La riqueza cultural y lingüística de los pue...

Anuncio
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011
Educación Básica
Secundaria
Asignatura Estatal
Ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií
yo na ñuu savi. La riqueza
cultural y lingüística de los
pueblos ñuu savi
1
PROFRA. SILVIA ROMERO SUAREZ
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
MTRO. JOSE VILLANUEVA MANZANAREZ
SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN BÁSICA
PROFR. BENJAMIN ADAME PEREYRA
DIRECTOR GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
MTRA. MARÍA ESTELA DELGADO TERAN
JEFA DEL DEPARTAMENTO SECUNDARIAS GENERALES
LIC. ALBERTO MARÍN CHAVEZ
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS TÉCNICAS
MTRO. MANUEL CRUZ GUILLEN
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIAS
PROFR. PABLO PEÑALOZA ENCARNACIÓN
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS ESTATALES
PROFR. MARIO RICARDO REUS GUTIERREZ
COORDINADOR ESTATAL DE LA REFORMA DE
SECUNDARIAS
2
PROGRAMA DE ESTUDIO 2011
Educación Básica
Secundaria
Asignatura Estatal
Ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií
yo na ñuu savi. La riqueza
cultural y lingüística de los
pueblos ñuu savi
3
El programa de estudio de Asignatura Estatal ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi “La
riqueza cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi”. Primer grado. Educación secundaria, fue
elaborado por personal académico de la Secretaría de Educación Guerrero.
La Secretaría de Educación Guerrero agradece la participación de los alumnos, docentes, directivos,
supervisores, padres de familia e integrantes de la comunidad en las escuelas secundarias ubicadas
en localidades con 30 % o más de población indígena por su colaboración en este proceso.
Coordinación Académica
Jorge Francisco Hernández Pablo
Responsables de Contenidos
Jorge Francisco Hernández Pablo
Abad Navarro Solano
Faustino Torres Pantaleón
Primera edición, 2012
© Secretaría de Educación Guerrero
Av. de la Juventud, S/N
Col. Burócratas, C. P. 39097
Chilpancingo, Gro.
ISBN: en trámite
Hecho en México
MATERIAL GRATUITO/Prohibida su venta
4
Índice
Presentación............................................................................................................... 6
I.
Introducción ......................................................................................................... 7
II. Enfoque didáctico ................................................................................................ 9
a) Formación del alumno ...................................................................................... 9
b) Competencias a desarrollar ............................................................................ 11
c) Papel del docente ........................................................................................... 12
d) Modalidad de trabajo ...................................................................................... 13
e) Recursos didácticos........................................................................................ 15
III. Organización de los aprendizajes ........................................................................ 16
IV. Fuentes bibliográficas y de consulta ................................................................... 26
5
Presentación
La Secretaría de Educación Guerrero, en el marco de la Reforma Integral de la
Educación Básica (RIEB), presenta a los diversos actores del nivel de educación
secundaria, el programa de estudio ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi La
riqueza cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, como una propuesta curricular
que promueve en los adolescentes la posibilidad de conocer, reconocer y valorar la
lengua, cultura y cosmovisión de los pueblos originarios de México como expresión
de su identidad y su relación con el entorno, contribuyendo así al logro del perfil de
egreso de la Educación Básica.
De esta manera, a partir del estudio de los conocimientos y saberes de los
pueblos ñuu savi de Guerrero, la escuela secundaria promueve el fortalecimiento de
la identidad regional y local, a través de la valoración de las distintas cosmovisiones
que convergen en el estado.
Este programa de estudio tiene un sustento filosófico en el artículo 3º, sección
II, inciso C, en el cual se asienta que la educación: “Contribuirá a la mejor
convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad
cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la convicción del interés
general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos,
evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de individuos”.
La asignatura, va dirigida a los alumnos que cursan el primer grado de
educación secundaria, está planteada con el enfoque de las prácticas sociales del
lenguaje y se centra en los procesos de aprendizaje de las alumnas y los alumnos,
al atender sus necesidades específicas para que mejoren las competencias que
permitan su desarrollo personal.
En este sentido, la Secretaría de Educación Guerrero considera que el
programa de estudio ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi. La riqueza
cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, guiará el trabajo en aula de los
docentes de Guerrero, quienes tienen en sus manos la posibilidad de coadyuvar a la
construcción de una sociedad intercultural.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN GUERRERO
6
I.
Introducción
En el marco de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), se plantea la
necesidad de contar con un currículo integrado, coherente, pertinente y nacional que
propicie el aprendizaje de los alumnos en su lengua materna, sea ésta el español o
alguna de las lenguas indígenas reconocidas en nuestro país.
En este sentido el Plan de estudio 2011, define las competencias para la vida,
el perfil de egreso, los estándares curriculares, lo aprendizajes esperados y el
trayecto formativo de los estudiantes. Asimismo, este Plan de estudios es de
observancia nacional y reconoce que la equidad en la Educación Básica constituye
uno de los componentes irrenunciables de la calidad educativa, por lo que toma en
cuenta la diversidad que existe en la sociedad y se encuentra en contextos
