MÉTODOS LÓGICOS

Anuncio
MÉTODO
DEFINICIÓN
Etimológicamente se deriva de 2 voces griegos: “méthodos” que significa meta y “odos”: camino dirección lo que
quiere decir “camino que se toma para alcanzar una meta”. Existe una diversidad de definiciones.
Según Bunge: “método es un procedimiento regular, explícito y repetible para lograr algo sea material o ?¿?¿?¿?¿”
en un sentido general, es la manera de alcanzar un objetivo, determinado procedimiento para ordenar la actividad.
En el sentido filosófico, como medio de cognición, el método es la manera de reproducir en el pensar el objeto que
se estudia.
Según Bacón: “El método científico es un conjunto de reglas para observar fenómenos e inferir conclusiones a partir
de dichas observaciones, es decir, la inducción.”
Según Descartes, que a diferencia de Bacón, ora un retórico y científico de primera línea, no creía en la inducción
sino en el análisis y la deducción.
El método científico es un procedimiento que emplea la ciencia para lograr el conocimiento.
También se define como “la cadena ordenada de acciones basadas en reglas que hacen posible el avance en el
proceso del conocimiento, desde la conocido a lo desconocido.”
El método científico se halla indisolublemente unida a una teoría general que está constituida por un conjunto de
conceptos, categorías y leyes generales.
Podemos considerar también que el método es un procedimiento riguroso, lógico para lograr la adquisición,
organización y exposición de conocimientos, tanto teórico como en su fase experimental.
Clasificación
La ciencia utiliza variedad de métodos para conseguir el conocimiento perseguido que podemos dividirlo en 3
grandes grupos.
Los métodos Particulares: Son aquellos que se emplean en la investigación de determinar dos fenómenos de
calidad y son utilizados generalmente en una sola ciencia, es decir, estos métodos han sido desarrollados de
acuerdo a la propia naturaleza, al nivel de sistematización a las necesidades y limitaciones que le corresponde a una
determinada ciencia. Por ejemplo. En la psicología, el método extrospectivo; en las matemáticas, el método de la
deducción matemática, etc.
Desde el punto de vista de las formas de cognición, los métodos de la investigación científica pueden clasificarse en
métodos teóricos y métodos empíricos.
Método de la Investigación Teórica.
Este método nos permite dar a conocer las causas y relaciones entre los procesos y fenómenos de la realidad, que
por lo general no se pueden observar a simple vista o directamente. Para enfrentar esta tarea cognoscitiva es
necesario formular hipótesis, deducir nuevos elementos a partir de hechos observables, elaborar y generalizar
nuevas ideas. Etc.
No todos los fenómenos del mundo material son observables ni pueden ser percibidos sensorialmente con ayuda de
instrumentos creados por la ciencia y la técnica moderna.
En este tipo de investigación los fenómenos no pueden ser percibidos directamente, como no pueden ser
observables por medio de equipos diseñados al efecto, por lo que la revelación de relaciones causales de dichos
fenómenos tienen que hacerse utilizando métodos lógico-teóricos que sintonicen en conceptos y categorías el
desarrollo de los hechos de la realidad.
Entre los métodos del conocimiento teórico tenemos.
* Análisis
* síntomas
* Deducción
 Inducción, etc.
Métodos de la Investigación Empírica
Los métodos del conocimiento empírico, están dirigidos a revelar y explicar las características observables de los
hechos reales y presuponen determinadas operaciones prácticos, tanto como los objetos estudiados como los
medios materiales del conocimiento utilizado.
Los métodos empleados a nivel empírico de la cognición sirven para obtener sensaciones, percepciones y
representaciones sistemáticas, lo cual permite reglar y explicar las propiedades y relaciones accesibles a la
contemplación sensorial.
Las formas fundamentales de adquisición del conocimiento en la ciencia son: la observación y la experimentación, a
los cuales describimos a continuación:
La observación:
Es la percepción a la obtención de información sobre objetos y fenómenos de la realidad: constituye la forma más
fundamental del conocimiento científico y se encuentra en la base de los métodos empíricos.
El método de observación no constituye una percepción que carece de intención y propósito, una contemplación
pasiva de la realidad. La observación científica es un procedimiento intencionado, selectivo e interpretativo de la
realidad mediante la cual se asimilan y explican los fenómenos perceptibles del mundo real, de forma consciente y
dirigida.
La observación es un procedimiento orientado hacia algo, con objetivos específicos, embarcado dentro de un
conjunto de conocimientos y seleccionados de información relevante.
La ciencia y la técnica tienen la posibilidad de aumentar el poder cognoscitivo de los órganos sensoriales mediante
aparatos e instrumentos a partir del cual se formula la finalidad de la observación.
LA observación científica toma parte de la percepción planificada, en la que se preparan cuidadosamente todas sus
etapas y los medios necesarios.
Los hechos observados se anotan de la manera más precisa y ordenada posible para lograr la información y el
sistema de conocimientos a partir del cual se formula la finalidad de la observación.
La observación científica, presenta particularidades que la diferencian de la observación simple, espontánea o
casual, los cuales son los siguientes.
Método de observación es un procedimiento dirigido a un objetivo determinado y no a impresiones casuales.
LA observación científica forma parte de la percepción planificada, en la que se preparan cuidadosamente todas sus
etapas y los medios necesarios.
Los hechos observados se anotan de la manera más precisa y ordenada posible para lograr la formalización, control
y corrección de la información adquirida.
Los datos registrados en el proceso de observación deben ser comprobados para que alcancen el grado más
elevado de objetividad.
Clasificación del Método de Observación.
Observación Simple. Es aquella que se realiza con cierta espontaneidad y sin el adecuado control del proceso y de
las percepciones del observador. Se puede denominar también de esa forma a lo que realiza toda persona por el
solo hecho de encontrar en el mundo y entrar en contacto con los fenómenos sociales.
Observación Sistemática. Comprende la utilización de medios de control para garantizar la mayor objetividad de
los juicios e impresiones del investigador, delimitar y definir el campo de observación, escogiendo los aspectos que
se estiman más relevantes en función de lo que se desea estudiar, especificar las dimensiones de los aspectos
seleccionados (variables empíricas e indicadores de los dimensiones) y lo más primordial es establecer los objetivos
de la observación.
Observación Participante. Es aquella en la que el observador permanece dentro de la situación o del grupo
observador y participa en él durante un periodo de tiempo. Se ha definido como la técnica por la cual se llega a
conocer la vida de un grupo desde el interior del mismo, permitiendo captar no sólo los fenómenos objetivos y
manifiestos, sino también el sentido subjetivo de varias conductas sociales.
Observación No Participante. Es aquella en la que el investigador no se incluye dentro del grupo estudiado sino
que realiza la observación desde afuera.
De Experimento
El experimento constituye el método más importante del conocimiento empírico se entiende por aquella
investigación del objeto en cuyo proceso se crea condiciones necesarias y suficientes para medir y dar a conocer
dos rotaciones de los problemas que interesan a la ciencia. El experimento es un tipo de actividad realizada para
obtener conocimientos científicos, descubrir las leyes objetivas y que influyen en el proceso estudiado, por medio de
mecanismos e instrumentos especiales, gracias a lo cual y obtiene la separación del fenómeno estudiado de la
influencia de otros semejantes, no esenciales; reproducir varias veces el proceso en condiciones fijas; modificar
planificadamente, combinar distintas condiciones con el fin de obtener el resultado buscado.
La característica más fundamental del experimento es que constituye una acción sobre el objeto a las condiciones
que lo rodean, realizada a los fines del conocimiento científico del mundo material.
