LECTURAS DE 3A SEMANA DE MARZO 2016. BIS COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR PÉREZ NACHMAH MILLER LIBROS, VIDEOS, REVISTAS Y CONVOCATORIAS Cuadernos de Marte, revista latinoamericana de Sociología de la Guerra Llamado a la presentación de artículos y reseñas . Los envíos deben dirigirse a [email protected]. Los textos respetarán nuestras pautas editoriales. Los documentos presentados en otras condiciones no serán evaluados académicamente. La recepción de artículos y reseñas se encuentra abierta todo el año, con el límite del día 30 de marzo para poder ser considerados en el número 10, que se publicará en julio; y del 30 de septiembre para el número 11. Como siempre, las temáticas y enfoques son abiertos a todas las disciplinas de las ciencias humanas y sociales, ya se el tratamiento de cuestiones conceptuales del derecho y las ciencias sociales relativas a lo bélico, la historia de una o varias guerras en perspectiva comparada, el análisis de episodios o aspectos parciales de las confrontaciones armadas (sujetos, estrategias, tácticas, armamento, posiciones políticas, ideología, propaganda, reclutamiento, etc.), la memoria sobre hechos y procesos violentos, las causas de los choques o las consecuencias económicas, sociales, políticas y culturales de las conflagraciones. Los trabajos serán evaluados por el comité editorial y por dos académicos anónimos, que tampoco conocerán la identidad de los autores. Los envíos deben dirigirse a [email protected]. Los textos respetarán nuestras pautas editoriales. Los documentos presentados en otras condiciones no serán evaluados académicamente. Cuadernos de Marte se encuentra indizada en Latindex Trabajo global y desigualdades en el mercado laboral (Descargar Libro) Dídimo Castillo. Norma Baca Tavira. Rosalba Todaro Cavallero. [Coordinadores] http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160225024249/TrabajoGlobal.pdf Problemas de la paz y la guerra en el capitalismo actual Por Atilio A. Boron http://192.185.116.146/~polo1970/pdf/Boron-Bogota-Ponencia%20PDF.pdf 1 La derecha latinoamericana (Descargar Texto) Silvio Schachter https://lahistoriadeldia.files.wordpress.com/2016/03/la-derecha-latinoamericana.pdf JOAN WALLACH SCOTT / Experiencia https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5202178.pdf Política familiar feminista” http://www.debatefeminista.com/descargas.php?archivo=lapoli257.pdf&id_articulo=257 El eco de fantasía: la historia y la construcción de la identidad http://www.manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V4N1/art13.pdf Género: ¿Todavía una categoría útil para el análisis? http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V6N1/art9.pdf Reverberaciones feministas http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/1363 Las elecciones USA se convierten en mundiales, INCLUYE VIDEO http://www.tendencias21.net/Las-elecciones-USA-se-convierten-enmundiales_a42203.html ANGELA MCROBBIE Los Estudios Culturales y el imperativo de entender y explicar los cambios sociales http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/111/Laudano.pdf Los entresijos de las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos son analizados en esta edición de Visión Geopolítica que, conducida por el analista geopolítico Pedro Baños, ha contado con la participación de los expertos Alana Moceri, Ana Belén Perianes, Pedro Rodriguez, y Emilio Sánchez de Rojas. «Los grandes maestros espirituales de oriente y occidente» (PDF). Enlace: http://ow.ly/ZnSAp 2 Sociedad civil, democratización y cooperación internacional+ https://www.academia.edu/7481422/Sociedad_civil_democratizaci%C3%B3n_y_cooperaci%C3%B3n_intern acional_para_el_desarrollo_en_los_mundos_regionales_OSCs_Gobiernos_Locales_y_Coop._Descentralizada _en_la_Frontera_Norte_de_M%C3%A9xico Historia del sistema métrico decimal https://www.academia.edu/8459812/A_peso_el_kilo._Historia_del_sistema_m%C3%A9trico_decimal_en_ M%C3%A9xico._M%C3%A9xico_Libros_del_Escarabajo_2007 Etnografía. Investigación de campo https://issuu.com/mazzymazzy/docs/etnografia-1 Seguridad alimentaria, seguridad nacional https://www.academia.edu/11857687/Seguridad_alimentaria_Seguridad_Nacional_2003_._Felipe_Torres_T orres Cuando los pobres son sujetos superfluos: palabras de Bauman Z.. http://aristeguinoticias.com/1503/kiosko/aficionados-del-psv-humillan-a-mendigos-al-aventarles-monedasvideo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+%28Aristegui+No ticias%29 Vivir en el fin de los Tiempos (según Slavoj Žižek) https://www.youtube.com/watch?v=efuRzKQyhfc DONNA J. HARAWAY Ciencia, cyborgs y mujeres La reinvención de la naturaleza http://kolectivoporoto.cl/wp-content/uploads/2015/11/Haraway-Donna-ciencia-cyborgs-y-mujeres.pdf Recursos naturales en México https://www.academia.edu/16437029/Recursos_naturales_de_M%C3%A9xico_una_visi%C3%B3n_hist%C3 %B3rica_2006_._%C3%81ngel_Bassols_Batalla "Políticas Labores en Sudamérica" elaborado por el GT CLACSO "Trabajo: heterogeneidades socio-políticas, modelos productivos y 3 actores sociales". Coordinadoras: Consuelo Iranzo, Mácia Leite, Cecilia Senén. http://ow.ly/ZrXth Creer, saber y conocer, Luis Villoro http://www.mediafire.com/download/e2dcw1oe6ezvl3o/OCR+Villoro++creer+saber+conocer.pdf Natalia Duval [Susana Fiorito], Los sindicatos clasistas: SiTraC (19701971), Buenos Aires: Centro Editor de America Latina, 1988. http://tinyurl.com/oop6fox Manual para observar al humano en la ciudad http://www.yorokobu.es/manual-para-observar-el-humano-en-la-ciudad/ Libro: Ciberbullying - Experiencias psicopedagógicas http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A518278&xgs= 1&xg_source=msg_share_post DOSSIER: Género y salud https://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/Dossier/Dossier-Genero-y-Salud.pdf Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y Epicuro http://www.mediafire.com/download/gtaarfcddd9ll9t/Marx+-+Diferencia.pdf El laberinto de la globalización. Fronteras duras y suaves en la historia y el presente. Santiago, RIL Editores, marzo 2016. https://www.academia.edu/t/evy2-KH3oJtng0cMR/23099731/El_laberinto_de_la_globalizaci%C3%B3n._Fronteras_duras_y_suaves _en_la_historia_y_el_presente._Santiago_RIL_Editores_marzo_2016 [Descarga] - El trabajo: el robo de la vida y otros textos http://www.portaloaca.com/articulos/anticapitalismo/11577-descarga-el-trabajo-elrobo-de-la-vida-y-otros-textos.html OPCION 2/ https://mega.nz/#!kp8RyRBL!GVCpsCgRsu4zQAv9RG3FaBEEW5LdiNCyWosR2IEPtwM 4 Actas de las Jornadas sobre Etnografía y Procesos Educativos http://pas.ides.org.ar/actas-de-las-jornadas-sobre-etnografia-y-procesos-educativos Educación y sustentabilidad. https://www.academia.edu/4161235/Libro_Colectivo_EDUCACI%C3%93N_E_INVESTIGA CI%C3%93N_AMBIENTAL Revistas Contexto Latinoamericano. http://www.contextolatinoamericano.com/revistas/impresas/ La invención de la ciudad del conocimiento: Monterrey en la antesala de la violencia social Rebeca Moreno Zúñiga http://estudiosociologicos.org/portal/la-invencion-de-la-ciudad-del-conocimientomonterrey-en-la-antesala-de-la-violencia-social/ OPCIÒN 2. http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/la-invencion-de-la-ciudad-delconocimiento/la-invencion-de-la-ciudad-del-conocimiento-zuniga.pdf Del ingreso universal a las transferencias condicionadas, itinerarios sinuosos De Angélica De Sena (directora), Rebeca Cena, Florencia Chahbenderián, Andrea Dettano http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/del-ingreso-universal-a-lastransferencias-condicionadas/del-ingreso-universal-a-las-transferenciascondicionadas.pdf Políticas Sociales. Significaciones y Prácticas. De Ana María Pérez Rubio, Pablo Barbetti (compiladores) http://estudiosociologicos.org/-descargas/eseditora/politicassociales/Pol%C3%ADticas%20Sociales%20Significaciones%20y%20pr%C3%A1cticas.pdf Centro de documentación Contiene fragmentos de libros y folletos de la editorial Ocean Sur (introducciones, presentaciones, prólogos, capítulos), así como documentos históricos, discursos, entrevistas y otros textos de interés http://www.contextolatinoamericano.com/documentos/ 5 Los grandes maestros espirituales de oriente y occidente» (PDF). Autor: Karl Jaspers. Enlace: http://ow.ly/ZnSAp Natalia Duval [Susana Fiorito], Los sindicatos clasistas: SiTraC (19701971), Buenos Aires: Centro Editor de America Latina, 1988. http://tinyurl.com/oop6fox John A. Hobson, Estudio del imperialismo [1902], Madrid, Alianza, 1980. https://goo.gl/mh4v7D Rudolf Hilferding, El capital financiero: Un estudio sobre el desarrollo más reciente del capitalismo (1910), Madrid: Editorial Tecnos, 1963. http://tinyurl.com/npxce2a Teodor Shanin (ed.) El Marx tardío y la vía rusa. Marx y la periferia del capitalismo, Madrid, Editorial Revolución, 1990 [edición en inglés, 1983] https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkdGh6bzJkRUxlMUk/view?usp=sharing Los apuntes etnológicos de Karl Marx. Transcritos, anotados e introducidos por Lawrence Krader, Madrid, Siglo XXI, 1988 [edición en inglés, 1972] https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkTnFjMUFUb1BtUVE/view?usp=sharing Victorio Codovilla. TRABAJOS ESCOGIDOS. 20 años de la vida política argentina, Bs.As, Anteo, Tomo I, 1972, Tomo II, 1973 https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2Ctkd2Q2cXI5dE5LVm8/view?usp=sharing Tomo II/ https://drive.google.com/file/d/0B5OKwlvdZAqrOGc1RGRoSk43SFU/view 46 museos y bibliotecas http://www.xataka.com/otros/46-museos-y-bibliotecas-que-han-digitalizado-todo-suconocimiento-humano La tiranía del automóvil https://www.academia.edu/3736359/La_tiran%C3%ADa_del_autom%C3%B3vil_libro_ Violencia juvenil exogrupal https://www.academia.edu/7311639/Libro_Violencia_juvenil_exogrupal 6 Mayanización y vida cotidiana https://www.academia.edu/12752414/Mayanizaci%C3%B3n_y_vida_cotidiana._La_ideolo g%C3%ADa_multicultural_en_la_sociedad_guatemalteca._Volumen_1_Introducci%C3%B3 n_y_an%C3%A1lisis_generales._Santiago_Bastos_y_Aura_Cumes Religiosidad afroecuatoriana https://www.academia.edu/11377239/Religiosidad_Afroecuatorianas_Libro_2014_ Seguranza https://www.academia.edu/20635382/_Novo_Modelo_para_comprender_o_Risco_Turist ico_ Gestión electoral comparada y confianza en América Latina https://www.academia.edu/6180482/Gesti%C3%B3n_Electoral_Comparada_y_confianza_ en_las_elecciones_en_Am%C3%A9rica_Latina Antología del pensamiento crítico mexicano contemporáneo". Coordinadores: Elvira Concheiro Bórquez, Alejandro Fernando González Jiménez, Aldo A. Guevara Santiago, Jaime Ortega Reyna y Víctor Hugo Pacheco Chávez. http://ow.ly/Zmz8I 1.500 libros digitales http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/ África no es un país http://blogs.elpais.com/africa-no-es-un-pais/2016/03/panafricanismo.html Guillermo Caviasca. DOS CAMINOS. prt-erp y montoneros en los setenta, Bs As, El Río Suena, 2009 https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkMGtpZDBCR2JmT2M/view?usp=sharing Hugo De Marinis. Entre viñas, guitarreadas y revoluciones. Conversaciones con Ramón Ábalo, Lavalle [Mendoza], Editorial Cuyum, 2008 https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkMEprTTY0d19XbjA/view?usp=sharing Milcíades Peña. Masas, caudillos y élites. La dependencia argentina de Yrigoyen a Perón, Bs As, Fichas, 1973 http://www.ultimorecurso.org.ar/drupi/files/Pe%C3%B1a,%20Milciades%20%20Masas%20Caudillos%20y%20Elites.pdf 7 Scalabrini Ortiz. Los ferrocarriles deben ser argentinos, Bs.As, Lancelot, 2009 [Primera edición, Bs.As, Editorial Reconquista, 1946] [Este libro reúne textos y conferencias entre 1935 y 1946] https://es.scribd.com/doc/52514402/Los-ferrocarriles-deben-ser-Argentinos-ScalabriniOrtiz Scalabrini Ortiz. Yrigoyen y Perón, Bs.As, Lancelot, 2009 [Artículos y conferencias publicados entre 1935 y 1948] https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkQ05OcU0xU3U1ckE/view?usp=sharing Norberto Galasso. Vida de Scalabrini Ortiz, Bs.As, Colihue, 2008 [primera edición, Bs.As, Mar Dulce, 1970] [Prólogo de Jorge Abelardo Ramos, 1970] https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkUFE1a3Jic3Njcmc/view?usp=sharing Aníbal Ponce. Educación y Lucha de Clases [1934] Introducción de Emilio Troise https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkUGh6dUFiSVJ2c1k/view?usp=sharing