construyan un invernadero tipo capilla de 60 m
2
Estructura: madera
Cubierta: polietileno
Consideren la calidad del suelo, el cual debe ser plano, en caso contrario deben nivelarlo. No olviden la
orientación y características del clima (vientos y lluvia).
6
Tirantes de 2 x 2 x 12 m
4
Tirantes de 2 x 2 x 10 m
1
Paño de polietileno de 7.5 x 25 m
Alfajías de 1 x ½
10
Varillas roscadas de 3/8
50
Tuercas de 3/8
1
100
1
102
Kilos de clavos de 2 pulgadas
Arandelas de 3/8
Kilo de clavos de ½ pulgada
11.66 metros
B
2.0 metros
Postes de 3 x 3 x 12 m
Tirantes de 2 x 3 x 12 m
2.0 metros
Postes de 3 x 3 x 9 m
4
20
C
2.0 metros
11
5.0 metros
E
2.0 metros
Concepto
2.0 metros
Cantidad
5.0 metros
2.0 metros
A
4.0 metros
Materiales
11.66 metros
F
Distribución de los postes que forman parte de la
estructura del invernadero.
D
Preparación de la superficie
Midan el terreno asegurando la linealidad y cuadratura.
Paso 1. Coloquen cuatro estacas (A, B, C y D). La distancia AB y CD debe ser de 6 m y AD y BC de 10
m. Las diagonales BD y AC deben medir 11.66 m cada una.
Paso 2. Perforación de pozos. Perforen pozos
de 40 cm de diámetro por 90 de hondo en los
puntos marcados (A, B, C y D).
Paso 3. Marquen el perímetro del área con un
hilo, cuidando que pase por el centro de los
pozos ya hechos; repitan el paso dos cada dos
m en las líneas laterales.
Perforación de cepas para colocación de postes.
En los frentes, perforen un pozo en los puntos
E y F. En el centro del área del invernadero
perforen un pozo más. Los pozos deben
quedar firmes en su base, para asegurar la
resistencia de la estructura del invernadero.
Colocación de postes.
Marcado del perímetro.
Paso 4. Colocación de postes. Los esquineros deben ser de 3 x 3 x 9 m, deben fijarse primero con
plomada o nivel de mano; aseguren su alineación vertical y colóquenlos a la misma altura. Esperen tres
días para que el cementado fragüe. Una vez fraguado, coloquen los demás postes del perímetro interior.
Los cuatro postes centrales (dos cabeceras y dos
interiores) deben ser de 3 x 3 x 12 m.
Paso 5. Colocación del tirante. Coloquen el
tirante (cumbrera) que une los cuatro postes
centrales. Luego el que une los laterales en la
parte superior y externa (solera), con madera de
2 x 2 x 12 m, sin modificar la altura de éstos.
Armen la estructura del techo, con tirantes de 2 x
3 x 12 m, distantes 1 m unas de otras. En el
frente, orientado al norte, coloquen una puerta de
1 m de ancho por 2 m de alto, contigua al poste
central (amurada a éste por medio de bisagras).
En el frente, orientado al sur, ubiquen una
ventana que permita la circulación del aire. Para
ello, coloquen un travesaño de 2 x 2 x 10 m,
sostenido por el poste lateral y el central, en
ambos lados.
Armado de la estructura del techo.
103
Los tirantes y postes deben quedar encastrados, se pueden utilizar clavos o varillas roscadas para dar
firmeza. Es recomendable lograr una superficie lisa y aristas redondeadas para evitar roturas en la
cubierta.
Paso 6. Colocación de la cubierta. Realicen la colocación de la cubierta del invernadero durante un día
sin viento y a la hora de más calor para que el plástico quede bien estirado.
Corten dos tiras de 7.2 m de ancho y 11 m de largo para cubrir las dos aguas del invernadero. La fijación
de la cubierta deben hacerla en primer lugar al tirante de la solera y luego a los de las cabreadas; para
ello, utilicen alfajías de 1½ pulgadas y clavos de ½ pulgada. Para cubrir los laterales, primero deben
cavar una zanja de 0.20 x 0.25 m de profundidad en todo el perímetro, donde se enterrará el plástico de
2.50 x 11 m fijado a la solera (se superpone al que baja del techo). Al tapar la zanja tensen el polietileno.
Construcción de un invernadero tipo túnel
2
El invernadero será de 3 x 2.75 m, con una superficie interior de 30 m , construido a base de madera y
tubo PVC con cubierta plástica.
Materiales
Cantidad
Concepto
20
Polines de madera de 10 x 3 x 3 pulgadas
19
Listones de madera de 10 x 2 x 3/4 de pulgada
20
Tubos de PVC de 3/4 de pulgada, tramos de 6 m
20
Tubo de PVC de 3/4 de pulgada
20
Codos de 45 grados de PVC de 3/4 pulgadas
50
Abrazaderas omega de 3/4 de pulgada
17
Plástico, calibre 720, 6 m de ancho; con tratamiento para rayos ultravioleta
22
De plástico, calibre 720, 2 m de ancho; con tratamiento para rayos ultravioleta
2
De alambre galvanizado del número 16
2
De tornillo pija, número 10 de 2.5 pulgadas
2
De tornillo pija, número 10 de 1 pulgada
1
Bote de pegamento para PVC
La madera puede ser sustituida por materiales como bambú o cualquier otro tipo disponible en la región;
los demás materiales se encuentran disponibles en cualquier ferretería.
Paso 1. Seleccionen un lugar para ubicar el invernadero.
Paso 2. Coloquen cuatro estacas proyecto (A, B, C y D).
La distancia AB y DC debe ser de 6 m y los laterales, AD y BC, de 5 m. Las diagonales BD y AC deben
medir 5 m cada una. Limiten el área donde quedará asentada la estructura y marquen los puntos donde
escarbarán los hoyos, los cuales serán de 20 x 20 x 45 cm.
Paso 3. Los polines, de 10 x 3 x 3 pulgadas, se entierran a 45 cm en el suelo y son fijados con mezcla.
La labor más importante es nivelar los postes para asegurar una buena estructura. Tiendan un “reventón”
sobre los polines de los extremos y, con ayuda de una escuadra y un nivel de gota, coloquen los postes
en cada uno de los extremos.
104
Paso 4. Dejen fraguar el cemento cuatro o cinco días para evitar que la cimentación sufra fracturas y la
estructura quede debilitada. Transcurrido este tiempo, coloquen los cuatro del centro, siguiendo la misma
técnica anteriormente descrita.
Paso 5. Colocados los postes que forman la estructura principal,
fijen los travesaños superiores con la madera restante y los
listones laterales, que servirán para la colocación y fijación del
plástico de cubierta. Primero fijen los largueros del invernadero
por la parte externa de los postes; luego, los travesaños por la
parte interna. Para fijar tanto largueros como travesaños, primero
clávenlos y, después, fíjenlos con tornillos pija de 2 pulgadas. Se
recomienda utilizar ocho pijas por sección divididas en cuatro para
cada extremo.
Para la colocación de los listones que corren a la mitad de la
estructura, éstos permitirán fijar las láminas de plástico de
cubierta, y coloquen primero 1 m contando de la parte superior
hacia abajo; el segundo larguero también separado por 1 m a
partir del primer larguero colocado; es decir, ambos deberán estar
apartados por 1 m, a partir de la parte superior de la estructura.
Paso 6. Una vez terminado este ensamble se puede decir que
está terminada la estructura principal del invernadero.
Paso 7. El siguiente paso es la construcción de 10 arcos con tubo
de PVC de 3/4 de pulgada que soportarán la cubierta plástica del
invernadero.
Para ello necesitarán los siguientes tramos para formar un arco,
con los siguientes materiales.
Cantidad
1
1
2
2
2
2
Armado de los arcos.
Concepto
Tramo de 3 m para la cuerda del arco
Tramo de 3.75 m, para el arco
Codos de 45º
Conexiones “T”
Pedazos de 5 cm de tubo para unir al codo y la conexión “T”
Tramos de 2.75 m para las patas del arco
Deberán unir las piezas con pegamento para tubería de PVC. Deben hacerlo en espacios abiertos; si
inhalan el pegamento, puede provocarles dolor de cabeza y mareo.
Formados los 10 arcos, fijen las patas de cada uno a la estructura de madera con la abrazadera omega y
con dos pijas de una pulgada.
Deberán distanciar los arcos a 1.20 m entre sí, garantizando su distribución en el invernadero. Una vez
colocados, se unirán en la parte superior por un caballete que lo atravesará en la parte central. El
caballete son dos listones de madera de 5 m de largo por dos pulgadas de ancho y 3/4 de grueso. En
cada arco se irá sujetando con abrazadera Omega y se fijará con dos pijas de una pulgada. Con esta
estructura bien fija, se procederá a colocar las láminas de plástico.
105
Paso 8. Se recomienda usar plástico tratado contra rayos
ultravioleta, calibre 600 o 720. Necesitarán las siguientes
láminas de plástico para forrar la estructura del invernadero.
1 lámina de 11 x 6 m para el toldo.
2 láminas de 11 x 2 m para las paredes.
Es importante cuidar el ensamble para que ésta no sufra
algún rasguño o ruptura.
Primero, coloquen las dos láminas que corresponden a las
paredes, fíjenlas en el listón superior e inferior.
Cubiertas las paredes, coloquen el toldo tapando
perfectamente la parte superior del invernadero. Las
láminas del toldo se fijarán, al igual que el plástico de las
paredes, en el listón superior de madera que corre por
ambos lados del invernadero.
Colocación de la cubierta.
El extremo inferior de las láminas de las paredes deberán enterrarlo justo en la base de la estructura,
para lo cual se recomienda hacer una canaleta de 15 cm de profundidad, y toda la tierra obtenida por la
excavación será la que cubra al plástico en su parte inferior, con esta técnica se sella la pared con el
suelo.
Las láminas de plástico una vez colocadas irán sujetas por los listones de los costados para una mayor
fijación, semejando a un sándwich, es decir, entre los listones de madera estarán las láminas de plástico
fijadas a la estructura del invernadero.
Paso 9. Para terminar la estructura, diseñen una puerta de acceso con listones de madera de 2.75 cm de
largo por dos pulgadas de ancho y 3/4 de pulgada de grueso; la cual debe medir 1 m de ancho y debe
tener un seguro que permita cerrar el invernadero.
Fórrenla con malla mosquitero para que permita el libre paso del aire y no deje pasar a los insectos plaga
como moscas y palomillas, entre otros.
Paso 10. El invernadero está listo para que acondicionen sus camas de crecimiento y realicen el
trasplante de sus hortalizas. Cuenta con sistema de tutoreo para optimizar el espacio, pasillos accesibles
para el manejo, y control del cultivo y del invernadero. Lo que queda es decidir el plan de siembra y
cultivo.
Autoevaluación
Anota los resultados de tu investigación y coméntalos con tus compañeros y maestro.
Presenta los modelos elaborados ante los integrantes de tu familia y comunidad, explícales las bondades
y beneficios. Elabora un proyecto para que con apoyo de los integrantes de tu comunidad construyas un
invernadero y lo pongas a trabajar.
106
Sesión 34. Hidroponía
Propósito
Explicarán el sistema de la hidroponía para el cultivo de hortalizas en invernadero.
A continuación te proponemos una alternativa más que te facilitará obtener en poco tiempo verduras
sanas y frescas para el consumo familiar.
¿Qué es la hidroponía?
La hidroponía es un sistema eficiente para producir verduras de excelente calidad en espacios reducidos.
Elementos básicos. Estos sistemas se componen de recipiente, solución de nutriente y sustrato.
a) Recipiente. Debe cumplir, al menos, las condiciones siguientes:
• Impermeable
• Opaco para evitar la acción de la luz
• Profundidad de 20 a 30 cm
• Fondo con orificios para la evacuar el exceso de solución nutritiva
b) Solución nutritiva. En los cultivos hidropónicos los nutrientes se suministran a las plantas
disolviéndolos en agua para preparar la solución nutritiva.
En tiendas especializadas consiguen los nutrientes ya preparados para aplicaciones hidropónicas, en los
que sólo deben disolver la cantidad de agua indicada.
En cuanto a la calidad del agua, como regla general, si ésta es apta para el consumo humano entonces
servirá para el cultivo hidropónico.
Pueden usar agua con alto contenido de sales, pero consideren cultivar especies que la resistan: tomate,
pepino y lechuga son las más tolerantes.
c) Sustrato. Deben tener resistencia al desgaste o meteorización.
No se debe tener sustancias minerales solubles que alteren la solución nutritiva.
Un buen sustrato es cuando:
• Sus partículas tienen un tamaño entre 0.5 a 7 milímetros.
• Tienen buena retención de humedad que facilita la salida del exceso de agua.
• Son livianos.
Las partículas con tamaño inferior al mínimo dificultan el drenaje y, por tanto, la aireación de las raíces.
Los tamaños superiores limitan la retención de humedad.
Los materiales ya probados que cumplen con estos requisitos se clasifican de la siguiente manera:
107
• Cascarilla de
arroz
Orgánico
• Aserrín o viruta
desmenuzada
de maderas
amarillas
Sustratos
•
Escoria de
carbón
mineral
quemado
•
Arena de río
limpia, sin alto
contenido
salino
•
Grava fina
•
Tezontle
Inorgánico
Ferméntenla de 10 a 20 días, lávenla y
humedézcanla antes de sembrar o
trasplantar, según el clima de la región
(menos días para los climas más caliente).
No deben usar aserrín de madera de pino
ni maderas de color rojo, por contener
sustancias que afectan a las raíces. Si es
lo que abunda en su localidad, laven con
abundante agua al aserrín o viruta y dejen
fermentar algún tiempo antes de utilizarlo.
No deben usarlo más del 20% del total de
la mezcla.
Deben lavar cuatro o cinco veces para
eliminar partículas pequeñas. El sustrato
está en condiciones de usarse cuando el
agua se aclara.
La hidroponía es, en la práctica, sinónimo de "cultivo sin tierra", esto no significa que las plantas
necesariamente crecen en el agua, colgando o en el aire con baños de agua como es el caso de la
aeroponía.
Hay diversas formas de hacer hidroponía, algunas de las cuales hacen uso de sustratos sólidos en donde
las plantas pueden tener un sostén adecuado para crecer y, además, ofrecen la posibilidad de mantener
la humedad y favorecer la oxigenación de las raíces de las plantas.
La tierra es un sustrato para el cultivo clásico. Ofrece sostén, mantiene humedad y tiene los nutrientes
propios del suelo en el que se haga el cultivo. En el suelo, sin embargo, el flujo de oxígeno no es bueno y
se pueden transmitir enfermedades bacterianas y virales además que se presentan factores como la
contaminación del suelo y de las aguas subterráneas.
Esos problemas no se presentan con la hidroponía porque el sustrato que se usa en la hidroponía sólo
ofrece el sostén y la capacidad de mantener la humedad y oxigenación de las raíces de las plantas. No
aporta nutrientes y es fácil controlar que esté libre de contaminación, de plagas y de enfermedades.
Los nutrientes están en el agua que se usa como solución nutritiva de la hidroponía. Es allí donde está el
verdadero arte de la técnica: tener las soluciones nutrientes adecuadas para cada cultivo en sus
diferentes etapas; desde el almácigo (semilleros), pasando por la germinación, brote, crecimiento,
floración, polinización y producción de la fruta, hasta la cosecha.
Las ventajas de la hidroponía son las siguientes:
108
•
No depende de las estaciones de forma estricta debido a que se puede hacer en invernaderos.
•
No depende de la calidad de los suelos.
•
Se controla la calidad de los nutrientes de forma objetiva.
•
Permite la producción de semilla certificada.
•
Permite el control de plagas, parásitos, bacterias, hongos y virus.
•
Permite el mejor uso del agua porque se recicla.
•
Permite la disminución del uso de agentes tóxicos.
•
No es necesario utilizar maquinarias pesadas.
•
Puede ser altamente automatizada.
•
Puede protegerse de los efectos del clima.
•
Las frutas y vegetales tienden a crecer de forma regular, sin que haya parches de tierra de mejor
o peor calidad, porque no dependen de la tierra sino de las soluciones y del sustrato.
•
Permite la implementación de cultivos en zonas urbanas y suburbanas (incluso en patios y
terrazas, etcétera) en forma de huertos familiares.
•
No requieren grandes extensiones de tierra.
109
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo proporcionamos a los cultivos hidropónicos los nutrientes? ____________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué hacer en caso de no conseguir los elementos señalados en las tablas sobre soluciones
nutritivas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los métodos de siembra en cultivos hidropónicos?_____________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los métodos para cultivar en hidroponía?______________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué debemos hacer para oxigenar las raíces en una siembra en sustrato sólido?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. En forma de soluciones acuosas.
2. Adquirir en tiendas donde vendan semillas o soluciones concentradas.
3. Siembra por trasplante y directa.
4. Sustrato sólido y raíz flotante.
5. Raspar suavemente, dos o tres veces por semana, la superficie del sustrato con un palito romo en las
proximidades de las plantas.
110
Sesión 35. Cultivo en agua
Propósito
Explicarán cómo hacer cultivos hidropónicos.
¿Cómo hacer cultivos hidropónicos?
a) Cultivos en sustrato sólido. Para hortalizas de siembra directa, sólo depositen la semilla en el sustrato,
con distancias adecuadas.
Para plantas de trasplante, lleven la plantita (con sustrato
del semillero), y colóquenla en el sustrato que emplearán
para su desarrollo final.
Rieguen con suficiente agua el sustrato hasta que este
húmedo.
Recomendaciones
Dos o tres veces
por semana es
necesario raspar
Haz hoyos para trasplantar las semillas
suavemente, con
germinadas.
un palito romo
(con punta), en
las proximidades de las plantas en la superficie del sustrato para
que entre aire en las raíces.
•
•
Para alimentar las plantas, riéguenlas con solución nutritiva
durante seis días y al séptimo sólo con agua limpia.
•
De preferencia rieguen antes de la salida del sol (7 de la
mañana).
Saca las plantas con todo y raíz.
Sugerencia didáctica
b) Cultivos en raíz flotante. En este caso usaremos plantas nacidas en semillero, las cuales deben estar
limpias de sustrato y ponerse a flotar en solución nutritiva.
Para ello, atiende las siguientes indicaciones:
En una caja de madera forrada con plástico negro, con la salvedad de que las cuatro patas deben ser del
mismo tamaño y no tener desagüe, añade 25 l de agua limpia hasta unos 10 cm de altura.
Vierte la solución nutritiva necesaria.
Cubre una caja de madera con plástico y
vierte 25 l de agua.
111
Añade la cantidad indicada de solución nutritiva para la proporción
de agua recomendada, agita bien hasta lograr que se disuelva.
En una lámina de unicel de largo y ancho adecuado a las
dimensiones de la caja de madera, y a 5 cm de grueso, abre una
serie de hoyos a una distancia adecuada entre las plantas que vayas
a cultivar, usando para ello un tubo metálico de una pulgada de
grueso previamente calentado.
En una lámina de hule espuma de grueso semejante al unicel,
recorta cubitos de 3 cm por lado. Haz un corte a la mitad de cada
cubo.
Corta cubos de hule espuma.
Usa una palita para jardinero y toma del semillero las plantas, cuidando de no lastimar la raíz. Retira el
sustrato y lava con agua limpia.
Coloca cada planta en medio de un cubo de hule espuma, cuidando de no tocar la raíz, ubicando cada
uno con su respectiva plantita en los hoyos de la lámina de unicel.
Pon a flotar la lámina con las plantas en la solución nutritiva.
Recomendaciones
•
Agita la solución nutritiva contenida en la caja por lo
menos dos veces al día hasta que haga burbujas.
•
Levanta la lámina con las plantas por lo menos dos
veces al día.
•
El agua en que flota la lámina con las plantas se debe
cambiar completamente una vez al mes, repitiendo el
proceso indicado al principio.
Para complementar lo aprendido en el cultivo de
hortalizas, puedes consultar lo correspondiente al control
de plagas para proteger tus cultivos.
Enjuaga e inserta las plantitas en los cubos
de hule espuma.
Investigación de campo
Visiten un invernadero y pregunten al encargado o dueño cómo nutre al cultivo que en ese momento esté
produciendo y completen el cuadro siguiente.
Cultivo
112
Cantidad de plantas
cultivadas
Frecuencia de riego
Frecuencia de suministro
de nutrientes
Autoevaluación
Responde las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo proporcionamos los nutrientes a los cultivos hidropónicos? _____________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué hacer cuando no consiguen los elementos señalados en las tablas sobre soluciones nutritivas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son los métodos de siembra en cultivos hidropónicos?________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuáles son los métodos para cultivar en hidroponía?_______________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué debemos hacer para oxigenar las raíces en una siembra de sustrato sólido?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. En forma de soluciones acuosas.
2. Adquirir en tiendas donde vendan semillas y soluciones concentradas.
3. Siembra por trasplante y directa.
4. Sustrato sólido y raíz flotante.
5. Dos o tres veces por semana es necesario raspar suavemente, con un palito romo (con punta), en las
proximidades de las plantas en la superficie del sustrato para que entre aire en las raíces.
113
Sesión 36. Cultivo en áreas sin suelo (azoteas verdes)
Propósito
Describirán la forma de sembrar hortalizas en áreas de concreto (azoteas verdes).
¿Parcelas grises?
El concepto de naturación urbana es usado desde la antigüedad con ejemplos como patios y huertos del
año 2 600 a. C. en Egipto y Persia, los que se integraban a las viviendas para el cultivo o los jardines
colgantes de Babilonia del siglo, VI a. C.
¿Sabías que…?
Las ciudades disminuyen la diversidad biológica.
Actualmente se calcula que más del 60% de la población mundial vive en ciudades; esto implica una
explotación excesiva de recursos naturales y aumento de la demanda de alimentos.
Debido que muchas instalaciones educativas no cuentan con espacios para emprender la producción de
hortalizas en un sistema tradicional, en esta sesión explicaremos la forma de producir verduras,
aprovechando las áreas grises con las que se cuentan (azoteas y pisos de concreto).
¿Qué es una azotea verde?
Es un área que creamos en los techos de nuestras casas y escuelas al poner macetas con plantas,
transformando estos espacios en lugares vivos y armónicos.
A su vez, los techos pueden convertirse en áreas de autoconsumo, ya que es posible sembrar hortalizas
y verduras como rábanos, lechugas, hierbas de olor, zanahorias y jitomates, entre otras especies.
El espacio debe evitar el paso de las raíces y del agua, contar con material granular, tipo tezontle para
conducir los excedentes de agua hacia los desagües.
La tierra es sustituida por materiales ligeros y porosos como piedra pómez, tezontle y materiales
orgánicos que retienen la humedad; después de esto, se colocarán las plantas.
Beneficios de una azotea verde
1. Captura dióxido de carbono
2. Produce oxígeno
3. Regula el clima local
4. Aprovecha el agua de lluvia y la luz solar
¿Cómo hacer una azotea verde?
Las azoteas son espacios amplios y planos donde llega el sol y el agua de lluvia. Recordemos que estos
elementos son esenciales para el crecimiento de las plantas.
114
Sugerencia didáctica
Observen y dibujen un esquema en papel de la azotea. Identifiquen por dónde sale el sol y hacia qué
dirección se oculta para ubicar zonas de luz y sombra.
Ubiquen la dirección del viento.
Consideren que el aire en la azotea es más fuerte que a nivel del suelo.
Registren los puntos donde haya bordes, rejas, barandales y techos, etcétera, en ellos quizá puedan
colocar o colgar hortalizas de guía como jitomates o pepinos, entre otros.
Hortalizas en maceta
Preparen las macetas o los recipientes donde sembraran sus hortalizas. Les proponemos algunos
utensilios que regularmente están a su alcance.
• Cazuelas u ollas metálicas o barro, abolladas, rajadas o despostilladas.
• Bolsas de plástico negro como las usadas en el mercado para la venta de plantas.
• Botes o cubetas de plástico de cualquier tamaño.
• Huacales, canastos o chiquigüites recubiertos en su interior con plástico, perforados previamente, de
forma que protejan a la planta del agua sin perjudicar.
• Una opción poco frecuente, pero que no es desechable, es una llanta vieja partida por la mitad
horizontalmente con hoyos de desagüe en el fondo.
Pueden usar cualquier otro objeto, siempre que pueda contener suelo para plantas y tenga posibilidades
de desaguar.
Pueden darles una vista agradable si los decoran con pintura de aceite, forran con papel de revistas o
periódicos, retazos de telas de colores y los barnizan.
Qué verduras sembrar en macetas
Pueden cultivar cualquier tipo de verdura. Algunas se cosechan todo el año, siempre y cuando
establezcan un sistema de producción escalonado.
La tabla siguiente indica las hortalizas que pueden cultivar y algunas recomendaciones.
115
Hortaliza
Tamaño de maceta
(cm)
Profundidad de
siembra
(cm)
Distancia entre
semillas
(cm)
Acelga
20
1
20
Ajo
Betabel
Calabacita
Camote
Cebolla
Chayote
Chilacayote
Chile
Col
Coliflor
Espinaca
Fresa
Jitomate
Lechuga
Melón
Papa
Pepino
Rabanito
Sandía
Tomate Verde
Zanahoria
Zarzamora
40
15
30
50
40
50
30
20
25
25
10
30
20
20
30
50
30
15
30
20
20
30
3
1
2
5
0.5
10
2
1
1
1
1
1
1
0.5
2
10
2
1
2
1
0.5
1
5
6
10
30
3
30
10
25
30
30
15
30
30
20
25
50
10
5
25
30
3
30
Tienes la posibilidad de cultivar distintas verduras, además de yerbas de olor como cilantro, perejil,
hierbabuena, albahaca y epazote, entre otros.
Diseñando la azotea verde
Debemos asegurar que la azotea esté impermeabilizada, una forma sencilla y económica es la siguiente:
•
Limpien de polvo y grasa de la superficie.
•
Identifiquen los puntos donde existen grietas y tápenlas con una capa de ½ centímetro de cemento
plástico asfáltico.
•
Por donde baja el agua y el área de macetas deben llevar una capa de 5 a 10 cm.
Dejen secar la mezcla un día completo. Si desean elaborar su propio impermeabilizante, a continuación
les sugerimos dos métodos.
Si hacen la mezcla espesa pueden usarla para resanar; si es más bien líquida, les servirá para resanar
los pequeños detalles.
116
Impermeabilización para áreas pequeñas
Impermeabilización para áreas grandes
Agua caliente
200 l de agua
1 recipiente
4 pastillas de jabón de pan
1 pastilla de jabón de pan
½ kg de alumbre
½ kg de alumbre
25 kg de cal
2 kg de cal
1 escoba
1 escoba
Una vez impermeabilizada la superficie deberán utilizar pintura para alberca o emulsión asfáltica (esto lo
consiguen en tiendas impermeabilizantes).
Plantas a cultivar
El tipo de plantas recomendables para las azoteas son las que resisten el calor y el viento. Consideren
que pueden colocar árboles frutales y plantas medicinales como sábila, árnica y manzanilla, entre otras, y
así comenzar a elaborar un botiquín con medicinas naturales.
Preparación
Preparación
Disuelvan en agua caliente, la cal y el
jabón hasta obtener una mezcla
cremosa. Agreguen el alumbre (parecerá
que se corta) y homogenicen la mezcla,
agitándola hasta que quede uniforme.
Disuelvan el alumbre en agua caliente.
Por separado, diluyan el jabón en agua
caliente. Mézclenlos, y añádanlos a los
200 l de agua, después agreguen la cal.
Apliquen la mezcla dos o tres veces
sobre el techo con una escoba.
Apliquen esta mezcla dos o tres veces
sobre el techo con una escoba.
Cómo sembrar las plantas
Al sembrar las plantas no peguen sus raíces al fondo de las macetas. Si éstas son grandes y quieren
sembrar varias de ellas, dejen espacio suficiente para que puedan desarrollarse.
117
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué problemas son consecuencia del crecimiento de la población? ___________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es una azotea verde?___________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo sustituimos el suelo en una azotea verde?_________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué plantas podemos cultivar en una azotea verde? ______________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. En el diseño de la huerta, ¿por qué se debe identificar por dónde sale el sol y hacia qué dirección se
oculta?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Demanda espacios para construir ciudades como consecuencia de la disminución de áreas para
producir alimentos.
2. Área en techos de casas y escuelas con plantas en macetas.
3. Por materiales ligeros y porosos como piedra pómez, tezontle y materiales orgánicos que retienen la
humedad.
4. Las que resisten el calor y el viento.
5. Para ubicar zonas de luz y sombra.
118
Sesión 37. Huerto vertical
Propósito
Establecerán un huerto vertical para la producción de hortalizas.
Cultivos verticales. Son instalaciones que representan una alternativa para sembrar hortalizas, cuando
no se dispone de una superficie para establecerla, permitiendo aprovechar el espacio con el que se
cuenta.
Torre de conexiones de PVC sanitario
Para este tipo de cultivo vertical necesitas el siguiente material.
Material
Cantidad
Unidad
Doble Y sanitario de 6 pulgadas (15 cm) de diámetro en forma de i
griega (Y)
4
piezas
Tapa de PVC sanitario de 6 pulgadas (15 cm) de diámetro
1
pieza
Tubo de PVC sanitario de una pulgada (2.54 cm) de diámetro
1
pieza
Tapa de PVC sanitario de una pulgada (2.54 cm) de diámetro
1
pieza
Taladro con broca de ¼ de pulgada (6.35 milímetros)
1
pieza
Soporte de solera de hierro y alambrón para la torre
1
pieza
Pegamento para PVC
1
pieza
Tierra para macetas
variable
m
Semilla de plantas para cultivar
variable
sobres
Arena de tezontle
variable
m
3
3
Procedimiento
1. En el extremo recto de una doble Y coloca
la tapa de 6 pulgadas y pégala con el
cemento
para
PVC.
Haz
cuatro
perforaciones a su alrededor de forma que
queden distribuidas a la misma distancia,
éstas servirán de desagüe (figura de la
derecha).
2. Conecta la segunda doble Y de PVC arriba
de la primera pegándola con el cemento.
Repite la operación con las otras dos
conexiones hasta formar una especie de
árbol (figura de la derecha).
3. Al interior del árbol, agrégale una capa de
5 cm de espesor de arena gruesa o de
tezontle, cuidando que no queden
obstruidos los orificios del desagüe.
Colocación de la tapa en la base del dispositivo.
119
4. Corta el tubo un poco más grande que el árbol de conexiones. Háganle orificios a lo largo, a
distancias de 3 o 4 cm (figura de la izquierda).
5. Introduce el tubo dentro del árbol de conexiones de manera que
quede centrado.
6. Llena el tubo con arena de tezontle,
coloca la tapa de 1 pulgada en su
extremo superior y pégala con el
pegamento para PVC. A esto le
llamaremos estructura.
7. Amarra con alambrón el extremo
superior de la estructura para fijarla
al soporte de solera. Esto para
asegurar su estabilidad.
Perforación del tubo.
8. Hecho lo anterior, llena con tierra el
espacio entre la estructura y el tubo,
dejando 3 cm antes de que la tierra
llegue al borde superior.
Torre con plantas.
9. Siembra las semillas de hortalizas en cada orificio, regando inmediatamente. Riégalas diariamente
hasta que nazcan las plantas, cuando esto suceda, realiza los riegos cada 3 o 5 días, dependiendo
de la humedad de la tierra (figura de la derecha).
Tubos de PVC sanitario
Para este tipo de cultivo vertical necesitas lo siguiente.
Material
Cantidad
Unidad
Tubo de PVC sanitario de 6 pulgadas (15 cm) de diámetro y 1.5 m de
largo
1
Pieza
Tapa de PVC sanitario de 6 pulgadas (15 cm) de diámetro
1
Pieza
Tubo de PVC sanitario de una pulgada (2.54 cm) de diámetro
1
Pieza
Tapa de PVC sanitario de una pulgada (2.54 cm) de diámetro
1
Pieza
Taladro con broca de ¼ de pulgada (6.35 milímetros)
1
Pieza
Soporte de solera de hierro y alambrón para el tubo
1
Pieza
Pegamento para PVC
1
Pieza
Segueta
1
Pieza
Tierra
Variable
m
Semilla de plantas para cultivar
Variable
Sobres
Arena de tezontle
Variable
m
120
3
3
Procedimiento
1. Coloca la tapa en un extremo del tubo de PVC
sanitario de 6 pulgadas y pégala con el cemento
especial. Haz cuatro perforaciones a su alrededor
de forma que queden distribuidas a la misma
distancia, las cuales servirán de desagüe.
2. Mide del borde superior del tubo hacia abajo 15 cm,
y a partir de ahí dibuja una serie de circunferencias
alrededor del tubo, distribuyendo los trazos a
distancias de 20 cm entre cada uno.
3. A partir de un punto cualquiera de la primera
circunferencia, usando la segueta, recorta un
cuadrado de 3 cm por lado. Siguiendo la misma
circunferencia recorta varios cuadrados más,
separados 10 cm entre sí.
4. Sobre la segunda circunferencia repite la operación,
procurando que las ventanas queden intercaladas
(en zigzag) con las de la primera circunferencia, es
decir que no queden alineadas.
Dispositivo tubular para cultivos verticales.
5. Toma ahora el tubo de una pulgada y con el taladro
haz una serie de perforaciones a lo largo del mismo,
distribuyéndolos con una separación de 3 o 4 cm.
6. Coloca el tubo de 6 pulgadas en el lugar que
permanecerá, cuidando que la tapa quede
posicionada en el suelo. Rellena el fondo con una
capa de arena de tezontle hasta alcanzar 5 cm de
espesor, asegurando que los orificios de desagüe
no queden obstruidos.
7. Introduce el tubo de plástico de 1 pulgada de tal
manera que quede centrado, y rellénalo con arena
de tezontle.
8. Amarra con alambrón la parte media de la
estructura para fijarla al soporte de solera. Esto para
asegurar su estabilidad.
9. Llena con tierra el espacio entre los tubos, cuidando
que no se escape por las ventanas y dejando 3 cm
antes que la tierra llegue al borde superior.
Dispositivo terminado.
10. Siembra las semillas de hortalizas en cada ventana,
regando inmediatamente. Riégalas diariamente hasta que nazcan las plantas. Cuando esto suceda,
realiza los riegos cada 3 o 5 días, dependiendo de la humedad de la tierra.
Cabe añadir que las plantas requieren luz solar para realizar la fotosíntesis, por lo que deberás ubicar los
cultivos verticales en un lugar donde reciban la iluminación necesaria.
121
Sesión 38. Repaso del bloque
Propósito
Identificarán los aspectos más importantes estudiados a lo largo del bloque.
Históricamente el aumento de producción agrícola se lograba por expansión del área cultivada y por
incrementos en los rendimientos por unidad de cultivo. Actualmente la intensificación de los cultivos por
unidad de superficie es el factor principal en el aumento de la producción. Conocer el suelo de su casa,
escuela o comunidad es fundamental, ya que dicha información les servirá para tomar decisiones sobre
qué plantar y cómo cultivar.
El suelo es el sostén sobre el que se desarrolla una planta y si un ejemplar no está en un sitio adecuado,
crecerá y florecerá peor que otra de la misma variedad que sí se encuentra en el lugar apropiado. El
clima es un elemento esencial que define las zonas agrícolas de los lugares geográficos donde el ser
humano desarrolla sus actividades.
La agricultura depende del clima, debido a que según las condiciones ecológicas se pueden sembrar
determinados cultivos que se adaptan a las temperaturas, humedad, horas de sol, y variaciones
estaciónales.
La situación geográfica origina que el país tenga temperaturas casi siempre por encima de los 18 ºC
como media anual, que cambian según la altitud; lluvias, cuya cantidad varía según las regiones,
abundantes en el este y sur, donde superan los 800 l por m²; menores en el centro, norte y oeste. Otro
elemento diferenciador es la altitud, que determina la división en tierras calientes, templadas y frías. Las
primeras llegan hasta los 800 m de altura, las templadas aparecen entre los 800 y 1 700 m y las frías
localizadas arriba de esta altura.
El clima es el resultado de la interacción de elementos y factores atmosféricos, como la lluvia, viento,
vegetación, nubes, altitud, cuerpos de agua y el relieve. A su vez, los climas definen el tipo de flora y
fauna que predomina en una región.
Sesión 39. Evaluación de los aprendizajes
Propósito
Demostrarán los aprendizajes adquiridos durante este bloque.
En esta sesión se recomienda planear y presentar una actividad en la que apliquen lo que han aprendido
sobre las hortalizas y su relación con el clima, el suelo y alternativas de cultivo como el invernadero e
hidroponía. Con la ayuda del docente realicen alguna actividad acorde a su escuela y comunidad.
1. Una propuesta sería elaborar un mini invernadero o técnica de hidroponía utilizando materiales que
encuentren en su localidad, de fácil acceso de acuerdo a su economía.
Al final preséntenlo a la comunidad explicándoles los beneficios nutritivos y económicos que éstas
aportan.
2. Pueden elaborar folletos de los cultivos o técnicas que han estudiado hasta el momento y organizarse
con los padres de familia para su reproducción y distribución.
3. Organicen un taller dirigido al público en general sobre los beneficios de la producción de hortalizas
bajo invernadero e hidroponía, y qué instituciones educativas pueden brindarles asesoría y
capacitación para un mayor conocimiento.
122
Sesión 40. Evaluación de los aprendizajes II
Propósito
Demostrarán los aprendizajes adquiridos durante este bloque.
Es momento de que realicen una investigación en su comunidad sobre si existen cultivos en
invernaderos e hidroponía en las oficinas de la delegación política de su municipio, ahí les proporcionaran
información sobre este tema o algunos otras formas de producción de hortalizas.
También pueden investigar en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y
en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en la Comisión Nacional del Agua, en la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y en la Secretaría de Desarrollo Rural de su estado.
Si pueden realizar una visita a los cultivos de hidroponía e invernaderos, no dejen de hacerlo. Este
encuentro será interesante ya que conocerán muchas cosas sobre estos temas.
En las siguientes direcciones electrónicas encontrarán información que les será de gran utilidad.
•
www.sagarpa.gob.mx
•
www.sedesol.gob.mx
•
www.conanp.gob.mx
•
www.conagua.gob.mx
Para terminar, cuando el maestro lo indique pueden realizar acciones de gestión con las dependencias
de gobierno para solicitar apoyos. Es conveniente que revisen los apuntes de Tecnología Administrativa
para la elaboración de documentos que se necesitan para este fin.
Material de apoyo
http://textura1.tripod.com/
Glosario
Antioxidante. Molécula que previene la oxidación de otras, que dañan las células y causan
enfermedades. Los antioxidantes son utilizados para prevenir enfermedades como cáncer y cardiopatía.
Fibra dietética. Componente de varios alimentos de origen vegetal, como los cereales, frutas, verduras y
legumbres.
Homogénea. En química, se aplica a la mezcla en la que los distintos elementos que la componen están
interrelacionados y no se distinguen unos de otros. Por ejemplo, el azúcar en el agua.
Hidrato de carbono. Carbohidrato.
Nutriente. Elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo.
Lixiviados. Líquidos que se filtran, escurren o gotean a través de residuos sólidos que pueden contener
materiales dañinos.
123
Bibliografía
Casseres, E., Producción de hortalizas, 2ª ed. San José de Costa Rica, Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura-Trejos, 1980.
Castro, J.J., Manual práctico para el cultivo de hortalizas, San José de Costa Rica, Publicaciones del
Ministerio de Agricultura y Ganadería, Boletín divulgativo, núm. 87, 1987.
Ferruzi, C., Manual de lombricultura, Madrid, Mundi-Prensa, 2000, 1987, 138 pp.
Roth, A., “Instrucciones para la cría de lombrices de tierra”, IDIA (253), 1969, pp. 37-46.
Sánchez, P. M., y T.F. Juárez, Horticultura biodinámica intensiva. Curso taller sobre agricultura orgánica.
Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Agrícolas, Zona Xalapa,1995.
Schuldt, M., et al. “Programación de muestreos de Eisenia foetida (Annelida, Lumbricidae). Adecuación a
diferentes alternativas de manejo”, Rev. Arg. Prod. Animal 18(1), 1998, pp. 53-66.
Schuldt, M., “Curso Internacional de lombricultura: aplicaciones en el ámbito agropecuario, industrial y
doméstico”. Disponible en: www.manualdelombricultura.com 2001.
Servicio de Conservación de Suelos, Departamento de Agricultura de EU, Manual de conservación de
suelos, 2ª ed. México, Limusa, 1977.
124
Bloque
3
Establecimiento y manejo del huerto
Propósito
Al finalizar el bloque, los alumnos diseñarán el huerto escolar, establecerán un semillero para obtención
de plantas, realizarán la siembra del huerto y llevarán a cabo su mantenimiento hasta la cosecha de
frutos e identificarán las plagas y enfermedades que dañan a las hortalizas, aplicando técnicas para su
control.
Secuencia
de aprendizaje
1
Diseño del huerto
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos diseñarán el área con la que cuentan en la escuela para establecer
un huerto hortícola.
Temas
1.1. El huerto escolar
Contenido
Sesión 41. Introducción al bloque
Propósito
Identificarán los principales temas a revisar durante el bloque.
Manejar un huerto escolar no sólo requiere conocimientos de horticultura, sino también aptitudes para
trabajar con la gente y mucho de sentido común. Otras cualidades útiles son el entusiasmo, las dotes
organizativas y la facilidad para la dar a conocer los resultados. Se necesita también planificar, gestionar
y encontrar recursos.
En este bloque identificarán quiénes pueden ser los responsables del huerto. Puede ser el director de la
escuela, un maestro con experiencia o un agricultor experimentado de la comunidad. Más adelante se
puede desarrollar una red más amplia de colaboradores.
125
El huerto puede tener desde el tamaño de una jardinera hasta el de un campo, el cual dependerá del
espacio disponible y de los objetivos propuestos. Si la escuela no tiene terrenos adecuados, quizá haya
un espacio en los jardines comunales o en las tierras baldías a lo largo de la carretera o los caminos.
Cualesquiera que sean los intereses, se tendrán más oportunidades de éxito si se comienza por algo
pequeño que siempre se podrá ampliar posteriormente.
Los principales proyectos de huerto se refieren al cultivo de alimentos para el consumo y la venta. En
general, deben elegirse cultivos y árboles adaptados a las condiciones locales, que sean fáciles de
cultivar y se ajusten al periodo escolar. Los cultivos deberían adecuarse a los hábitos alimentarios
locales, ser fáciles de preparar y tener un alto valor nutritivo.
Lo primordial es que los alumnos aprendan y que no sean considerados una fuerza de trabajo. Deben
gozar y aprender durante el tiempo que pasen en el huerto. El huerto también debería ofrecerles la
oportunidad de asumir responsabilidades, tomar decisiones, planificar, organizar, colaborar, evaluar y
divulgar el trabajo y sus logros.
¡Qué tengan éxito en el desarrollo de los contenidos de este bloque!
Sesión 42. El huerto
Propósito
Determinarán las formas de reproducción de las hortalizas y las herramientas de trabajo empleadas en
su cultivo.
1.1 El huerto escolar
Lo primero que necesitan es realizar un plan de trabajo con el maestro y esforzarse para iniciar y concluir
el proyecto. En las sesiones que continúan, describiremos los pasos para construir un huerto escolar,
cómo elegir el sitio, la forma de proveerse de abono natural para nutrir los cultivos y otras actividades que
deben aprender para cuidar y conservar en buen estado el huerto.
Aplicando los consejos que se incluyen en este libro, el manejo de un huerto casero puede satisfacer las
necesidades alimenticias del hogar y comercializar sus excedentes, generando ingresos económicos.
El huerto. Es un área cercada destinada al cultivo de
legumbres, hortalizas y árboles frutales principalmente.
Existen tres tipos: casero, escolar y comunal.
Las herramientas útiles en el huerto son azadón, pala
ancha y angosta, rastrillo, machete pequeño, regadera y
tridente manual.
Las heridas, maltratos y rompimientos de la raíz de las
plantas, se pueden dar a causa del mal uso de las
herramientas o al manejo inadecuado de las plántulas
durante el trasplante, esto se traduce en pérdidas de las
mismas, causadas por ataque de agentes patógenos como
bacterias, hongos o muerte por lesiones.
Herramientas útiles en el huerto.
La relación agua-suelo-aire tiene que ver con el conjunto de factores y procesos físicos que ocurren
dentro del suelo y en su superficie que son importantes para el crecimiento de las plantas, el manejo de
suelo y agua y otras actividades que se llevan a cabo en los suelos agrícolas.
Desde el punto de vista agrícola importan dos propiedades del suelo, su capacidad estructural, que se
define como la capacidad para formar terrones espontáneamente y que se dividan en granos sin la
intervención del hombre, y la estabilidad estructural que es la capacidad que tienen los granos de
126
mantener su forma cuando se humedecen y permitir el paso del agua y la entrada del aire conforme sale
el agua. Estructuralmente un suelo bueno se desmorona con facilidad, no es difícil ararlo cuando está
seco y no se vuelve pegajoso cuando se moja.
¿Qué importancia tiene en la producción de hortalizas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La estructura del suelo no afecta directamente a las plantas, sino a través de uno o más de los factores
siguientes: aireación, compactación, relaciones de agua y temperatura. Hay cambios de estructura como
consecuencia de las prácticas de labores de cultivo, crecimiento de las plantas, irrigación, lluvia y
prácticas de manejo.
Diseño del huerto escolar
2
Lo recomendable es contar con una área de 100 a 300 m , pero si no se cuenta con suficiente terreno,
2
con 50 m se puede obtener una buena producción.
Algunos datos importantes para definir el tamaño del huerto son:
2
a) 12 m (parcela de 3 x 4 m) como mínimo para un huerto.
2
b) 40 a 50 m para obtener verduras todo el año.
2
c) 80 a 120 m para cubrir las necesidades de una familia de 3 personas.
En general no hay estándares, ya que se puede aprovechar el mínimo espacio disponible; esto nos
permitirá experimentar el cultivo de alguna hortaliza.
Consideraciones generales que deben tomar en cuenta en el diseño del huerto.
- Rotar los cultivos, y así las plantas aprovecharán los nutrientes.
- Organizar los cultivos, dividiendo el huerto en parcelas pequeñas.
- De cultivar en suelo, es aconsejable construir una cama biointensiva. Revisa la sesión al respecto.
Siguiendo estos consejos podrán disponer de un pequeño y productivo huerto, que será una gran ayuda
para la economía familiar.
Diseño del huerto
A continuación se indican los pasos para el diseño, ya sea de un huerto en la escuela o en casa.
•
Elaboren un pequeño plano del terreno en papel, tomando en cuenta el espacio que se tiene en
la escuela y dibujen cómo distribuirían las plantas a cultivar.
•
Recuerden que pueden cultivar en huertos verticales; si esta es la opción más viable, diseñen su
huerto vertical.
127
•
Tracen caminos anchos y cómodos para el paso de una carretilla.
•
Pueden construir un pequeño invernadero y así ampliar la temporada de cultivo.
•
Produzcan composta o lombricomposta. Pueden usar cajones de madera o botes de plástico, si
no cuentan con suficiente espacio.
•
En climas secos deben disponer de un tanque para almacenar agua de lluvia, para regar las
hortalizas.
¿Sabías que…?
Para aprender sobre la tecnología de captación de agua de lluvia; se recomienda que revisen sus
apuntes de Infraestructura.
¿Cómo elegir las especies a cultivar? Para seleccionar las hortalizas a establecer en el huerto, tomen
en cuenta lo siguiente.
1. Observen los sobres de semillas y compren los cultivos que se adapten al clima, suelo,
espacio disponible y a su paladar.
2. De preferencia, compren la semilla en sobres; ya que en ellos se indica:
128
-
Variedad.
-
Días de cosecha.
-
Densidad de plantación por área de superficie.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. Menciona los beneficios de reducir la compactación del suelo
(
)
(
)
(
)
a) Dejar al descubierto las plagas
b) Para que se desarrolle la raíz de las plantas
c) Darle capacidad de filtración, equilibrando la relación agua-suelo-aire
2. Cuál es el área requerida para establecer un huerto hortícola
2
a) 300 m
2
b) 50 m
c) Se pueden usar pequeños espacios.
3. ¿Cuál es el área mínima para establecer un huerto?
2
a) 5 m
2
b) 100 m
2
c) 10 m
4. Mencionen dos sugerencias para el diseño de un huerto. ____________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Qué tecnología se puede usar en áreas con poca precipitación para disponer
de agua para las hortalizas.
(
)
a) Construir un tanque de almacenamiento
b) Construir represas
c) Almacenar el agua en tambos
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. c
3. b
4. Utilizar un sistema de riego por goteo, construir una cama biointensiva.
5. a
129
Sesión 43. Selección del área de cultivo
Propósito
Explicarán cómo seleccionar y preparar el terreno para la siembra de hortalizas.
Pueden establecer su huerta en el patio o solar de la casa o escuela; si el espacio es reducido siembren
en recipientes y adecuen las áreas grises de su escuela (azotea o áreas de concreto).
Consideren los siguientes cuidados al área de cultivo del huerto.

Cuiden las necesidades de riego y luz. Las hortalizas requieren cuatro horas de luz directa como
mínimo.

Eviten establecer el huerto en lugares sombreados.

Conozcan el suelo.

Si siembran en suelo, éste debe tener buen drenaje y ser rico en materia orgánica. En caso de
usar otro material como sustrato (tezontle, gravilla, entre otros) su principal característica debe
ser conservar la humedad y retener los nutrientes.

Conocer el clima de la región; temperatura, duración del día (horas luz), precipitación, humedad,
heladas.

Proteger el área de cultivo del ingreso de animales.

Ubicar el área de cultivo cercano a la fuente de agua.

