Edad Media: Expansión de la España Cristiana

Anuncio
8.
LA EXPANSIÓN CRISTIANA
Los núcleos de la España cristiana formaban parte de la Hispania y tenían en
común la lucha contra los musulmanes de al-Ándalus. Durante los siglos XII y
XIII, los reyes de Castilla y los de Aragón acordaron repartirse el territorio de alÁndalus cuando lo hubieran conquistado. Pero entre ellos había diferencias, y
éstas condujeron a enfrentamientos.
8.1 Los Avances Del Siglo XI. La Conquista De Toledo
A) OESTE:
-
La fragmentación del poder político en al-Ándalus facilitó la expansión
de los núcleos de la España cristiana hacia el sur.
-
Fernando I (1035 – 1065) primer monarca que utilizó el título de rey de
Castilla, conquistó diversas villas del norte de Portugal (Coimbra)
-
Años más tarde, los reinos de Castilla y León procedieron a la
repoblación del territorio (río Duero y Sistema Central o las
Extremaduras)
-
Allí se establecieron los colonos.
-
La repoblación de este territorio tuvo un carácter militar.
-
Las Extremaduras se rodearon de fuertes murallas.
-
Éxito más importante de Alfonso VI (1065 – 1109) fue la conquista de
Toledo (1085) así como parte del Valle del Tajo.
-
Alfonso VI adoptó el título de “emperador de toda España”.
-
Por esas fechas, el Cid Campeador ocupó amplios dominios de los
musulmanes en las zonas mediterráneas, incluida Valencia.
B) ESTE:
-
El Reino de Aragón, primer monarca Ramiro I (1035 – 1063) se extendió
hacia la zona del Prepirineo.
-
A finales del siglo XI, Pedro I (1094 – 1104) incorporó a sus dominios
las localidades de Huesca (1096) y Barbastro (1100)
-
El Reino de Aragón incorporó un territorio mucho más extenso, la
Tierra Nueva.
-
Los condes de Barcelona repoblaron diversas comarcas al sur del río
Llobregat.
-
A finales del siglo XI, Ramón Berenguer II (1076 – 1082), conquistó
Tarragona.
8.2 El Siglo XII: Progresos Limitados.
-
La llegada a España de los almorávides (finales del siglo XI) logró
contener la progresión cristiana.
-
Alfonso I (1104 – 1134) protagonizó en las primeras décadas del siglo
XII una gran ofensiva (zona del Ebro)
-
La ciudad de Zaragoza pasó a poder cristiano (1118) así como
Calatayud, Tudela y Daroca.
-
A mediados de siglo, Ramón Berenguer IV (1131 – 1162) conde de
Barcelona y rey de Aragón, incorporó a sus dominios el bajo valle del
Ebro.
-
En la segunda mitad del siglo XII se reanudó el avance militar de los
cristianos hacia el sur de la península.
-
Por esas mismas fechas, surgieron en los reinos de Castilla y León las
primeras órdenes militares hispánicas: las de Calatrava, Alcántara y
Santiago.
-
Los reyes de Portugal conquistaron Lisboa (1147) y Évora (1166)
-
Fernando II (1157 – 1188) tomó la localidad de Alcántara (1166)
-
Alfonso VIII de Castilla (1158 – 1214) ocupó la ciudad de Cuenca
(1177)
-
Alfonso II de Aragón (1162 – 1196) entró en la plaza de Teruel (1171)
-
Los reyes de Castilla y de Aragón firmaron tratados de reparto
(Tudillén, 1151; Cazorla, 1179)
-
La llegada de los almohades (finales del siglo XII) supuso un nuevo
freno al avance cristiano.
8.3 El Siglo XIII: Las Grandes Conquistas.
A) ESTE:
-
La derrota sufrida por los almohades en las Navas de Tolosa (1212)
abrió definitivamente a los cristianos las puertas de lo que quedaba de alÁndalus. El Guadalquivir, pasó a poder cristiano.
-
Conquista de las islas Baleares por el monarca catalano-aragonés Jaime
I (1213 – 1276). En 1229 se precedió a un repartimiento. Las demás islas
cayeron en poder cristiano, excepto Menorca, que lo hizo unos años
después.