Frantz Fanon. Piel Negra, Máscaras Blancas, Bs.As, Abraxas, 1973 [primera edición en francés, 1952] https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkZnBRSi1UemkzSmM/view?usp=sharing Obras completa de Ortega y Gasset https://giuseppecapograssi.wordpress.com/2016/03/13/ortega-y-gasset-obrascompletas-el-espectador-1916-1934/ "EL SIGNIFICADO DEL ARTE" Autor: Herbert Read https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dRE13RWUtMWRFQlk/view?usp=sharing Magia y secretos de la mujer Mapuche https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dRFhfOTAyTWZzTGc/view "Las Estrategias de la Reproducción Social" (2011). Autor: Pierre Bourdieu. Editorial: Siglo XXI. https://mega.nz/#!Xs9ABCTS!PJYGUH709tlX3It0iHvqKSNg_6XnIR5lfu4UxuShO2A "El Nacimiento de la Clínica: Una Arqueología de la mirada Médica" (2001). Autor: Michel Foucault. Editorial: Siglo XXI. https://mega.nz/#!CI9VzLyA!87wFWfvpjWCMLeSoEiVrioXyFiM9cZuwpB0PZZiYF6c Simone de Beauvoir: La mujer rota http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completola-mujer-rotasimone-de-beauvoir 8 "¿Qué Significa Hablar?: Economías de los Intercambios Lingüísticos" (2001). Autor: Pierre Bourdieu. Edición: Ediciones Akal, S.A. https://mega.nz/#!P0MnGDJQ!s5VB2Zl8yfvkd58Ph70OxUo50vflJZmgxfuJ0P_ABbo "Pureza y Peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú" (1973). Autora: Mary Douglas. Editorial: SIGLO XXI. https://mega.nz/#!DxMHVZoQ!M91RKrVo5zVG5_vAp4X5y-wc1sQlEBrnRBxxV1cijGQ La liberación femenina: Rosa Luxemburgo http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completorosa-luxemburgola-liberacion-femenina-y-la-filosofia-marxista-de-la-revolucion-raya-dunayevskaya PARA UN PROGRAMA DE ESTUDIOS SOBRE LOS MARXISMOS LATINOAMERICANOS – Revista Memoria http://revistamemoria.mx/?p=877 "Mitosociología". Autores: Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron. Editorial: Libros de Confrontación Sociológica. https://mega.nz/#!m0E2QLBC!wGunAQRYjR4JelfIZv0jkTv4aGkUWpZ26MepCduXZPY "Un Arte Medio: Ensayo sobre los usos sociales de la fotografía" (2003). Autor: Pierre Bourdieu. Editorial: Gustavo Gili, S. A.. https://existenciaintempestiva.files.wordpress.com/2014/03/bourdieu-un-arte-medio.pdf Jean Baudrillard / Cultura y simulacro http://bit.ly/1FY1d39 "Desarrollo: prácticas y discursos emergentes en América Latina". Editora: María Fernanda Sañudo. http://ow.ly/ZjCii Modos de vida, una categoría esencial en geografía y salud". Autora: Patricia Elizabeth Polo Almeida. ¡ Descarga libre! http://ow.ly/Ziure 9 La división del trabajo sociual. Emil Durkheim http://www.alejandriadigital.com/2016/03/11/la-division-del-trabajo-social-en-pdf-deemile-durkheim-en-pdf-obra-de-dominio-publico-descarga-gratuita/ «Las formas del olvido» (PDF). Enlace: http://ow.ly/XM71G «El poder psiquiátrico» (PDF). Autor: Michel Foucault. Enlace: http://ow.ly/XVsBH Estimados lectores: Telos acaba de publicar su último número en http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos. A continuación le mostramos la tabla de contenidos, después puede visitar nuestro sitio web para consultar los artículos que sean de su interés. Gracias por mantener el interés en nuestro trabajo, Dra. Wileidys Artigas Morales Doctora en Ciencias Sociales, mención: Gerencia. Editora Jefe de Publicaciones Periodicas de la URBE - Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacin y Profesora de la Universidad del Zulia. Teléfono 0416-6670296 [email protected] Telos Vol 18, No 1 (2016): Enero-Abril 2016 Tabla de contenidos http://publicaciones.urbe.edu/index.php/telos/issue/view/391 Entrevista de Resumen Latinoamericano con el "Tambero" Zabalza, tupamaro que no renuncia a la lucha: “Tarde o temprano germinarán las nuevas insurgencias” dijo. Fue realizada en febrero de 2016. https://youtu.be/NBbKUGlgGVk La globalización y el Consenso de Washington: sus influencias sobre la democracia y el desarrollo en el sur (Descargar Libro) http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/sursur/lechES/lechES.pdf 10 Ernesto Solano Ernesto Solano : State of the art review on the conceptions of poverty and a look from the integral human development approach https://www.academia.edu/t/evy2-KJraC1nV3BJT/23202681/State_of_the_art_review_on_the_conceptions_of_poverty_and_a_loo k_from_the_integral_human_development_approach REVISTA SIN PERMISO http://www.sinpermiso.info/ Reino de España: esa expresiva resistencia a escarmentar en cabeza ajena Antoni Domènech . G. Buster - Daniel Raventós Todo el fondo de artículos de sinpermiso electrónico es de acceso libre y permanente. Y esta semana (13 marzo 2016) : RENTA BÁSICA, DESIGUALDAD ECONÓMICA La Renta Básica incondicional: una propuesta racional para el siglo XXI. (Respuesta a algunas críticas) Jordi Arcarons, Daniel Raventós, Lluís Torrens ¿Necesitamos una clase multimillonaria?. Entrevista Gar Alperovitz REFUGIADOS El colapso de la política de asilo y refugio de la UE. Dossier G. Buster , Claus Offe, MDeE25 / DiEM25 Hungría: las políticas xenofóbicas de Viktor Orban y la crisis de los refugiados David Pratt “Consejos” míos a Jeremy Corbyn… y George Osborne Yanis Varoufakis UNIÓN EUROPEA El declive del SPD alemán es un cruel aviso a los blairistas del laborismo Doris Akrap ¿Se encamina Croacia a la orbanización? Nikola Vukobratović Portugal: Los cuando y los si de Moscovici 11 Jorge Costa Obituario: El Frente de Izquierda ha muerto este fin de semana en Francia Roger Martelli ESTADOS UNIDOS EE UU: La amenaza de Trump. Dossier Sean Braswell, Nick Fouriezos ORIENTE MEDIO Israel/Palestina: “En una tierra más allá de las montañas”. Entrevista a Nir Baram Yehuda Nuriel El frustrado deseo de Occidente de "liberar" Oriente Medio Robert Fisk POESÍA “Obituario de un cacahuete”: la poesía obrera de Xu Lizhi Xu Lizhi, Eleanor Goodman CAPITALISMO CONTEMPORÁNEO Deflación y estancamiento Alejandro Nadal Imperialismo y sobre-explotación Michael Roberts AMÉRICA LATINA Brasil: El escandalo Lula y el PT. Dossier Gilberto Maringoni, Olivio Dutra Venezuela: Breve esquema de la historia de la lucha de clases dentro de la minería aurífera en el estado Bolívar Roland Denis Panamá: ¡arde Matusagaratí! Alfons Bech REINO DE ESPAÑA Sobre la huelga del metro de Barcelona Miguel Salas Reino de España: Austeridad presupuestaria, investidura y políticas de cambio Fernando Luengo 12 Reino de España: Compi yogui, sé fuerte Guillermo López García “La identidad andaluza es la desigualdad”: una recesión del último libro de Carlos Arenas Raúl Solís ECOLOGÍA ¡Peligro!: Amianto friable Paco Puche, Antonio Bernardo Reyes Y si quieres seguirnos en FACEBOOK: http://www.facebook.com/sinpermiso.info Nº 13 y 14 de sinpermiso en papel REVISTA VIENTO SUR Boletín informativo semanal nº 220 http://vientosur.info/ Hola, Estas son las novedades de la web VIENTO SUR. En ella puedes consultar en cualquier momento los artículos de éste y los anteriores boletines presentación El número 144 de la revista VIENTO SUR ya está disponible en la web. El Plural -“La refundación de Europa en la poscrisis griega”- está coordinado por Daniel Albarracín y trata de la economía política vigente en la eurozona. solo en la web VIENTO SUR 144 ya en abierto 12 de marzo de 2016. sumario al vuelo J.P. Argentina Neoliberalismo “macrista” versus neodesarrollismo “kirchnerista” Claudio Katz Venezuela Rectificación o retroceso tras 17 años de chavismo Roberto Montoya La construcción del “problema musulmán”: radicalización, islam y (...) Leer más Perspectivas de género y políticas públicas La justicia de género no es cosa de mujeres 12 de marzo de 2016. Sandra Ezquerra Ahora que ya queda atrás el 8 de marzo no podemos perder de vista el objetivo de que, lejos de concentrarse en un par de días al año, la necesidad de acabar con el machismo esté en el centro del debate político y social cada día. Si bien la (...) Leer más Francia tras las movilizaciones del 9M Se abre una brecha contra el gobierno 12 de marzo de 2016. Patrick Le Moal 13 El miércoles día 9 hubo movilizaciones masivas en más de 170 pueblos y ciudades, en las que la juventud y los trabajadores y trabajadoras se manifestaron contra la política del gobierno Valls. Se abre así en Francia una nueva situación política y (...) Leer más Debates La indulgencia con el PSOE, ¿toca a su fin? 12 de marzo de 2016. Sebastían Martín Poseer la representación hegemónica del campo de la izquierda cuenta con un significado muy preciso. Implica gozar de un beneficio socialmente reconocido, el de señalar los límites de posibilidad a las políticas de transformación igualitaria. Se da (...) Leer más In memoriam Berta Cáceres 12 de marzo de 2016. POETAP “En nuestras cosmovisiones somos seres surgidos de la tierra, el agua y el maíz. De los ríos somos custodios ancestrales, el pueblo Lenca resguardados además por los espíritus de las niñas que nos enseñan que dar la vida de múltiples formas por la (...) Leer más Estado español Debates de investidura: fin del primer round y cambio de ritmo 11 de marzo de 2016. Brais Fernández Después de dos rondas de investidura, el Parlamento de España dijo no al acuerdo entre Pedro Sánchez y Albert Rivera, entre el PSOE y Ciudadanos. Sólo votaron a favor del acuerdo que proponía al lider socialista como presidente 131 diputados, (...) Leer más Centrales nucleares Chernobil, Fukushima, Garoña 11 de marzo de 2016. Oier Zeberio e Iñaki Barcena El 26 de abril se cumplen 30 años de la catástrofe nuclear más desastrosa que ha habido en el planeta, la de Chernobil (Ucrania). Y en tercer lugar, no debemos olvidar que el 11 de marzo se cumplen cinco años de la explosión de tres reactores (...) Leer más Economía Qué es la expansión cuantitativa (o Quantitative Easing) y sus consecuencias 11 de marzo de 2016. Eduardo Garzón y Carlos Martínez El Banco Central Europeo (BCE) acaba de poner en marcha (unos cinco años más tarde que los bancos centrales del Reino Unido y de Estados Unidos) una política monetaria de enorme envergadura: la expansión cuantitativa (Quantitative Easing en inglés). (...) Leer más Françafrique La “french touch” del imperialismo 10 de marzo de 2016. Paul Martial La “Françafrique”, el sistema de dominación del imperialismo francés sobre sus antiguas colonias de África negra, sigue estando bien presente, aunque sus modalidades hayan conocido una evolución. Al comienzo no fue más que una negativa, la de admitir (...) Leer más La “deuda” y Portugal Sr. Scrooge y Dr. Moedas 10 de marzo de 2016. Francisco Louça 14 Dice Carlos Moedas, ahora comisario europeo, que no hay consenso para la restructuración de la deuda. “A corto plazo”, hay que vigilar que crezca. De todas formas, la cuestión es una chiquillada, subraya el comisario: “Sinceramente, es uno de esos (...) Leer más Horacio Lagar, in memoriam Ha muerto un revolucionario 10 de marzo de 2016. Opinión Socialista A los 89 años, dejó de existir entre en las primeras horas de hoy, 9 de marzo, el compañero Horacio Lagar, histórico dirigente de nuestra organización y del trotskismo en nuestro país (Argentina, ndr). Padecía una enfermedad a la que combatió con (...) Leer más América Latina Lucha indígena nº 115 10 de marzo de 2016. Hugo Blanco Leer más Hace 30 años: referéndum sobre la OTAN Para una vez que nos preguntaron algo… 9 de marzo de 2016. Sabino Cuadra Lasarte El sábado 12 se cumplirán treinta años del referéndum convocado por el PSOE sobre la OTAN. Tras el chaquetazo de este partido a su “De entrada, no!”, una campaña marrullera y una pregunta amañada, el gobierno de Felipe González consiguió el SI que (...) Leer más Japón Fukushima, cinco años después 9 de marzo de 2016. Chie Matsumoto Dicen que el tiempo lo cura todo, pero esto no está tan claro para las personas afectadas por el peor accidente nuclear ocurrido en el mundo. Cinco años después de producirse la fusión de tres reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi, (...) Leer más Vísteme despacio que tengo prisa Violencias, políticas neoliberales y democracia radical /1 9 de marzo de 2016. Josué González Pérez “Sin tener garantizado ese lado material que permite a la población no estar vendida a la voluntad de otro, el ejercicio de la ciudadanía es una estafa, una ilusión, un espejismo”. Carlos Fernández Liria (2012:79)/2. La violencia patriarcal, (...) Leer más Reflexiones desde el feminismo Cuidados y derechos 8 de marzo de 2016. Justa Montero Una tercera parte de las personas reconocidas como dependientes, según los criterios que establece la ley, no recibe ningún tipo de ayuda del sistema público. Es un dato del Observatorio de la dependencia que tiene su corolario: todas estas (...) Leer más Las mujeres en el franquismo Dóblemente olvidadas 8 de marzo de 2016. Marta Brancas 15 En los últimos años han ocurrido muchas cosas que pretenden levantar el velo del olvido respecto a lo vivido y sufrido por las mujeres en la guerra y en la posguerra, por ello este 8 de marzo merecen ser recordadas. En primer lugar creo que hay (...) Leer más Libia Hacia una nueva catástrofe 8 de marzo de 2016. Paul Martial [Ayer, 7 de marzo de 2016, tuvieron lugar en Ben Guerdan, ciudad fronteriza de Túnez con Libia, varios ataques simultáneos, sin precedentes, por parte de yihadistas del Estado Islámico. El balance provisional es de 52 muertos, entre ellos 35 (...) Leer más Campaña urgente iniciada por intelectuales europes ¡Acoger a los refugiados en Europa – Una necesidad política y moral! 