diferenciados. En las escuelas, la diversidad se manifiesta en la variedad lingüística,
social, cultural, de capacidades, de ritmos y estilos de aprendizaje de la comunidad
educativa.1
En el ciclo escolar 2007-2008, se piloteó en 2 secundarias técnicas de la
región Montaña Alta, el programa de estudio Lengua y Cultura Tu´un Savi.
Posteriormente, se implementó en los ciclos escolares 2010-2011 y 2011-2012 en 4
escuelas secundarias técnicas de la Montaña de Guerrero.
Con estos antecedentes, la Asignatura Estatal ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií
yo na ñuu savi. La riqueza cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, se ubica
dentro del campo temático 4 Lengua y cultura indígena y se elaboró a partir de los
Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la
Asignatura Estatal de Secundaria, emitidos en 2012, para implementarse en
escuelas secundarias públicas y privadas del sistema educativo del estado de
Guerrero, independientemente de la modalidad en que ofrezcan sus servicios. En
localidades con 30% o más de población indígena, se impartirá con carácter
1
Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica. Pag. 19.
7
obligatorio, sin menoscabo de impartir programas de este campo en escuelas
ubicadas en localidades con menos de 30% de población indígena.
La finalidad de este espacio curricular es contribuir a que los adolescentes de
las regiones montaña y costa chica del estado de Guerrero, fortalezcan su identidad
nacional, regional y local a partir del conocimiento, reconocimiento y valoración de la
diversidad cultural y lingüística existente en la entidad. En este sentido, el alumno
adquirirá habilidades y actitudes para comunicarse y convivir con distintas culturas, a
partir del respeto mutuo.
Como parte de la aproximación diagnostica que da pertinencia al
planteamiento
curricular
de
la
presente
asignatura,
se
obtuvieron
datos
sociolingüísticos de la entidad, en la cual habitan los pueblos nahuas, ñonmdaa, ñuu
savi, mè’phàà y mestizos. Actualmente los habitantes de Mixtecapan (país de los
mixtecos) o Mixtlán (lugar de nubes), se autonombran Ñuu Savi que significa en
castellano pueblo de la lluvia. Los españoles, desde el siglo XVI llamaron a la región
La Mixteca. En la actualidad esta población tiene un alto porcentaje de habitantes en
los municipios de Metlatonoc, Atlamajalcingo del Monte, Copanatoyac, Cochoapa el
Grande, San Luis Acatlán, Ayutla de los Libres, Tlapa de Comonfort, la mayoría en la
región de la Montaña Alta de Guerrero.
Cabe destacar, que debido a la interacción entre las distintas culturas y
lenguas que coexisten en el estado de Guerrero y, ante la consideración de que
éstas se encuentran en un proceso acelerado de desplazamiento, surge la
necesidad de que los estudiantes conozcan la diversidad del país y de la región
donde viven para fortalecer su identidad, reconozcan el sentido y el valor cultural
que tienen las distintas interacciones en las que participan cotidianamente o con las
que conviven, para fortalecer las relaciones interculturales dentro y fuera de la
escuela.
El programa de estudio ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi. La riqueza
cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, pertenece al campo de formación:
Exploración y comprensión del mundo natural y social y tiene relación con el campo
de Lenguaje y comunicación. Está organizado en cinco bloques: el primero trata
sobre la diversidad nacional, el segundo de las tradiciones y costumbres de los na
8
savi, el tercero de las formas de organización comunal y familiar, el cuarto aborda la
medicina tradicional en los pueblos ñuu savi, por último el quinto bloque corresponde
a la influencia de la naturaleza en los pueblos ñuu savi.
II.
Enfoque didáctico
La presente propuesta curricular tiene como objetivo promover una reflexión
permanente sobre las características de la lengua o lenguas que se hablan en el
aula y la comunidad. Lo cual permite a los alumnos de primer grado de educación
secundaria reconocer que México es una nación plurilingüe y multicultural porque
hablan una lengua originaria u otra lengua como el español o en algunos casos el
inglés. Por lo tanto, estos jóvenes son portadores de una cultura particular como
parte de la diversidad cultural y lingüística que caracteriza a nuestro país.
En este sentido, el programa de estudio de la Asignatura Estatal ndusu yo, xi’in
ña va’a kuú mií yo na ñuu savi La riqueza cultural y lingüística de los pueblos ñuu
savi, tiene como enfoque propiciar la participación de los alumnos indígenas y no
indígenas, en diversas prácticas sociales del lenguaje, como una forma de
interactuar con el conocimiento de su cultura y lengua originaria. Por lo que, cada
práctica social desarrollada a lo largo del programa de estudio, está orientada por
una intención comunicativa, en la que se aborda el tratamiento de la lengua como
objeto de aprendizaje y como medio de enseñanza, favoreciendo la reflexión sobre
su propia cultura y sobre los usos sociales de su lengua, derivados de la interacción
en actos que impliquen una comunicación oral y escrita. Para lograrlo el enfoque
didáctico tiene cinco compontes:
a) Formación del alumno
El programa de estudio ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi La riqueza
cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, tiene como objetivo propiciar la
formación de alumnos que conozcan, reconozcan y valoren la diversidad social,
étnica, cultural y lingüística de México. Esto les permitirá reafirmar su identidad, a
partir de considerar sus derechos y atender sus necesidades e intereses en
referencia a sus características culturales y lingüísticas.
9
Se propone formar alumnos que resignifiquen las prácticas sociales y
culturales de su comunidad. Por tal razón, deben considerarse los posibles
escenarios escolares, a través de un diagnóstico lingüístico y cultural al inicio del
ciclo escolar. Por ejemplo, es necesario tomar en consideración: alumnos que
hablan la lengua tu´un savi, alumnos que hablan tu´un savi y español, alumnos que
hablan español, etc., y atender la diversidad de los conocimientos previos del
alumno, con la finalidad de fortalecer su identidad en la escuela y el uso de su