-
El siguiente paso fue la ocupación del Reino de Valencia, exigió varios
años de lucha. Entrada en la ciudad en 1238.
-
La última conquista importante fue la de Alzira (1245). Jaime I encontró
dificultades en el sur del reino de Valencia, territorio donde
permanecieron los mudéjares.
B) OESTE:
9.
-
En el oeste de la península, Alfonso IX incorporó a sus dominios
Cáceres (1227), Mérida y Badajoz (ambas 1230)
-
Fernando III, rey de Castilla y León desde 1230, incorporó a sus reinos,
todo el Valle del Guadalquivir.
-
Una vez ocupadas las tierras andaluzas, se efectuaron repartimientos.
-
Por las misma fechas (1230) pasó a formar parte de los dominios
castellanos el reino de Murcia. No hubo operaciones militares de las
tropas, pues lo esencial se consiguió con el pacto que el infante Alfonso
firmó con el dirigente musulmán de Murcia.
LOS ESTADOS CRISTIANOS
9.1 Las Españas Medievales. Los Reinos de Castilla y León.
-
Castilla se convirtió en reino en 1035 con Fernando I (1035 – 1065),
hijo de Sancho III el Mayor.
-
En 1037, Fernando I pasó a ser rey de Castilla y León.
-
Esta unión se fragmentó al morir el monarca, pero en el año 1072
Alfonso VI (1072 – 1109) los volvió a unificar, y se mantuvieron así
hasta la muerte de Alfonso VII (1137)
-
Cuando murió Alfonso VII se volvieron a separar. En esta etapa se
produjeron agrias disputas entre Castilla, gobernada por Alfonso VIII
(1158 – 1214) y León, gobernado por Fernando II (1157 – 1188) y
Alfonso IX (1188 – 1230)
-
Fernando III (1217 – 1252) volvió a unificarlos, pero esta vez con
carácter definitivo.
-
A Fernando III le sucedió su hijo, Alfonso X el Sabio (1252 – 1284),
quién completó el dominio de Andalucía Bética al incorporar la ciudad
de Cádiz ( 1262)
-
Los años finales del siglo XIII y los de principios del siglo XIV fueron
testigo de fuertes disputas en los reinos de Castilla y León.
-
El monarca más destacado fue Alfonso XI (1312 – 1350). Éste dio un
importante paso al llevar a cabo la conquista para los cristianos de la
zona del estrecho de Gibraltar.
-
Pedro I (1350 – 1369), en los reinos de Castilla y León, hubo una guerra
fratricida entre Pedro I y su hermanastro, Enrique de Trastámara.
Triunfó este último, y así dio paso a la dinastía Trastámara.
-
Durante el reinado de Juan I (1379 – 1390) hubo una dura pugna entre
los reinos de Castilla y Portugal (Aljubarrota, 1385). El señorío de
Vizcaya quedó incorporado a la corona de Castilla.
-
En el siglo XV, los reinos de Castilla y León estuvieron gobernados por
Juan II (1406 – 1454)
-
En el reinado de Juan II hubo fuertes tensiones internas. Destacó Álvaro
de Luna. También fue gobernado por Enrique IV (1454 – 1474). Éste
llegó a ser depuesto por un sector de la nobleza.
9.2 Instituciones y Organización Territorial Castellano-Leonesas
-
El rey gozaba de amplios poderes.
-
Al lado de rey se hallaban la Corte, integrada por grandes oficiales.
Destacan el mayordomo y el notario, y el Consejero Real.
-
En el siglo XIV se creó la Audiencia.
-
Una institución fue la de las Cortes, derivada de la anterior Curia
Regia.
-
A la Curia acudían nobles y eclesiásticos, pero la novedad fue la
presencia de delegados de las ciudades y villas.
-
Las primeras Cortes conocidas tuvieron lugar en la ciudad de León en
1188.
-
Luego surgieron las Cortes del reino de Castilla, y al fundirse con el de
León, también se unificó esta institución.
-
El territorio estaba dividido en merindades, a las que se añadieron los
adelantamientos, creados en el siglo XIII.
-
A nivel local, el órgano esencial de gobierno era el concejo, que estaba
integrado por un número fijo de regidores, que eran nombrados
directamente por el rey.