8 de marzo de 2016. Colectivo Nosotros, ciudadanos de los Estados Miembros de la Unión Europea, del Espacio Schengen, de los Balcanes, del Mediterráneo y Oriente Medio, así como ciudadanos de otros países en el mundo, que comparten nuestras preocupaciones, estamos lanzando un (...) Leer más Drama migratorio Europa no sólo naufraga en el Mediterráneo 8 de marzo de 2016. Miguel Urbán Quienes desde hace meses intentan llegar a Europa a la desesperada huyendo de guerras y hambre llaman al Mediterráneo “el paraíso”, por la cantidad de gente que muere intentando atravesarlo y porque, cuando lo atraviesas, piensas que estás en el (...) Leer más Cine: 13 minutos para matar a Hitler “Memoria histórica” de la resistencia antinazi 7 de marzo de 2016. Pepe Gutiérrez-Álvarez Es conocida la retorcida frase del “ciudadano” Arcadi Espada según la cual el cine sobre la guerra española era una de las empresas más prósperas del país. Semejante despropósito ha sido desmontado por especialistas como Magi Cruells (La guerra (...) Leer más Pensamiento crítico Clases subalternas marginales y fundamentales en Gramsci 7 de marzo de 2016. Guido Liguori En 2011 publiqué un estudio relativo al concepto de “subalterno” en los Cuadernos de la cárcel y en la Cartas desde la cárcel/1. Siento la necesidad de volver sobre el argumento porque nuevos estudios y profundizaciones/2 me llevaron a más exactas (...) Leer más 8 de marzo Feminismo para el cambio 7 de marzo de 2016. Rebeca Martínez El 8 de marzo se ha convertido ya en el Día Internacional de (quedar bien con) las Mujeres. Es decir, el día en el que desde las instituciones se hacen unas cuantas menciones inundadas de las palabras igualdad, género y trabajadora; en que se (...) Leer más Después de la investidura fallida Entre la “Gran Coalición” y la devaluación del “cambio” 6 de marzo de 2016. Jaime Pastor 16 Las dos sesiones del debate de investidura celebradas durante esta semana en el parlamento español han respondido al guión previsible con un final cantado en ambas ocasiones, más allá de novedades como la aparición de nuevos protagonistas, el elevado (...)Leer más Francia. Contra la reforma del código laboral 9 marzo: Huelga general 6 de marzo de 2016. Colectivo [En todos los países europeos, el código de trabajo o estatuto de los trabajadores es objeto de ataques por parte del poder. Esto constituye un elemento importante de la guerra de clases. Gérard Filoche [Exinspector de trabajo y una autoridad en la (...) Leer más Revista Contrahegemonía http://contrahegemoniaweb.com.ar/ Apuntes sobre socialismo desde abajo y poder popular. Saqueo y extractivismo ¿Es el árbol o el bosque? Laura Alvarez Huwiler Argentina 24 de marzo: una, dos, tres, muchas marchas (primera parte) Alfredo Grande Noventa días de Macri Claudio Katz Cuanto pagar por una estafa Fabiana Arencibia ¡No a la entrega, no al pago, auditoria ya! Francisco J. Cantamutto En Purmamarca remataron la educación Damián Melcer Los niños primero (reciben los golpes) Horacio Cecchi Cuarenta años después: sin perdonar ni poner la otra mejilla Néstor Kohan Nuestra América 17 Fin del ciclo del Partido de los Trabajadores: golpe al corazón de la izquierda latinoamericana Raúl Zibechi A tres años de siembra: repaso y rumbo de Venezuela sin Chávez Katherine Castrillo Antipatriarcado Las q'eqchi's de Sepur Zarco: voces que nos hace justicia a las mujeres Gladys Tzultzul Estimadas amigas, estimados amigos: volvemos a encontrarnos con las Novedades Nº 486 del sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe http://www.biodiversidadla.org de la última semana. NOTICIAS EN CORTO PANAFRICANISMO: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA PABLO ARCONADA · 9 MAR, 2016 · 3 COMENTARIOS El panafricanismo es un movimiento político, social, cultural y filosófico que busca la unión de todos los países africanos y las diásporas, especialmente de América, pero también de Europa, bajo una misma identidad. El movimiento hunde sus raíces a finales del siglo XIX, cuando algunos pensadores, en oposición a la colonización europea, defienden el derecho a la libertad y la necesidad de mantenerse unidos para lograr este objetivo. http://elordenmundial.com/regiones/africa/panafricanismo-de-la-teoria-la-practica/ LA COLONIZACIÓN DE ÁFRICA (1815-2015) http://elordenmundial.com/regiones/africa/la-colonizacion-de-africa-1815-2015/ EL PRÓXIMO FUKUSHIMA? DESCUBREN UNA FALLA ACTIVA BAJO UNA PLANTA NUCLEAR JAPONESA http://elrobotpescador.com/2016/03/15/el-proximo-fukushima-descubren-una-fallaactiva-bajo-una-planta-nuclear-japonesa/ 18 Becas en el exterior para presos. http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-03-15/holanda-alquila-sus-carceles-a-otrospaises-ante-la-escasez-de-reclusos_1169051/ ¡PUTIN ORDENA LA RETIRADA DEL EJÉRCITO RUSO DE SIRIA! http://elrobotpescador.com/2016/03/14/putin-ordena-la-retirada-del-ejercito-ruso-desiria/ "Rusia puso fin al juego de manipulación de Estados Unidos en Siria" "Desde que Rusia comenzó a participar con su Fuerza Aérea en el conflicto de Siria, la situación ha cambiado mucho", opina un experto. https://actualidad.rt.com/actualidad/202053-rusia-poner-fin-juego-manipulacion-eeuusiria Rusia deja en Siria los sistemas antiaéreos S-400 Triumf https://actualidad.rt.com/actualidad/202089-rusia-deja-siria-sistemas-s400-triumf "Rusia ha aplicado en Siria la estrategia del poder inteligente" https://actualidad.rt.com/actualidad/202085-cambio-brusco-siria-rusia-poder-inteligente Las empresas globales cuya aportación en impuestos equivale a cero Pese a rendir informes sobre los beneficios antes de impuestos, 27 multinacionales estadounidenses de la lista Standard & Poor's 500 no pagaron impuestos en 2015. https://actualidad.rt.com/economia/201651-empresas-globales-evadir-impuestos Piénselo dos veces antes de viajar: los pilotos eligen los peores aeropuertos del mundo Fueron seleccionados por sus complejas características y por sus escasas comodidades. Charles de Gaulle (París, Francia) y Heathrow Londres (Reino Unido) se encuentran en esta lista. https://actualidad.rt.com/sociedad/202083-pilotos-pasajeros-eligir-peores-aeropuertosmundo 19 Rápido como un rayo: ¿Por qué el aumento de los precios del petróleo puede ser peligroso? La Agencia Internacional de Energía (AIE) admitió, de forma inesperada, que "hay indicios de que los precios [del mercado del petróleo] han tocado fondo". https://actualidad.rt.com/economia/202071-aumento-precios-petroleo-peligroso ¿Cambio de curso? Occidente apuesta por el crecimiento del rublo Los especialistas de un banco alemán señalan que el fortalecimiento del rublo será posible, si los precios del crudo por lo menos se estabilizan en los niveles actuales. https://actualidad.rt.com/economia/202060-financistas-occidentales-apostarcrecimiento-rublo Neonazis en Argentina http://www.revistaanfibia.com/cronica/canos-de-odio-y-cemento/ La guerra, más cerca de lo que se cree: Los conflictos que arrasan todos los rincones del planeta https://actualidad.rt.com/actualidad/201575-guerra-cerca-conflictos-arrasarplaneta?utm_source=EmailMessage&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly Obama desecha plan para extraer combustibles en el Atlántico En 2015, los permisos para la exploración de petróleo y gas en alta mar representaron aproximadamente 16% de la producción de petróleo de Estados Unidos y 5% de la producción de gas natural en el país, según el Departamento del Interior. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/15/obama-desecha-plan-para-extraer-combustibles-en-el-atlantico5769.html Mapa interactivo: ¿cuántos son y dónde viven los latinos en EE.UU.? http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160304_poblacion_latinos_hispanos_esta dos_unidos_mapa_grafico_all La juventud mexicana se rebela contra la corrupción http://elpais.com/internacional/2016/03/13/actualidad/1457899507_266559.html 20 Gorbachov: “Reprocho a Putin la lentitud del proceso democrático” http://elpais.com/internacional/2016/03/10/actualidad/1457610622_871801.html Licenciatura en Tecnología Médica La Facultad de Ingeniería empezará a dictar en abril la Licenciatura en Tecnología Médica, una nueva carrera universitaria para formar profesionales especializados en la preservación de los dispositivos biomédicos. http://www.elpopular.com.ar/nota/71105/comienza-la-licenciatura-en-tecnologia-medica EL ÚLTIMO ABUSO: MARINA DE EEUU REALIZA PRUEBAS DE GUERRA ELECTROMAGNÉTICA SOBRE LA POBLACIÓN CIVIL http://elrobotpescador.com/2016/03/09/el-ultimo-abuso-marina-de-eeuu-realizapruebas-de-guerra-electromagnetica-sobre-la-poblacion-civil/ EL FUTURO MÁS OSCURO: CIENTÍFICOS TRABAJAN PARA ESPIAR DIRECTAMENTE TUS PENSAMIENTOS http://elrobotpescador.com/2016/03/10/el-futuro-mas-oscuro-cientificos-trabajan-paraespiar-directamente-tus-pensamientos/ CHOMSKY DESVELÓ (SIN SABERLO) LA VERDAD SOBRE LA ACTUAL CRISIS DEL ZIKA…EN 1993 http://elrobotpescador.com/2016/03/11/chomsky-desvelo-sin-saberlo-la-verdad-sobrela-actual-crisis-del-zika-en-1993/ Elecciones en Alemania: el partido de Angela Merkel perdió votos y creció el populismo de derecha http://www.lanacion.com.ar/1879425-elecciones-en-alemania-merkel-pierde-votos-ysube-el-populismo ¿Qué empuja a los jóvenes votantes estadounidenses a la desesperación? En este nuevo episodio, Max y Stacy hablan de la pérdida de la herencia nacional que está impulsando a los jóvenes votantes estadounidenses a la desesperación, lo que se traduce en el aumento de la popularidad de Donald Trump y Bernie Sanders. En la segunda parte, Max entrevista a la catedrática Allyson Pollock, médico y voz autorizada en cuestión de 21 iniciativa financiera privada, con la que conversa sobre la propuesta de ley para el Restablecimiento de la Sanidad Pública. https://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/201694-keiser-report-espanolgeneraciones-desheredadas-e886?utm_source=EmailMessage&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly EE.UU.: Brutalidad policial El ciudadano estadounidense medio tiene diez veces más posibilidades de ser asesinado por un policía que por un terrorista en un país donde la policía nacional mata a una media de dos personas al día. Tras los disturbios en Ferguson, 24 estados han ratificado una ley que le pone mucho más difícil a las fuerzas de la ley recurrir impunemente a la violencia. El corresponsal Miguel Francis Santiago, se pondrá en contacto con familiares de víctimas de violencia policial. https://actualidad.rt.com/programas/especial/201696-eeuu-brutalidadpolicial?utm_source=EmailMessage&utm_medium=Email&utm_campaign=Email_weekly Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro. Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google sino recibe a su correo el Boletín de Barómetro los días Lunes y Jueves por favor hacernos saber por los siguientes correos: [email protected] / [email protected] Atentamente Barómetro Internacional En este boletín encontrará: Encuesta: http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/06/encuesta-considera-usted-que-existe-un-plandesestabilizador-contra-los-gobiernos-progresistas-de-america-latina/ Por Diego Olivera Evia: Obama renueva su decreto imperial contra Venezuela Detención de Lula arbitraria parte del golpe derechista en Brasil La campaña desestabilizadora en América Latina de EUU, ha desarrollado una guerra mediática contra Brasil, Venezuela, Bolivia, Ecuador, entre otras naciones de este hemisferio, los objetivos de esta acciones es controlar los mercados, dar el control a las trasnacionales y a los monopolios, sobre los medios de producción, los recursos naturales. El plan general es lograr el control de las economías latinoamericanas, como lo hicieron en el Siglo XX, utilizando gobiernos de derecha y apoyar dictaduras militares, como la de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, en la décadas 50 al 90 del Siglo XX: Estas acciones y planes de EEUU, quedaron al desnudo con la desclasificación de documentos, donde muestras la penetración de la CIA y el departamento de Estado, en la creación del Plan Cóndor, impulsado por Henry Kissinger ex Secretario de Estado de los Estados Unidos, Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/09/obama-renueva-su-decreto-imperial-contravenezuela/ Por: Omar Villanueva Olmedo: En Busca de la economía perdida ¿Por qué el mundo y Chile no invierte, incluso con tasas de interés negativas y política monetaria que incita a estafas? La Tasa de Interés (*) ha sido considerada como el precio que se paga por la utilización de dinero durante un plazo. Eso sería en un mundo sin inflación. En un mundo con inflación sería diferente. Si Ud. deposita la cantidad de $ 1.000 por un año y le ofrecen pagar un 10% por ese período, al final del año le pagarán $ 1.100, pero si en ese período, por diferentes razones hay una inflación de 10% a Ud. le pagarán los mismos $ 1.100 y en ese caso el precio que recibirá será $ 0, porque aunque reciba $ 100 de "aparente ganancia", sólo se habrá recuperado el poder de compra. Y si, en el ejemplo anterior, la inflación fuera un 20% en el año, lo que tendría la persona sería una pérdida del poder de compra del 8,3% aproximadamente. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/09/en-busca-de-la-economia-perdida/ 22 Por Jesús Arenas: El socialismo en la comunicación moderna Parte I Entendiendo como socialismo, aquel conjunto de procesos político-sociales, adaptados al sistema moderno de conducción social, es decir al socialismo humano que se invoca para el futuro generacional. La polarización está vigente en la vida política venezolana irremediablemente arreciada por los medios de comunicación, que pretenden desconocer los derechos inmersos en el proceso actual. La débil capacidad de entendimiento ha colocado trincheras de opiniones adversas en unos medios de comunicación social alejados de la realidad y de otros empeñados en continuar con la búsqueda de salidas alternas al conflicto social imperante. La actitud de los empresarios comunicacionales ha insistido en dar aprobación y difusión a esquemas excluyentes frente a un llamado reiterativo de participación invocado por la franja ideológica que aprueba las actitudes oficiales. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/09/el-socialismo-en-lacomunicacion-moderna-parte-i/ Por Tomás Eliaschev: Las chicas de la guerra Kurdistán Mucho se habla en los últimos tiempos sobre las atrocidades que comete el Estado Islámico (EI), ya no sólo en medio Oriente sino en las principales capitales mundiales, sembrando miedo y terror. Menos se habla de quienes combaten en el terreno contra esta nueva variante del yihadismo medievalista. Y no nos referimos a los que pelean desde bombarderos o comandan drones de la coalición internacional que lidera Estados Unidos, ni a quienes protagonizaron las recientes incursiones rusas contra bases del EI. En la crisis que vive esta zona del mundo emergieron con fuerza las milicias kurdas en el distrito de Rojava, al norte de Siria: fueron el único bastión donde el EI fue repelido a los tiros por sus propios pobladores. No por un ejército regular, sino por batallones de milicianos y milicianas kurdas. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/09/laschicas-de-la-guerra/ Por Ilka Oliva Corado: Las guerras sucias de América Latina Fueron establecidas por Estados Unidos y la oligarquía latinoamericana simultáneamente con La Operación Cóndor que dio paso a sangrientas dictaduras que reprimieron a la población civil, vestigio del que nunca se terminará de recuperar el continente. Porque esas guerras sucias no son manuales codificados que se quedaron archivados en las hemerotecas y en las gavetas de Estado. Siguen vigentes, renovadas conforme lo exige la tecnología y el tiempo. Pero es el mismo enfoque, el mismo objetivo: desestabilizar a los gobiernos post-neoliberales que han hecho florecer a sus pueblos porque han impulsado transformaciones sociales y económicas de beneficio para las mayorías. En décadas anteriores fue para cortar de raíz el comunismo y el socialismo. Se podría decir que el motor principal de estas guerras son los medios de comunicación que manipulan las mentes de las masas. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/09/las-guerras-sucias-de-america-latina/ Encuesta: http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/13/encuesta-considera- usted-que-el-decreto-obama-va-contra-los-intereses-de-venezuela-y-america-latina/ Por Sergio Rodríguez Gelfenstein Un verdadero peligro. Turquía amenaza a amigos y enemigos El pasado martes 8, el mundo conmemoró, una vez más, el Día Internacional de la Mujer, diversos actos, marchas, concentraciones y eventos de todo tipo se realizaron en todos los confines del planeta…bueno, en casi todos, porque como señala el activista turco Mehmet Tarhan en entrevista con Leandro Albani para “Resumen Latinoamericano”, “…todas las manifestaciones en Turquía por el Día Internacional de la Mujer fueron prohibidas y quienes se manifestaron fueron reprimidos”. En ese marco, dos días después de la conmemoración en honor de las mujeres, el 10 de marzo, en un acto público en Ankara dedicado a los sultanes otomanos, la esposa del presidente turco, Emine Erdogan dijo que "El harén fue una escuela para los miembros de la dinastía osmanlí y una institución educativa para preparar a las mujeres para la vida", Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/13/un-verdadero-peligro-turquiaamenaza-a-amigos-y-enemigos/ Por Ernesto Wong Maestre El Conflicto Neocolonial-Antimperialista ¡Abajo Obama! ¡Viva la Revolución! El imperio estadounidense vuelve a atacar al Gobierno de Venezuela, a pesar de tener relaciones diplomáticas que presuponen buen trato y respeto a los principios y normas del derecho internacional. Sin embargo, es violado flagrantemente por ese imperio que ataca de muchas formas y por varias vías a la Patria de Bolívar porque observa como la derecha burguesa fascista (su aliada neo colonizada), no logra sostener el apoyo de la misma población que votó por sus candidatos el 6D. Mientras que, por otro lado, el administrador de la burocracia imperial, Barack Obama, y sus amos, perciben que la Revolución Bolivariana, liderada por Nicolás Maduro y un batallón de líderes chavistas desplegados por todo el país, está remontando la cuesta y venciendo “la tormenta”. Precisamente, los líderes bolivarianos llevan a cabo una estrategia defensiva articulada tridimensionalmente centrada en: 1) contener al terrorismo de mercenarios, paracos y sicarios financiados por agencias estadounidenses; 2) mejorar las finanzas de la Nación para satisfacer mejor la alimentación del pueblo y fortalecer los proyectos sociales, Sigue leyendo copia y pega el 23 enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/13/el-conflicto-neocolonialantimperialista/ Por Norma Estela Ferreyra: El balotaje presidencial distorsiona la democracia. Constantemente, debo elegir publicaciones de periodistas y pensadores independientes para mis libros documentales de política internacional, pero no encontré nada de lo que hoy me surge como certeza, al analizar lo ocurrido, en los últimos resultados electorales de Venezuela, Argentina y Bolivia, para llegar a descubrir a dónde estaba la falla del balotaje y se podría extender a toda elección bipolar, donde se deciden sólo dos posturas, en un si o no, sin más explicaciones Nadie puede dudar que estamos en una guerra mundial, desde hace ya muchos años, donde un puñado de poderosos, por ser los más ricos del planeta, no sólo dominan la economía mundial, sino que esclavizan a las naciones, sin necesidad de otra cosa que poner en funcionamiento su poderío económico. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/13/el-balotaje-presidencial-distorsiona-lademocracia/ Por Ricardo Daher El dinero en efectivo prácticamente desaparecerá en cinco años Bancarización en Suecia Uno de los sueños de los socialistas utópicos está a punto de convertirse en realidad en Suecia, aunque no como consecuencia de fin del capitalismo, sino por el contrario, como expresión extrema de éste, el fin del dinero. Aunque los primeros billetes parecen haber surgido en China por el año 812, le corresponde a Suecia ser el primer país occidental en universalizar el uso del billete en 1661. Ahora pretende ser también el primero en hacerlo desaparecer. Según el Banco Nacional (Central) de Suecia, en cinco años el dinero en efectivo habrá prácticamente desaparecidos de las transacciones comerciales. En los últimos años se ha dado una disminución importante de las transacciones comerciales con dinero contante, a costa de las operaciones con tarjetas de débito o crédito. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/13/el-dinero-en-efectivo-practicamentedesaparecera-en-cinco-anos/ Por Carolina Vásquez Araya Es una demanda histórica, señores Guatemala Las reformas legislativas para establecer normas de paridad en los sistemas electorales y el marco político, no son un invento chapín. Solo en América Latina 14 países introdujeron, desde 1991, acciones afirmativas de género a nivel de cuotas y paridad, las cuales se tradujeron en una mayor presencia femenina en las cámaras y otros espacios de decisión. Sin embargo, existe una fuerte resistencia al cambio en algunos foros parlamentarios, como el de Guatemala, bajo la excusa de que esos espacios solo deben abrirse por mérito y no por ley. Aquí, resulta pertinente insistir en el hecho de que no existe el concepto de mérito alguno en el actual sistema electoral, ya que los puestos en los listados de candidatos están abiertos a un mercado de oferta y demanda, manejado a conveniencia de las cúpulas partidarias. Los resultados están a la vista. Sigue leyendo copia y pega el enlace….http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/03/13/es-una-demanda-historica-senores/ Atentamente, El Equipo de Barómetro Internacional http://www.barometrointernacional.com.ve ¿Vive usted en uno de los países más desiguales de América Latina? http://elsalmonurbano.blogspot.mx/2016/03/vive-usted-en-uno-de-los-paisesmas.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Elsalm on-Revista+(ELSALMON+-+Revista+Cultural) "El país más igualitario, Noruega, tiene un índice de 25,9 y el más desigual, Sudáfrica, un 63,4" 24 Aunque los países de América Latina no ocupan las primeras posiciones en el listado de las naciones más desiguales del planeta, entre los primeros 15 países sí que figuran seis naciones de esta región. Los países peor posicionados de Latinoamérica son Honduras (6.º lugar), Colombia (7.º), Brasil (8.º), Guatemala (9.º), Panamá (10.º) y Chile (14.