Unidad 7: La Geosfera. Geología Ambiental

Anuncio
Unidad 7: La Geosfera. Geología Ambiental
1. ¿Qué tipos de energías están implicados en el movimiento de placas? ¿Cómo realizan dicho
movimiento?
Las energías que permiten el movimiento de las placas hay que buscarlas en el interior terrestre: el calor
terrestre y la gravedad.
El calor emanado desde el núcleo terrestre provoca el calentamiento de los materiales del manto, los
materiales calientes ascienden para enfriarse y volver a descender ayudados por la gravedad. Al conjunto
de movimientos de ascenso y descenso del material del manto se le denomina corriente de convección y
provoca el desplazamiento lateral de las placas litosféricas unas respecto de otras.
El movimiento se produce del siguiente modo: El ascenso del material produce un empuje lateral
provocando la lenta separación de las placas. Este material caliente, magma, se solidifica y se incorpora al
fondo oceánico, provocando la expansión de este. Posteriormente este material volverá a incorporarse de
nuevo a las zonas profundas del manto ayudado por la gravedad en las zonas de subducción.
2. Indica las principales diferencias entre los bordes de placas y señala ejemplos a partir del mapa
adjunto (Fig 7).
Tipos de bordes:
Bordes constructivos, son bordes divergentes en ellos se produce la separación de las placas litosféricas.
Se corresponden con las dorsales oceánicas. Son cordilleras submarinas que limitan una grieta
denominada rift por donde sale material del manto formándose litosfera oceánica. Se trata de bordes
activos donde hay actividad volcánica y una cierta actividad sísmica. Ejemplos: Dorsal atlántica, contacto
entre las placas norteamericana y sudamericana con las placas euroasiática y africana.
Bordes destructivos, son bordes convergentes en ellos las placas chocan. Se corresponden con las zonas
de subducción. En ellas la placa más densa se introduce por debajo de la otra. Cuando progresa la
subducción se forma una fosa oceánica en la confluencia de las dos placas (continental – oceánica,
oceánica – oceánica). Se trata también de bordes activos donde se destruye la litosfera oceánica, con
actividad sísmica, volcánica y grandes deformaciones de la placa pasiva. En estas zonas se pueden
originar cordilleras perioceánicas o arcos de isla volcánicos. Ejemplos: Zona de contacto entre la placa de
Nazca y la placa sudamericana.
Bordes pasivos, En estas zonas las placas se deslizan lateralmente, en estos bordes no se crea ni se
destruye litosfera oceánica, de ahí que se denominen pasivos. Son fracturas denominadas fallas
transformantes. Se localizan perpendiculares a los ejes de las dorsales o uniendo distintos bordes de placa.
En ellas hay actividad sísmica. Ejemplo: Falla de San Andrés situada entre la placa norteamericana y
pacífica.
3. Enumera qué tipos de riesgos naturales están asociados a los bordes de placa. Observa el mapa
(Fig.7), ¿en qué zonas se producirán con mayor frecuencia. ¿Por qué?
Riesgos naturales derivados de los procesos internos:
Vulcanismo.- además de la peligrosidad de las propias erupciones, la exposición contribuye a
aumentar el riesgo. La intensidad de las erupciones se establece a través del índice de explosividad
volcánica. Los principales riesgos derivados de las erupciones volcánicas son:
1. Riesgos producidos por la emisión de productos sólidos, líquidos y gaseosos.
2. Flujos de lodo o lahares
3. Hundimientos volcánicos.
4. Erupciones magmático-freáticas.
5. Tsunamis.
Riesgos sísmicos.- Movimientos bruscos como consecuencia de la actividad tectónica de la
Tierra. Los principales riesgos derivados:
1. Desplome de edificios.
2. Destrucción de construcciones públicas.
3. Incendios
4. Deslizamientos y desprendimientos de laderas.
5. Tsunamis.
6. Alteraciones en los acuíferos y cauces de los ríos.
Las zonas con mayor riesgo son: El cinturón circumpacífico, La franja mediterránea y las dorsales
oceánicas.
4. ¿Qué diferencias hay entre meteorización y erosión? ¿Cuál de ellos es un proceso dinámico?
Ambos procesos forman parte de la dinámica externa de la Tierra, como consecuencia de esta se dan los
procesos de denudación, que junto con los de transporte y sedimentación dan lugar al modelado del
relieve.