-
Por otra parte había surgido el reino de Portugal, que se proclamó
independiente en el siglo XII.
9.3 Las Españas Medievales. La Corona de Aragón
-
La corona de Aragón surgió en el año 1137, a raíz del matrimonio de
Ramón Berenguer IV de Barcelona (1131 – 1162) con Petronila.
-
Alfonso II (1162 – 1196) y Pedro II (1196 – 1213) se interesaron por
los dominios situados al otro lado de los Pirineos.
-
Pedro II murió en la batalla de Muret.
-
Un gran monarca fue Jaime I (1213 – 1276). Con éste fueron
incorporados a la Corona de Aragón los territorios de Valencia y de
Baleares.
-
La proyección hacia el mar Mediterráneo, iniciada con Jaime I,
prosiguió con Pedro III (1276 – 1285). Aragón sumó a sus dominios
Sicilia.
-
Durante el reinado de Jaime II (1291 – 1327) la corona de Aragón sumó
la de Cerdeña.
-
Bajo el gobierno de Jaime II destacó la expedición de los almogávares.
-
Largo reinado de Pedro IV el Ceremonioso (1336 – 1387)
-
Con él, se incorporó el reino de Mallorca, también aunque por poco
tiempo, los ducados de Atenas y Neopatria.
-
Este rey consiguió aplastar a la nobleza rebelde de Aragón y Valencia.
-
A principios del siglo XV, la dinastía reinante hasta entonces en la
Corona de Aragón se extinguió.
-
En el compromiso de Caspe (1412), fue elegido rey de Aragón,
Fernando de Antequera (dinastía Trastámara)
-
Fernando I de Aragón (1412 – 1416) tuvo que hacer frente a la rebelión
del conde Urgell.
-
Le sucedió su hijo Alfonso V (1416 – 1458)
-
El último monarca aragonés fue Juan VI (1459 – 1479). Tuvo que hacer
frente a una rebelión de los catalanes.
9.4 Instituciones y Organización Territorial de la Corona de Aragón
-
Al frente de la Corona de Aragón se hallaba el rey, pero al haber
diversos territorios explica que hubiera lugar tenientes del monarca.
-
El poder regio aragonés tenía un carácter pactista, era necesario
alcanzar un acuerdo con los poderosos antes de tomar una decisión.
-
En el siglo XIII nacieron las Cortes.
-
En la Corona de Aragón cada territorio mantuvo sus propias Cortes,
aunque en determinadas circunstancias se reunían las Cortes Generales
de toda la Corona.
-
Como delegación de la Cortes de Cataluña nació en 1359 una institución
clave; la Diputación del Generalitat.
-
Aragón estaba dividido en merindades y Cataluña en veguerías.
-
El órgano del gobierno local era el municipio (Consell de cent y los
consellers)
9.5 Las Españas Medievales. El Reino de Navarra
-
Después de Sancho III el Mayor, el reino de Pamplona sufrió un notable
retroceso.
-
Tras la muerte de Sancho IV (1076), este reino quedaría incorporado al
de Aragón. Esta situación se mantuvo hasta la muerte de Alfonso I
(1134)
-
A partir de 1134 el reino de Navarra volvió a tener autonomía, gracias a
García Ramírez (1134 – 1150)
-
Monarcas navarros: Sancho VI (1150 – 1194) y Sancho VII (1194 –
1234)
-
En el año 1200 fueron incorporados al reino de Castilla, Guipúzcoa y
pare de Álava.
-
Después de Sancho VII, el trono navarro fue ocupado por los nobles
franceses.
-
Y a finales del siglo XIII la reina Juana había contraído matrimonio con
Felipe IV. De esta forma en 1328, los reyes de Navarra fueron
simultáneamente los de Francia.
-
Posteriormente, reinaron en Navarra, Juana II (1328 – 1349), Carlos II
(1349 – 1387) y Carlos III (1387 – 1425). Éste último protegió las letras
y las artes.
-
A Carlos III le sucedió Blanca (su hija), casada con el infante Juan.
-
Juan tuvo un enfrentamiento con su hijo Carlos de Viana.
