QUÍMICA INORGÁNICA

Anuncio
QUÍMICA INORGÁNICA
VALENCIAS
NO METALES
Elementos
Símbolo
Valencia
Hidrógeno
H
-1
Flúor
F
-1
+1
Elemento
Símbolo
Valencia
Oxigeno
O
-2
Nitrógeno
N
-3
+1+2+3+4+5
Cloro
Cl
-1 +1+3+5+7
Fósforo
P
-3 +1+3+5
Bromo
Br
-1 +1+3+5+7
Arsénico
As
-3 +3+5
Iodo
I
-1+1+3+5+7
Antimonio
Sb
-3 +3+5
Azufre
S
-2 +2+4+6
Boro
B
-3
+3
Selenio
Se
-2 +2+4+6
Silicio
Si
-4
+4
Teluro
Te
-2 +2+4+6
Carbono
C
-4
+2+4
1
METALES
Elemento
Símbolo
Valencias
Elemento
Símbolo
Valencias
Litio
Li
+1
Cobre
Cu
+1 +2
Sodio
Na
+1
Mercurio
Hg
+1 +2
Potasio
K
+1
Aluminio
Al
+3
Rubidio
Rb
+1
Oro
Au
+1 +3
Cesio
Cs
+1
Hierro
Fe
+2 +3
Francio
Fr
+1
Cobalto
Co
+2 +3
Plata
Ag
+1
Níquel
Ni
+2 +3
Berilio
Be
+2
Estaño
Sn
+2 +4
Magnesio
Mg
+2
Plomo
Pb
+2 +4
Calcio
Ca
+2
Platino
Pt
+2 +4
Estroncio
Sr
+2
Cromo
Cr
+2 +3 +6
Bario
Ba
+2
Manganeso
Mn
+2+3+4+6+7
Radio
Ra
+2
Cinc
Zn
+2
Cadmio
Cd
+2
2
COMPUESTOS
BINARIOS
Siempre hay que intercambiar las valencias entre los elementos y simplificar.
TRADICIONAL
A
COMBINACIÓN CON EL HIDROGENO ( Hidrácidos, Hidruros
metálicos y no metálicos )
NO METALES
Nombre: (-1,-2)
Ácido ...........hídrico
Ej.: H Cl
Excepto: (-3,-4) Amoniaco N H3 Agua H2O
Arsina
Metano C H4 Fosfina PH3 Estibina Sb H3
Ácido clorhídrico
As H3
Borano BH3
Silano Si H4
Orden: Hidrógeno + no metal. Excepto los que tienen valencia -3 y -4 que se pone al
revés
Nota: Los no metales sólo utilizan la valencia negativa.
METALES
Cuando se combina con los metales, se nombra: Hidruro + metal ( oso o ico )
Orden: Metal + Hidrógeno
Ej.: Au H3
Hidruro áurico
B
COMBINACIÓN METAL Y
NO METAL
( Sales binarias )
Se nombra primero no metal terminado en --URO, seguido del nombre del metal
terminado en OSO ( la valencia menor ) ó en ICO ( la valencia mayor ).
Ej.: Fe2 Te3 Telururo férrico
Si el metal sólo tiene una valencia se nombra terminado en ICO o de ......... (metal)
Nota: los no metales sólo utilizan en esta combinación la valencia negativa.
C
COMBINACIÓN DE UN METAL Y OXIGENO
3
Se nombran: Óxido seguido del nombre del metal terminado en OSO / ICO
Ej.: Fe2 O3
Óxido férrico
Orden: metal + oxígeno
D
COMBINACIÓN
DE UN
NO METAL Y
OXIGENO
IMPORTANTE: cuando los elementos tengan más de dos valencias se utiliza los prefijos HIPO (tres) y PER (cuatro)
Se nombran: Anhídrido................(no metal)
Nota: los no metales utilizan la valencia positiva.
Ej.: Cl, Br, I
(1) Hipo............. oso
(3) ................... oso
(5) ................... ico
(7) Per................ ico
Orden: No metal + Oxígeno
Ej.: Cl2 O7
Anhídrido perclórico
E
COMBINACIÓN DE DOS NO METALES
El elemento más electronegativo actúa como no metal y el otro que será menos
electronegativo actuaría como si fuera el metal y se nombraría en consecuencia.