La meteorización es un conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos cuya consecuencia es la
destrucción de las rocas y como consecuencia de la acción de agentes externos atmosféricos, hidrosféricos
y biosféricos de carácter fundamentalmente estático (humedad, cambios de temperatura, etc.) Se originan
así materiales sueltos a partir de una roca madre. Estos productos se acumulan en los propios
afloramientos pudiendo llegar a constituir el suelo o bien ser transportados por otros agentes. La erosión
es un proceso físico de movilización y eliminación de materiales por la acción de agentes dinámicos
como el viento o las aguas corrientes. Mientras que gran parte de los materiales resultantes de la
meteorización permanecen in situ, la erosión desplaza las partículas a lugares alejados de la zona de
procedencia, a lo largo del transporte se produce su desgaste.
5. ¿Qué diferencias hay entre meteorización mecánica y química? ¿Cuál de ellas será predominante
en un clima templado oceánico como el nuestro? ¿Cuál en un clima frío de alta montaña?
La meteorización física produce la fragmentación de los materiales sin que se produzcan cambios
químicos o mineralógicos, sin embrago en la química agrupa procesos químicos resultantes de la
interacción entre los iones de las rocas y los iones presentes en la atmósfera y la hidrosfera, como
consecuencia cambia la composición mineralógica. En un clima templado y húmedo la presencia de agua
líquida de las precipitaciones favorece la meteorización química. En los climas fríos, con precipitaciones
líquidas escasas y temperaturas muy bajas, la meteorización química y física son poco activas,
predominando la física.
6. Enumera qué tipo de riesgos naturales estarán asociados a los procesos fluviales y a las vertientes
de un río.
El tipo de riesgos que se dan en los procesos fluviales y vertientes de un río son:
 Erosiones
 Inundaciones provocadas por ocupaciones de las llanuras aluviales, generalmente porque son
aprovechadas con fines agrícolas.
 Corrimientos de laderas.
 Proceso de laderas
 Colmataciones que hacen que se desvíen meandros y se inunden zonas próximas a las vertientes
de los ríos
7. En nuestra región abunda la roca caliza. ¿Qué tipo de modelado se da en ella? ¿Qué riesgos
potenciales puede originar?
En nuestra región se da el tipo de modelado kárstico, vocablo de una región de la antigua Yugoslavia. Este
modelado hace que en nuestra región aparezcan los procesos derivados de éste, como son: lapiaces,
dolinas, surgencias, cuevas, estalactitas, estalagmitas, simas, torcas, etc.
Ejemplos de ello los podemos encontrar en toda la región, aunque los más llamativos pueden ser
Liendo y Matienzo que poseen uno de los mejores lapiaces , y en especial la zona de Val de Asón y
Arredondo.
En cuanto a los riesgos se pueden encontrar subsidencias, colapsos y desprendimientos de “argayos”
(bloques de caliza)
8. ¿En qué zonas y qué tipo de riesgos puede causar el viento en nuestra región debido al
desplazamiento de arena?
En las zonas costeras, donde la fuerza del viento puede provocar el avance de las dunas como en Liencres
y Oyambre, ocupando las tierras productivas y además impedir la comunicación y los asentamientos
humanos.
9. ¿Consideras que pueden aumentar los riesgos costeros en las próximas décadas?
En general si hay indicios que apoyan el aumento de riesgos costeros como por ejemplo:




Mareas: Las mareas por si solas no constituyen un grave riesgo, pero en periodos de marea alta
se pueden agravar el efecto de las olas y sobre todo en época de temporales de lluvia se puede
incrementar, con las aguas de escorrentía, la inundación en zonas urbanas. El coincidir una marea
viva con la crecida de los ríos que desagüen en esa zona puede provocar grandes inundaciones.
Oleaje: Las olas representan uno de los riesgos más comunes de las zonas litorales cuando son
grandes y coinciden con las mareas altas. Por otro lado las construcciones humanas que se
encuentran cercanas pueden sufrir grandes desperfectos en casas, paseos marítimos, etc. Las olas
además pueden provocar daños naturales en acantilados y vidas humanas (como en los
trabajadores del marisco). En algunos casos excepcionales, como en el caso de los tsunamis del
año 2004, al llegar a la costa penetran en los continentes y arrasan todo lo que encuentran a su
paso.
Cambio climático: Actualmente los científicos consideran que el calentamiento de la atmósfera
puede provocar un grave peligro a los asentamientos humanos que se encuentren a muy poca
altura sobre el nivel del mar por ejemplo como ocurre en Nueva Zelanda.
Huracanes y tifones: En las zonas tropicales se suelen producir a finales de verano o principios
de otoño grandes tormentas tropicales que afectan a las zonas litorales que producen grandes
desastres en las zonas costeras y del interior.