lengua originaria en distintos ámbitos y prácticas en que se desenvuelve en su vida
cotidiana.
Es decir, en los alumnos hablantes de la lengua tu´un savi se recomienda
aprovechar el uso de los conocimientos que tienen a partir de su lengua y cultura,
como dos aspectos que siempre se complementan y se articulan, ya que esto ayuda
a generar aprendizajes significativos. Por otro lado, en los alumnos no hablantes se
recomienda integrarlos con los demás alumnos hablantes y conocedores de la
lengua para que se apoyen entre ellos mismos.
Por lo tanto, el programa de estudio permite que los alumnos vinculen sus
conocimientos como hablantes o no de una lengua originaria, con el objetivo de
fortalecer las relaciones interculturales entre los pueblos. Con el estudio de esta
asignatura se plantea que los alumnos de primer grado de educación secundaria,
sean hablantes o no hablantes del Tu´un Savi, puedan emplear la lengua originaria a
partir de la cultura que le da sentido desde una visión integral.
A partir del estudio de temas que se abordan sobre la cultura ñuu savi, se
reflejará el uso social de la lengua, ya que ésta es el elemento que mejor expresa la
cultura, le da forma y permite interpretarla a mayor profundidad, es decir, la lengua
representa el espacio simbólico donde se condensan las experiencias, a través de la
participación de los alumnos y alumnas en entrevistas, diálogos, conversaciones,
debates y dramatizaciones como instrumentos que les permitirán comprender su
propia cosmovisión.
10
b) Competencias a desarrollar
Al estudiar la asignatura ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi. La riqueza
cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, los adolescentes guerrerenses
adquirirán conocimientos, habilidades y actitudes que les permitirán movilizar sus
saberes ante situaciones de la vida cotidiana. Por lo tanto, se espera favorecer en
ellos el desarrollo de las siguientes competencias:
Sentido de pertenencia a un pueblo originario.
Permite que los alumnos reconozcan y valoren que pertenecen a un pueblo
originario que construye su identidad con características sociales, culturales y
lingüísticas particulares.
Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del
país.
Implica que los alumnos identifiquen dicha diversidad como condición identitaria del
país, mediante el conocimiento de las representaciones simbólicas de los pueblos y
sus expresiones culturales como forma de vida, de las lenguas originarias y de sus
variantes lingüísticas; lo que les permitirá asumir actitudes de respeto hacia dichas
representaciones y expresiones en su comunidad, en su pueblo y en otros, para
actuar en forma solidaria a partir del diálogo y de la generación de relaciones
interculturales.
Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que
pertenece.
Posibilita que los alumnos reconozcan y usen y conocimientos que han generado los
pueblos originarios particularmente al que pertenecen; les permite resignificar las
prácticas sociales y culturales de su comunidad, que son parte de sus vivencias
cotidianas y de su forma de relacionarse con el mundo, y que asuman una visión
histórico crítica de la riqueza cultural de la que son parte y le confieran valor a las
expresiones de su pueblo.
11
Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua
Originaria
Favorece que los alumnos utilicen la lengua originaria en distintas situaciones
comunicativas y con diversos propósitos; que ejerzan sus derechos lingüísticos al
expresar su cultura a partir de dialogar y escribir en su lengua originaria, y que sean
capaces de identificar la riqueza de la tradición oral y escrita para utilizarla en su
vida cotidiana.
Estas competencias constituyen un referente específico en la organización de las
prácticas sociales del lenguaje planteadas en cada bloque, así como en la definición
de los aprendizajes esperados. En este sentido, al poner en práctica el estudio de la
lengua a partir de la cultura que le da sentido, se reconoce el valor de la lengua y la
cultura de los pueblos originarios, por lo que el aprendizaje se logrará a partir de la
interacción social en diferentes prácticas, ya sean estas familiares, comunales o
ceremoniales en un proceso de conocimiento, reconocimiento y valoración de la
diversidad lingüística y cultural.
c) Papel del docente
La participación del docente bajo el enfoque de las prácticas sociales del lenguaje,
implica que en la enseñanza de la asignatura ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na
ñuu savi. La riqueza cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, los docentes sean
sea capaces de promover el conocimiento de la diversidad lingüística y cultural, así
como la reflexión sobre los saberes implícitos en las diversas prácticas culturales
que se desarrollan en la comunidad donde se ubica la escuela.
De igual manera, es importante que el docente genere en el aula un ambiente
de respeto y de mutuo reconocimiento, orientado hacia la formación de alumnos
capaces de comprender su realidad desde diversos puntos de vista y de intervenir
en procesos de transformación social, que partan de su contexto local y que se
beneficien de la diversidad existente en las aulas y la comunidad, eliminando así
conductas de rechazo y discriminación hacia otras expresiones culturales.
12
En este sentido, se recomienda al docente realizar un diagnostico inicial del
grupo escolar, a partir del cual pueda detectar cuál es la lengua materna y cuál es la
segunda lengua de cada uno de los alumnos, con la finalidad de ofrecer un
tratamiento didáctico, diferenciado y pertinente entre los alumnos hablantes y no
hablantes del tu´un savi.
Es necesario tomar en cuenta que en el desarrollo del programa de estudio
ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi. La riqueza cultural y lingüística de los
pueblos ñuu savi, se debe garantizar que la lengua tu´un savi de los alumnos sea de
comunicación en el aula, para lo cual no se les debe prohibir expresarse en su
propia lengua. Al contrario, los alumnos deben tener facilidades para utilizarla y
comprenderla mediante ejercicios de reflexión que les permitan reconocer su
estructura a fin de comunicarse apropiadamente.
Asimismo, el docente que aplique el programa deberá considerar los
siguientes aspectos:

Promover el conocimiento de la diversidad lingüística y cultural a través
de la reflexión de las prácticas culturales, saberes y conocimientos de
los alumnos.

Atender la diversidad de lenguas que se hablan en el aula.

Generar formas de interacción social, cultural y lingüística.

Promover la participación de los alumnos en actividades que revitalicen
los usos de la lengua oral y escrita.

Favorecer la convivencia a partir de las diferencias para fortalecer las
relaciones interculturales.

Fomentar la producción de textos orales y escritos.

Cuando el docente no hable la lengua se le sugiere pedir el apoyo de los
alumnos para propiciar actividades pertinentes en la clase.
d) Modalidad de trabajo
A partir del enfoque de las prácticas sociales del lenguaje, se plantea realizar las
producciones parciales para el desarrollo del proyecto y así obtener un producto final
13
que no consiste en otra actividad sino que solo se presenta como una evidencia final
del trabajo realizado durante cada bimestre. Las producciones parciales son
secuencias didácticas específicas en las que se integran contenidos y aprendizajes
esperados de manera articulada, favoreciendo la interacción entre los adolescentes,
logrando así la participación del estudiante y la comunidad escolar en la
construcción del conocimiento a través del trabajo colaborativo porque involucra la
participación de todos los actores educativos.
Es importante señalar que el presente programa de estudio resalta que las
principales actividades del proyecto didáctico giran en torno a la investigación y
entrevistas con personas mayores de la comunidad, curanderos, rezanderos, etc.
Por lo anterior, cabe mencionar que los proyectos didácticos son una forma de
organizar el trabajo en el aula y se estructura, en tres fases:
a) Planificación: se retomarán los conocimientos previos individuales y
grupales acerca del tema a tratar. Asimismo se determinarán criterios para
seleccionar actividades a desarrollar considerando: propósitos del bloque,
contenidos, aprendizajes esperados y algunas sugerencias didácticas
propuestas. Igualmente se preverán textos y materiales a revisar con los
alumnos, etc.
b) Desarrollo: se realizarán actividades en las que se abordarán los temas y
subtemas propuestos para cada bloque, obteniendo así los diversos
subproductos.
c)
Cierre: durante esta etapa los estudiantes tendrán la oportunidad de
exponer los conocimientos desarrollados a lo largo del bimestre,
intercambiando puntos de vista con sus compañeros y miembros de la
comunidad.
Mediante el desarrollo de proyectos, los estudiantes podrán adquirir de forma
vivencial aprendizajes significativos, por ejemplo, más que teorizar sobre “el llamado
de la lluvia”, se espera que los estudiantes experimenten vivencialmente esta
práctica social y cultural, y mediante su comprensión promuevan valores de respeto,
participación, solidaridad, colaboración y compromiso; aspectos fundamentales en
su formación humana, fortaleciendo así su identidad local, regional y nacional.
14
De esta manera, se favorece la interacción, inclusión, acercamiento y
confianza del adolescente, permitiendo que alumnos de culturas y lenguas diferentes
se involucren en trabajos de investigación y participen en las diversas prácticas
sociales, con lo cual se acercan gradualmente al mundo de los usos sociales de la
lengua, ya que en los proyectos didácticos el trabajo colaborativo y los intercambios
comunicativos son elementos fundamentales que se adecuan a las características
de las prácticas sociales del lenguaje.
e) Recursos didácticos
Es indispensable tomar en cuenta los materiales educativos con que cuenta la
escuela y los existentes de la comunidad, por ejemplo: biblioteca de aula, escolar,
periódicos, revistas, diccionarios bilingües, discos compactos, grabadoras, acceso a
internet, y diversas fuentes de información.
Al igual, se debe fomentar en los alumnos el aprovechamiento de los recursos
propios de la comunidad y del entorno natural, por ejemplo archivos municipales y
locales, reservas naturales, sitios arqueológicos, museos comunitarios, fuentes
documentales propias de la región y con valor identitario para los estudiantes y la
comunidad,
Es importante considerar la realización de las investigaciones o entrevistas
con gente de la comunidad (ancianos, campesinos, rezanderos, curanderos, etc.),
quienes al conocer determinadas prácticas culturales, serán la principal vía para
acceder al conocimiento de la cultura ñuu savi.
Existen otros materiales que pueden ser consultados en diversos organismos
e instituciones como el INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e
Informática), CDI (Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas), INALI
(Instituto Nacional de Lenguas Indígenas), CNDH (Comisión Nacional de los
Derechos Humanos), CODDEHUMGRO (Comisión de Defensa de los Derechos
Humanos en Guerrero), CONAPRED (Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación).
15
III. Organización de los aprendizajes
El programa de estudio ndusu yo, xi’in ña va’a kuú mií yo na ñuu savi. La riqueza
cultural y lingüística de los pueblos ñuu savi, está estructurado en cinco bloques,
cada uno a desarrollarse en un bimestre. El primer bloque, se considera como
introductorio y aborda las particularidades de la cultura ñuu savi, como son: el
territorio, ubicación geográfica, origen de los primeros asentamientos y aspectos
sobre el contexto de la diversidad cultural y lingüística nacional y local.
Cada bloque, a excepción del primero, contiene los siguientes elementos: el
título, la práctica social del lenguaje, el ámbito, la o las competencias que se
favorecerán, los aprendizajes esperados, los temas de reflexión, las producciones
para el desarrollo del proyecto y el producto final.
A continuación describen los elementos que integran cada bloque.
Número y título del bloque
El título expresa de manera general el contenido del bloque
Competencia
Se indicará la competencia o competencias específicas que se favorecerán en este bloque
Ámbito
Se especifica el o los ámbitos que se abordarán en el bloque y que permiten organizar la Práctica
social del lenguaje.
Práctica social del lenguaje
Expresa el nombre de la Práctica Social del Lenguaje que se desarrollará en el bloque
Aprendizajes esperados
Expresan aquello que los
alumnos sabrán y sabrán
hacer, después de haberse
generado una serie de
aprendizajes.
Igualmente son un
referente para la
planeación y la evaluación,
y contribuyen al desarrollo
de las competencias
Temas de reflexión
Son los contenidos, están
vinculados con la cosmovisión de los
pueblos originarios por tanto,