Si el terreno está en pendiente lo más recomendable es que esté orientado al sur.
Preparación del terreno
Para realizar esta actividad, deben limpiar el terreno; eliminar la mala hierba, recoger piedras, y otros
objetos para facilitar labores posteriores para el desarrollo normal de las hortalizas. Si la siembra se
realiza en la parcela; aflojen el suelo a una profundidad de 20 a 30 cm, para su aireación y así aumentar
la filtración del agua. Si el terreno tiene pendiente; tracen surcos al contorno, cultiven barreras vivas.
Preparación del sustrato
Las plantas en maceta requieren buenos sustratos (materia sólida que, dentro de un recipiente, sustenta
a las plantas cultivadas). Si van a emplear tierra de jardín, deberán desinfectarla, usando el método de
solarización, que se explica más adelante; debido que lleva organismos causantes de enfermedades y
semillas de malezas. Para mejorar la aireación, drenaje y
retención de agua; mezclen en proporciones iguales,
perlita o fibra de coco con la tierra de jardín. Si no
cuentan con estos materiales, usen para airear el
sustrato, arena de río gruesa lavada. No olviden colocar
en el fondo de la maceta; grava, trozos de cerámica rota,
o tezontle, para evitar que se tapen los agujeros de
drenaje.
Construcción de eras
La mayoría de las hortalizas se cultivan en eras, tanto las
de siembra directa como las de trasplante. En la época
húmeda, la era debe tener una altura de 0.15 m y de 1.0 a
1.20 de ancho y largo variable dependiendo del tamaño
130
Construcción de eras.
del solar, para facilitar el drenaje, y evitar la muerte de
plantas a causa del exceso de humedad y reducir el
daño por enfermedad.
En la época de sequía hay que preparar el terreno, de
tal forma que las eras queden protegidas por un lomillo
de tierra a su alrededor, para mantenerlas húmedas y
las plantas aprovechen el riego gastando menos
cantidad de agua.
Construcción de lomillos
Siembra de hortalizas en lomillos.
Los lomillos son montículos de tierra, separados entre sí, en función del hábito de crecimiento de las
hortalizas, sembradas en ellas. Su construcción depende de la humedad del suelo, que varía según la
época en que se siembre (seca o húmeda).
Época
seca
Se recomienda que la hortaliza se trasplante o siembre de forma directa a ras
del suelo o en el fondo del surco, aprovechando la humedad.
Época
húmeda
Deben sembrar o trasplantar en la parte más alta del lomillo o camellón.
La distancia entre los lomillos y las plantas depende de la clase de hortaliza. Por ejemplo, el tomate de
mesa se siembra a una distancia de 40 a 60 cm entre plantas y de 100 a 120 cm entre lomillos.
Recipientes
Botes, latas, cubetas, ollas viejas, huacales, etcétera se puede utilizar para sembrar las hortalizas. Si
deben hacer hoyos, perforen cuatro o más de 1/4 de pulgada, distribuidos alrededor de la parte inferior
del recipiente.
Para ayudar al drenaje, pongan media pulgada de grava gruesa, piedras pequeñas o piezas de barro
rotas en la parte de debajo de cada recipiente.
El tamaño y cantidad de recipientes que necesiten está en
función del espacio disponible y hortalizas que pretendan
cultivar.
Son suficientes, recipientes de 6 a 10 pulgadas de diámetro
para cultivar cebolleta, perejil, hierbas o una planta de
jitomate. Para casi todas las hortalizas, como los jitomates,
pimientos y berenjena, es preferible un recipiente con
capacidad de 10 a 15 pulgadas.
Acomoden las macetas según las necesidades de cada
planta, ofreciéndoles sol o sombra.
Siembra de hortalizas en envases.
131
Autoevaluación
Completa los siguientes enunciados.
1. _____________ y sembrar en _______________ son opciones si no hay espacio en la escuela para
establecer un huerto.
2. _______________________________________ son dos características que debe tener el área para
cultivar hortalizas.
3. ___________________ es la profundidad que debe cavarse en el suelo para sembrar hortalizas.
4. Las eras deben tener una altura de ____________ para facilitar su drenaje en la época de lluvias.
5. Un _________ es un montículo de tierra.
Respuestas a la autoevaluación
1. Sembrar en recipientes, áreas grises
2. Cuidar el riego y luz de las hortalizas
3. 20 a 30 cm
4. 15 cm
5. Montículo
132
Sesión 44. Organización de la huerta
Propósito
Diseñarán una huerta escolar para la producción de las hortalizas.
Cuando diseñen el huerto escolar:
1. Establezcan las dimensiones del mismo.
2. Dividan la superficie en eras para sembrar distintos cultivos, considerando senderos para acceder a
la huerta.
3. En caso de sembrar en recipientes, consideren los espacios donde ubicarán cada cultivo.
4. Preparen el terreno o el sustrato en caso de sembrar en recipientes.
10 metros
N
40 centímetros
1 metro
10 metros
4.5 metros
1 metro
División de parcelas en una superficie de 100 m
2
Como norma, cualquiera que sea el lugar o la especie a cultivar, la siembra o el trasplante, deben
coincidir con el periodo en el que el riesgo de heladas o lluvias se considere superado por el ciclo de
cultivo.
La excepción a esta norma, es el cultivo bajo cubierta,
donde las condiciones ambientales se manejan a favor
de las plantas hortícolas sembradas.
Las imágenes presentadas a continuación
ejemplos de cómo pueden dividir su huerto.
son
Diseño circular del huerto
133
apio
ejote
fríjol
col
achichoria
zanahoria
remolacha y
acelga
Tomate
berenjena
ajo
N
rabano
papa
lechuga
perejil
guisante
puerro
cebolla
nabo
haba
20 metros
espinaca
0.5 metros
1.0 metro
apio
rabano
4.5 metros
ejote
fríjol
lechuga
papa
col
perejil
zanahoria
puerro
achichoria
remolacha y
acelga
cebolla
guisante
Tomate
nabo
berenjena
haba
0.5 metros
ajo
espinaca
1.0 metro
1.0 metro
15 metros
División de parcelas (eras) en una superficie de 300 m
2
Recuerden que la época de siembra varía de lugar a lugar, entre especies hortícolas y según momentos
de cosecha esperada. En previsión, los semilleros serán hechos de febrero en adelante en climas
templados, y se retardarán a medida que se siembre de sur a norte y de la llanura a la montaña, mientras
en climas cálidos, antes que empiecen las lluvias deberán estar listos.
134
Secuencia
de aprendizaje
2
Obtención de planta de hortalizas
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos aplicarán los sistemas para la reproducción vegetativa de hortalizas.
Temas
2.1. ¿Cómo se reproducen las hortalizas?
2.2. Propagación de las hortalizas
Contenido
Sesión 45. Formas de propagación
Propósito
Identificarán las formas de reproducción de los diversos tipos de hortalizas.
2.1. ¿Cómo se reproducen las hortalizas?
Las hortalizas se pueden reproducir sexualmente por medio de
semillas o asexualmente por medio de material vegetativo.
A continuación se explican estos dos métodos por los cuales
podemos multiplicar las especies hortícolas que queramos cultivar
en nuestro huerto.
a. Reproducción asexual (material vegetativo)
En la reproducción asexual se utilizan partes vegetativas que
incluyen bulbos, estolones, tallos y tubérculos.
Algunas partes de la planta tienen la característica de emitir raíces
en debidas condiciones ambientales y generar una planta nueva,
similar a la planta madre.
Órganos de reproducción asexual de
hortalizas.
En este sistema de reproducción se obtienen plantas con un desarrollo considerable en poco tiempo. La
planta que proveerá de partes vegetativas para ser reproducidas, debe ser sana.
135
∗
Tubérculos
Son troncos subterráneos capaces de originar, en condiciones normales, nuevos brotes y emitir raíces
para formar una nueva planta.
Si un tubérculo presenta más de un brote pueden dividirlo en porciones que posean cada una un brote,
con el objeto de obtener varias plantas nuevas. Entre los tubérculos pueden mencionarse la yuca, la
malanga, la chufa, el nabo, el colinabo, la zanahoria, entre otras.
∗
Reproducción por estolones.
∗
Rizomas
Los rizomas son tallos horizontales que están a ras de
tierra o ligeramente enterrados. Almacenan reservas y
de ellas salen brotes que forman la planta. En
primavera se desentierran los rizomas, se cortan en
trozos con un cuchillo o navaja, llevando cada una un
brote con hojas. Posteriormente se planta cada
fragmento en una maceta individual, dejándola a la
sombra algunos días, tras aplicarles fungicida.
Bulbos
La multiplicación de bulbos se hace separando los bulbillos o hijuelos formados alrededor del original y
plantándolos. La producción pierde calidad de un año a otro, por lo que hay que comprar bulbos nuevos
por lo menos cada año.
Procedimiento para seleccionar bulbos
Al terminar la producción, dejen secar los tallos, de uno a dos
meses; para que acumulen reservas y formen bulbillos.
Extraigan los bulbos, laven y sequen a la sombra. Luego recorten
las raíces, separen los bulbillos formados y envuelvan en papel
que absorba la humedad evitando su pudrición. Guárdenlos en
cajas de madera y almacenen en un lugar seco hasta la siembra
en verano.
Selección de bulbos para siembra.
b. Reproducción sexual (la semilla)
Recuerden que no es recomendable obtener semilla sexual de hortalizas de la misma huerta. La semilla
que usen, tiene que cumplir con estas características:
a. Madura: que provenga de frutos que han alcanzado su madurez.
b. Sana: libre de plagas y organismos causantes de enfermedades.
c.
Viable: con capacidad de germinar y crecer en condiciones adecuadas de suelo.
d. Limpia y pura: libre de tierra, de otras semillas y otros residuos.
136
El cuidado de la semilla es fundamental para mantener su calidad, no se deben golpear para no dañarla
internamente y esto represente reducción en su longevidad y germinación.
Tiempo de germinación de las hortalizas
Cultivo
apio
Días de
germinación
21
Cultivo
Días de
germinación
lechuga
6-8
elote
7-8
garbanzo
8 a 12
berenjena
10
melón
5-7
cebolla
10
pepino
5-7
coliflor
4a5
perejil
21
cilantro
10
rabanito
4-5
chile
10
sandía
5-7
8
tomate
10
espinaca
Almacenen las semillas siguiendo las siguientes sugerencias:
a. Humedad relativa 40 a 60%.
b. Usar lugares oscuros para almacenar.
c.
Temperatura de 7 a 15 ºC, es decir, en un ambiente fresco.
137
Autoevaluación
Escribe en el paréntesis la opción que corresponda.
1. ¿Cuáles son las formas de reproducción de las hortalizas?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Sexual, por medio de material vegetativo
b) Por semilla y material vegetativo
c) Por semilla y asexualmente
2. ¿Cómo se pueden reproducir asexualmente las hortalizas?
a) Haciendo semilleros
b) Usando bulbos, estolones trozos de tallo tubérculos
c) Usando alguna parte de su estructura
3. Son troncos subterráneos capaces de brotar y formar una nueva planta.
a) Rizomas
b) Tubérculos
c) Estolones
4. Tallos horizontales ligeramente enterrados que forman una nueva planta.
a) Tubérculos
b) Bulbos
c) Rizomas
5. ¿Qué humedad relativa debe tener el lugar donde se almacenen las semillas?
a) 95%
b) 40 a 60%
c) Mayor a 77%
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. b
3. b
4. c
5. b
138
Sesión 46. Semilleros
Propósito
Emplearán diferentes formas de semilleros para las hortalizas.
2.2. Propagación de las hortalizas
En la propagación de las hortalizas se emplean almácigos o
semilleros en áreas pequeñas para la iniciación de plantas
hortícolas, dándoles condiciones favorables para su crecimiento y
posterior trasplante al campo para su cultivo definitivo.
Se pueden hacer semilleros durante todo el año, dependiendo de
la especie y clima. Haciendo un semillero es posible iniciar el
Estructura para semillero.
cultivo de hortalizas al final del invierno, cuando por el frío,
morirían las plántulas sembradas en el campo donde se cultivarán.
Es aconsejable tapar con plástico transparente a modo de mini-invernadero para mantener una
temperatura adecuada y retener la humedad; factores que favorecen la germinación; destapándolo, si no
todos los días, cada dos.
El semillero o almácigo es el lugar donde se siembran hortalizas que necesitan cuidados especiales
hasta que las plántulas alcancen el tamaño adecuado para su trasplante al terreno definitivo.
Se usan por las siguientes razones:
a) Para semillas pequeñas que corren el riesgo de quedar muy enterradas, lo que dificulta o impide su
normal crecimiento.
b) Brindan protección de la lluvia y del sol.
c) Se economiza la semilla, pues se calcula mejor la cantidad a usar.
d) Se utiliza mejor la superficie de terreno mientras las plantas crecen.
2
e) Permiten mejor aprovechamiento y rendimiento por m .
f)
Garantizan una mejor selección de semilla.
g) Aumentan la productividad en las cosechas.
Por lo general, el trasplante o traslado de la plántula al lugar
definitivo se realiza de la sexta a la octava semana de
permanecer en el almácigo. Para este momento las plántulas
tienen una altura de 20 a 25 cm. Las hortalizas una vez
trasplantadas atrasan su cosecha aproximadamente 22 días, por
la regeneración de raíces y el tiempo que necesita la planta para
adaptarse a su nuevo medio.
Tipos de semilleros
Semilleros portátiles.
a. Portátiles. Se usan para trasladar de un lugar a otro las
plántulas.
Para siembras pequeñas; pueden usarse cajones, cajas de madera o plástico, bolsas de polietileno u otro
material fácil de transportar. A estos materiales deberán realizarles orificios de uno a dos milímetros de
diámetro, para facilitar la salida de agua.
139
Las dimensiones sugeridas son; altura de 10 a 15 cm, 1 m de
largo y de 50 a 60 cm ancho.
Para el sustrato pueden usar materia orgánica procedente de
la descomposición del estiércol. Otra forma es mezclando
partes iguales de arena, tierra y materia orgánica.
Debe usarse estiércol bien descompuesto; de lo contrario,
fermentará en el semillero, generando calor, que afectará la
germinación y crecimiento de las plántulas. Para evitar el
efecto del sol, recuerda ubicar la caja del semillero bajo
pequeños techos de hojas o ramas. Conforme las plántulas
crecen se les va reduciendo la sombra.
Semillero en gaveta.
b. En eras. Las eras se hacen con las dimensiones que se
indicaron en la sección construcción de eras. Se sugiere
aflojar el suelo, limpiarse de piedras y otros objetos, para que
las semillas no encuentren obstáculos para su germinación.
El semillero debe ubicarse cerca de la fuente de agua y en un
lugar plano.
La incorporación de materia orgánica facilita la filtración del
agua, aireación del suelo y desarrollo de la raíz de las
plántulas.
En el periodo seco (verano) se usan como semillero, las eras
tipo batea, y las eras sobre el nivel del suelo en época
húmeda.
Para proteger las eras contra las inclemencias del tiempo, se
coloca un techo de plástico que evite el exceso de radiación
solar sobre las plántulas o el daño por lluvia.
Eras con arcos de bambú o metal para uso
de cobertura.
c. En eras con bordes de piedras. Este tipo de semilleros es
de fácil manejo, ya que se puede ubicar en el lugar apropiado,
cerca de una fuente de agua, donde se proteja del viento y
cerca del lugar definitivo de trasplante o de la casa de
habitación para brindarle la atención necesaria.
Semillero con borde de ladrillos o bloques
de construcción.
Las dimensiones de este tipo de semillero pueden ser de 100 a
120 cm de ancho, de 15 a 20 cm de alto y el largo que
consideren necesario. La tierra se puede desinfectar antes o
después de construir el semillero, para este fin se puede usar
agua caliente.
Para proteger estos semilleros de las inclemencias del tiempo;
construyan arcos de bambú, alambre o varilla de ¼ de pulgada, y
coloquen una cubierta plástica.
d. En envases. Para este tipo de semilleros pueden usarse los
envases pequeños de plástico como vasos, fondos de botellas
plásticas, cajas de leche y otros envases. Los envases se llenan con
materia orgánica descompuesta.
Semillero en envases desechables.
140
Las ventajas de este tipo de semillero son:
a)
Se manipulan poco las plántulas y sus raíces no sufren daño al ser trasplantadas.
b)
Su fácil manejo y transporte.
Para evitar el exceso de humedad en los recipientes usados para producir plántulas, coloquen una capa
delgada de arena en el fondo del mismo para mejorar el drenaje.
El fondo de la gaveta se cubre con hojas de periódico, y se llena con materia orgánica. Las semillas se
colocan a una distancia que facilite obtener las plántulas o pilón. El cuchillo es la herramienta más
adecuada para obtener la plántula con el bloque de tierra y el sistema radical completo (raíces).
Desinfección del sustrato para semilleros
La desinfección del sustrato utilizado en los semilleros; pueden hacerla con agua hirviendo y a los dos
días, nivelen y procedan a sembrar. Otra forma barata y sencilla para desinfectar el sustrato, es
mezclándolo con ceniza vegetal, resultado de la quema de materiales leñosos o carbón.
Para sembrar; el sustrato debe estar húmedo, los surcos deben tener una profundidad de 2.5 cm y una
separación entre ellos de 15 a 20 cm. La semilla se deposita a chorrillo a lo largo del surco, y se cubre
con una capa de tierra, no superando 1 cm de grosor.
141
Autoevaluación
Resuelve el siguiente crucigrama.
3.
o
1.
s
2.
4.
p
a
t
l
i
s
c
5.
e
a
r
o
c
Verticales
1. Se emplean para reproducir plantas hortícolas.
2. Semillero que se ubica cerca del lugar de trasplante.
3. Etapa que inician las plantas en semillero al brindarles las condiciones óptimas.
Horizontales
4. Tipo de semillero que permite trasladar de un lugar a otro las plántulas.
5. Tipo de semillero donde se pueden usar vasos, botellas plásticas, entre otros
Respuestas a la autoevaluación
Verticales
Horizontales
1. Semillero
4. Portátiles
2. Eras
5. Envases
3. Crecimiento
142
Secuencia
de aprendizaje
3
Siembra
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos utilizarán los diferentes sistemas de producción de hortalizas.
Temas
3.1. ¿Qué es un sistema de producción agrícola?
Contenido
Sesión 47. Sistemas de producción
Propósito
Describirán los diferentes sistemas que se pueden emplear en el cultivo de hortalizas.
3.1. ¿Qué es un sistema de producción agrícola?
Un sistema de producción agrícola es un ecosistema que cambia, maneja y administra el hombre con el
fin de producir vegetales.
Monocultivo
Se refiere a plantaciones de una sola especie. Por ejemplo, cultivos de hortalizas de una sola especie,
como papa, brócoli, melón, sandía, entre otras.
Intercalado de cultivos
En este sistema se cultivan varias especies en el mismo espacio. Para intercalar cultivos en el huerto
deben; seleccionar hortalizas aptas a las condiciones de clima y suelo que prevalecen en el lugar y
conocer los días de cosecha.
Ventajas del intercalado de cultivos
a) Se ocupa el espacio de cultivos ya cosechados, mientras se espera la cosecha de otros sembrados en
el mismo tiempo y terreno.
b) Se aprovecha el suelo, empleando mejor el abonado y mano de obra.
c) En ocasiones se utilizan los tallos de hortalizas, por ejemplo maíz, como tutor para hortalizas como
ejote.
143
Rotación de cultivos
Consiste en alternar plantas de diferentes familias botánicas y necesidades nutritivas, en un mismo lugar
para mejorar uso de los nutrientes del suelo, al sembrar plantas con distintas necesidades nutritivas. Se
controlan mejor las malas hierbas y se disminuye el daño por enfermedades y plagas, que al no encontrar
un huésped tienen más dificultad para sobrevivir. Siembren plantas de diferente desarrollo vegetativo y
que no pertenezcan a la misma familia botánica.
Escalonamiento
Consiste en sembrar la misma hortaliza en pequeñas cantidades a intervalos de tiempo semejantes para
cosechar durante el año. Por ejemplo; el cilantro, la mostaza y el rábano se pueden sembrar a intervalos
de 10 días en pequeñas cantidades tratándose del huerto casero. Algunas hortalizas de semillero, como
lechuga, repollo, brócoli, puerro y cebolla pueden sembrarse escalonadamente. El requisito fundamental
para cumplir con el escalonamiento es conocer el tiempo que tarda cada hortaliza desde que se siembra
hasta el momento de la cosecha.
Asociación de cultivos
Consiste en cultivar en la misma parcela varias hortalizas, de forma que se obtenga una sinergia entre
ellas. Por ejemplo, pueden cultivar dos hortalizas de distinta profundidad en su raíz (una profunda y otra
superficial), o una planta que defienda a la otra (el olor de la cebolla ahuyenta la mosca que daña a la
zanahoria).
Alguna de las ventajas de la asociación de cultivos que influyen en las poblaciones de insectos plaga y
mejora el uso de nutrientes son las siguientes.
Tipos de asociación de cultivos:

Intercalados. Sembrar en surcos independientes dos o más cultivos.

En franjas. Sembrar en franjas dos o más cultivos.

Mixtos. Sembrar dos o más cultivos, sin organización de franjas o surcos.

De relevo. Con el propósito de un mejor uso de las condiciones del suelo; se siembran dos o más
cultivos en secuencia, sembrando o trasplantando el segundo antes de la cosecha del primero.

Intensiva. Se combinan dos o más cultivos intercalados desde la siembra y además se siembran
cultivos de relevo.
Sugerencias en la asociación de algunos cultivos
144

Siembren tres hileras de rábanos o lechugas, cada dos de zanahorias. Cada dos hileras de col,
siembren una de lechuga y, entre las hileras de coles, siembren una lechuga cada dos coles.

Siembren una hilera de pepinos cada dos de chícharo. Cuando cultiven zanahoria en primavera,
siembren una hilera de rábano, por cada dos de zanahoria; luego de cosechar el rábano,
siembren alguna hortaliza de hoja en el espacio que éstos ocupaban. En invierno alternen dos
hileras de zanahoria con dos de hortaliza de hoja resistente al frío. Pueden asociar tres hileras de
cebolla por dos de zanahoria. Pueden sembrar cebolla, asociada con tomate, cultivándolo de 35
a 40 cm a los lados de ésta. Espinaca de primavera con apio, las espinacas se siembran en
marzo, los apios en mayo en una hilera entre cada dos de espinacas.
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. Las razones para el uso de semilleros son:
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Sembrar semillas que corren el riesgo de quedar muy enterradas
b) Calcular mejor la cantidad de semilla a usar
c) Observar el desarrollo de las plántulas
2. Son tipos de semilleros:
a) Portátiles y fijos de polietileno
b) Cajones, cajas de madera o plástico
c) Bolsas
3. ¿Cuál sería una forma sencilla de desinfectar el sustrato de los semilleros?
a) Con agua hirviendo
b) Ceniza vegetal
c) Productos químicos
4. Una ventaja de la asociación de cultivos es:
a) Aprovechar mejor el uso de terreno
b) Sembrar más hortalizas
c) Mejorar los nutrientes
5. ¿Para qué usan el efecto alelopático las especies hortícolas?
a) Para protegerse de los insectos plaga
b) Para mejorar el sabor de sus frutos
c) Para acelerar su desarrollo
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. b
3. b
4. c
5. a
145
Sesión 48. Desinfección del suelo
Propósito
Aplicarán el método de solarización para desinfectar el suelo a emplear en la producción de hortalizas.
¿Qué es la desinfección de sustratos?
La tierra empleada para construir semilleros, eras de trasplante o para llenar bolsas; debe estar libre de
semillas de malezas, larvas de insectos, cuerpos fructíferos de hongos o nematodos patógenos. Las
técnicas para este propósito son:
Físicas
Se basan en el uso del calor, en sus diferentes formas (calor y la
solarización) como esterilizante.
Químicas
Emplea productos químicos.
No ahondaremos en la técnica química, debido a lo complejo del tema, y sobre todo, porque se
proponen técnicas que produzcan hortalizas naturales para tu consumo.
Desinfección por medios físicos
1. Vapor de agua. Este método emplea vapor de agua de 5 a 20 min, inyectándola de 5 a 15 cm a una
profundidad a través de tubos.
2. Solarización. Es una técnica para eliminar patógenos (hongos, malezas, insectos, entre otros) del
suelo; elevando su temperatura de 45 a 50 ºC a 10 cm y 38 a 45 ºC a 20 cm de profundidad, para
lograrlo es necesario cubrirlo con plástico negro y captar la radiación solar, aproximadamente de 3 a
5 semanas.
Cuanto mayor exposición, mayor eficacia se consigue, dado que la desinfección, está en función de la
temperatura alcanzada en el suelo. Deben realizar esta técnica en verano, debido a la alta radiación
solar, días más largos, y menos viento. Junio, julio, y agosto se consideran útiles; mayo y septiembre
pueden ser válidos según el microclima local.
Sugerencia didáctica
Desinfección del sustrato por solarización
En las sesiones anteriores se explico la construcción de una cama biodinámica, o el uso de suelo como
sustrato para la producción de hortalizas.
Ahora procederemos a desinfectar estos materiales por medio de la técnica de solarización.
Paso 1.
Humedezcan el suelo para facilitar su calentamiento con mayor rapidez y aumentar la
sensibilidad de los organismos al calor.
Las dimensiones de las camas, están en función de la cantidad de sustrato a tratar, pero
deben tener una altura de 0.25 sobre el nivel del suelo, para protegerlas de inundaciones.
Paso 2.
146
Coloquen el plástico de polietileno, cubriendo con tierra sus bordes para protegerlo y déjenlo
de tres a cinco semanas expuesto al sol.
Sesión 49. Sistema biointensivo de producción de hortalizas
Propósito
Analizarán el sistema biointensivo de producción de hortalizas.
El método biointensivo mejora las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo.
Docente. Forme equipos de trabajo de tres a cuatro integrantes y pídales que contesten la siguiente
pregunta.
¿Qué entendemos por producción biointensiva?______________________________________________
____________________________________________________________________________________
En los años 70, John Jeavons empleo este sistema en California, Estados
Unidos, pero se desarrollo en París en el siglo XIX y es uno de los mejores
para cultivo de hortalizas en huertos de cualquier tamaño, teniendo las
siguientes ventajas:
1. Rendimientos dos a tres veces más que en un sistema de producción
tradicional.
2. Utilizan 30% menos de agua.
3. El suelo se reconstruye 60 veces más rápido que de manera natural.
El método biointensivo no requiere insumos externos, pero si mucho trabajo
2
humano. Una persona puede atender 10 camas de 20 m .
John Jeavons.
¿Sabías que…?
2
Una familia de cuatro personas puede obtener de 40 a 60% de sus hortalizas en 500 m con el trabajo de
una persona durante 6 horas por día y 9 meses al año.
147
Principios del método biointensivo
1. Doble excavación. Deben aflojar el suelo de 40 a 60 cm de profundidad. Esto permite que raíces
crezcan hacia abajo y no hacia los lados, permitiendo un mayor número de plantas por unidad de
superficie al reducir distancias entre ellas y aprovechar mejor el agua y los nutrientes, aunado a que
sus hojas se entrecruzan, creando un microclima, conservando la
humedad y evitan el paso de la luz solar, reduciendo el crecimiento
de malezas.
Doble excavación.
2. Uso de abonos orgánicos. Para un huerto productivo deben
emplear abonos orgánicos como composta, vermicomposta y
lixiviados de humus de lombriz. No deben usar fertilizantes
químicos ni plaguicidas.
3. Siembra cercana. La siembra de semillas o plántulas se hace de
manera hexagonal. Las distancias entre plantas deben permitir que
sus hojas se toquen cuando sean adultas, no dejando espacios descubiertos.
4. Asociación de cultivos. Evita el agotamiento del suelo y limita el desarrollo de plagas y
enfermedades. Se recomienda asociar ajos y cebollas para el control de hongos, debido a sus efectos
fungicidas.
5. Integralidad. Este principio considera que los cuatro anteriores son un todo. Si se usan por separado,
en una o dos temporadas de cultivo agotará el suelo. Por ejemplo, si usan la siembra cercana sin la
doble excavación, las plantas serán débiles y enfermizas; si usan una cama doble excavada, con
siembra cercana, pero sin abonos orgánicos agotaran el suelo rápidamente.
6. Aporte de materia orgánica. Para aportar materia orgánica a la cama biointensiva, distribuyan el
área de siembra de la siguiente forma: 60% de granos y cereales; 30% cultivos de raíz y 10%
vegetales cuyo órgano de consumo son sus partes aéreas; las especies deben ser acorde a las
condiciones de clima de su localidad.
148
Autoevaluación
Encuentra los elementos y principios del sistema biointensivo en la siguiente sopa de letras.
1. Fundamento que considera que todos los principios del sistema biointensivo deben aplicarse como un
todo.
2. Principio donde deben aflojar el suelo de 40 a 60 cm de profundidad para permitir que las raíces
crezcan hacia abajo y no hacia los lados.
3. Abono orgánico para tener un huerto saludable.
4. Abono orgánico obtenido por la cría intensiva de lombrices.
5. Sistema de producción que pueden implementar en una cama biodinámica.
G
H
J
Y
U
I
L
O
P
Ñ
L
K
H
G
F
V
B
N
M
D
E
R
R
T
A
D
D
A
E
F
R
U
I
J
O
L
P
Ñ
T
R
E
S
D
C
F
G
H
Y
U
I
O
L
P
O
D
F
G
T
Y
H
J
U
K
I
L
O
P
Ñ
A
D
F
E
R
E
S
R
T
Y
U
O
B
R
O
T
A
C
I
O
N
D
E
C
U
L
T
I
V
O
S
V
B
N
M
A
S
D
D
L
Y
P
E
T
U
A
U
W
E
Y
A
A
S
P
E
S
U
I
O
U
B
C
D
F
A
G
E
R
L
R
S
R
R
Y
R
A
R
S
S
W
Ñ
H
I
J
K
L
M
N
Ñ
O
D
P
Q
E
W
Ñ
O
O
G
E
G
U
S
D
D
D
C
L
R
S
T
U
V
W
X
Y
I
Z
J
T
E
K
L
P
T
T
R
I
D
C
F
W
O
O
A
S
D
F
G
H
Z
L
E
A
K
U
D
H
P
M
Y
U
T
O
E
V
G
R
M
L
Q
W
E
R
T
Y
A
Q
F
B
L
V
A
P
T
K
H
J
E
H
I
T
G
L
G
T
K
U
F
X
U
H
D
C
J
J
C
I
K
S
O
Y
U
O
O
H
K
H
L
R
B
H
T
P
I
A
E
D
U
I
R
Z
R
G
C
M
X
V
O
M
W
H
T
U
C
J
I
J
P
T
N
J
Y
O
K
R
A
T
D
G
O
Y
S
H
D
X
N
A
W
N
E
G
E
I
I
K
O
K
Ñ
G
M
K
U
S
U
T
G
H
E
I
U
R
T
I
E
Y
Ñ
C
S
S
A
E
S
L
M
L
L
L
L
F
K
L
I
T
J
U
D
T
E
F
I
T
U
J
F
Z
O
I
F
D
S
F
D
J
R
O
U
Ñ
O
S
H
Ñ
J
A
Y
I
N
A
B
C
S
V
V
K
G
A
P
O
R
L
W
V
F
H
E
P
W
M
I
W
S
M
L
R
T
I
E
U
O
P
D
G
W
L
H
B
Q
N
T
O
Q
B
T
G
V
Ñ
Y
E
U
A
A
G
N
T
G
U
Y
F
A
U
E
N
X
O
I
C
R
T
G
Q
Z
G
E
T
S
P
R
R
Y
R
D
B
B
W
E
H
G
E
R
U
A
A
Y
P
J
D
S
E
S
S
E
Respuestas a la autoevaluación
1. Integralidad
2. Rotación de cultivos
3. Composta
4. Vermicomposta
5. Doble excavación
149
Sesión 50. Siembra del huerto
Propósito
Identificarán los métodos para la siembra directa de las hortalizas.
La época de siembra del huerto está estrechamente ligada a la especie y momento de cosecha.
1. Trasplante. El trasplante es la operación donde las plantas producidas en
semillero, son transferidas al terreno, donde continuarán su desarrollo;
cuando han alcanzado una altura de 15 a 20 cm. Esta actividad deben
realizarla, por la mañana o tarde, cuidando de no exponer la tierra
adherida a las raíces de las plantas, a la acción desecadora del aire. Ocho
días antes del trasplante se deja de proveer agua al semillero, y dos horas
antes de realizar esta actividad, se riega en abundancia; esto permitirá
mayor adherencia de suelo a las raíces de la plántula, al momento de
sacarlas del semillero, garantizando que éstas se adapten a las nuevas
condiciones del terreno.
A continuación se indican las hortalizas que se siembran en semillero,
el momento de siembra y cuando se realiza el trasplante y su recolección.
Trasplante.
Especies
Siembra
Trasplante
Recolección
Apio
todo el año, menos en verano
abril
junio-noviembre
Cebolla
febrero
abril-mayo
julio-agosto
Lechugas
febrero
abril
mayo-junio
Lechuga roja
febrero
marzo-abril
mayo-junio
Escarola
febrero
marzo y noviembre
mayo y febrero
Puerro
febrero y octubre
abril
agosto-octubre
Tomate
febrero
abril-mayo
julio-agosto
Calabacines
febrero-marzo
septiembre
junio-agosto
Pepino
abril
septiembre
junio-agosto
Brócoli
abril
septiembre
enero-abril
Coliflor
julio-agosto
septiembre
enero-abril
Lombarda
julio-agosto
enero-febrero
enero-abril
enero-febrero
abril-mayo
febrero-marzo
abril-mayo
Fresa
mayo-junio
2. Siembra directa. Las semillas grandes, fáciles de manejar y fuertes
para germinar, se siembran directamente en el lugar donde
crecerán. La zanahoria, el perejil o el rabanito pueden sembrarse
directamente.
Siembra directa.
150
Consideraciones generales
•
Realicen la siembra en surcos.
•
Separen los surcos de 60 a 70 cm entre ellos.
•
Retiren las malas hierbas: estolones, bulbillos y rizomas.
•
Repartan las semillas a distancias regulares a lo largo del pequeño surco (siembra a chorrillo) o en
grupos de dos (siembra a golpes).
Tomen de referencia las tablas siguientes para saber cuándo sembrar las hortalizas de acuerdo a la
época del año.
Rábano
Intervalos de siete a 10 días. Pueden sembrar en agosto para cosechar en otoño.
Lechuga
Siembren a principios de primavera. Se pueden hacer siembras en el mes de
agosto para tener cosechas en otoño.
Cebolla
Trasplanten bulbos o plantas en cualquier momento.
Chícharo
Siembren a principios de la primavera. Los chicharos dejan de fructificar cuando
llega el clima caluroso. Pueden sembrar los primeros 10 días de agosto para
cosechar en otoño.
Espinaca
Es mejor sembrarlas en otoño porque con el comienzo del clima caluroso sus hojas
se vuelven amargas y espigan. Pueden sembrar alrededor del 10 de agosto para
cosechar en otoño.
Brócoli y
coliflor
Trasplanten en agosto. Los dos son sensibles al clima caluroso, así hay que
animarlos a brotar lo antes posible.
Col
Trasplanten en cualquier momento.
Zanahoria
Siembren al mismo tiempo que la lechuga y otras verduras primaverales. Siembren
semillas a principios de julio para tener una cosecha de otoño.
Remolacha y
acelga
Siembren en cualquier momento de primavera y verano. La siembra en agosto se
puede cosechar en otoño.
Papa
Siembren en cualquier momento. La última fecha de siembra práctica para tener
una cosecha de otoño es el primero de agosto.
Ejote
Siembren en abril, agosto o septiembre para cosechar en otoño. Siembren en
cualquier momento después del cinco de mayo. La mayoría de las variedades
seguirá produciendo si se recolectan frecuentemente.
Elote
La última fecha de siembra práctica para tener una cosecha de otoño es el primero
de agosto.
Haba
Siembren en primavera. La última fecha de siembra práctica de una variedad
temprana es el primero de julio.
Jitomate
Siembren del 20 de mayo al 30 de junio para cosechar en octubre.
Chile y
berenjena
Trasplante a mediados de mayo. La última fecha práctica hacerlo es el 20 de junio.
151
Calabacita
de verano
Siembren a mediados de mayo. Si cosechan cada dos días, las plantas seguirán
produciendo hasta la primera helada. La última fecha práctica para sembrar es el 20
de julio.
Pepinos
Siembren a mediados de mayo. La producción es continua si se recolectan con
frecuencia. La última fecha práctica para sembrar es el 20 de julio.
Melones
Siembren a mediados de mayo. La última fecha práctica para sembrar variedades
que se maduran temprano es el 20 de junio.
Calabazas
de invierno
Siembren a finales de mayo.
Sandías
Siembren a mediados de mayo. La última fecha práctica para sembrar variedades
que se maduran temprano es el 20 de junio.
Raleo
Para asegurar la germinación de un número suficiente de plantas
sanas se siembran más semillas de lo necesario. Cuando las plantas
tienen una altura de 5 cm, se realiza el raleo o aclareo, eliminando
plantas, dejando sólo las más vigorosas a la distancia recomendada.
Esta actividad es necesaria para que las plántulas reciban nutrientes,
aire y luz para su desarrollo.
Raleo de hortalizas.
Autoevaluación
Relaciona la pregunta con su respuesta correcta, anotando en el paréntesis la letra que corresponda.
1. Raleo
(
)
2. Siembra escalonada
(
)
3. Métodos de siembra de
hortalizas en el huerto
(
)
c.
4. Métodos de siembra
directa
(
)
d. Técnica para contar con producción todo el
año.
5. Siembra directa
(
)
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. d
3. e
4. b
5. a
152
a. En colocar o esparcen las semillas en la tierra
o recipientes con sustrato, para que germinen
y obtener plantas.
b. Voleo, a chorrillo, a golpes.
Consiste en eliminar plantas, dejando las más
vigorosas.
e. Trasplante y siembra directa.
Sesión 51. Fenología
Propósito
Identificarán las etapas fenológicas durante el desarrollo de los cultivos.
El crecimiento vegetal
Entendamos el crecimiento vegetal como aumento en la cantidad de materia de la planta. Los vegetales
experimentan cambios visibles a simple vista, influenciados por las condiciones ambientales y genéticas.
Para referirnos a una etapa de desarrollo, se hace en una escala de
tiempo (días después de la siembra –dds–).
El ciclo vital de un vegetal implica:
•
Nacimiento
•
Crecimiento
•
Desarrollo
•
Reproducción
•
Muerte
Desarrollo vegetal.
Docente. Después de hacer la lectura de lo anterior mediante la técnica de lluvia de ideas, junto con los
alumnos, obtenga una respuesta grupal a la siguiente pregunta.
¿Cuál es la importancia de conocer las etapas de desarrollo en el cultivo de las hortalizas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
La fenología estudia los cambios que presentan las plantas y su
relación con los factores climáticos. Conocer las fases de
desarrollo de las plantas permite establecer prácticas de
manejo del cultivo en una etapa de desarrollo.
Fases de desarrollo vegetal.
Los fenómenos periódicos, llamados etapas fenológicas, son
los cambios que se producen en los vegetales, como la
aparición de hojas, la floración, el desarrollo y la maduración de
frutos, con algunas variaciones año tras año y en las mismas
épocas. El nacimiento, en la visualización de una nueva planta,
a partir de una semilla se denomina germinación o a partir de
una porción del vegetal, se llama brotación.
153
Los cambios que experimentan los vegetales se dividen en:
Crecimiento
Desarrollo
Aumento en número, tamaño o volumen de las
células, cambio cuantitativo.
Diferenciación de las células de la planta,
cambio cualitativo.
Las observaciones fenológicas permiten conocer las necesidades climáticas de una especie vegetal y
elegir el tipo de producción a implementar en un lugar.
Para entender mejor los fenómenos periódicos, definiremos algunos términos:
Fase de desarrollo (etapa fenológica)
Es la aparición, transformación o desaparición de órganos de un vegetal, compuesta por momentos;
inicio, plenitud y fin de fase. Éstos se cuantifican en porcentaje de ocurrencia.
Inicio de fase
Plenitud de fase
Fin de fase
Cuando ocurre un cambio
de algún órgano.
Momento en que el cambio
tiene su mayor ocurrencia;
se contabiliza a partir del
50% de lo observado.
Es la aparición, desaparición o evolución
de los últimos órganos, sin interrumpir la
continuidad del proceso y cuando ha
alcanzado el 80%.
Sugerencia didáctica
Con los datos obtenidos por los alumnos en la investigación de campo realizada, deduzcan el promedio
que dura cada etapa de desarrollo de los cultivos de la duración.
154
Autoevaluación
Completa las siguientes oraciones.
1. La etapa _________________ es la aparición o desaparición de ____________, compuesta por
inicio, plenitud y fin de fase.
2. El ___________________ y el _____________________ son los cambios que experimentan los
vegetales.
3. La
fenología
permite
conocer
los
requerimientos
de
____________
de
una
especie
______________________.
4. El ____________________, crecimiento, desarrollo, _________________ y muerte es el ciclo vital
de un vegetal.
5. El _________________________________ es el aumento en cantidad de materia de la planta.
Respuestas a la autoevaluación
1. Fenológica, órganos
2. Crecimiento, desarrollo
3. Clima, vegetal
4. Nacimiento, reproducción
5. Crecimiento vegetal
155
Secuencia
de aprendizaje
4
Mantenimiento del huerto
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos reconocerán la importancia de nutrir a los cultivos hortícolas para
obtener buenas cosechas.
Temas
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
¿Cómo elaboran su alimento las plantas?
El agua y las plantas
Manejo de las hortalizas
Plantas arvenses
Contenido
Sesión 52. La producción vegetal
Propósito
Identificarán los factores que intervienen en la nutrición de los cultivos.
Las plantas absorben del medio ambiente los elementos nutritivos que utilizan para sus procesos
fisiológicos: crecimiento, desarrollo, reproducción.
El carbono es el principal elemento que interviene en la nutrición y las plantas lo toman del dióxido de
carbono (CO2) presente en el aire por medio del proceso de la fotosíntesis.
¿Sabías que…?
El nitrógeno, potasio, fosforo, azufre, zinc, calcio, hierro, magnesio, manganeso, boro, cobre, molibdeno,
cloro, son sales minerales presentes en el suelo y, cuando éste se humedece, el agua los disuelve
formando la solución nutritiva, que la raíz, por medio de sus pelos absorbentes (las raicillas) la asimila
constituyendo la savia bruta; que la planta transporta hasta el follaje, donde es transformada por medio
de la fotosíntesis en sabia elaborada, que conforma los nutrientes que ésta emplea para sus procesos
metabólicos.
El sistema de producción agrícola
Un sistema de producción agrícola está constituido por los siguientes componentes.
156
Plantas
Son las responsables de la producción de frutos, granos, forraje, flores, esencias, fibra, entre
otros.
Suelo
Proporciona los nutrientes, agua y soporte mecánico a las plantas.
Clima
Provee la energía a través de la radiación solar con la que las plantas elaboran sustancias
nutritivas para su desarrollo y el agua por medio de las precipitaciones pluviales, entre otros
factores.
Hombre
Maneja los factores dentro de la producción de cultivos: fertilización, suministro de agua,
control sanitario, cosecha, para aumentar la posibilidad de cultivo.
Principios en la producción agrícola
Debemos entender los siguientes principios en el manejo de plantas para obtener de ellas su máxima
productividad.
1. La planta cultivada desarrolla tres funciones básicas:
• Recepción de los estímulos ambientales: luz, agua y oxígeno.
• Absorción de agua y nutrientes del suelo. Su transformación y uso para el desarrollo.
• Formación del producto final: granos, hojas, tubérculos, bulbos, entre otros.
2. Orientar la producción de cultivos hacia:
• Uso de semillas de plantas sanas.
• Protección contra factores adversos: climáticos, biológicos y humanos.
• Manejo de los cultivos durante su desarrollo.
3. Aportar elementos nutritivos por medio de productos naturales (estiércol, composta, vermicomposta,
abonos verdes, otros) o químicos (fertilizantes) para influir en su desarrollo y fructificación.
Parámetros que optimizan el crecimiento de una planta:
• Nutrición. Una planta bien alimentada puede originar crecimientos mayores porque su zona de
producción es mayor.
• Aprovechamiento del agua. Las raíces deben absorber agua a la velocidad requerida.
• Intensidad de la luz. Aunque con excesiva luz (un límite diferente para cada planta) reduce la
fotosíntesis.
• Temperatura. Las variaciones en la temperatura afectan los procesos fisiológicos de las plantas:
fotosíntesis, respiración, absorción de agua y nutrientes, entre otras.
Factores que intervienen en la nutrición de los cultivos
• Agua. Hidrata la planta y transporta los nutrientes y productos creados por el proceso de
fotosíntesis hacia otras partes de la planta.
157
• Su escasez hace que la planta marchite sus hojas, flores o provoca la caída de sus frutos como
mecanismo de autodefensa.
• Temperatura. Las plantas realizan sus funciones de fotosíntesis, respiración, entre otras, dentro de
un rango de temperatura. Las temperaturas mínima, óptima y máxima están situadas en el rango
de 8 ºC, 16 ºC y 28 ºC, respectivamente.
• Radiación solar. La radiación solar es un factor que participa en la fotosíntesis, al igual que el agua,
minerales, dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2) y temperatura. A su vez, todos estos factores
afectan el crecimiento, transporte de nutrientes, respiración y transpiración, procesos que están
involucrados en la producción del vegetal.
• Suelo. Sirve de soporte mecánico a las plantas y, a través del agua, dota de los elementos
nutritivos para su desarrollo
Autoevaluación
Relaciona la pregunta con su respuesta correcta, anotando en el paréntesis la letra que corresponda.
1. Factores que intervienen en la
nutrición de los cultivos.
(
)
a. Nutrición, aprovechamiento del
agua, intensidad de la luz,
temperatura
2. Constitución de un sistema de
producción agrícola.
(
)
b. Aportar elementos nutritivos
por medio de productos
naturales o químicos
3. Procesos fisiológicos de las
plantas.
(
)
c. Plantas,
hombre.
(
)
(
)
4. Principio en la producción agrícola.
5. Parámetros que optimizan el
crecimiento de una planta.
Respuestas a la autoevaluación
1. d
2. c
3. e
4. b
5. a
158
suelo,
clima
d. Agua, temperatura, radiación
solar y suelo.
e. Crecimiento, desarrollo y
reproducción.
y
Sesión 53. Nutrición del huerto
Propósito
Identificarán los fertilizantes químicos y naturales que se pueden emplear en la nutrición de las hortalizas.
En esta sesión explicaremos los nutrientes de las plantas y síntomas que se presentan en una mala
nutrición vegetal
4.1. ¿Cómo elaboran su alimento las plantas?
Para fabricar su alimento; las plantas toman agua y sustancias
minerales del suelo por la raíz, y por el proceso de la fotosíntesis
forman la savia que utilizarán para su crecimiento y desarrollo.
¿Qué elemento toma la planta de la atmosfera para elaborar la savia
y es uno de los gases que destruyen la capa de ozono?
¿Qué producto se obtiene del proceso de la fotosíntesis y es
liberado a la atmosfera?
Aporte externo de nutrientes a
los cultivos.
Nutrición vegetal
Con la nutrición vegetal se aportan, a través del suelo, nutrientes, los cuales se disuelven en al agua
contenida en éste y la planta los absorberá a través de la raíz para su nutrición.
Los minerales que las plantas extraen del suelo o toman de una solución nutritiva, en caso de la
hidroponía, se clasifican en macro y micronutrientes y se muestran en el esquema siguiente.
Micronutrientes
Los requieren en pequeñas cantidades
Hierro
Manganeso
Boro
Cobre
Zinc
Molibdeno
Cloro
Macronutrientes
Los requieren en grandes cantidades
Nitrógeno
Fósforo
Potasio
Calcio
Azufre
Magnesio
159
El siguiente cuadro señala la carencia de los macro nutrientes en la planta por ser los de mayor
demanda.
Elemento
Síntomas de deficiencia
• Empiezan por las hojas inferiores, las cuales muestran un color verde-amarillento,
las cuales mueren si la deficiencia es fuerte.
Nitrógeno
• La planta tiene un aspecto raquítico y amarillento.
• Comienza en las hojas inferiores, al igual que el Nitrógeno. Las hojas muestran un
color verde oscuro y luego rojizo o púrpura y mueren.
Fósforo
• Los brotes disminuyen, formando tallos cortos con hojas pequeñas.
• Hay poco desarrollo de la raíz, poca floración y frutos de mala calidad.
Calcio
Azufre
• Puntas de hojas jóvenes necrosadas. Hojas generalmente en gancho y sus bordes
doblados hacia abajo y, a menudo, clorosis en el nuevo crecimiento.
• La deficiencia es poco frecuente y se presenta como clorosis, en hojas jóvenes.
• Los síntomas son semejantes a la carencia por nitrógeno y es difícil distinguirlos.
• Cuando es poca su carencia, se presentan en las hojas ya maduras; y cuando es
fuerte, es en las hojas jóvenes las cuales llegan a secarse.
• Los bordes y puntas de las hojas toman un color amarillo, las cuales se doblan por
su borde, se quedan pequeñas y amarillean hasta tornarse grises. Si la falta
persiste, estos síntomas progresan hasta que alcanzan la parte superior de la
planta.
Potasio
• Esta deficiencia se puede confundir con los ocasionados por deficiencia de
magnesio, pero los del potasio se centran más en los bordes.
• Disminuye la floración y fructificación.
• Es más frecuente en suelos arenosos y en aquellos de pH alcalino (arriba de 7.5).
Magnesio
160
• Se presenta en hojas maduras. Si se presenta en hojas jóvenes, puede ser síntoma
de hierro o manganeso. Las hojas toman un color amarillo entre las nervaduras y
bordes, dejando una forma de triángulo verde en la base.
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. Recuperar los nutrientes extraídos por las plantas se realiza por medio de la:
a) Nivelación del suelo
b) Fertilización
c) Fumigación
2. La principal forma de fertilización en huertas escolares y caseras es:
a) Incorporar materia orgánica
b) Incorporar estiércol
c) Incorporar residuos de cosecha.
3. ¿Cuántos elementos requieren las plantas para su desarrollo?
a) 13
b) 12
c) 18
4. ¿Qué es un biofertilizante?
a) Líquido rico en nutrientes resultado de fermentar estiércol fresco
b) Abono natural
c) Abono con microorganismos
5. ¿Cómo se garantiza el aporte de los nutrientes que requieren las hortalizas en el huerto para su
desarrollo?
a) Quemando los residuos de cosecha y dejando las cenizas en el suelo
b) Usando composta o humus de lombriz o vermicomposta
c) Aplicando fertilizantes químicos
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. b
3. c
4. a
5. b
161
Sesión 54. El agua de riego
Propósito
Identificarán los tipos de agua que se usan en los sistemas de riego.
La humedad del suelo
La humedad del suelo es la cantidad de agua que hay en un terreno.
Para mantenerla y evitar su evaporación se puede emplear una capa de
material esponjoso, como corteza de árbol, compuesto seco y
descompuesto o inclusive hojarascas.
4.2. El agua y las plantas
Las plantas están fijas al suelo y sujetas a la disponibilidad de agua en el
mismo. Aún variaciones muy pequeñas en la disponibilidad de agua
pueden tener consecuencias importantes en la distribución de la
cobertura vegetal.
El agua que absorben las plantas proviene de las precipitaciones (lluvia,
nieve, granizo y garúa o llovizna).
Movimiento del agua en las
plantas.
Necesidad de la planta por agua
La necesidad de agua es la cantidad que debe aportarse a un cultivo para cubrir sus necesidades,
medida en l/día.
Conocer la necesidad de agua para un cultivo es el primer paso para establecer los volúmenes de agua
que serán necesarios aportar con el riego.
Las necesidades hídricas dependen de factores como:
a. Condiciones meteorológicas.
b. Características del suelo.
c.
Tipo de cultivo (especie, variedad, estado fenológico, etcétera).
Y comprenden la transpiración de las plantas y evaporación del agua en la superficie del suelo.
Etapas o fases de desarrollo en cultivos anuales
Inicial. Desde la siembra hasta un 10% de la cobertura del suelo más o menos.
Desarrollo. Desde el 10% de cobertura y durante el crecimiento activo de la planta.
Media. Entre floración y fructificación, correspondiente en la mayoría de los casos al 70 o 80% de
cobertura máxima de cada cultivo.
Maduración. Desde la madurez hasta la recolección.
El consumo de agua aumenta a medida que la planta crece. El mayor consumo se alcanza en la floración
y decrece en la maduración.
162
Para fines prácticos, pueden usar los siguientes datos de referencia, que presentan valores próximos
para cualquier cultivo hortícola.
Calidad del agua de riego. Es importante conocer la calidad del agua que usaran para regar sus
hortalizas, debido a que contiene sales y contaminantes de diversos tipos.
Aguas salinas. La planta no puede absorberla aunque el suelo esté húmedo.
• Toxicidad. Algunas sales cuando se acumulan en cantidad resultan tóxicas para los cultivos y
ocasionan desequilibrios en la absorción de los nutrientes.
• Problemas de infiltración en el suelo. Cuando la infiltración es baja, el agua no cubre las necesidades
del cultivo.
¿Sabías que…?
Si el agua que usamos para regar el huerto es salina puede dañar a nuestras plantas.
Ante tal situación se debe dar tratamiento como lavado de sales frecuentemente o cultivo de especies
resistentes a las condiciones de salinidad.
Si tienen la necesidad de usar agua salina para el riego, consideren las siguientes medidas:
1. Elijan especies hortícolas que aguanten el agua salina.
2. Mejora el drenaje para que el riego y la lluvia, laven las sales y no se acumulen en la superficie,
donde están las raíces.
Para mejorar el drenaje, se pueden llevar a cabo las siguientes medidas:
a. Instalar tubos de drenaje.
b. Incorporar materia orgánica en suelo arcilloso para airearlo y esponjarlo.
c.
Procurar que el agua se encharque en el lugar donde se encuentran las hortalizas.
d. Regar en mayor cantidad de lo normal.
Aguas calcáreas (duras)
Son aguas que contienen mucho calcio. Las aguas duras en sí mismas no son perjudiciales para la
mayoría de las plantas, pero forman depósitos calcáreos, provocando manchas blancas en las plantas.
Para saber si tienen un agua dura, lleven a analizarla a un laboratorio o consulten en el servicio de aguas
de su municipio.
¿Cómo disminuir la dureza del agua?
Añadan unas gotas de algún producto ácido como limón o vinagre. Este producto es factible para
pequeñas áreas, por ejemplo, para un huerto escolar.
Aguas con elementos tóxicos
Las aguas, aparte de las sales, pueden contener elementos como cloro, sodio, sulfatos, boro, cadmio,
níquel, zinc, etcétera; que en cantidades altas producen daños. Sólo un análisis de laboratorio, indicará el
contenido de estas sustancias en el agua para riego.
163
Un exceso de sodio produce sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas. El exceso de
cloro se manifiesta con quemaduras en la punta de las hojas y avanza por los bordes. La toxicidad por
boro se manifiesta por amarilleo de la punta de las hojas viejas hacia el centro de éstas entre los nervios
y sequedad en algunas otras zonas de la planta. Para solventar los problemas de toxicidad se recurre a
tratamientos similares a los indicados para la salinidad: lavado de sales, enmiendas de calcio si la
toxicidad es debida al sodio, utilizar cultivos más tolerantes.
Aguas residuales recicladas
Pueden usar las aguas residuales recicladas para regar, sobre todo en climas más secos, donde el agua
es más escasa.
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda y contesta las preguntas que se te piden.
1. ¿Qué factores determinan la necesidad de agua de los cultivos?
a) Clima, suelo y tipo de cultivo
b) Humedad relativa
c) Vientos y suelo
2. ¿Por qué es importante conocer la calidad del agua para el riego?
a) Porqué contienen sales disueltas
b) Para medir la cantidad de riegos
c) Para conocer el tipo de agua que tenemos
3. ¿Cómo se manifiesta el exceso de cloro en las hojas?
a) Por amarilleo de la punta de las hojas viejas
b) Quemaduras en la punta de las hojas
c) Sequedad o quemaduras en los bordes exteriores de las hojas
4. ¿Qué es la ósmosis?
___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Menciona una medida que debes usar si el agua que tienes para regar las hortalizas es salina.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. b
4. Disminución de la capacidad de la planta para absorber agua del suelo.
5. Sembrar especies hortícolas que aguanten el agua salina.
164
Sesión 55. Analizando la calidad del agua de riego
Propósito
Comprobarán la importancia de analizar el agua para fines de riego.
La calidad del agua para riego está determinada por la cantidad y tipo de sales que en ella se encuentran
disueltas. La concentración de sales ocasiona que la planta ejerza mayor esfuerzo para poder absorberla.
Análisis del agua
El análisis químico del agua se utiliza para determinar si es salina o no, dependiendo de la cantidad de
sales disueltas en ella y que pueda tener la calidad para el riego a los cultivos hortícolas que estén
cultivando.
Para analizar el agua que usarán en el riego, tomen una muestra de 1 l, siguiendo las siguientes normas:
1. El recipiente debe ser de vidrio o plástico de aproximadamente 1 l de capacidad, el envase se debe
lavar varias veces con la propia agua de riego.
2. La muestra debe ser tomada momentos antes de ser llevada al laboratorio, ya que los resultados
serán mejores cuanto menor sea el tiempo.
3. En pozos dotados de bomba, debe tomarse la muestra después de algún tiempo de su puesta en
marcha.
4. En ríos y embalses se recogen varias tomas en diferentes puntos representativos y se mezclan en
una sola muestra.
5. La muestra debe tomarse a una profundidad intermedia entre la superficie, el agua y el fondo.
6. Hay que cerrar el envase y etiquetarlo. Junto a la muestra debe acompañarse un informe indicando
dónde fue tomada.
Deben mantenerse en una nevera o congelador a una temperatura de unos 5 ºC.
Métodos para mejorar la calidad del agua
Con el ácido cítrico puedes ajustar el pH del agua y regar luego con ella. Si por ejemplo, consiguen poner
el agua con un pH = 5, al regar con esta agua una y otra vez, el sustrato acabará con pH = 5.
El procedimiento a seguir con el ácido cítrico es:
1. Preparen un bidón de unos 50 l de capacidad por lo menos.
2. Llenen con el agua que estén usando.
3. Echen una cucharada de ácido nítrico más o menos para 50 l y remuevan bien, tendrán agua ácida.
Pueden medir el pH con tiras de papel indicador adquirido en farmacias.
El zumo de limón y de naranja si tienes un naranjo amargo, aprovéchenlo para esto o simplemente
restos de naranjas y limones, dejándolos durante unas horas en el agua de riego.
165
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Que ocasiona la concentración de sales en el agua? _______________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Por qué hacer un análisis químico de agua?______________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué cantidad de agua representa la muestra para su análisis químico? _______________________
4. ¿Cuál es el momento de tomar la muestra de agua para su análisis? ___________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿En qué se debe tomar la muestra de agua para su análisis? _________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Reduce el agua disponible para los cultivos.
2. Para determinar la calidad del agua para el riego y tolerancia de los cultivos.
3. 1 litro.
4. Antes de ser llevada al laboratorio.
5. En recipiente de vidrio o plástico, lavado a veces con la propia agua de riego.
166
Sesión 56. Riego por goteo
Propósito
Identificarán las partes de un sistema de riego por goteo.
En la siguiente sesión, nos centraremos en explicar el sistema de
riego por goteo y sus componentes, debido a que es el más
recomendable en el cultivo de las hortalizas.
El riego por goteo, también es llamado riego localizado o de alta
frecuencia. Este sistema se practica en cultivos bajo invernadero y
campo abierto y suministra el agua gota a gota, humedeciendo sólo el
área de raíces.
Área de riego de un sistema
por goteo.
Ventajas
a. Ahorra agua en un 50%.
b. Mantiene la humedad en el suelo sin inundarlo.
c.
Se pueden usar aguas ligeramente salinas.
d. Se puede conectar a la red de agua doméstica.
Emisor de goteo "pinchado"
e. Se instala fácilmente.
f.
Se puede usar en contenedores, hileras de verduras y balcones.
g. Reduce la erosión en pendientes y mejora la capacidad de retención de agua en suelos arenosos.
Frecuencia de riego por goteo
Para establecer este sistema de riego en el huerto, usen los siguientes datos como referencia
Verano
5 min, repartidos en dos veces al día.
Primavera
5 a 7 min, repartidos en dos veces al día.
Otoño
5 min, repartidos en dos veces al día.
Invierno
Según periodo de lluvias.
Línea Terciaria
Bomba
Línea
primaria
Filtro
Línea secundaria
Figura 4.9. Componentes de un sistema de riego por goteo
Cintas de goteo
Goteros
Partes que componen el sistema de riego.
167
1. Fuente
de agua
Este debe ser un tambo de 200 a 2 500 l de capacidad, dependiendo la superficie
a regar.
En este es donde prepararan la solución nutritiva para la nutrición de sus
hortalizas.
Para llenarlo de agua, pueden hacerlo manualmente o bombeándola de un río o
cisterna.
2. Bomba
La dimensión de la bomba dependerá del volumen de agua y presión requerida
para el funcionamiento del sistema de riego.
3. Filtro
Evita que las impurezas que contiene el agua pasen al sistema y tapen los goteros.
De acuerdo al tipo de impurezas, pueden usar cualquiera de los siguientes tipos de filtros:
De mallas
Formado por un cartucho que en su interior lleva cilindros de mallas.
Para su limpieza quiten la malla del cartucho y se lava con agua y una escobilla
suave, pueden usar detergente para quitar la materia orgánica.
De anillos
Impiden el paso de partículas pequeñas, como limos y materia orgánica. Tienen
discos ranurados para filtrar el agua.
Tubería (líneas de conducción). Se divide en:
Primaria
Es la que se conecta a la fuente de agua o parte del cabezal (si el sistema cuenta
con éste) a la zona que será regada.
Secundaria
Se conecta a la línea primaria con la terciaria.
Ésta se usa siempre que se cuente con un depósito donde se hará la solución
nutritiva, de lo contrario, pueden omitirla.
Terciaria
A ella van conectadas las cintas de riego.
Debido que la tubería está fabricada de polietileno; se recomienda enterrarla o pintarla de color blanco,
ya que se cristaliza por acción de la luz.
Cintas de riego
Son de polietileno y tienen un espesor de 0.1 a 0.6 mm, y su duración está en función de la calidad del
agua. Se conectan a la tubería terciaria y se colocan al pie de las plantas en las hileras del cultivo. En
huertos pequeños y medianos pueden usar tuberías de 25 o 32 mm de diámetro, y a éstas conectar
tubería de 16 mm que serán las líneas emisoras.
Emisores
Son goteros y cintas; requieren de baja presión para funcionar. La presión de la red de abastecimiento de
la escuela es suficiente.
Si hay mucha presión; usen reguladores de presión, de lo contrario los goteros saldrán disparados. Otra
forma de controlarla, pero menos exacta, es usar una llave de paso. Para escoger el emisor más
adecuado consideren lo siguiente:
168
a. Un diámetro que evite taponamientos.
b. La relación caudal-presión debe ser constante durante su uso.
c.
Poca sensibilidad a los cambios de temperatura.
Goteros
El volumen de emisión de los goteros es de 2 a 8 l por hora; lo normal
son cuatro. Esto varía con la presión del sistema, que depende del
diámetro de la tubería. Cuando se riega, se forma lo que se llama el
bulbo húmedo, que es el volumen de tierra humedecida por cada
gotero. Si el suelo es arenoso, el bulbo es más estrecho y profundo
que en suelo arcilloso.
Deben traslapar los bulbos húmedos. La separación entre goteros
oscila entre 30 cm y 1 m. Cuando se riega más de 100 m de línea o en
terrenos con pendientes pronunciadas, deben usar goteros
autocompensantes; que regulan la presión al inicio y al final de la
línea, lo que favorece que la cantidad de agua sea la misma en todos
los goteros.
Goteros usados en el sistema de
riego por goteo.
Por su instalación en la tubería son:
En línea
Se instalan cortando la tubería e insertando el gotero y el agua circula por el interior
del gotero. Los espaciamientos suelen ser de 30 a 90 cm, aunque puede variar.
Pinchados
En la tubería se realiza un orificio y se instalan los goteros. Éstos se pueden colocar
en tuberías de distintos diámetros.
Integrados
Se implantan durante el proceso de instalación de la tubería, las distancias pueden
ser de 30 a 50 cm aproximadamente.
Obstrucción de goteros
Los goteros con el tiempo se tapan por acumulación de sales o materia orgánica. Pueden eliminar este
problema, pinchando los goteros con una aguja o diluyendo ácido nítrico al 56 o 65% o también diluyendo
ácido clorhídrico al 32 o 36%. Tengan cuidado con el ácido, ya que ocasiona quemaduras graves en
contacto con la piel; si es posible aplíquenlo en compañía de un adulto.
Sugerencia didáctica
Instalación de un sistema de riego por goteo
El propósito es que con materiales locales, principalmente manguera, armen un sistema de riego
por goteo para regar el huerto que estén cultivando.
La manguera que pasará a lo largo de los surcos (línea terciaria), la deberán perforar con la
cabeza de un alfiler, en el punto donde se encuentre cada planta a regar, de modo que el agua
comience a gotear en ese punto y humedezca el área de la raíz.
169
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Menciona dos ventajas del sistema de riego por goteo? ____________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Con qué frecuencia deben regar en verano? _____________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué partes componen el cabezal de riego? ______________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué tipo de filtros podemos usar en función de las impurezas? ______________________________
5. ¿Cuál es la división de la tubería de conducción? __________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Ahorra agua en un 50%, se pueden usar aguas ligeramente salinas.
2. 5 min, repartidos en dos veces al día.
3. Equipo de bombeo, de filtrado, fertirrigación.
4. De mallas o de anillos.
5. Primaria, secundaria y terciaria.
170
Sesión 57. Tutoreo, destallado y deshojado
Propósito
Aplicarán las actividades de tutoreo, destallado y deshojado como parte del mantenimiento de cultivos de
hortalizas.
4.3. Manejo de las hortalizas
Las hortalizas que cultiven en el huerto, requieren de cuidados que favorezcan su desarrollo y
fructificación, reflejándose en la calidad de sus frutos. Cada trabajo que a continuación se explica deben
realizarlo en el momento oportuno.
Acolchado o mulching
Deben hacerlo al momento de la siembra directa o terminado el
trasplante, extendiendo una capa de cuatro a siete cm con
residuos orgánicos (turba, compost, mantillo de hojas, estiércol
descompuesto, paja, granza de arroz, residuos de cosechas libres
de plagas y enfermedades, cáscara de café, bagazo de caña,
entre otros), recubriendo el suelo y alrededor de las plantas, para
conservar su humedad, regular su temperatura y evitar el
desarrollo de malas hierbas.
Acolchado de hortalizas.
No deben usar materiales de madera como aserrín o cortezas, a
menos que tengan dos años de antigüedad.
Beneficios del acolchado orgánico:
a) Reduce la pérdida de agua y previene cambios bruscos de temperatura.
b) Evita la erosión del suelo y aporta nutrientes a medida que se descompone.
c) Mejora la estructura del suelo.
d) No es necesario labrar porque el suelo está cubierto.
e) Impide que salgan malas hierbas.
a. Tutoreo. Consiste en colocar postes (tutores) a hortalizas de tallos
trepadores o rastreros, para impedir que hojas y frutos estén en
contacto con el suelo; favoreciendo así la aireación e iluminación de
la planta y las labores de riego, recolección, entre otras actividades.
Tutoreo en V invertida.
Se usan varas de madera colocadas en forma de tienda de indios
(“V” invertida), atando con rafia o hilo las plantas, sin apretar para
no afectar su crecimiento.
Algunos ejemplos de tutorado, son el cultivo de tomate rojo
(jitomate), chile, pepino, chayote y melón.
En cultivos de tomate de crecimiento indeterminado se colocan
postes de 1.5 m de altura a un lado de la hilera de plantas,
separados a 3 m uno de otro. A 30 o 40 cm se colocan tres o cuatro
hileras de alambre galvanizado o cáñamo, los cuales se atan a las
plantas conforme de desarrollan.
Tutoreo en espalderas.
171
Los pimientos en cuanto han alcanzado un cierto grado de desarrollo es necesario ponerles tutores para
evitar que se rompan los tallos, debido al peso de los frutos.
b. Destallado. Esta labor se realiza con el tomate y consiste en quitar los brotes que salen en las axilas
de las hojas o en la base de la planta, aproximadamente cada 10 días. Si no se quitan, darán lugar a
nuevos tallos, formando una maraña en la planta, ocasionando que los frutos sean pequeños.
c. Deshojado. Se realiza principalmente en tomate rojo. Se eliminan hojas cuando los tomates están
listos para empezar a madurar, comenzando de la parte baja de la planta, para que los frutos reciban
radiación solar.
d. Poda. Consiste en despuntar el tallo principal y eliminar brotes axilares de las
ramas y detener el desarrollo vegetativo, con objeto de favorecer la
fructificación. Poda a dos guías y a tres guías son las más recomendables
para los fines mencionados.
Las hortalizas en las que debe realizarse esta actividad son el tomate, pimiento,
calabaza, melón y sandía, entre otras.
Poda a dos guías
Cuando la planta tenga una altura de 15 a 20 cm, a los 45 días de sembrada, se
cortan todos los hijos o brotes excepto el inmediato inferior a las primeras flores,
el que se deja crecer para que se forme el segundo tallo. Del tallo principal se
eliminan los brotes cada 15 días.
Labor de poda.
Poda a tres guías
A los 45 días de sembrado se procede a cortar los brotes excepto los dos más vigorosos que se dejan
crecer con el tallo principal, los hijos se deben eliminar cada 15 días.
Es conveniente podar la calabaza, el melón y la sandía, dejando tres a cuatro guías para que se
ramifiquen y se obtenga una cantidad de frutas adecuada y de tamaño regular.
La poda en las cucurbitáceas debe iniciarse desde los primeros momentos del desarrollo.
e. Aporca. Consiste en colocar, a cada planta, tierra alrededor de su cuello. La aporca previene ataque
de plagas y enfermedades a la raíz, ayuda a la planta a soportar el peso y conservarse de manera
vertical.
La zanahoria se aporca para evitar que se lleve a cabo la fotosíntesis en su hombro y se torne verde, lo
que reduce su calidad.
Por lo general todas las hortalizas se deben aporcar dos veces durante todo su ciclo vegetativo.
Otras ventajas de la aporca son:
a) Facilitar el riego por surco o gravedad.
b) Proteger la raíz superficial y favorecer el surgimiento de raíces adventicias.
172
Autoevaluación
Anota en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta.
1. ¿A qué altura es recomendable realizar la poda de hortalizas como el jitomate?
a
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a
a) Por encima de la 4 o 5 hoja
b) A 80 cm
c) No se poda
2. ¿En qué hortalizas se realiza la poda?
a) Tomate rojo, pimiento, melón y sandía
b) Pepino, judía y lechuga
c) Hortalizas de hoja
3. ¿Cuál es el mejor momento para realizar el riego a las hortalizas?
a) Mañana o tarde
b) Al medio día
c) Cuando la planta lo requiera
4. ¿En qué momento se deben podar las cucurbitáceas?
a) Los primeros momentos
b) En la floración
c) Al inicio de la cosecha del desarrollo
5. ¿Por qué es aconsejable aporcar el jitomate y el chile?
a) Para evitar el ataque de bacterias
b) Para ahorrar mano de obra
c) Para no dañar las plantas
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. a
4. a
5. a
173
Sesión 58. Malas hierbas
Propósito
Identificarán los tipos de malas hierbas que afectan la producción de hortalizas.
4.4. Plantas arvenses
Una planta arvense, maleza, mala hierba, es una planta indeseable que crece junto con las plantas
cultivadas, las cuales interfieren en su desarrollo, al competir por agua, luz solar, nutrimentos y bióxido de
carbono; segregan sustancias alelopáticas. Albergan plagas y patógenos, dificultan su combate y,
finalmente, obstaculizan la cosecha, bien sea ésta manual o mecanizada, provocando que disminuyan su
rendimiento. Por ejemplo, son malezas, un diente de león en un cultivo de lechugas o jicamilla en
espinaca.
Clasificación de las malezas
Por su control
se dividen en
Malezas de hoja ancha
Malezas de hoja angosta o
gramíneas (pastos)
Anuales
Germinan en primavera y
mueren en otoño
Bianuales
Viven más de un año, pero
menos de dos
Perennes simples
Persisten por muchos años y se
reproducen por semillas
Perennes con
reproducción
vegetativa
Se reproducen por medio de
sus propios órganos como
rizomas o estolones
Por su ciclo vegetativo
se clasifican en:
Diseminación de malezas
Hombre
En la diseminación
de las malezas
intervienen:
Animales
Agua
Viento
174
El ser humano es el principal diseminador de
las malezas, ya sea de manera consciente o
inconsciente. Una gran cantidad de maleza
en un principio le sirvió a éste como forraje
para alimentación del ganado.
El viento y el agua son los segundos factores de
importancia. Muchas semillas y frutos de varias
especies de malezas, pueden diseminarse por el
viento, ya que poseen estructuras especializadas
para ello.
Interacción de la maleza con otras plagas. Las
malezas sirven de hospedero alterno de
enfermedades e insectos plaga para los cultivos
agrícolas. Al controlar la maleza, se aconseja
dejar una pequeña área sin controlar debido la
que también hospeda a insectos depredadores
de los que son plaga, útiles para el control
biológico de estos insectos.
Beneficios de las malezas
Interacción maleza-cultivo.
a. Reducen la erosión, mejoran la estructura y
estimulan la actividad biológica del suelo.
b. Proveen de un microclima más favorable a
los cultivos.
c.
Son utilizadas como abono verde, aportando nutrientes y materia orgánica.
d. Proveen de biodiversidad, albergando fauna benéfica (abejas, enemigos naturales de las plagas,
etcétera).
Las malezas como alimento
Las malezas pueden tener diversos usos (alimenticio, medicinal u obtener tinturas naturales).
En México las malas hierbas juegan un papel importante en la alimentación, en particular hojas y tallos
tiernos de vegetales que son llamados “quelites”. Las formas de preparación y consumo varían de un
lugar a otro. Se han corroborado sus altos valores nutricionales en vitaminas y minerales, así como su
alto contenido en fibra.
Menciona qué usos tienen las malas hierbas en tu comunidad __________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Caminando por las orillas de las parcelas avícolas, caminos o baldíos, encontramos malezas, cuyas
hojas, frutos, raíces, tallos o flores, constituyen un excelente y sabroso alimento en forma de ensaladas,
sopas, tartas, infusiones y dulces, entre otros variados usos para la alimentación.
175
Autoevaluación
Contesten las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es una maleza o planta indeseable? ________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se clasifican las malezas para su control? _________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Malezas que se reproducen por sus propios órgano?: ______________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué usos se les da a las malezas en México? ____________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué ocasionan las malezas a los cultivos? _______________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Planta que crece de forma predominante en cultivos agrícolas y que resulta indeseable para el hombre
en un momento y lugar determinado.
2. Malezas de hoja ancha y de hoja angosta.
3. Malezas perennes con reproducción vegetativa.
4. Alimenticio, medicinal u obtener tinturas naturales.
5. Su disminución en rendimiento y calidad.
176
Sesión 59. Métodos de control
Propósito
Identificarán los tipos de control que pueden emplearse en las malas hierbas que afectan la producción
de hortalizas.
Es de suma importancia mantener las hortalizas libres de malas hierbas, especialmente durante las tres o
cuatro primeras semanas, ya sea en semillero o campo definitivo.
Los beneficios que trae el control de las malas hierbas son:
1. Ayuda a conservar la humedad del suelo al disminuir la competencia por el agua con el cultivo.
2. Por otra parte permite disminuir los aportes de fertilizantes.
3. Contribuye a disminuir el ataque de plagas y enfermedades de las cuales las malezas son
hospederas.
Métodos de control de malezas
Control físico. Consiste en el arranque manual o corte de las malezas con alguna herramienta.
Este tipo de control es usado en áreas pequeñas, en cultivos intercalados o cuando existe disponibilidad
de mano de obra.
Las malezas se cortan antes de que floreen para evitar la producción de semilla sexual o verdadera.
El primer deshierbe se efectúa una vez que las malezas ya nacieron en el cultivo. Normalmente se
deshierba dos a tres veces en cualquier tipo de hortaliza.
Control químico. Se usa a falta de mano de obra en el momento oportuno o cuando la superficie
sembrada es muy grande.
En este tipo de control se emplean productos químicos llamados herbicidas.
Control cultural. Es cualquier práctica que aumente la capacidad de los cultivos para competir con las
malezas. Este método incluye las medidas siguientes:
Prevención
Multicultivos
Se minimiza la introducción, establecimiento de malezas en nuevas áreas y
evitamos la producción de semillas en ya existentes.
Incluye el uso de semillas y trasplante libres de semilla u otros órganos de
reproducción de malezas, como esquejes o rizomas.
Aumentar densidades en los cultivos reduciendo espacio entre surcos, y dentro
de éstos, o intercalando cultivos, reduce efectivamente los nichos disponibles
para las malezas.
En zonas áridas ésta es una opción limitada; debido que las altas poblaciones y
sistema intensivo de cultivo requieren una adecuada humedad y fertilidad del
suelo.
177
Selección de
especie y
variedad
Intercalado de
cultivos
Enmiendas del
suelo
El uso de especies o variedades de rápido crecimiento es una práctica efectiva
en la inhibición de las malezas.
Manipulando las densidades de plantas y espaciamiento entre surcos logra un
sombreado rápido por el follaje de los cultivos.
Es la siembra de cultivos con, o entre, especies ya existentes. Esta medida
reduce la posibilidad de crecer a las malezas. En el caso de intercalar plantas
leguminosas (frijol, garbanzo, ejote y cacahuate, entre otros), éstas aportan
nitrógeno al cultivo.
Las enmiendas como estiércol, fertilizante, cal, azufre y yeso, benefician la
habilidad competitiva de los cultivos frente a las malezas.
La colocación de abono orgánico o químico en el surco, favorece más al cultivo
que a la maleza.
Recuerden que el estiércol se debe utilizar para composta.
Ciertas malezas se asocian con determinados cultivos. Si se siembra el mismo
cultivo de manera continua, las malas hierbas pueden desarrollarse fácilmente.
Rotación de
cultivos
Sugerimos sembrar cultivos diferentes para interrumpir el ciclo de las malezas.
Es aconsejable usar plantas de diferente desarrollo biológico y requerimientos
agronómicos como:
a. Tipo de planta.
b. Ciclo de vida.
c. Fecha de siembra.
d. Requerimientos agronómicos.
178
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es el tiempo que se aconseja mantener al cultivo libre de malezas?
a) Hasta la floración
b) Sólo durante la germinación
c) Las primeras tres o cuatro semanas de su desarrollo
2. ¿Cómo beneficia el control de las malezas, en relación al daño por insectos plaga?
a) Disminuye el daño por plaga debido que las malezas le sirven de hospedero
b) El daño es igual
c) El daño aumenta, porque no tienen alimento los insectos
3. ¿Cómo beneficia el control de malezas, en cuanto a la humedad del suelo?
a) Ayuda a conservarla
b) La disminuye
c) No hay variación
4. ¿Cuántos deshierbes se deben realizar a un cultivo, cualquiera que éste sea?
a) Uno
b) Dos
c) Dos a tres
Contesta la siguiente pregunta.
5. ¿Qué es el control cultural? ___________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. a
4. c
5. Cualquier práctica que aumente la capacidad de los cultivos para competir con las malezas.
179
Sesión 60. Enfermedades de las hortalizas
Propósito
Definirán el concepto de enfermedad, identificarán el proceso de infección y describirán las principales
enfermedades causadas por hongos.
¿Qué es una enfermedad agrícola?
Una enfermedad es la situación en la que un organismo vivo, llamado patógeno; ocasiona daños en
cultivos agrícolas. La identificación de patógenos causantes de enfermedades se realiza con base en
signos y síntomas:

Los signos se refieren a observar las estructuras de patógenos causantes de la enfermedad. Y la
observación se realiza mediante un microscopio.
Los síntomas son señales producidas por la planta, como por ejemplo cuando las hojas se marchiten,
muestren polvo blanco o cambien de color; significa que un patógeno está presente
Organismos que ocasionan enfermedades en las plantas
Los patógenos que provocan que las plantas se enfermen son:
1. Hongos
2. Bacterias
3. Virus
Los hongos son los patógenos de mayor importancia debido a que la mayoría de las enfermedades en
las plantas son ocasionadas por éstos.
Proceso de infección
La forma general de infección sucede una vez que el patógeno ha invadido a la planta crece y se
desarrolla dentro de ésta, destruye sus células y se alimenta del tejido muerto. Para que el patógeno se
desarrolle y ocasione la enfermedad tienen que interactuar tres factores:
• La planta debe ser susceptible a la enfermedad.
• El patógeno debe estar presente para que infecte.
• El ambiente debe favorecer el desarrollo de la enfermedad.
Si uno de estos componentes no está presente en el “triángulo de la enfermedad”, entonces ésta no va a
ocurrir. Los factores que propician el desarrollo de enfermedades en las plantas son:
1. Mala nutrición de los cultivos.
2. Estrés por sequía.
3. Encharcamiento de agua.
4. Salinidad o exceso de otros nutrientes.
5. Daño por congelamiento.
6. Daños por granizo.
7. Mala preparación del suelo (suelo compacto).
Síntomas de tizón.
180
Enfermedades causadas por hongos. La mayoría de las enfermedades se deben a la acción de estos
organismos que se alimentan absorbiendo nutrientes.
¿Sabías que…?
Se calcula que en el mundo se pierde aproximadamente el diez por ciento de la producción de alimentos
debido a enfermedades en las plantas.
1. Tizón. Se conoce como tizón tardío y temprano, causa una rápida muerte de follaje en cultivos como
papa, tomate, berenjena, chile verde y otras plantas de la familia solanáceas. El tizón ataca en
cualquier fase de desarrollo del cultivo. Afecta hojas, tallos, frutos y tubérculos.
Síntomas de la enfermedad
Hojas
En los bordes, aparecen manchas de color verde claro u oscuro, toman una forma
irregular de color marrón negruzco y aspecto humedecido.
Tallo
Presentan manchas necróticas alargadas de color marrón oscuro, tomando una
consistencia vítrea.
Las manchas aparecen en las hojas más viejas y de éstas suben al resto
de la planta. En poco tiempo la enfermedad se propaga a todo el cultivo.
Las plantas mueren en pocos días.
Ciclo de la enfermedad
Daño total por tizón.
El hongo sobrevive en el suelo, residuos
de cultivos infestados, malezas y
semillas; puede dispersarse por viento,
agua, insectos, hombre y maquinaria
agrícola. El daño es más severo cuando
las plantas tienen fructificación en
demasía o deficiencias de nitrógeno.
2. Moho o podredumbre gris. Es un hongo que produce
podredumbres en la base de los tallos, brotes, hojas, flores y frutos.
El síntoma típico es un micelio esponjoso gris oscuro en la zona
afectada, ocasionando su pudrición.
Síntomas por moho o
podredumbre gris.
Ciclo de la enfermedad
Ciclo de la enfermedad
•
Infecta penetrando por heridas que causan insectos, granizo o rozaduras.
•
Las condiciones óptimas para su desarrollo son temperaturas suaves y humedad alta. Así, el moho
gris que se extiende con rapidez.
•
Una primavera húmeda y lluviosa es
propicia para que aparezca botritis
en el huerto.
3. Podredumbre de raíces. Todas las
plantas del huerto son susceptibles a
esta enfermedad. La pudrición de la
raíz ocurre en suelos con mal
drenaje, donde se encharca el agua.
Daño en raíces
por
podredumbre.
Síntomas de moho gris o
podredumbre gris
Síntomas causados
por cenicilla
polvorienta.
181
Las plantas dañadas presentan lesiones a ras del suelo; las hojas se ponen amarillas y se marchitan,
volviéndose de color marrón y la planta muere, debido a la pudrición de la raíz y el tallo. Las raíces
infectadas usualmente tienen un color pardo, con tejido suave y podrido.
4. Cenicilla polvorienta. Se caracteriza por la presencia de un polvo blanco en la superficie de hojas,
tallos y flores; causando distorsión de estos órganos. El desarrollo de la enfermedad es favorecido por
alta humedad relativa, resultado de días secos y asoleados y noches frescas y húmedas.
5. Mildiu. Este hongo vive en restos vegetales y se disemina por viento
y lluvia.
Síntomas
Síntomas causados por
mildiu.
Tallo
Fruto
Hoja
Aparecen manchas de color verde claro u oscuro,
tornándose necróticas cuando la enfermedad está más
avanzada.
En el envés la mancha presenta un fino velo blanco.
Produce un chancro pardo que llega a rodear el tallo.
La parte que se encuentra por encima de la zona infectada se marchita y muere.
En su maduración comienza generalmente por el cáliz. Aparecen manchas de color marrón
sobre la superficie.
6. Manchas Foliares. Las manchas foliares son comunes en el huerto;
sin embargo éstas no causan un daño serio a las plantas que tienen
la enfermedad. Se presentan como manchas de tamaño diverso;
usualmente presentan en el centro un color gris con márgenes
cafés, rojos o morados dependiendo de las plantas y el patógeno
involucrado.
Los hongos que ocasionan esta enfermedad sobreviven en restos de
hojas o tallos y se dispersan con ayuda del viento o la lluvia.
7. Royas
Manchas foliares en hojas.
Se forman en hojas y tallos,
pústulas o bultitos de color rojo, castaño, naranja o amarillo; que
producen decoloraciones amarillentas en la parte superior. Al
romperse dañan a la planta, además de chuparle reservas nutritivas.
Las hojas afectadas se secan y caen.
Síntomas causados por roya.
El exceso de humedad, temperatura cálida y lluvias prolongadas son
las condiciones ideales para la infección.
8. Agallas de las hojas o flores. La infección ocurre en la
formación de botones florales. Las hojas y flores se ensanchan y
se tornan carnosas y decoloradas.
Síntomas causados por botritis.
182
Inicialmente las agallas se tornan de color verde claro o rosado,
cuando maduran se ponen de color blanco, finalmente se tornan
negruzcas y duras. La enfermedad no causa un daño significativo a
las plantas afectadas.
9. Tizón por botritis. Causa manchas, quemazones en hojas y flores, gangrenas en tallos,
pudriciones, marchitez y pudrición de la raíz.
La enfermedad comienza por una decoloración y muerte de botones florales y pérdida prematura de
flores. El hongo se dispersa por aire, agua e insectos.
10. Negrilla. Los pulgones, cochinillas y mosca blanca; en las hojas,
excretan una sustancia rica en azúcares que permite el desarrollo
del hongo conocido como negrilla.
Se observa un polvo seco negro. El daño es más estético aunque
también afecta al vigor, si eliminan los insectos que segregan la
sustancia azucarada no habrá negrilla.
11. Antracnosis. Aparecen en hojas y tallos jóvenes; lesiones
oscuras, hundidas y delimitadas por aureolas, secándose las
zonas dañadas como una quemadura.
Síntomas de la negrilla.
12. Alternariosis. Forma manchas de color negro o pardo. En algunos
casos las manchas están rodeadas por aureolas. Estas manchas
van creciendo y se van secando. Se produce en heridas que tenga
la planta. Es un hongo frecuente en hortalizas, sobre todo en
tomate y papa. No es grave, ya que ataca a hojas. Plantas mal
alimentadas son propensas al ataque de este hongo.
13. Esclerotinia. Provoca el moho blanco, podredumbre y
marchitamiento del tallo y hojas. Se observa un micelio blanco
algodonoso. El ataque al tallo colapsa la planta y muere.
14. Podredumbre blanca. En semilleros produce pudrición de raíz y
en plantas adultas ocasiona podredumbre blanda y, después,
seca. Causa podredumbres blandas y blanquecinas que no
desprenden olor.
Síntomas causados por
esclerotinia.
Tiene síntomas variables, dependiendo de la planta afectada, incluso
del órgano, pero en general se distingue por la aparición de una
podredumbre blanca, acuosa, que no suele desprender mal olor, a
diferencia de otras podredumbres blandas, como botritis, que sí lo
hacen.
Infecta tallos, hojas y frutos, apareciendo
abundante micelio blanco que se vuelve
negro, de hasta 1 cm de diámetro. Al
principio estas manchas son blandas y
acuosas secándose conforme avanza la
enfermedad.
Tristeza o secamiento.
15. Tristeza o seca del pimiento. En
hojas forma manchas. El daño más
grave es en el tallo que se pudre por
la zona del cuello, provocando marchitez de la planta. Las hojas secas
quedan adheridas a la planta.
Viruela de la papa.
Ataca por dentro de la planta sin mostrar síntomas externos, pero al cortar el tallo se aprecia la necrosis
de los vasos. Produce marchitamiento, defoliación (incluso las hojas verdes se caen sin llegar a secarse)
y finalmente muere la planta.
183
16. Viruela de la papa. El inoculo de esta enfermedad proviene de tubérculos infectados y se desarrolla
en temperaturas húmedas y bajas en el suelo.
Los síntomas son: tallos frágiles, débil crecimiento de rebrotes y en ocasiones tubérculos aéreos. En los
tubérculos las lesiones son de color rojizo a café que cambian en costras.
Los estolones presentan anillamientos, resultando en brotación y
deformación de tubérculos. Esta enfermedad ataca a otras especies como
tomate, tomatillo, chile y jitomate.
17. Hernia de la col. Afecta a nabos, coles, coliflores y otras plantas
similares. Se caracteriza por unos tumores o agallas en las raíces. La
cual se divide en varias secciones.
Hernia de la col.
El hongo es común en suelos ácidos, donde puede permanecer durante
años. Se combate rotando los cultivos, esterilizando el suelo y aplicando
fungicidas.
18. Carbón de la cebolla. La infección tiene lugar al
germinar las semillas. Sus síntomas son estrías de
color gris-plateado que llegan a ser negras. Las
plantas atacadas mueren antes de alcanzar 10 cm de
altura.
19. Traqueomicosis. Ataca las raíces, obstaculizando
el movimiento de la savia y necrosando los vasos
(cortando la zona del cuello del tallo se observa un
anillo marrón).
Carbón de la cebolla.
Síntomas de la viruela del
fresal.
Los síntomas externos son marchites, las
hojas más viejas se arrugan de la base y
continúa hacia las jóvenes.
Traqueomicosis.
20. Viruela del fresal. Forma manchas más
o menos circulares de color rojo en las
hojas que se toman color grisáceo en el
centro y borde rojo oscuro y se va
oscureciendo, perdiendo la tonalidad
roja. Las hojas se secan. La enfermedad
es poco importante.
Podredumbre de las raíces.
21. Podredumbre negra de las raíces.
Este hongo ataca a más de 120 especies de distintas familias como
solanáceas y cucurbitáceas. Los síntomas se manifiestan por clorosis de hojas y pérdida de vigor de
la planta. En raíces se observan pudriciones negras.
Sugerencia didáctica
En la escuela, de camino a casa o en su jardín, busquen plantas infectadas por hongos. Describan sus
síntomas e identifiquen el hongo causante del daño.
184
Autoevaluación
Relaciona la pregunta con la respuesta correcta, anotando en el paréntesis la letra que corresponda.
1. Tizón
(
)
a. La pudrición ocurre donde se encharca el agua.
2. Cenicilla polvorienta
(
)
b. Forma en hojas y tallos, pústulas o bultos de color rojo.
3. Royas
(
)
c.
4. Podredumbre de raíces
(
)
d. Se conoce como tizón tardío y temprano de la familia
solanáceas.
5. Moho gris o podredumbre
gris
(
)
e. Se caracteriza por la presencia de un polvo blanco en la
superficie de hojas, tallos y flores.
El síntoma típico es un micelio esponjoso gris oscuro en la
zona afectada.
Respuestas a la autoevaluación
1. d
2. e
3. b
4. a
5. c
Sesión 61. Control de enfermedades de las plantas
Propósito
Elaborarán productos para controlar las enfermedades que dañan a las hortalizas.
¿Sabías que…?
Para controlar enfermedades en el huerto es necesario un control preventivo. Observen las plantas dos
veces por semana buscando síntomas de enfermedad.
A continuación se indican las prácticas que ayudarán a minimizar el potencial del desarrollo de
enfermedades en plantas.
1. Utilicen plántulas o semillas sanas para evitar enfermedades desde el principio y que el terreno no se
infecte.
185
2. Si usan tierra del jardín, desinféctenla por medio del método de solarización. De preferencia usen
sustratos inorgánicos, como tezontle, gravilla, etcétera.
3. Desinfecten las herramientas de trabajo, con 70% de alcohol o 10% de cloro.
4. Siembren en suelos con buen drenaje para evitar encharcamientos.
5. Incrementen espacio entre plantas y pódenlas para mejorar la ventilación.
6. Hagan rotación con cultivos de diferente familia botánica.
7. Rieguen sin encharcar el agua, ya que esto propicia el desarrollo de enfermedades.
8. Instalar sistemas de riego por goteo para evitar altos niveles de humedad.
9. No rieguen las plantas muy tarde, ya que esto favorece que las plantas permanezcan húmedas toda
la noche.
10. Controlen insectos vectores mediante tratamientos preventivos.
11. Mantengan el cultivo libre de malas hierbas.
12. Eviten producir heridas durante el manejo del cultivo para evitar la infección de algún patógeno.
13. Eliminen tallos y hojas afectadas. Si es necesario eliminen la planta entera y quemen los residuos
que están en el suelo.
14. Si van a cultivar en invernadero, instalen sistemas de ventilación para evitar humedades relativas
altas.
Elaboración de fungicidas caseros. Para prevenir y luchar contra enfermedades fúngicas es posible la
preparación de eficaces tratamientos con productos accesibles para cualquier agricultor. He aquí algunas
alternativas a los fungicidas de elaboración industrial ordenados según su componente principal.
Cola de caballo. Se recomienda como preventivo y curativo; contra la roya, oídio, cenicilla polvorienta,
tizón, moteado, moho gris y manchas foliares, también actúa contra la araña roja y el pulgón.
El contenido en sílice de la planta y la presencia de una saponina tóxica para los hongos hacen de este
producto un excelente fungicida. Favorece la formación de paredes celulares más gruesas que impiden la
implantación de patógenos.
Preparación
Se utiliza 1 kg de planta fresca y 150 g si está seca, en cocción en 10 l de agua.
Forma de uso
Diluida en una proporción de 1:5. Para enfermedades fúngicas se realizan
tratamientos de tres días repitiéndolos de 10 a 15 días. En pulverizaciones se le
puede incorporar 0.5 a 1% de silicato de sosa o de sodio.
Agua oxigenada. Indicada especialmente para el mildiu, 150 cm cúbicos en 40 l de agua.
Ruda. En extracto posee acción fungicida. Controla el patógeno que ocasiona las manchar foliares y
hongos resistentes.
Papaya. Las hojas de papaya se utilizan para controlar hongos, ya que su principio activo tiene efectos
fungicidas, especialmente para control de roya y cenicilla polvorienta.
186
Procedimiento
a.
Macerar o machacar 500 g de hojas frescas y añadir 1 litro de agua, colar y mezclar con 5 l de
agua jabonosa (10 g de jabón no detergente).
b.
Colocar 500 g de hojas y flores frescas en 1 litro de agua durante 20 min al fuego hasta lograr el
punto de ebullición, dejar enfriar y colar. Mezclar este extracto en 20 l de agua, añadir 40 g de
jabón no detergente y fumigar las hojas que presentan hongos.
c.
Macerar o machacar 5 kg de hojas en 1 l de agua, colar y añadir 20 l de agua jabonosa (40 g de
jabón no detergente).
Tomillo. Su principio activo actúa como fungicida. Se utiliza tanto en extracto como en infusión.
Cebolla. Se emplea entera. El efecto contra la cenicilla polvorienta es excelente en plantas jóvenes de
cucurbitáceas y solanáceas. Para aprovechar al máximo su eficacia hay que aplicarlo una vez al brotar la
semilla, otra vez en el estado de plántula y durante el desarrollo del cultivo.
Preparación. Purín en torno a 500 g por litro de agua, diluir 10 veces su volumen. Aplicarla
preferiblemente por la mañana o a última hora de la tarde.
Ajo. Las sustancias naturales del ajo se degradan con la luz, temperatura y aire, por lo que debe
aplicarse temprano o cerca de la caída del sol. Puede usarse a cualquier hora si la tierra está mojada.
•
Infusión: 75 g de dientes troceados en 10 l de agua.
•
Para hongos del suelo 100 g por litro de agua, dejándolo ablandar 60 min.
Leche. Sus propiedades fungicidas pueden explicarse por la presencia en la leche de ciertos aminos, de
sales ricas en potasio y en fosfatos. Su acción es doble, por un lado es directamente fungicida y, por el
otro, es capaz de estimular la resistencia de la planta frente al hongo. Habitualmente se diluye del 20 al
50%.
Canela. Para el control de oídio (mildiu polvoroso) el extracto de canela es contundente, tanto preventivo
como curativo, incluso con infecciones graves. En este caso se debe de aplicar el producto cada 72 horas
(ciclo del hongo) para erradicar el problema, posteriormente cada 15 días.
Ortiga. Para la prevención de mildiu. Preparación del purín: 2 kg de ortiga fresca o 400 g seca en 20 l de
agua dejando macerar cinco días. Para el tratamiento se diluye en el doble de agua.
Machacar o macerar 150 g de manzanilla, hojas y flores y 250 g de ortiga, dejarlas en 10 l de agua
durante 24 horas. Hervir 150 g de hojas de eucalipto en 1 l de agua. Mezclar todo, filtrar y añadir 40 l de
agua.
Otros fungicidas
•
Mezclar en 4 l de agua una cucharada de bicarbonato y 2.5 ml de aceite vegetal. Batir y añadir
media cucharadita de jabón natural (sosa o potasa). Aplicar cada cinco o siete días para luchar
contra antracnosis, tizón, mildiu y oídio.
•
Mezclar 1 l de agua con 200 g de ceniza, se deja reposar durante una noche. Filtrar y mezclar
con medio litro de suero y se diluye en 4 l de agua.
•
Mezclar 2 l de leche, 1 l de purín fermentado de cola de caballo y 300 ml de jabón potásico en 7 l
de agua. Es eficaz sobre todo contra el oídio.
•
Para controlar las enfermedades de las hortalizas, de una manera barata y segura, se usa azufre
en las primeras fases de desarrollo de la enfermedad, además que tiene un control sobre los
ácaros.
187
•
Recuerden no tratar con azufre si la temperatura es superior a 32 ºC, ya que puede ocasionar
quemaduras en las hojas. Aplicarlo en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la
tarde.
Existen alternativas caseras que se pueden usar en el control de enfermedades de las plantas cultivas en
el huerto; sin embargo, los fungicidas aumentan su eficacia si los complementamos con las indicaciones
anteriores.
Actividad a desarrollar
Elaboren los siguientes fungicidas.
Bicarbonato sódico. Fungicida contra manchas foliares, tizón y cenicilla polvorienta. Mezclar en 4 l de
agua una cucharada de bicarbonato y 2.5 de aceite vegetal, batir y añadir media cucharadita de jabón
natural (de sosa o potasa). Aplicar cada cinco o siete días hasta la desaparición de los síntomas.
Caldo bordelés. Fungicida tradicional contra la cenicilla polvorienta y moho gris.
• Se prepara con 100 g de sulfato de cobre, 17 de cal viva (óxido de cal) y 10 l de agua en dos
recipientes de plástico (nunca aluminio).
• Disuelvan el sulfato en 1 l de agua; como tiende a irse al fondo, métanlo en una bolsa de tela y
cuélguenlo casi en la superficie del agua.
• Apaga la cal viva con 0.8 l de agua y dejen hasta que se enfríe.
• Añadan 8 l de agua y filtren para que no atasque el pulverizador.
• Cuando vayan a usarlo, mezclen ambos líquidos y aplíquenlo inmediatamente, pulverizando la
planta cada 15 días. No se puede guardar.
Fungicida a base de ajenjo
Materiales
-
150 g de ajenjo fresco (puede ser la planta, sin raíz).
-
Agua.
-
Una botella con capacidad de 1 l, color ámbar preferentemente de vidrio.
Procedimiento
1. Llenen la botella con agua a su capacidad.
2. Agreguen los 150 g de ajenjo.
3. Dejen reposar 12 días antes de pulverizar sobre las plantas afectadas.
188
Fungicida a base de ortiga
Materiales
-
100 g de ortiga fresca (puede ser la planta, sin raíz).
-
Agua.
-
Una botella con capacidad de 1 l, color ámbar preferentemente de vidrio.
Procedimiento
1. Llenen la botella con agua a su capacidad.
2. Agreguen los 100 g de ortiga.
3. Dejen reposar dos semanas y realicen las aplicaciones sobre las plantas.
Ambos se pueden utilizar una vez que la planta ya ha sido contagiada por la enfermedad o de manera
preventiva.
189
Autoevaluación
Anota en el paréntesis la letra que contenga la respuesta correcta.
1. ¿Qué organismos causan el 95% del daño en los cultivos agrícolas?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Hongos
b) Bacterias
c) Virus
2. ¿Cuál es el mejor control de las enfermedades en el huerto?
a) Químico
b) Físico
c) Preventivo
3. ¿Cómo desinfectar las herramientas de trabajo para evitar las enfermedades?
a) 100% alcohol
b) Lavándolas bien
c) 70% alcohol y 10% cloro
4. ¿Cuál es una medida en el suelo, a seguir para evitar a las enfermedades?
a) Que no tenga malezas
b) Controlar la humedad
c) Airearlo
5. ¿Cómo se evitan las enfermedades causadas por virus?
a) Con productos químicos
b) Aplicando biofertilizante
c) Controlando a insectos vectores
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. c
4. b
5. c
190
Sesión 62. Biología de las plagas
Propósito
Describirán los ciclos biológicos que viven los insectos.
Los insectos. Son el grupo dominante sobre la faz del globo terráqueo. Son animales que utilizan a su
favor los recursos disponibles y se encuentran en casi todo tipo de ambiente ecológico. Menos marino.
Plaga agrícola. Los insectos causan grandes pérdidas económicas al ser humano, y aunque es mayor el
beneficio que el daño, tendemos a enfocarnos más al daño para generar estrategias que lo combatan.
Los cultivos son afectados por plagas que reducen la vitalidad y capacidad de producción de las plantas.
Insectos
Anatomía. Tienen cabeza, tórax, abdomen, y un esqueleto exterior los cubre como si fuera una
armadura. En la cabeza se encuentran los ojos, la boca y dos antenas para oler, tocar y orientarse. La
boca es distinta de un insecto a otro, según la comida que prefieran.
Chupadores
Masticadores
Están provistos de pico largo que clavan en las hojas y absorben los jugos de
la planta, impidiendo su desarrollo normal, causando debilitamiento de la
planta, marchitamiento de las hojas o amarilleo o color marrón en éstas.
Algunos transmiten virus.
Son comedores dotados de mandíbulas que desgarran el tejido de la planta.
Mordisquean los márgenes de las hojas, las agujerean o la dejan sin hojas.
Reproducción. Los insectos son ovíparos se reproducen por huevos.
Otros son ovovivíparos; el huevo se queda dentro de la hembra hasta
que el insecto se desarrolla por completo. El número de huevos que
puede poner un insecto es variable. Una mosca común, por ejemplo,
llega a poner hasta novecientos.
Metamorfosis. Son los cambios que experimentan en su crecimiento.
Éstos pueden tardar días e incluso años en algunas especies. En
general se desarrolla así:
Anatomia de un insecto.
Casi todos los insectos son unisexuales. La fecundación tiene lugar
mediante la cópula. Los huevos son depositados en sitios ocultos o
alrededor de tallos, hojas o finos tronquitos, adheridos unos a otros.
Los insectos que son parásitos de otros, los colocan en las orugas,
crisálidas o huevos de otros insectos. Algunos insectos se reproducen por
partenogénesis que consiste en la reproducción sin el macho, de modo
que los huevos se desarrollan sin haber sido fecundados.
Metamorfosis.
Del huevo, nace una larva que cambia sucesivamente de piel, hasta se
envuelve formando un capullo, del cual sale el insecto transformado en
ninfa, generalmente con alas. En la última fase se convierte en adulto. Hay
tres tipos de metamorfosis, según los cambios que sufre un insecto.
Evolución del desarrollo hasta que el insecto se vuelve adulto.
191
¿Qué tienen los insectos para protegerse?
Algunos adaptan su forma o cambian de color para
confundirse entre las hojas o los troncos de los árboles.
Las coloraciones y formas que presentan están
destinadas a que el animal resulte poco visible, y por
consiguiente a encontrar en ello su mejor defensa.
Beneficios de los insectos
Apariencia a la planta de algunos insectos.
•
Hay insectos que son útiles para el individuo; la
abeja con su miel, las larvas de ciertas mariposas
con su seda o las mariquitas que se comen a los pulgones.
•
Unos se alimentan de vegetales; otros, viven a expensas de sus congéneres como insectos
carnívoros, predadores o parásitos.
•
La mayoría de los insectos contribuyen al equilibrio y desarrollo de la naturaleza. Algunos participan
en la polinización de las plantas.
•
Algunos insectos secretan sustancias grasosas con las que se preparan barnices para colorear
objetos de madera.
•
Las moscas, las chinches, las pulgas y la langosta son enemigos declarados del ser humano.
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es la anatomía de los insectos?
a) Cabeza y cuerpo
b) Cabeza, tórax, abdomen esqueleto exterior
c) Esqueleto exterior
2. ¿Para qué les sirve las antenas a los insectos?
a) Para orientarse
b) Para oler, tocar y orientarse
c) Para tocar
3. Son insectos provistos de largo pico que les sirve para absorber los jugos de las plantas.
a) Masticadores
b) Chupadores
c) Lepidópteros
4. Insectos dotados de mandíbulas que mordisquean los márgenes de las hojas.
a) Masticadores
b) Chupadores
c) Áfidos
192
5. En este tipo de reproducción el insecto crece dentro de la hembra, hasta que se desarrolla por
completo.
a) Ovovíparos
b) Ovíparos
c) Vivíparos
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. b
3. b
4. a
5. a
Sesión 63. Plagas de suelo y follaje
Propósito
Reconocerán cómo afectan las plagas en la producción de hortalizas.
Todas las plantas cultivadas enfrentan problemas de tipo fitosanitario causados por insectos, ácaros,
nematodos y roedores.
Los insectos son los organismos más abundantes en la naturaleza y cuando existe un desequilibrio en los
ecosistemas es cuando se convierten en plaga.
Gusano de alambre. Las larvas son de color dorado con anillos muy
marcados, viven bajo tierra, alimentándose de raíces, tubérculos y bulbos. Los
huevos son muy sensibles al calor y a la sequía. Cualquier labor que los deje al
descubierto puede causar muchas bajas, por lo que se aconseja preparar
adecuadamente el terreno a cultivar.
Gallina ciega. Es uno de los insectos más destructivos y problemáticos del
suelo. Es de color blanco con cabeza café y tiene seis patas prominentes, con
dos hileras de pelos diminutos en la parte inferior del último segmento, lo cual
distingue a las verdaderas gallinas ciegas de las larvas. Las gallinas ciegas se
alimentan de las raíces y partes subterráneas de la plantas. Los síntomas que
manifiestan son amarilleo en las hojas.
Gusano de alambre.
Gusano alfiler. Los huevos son pequeños tienen forma oval alargada, de color blanco amarillento o
anaranjado grisáceo. El adulto es una palomilla de color café grisáceo con manchas oscuras en las alas
anteriores.
Las larvas se introducen por la raíz al interior de la planta construyendo una
mina irregular, luego doblan la punta de la hoja para protegerse, el fruto lo
penetran para alimentarse de su interior. Estos constituyen los daños de mayor
importancia.
Gusanino alfiler.
Rosquilla negra. Las larvas miden hasta 45 milímetros, de jóvenes son de
color verdoso, color que vira hacia una coloración oscura. En reposo, las orugas
193
tienen la tendencia a enrollarse en espiral, de ahí su nombre vulgar de rosquillas negras. Los adultos
aparecen en primavera, son de costumbres nocturnas, permanecen durante el día escondidos en las
hojas; las hembras depositan en el envés de las hojas cerca de un millar de huevos.
Nematodos. Son gusanos de unos 0.2 milímetros. Viven bajo tierra y
no se ven a simple vista. Dañan las raíces de multitud de plantas, se
introducen en ellas y absorben sus jugos. La mayoría de los suelos
tienen nematodos, aunque para producir daños su población tiene
que ser elevada y las hortalizas tienen que ser sensibles a ellos.
Para saber si un suelo tiene niveles altos de nematodos, se tiene que
enviar una muestra de tierra y raíces, y llevarla a analizar a un
laboratorio.
Son muy sensibles a la sequía o a la falta de cultivo. Para vivir
requieren de lugares húmedos.
Nematodos.
Síntomas
1. Las hojas toman un color verde pálido o amarillo que se marchita cuando el clima es cálido (no
confundir con falta de nutrientes).
2. Plantas raquíticas, con poco desarrollo, y descoloridas. Esto aumenta su susceptibilidad al frío, a
hongos y a bacterias oportunistas.
3. Los vegetales afectados pueden llegar a morir por la acción directa del nematodo o por los parásitos
de debilidad.
4. Debilitamiento progresivo de la planta, marchitamiento sin explicación y sin poder observar nada.
Insectos que afectan al follaje de las hortalizas y sus daños a éstas
Araña roja.
Araña roja. Son de color rojo y de 0.5 milímetros que apenas se ven a simple
vista. Se asientan sobre todo en el envés de las hojas (la cara de atrás). El
síntoma más corriente son puntos de color mate y manchas amarillas. Las
hojas se abarquillan, se secan y caen, lo que se conoce con el nombre de
defoliación. Las hojas afectadas presentan una zona amarillenta en el haz
con finísimas telarañas en el envés. Es una plaga favorecida por el calor y la
sequedad del ambiente. En ambiente húmedo no se desarrolla, por lo que es
muy bueno pulverizar con agua sola.
Piojos o cochinillas. Se caracterizan por tener una especie de escudo
protector de distintos colores y consistencias.
Estos insectos clavan su pico sobre hojas, tallos y frutos y chupan la savia.
Parte de ésta la excretan como líquido azucarado (melaza).
Las más importantes desde el punto de vista agrícola son:
- Piojo rojo
- Piojo rojo de California
- Piojo blanco
- Piojo gris
Cochinillas.
Producen dos tipos de daños: los directos, al absorber savia, debilitando la planta; los indirectos son
provocados por el hongo negrilla que se asienta sobre la melaza que excretan, debilitando a la planta ya
que ennegrece las hojas impidiendo la fotosíntesis.
194
Pulgón. Casi todas las plantas son atacadas por pulgones.
Gustan más los brotes tiernos.
En un ataque por este insecto las hojas se enrollan, tienen
manchas amarillas o verde pálido y una consistencia pegajosa,
favoreciendo el desarrollo del hongo negrilla que afecta a las
hojas impidiendo la fotosíntesis.
Pulgón.
Otro daño importante es que los pulgones son los principales
transmisores de virus. Es una plaga que ataca durante la
primavera y el verano. Además le favorece mucho la sequedad
ambiental y el exceso de fertilizantes.
Mosquita blanca. Son pequeñas, de tres milímetros, que al igual
que pulgones y cochinillas clavan un pico en las hojas y chupan la
savia.
Las especies más frecuentes son:
-
Mosca blanca de los invernaderos (también se desarrolla al
aire libre en climas cálidos).
-
Mosca blanca de las coles (crucíferas).
La mosquita blanca.
Tienen como mínimo cuatro generaciones al año según el clima, en invernadero pueden tener más de
diez (una generación por mes) de ahí su mayor peligrosidad.
Los adultos hacen la puesta de huevos en el envés de las hojas; de ellos salen larvas y se quedan a vivir
allí, en el envés. Les favorecen las temperaturas altas y el ambiente húmedo, por eso se da más en
verano.
El daño lo producen tanto larvas como adultos chupando savia. Los primeros síntomas son el amarilleo
de las hojas, se decoloran, se secan y caen. Al mismo tiempo, las larvas excretan la melaza sobre la cual
se asienta el hongo negrilla.
El otro daño es que la mosca blanca puede trasmitir virus de una planta a otra.
Trips. Son pequeños insectos de uno a dos milímetros como tijeras en
miniatura.
Se ven a simple vista. Producen daños sobre hortalizas, provocan
deformación de hojas, flores y frutos, punteados decolorados y caída
prematura de hojas, pétalos y frutos pequeños. En general, no son
graves sus daños.
Trips.
Larvas y adultos clavan su pico y se alimentan de la savia de las hojas, dejan manchas blanquecinas,
rodeadas de motas negras de sus excrementos.
Son vectores de virus (importante en hortalizas de invernadero: tomate,
berenjena y judía). Los adultos, al picar, absorben partículas virales y
cuando migran a otra planta las inyectan, junto a la saliva que emite antes
de succionar.
Les favorece el ambiente muy seco y cálido y lo ideal son los invernaderos.
El gorgojo. Es un escarabajo negruzco de 1 cm de largo que se alimenta
de noche y se oculta de día.
El gorgojo.
195
Los adultos hacen la puesta de huevos en primavera y en verano, y el daño acontece entre otoño y
primavera. Las larvas son las realmente peligrosas. Son blancas, tienen la cabeza marrón y no poseen
patas.
Al principio son minadoras de hojas y tallos, luego se alimentan de raíces, que es cuando producen más
daño, matando a la planta.
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cuándo los insectos se vuelven plaga para los cultivos?
a) Cuando hay desequilibrio en los ecosistemas
b) Cuando aumenta su población
c) Cuando se cultiva donde se encuentran
2. ¿Cuáles son los organismos más abundantes en la naturaleza?
a) Hongos
b) Bacterias
c) Insectos
3. ¿Es uno de los insectos más destructivos, son de color blanco, con hileras de pelos diminutos en la
parte inferior del último segmento?
a) Nematodos
b) Gallina ciega
c) Gusano de alambre
4. Sus larvas son de color dorado con anillos muy marcados, viven bajo tierra, alimentándose de raíces,
tubérculos y bulbos.
a) Gusano de alambre
b) Plaga de suelo
c) Nematodos
5. Son gusanos de unos 0.2 milímetros. Viven bajo tierra y no se ven a simple vista.
a) Gusano alfilerillo
b) Gusano de la col
c) Nematodos
Respuesta de la autoevaluación
1. a
2. c
3. b
4. a
5. c
196
Sesión 64. Diseño de un insectario
Propósito
Elaborarán un insectario con los distintos estadios de desarrollo de los insectos que afectan a las
hortalizas.
El insectario
El propósito de hacer un insectario es para identificar las
plagas que afectan a las hortalizas del huerto en sus estados
de desarrollo, larva y adulto.
Los materiales que se requieren para el insectario son:
Red. Para capturar insectos voladores. Debe ser de color
pardo a oscuro, ya que los colores claros los ahuyentan.
Red para insectos voladores.
Frascos. Pueden ser de vidrio o plástico, transparentes para
verificar la presencia del insecto o que el veneno haga efecto
en caso de usarlo como cámara letal.
Aspirador de boca. Útil para capturar insectos pequeños y frágiles, o
que se encuentran en lugares difíciles como en lo profundo de una flor.
Es un frasco, con dos orificios en su tapa. En uno se coloca una
manguera de 20 cm, y en el otro un trozo de 40 cm; el extremo que se
introduce en el frasco de ésta, se coloca algún tipo de malla (como filtro).
Aspirador de boca.
Su uso consiste en acercar el tubo
de menor longitud al insecto y
aspirar con fuerza por el otro
extremo, creando un vacío parcial
dentro del frasco y el ejemplar es
succionado a su interior.
Zarandas. Sirve para colectar
larvas, pupas e insectos adultos. Se confecciona con cuatro tablas,
que servirán de marco y mallas de 3 x 3, 2 x 2 y 2 x 1 mm, sujetas
por clavos.
Dónde atraparlos. En flores y hojas se encuentran distintos tipos
de insectos. Si encuentran larvas y cochinillas, las colocan en
frascos con alcohol para conservarlas. En frutos y semillas se
encuentran adultos y estados inmaduros. Es recomendable poner
los frutos o semillas en un recipiente, y éste colocarlo en baño María
para que los insectos salgan, debido al calor. En troncos de árboles
y su corteza se posan muchos insectos. Agallas, se cortan y se les
coloca en frascos transparentes, el objetivo es que los adultos
queden atrapados una vez que emerjan.
Zaranada para colectar pupas y
larvas.
Sábana para colectar insectos
nocturnos.
En la noche, se pueden colectar insectos atraídos por la luz. Para
ello, coloquen una sábana o paño grande blanco colgado de una
soga con un foco alumbrándolo directamente, cuidar de que no tenga contacto directo con el paño o lo
quemará.
Construyendo una cámara letal. En un frasco coloquen un trozo de algodón humedecido con alcohol,
envuelto con tela o papel higiénico para que el insecto no se enrede con las fibras; esto servirá como
197
cámara letal para matarlo. En cuestión de horas los insectos se secan, tornándose inmanejables y
quebradizos.
Ablandamientos. Aquellos insectos que se endurecieron, deberán ser tratados para recuperar su
condición para ser preparados.
Construyendo una cámara húmeda. Necesitan un recipiente que cierre herméticamente. Coloquen 1 o
2 cm de arena y agreguen agua hasta que ésta se sature sin que se haga charco. Para evitar la
formación de moho, agreguen una cucharada de vinagre.
Sobre la arena y sin que tenga contacto con la misma, coloquen cartón, y sobre éste los insectos a
ablandar. Usen corcholata para separar el cartón de la arena.
De esta forma se crea una atmósfera húmeda dentro del recipiente que hidrata los insectos
devolviéndoles la flexibilidad necesaria para acondicionarlos. De allí la importancia de que el recipiente
sea lo más hermético posible.
Se debe dejar un tiempo no menor de 36 horas para asegurar el
resultado con cualquier insecto.
Acondicionamiento. Con los insectos en condición de flexibilidad, se
procede a su montaje. Para esto construyan una porta aguja de la
siguiente manera: calienten la punta de un bolígrafo hasta volverla
gomosa, antes que se enfríe introduzcan la mitad de un alfiler cuidando
que la cabeza quede hacia adentro. Luego aprieten el plástico para
soldar el alfiler.
a) Inmovilización del cuerpo del insecto. Pinchen verticalmente a los
insectos con alfileres, dejando 1 cm libre entre la cabeza del alfiler y el
cuerpo para la posterior manipulación. Pueden usar alfileres comunes y
dentro de éstos los más finos.
Porta aguja para el montaje de
insectos.
Sigan las
siguientes indicaciones para pinchar
insectos grandes. Tomen al insecto entre
los dedos con el dorso hacia arriba y pasen
el alfiler en el tórax. Si el alfiler “baila” se le
puede fijar con una gota de goma
adherente. Peguen los insectos pequeños
en pedazos de cartón o plástico con goma
adherente, el alfiler se coloca atravesando
el cartón o plástico.
Montaje de insectos.
Acomoden las patas y antenas de los
insectos pequeños antes de montarlos;
colóquenlos pansa arriba y acomoden sus
patas, de modo que sostengan un alfiler.
Seco el insecto conservará esta posición y
no será difícil pegarlo al cartoncito. Para las
antenas se sigue el mismo procedimiento.
Para insectos grandes, con ayuda de
alfileres y porta aguja, acomoden las patas
una por una, asemejando su posición
natural en reposo.
Colocación de insectos pequeños.
198
Las alas fíjenlas mientras el insecto se
seca, colocando una tirita de cartón o papel
grueso por cada par de alas, sujetando el
cartón con alfiler.
El tamaño de las tiras de cartón depende del tamaño del insecto,
pero por lo general con 4 cm de largo por siete milímetros de ancho
es suficiente.
Arreglo del insecto antes de montarlo.
La preparación de las mariposas es conveniente llevarla a cabo
utilizando un entendedor, construido con dos tablas unidas a una
tercera. Es suficiente media pulgada de espesor de las tablas
superiores, separadas 1 cm. En la ranura que se forma se coloca el
cuerpo y las alas quedan extendidas a los lados.
Las larvas se preparan de la siguiente manera: se pone agua a hervir
y cuando alcanza la ebullición se introducen las larvas y se apaga el fuego. Se les deja de 1 a 2 min,
dependiendo de sus tamaños, y luego se sacan y se colocan en tubitos herméticos con alcohol. El agua
caliente coagula las proteínas de las larvas permitiendo su conservación por más tiempo. Que los colores
varían un poco es inevitable por este método. Inmovilizado el insecto, se lleva al lugar donde se secará.
En este proceso, el cuerpo se endurece y contrae, por lo que el paso anterior debe hacerse lo mejor
posible. Se quitan alfileres de modo que sólo queda uno ubicado en el tórax para la manipulación.
Se pueden poner los insectos en una caja de cartón con bolas de naftalina. Puede usarse una caja de
zapatos. Las características que debe tener son:
1. Que ofrezca una atmósfera cerrada para colocar algún producto que proteja a los insectos de otros
que los consumen y permita salir la humedad.
2. Que oculte a los insectos de la luz que altera sus colores.
Armado de la caja. El alumno puede presentar su colección en cajas rígidas de cartón, al igual que para
el secado puede ser útil una caja de zapatos.
Se coloca en su interior una plancha de unicel de 2 o 3 cm de espesor, sobre la que se fijan los insectos
ya preparados.
En el exterior, la caja debe llevar un rótulo que contenga información sobre su autor y, en su interior, cada
insecto llevará un pequeño rótulo con los siguientes datos:
1. Nombre común
2. Nombre del alumno.
3. Lugar y fecha de recolección
Los rótulos irán clavados en el mismo alfiler en que va montado
el insecto.
Pueden acomodar los insectos los sin un criterio en particular o
en grupos, de acuerdo al tamaño y hábitos alimenticios, entre
otros.
Caja entomológica.
199
Sesión 65. Manejo integrado de plagas
Propósito
Definirán el manejo integrado de plagas.
Control de plagas. Es la regulación y la gestión
de algunas especies referidas como plagas,
normalmente por tratarse de especies que
afectan la salud de los habitantes, la ecología o la
economía, etcétera.
Existen métodos de control de insectos eficaces
pero debemos tomar en cuenta que algunos son
realmente perjudiciales para el ambiente y la
salud. Para cada plaga, existen distintos tipos de
soluciones y distintos tipos de métodos.
Control cultural
Control integrado. Es la manipulación de poblaciones de insectos, utilizando uno o más métodos de
control.
Control cultural. Se basa en prácticas de manejo del cultivo que favorezcan el desarrollo de insectos
benéficos.
a) Manejo de malezas, manteniendo algunos hospederos para insectos benéficos.
b) Rotación de cultivos.
c) Épocas de siembra que favorecen el escape a ciertas plagas.
d) Asociaciones de cultivos.
e) Cultivo adecuado de las hortalizas.
f)
Podas para eliminar material enfermo y mejorar iluminación.
Control físico y mecánico. Son métodos orientados a la destrucción de la plaga en forma directa,
causándole algún trastorno fisiológico o creando ambientes que impiden su desarrollo normal.
•
La colección y destrucción mecánica. Manualmente se recogen las plagas de las plantas y se les
elimina, para reducirlas.
•
Control de la temperatura. Este control aprovecha la susceptibilidad de las plagas y
enfermedades a las temperaturas.
•
Zanjas alrededor del cultivo o barreras con plantas que evitan el ingreso de la plaga al cultivo.
Una barrera con maíz puede ser efectiva contra insectos que no vuelan; se siembran en forma
perpendicular o alrededor de todo el campo.
Control químico. El control químico se menciona debido que forma parte del control integrado de plagas;
sin embargo este método debe usarse como última alternativa en el control de insectos plaga, debido a
su complejo uso.
200
¿Sabías que…?
El mal manejo de pesticidas químicos genera en algunos lugares del país deformaciones en recién
nacidos, dedos de manos y pies pegados, deformaciones cerebrales, ausencia de extremidades, entre
otras.
Esto debido que sus papás no cuentan con el conocimiento necesario en las medidas de precaución que
deben tomar en el almacenaje, manejo y aplicación de estos productos.
Los pesticidas son productos sintéticos destinados a matar insectos plaga, para reducir sus poblaciones a
un nivel que no represente problemas económicos. Por su acción específica se clasifican en:
1. Insecticidas
6. Herbicidas
2. Acaricidas
7. Fitorreguladores
3. Fungicidas
8. Molusquicidas
4. Nematicidas
9. Rodenticidas
5. Desinfectantes
Hay que leer las etiquetas antes de usar
los productos.
Las etiquetas
Antes de aplicar pesticidas se debe conocer lo que dice la etiqueta, leerla y entenderla.
En el cuadro siguiente, describimos los aspectos que deberán conocer con exactitud, en caso de usar
algún pesticida agrícola, para controlar algún patógeno en la hortaliza.
Nombre de la
marca
El nombre dado por el fabricante.
Nombre químico
El nombre dado para describir la estructura del químico.
Formulación
Las etiquetas describen los concentrados de emulsión y polvos solubles en agua.
Describe el porcentaje de ingredientes activos e inertes por peso.
Ingredientes
Los ingredientes inertes son aquellos componentes que no tienen acción de
pesticida.
Se asigna una categoría de toxicidad a cada pesticida y prescribe que palabra de
precaución debe ser usado en la etiqueta.
Categoría
Palabra de
precaución
Peligro
Advertencia
Precaución
Relativamente
No tóxico
Palabra de precaución en la etiqueta
Toxicidad alta
Toxicidad moderada
Toxicidad baja
Ninguna
201
Indicaciones de
precaución
Describe los peligros relacionados con el producto. Este menciona porque el
pesticida es peligroso, que efectos adversos pueden ocurrir y describe el tipo de
equipo protector que debe ser usado mientras se trabaja con él.
Tratamiento
práctico
Describe que se debe hacer en caso de exposición accidental.
Clasificación de
uso
Los pesticidas son clasificados en uso general o uso restringido basados en su
potencial de toxicidad.
Instrucciones
para el uso
Describe cómo usar el pesticida, cuánto y dónde usarlo, cuándo debe ser aplicado,
intervalo de tiempo antes de la cosecha de los cultivos cuando sea apropiado.
Uso inadecuado
Indica aplicar pesticidas de acuerdo a las indicaciones de la etiqueta.
Indicaciones
sobre
restricciones
Indica el tiempo que debe pasar para que una persona entre al área tratada con
pesticida.
Indicaciones de
almacenamiento o
desecho
Almacenamiento inapropiado de algunos pesticidas puede causar que estos
pierdan efectividad, o peor aún, que cause explosión o fuego.
Garantía
Informa sobre los derechos como comprador.
Riesgos principales por el uso de pesticidas
202
•
Las sustancias tóxicas penetran en el cuerpo mediante ingestión, inhalación o absorción dérmica.
•
Los pesticidas a base de compuestos organofosforados y carbamatos, afectan al sistema
nervioso central, hígado y riñón. Se acumulan en el tejido graso, de donde se eliminan de forma
muy gradual. Afectan principalmente al sistema nervioso central.
•
Los pesticidas a base de piretroides. Tienen efecto dérmico y manifestaciones de alergia
respiratoria de tipo asmático.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es el control integrado de plagas? __________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son los métodos que conforman el control integrado? _______________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿En que se basa el control cultural? ____________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Qué ocasiona el mal manejo de productos químicos en el control de insectos plaga?
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cómo afecta el uso de pesticidas organoclorados al cuerpo humano? _________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Manipulación de poblaciones de insectos, utilizando uno o más métodos de control.
2. Control cultural, biológico, químico, natural y físico.
3. Se basa en prácticas de manejo del cultivo para crear condiciones favorables para el desarrollo de
insectos benéficos.
4. Deformaciones en recién nacidos, ausencia de extremidades.
5. Afectan al sistema nervioso central, hígado y riñón
203
Sesión 66. Control natural y biológico de las plagas
Propósito
Definirán el control natural y biológico de plagas.
Control natural. Para menor incidencia de plagas, la huerta debe imitar un paisaje natural donde
convivan diferentes especies de insectos y diversidad de plantas.
Tratamientos ecológicos. Empleen métodos orgánicos para controlar las plagas del huerto, haciendo un
entorno sano para nosotros, plantas, insectos y animales que nos rodean. Este método de control no
intenta eliminar todos los insectos, ya que esto descompensaría el equilibrio natural de vida en el huerto.
Es importante aprender a reconocer la plaga y el daño que causa para controlarla. En algunos casos el
insecto es tan pequeño que la mejor herramienta para diagnosticar es el daño causado a la planta.
Hay cuatro enfoques para enfrentar las pestes y enfermedades en los cultivos.
a. Cultivar plantas fuertes y saludables. Las plantas, crecen mejor cuando son bien alimentadas. Las
tierras fértiles producirán plantas fuertes, saludables que pueden resistir el ataque de las pestes y
enfermedades.
b. Usar control biológico. Observar cuidadosamente qué pestes atacan los cultivos y qué rapaces
atacan esas pestes. De esta manera se puede identificar rapaces útiles como avispas, libélulas,
pájaros y ranas. En lugar de intentar destruir todos los insectos, apoyar y animar a los insectos y
pájaros útiles.
c.
Pesticidas naturales. Estos pesticidas se preparan de las plantas localmente disponibles. La
mayoría de las recetas contienen una pequeña cantidad de jabón para ayudar a que la solución se
pegue a las hojas. Cultiven plantas aromáticas como menta, albahaca, estragón, tomillo, ortiga, ruda,
lavanda, romero, salvia, ajenjo, manzanilla y orégano como cerco vivo o en asociación con las
hortalizas.
Control biológico. Es un método de control de plagas,
enfermedades y malas hierbas que consiste en utilizar organismos
vivos. Existen cuatro tipos básicos de control biológico actualmente
utilizados para controlar insectos que dañan los cultivos de
hortalizas.
En los parasitoides; la hembra deposita un sólo huevo en el interior
de cada pulgón. Se alimenta de los tejidos internos de éste.
Después realiza un pequeño orificio para salir del pulgón ya
muerto. Los organismos parasitoides se pueden conseguir con
facilidad en la secretaría de agricultura, a través de la dirección de
sanidad vegetal.
204
Avispa ovipositando
insecto plaga.
en
Parasitoides
Predadores
Patógenos
Insectos que depositan sus
huevos en otros,
alimentándose de las larvas
del huésped.
Especies que se comen a
otros insectos y ayudan a
controlarlas
Especies que producen
enfermedades en los
insectos
Comedores de
malezas
Insectos que se
especializan en comer las
malezas que dañan a los
cultivos
El parasitoide más utilizado es la mosca Encarsia formosa. Este parásito dispone de un aguijón que
lo introduce en el interior de la larva y deposita su huevo. Transcurridos unos 15 días nacerá en vez de
una mosca blanca, una parasitaria que migrará hacia las zonas donde
se localicen otras larvas para parasitar de nuevo.
Ácaro en el control de trips.
Los ácaros. Son las plagas más dañinas de la agricultura, después de
los insectos. En la actualidad existen organismos para su control
biológico. Se utilizan dos ácaros depredadores de trips: Neoseiulus
barkeri y Amblyseius cucumeris. Se nutren de las larvas de trips.
Estos dos tipos de depredadores son de muy pequeño tamaño y color
claro que se oscurece al hacerse más adultos, con unas largas patas
delantera.
Insectos predadores en el control biológico. La catarina
anaranjada es uno de los predadores más eficaces contra plagas
como pulgón, mosquita blanca, larvas de lepidópteros, entre otras.
Hongos en el control biológico de plagas. Los hongos se
encuentran en el suelo o parasitando insectos, causándoles
enfermedades, manteniendo sus poblaciones a niveles donde no
representan daño económico. Una vez que el hongo es rociado en
los insectos; el ataque se desarrolla en tres etapas: ingreso en el
insecto, crecimiento y producción de esporas por el hongo
maduro.
Catarinita anaranjada.
Comercialmente destacan los siguientes hongos:
Beauveria bassiana. Controla coleópteros. La mayoría de los
coleópteros son fitófagos, y muchas especies pueden constituir
plagas de los cultivos, siendo las larvas las que causan la mayor
parte de los daños agrícolas.
Desarrollo de Beauveria
bassiana en un picudo.
205
Metarrhizium anisoplinae. Enemigo natural de barrenadores,
larvas de mariposas, picudos, cochinillas, termitas, babosas,
chinches, trips, ácaros chicharritas, caracoles, garrapatas y
otros.
Dentro del insecto, el hongo despliega un tubo germinativo, se
ramifica dentro de su cuerpo y provoca su muerte
momificándolo y aparece un micelio verde amarillento sobre el
cuerpo.
Muerte de insectos por metarrhizum.
Paecilomyces lilacinus. Este hongo es muy utilizado, tiene la
capacidad de controlar nematodos y se ha encontrado causando
enfermedades a chinches y moscas. Tiene una coloración lila
claro.
Las bacterias en el control de insectos. Para el control de
insectos plaga se pueden utilizar además de hongos, la siguiente
bacteria:
Bacillus thuringiensis. Es una bacteria que controla insectos