10. Utilizando esta tabla general y los datos anteriormente estudiados, elabora una planificación
de riesgos sísmicos y volcánicos.
Peligrosidad
Exposición
Medidas predectivas
Índice de explosividad volcánica
Tipos de volcanes. Frecuencia de
las erupciones.
Calentamiento del agua de
acuíferos.
Cambios en los campos
magnéticos, gravimétricos y
eléctricos.
Cambios en la superficie del
terreno.
Emisiones de gases como el
radón.
Distribución humana ya que hay
grandes asentamientos debido a la
riqueza de las tierras volcánicas.
Medidas preventivas
Construcciones de
diques, muros para
desviar las coladas.
Medidas correctivas
Resistencias estructurales.
Puentes, casas, (conductos
del gas y de la electricidad)
Construcciones
semirresistentes de los
edificios y obras públicas.
Planes de protección civil
(uso de mascarillas)
Vulnerabilidad
11. ¿Qué diferencias observas entre la escala de Richter y la de Mercalli.
La escala de Ritcher mide la magnitud del terremoto en virtud de la energía liberada, sus valores están
entre 1 a 9. La de Mercalli valora la intensidad de los seísmos según los efectos producidos, sus valores
oscilan de 1 a 12 en números romanos. La escala de Ritcher es más objetiva que la de Mercalli.
12. Utilizando esta tabla general, elabora una tabla específica para los riesgos gravitacionales.
PELIGROSIDAD
MEDIDAS
PREDICTIVAS
(espacial, temporal, intensidad)
Mapas de peligrosidad (a partir
de
Mapas de pendientes,
Litológicos, climatológicos, de
vegetación, de fracturas….)
MEDIDAS
PREVENTIVAS
MEDIDAS
CORRECTIVAS
Diques, mallas,
revegetación anclajes,
drenajes, muros o
contrafuertes,
cunetas….
Estructuras, si
procede, para
evitar la
expansión del
terreno
desplazado
EXPOSICIÓN
Mapas de exposición
Ordenación del
territorio
Legislación
VULNERABILIDAD
Planes de Protección
Civil
Seguros
Información
Actuación según
Planes de
Protección Civil
Evacuación
14. ¿Qué diferencias observas entre la escala de Richter y la de Mercalli ?
Considera el siguiente supuesto de las siguientes consecuencias de la sismicidad en Colombia e
Italia.
Colombia: 3 terremotos de magnitud 7-8 (escala Richter) cada 5 años
Cada uno afecta a un área habitada por 200.000 personas
El número de víctimas por terremoto es de 5000 anuales
Italia : 2 terremotos 7-8 anuales
Área afectada con 100.000 personas
El número medio de víctimas por terremoto es de 200 al año.
Calcula para cada país la peligrosidad, exposición, vulnerabilidad y riesgo.
En Colombia:
-peligrosidad = 3 terremotos/5 años = 0.6
-exposición = 200.000 personas
-vulnerabilidad = 5.000 victimas/200.000 = 0.025
Riesgo = PxExV = 0.6 x 200.000 x 0.025 = 3.000
En Italia:
-peligrosidad = 2 terremotos/1año = 2
-exposición = 100.000 personas
-vulnerabilidad = 200 victimas/100.000 = 0.002
Riesgo = PxExV = 2 x 100.000 x 0.002 = 4.000
15. En el desfiladero de la Hermida (Cantabria) suelen caer rocas con una frecuencia de 40 veces
por año. Hace unos años el número de personas que pasaban por el desfiladero era
aproximadamente de 1000 personas/año, mientras que ahora es de 30.000. Anteriormente los
medios de transporte (carros, coches, camiones y autobuses)eran más frágiles y lentos, mientras que
en la actualidad son más resistentes y rápidos, de modo que el número de accidentes por
desprendimientos era de 3 accidentes/año y en la actualidad es de 10 accidentes/año.
a) Reconoce los conceptos de peligrosidad, vulnerabilidad y exposición en este riesgo.
Indica los valores de riesgo.
La peligrosidad viene dada por la probabilidad de ocurrencia del suceso, es decir 40 veces al año. La
exposición ha aumentado pasando de 1000 a 30.000 personas al año y la vulnerabilidad también ha
aumentado de 3 a 10 accidentes por año.
El riesgo hace unos años = 40 x 1000 x 3 = 120.000
El riesgo actual= 40 x 30.000 x 10 = 12.000.000
A la vista de los resultados podemos concluir que el riesgo ha aumentado en 100 veces debido al
aumento de la exposición
16. Comenta la incidencia de la predicción espacial, temporal y de intensidad en estos tres tipos de
riesgos: sísmicos, volcánicos y gravitacionales.
