PROGRAMA DE ESTUDIO 2011 Educación Básica Secundaria Asignatura Estatal T’an i k’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku Lengua y cultura indígena yokot’an de Tabasco 1 SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE TABASCO Deyanira Camacho Javier SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Yara Luz Hernández Mijangos COORDINADORA GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Graciela Diaz Uribe DIRECTORA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Rosa María Cortés Zurita COORDINADORA ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO Silvia Javier Sánchez COORDINADOR GENERAL DE LA ASIGNATURA ESTATAL Marco Antonio Euán Cetz 2 Programa de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal. T’an i k’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena yokot’an de Tabasco fue elaborado por personal académico que pertenece a la Secretaría de Educación y Cultura del estado de Tabasco. Responsables de contenidos José del Carmen Osorio May María del Carmen Sánchez Sánchez Gerónimo Rodríguez May Mercedes López Pérez PRIMERA EDICIÓN, 2012 D.R. Secretaría de Educación del estado de Tabasco Héroes del 47 s/n, Col. Del águila, C.P. 86080 Villahermosa, Tabasco ISBN: en trámite Impreso en México MATERIAL GRATUITO/PROHIBIDA SU VENTA 3 Índice I. Presentación 5 II. Introducción 7 III. Enfoque didáctico 9 Formación del alumno 9 Competencias a desarrollar 10 Papel del docente 11 Modalidad del trabajo 12 Recursos didácticos 14 IV. Organización de los aprendizajes 15 Prácticas sociales del lenguaje 15 Ámbitos de estudios. 16 Estructura de los bloques 18 Bloque de Estudio 21 V. Fuentes bibliográficas y de consulta 27 4 I. PRESENTACIÓN En el marco de los artículos segundo y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer la composición pluricultural del país y la herencia cultural de los pueblos, así como en el Artículo séptimo de la Ley General de Educación, en el que se establece que “los hablantes de lenguas indígenas tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y español”; la Federación, estados y municipios ofrecen educación básica de calidad a todos los mexicanos como un derecho inalienable del individuo, a través de programas educativos con contenido regional para contribuir con los alumnos en una mejor convivencia humana; con el aprecio de la dignidad de la persona, la integridad de la familia y la reafirmación de la identidad, se presenta el programa T’an i K’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena Yokot’an de Tabasco. El Acuerdo Secretarial 592 establece un espacio curricular para la Asignatura Estatal con el fin de responder a estas necesidades de formación de los adolescentes en cada entidad. La Asignatura Estatal se ubica en el Campo de formación Exploración y comprensión del mundo natural y social, y se vincula con el campo de Lenguaje y comunicación. El estudio de la Lengua y la cultura indígena se ubica en el Campo temático 4, como se menciona en los Lineamientos para el diseño de programas de estudio correspondientes a la asignatura estatal de secundaria, emitidos por la SEP en 2012. Reconociendo la importancia del estudio de la lengua y la cultura indígena, la Secretaría de Educación del estado de Tabasco pone a disposición de los docentes el programa de estudio T’an i K’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena Yokot’an de Tabasco para la Asignatura Estatal, con la finalidad de que los alumnos, del primer grado de secundaria adquieran los conocimientos, habilidades, valores y actitudes, que les permitan rescatar las tradiciones y costumbres a través del uso de la lengua originaria Yokot’an, desde el contexto regional, estatal y comunitario. 5 Para lograr lo anterior, la Secretaría de Educación del estado de Tabasco brindará el apoyo necesario a los docentes para que cuenten con los recursos y las condiciones que les permitan atender las necesidades de formación de los adolescentes en materia de lengua y cultura indígena yokot’an. Secretaría de Educación del estado de Tabasco 6 I. INTRODUCCIÓN El programa contribuye a que los estudiantes valoraren la diversidad lingüística y cultural del país y del pueblo yokot’an, a través del uso de esta lengua originaria en las actividades cotidianas de la cultura a la que pertenecen. El presente programa se organiza en apartados, en el primero se aborda el Enfoque didáctico y los elementos que la componen: Formación de los alumnos, Competencias a desarrollar, Papel del docente, Modalidad de trabajo y Recursos didácticos. El segundo apartado aborda la Organización de los aprendizajes considerando los bloques y las prácticas sociales del lenguaje. El pueblo yokot’an chontal de Tabasco es una lengua que pertenece a la familia maya del subgrupo Cholano occidental (Kaufman, 1990). “Chontal” en náhuatl significa extranjero, así eran llamados los que hablaban un idioma que no era entendido por los nahuas durante el periodo prehispánico. Los habitantes que hablan este idioma maya en Tabasco se autodenominan yokot’ano´ yokot’anob “verdaderos hablantes”. El yokot’an es una lengua con 36 810 hablantes en el estado de Tabasco y que se distribuye en cinco municipios: Centla, Macuspana, Nacajuca, Centro y Jonuta y en pequeños grupos; también encontramos yokot’ano’ en Jalpa de Méndez Cunduacán (INEGI, 2010). La lengua está en contacto lingüístico con el chol, náhuatl, tzeltal, tzotzil, zoque, pero la comunicación institucional se lleva a cabo en español ya que es la