EDIPO REY 1. Breve relato biográfico de Sófocles: a)

Anuncio
EDIPO REY
1. Breve relato biográfico de Sófocles:
a) La fecha exacta del nacimiento de Sófocles, que pasó los primeros años de su vida en Corona, no se sabe
con seguridad, pero se supone que es entre 496 y 494 a. C. Se le conoce por ser uno de los poetas trágicos
griegos del momento, ya que con estos poemas consiguió su máxima perfección formal. Su estracción social
de familia adinerada, le facilitó el acceso años estamentos culturales y políticos. Algunos lo consideran un
discípulo aventajado de Lampros.
Es destacable su trayectoria en el mundo literario. Las únicas obras que han llegado hasta nosotros son:
Áyax(450 a. C.), Antígona (441 a. C.), Edipo rey (430 a. C.), Electra (413 a. C.), Los Traquinias(420 − 410 a.
C.), Filoctenes(409 a. C.) y Edipo en Colona (representada por el hijo de Sófocles después de la muerte de su
padre en 401 a. C.) y un drama casi completo, Los sabuesos, que se descubrió en 1912 en un papiro egipcio.
Mediante todas estas obra, perfeccionó la técnica del teatro de Grecia. Los cambios destacables que hizo son,
por ejemplo, reducir la lírica para desarrollar más el diálogo, dar mayor relieve a la indumentaria, introducir
más actores y conseguir que cada drama formara un todo independiente. Principalmente escribe sobre la
nobleza del sufrimiento y la de desgracia, donde predomina un fondo de sabiduría práctica mas que una
filosofía razonada. Sófocles murió en 406 a. C. en Atenas.
b)De todos estos trabajos destacan, Edipo Rey, Antígona y Electra. Antígona narra la historia del matrimonio
de la hija de Edipo, víctima de su celo fraternal. La protagonista obedece a un ser superior y tributa horas
fúnebres a su hermano. Creonte, tío de Edipo y futuro sucesor en el trono de Tebas, es presentado como un
tirano. Antígona está enamorada de Hemón, hijo de Creonte. La intención del autor es contraponer las leyes
no escritas e inquebrantables de la conciencia a la razón de estado y a al ley de política. Lo que se quiere
conseguir es, criticar al culpable.
Electra es el nombre de una doncella. Se cuenta en la historia que ella quiere la muerte de su madre
Clitemestra para vengar a Agamenón, padre de Oreste. Ella desespera cuando cree que ha muerto su hermano
Oreste. Su odio triunfa cuando su hermano venga la muerte de Agamenón con un doble asesinato. La
construcción de la obra tiende a resaltar el carácter de Electra; fuerte y vengativa.
c) Junto a Sófocles hay tres poetas importantes para el teatro clásico griego. Uno de ellos es Esquilo, nacido
en el año 525 a. C. en Gela. Es considerado uno de los mejores dramaturgos griegos. Viene de familia noble
Ya en 484 a. C. le dieron su primer premio. Los mitos, la teogonía, la historia de los Argonautas, el ciclo
troyano y las leyendas de Tebas y Argos son los temas principales de los que él escribe. Él, al igual que
Sófocles, contribuyó a la revalorización del teatro de esta época, porque alternó los diálogos con las partes
líricas e inventó los medios técnicos necesarios para el desarrollo del teatro. Las ideas morales que él tenía
dan mucha tensión a sus obras.
Otro dramaturgo griego que cabe destacar es Eurípides. Nacido en Salamanca en el año 480 a. C., escribió 92
obras de teatro (que en vida nunca vio que fueran representadas), después de sus estudios de filosofía y
ciencia. Las características típicas de este autor es el minucioso análisis de las pasiones amorosas humanas y
la detallada descripción de los de los personajes femeninos. Mezcla en sus obras la preocupación por la
ciencia y la filosofía. Se hizo popular después de su muerte en Macedonia, hacia el 406 a. C.
Por último destaca Aristófanes, ateniense nacido en 450 a. C., representante por excelencia de la comedia
antigua. Después de escribir 44 comedias que criticaban la sociedad y la política del momento. Murió en
Atenas en 385 a. C.
1
Con la ayuda de Esquilo y Eurípides, Sófocles consiguió hacerse famoso con la historia de Edipo Rey.