Riesgos sísmicos:
La predicción espacial está lograda pues existe ya un mapa mundial relativamente preciso de los límites
entre placas tectónicas. La predicción temporal es muy difícil de realizar, solamente se puede hacer a
través de indicios como la proliferación de microterremotos, cambios en la superficie del terreno y en la
velocidad de las ondas sísmicas, emisiones de gases inertes, como el radón. La predicción de la intensidad
es complicada, lo único que se puede hacer es estimar la probabilidad de la misma por la historia de
terremotos anteriores.
Riesgos volcánicos:
Lo dicho para la predicción espacial de sismos es válido para el vulcanismo. La predicción temporal
también se realiza a través de manifestaciones precursoras como, pequeños sismos, calentamiento del
agua de los acuíferos, cambios en los campos magnéticos, gravimétricos y eléctricos. La predicción de la
intensidad es complicada
Riesgos gravitacionales:
La predicción espacial se puede realizar detectando inestabilidad en las laderas y estudiando sus causas,
mediante observación sobre el terreno viendo anomalías de su superficie, observado la inclinación de
postes y vallas, o bien, mediante fotografía aérea. El estudio de la pendiente, la litología y estructura de
las rocas, la climatología y la vegetación ayuda a realizar mapas espaciales.
De esta manera también se puede detectar, aunque no de una manera precisa, cuándo va a ocurrir el
movimiento de ladera y su intensidad: hay que tener en cuenta que hay movimientos lentos y otros
paroxísmicos, como los desprendimientos de rocas.
17. ¿Para qué se realizan los mapas de riesgo (peligrosidad, exposición, vulnerabilidad)?
Los mapas de exposición nos informan de la cantidad de gente expuesta a los mismos y los mapas de
vulnerabilidad cómo pueden ser afectadas las personas y sus vienes en el caso de que suceda el fenómeno.
Los mapas de riesgo se construyen por integración de los tres anteriores y tratan de predecir la
localización, el momento y la intensidad de los fenómenos con el fin de tomar medidas y evitar daños
económicos y para la salud humana.
18. ¿Qué diferencias hay en el riesgo que sufren los países pobres y ricos, por ejemplo, en relación a
los riesgos sísmicos?
Respecto a la peligrosidad del fenómeno sísmico no hay diferencia, si acaso se produce en la existencia o
no de mapas de peligrosidad y en equipos de detección de los indicios precursores. El riesgo aumenta en
los países pobres porque no hay una política de ordenación del territorio y suele haber más gente expuesta
al fenómeno. Las diferencias son más notorias en cuanto a la vulnerabilidad puesto que, en estos países,
la construcción de casas, puentes, etc. es deficiente y no está adaptada a los terremotos (cimentación no
rígida para absorber las vibraciones) y generalmente tampoco existen planes adecuados de protección
civil para informar y evacuar a la población.
19. Entre los riesgos estudiados a lo largo de todo el curso ¿Cuál crees que es el que se cobra más
vidas en España anualmente? ¿Cuál es el que tiene más incidencia económica?
En España, el riesgo natural que más vidas se cobra anualmente son las descargas eléctricas de las
tormentas. Económicamente, son las inundaciones provocadas por los desbordamientos de los ríos los que
tienen más incidencia en la población y el Estado: Con frecuencia, el Estado tiene que declarar zona
catastrófica por la extensión y daños que producen en la agricultura y en la infraestructuras de pueblos y
ciudades.
20. La erosión y desertificación son impactos o riesgos? Razónalo
La erosión como fenómeno natural es un riesgo que puede provocar pérdida de suelo y anegamiento de
tierras ricas. Pero el hombre puede realizar actividades que provoquen un aumento en zonas ya
erosionadas, con lo que sería un riesgo inducido, o bien, provocar procesos erosivos donde no los había
antes, lo cual sería un impacto porque modifica el medio ambiente que a medio plazo provocaría un
riesgo.
La desertificación es un riego inducido puesto que, por definición, consiste en provocar un aumento del
avance del desierto por la realización de ciertas actividades humanas.
Los partidarios del crecimiento creen que la Ciencia y la tecnología ambientales lograrán frenar los
impactos y riesgos, encontrando nuevas reservas o buscando sustitutos para los recursos que se vayan
agotando. También las actividades extractivas o la construcción de centrales térmicas o nucleares pueden
ser mejoradas haciendo una ordenación del territorio adecuada , una evaluación del impacto ambiental y
nuevas tecnologías que aumenten la eficiencia y que disminuyan los impactos, y, en consecuencia, los
riesgos.