Los elementos estructurales del experimento son los siguientes: el objetivo del experimento, el objeto de la
experimentación, las condiciones que rodea el objeto, los medios experimentales y la acción sobre el objeto del
experimento.
Las etapas por las que debe pasar necesariamente el método experimental son las siguientes:
 Formulación de problemas
 Formulación de hipótesis
 Elaboración del diseño que compruebe la veracidad o falsedad de la hipótesis planteada
 Recopilación, sistematización y elaboración de datos
 Formulación de deducciones y proposiciones generales
 Análisis de las conclusiones que confirman o no las hipótesis propuestas
 Elaboración del informe científico.
El método experimental posee una serie de ventajas sobre los demás métodos de investigación empírica, que a
continuación se da:
 El experimento nos permite estudiar el fenómeno en condiciones creadas
 Se repite varias veces el mismo fenómeno en condiciones iguales o distintas
 El objeto es estudiarlo con mayor exactitud, separando los elementos de mayor interés
Tipos de experimentos:
Atendiendo a los elementos estructurales, se clasifican de la siguiente manera:
* Por sus Objetivos.
 Experimento prospectivo, que tiene como finalidad obtener una determinada información sobre un fenómeno,
detectar en el objeto una propiedad dada.
 El experimento verificado, que comprueba la validez o no de una hipótesis dada
* Por el objeto de la investigación:
- Biológicos
- Químicos
- Físicos
- Psicológicos, etc.
* Por el grado de dominio sobre el objeto de investigación
- Experimento fijador, fija la manifestación del objeto
-Experimento Reproductor, reproduce experimentalmente el objeto
- Experimento creadora, crea un objeto que no existía antes en la naturaleza
* Por las condiciones en los que se sitúa el objeto de
investigación
 Experimento natural, que realiza en condiciones naturales y su esencia se basa en la introducción de nuevas
condiciones.
 Experimento de laboratorio, que se ejecuta en condiciones artificiales, creadas para el efecto.
 Por la acción experimental
 Experimento provocado: que provoca directamente el fenómeno a estudiar
 Experimento espontáneo: se registra el estado inicial de un fenómeno y se produce una variación accidental del
mismo que permite comparar ambos estados y relacionar sobre la base de los cambios producidos en el
fenómeno.
* Por la naturaleza de la composición:
 Experimentos cuantitativos
 Experimentos cualitativos
Métodos Filosóficos
Comprende al método metafísico y al método dialéctico.
Método Metafísico
Se le considera como la reina de las ciencias, este método es tan viejo como la filosofía misma y se le define como
la forma de considerar las cosas en general como algo rígido, inmutable dentro de tal cuadro de ideas, se llega a
admitir que los principios de la ciencia son inconmovibles, eternos. El cambio es ilusión de los sentidos, la razón la
única fuente de la realidad. Ser es pensar. El antípodo del metaficismos es la consideración dialéctica de la
existencia.
La base de la metafísica tradicional en sus posibilidades. La oncología se convirtió en la crítica de la razón, es
lógico trascendente. El principio absoluto de solo filosofar no se repite a nada rígido, no es la traducción de
sustancia alguna, es el yo absoluto concebido como acción, movimiento. Al principio de los principios deja de ser la
forma inmóvil para convertirse en la luz del eterno desarrollo de los seres.
Método Dialéctico
La filosofía es la teoría de la Dialéctica pero dado a su carácter fundamental se le denomina a : filosofía crítica o
trascendental. Se considera que toda estructura cultural es el resultado de una función originaria de la conciencia,
es decir, que todo producto cultural depende necesariamente de un trabajo patente de la propia conciencia, es decir,
en él se realizaron hechos culturales, por ejemplo la contemplación de la obra de arte (fenómeno estético), la
obediencia del precepto de derecho penal (fenómeno jurídico), el profundo sentimiento amoroso de un individuo
hacia otro (fenómeno erótico), son hechos que tiene lugar en la conciencia empírica.
Consideremos que el mismo fenómeno cultural de hecho realizaron una pluralidad de individuos que una misma
obra de arte puede ser admirada por innumerables personas que un mismo mandato jurídico imponga a la
obediencia a una sociedad entera que los mismos motivos amorosos impulsan en forma igual a un conjunto de
hombres, es decir, que toda posesión o contenido de una ciencia individual indudablemente es susceptible de
pertenencia colectiva, social, es decir que la apropien todos los objetos que posean la voluntad y los medios de
ellos. Sin embargo, el fenómeno de la cultura siempre encontrará su cargo de realización en el marco de una
conciencia a otra, de allí que se destaca el carácter universal de la cultura.
Al método de la reflexión o trascendental se la ha varado el análisis de la conciencia. El método trascendental se
encamina de los hechos a descubrir aquellos maneras de ser de la conciencia y por cierto que determina las
igualdad de clases de los fenómenos culturales. Este método tiene una meta de conocimiento, los valores de la
cultura.
Métodos Históricos
Está orientado al esclarecimiento de las variadas etapas de los objetos en su misión cronológica, en las formas
concretas de manifestación histórica, si queremos reproducir el desarrollo del capitalismo, el método histórico
requerirá que la inscripción de este proceso se inicie con el surgimiento y desarrollo del capitalismo, en diferentes
países de Europa, América, indicando los detalles diversos y formas concretas que expresaban tanto lo universal, lo
necesario, como los particulares, lo singular, lo casual. Este método tiene sus méritos por tanto trata de comprender
el movimiento histórico en toda su riqueza, exactitud, y extensión.
Métodos de Cognición Lógica
Demuestra la forma teórica al mismo tiempo tanto la esencia del objeto, la necesidad y la regularidad como la
historia de su desarrollo, porque al reproducir al objeto en su forma superior y madura, podemos conocer también
las etapas difíciles, principales y fundamentales de su historia.
El método lógico refleja en sus vinculaciones mas esenciales el objeto y permite más fácilmente comprender su
historia, este método facilita unir en sus elementos únicos de la investigación:
a. El estudio de la estructura del objeto dado.
b. La concepción de una historia de la unidad imposible de ambos
MÉTODOS DE COGNICIÓN LÓGICA
EL ANÁLISIS
El proceso del conocer se inicia con la representación global de los fenómenos que surgen ante el sujeto
cognoscente, siempre parte de algo concreto, tomado como un todo no divisible en sus elementos componentes;
abstrayendo de las conexiones externas de los demás fenómenos en movimiento en busca de su base y esencia, lo
que lo convierte en unidad. Ese es el trabajo del conocer, y para ello, se necesita dividir o descomponer al todo en
cuantas partes, sea posible entrando a tallar el análisis como poderoso instrumento de cognición.
Antiguamente se tenía una idea puramente mecánica del análisis, según Euclides cuando se analiza algo que se
quiere investigar, éste se considera indiscutible, con el objetivo de llegar a verdades también indiscutibles.
Más tarde, Newton expresó que el método analítico consistía en hacer experimentos, observaciones y en deducir de
ellos conclusiones generales pasando de lo complejo por medio del análisis a las verdades nuevas.
Esta concepción resultaba un avance, comparada con la concepción Euclidiana, pero a las vez era limitada.
Kant interpretaba al análisis como un procedimiento que se inclinaba a aclarar nuestro saber sin ampliarlo, sin
participar en el avance científico, en la formación de nuestros conceptos.
Hegel consideraba que el conocimiento empezaba por el proceso analítico, consistente en “descomponer el objeto
concreto dado, en aislar sus diferencias y comunicarle la forma de una universalidad abstracta”
El análisis empieza según Hegel, por un cierto objeto concreto o singular, que no se descompone fácilmente por el
intelecto, en sus partes integrantes, sino que se deduce a algo universal,, consistiendo la esencia del análisis en
establecer una identidad formal entre el objeto y la universalidad abstracta. siderado como una cebolla, de la que
se va quitando capa tras capa”, escribió Hegel.