plaga. Cuando el insecto la ingiere por vía oral, llega al intestino
y le causa una ulcera con vómito y diarrea, de esa manera evita
o reduce el daño.
Muerte de chinche por
paecilomyces.
Se suministra en forma de polvo. Se debe pulverizar, mojando
bien la planta en el momento adecuado (primeros estadios
larvarios de la plaga).
Las bacterias y hongos son fáciles de conseguir, ya que
actualmente son fabricados por empresas comprometidas con el
medio ambiente y se pueden comprar en tiendas especializadas,
las cuales abundan en las cabeceras municipales del país.
206
Acción de la
thuringiensis.
bacteria
bacillus
Autoevaluación
Encuentra las palabras en la siguiente sopa de letras.
1. Insectos que depositan sus huevos en otros, alimentándose las larvas del huésped.
2. Método de control de plagas, enfermedades y malas hierbas que consiste en utilizar organismos vivos.
3. Este método de control no intenta eliminar todos los insectos, ya que esto descompensaría el
equilibrio natural de vida en el huerto.
4. Es uno de los predadores más eficaces contra plagas como pulgón, mosquita blanca.
5. Se pueden emplear para el control de insectos plaga, además de los hongos.
P
Q
W
E
R
T
Y
U
I
O
O
P
Ñ
L
K
J
H
G
F
D
S
S
A
Z
E
A
E
R
C
O
N
T
R
O
L
B
I
O
L
O
G
I
C
O
R
T
Y
X
D
U
R
Z
X
C
V
B
N
M
Ñ
L
K
J
H
G
F
D
S
A
Q
W
E
C
C
A
T
A
R
I
N
I
T
A
A
N
A
R
A
N
J
A
D
A
A
Q
U
V
E
O
F
F
S
A
S
D
F
G
H
J
K
L
Ñ
Z
X
C
V
B
N
M
I
B
S
I
G
G
A
I
S
W
E
R
T
G
H
U
J
I
K
O
L
P
Ñ
M
O
N
D
E
F
I
Z
F
T
A
S
D
F
V
C
D
F
C
F
Y
T
A
S
E
L
M
F
T
D
O
C
D
J
O
D
S
C
O
N
T
R
O
L
N
A
T
U
R
A
L
G
S
S
I
V
E
I
R
I
A
Z
A
E
I
U
O
U
I
J
J
H
G
P
Q
U
A
E
L
S
H
U
L
D
A
E
R
F
G
T
Y
H
J
U
U
I
C
Ñ
W
B
A
C
T
E
R
I
A
S
E
N
F
E
R
M
E
D
A
D
D
S
G
L
E
Respuestas a la autoevaluación
1. Parasitoide
2. Control biológico
3. Control natural
4. Catarinita anaranjada
5. Bacterias
207
Sesión 67. Plantas con propiedades insecticidas
Propósito
Identificarán las plantas factibles de usarse como insecticidas naturales.
Ajenjo. Insecticida de amplio espectro contra pulgones, ácaros, cochinillas, hormigas. El ajenjo en
asociación con la zanahoria aleja a la mosca blanca.
Ajo. Repelente, irritante, disuasivo de la alimentación; se utiliza contra: mosca blanca, gorgojos,
chinches, pulgones, gusanos defoliadores, trips y mosquitos o zancudos. Nematodos y algunas
enfermedades de plantas producidas por hongos. Si se entierran dientes de ajo se evita la presencia de
pulgones. Varias plagas se combaten plantando ajo, cempasúchil y perejil en medio de las plantaciones
que se desea proteger.
Albahaca. Se asocia con el cultivo de tomates para repeler a la mosca blanca y protege a los pimientos
contra la pudrición basal.
Cola de caballo. Fungicida contra la roya, oídio y mildiu.
Falsa acacia
Árbol de flores tremendamente melíferas. Las hojas machacadas, mezcladas con
azúcar atraen y matan a las moscas.
Lavanda
Sus flores ahuyentan la polilla del armario y es una planta melífera y que atrae
insectos beneficiosos como la crisopa.
Manzanilla
Infusión o decocción de 50 g en 10 l de agua, refuerza las plantas contra
enfermedades y se puede tratar las semillas.
Nim
El extracto las semillas, es repelente de insectos y ácaros.
Tóxico agudo, esterilizante, repelente, disuasivo de alimentación y puesta de
huevecillos; regula el crecimiento de insectos (evita que se desarrollen hasta adulto).
Tiene efectos sobre cientos de especies de insectos plaga como mosca blanca,
gusanos, mariposas, minador de las hojas, gorgojos, ácaros (araña roja y otros),
cucarachas, mosquitos y nematodos. También tiene acción bactericida y fungicida.
Ortiga
Estimula y fortalece a los cultivos, ya que es rica en nitrógeno y sales minerales. Es
curativa para enfermedades tales como cenicilla polvorienta o carencias que producen
clorosis, previene el ataque de ácaros.
Romero
Planta melífera, atrae insectos beneficiosos. Las hojas trituradas se usan como
repelentes de pulgas y garrapatas.
Tabaco
Planta de grandes hojas que alcanza 1 m de altura y tiene carácter ornamental.
Insecticida contra pulgón, trips, mosca blanca, cochinillas, ácaros y otros insectos de
cutícula blanda.
Actúa por contacto e ingestión. Actualmente no está permitido en agricultura
ecológica.
Cempasúchil
208
Planta tóxica para larvas de diferentes mosquitos. Sus secreciones radiculares son
una barrera eficaz contra los nematodos, por lo que se cultivan en asociación plantas
susceptibles como tomates, patatas, perejil. Atraen los abejorros que son enemigos de
pulgones.
Trampas
cromáticas
Algunos insectos se ven atraídos por ciertos colores. Los pulgones voladores y mosca
blanca por el amarillo vivo, los trips por el azul vivo. Simplemente consisten en un
papel o cartón con una capa pegajosa donde se quedan pegados los insectos que se
posan.
Chicalote
Tronadora, trompeta
Hierba de San Nicolás
Congaren
Manzanilla
Paraíso
Ortiga, mala mujer
Babosilla
Higuerilla
Cola de caballo
Plantas con propiedades insecticidas.
209
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Por qué asociar ajenjo en el cultivo de zanahoria?
a) Para mejorar su sabor
b) Aprovechar mejor el terreno
c) Controlar la mosca blanca
2. Se utiliza contra varias plagas y enfermedades producidas por hongos.
a) Ajo
b) Ajenjo
c) Cempasúchil
3. Planta con propiedades fungicidas contra la roya, oídio y mildiu.
a) Cola de caballo
b) Epazote
c) Albahaca
4. Algunos beneficios de este árbol: es tóxico, esterilizante, repelente, disuasivo de alimentación;
propiedades bactericidas y fungicidas.
a) Huele de noche
b) Melia
c) Nim
5. Estimula y fortalece a los cultivos, ya que es rica en nitrógeno y sales minerales.
a) Ortiga
b) Poleo
c) Tanasetum
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. a
4. c
5. a
210
Sesión 68. Elaboración de insecticidas naturales
Propósito
Elaborarán insecticidas con plantas para controlar las plagas que dañan las hortalizas.
En esta sesión se presentan recomendaciones para elaborar algunos insecticidas naturales a base de
plantas, éstos son económicos y fáciles de aplicar.
Ajenjo. Se maceran 300 g de planta fresca o 30 g de planta seca en 1
l de agua durante una semana. Luego se filtra y se pulveriza la planta
afectada cada 15 días.
Ajo. En macerado o en cocción, alrededor de 100 a 150 g de dientes
de ajo en 1 l de agua, para asperjar 10 l de solución. Se recomienda
agregar 100 ml de jabón líquido o pulpa de sábila cuando se vaya a
asperjar.
La cocción también se elabora con ajo fresco picado, en un recipiente
con agua y sin tapadera durante 30 min. La adición del tabaco de 20
cigarros (cualquier marca) incrementa la efectividad del insecticida.
Igual que con el producto del macerado es recomendable agregar
jabón líquido o aceite de sábila.
Macerado.
Se utiliza a comienzos de la primavera, aplicándolo tres veces con un
intervalo de tres días, repitiendo la aplicación antes de la cosecha,
sobre plantas y suelo sin diluir.
Ajo, cebollas y chile
a. Triturar en la batidora, un diente de ajo con su piel, tres cebollas también con su piel, tres chiles
frescos picantes y un vaso de agua fría.
b. Dejar reposar toda la noche. Filtrar a la mañana siguiente con un colador de tela y exprimirlo bien.
c.
Diluir la mezcla en 4 l de agua y pulverizar sobre las plantas afectadas de pulgón, araña roja y mosca
blanca.
d. Repetir tres veces con un intervalo de 10 días.
Cebolla. Dos o tres cebollas agréguenlas en 1 l de agua caliente, dejen reposar durante 24 horas y
apliquen para ahuyentar pulgones y controlar hongos.
Cola de caballo. Maceren un kg de planta fresca o 200 g de
planta seca en 10 l de agua durante 24 horas. Cuezan a
fuego lento el caldo por media hora, dejen enfriar y filtren. La
solución dilúyanla en agua en proporción 1:5. Apliquen en
tiempo seco y soleado.
Laurel rosa. Sequen a la sombra de 100 a 150 g de flores y
follaje, trituren manualmente y confinen en un recipiente de
vidrio color ámbar, de preferencia, agreguen 1 l de agua,
alcohol o una mezcla de ambos, y cierren herméticamente.
Dejen el macerado de un día a otro, filtren con algún trapo de
tejido fino para obtener el líquido libre de basura que pueda
taponar las boquillas de la aspersora.
Secado de las plantas.
211
Se recomienda adicionarle alrededor de 100 ml de jabón líquido al momento de aplicarlo, para mejorar su
efecto insecticida y su adherencia al follaje o superficie sobre la que se aplique. El producto se diluye en
10 l de agua para asperjarlo.
Nim. Las semillas se secan, se muelen y se envasa en bolsas plásticas con capacidad de uno a cinco
kilos y se almacenan en condiciones de ambiente fresco.
Otra forma es por medio del macerado, cocción y tintura. Utilicen 300 o 500 g de follaje o de semillas
molidas, para preparar una cantidad de insecticida suficiente para asperjar en 10 l de agua. El macerado
se elabora con follaje seco en la sombra y la cocción con material fresco, se preparan en forma similar
que el insecticida de ajo. La tintura se realiza triturando manualmente el follaje seco a la sombra, se
introduce en un frasco de vidrio color ámbar y luego se agrega suficiente alcohol 96º o rebajado al 50%
con agua, hasta que el follaje quede completamente rebosado.
El frasco se debe cerrar herméticamente y dejarlo en un lugar sombreado y fresco por alrededor de 20
días, se recomienda agitarlo diariamente. El producto que se obtiene es una especie de tinta que se
puede disolver en 10 l de agua para asperjarlo. Se recomienda agregarle aceite de sábila o ricino en una
dosis de 100 ml.
Purín de ortigas: se realiza dejando reposar en medio litro de agua dos o tres puñados de ortigas,
durante cuatro o cinco días. Luego se hace una dilución de una parte del purín con diez partes de agua y
se aplica. Este purín de ortigas combate pulgones y el té de hojas de ortiga se usa como fertilizante.
Ortiga. Preparen un fermentado con un kg de planta fresca o 200 g de planta seca en 10 l de agua.
Dilúyanlo 20 veces para estimular el crecimiento de las plantas. Sin diluir actúa como insecticida.
Otra forma es:
1. Trozar la planta (la raíz no) y macerar en agua fría. La proporción es 100 g por litro si está fresca o 20
g si está seca.
2. Preferiblemente utilizar un recipiente de madera o cerámica tapado, que deje circular el aire.
3. Remover todos los días, y a partir del 14, cuando ya no haya espuma, filtrar.
Esta mezcla, diluida con agua dos veces su volumen (ejemplo, si es 1 l, se mezcla con 2 l de agua) actúa
como repelente para pulgones y araña roja. Puede aplicarse a las plantas todo el año, en una
concentración de 1 litro de fermentado de ortiga por 20 l de agua.
Tabaco (nicotina). Juntar varias colillas de cigarrillos sin
ceniza y viértanlos en 1 l de agua. Dejen que la nicotina
salga y se mezcle con el agua. Filtren al día siguiente y
apliquen. Se usa para combatir pulgones y cochinillas
pasándolos por las hojas afectadas con un algodón
embebido en el agua de nicotina. También se puede
pulverizar. Esta preparación también combate la
arañuela roja. Pulvericen sobre los insectos. Para
favorecer la adherencia, agreguen una cucharada
sopera de jabón blanco rallado. Para hacerlo más
efectivo, mezclen con 30 g de jabón de potasa. Así
destruye mejor a cochinillas y ácaros.
Algunos insectos controlados.
Tomate. Insecticida contra pulgones. Hagan una infusión con un puñado de brotes frescos en 2 l de agua
hirviendo, dejen reposar 12 horas y filtren. Pulvericen bien sobre los pulgones.
Aceite de parafina. Insecticida acaricida, se usa como aceite de invierno, esto es, se aplica en invierno
para acabar con las fases resistentes (invernantes) de plagas de pulgones, cochinillas y ácaros, en
plantas afectadas la temporada anterior o propensas a ellos.
212
Su eficacia se debe a que forma una capa sobre los insectos que les impide respirar. El mejor momento
para su aplicación es a finales de invierno. Se aplica sobre la planta a razón de cinco o siete ml en 10 l de
agua. Se moja bien la planta hasta que comience a gotear, con atomizador (cuanto más fina la gota, más
efectivo).
Como cualquier aceite de invierno, no se debe usar a temperaturas superiores a 25 ºC. Se suele
encontrar en comercios especializados para mezclar con otros productos (insecticidas, herbicidas) con lo
que sale mucho más barato que si se compra como insecticida.
Aceite vegetal
Contra cochinillas, cuando están en pequeño número. Pueden usar aceite de oliva, girasol o cualquier
otro vegetal. Se basa en asfixiar a estos insectos en su fase inmóvil.
Agua
Los ácaros odian la humedad ambiental. Un remedio efectivo contra ellos es pulverizar con agua a las
plantas, varias veces al día. Hay que asegurarse de mojar bien la planta, especialmente el envés de las
hojas. En 4 o 5 días habrán desaparecido.
Azúcar
Las hormigas son muy golosas. Muchas aparecen como simbiontes de pulgones, cochinillas y mosca
blanca: protegen, limpian y trasladan a estos insectos a cambio de la melaza dulce que excretan. Otras
veces ellas mismas pueden ser dañinas en las siembras, pues roban semillas.
Se puede reducir su población instalando en sus zonas de paso cacharritos llenos en parte con miel,
leche condensada o almíbar, donde caerán y se quedarán pegadas.
Cáscaras de huevo
Para evitar daños a plantas por caracoles y babosas. Sequen cáscaras de huevo, tritúrenlas en trozos
pequeños y colóquenlas en el área de cultivo. A los caracoles, al pasar, se les quedan pegadas,
inmovilizándolos y muriendo después.
Ceniza vegetal
Espolvoréenla alrededor de las plantas afectadas, para impedir el paso de los caracoles. En caso de
riegos o lluvias fuertes hay que repetir el tratamiento.
Jabón de potasa (jabón de marsella)
Insecticida-acaricida-fungicida de contacto; efectivo contra pulgón, cochinilla y trips, orugas y araña roja y
enfermedades como moho gris, tizón, cenicilla polvorienta y manchas foliares. Se degrada fácilmente; por
ello no se debe aplicar en zonas soleadas y es de muy baja toxicidad.
Material requerido
• 5 l de aceite (sirve el usado en la cocina)
• 5 l de agua
• 1 kg de potasa cáustica en escamas
• Vinagre
• Guantes
• Gafas de plástico
• Palo de madera
Infusión de plantas.
213
Se puede hacer menor cantidad respetando las proporciones. Es importante no usar utensilios de
aluminio.
Procedimiento
Usando guantes y gafas; calienten el agua a 40 ºC, y mezclen cuidadosamente con la potasa en un
recipiente resistente a los cáusticos. Tengan cuidado con las salpicaduras, debido que es corrosivo. Si
ocurre, neutralizar con vinagre.
Una vez disuelta, añadan el aceite y muevan no menos de una hora con palo de madera, siempre dando
vueltas en el mismo sentido.
Dejen en reposo unos 15 días hasta que ha cuajado totalmente. Debe quedar con consistencia
mantecosa. En caso de que pasado este tiempo no haya cuajado bien, se puede poner a baño María una
media hora removiendo igual. Para usarlo, disuelvan 30 g en 1 l de agua y pulvericen la planta. No lo
hagan a pleno sol o mucha luz. Pueden mezclarlo con insecticidas, pues es húmedo y adherente.
Así se puede mezclar con solución de nicotina o pelitre en lugar de agua con lo que se mejora mucho la
efectividad del insecticida.
Trampas cromáticas
En casa háganlo con papel o cartón plastificado o plástico del color que atrae a los insectos que quieran
controlar, impregnando su superficie con aceite vegetal, melaza, miel, almíbar denso, vaselina o cualquier
sustancia pegajosa que no se seque.
Colóquenlos cerca de las plantas afectadas. Tiene el inconveniente de no ser efectivo en zonas con
mucho viento. No eliminan la plaga, pero si reducen su número. Se usan en invernaderos y
fundamentalmente como sistema de aviso de aparición de la plaga o aumento de su población.
214
Gorgojos
• Macerado de ajo alcohol
• Fermentado de ortiga
• Infusión de ajenjo
• Fermentado de cebolla o
ajo
• Trampa cisterna
• Infusión extracto de ajo
Hongos
Mosca
blanca
• Agua jabonosa con tabaco
• Macerado de ajo alcoholizado
• Cenizas de madera
• Aceite de parafina
• Cal apagada
• Solución de jabón blanco con
aceite mineral
• Infusión de ajenjo
• Ajenjo
• Piretro
• Trampas cromáticas
Infusión de tabaco
Polilla del
tomate
Alcohol de ajo
Infusión de ajo
Trampas de luz para atrapar a los
adultos
Ajo alcoholizado
Agua jabonosa con tabaco
Aceite de parafina
Agua
Ácaros
Solución de jabón blanco
Orugas
Cal apagada
Jabón de potasa
Macerado de ortiga
Ortigas
Infusión de ajenjo
Ajenjo
Infusión de ruda + salvia
Azufre
Trampas amarillas
Bacillus thuringiensis
Cochinillas
Aceite de parafina
Aceite de parafina
Aceite vegetal
Ajenjo
Ajenjo
Cola de caballo
Alcohol
Jabón de potasa
Pulgones
Jabón de potasa
Piretro
Tomate
Aceite de parafina
Trips
Trampas cromáticas
Ajenjo
Trampas cromáticas
215
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. Si los pesticidas químicos son peligrosos, ¿qué puede usarse en el control de insectos plaga?
a) Insecticidas naturales
b) Construir invernaderos
c) Sembrar variedades tardías
2. ¿Cómo se elaboran los insecticidas naturales?
a) Elaborando micro dosis
b) Usando feromonas
c) Con plantas o partes de ellas
3. ¿Son plantas que tienen propiedades insecticidas?
a) Ajenjo, ajo y nim
b) Clavel y apio
c) Flor de manzano
4. ¿Qué otros productos se usan para controlar plagas?
a) Ceniza vegetal, jabón de potasa y trampas cromáticas
b) Resistencias eléctricas
c) Cámara letal
5. Son dos plantas útiles en el control de mosca blanca:
a) Ajenjo y piretro
b) Chile y ortiga
c) Ajo y albahaca
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. a
4. a
5. a
216
Sesión 69. Malformaciones de las hortalizas
Propósito
Identificarán las malformaciones de las hortalizas.
Fisiopatías o trastornos de las hortalizas
Las fisiopatías son desórdenes que evitan el desarrollo normal de las plantas. Estos desórdenes son
causados por elementos del clima (heladas, viento y granizo) o agronómicas (mal manejo durante todas
las etapas productivas). Los desórdenes nutricionales y físicos son los principales tipos de desórdenes
fisiológicos. Los primeros se deben a deficiencia, exceso o desequilibrio entre los minerales del suelo y la
planta. Los físicos son causa de efectos severos del clima y de daños ocasionados en el manejo de las
hortalizas.
Algunos desórdenes fisiológicos son:
• Quema de las hojas por baja calidad del agua u otras impurezas.
• Uso inadecuado de productos para el control de plagas y enfermedades que producen deformación
del follaje (hojas).
• Rajaduras y otros daños ocasionados por el viento.
• Cara de gato en tomate.
• Frutos huecos.
La ausencia de fruto puede deberse a falta de polinización, riego escaso o sequía. La floración
prematura, por cambios de temperatura, sequía o siembra en época incorrecta.
Si existe carencia de minerales en el suelo, las cabezas de las coliflores pueden dejar de crecer.
a. Exceso de riego. Regar en demasía provoca la asfixia y pudrición de raíces.
Síntomas
• Hojas amarillas o con manchas marrones.
• Hojas que caen.
• Podredumbre en el cuello.
Solución. Riega lo necesario y mejora el drenaje del suelo.
b. Falta de riego.
Síntomas
• Hojas secas o sólo la punta y bordes.
• Planta marchita.
• Aborto de flores. Una de las épocas que más agua necesitan las plantas es previa a la floración. Si le
falta, abortan flores.
217
• Si a un periodo de sequía le sigue uno de lluvias intensas, los tomates y las raíces se pueden rajar.
c. Sombra. Si están en zonas de sombra; las flores escasean o no se abren los capullos. Hay hortalizas
que necesitan mucha luz, por ejemplo, el pimiento o el tomate. Con poca luz los tallos se ahílan
(crecen larguiruchos y endebles) y son más tiernos y fáciles de atacar por insectos y hongos.
d. Insolación excesiva. Algunas especies no toleran la exposición directa a los rayos solares todo el
día, produciéndoles en las hojas quemaduras. Las hojas palidecen y pierden brillo. Procuren sombrear
las zonas donde se plantaron especies que no requieran mucho sol. Sin embargo, mientras éstas
crecen, se pueden emplear mallas de sombreo que también protegen en caso de granizo.
e. Ola de calor. Las masas de aire caliente y baja humedad, secan las plantas. Las marchita en pocas
horas. En estas situaciones, relativamente frecuentes en verano, manténganlas bien regadas y
pulvericen por encima con regularidad.
f. Cambios bruscos de temperatura. No es bueno que sucedan cambios fuertes de temperatura de un
día a otro. La planta lo resiente, tirando capullos, flores y frutos.
g. Heladas. El frío invierno, vientos frescos o heladas, provocan daños importantes en plantas delicadas.
Al tomate le gusta el clima cálido; muere con heladas (temperatura inferior a 0 ºC). Es una planta que
exige un clima cálido o templado. En otoño e invierno sólo es posible cultivarlo en invernaderos. Las
raíces se resguardan acolchando la superficie con una capa de mantillo o paja. Para proteger la parte
aérea es posible instalar un armazón de alambre cubierto con plásticos con agujeros, cortinas viejas y
tela de arpillera. Los semilleros también pueden protegerse con tarros de cristal, botellas de plástico,
campanas de vidrio, hojas de periódico sujetas y túneles de plástico o invernaderos, etcétera.
h. Humedad ambiental. Si la humedad del aire es más del 70%, favorece el desarrollo de enfermedades
en las partes aéreas de la planta, y dificulta la fecundación. Si es demasiado baja, durante el verano,
con temperaturas altas, se produce la caída de flores y frutos recién cuajados.
i. Viento.
Fuerte y
racheado
Produce rotura de plantas, caída de hojas, de flores y frutos.
Seco
Marchita a los vegetales, puntas y bordes secos.
Frío
Quema a la planta.
El viento de la costa deposita sales del mar, y éstas producen quemaduras en las hojas. En zonas
ventosas es preciso crear cortavientos protectores como setos, láminas de brezo, cañizos y muros,
etcétera.
j. Granizo. Las granizadas son muy destructivas. Provocan defoliación y daños en hojas y tallos por
donde pueden entrar hongos y bacterias. Después de una granizada, al día siguiente, pulvericen con
un fungicida natural, como el caldo bórdeles, para prevenir la infección de las heridas por algún hongo.
k. Carencias de nutrientes. La falta de uno o más de los 13 elementos esenciales en la nutrición de la
planta provoca síntomas como hojas más pequeñas, descoloridas o amarillentas.
218
l. Exceso de nitrógeno. Un exceso de fertilizante produce estos perjuicios:
• Quema las plantas, manifestándose en puntas y bordes secos.
• Crecen bastante, pero florecen poco.
• Se crean plantas débiles y tiernas y, por tanto, más propensas a las plagas y enfermedades, más
débiles al viento, a la lluvia y al frío.
Si se han pasado con el abono, apliquen riegos abundantes al suelo para intentar lavar el exceso de
fertilizante.
m. Exceso de estiércol. No eches en exceso y mézclalo concienzudamente con la tierra para que no
esté en contacto directo con las raíces porque podrían quemarse.
Para proveer de estiércol de calidad, prepárenlo mediante el proceso de composteo.
n. Suelo salino. Hay suelos con un contenido natural en sales alto que perjudica a las plantas. Los
síntomas son similares a una fertilización excesiva: necrosis en las puntas y bordes de las hojas.
La corrección consiste en dar varios riegos copiosos para que el agua arrastre las sales solubles y se
eliminen por el drenaje.
Tratamientos fitosanitarios mal realizados. Los tratamientos mal aplicados para el control de plagas y
enfermedades pueden quemar la planta. Por ejemplo, aplicar azufre cuando la temperatura es mayor de
35 ºC produce quemaduras. Los estados de desarrollo de la planta más delicados son germinación y
floración.
o. Contaminación del suelo. Orines de perros y gatos, detergentes, aceites y productos fitosanitarios,
cualquier contaminante que haya podido caer al suelo perjudica a las plantas hortícolas.
p. Plantas parásitas. Plantas parásitas como muérdago y plantas invasoras como las malas hierbas,
roban luz, agua, nutrientes y espacio.
No tienen raíz ni clorofila y parasitan a ciertas plantas como habas, girasol de pipa, causando graves
problemas en zanahoria. Produce muchísimas semillas. En el huerto pueden tronchar los tallos antes de
que las produzcan.
219
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cuáles son los principales desórdenes fisiológicos en las hortalizas?
a) Desórdenes nutricionales y físicos
b) Los causados por la nutrición
c) Los causados por el clima
2. Son algunos desórdenes fisiológicos.
a) Frutos huecos y deformación del follaje
b) Aparición de micelio
c) Formación de agallas en raíces
3. ¿Qué provocan los cambios de temperatura en las plantas?
a) Se caen las flores, capullos y frutos
b) Se estimula la fructificación
c) La planta forma tallos laterales
Contesta las siguientes preguntas
4. ¿Qué sucede si las hortalizas reciben sombra en la etapa de floración? ________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Qué sucede si la humedad ambiental se eleva a más del 70%? ______________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. a
4. Las flores escasean o no se abren los capullos
5. Favorece el desarrollo de enfermedades en la planta y dificulta la fecundación.
220
Sesión 70. Cosecha
Propósito
Identificarán los criterios para cosechar las hortalizas cultivadas en el huerto escolar.
Con la cosecha, las hortalizas se desprenden de la fuente agua, suelo y nutrientes; sin embargo, siguen
respirando.
a. Que esté fresco
Características de
un buen producto
b. Que muestre un punto óptimo de desarrollo
c. Que sea sano
Estas características de calidad se presentan según las condiciones de producción, clima y manejo del
producto. Al cosechar las hortalizas háganlo de la siguiente forma:
1. Cosechen por la mañana, debido que los cultivos están fríos, frescos y es fácil su manejo.
Eviten exponer las hortalizas a altas temperaturas al momento de cosecharlas para reducir su
deterioro.
2. Eviten recipientes con superficies ásperas que causen heridas, no los sobrecarguen para evitar dañar
los frutos que se encuentran en la parte inferior.
Las heridas, magulladuras o golpes, aceleran la pérdida de humedad y respiración, así como la
invasión de hongos y bacterias.
3. Coloquen un paño limpio y seco al fondo de cada recipiente para protegerlos. Pónganlos a la sombra
a medida que los vayan llenando.
4. Si la hortaliza necesita permanecer húmeda al guardarse, cubran el recipiente con plástico con
ranuras o agujeros.
Madurez fisiológica y comercial. La madurez fisiológica se refiere a hortalizas que han alcanzado el
máximo crecimiento y maduración. La comercial es la que cumple las condiciones que requiere el
mercado.
Como establecer la madurez. Medios visuales: color de cáscara, hojas externas secas, secamiento de
la planta y llenado del fruto.
a) Medios físicos: facilidad de separación, compactación y peso específico.
Como escoger y almacenar las hortalizas
Es importante recoger y almacenar primero los siguientes vegetales.
Col. Cuando las cabezas estén firmes. Mantenlas frías y húmedas. Por lo general, la col descompone
después de cinco meses.
Zanahoria. Cuando la parte superior mida alrededor de una pulgada. Quítales la parte verde y mantenlas
frías y húmedas. Por lo general, las zanahorias descomponen después de ocho meses.
Ajo. Cuando la mitad de las hojas se tornen amarillas. Seca los bulbos a temperatura ambiente de dos a
cuatro semanas. Guárdalos bajo condiciones secas y frías. Por lo general, el ajo se descompone
después de cuatro meses.
221
Cebollas. Cuando el cuello esté firme y las escamas estén secas. Primero guárdalas secas a temperatura
ambiente de dos a cuatro semanas. Luego bajo condiciones secas y frías, pero no las congeles. Las
cebollas se descomponen después de cuatro meses.
Papas. Cuando mueran las viñas. Mantenlas frías y húmedas y fuera del alcance de la luz. Las papas se
descomponen en seis meses.
Otros cultivos empiezan a dañarse rápidamente después de ser recogidos. Por esta razón es importante
juntar y almacenar los siguientes vegetales.
Coliflor. Cuando las cabezas aún estén blancas. Mantenlas frías y húmedas. La coliflor se descompone
después de tres semanas.
Elote. Cuando la parte sedosa esté seca y de color marrón. Observa el grano cortándolo hasta abrirlo
con la uña del pulgar. Si la parte interior del grano está lechosa, es el momento justo para recogerlo.
Mantenlo frío y húmedo. El elote se descompone después de cinco días.
Pepinos. Cuando alcancen 6 cm de largo. Mantenlos fríos. No almacenes pepinos con manzanas o
tomates. Ya que los pepinos se descomponen después de una semana.
Berenjena. Cuando su color esté brillante, mantenlas frías pero no a temperatura mayor de 50 ºC. Por
lo general, la berenjena se descompone después de una semana.
Lechuga. Cuando las hojas estén tiernas, mantenlas frías y húmedas. Por lo general, la lechuga se
descompone después de una semana.
Pimientos. Cuando los frutos tengan el color y tamaño que deseas, mantenlos fríos, pero no a
temperatura mayor de 45 ºC. Por lo general, los pimientos se descomponen después de dos semanas.
Rábanos. Cuando las raíces midan ¼ de pulgada a su alrededor. Quítales la parte superior y mantenlos
fríos y húmedos. Por lo general, los rábanos se descomponen después de un mes.
Espinaca. Recójanla cuando las hojas aún estén tiernas. Manténganlas frías y húmedas. Por lo general,
se descompone después de 10 días.
Calabaza. Cuando mida de 4 a 6 cm de largo, mantenlas a temperaturas frescas. Por lo general, la
calabaza de verano se descompone después de una semana.
Tomates. Cuando estén uniformemente rosados o rojos, mantenlos a temperaturas frescas pero no los
refrigeres. Por lo general, los tomates se descomponen después de cinco días.
222
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es el principal criterio para la cosecha de hortalizas?
a) Hora de cosecha
b) Recipientes para cosechar
c) Madurez de cosecha
2. ¿Qué sucede cuando se usan herramientas sucias en la cosecha?
a) Pueden transmitir alguna enfermedad
b) Se ensucian las hortalizas a cosechar
c) Pierden calidad en su comercialización
3. ¿Qué criterios debemos considerar para la cosecha de las hortalizas?
a) Visuales y físicos
b) Análisis químico
c) Visuales, análisis químicos y físico
4. ¿Cómo afectan a las hortalizas las condiciones de almacenamiento?
a) Aspecto y valor nutritivo
b) Grado de descomposición
c) Vida de almacenamiento
5. ¿Qué es la madurez fisiológica?
a) Es cuando las hortalizas están maduras
b) Indica el momento de cosechar las hortalizas
c) Es cuando las hortalizas han alcanzado su máximo crecimiento y maduración
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. a
4. a
5. c
223
Sesión 71. Manejo poscosecha
Propósito
Identificarán los criterios para el manejo poscosecha de las hortalizas cultivadas en el huerto escolar.
Es preferible consumir las hortalizas inmediatamente después de cosecharlas, pero como no es siempre
posible pueden almacenarlas por unos días.
Almacenamiento de las hortalizas. Las hortalizas deben almacenarse bajo su propia temperatura y
humedad, manteniendo su calidad y valor nutritivo.
Reglas para almacenar hortalizas. Debe estar libre de daño de enfermedades e insectos. Debe evitarse
el manipuleo excesivo.
Preparación de los productos para almacenar. Limpien la hortaliza, eliminen hojas de productos como
zanahoria o remolacha y desechen partes que muestren evidencia de pudrición. Lávenlas removiendo la
tierra y eliminen el exceso de agua. Pónganlas en bolsas agujereadas o láminas de aluminio y eviten que
el envase sea hermético.
Productos que no se deben almacenar juntos. No mezclen frutas maduras con hortalizas. Las frutas
producen etileno que ocasiona amarilleo en hortalizas de hojas. Las raíces como el rábano pueden
causar sabores extraños en frutas u hortalizas de hoja; por lo tanto, no los almacenes juntos. Tampoco
almacenes apio con cebolla o zanahoria.
Condiciones específicas de almacenamiento. Manténgase bajo condiciones frías 1 a 5
temperatura y 85-90% de humedad relativa. Si es posible, almacena en una gaveta separada del
grupo en el compartimiento principal del refrigerador (en bolsas o recipientes de plástico). No
lavarse antes de almacenar, a no ser que vengan con tierra. Posteriormente, se agrupan
categorías de hortalizas, de acuerdo con sus requisitos de almacenamiento.
Grupo 1
ºC de
primer
deben
cuatro
Grupo 1
Brócoli, rábano, coliflor, col, apio, garbanzo, frijol
y zanahoria
Lechugas, espinacas, acelga
Grupo 3
Pepinos, melones, chiles, berenjena y tomate maduro
Características de almacenamiento. Almacénalos en el refrigerador, pero no por más de una semana. Un
periodo mayor al anterior podría ocasionar pérdidas en sabor, textura y calidad. Deben consumirse
inmediatamente despues de que se sacan del refrigerador.
Grupo 4
Camotes y papa (proteje de la luz para evitar verdeo), tomate verde o pintón y melón hasta que maduren.
Cebolla seca en bolsas de red o recipientes con espacios libres.
Características de almacenamiento. Almacenar en lugar fresco, alejados de la luz directa del sol y a
temperaturas de 13 a 20 ºC; debajo de estas temperaturas puede causar quema por frío.
Las raíces de yuca pueden almacenarse en dos formas diferentes, de acuerdo con la cantidad de raíces y
el tiempo de almacenamiento. Si se quiere mantener el producto intacto por un periodo corto (1 1/2
semanas máximo) puede incluirse en el grupo 2.
Si se quiere un tiempo de almacenamiento mayor, quítale la cáscara (corteza) a la yuca e introdúcela en
una bolsa de plástico en el congelador.
224
Vender los excedentes. La gente quiere comprar los productos más frescos, sanos y limpios. Querrán
comprar los suyos si:
• Mantienen sus cultivos bajo la sombra para que permanezcan frescos.
• Mantienen limpia el área donde los muestran. Al sacar los frutos, obsérvenlos para asegurar que
no estén magullados. Quítenles la tierra con una trapo limpio.
• Coloquen cada vegetal por grupo para que la gente los encuentre fácilmente.
• Expongan sus vegetales de manera que resalten sus colores. Coloquen vegetales de diferentes
colores de lado a lado. También pueden poner telas limpias y de diferentes colores debajo de ellos,
o sombrillas de colores para favorecerlos.
• Coloquen únicamente de 10 a 12 vegetales de cada tipo. Mantengan los otros en neveras para
asegurar su frescura.
• Sonrían y saluden a la gente que visita su área.
Autoevaluación
Subraya la respuesta correcta.
1. ¿Qué sucede con los vegetales después de cosecharlos?
a) Termina su ciclo
b) Siguen respirando
c) Hay que sembrar de nuevo
2. ¿Son algunos factores que inciden en el envejecimiento y muerte de vegetales?
a) Respiración y transpiración a temperatura del ambiente
b) Calidad en nutrición
c) Época de corte
3. ¿Qué influencia tiene el momento de cosecha de las hortalizas?
a) Ninguno
b) Determina su calidad
c) Influye en su vida de poscosecha
4. ¿Cuál es el mejor momento para cosechar las hortalizas?
a) Por la mañana porque están frías y frescas
b) Por la tarde
c) El momento es indistinto
5. ¿Qué sucede cuando en la cosecha se usan herramientas sin desinfectar?
a) Provoca mucho daño a las hortalizas
b) Las plantas toman mal sabor
c) Los virus y otros organismos se diseminan
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. a
3. c
4. a
5. c
225
Sesión 72. Repaso de bloque
Propósito
Reconocerán los aspectos más importantes estudiados en el bloque.
El aprendizaje en el huerto se convierte en un proceso social en el que los alumnos, en comunicación con
el medio y con la gente de alrededor, y a través de iniciativas, riesgos, experiencias y nuevas ideas, van
interpretando la realidad y conectando las nuevas experiencias con sus conocimientos previos.
La investigación en el medio es el método más común en el estudio y funcionamiento de los huertos
escolares, puesto que la incertidumbre de las labores agrícolas se adapta bien al método de pregunta,
exploración y búsqueda de soluciones. El huerto proporciona ocasiones y medios para que los alumnos
tomen decisiones y actúen. Pero hay que favorecerlos creando un ambiente de trabajo en el que se
fomente el interés por plantear cuestiones y la confianza para aplicar sus ideas a situaciones novedosas.
En el huerto se facilita la organización del trabajo por grupos pequeños, rompiendo la estructura
tradicional de la exposición y los ejercicios individuales. Los grupos emprenden la resolución conjunta de
las tareas con explicaciones y argumentos aportados por todos sus miembros, compartiendo también la
responsabilidad del aprendizaje y del resultado de la labor (cosecha e investigación, etcétera).
Generalmente en el grupo se da un reparto de roles, un alumno o alumna aporta ideas creativas para el
diseño de una parcela, por tener algún familiar cercano con huerto, colabora con el conocimiento técnico
necesario para algunas tareas, alguien se encarga de medir y registrar datos, en resumen el trabajo
cognitivo también es compartido.
El agua es un recurso vital para el desarrollo de nuestras actividades agrícolas, de ahí la importancia de
identificar sus características para su aplicación. El riego por goteo es una técnica propia para esta
actividad, ya que permite optimizar y racionalizar su uso.
Durante el proceso de crecimiento de la siembra se hacen presentes las malas hierbas, es por eso que
es necesario estar atentos durante su desarrollo para también evitar la presencia de plagas que pueden
dañar los futuros productos.
Ya estamos preparados para atender estas contingencias, ya que ahora sabemos preparar y aplicar
insecticidas para su protección. ¡Qué felicidad ver la obra terminada!, efectivamente realizar la cosecha
será por el momento el fin exitoso en este proceso, posteriormente realizaremos actividades que son
necesarias para el manejo de los productos obtenidos.
¡Misión cumplida!
226
Sesión 73. Evaluación de los aprendizajes
Propósito
Demostrarán los aprendizajes adquiridos durante el periodo escolar.
Para esta sesión se recomienda realizar alguna actividad donde apliquen lo que han aprendido hasta
ahora. Planeen con el docente alguna actividad acorde a su escuela y comunidad.
4. Pueden elaborar folletos de los cultivos hasta el momento estudiados y organizar con los padres de
familia para su reproducción y distribución.
5. Organicen un taller dirigido al público en general, sobre los beneficios de la producción de hortalizas
bajo invernadero y qué instituciones educativas pueden brindarles asesoría y capacitación para un
mayor conocimiento.
Sesión 74. Evaluación programática
Propósito
Realizarán una investigación para profundizar y poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Investiguen con la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación
(Sagarpa), Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Comisión Nacional del Agua, Comisión Nacional de
Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Desarrollo Rural de su estado, los apoyos y
programas que manejan para impulsar la construcción de invernaderos e instalación de sistemas de riego
por goteo.
Uno de los lugares que deben visitar para recabar esta información es la dirección de desarrollo rural o
económico de su delegación política o municipio.
También pueden consultar las siguientes direcciones electrónicas:
www.sagarpa.gob.mx
www.sedesol.gob.mx
www.conanp.gob.mx
www.conagua.gob.mx
Junto con las autoridades de su localidad y el docente realicen acciones de gestión con estas
dependencias para solicitar apoyos; para ello, deben revisar sus apuntes de Tecnología Administrativa
para elaborar los documentos que deberán presentar a las dependencias antes señaladas.
227
Materiales de apoyo
Si necesitas más información, puedes visitar las siguientes páginas:
http://comunidad.eduambiental.org/
http://articulos.infojardin.com/huerto/enfermedades-huerto-huerta.htm
http://www.infoagro.com/hortalizas/manejo_plagas.htm
Bibliografía
Ávila de Moreno, Clemencia, et al., Enfermedades y plagas de las hortalizas y su manejo, Bogotá,
Editorial Produmedios, 2000.
Bertrand, Bernard y Jean-Paul Collaert, Plantas para curar plantas: para tratar sin química los problemas
del huerto y el jardín. 1ª edición, Editorial Estella, 2008.
Squire, David, Plagas y enfermedades del jardín para el especialista: guía básica para controlar plagas y
enfermedades en plantas ornamentales, hortalizas y frutales, Editorial Mundi-prensa, Barcelona, 2008.
Glosario
Aureola. Círculo luminoso que se representa rodeando a otro más oscuro.
Cáliz. Cubierta externa de las flores completas, formada por hojas verdes o sépalos.
Chancro. Úlcera contagiosa.
Larva. Animal en desarrollo, cuando ha abandonado el huevo, capaz de nutrirse por sí mismo, pero aún
no ha adquirido la forma y la organización propia de los adultos de su especie.
Estría. Raya, surco o hendidura que suelen tener algunos cuerpos.
Gangrena. Destrucción de tejido vivo por la falta de circulación.
Patógeno. Que origina y desarrolla una enfermedad.
Pedúnculo. Rabillo de la hoja, flor o fruto con que se une al tallo.
Raíz adventicia. Raíz que se emite directamente a partir de un tallo o de una hoja.
Saponina. Glucósido tóxico constituido por un elemento soluble que forma espuma cuando son agitadas
en agua.
Simbionte. Individuo asociado en simbiosis con otro.
Sinergia. Concurso activo y concertado de varios órganos para realizar una función.
Solapar. Cubrir una cosa a otra en su totalidad o en parte.
Traslapar. Cubrir total o parcialmente algo con otra cosa.
228
Bloque
4
Cultivos hortícolas
Propósito
Al finalizar el bloque, los alumnos identificarán los diferentes tipos de hortalizas que existen.
Secuencia
de aprendizaje
1
El cultivo de las cucurbitáceas
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos distinguirán las características del cultivo de las cucurbitáceas.
Temas
1.1. Cucurbitáceas
Contenido
Sesión 75. Introducción al bloque
Propósito
Identificarán los principales temas que se trabajarán en el bloque.
En este bloque se analizará la forma de cultivar diferentes tipos de hortalizas en el huerto familiar, escolar
o en parcelas más amplias para el caso de proyectos productivos de aplicación a nivel comunitario.
Recuerden que si en la casa no disponen de suficiente terreno pueden cultivar en balcones, azoteas,
maceteros, cajas o llantas, entre otros recipientes, o usar los dispositivos de cultivos verticales.
Para controlar plagas y enfermedades, se recomienda elaborar productos naturales para combatirlas.
Asimismo se revisarán las diferentes clasificaciones y familias de hortalizas que existen.
Aunque en el mundo el número de plantas usadas como hortaliza no es preciso, en México se cuenta con
más de 50 especies introducidas, además de las más de 100 especies nativas, algunas de las que
frecuentemente se consideran maleza como es el caso de los quelites.
229
Aunque existen varias clasificaciones de las hortalizas, a continuación se propone la clasificación
botánica mencionando algunos ejemplos de los cultivos más comunes de la familia mencionada.
1. Cucurbitaceae (cucurbitáceas): calabazas (criollas o redondas e italianas de forma alargada);
calabazas de castilla, chilacayote, chayote, sandía, melón y pepino en sus diferentes variedades.
2. Solanaceae (solanáceas): chiles (en sus diferentes variedades), tomate (jitomate), tomatillo (tomate
verde o tomate de frezadilla).
3. Brássicas: col o repollo, coliflor, brócoli y rabanito.
4. Liliaceae (liliáceas): cebolla y ajo.
5. Umbelíferas: zanahoria y cilantro.
6. Chenopodaceae (quenopodiáceas): acelga y betabel.
7. Compositaea (compuestas): lechugas.
Docente. Si motiva el establecimiento del huerto escolar entre sus alumnos, los productos cosechados
se pueden utilizar en el comedor escolar, y si no lo hubiera, pueden venderlos en la comunidad. Las
ganancias permitirán mantener el huerto y comprar materiales para la escuela. En sus casas los alumnos
pueden reproducir a escala adecuada, el huerto escolar y enseñar a los miembros de la familia a producir
alimentos sanos que complementen la dieta de la misma y apoye a su economía.
Sesión 76. Calabazas
Propósito
Describirán el proceso productivo de las calabazas y en función de las condiciones de su comunidad,
escuela o casa, experimentarán su cultivo.
1.1. Cucurbitáceas
Iniciemos el estudio del cultivo de las cucurbitáceas con las calabazas. En México existen muchas
variedades que se distinguen por su tamaño y la forma de sus frutos.
Las variedades se clasifican en tres grupos principales:
1. “Calabazas medianas” o “calabazas de castilla” que se consumen principalmente en el día de muertos.
2. “Calabazas melón” o “calabazas bola”.
3. “Calabazas gigantes” o “tamaloyotas”.
De los tres grupos anteriores las variedades más cultivadas son las siguientes.
Para las “calabazas”
• La “zucchini” o calabaza italiana.
• La calabacita criolla que se distingue por su forma redonda y la “sueching gray” de forma muy
parecida a la “zucchini”, pero más productiva.
230
Para las calabazas medianas
• La calabaza de castilla se cultiva por su alta productividad y su aplicación en la elaboración de dulces
como el calabazate, la calabaza cristalizada y la calabaza en tacha.
Para las calabazas gigantes
• Una variedad gigante como la “pepiana” se cultiva para la obtención de semillas que en el país son
consumidas como golosina, tostadas y saladas o tostadas, saladas y peladas o garapiñadas o
tostadas y peladas que se usan para obtener una harina de amplia aplicación en las cocinas
regionales.
Generalidades
• Son plantas anuales de crecimiento indeterminado y porte rastrero que pueden llegar a medir hasta
10 m de longitud.
• La raíz alcanza un gran desarrollo en relación con las raíces secundarias, las cuales se extienden
superficialmente.
• Sobre el tallo principal se desarrollan tallos secundarios que se atrofian si no se realiza una poda y
que pueden alcanzar 1 m o más de longitud.
• Las semillas tardan en germinar de cinco a ocho días.
• El periodo entre la floración y la cosecha puede ser de 45 a 65 días.
Para el caso de las calabazas, el tamaño de los frutos a cosechar oscila entre los 15 y 18 cm de longitud
y de 200 a 250 g de peso, siendo una hortaliza de verano aunque se puede adquirir durante el año.
Temperatura. No son demasiado exigentes en cuanto a temperatura, desarrollándose mejor en climas
templados a calurosos.
Son exigentes en luminosidad, una mayor insolación repercutirá en el aumento de la cosecha. Se
adaptan a todo tipo de suelos, aunque se desarrollan mejor en los de textura franca, profundos, bien
drenados y abonados porque las calabazas toman mucho alimento de la tierra.
Siembra. La siembra de las calabazas se puede realizar de acuerdo con la disponibilidad del terreno de
siembra:
• En la parcela escolar que suele ser de dimensiones más o menos restringidas, y de acuerdo con los
intereses de los grupos de la telesecundaria, se puede dividir en varias secciones para permitir la
experimentación de diversos tipos de cultivos.
• En parcelas más amplias que se pueden conseguir en la comunidad para desarrollar algún proyecto
productivo.
• En el huerto familiar que incluso se podrá tener en azoteas, jardineras, maceteros, macetas o en
recipientes diversos, entre los que no deben perderse de vista los cultivos verticales.
Considerando primero el caso de la siembra en terrenos o parcelas de la comunidad, debemos tomar en
cuenta lo siguiente:
Las calabazas se siembran de manera directa en el lomo del surco, a razón de dos a tres semillas por
golpe (hoyo o cavidad en la que se depositan las semillas), guardando una separación de un 1.20 m a 1.5
m entre hoyos.
231
Los surcos se deberán hacer de acuerdo al tipo de calabaza a cultivar, debiendo estar separados de 1 m
a 20 cm para las calabazas. Para las calabazas mayores, la separación deberá ser de 1.5 a dos m.
Mientras más separados estén los surcos, más amplias crecerán las plantas.
Para sembrar una ha se requieren aproximadamente 10 kg de semilla.
2
Recuerden que una ha mide 10 000 m , de donde cada kg de semilla se podrá usar para sembrar 1 000
2
2
m de parcela, o sea, 1 g de semillas por m .
Con la supervisión del docente midan la superficie del terreno disponible para experimentar la siembra y
calculen la cantidad de semilla que requerirán.
Una vez hecha la siembra se deberán observar ciertos cuidados para el cultivo de la hortaliza como los
siguientes.
Si la siembra se realiza en la parcela comunitaria se deberá tomar en cuenta si el terreno es de temporal;
además de las lluvias, será necesario dar tres riegos de auxilio, según el siguiente calendario: el primero,
a los 10 días de la siembra; el segundo, a los 20 días del primero y, el tercero, a los 20 días del anterior.
• Si la siembra se realiza en parcelas de riego, entonces se deberá regar cada cuatro días a partir de la
siembra hasta la madurez de los frutos.
• Cuando nacen las plantas se realiza el aclareo que consiste en quitar las más pequeñas para dejar
sólo las más grandes en cada hoyo.
• Cuando las plantas tienen 4 o 5 hojas, hay que realizar el aporcado que consiste en levantarlas y
arrimarles tierra suelta para que queden por encima del lomo.
• Por lo menos cada 15 días eliminar las malas yerbas alrededor de las plantas.
• Cuando las plantas tengan fruto se deberán quitar los deformados o dañados para permitir sólo el
desarrollo de los mejores.
• Las calabazas tienen flores hembra y flores macho, las primeras son aquellas que presentan una
calabacita en la base. Las flores macho se cortan para venderse o consumirse como verdura en
guisos diversos.
• Si la siembra se realiza en la parcela escolar, las observaciones anteriores se deberán cumplir,
haciendo la adecuación conforme a las dimensiones del terreno utilizado.
• Si la siembra se realiza en casa (jardín, maceta o recipiente parecido), se deberán seguir las
observaciones aplicables al cultivo en parcelas de riego.
Abonado. Recuerden que lo recomendable es la siembra en cama caliente e incorporar abono orgánico
al sustrato para el aporte de los nutrientes, pero si no se dispone de suficiente abono orgánico podrán
recurrir a los fertilizantes industriales que agregan a la tierra nitrógeno, fósforo y potasio. Como la
cantidad necesaria de estas sustancias no es igual para todas las regiones, se recomienda consultar con
los vecinos que cultivan las hortalizas o acudan a las oficinas de la SAGARPA para recibir orientaciones al
respecto.
Recolección. La recolección de las calabazas se realiza de forma manual, siendo conveniente el uso de
tijeras para cortar los frutos, dejando una longitud del pedúnculo de 1 a 2 cm, las calabazas medianas y
gigantes se cosechan cuando el tallo se separa fácilmente del fruto.
232
Plagas y enfermedades
Las labores de cultivo de las calabazas implican que se deban observar una serie de cuidados para
prevenir el ataque de plagas y enfermedades, iniciando con una buena preparación del terreno,
abonando convenientemente y escogiendo variedades resistentes. Las semillas a sembrar deben estar
tratadas y certificadas o bien desinfectadas si son obtenidas de manera personal de frutos escogidos
para su aplicación como pie de cría.
El estiércol fresco no debe dejarse cerca de la plantación ni de los almacenes de los frutos,
recomendándose asolearlo convenientemente para eliminar las semillas de maleza y las larvas de
insectos. Se recomienda dar una rotación de cultivos de la siguiente manera: si siembras calabaza,
cultiva después tomate, luego chícharo, en seguida sandía, y nuevamente calabaza.
La principal plaga de las calabazas son los gusanos barrenadores verdes que miden casi 2 cm de largo y
se meten sobre todo en los tallos y en los frutos. Con su acción, los tallos se secan y los frutos se pudren,
con lo que se pierde parte de la cosecha. Para combatir esta plaga se usa Sevin 80% pH, poniendo 50 g
2
en 10 l de agua para rociar 250 m de cultivo.
Una opción es la aplicación de PHC cóndor y PHC Beauveria a razón de 700 g a un kg por ha,
espolvoreando 1 o 2 veces por semana en la base de la planta para eliminar las larvas jóvenes, antes de
que se introduzcan en la planta.
La plaga que ataca el cultivo de las calabazas son las chinches apestosas que chupan las hojas con lo
que baja mucho la cosecha. Esta plaga se reconoce por el olor desagradable de los insectos. Para
2
combatir esta plaga se usa también Sevin 80% pH poniendo 50 g en 10 l de agua para rociar 250 m de
cultivo. Además, las plantas dañadas se deben cortar y quemar.
Los mayates rayados son una plaga que muerden las raíces, tallos y frutos de la calabaza,