Los partidarios de la sostenibilidad creen que, aunque pueden mejorarse los impactos, es tal la dimensión
de la economía que si sigue creciendo acabará con muchos recursos naturales y se producirán tales
impactos que los riesgos acabarán parando el crecimiento económico. Son partidarios de que se limite el
crecimiento y se apliquen los principios de sostenibilidad.
21¿Cómo puede inducir el hombre el incremento del riesgo sísmico? ¿Y de los riesgos
gravitacionales?
¿Cómo los puede disminuir ambos?
Teniendo en cuenta los tres factores que condicionan un riesgo, cabe señalar que para el riesgo sísmico, la
actividad humana no afecta a la peligrosidad, pero sí a la exposición y vulnerabilidad. Para los riesgos
gravitacionales, el hombre puede aumentar el factor de la peligrosidad así como la exposición y
vulnerabilidad.
En el riesgo sísmico el hombre puede disminuirlo con una adecuada ordenación territorial, no
ocupando zonas en que se presente dicho riesgo (exposición) y aplicando las medidas de prevención
como planes de evacuación y técnicas antisísmicas en la construcción de infraestructuras y edificios
(vulnerabilidad).
Los riesgos gravitacionales pueden ser inducidos no realizando acciones que aumenten la
probabilidad de ocurrencia de dicho riesgo como: deforestación, actividades extractivas, construcción de
carreteras y ferrocarriles... (Peligrosidad); no ocupando zonas de cierta pendiente (exposición) y
realizando medidas preventivas tanto estructurales: construcción de contrafuertes, mallas, reforestación,
drenajes ... y no estructurales: ordenación territorial, planes de protección civil, seguros ...
(vulnerabilidad).
22. Semejanzas y diferencias entre la producción energética de una central nuclear y una de carbón
En ambos tipos se produce una transformación de energía primaria en energía térmica absorbida por el
agua, que a través de turbinas se transforma en energía cinética y mediante generadores en energía
eléctrica. También en ambas se produce una contaminación térmica del medio acuático.
Las diferencias residen en la energía primaria; el carbón libera la energía química por
combustión y en la nuclear se parte de la energía liberada por el uranio y plutonio en las reacciones de
fisión. Otra diferencia es en cuanto a los contaminantes que generan: el carbón produce principalmente
CO2, partículas y óxidos de nitrógeno y azufre, todos ellos vertidos a la atmósfera y la central nuclear
produce residuos sólidos radiactivos.
23. Ventajas e inconvenientes de las energías renovables frente a las no renovables. ¿Suponen una
alternativa energética tal como está hoy el consumo energético?
Las energías renovables se consideran energías limpias, inagotables, no tienen dependencia externa,
autóctonas y con bajo coste de mantenimiento. Su inconveniente es su menor capacidad de producción de
electricidad, producción no continua, su impacto paisajístico, su elevado coste inicial por los materiales
de fabricación.
Las energías renovables, difícilmente podrían satisfacer la demanda energética actual ya que
dado su elevado consumo necesitarían amplias superficies de terreno y los requerimientos climatológicos
determinados.
Esta segunda parte puede propiciar el debate entre los que consideran que debe disminuir el
consumo energético mundial y así satisfacerlo con energías renovables y aquellos partidarios del avance
del modelo actual.
24. ¿Cuál será la naturaleza de los riesgos para la salud de la minería a cielo abierto y de la minería
subterránea? ¿Cuáles serán más importantes?
Los riesgos para la salud derivados de las actividades extractivas son consecuencia de la contaminación
por ruido, de la inhalación de partículas que afectarán al aparato respiratorio (silicosis) y los accidentes
por explosiones de grisú, hundimientos y voladuras.
Minería subterránea: silicosis, explosiones de grisú, hundimientos
Minería a cielo abierto: Voladuras, ruido, desprendimientos, problemas respiratorios menos graves.
La minería subterránea genera más riesgos para la salud que la minería a cielo abierto.
25. Una vez terminada la explotación de una mina a cielo abierto debería llevarse a cabo la
recuperación del paisaje. ¿Qué tipo de trabajos se pueden hacer para restituir la cobertera vegetal,
la hidrología inicial y el relieve?
