Descargar Capitol

Anuncio
EL PROYECTO
La actuación que se va a acometer es una propuesta mixta entre rehabilitación y obra nueva,
que pretende conservar las características volumétricas de la fachada principal y de una de las
comunicaciones verticales del edificio con el objeto de respetar la MEMORIA COLECTIVA DE
LOS HABITANTES DE CIEZA.
EL PROGRAMA
Sala principal: sala de teatro para un aforo de 451 espectadores en patio de butacas, con
zona adaptadas a minusválidos, y 210 espectadores en primer anfiteatro, haciendo un total de
663 espectadores.
Sala secundaria: sala polivalente para 159 espectadores, que desarrolla los usos de
proyecciones cinematográficas, pequeña sala de conciertos, sala para teatro infantil…
Cafetería principal: situada en planta sótano, accediéndose por parte de los espectadores, por
medio de las dos escaleras del vestíbulo principal (por parte del servicio a través del
montacargas del bloque de administración ubicado en el actual edificio del teatro y la escalera
anexa).
Cafetería secundaría: situada en planta tercera, su uso está ligado a la sala secundaria.
ACCESO AL EDIFICIO
El acceso al teatro se realiza a través de un nuevo espacio abierto a la calle Pablo Iglesias que
funcionará a modo de atrio para permitir una mayor aglomeración de público bajo espacio
cubierto, una escalinata principal, con rampa de minusválidos deja paso al foyer del teatro, en
este espacio se abren las taquillas de venta de localidades
ACCESO A LA SALA
A la sala se accede desde el foyer anteriormente descrito a través de tres puertas, una central
y dos laterales, y al primer anfiteatro desde la planta superior.
LA SALA PRINCIPAL
La sala principal se configura como un espacio básicamente rectangular con paredes laterales
ligeramente curvas cuya dimensión mayor coincide con la de la actual sala del teatro
El escenario tiene unas dimensiones de 20,40 de anchura, 10,00 de profundidad y 18,50 de
altura.
Por delante del escenario se abre el foso de la orquesta. En el edificio se plantea la existencia
de este espacio ya que en el entorno de Cieza existen varias compañías de zarzuela que
posiblemente puedan utilizar el teatro como sede semipermanente.
LA SALA SECUNDARIA
Por el acceso original del edificio del teatro se accede, tras un vestíbulo previo, a la subida de
la sala secundaria. De él parten dos ascensores y una escalera que nos lleva a la cota 10,52
donde se ubica el foyer de dicha sala.
Esta sala se diseña como una reproducción a pequeña escala de la sala principal y se sitúa en
el centro del eje del edificio. Se orienta formalmente de forma opuesta a la principal con el
objeto de situar la cabina de proyección de modo que pueda servir para ambas salas.
LA SALA DE ENSAYOS
En la parte privada del teatro encontramos una sala de ensayos de importantes dimensiones,
ubicada debajo de la sala principal y conectada a sendos pasillos de comunicación al norte y al
sur de la parcela.
EL EDIFICIO ADMINISTRATIVO
En el edificio que forma la esquina de la plaza del Capitol se ubica la planta superior del cuerpo
de Administración del teatro.
EL ACCESO DE MERCANCÍAS Y DECORADOS
El acceso de Mercancías y decorados se realiza a través de la Calle Santa Gertrudis, que
gracias a un gran montacargas se comunica con el escenario
EL ACCESO DE SERVICIO
El acceso de servicio al teatro se abre a la calle Doña Adela y sirve como acceso para las
oficinas de administración, como acceso de actores para las salas, como acceso de carga para
la segunda sala del teatro y como acceso de carga de las dos cafeterías del edificio.
OTROS DESTACADOS
Se plantea la existencia de un camerino de cambios rápidos cuya función alcanza importancia
durante las representaciones teatrales y un camerino de estrellas situado a pie de escenario.