lengua oficial y dominante. El Plan de estudios 2011 reconoce que la lengua indígena forma parte de un modelo intercultural, que permite establecer relaciones entre la diversidad cultural y lingüística para que los adolecentes comprendan que su lengua originaria tiene los mismos valores que otras lenguas nacionales. El programa de T’an i k’ajalin taj-yokot’anob tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena yokot’an de Tabasco ha sido diseñado para ser impartido en escuelas públicas y privadas de educación secundaria del estado de Tabasco, y está dirigido a los estudiantes de primer grado de educación secundaria que forman parte de esta cultura o conviven con ella cotidianamente, particularmente en 29 escuelas secundarias que cuentan con 30% del número de hablantes de yokot’an. 7 El programa ofrece a los alumnos de secundaria, hablantes o no de la lengua originaria la posibilidad de conocer, reconocer y valorar la lengua, cultura y cosmovisión de los pueblos originarios de México como expresión de su identidad y su relación con el entorno. Por ello, se busca que los alumnos reflexionen acerca de la lengua y la cultura de los pueblos originarios, tomando en cuenta la transformación y el dinamismo de las lenguas y culturas vivas y contemporáneas. 8 III. ENFOQUE DIDÁCTICO Se contempla que los alumnos participen activamente al comunicarse en su lengua materna yokot´an, a través de la oralidad, lectura y escritura con la finalidad de que reconozcan su identidad y tengan un acercamiento en su entorno social para hacer uso de diversos tipos de materiales de la región y rescatar las tradiciones y costumbres de cada región, ya que las prácticas sociales del lenguaje constituyen pautas o modos de interacción. El lenguaje se considera un medio de comunicación en diferentes usos que caracterizan una lengua con acciones comunicativas como las conversaciones; intercambio social; la reflexión sobre lectura y escritura; recreación del mundo literario; formas y estrategias de estudio, y práctica para y de la formación ciudadana, entre otros. La lengua originaria constituye una forma de concebir al mundo y un medio para interactuar con las demás personas a través de aprendizajes significativos, por ello se busca que los alumnos sean capaces de desarrollar sus habilidades en la expresión oral y escrita con la finalidad de que aprendan a valorar la diversidad de la lengua originaria. Formación del alumno Los alumnos a los que se dirige este programa son adolescentes hablantes de lengua yokot’an, y adolescentes que no la hablan pero están familiarizados con ésta, para lo cual se recomienda que los alumnos hablantes o que tengan mayor dominio de la lengua apoyen a los que no la dominan tanto. El programa busca que hagan uso cotidiano de las prácticas sociales del lenguaje para tener un acercamiento a la diversidad cultural y lingüística con que cuenta nuestro país, además de establecer un medio de comunicación y expresión con los demás individuos con quienes se interrelacionan. La producción e interpretación de textos orales y escritos incluyen una serie de actividades vinculadas con prácticas sociales y están orientadas hacia una finalidad comunicativa y una historia ligada a una situación particular. Por lo tanto, los alumnos aprovecharán sus conocimientos previos que serán el punto de partida para la realización de investigaciones de campo, como: entrevistas, encuestas, observaciones e investigaciones documentales que les permitirán una forma de convivencia armónica y natural, mediante 9 intercambios escolares con alumnos y maestros de otras escuelas de comunidades yokot’ano’ y no yokot’ano’ para propiciar la interculturalidad. El programa T’an i K’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena yokot’an de Tabasco permite a los alumnos interactuar en forma oral y escrita con la lengua originaria en distintos contextos; desarrollar su razonamiento en la resolución de problemas comunitarios; acercarlos e inducirlos a aprovechar la información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas y tecnológicas para interpretar, explicar y comprender los procesos sociales, económicos, culturales y naturales de su entorno, así como analizar situaciones y tomar decisiones a favor del grupo al que pertenecen, para una mejor convivencia en la diversidad cultural mediante la interacción en contextos lúdicos y recreativos. Competencias a desarrollar El programa T’an i K’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena yokot’an de Tabasco contribuye al desarrollo de las competencias para la vida y al logro del perfil de egreso, considerando que los alumnos adquieran conocimientos, habilidades y actitudes que desarrollarán y pondrán en práctica al movilizar dichos saberes ante situaciones y escenarios de su vida cotidiana. Con el trabajo del programa se espera favorecer en los alumnos el desarrollo de las siguientes cuatro competencias específicas. Sentido de permanencia a un pueblo originario. Permite que los alumnos reconozcan y valoren que pertenecen a un pueblo originario que constituyen su identidad con características sociales, culturales y lingüísticas particulares. Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país. Que los alumnos identifiquen dicha diversidad como condición identitaria del país, mediante el conocimiento de las representaciones simbólicas de los pueblos y sus expresiones culturales como forma de vida de las lenguas originarias y de sus variantes lingüísticas. Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece. Que los alumnos reconozcan y usen conocimientos que han generados los pueblos 10 originarios particularmente al que pertenecen; les permite resignificar las prácticas sociales y culturales de su comunidad que son parte de sus vivencias cotidianas y de su forma de relacionarse con el mundo, y que asumen una visión histórica critica de la riqueza cultural de la que son parte y le confieran valor a las expresiones de su pueblo. Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de las lenguas originarias. Favorece que los alumnos utilicen la lengua originaria en diversas situaciones comunicativas y con diversos propósitos; que ejerzan sus derechos lingüísticos al expresar su cultura a partir de dialogar y escribir en su lengua originaria y que sean capaces de identificar la riqueza de la tradición oral y escrita para utilizarla en su vida cotidiana (Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria, emitidos en 2012). Con el desarrollo de las cuatro competencias se fortalecerán cotidianamente las expresiones culturales de los alumnos basadas en la cosmovisión de los pueblos yokot’ano’, al identificar elementos de la organización social y económica, acontecimientos históricos, características geográficas, patrimoniales, naturales, ambientales y culturales, que le dan identidad propia y, a partir de ello, promuevan las relaciones interculturales como una forma de convivencia armónica, respetuosa y equitativa en la diversidad social. Papel del docente Para el desarrollo del programa es recomendable que el docente realice un diagnóstico inicial que le permita conocer las diferentes expresiones lingüísticas en el aula y el dominio que poseen los alumnos de la lengua materna para realizar la planeación de actividades conforme a los resultados cuantitativos y cualitativos, tomando en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de los alumnos. El docente deberá considerar las siguientes recomendaciones: Para el tratamiento de los bloques deben abordarse ambas lenguas, yokot’an y español, considerando a los alumnos que poseen diferentes grados de dominio de la 11 lengua indígena, así como entender y comprender que la interpretación sobre la realidad social y cultural de los alumnos es un aspecto que debe considerarse en la práctica docente. Los alumnos a través de la convivencia diaria con la familia, la escuela y en la sociedad se desarrollaran las prácticas sociales del lenguaje, y que seguramente facilitará el aprendizaje significativo. Asimismo, es conveniente fomentar el trabajo colaborativo entre los alumnos para lograr una buena comunicación entre compañeros permitiendo identificarse en su propia lengua. El docente debe considerar la cultura que le da sentido a la lengua, ya que esos saberes conllevan la historia, el origen, las condiciones de vida, las formas de organización y relación social, el dinamismo social prevaleciente en el grupo, entre otros elementos característicos, de las comunidades del entorno, vinculándose integralmente con los contenidos del programa; sin olvidar que las prácticas sociales del lenguaje adquieren sentido en contextos diferentes, y es precisamente en esos espacios donde las personas se expresan, construyen y dan origen a nuevas formas de comunicación personal y comunitaria. Impulsar a los alumnos en las investigaciones, diálogos, interpretaciones, pero sobre todo utilizando los conocimientos obtenidos para interpretar las lecturas que realizan o escuchan y mejorar los escritos que elaboran, de esta manera el docente deberá ejercer el papel de acompañante y orientador del alumno. Modalidad del trabajo El programa T’an i K’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena yokot’an de Tabasco propone el trabajo por proyectos didácticos que son secuencias didácticas específicas y organizadas, dentro y fuera del aula en el que se generan ambientes de aprendizaje y acciones para recopilar información que se refleja en un producto final por bloque y cada uno se trabaja en un bimestre. El proyecto implica desarrollar tres momentos: planificación, desarrollo y cierre. 12 Planificación: se organizan todas las actividades y producciones que se van a desarrollar a lo largo del bloque considerando los tiempos, espacios, recursos materiales investigaciones que se realizarán durante el proyecto. Desarrollo: se realizan las actividades planeadas ya sea individual, por equipo o grupal, en las que se abordarán los temas de reflexión propuesto para cada bloque obteniendo así las diversas producciones parciales. Trabajo individual: es importante evaluar a los alumnos a través de sus formas de trabajo, su participación dentro del aula, su producto de trabajo al leer y escribir textos en su lengua originaria. Trabajo por equipo: es importante que el docente integre equipos para facilitar el trabajo colaborativo, donde los alumnos aprenden a ser responsables de sus propias tareas logrando enriquecer sus aprendizajes escolares. Hacer equipos donde realice actividades diferenciadas pero de manera organizada, para lograr los propósitos planteados de las actividades; por ejemplo, ocupar roles que le permitan conocer su identidad a través de las investigaciones de los productos esperados, así como apropiarse de la escritura, dictado y lectura de textos. Trabajo grupal: el docente promueve la participación de todos los alumnos con la finalidad de rescatar las opiniones de cada uno, para darle valor a sus trabajos y enriquecer sus propios análisis a los problemas planteados. Cierre: durante esta etapa los alumnos tendrán la oportunidad de mostrar o socializar los conocimientos desarrollados a la largo del bimestre, intercambiando puntos de vistas con sus compañeros y miembros de la comunidad. Los actores educativos docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades tanto educativas como de la comunidad, son importantes para el logro del proyecto. 