permiten el logro de los aprendizajes
esperados y su selección se realiza
considerando la información de la
aproximación diagnóstica.
16
Producciones
para
el
desarrollo del proyecto
Precisa las producciones que
apoyan el desarrollo del
proyecto para lograr el
producto final.
Es importante señalar que las prácticas sociales del lenguaje, se organizarán
en cuatro ámbitos, entendidos como los espacios de interacción de los pueblos
originarios en su vida cotidiana. Los ámbitos retoman y dan continuidad a los
planteamientos señalados en la modalidad de primaria indígena y son los
siguientes:2
La vida familiar y comunitaria.
Las prácticas sociales en este ámbito implican tomar en cuenta los espacios donde
se conforma la identidad. Determinados por las formas de participación en la
interacción cotidiana y el planteamiento de soluciones para el bien común, según la
edad y el género de los miembros de la familia y la comunidad. Por ejemplo, las
formas de saludar y dirigirse a otros con respeto y cortesía; el uso y la participación
en los discursos para dar y recibir un consejo; presentar a un nuevo miembro de la
familia; tomar decisiones en asamblea; asignar un cargo público; organizar el trabajo
de ayuda mutua, entre otros, considerando las formas tradicionales para transmitir
normas y valores.
La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos.
Destaca el acercamiento y la relación de los estudiantes con los textos orales y
escritos de los pueblos originarios. Para ello se conocen, comparan y difunden las
diversas manifestaciones de la oralidad que se han transmitido de generación en
generación, así como las que han surgido de manera más reciente. Con respecto a
la escritura, se requiere conocer y comparar textos escritos en la lengua originaria, si
estos existen, y promover la escritura de cualquier tipo de textos.
Los aspectos que deben considerarse en este ámbito son los textos
conservados mediante la tradición oral tales como narraciones, fábulas, relatos
míticos, anecdóticos, genealógicos, refranes, juegos, cantos, rimas, adivinanzas,
leyendas, corridos, poesía, consejos, proverbios, entre otros, sin dejar de
contextualizarlos en los momentos y situaciones sociales y comunicativas de la
cultura donde todas estas manifestaciones ocurren. También deben considerarse los
2
Lineamientos para el diseño de los programas de estudio correspondientes a la Asignatura Estatal de
secundaria., emitidos en 2012. P. 143
17
escritos en relación con el surgimiento paulatino de la literatura indígena que se va
desarrollando en los pueblos originarios.
La vida intercomunitaria y la relación con otros pueblos.
Este ámbito se centra en el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de
la comunidad y su entorno, así como en la relación con otros pueblos y el
acercamiento a sus distintas expresiones y manifestaciones culturales; engloba las
prácticas sociales que los integrantes de la comunidad han establecido histórica y
geográficamente para la convivencia y la organización comunal. Por lo que deben
considerarse en las prácticas sociales la manifestación de actitudes y percepciones
que se tiene de los otros miembros de la comunidad, así como de los pueblos,
culturas y lenguas con las que se tiene contacto.
Los aspectos a tomar en cuenta, son los elementos culturales significativos
que están implícitos en las diferentes formas de nombrar que tienen los distintos
pueblos, por ejemplo, al referirse a personas y lugares. Otros aspectos importantes,
son las formas en cómo cada lengua y cultura establece recursos particulares para
resolver sus necesidades comunicativas en sus distintas actividades; es decir, las
formas de comunicación que cada pueblo establece para interactuar. También es
importante que en este ámbito se tome en cuenta la necesidad de ampliar los usos
sociales de las lenguas originarias a todos los espacios sociales.
Estudio y difusión del conocimiento.
Este ámbito busca la sistematización del conocimiento producido por los pueblos
originarios, entendido como: el acercamiento al pensamiento matemático; la visión
del tiempo y el espacio; la relación entre el mundo natural y social; el ciclo de la vida;
la noción de salud y enfermedad; la relación con otros pueblos y otras personas
mediante la memoria histórica y el presente, así como con el sentido de apreciación
estética, entre otros, para su reconocimiento, valoración y difusión, en el contexto
escolar y comunitario.
Se debe considerar que las prácticas sociales del lenguaje agrupadas en este
ámbito implican la participación de personas poseedoras de conocimientos en las
comunidades, que transmiten su saber en situaciones comunicativas específicas de
la cultura y lo hacen a través de distintas formas orales, escritas, gráficas o
18
artísticas. Por lo que es importante que se tome en cuenta cómo ocurren estas
prácticas en la comunidad y se pondere hasta dónde se pueden abordar y difundir.
En la estructura de los bloques, cada uno, a excepción del primero
(introductorio), contiene los siguientes elementos: el título, la o las competencias que
se favorecerán, el o los ámbitos, la práctica social del lenguaje, los aprendizajes
esperados, los temas de reflexión, las producciones para el desarrollo del proyecto y
el producto final. (Lineamientos para el diseño de los programas de estudio
correspondientes a la asignatura estatal de secundaria, emitidos en 2012).
El siguiente cuadro muestra las prácticas sociales y los ámbitos que se
estudiarán a lo largo del ciclo escolar.
Bloque
La vida familiar y
comunitaria
I
México un país
diverso
II
Tradiciones y
Costumbres de
los nasavi
III
La organización
comunal y
familiar en el
trabajo
IV
La medicina
tradicional en los
pueblos ñuu savi
*
Práctica Social del Lenguaje por Ámbito
La tradición oral, la
La vida
literatura y los
intercomunitaria y
testimonios
la relación con
históricos.
otros pueblos
Estudio y difusión del
conocimiento
Difundir a través de relatos las tradiciones
de la ofrenda en el día de muertos.
Participar en los
trabajos familiares y
comunitarios.
Elaborar textos
para difundir los
saberes y
conocimientos de
la medicina
tradicional.
V
La influencia de
la naturaleza en
los pueblos ñuu
savi
*El primer bloque (Introductorio), no está planteado por prácticas sociales del lenguaje.
19
Elaborar textos
para difundir los
saberes y
conocimientos de
la medicina
tradicional.
Exponer la
importancia de la
naturaleza en la
vida de los ñuu
savi
ORGANIZACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES POR BLOQUE
20
BLOQUE I
México un País diverso
COMPETENCIA (S) QUE SE FAVORECE(N)