2. Resumen de la leyenda de Edipo Rey
La tragedia transcurre en Tebas, dónde el rey, Edipo rey, protagonista de la historia, es clamado por los
ciudadanos para que les ayude, porque parece haber caído un maleficio en Tebas, la peste. El rey decide hacer
todo lo posible para solucionar este problema. Creonte, cuñado y gran amigo de Edipo, cuando vuelve de
Delcos, dónde ha ido para hablar con los dioses, le cuenta que los dioses le han dicho que el asesino de Layo,
que hacia el final se sabe que es el padre de Edipo, debe ser expulsado de Tebas o sino, tiene que ser
asesinado. Edipo pretende tomárselo al pie de la letra y empieza a buscar a este hombre e intentar descubrir
que pasó exactamente. Edipo profiere terribles maldiciones contra el asesino desconocido. Aparece Tiresias,
un anciano ciego que ejerce como adivino y le explica que Edipo es el asesino de su padre. El rey acusa a
Tiresias de mentiroso, porque él tiene entendido que sus padres son Pólibo, el corintio y Mérope. Los oráculos
van anunciando hechos que aumentan la confusión de Edipo, como que él es el padre de sus hijos y, al mismo
tiempo, hijo y esposo de su mujer. El rey opina que debe ser una conspiración hacia él. Yocasta, esposa de
Edipo, dice que Layo no fue asesinado por unos ladrones según la gente dice, sino que su propio hijo le mató.
Lo que ninguno de los dos sabe es que Yocasta es la madre biológica de Edipo. Yocasta se da cuenta que se
ha casado con su propio marido, y en la desesperación se ahorca. Lo que realmente había pasado era que un
mensajero le había entregado el hijo de Yocasta y Layo, Edipo, a Pólibo, ya que no pudo cumplir las órdenes
de matar a la criatura. Edipo Rey, cuando ve que el oráculo se ha cumplido, porque él mató a Layo sin saber
quien era en realidad y se casó con su propia madre. Edipo, como había implantado un castigo muy severo
para el asesino de Layo sin saber que era él mismo, decide arrancarse los ojos y se condena al destierro. Así
decide huir de Atenas como los Oráculos habían suplicado.
3. Análisis de la obra.
a)¿Cuál crees que es el significado del llamado complejo de Edipo?
Se dice que, el conjunto de deseos amorosos que un niño experimenta respecto a su madre en forma de
atracción y por su padre odio, ya que es su competencia. Proviene esto de la leyenda donde Edipo se case con
su madre y mate a su padre. Según Freud, este proceso puede tener lugar entre los 3 y 5 años, y reforzarse
durante la pubertad.
b)¿Qué papel juega el destino en la obra?¿Acaba por imponerse la razón humana o no?¿De que
manera?¿Qué efecto produce en el lector?
La existencia del destino en comparación con el razonamiento humano es el tema principal de esta obra.
Representa que todo lo que ocurre en el transcurso de la misma está ya predestinado. En el caso de Edipo, esto
le crea un gran problema, porque acaba destruyéndole la vida. Acaba por imponerse entonces el destino a la
razón humana. Si Edipo hubiese razonado, seguramente no hubiese acabado así. Lo que es curioso es que al
final no se explica si el fin del oráculo, es decir, la salvación de Tebas , se cumple o no. No se nos explica si
todo el sacrificio de Edipo es luego compesado o no. Con esto se ve el interés que tiene el autor en explicar la
creencia en oráculos, más que narrar una simple historia. Crea en el lector, un afecto hacia el personaje
principal, porque crea una cierta lástima, ya que, en muy poco tiempo se le destruye la vida y sólo por culpa
de un oráculo. Al lector le gustaría razonarle al mismo Edipo en persona, que no hace falta que se guie por los
oráculos, sino que crea más en si mismo.
c)¿Qué rasgos caracterizan al personaje de la esfinge?
La esfinge sólo es nombrada una vez en toda la obra y dice: La esfinge, la cantaora de enigmas, nos forzaba a
cuidarnos de lo más inediato, dejando lo dudoso. Este personaje era en otros relatos un monstruo nacido de
Tifón y Equidna para vengar en los tebanos de Crisipo por Layo, que había quedado hasta entonces sin castigo
2
alguno.Su físico es como un león echado sobre el vientre con las patas delanteras extendidas y paralelas. Es
algo que ayuda a Edipo a resolver su enigma. La esfinge aparece en la civilización griega antigua como
símbolo de naxios. La esfinge es en la hisoria el único elmento racional. Esto dice a las mujeres griegas,
simbolizadas por la esfinge, que en general como un punto de apoyo para los hombres.
ÍNDICE:
− 1. Breve relato biográfico de Sófocles:
a)Vida
b)Electra y Antígona
c)Otros poetas clásicos de la época.
• 2. Resumen de la leyenda de Edipo
• 3. Análisis de la obra:
• a)El complejo de Edipo
b)La importancia del destino en la obra
c)Rasgos característicos de la esfinge
• 4. Bibliografía
BBLIOGRAFÍA
• Sófocles, Edipo Rey, ed.Clásicas
• Enciclopedia Catalana, AAVV
• Nueva Enciclopedia Larousse, AAVV
• Diccionario enciclopédico Espasa, AAVV
Ciudad situada cerca de Atenas
Origen o nacimiento de los dioses del paganismo y relato en que se expone
Naxos:Isla de Grecia, en el Egeo. Abundan los restos arqueológicos de la época griega.
•
3
Descargar