13 Recursos didácticos Los recursos que se requieren para promover la lectura y la escritura en lengua yokot’an en cada bloque en las diferentes actividades, dentro y fuera del aula, son documentos comunales, libros de consulta en las bibliotecas estatales y municipales, por ejemplo: Los libros de textos o acervos biográficos. Sirven para que los alumnos logren habilidades lectoras y escritas en su lengua materna: Tu pat kotot, El solar de mi casa, Ventana a mi comunidad el pueblo chontal de Tabasco, Fichas de recreación y trabajo. Ni cheraj juku’, La elaboración de los cayucos, El pescador, Análisis de la morfología verbal del yokot’an, chontal del poblado de Tecoluta, Nacajuca, Tabasco, Diccionario chontal: chontal-español, español-chontal. Pɨk’ɨb tuba ixim, El cultivo del maíz, Ixcheraj sibik La carbonera, Ventana a mi comunidad chontales de Tabasco, Los niños y los duendes. Ventana a mi comunidad chontales de Tabasco, El ladrillo. Ventana a mi comunidad chontales de Tabasco. Materiales audiovisuales, multimedia e internet. Promueve que los estudiantes hagan uso de las TIC para realizar sus investigaciones y enriquecer sus aprendizajes esperados. Tamborileros. Ventana a mi comunidad chontales de Tabasco, Tomando pozol, video de los baila viejo y tamborileros, grabaciones de danzas folklóricas y músicas autóctonas, y otros que se mencionan en el apartado de consulta bibliográfica. Visitar las zonas arqueológicas de la región para valorar la diversidad cultural. También se mencionan otros materiales como revistas, periódicos, vestigios arqueológicos (Comalcalco), Museo de la Venta (Huimanguillo), Museo natural arqueológico (Villahermosa Tabasco), Museo de Antropología e Historia (Villahermosa Tabasco), las grutas de Coconá (Teapa), casa de Tomás Garrido Canaval (Tapijulapa), Museo Gregorio Méndez (Jalpa de Méndez), entre otros. Estos materiales son auxiliares para los alumnos y el docente para enriquecer la diversidad cultural en la escritura y la lectura. Del mismo modo se sugiere a los estudiantes considerar las observaciones y grabaciones de fiestas tradicionales de los pueblos indígenas con el fin de recopilar y documentar información. 14 IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES El programa de estudio está estructurado en cinco bloques que se proponen para orientar la aplicación de la Asignatura Estatal Lengua y Cultura Indígena Yokot’an de Tabasco. Cada bloque se trabaja en un bimestre durante el cual se desarrolla un proyecto didáctico, los aprendizajes esperados se organizan a partir de las prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de las competencias se favorecen con temas de reflexión para el alumno. El programa es flexible, por lo que el maestro puede organizar sus actividades buscando el mejor aprovechamiento de los alumnos, y al mismo tiempo las puede ir enriqueciendo con su experiencia; el tratamiento de los temas no se limita a abordar la interculturalidad como un objeto de estudio en particular, por el contrario, busca que los alumnos comprendan que los grupos humanos forman parte de diferentes culturas, lenguas, costumbres, creencias y tradiciones propias. En este sentido, se pretende que los alumnos reconozcan la pluralidad como una característica de su región, estado, país y del mundo, y que la escuela sea el espacio donde la diversidad pueda apreciarse y valorarse como un aspecto cotidiano. En todos los bloques se relacionan las prácticas sociales del lenguaje con cada uno de los ámbitos, a continuación se describen estos conceptos y su relación: Prácticas sociales del lenguaje Las prácticas sociales del lenguaje permiten analizar y reflexionar acerca de los modos de interacción y las formas de comunicación que se dan en la vida social de los pueblos y constituyen parte de la cultura, lo cual permite recuperar los usos sociales del lenguaje en el trabajo escolar. Estas prácticas son la referencia central en el diseño de los aprendizajes esperados y en la definición de los temas de reflexión. Todo esto se interpreta como las pautas o modos de interacción que enmarcan la producción e interpretación de los textos orales y escritos. Comprenden los diferentes modos de participar en los intercambios orales y analizarlos, de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos y de aproximarse a su escritura. Es dentro de las prácticas que los individuos aprenden a hablar e interactuar con 15 los otros, a interpretar y producir textos, reflexionar sobre ellos, identificar problemas y solucionarlos, y a transformarlos y crear nuevos géneros, formatos gráficos y soportes (SEP, 2011:24). Es decir, que en el programa se retoman las situaciones comunicativas en las que los educandos están inmersos cotidianamente en la comunidad, para analizar el significado y las formas de las diversas manifestaciones lingüísticas y culturales de su entorno y para apropiarse de dichas prácticas. Ámbitos de estudio En el programa T’an i K’ajalín taj-yokot’ano’ tɨ Tabasku. Lengua y cultura indígena yokot’an de Tabasco, se consideran los