Al formular definiciones abstractas del objeto, éste, no debe reducirse a definiciones tomadas por aislado o
adicionales.
 La concepción marxista dialéctico e histórico, el análisis se utiliza para acumular nueva información dividirla y
detalliza, determinar el volumen y el contenido lógico de los conceptos y categorías fundamentales.
 Desde el punto de vista lógico dialéctica, el análisis es algo incomparable más complejo y profundo que la
concepción indicada. La lógica dialéctica no investiga los resultados del análisis, sino que lo estudia como
proceso, como movimiento del pensar.
Definición del Análisis
Del griego “analysis” = descomposición
En el sentido más general es el proceso del pensar, el procedimiento consistente en la descomposición mental de
un todo en sus partes componentes.
Esto es verdad, pero no constituye la verdad mas profunda acerca del análisis; sólo cabe llegar a comprender la
verdadera esencia del análisis toma en consideración el cuadro general del movimiento del conocer,
descomponiendo el todo en sus partes, pero tratando de descubrir la esencia interna y las bases para obtener
nuevos conocimientos.
Si nos limitáramos solo a eso concebiríamos al análisis de manera mecanicista.
Por lo que la descomposición no es sino un recurso para descubrir en la diversidad de fenómenos, lo capital, lo
esencial, que constituye la “base genética” de los mismos.
La desmembración de un todo en sus partes componentes, permite descubrir la estructura del sujeto investigando la
descomposición de un fenómeno complejo en elementos mas simples, permite delimitar lo esencial de aquello que
no lo es, reducir a lo simple lo complejo.
El fin del análisis consiste, en llegar al conocimiento de las partes como elementos de un todo complejo, en ver que
nexos se dan entre ellos y las leyes a que está sujeto el todo en su desarrollo.
Análisis y abstracción
El objeto o fenómeno considerado en el proceso de su conocimiento es sometido al desmembramiento mental por
medio de la abstracción de sus diversas partes, propiedades, conexiones y relaciones y su estudio circunstanciado.
Con ayuda del análisis se realiza la elevación de lo concreto sensorial a lo abstracto, por lo que durante el análisis
se realizan sucesivas abstracciones (que consiste en aislar y considerar por separado las propiedades de los
objetos) pero mientras que la abstracción por sí sola prescinde de lo no abstraído, el análisis asume todas las
instancias del objeto.
Esencia del Análisis
Sólo podemos llegar a comprender la verdadera esencia del análisis cuando se toma en consideración el cuadro
general del movimiento del conocer.
El examen analítico constituye el procedimiento, que nos lleva al conocimiento del objeto en lo que tiene de vital.
Las casualidades no pueden ejercer una influencia esencial sobre el resultado del análisis, pues esto se orienta no
sólo a tomar los hechos singulares en lo que tienen de común, sino en mostrar lo que tienen de esencial, su base.
El enorme significado del análisis, estriba en que éste, permite por así decirlo, arrancar toda mas cara a los
fenómenos, liberarlos de la apariencia externa que tergiversa la esencia en que estos se apoyan. En este sentido, el
análisis, ha de verse como instrumento de cognición de las contradicciones que se dan entre la esencia y la
manifestación externa de las cosas. Se debe tener en cuenta que la esencia menos profunda, más próxima a la
superficie de las cosas, y una esencia más profunda, que explica los fundamentos más recónditos de las mismas.
Si el análisis solo se queda en alguna esencia de 1ro. O 2do. Grado y no profundiza hasta la esencia más honda del
fenómeno este, se nos presenta desfigurado, pero si se llega a la esencia más profunda, desde allí se puede
explicar todos los aspectos del fenómeno en su conjunto, en su conexión y unidad.
El análisis y la disección de los nexos, son necesarios para superar el punto muerto de la interacción y percibir el
nexo más esencial, fuera del que las conexiones resultan incomprensibles.
Pero es frecuente que el nexo y la interacción de los fenómenos posean el carácter de un ciclo en el que se hace
difícil encontrar el principio y el fin y todo se presenta tan entrelazada que parece imposible destacar alguna parte en
calidad de base. En estos casos sólo la descomposición y disección del todo, el estudio de cada nexo, de su rol en
el ciclo e interacción, hace posible comprender el movimiento todo y su base real.
Importancia del Análisis
 La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza
de sus partes (Mara Hermann)
 El análisis desempeña un papel importante en el proceso del pensar que va de la apariencia externa de los
fenómenos a la esencia de los mismos en el proceso, en virtud del cual se supera la contradicción entre lo
externo y lo interno.
 Sin la actividad analítica, sería imposible el movimiento de la cognición desde lo abstracto hacia la reproducción
mental de lo concreto en toda su complejidad.
 En las distintas ciencias se aplica, el procedimiento analítico de investigación, el cual se concreta en
dependencia de la naturaleza de los objetos investigados.
 El análisis puede ser material o mental, permitiendo realizar investigaciones del, si mundo inorgánico se trata de
análisis material, o permitiéndonos realizar aquellas investigaciones donde resulta imposible desvincular el objeto
o fenómeno que se estudia. El análisis lógico también se aplica en el estudio de los productos de la mente, por
ejemplo las hipótesis, leyes y teorías.
 El análisis parte en que todos los fenómenos se hallan enlazados con otros fenómenos, del mismo modo que las
distintas partes y propiedades de un fenómeno de hallan conectadas entre sí y se influyen mutuamente.
 El análisis de las condiciones concretas de la sociedad moderna, el examen de las nuevas tendencias de
desarrollo, de la lucha de fuerzas contrapuestas en el mundo actual, cobra gran importancia ya que no coloca en
situación de poder inferir una conclusión acertada acerca de las posibilidades de desarrollo futuro.
Ejemplo
En la Química.- Sobre la estructura de la materia
 Se siguen haciendo investigaciones para lograr comprender el nexo objetivo de las partículas elementales; para
lograr comprender la verdadera estructura de la materia para lograr esto, se recurre al análisis de los mismos
partículas, penetrando en su naturaleza interna con profundidad cada vez mayor para lograr como es su esencia
y conocer mejor la materia.
 Al descomponer las compuestos químicos en sus elementos nos daremos cuenta que por muy parecidos que
parezcan unos con otros (ejemplo alótropos del carbono) nos damos cuenta que existen diferencias sustanciales
(este caso, el número de carbono) y de esta manera conoceremos la esencia de estos compuestos lo que los
hace diferentes unos de otros (sus diferentes propiedades, el diamante, no tiene las mismas propiedades del
grafito.
En la sociedad
 Para comprender la problemática de los países subdesarrollados, es necesario analizar, los fenómenos sociales
económicos, culturales, políticos que se dan en cada país y recién conociéndolos, y estudiándolos 1 a 1
podremos hallar soluciones a cada problemática.
En la Educación
 Sobra gran importancia el análisis, la intelección y sistematización del material e información estudiada.
 Si tratamos de aprender el material que poseemos de manera mecánica, los resultados no serían tan eficaces.
Hasta ciertos límites pueden enriquecer únicamente la menoría, pero después resultan gravosos.
En Biología
 Al comenzar a estudiar al organismo, al querer analizar lo tendremos que ir adentrándonos desde éste, pesando
por los sistemas, que la conforman los órganos y tejidos, hasta llegar a su unidad fundamental “la célula”,
dándonos cuenta que ésta es la unidad de origen de los seres vivos. Pero a su vez
 Si al estudiar la célula, no hiciéramos el respectivo análisis de su estructura, sus componentes, sus funciones, no
lograríamos comprenderla.