destruyéndolos en poco tiempo. Se combaten de la misma manera que los barrenadores y las chinches.
Los pulgones, piojos o piojillos, son insectos que miden unos dos milímetros de largo, de color verde o
naranja que atacan las hojas y frutos. Para combatirlos se disuelve 1 l de diazón 25 E en 100 l de agua
para rociar una ha. Otra opción para combatir los pulgones consiste en preparar un té con una taza de
tabaco en polvo hervida en 4 l de agua. Se deja enfriar la mezcla, y se cuela para después rociar las
plantas cultivadas.
Las catarinas son un aliado que se deben cuidar porque ellas se comen a los pulgones.
Una enfermedad que suele atacar el cultivo de las calabazas es la llamada cenicilla que deja unas capas,
como de pelusa o polvo, sobre las hojas enfermas, mismas que se marchitan y los frutos no maduran. La
pelusa de la cenicilla es de color verde claro al principio y, luego, se pone café claro para finalmente
quedar negra. Para combatir esa enfermedad, se usa zineb o maneb, revolviendo dos cucharadas de
polvo por cada litro de agua.
Siempre que use insecticidas o plaguicidas lee con cuidado las instrucciones de los envases o paquetes
de los productos mencionados; mismos que se deben conservar en lugares secos y ventilados, fuera del
alcance de los niños o animales y donde no haya forrajes ni otros alimentos. Para asegurar el combate
de las plagas y de las enfermedades aplica cada semana los productos mencionados, suspendiendo la
aplicación 16 o 20 días antes de la cosecha.
233
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. ¿Qué sucede si no se realiza la poda en la hortaliza?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Los tallos secundarios se atrofian
b) Hay crecimiento vegetativo
c) Se desarrolla mucho forraje
2. ¿Cuál es el tamaño y peso promedio de los frutos?
a) Tamaño de 10 cm y peso de 50 g
b) Tamaño de 15 a 18 cm y peso de 200 a 250 g
c) Tamaño de 30 cm y peso de 100 g
3. ¿Cuál es la mejor época para sembrar?
a) Invierno
b) Finales de primavera
c) Verano
4. ¿Cuándo se justifica el deshojado en esta hortaliza?
a) Cuando las hojas de la parte baja dificulten la luminosidad y aeración
b) Cuando haya excesivo follaje
c) Cuando la planta alcance 1 m de longitud
5. ¿Cómo se realiza el corte de los frutos?
a) Dejando de 1 a 2 cm de pedúnculo
b) Con ayuda de tijeras de podar
c) De forma manual y con tijeras
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. b
3. c
4. a
5. a
234
Sesión 77. Chayote
Propósito
Describirán el proceso productivo de los chayotes y, en función de las condiciones de su comunidad,
experimentarán su cultivo.
Cómo cultivar chayotes
En México existen tres variedades de chayotes: el común, el erizo y el blanco.
El chayote común es un fruto periforme de color verde, con la piel delgada y comestible, de pulpa verde
blanquecina, de sabor delicado y suave. Se puede encontrar prácticamente durante todo el año.
El chayote erizo o chayote espino se caracteriza por ser un fruto verde oscuro
con la piel gruesa cubierta en toda su extensión de espinas, de forma globosa,
de tamaño mayor al anterior, que generalmente rebasa los 500 g; su pulpa es
de color verde oscuro, ligeramente más clara que la piel, con sabor delicado,
pero un poco más intenso que el del chayote común.
El chayote blanco o amarillo es un fruto más pequeño que el chayote común
que no alcanza una longitud mayor a los 12 cm, es un producto que se localiza
básicamente en los mercados del centro del país y no es muy popular.
Cultivo de chayote
Generalidades para el chayote. Es una hortaliza perenne de la familia de las cucurbitáceas, posee
hojas cubiertas de vello, desarrolla las flores femeninas y masculinas en la misma planta, se caracteriza
por ser trepadora y sensible al frío. Se debe cultivar en suelos fertilizados, bien regados y drenados con
alto contenido de materia orgánica y en climas de templados a cálidos (rango de temperaturas de 20 a 30
ºC), y no soporta las heladas. Se recomienda sembrarlo en los primeros días de la primavera, cuando ya
no hay peligro de heladas tardías.
El cultivo se desarrolla mejor en terrenos situados en alturas que vayan de 1 000 a 1 200 m sobre el nivel
del mar, aunque en casos como los del Valle de México, situado a 2 235 m sobre el nivel del mar, el
chayote erizo se reproduce con buenos resultados.
Es un cultivo que no se ve afectado seriamente por enfermedades y en caso de ataque de pulgones,
éstos se pueden eliminar manualmente o rociar las hojas con insecticidas naturales como uno preparado
a base de una infusión de tabaco, ajo, cebolla y jabón de pasta (no detergente).
El tiempo transcurrido entre la plantación y la cosecha va de los cuatro a los cinco meses. El fruto debe
recogerse cuando está tierno, sin esperar a que se endurezca.
Para disponer de semillas se pueden apartar frutos escogidos de buen
tamaño y sin lesiones aparentes. La semilla se localiza en el centro del
fruto y no se puede separar del resto del mismo, hasta que el sistema
radical esté bien desarrollado, ya que presenta el fenómeno de la
viviparidad (la semilla germina y crece abasteciéndose de su propia
energía, mientras aún se encuentra adherida a su madre para luego
desarrollarse autónomamente).
El chayote presenta raíces fibrosas y algunas de ellas se tuberizan en
los extremos, se reconocen como “chayotextle” o “chinchayoye” o
“chayotectli”, y son muy apreciadas como alimento.
Semilla del chayote.
El fruto es la parte comestible, aunque los tallos y las raíces lo son también. Las raíces se pueden
aprovechar para su consumo, después de dos años de haberse sembrado.
235
Para realizar la siembra, el fruto se planta entero en el suelo, con la parte plana levantada y hasta la
mitad para que la zona donde nacerá el tallo se localice al ras del suelo. Cuando se presentan las
primeras heladas, el follaje de la chayotera se seca, pero las raíces quedan en estado latente para
reverdecer en los primeros días de temperaturas cálidas.
Se puede cultivar en parcelas, apoyando las plantas con
espalderas o soportes que les permitan crecer en
espacios separados del suelo y facilitar su cosecha.
Para su cultivo en la parcela escolar o doméstica se
recomienda preparar un soporte en forma de enrejado
alto y extendido formado por un marco rígido y alambres
tensados entre las partes rígidas para conformar una red
que permita que al desarrollarse la planta se forme una
enramada que, además de facilitar la cosecha, provea de
un área sombreada.
En plantaciones de tipo extensivo, como las hechas con
fines comerciales, suele presentarse el problema del
ataque de los topos a las raíces, lo que provoca pérdidas
sensibles a la hora de la cosecha.
Tutoreo del chayote.
Ante este problema, el profesor Erasmo Guerrero Márquez, propietario de la empresa Chayotex de
Zacatlán, Puebla, diseñó y construyó una serie de cajones en forma de macetas, con contorno de
concreto y perforaciones en la base.
En 2007, a partir de un préstamo del Programa Capital Semilla, Erasmo Guerrero construyó con gran
éxito los contenedores para colocar las plantas de chayote.
236
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. ¿Cuántas variedades de chayotes hay en México?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Cuatro
b) Tres
c) Dos
2. El chayote se cultiva en climas
a) Fríos
b) Húmedos
c) Templados a cálidos
3. ¿Cuál es la mejor época para sembrar chayotes?
a) Invierno
b) Primavera
c) Verano
4. ¿Qué tiempo hay que esperar para consumir las raíces?
a) Un año
b) Dos años
c) Tres años
5. ¿Cómo se siembra el chayote?
a) Enterrando totalmente el fruto
b) Enterrando la mitad del fruto con la parte plana hacia abajo
c) Enterrando la mitad del fruto con la parte plana hacia arriba
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. c
3. b
4. b
5. c
237
Sesión 78. Sandía
Propósito
Describirán el proceso productivo de las sandías y, en función de las condiciones de su comunidad,
experimentarán su cultivo.
Cómo cultivar sandías
Cultivar sandía no es difícil, pero sí requiere algunos cuidados y mucha agua. Cuando la siembra se hace
en parcelas amplias, bien atendidas y cuidadas, suele producir de 25 a 30 toneladas de producto por ha.
En México se pueden sembrar las siguientes variedades de sandía con
las características que se mencionan a continuación.
Chilean Black, cuyo fruto mide entre 32 y 40 cm de largo y de 27 a 33
cm de ancho, con un peso entre 8 y 9 kg. De cáscara, delgada y fuerte
es de color verde con rayas verdes más oscuras. Su pulpa o carne es
roja oscuro y de sabor dulce, con semillas de tamaño mediano y casi
negras. Tarda 85 días en madurar.
La sandía.
Improved peacook, cuyo fruto mide entre 38 y 46 cm de largo y de 25 a
31 cm de ancho, con un peso entre 8 y 10 kg. De cáscara medio gruesa
y de color verde oscuro. Su pulpa o carne es fuerte y dulce de tonos
naranja con semillas casi negras. Tarda 95 días en madurar.
Jubilee, cuyo fruto mide entre 46 y 56 cm de largo y de 23 a 28 cm de
ancho, con un peso entre 11 y 14 kg. De cáscara medio gruesa y de color blanco grisáceo con marcas
oscuras. Su pulpa o carne es muy dulce y suave, de color rojo brillante con semillas grandes de color
blanco manchado. Tarda 90 días en madurar.
Charleston grey, cuyo fruto mide 50 cm de largo y de 25 a 28 cm de ancho, con un peso entre 10 y 15 kg.
De cáscara fuerte y delgada de color verde grisáceo claro con manchas verdes oscuras. Su pulpa o
carne es dura y muy dulce, de color rojo fuerte con semillas de color marrón claro. Tarda de 70 a 95 días
en madurar. Esta variedad resiste bien la marchitez o sequedad por hongos y la antracnosis.
Clima y suelo
La sandía requiere clima caluroso y seco, aunque se da en climas templados si no caen heladas. Se
siembra en cualquier época del año, de preferencia en suelos arcillosos y arenosos, bien trabajados y
abonados. Los suelos arenosos no son buenos porque chupan mucha agua, aunque se pueden mejorar
revolviéndoles estiércol.
Una recomendación importante es cultivar sandía en terrenos en que previamente se cultivaron hortalizas
de bulbo como ajos y cebollas o donde se cultivaron zanahorias. Es conveniente no cultivar sandías junto
a calabazas y pepinos porque, al ser de la misma familia botánica, se puede presentar la polinización
cruzada y dar lugar a frutos desabridos.
Fertilización
Es conveniente resaltar que la sandía requiere tierra fértil para obtener una buena cosecha, por lo cual,
es favorable enriquecer el suelo con abonos.
Para preparar el terreno se debe poner el estiércol durante el barbecho dos o tres meses antes de la
siembra y, en ese momento, aplicar abonos químicos que restituyan al suelo el nitrógeno y el fósforo que
le requieren las plantas. Para saber las cantidades de abonos químicos es conveniente consultar a los
técnicos de la Sagarpa o pedir consejo a agricultores de la comunidad que tengan experiencia de cultivos
semejantes, pero si no se consigue el consejo o la asesoría, se pueden distribuir 300 kg de sulfato de
amonio por ha, o la cantidad correspondiente, de acuerdo a la proporción mencionada, de nitrógeno.
238
Para proporcionar fósforo a la tierra, se pueden poner 300 kg de superfosfato de calcio por ha, o la
cantidad correspondiente de acuerdo a la proporción mencionada. En el momento de la floración es
conveniente poner alrededor de cada planta una corcholata llena, o una tapa de plástico, de superfosfato
de calcio.
Siembra
Para sembrar 1 ha de sandía se requiere de 4 kg de semilla, podrás calcular la cantidad necesaria para
tu siembra experimental. Las semillas se pueden conseguir de varias maneras.
Lo mejor es comprar la semilla certificadas en las tiendas especializadas o conseguirlas de los frutos que
se consuman en la casa, sólo habrá que escoger ejemplares de buen tamaño, de color uniforme, sin
lesiones aparentes y que al abrirse su pulpa esté en las mejores condiciones de color y sabor. Procede a
sacar las semillas y lavarlas para que no queden restos de la pulpa; extiéndelas sobre un papel y ponlas
a secar al sol, cuidando que no se humedezcan con la lluvia. Tardan en secarse entre 4 y 5 días.
Las semillas así obtenidas se deben desinfectar usando una cucharada de polvo captán o arazán por
cada kilogramo. Otra forma de desinfectar las semillas, consiste en colocarlas en una bolsa de tela y
sumergirlas en agua caliente, pero teniendo cuidado en controlar la temperatura, porque si ésta es
demasiado alta las daña.
El agua debe estar a 50 ºC exactos. Las semillas se deben dejar en el agua caliente durante 25 min,
agregando chorritos de agua caliente, cada vez que sea necesario para conservar la temperatura.
Una vez desinfectadas, las semillas se deben guardar en frascos de vidrio con tapa roscada o en bolsas
de papel. Aquí es conveniente recalcar que las semillas desinfectadas con productos químicos son
venenosas y sólo se deben usar para la siembra.
La siembra de la sandía se realiza directamente en el suelo en camas o camellones de 1.5 a 2 m de
ancho. Si la tierra no está húmeda, se da un riego de cinco días antes de la siembra, dejando un surco o
canal de riego entre camellones. La semilla de sandía se siembra a 5 cm de profundidad separada 1 m
de la siguiente planta. Si el terreno es suelto, la siembra se puede realizar en seco; pero si es una tierra
pesada, es mejor sembrar con la tierra húmeda.
Cuidados de cultivo
Cuando las plantas tengan de 2 a 4 hojas, habrá que hacer un aclareo para que en cada hoyo sólo quede
la planta más fuerte. Cuantas veces haga falta hay que arrimar tierra a las plantas para que no se caigan
y no queden al descubierto ni se desbaraten los surcos de riego.
Al hacer el aclareo, y cada vez que haga falta, quite las malas hierbas para evitar que éstas roben
alimento a las plantas en cultivo, usando para ello el azadón o arránquelas con la mano. Cuando salgan
los frutos conviene que se les voltee 2 o 3 veces para que la cáscara salga pareja.
Riego
El cultivo de la sandía requiere de bastante agua, sobre todo cuando están creciendo los frutos. Puede
haber siembras de temporal en regiones donde llueve mucho en verano y se cuenta con agua de riego
para apoyar, en caso necesario.
El cultivo de la sandía se hace generalmente en parcelas de riego y se realiza de la siguiente manera. Se
da un primer riego de cinco días antes de la siembra, cuidando que el agua no suba a más de 5 cm sobre
el surco o canal de riego; el segundo se realiza nueve días después.
239
Según lo requiera el terreno, cada semana podrá darse otro riego, cuidando que el agua no moje las
guías o tallos que crecen sobre los surcos. Por lo general se requiere de una docena de riegos pero
depende de las necesidades de la plantación.
Poda
Del cuello de la planta de sandía nacen hasta seis ramas que son las que van a llevar los frutos, de ellas,
se deben podar las necesarias para dejar sólo tres principales. Cuando estas ramas hayan echado seis
brotes se despuntarán. Así crecerá una sandía en cada rama principal.
La poda o despunte se debe hacer al amanecer, usando un cuchillo desinfectado o hervido para evitar
inocular enfermedades en la planta. Cuando los frutos tengan unos 8 cm de largo, se arrancan los
defectuosos, dejando 1 o 2 por brote. A los 10 o 15 días, se repite la operación para dejar un solo fruto en
la rama principal, escogiendo el mejor.
Cuando los frutos estén grandes, los tallos que sostienen las sandías se cubren con tierra abonada hasta
estar cerca del fruto para que los tallos echen raíces, permitiendo que éste se pueda alimentar mejor,
dando por resultado unas sandías enormes.
Cosecha
La cosecha de las sandías se hace en varios cortes porque no todos los frutos maduran al mismo tiempo,
recomendándose hacer la operación por la mañana, que es cuando se aprecia mejor la madurez del
fruto. Cuando el tallo de la sandía está tierno, pero el zarcillo que la sostiene está seco, el fruto está en su
punto; si el tallo está seco, ya se pasó.
Otras maneras de conocer el estado de madurez de la sandía consisten en dar unos golpecitos a la
cáscara; si suena hueco, le falta, pero si suena sordo, ya está lista. Si al apretarla se siente que se
quiebra por dentro, ya está lista, pero si se siente dura, le falta, o si al arañar con las uñas la cáscara se
arranca fácil, o si debajo de la sandía hay una mancha o señal amarilla es seguro que el fruto ya está
listo.
Para recoger el fruto, éste se corta con tijera o navaja en el lugar que se une con la planta sin pisar ni
sacudir el tallo. Las sandías se van amontonando sin poner más de tres capas para evitar que se
magullen.
Una vez cosechadas las sandías se pueden almacenar para su venta, cuidando de poner una capa de
paja o aserrín entre cada capa de sandías, mismas que no deberán amontonarse a más de 1 m de altura,
para que no se rompan las de abajo.
Plagas
El cultivo de la sandía, como sucede con muchos otros cultivos, se ve afectado por plagas y
enfermedades, las primeras son una serie de insectos; mientras las segundas, son ocasionadas por
hongos y bacterias microscópicas.
Las principales plagas que afectan el cultivo de la sandía son las siguientes.
Insectos masticadores. Como los gusanos soldados y los falsos medidores, muerden partes de los
cultivos para alimentarse, sobre todo las hojas en las que dejan agujeros de muchas formas y tamaños,
provocando que los frutos no se desarrollen bien. Son gusanos muy grandes que al crecer dan lugar a
unas palomillas, mismas que al aparearse cierran su ciclo reproductivo, depositando sus huevecillos
sobre las hojas para evolucionar a gusanos y repitiéndose el proceso.
240
Los huevecillos de estos insectos se depositan en el reverso de las hojas, son de color verde
transparente o blancos, y para eliminarlos se pueden aplastar o quitar manualmente. Otra forma de
eliminarlos es rociar el reverso de las hojas con una solución de agua con sal común en proporción de
una cucharadita de sal disuelta en 2 l de agua.
Otra plaga masticadora de la sandía, son las catarinas con manchas sobre las alas del lomo que
muerden las hojas y tallos tiernos. Para combatir a éstos, y a todos los insectos masticadores se aplican
Folidol 50 o Paratión metílico 50 o Tamaron o Lannate, aplicando 1 l por ha revuelto con 400 l de agua.
Insectos barrenadores. Son los que se meten en los cultivos para comer, conocidos como minadores de
las hojas, son muy pequeños y se alojan en éstas, haciendo caminitos blancos o amarillos. Las hojas con
muchos caminitos se caen solas. Los cultivos con pocas hojas se debilitan notoriamente.
Otros gusanos más grandes que comen dentro del fruto son los llamados gusanos del fruto, de color
amarillento y cuerpo segmentado con protuberancias semejantes a espinas gruesas que evolucionan a
unas palomillas de alas triangulares de color amarillo claro. Estos gusanos hacen túneles en los frutos,
dejando en el interior de los mismos sus excrementos, con lo cual los frutos no se pueden vender.
Otro tipo de gusanos son los llamados barrenadores del fruto, de color verde, cuando están creciendo
comen también de las hojas y tallos, se convierten en mariposas de color blanquecino con bordes
oscuros en las alas. Para combatir las plagas barrenadoras se debe aplicar Folidol 50 o paratión metílico
50 o Roxión 400 o Diazinón 25, a razón de 1 l por ha, mezclado con 400 de agua.
Insectos chupadores. Son plagas que se alimentan de los jugos de las plantas; generalmente, son
animales muy pequeños provistos de un pico delgado por el que chupan su comida. Los agujeros que
hacen estos insectos son tan pequeños que prácticamente no se ven pero la planta empieza a secarse y
le salen manchas cafés, rojas o amarillas. De los insectos chupadores destacan los pulgones de los que
hay dos tipos: el de melón y el verde, ambos son aplanados; el primero, el del melón, que también ataca
a la sandía, es de color amarillento, mientras los verdes se caracterizan por ese color. Ambos se
reproducen muy rápido y se pegan a las hojas con una miel que producen ellos mismos. Para difundirse
cuentan con alas transparentes.
Si detectan el ataque de los pulgones, arranquen las hojas atacadas y quémenlas. Para combatir a los
pulgones, hagan una mezcla de 8 l de agua, media barra de jabón de lavandería más un poco de chile
picado. Se rocían las hojas de las plantas, cuidando hacerlo por la parte atacada.
Moscas blancas
Otros insectos chupadores son las moscas blancas que atacan a las plantas de las sandías por el
reverso de las hojas y cuando hay muchas forman una pelusa blanca. Cuando la plaga está fuerte, la
planta entera se pone amarilla y se seca porque estas moscas pueden sacar mucho jugo. Casi siempre
que hay moscas blancas, salen unos hongos que forman costras negras. Estos hongos se alimentan de
una miel que producen las moscas.
Para combatir estas plagas las plantas se pueden rociar con un té hecho con tabaco picado, un poco de
harina y jabón de lavandería. Otros insectos chupadores son las arañas rojas que son arañas muy
pequeñas que casi no se ven y forman telarañas en el reverso de las hojas para protegerse. El ataque de
estos insectos se caracteriza porque salen manchas rojas y amarillas, sobre todo en las hojas que están
cerca del suelo. La planta entera se debilita.
Si el terreno de cultivo es pequeño, rocién las plantas con café bien cargado para acabar con la plaga. Si
el terreno es grande, y las plagas de chupadores son fuertes, se puede recurrir al uso de Folidol 50 o
paratión metílico 50 o Malatión 1 000 E o Helothión o Tamarón, a razón de 1 l por ha.
241
Enfermedades
Se mencionó con anterioridad que las enfermedades que afectan el cultivo de la sandía se deben a la
acción de bacterias y hongos que viven dentro de las plantas.
El ataque de los hongos en los cultivos de la sandía provoca enfermedades como las cenicillas en las
hojas que se manifiestan en forma de pelitos muy finos que forman manchas amarillas en la parte
superior de las hojas.
Otra enfermedad producida por hongos es la llamada antracnosis que se manifiesta como manchas
húmedas y amarillas sobre las hojas que se van oscureciendo cuando crecen. Si la enfermedad llega a
los frutos, éstos se vuelven amargos o pierden el sabor. Además se forman manchas redondas, hundidas
y cafés.
Otro tipo de hongos provoca el tizón de la sandía que causa manchas en forma de anillos, color café en
las hojas de arriba y manchas más oscuras como de algodón en las hojas de abajo. Todas las hojas se
secan y se enroscan.
Las enfermedades ocasionadas por hongos son muy difíciles de curar, pero hay sustancias que impiden
que las enfermedades crezcan. Los fungicidas pueden ser zines o manes, revolviendo dos cucharadas
de polvo por cada litro de agua.
Otra enfermedad de las sandías es ocasionada por la infestación de bacterias, la llamada marchitez
bacteriana que se manifiesta porque las hojas se secan y arrugan. Si se parten las guías les sale un
líquido semejante a la leche lleno de bacterias. Para detener las enfermedades ocasionadas por
bacterias, se usa agrimi-mycin 500, revolviendo 600 g en 100 l de agua.
242
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. ¿En qué terrenos es conveniente cultivar las sandías?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) En los que se cultivaron hortalizas de hoja
b) En los que se cultivaron berenjenas
c) En los que se cultivaron hortalizas de bulbo, como ajos y cebollas
2. La sandía se cultiva en clima:
a) Caluroso y seco
b) Frío y húmedo
c) Caluroso y húmedo
3. ¿Cuál es la mejor época para sembrar sandías?
a) En verano
b) En cualquier época
c) En otoño
4. ¿Algo muy necesario para el cultivo de la sandía es?
a) Tierra arenosa
b) Fertilizantes químicos
c) Agua abundante
5. Una señal de que la sandía está madura es:
a) Presenta debajo una mancha o señal amarilla
b) La cáscara tiene un color verde parejo
c) La pulpa es rojo brillante
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. b
4. c
5. a
243
Sesión 79. Melón
Propósito
Describirán el proceso productivo de los melones y, en función de las condiciones de su comunidad,
experimentarán su cultivo.
Cómo cultivar melones
El cultivo del melón es muy parecido al cultivo de la sandía, es decir no es difícil, pero sí requiere algunos
cuidados y mucha agua. Cuando la siembra se hace en parcelas amplias, bien atendidas y cuidadas
suele producir de 12 a 18 toneladas de producto por ha. En México se pueden sembrar las siguientes
variedades de melón con las características que se mencionan a continuación.
Gusto 45 cuyo fruto mide 15 cm de largo y 13 cm de ancho, con peso
promedio de un kg. Su pulpa o carne es gruesa y maciza, de color
salmón. Su cáscara es de un color parecido al de la pulpa, con
rugosidades. Tarda en madurar 92 días.
Delicious 51, su fruto mide 15 cm de largo y 15 cm de ancho, con
peso de 2 kg en promedio. Su pulpa o carne es dulce, medio gruesa y
maciza, de color salmón. Su cáscara es grisácea con rayas verdes
que se distribuyen en ella en forma de meridianos. Tarda en madurar
92 días.
El melón.
Edisto cuyo fruto mide 15 cm de largo y 13 cm de ancho, con peso de 2 kg en promedio. Su pulpa o
carne es gruesa y maciza, de color salmón oscuro. Su cáscara es dura y parece de red. Tarda en
madurar 95 días.
Honey dew, su fruto mide 20 cm de largo y 17 de ancho, con peso de 3 kg en promedio. Su pulpa o carne
es gruesa y jugosa, de color verde claro y gruesa, de sabor dulce. Su cáscara es lisa y de color blanco
cremoso. Tarda en madurar 110 días.
Jumbo hale´s best, su fruto mide 17 cm de largo y 14 cm de ancho, pesa 2 kg en promedio. Su pulpa o
carne es gruesa y maciza, de color naranja salmón y sabor delicado. La cáscara es dura y tiene muchos
cuadritos de red. Tarda en madurar 88 días.
45 SJ, cuyo fruto mide 14 cm de largo y 13 de ancho, con peso de 1 kg en promedio. Su pulpa o carne es
gruesa y maciza, de color salmón, de sabor dulce. La cáscara es dura y parece una red. Tarda en
madurar 95 días.
Perlita su fruto mide 14 cm de largo y 13 de ancho, con peso de 1 kg en promedio. Su pulpa o carne es
medio gruesa y maciza, de color naranja salmón, con muy buen sabor. La cáscara es dura y parece una
red. Tarda en madurar 90 días.
Clima y suelo
El melón requiere un clima caluroso y seco porque la planta necesita mucho sol y calor para dar frutos
carnosos y dulces. Se siembra en cualquier época del año, de preferencia en suelos arenosos porque el
cultivo necesita tierra que se caliente pronto y por la que penetre bien el agua. En los suelos barrosos el
agua no entra bien y se encharca, haciendo que los melones se pudran.
Para tener buenas cosechas lo mejor es preparar las tierras, haciendo labores de barbecho a 30 cm de
profundidad para permitir que las raíces del melón penetren bien y se destruyan las hierbas.
244
Después, se debe pasar la rastra unas dos veces para desmenuzar bien los terrones y nivelar el terreno
usando para ello una tabla pesada. Para que la tierra no se agote ni de frutos de menor calidad y tamaño,
se recomienda sembrar melón donde antes se cultivó alfalfa, frijol, haba o chícharo. Después de sembrar
melón, sembrar maíz, jitomate o soya y, otra vez, melón.
Fertilización
Es importante resaltar que el melón igual que la sandía requiere tierra fértil para obtener una buena
cosecha, por lo cual es conveniente enriquecer el suelo con abonos.
Para preparar el terreno se debe poner el estiércol durante el barbecho dos o tres meses antes de la
siembra y en el momento de ésta, poner abonos químicos que devuelvan al suelo el nitrógeno y el fósforo
que le quitan las plantas. Para proporcionar fósforo a la tierra, se pueden poner 300 kg de superfosfato
de calcio por ha o la cantidad correspondiente de acuerdo a la proporción mencionada.
En el momento de la floración es conveniente poner alrededor de cada planta una corcholata o una tapa
de plástico de las usadas en botellas de 600 ml.
Siembra
La siembra de melón se hace directamente en el suelo en camas o camellones de 1.5 a 2 m de ancho. Si
la tierra no está húmeda, se da un riego 5 días antes de la siembra, dejando un surco o canal de riego
entre los camellones. La semilla de melón se siembra a 2 o 3 cm de profundidad depositando 3 o 4
semillas en cada hoyo, separados 30 cm y hacia las orillas de los camellones que se conocen como
camas meloneras y sobre ellas se extienden las plantas cuando crecen.
Cuidado del cultivo
Cuando las plantas tengan de 2 a 4 hojas, habrá que hacer un aclareo para que en cada hoyo sólo quede
la planta más fuerte. Cuantas veces haga falta, hay que arrimar tierra a las plantas para que no se caigan
y no queden al descubierto ni se desbaraten lo surcos de riego.
Al hacer el aclareo, y cada vez que haga falta, quite las malas hierbas para evitar que éstas roben
alimento a las plantas en cultivo, usando para ello el azadón o arránquelas con la mano. Cuando salgan
los frutos conviene que se les voltee 2 o 3 veces para que la cáscara salga pareja.
Riego
Para el cultivo de melón se recomienda hacerlo en terrenos de riego porque requiere de bastante agua.
Es mejor que la cama melonera esté siempre seca. El primer riego será abundante y se deberá realizar
unos 5 días antes de la siembra.
Hecha la siembra, se deja transcurrir un mes y se da otro riego. A los 20 días se da otro riego, y luego
uno cada semana hasta que las plantas tengan 70 días de vida. En estos riegos, el agua no debe subir
más de 3 cm sobre el surco o canal para que la cama no se moje y se corra el riesgo de que se pudran
los melones.
Para que el agua no se encharque, hay que remover la tierra y acomodar los melones sobre el camellón,
que insistimos deberá estar sin agua.
245
Poda
Para obtener melones más grandes, hay que hacer varias veces una labor que se llama poda, la cual no
es otra cosa que cortes en la planta para que tenga guías y frutos más fuertes.
La primera poda se realiza cuando las plantas tienen cuatro hojas, cortando la guía encima de la segunda
hoja. Unos días después del corte, brotan dos ramas conocidas como de segunda generación. Cuando
estas ramas tengan cinco hojas, se hace la segunda poda cortando arriba de la tercera hoja.
Unos días después brotan las ramas conocidas como de tercera generación que llevan las flores
masculinas. A un lado de las anteriores se desarrollan las ramas llamadas de cuarta generación que
llevan las flores femeninas. Las flores femeninas de las ramas de cuarta generación son las que
producen los melones.
Cuando los meloncitos estén del tamaño de una nuez se hace la tercera poda, cortando las ramas o
guías que no tienen fruto por encima de la quinta hoja. Para tener melones grandes, en cada guía o rama
no debe haber más de un fruto, razón por la que, cuando los melones tengan el tamaño de una manzana
grande, se deja el mejor de todos y los demás se arrancan.
Es importante ir despuntando los nuevos brotes sin fruto por encima de la cuarta hoja. La poda o
despunte se debe hacer al amanecer, usando un cuchillo desinfectado o hervido para evitar inocular
enfermedades en la planta.
Cosecha
Aunque la cosecha del melón se hace en cualquier época del año, el fruto se vende mejor en primavera y
verano. Si los melones se van a mandar a mercados lejanos, la cosecha del melón se realiza cuando la
cáscara es lisa y los frutos empiezan a decolorarse o despintarse.
La cosecha debe realizarse a mano, en las primeras horas de la mañana, presionando el pedúnculo para
que se separe el fruto. La madurez del melón se conoce cuando el fruto alcanza el tamaño natural de su
variedad o clase o cuando al moverlo un poco se desprenda de la guía. La colecta de los melones se
hace en una bolsa o ayate y luego se pasan a costales para llevarlos al lugar de su empaque y venta.
Empaque y conservación del melón
Los melones se empacan en huacales o cajas de madera colocando dos o tres filas con cuidado para
que no se maltraten. Como los frutos son difíciles de conservar, se deben comer al poco tiempo de
cortados, pudiéndose guardar unos días en lugares frescos y bien ventilados para que no se pudran.
Para conseguir mejor precio de venta, se deben clasificar de la siguiente manera:
• Melones extra, los más gruesos y mejor formados, sin defectos o golpes. Caben 27 frutos por caja de
empaque normal.
• Melones de primera, de tamaño mediano, bien formados y no maltratados. Caben 36 por caja y
alcanzan un buen precio en el mercado.
• Melones de segunda, de tamaño chico, buena forma y sanos; caben 45 en cada caja. Son bien
pagados.
• Melones de tercera, son los frutos más chicos o deformados o con magulladuras. Caben 56 melones
por caja y su precio es mucho menor.
Plagas
246
El cultivo del melón, como sucede con muchos otros cultivos, se ve afectado por plagas y enfermedades,
siendo las primeras una serie de insectos; mientras que las segundas son ocasionadas por hongos y
bacterias microscópicas.
Las principales plagas que afectan el cultivo del melón son prácticamente las mismas que atacan al
cultivo de la sandía y, consecuentemente, se combaten con los mismos procedimientos por lo que a
continuación mencionamos lo dicho para la sandía.
Otros tipos de gusanos son los llamados barrenadores del fruto de color verde, y cuando están creciendo
comen también de las hojas y tallos; cuando crecen dan lugar a unas mariposas de color blanquecino con
bordes oscuros en las alas.
Para combatir las plagas barrenadoras se debe aplicar Folidol 50 o paratión metílico 50 o Roxión 400 o
Diazinón 25, a razón de 1 l por ha, mezclado con 400 l de agua.
Los insectos chupadores son plagas que se alimentan de los jugos de las plantas, generalmente son
animales muy pequeños provistos de un pico delgado por el que chupan la comida. Los agujeros que
hacen estos insectos son tan pequeños que prácticamente no se ven, pero la planta empieza a secarse y
le salen manchas cafés, rojas o amarillas.
Una consecuencia negativa, además de lo antes dicho, es que al picar las plantas los insectos contagian
muchos microbios que producen diferentes enfermedades. De los insectos chupadores destacan los
pulgones de los que hay dos tipos: el pulgón del melón y el pulgón verde, ambos son aplanados y el
primero, el del melón que también ataca a la sandía, es de color amarillento, mientras los verdes se
caracterizan por ese color. Ambos se reproducen muy rápido y se pegan a las hojas con una miel que
producen ellos mismos. Para difundirse cuentan con alas transparentes.
Las hojas atacadas por los pulgones tienden a enroscarse y los insectos se localizan en el interior, con lo
cual se protegen de la acción de los insecticidas. Los frutos de las plantas atacadas por los pulgones no
se desarrollan bien y se ponen secos. Si detecta el ataque de los pulgones, arranque las hojas atacadas
y quémelas.
Para combatir a los pulgones, haga una mezcla de 8 l de agua, media barra de jabón de lavandería más
un poco de chile picado. Se rocían las hojas de las plantas, cuidando hacerlo por la parte atacada. Otros
insectos chupadores son las moscas blancas que atacan a las plantas de las sandías por el reverso de
las hojas y cuando hay muchas de ellas forman una pelusita blanca. Cuando la plaga es abundante, la
planta entera se pone amarilla y se seca, porque estas moscas pueden sacar mucho jugo.
Otros insectos chupadores son las arañas rojas que son arañas muy pequeñas que casi no se ven;
forman telarañas en el reverso de las hojas para protegerse. El ataque de estos insectos se caracteriza
porque salen manchas rojas y amarillas, sobre todo en las hojas que están cerca del suelo.
La planta entera se debilita si el terreno de cultivo es pequeño, rocien las plantas con café bien cargado
para acabar con la plaga. Si el terreno es grande, y las plagas de chupadores son fuertes, se puede
recurrir al uso de Folidol 50 o paratión metílico 50 o Malatión 1 000 E o Helothión o Tamarón, a razón de
1 l por ha.
Enfermedades
Se mencionaron con anterioridad las enfermedades que afectan el cultivo del melón debido a la acción de
bacterias y hongos que viven dentro de las plantas. El ataque de los hongos provoca enfermedades
como las cenicillas en las hojas que se manifiestan en forma de pelitos muy finos que forman manchas
amarillas en la parte superior de las hojas.
Otra enfermedad producida por hongos es la llamada antracnosis que se manifiesta como manchas
húmedas y amarillas sobre las hojas, las cuales se van oscureciendo cuando crecen.
247
Si la enfermedad llega a los frutos, éstos se vuelven amargos o se les va el sabor. También se forman
manchas redondas, hundidas y cafés.
Además de las enfermedades anteriores, otro tipo de hongos provoca el tizón del melón que causa
manchas en forma de anillos, color café en las hojas de arriba y manchas más oscuras como de algodón
en las hojas de abajo. Todas las hojas se secan y se enroscan.
Para detener las enfermedades ocasionadas por bacterias, se usa agrimi-mycin 500, revolviendo 600 g
en 100 l de agua.
Algo importante que debe tomarse en cuenta es que algunas variedades de melón son resistentes a
enfermedades como las siguientes.
• El Gusto 45 que es resistente al mildiu polvoriento o cenicilla polvorienta.
• El Delicious 51 que es resistente a la marchitez o sequedad por hongos.
• El Edisto que es resistente al mildiu polvoriento o cenicilla polvorienta y a la alternaría, también a
mildiu velloso.
• El 45 SJ resiste bien al mildiu polvoriento o cenicilla polvorienta.
248
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. ¿Qué rendimiento da el cultivo del melón en parcelas amplias,
bien atendidas y cuidadas?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) 8 a 10 toneladas por ha
b) 12 a 18 toneladas por ha
c) 10 a 12 toneladas por ha
2. El melón se cultiva en clima
a) Caluroso y seco
b) Frío y húmedo
c) Caluroso y húmedo
3. ¿Cuál es la mejor época para sembrar melones?
a) En verano
b) En cualquier época
c) En otoño
4. ¿Algo muy necesario para el cultivo del melón es?
a) Tierra arenosa
b) Fertilizantes químicos
c) Agua abundante
5. Una señal de que el melón está maduro es:
a) Si al moverlo un poco se desprende de la guía
b) Si presenta un buen color en la cáscara
c) Si la planta se secó
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. a
3. b
4. c
5. a
249
Sesión 80. Pepino
Propósito
Describirán el proceso productivo de los pepinos y, en función de las condiciones de su comunidad,
experimentarán su cultivo.
¿Crees que el cultivo del pepino sea parecido al del melón y la sandía?
Clima y suelo. El cultivo del pepino requiere de un clima templado o caluroso,
sin vientos fuertes ni mucha humedad, ya que las plantas de pepino son muy
sensibles al frío y no resisten las heladas, por lo que se recomienda cultivarlos en
la temporada de calor.
El pepino.
Necesitan tierra bien labrada, honda y seca que no se encharque. En terrenos muy pesados o barrosos,
no crece bien.
El cultivo de pepino requiere de temperaturas que oscilen entre 18 y 30ºC, siendo 25ºC la temperatura
más apropiada. A bajas temperaturas las flores femeninas suelen abortar y, consecuentemente, no hay
frutos.
Cómo cultivar pepinos
El pepino se cultiva en camellones con ancho de 90 cm a 1.8 m, con distancia entre plantas a tresbolillo
de 30 a 60 cm. Si se siembra con espaldera, se hace a doble hilera, separadas las plantas 1 m, y de 1.5
a 2 m entre cada hilera.
La orientación de los camellones dependerá de la época en que se haga la siembra, si se siembra en el
ciclo invierno-primavera, la orientación deberá ser este-oeste; pero si la siembra se hace en el ciclo
verano- otoño, la orientación recomendada es norte-sur. Las épocas de siembra de acuerdo con la zona
son las siguientes:
En las zonas cálidas, los pepinos se siembran en otoño, entre noviembre y diciembre, necesitándose de
70 a 90 días para su madurez.
En las zonas templadas, la siembra se hace en primavera, entre marzo y mayo, requiriéndose de 120 a
150 días para la madurez. La densidad de plantas va de 27 000 a 37 000 plantas por ha, requiriéndose
de 2 a 2.5 kg de semilla.
Las semillas de pepino se pueden comprar en tiendas especializadas donde vendan artículos para los
agricultores o en la productora nacional de semillas, o bien, si se va a sembrar en el huerto familiar o la
parcela escolar, las semillas se pueden obtener de pepinos maduros que se hayan comprado para el
consumo personal, aplicando los procedimientos siguientes.
Parte el pepino por mitad a lo largo y usando una cuchara, procede a sacar las semillas y lavarlas
colocándolas en una cazuela con agua por dos o tres días, moviéndolas frecuentemente, para que no les
salga lama; así se van separando las semillas; luego, extiéndelas sobre un papel absorbente como las
servilletas y ponlas a secar al sol, cuidando que no se humedezcan con la lluvia.
Las semillas así obtenidas se deben desinfectar usando una cucharada de polvo captán o arazán por
cada kg. Otra forma de desinfectar las semillas, consiste en colocarlas en una bolsa de tela y sumergirlas
en agua caliente, pero teniendo cuidado en controlar la temperatura, porque si ésta es demasiado alta es
dañina. El agua debe estar a 50 ºC y no debe pasar de ahí. Se deben dejar las semillas en el agua
caliente durante 25 min, agregando chorros de agua, cada vez que sea necesario para conservar la
temperatura.
250
Para abonar el terreno con estiércol, por cada 10 m cuadrados, se deberán aplicar 20 kg de estiércol de
res o de caballo; 15 kg si se dispone de estiércol de cerdo; 1 kg de estiércol de cabra o borrego, y ½ kg
para el estiércol de gallina.
El uso de abonos químicos se puede hacer con la supervisión y asesoría de los técnicos de la Sagarpa o
la opinión de campesinos de la región que tengan experiencia al respecto. La semilla se planta
directamente, aunque se puede hacer mediante trasplante, sobre todo si las condiciones climáticas son
adversas. El trasplante deberá hacerse con mucho cuidado porque las plantas de pepino no soportan
bien la operación.
Cuando las tierras de cultivo no tienen suficiente nitrógeno, las plantas de pepino crecen más chicas,
menos verdes, produciendo menos frutos y más pequeños y de menor calidad. El nitrógeno se consigue
con la adición de sulfato de amonio o de nitrato de amonio. Si no se consiguió la asesoría conveniente,
2
añadan 3 kg de alguna de las sales de amonio por cada 10 m cuando empiece a llover.
El fósforo ayuda a que las plantas de pepino den más flores y, consecuentemente, más frutos. Cuando
no hay suficiente fósforo, las plantas florean menos y, por lo tanto, hay menos frutos.
El fósforo se consigue como superfosfato de calcio simple o como superfosfato de calcio triple. Si no se
2
consiguió la asesoría conveniente, añadan 3 kg de alguna de las sales de calcio por cada 10 m si su
terreno es de riego, o 21 kg, si es de temporal.
Una observación importante es la siguiente: el fertilizante se puede poner al momento de la siembra, pero
cuidando que no toque la semilla. Otra manera de incorporar nitrógeno al terreno, es sembrando abonos
verdes como el frijol o la alfalfa que añaden nitrógeno a la tierra, gracias a la presencia de bacterias
nitrificantes en sus raíces.
Las semillas de pepino se siembran en hoyos como las calabazas, depositando en cada uno de ellos una
mezcla de tierra, estiércol y arena, enterrando 4 o 5 semillas por hoyo a unos 5 cm de profundidad, luego
se cubren con tierra, apretándola.
Si los terrenos son de temporal, además de las lluvias se tendrán que dar tres riegos de auxilio; el
primero, 10 días después de la siembra; el segundo, a los 29 días del primero, y el tercero, a los 20 días
siguientes. Si los terrenos son de riego, entonces deben regar cada cuatro días, a partir de la siembra y
hasta la madurez de los frutos.
Cuando nacen las plantas se deberá hacer un aclareo, quitando las más pequeñas y dejando sólo la
planta más grande en cada hoyo.
Cuando las plantas tengan 4 o 5 hojas hay que aterrarlas levantándolas y arrimándoles tierra suelta para
que queden encima del lomo. Después, es importante mantener el terreno libre de malas yerbas,
haciendo el desyerbe por lo menos cada 15 días.
Cuando las plantas tengan frutos, hay que eliminar los malformados o dañados, dejando sólo los
mejores. A medida que se vayan madurando, es conveniente cosechar los frutos maduros para que no se
detenga la floración y las plantas rindan más.
Los pepinos se cosechan cuando el fruto tiene un color verde intenso y
que al rasparles la cáscara, ésta se desprenda con facilidad. Coséchenlos
cuando estén verdes porque si se ponen amarillentos ya no se aceptan en
el mercado.
La cosecha del pepino se hace a mano, cortando con cuidado y sin sacudir
los tallos usando una navaja o cuchillo afilado.
Tutoreo del pepino.
Los pepinos se empacan en huacales o costales para enviarlos al
mercado, manteniéndolos en lugares frescos y ventilados, de preferencia
sobre paja o tarimas de madera.
251
Plagas y enfermedad
Las labores de cultivo del pepino implican una serie de cuidados para prevenir el ataque de plagas y
enfermedades.
La principal plaga de los pepinos son los gusanos barrenadores verdes que miden casi 2 cm de largo y
se meten sobre todo en los tallos y en los frutos. Con su acción, los tallos se secan y los frutos se pudren,
con lo que se pierde parte de la cosecha. Para combatir esta plaga se usa servin 80, poniendo 50 g en 10
2
l de agua para rociar 250 m de cultivo.
Otra plaga que ataca el cultivo de los pepinos son las chinches apestosas que chupan las hojas, con lo
que baja mucho la cosecha. Esta plaga se reconoce por el olor desagradable de los insectos.
2
Para combatir esta plaga se usa también servin 80, poniendo 50 g en 10 l de agua para rociar 250 m de
cultivo. Además, las plantas dañadas se deben cortar y quemar.
Otra plaga son los mayates rayados que muerden las raíces, tallos y frutos de los pepinos,
destruyéndolos en poco tiempo. Se combaten de la misma manera que los barrenadores y las chinches.
Un aliado que se debe cuidar, son las catarinas porque ellas se comen a los pulgones. Una enfermedad
que suele atacar el cultivo de los pepinos es la llamada cenicilla que deja unas capas como de pelusa o
polvo sobre las hojas enfermas, mismas que éstas se marchitan y los frutos no maduran.
La pelusa de la cenicilla es de color verde claro al principio y luego se pone café claro para finalmente
quedar negra. Para combatir esa enfermedad, se usa zineb o maneb, revolviendo dos cucharadas de
polvo por cada litro de agua.
Siempre que use insecticidas o plaguicidas, lea con cuidado las instrucciones de los envases o paquetes
de los productos mencionados, mismos que se deben conservar en lugares secos y ventilados, fuera del
alcance de los niños o animales, y en donde no haya forrajes ni otros alimentos. Para asegurar el
combate de las plagas y enfermedades, apliquen cada semana los productos mencionados,
suspendiendo la aplicación 16 o 20 días antes de la cosecha.
Variedades de pepino
Las variedades de pepino se conocen por el tamaño, forma, color, textura de la cáscara y por el uso que
se le da. Las más cultivadas en México son las siguientes.
• Ashley es una variedad que se da pronto y alcanza entre 20 y 23 cm de largo en su madurez, con
cáscara verde oscuro y con espinas blancas. Es muy apreciado por su sabor.
• Triumph es una variedad con frutos, de color verde oscuro, grandes y rectos resistentes a algunas
enfermedades y se cosecha pronto.
• Poinset es una variedad con frutos de color verde oscuro que rinde mucho.
• Saticoy, al igual que la variedad anterior produce frutos verde oscuro y rinde mucho.
• Palomar, también rinde buenas cosechas.
252
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. ¿Qué rendimiento da el cultivo del melón en parcelas amplias,
bien atendidas y cuidadas?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) 8 a 10 toneladas por ha.
b) 12 a 18 toneladas por ha.
c) 10 a 12 toneladas por ha.
2. ¿El melón se cultiva en climas?
a) Caluroso y seco
b) Frío y húmedo
c) Caluroso y húmedo
3. ¿Cuál es la mejor época para sembrar melones?
a) En verano
b) En cualquier época
c) En otoño
4. ¿Algo muy necesario para el cultivo del melón es?
a) Tierra arenosa
b) Fertilizantes químicos
c) Agua abundante
5. Una señal de que la sandía está madura es:
a) Si al moverlo un poco se desprende de la guía
b) Presentan un buen color en la cáscara
c) La planta se secó
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. a
3. b
4. c
5. a
253
Secuencia
de aprendizaje
2
El cultivo de las solanáceas
Propósito
Al finalizar la secuencia los alumnos distinguirán las características del cultivo de las solanáceas.
Temas
2.1. Solanaceae
Contenido
Sesión 81. Chiles
Propósito
Describirán el proceso productivo de los chiles y, en función de las condiciones de su comunidad,
experimentarán su cultivo.
2.1. Solanaceae
¿Sabes qué frutos pertenecen al grupo de las solanáceas?
En el grupo de las Solanaceae (solanáceas) pertenecen los chiles (en sus diferentes variedades), tomate
(jitomate), tomatillo (tomate verde o tomate de frezadilla) y berenjenas.
Aunque nadie sabe con seguridad quiénes fueron los primeros cultivadores y consumidores de chile, se
estableció que fue hace unos 9 mil años que en una región amazónica se inició el proceso de cultivar y
consumir los chiles.
En la actualidad sabemos que existen más de 150 variedades de chile y su cultivo se realiza en todo el
mundo, destacando en esa labor prácticamente todo México, además de los Estados Unidos, estados
como California, Texas, Nuevo México y Arizona, así como diversas regiones de Tailandia, India, África y
Asia.
Sin embargo, los pueblos originarios de México fueron los primeros en usar el chile como condimento y
aplicarlo en las labores culinarias. Con la llegada de los europeos, al llevarlo a España y Portugal, su uso
se extendió por toda Europa, y aún fuera de ella, porque no debemos olvidar que fue precisamente la
búsqueda de una ruta corta hacia los países productores de especias que se originó el viaje de Colón
hacia “Las Indias”. Hoy en día las cocinas mexicana y asiática son las responsables de la popularidad de
los guisos picantes.
Los chiles pertenecen a la familia botánica de capsicum (que en latín significa caja de semillas), sus
frutos de la planta capsicum frulencis, crecen en climas cálidos y húmedos, pudiendo cultivarse tanto en
instalaciones hortícolas como en macetas.
254
En México se cultivan más de 40 variedades. Los hay de muchas formas, tamaños y colores, desde
largos y finos hasta cortos y anchos; verde, rojo, púrpura, naranja, amarillo y negro, etcétera, pudiéndose
adquirir frescos, secos, en conserva o en polvo.
Características generales de la planta
Ciclo de vida
Anual
Tamaño de la planta
0.60 a 1.50 m de altura
Método de siembra
Trasplante
Semillas por gramo
170
Periodo vegetativo
100 a 180 días
Días de cosecha
75 a 120 días
90 a 180 días en plantas criollas
Rendimiento
1.6 a 2.6 kg / m
Época de siembra
Mayo-agosto y noviembre
Planta del chile.
2
Si cuentan con riego. Se pueden sembrar todo el año, cuidando los periodos de lluvias y heladas.
Requerimientos de clima y suelo
Temperatura
20-24 ºC
Humedad relativa
70-80%
Iluminación
Alta durante el primer periodo de crecimiento
Altitud
0 a 2 500 m sobre el nivel del mar (msnm)
Suelo
Francos arenosos, franco limosos o franco arcillosos,
30 a 60 cm de profundidad
pH del suelo
5.5 a 7.0
Existen distintos tipos de chile: pasilla, ancho, serrano, jalapeño, chipotle, habanero, de árbol, cascabel,
manzano, morita, mulato o guajillo.
Todos los tipos de chile se cultivan de igual manera, lo que cambia es el clima donde se siembran. De
entre la gran variedad de chiles que se cultivan y consumen en el país, podemos reconocer como los
más comunes los siguientes.
255
Chiles frescos
Chiles secos
Anaheim. Con unos 15 cm de largo de color verde
cuando está fresco o rojo cuando madura, parecido
al pimiento. Se comercializa fresco o desecado y
en polvo (proviene de Colorado, Estados Unidos).
Ancho. Proviene del chile poblano desecado,
su sabor es dulzón, de color marrón rojizo y con
la piel rugosa.
Habanero. Con unos 5 cm de largo, puede ser de
muchos colores, predominando el amarillo, verde o
rojo, quizá sea uno de los más picantes.
Guajillo. Mide entre 10 y 15 cm de largo. De
sabor ligeramente amargo. Se comercializa en
muchos lugares. Su piel es áspera y de color
púrpura.
Jalapeño o cuaresmeño. De 6 a 8 cm de largo y
moderadamente picante. Cuando se seca y ahúma
se conoce como chipotle.
Mulato. Mide de 10 a 16 cm de largo, de color
marrón oscuro, de sabor ahumado; no muy
picante.
Poblano. De color verde o rojo, de carne suave y
