Producto 2 Editado

Anuncio
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA
UNIDAD DE PREINVERSIÓN
PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN III - PRÉSTAMO BID 1896 OC-AR
Entidad Beneficiaria
SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE
PROVINCIA DE MENDOZA
Nombre de Proyecto
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL
DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
Estudio 1EG 142
COMPONENTE 2: Evaluación ambiental y territorial
PRODUCTO 2:
Evaluación de los aspectos ambientales y territoriales.
Déficit de la información
Informe Final
15 de octubre de 2010
Coordinador: Dra. Elma MONTAÑA
Referente Técnico: Ing. Diego FERNÁNDEZ
1
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
CONTENIDOS
I. ASPECTOS FÍSICOS Y TERRITORIALES…………………………………..………………………….4
Introducción
1. Antecedentes de estudios, investigaciones y experiencias planificadoras…………………….5
1.1 En el marco nacional
1.2 En el marco provincial.
1.3 Los planes provinciales sectoriales
1.4 Los planes municipales y regionales
2. Caracterización ………………………………………………………………………………………9
2.1 Descripción provincial
2.2 Dimensión ambiental territorial
2.2.1 Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha
2.2.1.1 Generalizados en el territorio provincial
2.2.1.1.1 Aspectos ambientales
2.2.1.1.2 Aspectos institucionales vinculados
2.2.1.2 Localizados según su ambiente
2.2.1.2.1 Zonas no irrigadas
2.2.1.2.2 Oasis
Oasis rural
Oasis urbano
3. Consolidación de los procesos críticos ………………………………………………………… 36
3.1 Los grandes temas de la dimensión territorial ambiental
3.2 Según los alcances de los problemas
3.3.1 Los problemas urgentes
3.3.2 Los problemas estructurales
3.3 Los problemas según su traza espacial
3.4.1 Los problemas del Área Metropolitana de Mendoza
3.4.2 Los problemas de las regiones
2
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
3.5 Según sus protagonistas
3.5.1 Los planteos de los especialistas
3.5.2 Los factores críticos que plantea la gente
3.6 Los factores críticos del ámbito institucional que atraviesan los demás recortes
4. Análisis FODA – Dimensión Ambiental Territorial …………………………..………………….40
5. Referencias bibliográficas y fuentes ……………………………………………………………..43
CONDICIONES BIOFÍSICAS Y AMBIENTALES …………………..……………………..…………….48
Introducción
Mapas Temáticos
VACÍOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL……….…….…………………………..89
3
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Evaluación de los aspectos ambientales y territoriales.
Déficit de la información
ASPECTOS FÍSICOS Y TERRITORIALES
Introducción
Para la realización de la evaluación ambiental y territorial de la Provincia se recopiló la información
existente de fuentes secundarias diversas (Ver Gráfico II: Componente 2 Evaluación Ambiental
Territorial de la Provincia de Mendoza, CAPÍTULO 1: Antecedentes de estudios, investigaciones y
experiencias planificadoras) y de fuentes primarias obtenidas de talleres/foros participativos
desarrollados en el marco del presente proyecto, esto se refleja en el avance del Componente 6:
Proceso de participación y comunicación.
Se efectuó el análisis y diagnóstico de la dimensión ambiental y territorial, construyendo un informe
que incluyó: una síntesis descriptiva de los principales elementos y variables que componen la
dimensión bajo análisis, una descripción de las problemáticas específicas que afectan a cada uno
de estos elementos o variables. (Ver Componente 2 Evaluación Ambiental Territorial de la Provincia
de Mendoza, CAPÍTULO 2:).
El Diagnóstico Situacional de la Provincia de Mendoza, fue validado y aprobado por el Consejo de
Estado del Plan Estratégico de Desarrollo Territorial.
Fruto de estos análisis, se elaboró un análisis de las “fortalezas” y “debilidades” identificadas en la
dimensión territorial-ambiental, y una evaluación de contextos en la que se incluirán las
“oportunidades” y “amenazas” vigentes. (Ver CAPÍTULO 5: FODA, Dimensión Ambiental Territorial).
Este Análisis FODA fue validado y aprobado por el Consejo de Estado del PED. Este análisis,
conjuntamente con otros equivalentes efectuados en las dimensiones social, económica e
institucional tomaron cuerpo en un análisis FODA que no estaba previsto formalmente como tal en
los términos de referencia del estudio 1EG 142 y que son adjuntados como un Producto 14,
adicional a los oportunamente previstos.
4
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
1. Antecedentes de estudios, investigaciones y experiencias planificadoras
1.1 En el marco nacional
La Argentina ha sido pionera en Latinoamérica en proponer desde los ámbitos, científicos,
académicos la necesidad de la planificación estratégica como herramienta imprescindible para el
desarrollo. Pero siempre se tropezó con la imposibilidad práctica que impedían los pensamientos a
largo plazo. Esto se puede atribuir en gran parte a las persistentes crisis políticas y económicas que
el país ha padecido en los últimos 50 años. Estas crisis han estado además acompañadas por
políticas coyunturales, que han acostumbrado a líderes políticos, sociales y económicos a pensar
durante muchos años, sólo en el corto plazo. La crisis de 2001/2002, quizás la más profunda que le
haya costado pasar al país, ha reavivado el interés en la generación de políticas de estado y la
necesidad de una planificación y definiciones a mediano y largo plazo. Aunque todavía falte un largo
camino para lograr los consensos necesarios que posibiliten políticas de estado, comienza a
percibirse como el único camino posible, un acuerdo amplio y sostenible en el tiempo sobre los
grandes temas de la nación.
En ese marco y aunque por el momento sólo sean iniciativas del PEN, sin el suficiente consenso,
por lo menos explícito, del resto de las fuerzas políticas, es interesante el esfuerzo en poner los
grandes temas nacionales en la dimensión de la planificación estratégica.
Dentro del marco de la Política Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial se dictó en el año
2003 El Plan Bicentenario Argentina 2016, articulándolo en tres ejes de acción complementarios
entre sí: el Marco Legal y Normativo (MLN), el Plan Estratégico Territorial (PET) y el Sistema de
Información, Vinculación y Asistencia Técnica para el desarrollo y el ordenamiento territorial
(SIVAT), desde la Secretaría de Planificación Federal y de Inversión Pública dependiente del
Ministerio de Planificación Territorial y de Inversión Pública y Servicios dependiente del Ministerio de
Planificación Federal, inversión Pública y servicios (MINIPLAN).
Por la participación en la elaboración y gestión, de la provincia, nos enfocaremos en el “Plan
Estratégico Territorial” (PET) formulado en 2004, denominado “Argentina 2016: Política y Estrategia
Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial” en el cual ha participado activamente la Provincia
de Mendoza. Las políticas y ejes estratégicos se reflejaron a nivel provincial en un Modelo Territorial
Deseado. (Ver Sub Gráfico N° 6).
El planteo del modelo deseado se hizo con una visión regional, se consideró la región del Nuevo
Cuyo que incluye a San Juan, San Luis, La Rioja y Mendoza.
Tiene como objetivo permitir identificar las inversiones en infraestructura y equipamiento necesarias
para el desarrollo territorial de la Nación y las Provincias.
La Subsecretaria de Planificación Territorial de inversión Pública, fue constituida con la finalidad de
“poner en marcha una política de desarrollo territorial estratégico, cuyo objetivo central es construir
un país integrado y equilibrado desde el punto de vista territorial, con una fuerte identidad ecológica
y ambiental y con una organización que favorezca la competitividad de la economía y el desarrollo
social”.
5
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
En la segunda fase 2008-09, este plan tiene como objetivos proporcionar planes de ordenamiento
del territorio, fortalecer institucionalmente las áreas de planificación territorial y “ponderar y ajustar la
Cartera de Proyectos de Infraestructura”.
En el nivel nacional existen otros planes estratégicos de interés para Mendoza, como el Plan
Estratégico para el Sistema Ferroviario Argentino, que tiene como objetivo posicionar al
ferrocarril en el sistema multimodal de transporte y potenciar la competitividad de ciudades y
regiones. Otro plan de interés para la provincia es el Sistema de Transporte y el Corredor
Bioceánico Central, que se ha ejecutado en el marco de una estrategia de integración regional del
Mercosur, Chile y el Pacífico.
Una actividad que en la primera década del siglo ha crecido significativamente es el turismo. La
Nación ha desarrollado “Turismo 2016” Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, que
tiende a un crear un modelo concertado de desarrollo turístico sustentable para la República
Argentina, a través de: la consolidación institucional del turismo, la sustentabilidad, el desarrollo
equilibrado del espacio turístico nacional y un sistema de incentivos para el desarrollo turístico
regional, en el marco de la Ley Nacional de Turismo Nº 25997.
1.2 En el marco provincial.
La Provincia de Mendoza posee valiosos antecedentes en materia de planificación estratégica. Si
bien las experiencias realizadas son de distinto alcance, naturaleza y jerarquía, constituyen aportes
y aprendizajes relevantes que han de ser revalorizados en el marco del proceso planificador hoy
impulsado por el Gobierno Provincial.
Dichas experiencias fueron oportunamente promovidas tanto por actores públicos gubernamentales,
como por actores económicos e instituciones del sector del conocimiento de la provincia. Entre ellos
se destacan el Plan Estratégico Mendoza 2010 (CEM), el Plan Estratégico de la Actividad Turística
(TURPLAN), el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI), los distintos Planes Sectoriales (Programa
Mendoza Productiva), el Plan Estratégico de la Cultura, el Marco Estratégico de la Provincia de
Mendoza 2012 (UNcuyo), los Planes Directores de Cuencas y otros (DGI), el Acuerdo Social, el
Plan de Gestión Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente (PGA 2008/2012 SMA), los diversos
Planes Estratégicos Municipales, los Planes Estratégicos y Operativos de las distintas carteras
ministeriales y secretarías del gobierno, entre otros.
Complementariamente a lo dicho, la existencia de una importante cantidad de ámbitos
intersectoriales consultivos y deliberativos abocados al análisis, el estudio y el seguimiento de
diversas materias de orden público, como el Consejo Provincial del Ambiente y la Agencia de
Cambio Climático entre otros, agrega valor e incorpora un elemento altamente favorable al proceso
planificador que se inicia, en tanto constituyen experiencias anticipadas de articulación y gestión
asociada, sobre las que ha de apoyarse el Plan Estratégico de Desarrollo para Mendoza.
El Plan de Gestión Ambiental 2008-2012 (PGA), fue presentado el 5 de junio de 2008 a la
Legislatura, tal como lo establece la Ley Provincial de Preservación del Ambiente N° 5961. Se
concibe como un instrumento que actúa en el presente (responsabilidad actual de gestión), pero
aporta una visión de futuro, o sea una visión estratégica. El Plan, aunque expresa el pensamiento y
el compromiso de gestión de las actuales autoridades, al recoger los aportes realizados por
anteriores gestiones y distintos organismos e instituciones públicas y privadas, se constituye en un
6
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
instrumento que sienta las bases para fundar una política de estado ambiental, para la planificación
del desarrollo provincial. El desafío es crear un camino, cuyo eje principal es un cambio cultural en
pos del interés general de la presente y futuras generaciones.
El Informe Ambiental 2009, en cumplimiento de la Ley Provincial de Preservación del Ambiente
establece la obligación para el Poder Ejecutivo de presentar anualmente un informe Ambiental ante
la Honorable Legislatura de Mendoza.
Entre otros planes desde el ámbito estatal se han o están desarrollando, el referido al agua potable
y el saneamiento conducido por el EPAS, denominado en esta etapa de desarrollo como “Proceso
de construcción del Plan Sectorial de Agua y Saneamiento”, que parte del concepto y premisa
en que hoy “el agua potable es considerada un derecho fundamental de los seres humanos”. Este
proceso iniciado por el EPAS está desarrollándose dentro de las pautas establecidas en la Ley
8.051 para los planes sectoriales.
Desde la Subsecretaría de Hidrocarburos, Energía y Minería del Ministerio de Infraestructura,
Vivienda y Transporte se ha comenzado a desarrollar el Plan Energético Mendocino, en donde se
plantea que para el desarrollo de Mendoza es imprescindible aumentar la oferta de energía eléctrica
y diversificar su matriz de fuentes de producción. Para esto la provincia a pesar de estar dentro de
la Red Federal de Energía, debe buscar también soluciones propias.
En el Área de turismo se desarrolló el TURPLAN I (2000-2005): Plan de Desarrollo Turístico de
Mendoza y el TURPLAN II (2007-2010) , que consistió en el diseño de una estrategia de desarrollo
turístico sustentable del destino Mendoza, que permitiera aumentar su competitividad respecto a las
distintas ofertas existentes dentro y fuera del país.
1.3 Los planes provinciales sectoriales1
Desde hace algunos años se vienen realizando diversos planes desde el sector privado dentro de
los cuales sin duda el de mayor envergadura es el que impulsó el Consejo Empresarial
Mendocino, (CEM), que es un programa de acción de largo plazo cuyo objetivo es el desarrollo
integral de la Provincia, con una visión compartida por la comunidad mendocina y sus diversos
actores, funcionarios públicos, empresarios, trabajadores, profesionales, docentes, investigadores,
representantes de la cultura, el deporte y organizaciones no gubernamentales. El Plan Mendoza
2010 se desarrolla a partir de un diagnóstico que identifica las condiciones del entorno y las
principales fuerzas y debilidades que se presentan en la Provincia, para luego definir el futuro
deseado.
Además el IDITS, IDR y otros organismos de manera asociada con sectores de la producción han
desarrollado planes sectoriales. Los que en un trabajo realizado por la Universidad Nacional de
Cuyo fueron analizados, de ese análisis en este capítulo se pone una breve síntesis.
El análisis se realizó para cada plan, pero también de los planes entre sí, con el objeto de ver en el
futuro las posibilidades de complementaciones, articulaciones y elementos comunes. De allí es que
se pudieron identificar un conjunto de afirmaciones convergentes entre los planes estratégicos
El presente apartado constituye un resumen del documento elaborado por la UNC en el marco de este Plan
Estratégico de Desarrollo Provincial. El informe completo se presenta en el Informe del Lic. Macarrón
7
1
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
estudiados. Asimismo se reconoció el grado de implementación de los diversos planes, detallando
las posibles causas que han obstaculizado la realización de muchos de ellos. Por último se
realizaron consideraciones generales en torno ciertas limitaciones que es posible observar en la
planificación estratégica de los sectores productivos de Mendoza. De esas consideraciones
generales se puede observar que (con excepción del Plan Estratégico elaborado por el CEM) los
demás abordan las problemáticas específicas del sector productivo en particular pero sin vincularlas
a las problemáticas sociales y ambientales de Mendoza. No hay una visión global del modelo de
desarrollo vigente, ni criterios relacionados a los principios rectores de equidad social, sostenibilidad
ambiental y equilibrio territorial establecidos por la Ley Nº 8051.
Los planes analizados, con excepción del PEVI 2020, no establecen objetivos cuantificados
respecto a la expansión económica del sector en el tiempo. El PEVI tiene la virtud además de ser un
plan vinculado a la principal y más distintiva actividad de la provincia, la vitivinicultura, y a una
estructura institucional mixta público – privada responsable del desarrollo del mismo y al control del
cumplimiento de las metas propuestas.
Los planes estratégicos sectoriales hacen referencia a las problemáticas del empleo sólo en
relación a la capacitación de los trabajadores y a la rigidez de la legislación laboral. En ningún Plan
se plantean objetivos en términos de empleo (generación de puestos de empleo, mejoras en las
condiciones de trabajo y contratación, etc.). Se trata de una omisión relevante si pensamos que el
interés central que motiva el esfuerzo público para ayudar a desarrollar los sectores productivos es
la generación de fuentes de trabajo para la población.
Los planes estratégicos sectoriales mencionan la necesidad de integrar la cadena de valor, pero no
existen referencias respecto a la necesidad de regular e integrar los circuitos de retroalimentación
financiera para fortalecer los eslabones más débiles de la cadena.
1.4 Los planes municipales y regionales
Prácticamente todos los municipios de la provincia han realizado o están en proceso de realizar
planes de desarrollo estratégico y planes de ordenamiento territorial, los que deberán ser integrados
y tenidos en cuenta al momento de la formulación del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia
de Mendoza. Esos planes fueron expuestos por las autoridades y técnicos de los municipios en los
talleres que se realizaron en todos los departamentos de la provincia. Además esos planes serán la
base para la formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial Municipal que establece la Ley
8.051 de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo.
También cabe destacar el esfuerzo de algunos departamentos de acordar entre sí, para la
realización de planes regionales.
8
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
2. Caracterización
2.1 Descripción provincial
La Provincia de Mendoza, situada al pie de la Cordillera de los Andes, se extiende en el CentroOeste argentino, entre los 32º 35’ de latitud Sur y los 66º 30’ y 70º 35’ de longitud Oeste. Presenta
una superficie de 148.827 km2, equivalente al 5,4% del país y una población total proyectada de
1.747.801 habitantes, el cual corresponde al 4,3% de la población nacional, distribuidos el 62,5% en
el Área Metropolitana de Mendoza (AMM), el 15% en el sur, el 12,5% en la zona este, el 6% en el
centro oeste, y sólo el 4% en el noreste (DOADU, 2008).
Provincia de
Mendoza
148.827 km2
1.747.801 hab.(2007)
384.000 ha riego (2006)
Situación Relativa
33º Latitud Sur
69º Longitud Oeste
Políticamente se divide en 18 departamentos, incluida la Capital, cada uno de los cuales se
subdivide en distritos. Una de las regionalizaciones por departamentos más empleadas es la
siguiente: Area Metropolitana Mendoza (Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras, Maipú, Luján
de Cuyo); Este, (Junín, Rivadavia, y San Martín); Noreste (Lavalle, Santa Rosa, y La Paz); Centro Oeste (San Carlos, Tunuyán, Tupungato); Sur (San Rafael, Gral. Alvear, Malargüe) (Ver Gráfico 1
División Política de Mendoza).
Localizada en la zona templada, Mendoza se presenta como territorio mediterráneo y continental,
de clima árido a semiárido, con una variabilidad de las precipitaciones desde los 100 mm en el
extremo noroeste hasta los 400 mm en el sector sureste, arrojando un promedio de 220 mm para el
territorio provincial. Está expuesta a la acción de los anticiclones del Atlántico (piedemontes,
depresiones y llanuras) y del Pacífico (altas montañas y región volcánica al sur). Los vientos
húmedos provenientes del Atlántico precipitan escasa humedad por los más de 1.000 km de
distancia que deben recorrer y las masas de aire provenientes del Pacífico (distante sólo a 170 km),
precipitan en la Cordillera de los Andes, ingresando a la Argentina como vientos secos y cálidos, de
la familia del Föehn, conocidos regionalmente como "Zonda".