En Genética
 Al estudiar diversos individuos, es necesario conocer sus genotipos y fenotipos los que les van a proporcionar
sus características; ya sean internas (no perceptibles) como externas perceptibles.
En Medicina
 SE utiliza con frecuencia en los exámenes de laboratorio como el análisis de sangre para detectar los unidades
estructurales de ésta como son los leucocitos, eritrocitos y plaquetas, que sirven para determinar con precisión si la
persona sometida a dicho análisis ha contraído alguna enfermedad. Por ejemplo si queremos determinar que una
persona tiene anemia, a parte de los signos externos que pueda tener, palidez, decaimiento, para estar totalmente
seguros, la sondeamos a un análisis de sangre y si presenta una baja cantidad de eritrocitos, se puede determinar
con precisión que tiene anemia.
SÍNTESIS
Reseña Histórica
El pensamiento no está constituido por juicios, conceptos y razonamientos sueltos, aislados, sino por sus sistemas.
La formación de conceptos, juicios y razonamientos no es un objetivo en si, sino tan solo un medio para que la
mente reproduzca el objeto en toda su plenitud y objetividad. En el proceso real del pensamiento nos enfrentamos
siempre con un sistema de conocimiento.
La lógica formal no se ocupa de estudiar las formas de sistematización del saber, sino es un problema de la
gnoseología.
La sistematización del conocimiento no es la simple adición de conceptos, juicios y razonamientos sueltos, ha
incorporación mecánico de unos a otros, sino une síntesis en su forma más alto. Por ello la esencia de La
sistematización del conocimiento científico y de sus formas se entiende si se vincula a la interpretación de la índole
de la síntesis y a su relación con el análisis.
Durante mucho tiempo el concepto de análisis síntesis no rebasaba el marco del razonamiento deductivo e inductivo
que habían surgido al principio, en geometría como elementos de su método de demostración.
Euclides en la síntesis aparecen como dos procedimientos de demostración deductivo.
En la síntesis las tesis que se quieren demostrar se infieren de verdades indiscutibles. Aquí no se trata de encontrar
nuevas tesis verídicas, sino modos de demostrar tesis acabados, obtenidos anteriormente; el propio movimiento de
lo desconocido a lo conocido, y viceversa, , es comprendido de un modo muy limitado, por cuanto no se trata de
formas nuevas verdades científicas, sino tan solo de los modos de establecer su evidencia.
Mas tarde la lógica abandonó esta idea puramente lógica del análisis y la síntesis adquiriendo un significado lógico
general más amplio como factores de un método de pensamiento científico.
El método de la síntesis, dice Newton que consiste en explicar, con ayuda de los principios, los fenómenos que
estos principios originan en demostrar las explicaciones, por medio del análisis se encuentran las
verdades nuevas y por medio del síntesis se argumentan, se demuestran,
pues ésta concepción queda limitado por cuanto el análisis y la síntesis se acomodan en los marcos de diversas
formas de raciocinio y segundo, se presentan como procesos independientes uno como medio de obtención de la
verdad y el otro de su demostración por el que no se enuncia un concepto verdadero sobre el proceso sintético y los
medios, los más de su realización.
Kant trata de dar una solución a este problema pero este contiene ideas fértiles, la tesis que todo conocimiento sólo
es posible como síntesis.
El conocimiento debe aprehender la naturaleza del mundo objetivo, refleja lo múltiple en lo único y lo único en la
múltiple; de aquí la necesidad de descomponer y unir en su unidad...” El pensamiento consiste tanto en la
separación de objetos de conciencia en sus elementos cuanto en la unificación de elementos correspondientes en
una unidad no hay síntesis sin análisis.
La misión de la síntesis es reproducir el objeto de lo intelecto, de acuerdo con la naturaleza, y las leyes del propio
mundo objetivo.
Paro el marxismo la causa de la actividad sintética del pensamiento no radica en la unidad trascendental de la
percepción en el intelecto, sino en la unidad material del mundo.
La síntesis tiene carácter creador, su resultado es el avance de nuestro saber. La creación en el conocimiento no
significa apartarse del mundo objetivo y de sus leyes, sino de aprehensión en todo su plenitud y objetividad.
La síntesis incluye en calidad de elemento indispensable la separación en un todo de sus elementos aislados.
Según Kant en el objeto no hay nada que no esté en nosotros mismos le síntesis, el enlace, es la única
representación “que no puede ¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿dada por los objetos.
Kant niega la existencia de la causa objetiva de la síntesis. Por ello el conocimiento obtenido como resultado de la
síntesis no tendría el valor de una verdad objetiva, no sera un conocimiento de las cosas entre sí.
La interrelación dialéctica del análisis y síntesis en el proceso del conocimiento fue descubierto por Hegel quien
considera a ambos conocimientos como factores en la obtención de conocimientos verídicos.
El conocimiento sintético en oposición al analítico “...procede hacia la comprensión de lo que existe, es decir,
procede a captar la multitud de los determinaciones en su unidad”. (Ibídem)
El conocimiento sintético “... procede hacia la comprensión de lo que existe, es decir procede a captar la
multiplicidad de las determinaciones en su unidad la síntesis, además, no se limita a unir los resultados del análisis,
reproduciendo aquello que existía con anterioridad a él.
Partiendo de lo universal en la síntesis se llega al conocimiento de lo singular como necesario y universal, los
factores de este proceso sintético son: 1) la definición 2) la división 3) el teorema.
La definición proporciona lo universal que es proceso separar; esto último se consigue con la división, en el teorema
culmina el proceso sintético, la particular se convierte en singular y se produce la unidad del concepto y la realidad.
Definición de Síntesis.
La síntesis es un método de uso común en todas las ciencias particulares, síntesis es la integración material o
mental de los elementos o nexos esenciales del objeto o fenómeno con el objeto de fijar las cualidades y rasgos
principales inherentes al objeto.
La síntesis científica no se reduce a unir mecánicamente las partes de un todo, no es simple suma de los elementos
del conjunto sino que como actividad indagadora da un nuevo conocimiento de la realidad por medio del análisis,
yendo de lo idéntico, de lo esencial, a la diferenciación y multiplicidad, une lo general y lo singular, la unidad y la
multiplicidad en un todo concreto vivo.
La síntesis completa al análisis y forma con él una unidad indisoluble.
Ejemplos.
 En el estudio de la célula el investigador primero observa a través del microscopio como está formado el núcleo
(cromosomas, genes, jugo nuclear), citoplasma (mitocondrias, ribosomas, complejo de golgui) y membrana
celular su interrelación entre sus partes constituidas llegando finalmente a determinar que es la unidad
estructural, funcional y hereditaria de todo ser vivo y cómo se une a otras células a través de mecanismos de
adhesión para formar tejidos, una forma superior de organización.
 En el proceso de la fotosíntesis las células fotosintezadoras capturan la energía solar, la convierten en energía
química que queda almacenada en los enlaces de moléculas orgánicas sintetizadas a partir de dióxido de
carbono y agua llegando primero a determinar que es el principal mecanismo de captación de energía por los
vegetales superiores.
 Los descubrimientos e investigaciones en medicina han sido analizados, sintetizados, es decir lo que hoy se
sabe en medicina es una síntesis de mucha información que ha sido obtenido a través del tiempo como los
avances en el diagnóstico de laboratorio de las enfermedades de transmisión sexual como el SIDA el cual es
un procedimiento importantísimo para la detección de patógenos siempre con la intención de procurar vencer
los males que aquejan al ser humano, existen profesionales que se dedican pacientemente a probar diversos
métodos en el diagnóstico de estas enfermedades y así finalmente llegar más tarde a encontrar un antídoto
como una vacuna.
 En la investigación científica.