Dado el fuerte impacto paisajístico producido por estas actividades, la recuperación de estas zonas es
difícil. Entre los trabajos a realizar serán: el relleno de los frentes de corte evitando los escalonamientos;
se tendrá que preparar el terreno con una capa de suelo fértil para poder albergar la vegetación autóctona;
en cuanto a la hidrología es muy difícil restablecer los cursos de agua primitivos, se podrá limpiar los
cauces o incluso crear estanques artificiales. Las aguas subterráneas se verán gravemente afectadas al
modificar sus niveles freáticos.
26. Indica algún ejemplo de mina en España. ¿Qué mineral se explota? ¿Se trata de un yacimiento
magmático, sedimentario o metamórfico? ¿Qué se obtiene del mineral?
Esta es una pregunta de investigación bibliográfica cuya respuesta es tan amplia que no vamos a hacer
una relación de todas las minas existentes en España. A modo de ejemplo nombraremos la antigua
explotación de Reocín en Torrelavega, en la que se extraía galena y blenda de un yacimiento sedimentario
para obtener cinc y plomo.
27. ¿Qué impactos producirán las canteras? ¿Qué tipo de material se extrae y para qué?
Los impactos de las canteras son similares a los descritos en la tabla 1 para la minería de cielo abierto.
Los materiales allí extraídos se utilizan como materia prima de áridos, cementos y otros materiales para la
construcción de diques, escolleras, obras de arte, revestimientos, áridos para la construcción de edificios y
carreteras.
28. Fíjate en la Fig. 14 ¿Cuáles son los tres recursos que poseen una mochila ecológica más
elevada? ¿Son sustituibles?
A la vista de la gráfica 14 los recursos que mayor mochila ecológica tienen son: oro, platino (ambos
1:350000) y plata (1:7500).
Estos metales son utilizados en múltiples procesos industriales (componentes electrónicos, aleaciones,
catalizadores...) siendo insustituibles; en su uso decorativo y ornamental en joyería sí podrían ser
sustituidos.
29. A la vista de la siguiente figura contesta a las siguientes cuestiones:
1. Identifica los diferentes tipos de riesgos que pueden afectar al pueblo, a la carretera, a la vía
del ferrocarril y a los cultivos.
2. ¿Qué métodos de predicción utilizarías en cada caso?
3. ¿Y qué métodos de prevención?
1.
2.
3.
Los riesgos que pueden afectar al pueblo son: subsidencias y colapsos; a la vía del tren y la carretera:
desprendimientos e inundaciones; a los cultivos: inundaciones.
La predicción espacial de estos riesgos es más fácil realizarla pues se conocen las zonas de riesgo.
La predicción temporal es más difícil y se lleva a cabo mediante:
- predicciones meteorológicas para las inundaciones
- mapas de zonas kársticas para las subsidencias y colapsos
- mapas de riesgo con estudio de factores que favorecen el riesgo (pendiente, escorrentía,
cobertura vegetal...) para los desprendimientos.
La prevención de estos riesgos puede hacerse mediante:
- medidas no estructurales como ordenación territorial, planes de evacuación y seguros.
- medidas estructurales:
· Regulación del caudal mediante embalses y diques de contención para las
inundaciones
· Dispositivos que retengan los materiales y eviten la erosión (drenajes, muros,
escolleras, contrafuertes, anclajes, mallas y revegetación) para los desprendimientos
· Relleno de las oquedades internas para las subsidencias y colapsos
30. En el debate sobre cómo hacer frente al efecto invernadero, hay quienes consideran más
conveniente poner un impuesto sobre el consumo de energía que sobre la emisión de dióxido de
carbono. ¿Qué piensas al respecto?
Si el planteamiento va dirigido a frenar el efecto invernadero, podemos considerar que gravar la emisión
de dióxido de carbono estimularía el desarrollo de tecnologías más limpias, eficientes y del uso de fuentes
de energía renovables e incluso la energía nuclear.
Mientras que gravar el consumo de energía haría disminuir su consumo sin diferenciar su origen.
31. ¿Qué se hace con los residuos radiactivos de las centrales nucleares? ¿Qué riesgos tiene ese
tratamiento?
Una central nuclear puede generar distintos tipos de residuos radiactivos, aquellos provenientes del
procesamiento del combustible gastado, como los procedentes de la desmantelación de las instalaciones
cuando proceda.
Se suelen clasificar por motivos de gestión en:
Residuos de media o baja actividad: Poseen radiactividad en pequeñas cantidades, solo pueden
considerarse dentro de esta categoría aquellos residuos cuyo periodo de semidesintegración sea inferior a
30 años. Están formados por herramientas, ropas, piezas de repuesto, lodos, etc. de las centrales
nucleares. Pueden almacenarse en almacenamientos superficiales.