cuatro ámbitos entendidos como los espacios de interacción de los pueblos originarios en su vida cotidiana: La vida familiar y comunitaria. La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos. La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos. Estudio y difusión del conocimiento. El ámbito de la vida familiar y comunitaria. En este ámbito se consideran aquellas prácticas sociales del lenguaje que involucran el respeto y la identidad del individuo, en este caso el alumno reflexionará sobre qué tiene que ver con la expresión manifiesta en la familia y sociedad comunitaria. Es decir, la forma de saludar, respetar y las prácticas de cortesía. Además, se consideran la participación en la familia, en las fiestas tradicionales, en asambleas, y el trabajo de ayuda mutua en la comunidad, entre otros. Todo esto se considera como una forma tradicional para transmitir normas y valores, y donde el alumno debe ser participe para la formación de sus conocimientos. El ámbito de la tradición oral, la literatura y los testimonios históricos. Hay un acercamiento a la relación de los estudiantes con los textos de los pueblos originarios. Debemos conocer, comparar y difundir las diversas manifestaciones de la oralidad que se han transmitido de 16 generación en generación, así como los acontecimientos más recientes. Respecto a la escritura, se requiere conocer y comparar textos escritos en la lengua originaria aunque existen pocos, se busca promover la escritura de cualquier tipo de textos. Los aspectos a considerar en este ámbito son los que se han conservado mediante la tradición oral, como narraciones, fábulas, relatos, mitos, anécdotas, refranes, juegos, cantos, rimas, adivinanzas, leyendas, corridos, poesía, consejos, entre otros. Sin dejar de contextualizarlos en los momentos y situaciones sociales y comunicativas de la cultura donde todas estas manifestaciones ocurren. También deben considerarse los escritos en relación con el surgimiento paulatino de la literatura indígena que se va desarrollando en los pueblos originarios. A partir de todo esto el alumno formará sus propios textos. Ámbito de la vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos. Este ámbito aborda el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de la comunidad y de la región donde se aplique la asignatura y entorno social en donde existe contacto con otros pueblos, así como el acercamiento a sus distintas expresiones y manifestaciones culturales; involucrando las prácticas sociales del lenguaje que los integrantes de la comunidad han establecido histórica y geográficamente para la convivencia y la organización comunal, es decir, el trabajo colaborativo, las fiestas patronales, la organización comunitaria, entre otros. Los aspectos a tomar en cuenta son los elementos culturales significativos que están implícitos en las diferentes formas de nombrar que tienen los distintos pueblos, por ejemplo, al referirse a personas y lugares. Otro aspecto importante son las formas en que cada lengua y cultura establece recursos particulares para resolver sus necesidades comunicativas en sus distintas actividades, es decir, las formas de comunicación que cada pueblo establece para interactuar. También es importante que en este ámbito se tome en cuenta la necesidad de ampliar los usos sociales de las lenguas originarias a todos los espacios sociales. Ámbito de estudio y difusión del conocimiento. En este ámbito se busca la sistematización del conocimiento producido por los pueblos originarios, entendido como: el acercamiento al pensamiento matemático a través de abordar el sistema numérico en yokot’an, la visión del 17 tiempo y el espacio, la relación entre el mundo natural y social, el ciclo de la vida; la noción de salud y enfermedad, la relación con otros pueblos y personas mediante la memoria histórica y el presente, así como con el sentido de apreciación estética, entre otros; para su reconocimiento, valoración y difusión, en el contexto escolar y comunitario. Se debe considerar que las prácticas sociales del lenguaje agrupadas en este ámbito implican la participación de personas poseedoras de conocimientos en las comunidades como ancianos, curanderos y escritores de lengua indígena que transmiten su saber en situaciones comunicativas específicas de la cultura y lo hacen a través de distintas formas orales, escritas, gráficas o artísticas. Por lo que es importante que se tome en cuenta cómo ocurren estas prácticas en la comunidad y se pondere hasta dónde se pueden abordar y difundir (Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria, emitidos por la SEP en 2012, p. 143-146). Estructura de los Bloques de estudio Cada bloque con excepción del introductorio se conforma por los siguientes elementos: el título, la práctica social del lenguaje, el ámbito, la o las competencias que se favorecerán, los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, las producciones para el desarrollo del proyecto y el producto final. 