-
El trono navarro pasó después a un noble de origen francés, Gaston de
Toix.
9.6 Instituciones y Organización Territorial de Navarra.
-
Los reyes de Navarra accedían al trono mediante el ‘alzamiento’ y
debían jurar la guarda de los Fueros.
-
Contaban con un Consejo Real y con una Cámara de Comptos.
-
El reino de Navarra se dividía en merindades.
-
Las Cortes surgieron a comienzos del siglo XIV.
9.7 Los Siglos XI – XIII: Una Época de Expansión Económica
-
Las conquistas de los cristianos permitieron incorporar zonas de gran
fertilidad. Valles del Tajo y del Ebro, huertas de Valencia y de Murcia y
el Valle del Guadalquivir, así como nuevos cultivos (olivo, arroz y
cítricos)
-
Al mismo tiempo, proseguía el avance roturador, lo que significaba la
incorporación de nuevas tierras de cultivo.
-
La ganadería (ovina) conoció un espectacular desarrollo.
-
En la Corona de Castilla se creó, reinado de Alfonso X, el Honrado
Concejo de la Mesa.
-
Las ovejas recorrían las cañadas en busca de pastos, se las denominaba
trashumantes.
-
En la Corona de Castilla se constituyeron cuatro grandes cañadas: la
leonesa, la segoviana, la soriana y la conquense.
-
En el reino de Aragón, la zona más concurrida por las ovejas era la
sierra de Albarracín.
-
El raso más significativo de este siglo fue el crecimiento de las
ciudades y el impulso alcanzado por las actividades artesanales y
mercantiles.
10.
-
El auge del camino de Santiago tuvo mucho que ver en el desarrollo de
los núcleos urbanos.
-
En las villas y ciudades de estatura se asentaron muchos francos.
-
Las principales ramas de la producción artesanal eran la textil
(Cataluña), las ferrerías (País Vasco) y la construcción de navíos.
-
El comercio se apoyaba en la difusión de monedas, pero también en la
mejora de caminos, y en la creación de mercado y ferias.
-
En los reinos de Castilla y León destacaron las ferias de Valladolid,
Sahagún, Cáceres o Sevilla.
-
En la corona de Aragón, las principales ferias se desarrollaron en tierras
de Cataluña.
RASGOS DE LA SOCIEDAD CRISTIANA
10.1
Los Siglos XIV – XV: CRISIS Y EXPANSIÓN
A) Siglo XIV:
-
El siglo XIV fue testigo de graves crisis económicas que afectaron
profundamente a la sociedad hispana.
-
La agricultura se estancó, llevó al límite los recursos y alimentos. Y de
ahí, una población creciente, desnutrida y hambrienta.
-
Llegaron epidemias, como la peste negra.
-
Las consecuencias económicas de esta doble crisis agraria y económica
fueron tremendas: reducción de las tierras de cultivo, despoblación,
escasez de mano de obra, alza de precios…
-
Las consecuencias sociales fueron el aumento de la conflictividad y las
luchas sociales entre grupos y clases por el mantenimiento de sus rentas
y recursos: apareció la xenofobia, luchas entre nobles, llegando a una
Guerra Civil en Castilla, que provocó un cambio de dinastía,
Trastámara.
-
Las crisis afectaron al mundo rural.
-
El comercio catalán en el Mediterráneo alcanzó un gran auge en el siglo
XIV.
-
Se abrió para Castilla el mercado de Flandes.
-
Por los puerto del Cantábrico oriental se exportaba lana y hierro, a
cambio de manufacturas entre ellas, tejidos.
-
Andalucía conectaba con el Mediterráneo occidental, y también con el
continente africano.
B) Siglo XV:
-
En el transcurso del siglo XV Cataluña vivió una época de numerosas
dificultades, patentes en el declive del comercio.
-
La Corona de Castilla conoció un auge la ganadería ovina
trashumante.
-
A comienzo se crearon en la Corona de Catilla las ferias de Medina del
Campo.
-
En los últimos siglos de la Edad Media, se desarrollaron las actividades
bancarias. Síntoma de ello es la aparición de instrumentos financieros
como la letra de cambio, pero también la creación de sociedades
mercantiles.