Sentido de pertenencia a un pueblo originario
Respeto y valoración de la diversidad social, étnica, cultural y lingüística del país.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Valora la diversidad cultural y
lingüística de México.
Respeta la diversidad cultural y
lingüística de otros pueblos.
Reconoce su identidad, lengua y
cultura como parte de la
diversidad nacional y local.
Analiza el origen de los léxicos
que utiliza para nombrar
lugares y pueblos.
TEMAS DE REFLEXIÓN
México, un país multicultural y
plurilingüe:


Los pueblos originarios de
México.
La convivencia; factor de
fortalecimiento de las
relaciones interculturales.
Los pueblos ñuu savi de Guerrero:

Identidad, lengua y cultura ñuu
savi

La ubicación geográfica de los
pueblos ñuu savi en
Mesoamérica.

Los topónimos para nombrar
lugares y pueblos.

Aspectos gramaticales de la
lengua.
PRODUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
Y PRODUCTO FINAL
Mapa de la República mexicana, con la
localización geográfica de las diferentes
lenguas y culturas originarias existentes
en el país.
Elaboración del mapa de la diversidad
cultural y lingüística del estado de
Guerrero.
Entrevista a personas mayores sobre la
convivencia que existe entre los pueblos
originarios.
Registro escrito en tu´un savi y en español
de la información obtenida en la
entrevista.
Recopilación de aspectos históricos y de la
ubicación geográfica de los pueblos ñuu
savi.
Análisis de los léxicos que se usan como
topónimos en la comunidad.
Distinción en los textos desarrollados, de
las clases de palabras (sustantivos, verbos,
adjetivos, etc.) en la lengua tu´un savi,
Planificación del periódico mural sobre la
diversidad cultural y lingüística de México:
 Recuperar conocimientos
adquiridos.
 Ilustrar la diversidad cultural de
México
 Descripción bilingüe de los
pueblos y lenguas originarias del
país.
Producto final
Exposición del periódico mural ante la
comunidad escolar.
21
BLOQUE II
Tradiciones y costumbres de los na savi
COMPETENCIA (S) QUE SE FAVORECE(N)
 Sentido de pertenencia a un pueblo originario.
 Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.
ÁMBITO
La vida familiar y comunitaria.
La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Difundir a través de relatos las tradiciones de la ofrenda en el día de muertos.
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Valora la importancia de la
transmisión oral, como un
medio para la conservación
de tradiciones.
Reflexiona sobre el sentido
cultural que tiene el festejo
de los muertos para la
comunidad.
Identifica el vocabulario
propio de la festividad del día
de muertos.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Trascendencia cultural de la lluvia en el
consumo de alimentos

Ceremonias de agradecimiento
en la abundancia de alimentos:

Ceremonias realizadas durante
la festividad de los elotes.
(características y rol de los
participantes).
El festejo de los muertos en la cultura:

Las ceremonias durante el
festejo de los muertos.

El intercambio de alimentos
durante el festejo de los
muertos.

Narraciones acerca de la
festividad de día de muertos.
(llegada de muertos pequeños y
grandes).