9
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Bajo el enfoque morfoclimático se distinguen tres grandes regiones naturales bien contrastadas: Las
montañas andinas, en el oeste; Las planicies, en el centro y este, conformadas por los piedemontes
y llanuras y las mesetas y volcanes de la Payunia o Patagonia extra-andina. Cada una de las cuales
presenta diversas características de relieve, masas de aire marítimo dominantes, estacionalidad de
las precipitaciones y su tipo, así como un balance hídrico particular.
El aprovechamiento del agua de los ríos Mendoza y Tunuyán en el Norte, Diamante, Atuel y en
menor proporción Malargüe en el Sur, ha permitido conformar oasis, los cuales no alcanzan en
superficie el 3% del territorio provincial. A pesar de su limitada extensión territorial, los oasis
constituyen el soporte de casi 95% de la población, con densidades máximas en las zonas urbanas
que superan los 300 habitantes/km2. (Ver Gráfico 2, Oasis de Riego).
El agua es proporcionada por cinco ríos que han sido configurados por sus respectivas cuencas
hidrológicas y con un régimen típico de montaña que aportan su mayor caudal en la primavera –
verano con el deshielo de las altas cumbres. El agua es aprovechada para la generación de
energía, el consumo humano y abastecer la amplia red de riego de los oasis del Norte y del Valle de
Uco, regados por el río Mendoza y el Tunuyán, y del sur a partir del agua aportada por los ríos
Diamante y Atuel. (Ver Gráfico 3 Cuencas Hidrológicas).
La oferta hídrica superficial de los ríos en promedio anual para el Río Mendoza es de 45 m3/s, en el
Río Tunuyán de 28,5 m3/s, en el Río Diamante de 40 m3/s, en el Río Atuel de 34,7 m3/s y para el
Río Malargüe de 10 m3/s (DGI, 2006).
Existen dos ríos de curso permanente no utilizados aún, los ríos Barrancas y Grande, con un
módulo de aproximadamente de 100 m3/seg del cual a la Provincia de Mendoza le corresponde por
Ley, un caudal de 34 m3/s que pueden ser aprovechados en el territorio provincial en el marco del
Proyecto “Aprovechamiento Integral del Río Grande - Trasvase del Río Grande al Atuel” (Gobierno
de Mendoza, 2000). Además debe considerarse el Río Desaguadero-Salado, que recibe aportes del
Río San Juan y Jáchal como así también de los ríos mendocinos que drenan al mismo. Si bien a la
fecha este río no posee sistematización para aprovechamiento en territorio mendocino, no debe
descartarse futuros usos.
También se destaca la presencia de arroyos y vertientes en zonas de cabeceras y sectores distales
delas cuencas, siendo un importante recurso hídrico subsuperficial, que aporta al sistema de aguas
vivas. Actualmente se encuentran afectadas por procesos de contaminación y es necesaria su
preservación.
Los ríos permanentes principales de la provincia de Mendoza se encuentran regulados con presas
embalses, excepto el río Grande y el Malargüe. En el caso del río Mendoza se encuentra la presa
Potrerillos con 450 hm3 de embalse, en el río Tunuyán la presa “El Carrizal” con 290 hm3, en el río
Diamante las presa “Agua del Toro” con 376 hm3 y “Los Reyunos” con 220 hm3, en el río Atuel la
presa “El Nihuil” con 387,5 hm3 y finalmente “Valle Grande” con 168 hm3. Existen otras presas con
embalses menores, como presas de compensación o de generación eléctrica como lo son “Tierras
Blancas” y “Aisol” en el Río Atuel y el “El Tigre” en el Río Diamante.
10
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Existe un importante banco de proyectos de regulación y aprovechamientos hidroeléctricos, de ellos
se destacan en el Río Grande el “Aprovechamiento Integral del Río Grande y Trasvase del Río
Grande al Atuel”, en el cual se ha priorizado la presa “Portezuelo del Viento” que está en etapa de
proyecto. Se está en etapa de llamado a Licitación del proyecto, ejecución y concesión de la presa
“Los Blancos”, en el Río Tunuyán.
La Provincia de Mendoza cuenta con cuatro unidades o cuencas hidrogeológicas: la cuenca de los
Ríos Mendoza y Tunuyán Inferior, llamada “Cuenca Norte”, la cuenca del Río Tunuyán Superior
denominada “Cuenca Centro o Valle de Uco”, la cuenca de los Ríos Diamante y Atuel también
llamada “Cuenca Sur” y la cuenca del Río Malargüe o de los ríos Atuel, Salado y Malargüe. El
almacenamiento total en las unidades mencionadas, es de 700.000 Hm³, de los cuales se estima
que para la Cuenca Norte le corresponden 275.000 Hm³, a la Cuenca Centro 95.000 Hm³, a la
Cuenca Sur 200.000 Hm³ y a Malargüe 130.000 Hm³. (INA, 2005 b). (Ver Gráfico 4 Cuencas
Hidrogeológicas).
En general, las cuencas hidrogeológicas no se hallan sobreexplotadas por el bombeo, salvo algunas
zonas de la cuenca norte. En la subcuenca Carrizal, la extracción supera en algunos períodos a la
recarga generando el abatimiento de los niveles estáticos. Al este, norte de los departamentos de
San Martín y sur de Maipú, el bombeo intenso genera una depresión regional, y percolación de
aguas salobres del acuífero somero ó freático. Estas áreas, hoy se encuentran sujetas a
limitaciones en la extracción establecidas por el Departamento General de Irrigación. En la cuenca
centro, la gran cantidad de agua que egresa de ella por el Río Tunuyán muestra un superávit. Sin
embargo, el aumento de la explotación del agua subterránea debería estar sujeto a consideraciones
que contemplen sus efectos en el área bajo riego del Río Tunuyán Inferior. En el sur, las cuencas
están menos explotadas, ya que la regulación de los ríos hace que la necesidad de compensación
del agua superficial sea menor.
Respecto del aprovechamiento del agua superficial, la superficie para riego empadronada total en el
Departamento General de Irrigación es de 384.000 ha, de las cuales en promedio el 50% está en
situación de derechos pagos o al día (DGI, 2006).
Para comprender la relevancia que tiene en Mendoza el aprovechamiento de los recursos hídricos
superficiales y subterráneos, es conveniente recordar que los oasis bajo riego ocupan apenas el 3%
de su superficie y en ellos se concentra más del 90% de la actividad económica y el asentamiento
del 65% de la población provincial (DGI, 2005). El total de esta superficie irrigada provincial se
distribuye en tres oasis principales (norte, centro y sur), a los que se suman otros menores como
Malargue y Uspallata. Los oasis cuentan con territorios rurales y urbanos. En el centro oeste del
oasis norte se localiza en la zona de contacto con el piedemonte no irrigado, el Area
Metropolitana de Mendoza (AMM) principal centro urbano de la provincia y cuarta aglomeración de
Argentina. Por otra parte estas cuencas hidrológicas están constituidas por espacios no irrigados e
irrigados, abarcando áreas urbanas, semiurbanas y rurales.
El 97% de la superficie de la Provincia de Mendoza no está irrigada. Se trata de tierras con marcado
déficit hídrico y baja densidad de población. El 50% de esta superficie corresponde a, sectores
medios y distales de las cuencas hidrogeológicas de la provincia. Estas últimas constituyen zonas
áridas e hiperáridas de llanura, con escasos recursos hídricos superficiales y limitadas ofertas
hídricas subsuperficiales y subterráneas.
11
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Mientras que las fuerzas más dinámicas de la provincia se articulan en torno a un modelo
agroindustrial vitivinícola de oasis, las zonas no irrigadas de montaña y de planicie albergan
mayormente actividades de subsistencia, especialmente actividades ganaderas extensivas
débilmente integradas a los principales circuitos de la economía mendocina. La excepción la
constituyen la minería y la extracción de hidrocarburos, de gran incidencia en la economía provincial
y el turismo. Estas zonas no irrigadas, son expulsoras de población y presentan graves procesos de
desertificación, con efectos no sólo en la vida cotidiana de sus habitantes como en sus posibilidades
de desarrollo futuro. Entre los factores que inciden en esta situación se destaca por sus
consecuencias el problema de tenencia de la tierra, en tanto la mayoría de ocupantes ilegales, sin
derecho a la tierra que trabajan se ven limitados en sus posibilidades de acceder al crédito y a partir
de allí, de introducir mejoras (IADIZA, 2004).
Fenómenos climáticos como las sequías, el granizo, las heladas, el viento Zonda y la inversión
térmica, así como tormentas de nieve en las montañas son condicionantes climáticos limitantes para
el desarrollo productivo y a los asentamientos humanos. A estos debe adicionar la presencia de
riesgos naturales como los sismos, aluviones, remoción en masa, actividad volcánica, incendios,
entre los más relevantes. La combinación de riesgos naturales, factores climáticos y
geomorfológicos ha determinado ambientes diversos con disímiles posibilidades biológicas y
humanas. Cuando estos factores se conjugaron en forma positiva dieron como resultado los
importantes oasis mendocinos, no así en el resto de la provincia en la que existen grandes vacíos
humanos, en territorios fuertemente condicionados por la aridez.
Mendoza se caracteriza por ofertas ambientales que resultan limitantes para los sistemas
productivos y los asentamientos humanos y frecuentemente expuestos a riesgos “naturales”. De
manera diversa, según los territorios considerados se observan desfasajes entre las demandas
productivas, el desarrollo urbano y la oferta ambiental
2.2 Dimensión ambiental territorial
2.2.1 Identificación de los factores y procesos críticos y positivos en marcha2
2.2.1.1 Generalizados en el territorio provincial
2.2.1.1.1 Aspectos ambientales
La aridez del medio determina que el recurso agua y suelo, se constituyan en recursos claves para
satisfacer demandas de diversa índole, como así también para proyectarse en iniciativas de
desarrollo. La escasez de agua y su calidad suele ser motivo de preocupación y, de hecho, los
balances hídricos de algunas cuencas como la del Río Mendoza son levemente deficitarios y su uso
de mantener estas tendencias degradatorias será limitada. En estos términos la disponibilidad de
recursos hídricos resulta una limitante para ciertas actividades. Sin embargo más allá de la oferta
actual y de su mayor eficacia en el aprovechamiento (a través de distintas modalidades de uso,
aplicación de tecnologías y diversas infraestructuras) la reasignación equitativa del agua posibilitará
lograr un mayor equilibrio territorial.
2
Para mayor detalle Ver de Gráficos 1 a 31
12
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Las indefiniciones respecto a la implementación del balance hídrico, junto al saneamiento de los
derechos de agua (concesiones para tal fin) a través de la caducidad y reasignaciones de las
concesiones, obstaculizan su disponibilidad equitativa y sustentable. El predominio de la irrigación
en desmedro de otros usos estratégicos, el manejo desarticulado del agua superficial y subterránea,
la insuficiente participación y representatividad de los distintos usos y actores, impiden la Gestión
Integral del Recurso Hídrico (GIRH)
Nuestra región árida y semiárida demanda una “lucha permanente por el agua y contra el agua”, en
lo que respecta a su aprovechamiento sustentable y a la mitigación de crecidas intempestivas que
impactan en el territorio. En este proceso hay un reconocimiento histórico del recurso hídrico de
parte de la sociedad como un factor indispensable y crítico para el desarrollo territorial. La existencia
de una tradición hidráulica que posibilitó la sistematización, corrección y control en un medio difícil
para el hábitat humano, con limitada oferta de aguas, clima y suelos, hoy puede ser optimizada. En
dicho contexto, estos saberes permiten contar con suficiente experiencia en la gestión sectorial
hídrica para desarrollar el modelo de provincia deseado, con su evolución y adaptación a los nuevos
tiempos y requerimientos.
De tal forma los desequilibrios territoriales se producen por la concentración de recursos y
actividades que se presentan al interior de la provincia, siendo el resultado de procesos acumulados
a lo largo del tiempo. La estructuración del territorio mendocino durante el siglo pasado se organizó,
en gran medida, a través del modelo agroindustrial, donde las inversiones públicas y privadas se
orientaron a proveer, al modelo de ocupación en oasis, de infraestructura, transporte (FFCC),
equipamiento y servicios, para la economía más dinámica.
Respecto al uso dominial de los terrenos públicos y privados, la información registral y catastral
se constituye como soporte legal e instrumental para la regularización de la tenencia y la
actualización de la valorización de los inmuebles. A tal efecto la Dirección Provincial de Catastro, los
Municipios, el Departamento General de Irrigación y la Dirección de Ordenamiento Ambiental y
desarrollo Urbano de la provincia si bien cuentan con bases de datos espacializadas, estas no están
adecuadamente integradas dificultando los procesos de regularización para el Ordenamiento
Territorial
.
El resultado de todo este proceso se articula con el sistema urbano, con gran centralidad desde el
oasis hacia el desierto en toda la provincia, con escala regional, nacional e internacional. Este
proceso de urbanización de la población se manifiesta que de cada siete habitantes, sólo uno es
rural (CEM, 2.001). La desigual distribución territorial, se manifiesta también en estos espacios, en
la distribución de la población, ya que son los que concentran las más altas densidades de
población. Estas tendencias históricas del desequilibrio, se profundizan en detrimento de las zonas
desérticas (de llanuras y montañas) donde prevalece la pervivencia del desequilibrio.
Fuertes desequilibrios territoriales que se expresan en concentraciones en la distribución de la
población, las infraestructuras y servicios, los aparatos productivos y en la apropiación del agua, en
detrimento de zonas adyacentes, que progresivamente debilitadas- no logran los dinamismos
necesarios para salir de los espirales de éxodo y pobreza
13
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Los componentes del sistema de oasis que lo diferencian de los otros espacios mendocinos son:
una neta economía agroindustrial, un paisaje muy parcelado, una red de circulación densa y
eficiente, una población que suma abrumadoramente el mayor porcentaje de la provincia, una
subdivisión administrativa acentuada en el oasis norte, y la existencia de las jerarquías urbanas
superiores, cuya irradiación excede los límites provinciales. Las entradas a este sistema espacial
tienen su expresión máxima en la energía dinamizadora consolidada por la sistematización del
riego. Esta forma de apropiación del espacio ha organizado la modalidad de los asentamientos
humanos, en la organización de la red de ciudades y hasta en la estructura interna de las mismas.
El sistema urbano se caracteriza por estar compuesta por una gran cabecera urbana, el Area
Metropolitana de Mendoza (AMM) que concentra la mayor parte de la población de la provincia,
este fenómeno caracterizado por la macrocefalia afecta todo el sistema urbano.
Los centros urbanos se distribuyen en forma muy desequilibrada desde el punto de vista espacial y
jerárquico ya que todos se encuentran en los oasis. Desde el punto de vista de la jerarquía urbana,
el AMM funciona como metrópolis regional con poco desarrollo de centros secundarios
complementarios como las ciudades de San Martín, Tunuyán y San Rafael.
Fiel a esta dependencia del manejo hídrico, la ciudad de Mendoza actual núcleo del AMM,
constituye en el centro administrativo de una red muy dispersa de pueblos, con la llegada del
ferrocarril y con los inmigrantes, se consolida como cabecera regional. Los otros centros urbanos,
las cabeceras departamentales, dominan y ejercen influencia sobre su área de influencia de sus
espacios rurales. Todos estos centros que se encuentran en zona bajo riego (oasis) forman junto a
la red de “carriles” y redes de riego, un continuo urbano que va perforando las áreas rurales y
desdibujándose hacia las áreas de desierto. Este sistema muy concentrado y espacialmente,
centralizado, dificulta el acceso a los servicios básicos agravándose hacia los espacios periféricos.
Esta concentración está facilitada por los medios de circulación en su posición estratégica en
corredores de comunicación y comercio fronterizo. La posición geográfica de encrucijada en los dos
ejes que vertebran el territorio nacional en sentido este-oeste, Ruta Nacional Nº 7 y norte-sur, Ruta
Nacional Nº 40, ambas rutas de conectividad que recorren el territorio argentino entre las regiones
Patagonia- Nuevo cuyo y NOA. En este caso, la RNº 7 es el principal corredor de transporte vial del
oeste argentino, que a través de la Cordillera de los Andes, canaliza los movimientos de personas y
mercaderías entre los países del Mercosur y Chile. Forma parte de la zona del Corredor
Bioceánico Central de la República Argentina, siendo este Corredor estratégico para la República
Argentina; ya que es la puerta de salida al Pacífico desde los principales puertos del Atlántico y
corredor viario de mayor movimiento del Mercosur que une los puertos de Brasil con los de Chile.
Localmente, el tramo de este corredor internacional, se le denomina “Corredor Andino” que va
desde la unión de la Ruta Nacional N° 40 y el desvío internacional, en el Departamento Luján de
Cuyo, hasta el Túnel Internacional a Chile. Se destaca el abandono y subutilización de los pasos
fronterizos del centro y sur.
Las actividades productivas se estructuran en torno al modelo agroindustrial inserto en una
economía de mercado. Este proceso histórico se manifiesta especialmente en el gran desarrollo de
los oasis irrigados en detrimento de los espacios que carecen de agua de riego, que a su vez se
cristaliza en la contradicción "cultura vitivinícola - cultura del desierto". Esta contraposición se
14
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
expresa incluso en formaciones sociales distintas que marcan las dos realidades económicas de
Mendoza: una economía de mercado y otra de subsistencia.
En las zonas no irrigadas se generan actividades vinculadas al aprovechamiento de los recursos
naturales, además de la ganadería de subsistencia, como el potencial minero y su exploración, la
explotación de hidrocarburos, generación hidroeléctrica y térmica. Estos usos de gran incidencia en
la composición del PBG (más del 50%) y en la obtención de recursos económicos, e inversiones,
generan regalías significativas a la provincia.
La provincia dispone de recursos minerales y energéticos, que en su proceso de extracción y
aprovechamiento generan beneficios y regalías, con impactos ambientales que son controlados por
la Dirección General de Minería e Hidrocarburos y la Secretaría de Energía. Aunque debe
considerarse que los mecanismos de control ambiental deben profundizarse para satisfacer los
requerimientos de la sociedad por parte del Estado como autoridad ambiental y garante del
desarrollo estratégico de la provincia.
Tanto las actividades productivas cono los mismos asentamientos humanos se ven afectados por
riesgos naturales y procesos inducidos y antrópicos como sequía, aluviones, sismos, erosión y
degradación de suelos, riesgos de incendios, sobrepastoreo, desertificación, pérdida de
biodiversidad y deforestación, remoción en masa, vulcanismo (Ver Gráfico 5 Riesgo Aluvional y
Gráfico 6 Riesgo Sísmico).