º). El listado ha sido elaborado por el Banco Mundial (BM) basándose en el coeficiente Gini, que mide la desigualdad a partir de dos variables: el cero (perfecta equidad) y el 1 (desigualdad absoluta). Las cifras se muestran en términos del índice de Gini, que se mide en porcentaje, y se obtiene multiplicando el coeficiente por 100. Caso por caso Colombia es el peor posicionado entre los países latinoamericanos de ingresos medios y altos (53,5%), justo por debajo de Honduras, aunque en términos de PIB el país cafetero está 74 escalones por encima. Anuncian las mejores ciudades para vivir en América Latina: ¿Está entre los más afortunados? Según el BM, el 64,5% de la población de Honduras se encuentra en situación de pobreza y en términos del indice Gini, la desigualdad es del 53,7%. "Este coeficiente hay que ubicarlo en la serie de países para darse una idea. El país más igualitario, Noruega, tiene un índice de 25,9 y el más desigual, Sudáfrica, un 63,4", indicó a la cadena BBC Mundo el economista argentino Germán Herrera Bartis. Guatemala es noveno a nivel mundial y cuarto en la región. Según el Banco Mundial, consiguió una reducción de la pobreza del 5% a principios de este siglo, pero para 2011 los índices volvieron a subir hasta llegar al 53,7%, con una situación particularmente difícil en casi la mitad de los municipios rurales, donde ocho de cada 10 personas son pobres. A pesar de ser la mayor economía de América Latina, en términos de desigualdad Brasil es la octava a nivel mundial y la tercera en la región, demostrando que es posible combinar una tendencia de reducción de la pobreza con un aumento de la desigualdad. Panamá es también un caso especial, ya que, aunque registra un crecimiento promedio de siete puntos porcentuales en la última década, gracias en parte a que no se ha visto afectada por la caída de los precios de las materias primas, la repartición de sus riquezas lo ubica con un 51,7% de desigualdad. Chile es la economía regional que más ha crecido desde los años 80. Sin embargo, el informe de 2015 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que agrupa a 34 naciones de altos ingresos, subraya los niveles de desigualdad en 25 la sociedad chilena. De hecho, el 10% más rico tiene un ingreso 27 veces superior al 10% más pobre, lo que coloca a los chilenos en el puesto 14 de desigualdad a nivel mundial y el sexto de la región. Los más desiguales de América Latina 1. 53,7 Honduras 2. 53,5 Colombia 3. 52,9 Brasil 4. 52,4 Guatemala 5. 51,7 Panamá 6. 50,5 Chile Fuente: https://actualidad.rt.com/ Berta Cáceres forcejeó con sus asesinos para que no la raptaran – Diario La Tribuna Honduras Así fue la despedida popular de Berta http://www.albasud.org/noticia/es/860/miles-de-personas-en-conmovedora-despedida-a-la-dirigente-ind-gena-berthac-ceres Presidente de Honduras se niega a hablar con CNN sobre asesinato de Berta Cáceres http://criterio.hn/presidente-honduras-se-niega-hablar-cnn-asesinato-berta-caceres/ ¿Vive usted en uno de los países más desiguales de América Latina? Morales: EE.UU. libra una "lucha geopolítica" contra China y Rusia en Bolivia Según el mandatario boliviano, Washington quiere evitar a toda costa la presencia de Pekín y Moscú en América Latina. https://actualidad.rt.com/actualidad/202049-morales-eeuu-librar-lucha-america-latinarusia-china México se estrena en conflictos internacionales en Asia, África y El Caribe por Zósimo Camacho Son 13 los efectivos de las Fuerzas Armadas Mexicanas actualmente desplegados en las Operaciones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se trata de ocho soldados del Ejército Mexicano y cinco marinos de la Armada de México. No van con arma 26 de cargo ni con tanques, aeronaves o cualquier otro tipo de vehículos, embarcaciones o armamento mexicanos para cumplir las funciones que les han asignado. Están distribuidos en tres misiones de la ONU: para el Referéndum del Sahara Occidental (Minurso); de Estabilización en Haití (Minusstah) y Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (Unifil). http://www.voltairenet.org/article190375.html PREPOTENCIA EN MÈXICO http://aristeguinoticias.com/1203/mexico/otra-de-guaruras-se-bajan-de-ferrari-yagreden-a-automovilista-en-tlalpanvideo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Ariste guiNoticias+%28Aristegui+Noticias%29 Científicos hallan la forma de que podamos comer carne sin tener que matar animales La popularización de este tipo de carne podría ayudar a detener la matanza masiva de animales en todo el mundo. https://actualidad.rt.com/ciencias/202020-comer-carne-matar-animales En México, escándalos de corrupción, “prácticamente todos los días”: Villoro Llama a apostar por el periodismo de investigación que esté del lado de la gente. http://aristeguinoticias.com/1403/mexico/en-mexico-practicamente-todos-los-diaspublican-escandalos-de-corrupcionvilloro/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Aristeg uiNoticias+%28Aristegui+Noticias%29 ARTÌCULOS DE ANALISIS Y COYUNTURA Morir en la mierda Por: Pablo Gentili | 12 de marzo de 2016 http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2016/03/morir-en-la-mierda.html El 9 de marzo de 2015, Gastón Arispe Huaman murió. 27 Tenía 13 años y estaba comenzando el colegio secundario. Si hubiera alguna forma de describir la muerte con eufemismos indolentes, diríamos que murió de una manera insignificante o trivial. Pero ninguna muerte es insignificante o trivial. Tampoco la de Gastón Arispe Huaman, que tenía 13 años cuando volvía de su segundo día de clase en una escuela pública de la Ciudad de Buenos Aires. Si hubiera alguna forma de describir la muerte sin eufemismos indolentes, diríamos que a Gastón Arispe Huaman lo mató la trivialidad con que el poder trata a los que considera insignificantes. Aquella tarde, Gastón jugaba con su gata Morita, cuando desprevenidamente cayó en un pozo que aquí, en Argentina y vaya a saber en qué otros sitios, la gente llama “ciegos”. Y debía serlo, quizás, ciego, sordo y sin alma, porque ni al más maldito de los pozos se le ocurriría dejar que un niño se caiga en su interior, especialmente, si está lleno de mierda. Los pozos ciegos son los que recogen las deposiciones de la gente pobre cuando no tiene derecho a cloacas ni a cañerías, cuando vive en ciudades donde un simple inodoro sigue siendo un privilegio. Dicen que Gastón Arispe Huaman murió porque al caer, se desmayó. Pero Gastón Arispe Huaman murió porque vivía en Rodrigo Bueno, un sector de Puerto Madero cercado por un muro, en uno de los barrio más ricos de la Ciudad de Buenos Aires. Un barrio opulento en una ciudad donde el lujo convive inmutable con la miseria. Un barrio donde los pobres aún cagan en pozos, ante la indiferencia de quienes viven a su lado, ahí nomás, pegaditos, pero a siglos de distancia. A Gastón lo trataron de salvar los vecinos, gente humilde y digna de esa barriada con más de 20 años de existencia, llena de familias peruanas y paraguayas, una “villa miseria” repleta de vida invisible, de risas silenciosas y de sueños secretos. Pidieron a gritos que la policía los ayudara. En Rodrigo Bueno hay dos fuerzas públicas: la policía federal y la prefectura. Ninguna de las dos intervino, mientras Gastón agonizaba lentamente, mientras moría de a poco, mirando los inmensos y suntuosos edificios que proyectan su sombra lúgubre sobre esas casas precarias a orillas del Río de la Plata, volviéndolas imperceptibles. A Gastón lo trataron de salvar los vecinos, pero no pudieron. La ambulancia tardó una eternidad en llegar al barrio. Cuando lo hizo, los agentes de salud no pudieron desplazar sus equipos hasta el pozo donde agonizaba. Buenos Aires tiene 56 villas y asentamientos precarios, pero el Sistema de Atención Médicas de Emergencia, SAME, un servicio público del gobierno local, carece de cualquier infraestructura para atender a las más de 350 mil personas que viven allí. No siempre mandan ambulancias y, cuando las mandan, no siempre llegan con médicos, muchas veces sólo con enfermeras, que no disponen ni de camillas ni de equipamiento apropiado para socorrer o atender a las víctimas. Aquella vez, la historia se repitió. Y el SAME no sirvió para nada. Porque Buenos Aires se acaba donde empiezan las villas. Buenos Aires detesta que los pobres la afeen, que estropeen su brillo, que arruinen su pretenciosa elegancia europea, que pongan al descubierto su impostada distinción monárquica. Buenos Aires, la Reina del Plata que desprecia a los invasores, esos argentinos, paraguayos, bolivianos, chilenos o peruanos con cara, ropa y olor de pobres, que le usurpan su belleza; porque Buenos Aires sigue creyendo que es para ellos que existe el resto de un país del que casi nunca se sintió parte. Buenos Aires, capital europea, como tantas otras, amurallada ante los que escapan de la miseria, del sufrimiento, del dolor y de la falta de derechos; indiferente, como tantas otras, a los que mueren ahogados en las playas o en los pozos. 28 Aquel 9 de marzo de 2015, Gastón Arispe Huaman y su gata Morita se quedaron solos, abandonados a su mala suerte, sin nadie que los ayudara, mientras los que podían salvarlos se morían de asco para seguir viviendo una vida nauseabunda. Dicen que Gastón Arispe Huaman murió porque los servicios médicos no quisieron atenderlo, porque la policía no respondió al pedido desesperado de los vecinos o porque hay gente que aún construye sus retretes en la tierra. Yo creo que Gastón murió porque a casi nadie le importa cómo viven los pobres en Buenos Aires, principalmente, a su gobierno. La ciudad no dispone, o cuando dispone no cumple, las leyes que reglamentan la urbanización de los barrios más humildes, las “villas miserias”, espacios siempre sujetos a la codicia y a la especulación inmobiliaria de empresas que sueñan construir sobre sus ruinas la decadencia de unas élites más ciegas que los pozos donde a veces mueren los niños que cometen la imprudencia de jugar. Coincidentemente, a pocos días de la muerte de Gastón, el Papa Francisco recordaba así el barrio de Puerto Madero: "Una cosa que a mí me escandalizaba en Buenos Aires, es la nueva zona de Puerto Madero, Que es preciosa, todo ganado al río. Por un lado esos edificios enormes, 36 restaurantes... Y después la villa miseria… La injusticia de las riquezas". En la villa Rodrigo Bueno, aunque el gobierno de la ciudad debería cumplir las normas básicas de urbanización, la policía impide el ingreso de materiales de construcción, ejerciendo un control estricto sobre los vecinos. Quizás, al visitante ocasional le pueda parecer que la fuerte presencia policial está para proteger la seguridad de los edificios cercanos. Sin embargo, Rodrigo Bueno es una villa ejemplar en materia de seguridad y legalidad: no se registran asesinatos ni asaltos, tampoco la presencia de bandas o pandillas de traficantes y, aunque el prejuicio por la cercanía de los pobres no deja de asustar a los habitantes de los ricos condominios cercanos, nunca se han registrado robos u asaltos en la región por parte de ningún habitante de la barriada. La policía está allí para impedir que los vecinos de Rodrigo Bueno puedan entrar con cemento, maderas, ladrillos y chapas. Si se cae un techo, si hay que tapar un pozo, si hay que poner un vidrio en una ventana, los vecinos deberán ingresarlo escondido, como si traficaran armas o sustancias peligrosas, simplemente porque la policía embarga, roba o destruye todo lo que la gente de Rodrigo Bueno pretende ingresar al barrio para vivir mejor. Una policía confiscadora de dignidad e incapaz de salvar a un niño que se ha caído en un pozo que huele tan mal como ella misma. El 9 de marzo de 2015, Gastón Arispe Huaman murió. ¿Dónde habrá ido? Por los pasillos de la villa Rodrigo Bueno se cuenta que los niños, cuando mueren, van a recoger barriletes al cielo. Allí debe estar Gastón. Y seguro que lo acompañan tantos otros como él, muertos por tener el atrevimiento de crecer y de soñar en una ciudad que no les ha concedido ni derechos ni compasión. Gastón debe estar con Kevin, aquel pequeño de 9 años y de risa contagiosa, asesinado ante la indiferencia policial en la villa de Zavaleta. Y con María, esa pequeña y dulce niña que quería ser bailarina, pero que a los 5 años la mató un incendio que los bomberos no llegaron a apagar en la misma villa Rodrigo Bueno. Con Facu, de 13 años, que acompañaba a su mamá a denunciar infinitas veces el riesgo que suponía un árbol destartalado que finalmente se cayó y lo mató sin que se diera cuenta, una tarde cualquiera, en la Villa 21-24. Con Pascual, un chico de 16 años que quería ser electricista, pero fue baleado por quién sabe quién en la Villa 31, también al lado de Puerto Madero, y que murió desangrado en una carretilla para cargar arena, mientras su mejor amigo lo llevaba desesperado al hospital, porque a Pascual nadie quiso socorrerlo y hasta cuando estaba muriéndose lo trataron como lo que se supone que era: un pedazo de escombro. Allí debe estar Gastón, jugando