Nombre en español y tu`un savi
de los elementos que se usan
durante el festejo de los
muertos.
22
PRODUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO Y
PRODUCTO FINAL
Lectura de narraciones sobre la influencia
de la lluvia para la abundancia de
alimentos.
Entrevistas a personas mayores sobre el
significado cultural que tiene la
celebración del festejo de los muertos.
Análisis y discusión por equipos de la
información recopilada.
Cuadro comparativo de los elementos
culturales realizados en la llegada de los
muertos pequeños y grandes.
Listado de elementos que se usa durante
las ceremonias en el festejo de muertos.
Planificación de una ofrenda escolar.
 Retomar
conocimientos
adquiridos
 Integrar los elementos relevantes
para la ofrenda.
 Textos descriptivos bilingües
Producto final
Presentación de la ofrenda ante la
comunidad escolar.
BLOQUE III
La organización comunal y familiar en el trabajo
COMPETENCIA (S) QUE SE FAVORECE(N)
Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece.
Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.
ÁMBITO
La vida familiar y comunitaria.
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participar en los trabajos familiares y comunitarios.
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIÓN
Valora la importancia de la
participación comunitaria en
la vida de los pueblos ñuu
savi.
La participación comunitaria de los ñuu
savi:

El nombramiento de las
autoridades comunitarias por
usos y costumbres.
Reflexión de la información obtenida en la
investigación, resaltando el significado
cultural de la participación comunitaria.

La mano vuelta en el trabajo
colectivo
(rol
de
los
participantes).
Entrevistas a personas mayores de la
comunidad, sobre la importancia de la
mano vuelta en el trabajo comunal.
Identifica las características
de la organización comunal.
Reconoce la importancia del
trabajo artesanal en la vida
de los na savi.
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO
DEL PROYECTO Y PRODUCTO FINAL
Investigación
con
autoridades
comunitarias, acerca del nombramiento
de las autoridades por usos y costumbres.
La organización en el trabajo artesanal :



Elaboración de huipiles, como
parte de la identidad na savi.
Clasificación bilingüe, de los
diferentes materiales utilizados
en la elaboración de huipiles.
El trabajo de la palma para
elaborar diferentes productos
utilizados por los na savi.
Listado de los trabajos colectivos que se
realizan en la comunidad.
Cuadro sinoptico acerca de la organización
familiar en la elaboración de huipiles y
productos de palma.
Borrador de periódico mural sobre la
organización familiar en el trabajo:



Explicación de las características
y el propósito de esta actividad.
Ilustrar la organización en el
trabajo.
Información bilingüe de los
temas abordados en la
organización familiar.
Producto final
Presentación de periódico mural en la
escuela.
23
BLOQUE IV
La medicina tradicional en los pueblos ñuu savi
COMPETENCIA (S) QUE SE FAVORECE(N)
 Reconocimiento, valoración y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece.
 Participación en diversas prácticas sociales del lenguaje y uso de la lengua originaria.
ÁMBITO
Estudio y difusión del conocimiento.
La tradición oral, la literatura y los testimonios históricos
PRACTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Elaborar textos para difundir los saberes y conocimientos de la medicina tradicional.
APRENDIZAJES ESPERADOS
TEMAS DE REFLEXIÓN
PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO
DEL PROYECTO Y PRODUCTO FINAL
Reconoce
el
significado
cultural
que
tiene
el
nacimiento dentro de la
cultura ñuu savi.
Reflexiona
sobre
el
significado que tiene el uso
del temazcal dentro de su
cultura.
Valora la importancia de la
medicina tradicional, en los
pueblos ñuu savi.
Identifica las propiedades
curativas de las plantas
medicinales en el tratamiento
de enfermedades.
Relevancia cultural del nacimiento en la
cosmovisión ñuu savi:

El uso del temazcal durante el
nacimiento de los niños
La medicina tradicional en el cuidado de
la salud:

Importancia de la lluvia para
curar la hinchazón del cuerpo.

Uso de la herbolaria para la
cura de enfermedades.
Entrevistas con parteras de la comunidad
sobre la importancia del nacimiento en los
pueblos ñuu savi.
Texto breve redactado en forma bilingüe,
acerca de las etapas del nacimiento de los
niños.
Registro de datos sobre el uso del
temazcal.
Recopilación de información en fuentes
orales y escritas, en relación a la medicina
tradicional en los pueblos ñuu savi.
Narración oral y escrita en tu´ un savi y en
español, acerca de la información
obtenida.
Clasificación bilingüe de las enfermedades
que se curan con plantas silvestres.
Investigación oral sobre la enfermedad de
la hinchazón del cuerpo.
Selección de información en internet,
acerca del uso de plantas en la medicina
tradicional.
Borrador de monografías donde se
identifique:
 Nombre de plantas medicinales,
existentes en la comunidad.
 Uso
 Enfermedades que curan
Producto Final
Exponer por equipos ante la comunidad
estudiantil, las monografías realizadas.
24
BLOQUE V
La influencia de la naturaleza en los pueblos ñuu savi
Competencia(s) que se favorece(n):
Sentido de pertenencia a un pueblo originario.
Reconocimiento, valoración, y uso de los conocimientos del pueblo al que pertenece.
Ámbito:
Estudio y difusión del conocimiento.
Práctica social de lenguaje:
Exponer la importancia de la naturaleza en la vida de los ñuu savi
APRENDIZAJES
ESPERADOS
Valora la importancia del
respeto hacia la naturaleza
para mantener la armonía en
la vida.
Contribuye a la preservación
de los lugares considerados
sagrados que se ubican en la
comunidad.
Reconoce
el
significado
cultural
que
tiene
la
ceremonia del llamado de la
lluvia.
Distingue la categoría de
animacidad
(animado
e
inanimado) en la lengua.
TEMAS DE REFLEXIÓN
Importancia de la naturaleza en la vida
de los na savi:
PRODUCCIONES PARA EL
DESARROLLO DEL PROYECTO
Y PRODUCTO FINAL
Recopilación de información sobre la
influencia de la naturaleza en los pueblos
ñuu savi.