Ya en la esfera de los procesos determinados exclusivamente por la actividad humana, referidos a
los efectos de la contaminación, se evidencian procesos degradatorios derivados por efluentes de
la industria, cloacales y agroquímicos, contaminación hídrica, atmosférica y la generada por
residuos sólidos urbanos. No obstante, nuestra provincia cuenta con cuadros técnicos locales y una
fuerte institucionalidad ambiental, como así también importantes organizaciones gubernamentales y
no gubernamentales estudian y trabajan para revertir estos procesos.
La infraestructura actual evidencia problemas como consecuencia de su obsolencia y falta de
mantenimiento. Se destacan en este caso los procedimientos de auscultación y monitoreo de
grandes presas en la provincia y su autoridad de aplicación, ya que existen diversas instituciones
como el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), Ministerio de Infraestructura,
Vivienda y Transporte y Dirección de Hidráulica.
En algunas áreas, se observa subdimensionamiento y falta de obras básicas, junto a
equipamientos y servicios que limitan los escenarios de desarrollo estratégico futuro. Los
mayores déficits se presentan en materia de vivienda, red vial (caminos secundarios), transporte
público, red eléctrica no domiciliaria, red de gas, agua potable y cloacas. También es deficitaria la
red de comunicación como fibra óptica y servicios telefónicos en áreas periféricas, zonas rurales y
naturales.
La red vial de la Provincia de Mendoza tiene una extensión de 17.615 Km. y la red vial nacional
ubicada en Mendoza tiene 1.851 Km, en el primer caso es la Dirección Provincial de Vialidad quien
tiene la jurisdicción a su cargo y la Dirección Nacional de vialidad administra las rutas nacionales. La
cobertura es buena, existiendo dos zonas con escasa cobertura de caminos: al centro Huayquerías
y al sur la Payunia. En ambos casos, la limitante es climática y de relieve. Existe una red primaria
15
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
que reúne a las rutas nacionales y provinciales más importantes, y una red secundaria que está
compuesta sólo por rutas provinciales de poco valor económico relativo. La red primaria es
importante para el turismo actual ya que cumple con las funciones de acceso regional, traslado
interno y circuitos turísticos. La red pavimentada es relativamente antigua (CEM, 2001).
Están en agenda de gobierno una serie de planes, programas y proyectos gubernamentales de
obras viales e hídricas en marcha (Doble Vía, Desaguadero – Santa Rosa, Tunuyan-Mendoza,
Portezuelo del Viento, Trasvase Río Grande al Atuel, Los Blancos) con financiación internacional,
nacional, regional y provincial para lograr una mayor cobertura territorial.
En los últimos años la inversión en la infraestructura vial ha sido deficitaria, afectando directamente
al desarrollo económico, perjudicando actividades como la producción y el turismo. La consecuencia
directa de la falta de mantenimiento, es que el 80% de los caminos necesitan reparación o
reconstrucción. A esto hay que sumarle, que sólo el 14% de la red vial se encuentra pavimentada,
mientras el resto sigue cubierta de ripio: 22% o en estado natural sin tratamiento, lo que significa
que son de tierra: 64%. El 80% de las rutas de la provincia dependen de la Dirección Provincial de
Vialidad (DPV). El deterioro de las rutas de la provincia se incrementó después del 200, debido al
incremento de los insumos básicos utilizados en la conservación: el asfalto subió 200% en promedio
y el gasoil 300%. En contraste, el presupuesto proveniente de la Nación en carácter de
coparticipación federal disminuye desde hace 10 años. Este dinero se recauda mediante el
impuesto a los combustibles (sólo naftas súper), fondo que se ha reducido por el incremento de
vehículos con Gas Natural Comprimido (GNC). El déficit del sistema vial produce consecuencias
negativas sobre todo en los costos de producción y también afecta a la actividad turística, echo que
se refleja en las críticas de los turistas afirmando el mal estado de la mayoría de las rutas
provinciales, nacionales e internacionales, falta de señalización, abundancia de pozos y baches,
escasa o nula iluminación y señalización.
En el sector privado también hay experiencias de implementación de proyectos en obras públicas,
equipamiento y mantenimiento a través de consorcios mixtos (Corredores Productivos) con buenos
resultados que podrían replicarse al resto de la provincial.
La red ferroviaria de la Provincia, solamente se utiliza para transporte de carga. Los dos
ferrocarriles, el Belgrano y el General San Martín, fueron concesionados al sector privado. El ramal
correspondiente al ferrocarril Gral. San Martín une Buenos Aires con San Juan pasando por nuestra
Provincia. El ramal perteneciente al ex ferrocarril Belgrano une Córdoba y San Juan (Pié de Palo)
pasando por Mendoza. Es importante considerar el nuevo proyecto del Tren Trasandino, de gran
atractivo provincial (CEM, 2001). También deben considerarse como iniciativas positivas la
implementación del Tren Urbano Eléctrico (Metrotranvías) como red de conexión interdepartamental
de bajo impacto ambiental.
Nuestra Provincia cuenta con tres aeropuertos: Aeropuerto Francisco Gabrielli, el Aeropuerto de
Malargüe y el Aeropuerto de San Rafael, de los cuales los dos primeros son internacionales y el
último solo opera con vuelos de cabotaje. Se cuenta además con la base operativa Cóndor ubicado
al oeste del AMM.
Los índices de abastecimiento de agua potable y cloacas de la población provincial son del 88,9%
de y el 78,8% respectivamente, que comparado a otras provincias y regiones se encuentra por
16
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
encima de la media nacional. No obstante, los estándares de garantía totales aún son insuficientes
para cubrir las necesidades de la población todos los habitantes. Los principales problemas que
afectan la eficiencia y calidad de las prestaciones del servicio y su funcionamiento, se deben al
estado de la infraestructura, por falta de renovación y mantenimiento. Ante esta situación el Ente
Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) indica que hay una fuerte desinversión con efectos
directos en el servicio que se encuentra al límite de su capacidad y obsolescencia. Para ello se han
previsto diversas alternativas para redefinir o redirigir la inversión necesaria para afrontar los
actuales problemas estructurales de infraestructura de agua y saneamiento, como así de la
expansión y renovación de stock de capital. Aunque para esto será necesario reformular el actual
cuadro tarifario y determinar la mayor o menor intervención del Estado para garantizar la
infraestructura y equipamiento correspondiente (EPAS, 2009).
Una de las principales estructuras y/o sistema territorial que cohesiona el espacio, es la del agua,
que ha sido posible gracias al sistema de redes de distribución de riego, con diversas estructuras
jerárquicas y que ha modificado sustancialmente el ecosistema semiárido originario (UNC, 1994).
En la provincia, la red de riego está constituida por una extensión de aproximadamente 12.431 km
de cauces para regadío y 2.141 km de desagües primarios, donde solo el 8 % de la longitud total de
cauces de riego se encuentra revestida. Considerando sólo la longitud de cauces primarios y
secundarios este porcentaje de revestimiento es del 28% (DGI, 2005). (Ver Gráfico 7 Canales de
Riego).
Respecto a la generación hidroeléctrica la provincia de Mendoza cuenta con un potencial de
9.000 Gwh por año, a través de los saltos hidráulicos que ofrecen sus importantes ríos de montaña.
Actualmente tiene instalada una generación hidroeléctrica del orden 1.600 Gwh. En lo que se refiere
a generación de energía termoeléctrica, no hay planes de inversión por parte del Estado Nacional
para construir nuevas centrales en la Provincia en un plazo de 10 años (UTN, 2007). También se
cuenta con posibilidades de desarrollar energía geotérmica en Payunia (CEM, 2001).
La provincia de Mendoza cuenta con una importante red de transporte intraprovincial de
electricidad alcanzando a 337 Km de Líneas de Alta Tensión, 1076 km de Media Tensión y de 711
km de Líneas Monofásicas con Puesta a Tierra. El sistema de transporte de energía eléctrica
interconectado de Cuyo, actualmente dispone de una sola línea de conexión, el cual se encuentra
presente en los nodos de Lujan de Cuyo, San Rafael, la Zona Este y Valle de Uco. El control y
regulación de esta actividad lo realiza el Ente Provincial Regulador Eléctrico. En la actualidad se
encuentran etapa de ejecución la Línea de Interconexión Comahue-Cuyo, con lo cual se ampliará
el sistema interconectado.
El petróleo y gas, al igual de lo que ocurre a nivel nacional en Mendoza, presenta una sostenida
reducción en la producción, ya que en el primer caso de 18.500 m3/día que se extraía en 1998,
actualmente se alcanza una producción de 14.650 m3/día. Dado que en los últimos años, no se han
realizado inversiones en exploraciones y explotaciones de nuevas reservas, se advierte baja
producción y franca disminución de la elaboración de la refinación de petróleo, en Luján de Cuyo.
Es de destacar que esta refinería que tiene una capacidad de elaboración de 17.500 m3/día, en la
actualidad procesa 14.500 m3/día. En cuanto al gas, se detecta en Mendoza (al igual que en el
resto del país), que se están reduciendo en forma importante las sus reservas naturales. Además,
cabe aclarar que los gasoductos están al máximo de su capacidad de transporte. Al igual que para
el petróleo, tampoco se han realizado las inversiones para ampliar el nivel de extracción y satisfacer
17
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
la demanda que crece continuamente, siendo muy evidente la dependencia del uso de
hidrocarburos en la matriz energética provincial. Las proyecciones energéticas, nos muestran un
incremento de los consumos totales de energía al año 2016 de 51,7% (UTN, 2007). Las reservas
disponibles de Gas Natural de los yacimientos provinciales son muy escasas con relación a los
requerimientos. Sólo el 12% de los requerimientos provinciales de Gas Natural, Gas Seco y Gas
Distribuido provienen de producción provincial. El 88% restante proviene de los yacimientos de la
zona de Loma de la Lata en Neuquén. Si consideramos sólo el Gas Distribuido, casi el 100%
proviene de estos yacimientos a través del Gasoducto Centro Oeste (CEM, 2001).
Actualmente los recursos energéticos provinciales dependen del control de la Subsecretaria de
Hidrocarburos, Minería y Energía, promoviéndose la creación de la Empresa Provincial de Energía
con funciones de regulación y manejo. En materia de gas la encargada del control y regulación de la
actividad lo ejerce la Ente Nacional de Regulación del Gas.
El AMM, sufre las consecuencias de una red vial desarticulada e insuficiente, donde las rutas
Nacionales y Provinciales carecen de redes complementarias, que se traducen en serias
deficiencias en el servicio del transporte público, del transporte de carga e incluso de los
movimientos diarios de la población. Esta situación, da lugar a un elevado índice de accidentes,
altos costos económicos de operación y altos valores
de contaminación por sobrecarga de algunas vías urbanas. Esto hace necesario controlar y reducir
los riesgos derivados del transporte de sustancias contaminantes y peligrosas, evitando las
acciones degradantes del ambiente urbano (DOADU, 2008). Estos riesgos se encuentran latentes a
lo largo del Corredor Andino, que posee el mayor tránsito de carga y pasajeros internacional en
zona de de gran peligrosidad ambiental.
Deficiencias en las infraestructuras y servicios de transporte dificultan la accesibilidad de las
personas y la movilidad de las cargas, tanto hacia el Área Metropolitana y otros destinos
extraprovinciales e internacionales como así también los desplazamientos hacia las zonas interiores
de los departamentos
El servicio de Transporte Público de Pasajeros, en Mendoza sufre de falta de confiabilidad en el
servicio. Además, sufre por la inadecuada o la falta de infraestructura urbana, especialmente la vial,
de preservación y mantenimiento de la existente, hoy capital desarrolla un fuerte programa en el
centro de la ciudad en mejora de este aspecto, ya que es en él donde la concentración de todas las
actividades en el Área Metropolitana ha sobrecargado la capacidad esta la infraestructura. Por otro
lado, en zonas periurbanas, el crecimiento de la urbanización sin previa planificación de los
servicios y su vinculación con otros centros, la insuficiente o nula coordinación entre municipios y
gobierno central en la planificación estratégica, en el uso y mantenimiento de la infraestructura vial y
la falta de tecnología en la gestión, operación del servicio y controles del Estado, genera
deficiencias en cuanto a zonas sin cobertura del servicio. También se detecta por los usuarios
incumplimiento de horarios, frecuencias que no se cumplen, coches en mal estado, mayor número
de gente en las paradas, capacidad de unidades subutilizadas o sobreutilizadas y demoras en el
recorrido, especialmente en horas pico / punta, contaminación ambiental y sonora. No se cuenta
todavía con un plan maestro que contemple el desarrollo urbano, el transporte y el tránsito.
De esto se deriva la actual utilización no planificada del espacio público, sin preservarlo para un uso
priorizado del transporte público. Por otro lado, se genera inequidad social, mientras más pobre,
más lejos, mayor tiempo de recorrido hay menos posibilidades de traslado. Las deficiencias del
18
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
sistema de transporte público son evidentes, por lo que se han venido gestando propuestas mixtas
para la reformulación del sistema, como por ejemplo la iniciativa de transporte multimodal, Centros
de Transferencia Multimodal y el Boleto Único.
El sistema de transporte público metropolitano se muestra inadecuado para satisfacer demandas y
no ha sido aprovechado para orientar el desarrollo urbano. Complementariamente, el fuerte
incremento del uso del vehículo particular genera congestión y contaminación, saturación de las
capacidades de carga de las vías y deterioro de la calidad del hábitat, especialmente en áreas
centrales y pericentrales
Desde el punto de vista de variabilidad climática y cambio ambiental global, los escenarios
construidos para el período 2020-2030 anticipan un aumento medio de la temperatura de un grado y
medio, una disminución media de la precipitación de poco más de 100 mm (disminución de las
precipitaciones que llegan desde el Pacífico e incremento de las que se producen desde la vertiente
atlántica) así como la elevación de la isoterma 0º de 150 m, que produciría una disminución de la
superficie de acumulación de nieve en el invierno y un aumento de la superficie de ablación. Estos
factores incidirán en la oferta de recursos hídricos. Según los escenarios considerados se espera
que el Río Mendoza disminuya su caudal entre un 7 y un 13% de acuerdo al IPCC. También se
alteraría el hidrograma medio, adelantando el pico de máxima descarga un mes, aumentando los
caudales en primavera y disminuyendo en verano (IANIGLA, 2007). Más allá de las exactitudes e
incertidumbres sobre las cifras, lo cierto es que las condiciones de aridez se verán en algunos casos
alteradas y consecuentemente, es de esperar una mayor competencia por el uso de los recursos
hídricos, con sus consecuentes efectos ecológicos, económicos y sociales.
Si bien se tiene conocimiento de la influencia del cambio climático en Mendoza, no está claro cómo
será el proceso de adaptación al cambio. Para ello es necesario contar con modelos más precisos
que aporten información a escala provincial con el fin de fundamentar propuestas de adaptaciones
al cambio climático y consolidar los escenarios a futuro (Boninsegna y Villalba, 2009).
No se han desarrollado estrategias concretas para una adaptación a la variabilidad climática y al
cambio ambiental global que permitan enfrentar con equidad las vulnerabilidades detectadas
Como factor y proceso positivo se destaca la creación de la Agencia de Cambio Climático, siendo
este un ámbito de coordinación y articulación entre Gobierno Provincial, organismos del sector
público, instituciones científicas y académicas, los ámbitos de la producción y el trabajo y las
organizaciones de la sociedad civil que tiene por objeto elaborar recomendaciones, líneas de acción
y estrategias de mitigación y adaptación, orientadas a prevenir y/o minimizar las consecuencias
sobre la economía, la sociedad y el ambiente, derivadas del calentamiento global en la provincia de
Mendoza (Secretaria de Ambiente, 2009).
2.2.1.1.2 Aspectos institucionales vinculados
Mendoza se caracteriza por tener un excesivo centralismo Institucional del Estado, que no
contribuye a la interrelación y consensos entre planificación y gestión, sino que propende a una
mayor desarticulación entre ambas. Este hecho que ha contado con concepciones extremas, ha
conducido a posiciones encontradas y rígidas entre planificadores, gobernantes y organizaciones
19
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
sociales sobre políticas economicistas y/o conservacionistas, que generalmente desoyen la realidad
social.
Se produce una falta de continuidad en las políticas de integración nacional e internacional,
que inciden en los efectos multiplicadores o sinérgicos externos en el territorio. A nivel interno, se
reproduce algo similar entre la nación-provincia-municipio, incidiendo en la implementación de
planes con visión prospectiva de carácter política y técnica. Se detecta una visión departamental
terciada, sesgada, que no contribuye a la integración interregional.
Existen limitadas posibilidades de acordar políticas de transformación del Estado e
instrumentos de gestión pública, que restringen la capacidad para acordar estrategias de
cooperación institucional.
La estructura del Estado, no responde, ni se ve reflejada en la organización territorial, ya que ésta
es más bien de carácter sectorial y no integral o transversal. En la mayoría de los casos los
procesos de descentralización y desconcentración administrativa han sido discontinuos y por ende
ineficaces, ya que las políticas públicas no han logrado transversalizarse. Un ejemplo de ello, muy
notorio, ha sido, la concepción y ejecución de políticas asistencialista de carácter coyuntural.
Los municipios se constituyen como un sector con gran capacidad de gestión territorial y
ambiental, que necesitan articular y desarrollar los procesos de planificación, ordenamiento,
fiscalización y control.
La institucionalidad del agua, que es base fundamental para el desarrollo equitativo y sustentable
que necesita este plan, se ve frecuentemente desvinculada de los sectores ambientales y de otras
áreas relacionadas con su uso como, así también de las administraciones departamentales que
manejan su territorio. No obstante, el rango constitucional que tiene la administración del agua en
Mendoza, esta posee un “status especial” de garantía en la disponibilidad de este recurso que prevé
la caducidad de derechos, su publicidad, cambio categorías y la realización del balance hídrico,
como herramienta dinámica para su asignación. Junto a estos instrumentos institucionales, la
legislación prevé mecanismos de descentralización hídrica en el manejo territorial que posibilitarían
un uso más eficiente por parte de los mismos usuarios, y para futuros desarrollos.
No se observa una gestión integral del recurso hídrico. Las indefiniciones respecto del balance
hídrico y del saneamiento de los derechos obstaculizan su uso equitativo y sustentable
Existe una debilidad manifiesta de las organizaciones sociales de base frente a la actuación del
Estado y grupos empresariales y/o corporaciones. Aunque la información no es escasa en cantidad
y calidad de datos sistematizados en las áreas administradas, no se promueve la socialización de la
información integral para su conocimiento y uso, en especial para el manejo territorial.