10.2
La Sociedad: Consolidación Del Sistema Feudo – Señorial.
-
La sociedad de la España cristiana estaba organizada en tres estamentos:
los que oran, los que guerrean, y los que trabajan la tierra.
-
Los eclesiásticos y los guerreros eran grupos privilegiados. Los
campesinos que sólo tenían obligaciones, constituían el sector popular.
-
En los siglos XIV y XV se produjo una profunda ‘señorialización’,
afianzándose el poder económico y político de los grandes señores.
-
La alta nobleza poseía amplios dominios territoriales o señoríos.
Gozaban de derechos jurisdiccionales sobre los campesinos que los
poblaban. Esta nobleza percibía importantes rentas, e impartía justicia
sobre los labriegos de sus tierras.
-
La nobleza premia de la gloria de sus antepasados, y solían ocupar
puestos destacados en la corte de los reyes.
-
En el siglo XIV, tras el triunfo de los Trastámaras, la nobleza amplió sus
dominios.
-
Al final de la Edad Media, el triunfo de la institución del mayorazgo hizo
posible que los grandes señoríos se transmitieran al primogénito de
forma íntegra.
-
La baja nobleza estaba compuesta por los caballeros y los hidalgos,
infazones e incluso ricos que conseguían títulos de nobleza, los
caballeros villanos.
A) La Iglesia:
-
Dentro del mundo eclesiástico había: el clero secular y el regular. Éste
último estaba sometido a una regla monástica.
-
La Iglesia también poseía importantes señoríos.
-
El bajo clero se hallaba más cercano a los sectores populares.
-
La Iglesia acumulaba inmensas propiedades a partir de la repoblación
monástica, las donaciones reales y nobiliarias y al diezmo.
B) Los Campesinos:
-
El campesinado, grupo dedicado al trabajo de la tierra, constituían la
mayor parte de la población. Su situación variaba mucho en tanto a la
ocupación y la repoblación.
-
En las tierras de señorío nobiliario y eclesiástico, sobre todo en Cataluña,
estaban sometidos a una fuerte dependencia de sus señores, prestaciones
de trabajo, pago de rentas por el cultivo de las parcelas.
-
En las tierras del rey – realengo – las condiciones de vida eran más
soportables.
-
Había campesinos libres agrupados en concejos de realengo, ellos
disponían incluso de tierras comunales.
-
Había situaciones particulares en Castilla con los ‘hombres de
behetría’, ellos podían elegir depender de uno u otro señor.
-
Algunos cultivaban parcelas de las que eran propietarios, pero la mayor
parte trabajaban tierras ajenas y estaban sujetos. En diversas ocasiones se
produjeron revueltas campesinas, dirigidas contra los señores de la
tierra.
C) Crisis:
-
Las más conocidas fueron la que protagonizaron los payeses de remensa
catalanes, a lo largo del siglo XV.
-
La revuelta foránea de Mallorca.
-
Las revueltas de los irmandiños gallegos.
10.3
La Aparición De La Burguesía
-
Con el desarrollo de las ciudades surgió la burguesía, cuya dedicación
preferente era la artesanía y el comercio.
-
Los burgueses protagonizaron conflictos con los señores de la tierra en la
que vivían.
-
Los burgueses fueron logrando victorias en la consecución de sus
derechos.
-
Con el tiempo, se produciría una clara división entre el grupo dirigente
de la burguesía y el sector popular.
10.4
Minorías Y Marginados
-
En la España medieval también existían minorías religiosas, los
mudéjares (musulmanes) y los judíos. Ambos gozaban de cierta
autonomía.
-
Los mudéjares se dedicaban al trabajo de la tierra o a ciertas
actividades artesanales (construcción y alfarería)
-
Los judíos vivían ante todo en núcleos urbanos. Dentro de ellos hubo
grupos dedicados al mundo de las finanzas. Y también a la práctica de la
medicina.
-
La acusación que pesaba sobre los judíos de haber dado muerte a Cristo
y su intervención en el préstamo dinerario, explican que fuera creciendo
la hostilidad popular antijudía.
-
Un momento decisivo en 1391, estalló una violenta revuelta contra los
judíos de la ciudad de Sevilla. Muchos no tuvieron más remedio que
aceptar el bautismo cristiano.
