La larga resistencia Mapuche

Anuncio
La larga resistencia Mapuche
Encuentro del jueves 14 de noviembre de 2013:
Fundamentación:
En los últimos 10 años, en los países latinoamericanos, se han retomado en los análisis
sociales conceptos clásicos como ‘clase’, ‘movimientos sociales’, ‘hegemonía’, ‘crisis
capitalista’, haciéndose eco de una temática común a otras regiones del planeta que han
venido transitando momentos de tensión coyuntural en la consecución de la fase actual
del capitalismo.
En la presente propuesta se repasará brevemente cómo entre determinadas poblaciones
regionales, en particular los pueblos originarios, aquellos conceptos no tuvieron una
desaparición epistémica en el transcurso de la ‘década neoliberal de los ’90’, sino que
más bien se observa un recrudecimiento de tendencias del reclamo social que tienen una
raigambre histórica de muy larga data.
En particular, se toma el caso Mapuche como emblemático de esas resistencias
francamente de ‘larga duración’ que vienen desnudando las falencias de la relación
entre los estados republicanos latinoamericanos y las poblaciones originarias que
sobrevivieron al orden colonial y al proceso independentista de las nuevas sociedades
nacionales. Ahora, los analistas abrevan en esas luchas indígenas que tienen una larga
historia para resignificar conceptos como ‘participación comunitaria’, territorialidad’,
‘interculturalidad’, ‘autoridad’, etc.
Bibliografía sugerida:
(Los números entre paréntesis indican el orden de lectura)
(1) TOLEDO LLANCAQUEO, Víctor: “Prima ratio. Movilización mapuche y política
penal. Los marcos de la política indígena en Chile 1990-2007”, Observatorio Social de
América Latina, OSAL, Bs. As., CLACSO, Año VII, nº 22, septiembre de 2007, p. 253293.
(2) VALVERDE, Sebastián: “La historia de las organizaciones etnopolíticas del pueblo
mapuche”, Revista de Historia, Dept. de Historia, F. de Humanidades-UNCO, 2005, nº
10, p, 167-184.
(3) CAMINO VELA, Francisco: “Los derechos del pueblo mapuche y la reforma de la
Constitución de la Provincia del Neuquén: un paso hacia la interculturalidad”, en:
GARCÍA VÁZQUEZ, Cristina, (Comp.): Hegemonía e interculturalidad. Poblaciones
originarias y migrantes, Bs. As., Prometeo Libros, 2008, p. 215-241.
Fuentes:
(4) [AA. VV.]: “Estatuto del Lof Ñorkinko”, en: GOLLUSCIO, Lucía, El pueblo
mapuche: poéticas de pertenencia y devenir, Bs. As. Editorial Biblos, 2006, p. 235-242.
(5) NEWEN ANTV: “Comunidad Painefilu, Pampa del Malleo, Neuquén. Escuela
pública con participación comunitaria nº 357 y centro de complementación educativa
intercultural”, Común y Acción, Revista el Taller de Comunicación Popular, Neuquén,
Año 1, nº 5, abril-mayo 2012, p. 8-11.
Actividad sugerida: informe de observación de los documentales
Documental 1: “Pulmarí, es mapuche”, producido por Proyecto desarrollo de
Comunidades indígenas-Inazuam, investigación mapuce, año 2007, 38 minutos de
duración.
Documental 2:
“Mapuche: nación ke vuelve”, dirigido por Pablo García, productora ‘El Hombre
Contrapicado, año 2006, 65 minutos de duración.
1) Actividades para realizar mientras se observan los documentales.
Registrar:
- ¿a quiénes se entrevista?
- ¿cuáles las organizaciones indígenas que se citan?
- ¿cuáles son los conflictos que se mencionan?
- ¿qué tipo de demandas expresan los entrevistados? ¿Hay algún orden en esas
demandas?
- ¿aparecen mencionados, entrevistados o citados agencias estatales, funcionarios
estatales, gobernantes o partidos políticos?
- ¿se menciona o se cita a instituciones no estatales (iglesias, ONG, otras organizaciones
políticas indígenas)?
Analizar el discurso que se expresa respecto del pasado del pueblo mapuche:
- ¿se mencionan fechas, ‘épocas’, ‘edades’, etc.?
- ¿cuáles son las referencias espaciales que le asignan a ese pasado?
- ¿se mencionan sujetos indígenas ‘concretos’ de ese pasado indígena?
- en esa enunciación, ¿hay sujetos históricos específicos? ¿Se definen actores
colectivos?
- ¿se mencionan aspectos del pensamiento tradicional mapuche? ¿Cuáles? ¿Se los
define o describe?
2) Actividad para elaborar y entregar.
- Anexar un resumen de las notas realizadas durante la observación del documental.
- Elaborar un breve ensayo, de no más de cinco páginas, que repase los aspectos más
relevantes del discurso expresado por los entrevistados en el video. Sobre todo se
apunta a revisar las nociones centrales (tiempo, espacio, actores que entran en relación
en los procesos históricos) y su ordenación para expresar los reclamos concretos de las
comunidades indígenas. Utilizar en la fundamentación de los comentarios la bibliografía
específica ya estudiada en el seminario.
Descargar