compacta, mide entre 10 y 15 cm de largo, suele
ser no muy picante. Cuando se seca se conoce
como chile ancho.
Rasilla. Mide 15 cm de largo, con su piel negra,
brillante y arrugada es muy picante y se le
consigue también en polvo.
Serrano. De cuerpo delgado y alargado, de color
verde cuando es fresco; rojo cuando se seca y
madura, mide unos 5 cm de largo. Su sabor es
dulce y picoso.
Chilaca. De color verde oscuro, largo y liso,
muy picante; es necesario asar y desvenar. Se
usa para rellenar y hacer excaves.
Chile de agua. Es semejante al poblano, pero más
pequeño, de color verde claro o amarillo. En
Oaxaca es muy abundante.
Chile de árbol seco. Mezclado con sal, se usa
para espolvorearlo sobre fruta fresca.
Chile de árbol. De unos 4 a 5 cm, delgado y de
color verde o rojo. Muy picante, es usado en la
elaboración de salsas y aderezos.
Chile cascabel o cora. De forma esférica; al
agitarlo, las semillas se mueven en su interior,
sonando como cascabel. Es muy aromático y
picante.
Cayena. De forma fina y alargada, de color rojo, es
muy picante. Molido se usa para fabricar la
pimienta de cayena.
Chile chipotle. Se seca ahumando al chile
jalapeño. Es rojo oscuro, aromático y picoso.
Seco y sin ahumar, se llama meco.
Chile piquín. De forma casi esférica, de color
verde, cuando es fresco, generalmente adherido a
su tallo, es muy picoso. Se consume directamente
o preparado en escabeche.
Chile piquín. Se obtiene dejando que el fruto
verde se seque al sol, de color rojo intenso,
aromático y muy picoso. Molido se emplea para
añadirlo a los elotes, jícamas, pepinos o
naranjas, etcétera.
El chile, en sus diferentes variedades, cada vez cuenta con más aplicaciones industriales, aparte de las
relacionadas con la cocina, a continuación se describen algunos ejemplos. El chile rojo en polvo se usa
en la avicultura para que la yema de los huevos sea cada vez más roja y la piel de los pollos de rastro
sea de color amarillo intenso.
De los chiles deshidratados se extrae una sustancia llamada oleorresina que se usa en la industria de
carnes frías y embutidos; además, la misma sustancia se emplea para la fabricación de pinturas marinas,
como repelente de agua y de mamíferos depredadores como los murciélagos vampiros en la ganadería.
En la industria tabacalera se usa para mejorar el sabor de algunas mezclas de tabaco; en la industria
cosmética se aplica para fabricar champús, colorante para lápices de labios y muchas otras aplicaciones.
256
Establecimiento del cultivo
Siembra. El chile se cultiva principalmente por trasplante por lo que deberán establecer el semillero 20 o
30 días antes de la siembra para la producción de plántula. Revisen la sesión 46 (página 141) respecto a
cómo establecer un semillero. Si utilizan semilla propia deben obtenerla de plantas sanas y vigorosas.
Como 1 gramo de semillas tiene un promedio de 200 semillas para cultivar diferentes áreas de parcela
necesitarán las siguientes cantidades. Para:
2
1 m 0.02 a 0.04 g
2
10 m 0.2 a 0.4 g
2
100 m 2 a 4 g
2
1 000 m 20 a 40 g
2
10,000 m 200 a 400 g
(4 a 8 semillas)
(40 a 80 semillas)
(400 a 800 semillas)
(4 000 a 8 000 semilla)
(4 0000 a 80 000 semillas)
El trasplante se efectúa cuando las plantas tienen entre 15 y 20 cm de altura (poco más o menos entre
los 18 y 28 días después de la siembra, dependiendo de la temperatura). Les recordamos que antes de
hacer el trasplante se laven las manos con agua y jabón, desinfectándolas con alcohol para eliminar
cualquier organismo que pudiera ocasionar daños al cultivo.
A partir de las consideraciones anteriores, y con el propósito de simplificar el cultivo de las hortalizas en
las que se recomienda la creación de semilleros por parte de los alumnos en cualquiera de las posibles
alternativas de cultivo: casa, escolar o proyecto sustentable a nivel comunitario, se propone una opción al
alcance de todos: establecer los semilleros en bolsas de plástico negras que se consiguen en el mercado
de artículos para siembra.
En el caso particular del cultivo de chiles, se siembra una semilla en el centro de la superficie del
sustrato, contenido en cada bolsa, y se procede a cuidar su correcta evolución; cuando se requiera de
hacer el trasplante, se podrá transportar la plántula con todo y bolsa, misma que se cortará por un
costado para la siembra definitiva, sin lastimar las raíces, con lo que se tendrán mayores posibilidades de
tener una planta sana y productiva al aplicar los cuidados de cultivo.
Método de siembra
Surco sencillo. En este sistema, el trasplante se realiza a un sólo lado del surco.
Surco doble. Dependiendo del hábito de crecimiento de la planta, se trasplanta a ambos lados del surco.
Como las plantas de chile pueden presentar hábitos de crecimiento determinado e indeterminado, esto se
deberá tomar en cuenta para establecer las distancias de siembra, teniendo así que para plantas con
hábito de crecimiento determinado, la distancia entre plantas debe ser de 40 cm y entre surcos, 70 cm.
Para plantas con crecimiento indeterminado, la distancia entre plantas debe ser de 60 cm y entre surcos
será de 120 cm.
a. Tutores. El chile requiere respaldarse a los 30 días después del trasplante con el propósito de evitar
la caída y rotura de tallos y ramas.
Fertilización. Incrementen la materia orgánica en el sustrato, utilizando estiércol maduro, composta o
vermicomposta, ya que esto incrementa su fertilidad.
Combate de malezas. El combate de malezas para chile se realiza en forma similar a la del tomate. Por
lo tanto, les recomendamos repasar la sesión 58 (página 177) referente a las malas hierbas.
Riego. El cultivo de chile demanda riego durante su ciclo de vida, si no tiene la cantidad de agua
suficiente se daña la calidad del fruto ocasionando rajaduras. Revisen lo explicado en las sesiones 56 y
69 (páginas 167 y 217), referente al riego por goteo y malformaciones de las hortalizas.
Cosecha. El momento de la cosecha puede efectuarse en estado verde o maduro. La cosecha en estado
rojo maduro tarda 15 días más, respecto a la verde. Recuerden que la calidad se determina por la
madurez, turgencia de frutos, grado de sanidad y tamaño de los mismos.
257
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda.
1. Es el tiempo que dura el ciclo de cultivo del chile.
a) 100 a 180 días
b) 90 días
c) 60 días
2. Es el rango de altura sobre el nivel del mar donde se cultiva chile.
a) 0 a 2 500 msnm
b) Arriba de los 2 500 msnm
c) 100 a 1 000 msnm
3. Son algunos tipos de chile que se cultivan en México
a) De guía y mata
b) De enramada y rastreros
c) Pasilla, serrano, jalapeño, manzano y habanero
4. Las semillas de chile se pueden obtener de:
a) Proveedores locales
b) Mercado local
c) Plantas sanas y vigorosas
5. ¿Cuántos días transcurren para que la planta esté lista para el trasplante?
a) 10 días
b) 15 días
c) 18 a 28 días
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. c
4. c
5. b
258
Sesión 82. Jitomate
Propósito
Describirán el proceso productivo del jitomate y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades. Es una planta herbácea perenne que se cultiva anualmente.
Alcanza 1.2 a 2.5 m de longitud.
Cuando las plantas son jóvenes están erguidas y cuando son adultas necesita
de tutores o espalderas para sostenerse, debido al peso de hojas, ramas y
frutos. Su raíz, constituida por raíz principal, raíces secundarias y adventicias,
se extiende en un diámetro de 1.5 m, y el 70% se localiza a 20 cm de
profundidad.
Requerimientos de clima y suelo
Fruto de jitomate.
Para el desarrollo óptimo del cultivo, el jitomate requiere temperaturas en el día de 20 a 30 ºC y en la
noche de 10 a 17 ºC. A temperaturas por encima de 35 ºC, el polen no madura y no hay fecundación, hay
aborto o caída de flor, afectando el crecimiento de los frutos. A temperaturas por debajo de 12 ºC se
afecta el crecimiento de la planta; superiores a 25 ºC o inferiores a 12 ºC la fecundación es defectuosa y
los pocos frutos adquieren una tonalidad amarillenta
La humedad relativa óptima oscila entre 60 y 80% porque si la humedad está por encima del 80% el
polen se apelmaza, incrementando la incidencia de enfermedades, y el fruto se agrieta. Si la humedad
relativa se encuentra por debajo del 60% el polen se deshidrata, dificultando la polinización.
El cultivo requiere de una buena iluminación para su crecimiento, floración, polinización y maduración de
frutos, y esto se logra manejando la densidad de siembra, el sistema de poda y tutorado, además de
labores de cultivo en época lluviosa cuando la radiación es más limitada.
El jitomate puede cultivarse desde los 20 a los 2 000 m sobre el nivel del mar (msnm) en cualquier suelo
de textura franco-arcillosa, rico en materia orgánica, ligeramente ácido o ligeramente alcalino y con buen
drenaje, ya que no soporta el anegamiento. En invernadero se recomienda hacerlo con la técnica de
hidroponía, aunque también puede hacerse en el suelo, si éste reúne los criterios señalados.
Variedades cultivadas. Los jitomates cultivados varían en tamaño desde la variedad cherry que tiene
entre uno y 2 cm de diámetro, hasta los que alcanzan más de 10 cm. La variedad más cultivada tiene 5 o
6 cm de diámetro.
Clasificación de las variedades de jitomate por su hábito de crecimiento
Etapas fenológicas. El tomate presenta tres etapas fenológicas.
Etapas
fenológicas
259
Siembra. Para elegir la fecha de siembra deben considerar lo siguiente.
1. Identificar las fechas de aparición de los insectos plaga y retrasar, en lo posible, los periodos del
cultivo para no coincidir con los insectos plaga.
2. Los periodos de heladas.
3. El periodo de lluvias.
Si realizan el cultivo en invernadero o micro túnel, la siembra puede efectuarse en cualquier momento.
Semilleros. Se recomienda sembrar el tomate en semilleros, asegurando plantas bien desarrolladas,
revisen cómo establecer un semillero en la sesión 46 (página 139).
Para el trasplante las plantas deben tener una altura de 10 a 12 cm lo que ocurre entre los 22 y 27 días
después de la siembra.
Para tener éxito sigan las siguientes medidas antes y durante el trasplante.
1. Dos días antes del trasplante no rieguen con el objetivo de endurecer las plántulas.
2. Si hicieron semillero pueden trasplantar a cualquier hora, siempre que el suelo y la planta estén
húmedos.
3. Humedezcan el suelo para que la planta no se deshidrate; si trasplantan en época seca deberán
regar tres días antes, y durante el trasplante, para permitir que pegue la planta.
4. Durante el trasplante las plántulas deben mantenerse húmedas y bajo sombra para minimizar la
deshidratación.
Densidad de población. El marco de siembra empleado en periodo de lluvias es 1.5 m entre surcos y
0.5 entre plantas, en verano usen el marco de 1.20 x 0.50 m.
Cultivos intercalados. Pueden intercalar el cultivo de jitomate con cempasúchil, ajenjo, albahaca,
mejorana, menta, cebolla, perejil, espárrago y zanahoria.
Poda, tutorado y deshojado. Recuerden que la poda deberán realizarla a los 15 o 20 días después del
trasplante, y que el tutorado permite mantener la planta erguida, mientras el deshojado facilita la
aireación y mejora el color de los frutos.
Despunte de inflorescencias y aclareo de frutos. El despunte y aclareo de frutos se practica para
aumentar tamaño y calidad del jitomate.
Fertilización y deshierbe. Recuerden que para aportar los nutrientes para el desarrollo y fructificación
del cultivo se recomienda sembrar en cama biodinámica o aportar composta al sustrato, manteniendo el
cultivo libre de malezas, principalmente cuando la planta de jitomate es pequeña.
Cosecha. Esta actividad se realiza cuando la fruta tenga un color verde o el fruto presente un rayado
color naranja. Recolecten el fruto del racimo cortando el tallo que lo sostiene con ayuda de tijeras.
Cosechados los frutos se colocan en recipientes con superficies lisas para evitar daños por abrasión y
compresión.
260
Autoevaluación
Contesten las siguientes preguntas.
1. ¿Por qué se debe tutorar el cultivo de jitomate? ____________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las formas del fruto y cuál es su peso promedio? ________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el sistema de producción que se recomienda si se cultiva jitomate en invernadero?
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál es la clasificación del jitomate, de acuerdo a su hábito de crecimiento? ____________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cuáles son las etapas fenológicas del jitomate? Descríbelas brevemente. ______________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Para sostenerse, debido al peso de hojas ramas y frutos.
2. Esférica o alargada y su peso es de 120 a 300 g.
3. Hidroponía.
4. Determinado e indeterminado.
5. Inicial, vegetativa y reproductiva.
261
Sesión 83. Tomate de cáscara
Propósito
Describirán el proceso productivo del tomate de cáscara y, en función de las condiciones de clima y suelo
de su comunidad, experimentarán su cultivo.
(Conocido en diferentes regiones como tomatillo, tomate verde o tomate de frazada)
Requerimientos. Se cultiva en tierras que disponen de riego y áreas
con humedad residual, de textura franca y rico en materia orgánica, con
un pH de entre 5.5 y 6.8 (ligeramente ácidos).
En cuanto a las temperaturas, éstas deben ser de templadas a
ligeramente cálidas, con un rango óptimo de 20 a 25 ºC para el periodo
de germinación y de 22 a 26 ºC para las etapas de crecimiento y cultivo.
Las temperaturas superiores a los 32ºC provocan el aborto de los frutos.
Área de producción. Crece prácticamente en todo el territorio nacional,
en alturas que van desde los 10 a los 2 600 m sobre el nivel del mar
(msnm), siempre y cuando se cumplan los requisitos de calidad del
suelo y temperatura.
Planta de tomate de cáscara.
Variedades sembradas
Rendidora. De fruto grande y crecimiento erecto.
Milpero. De fruto pequeño y crecimiento rastrero.
Salamanca. De fruto grande y crecimiento rastrero.
Puebla. De fruto grande y crecimiento erecto.
Ciclo de cultivo. Dependiendo del método de siembra, éste será de 85 a 90 días (trasplante) o de 120 a
140 días (siembra directa).
Multiplicación. Se realiza con una planta en cepellón, obtenida en semillero.
Trasplante. Se hace a los 30 o 40 días después de la siembra, cuando la planta tiene cinco o seis hojas
verdaderas y 8 cm de altura. La planta de tomate florea entre los 17 y 20 días después del trasplante y
produce 125 flores en promedio, de las cuales sólo 40% (14 o 15) producen fruto. En lo referente a la
forma de crecimiento de las plantas de tomate de cáscara éste puede ser de la siguiente manera.
Rastrero. Conforme se desarrolla la planta, los tallos se extienden sobre la superficie del suelo.
Erecto. Tiene aspecto arbustivo por un crecimiento casi vertical.
Semierecto. Las variedades nuevas en su mayoría son de este tipo de crecimiento.
La plántula crece 1 cm por día; a los 25 días acelera su crecimiento y a los 55 se estabiliza. En este
periodo alcanza 90 cm de altura. La planta sigue creciendo a los 70 días y puede alcanzar poco más de 1
m de altura.
El tomate silvestre es de fruto más pequeño que el cultivado y suele encontrarse asociado de maíz, frijol
y calabaza, y se comercializa en los mercados porque su valor es el doble que el cultivado; por ello, se
siembran especies de fruto pequeño que se comercializan como silvestres.
262
Semillero
La siembra de la semilla se realiza a cinco milímetros de profundidad. Les recomendamos repasar la
sesión de cómo establecer un semillero (sesión 46, página 141). Aunque se pueden sembrar semillas de
frutos adquiridos en el mercado, los resultados son variables debido a su baja germinación.
Densidad de siembra
En este apartado te recordamos que si vas a realizar la siembra para
el consumo familiar, éste lo podrás hacer en macetas, maceteros o el
jardín, debiendo no perder de vista las características de las
diferentes variedades para que obtengas los mejores resultados.
Si son varios los compañeros interesados en hacer lo propio, con la
asesoría del docente, establezcan el semillero y cuando el tamaño
de las plántulas sea adecuado, cada uno de los interesados hágase
responsable de su cuidado y cultivo, reportando los resultados al
grupo. Para el caso de la parcela escolar o para un proyecto
sustentable tomen en cuenta lo siguiente.
Frutos de tomate de cáscara.
Riegos
El primer riego debe mojar perfectamente el suelo para permitir que la planta se adapte. Los siguientes
riegos deben realizarse dependiendo los requerimientos del cultivo.
Cosecha
Se inicia cuando un alto porcentaje de frutos hayan llenado el cáliz (bolsa) que lo cubre y su consistencia
sea firme.
Es recomendable dar un riego ligero con nutrientes después del primer corte. Un cultivo de tomate de
cáscara manejado con sumo cuidado, rinde hasta 35 toneladas por ha.
263
Autoevaluación
Elige la opción correcta.
1. ¿Qué rango de temperaturas requiere el tomate para su desarrollo?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) 20 a 25 ºC
b) 22 a 26 ºC
c) 15 a 18 ºC
2. ¿Qué tipo de suelos son aptos para el cultivo del tomate de cáscara?
a) De textura franca, con un pH de 5.5 a 6.8
b) De textura arcillosa
c) Suelos salinos
3. ¿Qué variedades de tomate de cáscara son de crecimiento erecto?
a) Milpero y Salamanca
b) Rendidora y milpero
c) Rendidora y Puebla
4. ¿Cuál es el método de siembra para el tomate de cáscara?
a) Trasplante
b) Por plántula
c) Siembra directa
5. ¿Cuánto dura el ciclo de cultivo de esta hortaliza?
a) Trasplante 85 a 90 días; siembra directa de 120 a 140 días
b) Trasplante 50 días; siembra directa a 90 días
c) Trasplante 120 a 140 días; siembra directa de 85 a 90 días
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. a
3. c
4. a
5. a
264
Secuencia
de aprendizaje
3
El cultivo de las brássicas
Propósito
Al finalizar la secuencia los alumnos distinguirán las características del cultivo de las brássicas.
Temas
3.1. Brássicas
Contenido
Sesión 84. Col o repollo
Propósito
Describirán el proceso productivo de la col o repollo y, en función de las condiciones de clima y suelo de
su comunidad, experimentarán su cultivo.
3.1. Brássicas
Generalidades
•
Es una planta herbácea cultivada anualmente.
•
Sus hojas forman un cogollo compacto.
•
Su raíz llega a medir de 1.50 y 1.05 m; la mayor cantidad se encuentra a
45 cm de profundidad.
En México, la col encabeza la lista de consumo con respecto a hortalizas como
brócoli, coliflor y colinabo, estando disponible en el mercado todo el año. La
parte comestible son las hojas mismas que se consumen crudas o cocidas, en
ensaladas, sopas u otros platillos.
Col.
Requerimiento de clima y suelo
•
Se desarrolla y produce en climas templados y frescos.
•
En regiones tropicales y subtropicales se produce durante el invierno.
El rango de temperatura para su crecimiento y desarrollo es de 15.5 a 21.5 ºC.
Se desarrolla en cualquier tipo de suelo, desde arenosos hasta orgánicos, si su rango de pH está entre
6.8 y 7.5, teniendo como óptimo 6.2 a 6.5. El brócoli es moderadamente tolerante a la salinidad del suelo.
265
Establecimiento del cultivo. Existen dos variedades.
• Maduran en 50 días aproximadamente
Tempranas
• Producen cogollos pequeños
• Se destinan al consumo inmediato, ya que no
resisten el almacenamiento
• Maduran a los 80 días.
Tardías
• Producen cogollos mucho más grandes.
• Se destinan a la provisión invernal.
Siembra. Pueden realizarla de forma directa o por trasplante, en éste último método, se hace cuando las
plántulas tengan de 28 a 35 días. Repasen la sesión 46 (página 139) referente a la construcción de
semilleros para la producción de plántula de col. La época de siembra depende principalmente de la
región donde se cultive, el siguiente cuadro resume la información necesaria.
Clima
Siembra
Frío
Abril-junio
Días a la madurez
100-115
Cálido
Octubre-enero
75-80
Templado
Todo el año
80-110
Marco de plantación. Distancia entre plantas: 33 cm (3 plantas/m). Distancia entre surcos: 66 a 77 cm
en hilera sencilla o 92 a 100 cm en hilera doble.
2
Densidad de población: 4 a 6 plantas por m .
2
2
Cantidad de semilla requerida: en siembra directa, 0.2 a 0.25 g/m , y 3 g/m cuando se trate de semillero.
Fertilización. Recuerden que para aportar los nutrientes que requiere la coliflor para su desarrollo se
recomienda que la cultiven en una cama biodinámica o que utilicen composta.
Cosecha. Se empieza a cosechar cuando más del 40% de la plantación tiene formada la cabeza, siendo
necesario revisar las coles y evitar que maduren excesivamente, pues de otra manera presentarán
rajaduras en la parte superior.
266
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda.
1. Son características de las variedades tempranas de la col.
a) Se destinan a la provisión invernal.
b) Florecen muy rápido, son susceptibles de enfermedades y su raíz mide 1 m
c) Maduran en 50 días aproximadamente y no resisten el almacenamiento
2. Es el tiempo de maduración las variedades tardías.
a) A los 80 días
b) A los 45 días
c) Entre los 60 y 70 días
3. ¿Qué características debe tener el suelo para el cultivo de la col?
a) Textura arcillosa
b) pH entre 6.8 a 7.5 y textura arenosa
c) pH de 4.0 y ricos en materia orgánica
4. ¿A los cuantos días se realiza el trasplante de la col?
a) 28 a 35 días
b) 45 días
c) 15 días
5. ¿Cómo podemos nutrir a la col para su desarrollo?
a) Con fertilizante químico
b) Con estiércol
c) Cultivándola en cama biodinámica o con composta
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. b
4. a
5. c
267
Sesión 85. Coliflor
Propósito
Describirán el proceso productivo de la coliflor y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades
•
Se trata de una planta que se cultiva de manera anual.
•
Se puede cultivar todo el año.
•
Está compuesta por una cabeza blanca, denominada masa. El tamaño que alcanza es de 30 cm y
pesa más de 2 kg.
•
Su raíz puede extenderse entre 50 y 110 cm de profundidad.
•
Cuando se han formado de 30 a 35 hojas comienza la diferenciación de la cabeza.
Requerimiento de clima y suelo. La coliflor es una planta de clima frío. Se desarrolla en un rango de
temperaturas diurnas de 15.5 a 21.5 ºC y nocturnas de 12.5 15.5 ºC. Mientras que para la formación de la
parte comestible o cabeza, el rango es de 20 a 25 ºC.
En los trópicos, los tipos bianuales bajo condiciones de alta temperatura permanecen en estado
vegetativo (crecen únicamente las hojas y no hay floración). Las semillas emergen del suelo a los 15 días
si la temperatura es de 8 ºC; y a los cuatro o cinco días, si es de 18 ºC. Se desarrolla en cualquier tipo de
suelo, siempre y cuando tenga buen drenaje y un pH de 6.0 a 6.8, es moderadamente sensible a la
salinidad.
Establecimiento del cultivo. Variedades
Por el momento
de producción
En función de
su época de
maduración
268
Tropicales
Pueden producir cabezas de calidad a temperaturas
superiores a 20 ºC.
Vernalizantes
Requieren temperaturas más bajas para producir cabezas
de buena calidad.
No vernalizantes
Capaces de producir cabezas de calidad a temperaturas de
entre 14 y 20 ºC, son propias de regiones templadas.
Verano
Coliflores compactas, presentan la ventaja de que no todas maduran
a la vez, por lo que se puede encontrar en el mercado desde
principio hasta finales de verano.
Otoño
Pueden ser coliflores grandes y vigorosas o más pequeñas y
compactas.
Invierno
A pesar del nombre que reciben, son variedades que maduran en
primavera.
Siembra
Distancia entre plantas: de 30 a 35 cm
Distancia entre surcos: de 92 a 100 cm
Densidad de población: de 30 000 a 35 000 plantas/ha
2
Se requieren de 15 a 25 g para producir plántula, suficientes para un área de 1.0 m de cultivo
Sugerencia didáctica
Resuelvan el siguiente problema.
Si con 150 g de semilla, producirían 30 000 plántulas con las que podrían sembrar 1 ha. ¿Cuánta semilla
se requiere para cultivar:
2
2
2
5 m ____________________ 10 m _____________________ 20 m __________________
2
50 m ___________________
Se recomienda sembrar de marzo a octubre, debido que en invierno los rendimientos bajan y la parte
comestible no se desarrolla.
Las épocas de siembra son las siguientes.
Clima
Siembra
Días para la
madurez
Frío
Marzo-junio
80-100
Cálido
Octubre-enero
90-100
Se puede sembrar por trasplante o de forma directa.
Para el trasplante se utilizan los almácigos (repasen la sesión 46, página 139, cómo construir un
semillero).
Cosecha
Para cosechar se utilizan dos indicadores; el tiempo y diámetro de la inflorescencia, se realiza de los 90 a
95 días cuando sea la siembra directa, y a los 65 días cuando se trate de trasplante.
269
Autoevaluación
Anota en el paréntesis la letra que indica la respuesta correcta.
1. ¿Cuándo se inicia la formación de la masa o cabeza?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Cuando la planta tiene de 30 a 35 hojas
b) Cuando han transcurrido de 30 a 35 días
c) Cuando la planta alcanza 30 cm de altura
2. ¿Qué dimensiones puede alcanzar la cabeza si cultivamos favorablemente?
a) 30 cm de diámetro y 2 kg de peso
b) Pesa 500 g
c) 15 cm de diámetro y 1.5 kg de peso
3. ¿Qué temperatura requiere la semilla para germinar a los cuatro o cinco días?
a) 8 ºC
b) 10 ºC
c) 18 ºC
4. ¿Qué sucede si se cultiva coliflor en los trópicos?
a) Tendríamos crecimiento vegetativo sin floración
b) La planta no se desarrolla
c) La semilla se daña por exceso de humedad
5. ¿En cuántos días madura la coliflor si la cultivamos en clima frío?
a) 150 días
b) 120 días
c) De 80 a 100 días
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. c
4. a
5. c
270
Sesión 86. Brócoli
Propósito
Describirán el proceso productivo del brócoli y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades
El brócoli posee abundantes cabezas florales de color verde, dispuestas en forma de árbol, la gran masa
de cabezuelas está rodeada de hojas, crece verticalmente alcanzando una altura de 75 cm. Un buen
ejemplar puede llegar a desarrollar un cogollo de hasta 20 cm de diámetro y pesar aproximadamente
2 kg, las cabezas laterales de brócoli crecen después que se corta la cabeza central.
¿Sabías que…?
El brócoli previene el cáncer en los diferentes órganos y tejidos, los infartos y algunos tumores.
Su aporte de zinc favorece la función de la próstata y es ideal para personas embarazadas,
convalecientes y anémicas que requieren ácido fólico y hierro. Es adecuado en casos de estreñimiento
por su aporte de fibra.
Requerimientos de clima y suelo. El brócoli requiere de diversos rangos
de temperatura para sus fases de desarrollo.
Entre 20 y 24 ºC es para el crecimiento; mientras que para la inducción
floral el rango es entre 10 y 15 ºC.
La humedad relativa debe estar entre 60 y 75%.
En lo referente a los suelos, éstos deben ser de textura media con
tendencia a la acidez y un pH entre 6.5 y 7.
Brócoli.
Establecimiento del cultivo
Variedades. Aunque esta hortaliza se siembra entre finales de junio y principios de septiembre, según el
ciclo de formación de la pella (cabezuela), existen las variedades precoces, intermedias y tardías,
presentando las siguientes características.
• Las variedades precoces o tempranas, se cosechan a los 90 días después de su siembra.
• Las variedades intermedias se cosechan entre 89 y 110 días después de su siembra.
• Las variedades tardías se cosechan después de 110 días de su siembra.
Siembra. Se realiza en caballones separados 0.8 o 1.0 m, según el desarrollo de la variedad que se va a
cultivar. El brócoli se siembra en semillero y posteriormente se trasplanta a los 45 o 55 días; cuando la
planta tiene de 18 a 20 cm de altura, la semilla germina 10 días después de la siembra.
2
La cantidad de semilla para producir planta de 1.0 m es de 25 a 30 g, dependiendo del método de
siembra.
2
Normalmente se emplean densidades de 1.2 a 3.0 plantas/m que en marcos de plantación sería de 80
cm a 1.0 m entre líneas, y 40 a 80 cm entre plantas. Si las plantas permanecen mucho tiempo en el
semillero producen cabezuelas inmediatamente después de plantarse.
271
Marco de plantación
• Distancia entre surcos: 90 cm
• Distancia entre plantas: 45 a 60 cm
El brócoli se desarrolla en invierno y primavera, por lo tanto se pueden obtener dos cosechas al año
(primavera y otoño). Para cosechar en otoño realicen la siembra directa en el huerto o establezcan el
semillero a mitad de verano para trasplantar a final de verano.
Riego. En la fase de crecimiento, el riego debe ser abundante y regular. En la fase de inducción floral y
formación de pella conviene que el suelo tenga buena humedad.
Cosecha. Una vez que la cabeza central se desarrolla completamente, pero antes de que las flores
comiencen a abrirse, córtenla de 12 a 15 cm arriba del vástago con el número de hojas exteriores
necesario para su protección.
La parte comestible del brócoli son los racimos que no han florecido.
¿Sabías que…?
El corte de la cabeza central estimulará el crecimiento de los brotes laterales para cosechas posteriores,
generalmente se puede continuar cosechando brócoli por varias semanas.
El brócoli de buena calidad debe tener inflorescencias cerradas, color verde oscuro, firme a la presión de
la mano y el tallo bien cortado y de la longitud requerida.
Pueden almacenar el brócoli, sin lavarlo, en bolsas plásticas grandes o perforadas en el recipiente para
vegetales del refrigerador de tres a cinco días.
272
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Señala dos beneficios importantes que aporta el consumo de brócoli?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Según el ciclo de formación de la cabezuela, ¿cómo se clasifican las variedades del brócoli?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuántas cosechas se obtienen del brócoli al año? _________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Describe brevemente el método de siembra que se utiliza para esta hortaliza.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Una vez cosechada la cabeza central, ¿qué sucede con la planta del brócoli?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Ayuda contra el cáncer, infarto y previene los tumores.
2. Precoces o tempranos, intermedios o tardíos.
3. Dos en primavera y otoño.
4. Se realiza por trasplante, una vez que las semillas fueron germinadas en semilleros.
5. Se estimula la planta y desarrolla de cabezuelas laterales.
273
Propósito
Describirán el proceso productivo del rábano y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Cultivo del rábano
Generalidades. Planta anual con raíz gruesa, carnosa, de tamaño variable de 3 a 10 cm de longitud de
consistencia un tanto esponjosa y con un pico largo.
Aunque el follaje u hojas se pueden usar para preparar ensaladas, la parte que se usa como alimento es
la raíz que se suele utilizar complemento en algunos platillos típicos, como el pozole, o consumirse
directamente por su sabor un tanto picante.
Ciclo de cultivo
Dependiendo de las condiciones climáticas, puede comprender desde 20 hasta
más de 70 días.
Requerimientos de clima y suelo
• La temperatura de germinación entre 20 y 25 ºC
• La temperatura de desarrollo vegetativo entre 18 y 22 ºC
Rábano.
Suelo. Requiere suelos profundos y arcillosos con pH entre 5.5 y 6.8. Este
cultivo no tolera la salinidad.
Preparación del terreno. Se hacen caballones preparando unas bancadas de aproximadamente 1.80 m
de ancho.
Siembra. Se siembra preferentemente en otoño, primavera e invierno; al voleo, en líneas a 50 cm,
2
empleando 1.0 gramo por m de siembra.
La semilla conservada en buenas condiciones mantiene su viabilidad durante seis años.
Debido al rápido crecimiento del rábano, es recomendable asociarlo o intercalarlo con hortalizas de ciclo
más largo como zanahoria y remolacha, entre otras.
Labores. A los 15 o 20 días de la siembra, es conveniente aclarar las plantas, dejando los rabanitos
distanciados a 5 cm y los rábanos a 10 cm.
Cosecha. En verano, la recolección de las raíces pequeñas se realiza a los 45 días; las medianas, unos
10 días después y las grandes, a los 70 u 80 días. Además es necesario cosechar de inmediato ya que
se ahuecan especialmente las variedades tempranas.
274
Autoevaluación
Complementa las siguientes expresiones, anotando en el renglón la palabra o palabras necesarias para
hacerla verdadera.
1. El rábano es una planta ________________________________________________.
2. De raíz _____________________________________________________________.
3. El ciclo de cultivo va desde 20 hasta ______________________________________
días.
4. Se debe plantar en suelos profundos,______________________________________ y neutros.
5. Se siembra preferentemente en __________________________________________.
Respuestas a la autoevaluación
1. Anual
2. Gruesa y carnosa
3. Más de 70 días
4. Arcillosos
5. Otoño, primavera e invierno
275
Secuencia
de aprendizaje
4
El cultivo de las liliáceas
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos distinguirán las características del cultivo de las liliáceas.
Temas
4.1. Liliaceae
Contenido
Sesión 88. Cebolla
Propósito
Describirán el proceso productivo de la cebolla y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
4.1. Liliaceae
Generalidades
Planta. Bianual de tallo reducido.
Bulbo. Formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior que realizan
las funciones de reserva de sustancias nutritivas.
Sistema radicular. Fasciculado, corto y poco ramificado.
Tallo. De 80 a 150 cm de altura y hueco.
Hojas. Envainadoras y alargadas.
Requerimiento de clima y suelo
Bulbo de cebolla.
•
La cebolla se desarrolla bien en climas cálidos, templados y fríos.
•
Se puede cultivar desde los 50 m de altura sobre el nivel del mar, produciéndose mejor a altitudes
mayores a los 900 m sobre el nivel de mar (msnm).
•
Para su desarrollo requiere de una temperaturas entre los 18 y 25 ºC.
A temperaturas inferiores de los 18 ºC, los bulbos no se desarrollan de manera adecuada, creciendo
solamente los tallos. La cebolla es un cultivo fotoperiodo, porque en los días cortos con 10 a 12 horas luz
se desarrolla el bulbo.
276
¿Sabías que…?
El fotoperiodo es el conjunto de procesos mediante los cuales los vegetales regulan sus funciones
biológicas (germinación, floración, tuberización, desarrollo de bulbos y frutos, y maduración de las
semillas), utilizando como indicador la alternancia del día y la noche de los días del año.
El cultivo de la cebolla requiere suelos sueltos, profundos, ricos en
materia orgánica, ya que en terrenos pedregosos, poco profundos, mal
labrados y de textura muy arenosa, los bulbos no se desarrollan bien.
Establecimiento del cultivo
Variedades. Para lograr una excelente producción, se deben tomar en
cuenta los factores de adaptabilidad y las condiciones ambientales de
su localidad. Las variedades se clasifican de acuerdo al fotoperiodo y
el uso del bulbo.
Para fotoperiodo corto, con 10 a 12 horas de luz de día, se siembran
variedades de bulbos inmaduros como cebollines y cebollas con hojas.
Para fotoperiodos intermedios, con 13 a 14 días de luz del día, y los
largos, con más de 15 horas de luz de día, se siembran cebollas de
bulbo maduro para deshidratación.
Marco de plantación.
Época de siembra. Para cosechar bulbos inmaduros puede hacerse durante el año, teniendo en cuenta
que durante la época lluviosa deben seleccionarse terrenos bien drenados.
Directa
2
Métodos
de
siembra
En un área de 2.0 m de semillero pueden producir plantas para
2
cultivarlas en una parcela de 100 m .
Trasplante
Se realiza cuando las plantas tienen entre 10 a 15 cm de altura y no
han iniciado la formación del bulbo. Esto ocurre entre los 60 y 70 días
después de la siembra.
En zonas con mayor temperatura, el trasplante se realiza entre los 40
y 50 días después de la siembra.
El semillero. La semilla se siembra a chorro corrido, colocando de 5 a 10 semillas por pulgada (2.54 cm),
a una profundidad de 1 cm.
La siembra se hace en eras para favorecer el drenaje. En condiciones de riego, la siembra se hace en
bateas de área variable, lo que facilita el manejo del agua.
Considerando que el follaje de la cebolla no cubre bien el suelo, se expone a la erosión por acción del
agua y el viento; es recomendable trazar curvas de nivel para proteger el suelo y garantizar el riego.
Cosecha. Se realiza de 90 a 120 días después del trasplante; dependiendo de la variedad y las
condiciones del sitio de siembra, además de la temperatura, humedad y duración del periodo luminoso.
El punto ideal de cosecha es cuando el tallo se dobla y las hojas se postran sobre el suelo, este síntoma
indica que la planta ha alcanzado su máximo desarrollo y la madurez del bulbo. Si el estado del tiempo lo
permite, es aconsejable retrasar la cosecha hasta que el porcentaje de plantas con los tallos doblados
sea lo más alto posible, reduciendo las pérdidas durante el almacenamiento.
277
Autoevaluación
Subraya la opción que corresponda.
1. La altura recomendada para cultivar la cebolla es:
a) Arriba de los 900 m sobre el nivel del mar
b) Entre 50 y 300 m sobre el nivel del mar
c) A los 2 500 m sobre el nivel del mar
2. Son las condiciones de fotoperiodo que requiere la cebolla para formar el bulbo.
a) Días largos con 16 horas luz
b) Es indistinta la duración del periodo luminoso
c) Días cortos con 10 a 12 horas luz
3. Es la clasificación de las variedades de cebolla, según duración del periodo luminoso.
a) De días cortos, de días intermedios, de días largos
b) Precoz, intermedio, tardío
c) De 70 días, de 100 días, de más de 100 días
4. La época de siembra para cosechar bulbos inmaduros.
a) Invierno
b) Primavera
c) Todo el año
5. Son los métodos de siembra aplicados en el cultivo de la cebolla.
a) Sembrando el bulbo
b) Siembra directa
c) Por semillero
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. a
4. c
5. b
278
Sesión 89. Ajo
Propósito
Describirán el proceso productivo del ajo y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades
Hojas de 30 cm de longitud, raíces de 50 cm o más. El bulbo forma una cabeza dividida de 6 a 12 gajos
llamados dientes; cada uno de los cuales puede originar una nueva planta, por la yema terminal que es
capaz de germinar.
Requerimientos de clima y suelo. Para un buen desarrollo vegetativo; las
temperaturas nocturnas deben estar por debajo de 16 ºC, y en el día tolera
temperaturas por encima de 40 ºC, con humedad en el suelo.
En cuanto al suelo, los prefiere de textura areno-arcillosa y con cierta cantidad
calcio (pH de 7.5), sin problemas de salinidad. Los bulbos se pudren en suelos
con exceso de humedad o abonados con estiércol fresco.
Establecimiento del cultivo
Variedades. En el cultivo de ajo existen semillas con características diferentes
que permiten planear su producción. A este tipo de semillas se les llama
variedad. En el cuadro siguiente se muestran las cuatro variedades de semilla
que se cultivan del ajo.
Cultivo del ajo.
• Variedad perla, con ciclo vegetativo de 240 días, presenta un bulbo de color blanco cremoso con 10 a
16 dientes por bulbo y tiene un rendimiento de 16 a 18 toneladas por ha.
• Variedad california, con ciclo vegetativo de 260 días, presenta un bulbo de color blanco con 18 a 26
dientes por bulbo y tiene un rendimiento de 18 a 20 toneladas por ha.
• Variedad chileno, con ciclo vegetativo de 160 días, presenta un bulbo de color morado con 19 dientes
por bulbo y tiene un rendimiento de 7 a 8 toneladas por ha.
• Variedad Taiwán, con ciclo vegetativo de 160 días, presenta un bulbo de color morado con 9 dientes
por bulbo y tiene un rendimiento de 7 a 8 toneladas por ha.
Selección y desinfección de la semilla
Primero, se deben seleccionar los dientes, ya que el tamaño influye en el rendimiento y calidad de la
cosecha. Se desgranan los bulbos cinco o diez días antes de la siembra para evitar que los dientes se
deshidraten; además, éstos se siembran grandes y medianos, eliminando los chicos o se siembran por
separado.
El peso promedio de los dientes de ajo escogidos para la siembra, para los grandes es de 6 g; los
medianos, 3 g y los chicos pesarán 1.5 g.
Época de siembra
En cuanto a la época de siembra, ésta depende de la variedad de la hortaliza pero en general se puede
recomendar que las especies tardías, con bulbo de color blanco, se siembren entre el 10 y 20 de octubre,
mientras que las variedades de bulbos de color morado, que son más precoces, se siembren en
septiembre, recomendándose que la siembra se haga entre el 20 y el 30 del mes.
279
2
Cantidad de semilla y densidad de población. Para sembrar un m se requiere de 60 g a 1.50 kg de
semilla. El número de plantas varía de 23 a 25, de acuerdo a la separación entre éstas y entre surcos.
Siembra. El sistema más empleado en estos surcos es el ancho, éstos deberán ser de 50 cm. Los
dientes grandes se siembran a 10 cm de distancia entre ellos y los medianos a ocho, en hileras de 20 a
25 cm de distancia. Para finalizar cúbranlos con una capa de tierra de 4 a 5 cm. También pueden cultivar
el ajo en arriates en un sistema de asociación, bordeando los cuadros de cultivos hortícolas, colocados
en filas de 12 cm de distancia.
Sugerencia didáctica
Con los datos anteriores y, considerando sus conocimientos en matemáticas, terminen el siguiente
cuadro.
Superficie
1m
2
5m
2
10 m
Semilla a utilizar
60 a 150 g
Densidad de población
24 a 25 plantas
2
100 m
2
1000 m
2
Riegos. Después de la siembra se aplica el primer riego, debiendo evitarse encharcamientos ya que se
forma una costra que dificulta la emergencia de la planta.
Días
Siembra
Riego
5
10
20
40
60
Cosecha
80
100
120
140
6º
7º
8º
9º
Riego
1
er
2
º
3
er
4º
5º
El último riego se debe realizar 15 o 20 días antes de la cosecha. En variedades precoces se riega siete
a nueve veces y en las tardías, de 14 a 18 veces. Es importante mantener una buena humedad en los
primeros 20 cm, ya que es donde se localiza el bulbo y la raíz del cultivo.
Cosecha. La cosecha de los ajos precoces es a mediados de marzo; los tardíos es en mayo. La cosecha
se hace cuando los tallos están flojos y no muestran resistencia al doblarlos, los bulbos tienen marcados
los dientes periféricos, las últimas envolturas están secas y muestran una apariencia de papel.
Aproximadamente a los 15 días de haber suspendido el riego, se arrancan las plantas y se limpian los
bulbos, luego se forman gavillas (conjunto de plantas mayor que el manojo) y se acomodan,
protegiéndolos con su propio follaje para evitar su daño por el sol. Así, el ajo perderá el exceso de
humedad y se terminará de formar. Diez a quince días después, cuando los bulbos ya estén curados, se
les cortan las raíces y tallos.
280
Autoevaluación
Anoten en el paréntesis la letra que indique la respuesta correcta.
1. ¿Cuántos gajos o dientes tiene un bulbo de ajo?
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) 7 a 9
b) 4 a 7
c) 6 a 12
2. ¿Qué es una variedad?
a) Son semillas de una misma hortaliza, pero que manifiestan características
diferentes en las plantas que se desarrollan a partir de su germinación
b) Son plantas que dan origen a otras de características diferentes
c) Son plantas que producen diferentes tipos de semilla
3. Son variedades que existen del ajo.
a) Púrpura, enano y perla
b) Perla, California, chileno y Taiwán
c) Diamante, perla y Taiwán
4. Es la recomendación principal para sembrar el ajo.
a) Sembrar el bulbo completo
b) Siembra a voleo
c) Sembrar dientes grandes y medianos
5. Es el marco de plantación para esta hortaliza.
a) Distancia entre plantas de 8 a 10 cm y entre surcos de 20 a 25 cm
b) Distancia entre plantas de 10 a 12 cm y entre surcos de 30 a 40 cm
c) Distancia entre plantas 6 a 8 cm y entre surcos de 20 a 25 cm
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. a
3. b
4. c
5. a
281
Sesión 90. Puerros
Propósito
Describirán el proceso productivo del puerro y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades
Planta. Bianual de tallo reducido.
Bulbo. Formado por capas regulares que realizan la función de reserva de sustancias nutritivas.
Sistema radicular. Fasciculado corto y poco ramificado.
Tallo. Corto de 2 a 5 cm.
Hojas. Envainadoras y alargadas.
Requerimiento de clima y suelo
•
Los puerros se desarrollan en climas templados, fríos y cálidos.
•
Crece expuesta al sol y a la sombra.
•
Se puede cultivar desde los 50 m de altura sobre el nivel del mar, produciéndose mejor a altitudes
mayores a los 900 m sobre el nivel de mar (msnm).
•
Requieren una temperatura óptima de desarrollo vegetativo de entre 13 y 24 ºC.
Establecimiento del cultivo
Variedades. Es importante tomar en cuenta factores de adaptabilidad de las variedades y condiciones
ambientales de su localidad.
Puerros cortos y semilargos
Puerros cortos
282
Puerros semilargos
•
Artaban
•
Arcadia
•
Alaska
•
Dactilo
•
Helvetia
•
Electra
•
Elina
•
Grueso de Rouen
•
Largo de Gennevillier
•
Malabare
•
Largo de Meziers
•
Musselburgh
•
Largo de Bulgaria
•
Puerros largos
•
Large American Flag
•
Paína
Época de siembra
Se siembra en los meses de agosto y septiembre para recolectarlos en invierno tomando en cuenta que
en los meses de lluvia se deben tener terrenos bien drenados. Se debe mantener una humedad
constante a lo largo del cultivo.
Directa
Las plántulas se mantienen en el semillero unos dos meses, hasta
alcanzar una altura aproximada de 15 a 20 cm para posteriormente
ser trasplantadas en la zona de cultivo.
Métodos
de
siembra
Trasplante
Debe realizarse una labor profunda para obtener un suelo suelto y
esponjoso y, posteriormente, surcarán la tierra. Se suele dejar una
distancia entre surcos de 20 a 40 cm y una distancia entre plantas
de 13 a 15 cm.
2
El semillero. La siembra tiene lugar en semillero con una cantidad aproximada de 8 a 10 g/m que
2
producirá unas 800 plántulas por m , enterrándolas o cubriéndolas posteriormente. Se siembra a chorro
corrido a una profundidad de 1 cm.
Cosecha. Se realiza a los cinco meses después del trasplante, se arrancan las plantas de forma manual
o mecánica se depositan en cajones para proceder a la limpieza eliminando las hojas sucias y amarillas.
283
Autoevaluación
Anota en el paréntesis la letra que corresponde a la respuesta correcta.
1. ¿En qué climas es recomendable sembrar el puerro?
( )
a) Seco y cálido
b) Húmedos y pantanosos
c) Templados, fríos y cálidos
2. Las variedades de puerros largos son:
( )
a) Arcadia Dáctilo
b) Electra
c) Artaban Alaska
3. La temperatura óptima para el desarrollo del puerro es:
( )
a) 0 a 13 ºC
b) 13 a 24 ºC
c) más de 24 ºC
4. La época de siembra del puerro es:
( )
a) Agosto-septiembre
b) Marzo-abril
c) Enero-febrero
5. Los puerros se cosechan a los:
a) 3 meses
b) 9 meses
c) 5 meses
Respuestas a la autoevaluación
1. c
2. c
3. b
4. a
5. c
284
( )
Secuencia
de aprendizaje
5
El cultivo de las umbelíferas
Propósito
Al finalizar la secuencia los alumnos distinguirán las características del cultivo de las umbelíferas.
Temas
5.1. Umbelíferas
Contenido
Sesión 91. Zanahoria
Propósito
Describirán el proceso productivo de la zanahoria y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
5.1. Umbelíferas
Generalidades. Planta bianual, con un sistema radicular muy engrosado con raíces secundarias que
sirven como órganos de absorción. La semilla germina entre 6 y 14 días.
Requerimiento de clima y suelo. Para su desarrollo, la zanahoria requiere las siguientes temperaturas.
De 7 a 20 ºC en su germinación y de 12 a 18 ºC en el periodo de desarrollo. La zanahoria soporta
heladas ligeras y con temperaturas mayores a 28 ºC se acelera la pérdida de coloración y el
envejecimiento de la raíz. En cuanto al suelo, la zanahoria se desarrolla mejor en los de textura arcilloarenosa, con pH entre 5.8 y 7. Algo que se debe cuidar son los residuos orgánicos; ya que un exceso de
ellos, ocasiona raíces malformadas.
¿Sabías que…?
El zumo de la zanahoria es un antiséptico, normaliza la sangre, contrarresta la debilidad de cabello y
ojos, además contribuye en los desórdenes digestivos, adelgazamiento, acidez, reumatismo, anemia y
mala nutrición. También, es diurética y facilita la desintegración y expulsión de cálculos renales y, por su
riqueza en fósforo, es vigorizante para una mente cansada y restauradora de los nervios, además de
tener propiedades naturales para mejorar la vista.
Establecimiento del cultivo
Siembra. La siembra se puede realizar durante el año, sembrando cada semana, en camas de 1.20 m de
ancho, con tres o cuatro hileras por cama, observando las siguientes distancias expresadas en cm: entre
hileras, 20 a 30 cm y entre plantas, 7 a 9 cm.
285
• En época seca, se recomienda sembrar cuatro hileras y en época lluviosa tres.
• La semilla se siembra a una profundidad de 0.5 a 1.0 cm y cuando las plantas tengan tres hojas
verdaderas, se hace un raleo, dejando una distancia entre 15 a 20 cm entre ellas.
• Antes de sembrar, se humedecen las camas para una mejor germinación.
• Para mantener la humedad uniforme, se coloca algún material como pasto seco o paja.
Riego. El cultivo de esta hortaliza es bastante exigente en riegos, principalmente cuando se realiza en
verano y sobre todo, cuando se hace sobre suelos secos.
Cosecha. La zanahoria se cosecha cuando las raíces tienen de 7 a 10 cm de largo y de 1.5 a 3 cm de
diámetro, lo cual ocurre de 60 a 90 días después de la siembra. Las operaciones de recolección son: el
arrancado, la limpieza, el corte del follaje si es preciso y el empacado.
Autoevaluación
Contesta las siguientes cuestiones.
1. Menciona los beneficios por el consumo de la zanahoria. ____________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cuáles son las temperaturas que requieren para su desarrollo? ______________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el tiempo que tarda la semilla en germinar? _______________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿En qué época es conveniente sembrar la zanahoria? ______________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿En qué tiempo se realiza la cosecha de la zanahoria? ______________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Facilita la desintegración de cálculos renales.
2. 16 a 18 ºC.
3. De 6 a 14 días.
4. Se puede sembrar durante el año.
5. De 60 a 90 días.
286
Sesión 92. Cilantro
Propósito
Describirán el proceso productivo del cilantro y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades
• Hierba anual
• La cosecha se realiza a los tres meses después de la siembra
• Toda la planta es comestible
• La semilla germina entre los 7 a 10 días
• En condiciones normales, alcanza 40 a 70 cm de altura
• Es bastante resistente al frío
• Puede plantarse en jardines o macetas
• Su desarrollo es en dos etapas.
Requerimientos de clima y suelo
El cilantro requiere un clima templado; para su desarrollo requiere de una temperatura entre 10 y 15 ºC.
Puede cultivarse en lugares que se encuentren hasta una altitud de 1 200 m sobre el nivel del mar.
En cuanto al suelo es poco exigente, puede crecer en suelos de textura franca, areno-arcillosos,
arcillosos y pH de 7.5.
Establecimiento del cultivo
Obtención de semillas. La extracción de las semillas es muy sencilla.
1. Recojan los frutos poco antes de madurar, después que se han
secado las flores.
Corten la planta en día nublado en la tarde, hagan un manojo y
pónganlo a secar colgado.
2. Es importante poner alguna superficie en la que caigan los frutos
secos del manojo, porque se desprenden fácilmente.
El cilantro.
3. Pueden plantar directamente el fruto seco, del que saldrán dos
plántulas al germinar que pueden separarse en el momento del trasplante.
4. Conserven los frutos secos en papel aluminio o en bolsas de papel encerado, para la nueva siembra.
Semillero. La mejor época para sembrar es primavera, después de las últimas heladas. Es conveniente
cultivar de forma sucesiva para tener cilantro de manera permanente. Para hacer un semillero revisen la
sesión 46.
287
Trasplante. Para trasplantar cualquier plántula, hay que tener cuidado con las raíces; ya que el cilantro
es sensible a esta actividad.
Siembra. Se puede sembrar durante el año, siguiendo el siguiente método de siembra.
• Distancia entre líneas de 5 a 13 cm y a una profundidad de 7 a 14 cm.
• El cilantro se cultiva en camas elevadas de 97 a 102 cm con dos líneas por cama. Se considera una
2
buena siembra entre 6 y 12 plantas por cm .
Cosecha y manejo. La cosecha se puede realizar de las siguientes formas: 4 a 5 cm por encima del
suelo; cortar el follaje, formando manojos o arrancando la planta con todo y raíz y formar manojos.
Autoevaluación
Anota en el paréntesis la letra correspondiente a la respuesta correcta.
1. ¿Cuál es la duración del cultivo del cilantro?