Para poder determinar si una enfermedad se debe a una determinada causa es necesario realizar pruebas como en
detectar si el cáncer es una enfermedad genética se realizaron pruebas en laboratorio con genes implicados en
el cáncer, respecto a la inmunidad del cáncer, se relacionó otros factores como la actividad carcinogenética
como los rayos ultravioleta de la luz solar, que provocan diversos tipos de cáncer cutáneo, el riesgo del
tabaquismo, que es paradigma del factor causal en lo epidemiología del cáncer, la nutrición y su relación con la
enfermedad llegando finalmente aunque en menos porcentaje se debe a una causa genética ya que existe una
predisposición genética siendo fundamentalmente genética, pero en la mayoría siendo fundamentalmente
genética, pero en la mayoría de los casos no es hereditaria.
 Es muy importante en el diagnóstico de las enfermedades así cuando un médico diagnostica una determinada
enfermedad, el médico primero indaga en la vida del paciente, sobre los malestares que tiene, observa tanto
síntomas físicos o psicológicos como muestras de sangre, rayos x, biopsias, ecografías u otras pruebas, luego
cuando tiene toda la información necesaria, la procesa, y estará en condiciones de comenzar en tratamiento
adecuado, un diagnóstico de dicha enfermedad el cual es la síntesis del conocimiento obtenido anteriormente.
 En la función metabólica de los seres vivos se producen reacciones entre los elementos formando moléculas y
compuestos sencillos gracias a la acción de biocatalizadores éstos formarán otros mas complejos donde existe
consumo de energía, proceso denominado anabolismo.
 Para estudiar el organismo humano primero estudiaremos como está constituido desde niveles más inferiores
como es la célula, que a su vez forman los tejidos y estos forman órganos que en conjunto darán origen al
sistema donde la unión de sistemas forman un nivel de organización superior el hombre.
RELACIÓN ENTRE ANÁLISIS Y SÍNTESIS
El análisis y la síntesis empezaron a oponerse como dos tipos distintos de la dinámica del pensar, el inductivo y el
deductivo, es decir, las categorías del análisis y síntesis adquirieron un significado lógico general más amplio como
facetas de un método de pensamiento científico.
Todo método que empleamos para estudiar las causas de las cosas sirve bien para unir, bien par desunir o en parte
copulativo y en parte disyuntivo.
El método disyuntivo se llama analítico y el copulativo, sintético, tanto un método como el otro están vinculados al
raciocinio y equivalen a paso de lo conocido a lo desconocido. Todo razonamiento ya une y combina, ya divide y
descompone. Newton a expresado con mayor nitidez el vínculo de análisis con la inducción y de la síntesis con la
deducción, haciendo anteceder el análisis a la síntesis; pero hay casos en que la síntesis precede al análisis.
El método analítico consiste en hacer experimentaciones, observaciones y en deducir de ellos conclusiones
generales, gracias a éste método se pasa de lo complejo a lo simple, de las acciones a las causas. Así pues por
medio del análisis se encuentran las verdades nuevas y por medio de la síntesis se argumentan y se demuestran.
La misión del análisis lo mismo que de la síntesis es reproducir el objeto en el intelecto, de acuerdo con la
naturaleza y las leyes del propio mundo objetivo.
El análisis y la síntesis desempeñan un importante papel en el proceso de la cognición y se da en todos los estadios
de la misma.
El centro de la actividad analítico-sintetizadora radica en a corteza de los grandes hemisferios cerebrales. Dicha
actividad, sin embargo, únicamente surge y se realiza en el proceso del hacer práctico, de carácter social y sobre la
base de tal hacer. En las operaciones mentales, análisis y síntesis aparecen como procedimientos lógicos del
intelecto que se realizan con la ayuda de conceptos abstractos y se hallan estrechamente vinculadas a otras
operaciones del pensar, la abstracción y la generalización.
Solo en la mente delimitamos las diferentes formas de las cosas y las analizamos por separado, tomándolas como
objetos independientes. En realidad se encuentran fundidas en un todo y el problema estriba no sólo en separar y
descomponer y penetrar en la esencia de las cosas, sino además, en unir para comprender al objeto en su totalidad,
en su unidad.
Allí se aprecia la unidad irrompible entre el análisis y la síntesis, con la ayuda del análisis de realiza la elevación de
lo concreto sensorial a lo abstracto y mediante la síntesis la elevación de lo abstracto en lo concreto en el
pensamiento.
El análisis y la síntesis tiene carácter creador, su resultado es el avance de nuestro saber. El vínculo entre análisis y
síntesis es orgánico, intrínseco. Al hacer el análisis, sintetizamos y la síntesis incluye el análisis como uno de sus
elementos.
El análisis mas elemental es imposible sin la síntesis. La actividad del análisis y la síntesis constituye un elemento
indispensable de todo proceso de pensamiento, sin embargo el vínculo dialéctico de la unidad entre análisis y
síntesis se manifiesta con mayor claridad, plenitud y madurez en el proceso de formación y desarrollo de la teoría
científica que por su carácter creador contribuye al avance de nuestra salud.
Mientras que en el proceso de la actividad sintética, el pensar va de la diversidad a la identidad y a la unidad, en le
proceso del análisis, el pensar se mueve en sentido inverso, va de los idéntico, de lo esencial a lo distinto y múltiple.
A su vez mientras que en el punto de partida del conocimiento la realidad se ofrece a la mirada del hombre como
una caótica multiplicidad, como una diversidad sin unidad, dicha realidad, como resultado del análisis y de la
síntesis, se ve ya como unidad en la diversidad o como una diversidad en la unidad. Sin análisis no hay síntesis y
viceversa, sin síntesis previa no es posible el análisis.
Las leyes descubiertas por la ciencia se establece como síntesis de los conocimientos logrados sirven como
instrumentos eficaces nuevos conocimientos alcanzados por la nueva investigación científica.
Analizar es observar en orden sucesivo las cualidades de un objeto a fin de darles en el espíritu el orden simultáneo
bajo el cual existen. E aquí lo que la naturaleza nos obliga a hacer todos los días a todos. Síntesis y análisis no son
conocidos sólo por filósofos sino que son conocidos por todo el mundo. Cuando vemos un objeto que no
conocemos bien proyectamos nuestra atención sobre sus partes y aspectos, lo detallamos y éste análisis sumario
es recapitula en una visión total o sintética.
La unidad del análisis y de la síntesis es uno de los postulados mas importantes del método dialéctico. La síntesis
proporciona un conocimiento del objeto en cuanto es un todo único. Pero dicho conocimiento, en primer lugar, sólo
se alcanzan sobre la base de una análisis
anterior y el segundo lugar, sólo debe unirse en el pensamiento lo
que haya unido en la realidad, objetivamente.
La actividad analítica o sintética es propia de todo el proceso cognoscitivo. Es la característica determinante del
pensamiento. El pensar consiste así mismo en descomponer los objetos de la conciencia en sus elementos, al igual
que en la aglutinación de elementos afines para formar una unidad.
La conexión indisoluble entre los procedimientos analítico y sintético de investigación, se basa así mismo en que
después de haber cumplido su función en el proceso de conocimiento, un procedimiento se de su lugar a otro
procedimiento y viceversa.
El nexo que los une se precisa con el concepto de unidad, de interpenetración de los contrarios. Ambos procesos
están orientados en sentido contrarios pero a la vez soplo son posibles gracias a que se contienen uno al otro. Esa
naturaleza dialécticamente contradictoria de los procesos de cognición examinados, se pone de manifiesto de
muchas maneras.