Residuos de alta actividad o alta vida media: Todos aquellos materiales emisores de altas
dosis de radiación. También todos aquellos cuyo periodo de semidesintegración supere los 30 años.
Están formados, fundamentalmente, por los restos que quedan de las varillas del uranio que se usa como
combustible en las centrales nucleares y otras sustancias que están en el reactor. Deben almacenarse en
almacenamientos geológicos profundos (AGP). Se entiende que el almacenamiento de este tipo de
residuos debe ser garantizado por decenas de miles de años hasta que la radiactividad baje lo suficiente
como para que dejen de ser peligrosos.
En España funcionan 9 reactores nucleares distribuidos en 7 centrales nucleares. Estas
acumulan unas 1500 toneladas de residuos de alta actividad que se guardan en las piscinas de las centrales
nucleares. Ahí permanecen refrigerados en agua que retiene su radiación. Con las centrales actuales
funcionando el tiempo que tienen previsto se llegarían a producir unas 6700 toneladas de residuos de alta
actividad.
Los residuos de media o baja actividad se introducen en contenedores especiales que se
almacenan durante un tiempo en superficie hasta que se llevan a vertederos de seguridad. Hasta el año
1992 algunos países vertían estos barriles al mar, pero ese año se prohibió esta práctica.
Los almacenes definitivos para estos residuos son, en general, subterráneos, asegurando que no
sufrirán filtraciones de agua que pudieran arrastrar isótopos radiactivos fuera del vertedero. En España la
instalación preparada para esto es la de El Cabril (Córdoba) en la que se podrán llegar a almacenar hasta
50 000 m3 de residuos de media y baja actividad.
Los residuos de alta actividad son los más difíciles de tratar. El volumen de combustible
gastado que queda en las centrales de energía nuclear normales se puede reducir mucho si se vuelve a
utilizar en plantas especiales. Esto se hace en algunos casos, pero presenta la dificultad de que hay que
transportar una sustancia muy peligrosa desde las centrales normales a las especiales.
Los residuos que quedan se suelen vitrificar (fundir junto a una masa vítrea) e introducir en
contenedores muy especiales capaces de resistir agentes muy corrosivos, el fuego, terremotos, grandes
colisiones, etc. Estos contenedores se almacenarían en vertederos definitivos que deben estar construidos
a gran profundidad, en lugares muy estables geológicamente (depósitos de arcilla, sales o macizos
graníticos) y bien refrigerados porque los isótopos radiactivos emiten calor.
Se están estudiando varios emplazamientos para este tipo de almacenes, pero en el mundo
todavía no existe ninguno, por lo que por ahora, la mayoría de los residuos de alta actividad se almacenan
en lugares provisionales o en las piscinas de la misma central.
32. Completa el diagrama causal de la problemática ambiental (fig. 12). ¿Cómo justifican los
partidarios del crecimiento que éste sea compatible con la resolución de los problemas
ambientales? ¿Cuál sería la postura desde una perspectiva sostenible?
+
+
+
+
+
+
Ciencia y Tecnología Ambiental controlarán los impactos
Frenar el crecimiento aplicando los principios de sostenibilidad
Análisis del texto: Energía atómica o cambio climático. Bravo y Olave. El País 16/5/02
En siete países de la Unión Europea no existe ninguna central nuclear en funcionamiento y otros
cuatro -Alemania, Suecia, Holanda y Bélgica – han decidido abandonar la energía nuclear en los
próximos años.
En este contexto, la Comisaría de Energía y Transporte de la Comisión Europea, Loyola de Palacio,
ha propuesto que la Unión Europea enfrente los compromisos de Kioto, acerca de la reducción de
gases invernadero mediante la construcción de nuevas centrales atómicas. Su defensa de la energía
nuclear ha encontrado una rápida respuesta por parte de la comisaría de Medio Ambiente, Margot
Walström, quien ha señalado que la sociedad europea no tiene que elegir entre el cambio climático o
las nucleares.
1. ¿Qué argumentos hay a favor y en contra de esta propuesta?
A favor: No emisión de gases invernadero
En contra: Riesgo que suponen las centrales nucleares y emisiones radiactivas.
2. ¿Cuáles son las alternativas energéticas -si es que las hay- a este dilema?