18 A continuación describen los elementos que integran cada bloque. Número y título del bloque El título expresa de manera general el contenido del bloque Competencia Se indicará la competencia o competencias específicas que se favorecerán en este bloque Ámbito Se especifica el o los ámbitos que se abordarán en el bloque y que permiten organizar las prácticas sociales del lenguaje. Práctica social del lenguaje Expresa el nombre de la Práctica social del lenguaje que se desarrollará en el bloque Aprendizajes esperados Expresan aquello que los alumnos sabrán y sabrán hacer, después de haberse generado una serie de aprendizajes. Igualmente son un referente para la planeación y la evaluación, y contribuyen al desarrollo de las competencias. Temas de reflexión Son los contenidos y están vinculados con la cosmovisión de los pueblos originarios, por tanto, permiten el logro de los aprendizajes esperados y su selección se realiza considerando la información de la aproximación diagnóstica. Producciones para el desarrollo del proyecto Precisa las producciones que apoyan el desarrollo del proyecto para lograr el producto final. Bloque I. Ni najtɨkɨl kaj de oni tɨ Mejiku i tu pete kaj tɨ Tabasku. Los pueblos originarios de México y del estado de Tabasco. Se busca desarrollar dos competencias: El respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país, y El sentido de pertenencia a un pueblo originario, a través de que los alumnos reconozcan al pueblo yokot’an como parte de la diversidad cultural y lingüística de México y del estado de Tabasco. Bloque II. Ni mul patan. El trabajo colaborativo; se busca desarrollar dos competencias: El sentido de pertenencia a un pueblo originario y La participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria. A través de reflexionar sobre las formas de participación en el trabajo colaborativo que existe entre el pueblo yokot’an para la construcción de viviendas y la realización de festividades. 19 Bloque III. Ni woyom tan kaj tuba ni pɨk’ ixim. La organización comunitaria para la siembra del maíz; se busca desarrollar dos competencias: La participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y el uso de la lengua originaria, y El sentido de pertenencia a un pueblo originario. A través de la reflexión sobre la organización cultural y patrimonial para sembrar el maíz y reconocer los tiempos y estaciones del año para aprovechar el cultivo. Bloque IV. Ni popo’ yaj i ni uts’ɨkɨlib tan kaj ajyokot’anob. Las enfermedades comunes y sus curaciones en el pueblo yokot’an, en el cual se busca desarrollar dos competencias: El sentido de pertenencia a un pueblo originario, y El reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece, mediante la reflexión acerca de lo que se conoce sobre la salud y los elementos de la naturaleza que son útiles para curar enfermedades. Bloque V. Ni k’wa’ chich kone ya’an tɨ ja’ i tɨ kab k’ɨnɨ tuba utik ni k’ɨnbita tuba cheraj jit’ xan, jitt’ pop, cheraj k’ɨnbita de kab i pete lo ke k’ɨnɨ’la tan pan kab. Los recursos naturales acuáticos y terrestres útiles para la elaboración de diversos utensilios artesanales, en el donde las competencias a desarrollar son: El respeto y la valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país, y El sentido de pertenencia a un pueblo originario. A través de la reflexión sobre los elementos naturales para elaborar herramientas útiles para la vida del hombre yokot’an y la elaboración de las artesanías propias del pueblo yokot’an. El siguiente cuadro muestra las prácticas sociales y los ámbitos que se estudiarán a lo largo del ciclo escolar. 20 El siguiente cuadro muestra las prácticas sociales y los ámbitos que se estudiarán a lo largo del ciclo escolar. PRÁCTICA SOCIAL DE LENGUAJE POR ÁMBITO BLOQUE I Ni najtɨkɨl kaj de oni tɨ Mejiku i tu pete kaj tɨ Tabasku. Los pueblos originarios de México y el estado de Tabasco. II Ni mul patan. El trabajo colaborativo. III Ni woyom t’an kaj tuba pɨk’ ixim. La organización comunitaria para la siembra del maíz. IV Ni popo’ yaj i ni uts’ɨkɨlib tan kaj aj yokot’ano. Las enfermedades comunes y sus curaciones en el pueblo yokot’an. V Ni k’wa’ chich kone ya’an tɨ ja’ i tɨ kab k’ɨnɨ tuba utik ni k’ɨnbita tuba cheraj jit’ xan, jitt’ pop, cheraj k’ɨnbita de kab i pete lo ke k’ɨnɨ’la tan pan kab. Los recursos naturales acuáticos y terrestre útil para la elaboración de diversos utensilios artesanales. La vida familiar y comunitaria. La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos. La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos. Estudio y difusión del conocimiento * Investigar el significado del trabajo colaborativo dentro de la comunidad. Investigar el significado del trabajo colaborativo dentro de la comunidad. Exposición oral en relación a la siembra del maíz. Investigar acerca de las plantas utilizadas en la curación de algunas enfermedades del pueblo yokot’an. Exposición de las artesanías del pueblo yokot’an. Investigar acerca de las plantas utilizadas en la curación de algunas enfermedades del pueblo yokot’an. Exposición de las artesanías del pueblo yokot’an. *En el estudio del primer bloque no se considera trabajar por un ámbito en específico por lo que no se representa en el cuadro. 21 BLOQUE I. Ni najtɨkɨl kaj de oni tɨ Mejiku i tu pete kaj tɨ Tabasku. Los pueblos originarios de México y del estado de Tabasco. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN. Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país. Sentido de pertenencia a un pueblo originario. APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN ESPERADOS Conoce la diversidad La temporalidad y cultural y lingüística de ubicación de los Tabasco. pueblos originarios: -En la época prehispánica. Identifica la ubicación -En la época actual. de los primeros -Las lenguas que hablan asentamientos en en la actualidad. Tabasco. Identifica los cambios culturales que ha tenido el pueblo yokot’an. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Elaborar una pirámide evolutiva para conocer los orígenes de los pueblos indígenas y las características actuales. Conoce el origen y la herencia prehispánica yokot’an. Los pueblos indígenas de Tabasco: su permanencia y migración. La organización cultural del pueblo yokot’an, en lo económico y político. Las características de la lengua yokot’an. (sonidos, tonos y grafías) Elaborar un mapa conceptual para señalar el origen y la herencia prehispánica en lo económico, lo político del pueblo yokot’an jerarquizando e identificando sus causas. De forma individual hacer encuestas sobre la herencia cultural de los pueblos originarios de tabasco. Borradores de textos: basados en investigaciones de fuentes orales y escritos sobre el origen del pueblo yokot’an que se estudiaron en clase. Producto final: Textos para compartir con la comunidad. 22 BLOQUE II. Ni mul patan. El trabajo colaborativo. ÁMBITOS La vida familiar y comunitaria. la vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Investigar el significado del trabajo colaborativo dentro de la comunidad. COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Sentido de pertenencia a un pueblo originario y participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria. APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL ESPERADOS DESARROLLO DEL PROYECTO Conoce la Evolución del trabajo Investigar y analizar la importancia del colaborativo de la información del trabajo trabajo colaborativo comunidad yokot’an. colaborativo en la del pueblo yokot’an. comunidad yokot´an. Identifica el trabajo Diferencia el trabajo Realizar grabaciones y colaborativo en la que se hacía construcción de casas fotografías donde se antiguamente en las antes y en la actualidad. muestren trabajos comunidades colaborativos durante la yokot’an y en la investigación. Organización de la forma actualidad. de trabajo durante las Planificación de una festividades de los santos proyección del trabajo Valora las tradiciones patronos en el pasado y la colaborativo retomando y costumbres que se actualidad. lo investigado: dan en las fiestas del - Seleccionar la pueblo. Vocabulario relativo a la información organización del trabajo Integrar la proyección Reconoce el colaborativo y las - Textos en forma vocabulario y los festividades. bilingüe tiempos verbales en la Invitaciones lengua yokot´an. Conjugación verbal en presente y pasado en los Producto final: discursos sobre el trabajo Proyección acerca del colaborativo. trabajo colaborativo a la comunidad. 23 BLOQUE III. Ni woyom tan kaj tuba ni pɨk’ ixim. La organización comunitaria para la siembra del maíz. ÁMBITO: La tradición oral, literatura y los testimonios históricos. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Exposición oral en relación a la siembra del maíz. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y el uso de la lengua originaria. Sentido de pertenecia a un pueblo originario. APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL ESPERADOS DESARROLLO DEL PROYECTO Comprende el La organización y valor identitario en participación de la mujer Investigación con los la siembra del yokot’an en los trabajos ancianos y textos históricos maíz. comunitarios durante la de la organización laboral de siembra del maíz la siembra del maíz. Identifica la Búsqueda de imágenes de la Mitología del barrido del organización siembra del maíz, barrido del laboral en los terreno en la siembra del terreno y danzas de trabajos maíz. agradecimiento. comunitarios. Redactar en forma bilingüe Tipos de danzas que los textos de las diapositivas. realizan los yokot’an Planificación de una Aprovecha las durante el agradecimiento Exposición oral con estaciones del año de la cosecha del maíz. diapositivas: para el cultivo. -Selección de información La numeración y el conteo acerca de las prácticas y Identifica las costumbres que han caído en yokot´an en la siembra danzas de en desuso durante la del maíz. agradecimientos siembra del maíz en los trabajos -Escribir en yokot’an y Identificación de los comunitarios. español. marcadores de personas en -Diseñar diapositivas con los diálogos para organizar imágenes de la siembra del el trabajo. Identifica los maíz. rasgos de numeración y Producto final: persona en la Exposición oral para alumnos lengua yokot’an. de otros grupos. 24 BLOQUE IV. Ni popo’ yaj i ni uts’ɨkɨlib tan kaj ajyokot’ano’. Las enfermedades comunes y sus curaciones en el pueblo yokot’an. ÁMBITOS: La vida familiar y comunitaria. Estudio y difusión del conocimiento. PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Investigar acerca de las plantas utilizadas en la curación de algunas enfermedades del pueblo yokot’an. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Sentido de pertenencia a un pueblo originario. Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece. APRENDIZAJES TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL ESPERADOS DESARROLLO DEL PROYECTO Identifica las Las enfermedades más Por equipo investigar las principales comunes en las enfermedades más enfermedades de su comunidades yokot´an. comunes en los pueblos comunidad y las yokot’an. Presentación de formas curativas. información en yokot’an y Tipos de plantas español. medicinales que utilizan Clasifica las plantas en la comunidad. Entrevista a los curanderos curativas de su comunidad. de la comunidad acerca de El proceso para la las plantas medicinales y elaboración de curativas. propiedades curativas y Difunde saberes saberes botánicos de su botánicos de su Recolectar plantas y comunidad. comunidad a través semillas de la comunidad. de registro Identifica el vocabulario para las unidades de peso y medida en lengua yokot´an. Vocabulario para las unidades de peso y medida en lengua yokot´an. Planificación de un vivero con plantas medicinales: -Recolección de plantas y semillas. -Elaborar carteles con el nombre en forma bilingüe de lo sembrado. -Planificar la siembra Producto final: Presentación de un vivero a sus familiares y compañeros de grupos. 