Serie de más electronegativo a menos:
F, Cl, Br, I, S, Se, Te, N, P, As, Sb, C, Si, B
Ej: CS2 Sulfuro carbónico
4
F
PERÓXIDOS
Se nombran: Peróxido seguido del nombre del metal terminado en OSO ó en
ICO
Fórmula: ( hidrógeno o metal )2 ( O2 )n
n = valencia del metal
Ej.: Peróxido de litio
(1)
Peróxido de calcio ( 2 )
Peróxido férrico
(3)
Peróxido plúmbico ( 4 )
Peróxido plumboso = óxido plúmbico
Li2 O2
Ca2 (O2)2
Fe2 ( O2 )3
Pb ( O2 )2
Pb O2
EXCEPCIONES:
MANGANESO: ( 2 )
(3)
(4)
(6)
(7)
Mn O
Mn2 O3
Mn O2
Mn O3
Mn2 O7
Óxido manganoso
Sesquióxido de manganeso
Anhídrido manganoso
Anhídrido mangánico
Anhídrido permangánico
CROMO :
( 6 ) Cr O3
Anhídrido crómico
NITRÓGENO:
( 1 ) N2 O
(2) NO
( 4 ) N2 O4
N O2
Óxido nitroso
Óxido nítrico
Tetraóxido de nitrógeno
Dióxido de nitrógeno
5
CaO2
COMPUESTOS TERNARIOS
A
HIDRÓXIDOS:
Se nombra: Hidróxido seguido nombre del metal acabado en OSO o en ICO
Fórmula: metal (OH)n
Ej.: hidróxido sódico
B
NaOH
OXÁCIDOS:
Se nombra: Ácido seguido del nombre del anhídrido del que procede
Fórmula: anhídrido + agua (H2O)
Ej.: Cl2O + H2O → H2 Cl2 O2 → HClO
Ácido hipocloroso
Excepciones: Se pueden unir una, dos o tres moléculas de agua; en estos casos se
anteponen los prefijos META (1), PIRO (2) y ORTO (3). Esto sucede con el Fósforo.
Con el Boro sólo se unen una o tres moléculas de agua (META y ORTO).
Con el Cromo, la excepción es que dos moléculas de anhídrido se unen a una de
agua ( Ac. Dicrómico ).
Con el Silicio, sólo se unen una o dos moléculas de agua ( meta y orto ), quedando el
nombre de pirosilícico para el caso de la unión de dos moléculas de anhídrido con
una de agua.
En el caso del Boro, existe otra excepción más, en la que dos moléculas de
anhídrido se unen a una de agua (Ac. Tetrabórico )
En el caso del Azufre, se unen dos moléculas de anhidrido sulfúrico con una de
agua (Ac. Disulfúrico ).
Orden: Hidrógeno + No metal
+
Oxígeno
6
C
SALES NEUTRAS:
ÁCIDO
SAL
OSO
ITO
ICO
ATO
Las sales se forman cuando un ácido pierde sus hidrógenos y en su lugar entra un
metal.
Se nombra como el ácido del que proviene (con las terminaciones que indica la
tabla) seguido del nombre del metal terminado en OSO o en ICO.
Ej.:
Ácido
Sal
H2 S O4 .................... Fe2 ( S O4 )3
Ácido Sulfúrico
Sulfato férrico
HClO…………………. Ni(ClO)3
Ácido Hipocloroso
Hipoclorito niquélico
Orden: Metal + no metal
+ Oxígeno
7
SISTEMÁTICA
( truco: empezar por la derecha a nombrar )
A
COMBINACIÓN CON EL HIDRÓGENO
No metales : No metal ( uro ) + de hidrógeno. Excepto los que tienen valencia -3 y
-4 que es como los metales.
Metal : Prefijo indicando nº de hidrógenos(mono,di, tri, tetra) + ( uro ) + metal
Ej.: H2 Se Seleniuro de hidrógeno
NH3 Trihidruro de nitrógeno
Ca H2 Dihidruro de calcio
Nota: Los no metales sólo valencia negativa
Nota importante: si sólo hay un elemento no se suele poner prefijo mono.
Ej.: Au H Hidruro de oro.
B
COMBINACIÓN DE UN METAL Y UN NO METAL
Se nombra: prefijo indicando el nº de no metales(mono,di, tri, tetra) + ( uro ) +
nombre del metal con prefijo indicando el nº de metales (mono,di, tri, tetra)
Nota: Los no metales valencia negativa
Ej.: Fe Cl2 Dicloruro de hierro
Mg3 N2 Dinitruro de trimagnesio
C
COMBINACIÓN CON EL OXÍGENO
Se nombra: Prefijo con el nº de oxígenos ( mono(si se quiere),di, tri, tetra.. ) + OXIDO +
prefijo del nº de metales o no metales.
Ej.: S O2
Cu2 O
D
Dióxido de azufre
Oxido de dicobre
HIDRÓXIDOS
Se nombra: prefijo + HIDRÓXIDO + metal
Ej.: Pb ( O H )4
Tetrahidróxido de plomo
8
E
OXÁCIDOS
Se nombra: Prefijo nº de oxígenos + OXO + ( Prefijo del nº del átomo central + ATO
+ valencia del átomo central ) + de hidrógeno.