-
En el siglo XV suscitaron grandes recelos entre los cristianos viejos y a
mediados de esa centuria acabó estallando en Toledo una violenta
revuelta contra los conversos.
-
En aquella época había presencia de colonias de hombres de negocios
extranjeros. Los más importantes fueron las de los genoveses.
-
También había sectores marginados, como mendigos, vagabundos y
leprosos.
10.5
La Iglesia Y La Vida Religiosa
-
A partir del siglo XI se intensificaron las relaciones entre la cristiandad
hispana y la europea.
-
El auge del camino de Santiago desempeñó un papel decisivo en la
comunicación de las tierras hispanas con la Europa cristiana, tanto de
personas como de mercancías o de ideas.
-
En el Concilio de Burgos del año 1080 se adoptó en los reinos de Catilla
y León el rito romano.
-
Al mismo tiempo, entraba en Burgos la regla monástica de San Benito,
hasta entonces ignorada.
-
También tuvo notable influencia en tierras hispánicas la reforma de
Cluny. A comienzos del siglo XII irrumpió la nueva orden del Císter,
que ponía acento en la sencillez y en el trabajo manual y en el ámbito
rural.
-
Un siglo después hacían acto de presencia las órdenes mendicantes de
franciscanos y dominicos, cuyos rasgos esenciales eran la pobreza y la
predicación.
-
Durante los siglos XIV y XV, la Iglesia padeció una profunda crisis.
-
Desde finales del siglo XIV, había en la cristiandad dos pontífices, uno
en Roma y otro en Avignon.
-
El Concilio de Costanza, reunido en 1415, logró poner fin al Cisma.
-
Reforma de la Iglesia, debido ante todo a la mala imagen que daba gran
parte del clero.
-
A finales del siglo XIV surgieron nuevas órdenes religiosas, los
jerónimos.
-
Una figura importante de la Iglesia hispana de comienzos del siglo XV,
fue el dominico valenciano San Vicente Ferrer.
-
Tampoco faltaron corrientes heréticas. La más importante fue la de los
herejes de Durango. Se propagaron durante la primera mitad del siglo
XV por tierras vizcaínas.
10.6
Las Manifestaciones Culturales
-
La cultura siguió estando controlada por los eclesiásticos.
-
De la Europa cristiana llegaron las universidades. La primera la de
Palencia, siglo XII. A inicios del siglo XIII se creó la universidad de
Salamanca.
-
Simultáneamente, progresaban las lenguas romances (castellano, catalán
y gallego)
-
El rasgo más singular de la cultura de la España medieval se encuentra
en el contacto mantenido por los cristianos, tras la conquista de Toledo
con el rico legado recogido por los musulmanes.
-
Se creó, a comienzos del siglo XII, la denominada Escuela de
Traductores.
-
La escuela de Toledo alcanzó su máximo apogeo en la segunda mitad del
siglo XIII, coincidiendo con el reinado de Alfonso X el Sabio.
-
Otra escuela destacada estuvo instalada en la localidad de Tarazona.
Allí llegaron algunos intelectuales europeos, como el inglés Roberto de
Chester.
-
La figura más importante de la cultura medieval en la Corona de Aragón
fue el mallorquín Ramón Llull. Escritor en varias lenguas.
-
Otro intelectual notable fue el médico Arnau de Vilanova, autor de unas
curiosas obras de carácter apocalíptico.
-
En el siglo XV, la Corona de Aragón, debido a su presencia en tierras
italianas, mantuvo un estrecho contacto con la cultura humanística.
10.7
El Arte En La España Cristiana
-
En el siglo XI penetró el arte románico. Sus rasgos más característicos
eran el predominio del macizo sobre el vano y el carácter simbólico
de la mayoría de sus elementos.
-
Edificios más significativos son el monasterio de Santa María de Ripoll;
la catedral de Jaca (Aragón); la Iglesia de San Martín de Frómista y la
catedral de Santiago.
-
En el terreno pictórico cabe señalar las de San Isidoro de León o las del
grupo de Taül (Cataluña)
-
A partir del siglo XII triunfó en la cristiandad un nuevo estilo, el gótico.
