archivo - Municipalidad de Asunción

Anuncio
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
FRESADO DE PAVIMENTO ASFALTICO
1 DESCRIPCION
Este trabajo consiste en la obtención de un nuevo perfil longitudinal y transversal de un pavimento
asfáltico existente, mediante el fresado en frío parcial o total de las capas asfálticas, de acuerdo con
los alineamientos, cotas y dimensiones indicados en los documentos del proyecto y las instrucciones
del DIRECTOR DE OBRA.
2 MATERIALES
Este requisito no es aplicable en la presente especificación.
3 EQUIPO
El equipo para la ejecución de los trabajos deberá ser una máquina fresadora cuyo estado, potencia
y capacidad productiva garanticen el correcto cumplimiento del plan de trabajo. Si durante el
transcurso de los trabajos el DIRECTOR DE OBRA observa deficiencias o mal funcionamiento de la
máquina, ordenará su inmediata reparación o reemplazo.
4 EJECUCION DE LOS TRABAJOS
4.1 Preparación de la superficie existente
Inmediatamente antes de las operaciones de fresado, la superficie de pavimento deberá encontrarse
limpia y, por lo tanto, el CONTRATISTA deberá adelantar las operaciones de barrido y/o soplado que
se requieran para lograr tal condición.
4.2 Fresado del pavimento
El fresado se efectuará sobre el área y espesor que apruebe el Director, a temperatura ambiente y
sin adición de solventes u otros productos ablandadores que puedan afectar la granulometría de los
agregados o las propiedades del asfalto existente.
El material extraído como resultado del fresado, deberá ser transportado y acopiado por el
CONTRATISTA en el local del Departamento de Vialidad de la MUNICIPALIDAD DE ASUNCION
ubicado en la Av. Artigas y Playa.
Se exceptúan de esta disposición los materiales provenientes de las capas de una construcción
nueva que deban ser fresadas por el CONTRATISTA como resultado de deficiencias en los trabajos
de pavimentación que esté ejecutando y cuyo retiro sea ordenado por el DIRECTOR DE OBRA, sin
medida ni pago por parte de MUNICIPALIDAD DE ASUNCION. En tal caso, el material desbaste
será de propiedad del Constructor quien, además, deberá realizar a su costa el cargue, transporte,
descargue y disposición en vertedero de dichos materiales.
Durante el manipuleo del material de fresado, deberá evitarse su contaminación con suelos u otros
materiales extraños.
En proximidades de sardineles y en otros sitios inaccesibles al equipo de fresado, el pavimento
deberá removerse empleando otros métodos que den lugar a una superficie apropiada.
El trabajo de fresado se podrá realizar en varias capas, hasta alcanzar el espesor del proyecto,
debiendo quedar una superficie nivelada y sin fracturas.
Cualquiera que sea el método utilizado por el CONTRATISTA, los trabajos de fresado no deberán
producir daños a objetos, estructuras y plantas que se encuentren cerca a la zona de acción de sus
equipos y, por lo tanto, deberá tomar las precauciones que corresponda, siendo de su
responsabilidad todos los daños y perjuicios que en dichos elementos se ocasionen durante el
desarrollo de los trabajos. Al efecto, el DIRECTOR DE OBRA estará facultado para exigir la
modificación o incremento de todas las medidas de seguridad que se hayan adoptado inicialmente.
4.3 Condiciones para el recibo de los trabajos
4.3.1 Controles
Durante la ejecución de los trabajos, el DIRECTOR DE OBRA verificará el funcionamiento del equipo
empleado y levantará los perfiles que considere necesarios.
El DIRECTOR DE OBRA se abstendrá de aceptar en el acopio todo material que resulte
contaminado como resultado de un manipuleo incorrecto por parte del CONTRATISTA.
4.3.2 Condiciones específicas para el recibo y tolerancias
a. Espesor de fresado
Se establece un espesor promedio mínimo de 5 cm. para los trabajos de fresado. Se admitirá una
tolerancia por defecto de las cotas de la superficie resultante, respecto de las de proyecto o las que
indique el DIRECTOR DE OBRA, hasta de cinco milímetros (5 mm). Si luego de ejecutarse los
trabajos por alguna deficiencia de los elementos cortadores de la máquina fresadora, existan tramos
donde se supere esta tolerancia, el CONTRATISTA está obligado efectuar un tratamiento adicional,
a su costa, de acuerdo con las instrucciones del DIRECTOR DE OBRA.
b. Medida
La unidad de medida del fresado del pavimento asfáltico será el metro cubico (m3), aproximado al
entero, de superficie fresada de acuerdo con las exigencias de esta especificación y las dimensiones
y cotas señaladas en los documentos del proyecto u ordenadas por el DIRECTOR DE OBRA.
El área tratada se determinará multiplicando la longitud fresada por el ancho tratado, el cual estará
establecido en los planos del proyecto o será fijado por el DIRECTOR DE OBRA. No se medirá
ningún área por fuera de tales límites.
4.4 Forma de pago
El pago se hará al respectivo precio unitario del contrato, por toda obra ejecutada de acuerdo con
esta especificación y a satisfacción plena del DIRECTOR DE OBRA.
