Bases Programa de subsidio de tasas de interés

Anuncio
ANTECEDENTES
El Ministerio de Industria, Energía y Minería es responsable de diseñar e instrumentar las políticas
del Gobierno referidas a los sectores industrial, energético, minero, telecomunicaciones, micro,
pequeñas y medianas empresas (MIPYME), destinadas a la transformación y el fortalecimiento del
aparato productivo nacional, de su matriz energética y del sistema de comunicaciones, para el
desarrollo sustentable con justicia social, en el marco de la integración regional y la inserción en
un mundo globalizado.
OBJETO
En el marco de las medidas del Gabinete Productivo tendientes a desarrollar la transformación
productiva y la mayor inserción económica de las Micro, Pequeñas y Medianas empresas,
detectando la necesidad de potenciar estas unidades económicas en su capacidad sectorial de
generar conocimiento y tecnología, incrementar su poder de difusión al resto del tejido
productivo, generando mayor densidad sectorial y elevar el grado de interrelación de estas
unidades económicas con el resto de la economía, se crea el Programa de Subsidio a las tasas de
interés a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas para la renovación tecnológica.
Este Programa consiste en subsidiar parte del costo financiero de los créditos que las empresas
Micro, Pequeñas y Medianas
obtengan en el sistema financiero para renovación y/o
incorporación de Activos Fijos que implique cambio o mejora tecnológica aplicable a todas
aquellas empresas cuya actividad sea producción industrial en su sentido más amplio o proveedor
de servicios estratégicos para la industria. Cualquier empresa que cumpla estos requisitos podrá
ser beneficiaria del Programa y podrán participar del mismo todas las Instituciones Financieras que
tengan interés en conceder créditos con este beneficio.
Alcance
Son beneficiarias del Programa las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, de acuerdo a lo
definido en el objeto de estas bases, de acuerdo al siguiente detalle:
En el caso de Micro empresas, el subsidio de tasas será aplicable a créditos de hasta $ 1.000.000.(un millón de pesos), en operaciones de crédito de hasta 60 meses amortizable en forma mensual,
trimestral, u otro formato de operación. El subsidio será equivalente al 100% del diferencial de
tasa de interés entre la tasa de inflación del año anterior y la tasa media para microempresas en
créditos mayores a un año según tabla del Banco Central del Uruguay al 31/03/2012, con un tope
máximo anual de $ 60.180.- (sesenta mil ciento ochenta pesos). Los reembolsos de subsidios serán
mensuales, trimestrales o variables según el formato de amortización elegido. En créditos mayores
a la cifra precedentemente indicada el subsidio aplicará solo hasta el tope establecido.
En el caso de Pequeñas empresas, el subsidio de tasas será aplicable a créditos de hasta $
1.500.000.- (un millón quinientos mil pesos), en operaciones de crédito de hasta 60 meses
amortizable en forma mensual, trimestral, u otro formato de operación. El subsidio será
equivalente al 85% del diferencial de tasa de interés entre la tasa de inflación del año anterior y la
tasa del Banco de la República Oriental del Uruguay para préstamos amortizables para sujetos de
crédito categoría 2B al 31/03/2012, con un tope máximo anual de $ 35.479.- (treinta y cinco mil
cuatrocientos setenta y nueve pesos). Los reembolsos de subsidios serán mensuales, trimestrales
o variables según el formato de amortización elegido. En créditos mayores a la cifra
precedentemente indicada el subsidio aplicará solo hasta el tope establecido.
En el caso de Medianas empresas, el subsidio de tasas será aplicable a créditos de hasta $
3.000.000.- (tres millones de pesos), en operaciones de crédito de hasta 60 meses amortizable en
forma mensual, trimestral, u otro formato de operación. El subsidio será equivalente al 70% del
diferencial de tasa de interés entre la tasa de inflación del año anterior y la tasa del Banco de la
República Oriental del Uruguay para préstamos amortizables para sujetos de crédito categoría 2B
al 31/03/2012, con un tope máximo anual de $ 58.436.- (cincuenta y ocho mil cuatrocientos
treinta y seis pesos). Los reembolsos de subsidios serán mensuales, trimestrales o variables según
el formato de amortización elegido. En créditos mayores a la cifra precedentemente indicada el
subsidio aplicará solo hasta el tope establecido.
Aspectos Administrativos
Para poder acceder a los beneficios del Programa de Subsidio de tasas de interés las empresas
deberán presentarse a Dinapyme a efectos de obtener el Certificado PYME que acredite su
condición.
Una vez obtenido el Certificado, deberán presentar una factura proforma del bien por el cual se
estará solicitando el crédito.