LA RESTAURACIÓN DE LA FACHADA
La propuesta de restauración de las fachadas del nuevo Teatro Capitol se ha realizado
teniendo en cuenta la existencia de las actuales fachadas del edificio de acceso. La solución
proyectada respeta y dignifica la actual fachada del Teatro utilizando para su acabado revocos
de cal en acabado liso y caliza del país colocada en forma de sillería en el zócalo.
El criterio fundamental ha sido el de respetar los rasgos característicos de la fachada actual
que definen una forma particular de entender la composición de fachadas en la época en el que
el teatro fue construido.
El color propuesto para la piedra arenisca es el color ocre claro utilizado recientemente en
algún edificio de la ciudad de Murcia como el nuevo Ayuntamiento. Se prevé, así mismo, la
eliminación de la actual marquesina del edificio con el objeto de que no tome demasiada
importancia la entrada de la sala secundaria en el conjunto de fachadas del teatro.
PLANTA DEL TEATRO
PLANTA COTA – 3,08
PLANTA COTA + 1,52
PLANTA COTA + 3,40
PLANTA COTA +7,10
PLANTA COTA +10,52
PLANTA COTA +14,44
PEINE
TOTAL
SUPERFICIE EN M2
1.569,36
1.858,56
608,03
1.309,03
1.364,08
312,88
290,15
7.312.09 m2
OBRA
La obra comienza en septiembre de 2009.
La empresa constructora contempla un plazo de ejecución de 20 meses, contando 4 meses en
2009, 11 en 2010 y 4 en 2011.
Inversión total de 11.171.818,19€
TRABAJOS PREVIOS
En primer lugar se procede al derribo de la edificación en calle Sta. Gertrudis, que ya se
encuentra ejecutado, al igual que el desmontaje de las butacas del patio de butacas.
En segundo lugar se realizará el apeo de la fachada principal del antiguo teatro, a través de la
calle Doña Adela y Pablo Iglesias.
Posteriormente se ejecutará el derribo de la edificación, empezando desde la calle Pablo
Iglesias y finalizando en el fondo del solar.
Se están tomando, por parte de la empresa constructora, todas las medidas necesarias para
garantizar la seguridad de las viviendas anexas al teatro, se va a realizar un seguimiento del
estado de todas estas viviendas durante la ejecución de las obras.
Una vez demolido el teatro antiguo se procederá al vaciado del solar y la cimentación de la
nueva edificación, para posteriormente comenzar con la estructura del teatro, todos estos
trabajos se solaparán en la medida de lo posible para ahorrar afecciones temporales a los
vecinos de la zona.
Los trabajos de albañilería se sucederán con los anteriores, posteriormente instalaciones,
acabados y por último la colocación del mobiliario.
MEJORAS PROPUESTAS
La empresa constructora oferto como mejoras para la contratación de la obra:
MEJORAS DE EQUIPAMIENTO ESCÉNICO por un importe de 3.161.423,50€
MEJORAS EN AHORRO ENERGÉTICO Y MEDIOAMBIENTALES por un importe de
504.055,06€, incluyendo:
- Mejora en la res de saneamiento separativa de aguas fecales y pluviales
- Red de recogida de aguas grises.
- Colocación de elementos de alta eficiencia energética que reduzcan demanda de
agua potable en grifería.
- Colocación de paneles térmicos de producción de A.C.S. (según Código Técnico de la
Edificación).
- Recuperación energética de Aire de Extracción.
- Aumentar la calidad de filtrado en climatizadores para mejorar calidad de aire en
entrada de locales.
- Sistema de control de iluminación mediante sistema de programación de encendido
de zonas comunes).
- Control de nivel de CO2 .
MEJORAS DE OBRAS COMPLEMENTARIAS por un importe de 664.189,71€, incluyendo:
- Redacción y ejecución del proyecto de remodelación del acceso desde la calle Pablo
iglesias y desde la glorieta de su confluencia con la calle doña Adela
- Construcción de cancela de acceso a la edificación
- Remodelación foso de orquesta
Además la empresa constructora ofrece el mantenimiento integral de las instalaciones durante
dos años.
Descargar