El paso del análisis a la síntesis y viceversa, está regido por determinadas leyes de la comisión, no es arbitrario;
además los resultados de la actividad de un procedimiento pueden ser comprobados en el proceso opuesto. Por lo
que se puede decir que el análisis y la síntesis como métodos no se dan aisladamente, sino simultáneamente y de
la buena interrelación entre ambos depende el avance el conocimiento científico.
Un ejemplo claro de la unidad indisoluble entre el análisis y la síntesis se presenta en el proceso metabólico
(proceso mediante el cual las células utilizan los alimentos). Este proceso está compuesto de dos fases: el
anabolismo que consiste en reacciones que integran moléculas y compuestos sencillos en otros cada vez más
complejos, consumiendo energía, como la asimilación, la síntesis de proteínas; y el catabolismo que tomándolo ya
procesado `por el anabolismo, es decir partiendo de él, desintegra estos compuestos hasta uno más simples,
liberando energía; comenzando ahí otra vez el proceso anabólico, es decir que forman un ciclo y que para que
exista uno tiene que haberse dado el otro.
INDUCCIÓN
DEFINICIÓN
La inducción (del latín inductivo, que significa “introducir, conducir”) o razonamiento inductivo el cual constituye uno
de las formas o medio que nos permite llegar a un conocimiento general a partir de conocimientos particulares.
Lo general en la naturaleza, en lo particular y en la sociedad se manifiesta en lo singular, en lo particular, es decir en
los objetos y fenómenos concretos. De ahí que el conocimiento de los singular.
La esencia de la inducción estriba en el movimiento del pensar que va de los hechos particulares a afirmaciones de
carácter general esto implica pasar de resultados obtenidos de observaciones o experimentos (que se refieren
siempre a un número limitado de casos) el planteamiento de hipótesis leyes y teorías que abarcan no sólo a los
casos de los que se partió sino a otros de la misma clase, es decir generaliza resultado (pero esta generalización no
es mecánica, se apoya en las formulaciones teóricas existentes en la ciencia respectiva), y al hacerlo hay una
superación, un salto en el conocimiento el no ayudarnos con los hechos particulares sino que buscamos su
comprensión más profunda en síntesis racionales (hipótesis leyes y teorías).
Por ejemplo, se verifican cierto número de veces que el óxido de carbono paraliza los glóbulos sanguíneos , de ésta
observación se infiere que siempre dadas las mínimas condiciones, el ácido de carbono paraliza los glóbulos
sanguíneos.
II. RESEÑA HISTÓRICA
Aristóteles habla de la inducción en Tópicas, al analizar las clases de los argumentos dialécticos (probables según
nuestra terminología), aduciendo el siguiente ejemplo “si un timonel y un carrero expertos en su oficio son los
mejores, entonces en general, los expertos de cada oficio son los mejores”.
Aristóteles no admite la existencia de conocimientos innatos, el conocimiento de lo general surge tan solo del
conocimiento de lo singular a través de la inducción. La práctica científica de aquella época no promovía a primer
plano la doctrina de la inducción, ya que el mundo antiguo no poseía una ciencia verdadera sobre a naturaleza.
En la leyenda mitad del siglo XV, cuando aparecen y empiezan a desarrollarse las ciencias naturales surge también
la doctrina de la inducción. Las ciencias naturales aparecen en circunstancias revolucionarias (desintegración del
feudalismo y la formación de nuevas relaciones de producción).
La práctica del desarrollo del capitalismo, de la técnica de la producción exigía el desarrollo de los conocimientos
científico - naturales, que eran frenados por la ideología del feudalismo y de la iglesia con sus concepciones
religiosos sobre el mundo.
Los más eminentes naturalistas y filósofos modernos se han dedicado a elaborar la doctrina de la inducción como
por ejemplo. Leonado Da Vinci, Galileo Galilei y F. Bacón, el cual expuso por primera vez el método inductivo en
forma sistemática y explícita así lo demuestra en su obra el Novum Organen Scistanum, a pesar de todas las
insuficiencias y concepciones erróneas que se pueden advertir en su obra, Bacón se esforzó por fundamentar los
procedimientos científicos de investigación de modo prominente en la experiencia.
John S. Hill, figura destacada de la lógica inductiva, contribuyó eficazmente en el progreso de dicha teoría.
Entendía que el único procedimiento de inferencia verdadero y fecundo era la Inducción. Hill dosifico a la inferencia
inductiva en conocer los cuales son llamados “Métodos de Hill”, y son.
MÉTODOS
1. MÉTODOS DE LA CONCORDANCIA
Relación común dentro de un grupo de proceso ejemplo.
En un restaurante de un grupo de 5 personas que normalmente asisten allí para comer han resultado enfermos con
dolores de estómago y náuseas. Se desea determinar las causas de esta enfermedad, se interrogó a los afectados
para saber que es lo que comieron el día anterior en que se manifestó la enfermedad y la primera persona toma
sopa y comió sándwich de pollo y ensalada de verduras, la segunda toma sopa, sándwich de cerdo y ensalada de
verdura, la tercera sopa, jugo, frutas y ensalada de verdura, la cuarta, ensalada de frutas, asado de pollo y
ensalada e verdura y la quinta persona sopa, sándwich de cerdo, jugo y ensalada de verduras.
Después de todo estos enunciados podrían inferir que la enfermedad se debió a la ensalada de verdura, como suele
ocurrir con todo razonamiento inductivo estas premisas no prueban la conclusión pero lo hacen probable.
2. MÉTODO DE LA DIFERENCIA
Es aplicable a caso semejantes al anterior aun cuando los datos no permitan el uso de este, si al continuar la
investigación en el restaurante hubiéramos hallado un estudiante que el día que 4 personas hubieran tomado sopa,
sándwich de pollo y jugo de frutas, únicamente, y no se hubiera enfermado, podríamos inferir prácticamente que la
enfermedad se debió a la ensalada de verduras como en el año anterior.
3. EL MÉTODO CONJUNTO DE LA CONCORDANCIA Y LA DIFERENCIA
Este método considerado como el uso conjunto de los métodos de la concordia y de la diferencia.
4. MÉTODOS DE LOS RESIDUOS
Da como posible relación entre elementos que no se encuentran incluidos en relación determinados ejemplos.
El descubrimiento de Neptuno y Plutón donde después de canalizar las perturbaciones de la órbita de Uranio, aún
quedaba una perturbación residual sobre la cual se indujo que lo que produce la alteración era la existencia de los
planetas Neptuno y Plutón.
5. MÉTODO DE LA VARIACIÓN CONCOMITANTE
Cuando la variación entre dos o mas fenómenos se producen de una manera paralela y reciproca.
Cuando observaríamos en un termómetro el cambio del volumen de mercurio al mismo tiempo sucede un cambio
de temperatura.
TIPOS DE INFERENCIA
1) Por enumeración completa
2) por coligación
3) Por inducción matemática
4) Por recursión
5) Por reconstrucción
6) Por amplificación
7) Por muestreo
8) Por estadística
9) Por concordancia
10) Por diferencia
11) Por concordancia y diferencia
12) Por residuo
13) Por variaciones concomitentes.
Entre las principales tenemos.
1. Inferencia por Enumeración Completa.
Es aquella que establece como relación general, lo que ya ha quedado determinado particularmente para cada uno
de los elementos de una clase finita.
Por ejemplo por medio de la experimentación científica si se cambia las condiciones (de temperatura, presión etc)
se modifican las propiedades de los cuerpos sujetos a experimentación.
2. Inferencia por coligación
Es lo que permite establecer una relación general que se encuentra implícito en las propiedades de los llamados de
una clase finita.
Ejemplo.
Existen un sentido que esta cubierto por una membrana mucosa, en esta membrana se encuentran pequeñas
elevaciones que se llaman papilas y en ellos se encuentran ramificados del nervio gustativo o le induce por
coligación que se trata del sentido del gusto.