Ej.: H3 P O4
Tetraoxofosfato ( V ) de hidrógeno
Nota: La valencia del átomo central en nºs romanos
F
SALES NEUTRAS
Se nombra: Prefijo de la parte aniónica ( mono, bis, tris, tetraquis ) + prefijo del nºde
oxígenos + OXO + ( prefijo del átomo central + ATO + valencia
del átomo central ) + de metal
Ej.: Fe3 ( P O4 )2
Bistetraoxofosfato ( V ) de hierro
9
STOCK
A
COMBINACIÓN CON EL HIDRÓGENO
Metales: Hidruro de nombre del metal ( valencia en nº romano )
No metales: Hidruro + no metal. ( no se utiliza )
Ej.: Sn H4
B
Hidruro de estaño ( IV )
COMBINACIÓN DE UN METAL Y UN NO METAL
Se nombra: No metal en URO + Metal ( Valencia en nº romano )
Ej.: Pb I2
C
Ioduro de plomo ( II )
COMBINACIÓN CON EL OXÍGENO
Se nombra: Óxido de nombre del metal o no metal ( valencia en nº romano )
Ej.: C O2 Óxido de carbono ( IV )
Ni O Óxido de níquel ( II )
D
HIDRÓXIDOS
Se nombra: Hidróxido de nombre del metal ( valencia en nº romano )
Ej.: Pb (OH)2 Hidróxido de plomo ( II )
E
PERÓXIDOS
Se nombra: Peróxido de nombre del metal ( valencia en nº romano )
Ej.: Cu O2
F
Peróxido de cobre ( II )
OXÁCIDOS
Se nombran con la palabra ácido seguida del prefijo –oxo-, precedido de los prefijos
que indican el número de oxígenos, y a continuación el nombre del no metal acabado
en –ico y entre paréntesis la valencia con la que actúa el no metal.
Ej.: H Cl O
Ácido oxoclórico (I)
10
H2SO4
G
Ácido tetraoxosulfúrico (VI)
SALES NEUTRAS
Se nombran: Igual que la tradicional pero con la valencia del metal entre paréntesis.
Ej.: Co(NO3)2
Fe(BrO)3
Nitrato de cobalto ( II )
Hipobromito de hierro(III)
11
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPUESTOS TERNARIOS AMPLIACIÓN
SALES DE LOS OXOÁCIDOS
SALES ÁCIDAS
Se sustituye parte de los hidrógenos del ácido, por tanto han de tener más de un
hidrógeno.
Se nombran anteponiendo el prefijo hidrógeno, dihidrógeno… al nombre de la sal
correspondiente ( según nomenclatura )
H2 S O4 --------------- Fe (H SO4)3 Trishidrógenotetraoxosulfato ( VI ) de hierro
(SIST)
H2 S ------------------ Ca(HS)2
Hidrogenosulfato de hierro ( III ) (STOCK)
Bisulfato férrico ( bi indica que han sustituido
mitad de los hidrógenos, solo
en laTRADICIONAL)
Hidrogenosulfuro de calcio
Bishidrogenosulfuro de calcio
Bisulfuro cálcico
SALES DOBLES
Se sustituyen los hidrógenos de un ácido por dos o más metales.
La suma de las valencias de los metales debe ser igual al total de los hidrógenos
sustituidos.
Se nombra según nomenclatura
H2 S O4 --------------- NaFe(SO4)2
Sulfato doble ?de férrico – sódico
Sulfato doble de hierro ( III ) y sodio
Bistetraoxosulfato ( VI ) de hierro y calcio
Fe 2 SO4
Na2 SO4
_________
Fe Na ( SO4 ) 2
Si hay más de dos metales, indicaríamos el nombre de la sal+ triple de …
12
OXISALES
Son cuerpos formados por la unión de un óxido con una sal.
Se nombran con la palabra OXI + nombre de la sal
H2 S O4 ------
=
SO4
+ O2 --------
=
=
OSO4
+ Fe -------- Fe2 O SO4 Oxisulfato
ferroso
Oxisulfato de hierro ( II )
Fe2 O2 SO4 Dioxisulfato férrico
Dioxisulfato de hierro ( III )
CoOCl
Oxicloruro de cobalto (III)
HIDROXISALES O SALES BÁSICAS
Son cuerpos que contienen iones hodróxido además de otros aniones. Se puden
considerar a la vez sales e hidróxidos.
Se nombran primero los ( - OH ) con la particula hidroxi- seguidos del nombre de la
sal, según la nomenclatura
H2 S O4 ------
=
SO4
+ OH -------
=
-
OH SO4 + Fe ------ Fe OH SO4 Hidroxisulfato
férrico
Hidroxisulfato de hierro ( III )
TIOÁCIDOS
Se sustituye un oxígeno por azufre
H2 S O4 ----- H2 S2 O3 tiosulfúrico
13
14
Descargar