La relación hombre-naturaleza,
símbolo de armonía para la
vida.
Análisis en tu’un savi y en español sobre la
relación hombre -naturaleza como
símbolo de armonía.

El cuidado de los lugares
considerados sagrados (ríos y
nacimientos de agua).
Listado y reflexión de los lugares
considerados sagrados que se encuentran
en la comunidad.
La lluvia y su influencia en el ciclo
agrícola:

Significado cultural del llamado
de la lluvia en los pueblos ñuu
savi.

Las ceremonias para preparar la
tierra antes de sembrar.

Nombres en tu´ un savi y en
español, de los seres animados
e inanimados y no vivos que
existen en la naturaleza
Investigación con un principal de la
comunidad, acerca del respeto que existe
hacia la lluvia, como una forma de vivir en
armonía.
Cuadro comparativo en tu´un savi y en
español, de elementos animados e
inanimados. que intervienen en:
 la pedida de la lluvia.
 la preparación de la tierra a
sembrar.
Planificación de la representación del
llamado de la lluvia:
 Recopilar conocimientos previos.
 Características de los elementos
que intervienen.
 Rol de los participantes
Producto final
Representación del llamado de la lluvia
ante la comunidad escolar.
25
IV. Fuentes bibliográficas y de consulta
Bahena, Salgado Urbano (2002). Guerrero: Historia y Geografía. Coordinación General de
Educación Intercultural Bilingüe. México.
Belmar, Francisco. (2007), Importancia del estudio de las lenguas indígenas de México,
Colección Francisco Belmar_CONACULTA.INAH.INALI. México, D.F.
Broda, Johanna y Good, Catharine. (2001). (Coords). La montaña sagrada en el pasaje
ritual. INAH-UNAM-BUAP-CONACULTA. pp. 488. México.
Carreto, Felipe (1996), Monografía Estatal de Guerrero, México, Comisión Nacional de
Libros de Textos Gratuitos.
Casiano Franco, Vicente Paulino (2008), Diccionario básico de la lengua mixteca, Instituto
Lingüístico de Verano, Guerrero, México.
INALI (2008), Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, México, Instituto Nacional
de Lenguas Indígenas,
INALI (2003), Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. México,
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
INEGI,
(2010).
Censos
y
Conteos
(http://www.censo2010.org.mx/).
de
población
y
vivienda.
Martínez Rescalvo, Mario O. y Obregón Téllez, Jorge R. (1991). La Montaña de Guerrero.
Economía, historia y sociedad. Primera edición INI-UAG. pp. 52, 75-84, 142-220.
México.
Noguera, Manuel (1955), Mitología, Cultura y Medicina en el México Precortesiano,
México, Prensa Médica Mexicana.
PUMC-UNAM (2008), Medicina tradicional mesoamericana en el contexto de la migración
a los Estados Unidos de América, U.S.A.,
OIT (Organización Internacional del Trabajo). Acuerdo 169, sobre el reconocimiento de los
pueblos Indígenas y Tribales.
Sánchez Andraca, Juan (1997). Temas guerrerenses. Guerrero Indígena. Gobierno del
Estado de Guerrero. México.
26
Secretaría de Gobernación. (2003). “Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas”, en Diario Oficial de la Federación, 13 de marzo. México.
— (2011), “Acuerdo número 592 por el que se establece la articulación curricular de
la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, 19 de agosto, pp. 49-57.
México.
SEP (2008). Lengua indígena. Parámetros curriculares. Educación Básica. Primaria
indígena. Documento curricular para la elaboración de los programas de estudio de
las lenguas indígenas, pp.16-18. DGEI, México.
— (2011). Lineamientos para el diseño de los programas de estudio
correspondientes a la Asignatura Estatal de secundaria. México
— (2011). Plan de estudios 2011. México.
— (1997). Monografía estatal de Guerrero. Secretaría de Educación Pública.
México.
Bibliografía para el alumno
Bahena, Salgado Urbano (2002). Guerrero: Historia y Geografía. Coordinación General de
Educación Intercultural Bilingüe. México.
Belmar, Francisco. (2007), Importancia del estudio de las lenguas indígenas de México,
Colección Francisco Belmar_CONACULTA.INAH.INALI. México, D.F.
Carreto, Felipe (1996), Monografía Estatal de Guerrero, Comisión Nacional de Libros de
Textos Gratuitos, pp. 240-243 y 244-250.
Caso, Alfonso (1995), El pueblo del Sol, México, Fondo de Cultura Económica.
INALI (2003), Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, México,
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
OIT Organización Internacional del Trabajo. Acuerdo 169, sobre el reconocimiento de los
pueblos Indígenas y Tribales.
PUMC-UNAM (2008), Medicina tradicional mesoamericana en el contexto de la migración
a los Estados Unidos de América, U.S.A., pp. 6-12.
Vega, Juana Laura y Ramírez, Ma. Dolores (2003).Guía XXI Historia y Geografía de
Guerrero. Edit. Santillán. México.
27
Material Audiovisual
SEP “Pueblos de México capsulas de radio”. Volumen uno. Producción de Media LLum
Comunicaciones S.A. de C.V.
Páginas Electrónicas
Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe:
www.eib.gob.mx
Dirección General de Culturas Populares:
www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx/dgcp/
Dirección General de Educación Indígena:
www.basica.sep.gob.mx
Instituto Nacional de Antropología e Historia:
www.inah.gob.mx
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas:
www.inali.gob.mx
Universidad Nacional Autónoma de México:
www.nacionmulticultural.unam.mx
http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx
28
Código de barras
ISBN
29
Descargar