A nivel provincial se ha generado una masa crítica de conocimientos locales acerca condiciones
ambientales del soporte físico, posibilidades de desarrollo de las aptitudes del territorio de manera
sustentable. A su vez, existe una fuerte institucionalidad y desarrollo legal de carácter sectorial
de los recursos naturales y culturales que la destacan en la región, lo que genera el marco para
pensar a la provincia de manera estratégica en cuanto a su desarrollo, siempre en un contexto de
alianzas estratégicas entre el sector productivo, académico y científico que actualmente se vienen
gestando. La provincia cuenta con la siguiente estructura institucional ambiental:
20
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
De Gestión
MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
SECRETARÍA DE AMBIENTE
DIRECCION DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL Y DESARROLLO URBANO
DIRECCION DE HIDRÁULICA
DIRECCION PROVINCIAL DE CATASTRO
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE VIALIDAD
DIRECCIÓN GENERAL DE MINERÍA E HIDROCARBUROS
DIRECCION DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
ADMINISTRACION DE PARQUES Y ZOO
ENTES REGULADORES DE SERVICIOS PÚBLICOS: EPAS - ENERGAS – ERPE
OBRAS SANITARIAS MENDOZA - ENERGÍA MENDOZA
DEPARTAMENTO GENERAL DE IRRIGACIÓN
DIRECCION PROVINCIAL DE CONTINGENCIAS CLIMATICAS-ISCAMEN
INPRES - INST. DE PREVENCIÓN SÍSMICA
CONSEJO PROVINCIAL DEL AMBIENTE Y CONSEJOS ASESORES- ONG´S
MUNICIPALIDADES
Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL
UNIVERSIDAD DE CONGRESO
UNIVERSIDAD DE MENDOZA
UNIVERSIDAD CHAMPAGNAT
UNIVERSIDAD JUAN AGUSTIN MAZA
UNIVERSIDAD ACONCAGUA
De investigación
IADIZA- INST. ARG. DE INVESTIGAC. DE ZONAS ÁRIDAS
CRICYT - CENTRO REG. DE INVESTIGACION CIENTIFICA Y TECNOLÓGICA
IANIGLA - INST. ARG. DE NIVOLOGÍA Y GLACIOLOGÍA
INCIHUSA - INST. DE CIENCIAS HUMANAS Y AMBIENTALES
CIFOT - CENTRO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
INA - INST. NACIONAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE
A pesar de esta importante estructura institucional, existen limitaciones en el poder de policía
ambiental. Las deficiencias logísticas, la falta de equipamiento, las insuficiencias presupuestarias,
la escasa articulación interinstitucional e interjurisdiccional, sumado a la baja capacidad operativa de
la autoridad pública de aplicación y control, han constituido históricamente una seria amenaza que,
si bien en la actualidad tiende a resolverse, ha puesto en duda la capacidad de asegurar el imperio
y el cumplimiento de la legislación ambiental vigente (Secretaria de Ambiente b, 2009).
Descreimiento y desconfianza de la población acerca del rol estatal en materia de conservación de
los bienes comunes, en particular respecto del agua y en cuanto a la explotación de los demás
recursos naturales
21
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Se ha identificado debilidad del proceso de cambio cultural asociado a los hábitos y conductas
nocivas, individuales, organizacionales y sociales, por un lado y escasa cultura de la
autorregulación, por el otro (Secretaría de Ambiente a, 2009).
Población y actores económicos con escasa conciencia y conducta para la conservación de los
patrimonios naturales y culturales, a los que se suman las dificultades del estado para ejercer
adecuadamente su rol de policía ambiental
El Plan de Gestión Ambiental (2008-2012) de la Secretaría de Ambiente identifica las siguientes
problemáticas:
Escasa y deficitaria capacidad de control del cumplimiento de la legislación ambiental vigente.
Asignación presupuestaria insuficiente y escasez de recursos financieros.
Articulación y complementación deficitaria entre los distintos niveles de gobierno.
Baja capacidad de remediación de pasivos (procesos correctivos deficitarios: desertificación,
desertización, etc.).
Déficit en la vigencia e imperio del principio de responsabilidad ambiental.
Insuficiencia de instrumentos: seguro ambiental, fondo de compensación ambiental.
Se ha desarrollado a nivel provincial, dentro de un marco nacional, el Diagnóstico y Elaboración
del Modelo territorial Actual y deseado Provincia de Mendoza. El Modelo Territorial Actual se
representó en un “mapa” síntesis en donde se expresaron las características ambientales del
territorio, los procesos económicos que se desarrollan, las características sociales de la población y
la organización espacial (distribución de infraestructuras y equipamiento, vinculaciones, sistema de
ciudades, etc.). Para la determinación del Modelo Territorial deseado, se analizaron las
posibilidades de desarrollo futuro, minimizando las tendencias negativas de la situación actual y
desarrollando las potencialidades. De este modo, se cuenta con un punto de referencia para
orientar las políticas que actúan en el territorio, articular las infraestructuras y dar coherencia a las
actuaciones sectoriales (DOADU, 2008). (Ver Gráfico 8 “Modelo Actual de la Provincia” y Gráfico 9
“Modelo Deseado de la Provincia”).
Hoy se cuenta con el contexto político técnico y la voluntad de los poderes de gobierno, a través de
los instrumentos administrativos que prevé la ley 8051 por medio del Consejo de Estado para
formalizar acuerdos institucionales con distintos sectores de la Sociedad para diseñar y consensuar
un Plan Estratégico de Desarrollo Provincial.
2.2.1.2 Localizados según su ambiente
En el territorio provincial encontramos una diversidad ambiental marcadas por sus condiciones
naturales, características de sus paisajes, vocaciones productivas, estructuras sociales y niveles de
desarrollo. Sin embargo, distinguiremos dos que a lo largo del tiempo han acentuado sus
diferencias: La zona no irrigada y los oasis, ambas desiguales, por sus recursos naturales y
potenciales, por los problemas que deben enfrentar, pero complementarias, interactúan y una no
existe sin la otra `porque son parte de un mismo sistema.
Según Ley 8051, la zona no irrigada incluye a áreas rurales, áreas de aprovechamiento extractivo,
energético y uso estratégico de recursos y a las áreas naturales. Los oasis abarcan áreas urbanas,
áreas rurales y áreas complementarias.
22
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Los 220 mm anuales de lluvia en promedio, que precipitan en el territorio provincial entre el mes de
noviembre y marzo (72%), exigen una economía del recurso hídrico que se obtiene sólo de la nieve
acumulada en la Cordillera de Los Andes. No debe sorprender entonces que desde el siglo pasado
haya comenzado a gestarse una sostenida política legal e institucional dirigida a la preservación y
correcta administración de los recursos naturales, en especial del recurso hídrico enfocado a su
aprovechamiento en los oasis (DOADU, 2008).
En este marco la competencia por el uso del agua surge como uno de los principales conflictos
ambientales en la interacción oasis-áreas no irrigadas: las áreas deprimidas del desierto ya no
reciben aportes hídricos superficiales y los caudales de los ríos se utilizan íntegramente para el
riego de la zona cultivada y el consumo de los asentamientos urbanos.
Las políticas y las intervenciones no consideran a oasis y zonas no irrigadas como partes de un
mismo sistema, manifestándose como procesos de desertificación en las zonas no irrigadas
2.2.1.2.1 Zonas no irrigadas
Los ambientes de ecosistemas naturales son de gran potencial para el desarrollo estratégico de la
Provincia, pero de gran fragilidad y peligrosidad por tratarse de ecosistemas típicos de zonas áridas,
severo pero diverso, por esto sufre de fuertes presiones de uso. Se destaca la destrucción de vegas
y mallines en zonas montañosas por sobrepastoreo, usos turísticos y deportivos de alto impacto
(CEM, 2001). En este ambiente sin sistemas artificiales de riego predominan economías de
subsistencia. Se presenta tanto en la planicie como en la montaña y se trata básicamente de
actividad ganadera menor extensiva. La hacienda mayor se concentra en las llanuras orientales,
especialmente en el centro-este, en el sur y en algunos valles cordilleranos privilegiados.
En la zona no irrigada predomina la actividad ganadera caprina, caracterizada por asentamientos
aislados con población dispersa, ineficiencias de infraestructura y red vial y una fuerte dependencia
en materia de equipamiento con respecto de centros urbanos muy alejados. La ganadería bovina
está orientada principalmente a la cría de ganado. Los principales obstáculos para el desarrollo de
esta actividad son el inadecuado régimen de tenencia de la tierra, su falta de accesibilidad, la
escasa infraestructura económica y social y el uso de tecnologías no apropiadas y no desarrolladas.
Las practicas de pastoreo inadecuada y actividades extractivas sin criterios sustentables han
producido la degradación del ecosistema perdiendo el equilibrio ecológico natural. También se
destaca la pérdida y degradación del patrimonio por uso extractivo de los recursos en forma abusiva
y no sustentable (p.e. leña), reducción del hábitat y competencia con especies exóticas. Los
ecosistemas que presentan mayor presión humana son las llanuras del centro-este de Mendoza, al
E y S de San Rafael y la playa de Ñacuñán. Son áreas que si bien no registran alta densidad de
población ofertan y han ofertado a lo largo del tiempo recursos como los bosques de algarrobo y
pastizales que las han hecho atractivas para su explotación, sin considerar su sustentabilidad.
(CEM, 2001).
Ante esta situación han surgido a nivel nacional y provincial instrumentos de promoción agrícola
ganadera, así como también organizaciones y movimientos civiles que han replanteado la
necesidad de definir un sistema de acceso a la tierra y a los recursos más equitativos con un
modelo genuino de aprovechamiento local respetando los ecosistemas y obteniendo mayor valor
agregado de los productos derivados En concordancia con las recomendaciones de FAO se
pretende “fortalecer la agricultura campesina y familiar”.
23
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Otras actividades significativas en la zona no irrigada son la minería y la extracción de
hidrocarburos que producen diversos impactos positivos y negativos, con diferentes efectos
ambientales según los casos. Sobre estos aprovechamientos, la provincia cuenta con amplia
experiencia institucional en los procedimientos de explotación bajo criterios de sustentabilidad, que
permanentemente se actualizan y ajustan a los requerimientos y estándares de calidad ambiental.
La política llevada a cabo mediante la creación y funcionamiento de la red de áreas protegidas en el
ambiente no irrigado es una respuesta de valorización cultural y patrimonial de estas zonas. No
obstante hay fuertes impactos por presiones de uso en zonas de montaña y planicie que deben
considerarse, y que están cuestionados por la Sociedad que reclama un mayor poder de policía
territorial y fiscalización para logar un desarrollo sustentable.
Se cuenta con sitios de gran atracción turística a escala internacional, como el Aconcagua y otros
picos andinos, los volcanes de la Payunia, los humedales (Llancanelo, Guanacache), muchos de
ellos todavía en estado prístino, lo que aumenta su valoración por los visitantes de otras partes del
mundo. Hay paisajes únicos en Argentina, como el modelado kárstico de Malargüe, o todas las
geoformas propias del árido, que no se han difundido ni puesto en valor (CEM, 2001).
La existencia de pocos asentamientos poblacionales dificulta la prestación de servicios y la
comunicación lo que, sumado a la existencia de pocas fuentes de trabajo, repercute en la calidad de
vida de sus pobladores. También es necesario considerar como un factor crítico la baja densidad
que incide en la baja cobertura de equipamiento.
Los problemas de tenencia de la tierra de origen histórico, el aislamiento y la marginación de los
habitantes del desierto han generado fuertes movimientos de éxodo y migración rural como
respuesta al deterioro de su calidad de vida, de su hábitat y como reacción ante la inexistencia de
igualdad de oportunidades y posibilidades de desarrollo respecto del resto de los habitantes de la
provincia. Esto conlleva por una parte el abandono de tierras productivas y de valores tradicionales
y por otra el incremento de los procesos de suburbanización en la periferia urbana, con
asentamientos que presionan sobre áreas frágiles y el crecimiento de sectores excluidos, aumento
de la inseguridad, y los delitos relacionados con la exclusión social (Secretaría de Ambiente b,
2009).
La calidad de vida de los habitantes de las zonas no irrigadas se ve afectada por el deterioro de la
actividad ganadera, limitada por las irregularidades dominiales de las tierras y por el cierre
(alambrado) de caminos tradicionalmente utilizados para el movimiento de los rodeos, inmersa en
un espiral de deterioro del recurso forrajero (sobrepastoreo), de baja rentabilidad y de insuficiente
incorporación de mejoras tecnológicas y altamente vulnerable a la variabilidad climática y el cambio
ambiental global
Sobre esta temática surge como factor positivo el trabajo institucional que la provincia viene
desarrollando con el Programa de Fomento del Arraigo Rural, en las que se han Impulsado
acciones que posibiliten la permanencia de la población rural en el territorio, mejorando su calidad
de vida, ampliando sus oportunidades de desarrollo y las expectativas de progreso de la familia rural
en general y de los niños y jóvenes en particular (Secretaría de Ambiente a, 2009).
24
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Las deficiencias en la prestación y el acceso a los equipamientos y servicios – incluyendo transporte
– generan migraciones (especialmente de jóvenes) a centros urbanos de mayor jerarquía o
directamente al área metropolitana, restando capitales sociales para el desarrollo local
En todos los ecosistemas de la provincia la vulnerabilidad a la desertificación es alta y muy alta, Las
zonas más comprometidas son el noreste provincial y los piedemontes A la fragilidad del terreno se
le suma la pendiente, el tipo de suelo y principalmente el avance sin control de la urbanización. El
piedemonte presenta altor peligro de desertificación por los asentamientos no adaptados, incendios,
las actividades extractivas y el desmonte. En las planicies pedemontanas, el factor de erosión es la
lluvia, especialmente en los períodos estivales con precipitaciones intensas y concentradas en
sectores reducidos, las cuales se potencian con la pendiente y la alta deleznabilidad de los
materiales superficiales. En el piedemonte de Mendoza se agrava por la degradación de la
vegetación, generada por la expansión urbana, que acelera la erosión hídrica aumentando la
intensidad y frecuencia de los aluviones (CEM, 2001). Otros sitios con importante degradación
corresponden a las áreas montañosas del sur provincial por su alta fragilidad y la presión ganadera
en veranada. (Ver Gráfico 10 Riesgo de Desertificación).
La provincia cuenta con instituciones de gran experiencia en materia de desertificación, como es el
caso del Instituto Argentino de Zonas Áridas (IADIZA) que en asocio con el Gobierno
Provincial y la Universidad Nacional de Cuyo; desde hace más de 40 años viene realizando
importantes contribuciones a la investigación y desarrollo de las tierras secas. Esta alianza entre el
Sector Científico, Universidad y Gobierno de Mendoza ha posibilitado la implementación de
propuestas de investigación y desarrollo en el ambiente árido. Estas líneas de acción se refuerzan
notablemente con el Programa Provincial y el Plan Nacional de Lucha Contra la Desertificación que
potenciaran los esfuerzos para evitar la degradación ambiental en zonas áridas.
Se verifica la presencia de pasivos ambientales aún sin tratamiento. Estos han sido generados por
la actividad industrial, petrolera, minera, extracción de uranio y antiguos vertederos municipales de
residuos sólidos urbanos que han sido depositados en sitios no controlados. Para contrarrestar y
revertir estos efectos, se han implementado programas de gestión de residuos de la actividad
petrolera y saneamiento de suelos contaminados, junto a programas de remediación de pasivos
ambientales (Secretaria de Ambiente b, 2009).
Se advierten dificultades para discutir y acordar los límites, las condiciones legales, ambientales y
sociales para el aprovechamiento de bienes naturales, renovables y no renovables, revelando la
necesidad de un debate articulado por el Estado
En nuestra región, se han operado importantes presiones de usos que han impactado fuertemente
sobre asentamientos humanos, ciudades, zonas industriales, áreas productivas. En general se ha
operado un acelerado proceso de crecimiento que se ha traducido en la sobreexplotación de áreas
rurales, presencia de ganadería extensiva en el secano, avance de instalación de actividades
mineras, instalación de actividades vinculadas al transporte y servicios internacionales. Ello, ha
llevado a la modificación de los espacios. Puede afirmarse entonces que las nuevas estrategias de
desarrollo han creado nuevas oportunidades para el crecimiento de la región, pero a su vez han
creando nuevos escenarios de riesgo y posibilidades de desastres que amenazan las
inversiones que se están realizando en la provincia, aumentando los costos tanto para las
instalaciones privadas como para el accionar del Estado y los Municipios.
25
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Estudios realizados permiten observar que “el rápido proceso de crecimiento, el alto costo de la
tierra y la ausencia de previsión, han hecho que las instalaciones avancen sobre áreas de alto
peligro natural, con lo que ha aumentado el riesgo para sus habitantes y la vulnerabilidad del
conjunto”. A ello, se suman las amenazas socio-naturales generadas por el proceso de
asentamientos sin planificación, la deforestación de las cuencas altas de los ríos, el incremento de
la escorrentía y las inundaciones, el agotamiento de los acuíferos, la erosión de tierras por acción
hídrica y eólica, la desestabilización de pendientes, los desechos industriales y domésticos y la
sobreexplotación de la tierra. También se puede identificar un tercer tipo de amenazas vinculadas
con los procesos tecnológicos que generan situaciones críticas en los principales asentamientos
humanos, particularmente en el Gran Mendoza, derivados de derrames, dispersiones o emisiones
de sustancias químico-tóxicas hacia el aire, tierra y agua por los procesos industriales vinculados
con el petróleo, uso de plaguicidas, procesos industriales en crecimiento, entre otros. (Gobierno de
Mendoza, 1999).
La explotación petrolera, minera y obras de infraestructura contribuyen a la fragmentación y
reducción de hábitats de especies autóctonas, por consiguiente al aumento de ecosistemas y
especies amenazadas y a la pérdida de biodiversidad. Contribuyen a este proceso la caza y el
comercio de vida silvestre generalizado en toda la provincia y la ampliación de fronteras agrarias
sobre los piedemontes a costa de la biodiversidad (DRNR, 2009). (Ver Gráfico 11 Zonas de Cacería
Ilegal).
En la década de los ´90 se produce la llegada de importantes inversiones extranjeras, muchas de
las cuales se asocian con capitales regionales en la compra de grandes terrenos en la zona de
piedemonte, que hasta ese momento se consideraba como límite de la frontera agrícola, zona sin
derecho de agua y con suelos pobres en materia orgánica. Este influjo productivo moviliza al sector
que se encontraba deprimido, debido a la crisis económica hacia fines de los ´90 y principios del
2000 y complementariamente lo asocia con el agroturismo. Bodegas y estancias de la zona están
invirtiendo en infraestructura para albergar a este tipo de turismo. Se trata de las zonas
económicamente más dinámicas de la Provincia, favorecida por el tipo de cambio y las inversiones
en vitivinicultura. Esta situación produce la ocupación y puesta en producción de tierras vírgenes en
áreas frágiles naturales con alto dinamismo, como los piedemontes. En tanto se abandonan zonas
sistematizadas bajo riego con impactos y efectos ambientales impredecibles.