3. Inferencias por amplificación
Es aquella que se aplica a todos los miembros de una clase, no obstante que dicha relación solamente haya sido
establecido para un grupo resumido de la clase, por lo tanto la relación formulada en los juicios inductores es
expresa en la conclusión de la inferencia como relación correspondiente a la clase entera, que puede tener un
número de miembros finitos indefinidos incluso infinito.
Si un número es producto de dos números primo, entonces es un número natural.
Si un número natural, entonces es producto de dos números primos.
Conclusión. Un número es natural, entonces es producto de números primos cuando y solo cuando, es un número
natural.
Inferencia por muestreo
En esta inferencia se selecciona el grupo de casos que se toma como base, de tal manera que constituye una
muestra típica al conjunto entero.
Por lo tanto se requiere que dicha muestra sea representativa de las propiedades del conjunto.
LIMITACIONES DE LA INDUCCIÓN
a) Las conclusiones (generalización) obtenido por vía inductiva son problemáticos.
Solo dejan de serlo cuando la generalización abarca todo los fenómenos de la clase o género dado, ya que el
conocimiento científico concierne a fenómenos cuya cantidad es ilimitadamente grande, de modo que resulta
inconcebible que puedan abarcar todo.
b) El atribuir carácter absoluto a la inducción como procedimiento para generalizar y obtener conocimientos
inferidos lleva al empirismo, a la acumulación de hechos según el principio de la mala infinitud,
c) La inducción no es idónea para el examen de los fenómenos en su desarrollo porque estos no se presentan al
ser inducidos. La inducción generaliza dice lo que de idéntico en las cosas pero no los diferencia y
contradicciones internos de los mismos. No generaliza lo que sirve de fuente para el desarrollo.
LA DEDUCCIÓN
Etimología: La palabra deducción proviene del término latino deducción que significa descender.
Concepto: la deducción constituye un movimiento del pensar, que va de lo general a lo particular, del conocimiento
de los propiedades generales de objetos y fenómenos, al conocimiento de las propiedades de objetos y fenómenos
singulares; en el paso de la conocido a lo desconocido.
En sentido amplio, por deducción, se entiende, toda conclusión en general; y en sentido más específico y usado;
como la demostración o derivación certera de una afirmación llamada consecuencia particular), que viene de otra u
otras afirmaciones generales llamadas premisas, sobre la base de las leyes lógicas.
El método deductivo, es pues, aquel que parte de datos generales aceptados como verdaderos para deducir o llegar
por medio del razonamiento lógico, a una o mas conclusiones; o también podemos decir que parte de verdades
previamente establecidas como principios generales para luego aplicarlos a casos individuales. Finalmente
podemos decir también, que: aplicar los resultados de la inducción a casos nuevos de esta década en la ciudad de
Chimbote se presentó el cólera como una epidemia, que afectó a gran parte de la población de Chimbote y del resto
del Perú
El sector salud puso en marcha programas de estudio para combatir el cólera, buscando las causas que la
originaron. Llegándose a determinar en las investigaciones lo siguiente.:
El cólera no se propaga donde hay hábitos de higiene adecuados y si se consume el agua y los alimentos bien
cocidos.
Por ello se establecieron fuertes campañas en las que se daban las siguientes recomendaciones:
Lavarse las manos con abundante jabón y agua corriente después de hacer uso de los servicios higiénicos y antes
de ingerir los alimentos.
Tomar el agua bien hervida y consumir los alimentos bien cocidos las autoridades de salud razonarán
deductivamente de la siguiente manera;
Si hay hábitos de higiene adecuados y si se consume el agua y los alimentos bien cocidos, entonces no se propaga
el cólera En la ciudad de Chimbote se propagó el cólera.
En la ciudad de Chimbote no hay un hábito de higiene adecuados y no se consume el agua y los alimentos bien
cocidos.
Desde el punto de vista formal la deducción consiste en pasara de verdadera de las premisas a la verdad de la
conclusión, es decir, una deducción es una combinación o enlace de dos o más proposiciones para obtener nuevas
proposiciones cuya validez sea consecuencia de la validez de las primeras.
Sí pues la validez de los argumentos deductivos esta determinada por su forma lógica, y no por el contenido de las
afirmaciones que los contiene. En otras palabras la validez de la deducción no depende del significado que encierra
dichas palabras, si no de la manera como relacionan. Finalmente decimos que la validez del argumento deductivo
depende exclusivamente de la relación entre las premisas y la conclusión.
La lógica formal considera dos tipos de deducciones: la deducción inmediata y la deducción mediata cuyo estudio es
en gran parte el campo de la lógica formal.
Ejemplo de lógica formal:
Si todos los enfermos tienen dolencias
Juan es un enfermo
Juan tiene dolencias
Ventajas y limitaciones de la Deducción.
La limitación del procedimiento inductivo consiste en que mediante la simple y sola inducción no es posible
comprender la importancia de lo general en el conocimiento de los fenómenos, por lo que es importante que al lado
de la inducción haya otro procedimiento del conocer que haga hincapié en lo general y muestre como, partiendo de
ello entramos en el conocimiento de lo particular, esto lo hace la deducción.
Aristóteles, destaca tres momentos que son de gran importancia y prueba la superioridad de la demostración que va
de lo general a lo particular. Estos aspectos positivos son:
a) “Quien conoce lo general, conoce algo que es inherente, mejor que quién conoce lo particular. “Fundamenta
estas tesis diciendo que: en lo general se contiene en mayor medida lo invariable que en lo particular lo cual, es
menos estable, esta sujeto a casualidades.
b) Lo general refleja las causas en mayor medida que lo particular.
No cabe obtener un conocimiento de las cosas sin conocer sus causas, sus leyes, lo cual se logra por la
generalización.
c) Cuanto más particular es algo, tanto más se parece a lo infinito mientras que por medio de la demostración de lo
general se alcanza lo simple y el límite.
En esto Aristóteles señala otra limitación de la inducción en el hecho de que esta no fija límites en el conocimiento
de los fenómenos singulares; mientras que en lo general, dichos límites se alcanzan, se expresa la esencia de
las cosas con independencia de que esto se funde en una serie de casos singulares.
Pero por otro lado la deducción también presenta ciertas militaciones que es muy importante tenerlos en cuenta
para no darle un valor absoluto a los procesos deductivos; entre ellos tenemos:
absoluto a los procesos deductivos; entre ellos
a) No es posible considerar a la deducción como un procedimiento absoluto del conocimiento inferido, esto por
hecho que el punto de partida de su movimiento, el conocimiento de lo general, necesita e mismo, de
fundamentación y es le resultado de otros procedimientos del conocer. En otras palabras: en sus fuentes el
método deductivo se basa en algo que no es la deducción.
b) La fuerza de la deducción consiste en que, en ella, el pensamiento pasa de lo general a lo particular, pero ello
determina, al mismo tiempo su conocida debilidad.
La deducción hace posible que lo singular, lo particular, se infiera de manera rectilínea e inmediata de lo general. La
tendencia a inferir de manera directa e inmediata de lo general. La tendencia a inferir de manera directa, de lo
general, las propiedades concretas del fenómeno singular cuando se investigan fenómenos complejos, unidos
por numerosos lazos mediatos, no puede verse coronado por el éxito. Sólo el tener en cuanta los numeroso
nexos que dan a conocer de manera mediata el fenómeno dado y condicionan el hecho de que lo general y lo
singular no son idénticos de manera directa, puede conducirnos al conocimiento verdadero de los fenómenos.