Uso de renovables, incrementar su eficiencia
Disminución del consumo
Análisis del texto
Madrid - Barcelona, un AVE con vías de barro
(...) El asunto de fondo es la denuncia de cimentación inadecuada de la línea del AVE a su paso por
Zaragoza. (...) La zona de Zaragoza presenta fuertes componentes de yesos y una estructura dinámica. El
yeso es soluble en agua, como el azúcar. Con el tiempo, la capa de yeso se disuelve y da paso a
hundimientos. Si lo que hay encima es un elemento fracturado, cuando se rompe el yeso, la tierra que hay
encima baja y la capa de suelo muestra ondulaciones. Cuando la capa que hay sobre el yeso es una
plancha sólida, aguanta aunque se produzca una quiebra bajo ella. Hasta que deja de aguantar; entonces lo
que se produce es una sima, el hundimiento de un tramo más o menos amplio. Debajo de las vías hay esos
mismos sustratos, yesos que un día cederán, como lo han hecho durante cientos de años. (...) Hay un
segundo factor, el carácter dinámico del subsuelo: en la medida en que es soluble en agua, cambia con el
tiempo. La zona tiene escasa pluviometría pero el agua puede llegar a partir del riego.
(...) La solución sería elevar unos tres o cuatro metros la vía y hacerlo con gravas, lo que permitiría
detectar cualquier movimiento en el subsuelo.
1. ¿Qué procesos ocurren en la formación de oquedades en la vía del AVE?
Tras la infiltración del agua de lluvia de los regadíos cercanos, comienza la disolución de la
capa de yesos, con lo que paulatinamente se va produciendo una oquedad que no se traduce
inmediatamente en un hundimiento. Si al capa superior está fracturada se producen
ondulaciones en el terreno y en las vías, y si es firme, aguanta hasta que se produce el
hundimiento súbitamente.
2. El clima de la zona es muy árido, pero a pesar de todo existe riesgo de hundimientos. ¿De dónde
puede venir el agua además de la lluvia? ¿Cómo se llamaría a este incremento del riesgo y sobre
qué factor de riesgo se efectúa?
De los regadíos cercanos. Sería un riesgo inducido, puesto que aumenta la frecuencia y la
intensidad del riesgo de hundimiento natural. Actuaría sobre la peligrosidad.
3. ¿Cuál de las predicciones es posible hacer? ¿Cómo intentan prevenir las autoridades el riesgo de
hundimientos? ¿Estás de acuerdo con esa medida?
Se puede hacer una predicción espacial relativa, puesto que ya se sabe cuál es la litología de la
región y todos los datos relativos a la capa de yesos. Es sólo relativa, porque tampoco se puede
predecir exactamente dónde van a ocurrir los hundimientos, aunque la presencia de indicios,
como las ondulaciones puede facilitarla. Más difícil de realizar es la predicción temporal,
porque el hundimiento es un fenómeno repentino. Las autoridades pretenden tranquilizar a la
población mediante un sistema de alerta que consiste en recorrer con una vagoneta la vía
continuamente y avisar si se produce un hundimiento. El método es bastante pedestre y poco
fiable, porque se trata de un fenómeno repentino.
4. ¿Cuál es la solución alternativa? ¿Qué repercusión tiene sobre la predicción?
La solución alternativa, propuesta por científicos, es elevar la vía en las zonas donde exista
riesgo de hundimiento mediante un lecho de gravas que evitaría el repentino hundimiento y
aparecerían indicios del mismo.
Análisis del texto de investigación 3
1. La incineración de residuos es un método de eliminación de los mismos que consiste en una
combustión controlada de materiales orgánicos, obteniéndose como productos cenizas, dióxido de
carbono y agua. Sin embargo, la presencia de materiales de PVC, entre otros, libera dioxinas y
furanos que sos altamente tóxicos. ¿Sabrías en qué productos de desecho se encuentra el PVC?
Las aplicaciones actuales del PVC son muy numerosas. Se encuentra en los coches (cables,
embellecedores, sellado, tapicerías, defensas,...), en materiales de construcción (conducciones de agua,
marcos de ventanas y puertas, aislamiento y protección, tejados, ...), en objetos de ocio (juguetes,
maletas, barcas de recreo, muebles de jardín, ...), zapatillas de deporte, botellas de agua y otras bebidas,
tarjetas de crédito, film, etc.
2. ¿Qué principio de sostenibilidad utilizarías para regular estos residuos?
Como son residuos tóxicos y difícilmente reintegrables en los ciclos naturales, se debería aplicar el
principio de emisión cero, lo que implica que no se produzca PVC, o bien, que se encuentre un sistema
diferente de eliminación o de reciclado que no produzca residuos tan tóxicos.
Descargar