Daba primacía al vano sobre el macizo, buscaba rasgos como la
verticalidad y la luminosidad. También le caracteriza su pretensión
naturalista.
-
De este estilo son las catedrales de Burgos, Toledo y León.
-
La pintura alcanzó un gran desarrollo en el siglo XV, con nombres tan
relevantes como los de Jorge el Inglés o Fernando Gallego, y
Bartolomé Bermejo y Jaime Huguet en la Corona de Aragón.
-
Gran desarrollo del arte mudéjar, sobre todo en Catilla y Aragón. Este
estilo se adaptó a las líneas del románico y del gótico, pero introdujo
novedades como el uso del ladrillo o elementos ornamentales.
-
Ejemplos típicos, el alcázar de Sevilla, el monasterio de las claras en
Tordesillas (Valladolid) o la Torre de San Martín (Teruel)
11.
EL FINAL DE AL-ÁNDALUS
AL-ÁNDALUS:
Una vez rota su unidad, al-Ándalus estuvo a merced de los cristianos del norte,
que procedían a la ocupación de los territorios. Eses proceso no fue lineal, pues
hubo momentos de corta duración en los que la unidad andalusí pudo
reconstruirse. En esos casos, el impulso vino del norte de África, ya fuera de la
mano de los almorávides. Pero, a partir de la derrota en las Navas de Tolosa, el
avance cristiano fue imparable, y la España musulmana acabó reducida al
pequeño reino de Granada.
11.1
Los Reinos de Taifas Y Las Invasiones Norteafricanas.
-
La desaparición del Califato de Córdoba (1031) dio lugar a la
formación en al-Ándalus de taifas. Éstos se mostraron sumisos hacia los
dirigentes cristianos, les entregaban parias.
-
En el año 1086 hicieron acto de presencia en las tierras hispanas los
almorávides, que poco antes habían creado un imperio en el norte de
África.
-
Caracterizados por el rigor religioso, los almorávides acabaron con los
taifas, unificaron el poder político en al-Ándalus y lograron contener el
avance de los cristianos hacia el sur.
-
Éxitos militares de los almorávides: batallas de Sagras (1086) y la de
Uclés (1108)
-
A mediados del siglo XII el poder almorávide se vino abajo y surgieron
en al-Ándalus los conocidos como segundo reinos taifas.
-
Más tarde aparecieron los almohades, que habían constituido en el
Magreb un nuevo imperio.
-
Los almohades no solo unificaron nuevamente al-Ándalus, sino que
hicieron frente a los cristianos logrando algunos éxitos notables
(Alarcos, 1195) contra Alfonso VIII de Castilla.
-
La derrota sufrida ante los cristianos en las Navas de Tolosa (1212)
hundió el imperio almohade, dando lugar a un nuevo establecimiento de
pequeños reinos de taifas. Su vida fue muy efímera, pues el avance
cristiano resultó prácticamente incontenible.
11.2
El Reino Nazarí De Granada (Siglos XIII – XV)
-
El único taifa que logró sobrevivir fue el de Granada. Éste tenía como
límite la cordillera Penibética y el mar Mediterráneo, comprendiendo
las provincias de Granada, Almería y Málaga.
-
Pudo subsistir por la crisis que afectó en el siglo XIV a la Corona de
Castilla, y porque le socorrieron en ocasiones los benimerines
norteafricanos.
-
Hubo fuertes tensiones dentro de la Granada nazarí, sobre todo en el
transcurso del siglo XV.
-
La población de este reino era muy numerosa. Allí se refugiaron los
mudéjares expulsados de la Andalucía Bética.
-
Destacaba la riqueza agrícola de la vega de Granada.
-
En la producción artesanal, la actividad más destacada era la de la
seda.
-
Muy activo el comercio de la Granada nazarí, en la que participaron
hombres genoveses.
-
En la Granada nazarí alcanzaron un notable desarrollo tanto la literatura
como las disciplinas científicas.
-
La gran aportación de los nazaríes fue el palacio de la Alhambra.
Funcionaba como residencia de los emires. Lo más significativo es la
espléndida conjunción entre la arquitectura y el entorno natural.
Descargar