El precio unitario deberá cubrir todos los costos de limpieza previa que requiera la superficie, el
desbaste para alcanzar las cotas o espesores que indique el proyecto; el cargue, transporte,
descargue y acopio del material de fresado en los sitios establecidos; la reparación a satisfacción de
todos los elementos que hayan sido afectados por la ejecución de los trabajos; la señalización
preventiva y el ordenamiento del tránsito público durante el lapso de ejecución de los trabajos y, en
general, todo costo relacionado con la correcta ejecución del fresado del pavimento asfáltico.
4.5 Item de pago
Fresado de pavimento asfáltico en Metro cubico(m3)
5 SEÑALIZACION Y PROTECCION
5.1. SEÑALIZACION Y BARRERAS DE PROTECCION
Se colocarán todas las señalizaciones necesarias para garantizar la circulación vehicular y peatonal
como carteles de obra, letreros, barreras, balizas y todas las indicaciones tendientes a brindar
seguridad al personal ocupado y a las obras en ejecución o ya terminadas pero aún no habilitadas.
5.2. HABILITACION Y CONSERVACION DE LAS OBRAS
El CONTRATISTA mantendrá la obra permanentemente limpia, libre de escombros y desperdicios
provenientes de la misma.
Para la habilitación, el CONTRATISTA procederá al retiro de todas las barreras, vallas u obstáculos
que se hubieran colocado oportunamente como defensas.
Asimismo procederá al retiro de materiales excedentes, equipos y herramientas que estuvieran
dentro de la zona de obras.
.
El DIRECTOR DE OBRA una vez controlado el cumplimiento de todas las tareas mencionadas,
autorizará por escrito la habilitación del pavimento al uso público.
5.3. RETIRO DEL MATERIAL EXCEDENTE
Si como consecuencia de los trabajos se tuviere restos de materiales provenientes de los trabajos, el
CONTRATISTA se encargará de retirarlos del sitio de obra.
Las veredas deben mantenerse siempre limpias de todo tipo de material y equipo, y solo podrán ser
ocupadas por breve tiempo (máximo 48 hs.)
6. ORDENES DE SERVICIO Y NOTAS DE PEDIDO
Todas las órdenes y comunicaciones de cualquier naturaleza entre el CONTRATISTA y el DIRECTOR
DE OBRA se harán únicamente por escrito. Por consiguiente, toda vez que en los documentos del
contrato se exprese comunicará, informará, y similares, deberá entenderse por escrito. Las
comunicaciones verbales no tendrán valor con respecto al Contrato.
Todas las órdenes y comunicaciones del DIRECTOR DE OBRA referentes al cumplimiento del Contrato
serán cursadas al CONTRATISTA a través de ORDENES DE SERVICIO. Toda Orden de Servicio no
observada dentro de las cuarenta y ocho (48) horas de emitida, se dará por aceptada y entrará a formar
parte del Contrato sin implicar retribución adicional, salvo expresa indicación en contrario.
Cuando en una Orden de Servicio se fije plazo para el cumplimiento de la orden, el atraso en su
comienzo o finalización hará incurrir al CONTRATISTA en mora en el cumplimiento de la Orden de
Servicio. Sin perjuicio de lo mencionado precedentemente, el DIRECTOR DE OBRA procederá a la
paralización de los trabajos hasta tanto se dé cumplimiento a la instrucción impartida en la Orden de
Servicio. Este hecho no constituirá causal para que el CONTRATISTA solicite ampliación de plazo ni
reclamar Gastos Improductivos.
Todas las comunicaciones del CONTRATISTA al DIRECTOR DE OBRA serán cursadas mediante
Notas de Pedido numeradas correlativamente. Las Notas de Pedido entrarán en vigencia a partir del
momento de su notificación a el DIRECTOR DE OBRA.
A los efectos del DIRECTOR DE OBRA, en el sitio de obras se llevará un LIBRO DE OBRA proveído
por el CONTRATISTA, cuyas páginas estarán numeradas en triplicado, el cual estará bajo custodia
permanente del CONTRATISTA.
El mismo será suscrito por el DIRECTOR DE OBRA y por el Representante Técnico del CONTRATISTA
o por un profesional designado para los efectos.
En dicho libro, el DIRECTOR DE OBRA dejará constancia del control de los trabajos, de la marcha
general de las tareas de acuerdo con los planos, las especificaciones técnicas y el cronograma, de las
paralizaciones que pueden sufrir las labores indicando las causas y demás circunstancias y hechos que
se estimaren necesarios.
El CONTRATISTA podrá usar el mismo libro para hacer las observaciones y consultas que estimen
necesarias y de las que se dará por enterada el DIRECTOR DE OBRA. Los asientos efectuados en el
Libro de Obra se considerarán conocidos por ambas partes. Las instrucciones de fiscalización
realizadas a través del Libro de Obra tendrá el mismo carácter que una Orden de Servicio y por tanto su
incumplimiento estará sujeta a las mismas penalidades establecidas para este último.
Descargar