con Rodrigo, del que su mamá decía que era un ángel, y lo era, pero 29 que a los 10 años lo mataron en la villa de Fátima, sin que ningún periódico tuviera espacio para contarlo o recordarlo. Si existe el cielo, que sea para Gastón, Kevin, María, Facundo, Pascual y Rodrigo, que sea para ellos y para todos los niños y las niñas que buscan barriletes perdidos. Nosotros, mientras tanto, seguiremos aquí, pensando que nos hemos salvado de morir en la mierda. Desafiar la creencia en el libre albedrío nos vuelve egoístas El ser humano es intuitivamente generoso, según un estudio en laboratorio http://www.tendencias21.net/Desafiar-la-creencia-en-el-libre-albedrio-nos-vuelveegoistas_a42186.html Un estudio en laboratorio realizado en EE.UU. ha observado que el ser humano es intuitivamente cooperativo, pero que desafiar su creencia en el libre albedrío lo convierte en egoístas. Uno de los experimentos consistió en que dieran parte de su dinero a una cesta común; al hacerlo de forma libre, eran más generosos que cuando se les obligaba a decidir cuánto en diez segundos. Las complejidades del libre albedrío -y cómo la creencia en esa idea, o en la falta de ella, impacta en nuestra conducta- se examinan en un nuevo estudio de la Universidad de California en Santa Bárbara (UCSB, EE.UU.), de los psicólogos John Protzko y Jonathan Schooler. Sus hallazgos aparecen en la revista Cognition. Los resultados muestran que aunque las personas son intuitivamente cooperativas, desafiar su creencia en el libre albedrío corrompe este comportamiento y conduce al egoísmo impulsivo. Sin embargo, cuando se les da tiempo para pensar, los participantes son capaces de anular la inclinación hacia el auto-interés. "Desafiar la creencia de una persona en el libre albedrío corrompe los procesos mentales más automáticos e intuitivos", dice Protzko, del Laboratorio de Schooler en el Departamento de Ciencias Psicológicas y Cerebrales de la UCSB, en la información de ésta. "Nuestro estudio sugiere que desafiar la creencia de un individuo en el libre albedrío puede cambiar este mecanismo por defecto, al menos temporalmente, y le convierte en intuitivamente poco cooperativo y hace que actúe en su propio interés." Estudio Para probar qué descontando la existencia del libre albedrío aumenta la probabilidad de un comportamiento no cooperativo, Protzko y Schooler reclutaron a 144 personas para jugar un juego de contribución económica llamado Bienes Públicos. Los sujetos eligieron la cantidad de su propio "dinero" que ponían en una cesta pública. Sus contribuciones se duplicaron y la cesta comunitaria se dividió en partes iguales entre los jugadores. También pudieron mantener el dinero que no aportaron a la cesta común. En una de las dos manipulaciones utilizadas para determinar por qué el comportamiento cambia cuando se desafía el libre albedrío, los investigadores fijaron limitaciones de tiempo para las contribuciones de los participantes a la cesta pública. Esto, en esencia, influyó en el sentido de libre albedrío de los jugadores. A algunos sujetos se les dijo que debían leer las instrucciones y decidir la cantidad a donar menos de 10 segundos; otros se les dijo que esperaran 10 segundos antes de tomar su decisión. A los 30 Los que eran obligados a decidir deprisa se volvían menos generosos, pero no los que eran obligados a esperar. "Desafiar la creencia de una persona en el libre albedrío no parecía que les proporcionara una justificación consciente para la falta de cooperación", dice Protzko. "Si así fuera, deberíamos haber observado un menor número de contribuciones a la cesta cuando a las personas se les daba tiempo suficiente para pensar en su decisión sobre la cantidad a aportar". Lectura La otra manipulación se presentó en forma de estudio aparte, para ver si la lectura de ciertos pasajes altera el estado de ánimo. El pasaje decía que la neurociencia ha demostrado recientemente que nuestras decisiones, o lo que percibimos como decisiones, se producen por interacciones complejas del cerebro antes de que tengamos acceso consciente a ellas. Los participantes del grupo control leyeron un artículo sobre si la energía nuclear es amigable con el medio ambiente. Luego, los investigadores evaluaron el nivel de creencia de los participantes en el libre albedrío, pidiéndoles que evaluaran, en una escala 1-100, si estaban de acuerdo con la afirmación: "Tengo libre albedrío." Los que habían leído el artículo sobre neurociencia estaban significativamente menos de acuerdo (75,6) que los que leyeron el pasaje de control (86,6). "Es muy perjudicial saber que no tenemos libre albedrío", dice Protzko. "Cambia la forma en que vemos las cosas. Sin embargo, con el tiempo, nos recuperamos y avanzamos en nuestra vida como si nada hubiera cambiado". Referencia bibliográfica: John Protzko, Brett Ouimette, Jonathan Schooler: Believing there is no free will corrupts intuitive cooperation.Cognition (2016). 151: 6 DOI: 10.1016/j.cognition.2016.02.014. Es necesaria una conciencia de grupo para reivindicar todo lo que nos falta http://www.tendencias21.net/Es-necesaria-una-conciencia-de-grupo-para-reivindicartodo-lo-que-nos-falta_a42196.html Las mujeres podemos mostrar una gran satisfacción por los logros alcanzados hasta ahora, pero hay que seguir luchando por la igualdad Las mujeres podemos mostrar una gran satisfacción por los logros alcanzados hasta ahora, pero es evidente que hay que seguir luchando por la equidad. Para ello, sigue siendo necesaria una conciencia de grupo que permita una reivindicación de todo lo que nos falta. En este camino, no debemos olvidar un poderoso instrumento de progreso hacia la justicia y la igualdad: los relatos que las mujeres construimos sobre nosotras mismas, nuestra identidad, nuestro futuro, nuestra aportación a la sociedad. Por Concepción Fernández Villanueva/UCM. Las mujeres hemos dado un salto de gigante desde mediados del siglo pasado. Las españolas, en particular, podemos mostrar una gran satisfacción por los logros alcanzados en libertad, recursos económicos, derechos sociales, prestigio y poder. 31 Pero no podemos contentarnos con esa mirada histórica; es necesaria una mirada al presente. No basta con compararnos con nuestras madres y abuelas, sino con los varones de nuestra misma edad y condición. Tenemos que evaluar la igualdad aquí y ahora. Pero la igualdad no es otra cosa que la manifestación de justicia: justicia distributiva –todos tenemos derecho a las mismas oportunidades– y justicia retributiva –se debe reconocer lo mismo por los mismos méritos–. La mirada al presente refleja injusticia para las mujeres. No disfrutamos de las mismas oportunidades reales para trabajar que los hombres ni del mismo reconocimiento a nuestra aportación profesional. Hemos alcanzado un alto nivel de educación y altos niveles de rendimiento académico, pero nuestros trabajos están muy por debajo de nuestros méritos, y nuestras retribuciones siguen siendo inferiores que las de los varones con la misma formación. La injusticia en el reparto de tareas familiares es evidente. Seguimos haciéndonos cargo de los niños, los enfermos, los ancianos y las actividades necesarias para el mantenimiento del hogar, que no reportan ingresos, ni recursos, ni protección laboral, pero sí mucha energía, tiempo y responsabilidad. La violencia sexista no se trata con la debida justicia. No se sancionan los delitos de manera justa ni se atiende como corresponde a la protección de las víctimas. La distribución del poder político sigue siendo injusta, ya que la participación de las mujeres es muy inferior al 50%, como correspondería a un colectivo que ocupa la mitad de la población. Ninguna de esas conquistas nos ha asegurado la justicia comparativa. Hay que seguir luchando por la equidad. Luchando para avanzar pero también, para no perder lo que hemos conseguido. Porque el progreso hacia la igualdad no florece espontáneamente, ni corre paralelo al progreso de la economía, la educación o la democracia. La igualdad de género es el producto de la redistribución del poder entre los grupos de hombres y mujeres. Y esa distribución es variable, dinámica y puede seguir manteniendo la injusticia comparativa cuando no redistribuye los avances del progreso. La injusticia de género está sostenida, en gran parte, por mecanismos no explicitados sobre los que no podemos operar, precisamente, porque son ocultos. Estos mecanismos de discriminación ocultos están presentes incluso en la ciencia. La psicología ha contribuido a desvelar los estereotipos de género pero también, a mantenerlos. Y no solo en el pasado. Las ideologías innatistas que defienden la primacía de lo biológico y, en particular, el neurosexismo expresado en libros de dudoso valor científico como ”el cerebro masculino” o “el cerebro femenino” vuelven a 32 intentar establecer la radical diferencia entre los géneros, con una clara intención de seguir reproduciendo la distribución injusta de tareas y del poder social. Años y años de un proceso de socialización en el que se insiste en las diferencias de rasgos, que son interpretadas como diferencias de valía, de calidad, entre hombres y mujeres, han dado sus frutos. Muchas, aun las más jóvenes, han interiorizado su “posición desigual” y mantienen resistencias internas a reivindicar la justa igualdad a la que teóricamente tienen derecho. A pesar de su estupenda formación, sus aptitudes y sus deseos, no ocupan, a veces ni aspiran a ocupar los lugares a los que tienen derecho. Las resistencias internas tienen un gran potencial inhibidor de libertades y culpabilizador de los logros no conseguidos, y un gran poder de justificar el injusto “estado de cosas” en el que viven. El individualismo, junto con su valor complementario, la psicologización de los logros, contribuyen a la demora de la reivindicación de los derechos en las situaciones vitales cotidianas. El individualismo atribuye los logros a la capacidad la psicología de los individuos como si estuviesen libres de barreras sociales y divide a las muj eres interesadamente para que nunca se defiendan como grupo. Cada vez que una mujer considera que el éxito que ha logrado en la vida depende solo de ella misma, está separándose de otras mujeres y dando un argumento para su derrota y para la derrota de las mujeres como grupo. No basta con las “salvaciones” individuales. Sigue siendo necesario una conciencia de grupo que permita una reivindicación de todo lo que nos falta. El fermento de la justicia de género Las mujeres, sobre todo las jóvenes que ya comparten todas las aulas y casi todos los contextos de trabajo con los varones, son el principal fermento de la justicia de género. Ellas son conscientes de sus cualidades porque las están contrastando continuamente con las de sus compañeros varones y desmontan los estereotipos antiguos que justifican el trato injusto que experimentan cada día. Defienden su igualdad en capacidades, derechos y posibilidades y no permiten que se las identifique con imágenes desvalorizadas y negativas. La formación de las mujeres en el conocimiento científico les da legitimidad para defenderse y desmontar los estereotipos negativos que inhiben su empoderamiento. También les confiere la responsabilidad de hacerlo, de luchar por la consideración objetiva y repito, justa, de sus cualidades. Y no debemos olvidar otro poderoso instrumento de progreso hacia la justicia y la igualdad: los relatos que las mujeres construimos sobre nosotras mismas, nuestra identidad, nuestro futuro, nuestra aportación a la sociedad. Estos relatos, que tienen enorme capacidad generadora de 33 deseos de ser, se construyen en todas partes pero especialmente, en contextos críticos, en los cuales, los profesores, educadores o agentes que tienen poder de influencia social, son objetivos, serios, realistas y justos en la consideración de los géneros. Hay que construir relatos, interpretaciones, libros, películas, que traspasen los viejos moldes y muestren las dimensiones verdaderas de las mujeres, sus capacidades objetivas, y las presenten en todos los espacios de poder, todas las actividades, todos los espacios de libertad, en relaciones igualitarias con los varones. Los que impartimos conocimientos científicos tenemos la responsabilidad y el deber de contribuir