(
)
(
)
(
)
(
)
a) 3 meses
b) 1.5 meses
c) 2 meses
2. ¿Cuál es la temperatura óptima para el desarrollo del cilantro?
a) 18 ºC
b) 10 a 30 ºC
c) 25 ºC
3. ¿Cuál es la forma de sembrar el cilantro?
a) Elevación de camas: 97 a 102 cm y distancia entre hileras: 5 a 13 cm
b) Elevación de camas: 20 a 25 cm y distancia entre hileras: 20 a 40 cm
c) Elevación de camas: 10 a 15 cm y distancia entre hileras: 15 a 20 cm
4. ¿Cómo se puede obtener semilla para cultivar cilantro?
a) Recogiendo los frutos antes de madurar, después que las flores se han secado
b) Cortando la planta, cuando se encuentra en floración
c) Cuando florea la planta y ésta se seca
5. ¿Son formas de cosechar el cilantro?
(
a) Cortando el follaje, 4 a 5 cm por encima del suelo y arrancando la
planta con todo y raíz
b) Arrancando la planta al momento de florear
c) Cortando el follaje y formar manojos
Respuestas a la autoevaluación
1. a
288
2. b
3. a
4. a
5. a
)
Sesión 93. Apio
Propósito
Describirán el proceso productivo del apio y en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades
Planta. Procede del Mediterráneo el Cáucaso y la zona del Himalaya, el consumo es de 70% de apio
verde y 30% de apio blanco.
Pecíolo. Es una penca muy gruesa y carnosa que se prolonga en el limbo.
Tallos. Sus tallos herbáceos alcanzan de 30 a 80 cm.
Sistema radicular. La raíz es pivotante y profunda con raíces secundarias superficiales.
Hojas. Planta con hojas en forma de corona.
Requerimiento de clima y suelo. Se debe sembrar en clima templado, no soporta los fríos de invierno.
Si en el desarrollo sufre una baja de temperatura puede dar lugar a que la planta florezca antes de
tiempo. Requiere de luz para su crecimiento y su temperatura depende de la fase de cultivo.
El semillero se siembra entre 17 y 20 ºC con temperatura mínima de entre 13 y 15 ºC. En el campo la
temperatura debe estar entre 16 y 20 ºC, posteriormente se aclimata a temperaturas menores a estas
pero superiores entre 8 y 10 ºC. Los suelos no deben ser demasiados húmedos, deben ser profundos. El
pH debe estar cerca de la neutralidad y soporta la salinidad tanto en suelo como en agua de riego.
Establecimiento del cultivo. Es necesario realizar una labor profunda con surcos de 50 cm de anchura
y caballones de igual medida.
Variedades. Hay dos variedades; las verdes que son rústicas de fuerte crecimiento vegetativo y fácil de
cultivar: De Elne (raza Ise), Pascal, Repager R. (raza Istar), Florida 683 y Utah-52-70 R. Por otro lado, las
amarillas, que resultan más difíciles de cultivar, son apreciadas en grandes mercados: Celebrity, Golden
Spartan, Light, Dore Chemin y Golden Boy.
Época de siembra. Para el ciclo de invierno se siembran en julio a finales de agosto y para el ciclo
primavera en agosto a finales de octubre.
Métodos
de
siembra
Trasplante
Cuando la plántula alcanza los 15 cm de altura y ha desarrollado 3
o 4 hojas, con una longitud de pecíolo de unos 10 cm y de limbo de
hoja de 4 a 5 cm. Esta lista para el trasplante, siempre que tenga
un adecuado crecimiento radical. Si la plántula alcanza un
desarrollo excesivo de la pared aérea en las primeras fases de
semillero, hay que practicar una poda a unos 10 o 12 cm de altura
para evitar descompensaciones en la planta entre la parte aérea y
subterránea.
Riego. En la primera fase de desarrollo debe ser abundante y regular, el cultivo exige agua de buena
calidad si es salada frena el desarrollo y presenta problemas aberturas en tallo y corazón negro.
Cosecha. La planta se cosecha a los cuatro meses de la siembra.
289
Autoevaluación
Escribe si el enunciado V si es verdadero o F si es falso o según lo indique.
_____ Los tallos herbáceos del apio alcanzan de 10 a 15 cm
_____ Los apios no soporta los fríos de invierno en su desarrollo
_____ Para los apios los semilleros se siembran entre los 5 y 10 ºC
_____ Es necesario realizar una labor profunda con surcos de 50 cm de anchura
_____ La planta se cosecha a los 6 meses
Respuestas a la autoevaluación
1. F
2. V
3. F
4. V
5. F
290
Secuencia
de aprendizaje
6
El cultivo de las quenopodiáceas
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos distinguirán las características del cultivo de las quenopodiáceas.
Temas
6.1. Chenopodiaceae
Contenidos
Sesión 94. Acelga
Propósito
Describirán el proceso productivo de la acelga y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
6.1. Chenopodiaceae
Generalidades
Planta
Bianual y de ciclo largo
Sistema radicular
Profunda y fibrosa
Hojas
Constituyen la parte comestible
Clima
Templado
Desarrollo
15 a 25 ºC
Germinación
18 a 22 ºC
Luminosidad
No requiere excesiva luz
Humedad
relativa
60 a 90%
Suelo
De consistencia media
Salinidad
Resistente
pH
Entre 5.5-8
Clima y suelo. En algunas regiones tropicales y subtropicales se puede cultivar, siempre y cuando esté
en zonas con ausencia de invierno marcado.
291
Preparación del terreno. A continuación te proponemos cómo preparar la huerta escolar, siempre y
cuando dispongan de un terreno amplio y suficiente para cumplir con las condiciones que se mencionan.
Si la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballón o en era. Cuando se recolecta
por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los caballones tendrán una separación entre sí de 40 a
50 cm. Las eras se hacen de 1.5 m de ancho.
Siembra. Se siembra directamente en el terreno
definitivo, depositando dos o tres semillas por golpe,
de manera que entre planta y planta exista una
distancia de 25 cm.
La distancia entre surcos debe ser de 66 o 77 cm a
hilera sencilla, y 92 o 1 000 cm (0.92 m a 10 m) a
hilera doble. La densidad de siembra debe ser de 8
a 10 kg por ha.
Marco de plantación.
Época de siembra. Las épocas de siembra dependen de la zona del cultivo y pueden ser las siguientes.
Zona fría, la época de siembra comprende de octubre a marzo, requiriendo de 50 a 60 días para
alcanzar la madurez.
Zona cálida templada, la época de siembra comprende todo el año, requiere de 55 a 65 días para
alcanzar la madurez. Se pueden obtener poblaciones de 86 mil plantas por ha.
Aclareo. El aclareo se realiza cuando las plantas tienen tres o cuatro hojas y consiste en dejar una o dos
plantas, las más sanas, y eliminar las plantas de menor tamaño, o dañadas, por insectos de plaga o
enfermedades.
Riego. La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita que en el suelo se mantenga un
estado óptimo de humedad, para evitar daños por deshidratación.
Recolección. Ésta se puede realizar de tres formas:
a) Si se va a hacer la recolección de la planta completa, ésta se hará cuando la planta tenga un peso
entre 75 g y 1 kg.
b) Si se va a hacer la recolección cortando las hojas, ésta se realizará cuando alcancen un tamaño de
25 cm.
c) El primer corte se hace cuando hayan transcurrido 60 o 70 días de haberse sembrado. Los cortes
posteriores se realizan cada 12 o 15 días.
Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando dañar el cogollo o punto
de crecimiento, ya que podría provocarse la muerte de la planta, de esta forma se puede obtener una
2
producción media de 15 kg por m .
Recuerden que si no disponen de una parcela de dimensiones adecuadas para cumplir con las
propuestas en la sesión, la siembra se puede realizar en macetas o recipientes alternativos como los
botes de conservas o los envases de plástico de crema o helado o bolsas de plástico negro que se usan
en invernaderos o algo semejante, colocando las dos o tres semillas propuestas en cada recipiente y
llevar a cabo el procedimiento de cultivo.
Si las acelgas se destinarán al consumo familiar se sugiere tomar en cuenta las necesidades de la misma
para sembrar la cantidad de plantas y el intervalo de tiempo necesario para contar siempre con verdura
fresca y de buena calidad. Esta recomendación es válida para todos los cultivos hortícolas.
292
Autoevaluación
Elige la opción correcta que corresponda.
1. Las temperaturas que requiere la acelga para su germinación son:
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) De 18 a 22 ºC
b) De 28 a 32 ºC
c) De 12 a 18 ºC
2. Las temperaturas que requiere la acelga para su desarrollo son:
a) De 15 a 25 ºC
b) De 25 a 35 ºC
c) De 28 a 30 ºC
3. El pH del suelo debe oscilar entre:
a) De 7.2 a 8.5
b) De 5.5 a 8.0
c) De 0.5 a 6.0
4. La separación y ancho que deben tener las eras para cultivar acelga son de:
a) De 40 a 50 cm de separación y 1.5 m de ancho
b) De 50 cm de separación y 50 cm de ancho
c) De 20 a 30 cm de separación y 1 m de ancho
5. La siembra de la acelga se realiza con distancias de:
a) 35 cm entre plantas y 40 a 50 cm entre hileras
b) 0.35 cm entre plantas y 40 a 50 cm entre hileras
c) 26 cm entre plantas y 30 cm entre hileras
6) La cosecha de la acelga la podemos iniciar después de:
a) 30 o 35 días de la siembra
b) 40 o 45 días de la siembra
c) 60 o 70 días de la siembra
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. b
4. b
5. a
6. c
293
Sesión 95. Betabel
Propósito
Describirán el proceso productivo del betabel y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
El Betabel está considerado como una hortaliza de raíz, aunque en realidad es un
tallo engrosado bulboso, y constituye un órgano de almacenamiento de azúcares y
almidones; puede alcanzar de 1.0 a 1.30 m de altura. La raíz es profunda.
Clima. Es una planta de clima frío; se cultiva desde el valle de México hasta los 2
250 m sobre el nivel del mar.
Temperatura. Para la germinación, de 10 a 30 ºC siendo la optima de 20 a 25 ºC y
de 16 a 21 ºC para el desarrollo vegetativo.
Suelo. Neutro o alcalino de textura ligera (franco y limoso) pH 6.5 a 7.5.
Betabel.
En cuanto a la salinidad, el betabel es altamente tolerante. Esta hortaliza tolera
bien las heladas; pueden ser plantadas en el huerto 30 días antes de que éstas
terminen.
¿Sabías que…?
El betabel tiene propiedades curativas contra el dolor de cabeza, estimula el sistema inmunológico.
Posee hojas comestibles, las cuales pueden cocerse de igual manera que las espinacas. Cada 100 g de
betabel posee el equivalente a una cucharadita de azúcar. Contiene mayor cantidad de minerales, es rico
en potasio, vitamina C, además de calcio y hierro, también es una buena fuente de folato conocido
también como vitamina B9, vitamina esencial para mantener sanas las células (su deficiencia está
relacionada con la anemia).
Siembra. El betabel se puede cultivar todo el año; sin embargo, en los meses cálidos disminuye su
calidad. A continuación se proponen los periodos de siembra y los días de cosecha.
Para la época fría se recomienda sembrar de marzo a junio, teniendo que esperar de 70 a 90 días para la
cosecha.
• Para le época cálida, se recomienda hacer la siembra de octubre a enero, teniendo que esperar de
60 a 90 días para la cosecha.
• En la época templada, la siembra se puede hacer todo el año, teniendo que esperar de 55 a 67
días para la cosecha.
• La siembra puede hacerse en forma directa o por trasplante, requiriéndose de 1 a 1.5 g de semilla
2
por m .
Densidad de población
• Distancia entre plantas de 10 a 15 cm
• Distancia entre surcos de 25 a 30 cm
294
Considerando los datos anteriores, respondan el cuestionario:
1. ¿Cuántas plantas caben en 100 m lineales?___________________________________________
2. ¿Cuántos surcos caben en 100 m lineales? ___________________________________________
3. ¿Cuál es la densidad de población en 100 m cuadrados?_________________________________
Establezcan plantaciones en escala, con tres a cuatro semanas de intervalo hasta la mitad del verano,
para tener una constante fuente de betabel fresco, blando y tierno.
Acolchado. Cavar la tierra para después acolcharla con composta o retazos de hierbas.
Riegos. Mantengan sus plantas con una humedad uniforme para su mejor rendimiento.
Cosecha. Podrán cosechar los bulbos cuando éstos tengan un diámetro entre 8 y 10 cm o cuando hayan
transcurrido de:
a)
De 60 a 80 días para cultivos precoces
b)
De 80 a 100 días para cultivos intermedios
c) De 100 a 110 días para cultivos tardíos
Recuerden que el betabel raleado es el que han quitado de la tierra antes de tiempo para dejar espacio
para otros cuando las filas (surcos) están sobre cargadas. Éstos se pueden comer crudos, incluyendo las
hojas en ensaladas o asados.
Manejo poscosecha. Al cosechar el betabel corten las hojas dejando unos 3 cm de tallo para conservar
la humedad y los nutrientes.
El betabel se puede almacenar por una semana en bolsas plásticas con agujeros y en el refrigerador por
varias semanas.
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. Es el rango de temperaturas que requiere el betabel para su desarrollo.
(
)
(
)
(
)
a) De 16 a 21 ºC
b) De 20 a 25 ºC
c) De 10 a 15 ºC
2. ¿Qué pH debe tener el suelo para el cultivo de betabel?
a) De 4.5 a 5.5
b) De 4.0 a 6.0
c) De 6.5 a 7.5
3. Es beneficio curativo del betabel.
a) Ayuda al dolor de cabeza
295
b) Tiene efectos astringentes
c) Controla la gripe
4. Es el marco de plantación para esta hortaliza.
(
)
(
)
a) Distancia entre plantas de 10 a 15 cm y 25 a 30 cm entre surcos
b) Distancia entre plantas de 10 a 12 cm y 30 a 40 cm entre surcos
c) Distancia entre plantas de 6 a 8 cm y 20 a 25 cm entre surcos
5. Es el ciclo de cultivo del betabel para cultivos precoces e intermedios.
a) De 60 a 80 días para precoces y de 80 a 100 días para intermedios
b) De 50 días para precoces y de 90 días para intermedios
c) De 40 a 60 días para precoces y 80 a 100 días para intermedios
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. c
3. a
4. a
5. a
296
Secuencia
de aprendizaje
7
El cultivo de las compuestas
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos distinguirán las características del cultivo de las compuestas.
Temas
7.1. Compositaea
Contenido
Sesión 96. Lechuga
Propósito
Describirán el proceso productivo de la lechuga y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
7.1. Compositaea
• En invierno, la cosecha se efectúa de los 90 a 100 días, aproximadamente.
• En verano, a los 55 a 65 días.
• Bajo invernadero, la cosecha se realiza de los 45 a 50 días.
Variedades
Las variedades se clasifican de la siguiente manera.
Lechuga.
Romanas. No forman un verdadero cogollo, las hojas son oblongas con bores enteros y nervio central
anho.
Acogolladas. Forman un cogollo apretado de hojas.
De hojas sueltas. Poseen las hojas sueltas y dispersas.
¿Sabías que...?
La lechuga es útil en contra del reumatismo, artritis, gota, acidosis, diabetes, erupciones cutáneas,
várices y la arteriosclerosis por lo que se recomienda comer lechugas en abundancia todos los días.
Clima y suelo. Suelo de textura arenosa-franca y ricos en materia orgánica, con pH entre 6.7 y 7.4 de
baja salinidad debido a que la lechuga es sensible.
Tienen una humedad relativa de 60 a 80%. El cultivo de esta hortaliza requiere de los siguientes rangos
de temperatura:
297
• Germinación, entre 18 y 20 ºC.
• Durante el crecimiento y desarrollo del cultivo, en el día debe estar entre los 14 y 18 ºC, mientras que
en la noche, puede estar entre 5 y 8 ºC.
• En el periodo de acogollado, requiere una temperatura diurna de 12 ºC y nocturna, de 3 a 5 ºC.
• La temperatura máxima que soporta son los 30 ºC y como mínima -6 ºC.
La lechuga es muy sensible a la falta de agua, por lo que debemos cuidar
que el suelo esté húmedo, cuidando que no se sature de agua; de lo
contrario, también provocaremos daños a la raíz por ahogamiento.
Semillero. La multiplicación de la lechuga suele hacerse con planta en
cepellón, obtenida en semillero, sembrando a 5 mm de profundidad. En un
periodo de 30 a 40 días después de la siembra, se trasplanta cuando tenga
de 5 a 6 hojas verdaderas y una altura de 8 cm.
Plantación. Para que las plantas no estén en contacto con la humedad y
evitar enfermedades, la plantación se realiza en caballones de 25 cm de
altura. Distancia entre plantas y entre surcos 20 a 25 cm. Para evitar que
las lechugas se ensucien de tierra y en los meses invernales se recomienda
el acolchado. En el trasplante, la parte superior del cepellón debe quedar a
nivel del suelo para evitar podredumbres al nivel del cuello y la desecación
de las raíces.
Siembra de lechugas en
canaletas.
Es recomendable cultivar lechuga después de alguna leguminosa o cereal, no se debe sembrar si antes
plantaron crucíferas o compuestas. Recuerden que la lechuga pertenece a esta familia botánica, y los
problemas que se hayan presentado en crucíferas o compuestas anteriores le pueden afectar a la
lechuga.
Densidad de plantación
Variedad
Núm. plantas/m
Romana
Iceberg
Baby
60
80
130
2
Riego. Si cultivan lechuga en invernadero o a campo abierto pueden instalar un sistema de riego por
goteo. Rapasen nuevamente la sesión 46 (página 141), referente al agua de riego. Deberán regar de
manera frecuente y con poca cantidad de agua, procurando que la parte superficial del suelo quede
aparentemente seca, para evitar podredumbre del cuello.
Blanqueo. Se emplea en lechugas de hoja alargada (tipo romana). El blanqueo se realiza 5 o 7 días
antes de la recolección. Éste consiste en atar las hojas con una goma o hilo para que las hojas internas
tomen un color amarillo limón. Hoy, la mayoría de las variedades cultivadas acogollan por sí solas.
Abonado. Como la lechuga absorbe más del 70% de los nutrientes, tres semanas antes de la cosecha,
2
es recomendable que se aporten 3 kg de estiércol por m .
Recolección. El momento de la cosecha se determina por la compactación de la cabeza. Para ello, se
debe aplicar una fuerza manual moderada para comprimirla.
Para cosechar se debe cortar la planta a nivel del suelo. También se pueden podar las hojas, cuidando
de no dañar la base que es donde están los puntos de crecimiento, con ello se promueve la regeneración
de nuevas hojas.
298
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. Algunos de los beneficios por el consumo de lechuga son:
(
)
(
)
3. ¿Cuáles son las variedades de lechuga que podemos cultivar en jardín? (
)
a) Es útil en el tratamiento del reumatismo
b) Es útil en el reumatismo, artritis, gota y arteriosclerosis
c) Su consumo facilita la digestión
2. ¿Cuál es el tiempo de cosecha de la lechuga?
a) En invierno de los 90 a 100 días, en verano de los 55 a 65 días
y en invernadero de los 45 a 50 días
b) En invierno a los 120 días, en verano a los 90 días
y en invierno, a los 75 días.
c) En invierno a los 90 días, en verano a los 40 días
y en invernadero a los 30 días.
a) Orejonas y de bola
b) Romanas y de bola
c) Romanas, acogolladas y de hojas sueltas
4. ¿Qué debemos hacer para evitar problemas por enfermedades?
(
)
(
)
a) Regar con cuidado
b) Plantar en caballones de 25 cm de altura
c) Usar insecticidas naturales
5. ¿Cuál es el mayor cuidado al momento del trasplante?
a) Humedecer el terreno
b) Abonar inmediatamente
c) Colocar la parte superior del cepellón a nivel del suelo
Respuestas a la autoevaluación
1. a
2. a
3. c
4. b
5. c
299
Sesión 97. Girasol
Propósito
Describirán el proceso productivo del girasol y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades
Planta. Su nombre científico es Helianthus annuus es una planta anual con un desarrollo vigoroso en
todos sus órganos, existen numerosos tipos de subespecies algunas son de ornato, oleaginosas y para
forraje.
Sistema radicular. Su raíz es pivotante y tiene un sistema de raíz secundario de las que nacen unas
terciarias que exploran el suelo vertical y horizontalmente. Normalmente la raíz sobrepasa la altura del
tallo.
Tallo. Es macizo, rugoso, asurcado, velloso y su interior es cilíndrico con un diámetro de 2 a 6 cm, su
altura varía entre 40 cm y 2 m. Al madurar la planta, el tallo se inclina debido al peso de la flor.
Hojas. Las hojas están alternadas, son grandes, aterciopeladas y varían entre 12 y 40 cm según la
variedad. Su color oscila entre el verde obscuro y el verde amarillento.
Flores. Las flores del exterior del capítulo (pétalos amarillos) son estériles, están dispuestas radialmente
y su función es atraer a los insectos polinizadores. Las flores del interior están formadas por un ovario
inferior, dos sépalos, una corola en forma de tubo compuesta por cinco pétalos y cinco anteras unidas a
la base del tubo de la corola.
La polinización es alógama o cruzada, siendo la abeja melífera el principal insecto polinizador, cuya
presencia repercute directamente en la fecundación y fructificación. Para favorecer la polinización se
deben instalar 2 o 3 colmenas por ha.
Las variedades se clasifican según:
•
Su rendimiento de los aquenios (frutos secos)
•
El contenido total de aceite
•
El porcentaje de ácido oleico
•
La inmunidad al Mildiu y al jopo
•
La duración del ciclo y la altura de la planta
Clima y suelo. Para su desarrollo requieren de suelos arcillosos arenosos ricos en materia orgánica,
presentan problemas cuando el suelo no tiene un buen drenaje. Es muy poco tolerante a la salinidad ya
que el contenido de aceite disminuye cuando esta aumenta en el suelo.
En suelos neutros o alcalinos la producción de girasol no se ve afectada y no aparecen problemas de tipo
nutricional. Tiene capacidad para utilizar residuos químicos aportados en cultivos anteriores a la siembra.
La rentabilidad agrícola se ve incrementada por esta característica.
Plantación. La siembra varía de acuerdo a las características climatológicas de cada región;
generalmente, los sistemas de siembra de primavera e invierno se caracterizan por aprovechar las
propiedades termohídricas que desarrolla el cultivo del girasol.
La ventaja de la siembra invernal es el incremento de la producción, tanto de aquenios como de aceite;
pero se incrementan el riesgo de heladas y la competencia de las malas hierbas. La germinación de las
300
semillas depende de la temperatura y de la humedad del suelo, la temperatura media en esta debe ser
de 5 a 6 ºC durante 24 horas.
Se recomienda la profundidad de siembra de 5 a 6 cm en zonas húmedas con primaveras cálidas con
suelos pesados y húmedos. Si la profundidad de siembra es de 7 a 9 cm se recomienda en zonas con
primaveras secas con suelos ligeros y poca humedad. En terrenos ligeros y mullidos la profundidad debe
ser mayor, al contrario de lo que ocurre si el suelo es pesado.
La época de siembra influye directamente en el contenido en aceite de los aquenios, este es superior si
las siembras son tempranas. Las plantas que proceden de siembras superficiales germinan y florecen
antes que las procedentes de siembras profundas.
Riego. Aprovecha el agua de forma eficiente en condiciones de escasez ya que su sistema radicular
extrae el agua del suelo a una profundidad a la que otras especies no pueden acceder. Se adapta bien a
la disponibilidad de agua en el medio.
Es un cultivo de tierra de temporal, pero responde muy bien al riego incrementando el rendimiento final.
Si se realiza un barbecho profundo se facilita la penetración del agua, el drenaje y la aireación del
terreno, mejorando de forma considerable el resultado del riego.
Requiere poca agua hasta unos diez días después de la aparición del capítulo donde se aplicará
2
50-60 l/m .
A partir de este momento las necesidades hídricas aumentan considerablemente y se mantienen hasta
2
unos 25-30 días después de la floración aportando un segundo riego de 60-80 l/m en plena floración.
Abonado. El abonado no es muy exigente pero se debe hacer de acuerdo al tipo de tierra que se tiene,
cabe mencionar que el cultivo es sensible a la toxicidad por aluminio.
Recolección. Cuando la base del tallo comienza a secarse se realiza la recolección, aquí podemos
observar que el tallo cambia de color verde a marrón.
En cultivos de temporal se realiza a finales de agosto o principios de septiembre y en cultivos de riego, a
finales de septiembre y principios de octubre.
En secano los rendimientos suelen ser de 500-800 kg/ha y en riego de 2 500-3 000 o 3 500 kg/ha.
301
Autoevaluación
Elige la opción que corresponda.
1. Algunas características del girasol son:
(
)
(
)
(
)
(
)
(
)
a) Sólo se siembra en tierras de riego
b) Es una planta anual con un desarrollo vigoroso en todos sus órganos
c) Su consumo facilita la digestión
2. ¿Cuál es el tiempo de cosecha del girasol en temporal?
a) En invierno de los 90 a 100 días; en verano, de 55 a 65 días;
en invernadero, de 45 a 50 días
b) En invierno a los 120 días; en verano, 90 días; en invierno, 75 días
c) Se realiza a finales de agosto o principios de septiembre
3. La temperatura recomendada para la germinación de la semilla de girasol:
a) De 5 a 6ºC
b) De 10 a 15 ºC
c) Menor a 5 ºC
4. Tipo de suelo recomendable para la siembra del girasol.
a) Suelo con textura franca
b) Arcillosos y arenosos
c) Arcilloso
5. En zonas húmedas con primaveras cálidas, con suelos pesados
y húmedos, se recomienda sembrar a una profundidad de:
a) 2 a 4 cm
b) 10 a 15 cm
c) 5 a 6 cm
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. c
3. a
4. b
5. c
302
Sesión 98. Alcachofa
Propósito
Describirán el proceso productivo de alcachofa y, en función de las condiciones de clima y suelo de su
comunidad, experimentarán su cultivo.
Generalidades. Planta bianual y trianual, conservándose como vivaz en cultivos abandonados y con
notable decrecimiento de la producción. Los tallos son erguidos, gruesos, acanalados longitudinalmente
y ramificados, con más de 1 m de altura.
Sistema radicular. Es potente y le permite adaptarse a una extensa gama de suelos. El rizoma está muy
desarrollado y en él se acumulan reservas de la planta.
Las hojas son grandes de 90cm a 1m, por encima son de color verde claro y por debajo son
algodonosas.
El limbo está dividido en lóbulos laterales, y en ocasiones profundos en zonas de hojas basales, y menos
hundidos en hojas de tallos.
Las flores contienen terminales muy gruesas y están recubiertas de escamas membranosas y carnosas,
esta zona es la base comestible.
El fruto está considerado como semilla, está provisto de vilano, tiene la forma oblonga y es de color
grisáceo.
Clima y suelo
Las condiciones climáticas son extremadamente importantes. Es una hortaliza de invierno (temporada
fría) y crece con máximo esplendor de temperaturas diurnas de 24 ºC y nocturnas de 13 ºC.
El rango de temperaturas va de 7 a 29 ºC, libre de heladas. De esta forma la planta recibe la apropiada
vernalización (floración inducida por frío). En el periodo de cultivo debe evitarse que las plantas se
expongan a temperaturas por debajo de -3 ºC, pues la cosecha corre peligro de arruinarse por completo.
Preparación del terreno
Debido a su sistema radicular fuerte y profundo pueden adaptarse a muchos suelos, profundos,
arenosos, fértiles y bien drenados, siempre tomando en cuenta que deben ser llanos. Hay que evitar los
suelos ligeros con excesivo drenaje y poca conservación de humedad, pueden adaptarse a suelos con
pH ligeramente alcalino.
La preparación del suelo debe ser lo más perfecta posible. El suelo se prepara mediante labores
profundas, que le proporcionen una buena permeabilidad y aireación. Posteriormente se efectúan sendos
pases de fresadora para desmenuzar el terreno superficialmente. Haciendo surcos separados entre sí de
80 cm a 1.2 m y entre plantas de 80 cm.
Siembra
La reproducción por semilla es poco utilizada, pero el mejoramiento de algunas variedades ha permitido
que se realice esta práctica obteniendo excelentes resultados. El cultivo por semilla es anual y permite
incrementar la densidad de plantación.
La multiplicación por hijuelos se debe realizar en febrero y marzo a partir de las plantas madres más
vigorosas. Por lo general se recortan raíces y hojas, estas se plantan en viveros especiales en líneas
separadas de 8 a 10 cm, esta actividad permite que el cultivo sea más parejo. Se deben colocar dos
hijuelos juntos para eliminar el más pequeño dejando sólo uno.
303
Época de siembra. La siembra debe hacerse en los meses de julio y agosto, hay que evitar trasplantar
si la superficie del terreno está fría
Riego. Se requieren riegos fuertes en periodos de crecimiento ya que la carencia en etapas de formación
provoca mala calidad en estos. El riego se puede efectuar mediante aspersión, manta y goteo.
Recolección. Para la recolección normal de una plantación es de 2 a 3 años, pero en algunas zonas es
anual.
Autoevaluación
Escribe V si el enunciado es verdadero o F si es falso.
1. La alcachofa es una planta trianual y bianual. ______
2. Las temperaturas que requiere la alcachofa para su desarrollo varían entre 7 ºC y 29 ºC. ______
3. El pH del suelo debe ser ácido. ______
4. La separación de los surcos debe ser entre 80 cm y 120 cm. ______
5. La siembra debe hacerse en los meses de julio y agosto. ______
Respuestas a la autoevaluación
1. V
2. V
3. F
4. V
5. V
304
Sesión 99. Repaso del bloque 4
Propósito
Realizarán un repaso de los aspectos más importantes para el establecimiento de los cultivos hortícolas.
Es importante mencionar que los cultivos hortícolas no son únicamente los de las hortalizas; las áreas de
estudio de la horticultura son la olericultura (hortalizas); floricultura (plantas y flores con fines
ornamentales), fruticultura (frutas) y otras como las plantas aromáticas y medicinales.
Te recordaremos a continuación la clasificación por familias de las demás hortalizas que se desarrollaron
en este bloque.
•
Cucurbitaceae (cucurbitáceas): calabazas (criollas o redondas e italianas de forma alargada);
calabazas de castilla, chilacayote, chayote, sandía, melón y pepino en sus diferentes variedades.
•
Solanaceae (solanáceas): chiles (en sus diferentes variedades), tomate (jitomate), tomatillo (tomate
verde o tomate de frezadilla).
•
Brássicas: col o repollo, coliflor, brócoli y rábanos.
•
Liliaceae (liliáceas): cebolla, ajo y puerro.
•
Umbelíferas: zanahoria, apio y cilantro.
•
Chenopodaceae (quenopodiáceas): acelga y betabel.
•
Compositaea (compuestas): lechugas.
A continuación repasaremos algunas generalidades y aspectos importantes para el establecimiento de
algunos de los cultivos vistos en el presente bloque.
Calabaza
Son plantas anuales de crecimiento indeterminado y porte rastrero que pueden llegar a medir hasta 10 m
de longitud. La raíz alcanza un gran desarrollo en relación con las raíces secundarias, las cuales se
extienden superficialmente. Sobre el tallo principal se desarrollan otros secundarios que se atrofian si no
se realiza una poda, y alcanzan 1 m o más de longitud. Las semillas tardan en germinar de cinco a ocho
días. El periodo entre la floración y la cosecha puede ser de 45 a 65 días. No son exigentes en cuanto a
temperatura, desarrollándose mejor en climas templados a calurosos.
Chayote
Se caracteriza por ser una planta trepadora, sensible al frío. Se debe cultivar en suelos fertilizados, bien
regados y drenados con alto contenido de materia orgánica y en climas de templados a cálidos (rango de
temperaturas de 20 a 30 ºC), y no soporta las heladas. Se recomienda sembrarlo en los primeros días de
la primavera, cuando ya no hay peligro de heladas tardías.
Sandía
Cultivar sandía no es difícil, pero sí requiere algunos cuidados y mucha agua. Cuando la siembra se hace
en parcelas amplias, bien atendidas y cuidadas suele producir de 25 a 30 toneladas de producto por ha.
La sandía requiere clima caluroso y seco, aunque se da en climas templados si no caen heladas. Se
siembra en cualquier época del año, de preferencia en suelos arcillosos bien trabajados y abonados. Los
suelos arenosos no son buenos porque chupan mucha agua, aunque se pueden mejorar revolviéndoles
estiércol. Para sembrar 1 ha de sandía se requieren 4 kg de semilla
305
Melón
El cultivo del melón es muy parecido al cultivo de la sandía, es decir no es difícil, pero sí requiere algunos
cuidados y mucha agua. Cuando la siembra se hace en parcelas amplias, bien atendidas y cuidadas
suele producir de 12 a 18 t de producto por ha. El melón requiere clima caluroso y seco porque la planta
necesita mucho sol y calor para dar frutos carnosos y dulces. Se siembra en cualquier época del año, de
preferencia en suelos arenosos porque el cultivo necesita tierra que se caliente pronto y por la que
penetre bien el agua. En los suelos barrosos el agua no entra bien y se encharca, haciendo que los
melones se pudran.
Pepino
El cultivo del pepino requiere de un clima templado o caluroso, sin vientos fuertes ni mucha humedad, ya
que las plantas de pepino son muy sensibles al frío y no resisten las heladas, por lo que se recomienda
cultivarlos en la temporada de calor. Necesitan tierra bien labrada, honda y seca que no se encharque.
En terrenos pesados o barrosos, no crece bien. El cultivo de pepino requiere de temperaturas que oscilen
entre 18 y 30 ºC, siendo 25 ºC la temperatura más apropiada. El pepino se cultiva en camellones con
ancho de 90 cm a 1.8 m, con distancia entre plantas a tresbolillo de 30 a 60 cm.
Chiles
Su ciclo es anual, las plantas alcanzan una altura de 60 a 150 cm de altura; su método de siembra es por
trasplante, su periodo vegetativo es de 100 a 180 días. Se puede cosechar a los 75 o 120 días de
2
trasplantado o de los 90 a 180 días en plantas criollas, con rendimientos de 1.6 a 2.6 kg por m y su
época de siembra es de mayo a agosto y también en noviembre.
Jitomate
Es una planta que alcanza 1.2 a 2.5 m de longitud. Para el desarrollo óptimo del cultivo, el jitomate
requiere temperaturas en el día de 20 a 30 ºC y en la noche de 10 a 17 ºC. A temperaturas por encima de
35 ºC, el polen no madura y no hay fecundación, hay aborto o caída de flor, afectando el crecimiento de
los frutos. A temperaturas por debajo de 12 ºC se afecta el crecimiento de la planta; a superiores a 25 ºC
o inferiores a 12 ºC la fecundación es defectuosa y los pocos frutos adquieren una tonalidad amarillenta.
El cultivo requiere de una buena iluminación para su crecimiento, floración, polinización y maduración de
frutos, y esto se logra manejando la densidad de siembra, el sistema de poda y tutorado, además de
labores de cultivo en época lluviosa cuando la radiación es más limitada.
Tomate de cáscara
Se cultiva en tierras que disponen de riego y áreas con humedad residual, de textura franca y rico en
materia orgánica, con un pH de entre 5.5 y 6.8 (ligeramente ácidos), de temperaturas templadas a
ligeramente cálidas, con un rango óptimo de 20 a 25 ºC para el periodo de germinación y de 22 a 26 ºC
para las etapas de crecimiento y cultivo. Las temperaturas superiores a los 32 ºC provocan el aborto de
los frutos. Crece prácticamente en todo el territorio nacional, en alturas que van desde los 10 a los
2 600 m sobre el nivel del mar (msnm).
Col
Se desarrolla y produce en climas templados y frescos. En regiones tropicales y subtropicales se cultiva
durante el invierno. La temperatura para su crecimiento y desarrollo es entre 15.5 a 21.5 ºC. Se desarrolla
en cualquier tipo de suelo, desde arenosos hasta orgánicos, si su rango de pH está entre 6.8 y 7.5,
registra un óptimo entre 6.2 a 6.5. El brócoli es moderadamente tolerante a la salinidad del suelo.
Coliflor
Se puede cultivar todo el año. La coliflor es una planta de clima frío. Se desarrolla en un rango de
temperaturas diurnas de 15.5 a 21.5 ºC y nocturnas de 12.5 15.5 ºC. Mientras que para la formación de la
parte comestible o cabeza, el rango es de 20 a 25 ºC. En los trópicos, los tipos bianuales bajo
306
condiciones de alta temperatura permanecen en estado vegetativo (crecen únicamente las hojas y no hay
floración). Las semillas emergen del suelo a los 15 días si la temperatura es de 8 ºC; y a los cuatro o
cinco días, si es de 18 ºC. Se desarrolla en cualquier tipo de suelo, siempre y cuando tenga buen drenaje
y un pH de 6.0 a 6.8, es moderadamente sensible a la salinidad.
Brócoli
Posee abundantes cabezas florales de color verde, dispuestas en forma de árbol, la gran masa de
cabezuelas está rodeada de hojas, crece verticalmente alcanzando una altura de 75 cm. Un buen
ejemplar puede llegar a desarrollar un cogollo de hasta 20 cm de diámetro y pesar aproximadamente 2
kg, las cabezas laterales de brócoli crecen después que se corta la cabeza central. Requiere de diversos
rangos de temperatura para sus fases de desarrollo, para el crecimiento entre 20 y 24 ºC; mientras que
para la inducción floral el rango es entre 10 y 15 ºC. Aunque esta hortaliza se siembra entre finales de
junio y principios de septiembre, según el ciclo de formación de la pella (cabezuela).
Rábano
Aunque el follaje u hojas se pueden usar para preparar ensaladas, la parte que se usa como alimento es
la raíz; su ciclo de cultivo puede comprender desde 20 hasta más de 70 días. La temperatura de
germinación oscila entre 20 y 25 ºC y la temperatura de desarrollo vegetativo es entre 18 y 22 ºC.
Cebolla
Es un bulbo formado por numerosas capas gruesas y carnosas al interior que realizan las funciones de
reserva de sustancias nutritivas. La cebolla se desarrolla bien en climas cálidos, templados y fríos. Se
puede cultivar desde los 50 m de altura sobre el nivel del mar, produciéndose mejor a altitudes mayores a
los 900 m sobre el nivel de mar (msnm). Para su desarrollo requiere de una temperaturas entre los 18 y
25 ºC. A temperaturas inferiores a los 18 ºC, los bulbos no se desarrollan de manera adecuada,
creciendo solamente los tallos. La cebolla es un cultivo fotoperiódico, porque en los días cortos con 10 a
12 horas luz se desarrolla el bulbo. El cultivo de la cebolla requiere suelos sueltos, profundos, ricos en
materia orgánica.
Ajo
El bulbo forma una cabeza dividida de 6 a 12 gajos llamados dientes, cada uno de los cuales puede
originar una nueva planta por la yema terminal que es capaz de germinar. Para un buen desarrollo
vegetativo, las temperaturas nocturnas deben estar por -16 ºC, y en el día tolera temperaturas por encima
de 40 ºC, con humedad en el suelo. Las especies tardías, con bulbo de color blanco, se siembran entre el
10 y 20 de octubre, mientras que las variedades de bulbos de color morado, que son más precoces, se
siembran en septiembre, se recomienda que ésta se haga entre el 20 y el 30 del mes.
Zanahoria
Planta bianual, con un sistema radicular muy engrosado con raíces secundarias que sirven como órganos
de absorción. La semilla germina entre 6 a 14 días y requiere temperaturas de 7 a 20 ºC en su
germinación y de 12 a 18 ºC en el periodo de desarrollo. La zanahoria soporta heladas ligeras y con
temperaturas mayores a 28 ºC se acelera la pérdida de coloración y el envejecimiento de la raíz. La
siembra se puede realizar durante el año
Cilantro
La cosecha se realiza a los tres meses después de la siembra. Toda la planta es comestible. La semilla
germina entre los 7 y 10 días. Alcanza 40 o 70 cm de altura. Es bastante resistente al frío. Puede
plantarse en jardines o macetas. Requiere un clima templado; para su desarrollo requiere de una
temperatura entre 10 y 15 ºC. Puede cultivarse en lugares que se encuentren hasta una altitud de 1.200
m sobre el nivel del mar.
307
Lechuga
En invierno, la cosecha se efectúa de los 90 a los 100 días, aproximadamente. En verano, a los 55 a 65
días. Bajo invernadero, la cosecha se realiza de los 45 a 50 días. El cultivo de esta hortaliza requiere de
los siguientes rangos de temperatura: la germinación, entre 18 y 20 ºC; durante el crecimiento y
desarrollo del cultivo, en el día debe estar entre los 14 y 18 ºC, mientras que en la noche, puede estar
entre los 5 y 8 ºC. En el periodo de acogollado, la lechuga requiere una temperatura diurna de 12 ºC y
nocturna de 3 a 5 ºC. Es muy sensible a la falta de agua, por lo que debemos cuidar que el suelo esté
siempre húmedo.
Sesión 100. Evaluación de los aprendizajes I
Propósito
Evaluarán los aprendizajes obtenidos de los cultivos hortícolas correspondientes a las familias
cucurbitáceas, solanáceas y brássicas.
Evaluación actitudinal
¿Trabajaste en equipo con tus compañeros?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Te integraste en las actividades grupales para las diferentes actividades?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Te interesa este proyecto productivo de horticultura?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Consideras que es una buena opción para apoyar a la economía y buena alimentación de la familia?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Te gustaría ser horticultor más adelante?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
308
Evaluación procedimental
Si cultivaron alguna hortaliza para la evaluación procedimental, una buena alternativa es utilizar listas de
cotejo.
Evaluación conceptual
El profesor se encargará de evaluar los conocimientos conceptuales. Para ello, sugerimos algunas
preguntas.
¿Qué es horticultura?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cuáles son los beneficios y ventajas de la horticultura?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Clasifica los cultivos descritos por familias que se abordaron en el presente bloque en un cuadro
sinóptico, un mapa conceptual o mental.
309
A continuación se sugieren las siguientes preguntas para complementar la evaluación conceptual.
Preguntas sugeridas
Para los cultivos de:
Ciclos de vida
Variedades
Plantas (incluir tamaño que alcanza)
Calabaza
Raíz
Tallo
Chayote
Semilla
Periodo de floración y vegetativo
Sandía
Días de cosecha y después de sembrado
Rango recomendable de temperatura para desarrollarse
Melón
Climas aptos para su desarrollo
Época de siembra sugerida
Altitud sobre el nivel del mar en donde se obtienen óptimas
producciones
Humedad relativa
Tipos de suelo recomendable (incluir pH)
Método de siembra
Pepino
Chiles
Tomates (jitomate)
Tomatillo (tomate verde)
Preparación del suelo para la siembra
Kilogramos de semilla por hectárea
Col
Cuidados del cultivo
¿Se recomienda podar?
Coliflor
Riego
Abonado o fertilizado
¿Cómo se realiza la cosecha?
Plagas y enfermedades más comunes, cómo tratarlas y atacarlas
2
Producción por m o por hectárea
Obtención de semilla
Cómo se realiza el empaque y la conservación
310
Brócoli
Rábano
Sesión 101. Evaluación de los aprendizajes II
Propósito
Evaluarán los aprendizajes obtenidos de los cultivos hortícolas correspondientes a las familias liliáceas,
cucurbitáceas, solanáceas y brássicas.
Se puede realizar una evaluación actitudinal y procedimental similar a la sesión anterior. Para la
evaluación conceptual, se sugieren las siguientes preguntas.
Preguntas sugeridas
Para los cultivos de:
Ciclos de vida
Variedades
Plantas (incluir tamaño que alcanza)
Raíz
Tallo
Semilla
Periodo de floración y vegetativo
Cebolla
Días de cosecha y después de sembrado
Ajo
Rango recomendable de temperatura para desarrollarse
Puerro
Climas aptos para su desarrollo
Época de siembra sugerida
Altitud sobre el nivel del mar en donde se obtienen óptimas producciones
Humedad relativa
Zanahoria
Cilantro
Acelga
Tipos de suelo recomendable (incluir pH)
Método de siembra
Preparación del suelo para la siembra
Kilogramos de semilla por hectárea
Cuidados del cultivo
Betabel
Lechuga
Espinaca
¿Se recomienda podar?
Apio
Riego
Girasol
Abonado o fertilizado
¿Cómo se realiza la cosecha?
Plagas y enfermedades más comunes, cómo tratarlas y atacarlas
2
Producción por m o por ha
Obtención de semilla
Cómo se realiza el empaque y la conservación
311
Bloque
5
Evaluación de proyectos
Propósito
Al finalizar el bloque, los alumnos evaluarán los proyectos realizados durante el ciclo escolar.
Secuencia
de aprendizaje
1
¿Hasta dónde queremos llegar?
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos identificarán los procesos de mejora continua, así como los
elementos para llevar a cabo el intercambio justo de productos.
Temas
1.1. El mayor provecho
1.2. Siempre mejores
Contenido
Sesión 102. Introducción al bloque
Propósito
Reconocerán los temas que se abordarán en este bloque para aplicarlos en sus proyectos productivos.
Una vez que han concluido sus proyectos, es importante que se detengan un poco a contemplar lo hecho
y analizar los resultados que han obtenido, así como el papel que ustedes han desempeñado en el
aprovechamiento de la información, los servicios y los recursos que la escuela y su comunidad les han
proporcionado.
Como vimos al inicio del curso, satisfacemos nuestras necesidades a partir de objetos y acciones que
son fruto de las actividades que realizaron. En su caso, ustedes obtuvieron productos de acuerdo a sus
necesidades e intereses, puede suceder que se hayan obtenido excedentes, o que algunas personas
estén interesadas en obtener un poco de lo que ustedes han conseguido. En el bloque veremos lo que se
puede hacer al respecto, así como los aspectos necesarios para elaborar un seguimiento y evaluación de
sus proyectos productivos.
Realicen una lluvia de ideas donde expresen qué es evaluar y qué es dar un seguimiento a los proyectos.
Reflexionen por qué es importante realizar un seguimiento y una evaluación a su proyecto productivo. El
grado de impacto y éxito que tendrá un proyecto, dependerá del seguimiento, así como de la evaluación
que se realice al mismo, pues esto permite revisar y analizar si vamos por el camino correcto o qué
podemos implementar.
312
Sesión 103. Compra, venta y cambalache
Propósito
Definirán qué hacer con los productos obtenidos de sus proyectos, después de satisfacer la necesidad
que les dio origen.
1.1. El mayor provecho
Los productos extra que se obtienen de un proyecto
productivo, después de cubrir la necesidad original que
se propuso en los objetivos, se conocen como
excedentes de producción. Esa cantidad sobrada puede
ser aprovechada de diferentes maneras y puede
brindarles beneficios adicionales.
¿Qué se les ocurre que se puede hacer con los
excedentes que obtuvieron? Escriban sus conclusiones.
_____________________________________________
Satisfactores cubiertos por las actividades
productivas.
_____________________________________________
Mediante el intercambio se pueden obtener beneficios adicionales como mejoras en la productividad,
disminuir el desperdicio o la acumulación de artículos, ampliar las relaciones con otros productores y
beneficiar a otros miembros de la comunidad.
Para que un intercambio sea justo se debe estimar el valor de los productos. Esto quiere decir que
debemos determinar a qué equivale, ya sea en dinero o en especie, calculando el costo al hacerlo o
producirlo. Tomen en cuenta los siguientes aspectos.
• Costos de producción. Cuánto cuesta elaborar el producto, incluyendo el costo de los
componentes, materiales, ingredientes, herramientas y equipo que se requieren para su elaboración.
• Mano de obra. Cuánto cuesta el trabajo de las personas que van a fabricar el producto deseado.
Para ello, investiguen cuál es el salario mínimo en su comunidad. Como la jornada es de ocho horas
dividan el monto entre ocho y después multiplíquenlo por el tiempo que se tarda una persona en
elaborar un solo producto.
• Gastos indirectos. Corresponde a insumos complementarios para modificar las materias primas y
convertirlas en productos terminados, por ejemplo: luz, renta y empaques, etcétera. El total gastado
se divide entre la totalidad de los productos elaborados.
• Ganancia. Es el porcentaje de dinero extra que se recupera por la venta del producto (10% o más).
Esta cantidad depende de lo que se propone ganar.
• Valor de fabricación. Considera los rubros anteriores sin incluir la ganancia.
Para saber el valor de intercambio de cada producto, se suman todos los gastos y se divide entre el
número total de unidades que se hayan fabricado.
Por ejemplo, supongan que la comunidad produjo 7 kg de mermelada de fresa, revisen los siguientes
datos y calculen los costos para su producción.
313
Materia
prima
5 kg de fresa
2 kg de azúcar
Gastos indirectos
Mano de obra
Total
Gastos totales
($)
50.00
23.00
15.00
10.00
98.00
La ganancia será 10% de los gastos totales
¿Cuál sería el precio unitario?
¿Qué precio tendría de venta?
Porcentaje de ganancia
Anoten en su cuaderno el cálculo de los gastos que tendrían que realizar para fabricar la mermelada y
discutan en grupo cómo pueden llegar a calcular los gastos de producción de la manera más sencilla.
Una vez que se asigna un valor monetario al producto, debe decidirse si se hará un trueque directo por
otro o si se venderá. En el primer caso, se debe estimar el costo del producto que se desea a cambio y
establecer una equivalencia. Por ejemplo, si calcularon que el precio de ½ kg de mermelada es de
$ 20.00 y se desea cambiar por 1 l de miel, cuyo valor se estimó en $ 30.00, pueden cambiar 2 l de miel
($ 60.00) por 1 kg y medio de mermelada ($ 60.00) o negociar otro acuerdo.
¿Cómo le harían si tuvieran que intercambiar una puerta de madera por hortalizas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Si lo que deciden es vender su producto deben considerar los siguientes puntos.
• La oferta y la demanda. Se refieren respectivamente a la cantidad de producto que se puede
vender y a la que solicitan los posibles compradores. Es importante analizar si los excedentes son
suficientes o se deberá producir un poco más. Esto puede afectar tanto la organización del
proyecto como los costos.
• La calidad. Está determinada por las características, como resultado de los procesos de
producción. Comprende el aspecto, la resistencia y la duración. Es indispensable ofrecer los
mejores productos para asegurar la preferencia de los consumidores.
• La presentación y el empaque. Para que el producto sea atractivo, se debe poner especial cuidado
en la manera en que se presenta a los compradores. Considerar si es necesario empacarlo de
alguna manera que permita mantenerlo limpio y en buen estado. Si lo van a exponer en una mesa
o en un local, cuiden que siempre esté bien ordenado, y evite el contacto con animales y la luz
directa del sol para que no sufra daños ni se contamine. El costo del empaque se debe considerar
en el precio.
• Recomendaciones de uso. Es necesario incluir un texto donde se especifiquen los ingredientes y
las características de uso del producto, así como su fecha de caducidad o los cuidados especiales
que requiere. Procuren que la información sea verídica y que esté bien escrita de manera breve. El
costo de las etiquetas también debe agregarse al costo final.
314
Por último, deben pensar en una estrategia de venta, es decir, planear cómo ofrecerán sus productos.
Discutan, ¿cuál creen que es la mejor manera de vender los excedentes obtenidos de sus proyectos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Algunas opciones son:
• Organizar un tianguis o bazar en el que varios de ustedes se reúnan un día o dos en un lugar definido
y coloquen puestos donde expongan sus mercancías. Deberán colocar anuncios que inviten a la
comunidad a adquirirlas, o “correr la voz” entre sus conocidos.
• Ofrecer sus productos en los establecimientos comerciales de la comunidad. Para ello deberán hacer
un recorrido para preguntar en cuál de ellos pueden aceptar vender lo que ustedes ofrecen. Es
probable que, de aceptar, les pidan un pago o comisión por el servicio o que suban el precio que
ustedes asignen, pero también puede ocurrir que les soliciten un porcentaje del costo asignado que es
entre el cinco y el quince por ciento, lo cual puede poner en riesgo la ganancia. Consideren qué les
conviene más.
• Ir de casa en casa mostrando los productos. Consideren en el precio el costo de pasajes, además del
agua y la comida que puedan necesitar los vendedores, y si tienen que recorrer largas distancias.
Estas recomendaciones básicas les serán de utilidad si deciden comercializar sus productos. En la
próxima sesión hablaremos de cómo establecer un ciclo de mejora continua que les permitirá aumentar
las condiciones de su escuela, casa y comunidad de manera permanente mediante el desarrollo de
proyectos productivos.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. Explica qué son los excedentes de producción.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Qué es la oferta?___________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué es la demanda?________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
315
4. ¿Por qué son importantes la presentación y el empaque de los productos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. ¿Cuál es el riesgo de ofrecer los productos para su venta en los locales comerciales ya establecidos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Son los productos que quedan una vez que se satisface la necesidad atendida por un proyecto
productivo.
2. La oferta es la cantidad de productos que se ofrecen para ser adquiridos por los consumidores.
3. La demanda es la cantidad de productos que solicitan los consumidores.