Esta tendencia nos lleva a pasar por alto muchos de los nexos inmediatos de los fenómenos. Por lo que para
alcanzar un conocimiento objetivo se requiere de otros procedimientos y recursos de cognición como son: la
observación, el análisis, la síntesis, etc.
Importancia
No existe ninguna esfera del conocimiento científico que no procure extender la tesis general a diversos objetos,
fenómeno o cosas concretas; mejor dicho que no procure la coincidencia de los hechos y, los fenómenos concretos
con las leyes establecidas, la deducción desempeña un gran papel en la comprobación de las tesis y las hipótesis
obtenidas por medio de la analogía y la inducción.
Así mismo tiene también gran importancia para el descubrimiento de nuevas tesis. El descubrimiento de nuevas
verdades de verifica en muchas ciencias transitando el siguiente proceso: se parte de las tesis planteadas y
mediante teoremas se llega deductivamente a nuevas conclusiones que se comprueban obligatoriamente. En gran
parte así se realizan las investigaciones en matemática, física, mecánica y en otras ciencias.
Los principios o los axiomas de la física se obtienen mediante la generalización de lo hechos experimentales, se
demuestra sólo por la experiencia y son indemostrables lógicamente. La misión fundamental de los principios de la
física consiste en obtener por vía deductiva resultados lógicos de los principios, que han de realizarse
obligatoriamente en la práctica.
López Cano, dice que el papel de la deducción en la investigación científica es doble:
Por un lado consiste en descubrir principios desconocidos a partir de otros ya conocido. Una ley o principio puede
reducir a otra más general que la incluya. Por ejemplo si un cuerpo cae decimos que pesa porque es un caso
particular de la gravitación universal.
Por otro lado la deducción sirve científicamente para descubrir consecuencias desconocidas de principios o leyes
conocidas. Si sabemos que la fórmula de la velocidad es: V = e X t, podremos calcular con facilidad la velocidad que
desarrolla un avión. La matemática es una ciencia deductiva por excelencia, pues parte de axiomas y definiciones.
El mérito del método deductivo es el estricto carácter demostrable de las conclusiones que permite hacer, la
veracidad y autenticidad del conocimiento obtenido. Sobre la base de primicias iniciales verdaderas se deducen
efectos lógicamente necesarios. Si las premisas son correctas y si se lea aplica correctamente las leyes del pensar,
las conclusiones que permite hacer, la veracidad y autenticidad del conocimiento obtenido. Sobre la base de
primicias iniciales verdaderas se deducen efectos lógicamente necesarios. Si las premisas son correctas y si se les
aplica correctamente las layes del pensar, las conclusiones deben concordar con la realidad.
El método deductivo proporciona al material teórico ordenamiento lógico y conexión, fundamentación y sistema.
Completada con la síntesis, la deducción se estructura de conformidad con la teoría de la evolución, con las etapas
históricas de transformación del objeto considerado.
El método deductivo se aplica en todas las ciencias: en las ciencias ideales, como la matemática, en las ciencias
reales como son las de la naturaleza y el espíritu.
En la enseñanza la deducción se utiliza también como un método de explicación. Es la manera de poner de relieve
las verdades descubiertas por la inducción.
Toda verdad alcanzada se explica y se aplica por lo general deductivamente.
Interrelación de la Inducción y Deducción
Desde que surgió la doctrina sobre las formas del pensamiento se hizo presente uno de los vicios más esenciales
de la teoría del raciocinio, esto es la separación metafísica de un tipo de razonamiento de otro. Es decir, separar la
inducción de la deducción. Esta separación quedo planteada en las obras de Aristóteles, para quien el único medio
seguro de obtener conocimientos era, de hecho, el silogismo. Este tipo de pensamiento se ha ido desarrollando por
los diferentes pensadores, dando mayor o menor importancia a una u otra forma de razonamiento, hasta llegar a la
teoría dialéctica científica que enfoca el estudio de la interrelación entre la inducción y deducción desde tres
aspectos:
a) En primer lugar la lógica dialéctica supera la escisión entre inducción y deducción, lo cual es propio de la lógica
formal. Escisión que aún en los lógicos contemporáneos se mantienen en el hecho que algunos consideran
como única forma de conocimiento a la deducción y otros a la inducción.
La lógica dialéctica reconoce el valor de la inducción como método de conocimiento el valor de la inducción como
método de conocimiento, esto debido a que en la misma realidad objetiva existen leyes que revelan los fenómenos
singulares. Por ello el proceso de inducción tiene una base lógica y no sólo psicológica como afirman otras
corrientes. De igual manera sucede con la deducción que para la lógica dialéctica, sus raíces, su fundamento están
en las leyes objetivas de la naturaleza reflejan en el proceso deductivo y no en la pura necesidad lógica y tampoco
en la pura lógica de los signos o de los símbolos o el lenguaje.
La interrelación de la inducción y la deducción en el conocimiento se entiende por el enlace objetivado de lo singular
y lo general en la realidad misma, por ello ambas forman una unidad. Una unidad de contrarios.
En segundo lugar la inducción y la deducción no agotan toda la riqueza del conocimiento, la riqueza de las formas
de razonamiento, de los métodos de cognición. Como se sabe tanto la inducción como la deducción poseen límites,
tiene un valor limitado y por ello el procedimiento de generalización del conocimiento inferido, necesita de otras
formas y procedimientos: el análisis, la síntesis, el paso de lo concreto a lo abstracto y viceversa. En otros términos
se puede afirmar que todos los recursos métodos y procedimientos lógicos de la cognición de conclusiones
científicas. Así por ejemplo el análisis constituye un procedimiento fundamental, particular y específico de
investigación, mediante el cual se descubre la esencia de las cosas.
En tercer lugar, la inducción y deducción, en la lógica dialéctica, son aplicables teniendo en cuenta el desarrollo y el
cambio de los procesos investigados.
Así por ejemplo en la lógica dialéctica, el paso hacia lo general resulta sensiblemente más complejo que en la lógica
formal, presenta la unidad de lo general, lo particular y lo singular, no como una identidad abstracta si no como una
identidad concreta de contrarios y por tanto nos hace ver fenómenos en su desarrollo y cambio.
Tan solo mediante la acción recíproca de la inducción y la deducción, de la intervención de otros procesos y el de la
práctica, pueden hallarse verdades científicas.
Por todo esto, a la deducción en lugar de definirla como un proceso antagónico, debemos considerarla como un
proceso complementario de la inducción, su validez radica en que se basa siempre en una inducción precedente,
pero también se funda en la relación de causa-efecto.
En el proceso cognoscitivo real la inducción y deducción obran en unidad y dicha unidad permite utilizar las ventajas
de cada una de ellas como método, compensar las limitaciones del uno con los méritos del otro. La inducción se
completa con la deducción, comprende sus elementos. No se limita a fijar os rasgos afines en los objetos
considerados, si no destaca los esenciales y revela las conexiones y relaciones entre ellos, lo cual es imposible sin
recurrir a elementos de la deducción. La deducción, a su vez, no se reduce a un sistema de razonamiento sin
consideración de la veracidad y argumentación de las premisas iniciales. Ellos se asegura por medio del uso de
elementos de la inducción.
La inducción y la deducción forman la unidad dialéctica de dos aspectos de un mismo proceso del pensamiento en
forma de raciocinio, en el devenir del conocimiento transmutan recíprocamente. Pero su unidad y conversión
recíproca no excluye, sino que presuponen del modo más decisivo su oposición, que no es in invento de los lógicos,
si no un hecho de la realidad.
La inducción es una raciocinio que pasa del conocimiento de un grado de generalización; en la deducción el proceso
es contrario. Si no se tratase de tipos de raciocinios opuestos, no habría necesidad de que la una completase a la
otra en el proceso de consecución de la verdad.
Descargar