Este trámite se realiza en Dinapyme, Rincón 723 Of. 201 de 11 a 15hs.
Una vez evaluado por Dinapyme que la empresa y el equipamiento a adquirir se encuentra en las
condiciones definidas en el Objeto de estas Bases, Dinapyme emitirá una nota a la empresa para
que sea presentada a la Institución Financiera que corresponda comunicando que la empresa y el
destino del crédito recibirán el beneficio de subsidio de tasas.
Es importante destacar que Dinapyme no emite ninguna opinión ni recomendación sobre la
conveniencia u oportunidad de que la Institución Financiera que corresponda conceda o no el
crédito. La concesión del crédito es exclusiva responsabilidad de la Institución Financiera y resulta
consecuencia de la posibilidad de que la empresa postulante sea pasible sujeto de crédito.
Todas las empresas que cumplan las condiciones establecidas recibirán el subsidio, hasta tanto no
se agote el cupo presupuestal aprobado para este beneficio.
Propuesta Operativa
1. Las empresas interesadas en contar con el beneficio del subsidio de tasas de interés
para créditos, deberán presentarse en primera instancia en DINAPYME para poder
acceder al “Certificado PYME” , que acredite tal condición.
2. Con el “Certificado PYME” y una nota de DINAPYME que establezca motivo del crédito
y aprobación del subsidio, estas empresas podrán presentarse en la Institución
Financiera escogida para acceder a un crédito con Subsidio de la Tasa de Interés,
dentro del programa de DINAPYME, teniendo en cuenta lo siguiente:
a. La evaluación, autorización o rechazo
del financiamiento planteado es
exclusiva responsabilidad de la Institución Financiera. La sola presentación del
Certificado PYME no amerita acceder a un crédito.
b. No obstante otros requerimientos de la Institución Financiera, en particular
estos créditos deberán cumplir:
i. Su destino será para renovación y/o incorporación de Activos Fijos
que implique cambio o mejora de tecnología.
ii. Su plazo máximo será de 60 meses.
iii. La amortización será mensual o trimestral, u otra que la Institución
Financiera y el cliente acuerden.
3. Una vez presentada una empresa con el Certificado PYME y con los recaudos exigidos
por la Institución Financiera, ésta procede a evaluar la concesión o no del crédito.
4. Una vez aprobado el mismo, y previo a la liquidación del crédito, la empresa deberá
abrir Cuenta en la Institución Financiera.
5. La Institución Financiera comunicará a DINAPYME la aprobación del crédito y sus
condiciones, a saber: a) datos de la empresa, b) objeto del crédito, c) valor de capital,
d) tasa de interés inicial, e) plazo de pago, f) período de pagos (mensual, trimestral,
otros), g) forma de amortización (cuota fija, variable con capital fijo, períodos de gracia
si los hubiera, otros).
6. La Institución Financiera comunicará a DINAPYME en forma mensual los pagos de los
clientes indicando las cancelaciones de número de cuota e importes que se hayan
producido en el mes para que DINAPYME pueda efectivizar el pago del subsidio.
7. En aquellos créditos que varíe la tasa de interés, ya sea por el cambio en los valores de
mercado o por recategorización del riesgo crediticio del cliente por parte de la
Institución Financiera, se mantendrá el subsidio en los valores pactados originalmente
en el momento de la concesión del crédito.
8. Una vez recibida de parte de la Institución Financiera la comunicación del pago de la
cuota de amortización correspondiente, DINAPYME pagará el monto del subsidio en
una cuenta indicada por el cliente en la propia Institución Financiera, de preferencia,
aquella sobre la cual se realiza el débito de las cuotas.
Instituciones Financieras
Aquellas Instituciones Financieras que deseen hacer participar a sus clientes de los beneficios del
Programa de Subsidio de Tasas deberán tener presente firmar un convenio de colaboración con
Dinapyme y acordar con esta misma Dirección Nacional todos los aspectos operativos necesarios.
Empresas
Es necesario tener en cuenta:
1) La concesión o no de los créditos es resorte exclusivo de las Instituciones Financieras y
Dinapyme no será garante de ninguna de las condiciones de los créditos.
2) Para participar en el Programa las empresas deberán acreditar su condición de Mipyme a
través de la solicitud del certificado correspondiente frente a la Dirección Nacional.
3) Dinapyme evaluará si el activo a ser adquirido cumple las condiciones para participar del
Programa. Las empresas deberán presentar factura pro-forma o cotización del proveedor
del bien a ser adquirido y financiado.
Descargar