Acceso diferencial, contaminación y/o degradación y deficiente uso de los bienes comunes
naturales (agua, suelo, aire y los recursos solar y eólico) y los bienes comunes culturales (los
patrimonios tangibles e intangibles, los paisajes)
Se ha avanzado en el conocimiento de la biodiversidad y se mantienen importantes colecciones
biológicas de referencia local y regional del oeste de la Argentina (Herbario, Colecciones de Fauna:
Entomológicas y de Vertebrados). No obstante, en algunas áreas los estudios son parciales e
incompletos. Existen muchas contribuciones, pero se necesita implementar la sistematización del
conocimiento de la biodiversidad y la accesibilidad a los datos. En este aspecto, resulta preocupante
el uso inadecuado y sin restricciones del territorio de emprendimientos y empresas privadas que
afectan los bienes naturales y patrimoniales.
26
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
No están suficientemente representadas todas las ecorregiones en la provincia, en particular las de
la Puna, Prepuna, Espinal, Monte por lo que se cuenta con áreas protegidas escasas. Existe
insularización o aislamiento biológico, fragmentación de hábitats y las áreas protegidas no están
convenientemente conectadas por corredores biológicos. Las áreas protegidas de la provincia de
Mendoza comprenden un 5% de su superficie, siendo la meta a nivel nacional llegar al 10% del área
total. Si bien existen áreas protegidas en las diferentes ecorregiones, se indica que algunas están
insuficientemente representadas (IADIZA, 2009). Se cuenta con una Red Provincial de Áreas
Protegidas de 13 reservas naturales, y existen proyectos de creación y ampliación de nuevas áreas
naturales protegidas como las Reservas de Crestas y Cerrillos del Frías y Cerro Alfalfar. Existe
además una reserva fosilífera "Cañadón amarillo" en Malargüe y una reserva privada de usos
múltiples en Sierra Pintada, San Rafael. También se prevé la implementación de nuevas
herramientas de protección, como es la implementación de corredores biológicos.
En Mendoza se destacan los humedales de Llancanelo y Guanacache que han sido declarados
"Sitios RAMSAR" por el Convenio Internacional de Conservación de Humedales siendo de gran
importancia para la preservación y valor ambiental.
A nivel provincial, están identificados como posibles corredores biológicos para garantizar la
conectividad entre hábitats los: (i) Corredores Biológicos del Valle de Uco, (ii) Corredor Biológico
Ecorregión del Monte y (iii) Corredor Biológico Pehuenche-Cº Nevado. En algunos casos, los sitios
de interés de protección coinciden con usos planificados o actuales considerados legalmente
incompatibles con las actividades de protección (Entrevistas a personal de la DRNR, 2009). (Ver
Gráfico 12 Propuesta de Corredores Biológicos y Gráfico 13 Áreas Naturales Protegidas existentes
y proyectadas).
Para el manejo de estas áreas y para las actividades de control de caza, pesca, flora nativa y
forestación se cuenta con el Cuerpo de Guardaparques Provinciales, inspectores profesionales y
técnicos de la Dirección de Recursos Naturales Renovables y un grupo creciente de inspectores adhonorem (CEM, 2001)
2.2.1.2.2 Oasis
Oasis rural
En los oasis, la actividad humana se afirma en el riego sistematizado tradicional, bajo el cual se
desarrolla la actividad agrícola e industrial y asentamientos humanos. (Ver Gráfico 2 Oasis de
Riego). La superficie regada es del orden del 3% de la superficie provincial y es en ella donde se
asientan las actividades económicas más importantes y tradicionales de la provincia. El agua se
destina mayormente para fines agrícolas (89%), seguido del agua para fines industriales (6%) y
abastecimiento de población (5%), existiendo en los oasis del norte inconvenientes de disponibilidad
en cantidad y calidad por importantes demandas y procesos degradatorios crecientes (DGI, 2006).
La institucionalidad del agua se ve frecuentemente desvinculada de la ambiental, de otros
sectores relacionados con su uso y de muchas iniciativas departamentales la Ley de Aguas (1884)
y la Constitución Provincial (1916) no consideran tópicos tales como los servicios ecológicos, las
necesidades de la conservación de los ecosistemas (caudales ecológicos, protección de cuencas) y
27
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
principios que satisfagan los requerimientos de las transformaciones territoriales estratégicas del
siglo XXI
La eficiencia en el uso del agua de riego está en el orden del 62% para la externa (conducción y
distribución), y 61% para la interna (aplicación), lo que se traduce en una eficiencia total de riego del
38%. Las bajas eficiencias producen problemas de revenimiento de suelos debido a elevación de
los niveles freáticos y a la contaminación salina de los mismos. Para lograr mejores desempeños y
disponibilidad hídrica, se viene trabajando en el desarrollo de proyectos de infraestructura y
componentes de modernización a través del Gobierno Provincial, Departamento General de
Irrigación, FAO y Programa Social Agropecuario (PROSAP), más el aporte de las organizaciones de
usuarios con la implementación de importantes obras públicas que han dado respuesta a problemas
críticos en diversas cuencas hídricas. Tampoco debe dejar de considerarse el Plan Hídrico
Provincial y los Planes Directores de Ordenamiento de los Recursos Hídricos de las Cuencas de
Mendoza, como importantes instrumentos e hitos para la transformación del sistema hídrico.
Con respecto al agua subterránea su calidad y cantidad es diversa de acuerdo a la cuenca. Con
niveles de salinidad superiores a 3.000 μS/cm, la producción de cultivos resulta de baja producción
y con graves problemas ambientales. Resultan preocupantes los valores observados en sectores de
la zona este de la cuenca norte, en donde sólo el tercer nivel de explotación presenta valores
inferiores a este umbral y hay mayor disponibilidad. La situación es similar en la cuenca sur, donde
en algunas zonas puntuales sólo el tercer nivel de explotación es apto para riego agrícola. La
cuenca centro presenta en su franja occidental la zona más comprometida y vulnerable, mientras
que la existencia de capas sedimentarias poco permeables aseguran la calidad de las aguas
subterráneas de la franja oriental. Esta cuenca hidrogeológica es la que presenta el máximo
potencial en cuanto a la disponibilidad y calidad de sus aguas, sin embargo en la actualidad se
están asentando importantes emprendimientos industriales y agrícolas, basados en la explotación
de agua subterránea, que ponen en peligro la sustentabilidad de estos acuíferos (INA, 2005). A
pesar de contar con volúmenes muy importantes de reserva, igual hay que tener en cuenta que esta
se convierte en un recurso amortiguador de los períodos hidrológicos pobres. Por ello, su uso debe
reservarse y su manejo debe planificarse. De no ser así, se producirían efectos indeseables como la
disminución de niveles estáticos y salinización de acuíferos, en algunas zonas de características
puntuales (DGI, 2006).
En relación al balance de los acuíferos se están ejecutando estudios muy específicos de para
determinar su productividad y restricción, como así también acciones referidas al cegamiento de
perforaciones que han cumplido su ciclo y pueden afectar la calidad de los diversos niveles de
extracción.
El reuso de aguas es un avance importante en la administración del recurso hídrico, porque
posibilita el tratamiento y la recuperación del agua utilizada con fines sanitarios. En este sentido, se
ha venido fortaleciendo a nivel provincial el aprovechamiento de efluentes cloacales tratados
para riego en las Áreas de Cultivos Restringidos Especiales (ACRE). Éste puede considerarse un
ejemplo del uso óptimo del recurso. En tal sentido, cabe mencionar que en la cuenca del río
Mendoza, debido al crecimiento demográfico de las últimas décadas, se elevó el consumo de agua
para uso poblacional e industrial; y consecuentemente, el volumen y caudales de las aguas servidas
o ya utilizadas que suman 2,6 m3/seg (DGI, 2006). Debe destacarse como otro hecho positivo el
28
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
saneamiento progresivo del Canal Pescara y los proyectos complementarios que se vienen
implementando que incluyen el manejo del agua torrencial y de riego.
Los suelos pertenecientes a la Ecorregión Mendoza son mayormente, derivados de materiales
originarios provenientes de la erosión de las rocas cordilleranas que no han sufrido modificaciones
en el sitio donde fueron depositados, luego de ser transportados por distintos agentes: eólico
(viento), coluvial (gravedad), aluvional (agua) y glacio – lacustre (glaciares y antiguas lagunas). Las
características regionales, singularizadas por la extrema escasez de precipitaciones pluviales,
dificultan y aún inhiben los procesos edáficos de maduración. No tiene lugar la diferenciación
genésica del perfil y en general no existen -salvo contadas excepciones-, los típicos horizontes de
lavaje y acumulación, presentes en zonas de clima más húmedo. Son considerados, en escala
geológica, como suelos “jóvenes” o de maduración incipiente. Las diferencias de color, textura y
composición observables, a medida que se profundiza, se deben principalmente a la presencia de
materiales aportados en capas sucesivas y en distintos épocas por el agua y/o viento. Por otra parte
las rigurosas condiciones climáticas de sequedad limitan la formación y evolución de los suelos.
También se destaca la pérdida de suelos y biodiversidad por incendios recurrentes de campos.
(CEM, 2001).
Desde el punto de vista textural predominan, en general, los suelos franco arenosos y arenosos,
pero se encuentran todos los tipos. La arena fina es casi siempre la fracción individualmente
predominante y el limo suple a la arcilla. Es muy grande la variabilidad de textura en distancias
cortas. Estas variaciones constituyen muchas veces la clave en la heterogeneidad en el estado de
un cultivo.
El carácter aluvial reciente de estos suelos hace que rara vez se observen estructuras
diferenciadas, salvo ciertas formas asociadas a arcillas salinas y alcalinas. El calcáreo se encuentra
prácticamente en todos los casos. Su proporción suele oscilar entre el 2 y 10%. Está ausente el
algunas tierras de origen volcánico o donde la humedad, proveniente de precipitaciones níveas,
sustituye la escasez pluvial. En algunos suelos de origen lacustre llega a alcanzar proporciones del
50% y más y está constituido por los restos inorgánicos de la capa externa de organismos del tipo
de pequeñas conchillas. En ciertas partes el calcáreo se acumula formando horizontes duros
denominados “tosca”, en otras, asociadas al yeso y a elementos texturales finos, forma capas
bastante impermeables. Es también muy frecuente la presencia de nódulos yesosos, sin carbonato
de calcio asociado, que cuando son abundantes reciben localmente el nombre de “caliche”. El pH
está siempre en la zona alcalina, oscilando en las tierras comunes alrededor de 7,5 y alcanzando
valores de hasta 9 y más en suelos alcalinizados. En general la presencia de calcáreo y yeso
determina que las sales cálcicas predominen, excepto en donde las sales sódicas las exceden
dando lugar al así llamado “salitre negro”.
Son frecuentes los “suelos salinos”, caracterizados en estado virgen por una flora típica “llamada
“halófita”. Esta salinidad está constituida principalmente por sulfatos y cloruros de calcio, magnesio
y sodio. Los sulfatos son los que generalmente predominan. Salvo presencia de capas
impermeables o de drenaje impedido, éstas son tierras recuperables y utilizables para la agricultura
regadía, mediante operaciones de lavado. Donde abundan los cloruros, en cambio, la salinidad se
encuentra casi siempre asociada a excesiva alcalinidad y frecuentemente la recuperación del suelo
exige tratamientos especiales (enyesado y drenaje artificial). La temperatura estival alta, las
29
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
escasas precipitaciones y la abundancia de calcáreo, favorecen la rápida combustión de la materia
orgánica e impiden su acumulación (INTA, 2005).
Un 60% de los suelos irrigados presentan procesos de degradación de suelos en mayor o menor
grado. En estos procesos el hombre tiene una participación activa: labranza, remoción de suelo,
mecanización, monocultivo, bióxidos, adición de materiales, sistematización, riego, drenaje,
fertilización, efluentes industriales y cloacales. Se verifican procesos de pérdida de tierras con
potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial, de la instalación de establecimientos
industriales, por el abandono de pequeñas explotaciones de baja rentabilidad y por malas prácticas
agrícolas: uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, salinización de suelos, entre otros factores
(IADIZA, 2009).
Otros proceso de degradación son los “suelos planchados”, causados por incorrectas prácticas de
manejo tales como labranza, remoción del suelo, mecanización, monocultivo, adición de materiales,
sistematización, riego, contaminación por agroquímicos, efluentes industriales y cloacales y los
suelos infectados de nematodos y malezas (CEM, 2001).
Se detecta la ausencia de un Sistema de Alerta sobre la evolución de la desertificación y
degradación de suelos, que permita conocer el estado y peligrosidad del recurso edáfico.
El Índice de productividad (IP) aparece como muy bajo, se reconoce que uno de los principales
factores limitantes es el clima, hecho que se supera satisfactoriamente mediante el riego artificial y
lavado en las áreas de oasis. (Ver Gráfico14 índice de Productividad de Suelos).
Como consecuencia de la aplicación de grandes láminas de riego y pérdidas en la red de canales,
se produce acumulación de agua (freáticas colgantes) dando origen a un gran manto freático que
perjudica y disminuye la aptitud productiva de los suelos, siendo imprescindible contar con una red
de drenaje colectora (DGI, 2006). El 38,1% del área de surgencia del Río Mendoza tiene problemas
de drenaje con freática comprendida hasta 1,5 m de profundidad. El 49% del área regadía del
Noreste del Río Mendoza resulta seriamente afectada con el nivel freático a menos de 2m. En el
área irrigada del Río Tunuyán Inferior, en un año rico, el 12% tienen problemas de freática a menos
de 1,5 m de profundidad y el 25% a menos de 2 m. El 74% del área regada por el Río Tunuyán
Superior presenta un importante riesgo de saturación del suelo hasta 2 m de profundidad. El 40%
del área irrigada de la Cuenca Sur tiene problemas de limitaciones productivas debido a la freática.
En el área bajo riego de la Cuenca del Río Malargüe el 14,7% son salitrosas y revenidas. Presentan
un escurrimiento superficial restringido y su profundidad está limitada por la presencia de capas
freáticas situadas entre los 0.65 y 1 m (INA, 2005).
El clima de la región presenta efectos adversos para la productividad agropecuaria, como es la
escasez y variabilidad de las precipitaciones, sequías, tormentas de nieve, alta evapotranspiración,
vientos tipo Föehn, moderados período de heladas, y propenso a la generación de tormentas
graniceras. Como factor positivo se destaca una importante amplitud térmica diaria, elevado índice
de heliofanía, baja humedad relativa y condiciones morfoclimáticas favorables para el desarrollo de
cultivos sin plagas agrícolas y alta sanidad fitosanitaria. Existen en la provincia tecnologías y
recursos destinados para contingencias climáticas como el alerta contra heladas y la lucha
antigranizo, que si bien mitigan estos flagelos no han podido garantizar por la magnitud de los
fenómenos la reducción total de los mismos.
30
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
También se destaca en este tópico, el control de la mosca del Mediterráneo y el sistema de barreras
fitosanitarias. Los organismos encargados de estos fenómenos son la Dirección Provincial de
Contingencias y el ISCAMEN las cuales cuentan con importante desarrollo tecnológico.
Resulta un factor crítico el mal manejo de los recursos hídricos, edáficos y vegetales en su conjunto.
Una mayor productividad y sustentabilidad de los sistemas irrigados es posible mediante la
distribución y aplicación del agua en función de las necesidades de los cultivos y la relación
equilibrada de manejo del agua-suelo-planta. Estos principios posibilitan mejores desempeños y uso
sustentable de los recursos, indicándose que en la región se dispone de importante experiencia en
el manejo integral y se cuenta con asistencia de organismos tecnológicos de nacionales, regionales
y provinciales.
La contaminación de ríos, arroyos, vertientes y cauces de riego generada por efluentes
domésticos y residuos sólidos domésticos, se presenta en distintas áreas de la provincia, pero es la
cuenca norte la que presenta un estado relativamente más crítico. El agua proveniente del
derretimiento y la fusión de la nieve y cuerpos de hielo, en su origen y escurrimiento en la cabecera
de arroyos, afluentes y ríos presenta aceptables estándares físicos, químicos y biológicos. Esta
calidad se ve comprometida por diversos factores. La contaminación con residuos sólidos
domiciliarios provoca la colmatación de las obras de arte de los canales, generando el desborde de
los mismos e inundando calles, caminos y propiedades (residenciales y agrícolas). De acuerdo a
estudios realizados por las Inspecciones de Cauces del Río Mendoza (2005-2006), surge que los
canales urbanos del Gran Mendoza, recolectan y transportan por arrastre hídrico 140 Kg de basura
por metro lineal al año. De esa cantidad, el 89 % de la misma corresponde a envases plásticos
descartables. Según trabajos efectuados por el Instituto Nacional del Agua (2005), se registra una
afectación en la distribución y regulación de caudales por taponamientos de obras de conducción,
medición y regulación como compuertas, compartos, módulos de máscaras, sifones que producen
alteraciones entre el 32 y 55% de la ya baja eficiencia global, que es del 38%. Es importante
destacar, que no solo hay importantes efectos negativos indirectos como es la acumulación de
residuos transportados por el agua en fincas, que afectan no solo la calidad y distribución hídrica,
sino que estas expulsan las inversiones en la zona. En esos sitios con alto impacto visual, no hay
capitalización, porque la calidad ambiental del agua con que se riega no cumple los mínimos
requisitos de las normas o estándares ambientales y alimentarias. En tanto los costos adicionales
operativos para poder tratar y retirar los residuos de los cauces secundarios, son tan significativos a
la fecha, que desde el año 2004 se han incrementado en un 55 % y representan el 37% del
presupuesto de las organizaciones de usuarios (ASIC, 2009).
Otra fuente de contaminación que afecta a los canales de riego, son los efluentes industriales.
Para este sector, los mayores problemas de contaminación se deben al vuelco de sustancias
nocivas derivadas de la actividad minera sin control, siendo que ésta actividad utiliza grandes
volúmenes de agua sin hacer uso consuntivo de la misma, pero con un elevado riesgo de
contaminación del agua por el aporte de lixiviados de alta toxicidad a los cursos receptores.
También se destacan las actividades asociadas al uso turístico y deportivo, el vertido de efluentes
sanitarios sin tratamiento (provenientes de establecimientos y localidades cordilleranas y
precordilleranas) y el arrojo de agroquímicos (ASIC, 2008).
31
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Es significativa la contaminación producida por contingencias y accidentes de transportistas o
rotura de ductos, como así también la derivada de la generación térmica, hidroeléctrica, destilerías y
actividad petroquímica. Si bien esta actividad junto con la petrolera tiene un impacto económico
positivo por inversiones y regalías, también es cierto que constituye una serie de amenazas por
posibles contingencias al soporte físico biológico. Esta afectación de la calidad hídrica obviamente
se agrava más durante épocas con caudales mínimos -con menor posibilidad de mezcla o dilucióny en el caso de los embalses, en que el régimen hídrico torrencial de las corrientes pasa un régimen
lotico.