a la creación y validación de estos nuevos relatos. De este modo contribuimos no solo al progreso de la igualdad sino, fundamentalmente, al progreso de la justicia. Concepción Fernández Villanueva es profesora de Psicología Social de la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. ANDRES GOMEZ – Entre la extraordinaria barahúnda del proceso electoral de las primarias del Gran Circo Republicano en los ... Vivimos en una sociedad muy compulsiva’: Irvine Welsh El narrador escocés cuestiona la obsesión por el físico perfecto en su novela más reciente, 'La vida sexual de las gemelas siamesas'. Héctor González http://aristeguinoticias.com/1403/lomasdestacado/vivimos-en-una-sociedad-muy-compulsiva-irvinewelsh/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNoticias+%28Arist egui+Noticias%29 El escritor escocés Irvine Welsh cambia de aires. Hace un lado los escenarios británicos que han ambientado títulos clásicos como Trainsportting oViaje ácido, para sumergirse en las cálidas playas de Miami, y desde ahí escribir una puntual e irónica crítica al culto al físico y el hedonismo. Su novela, La vida sexual de las gemelas siamesas (Anagrama), cuenta la historia de cómo Lucy Brennan, experta en fitnees, se convierte en una heroína local cuando en plena calle desarma a un hombre con una pistola que estaba a punto de matar a dos personas. La prensa sensacionalista la adora y la convierte en un fenómeno mediático. Sobre la espalda de Welsh reposa la leyenda de ser uno autores más irreverentes y reventados de la literatura sajona. Hoy todo ello parece haber quedado atrás. Incluso él mismo se sorprende cuando advierte que prefiere hacer ejercicio antes que ir a un pub. Difícilmente me hubiera imaginado que una novela suya se desarrollaría en Miami. Para mí también fue una sorpresa. Hasta hace unos años no me la hubiera imaginado, pero Miami es un buen lugar después de todo. Es un sitio muy visual a diferencia de Escocia que un sitio muy verbal. La pulsión por el fitness que plantea en el libro, ¿se podría comparar con la obsesión por las drogas o el alcohol que ha manejado anteriormente? Creo que sí. Vivimos en una sociedad muy compulsiva. Recuerda que hay gente que hace ejercicio dos o tres veces al día, y no sabe que respirar tanto te puede excitar tanto como una buena dosis de azúcar. 34 ¿Hace ejercicio? Solía correr, incluso hice un par de maratones pero ahora estoy medio mal de las rodillas y lo dejé. Hago algo de box, tenis, solía jugar futbol. El tiempo y las rodillas me han hecho medio flojo. ¿Cómo convivía el ejercicio con los excesos? En realidad siempre intenté mantener los pies en la tierra. Es más el mito que hay alrededor de eso. Nunca me volví loco con los excesos. Además, a mi edad las crudas duran más. Ahora es extraño porque hoy prefiero ir a un gimnasio antes que aun pub, nunca pensé que diría esto. En esta novela las protagonistas son mujeres. ¿Cómo fue adentrarse en la psique femenina? Cuando construyó un personaje no me preocupa si son hombres o mujeres. En alguna ocasión, mientras presentaba el libro en Munich, Alemania, una señora se acercó y me dijo: “Qué se siente dormir dentro de una mujer”. Ahí fue cuando me cayó en cuenta la diferencia, pero mientras escribí el libro no me lo planteé. ¿En situaciones límite, las pulsiones humanas son las mismas independientemente del sexo? En estos días la idea entre hombre y mujer se ha deconstruye cada vez más; ha cambiado la percepción y las diferencias. Como sociedad vivimos en un entorno agresivo, creo que las diferencias sobre cómo actúan unos u otros con respecto a su sexo han cambiado mucho. Hay muchas mujeres que hacen artes marciales y se entrenan, así que creo que la agresividad responde más al entorno social que al género. ¿La novela conlleva una crítica al culto al físico o al narcisismo? Nos movemos en un mundo demasiado individualista y extra narcisista. A la par vivimos dentro de una sociedad de consumo brutal que también nos engorda aunque de otra manera. Sus novelas sueles suelen dar una importancia notable a la música. ¿A qué suena esta novela? La música es muy importante para mí, de vez en cuando me escapo para ser dj. Esta novela me gustaría que sonara a ‘I love rock and roll’ de Joan Jett o por lo menos a Pink. IMMANUEL WALLERSTEIN / El mantra del mercado http://www.contrainjerencia.com/?p=115360&utm_source=feedburner&utm_medium=e mail&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29 IMMANUEL WALLERSTEIN /LA JORNADA / IMMANUEL WALLERSTEIN / La ideología neoliberal ha dominado el discurso mundial durante los primeros 15 años del siglo XXI. El mantra ha sido que la única política viable para gobiernos y movimientos sociales era otorgar prioridad a algo conocido como mercado. La resistencia a esta creencia se volvió mínima, en tanto partidos y movimientos que se dicen a sí mismos de izquierda, o por lo menos de centro-izquierda, abandonaron su tradicional énfasis en medidas propias de un Estado de bienestar y aceptaron la validez de esta posición orientada al mercado. Arguyeron que por lo menos se podría suavizar su impacto reteniendo alguna pequeña parte de las históricas redes de seguridad construidas por más de 150 años. 35 La política resultante fue una que radicalmente redujo el nivel de impuestos para los sectores más acaudalados de la población, lo que por tanto incrementó la brecha del ingreso entre este sector acaudalado y el resto de la población. Las firmas, en especial las grandes, pudieron incrementar sus niveles de ganancia reduciendo o dislocando sus empleos. La justificación ofrecida por sus proponentes fue que, con el tiempo, esta política volvería a crear los empleos que se habían perdido y que habría algún efecto de derrama del valor incrementado que podría crearse si se permitía que el mercado prevaleciera. El llamado mercado nunca fue una fuerza independiente de la política. Pero esta verdad elemental fue diligentemente pasada por alto o, si alguna vez se le discutía, se le negaba con ferocidad. ¿Terminó aquel día? ¿Hay lo que en un reciente artículo de Le Monde se le llama un regreso tímido de las instituciones del establishment a una preocupación por sostener la demanda? Ocurrieron por lo menos dos signos de esto, ambos de peso considerable. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha sido por mucho tiempo el pilar más fuerte de la ideología neoliberal, e impone sus requisitos a todos los gobiernos que le solicitan préstamos. No obstante, en un memorándum emitido el 24 de febrero de 2016, el Fondo Monetario Internacional expresó sus preocupaciones en público en relación con lo anémica que se ha tornado la demanda. Urgió a que los ministros de Finanzas del G-20 se movieran más allá de las políticas monetarias para dar aliento a las inversiones en vez de a los ahorros, para sostener la demanda creando empleos. Esto significa un viraje muy fuerte para el FMI. Más o menos al mismo tiempo (el 18 de febrero), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el segundo pilar en importancia en cuanto a ideología neoliberal, difundió un memorándum anunciando un viraje semejante. Y dijo que era urgente involucrarse colectivamente en acciones que pudieran sostener la demanda mundial. Por eso mi pregunta: ¿se cuela reptando la realidad? Bueno, sí, aunque sólo sea tímidamente. El hecho es que, a escala global, el crecimiento prometido en producción de valor agregado no ha ocurrido. Por supuesto la caída es dispareja. China sigue creciendo, aunque sea a un ritmo reducido, uno que amenaza con caer aún más. Estados Unidos parece seguir creciendo, en gran medida porque, relativamente, el dólar sigue pareciendo el lugar más seguro para que los gobiernos y los ricos estacionen su dinero. Pero la deflación parece haberse vuelto la realidad dominante de casi toda Europa y de casi todas las llamadas economías emergentes del sur global. Ahora todos estamos en un juego de espera. ¿Acaso las tímidas jugadas recomendadas por el FMI y la OCDE restañarán la realidad de una demanda mundial en declive? ¿Podrá resistir el dólar una ulterior pérdida de la confianza en su capacidad para ser un repositorio estable del valor? ¿O nos movemos hacia un alocado vaivén mucho mayor y más severo en el llamado mercado, con todas las consecuencias políticas que esto sin duda acarreará? Una caída en la demanda mundial es la consecuencia directa de una reducción en el empleo mundial. En los últimos 200, inclusive 500 años, cada vez que había un cambio tecnológico que desaparecía empleos en alguno de los sectores productivos, los obreros 36 que estaban perdiendo su empleo resistieron estos cambios. Quienes resistían se involucraron en las llamadas demandas ludditas de mantener la tecnología previa. Políticamente, la resistencia luddita siempre ha demostrado ser infructuosa. Las fuerzas del establishment dijeron siempre que se crearían nuevos empleos en reemplazo de aquellos que se perdieron, y que se renovaría el crecimiento. Y era cierto. De hecho se crearon nuevos empleos –pero no entre los trabajadores de cuello azul. Más bien los nuevos empleos fueron trabajos de cuello blanco. Como resultado, y en el más largo plazo, la economía-mundo vio una reducción en los empleos de cuello azul y un aumento significativo en el porcentaje de los trabajadores de cuello blanco. Se ha asumido siempre que los empleos de cuello blanco estaban exentos de eliminación. Se suponía que estos empleos requerían interacciones de humanos con otros humanos. Se pensaba que no había máquinas que pudieran reemplazar al trabajador humano. Bueno, eso ya no es así. Ha habido un gran avance tecnológico que permite que las máquinas realicen cálculos de enormes cantidades de datos que hasta ahora fueron el ámbito de asesores financieros de nivel bajo. De hecho estas máquinas están en camino de eliminar puestos de trabajo de esos empleos de cuello blanco de nivel bajo. Con seguridad, esto todavía no ha afectado a los que podrían llamarse puestos de supervisión o mayor nivel. Pero uno puede ver para dónde sopla el viento. Cuando los puestos de cuello blanco eran eliminados o reducidos en número, de hecho fueron reemplazados por nuevos puestos de cuello blanco. Sin embargo, ahora, cuando desaparecen puestos de cuello blanco, ¿dónde está el contenedor de los nuevos empleos que vayan a crearse? Y si no pueden ser localizados, el efecto global es que disminuyen severamente la demanda efectiva. Sin embargo, la demanda efectiva es el sine qua non del capitalismo como sistema histórico. Sin una demanda efectiva, no puede haber acumulación de capital. Ésta es la realidad que parece colarse reptando. No sorprende entonces que se expresen las preocupaciones. Pero no es probable que los tímidos intentos de lidiar con esta nueva realidad hagan, de hecho, una diferencia. La crisis estructural de nuestro sistema está en plena expansión. La gran pregunta no es si podemos reparar el sistema, sino con qué vamos a reemplazarlo. Traducción: Ramón Vera Herrera © Immanuel Wallerstein Fin del ciclo del Partido de los Trabajadores Golpe al corazón de la izquierda latinoamericana Raúl Zibechi http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209943 Brecha La crisis que afecta al PT tendrá repercusiones en toda la región latinoamericana, ya que las fuerzas de izquierda y progresistas siempre se referenciaron en una suerte de “hermano mayor” que ahora enfrenta lo que puede ser su fase terminal. 