4. El empaque preserva al producto de contaminantes y evita su deterioro. Una buena presentación lo
hace atractivo a los consumidores y favorece que lo seleccionen entre otros similares.
5. Cuando se ofrece el producto para su venta en los comercios, existe el riesgo de que la ganancia se
vea disminuida, ya que en muchos casos se solicita un porcentaje del costo por el servicio.
Sesión 104. Mejora continua
Propósito
Identificarán los conceptos relacionados con el proceso de mejora continua para aplicarlos en sus
proyectos escolares.
En el bloque 1 se explicó qué es una necesidad básica y cómo satisfacerla; sin embargo, es necesario
analizar que la calidad de vida de una comunidad depende del desarrollo comunitario y se consideran
cinco ejes de acción:
1. Seguridad alimentaria
2. Promoción a la salud
3. Educación para todos
4. Vivienda e infraestructura comunitaria
5. Fortalecimiento de la economía familiar y comunitaria
Este proceso pasa por tres fases: planeación estratégica, implementación o ejecución o del plan o
proyecto y la evaluación del proceso y sus resultados.
316
Planeación
estratégica
Evaluación
Implementación
Fases del desarrollo comunitario
1.2. Siempre mejores
El proceso de desarrollo comunitario no es lineal sino cíclico; es decir, que no tiene un inicio y un fin
definitivos. Es un proceso de mejora continua que garantiza que la calidad de vida en la comunidad será
cada vez mejor. La mejora continua es la conducta por la cual se busca perfeccionar los productos,
servicios o procesos mediante progresos que se van sumando sin límite de tiempo.
Una vez desarrollados sus proyectos ¿qué tipo de mejoras se obtuvieron en la calidad de vida de su
escuela, su familia o su comunidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo creen que puedan incrementarse los beneficios?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
A continuación se describen las cuatro etapas del ciclo de mejora continua.
• Planificar. Se analizan las causas de los
problemas y se programan las acciones
convenientes para resolverlos.
• Hacer. Se realizan las acciones que se
planearon, modificando el proceso cuando se
requiera.
• Evaluar. Se verifica el impacto de las acciones y
la eficacia del plan, de acuerdo con los objetivos
fijados y los resultados obtenidos.
• Actuar. Mejorar hasta conseguir los objetivos
introduciendo los cambios necesarios en el plan
de acción.
Actuar
¿Cómo mejorar?
Acciones correctivas
y preventivas
Planificar
¿Qué, cómo y cuándo?
Objetivos y estrategias
Evaluar
¿Cómo lo hicimos?
Evaluación de desempeño
Hacer
Realizar las
actividades planeadas
El ciclo de mejora continua.
317
La mejora continua tiene que ver con la forma que tenemos de ver las cosas. Lo más común es apegarse
a un paradigma entendido como un conjunto de creencias, opiniones, valores y métodos compartidos por
los integrantes de una comunidad. Cuando pensamos que algo es absoluto o universal, ya no analizamos
los problemas y, por lo tanto, no avanzamos.
¿Qué paradigma identifican en su comunidad y cómo determinan la manera de actuar de las personas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
A partir de la mejora continua la ventaja que se obtiene es que a los integrantes de una comunidad se
mantienen motivados y comprometidos con la organización.
Comenten en grupo ¿cómo se sienten con respecto al trabajo que realizaron?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Ocurrió algún evento durante la realización del proyecto que causara incomodidad o insatisfacción entre
los integrantes del equipo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo lo resolvieron?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Existen diversos obstáculos que se interponen en la
implementación del proceso de mejora continua, por
ejemplo:
1. Nuestra propia educación que nos conduce a no
cuestionar paradigmas y a detenernos en la búsqueda
de soluciones al encontrar la primera respuesta que
parece correcta.
2. La falta de exigencia de un aprendizaje continuo y
permanente. La mayoría de los individuos huye a todo
lo que tenga que ver con libros, capacitación o
evaluaciones, etcétera, y sólo acuden a ellos cuando
se ven obligados.
3. Falta de compromiso, persistencia y disciplina que se
requiere, y de los cuales carecen muchas personas.
318
Muchas veces dejamos pasar la
oportunidad de mejorar, por miedo
al cambio.
4. Miedo al cambio que impide identificar que lo que ha funcionado en otras ocasiones, es insuficiente y
produce más costos que beneficios.
Para vencer estas barreras se requiere tiempo y recursos de todas las clases y, sobre todo, compromiso.
No se trata sólo de mejorar lo que siempre se ha hecho sino encontrar nuevas formas de hacerlo,
implicando cambios, por ejemplo, aprender a trabajar en equipo donde todos piensen y trabajen en busca
de ello.
Un plan de mejora continua debe ser motivo de preparación, revisión y actualización constante, en torno
a cada actividad y grupo de trabajo. El coordinador del proyecto es responsable de asegurar la
preparación del plan y su implementación, considerando los siguientes puntos:
1. Comparación entre el progreso y las metas iniciales.
• ¿Qué diferencias hay entre lo planeado y lo que se ha logrado?
2. Revisión del desempeño actual o los resultados.
• ¿Qué se ha hecho bien y en qué se ha fallado para alcanzar las metas previstas?
3. Establecer metas para el plan en revisión.
• ¿Qué acciones se deben realizar para mejorar la situación y qué mejoras se esperan de ellas?
4. Elaborar un cronograma de actividades a realizar para mejorar el desempeño.
• ¿Qué se debe hacer, cómo y cuándo? ¿Quién lo hará?
Actividad
Momento
Responsable
5. Realizar una consulta con los responsables directos de cada actividad sobre los datos obtenidos.
•
¿Están todos de acuerdo con los problemas detectados y con las propuestas de solución?
6. Presentar el plan por escrito para cada actividad o grupo de trabajo bien definido y especificar de tal
forma que se cumpla con la visión y la misión de la comunidad que contiene:
•
Una estrategia diseñada para mejorar el desempeño.
•
La identificación de oportunidades de crecimiento.
•
La evaluación y control de las actividades de todos los involucrados en el proyecto.
319
7. Enlistar los recursos y actividades necesarios para llevarlo a cabo, según la prioridad en la planeación
del proyecto.
•
¿Qué se necesita para llevar a cabo las actividades propuestas para la mejora?
Actividad
Materiales
Recursos
Humanos
Otros
8. Colaboración de los participantes para valorar si el plan se lleva a cabo, y si se implementan las
actividades necesarias para cumplirlo.
•
¿Cómo se comprometen los participantes del proyecto con el proceso de mejora continua?
9. Señalamiento de las áreas críticas para mejorar.
•
¿Cuáles de las deficiencias detectadas son las más importantes para conseguir la mejora del
proyecto?
Lo más importante de todo esto es ver la mejora continua como una forma de vida. Al hacerlo, podremos
desarrollarnos como individuos y, por ende, como comunidad. El camino es arduo, pero al final vale la
pena intentarlo.
320
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Cuáles son los ejes del desarrollo comunitario?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Describe brevemente las etapas del desarrollo comunitario.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿En qué consiste la mejora continua?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. ¿Cómo influyen los paradigmas en el ciclo de mejora continua?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
5. Menciona dos ventajas que se obtienen de la mejora continua.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
321
Respuestas a la autoevaluación
1. Los ejes o áreas que deben atenderse para estimular el desarrollo comunitario mediante la
satisfacción de las necesidades básicas de las personas son seguridad alimentaria, promoción a la
salud, educación para todos, vivienda e infraestructura comunitaria y fortalecimiento de la economía
familiar y comunitaria.
2. Las etapas del desarrollo comunitario son tres:
a.
Planeación estratégica. Permite decidir qué problema es el más importante de atender; los
objetivos que se quieren alcanzar y las estrategias o proyectos que permitirán conseguirlo.
b.
Implementación o desarrollo del proyecto. Se aplican las estrategias a través de acciones
programadas hasta llegar a las metas previstas.
c.
Evaluación. Comparar el plan inicial con lo que realmente se hizo o se logró, reflexionar sobre qué
sucedió y tomar decisiones para planear nuevos proyectos.
3. La mejora continua es la conducta por la cual se busca aumentar la calidad de productos, servicios o
procesos, a través de progresos sucesivos de evaluación y corrección de estrategias, sin límite de
tiempo.
4. Los paradigmas son las creencias, opiniones, valores y métodos compartidos por una comunidad y
que influyen en nuestras acciones, ya sea de manera positiva, cuando impulsan al crecimiento o, de
forma negativa, cuando nos impiden aprovechar oportunidades, también generan conflictos u
ocasionan daños a otras personas.
5. La mejora continua contribuye a la reducción de costos, desperdicios del índice de deterioro ambiental
y de los tiempos de espera; incrementa los índices de satisfacción, el aprovechamiento de la
capacidad de todos los integrantes, manteniendo la motivación y el compromiso con la organización,
entre otras.
Sesión 105. Indicadores
Propósito
Reconocerán qué es un indicador para su utilización en la elaboración de la evaluación de sus proyectos
productivos.
Los avances y los logros de un proyecto se determinan a través de indicadores o señales concretas que
se pueden medir. Un indicador proporciona evidencia o signos que muestran que un cambio ha tenido
lugar, debe ser claro y entendible para todos los participantes del proyecto. Pueden medir o contar
resultados. Algunos ejemplos de indicadores son cuando nos damos cuenta de nuestro crecimiento,
cuando notas que la ropa ya no te queda o que te aprietan los zapatos. Reúnanse en equipos de tres o
cuatro personas y discutan qué indicadores utilizan cotidianamente. Completen el siguiente cuadro
siguiendo el ejemplo.
Indicadores que usamos cotidianamente
Para saber si…
El indicador es:
Lo verificas con:
mejoraste en la escuela
subir de calificación
exámenes
322
En nuestra vida diaria usamos indicadores para darnos cuenta de algunas cosas, por ejemplo: ¿cómo se
dan cuenta de que han crecido? Cuándo notan que la ropa ya no les queda o que te aprietan los zapatos.
Los indicadores pueden ser cuantitativos o cualitativos.
Los cuantitativos son aquellos que se pueden contar y medir, representados en cifras: número de
personas beneficiadas por un proyecto, la velocidad a la que viaja un automóvil, la distancia recorrida y el
tiempo en que lo hizo o excedentes de producción entre otros.
Los cualitativos no son tangibles, y representan la percepción individual de una situación como la
sensación de bienestar al usar un producto o recibir un beneficio, la percepción del cambio en las
condiciones de vida, etcétera.
Los indicadores también pueden ser directos o indirectos. El directo mide el propio concepto; por
ejemplo, la cantidad de lluvia colectada el último mes o los kilogramos de lombricomposta obtenidos en
tres meses.
Los indicadores indirectos miden algo que sucede como resultado del concepto; por ejemplo, la
asistencia a la escuela de más niñas que ya no deben acarrear agua para sus casas porque ya cuentan
con un tanque de almacenamiento de agua o la disminución en los casos de diarrea porque al acudir a
las letrinas ya no hay defecación al aire libre y hay menos contagios.
También se definen de acuerdo con lo que se va a evaluar: desempeño, control o resultados de un
proyecto.
Tipos de indicadores según lo que se desea evaluar
Indicador de
desempeño
Indicador de control
Indicador de resultados
Son datos cuantitativos que muestran el estado de una situación con
relación a los objetivos. Pueden ser medidas, números, hechos,
opiniones o percepciones que señalen condiciones o situaciones
específicas.
Reflejan el comportamiento durante un proceso. Su análisis permite
tomar decisiones para modificar el curso del proceso (se puede aplicar
corrección, prevención o mejora).
Reflejan los resultados al final de un periodo o proceso
Antes de iniciar con el proceso de evaluación es necesario hablar sobre qué se va a medir y cómo. Los
avances y los logros de un proyecto se determinan a través de indicadores o señales concretas que se
pueden medir.
323
Autoevaluación
Responde lo que se pide.
1. ¿Qué es un indicador?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Escribe en el espacio correspondiente Cuan si se trata de un indicador cuantitativo o Cual si se refiere
a uno cualitativo.
1. Litros de miel obtenidos
2. Satisfacción por contar con un nuevo camino
3. Número de niños que comen más frutas y verduras
4. Participación de la gente en reuniones informativas
5. Calles más limpias
3. ¿Cómo se elige un indicador?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Menciona un ejemplo de indicadores de resultados.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Un indicador es cualquier evidencia que nos permita notar un cambio. En el caso de los proyectos, se
refiere a las evidencias de que ha cumplido sus objetivos.
2. 1) Cuan, 2) Cual, 3) Cuan, 4) Cual, 5) Cual.
3. Para elegir un indicador es importante definir qué se quiere evaluar y a partir de ello se decide lo que
se va a contar.
4. Los indicadores de resultados pueden ser la cantidad y calidad de los productos obtenidos.
324
Sesión 106. ¿Cómo construir un indicador?
Propósito
Identificarán los elementos necesarios para la construcción de los indicadores que utilizarán en la
evaluación de sus proyectos productivos.
Una vez que se define el tipo de indicadores que se medirán, se debe aplicar un método para
desarrollarlos. Las características que deben cumplir son las siguientes:
a) Que sean medibles que exista la posibilidad de registrarlos y analizarlos en términos cuantitativos y
cualitativos.
b) Precisos; es decir, definidos de la misma forma por diferentes personas.
c) Consistentes que no varíen en el tiempo.
d) Sensitivos, capaces de modificar su respuesta a los cambios que presenten de lo que se está
midiendo.
Un método para desarrollar indicadores es el siguiente. Reúnanse con el equipo que trabajaron en la
implementación del proyecto y realicen lo que se indica:
1. Identifiquen la situación o tipo de problema que se desea resolver, por ejemplo:
• Económico (desempleo o ingresos bajos, etcétera)
• Social (vivienda, salud o educación, etcétera)
• Cultural (abandono de las lenguas tradicionales y las costumbres, etcétera)
2. Desarrollen una visión en la que se refleje cómo se esperaría que fueran las cosas si el problema se
resolviera (recuerden que durante el proceso de planeación estratégica hablamos de cómo establecer
una visión). Esto permitirá establecer indicadores de impacto.
Respondan las siguientes preguntas:
¿Qué indicará que la visión se ha conseguido?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué señales se identificarán y medirán para verificar que se ha cumplido?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
325
3. Desarrollen un proceso de visión en el que se refleje cómo imaginan que se debe trabajar para
alcanzar las metas, estableciendo indicadores de proceso.
Igual que en el punto anterior, definan qué indicadores y medios de verificación les permitirán confirmar
que el proceso marcha como es necesario.
No olviden considerar los recursos necesarios (naturales, sociales, culturales y económicos) y una
estimación del tiempo necesario para cada una de las etapas previstas. Registren en un cuadro sus
conclusiones.
Indicadores de proceso
Indicador
Medios de verificación
4. Desarrollen indicadores de efectividad a partir de una visión de los resultados que se esperan al
concluir el proyecto. No olviden que éstos deben considerar el objetivo inicial que se estableció al planear
el proyecto y buscarán evidenciar el cambio en la situación del problema antes de ejecutarlo y al
concluirlo, cuantificando los beneficios directos e indirectos, así como los efectos negativos. Registren en
el siguiente cuadro sus acuerdos.
Indicadores de efectividad
Indicador
Medios de verificación
Una vez que se han establecido los indicadores, se puede proceder al diseño del sistema de seguimiento
y evaluación de la eficacia, la efectividad y el impacto de los proyectos realizados.
326
Autoevaluación
Subraya la respuesta que corresponda
1. Cuando existe la posibilidad de registrar y analizar la información en términos cuantitativos y
cualitativos, el indicador es…
a) preciso
b) medible
c) sensitivo
d) consistente
2. Cuando el indicador es capaz de modificarse en respuesta a los cambios que presente lo que se está
midiendo, es….
a) preciso
b) medible
c) sensitivo
d) consistente
3. Cuando un indicador se define de la misma forma por diferentes personas es…
a) preciso
b) medible
c) sensitivo
d) consistente
Respuestas a la autoevaluación
1. b
2. c
3. a
327
Glosario
Cíclico. Que se repite periódicamente.
Eficacia. Capacidad de producir un buen efecto.
Equivalencia. Igualdad en el valor, estimación, potencia o eficacia de dos o más cosas.
Lineal. Que presenta un desarrollo constante o en una misma dirección.
Impacto. Efecto producido por un acontecimiento, una disposición de la autoridad, una noticia o una
catástrofe, etcétera.
Paradigma. Modelos o referencias que guían las formas de actuar.
Patrón. Modelo que sirve de muestra para sacar otra cosa igual. Dicho de una persona o cosa en la que
se advierte gran semejanza con otra.
Bibliografía
Adame Hernández, Gilberto Ernesto, Mejora continua. Una necesidad del nuevo mundo, México, 2003.
Disponible en: http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/040920103443.html
Secretaría de Educación Pública-Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas,
Ecología y medio ambiente. Proyecto de integración. Guía del estudiante. Bachillerato intercultural,
México, 2006.
Zall K. J. y R.C. Rist, Diez pasos hacia un sistema de seguimiento y evaluación basado en resultados,
Bogotá, Banco Mundial-Mayol Ediciones, 2005.
328
Secuencia
de aprendizaje
2
Evaluación de proyectos
Propósito
Al finalizar la secuencia, los alumnos evaluarán su desempeño y los resultados obtenidos de los
proyectos productivos desarrollados durante el curso.
Temas
2.1. Cuidando cada paso
2.2. Verificando el camino
2.3. Evaluación de resultados
Contenido
Sesión 107. ¿Vamos por buen camino?
Propósito
Identificarán qué es un seguimiento y su aplicación en los proyectos realizados durante el ciclo escolar.
En el bloque 1 revisamos cómo realizar una planeación estratégica y, entre todos, definieron los
problemas principales de su comunidad y propusieron estrategias para resolverlos.
El proceso de implementación lo llevaron a cabo al seleccionar y desarrollar algunos de los proyectos de
los bloques 2, 3 y 4. Ahora veremos cómo se realizan tanto el seguimiento como la evaluación de los
proyectos y sus resultados.
2.1. Cuidando cada paso
El seguimiento consiste en hacer el análisis y recopilación de información a medida que avanza un
proyecto para mejorar su eficacia y efectividad, así como la de quienes lo desarrollan.
Se basa en los objetivos establecidos y las actividades programadas durante la planeación, ayuda a que
se siga el plan de trabajo, y a identificar cuándo algo no está funcionando, si los recursos son suficientes,
si están bien administrados o si se está haciendo lo que estaba programado.
El proceso de seguimiento de un proyecto requiere:
1. Comparar lo planeado contra lo realizado. Implica revisar las actividades planeadas cuando se eligió el
proyecto y el tiempo que se les asignó en el cronograma; analizar las actividades ejecutadas y el tiempo
que se tomaron en realizarlas.
La recopilación de la información debe hacerse regularmente, dependiendo de la duración estimada
(semanal, mensual o anual).
329
Elabora en tu cuaderno la siguiente tabla con los datos obtenidos y completen la información.
Comparación entre las actividades planeadas y las realizadas
Actividad planeada
Actividad realizada
Diferencia
Causa de la
diferencia
2. Analizar y decidir. Una vez obtenida la información se analiza para determinar si los indicadores
señalan que el proyecto marcha según el plan, si las acciones realmente se encaminan al cumplimiento
de los objetivos, si los recursos son suficientes o se usan correctamente, y si los participantes del
proyecto cumplen con su compromiso y las tareas que les fueron asignadas.
Después del análisis se debe decidir si existe alguna falla en el proceso que deba corregirse y se
establecen las medidas necesarias. Es importante comunicar a todos los involucrados la información
obtenida en el seguimiento.
Analicen la información anterior, discutan y respondan a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuáles son las principales dificultades que tuvieron para cumplir con las actividades planeadas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
b) ¿Siguen vigentes todas las actividades planeadas o es necesario hacer algunas modificaciones?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
c) ¿Se han ejecutado actividades que no se habían planeado? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
330
d) ¿Cómo ha sido la relación entre las actividades realizadas y el tiempo empleado para ejecutarlas?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
f) ¿Cuáles aspectos deben modificarse para mejorar la operación del proyecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Para finalizar comenten si durante el desarrollo de sus proyectos efectuaron algún tipo de seguimiento.
Escriban sus conclusiones.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas
1. ¿En qué consiste el seguimiento de un proyecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Ejemplifica el punto comparar lo planeado contra lo realizado.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué elementos se necesitan para realizar un análisis de información?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
331
Respuestas a la autoevaluación
1. El seguimiento consiste en reunir información de cómo avanza un proyecto, si los recursos son
suficientes y si se emplean de acuerdo a lo planeado o los participantes realizan sus actividades como
se estableció en la planeación.
2. Debes considerar que este punto refiere a revisar las actividades planeadas en tu proyecto y el tiempo
que asignaste en el cronograma; además de analizar las actividades ejecutadas y el tiempo que te
tomaste en realizarlas.
3. Que el proyecto marche según el plan, que las acciones realmente se encaminen al cumplimiento de
los objetivos, que los recursos sean suficientes o se usen correctamente, y que los participantes del
proyecto cumplan con su compromiso y las tareas asignadas.
Sesión 108. ¿Cómo evaluar?
Propósito:
Identificarán qué es una evaluación y cómo realizarla para aplicarla a los proyectos elegidos.
2.2 Verificando el camino
Después de proceso de seguimiento, la evaluación busca revisar, analizar y comparar los datos
obtenidos, su propósito es determinar si los objetivos son adecuados para resolver el problema que
interesa, la eficiencia de la ejecución, el impacto de las acciones desarrolladas, la cobertura y duración
de los resultados.
Respondan por equipos las siguientes preguntas:
¿Cómo contribuyó el proyecto que eligieron a la solución de los problemas detectados durante el proceso
de planeación estratégica?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades enfrentaron al conseguir los recursos necesarios para desarrollar sus proyectos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
332
¿Cómo consideran que fue el desempeño de cada integrante y, del equipo completo, durante la
realización del proyecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Qué acciones omitirían o agregarían para mejorar el proceso completo y los resultados que obtuvieron
tras llevar a cabo el desarrollo de sus proyectos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Formular y responder preguntas de este tipo permite notar si lo que hacemos es apropiado al tipo de
problema que queremos resolver, y si la propuesta de solución y su aplicación son correctas.
Si por ejemplo se quiere evaluar el desempeño de los integrantes del equipo durante el desarrollo del
proyecto, los indicadores pueden ser la participación de cada uno en las reuniones de trabajo, la
puntualidad, si cumplió con las actividades asignadas o si participó en algún conflicto.
Si se quieren evaluar los resultados, los indicadores son la cantidad y calidad de los productos, si
corresponden a lo planeado al inicio y si cumplen con los objetivos para los que fueron creados, entre
otros.
En el caso de querer evaluar los alcances del proyecto, se deberá contar la cantidad de personas
beneficiadas, la durabilidad de los productos, si los cambios producidos son más o menos permanentes,
entre otros. A continuación reflexionen y contesten las siguientes preguntas.
¿Qué les gustaría evaluar de su proyecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
De acuerdo con el proyecto que desarrollaron ¿qué señales se identificarán y se podrán medir para
verificar que se ha cumplido?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
333
¿Les fue fácil ponerse de acuerdo con su equipo sobre lo que se quiere evaluar?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Coinciden todos en el enfoque de la evaluación de lo que quieren hacer? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Más adelante se analizarán cómo se desarrollan los diferentes tipos de evaluación para que ustedes
puedan analizar los proyectos ejecutados. Para ello, es importante que tengan a mano toda la
información recabada durante el curso.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas
1. ¿Qué entiendes por evaluación?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Menciona algunos indicadores de desempeño.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Escribe algunos indicadores para medir los alcances de un proyecto.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
334
Respuestas a la autoevaluación
1. Una evaluación busca revisar, analizar y comparar los datos obtenidos, su propósito es determinar si
los objetivos son adecuados para resolver el problema que interesa, la eficiencia de la ejecución, el
impacto de las acciones desarrolladas, la cobertura y duración de los resultados.
2. La participación de cada uno en las reuniones de trabajo, la puntualidad, si cumplió con las actividades
asignadas, si participó en algún conflicto.
3. Contar la cantidad de personas beneficiadas, la durabilidad de los productos, si los cambios
producidos son más o menos permanentes, entre otros.
Sesión 109. Evaluación del proceso
Propósito
Identificarán qué es una evaluación del proceso para aplicarla en su proyecto.
Una evaluación consiste en revisar, analizar y comparar los resultados obtenidos, con los objetivos
previstos en la planeación de un proyecto para reconocer si las actividades realizadas fueron exitosas o
si hubo fallas.
En esta sesión revisaremos lo referente a la llamada evaluación del proceso que se enfoca en analizar la
manera en que las actividades han sido realizadas y decidir estrategias para mejorarlas. Revisen y
organicen la información que recabaron durante el desarrollo de su proyecto. Respondan las preguntas
en sus cuadernos y realicen las actividades propuestas en las siguientes sesiones para cada uno de los
diferentes tipos de evaluación.
1. Organícense con su equipo y respondan.
•
•
•
•
•
•
•
•
¿En qué medida el proyecto contribuyó a resolver el problema y cuáles fueron los beneficios?
¿Desde el inicio cómo fue su desarrollo?
¿Cuáles fueron las prácticas efectivas y cuáles se desecharon?
¿Con qué eficiencia se utilizaron los recursos?
¿Cómo se promovió la motivación de la comunidad?
¿Se logró su participación? ¿Cómo fue?
¿La comunidad estuvo en condiciones de financiar o gestionar su implementación?
¿Cuál fue la eficacia del proyecto?
2. Analicen la información recabada y concluyan si la evaluación es positiva o no.
3. Presenten ante el grupo sus resultados, escuchen sugerencias u opiniones y anoten sus conclusiones.
335
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo ayudó mi proyecto a resolver un problema o necesidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Fue eficiente la forma en cómo se utilizaron los recursos? ¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo se logró la participación y motivación de la comunidad?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Sesión 110. A evaluar los resultados
Propósito
Identificarán qué es una evaluación de resultados para aplicarla en su proyecto.
2.3. Evaluación de resultados
Es importante aplicar los distintos tipos de evaluación en nuestros proyectos, ya que esto permitirá tener
un mayor conocimiento sobre los logros obtenidos, así como algunas debilidades para mejorarlo. Para
ello, en esta sesión revisaremos otro tipo de evaluación.
La evaluación de resultados compara la situación antes y después de la intervención en el lugar en que
se desarrolló el proyecto y recoge información de los beneficiarios para conocer los cambios que se
perciben tras la implementación del proyecto.
1. Reúnanse con su equipo y respondan las siguientes preguntas en su cuaderno.
• ¿Se han alcanzado los resultados previstos?
• ¿El número de personas beneficiadas del proyecto corresponde a los objetivos?
• ¿Hasta qué punto se ha avanzado en el logro de los resultados, en términos del acceso y uso de los
productos o servicios del proyecto por parte de los beneficiarios?
• ¿Están los beneficiarios satisfechos con los resultados obtenidos?
• ¿Cuáles son los resultados imprevistos, positivos o negativos, del proyecto?
2. Elaboren una encuesta breve acerca de las aportaciones que su proyecto hace a la comunidad y
aplíquenlas a sus profesores y compañeros de escuela.
336
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Cómo logró mi proyecto alcanzar los resultados previstos?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Tu proyecto tuvo un avance en el logro de resultados? Explica por qué.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Cómo resolviste los resultados imprevistos durante tu proyecto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Sesión 111. Evaluación de impacto
Propósito
Identificarán qué es una evaluación de impacto para aplicarla en su proyecto.
La evaluación de impacto se realiza un tiempo después de que el proyecto ha concluido porque busca
identificar los cambios generados en la comunidad por la acción del proyecto sobre la población
beneficiaria, comparando grupos de beneficiarios y grupos no beneficiarios para determinar si los
resultados se relacionan con el proyecto o se debe a la intervención de otros factores.
Usa técnicas estadísticas para recoger y procesar la información de modo que los resultados sean
objetivos y se pueda generalizar.
Este tipo de evaluación indica si el proyecto ha contribuido a mejorar, de manera permanente, la calidad
de vida de la población en los aspectos tecnológico, institucional, económico y político, así como el costobeneficio de la inversión realizada a través del proyecto.
1. Reúnanse con su equipo y respondan las siguientes preguntas. Es posible que requieran de
información adicional para complementar alguna de ellas, por lo que deberán decidir de qué manera
recopilarán los datos que hagan falta.
• ¿El proyecto ha alcanzado el objetivo que se propuso?
• ¿Los cambios en los indicadores de resultado pueden ser explicados por la intervención del
proyecto o pueden explicarse por la acción simultánea de otros factores?
• ¿El impacto del proyecto varía en función del grupo de beneficiarios, regiones o tiempo de
duración del proyecto?
337
• ¿Existen efectos imprevistos del proyecto ya sean positivos o negativos?
• ¿Ha resultado efectivo el proyecto en comparación con otras formas de resolver el problema
en otros lugares?
• ¿El costo-beneficio del proyecto justifica el impacto encontrado?
• ¿Es compatible el proyecto con el equilibrio ecológico de la zona?
2. Elaboren un informe con sus conclusiones y preséntenlo, junto con los del resto del grupo, en un foro
informativo a la comunidad. Pueden realizar una exposición de todos los proyectos y los productos
obtenidos.
En la siguiente sesión se presentará la manera de realizar una evaluación de desempeño que les
permitirá conocer cómo trabajaron individualmente y en equipo, y cómo intervino cada uno de ustedes
para obtener los resultados de sus proyectos.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es la evaluación de impacto?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. ¿Cómo se recoge la información en la evaluación de impacto? ¿Cuál utilizaste y por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. ¿Qué otros factores pueden intervenir para que un proyecto cumpla con su objetivo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
338
Respuestas a la autoevaluación
1. Es aquella que busca identificar los cambios generados en la comunidad por la acción del proyecto
sobre la población beneficiaria.
2. Mediante técnicas estadísticas.
3. Los factores pueden ser sociales, económicos, institucionales, culturales y políticos.
Sesión 112. ¿Cómo evaluar el desempeño?
Propósito
Evaluarán su desempeño en el trabajo colaborativo desarrollado a lo largo del curso.
La evaluación de desempeño revisa y analiza las acciones o comportamientos de las personas que
integran un proyecto y que pueden ser medidos en términos de las competencias de cada individuo y su
nivel de contribución al proyecto y su relevancia para alcanzar los objetivos planeados.
El buen o mal desempeño depende de muchos factores
que en esencia tienen que ver con el bienestar de cada
persona y de la capacidad del equipo para generar un
buen ambiente de trabajo, en el que se establezca una
buena comunicación, respeto y tolerancia.
Sin embargo, en algunas ocasiones, un proyecto puede
tener malos resultados o fracasar debido a problemas
surgidos dentro de la organización, ya sea entre los
integrantes del equipo, los proveedores de recursos o
los beneficiarios.
Los obstáculos de este tipo son con frecuencia los más
difíciles de superar, pues se involucran los intereses,
sentimientos y compromisos entre los miembros de la
comunidad.
La comunicación garantiza el éxito de un proyecto.
Por ello se debe poner constante atención en que la
participación de cada persona sea tomada en cuenta,
así como prevenir y resolver cualquier conflicto lo más
pronto posible.
Reúnanse por equipos y lleven a cabo el siguiente procedimiento de evaluación de desempeño.
1. Definir y medir indicadores. Cada uno de los integrantes evalúa la participación del equipo a partir de
los indicadores que se muestran en la siguiente tabla. Pueden adaptarlos o completarlos según lo
consideren conveniente.
Evalúen el desempeño de cada integrante de su equipo de acuerdo con los siguientes indicadores y
escalas.
339
Indicadores
++ +
-
--
Comentarios y observaciones
Fijaron entre todos, los objetivos de nuestra
cooperación.
Los integrantes cumplieron en tiempo y forma
los acuerdos establecidos.
Hubo interlocución, rápida respuesta y se
pusieron a disposición medios de comunicación
adecuados.
Los integrantes reconocieron los puntos de vista
y las motivaciones de los compañeros.
Identificaron con anticipación las áreas de
conflicto y las trataron de manera eficiente.
Resolvieron en tiempo los imprevistos que se
presentaron.
Dieron seguimiento para evitar que se repitiera.
Tuvieron una interacción activa con los
miembros de la comunidad.
Lograron el reconocimiento de la comunidad.
Evaluación de desempeño
++ Siempre
+ Frecuentemente
- A veces
- - Nunca
2. Discutir y evaluar. Cada miembro del equipo debe presentar a los otros su valoración, aportando
ejemplos que la ilustren.
3. Complementar. Comenten en torno a las siguientes preguntas.
¿Los compromisos, beneficios y riesgos se distribuyen en forma equitativa entre los participantes del
equipo?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
340
¿Por qué?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Cuando es necesario hacerlo, ¿los integrantes mantienen su disposición al cambio?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cómo se mantiene el compromiso? ¿Es firme?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Es claro el papel de cada individuo en la alianza?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
¿Cada quién lo cumple?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
4. Concluir y decidir. Establezcan conclusiones.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
341
Qué medidas se deben adoptar para mejorar el trabajo de equipo como experiencia de cooperación?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Recuerden que la participación de cada persona, si bien es necesaria, no debe ser obligatoria. El mejor
desempeño se obtiene de trabajar a gusto y voluntariamente.
Autoevaluación
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es una evaluación de desempeño?
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
2. Menciona algún aspecto que es necesario para el éxito de un proyecto.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
3. Menciona cuál es el procedimiento para llevar a cabo una evaluación de desempeño.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Respuestas a la autoevaluación
1. Aquella donde se revisan y analizan las acciones o comportamientos de las personas que integran un
proyecto que son relevantes para alcanzar los objetivos planeados.
2. El éxito de un proyecto depende del buen o mal desempeño de sus integrantes y de la capacidad del
equipo para generar un buen ambiente de trabajo donde se establezca una buena comunicación,
respeto y tolerancia.
3. Se comienza por definir y medir los indicadores, elaborar una escala para posteriormente y valorar a
cada integrante conforme a lo establecido.
342
Sesión 113. Informe del proyecto
Propósito
Realizarán un informe final de su proyecto productivo para presentarlo a la comunidad.
En esta sesión recopilarán la información obtenida a lo largo del curso para presentar el informe final de
su proyecto productivo que comprende los siguientes puntos:
1. Su planeación estratégica (diagnóstico de necesidades, planteamiento del problema, soluciones,
justificación, objetivos, metas y programación, etcétera).
2. Su proceso de seguimiento.
3. Sus resultados de las evaluaciones (proceso, impacto, desempeño y producto).
Los recomendamos cuidar la redacción, la limpieza y la formalidad que requiere su informe final.
Sesión 114. Preparando nuestra exposición
Propósito
Realizarán la planeación de la exposición de sus proyectos productivos.
El trabajo está enfocado a que junto con tu equipo, con el cual desarrollaste tu proyecto productivo,
preparen una exposición con la síntesis del trabajo escrito realizado en la sesión anterior, dispondrán de
20 min.
Algunas de las características que debe contener la exposición son:
•
Tener organizadas y claras las ideas que van a desarrollar.
•
Presentar la información de manera atractiva y dinámica, pueden hacer uso de diferentes recursos y
materiales de apoyo, tales como: cartulina, colores, plumones, gises, papel bond, pellón, revistas,
pinturas vinílicas, acuarelas, papel de colores, hojas de colores, periódico, acetatos o proyectores.
•
Dar un tiempo, antes de cerrar para que sus compañeros realicen una retroalimentación sobre su
trabajo.
•
Elaborar una serie de indicadores que les permitirá evaluar los proyectos y exposiciones.
•
Utilicen un tono de voz adecuado.
•
Les recomendamos que todo el equipo participe.
Al finalizar la planeación de su exposición entreguen a su profesor un diseño por escrito de ésta.
343
Sesión 115. Exponiendo nuestros proyectos (parte 1)
Propósito
Expondrán el informe final de su proyecto productivo para presentarlo a sus compañeros.
La sesión en esta ocasión estará dirigida a la presentación del desarrollo de sus proyectos, haciendo uso
de la planeación anterior.
Antes de iniciar con sus exposiciones escriban en un papel el nombre de su proyecto, dóblenlos y
colóquenlos en un contenedor o bolsa. Posteriormente, el profesor sacará cada uno de los papeles y
escribirá en el pizarrón el orden de aparición de los proyectos a exponer, éste servirá también para la
retroalimentación que se realice con el instrumento diseñado, es decir, el segundo equipo de la lista del
pizarrón será quien valore al primero, el tercero al segundo y así sucesivamente, de tal modo que el
primer equipo que expuso evalúe al último.
Sesión 116. Exponiendo nuestros proyectos (parte 2)
Propósito
Expondrán el informe final de su proyecto productivo para presentarlo a sus compañeros.
En esta sesión continuarán con las exposiciones de sus proyectos. Recuerden considerar las
sugerencias emitidas en sesiones anteriores.
Sesión 117. Maratón de conocimientos (parte 1)
Propósito
Estudiarán los temas del ciclo escolar mediante la elaboración de preguntas y respuestas que se
utilizarán en un maratón.
Un maratón es un juego que permite reforzar y aplicar los conocimientos que se tienen sobre un tema, el
cual consiste en la participación de varios equipos para resolver una serie de preguntas y quien tenga el
mayor número de respuestas correctas es el ganador.
En esta sesión ustedes elaborarán las preguntas para el maratón que se llevará a cabo en la siguiente
sesión.
Lo primero que harán es seleccionar de cada bloque los temas se les dificultaron y quieren fortalecer a
través de la elaboración de preguntas y actividades. Consideren los siguientes puntos para su
realización.
•
Formen equipos distintos al equipo con el que trabajaron durante el curso.
•
Cada equipo elegirá un nombre y porra que los represente.
•
Diseñen diez preguntas con sus respectivas respuestas.
•
Entréguenlas a su profesor para que éste revise que no se repitan las preguntas y que sean
correctas las respuestas.
Realizar esta actividad les permitira profundizar en algunos temas que se nos dificultaron durante el curso
y les dará la oportunidad de participar con mayores elementos durante el maratón del conocimiento.
344
Sesión 118. Maratón de conocimientos (parte 2)
Propósito
Participarán en el maratón del conocimiento con la finalidad de valorar los aprendizajes adquiridos
durante el curso.
Lo que se busca en esta sesión es que el grupo lleve a cabo un maratón, utilizando las preguntas
elaboradas anteriormente.
•
El profesor dirigirá la actividad. En el pizarrón escribirá el nombre de cada equipo y el orden de
participación de éstos.
•
Reúnanse con los equipos anteriores formados en la sesión anterior.
•
El tiempo máximo para contestar es de 1 min, se pueden apoyar entre los integrantes del equipo
para responder pero sólo uno dirá la respuesta.
•
La actividad tendrá una duración aproximada de 25 min y el equipo ganador será el que tenga el
mayor número de respuestas acertadas.
Con el maratón de conocimientos se reforzarán los conocimientos adquiridos, así como se identificarán
los puntos débiles que son necesarios para profundizar y favorecer nuestro aprendizaje de una forma
divertida y atractiva.
Sesión 119. A planear nuestra feria escolar
Propósito
Planearán una feria escolar para presentar los proyectos productivos a la comunidad. Para presentar su
proyecto es necesario que determinen los siguientes aspectos.
•
Establezcan el espacio donde se llevará a cabo la feria.
•
Consideren los materiales y recursos físicos que se requieren para la actividad como sillas,
mesas, así como los utensilios y herramientas para presentar sus proyectos.
•
Determinen qué presentarán en la feria, por ejemplo, pueden elegir alguno de los productos
obtenidos durante la puesta en marcha de sus proyectos o, bien, mostrar la información sobre la
importancia y beneficios del mismo.
•
Es importante que consideren la comercialización de sus productos en la feria.
•
Elaboren la propaganda para la difusión de su feria escolar en toda su comunidad, pueden
apoyarse de carteles u otros medios.
•
Seleccionen la forma de presentar la información de su proyecto productivo para los visitantes a
la feria, apóyense de trípticos, periódicos murales y mantas, etcétera.
Estos elementos son importantes para la realización de la feria escolar, ya que permiten promover y dar a
conocer los productos que pueden ser impulsados o retomados por la comunidad para su beneficio.
345
Sesión 120. Feria escolar
Propósito
Presentarán sus proyectos productivos a la comunidad en la feria escolar.
Antes de comenzar la feria escolar es necesario cuidar los siguientes aspectos.
•
Revisen la asignación de los espacios que ocupara cada proyecto.
•
Verifiquen que se cuente con los materiales y herramientas necesarias.
•
Coloquen la información sobre los beneficios de sus proyectos.
•
Verifiquen que se cuente con los materiales para adornar y hacer más atractivo el espacio destinado.
•
Recuerden tener una actitud positiva.
•
Coloquen un buzón de comentarios y sugerencias.
Tengan presente que el éxito de los proyectos productivos, ante la comunidad, depende de la calidad de
información que se presente y la manera en cómo se transmita.
346
Actividades sugeridas
Temas
Secuencia 2. Evaluación de proyectos
2.1. Cuidando cada paso
2.2. Verificando el camino
2.3. Evaluación de resultados
Actividades
Actividad 1. Mimeógrafo de gelatina
Este aparato les servirá para duplicar material escrito, ya sean cartas, folletos o apuntes.
Tiene la ventaja de ser muy barato y no requiere de electricidad ni de máquina de escribir o
computadoras. Es fácil de usar y pueden obtenerse hasta cincuenta copias cada vez que se utilice.
Los materiales enlistados a continuación pueden durar varios años.
Material
• Una bandeja metálica de 30 x 22 x 2 cm (o lo suficientemente grande para que entre el papel
que usa normalmente).
• 35 g (31/2 cucharadas) de grenetina o gelatina natural.
• 145 ml (3/4 taza) de agua.
• 180 ml (1 taza) de glicerina.
• Agua salada (salmuera): disolver un puñado de sal en 3 tazas de agua.
• Dos latas grandes o recipientes metálicos vacíos, uno más grande que el otro.
• Una cuchara larga o una varilla para revolver.
• Papel carbón o calca negro o de colores.
• Papel blanco para las reproducciones.
• Esponja
Procedimiento
1. Preparación de la gelatina. Coloquen un poco de salmuera en la lata más grande. Viertan el agua
en la lata pequeña e introdúzcanla en la lata mayor. Colóquenlas sobre una fuente de calor hasta
que hiervan el agua y la salmuera.
2. Añadan poco a poco la grenetina al agua, revolviendo constantemente. Cuando se haya disuelto
completamente, añadan la glicerina y continúen calentando la mezcla durante tres horas, cuidando
que la salmuera hierva suavemente. De vez en cuando, será necesario añadirle agua a la
salmuera.
3. Saquen la lata con la mezcla y sequen muy bien el exterior para que no gotee y viertan con
precaución la mezcla en la bandeja. Revienten inmediatamente las burbujas de aire que se formen
en la superficie de la gelatina. Cubran la bandeja y déjenla enfriar, cuidando que quede bien
nivelada. Aunque la mezcla se endurece en seis horas, es preferible dejarla endurecer durante tres
o cuatro días antes de usarla.
Si se daña la superficie de la gelatina, derrítanla de nuevo en el baño María con salmuera y vuélvanla
a usar. Eviten tocar la tinta del papel carbón con los dedos porque la grasa de las manos puede
impedir que se transfiera a la gelatina.
347
Cómo hacer un esténcil
1. Coloquen el papel carbón con la tinta hacia arriba sobre una superficie dura y lisa.
2. Sobre éste coloquen una hoja lisa de papel bond, la cual será el esténcil.
3. Escriban en ella claramente, usando un bolígrafo. Si desean usar distintos colores pueden cambiar
el papel carbón. El papel carbón violeta es el mejor, ya que de éste se pueden obtener más
copias.
Es mejor hacer el dibujo original en papel de calcar o de china, a lápiz y luego recalcar, usando un
bolígrafo sobre el esténcil. Si escriben a máquina, coloquen el papel carbón debajo de la hoja del
esténcil, con la tinta hacia arriba.
4. Una vez que hayan terminado de escribir, el esténcil estará listo. Si levantan el papel, podrán
observar que donde han escrito la tinta se ha adherido a él, y lo podrán utilizar dos o tres veces
hasta que se haya terminado casi toda la tinta.
5. Con la esponja, humedezcan la superficie de la gelatina con un poco de agua. Coloquen el esténcil
con la tinta hacia abajo sobre la superficie de la gelatina y presionen firmemente. Déjenlo reposar
durante 2 min y luego retírenlo. Consérvenlo en un lugar seguro, donde nada pueda dañar la
superficie entintada.
6. Coloquen una tira angosta de papel en un extremo de la bandeja, cuidando de no cubrir la tinta,
para que puedan retirar las copias con las uñas, sin dañar la gelatina.
7. Coloquen una hoja de papel en blanco sobre la superficie. Presionen rápidamente por todas partes
y retiren la copia terminada. Las primeras copias se deberán hacer rápido, pero las copias
posteriores se deberán dejar cada vez más tiempo sobre la superficie para que absorban
suficiente tinta para obtener una copia clara.
8. Después de haber hecho el número deseado o posible de copias, quiten la tira de papel protector y
pasen la esponja húmeda suavemente sobre la superficie, cúbranla y déjenla reposar dos horas
antes de volver a usarla. Simplemente cúbranla y estará lista para usar al cabo de dos horas.
Glosario
Efectividad. Capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
Eficacia. Capacidad de producir un buen efecto.
Tangible. Que se puede tocar o percibir de manera precisa.
348
Bibliografía
Adame Hernández, Gilberto Ernesto, Mejora continua. Una necesidad del nuevo mundo, México, 2003.
Disponible en: /www.tuobra.unam.mx/publicadas/040920103443.html
Banco Interamericano de Desarrollo, Manual para la evaluación de proyectos de prevención y eliminación
del
trabajo
infantil,
Departamento
de
Desarrollo
Sustentable.
Disponible
en:
http://www.iadb.org/sds/doc/SOCevaluacion.pdf
César Piña, Sistematización y evaluación de proyectos, Pátzcuaro, Centro de Cooperación Regional para
la Educación de Adultos en América Latina (Crefal).
Fremos, Kast y James Rosenzweig, Administración en las organizaciones. (Enfoque de sistemas y
contingencia), 4ª ed., México, McGraw-Hill, 1988 (capítulo 2).
Gido Jack, Administración exitosa de proyectos, México, Thompson, 2003.
Hermida F. y R. Serra, Administración y estrategia, México, Ediciones Macchi, 1990.
Lusthaus, C. et al., Mejorando el rendimiento de las organizaciones: método de autoevaluación, Ottawa,
Editorial Tecnológica de Costa Rica-Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo,
2000.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Guía para proyectos
participativos de nutrición, Roma, FAO, 1994 (Serie: Mejores cultivos).
Quinn P.M., “Sobre el uso de la evaluación: la reflexión evaluativa y el uso del proceso”, en The
Evaluation Exchange, vol. IX, núm. 4, 2003-2004, marzo de 2004, Minneapolis, Minnesota.
Shapiro
J.,
Seguimiento
y
evaluación,
http://www.civicus.org/new/media/Seguimiento%20y%20evaluacion.pdf
Disponible
en:
Zall K.J. y R.C. Rist, Diez pasos hacia un sistema de seguimiento y evaluación basado en resultados,
Bogotá, Banco Mundial-Mayol Ediciones, 2005.
349
350
Tecnología I. Agricultura. Horticultura. Apuntes
se imprimió por encargo de la Comisión de Libros de Texto Gratuitos,
en los talleres de, México, D.F. en el mes de agosto de 2011.
El tiraje fue de ejemplares.
351
Para
satisfacer
la
ESPECÍFIC
necesidad
OS:
de
alimento
__________
de
una
__________
comunidad
__________
se
establece
__________
el
sistema
__________
alimentario.
__________
______
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
_______
II.
JUSTIFICA
CIÓN
¿Por qué?
Se explican
las razones
por las que
se
desarrollará
el proyecto
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
__________
_______
III.
ESTUDIO
TÉCNICO
Dónde
Tecnología
se
Actividad Materiales (herramientas
adquiere
y equipo)
y costo
IV.
ESTUDIO
FINANCIER
O
Involucrados Demanda
Inversión
Otras
Inversión en
352
en
inversiones
equipo y
materias
herramientas
primas
Descargar