Para evitar el avance de la urbanización hacia sitios no convenientes están identificados los vacios
urbanos existentes para proceder a la densificación. Por otro lado, existen estudios para
urbanización de manera controlada y sustentable para uso del piedemonte.
Pérdida de tierras con potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial, de la
instalación de establecimientos industriales, por el abandono de (pequeñas) explotaciones de baja
rentabilidad y por malas prácticas agrícolas: uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, salinización
de suelos, entre otros factores. Mientras que estos procesos desertifican el oasis tradicional, se
observa la ampliación de las fronteras agrarias sobre los piedemontes a costa de biodiversidad
Oasis urbano
Los ambientes urbanos, si bien son espacios poco significativos en relación a la superficie total
provincial, son los lugares en donde la intensidad de la presencia humana y sus actividades es más
significativa. Ello genera efectos no deseados sobre condiciones ambientales frágiles, aunque los
efectos multiplicadores de estos espacios verdes tienen importantes beneficios para la población
(Informe Ambiental 2009). En las áreas urbanas, específicamente en el Gran Mendoza, uno de los
temas más preocupantes es la contaminación atmosférica por los problemas higiénico-sanitarios
que esto genera por la insuficiente disponibilidad de espacios verdes para la población creciente.
Este proceso esta favorecido por la inversión térmica estacional en el frente cordillerano que
favorece el estancamiento y la contaminación del aire.
En el Gran Mendoza, el principal factor que contribuye al deterioro en la calidad del aire es el
parque automotor (fuente móvil responsable del 70% de las emisiones de los contaminantes
principales): el incremento de la cantidad (la demanda de movilidad de la población crece), la
elevada edad promedio del parque automotor (público y privado), ineficacia del transporte público.
Más del 90% de los automóviles particulares que ingresan a la Ciudad de Mendoza transportan 2
pasajeros o menos. De hecho, el 61,39% entra sólo con el conductor (Secretaría de Ambiente b,
2009).
Respecto al ruido, los valores pico de varias mediciones superan los 100 decibeles en el
microcentro. Se debe principalmente a fuentes móviles. La presión sonora se vuelve dañina a unos
75 dB. Los efectos en la salud de la población por un nivel alto de ruidos es conocido, destacando el
aumento en estrés y enfermedades cardiovasculares (UNC, 2004).
Como tema estrechamente relacionado a la contaminación atmosférica se encuentra el arbolado
urbano y los espacios verdes. El diagnóstico actual sobre la condición general que presenta
nuestro bosque público arroja un balance preocupante, por la edad y los síntomas de manifiesta
32
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
decrepitud que acusa. Ello se debe al deterioro sufrido a través de los años por acción del hombre
(acciones y omisiones), por el avance de la construcción, por el aumento de la contaminación y por
la falta de riego y tratamiento adecuado. La ciudad requiere del arbolado para ser energéticamente
sustentable. El arbolado urbano constituye un verdadero servicio público para la salud psicofísica de
la población pero como responde al modelo de principios del siglo XX, en las condiciones actuales
está en peligro su existencia (IADIZA, 2009).
Se agudiza el proceso de segregación socio-espacial y degradación de los espacios públicos,
asociado a las tendencias en el ámbito residencial pero también a causa de inversiones y
desinversiones selectivas en infraestructuras, equipamientos y servicios
En este contexto es importante destacar que el Parque General San Martín cuenta con status de
área urbana protegida mediante Ley Nº 6.394 y cuenta con un consejo como unidad de
administración autónoma. Por otro lado, recientemente se ha promulgado la Ley de Protección de
Arbolado Público, que obliga su preservación. Para esto, organismos locales que atienden la
temática de arbolado público y espacios verdes.
El deterioro del arbolado público, la degradación y achicamiento del parque General San Martín y
las deficiencias en materia de espacios verdes evidencian la pérdida de los valores ambientales y
socia-culturales de la ciudad-bosque, como así también sus condiciones ecológicas en la medida en
la que se acrecienta el efecto “isla de calor”
El aumento de la población se da junto al proceso de urbanización, que conlleva el asentamiento
sobre “nuevos espacios”, sin planificación, desatendiendo factores tales como: pérdida de la
vegetación, pérdida de la calidad del suelo, falta de agua, riesgo de aluviones, fallas sísmicas, entre
otros. De esta manera, la urbanización se va consolidando provocando desajustes (Secretaria de
Ambiente b, 2009). Las consecuencias de este desajuste son: la ineficiencia en la posibilidad de
prestar los servicios, infraestructura clandestina, impermeabilización de cuencas naturales,
modificación de la topografía y del paisaje local, nuevas topografías artificiales, falta de seguridad
de la población frente a fenómenos catastróficos, falta de respuesta financiera ante los desastres
(Secretaria de Ambiente a, 2009).
Necesidad de establecer criterios y acciones que favorezcan un crecimiento más sustentable del
AMM en sus diversas alternativas: su densificación, su expansión hacia el piedemonte y su
crecimiento sobre el área periurbana irrigada
En el AMM, la antigüedad de las redes de conducción y distribución del agua origina inconvenientes
de muy difícil manejo. El diseño y la traza de los canales, respondió, en la colonia a iniciativas de
hacendados para llevar el agua a sus propiedades agrícolas. Hoy allí se ubica alrededor del 70 %
del Producto Bruto Provincial, dependiente de actividades no necesariamente vinculadas a la
agricultura. Agrava este problema el desordenado crecimiento urbano (CEM, 2001).
En el ambiente urbano, se destaca el riesgo aluvional, el cual ha generado numerosas pérdidas
humanas y materiales a lo largo del tiempo, como fue el caso de la crecida aluvional de enero de
1.970 que destruyó la presa Frías o la crecida del río Atuel aguas debajo de la presa de Valle
Grande en diciembre de 2.009 ambas con consecuencias trágicas. Como medidas de mitigación a
la problemática aluvional se diseñaron y ejecutaron en la década de los 40, presas de atenuación de
33
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
crecidas en los principales torrentes del al oeste del AMM. Estas obras de control fueron
implementadas sin una planificación hidrológica integral acompañada de estudios actualizados,
sin considerar la dinámica pluvial urbana y el comportamiento de los cauces permanentes. De lo
anterior, también surge como inconveniente en la planificación y gestión las competencias y
jurisdicciones compartidas sobre la misma problemática, ya sea en zonas rurales y urbanas y de los
cauces permanentes y no permanentes. Sobre este aspecto debe considerarse que el fenómeno
aluvional involucra a todo el territorio y su delimitación administrativa, como por ejemplo el deslinde
de la línea de ribera o la zonificación de áreas inundables. La magnitud de los aluviones se agudiza
en gran medida por la construcción de asentamientos e infraestructuras en sitios no habilitado,
sobre cursos naturales y cambios del uso de suelo no controlados (Secretaría de Ambiente, 2009).
Como factor positivo se debe destacar el proyecto “Presa Chacras de Coria y obras
Complementarias año 2.008”, elaborado por la Dirección de Hidráulica con la colaboración del
Instituto Nacional del Agua Centro Regional Andino, que permite completar el sistema de defensa
aluvional de la zona sur del piedemonte del AMM. A su vez, se está desarrollando un plan de
zonificación general de los sectores más vulnerables de la provincia, en concordancia con los
principios de la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo Nº 8.051. (Ver Gráfico 5 Riesgo
Aluvional).
Mendoza se ve afectada por fenómenos aluvionales de alto impacto que no han podido ser
contrarrestados eficazmente, al no existir una planificación hidrológica integral. El principal
inconveniente para concretarla radica en las competencias y jurisdicciones compartidas. La
magnitud de los aluviones se agudiza en gran medida por la construcción de asentamientos e
infraestructuras en sitios no habilitados, sobre cursos naturales y cambios del uso de suelo no
controlados
El AMM se desarrolla sobre una base territorial natural crítica desde el punto de vista del riesgo
sísmico, ya que se localiza próxima a una zona de contacto de placas tectónicas, lo que genera
que este influenciada por sismos profundos. A su vez, el área se ve afectada por procesos
neotectónicos con la existencia de fallas regionales que inducen sismos del tipo superficial. Cabe
destacar los terremotos producidos en los años 1.861 y 1.985, ambos con consecuencias trágicas
para la población, que llevaron incluso a relocalizar la antigua ciudad y ha implementar un
importante plan de viviendas en los departamentos más afectados con la aplicación de nuevos
sistema constructivos. Esta condición natural ha llevado a que la provincia cuente con vasta
experiencia en materia de protocolos y códigos sismorresistente con una aceptable actualización.
La región de cuyo cuenta con importante instituciones como el INPRES, la UTN y la UNC que
realizan el monitoreo y los estudios correspondientes. A pesar de que se cuenta con información
suficiente en el AMM, resta completar estudios de microzonificación sísmica en otras regiones. (Ver
Gráfico 6, Riesgo Sísmico).
Las actividades derivadas de los asentamientos humanos tienen también consecuencias sobre los
recursos hídricos, principalmente por la contaminación con líquidos cloacales que se produce
por la filtración de los pozos sépticos y por inadecuada disposición de efluentes sin tratamiento o
incompleto (Secretaria de Ambiente b, 2009). En las zonas más pobladas del Gran Mendoza se han
detectado altos niveles de nitratos 180 mg/l en el acuífero libre (máximo permitido 45 mg/l). Hay
indicios de un avance en la concentración de nitratos y otros indicadores en los acuíferos
confinados debido a las actividades urbanas e industriales que se asientan sobre los mismos (INTA,
2005).
34
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Con respecto a la contaminación por efluentes industriales, se calcula que aproximadamente un
total de 1.200 establecimientos pueden ejercer actividad contaminante con distinto grado de calidad
y cantidad. El Oasis Norte el más afectado con aproximadamente 720 establecimientos. Los
establecimientos se distribuyen en forma heterogénea en zonas de acuífero libre que son las áreas
más vulnerables a la contaminación de los acuíferos (DGI, 2006).
Haciendo referencia al manejo de residuos sólidos urbanos, en términos generales para toda la
provincia, la calidad de prestación del servicio se puede considerar aceptable si se analiza la
recolección y transporte, y deficiente si se incluye en la valoración el tratamiento y la disposición
final. A su vez, un análisis comparativo de las distintas situaciones departamentales, muestra
notorias variaciones en la etapa de recolección, debido al equipamiento utilizado, la frecuencia y los
diferentes porcentajes de cobertura. Ante tal análisis, en las localidades de mayor envergadura es
donde se presta mejor el servicio. En lo que hace al tratamiento, está generalizado el enterramiento
no controlado o la disposición a cielo abierto. A partir de la disposición inicial, y durante la etapa de
transporte, aparece la actividad de cirujeo, que tiene consecuencias de gran significación ambiental
(Gobierno de Mendoza, 1999). A modo informativo, en la provincia de Mendoza se arrojan
aproximadamente 1.100 Ton/día de residuos (Secretaria de Ambiente b, 2009).
En el caso de la gestión de residuos peligrosos, se están implementando acciones para el
tratamiento o la disposición final, especialmente el generado por pequeños generadores por
considerarse antieconómico el tratamiento de pequeñas cantidades. Esta situación aumenta el
riesgo de disposición de estos residuos en sitios no preparados para contenerlos generando
contaminación del suelo y agua e indirectamente afectación de la población expuesta (Secretaría de
Ambiente a, 2009). (Ver Gráfico 15 Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos).
Actualmente, el Gobierno Provincial avanza en la implementación del Plan Provincial de
Residuos, que consiste en la regionalización a partir de la integración de distintas áreas servidas en
función de su nuclearización en una única planta de tratamiento o disposición final. Por otro lado, se
están tratando los basurales clandestinos para proceder a su remediación.
Pese a los consensos políticos y técnicos sobre la necesidad de políticas articuladas para el AMM
en su conjunto, no se ha logrado acordar estrategias para resolver problemas metropolitanos
acuciantes: tránsito, transporte, zonificación de los usos del suelo, RSU, seguridad, entre otros. El
desencuentro alcanza, en algunos casos, la articulación entre los niveles políticos y técnicos
Con respecto al uso del agua en los ambientes urbanos, se evidencia situaciones de derroche en el
uso del agua para consumo humano. En el año hidrológico 2004-2005 una hectárea de terreno con
derecho de riego en el Río Mendoza consumió anualmente 11.046 m3 contra 37.800 m3 de la una
hectárea urbanizada, considerando para ambos casos las ineficiencias de conducción existentes. Bajo
esta perspectiva será muy difícil la supervivencia del modelo de desarrollo provincial (IADIZA, 2007).
En el caso del agua para consumo humano se indica que en Maipú el consumo diario por
habitante es de 450 litros, en Luján esta cifra se eleva a 920 y en Tupungato a 1.200 y en el resto
de la provincia el consumo medio es entre 500 y 600 litros, En tanto la Organización Mundial de la
Salud (OMS) establece que para ciudades como Mendoza debería ser de 250 litros diarios por
persona (CC Municipios de Maipú, Lujan, Tupungato y EPAS, 2010).
35
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
3. Consolidación de los procesos críticos
A continuación se presenta la identificación de los procesos críticos tal como surgió de la
incorporación de los aportes efectuados por el Consejo de Estado. Vale mencionar, que estos y los
correspondientes procesos positivos se han incluido en la caracterización presentada en los puntos
anteriores.
3.1 Los grandes temas de la dimensión territorial ambiental
Fuertes desequilibrios territoriales que se expresan en concentraciones en la distribución de la
población, las infraestructuras y servicios, los aparatos productivos y en la apropiación del agua, en
detrimento de zonas adyacentes, que –progresivamente debilitadas- no logran los dinamismos
necesarios para salir de los espirales de éxodo y pobreza.
Mendoza se caracteriza por ofertas ambientales que resultan limitantes para los sistemas
productivos y los asentamientos humanos y frecuentemente expuestos a riesgos “naturales”. De
manera diversa según los territorios considerados, se observan desfasajes entre las demandas
productivas y del desarrollo urbano y la oferta ambiental.
Acceso diferencial, contaminación y/o degradación y deficiente uso de los bienes comunes
naturales (agua, suelo, aire y los recursos solar y eólico) y los bienes comunes culturales (los
patrimonios tangibles e intangibles, los paisajes).
Se advierten dificultades para discutir y acordar los límites, las condiciones legales, ambientales y
sociales para el aprovechamiento de bienes naturales, renovables y no renovables, revelando la
necesidad de un debate articulado por el Estado.
Pérdida de tierras con potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial, de la
instalación de establecimientos industriales, por el abandono de (pequeñas) explotaciones de baja
rentabilidad y por malas prácticas agrícolas: uso excesivo de fertilizantes y pesticidas, salinización
de suelos, entre otros factores. Mientras que estos procesos desertifican el oasis tradicional, se
observa la ampliación de las fronteras agrarias sobre los piedemontes a costa de biodiversidad.
Población y actores económicos con escasa conciencia y conducta para la conservación de los
patrimonios naturales y culturales, a los que se suman las dificultades del Estado para ejercer
adecuadamente su rol de policía ambiental.
Mendoza se ve afectada por fenómenos aluvionales de alto impacto que no han podido ser
contrarrestados eficazmente, al no existir una planificación hidrológica integral. El principal
inconveniente para concretarla radica en las competencias y jurisdicciones compartidas. La
magnitud de los aluviones se agudiza en gran medida por la construcción de asentamientos e
infraestructuras en sitios no habilitados, sobre cursos naturales y cambios del uso de suelo no
controlados.
36
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
3.2 Según los alcances de los problemas
3.2.1 Los problemas urgentes
3.2.2 Los problemas estructurales
Las políticas y las intervenciones no consideran a oasis y zonas no irrigadas como partes de un
mismo sistema, manifestándose como procesos de desertificación en las zonas no irrigadas.
3.3 Los problemas según su traza espacial
3.3.1 Los problemas del Área Metropolitana de Mendoza
Pese a los consensos políticos y técnicos sobre la necesidad de políticas articuladas para el AMM
en su conjunto, no se ha logrado acordar estrategias para resolver problemas metropolitanos
acuciantes: tránsito, transporte, zonificación de los usos del suelo, RSU, seguridad, entre otros. El
desencuentro alcanza, en algunos casos, la articulación entre los niveles políticos y técnicos.
Necesidad de establecer criterios y acciones que favorezcan un crecimiento más sustentable del
AMM en sus diversas alternativas: su densificación, su expansión hacia el piedemonte y su
crecimiento sobre el área periurbana irrigada.
El sistema de transporte público metropolitano se muestra inadecuado para satisfacer demandas y
no ha sido aprovechado para orientar el desarrollo urbano. Complementariamente, el fuerte
incremento del uso del vehículo particular genera congestión y contaminación, saturación de las
capacidades de carga de las vías y deterioro de la calidad del hábitat, especialmente en áreas
centrales y pericentrales.
Se agudiza el proceso de segregación socio-espacial y degradación de los espacios públicos,
asociado a las tendencias en el ámbito residencial pero también a causa de inversiones y
desinversiones selectivas en infraestructuras, equipamientos y servicios. Asociado a lo anterior, las
dificultades de los grupos más pobres para acceder al suelo urbanizado y con servicios restringen
sus derechos a la ciudad.
El deterioro del arbolado público, los impactos sobre el parque Gral. San Martín y las deficiencias en
materia de espacios verdes, en general, evidencian la pérdida de los valores ambientales y socioculturales de la ciudad-bosque, como así también sus condiciones ecológicas en la medida en la
que se acrecienta el efecto “isla de calor”.
3.4.2 Los problemas de las regiones
Deficiencias en las infraestructuras y servicios de transporte dificultan la accesibilidad de las
personas y la movilidad de las cargas, tanto hacia el Área Metropolitana y otros destinos
extraprovinciales e internacionales como así también los desplazamientos hacia las zonas interiores
de los departamentos.
Las deficiencias en la prestación y el acceso a los equipamientos y servicios –incluyendo
transporte- en estos departamentos generan migraciones (especialmente de jóvenes) a centros
37
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
urbanos de mayor jerarquía o directamente al Área Metropolitana, restando capitales sociales para
el desarrollo local.
La calidad de vida de los habitantes de las zonas no irrigadas se ve afectada por el deterioro de la
actividad ganadera, limitada por las irregularidades dominiales de las tierras y por el cierre
(alambrado) de caminos tradicionalmente utilizados para el movimiento de los rodeos, inmersa en
un espiral de deterioro del recurso forrajero (sobrepastoreo), de baja rentabilidad y de insuficiente
incorporación de mejoras tecnológicas y altamente vulnerable a la variabilidad climática y el cambio
ambiental global.
3.5 Según sus protagonistas
3.5.1 Los planteos de los especialistas
La falta de planificación en general y de ordenamiento territorial en particular.