25 BLOQUE V. Ni k’wa’ chich kone ya’an tɨ ja’ i tɨ kab k’ɨnɨ tuba utik ni k’ɨnbita tuba cheraj jit’ xan, jitt’ pop, cheraj k’ɨnbita de kab i pete lo ke k’ɨnɨ’la tan pan kab. Los recursos naturales acuáticos y terrestres útiles para la elaboración de diversos utensilios artesanales. ÁMBITO: La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos. La vida familiar y comunitaria PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Exposición de las artesanías del pueblo yokot’an COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Respeto, valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país. Sentido de permanencia a un pueblo originario APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXION Valora el proceso de elaboración de las diversas artesanías Identifica las herramientas para la elaboración de artesanías. Importancia de la conservación y utilidad de los diversos recursos naturales en la vida de una comunidad yokot’an. Las herramientas que utilizan para la elaboración de los productos artesanales en algunas zonas del yokot’an. Los recursos naturales y sus derivados que se utilizan en las diversas artesanías del pueblo yokot’an. Los adjetivos empleados en la elaboración de las artesanías. El vocabulario relativo a los colores en la elaboración de artesanías. Conoce los principales productos artesanales que se elaboran en los domicilios de los yokot’an. Identificación de los adjetivos y el vocabulario relativo a los colores en yokot´an. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Investigación en la comunidad acerca de las artesanías de la comunidad, los materiales y recursos naturales que se emplean en su elaboración. Cuadro sinóptico de la elaboración de algunas artesanías para realizar. Elaboración de manera individual de una artesanía empleando materiales de la región. Planificación de una exposición artesanal. - Escribir el nombre de la artesanía en yokot’an y español. -Describir la forma de elaboración en forma bilingüe -Realizar invitaciones PRODUCTO FINAL: Exposición para la comunidad las artesanías del pueblo yokot’an. 26 V. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Y DE CONSULTA INALI (2003). “Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, en Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo, México. _ (2008). Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012, México, pp. 7-44. Ahuja Sánchez, Raquel et al. (2004). “Marco pedagógico”, en Políticas y fundamentación de la educación intercultural bilingüe en México, México, SEP/CGEIB/CDI, pp. 49-62. Pérez González, Benjamín y Santiago de la Cruz Rodríguez. (1998). Diccionario chontal: chontal - español, español - chontal. México. INAH y FECAT. Francisco Javier Azuara Jaramillo, Cecilia osuna Lever, Carlos López Sánchez, Juan Villareal Camarena, proceso de enseñanza aprendizaje con calidad ISO 9001-2000, como respuestas a las reformas educativas de la UABC. Un estudio de caso, Universidad Autónoma de Baja California. INALI (2008), “Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: variantes lingüísticas de México con sus auto denominaciones y referencias geo-estadísticas”, en Diario Oficial de la Federación, 14 de enero, México. INEGI. 2010. Censo General de Población y Vivienda México. Kaufman, Terrence S. (1990). “Algunos rasgos estructurales de los idiomas Máyense con referencia especial al k’iche”. En: Lecturas sobre la lingüística maya (Nora England y Stephen R. Eliot coords). Guatemala: Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica. Pp. 59-114. Keller, Kathryn C., y Plácido Luciano García. (1997). Diccionario chontal-español y españolchontal. Tucson, Arizona: Instituto Lingüístico de verano. Osorio May, José del Carmen. (2005). Análisis de la morfología verbal del yokot’an, “chontal” del poblado de Tecoluta, Nacajuca, Tabasco. Tesis de maestría. México: CIESAS. Pérez González, Benjamín. (1977). “Documentos en chontal de Tabasco, la fundación de Tuxtla una leyenda chontal”. En Tlalocan: 7. Pp.183-186. 27 Perrenaud, Philips Construir competencias desde la escuela Ediciones Noreste. J. C. Sáez Editor. Santiago. Primera edición: 2006. Scholes, Frances V. y Ralph L. Roys. 1996. Los chontales de Acalan-Tixchel. México: CIESAS/UNAM Secretaria de educación básica. Plan de estudios 2011. Educación Básica. Secretaría de Gobernación. (2011). “Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación curricular de la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, 19 de agosto, pp. 49-57. Yolanda Jiménez Naranjo, cultura comunitaria y escuela intercultural, Más allá de un contenido escolar. 2009. Páginas Electrónicas Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe: www.eib.gob.mx Dirección General de Culturas Populares: www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/dgcp/ Dirección General de Educación Indígena: www.basica.sep.gob.mx Instituto Nacional de Antropología e Historia: www.inah.gob.mx Instituto Nacional de Lenguas Indígenas: www.inali.gob.mx 28 Código de barras ISBN 29