Desaprovechamiento de las oportunidades que podrían ofrecer las iniciativas de asociación entre
Estado, privados, sociedad civil y sector científico-técnico.
No se observa una gestión integral del recurso hídrico. Las indefiniciones respecto del balance
hídrico y del saneamiento de los derechos obstaculizan su uso equitativo y sustentable.
No se han desarrollado estrategias concretas para una adaptación a la variabilidad climática y al
cambio ambiental global que permitan enfrentar con equidad las vulnerabilidades detectadas.
3.5.2 Los factores críticos que plantea la gente
Descreimiento y desconfianza en la población acerca del rol estatal en materia de conservación de
los bienes comunes, en particular respecto del agua y en cuanto a la explotación de los demás
recursos naturales.
3.6 Los factores críticos del ámbito institucional que atraviesan los demás recortes
Falta de articulación y superposición de competencias entre de los tres niveles institucionales del
Estado: nación, provincia y municipio. También se advierte esta disfuncionalidad entre los órganos
del Estado provincial. El desarrollo institucional actual muestra dificultades para conducir
eficientemente los conflictos generados por diferencias que se plantean entre entidades públicas de
mayor, igual o menor jerarquía.
Al Estado se lo percibe débil en su función de control y regulación así como incapaz de acordar
políticas de Estado que perduren y no se advierte voluntad política de fortalecer la institucionalidad.
El Estado planifica poco, le cuesta hacer control de gestión y tiene dificultades para hacer cumplir la
legislación.
38
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
El Estado aun está muy lejos de los estándares de eficiencia y transparencia deseables. El
acceso a la información pública es dificultoso.
La institucionalidad del agua se ve frecuentemente desvinculada de la ambiental, de otros
sectores relacionados con su uso y de muchas iniciativas departamentales la Ley de Aguas (1884) y
la Constitución Provincial (1916) no consideran tópicos tales como los servicios ecológicos, las
necesidades de la conservación de los ecosistemas (caudales ecológicos, protección de cuencas) y
principios que satisfagan los requerimientos de las transformaciones territoriales estratégicas del
siglo XXI.
Las indefiniciones respecto a la implementación del balance hídrico, junto al saneamiento de los
derechos de agua (concesiones para tal fin) a través de la caducidad y reasignaciones de las
concesiones, obstaculizan su disponibilidad equitativa y sustentable. El predominio de la irrigación
en desmedro de otros usos estratégicos, el manejo desarticulado del agua superficial y subterránea,
la insuficiente participación y representatividad de los distintos usos y actores, impiden la Gestión
Integral del Recurso Hídrico (GIRH).
39
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
4. Análisis FODA – Dimensión Ambiental Territorial
40
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
41
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
42
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
5. Referencias bibliográficas y fuentes (Dimensión ambiental territorial)
5.1 Documentos
ABRAHAM, E., 2000.Inventario de Recursos y Servicios para la Gestión y Planificación Regional de
la Región Andina Argentina. Programa de Cooperación para la Investigación. Conserjería de
educación y Ciencia. Junta de Andalucía. España.
ASIC, 2008. Salomón, M. Mendoza, la ciudad más limpia del país porque sus cauces son colectores
de residuos. En: Defensoría del agua y los derechos humanos. Informe 2006 – 2008. Para hacer del
agua un derecho humano. Coordinado por Eduardo Adrian Sosa – 1º ed.- Mendoza: Oikos Red
Ambiental. 2008, ISBN 978-987-23783-1-8. Caso 5, pág. 105-109. Mendoza. Argentina.
ASIC, 2009. Salomón, M. Externalidades ambientales sobre la gestión y administración del Recurso
Hídrico. Estudio de caso Cuenca Río Mendoza. En: XXII Congreso Nacional del Agua. Resúmenes
de Trabajos: 174:255. ISBN 978-98725369-0-9 Chubut. Argentina.
BONINSEGNA, JOSÉ Y RICARDO VILLALBA, 2007 “La oferta hídrica en los oasis de Mendoza y
San Juan. Los escenarios de cambio climático y el impacto en los caudales”. Presentación en las
Jornadas de Investigación en Recursos Hídricos, Centro de Estudios y Legislación del Agua
(CELA), Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) de la Universidad Nacional de Cuyo el INTA y el
IANIGLA entre otras instituciones del ámbito cuyano. Mendoza, 27 de septiembre de 2007.
http://www.imd.uncu.edu.ar/contenido/ index.phptid=53
CCT, 2008. Abraham, E. y R. Villalba. Desertificación y cambio climático en la región andina
argentino chilena. Impactos en el ambiente y en la economía. Instituto Argentino de zonas Áridas.
Instituto Argentino de Nivología y Glaciología. Mendoza. Argentina. 11 p.
CEM, 2001. Plan Estratégico Mendoza 2010. Guía del diagnostico preliminar.
CFI, 1999.Consejo Federal de Inversiones.
BID, 2004.Programa Combate de la Desertificación y Mitigación de la Sequía en América del Sur
(TC-01-01-07-2-RG) Buenos Aires. Argentina
CIFOT, 2005. Therburg, A. et al. Manifestación General de Impacto Ambiental de los circuitos
productivos y turísticos. Programa de Desarrollo Productivo de la provincia de Mendoza. Banco
Interamericano de Desarrollo.
DGI, 1999. Plan Hídrico Provincial. Departamento General de Irrigación.
DGI, 2005. Satlari, G., Di Pietro, M; Rodríguez Aguilera, P; Femenía, A; Schilardi, C; Ramazzi, F;
Gili, G y L. Irusta Relevamiento de la infraestructura de riego de la provincia de Mendoza y su
sistematización en un sistema de información geográfico., Departamento General de Irrigación.
DGI, 2006.Planes Directores de Cuencas Departamento General de Irrigación,
DIRECCION DE HIDRÁULICA, 2009. Toledo, M. Proyecto Presa Chacras de Coria y Obras
Complementarias. Año 2008. En: XXII Congreso Nacional del Agua. Chubut. Argentina.
DOADU, 2006. Cumaodo, M. y Luchesi, A. Plan de desarrollo urbano para el área metropolitana de
Mendoza. Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano.
43
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
DOADU, 2008. Diagnóstico y elaboración del modelo territorial actual y deseado, provincia de
Mendoza. Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano.
DRNR, 2009.Informe de la Provincia de Mendoza. Dirección de Recursos Naturales Renovables.
EPAS, 2009.Proceso de construcción del Plan Sectorial de Agua y Saneamiento.
GOBIERNO DE MENDOZA, 1999.Plan Provincial de Residuos Sólidos Urbanos.
GOBIERNO DE MENDOZA, 2000.Aprovechamiento Integral del Río Grande. Informe Final.
Ministerio de Ambiente y obras Públicas. Contrato n° Res 327- 1999 HARZA HISSA UTE
(Consultores)..
IADIZA, 2004. Abraham, E. et al. Informe Sitio Piloto Región Centro Oeste. Laboratorio de
Desertificación y Ordenamiento Territorial (LADYOT), Instituto Argentino de Investigación de las
Zonas Áridas. Mendoza. Argentina.20p.
IADIZA, 2007. Abraham, E., Abad, J. Lora Borrero, B., Salomón, M., Sánchez, C. y D. Soria.
Caracterización y valoración hidrológica de la cuenca del Río Mendoza mediante elaboración de
modelo conceptual de evaluación. XXI Congreso Nacional del Agua, 011:247-1:14. Tucumán.
Argentina.
IADIZA, 2009.La visión de Mendoza desde la perspectiva del Instituto Argentino de Investigaciones
de las Zonas Áridas. Aportes a la Ley de Ordenamiento Territorial y Usos del Suelo.
INA, 2005 a. Programa de Desarrollo Productivo y Competitividad de la Provincia de Mendoza (AR L 1003) – Evaluación Ambiental Estratégica (EAE). Gráfico 5. Instituto Nacional del Agua.
INA, 2005 b. Hernández, J y N. Martinis, Particularidades de las cuencas hidrogeológicas
explotadas con fines de riego en la provincia de Mendoza. Instituto Nacional del Agua – Centro
Regional Andino. Mendoza. Argentina. 17p.
INTA, 2005. Vallone, R. y colaboradores. Documento Ecorregión Cuyo 2005.
SECRETARIA DE AMBIENTE, 1999. Informe Ambiental.
SECRETARÍA DE AMBIENTE a, 2009.Plan de Gestión Ambiental 2008-2012.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE b, 2009. Informe Ambiental (IA).
UNC, 1994. Zamorano de Moniel, G. y colaboradores .Propuesta de Regionalización de la Provincia
de Mendoza,. Universidad Nacional de Cuyo.
UNC, 2004. Therburg, A., Facsiolo, G., Comellas, E., Zuloaga, J. Gudiño, M., Rizzo, P., Rojas, F.,
Muñoz, L. y M. Balanza. Marco Estratégico para la provincia de Mendoza. Diagnóstico Físico
Ambiental. Universidad Nacional de Cuyo.
UNC, 2009.Hacia un modelo de desarrollo equilibrado, equitativo y sostenible. Aportes de la
Universidad Nacional de Cuyo al Plan Estratégico de Desarrollo de la provincia de Mendoza.
UTN, 2007. Matriz Energética Provincia de Mendoza. Universidad Tecnológica Nacional.
Dimensión del desarrollo humano y social
CEAH (Centro de Estudios Sobre Asentamientos Humanos) Fac. de Ciencias Políticas y SocialesU. Nac. Cuyo- Argentina LÓGICAS DE ACTUACIÓN, PROCESOS Y TENSIONES EMERGENTES
EN LA PRODUCCIÓN DE LA CIUDAD. EL CASO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA
(ARGENTINA) Lentini, M; Palero, D; Montaña, E y De Rosas; F
44
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
CEPAL Vulnerabilidad social: nociones e implicancias de políticas para Latinoamérica a inicios del
Siglo XXI. Santiago de Chile- 20 y 21 de junio de 2001
CEPAL/OIJ: Informe La juventud en Iberoamérica. Tendencias y urgencias, Buenos Aires. 2004
DEIE, “Situación Social. Mendoza 2000 - 2007”
DEIE, Indicadores económicos provinciales. Segundo Trimestre de 2009
DEIS, Ministerio de Salud y Medio Ambiente. Estadísticas Vitales (2007 2008) Buenos Aires
DGE Mesa de Diálogo por la Educación Mendocina. - Septiembre 2009
DINÁMICA DE LA POBREZA Y MERCADO DE TRABAJO EN ARGENTINA POSTCONVERTIBILIDAD Maurizio, R; Perrot, B y Villafañe, Soledad Sistemas de información para la
evaluación y el monitoreo del empleo, el trabajo y la inclusión social Área Desarrollo Social- PNUD
Argentina- 2008
INADI, 2007 Mapa de la discriminación: representaciones, acciones y percepciones acerca de la
discriminación en la provincia de Mendoza. Buenos Aires.
INDEC CENSO 2001. (ed.): «Proyecciones y estimaciones de población 2001-2015»
INDEC CENSO 2001 «Población de 10 años o más por condición de alfabetismo y sexo según
grupos de edad. Año
IPV 2007, Instituto Provincial de la Vivienda. Memoria 2000-2007
IPV- Septiembre de 2005. Política Habitacional de la provincia de Mendoza. Presentación a la
legislatura provincial.
Secretaría de Política Económica, Ministerio de Economía de la Nación; Beccaria, L; Altimir, O
y González Rozada, M.Coordinación del Estudio: Oficina de la CEPAL-ONU en Bs .As. 2007
Gobierno de Mendoza, Dirección General de Escuelas, 1998. Una escuela para aprender a
crecer: Convocatoria de Proyectos 1998-1999.
Gobierno de Mendoza, Dirección General de Escuelas., 1999. La educación en Mendoza:
Aportes para la reflexión.
MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE - SECRETARÍA DE POLÍTICAS, REGULACIÓN Y
RELACIONES SANITARIAS - SUBSECRETARÍA DE RELACIONES SANITARIAS E
INVESTIGACIÓN EN SALUD - DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INFORMACIÓN DE SALUD –
Marzo 2006 - Boletín 111 PLAN PROVINCIAL DE ADICCIONES, DEPARTAMENTO DE ESTADISTICA. - REGISTRO
CONTINUO DE PACIENTES EN CENTROS DE TRATAMIENTO - Año
Situación de niños y adolescentes en la provincia de Mendoza. 2005. Guemureman, S –
Jorolinsky, K.
OIT- Proyecto y Programas; Políticas de empleo para la desigualdad de raza/etnia en los países del
Mercosur y Chile; Lanari, María Esther (2007)
OIT- Políticas y Programas Ministerio de Trabajo, Bertranou, Luis Paz, Jorge
PNUD: Informe sobre Desarrollo Humano. 2003. Las Metas de Desarrollo del Milenio, Naciones
Unidas.
45
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Revista de estudios laborales 8; Recuperación económica y precariedad laboral en la Argentina;
Golovanesky, Laura y Paz, Jorge (2007)
UNC, Marco Estratégico Mendoza 2012 – SEU UNCuyo 2004 - Consejo Asesor Permanente.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LANÚS – Año 2006. Especialización en Abordaje Integral de
Problemáticas Sociales en el Ámbito Comunitario – Módulo 3 Políticas Sociales
EL FUTURO. El mundo que nos espera a los argentinos. 2005. Anguita, E y Minujin, A - Buenos
Aires Edhasa
LA METAMORFOSIS DE LA CUESTIÓN SOCIAL. 1997- Castel, R - Buenos Aires. Paidós
PUBLICACIÓN CONJUNTA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO, ALAS, Y
CECYTEG – MÉXICO. “Agentes y procesos involucrados en la producción del hábitat residencial. El
caso del Área Metropolitana de Mendoza”, LENTINI, PALERO, MONTAÑA, DE ROSAS ponencia
presentada en el XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)”, 31
agosto al 4 de setiembre de 2009, Bs. As., Argentina.
UNA ESCUELA PARA LA ESPERANZA. 2002 Filmus, D. Tesis. Buenos Aires.
Dimensión económica productiva
ASPIAZU, D. y H. NOCHTEFF, 1994. El Desarrollo Ausente. Buenos Aires: Ediciones. Norma, 233
p.
BARRIO, P., 2002. Una crisis vitivinícola mendocina a principios de siglo (1901-1903). Ponencia
presentada en las XVIII Jornadas de Historia Económica, Mendoza, 18 p.
BARRIO, P, 2003. Hacia la consolidación del mercado nacional de vinos. Modernización y
desarrollo del sector vitivinícola de Mendoza (Argentina), 1900-1914. En: Espacios Nº 26, -Historia-,
p. 33-60.
BRAGONI, B. Y R. RICHARD-JORBA, 1993-1998. Acerca de la formación de una economía
regional. Comercio, crédito y producción vitivinícola, 1830-1890. En: XAMA Nº 6-11, Mendoza:
CRICYT, p. 223-236.
CORPORACIÓN VITIVINÍCOLA ARGENTINA (COVIAR), 2007. Boletín de la Vitivinicultura
Argentina.
DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICAS E INVESTIGACIONES ECONÓMICAS, 2008. Síntesis Estadística
Social y Económica de la Provincia de Mendoza
INSTITUTO ARGENTINO PARA EL DESARROLLO DE LAS ECONOMÍAS REGIONALES, 2008
Mendoza, Bs As, San Luis y Chaco: las que más crecieron en últimos 5 años”.2008
LOS ANDES, 2008-2010 DIARIO. Mendoza. Varios números,
RICHARD-JORBA, R. 2008. Crisis y transformaciones recientes en la región vitivinícola argentina.
Mendoza y San Juan. , 1970-2005. En: Estudios Sociales Nº 31, 2007.
PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES, 2009. Estrategia Provincial para el
Sector Agroalimentario. Mendoza,
UNCUYO, 2005. IDENTIFICACIÓN DE LA POBREZA RURAL Y ALGUNAS ESTRATEGIAS DE
INTERVENCIÓN. Mendoza.
46
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
5.2 Páginas web
Dirección de Protección Ambiental en: http://www.ambiente.mendoza.gov.ar/ (Leído 21/09/2009)
Sustentable en: http://www2.medioambiente.gov.ar/residuos_peligrosos/nominas/NomOpeInd.asp
(Leído 28/09/2009).
http://www.irrigacion.gov.ar
ar/ladyot
http://www.epas.mendoza.gov.ar/
http://www.indec.gov.ar
http://www.inv.gov.ar/estadisticas/
-2010. Diario. Mendoza. Varios números
Sectoriales” http://www.idits.org.ar/Espanol/indexEsp.html
5.3 Foros y Talleres
5.4 Entrevistas
Dimensión ambiental territorial
ca aluvional
en la Provincia de Mendoza. DH.2009
Eléctrico en la Provincia de Mendoza. EPRE 2009
Setiembre 2009.
– Departamento Flora Nativa -– DRNR, Setiembre 2009.
– Departamento Fauna Silvestre - DRNR, Setiembre 2009.
– Departamento Fauna Silvestre -DRNR, Setiembre 2009.
– Áreas Naturales Protegidas - DRNR, Setiembre 2009.
– Áreas Naturales Protegidas – DRNR, Setiembre 2009.
– Centro de Control de Tránsito, Dirección de Vías y Medios,
Diciembre, 2009.
- UNC, Febrero 2010.
47
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
CONDICIONES BIOFÍSICAS Y AMBIENTALES
Introducción
La información básica de las fuentes secundarias de la Dimensión Ambiental Territorial fue
sistematizada en el sistema de Información Geográfico (SIG) de la Dirección de Ordenamiento
Ambiental y Desarrollo Urbano (DOADU) de la Provincia de Mendoza.
Esta información se encuentra georeferenciada en sistema de proyección Posgar 98, coincidente
con el sistema adoptado por la Dirección de Catastro de la Provincia de Mendoza.
Esto permite tener una base única y con posibilidades de darle continuidad al mismo en los
próximos pasos del Plan de Ordenamiento Territorial Provincial y su interrelación con los Planes de
Ordenamiento Provinciales.
A continuación se presenta un resumen de mapas temáticos que contiene el Sistema de
Información Geográfico de la Dirección de Ordenamiento Ambiental y Desarrollo Urbano.
48
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Mapas Temáticos
Gráfico 1: División Política de Mendoza y Regiones
49
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
50
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 2: Oasis de Riego
Fuente: www.irrigacion.gov.ar
51
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 3: Cuencas Hidrológicas
Fuente: DGI, 2006
52
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 4: Cuencas Hidrogeológicas










Fuente: INA-CRA en DGI; 2006
53
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
54
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 5: Riesgo Aluvional – Zonas y Cauces Inundables
55
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 6: Riesgo Sísmico
56
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 7: Canales de Riego
Cauces Principales
Cuenca
Irrigada
Tunuyán
Superior
Tunuyán
Inferior
Atuel1
Diamante
Mendoza2
Malargüe (cl.
Cañada
Colorada)
Total
Total de Km
de cauces
de riego
Km
revestidos
del total de
canales
% revestido
del total de
canales
Km de
cauces 1º y
2º de riego
Km
revestido de
canales de
1º y 2º
1593
166
10
278
113
2584
250
10
809
237
2535
2190
3400
93
96
450
4
4
13
614
331
749
52
59
310
129
1
1
24
1
12431
1056
8
2805
772
1 No incluye la totalidad de la obra “Marginal del Atuel”.
2 Valor estimado por falta de relevamiento actual de la 1º y 2º zona de riego.
Drenajes Principales
Cuenca Irrigada
Tunuyán Inferior
Atuel
Diamante
Tunuyán Superior
Malargüe
Mendoza (3º, 4º, 5º y 6º zona)
Total
Km de drenajes
282
718
518
164
8,6
450
2140,6
57
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 8: Modelo Actual de la Provincia
Fuente: DOADU, 2008
58
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 9: Modelo Deseado de la Provincia
Fuente: DOADU, 2008
59
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 10: Riesgo de Desertificación
60
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 11: Zonas de Cacería Ilegal
1: El challao; 2: Cerro Arco; 3: ruta 13 - Norte Bº 12 de Junio - finca González; 8: La favorita Divisadero Largo; 10: oeste Bº La Estanzuela; 11: oeste de Chacras de Coria.
61
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
1: El challao; 2: Cerro Arco; 3: ruta 13 - Norte Bº 12 de Junio - finca González; 4: Villavicencio; 5:
San Alberto; 6: Cuevas del norte; 7: Yalguaraz; 8: La favorita - Divisadero Largo; 10: oeste Bº La
Estanzuela; 11: oeste de Chacras de Coria; 12: Las Vegas; 13: El Salto; 14: Vallecitos; 15: Ruta
Las Vegas -Tupungato y zonas aledañas; 23: Costa de Araujo; 38: Reducción y zonas marginales;
39: Los Otoyanes y zonas aledañas; 40: Tres Porteñas; 41: Divisadero; 42: Nueva California; 43:
Montecaseros; 45: Desde San José, La Carrera, Las Aguaditas a Potrerillos; 46: Las Aguaditas.
62
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
16: Reserva Telteca y zona de influencia; 17: El Puerto; 18: San Miguel; 19: Arroyito; 20: El
Retamo; 21: El Forzudo; 22: La Josefa; 23: Costa de Araujo; 24: Asunción; 25: San José; 26:
Lagunas del Rosario; 29: R.P. Nº 51 desde Desaguadero hasta Arroyito; 40: Tres Porteñas; 41:
Divisadero; 42: Nueva California.
63
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
64
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
1: El Challao; 2: Cerro Arco; 3: ruta 13 - Norte Bº 12 de Junio - finca González; 8: La favorita Divisadero Largo; 10: oeste Bº La Estanzuela; 11: oeste de Chacras de Coria; 23: Costa de Araujo;
24: Asunción; 32: Balde de piedra; 33: El marcado; 35: R.P. 153 Sur, Km 23, Pichiciego,
Comandante Salas, Ñancuñan; 36: R.P. Nº 71 El Mirador - La Central; 37: R.P. Nº 47 a
Vizcacheras; 38: Reducción y zonas marginales; 39: Los Otoyanes y zonas aledañas; 40: Tres
Porteñas; 41: Divisadero; 42: Nueva California; 43: Montecaseros.
65
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
10: Oeste Bº La Estanzuela; 11: Oeste de Chacras de Coria; 12: Las Vegas; 13: El Salto; 14:
Vallecitos; 15: Ruta las Vegas - Tupungato y zonas aledañas; 46: Las Aguaditas; 45: Desde San
66
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
José, La Carrera, Las Aguaditas a Potrerillos; 47: Reserva Provincial Tupungato; 48: El Manzano y
zonas aledañas; 49: Pareditas: RN 40 y RP 101, Aº Papagallos, Agua del Toro.
50: Nihuil - RP 180 y RP 184 – Cº Ttrintrica; 58: Punta del agua; 59: Límite con La Pampa; 66:
Cerro nevado; 67: Área de la India Muerta; 68: Laguna Llancanelo; 69: Reserva la Payunia y zonas
aledañas.
67
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 12: Propuesta de Corredores Biológicos
Mapa 1
Corredor del monte
Corredores Valle de Uco
Limites departamentales
Limite provinciales
Ecoregiones
Andino
Del Monte
Patagónico
Puneño
N
W
90
0
90
180 Kilometers
E
S
Corredor del Monte y Corredores del Valle de Uco.
Fuente: F. Martínez; 2005 “Programa Corredores Biológicos Mendocinos”, Dirección de Recursos
Naturales Renovables, Secretaría de Medio Ambiente.
68
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Corredor Pehuenche – Cº Nevado
Fuente: Informe Campaña Cerro Nevado; 2008, Dirección de Recursos Naturales Renovables,
Secretaría de Medio Ambiente.
69
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 13: Áreas Naturales Protegidas existentes y proyectadas
70
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 14: Índice de Productividad de Suelos
71
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 15: Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos
Fuente: Elaboración propia en base a nómina de Generadores y Operadores de Residuos
Peligrosos. Dirección de Protección Ambiental y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
2009.
72
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 16: Distritos Agroclimáticos
73
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 17: Precipitaciones
74
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 18: Zonas Climáticas
75
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 19: Distribución de las Precipitaciones
76
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 20: Zonas influenciadas por anticiclones del Pacífico y del Atlántico
77
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 21: Suelos
78
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 22: Relieve
79
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 23: Grandes Ecosistemas Naturales
80
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 24: Ecosistemas Naturales
81
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 25: Presión Humana sobre ecosistemas
82
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 26: Vulnerabilidad de los Ecosistemas
83
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 27: Epicentros Sísmicos
84
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 28: Fallas Sísmicas
85
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 29: Red Hidrográfica
86
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 30: Traza del Ferrocarril
87
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Gráfico 31: Rutas
88
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
VACÍOS DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Y TERRITORIAL
La falta de acuerdos políticos y sociales, impedirá imprimir cambios a favor de las reformas
políticas necesarias para la aplicación de estrategias de desarrollo. El Estado debe garantizar la
continuidad institucional, la reformulación de los contratos sociales y tener capacidad de manejo de
conflictos interinstitucionales e interjurisdiccionales. Por su propia inercia de funcionamiento debe
ser capaz de reestructurarse y satisfacer los requerimientos políticos, productivos y sociales.
Escaso consenso político-técnico en la planificación, gestión y administración del territorio y la
relación entre el sector público y privado, y la prevalencia de una visión política sectorial sobre los
recursos. Insuficientes instrumentos de supervisión y seguimiento para la evaluación y desempeño
en la gestión a través de indicadores preestablecidos manuales de funciones y/o protocolos.
Los desequilibrios territoriales hoy se expresan en la organización espacial y administrativa, al
existir áreas con altas concentraciones de población, servicios e infraestructura en desmedro de
áreas cada vez más periféricas y aisladas. Esta situación genera grandes distorsiones y efectos no
deseados; que la actual planificación y gestión del territorio no ha podido resolver, siendo
imprescindible contar con instrumentos de aplicación que consideren marcos interdepartamentales y
comunes para revertir la inequidad espacial.
Se registran pérdidas de tierras con potencialidad agrícola por efectos del desborde residencial
y ampliación de las fronteras agrarias por procesos de urbanización y suburbanización no
planificada. En este caso hay marcados procesos de especulación inmobiliaria y desvalorización
productiva de la tierra, en especial en áreas frágiles: piedemonte no irrigado y áreas marginales bajo
riego, que inciden en el uso irracional de los terrenos mediante una ocupación territorial
desequilibrada. Se detectan así pérdidas de tierras con uso potencial agrícola por competencia,
incompatibilidad de usos y baja rentabilidad de las unidades económicas productivas, que son
sometidas a la desvalorización económica y prácticas agrícolas no adecuadas.
La segregación socio-espacial se expresa en la separación residencial de subgrupos dentro de
una población, opuesta a la distribución de la población y su asimilación e integración territorial.
Esta situación es preocupante en la provincia de Mendoza, donde se detectan en forma creciente
unidades y complejos residenciales aislados bajo figuras cerradas que con el efecto barrera de
espacios públicos (rutas, autopistas, espacios verdes, canales, colectores) se encuentran muy
separadas del entorno territorial.
La superposición de nuevas pautas culturales producto de la globalización dan por resultado
territorios heterogéneos y fragmentados en los que se yuxtaponen situaciones contrastadas (CEM,
2001).
La gestión de los recursos hídricos en Mendoza se encuentra muy dispersa. Si bien es el
Departamento General de Irrigación junto a las Inspecciones de Cauces administran el recurso
hídrico en la provincia existen organismos que superponen sus funciones como la Secretaría de
Ambiente, Ministerio de Infraestructura, Vivienda y Transporte, Dirección de Hidráulica, Obras
Sanitarias Mendoza, Ente Provincial de Agua y Saneamiento, Municipios y Sector Privado.
89
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Las indefiniciones respecto a la implementación del balance hídrico y del saneamiento de los
derechos de agua (concesiones para tal fin) a través de la caducidad y reasignaciones de las
concesiones, obstaculizan su disponibilidad equitativa y sustentable. El predominio de la irrigación
en desmedro de otros usos estratégicos, la falta de participación y representatividad de los distintos
usos y actores en el manejo integral del recurso hídrico inciden en la existencia de una gestión
sectorial y sesgada. A esto se suma la incertidumbre en el inventario, como así también la
planificación parcial y falta de manejo conjunto del agua meteórica, superficial, subsuperficial y
subterránea que inciden en la posible implementación de gestiones integrales.
La persistencia de instrumentos legales, técnicos y administrativos del Siglo XIX y la falta de
voluntad política de los gobiernos de turno para la readecuación de la administración hídrica
provincial -desde una visión integral y ambientalmente sustentable- atentan contra la posibilidad de
lograr el manejo moderno del agua como base del desarrollo estratégico ante los nuevos
escenarios. Además existen intereses privados adaptados al sistema actual que son resistentes al
cambio. Esta situación es funcional a la actual institucionalidad desarticulada del agua, que la
desvincula de otros sectores relacionados con su uso y no posibilita la incorporación plena de los
municipios y demás organismos que administran el territorio. De continuar esta condición - afectada
por políticas partidarias de turno que vulneran las supuestas políticas hídricas de estado- será muy
difícil y perentoria la supervivencia del desgastado modelo institucional administrativo, siendo sus
efectos imprevisibles a lo largo del tiempo y territorio. En este sentido las transformaciones
necesarias trascienden los periodos normales de gobierno y generan una discontinuidad en las
acciones y decisiones, creando una de las mayores incertidumbres para el desarrollo estratégico.
Esto es más evidente, al no encontrarse visiones y acciones compartidas entre las instituciones que
no cuentan con instrumentos modernos de administración y la sociedad civil que no participa en
forma organizada.
El Estado, no cuenta con capacidad institucional para regular los procesos de ocupación territorial
en forma desagregada, dejando libre al mercado en su expansión y contracción territorial sin
posibilidad de ejercer su autoridad para neutralizar los procesos de especulación inmobiliaria.
También surge como un déficit manifiesto, la inadecuada fiscalización, actuación y control del
Estado por falta de recursos humanos y materiales, que afectan su rol de garante ambiental y
sustentable de diversas actividades y usos del territorio.
La matriz energética provincial actual utiliza predominantemente fuentes convencionales. No es
adecuada la actual disponibilidad de energía en base a las demandas futuras por ser incierta y
limitada la oferta de recursos naturales no renovables. También incide en esta situación la
desinversión pública y privada para actualizar el parque energético, siendo muy escasa la
innovación tecnológica aplicada.
Los sistemas constructivos de viviendas y edificios, especialmente los implementados por el
Estado, no consideran las condiciones ecológicas de las zonas áridas convenientemente.
Se observa una subordinación a macro políticas públicas y privadas de carácter extractivo sin
considerar la sustentabilidad, ambiental reinversiones en la diversificación productiva y los límites
admisibles de explotación.
90
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Las poblaciones vinculadas a sectores con potencialidad minera ponen en duda la capacidad de
fiscalización del Estado, del actual marco jurídico que regula a la actividad y de los beneficios que
se obtienen. La minería a cielo abierto requiere grandes volúmenes de agua en áreas no irrigadas y
diversas fuentes energéticas, siendo incierta la relación oferta-demanda
Mendoza está afectada por diversos fenómenos y riesgos como: aluviones o inundaciones, sequias,
incendios, deslizamientos, remoción en masa, aludes, sismos, vulcanismo, vientos desecantes,
inversión térmica, granizo, heladas, sequias y temporales de nieve con los que se convive
permanentemente Hay falta de estudios de base actualizados, insuficientes sistemas de
comunicación, inconsistencia de información, recursos y discontinuidad institucional en las
estrategias para la actuación frente a los Riesgos Naturales que tienen efectos directos sobre la
población y factores de producción.
El uso no sustentable y la degradación de los recursos naturales y culturales del entorno
paisajístico, en un constante proceso de erosión ambiental y patrimonial, limitan la posibilidad de
lograr un desarrollo sustentable de carácter estructural y estratégico. Estos procesos pueden afectar
la capacidad de cicatrización del ambiente, ya que en algunos casos son de carácter irreversible.
También son inciertos los efectos degradatorios producidos como actividades inadecuadas, malas
prácticas, deficiente articulación entre conservación y desarrollo, presiones antrópicas sin regular,
abandono, mezcla y superposición de usos.
No se cuenta con una demanda planificada de la infraestructura, equipamiento y servicios para
la población y la producción, en especial en agua, energía, cloacas, vías de comunicación,
educación, salud y seguridad sobre todo en los centros de población intermedia y zonas rurales. En
tanto, en las zonas urbanas o aglomeraciones la oferta es obsoleta lo que genera zonas con
limitada posibilidad de poder satisfacer en el mediano plazo.
El acceso restringido a políticas y recursos nacionales e internacionales por parte de la
provincia para la implementación de planes, programas y proyectos para atender la deficiente
infraestructura, equipamiento y servicios, debe resolverse para evitar la discontinuidad institucional
en el cumplimiento de las metas de ejecución propuestas. También es ínfimo y deficientemente
implementado el cumplimiento del privado en su provisión ante nuevos emprendimientos o en el
pago de plusvalía generada por el Estado.
La Biodiversidad comprende diversos niveles los genes, las especies y ecosistemas, debiendo
considerarse que en nuestro acervo biológico y cultural es la base para el desarrollo social y
económico de nuestra provincia.
En algunas áreas los estudios son fragmentarios y no se dispone de un inventario representativo de
todos los ambientes provinciales No ha sido posible implementar la sistematización del
conocimiento de la biodiversidad y la accesibilidad a los datos.
No se cuenta con las condiciones esenciales tendientes a armonizar estrategias con los usos
actuales de los recursos biológicos, con el desarrollo económico y social, así como con las
actividades tendientes a la generación de empleo y a la erradicación de la pobreza.
91
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
Dada su esencial importancia, debemos pensar hacia el futuro en las estrategias y planes para
garantizar la conservación y utilización sostenible de los recursos biológicos, la reducción al mínimo
de los efectos adversos para la diversidad biológica derivados de las actividades productivas y la
participación equitativa en los beneficios producidos de la utilización adecuada de los recursos
genéticos.
La pérdida de la biodiversidad es la pérdida irrecuperable de nuestro capital genético.
Las ofertas ambientales se constituyen en un factor crítico para el desarrollo provincial estratégico,
en la medida que exista falta de conocimientos sistematizados del soporte físico-biológico, y que las
demandas productivas no estén convenientemente cuantificadas y orientadas en forma temporal y
espacial para evaluar su sustentabilidad o límites de aprovechamiento. Es parcial la identificación
de todas las áreas prioritarias o críticas para su conservación por su alta diversidad y
endemismos, por la presión ambiental, posible afectación de cambio climático, riesgos naturales o
antrópicos. En algunos casos, los sitios de interés de protección coinciden con usos planificados o
actuales considerados legalmente incompatibles con las actividades de protección.
En las áreas protegidas no se ha completado estudios y establecido criterios para evaluar la
situación de las mismas, en particular, su nivel de aporte a la conservación de la
biodiversidad a nivel ecorregional. Tampoco se ha podido completar procesos de planificación,
organización y gestión participativa con los habitantes de las áreas protegidas y sus áreas de
influencia, y la articulación con los gobiernos locales. Es necesario incluir en el sistema provincial
de áreas protegidas la categoría de Reserva de Biosfera, similar a la internacional de la red
internacional de reservas MAB (Man and Biosphere UNESCO), que implican articular conservación
con desarrollo sustentable.
Resulta parcial y deficitaria la Relación Centros de Investigación y Desarrollo con la producción
de conocimientos-tomadores de decisión, Estado-Empresa-Comunidades Locales (especialmente
con los municipios), como así también la articulación real entre el ámbito científico y la sociedad.
Es ínfima la aplicación de principios de sustentabilidad y el manejo del conocimiento a través de
sistemas de información, transferencia, difusión o potenciando las cadenas de valor en el uso de los
recursos.
Hoy en día ninguna empresa del mundo que sea consciente de su responsabilidad social puede
establecer una estrategia de crecimiento sin considerar la problemática ambiental. Desestimar este
tema ya no es solo una falta de cumplimiento de la normativa ambiental, sino que puede marcar la
diferencia entre estar o no en el mercado, además de llevar a enfrentar circunstancias reñidas con
la ética y de fuerte repercusión social (CEM, 2001).
Hay persistencia de criterios subjetivos y que responden a intereses sectoriales en la
Comunicación, Educación y Capacitación Ambiental. Es escasa la difusión de temas
ambientales y en muchos casos se distorsiona la realidad, siendo importante la influencia de los
medios de comunicación y de sectores con intereses diversos en el uso sustentable de los recursos.
También se generan vacíos de información para generar conciencia ambiental y que afectan
conductas sustentables de la conservación de los patrimonios culturales y naturales.
92
PROYECTO “FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA EL DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO DE
DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA”
La oferta ambiental limitada y escasa está afectada a la variabilidad climática y cambio ambiental
global, aunque a la fecha son inciertos sus procesos y la cuantificación de sus efectos
socioeconómicos y productivos en el tiempo y espacio.
Una breve frase resumiría la situación actual respecto de la información disponible para el proceso
planificador: Existe información básica en la provincia de Mendoza para realizar Planificación
Estratégica, sin embargo, esta se encuentra dispersa, desarticulada, con distintos niveles de
agregación, con temporalidades o fuentes diferentes lo que necesitará su depuración y
actualización, en una base de datos única, para poder realizar los Planes de Ordenamiento
Territorial de la provincia.
93
Descargar