37 Tarso Genro, uno de los cuadros históricos del Partido de los Trabajadores (PT) y ministro de Justicia durante el segundo gobierno de Lula, sostiene que “el ciclo que llevó al PT al gobierno está agotado” (Folha de São Paulo, 6 de marzo de 2016). En paralelo, agrega que es muy difícil que tenga chances de permanecer en el poder en el próximo período, porque estamos ante “el fin de un ciclo económico, social y político de Brasil”. En días de profunda incertidumbre y de fuerte ofensiva mediática y judicial contra el principal partido de la izquierda latinoamericana, está resultado difícil hacer análisis que superen el cortísimo plazo, para vislumbrar el futuro de esta fuerza política. Genro sostiene que el juez Sergio Moro se inspira en Carl Schmitt (18881985), jurista y filósofo alemán que colaboró con el régimen nazi. “Es el imperio que el Estado debe tener sobre la ley, descartando inclusivo los procedimientos legales, el problema que estamos enfrentando con esa innecesaria conducción forzada de Lula a declarar”, dice Genro. La lógica de la justicia, en este caso, consiste en “apuntar primero a una persona, después intentar producir pruebas contra ella, lo que es un procedimiento de excepción al margen de la legalidad constitucional, generando un derecho paralelo, una Constitución paralela”. Todo el sistema judicial está distorsionado, dice Genro, incluyendo las famosas delaciones premiadas. EL PT Y AMÉRICA LATINA En julio de 1990 se reunieron en el hotel Danubio de São Paulo 48 partidos y organizaciones de América Latina, por invitación del PT, con el objetivo de “debatir la nueva coyuntura internacional post caída del Muro de Berlín y las consecuencias de la implantación de políticas neoliberales por parte de la mayoría de los gobiernos de la región” (forodesaopualo.org). La propuesta principal giró en torno a crear una alternativa popular y democrática al neoliberalismo. La mesa de aquel primer encuentro lucía una pancarta con el logo del PT y la mayoría de los asistentes militaban en esa sigla. En esos años de neoliberalismo feroz, se convirtió en el principal referente de las izquierdas, rasgo que se acentuaría en los próximos años. En 1988 se realizó en Porto Alegre, gobernada por el petista Olivio Dutra, la primera experiencia de presupuesto participativo en el mundo. El proceso fue tan impactante que pronto se irradió hacia otras ciudades, entre ellas Montevideo y Rosario, pero también una decena de ciudades brasileñas adoptaron la experiencia. Pero la mayor creación del PT fueron los foros sociales. Con ellos, la estrella roja comenzó a alumbrar no sólo la región sino el mundo. El primer foro fue convocado por la Asociación para la Tasación de las Transacciones Financieras para la Ayuda al Ciudadano (ATTAC) y el PT ,y se realizó del 25 de diciembre al 30 de enero de 2001 en Porto Alegre, vitrina de lo que podía ser un gobierno de esa fuerza política. Los siguientes foros fueron un éxito completo. El tercero, en 2003, año en que Lula se estrenaba como presidente, recibió más de cien mil personas de 156 países, organizó 1.300 seminarios talleres y acogió a los más importantes pensadores de la izquierda mundial: Noam Chomsky, Antoni o Negri, John Holloway, Eduardo Galeano, entre muchos otros. Pocos repararon que una de las siglas que aparecían entre los auspiciantes rezaba Petrobras. En un clima de euforia colectiva, un Lula recién estrenado como presidente improvisó un discurso: “Tengo la nítida noción de cuánto nuestra victoria representa de esperanza no sólo en Brasil, sino también para la izquierda del mundo entero y sobre todo para la izquierda en América Latina”. Dijo ser consciente de “la esperanza que los socialistas del mundo entero depositan en el éxito de nuestro gobierno” y adelantó que esperaba contribuir “para que otros compañeros ganen las elecciones en otros países del mundo”. Las tres experiencias que confluyeron hace apenas una década en Porto Alegre, se marchitaron: el presupuesto participativo se convirtió en una reseca práctica burocrática, los foros sociales se vaciaron cooptados por las grandes ONGs y el gobierno del PT naufraga en la incertidumbre. Debe recordarse que esas tres experiencias merecieron tesis y libros, fueron motivo de extensas reflexiones en el seno de una izquierda que, una década y poco después de la caída del socialismo real, acariciaba el retorno de los buenos tiempos. Sólo el zapatismo se mantuvo al margen. IZQUIERDA Y ESTADO DE EXCEPCIÓN 38 “Si el Estado de Derecho ya venía sufriendo las vicisitudes de la actual crisis política por la innegable conducta parcial y sesgada de la justicia contra los pobres, contra los negros, contra las mujeres y otras minorías, con la operación Lava Jato la violación del Estado de Derecho se eleva al estatuto de estado de excepción judicial. Este estado se configura por la violación sistemática y políticamente orientada de derechos y garantías individuales plasmados en la Constitución y las leyes”, escribe el sociólogo Aldo Fornazieri (Jornal GGN, 0703-2016. Al igual que Giorgio Agamben y Hannah Arendt, quienes sostienen que el nazismo fue un punto de inflexión en la utilización de la legalidad estatal de excepción para la construcción de un régimen autoritario, Fornazieri sostiene que en Brasil se ha instalado una “dictadura judicial”. Sn embargo, quienes defienden a Lula y al PT desconsideran por lo menos tres cuestiones. La primera es que en las décadas durante las cuales los negros y los pobres, y de modo muy particular los habitantes de las favelas, fueron sistemáticamente hostigados, asesinados y desparecidos por la Policía Militar y ninguneados por la justicia, los dirigentes del PT miraron al costado o fueron cómplices. Un sólo ejemplo. En febrero de 2015 la policía militar de Salvador (Bahia) mató a 15 jóvenes negros pobres, siendo muy cuestionada por los organismos de derechos humanos. El gobernador Rui Costa, del PT, declaró a los medios: “La policía tiene que decidir en cada momento, tener la frialdad y la calma necesarias para tomar la decisión acertada. Es como el artillero frente al gol que intenta decidir, en segundos, cómo va a disparar frente a la portería. Después que la jugada termina, si fue un golazo, todos los hinchas lo van a aplaudir” (Carta Capital, 9 de febrero de 2015). Diversas organizaciones acusaron al gobierno petista del estado de estar encubriendo, como mínimo, el genocidio del pueblo negro: en los años de Lula y Dilma la muerte violenta de negros se disparó casi un 40 por ciento. La segunda es lo que sostiene Luciana Genro, miembro de la Dirección Nacional del PSOL, en base a la delación premiada de Delcidio Amaral (senador y ex jefe de bancada del PT): “Es lamentable que un líder histórico como Lula haya dejado de ser del pueblo para aliarse con las elites, gobernar con ellas y recibir por eso mismo cuantiosas comisiones y regalos” (Viento Sur, 5 de marzo de 2016). Nadie puede negar que el PT y Lula establecieron relaciones carnales con el gran empresariado brasileño, en particular con las constructoras a las que abrieron mercados y defendieron cada vez que enfrentaron problemas, como sucedió cuando Odebrecht fue expulsada de Ecuador por el presidente Rafael Correa. Finalmente, el PT y el conjunto de la izquierda brasileña no parecen en condiciones de afrontar ni de enfrentar el “estado de excepción permanente” que denuncian. Según Agamben, “el totalitarismo moderno puede ser definido como la instauración, a través del estado de excepción, de una guerra civil legal, que permite la eliminación física no sólo de los adversario políticos sino de categorías enteras de ciudadanos que por cualquier razón resultan no integrables en el sistema político”*. Este es el talón de Aquiles del lulismo: no tiene la fuerza moral necesaria para enfrentar la ofensiva de las derechas porque no defendió, cuando debía hacerlo, a las víctimas del mismo sistema que hora lo condena. * Estado de excepción, Adriana Hidalgo editora, Buenos Aires, 2004, p. 25. http://brecha.com.uy/ El caudillismo es cultura de derecha http://elsalmonurbano.blogspot.mx/2016/03/el-caudillismo-es-cultura-dederecha.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Els almon-Revista+(ELSALMON+-+Revista+Cultural) 39 El problema con el caudillismo es que se trata de una cultura de derecha, funcional a quienes promueven la sustitución del protagonismo de los de abajo por el de los de arriba. También es cierto, todo hay que decirlo, que la cultura de los sectores populares está impregnada por valores de las élites y en casi todos los casos conocidos tienden a revestir a los dirigentes de características sobrehumanas. |Por Raúl Zibechi / LA JORNADA| En los últimos años se ha impuesto, por una amplia camada de profesionales del pensamiento, la idea de que la historia la hacen los líderes, cuya capacidad de dirigir resulta determinante. Un segundo lugar lo ocuparían los medios de comunicación, con su notable capacidad de ocultar o de sobrexponer hechos, según convenga. El protagonismo popular, sin embargo, es sistemáticamente ocultado, como si no jugara el menor papel en la historia reciente. Lo que más llama la atención es que semejante modo de mirar el mundo está siendo defendido por personas que se dicen de izquierdas y hasta muestran simpatía por las ideas de Marx. Para quienes nos inspiramos en este autor, son los colectivos humanos (clases sociales, pueblos, grupos étnicos, géneros y generaciones) los que hacen la historia, pero no de cualquier modo: es a través del conflicto, de la organización y la lucha, como se transforman a sí mismos y transforman el mundo. Los dirigentes son importantes, sin duda. Pero los cambios, la historia, los hacen los pueblos. Por eso resulta un retroceso en el pensamiento crítico que se oculte la acción popular y se ensalce exclusivamente el papel de los líderes. Días después de la derrota de la re-relección en el referendo, el vicepresidente de Bolivia dijo: “Si se va, ¿quién va a protegernos?, ¿quién va a cuidarnos? Vamos a quedar como huérfanos si se va Evo. Sin padre, sin madre, así vamos a quedar si se va Evo” ( Página Siete, 28/2/16). La frase fue pronunciada en una pequeña localidad del departamento de Oruro, durante la entrega de viviendas a pobladores aymaras. Podría haber dicho que fue gracias a la lucha histórica de los indígenas que se pudieron construir viviendas dignas y que Evo forma parte de esa tradición de resistencia y lucha. Lo que hizo fue lo contrario: presentar a los pueblos como niños huérfanos, objetos sin otra capacidad que seguir al sujeto/líder. Desde el punto de vista de la emancipación, un verdadero desatino. Un siglo atrás, el socialdemócrata ruso Georgi Plejánov escribió un ensayo titulado El papel del individuo en la historia, en el que abordaba precisamente el papel de los grandes dirigentes. Reconocía la existencia de “personalidades influyentes” que pueden hacer variar aspectos de los acontecimientos, pero no la orientación general de una sociedad, que está determinada por un conjunto de fuerzas y relaciones sociales. “Ningún gran hombre puede imponer a la sociedad relaciones que ya no corresponden al estado de dichas fuerzas o que todavía no corresponden a él (…) sería inútil que 40 adelantara las agujas de su reloj: no aceleraría la marcha del tiempo ni lo haría retroceder” (Obras escogidas, t. I, Quetzal, Buenos Aires, 1964, p. 458). En suma, los dirigentes ocupan el lugar que ocupan porque fueron llevados a ese sitio por fuerzas sociales poderosas, no por habilidades personales, aunque éstas jueguen un papel importante. Fue la clase obrera argentina la que, el 17 de octubre de 1945, derrotó a la oligarquía, y ella misma ungió a Perón como su dirigente al negarse a abandonar la Plaza de Mayo hasta no escuchar al entonces coronel. Es evidente que el papel de Perón (como otros dirigentes) fue importante –aunque no tanto como el de Evita en los corazones de la clase–, pero lo fue en tanto encarnaba sentimientos, ideas y actitudes de millones. El problema con el caudillismo es que se trata de una cultura de derecha, funcional a quienes promueven la sustitución del protagonismo de los de abajo por el de los de arriba. También es cierto, todo hay que decirlo, que la cultura de los sectores populares está impregnada por valores de las élites y en casi todos los casos conocidos tienden a revestir a los dirigentes de características sobrehumanas. Para eso existe el pensamiento crítico: para poner las cosas en su lugar, o sea para destacar los protagonismos colectivos. No hacerlo contribuye a despolitizar, a que los de abajo crean que son objetos y no sujetos de la historia. “El capitalismo sólo puede sobrevivir si la gente está persuadida de que lo que ellos hacen y saben son asuntos ínfimos privados, sin importancia, y que las cosas importantes son monopolio de los señores importantes y de los especialistas de los diversos campos”, escribió Cornelius Castoriadis en Proletariado y organización (Tusquets, Barcelona, 1974, p. 187). Sería tranquilizador pensar que la frase del vicepresidente García fue apenas un mal momento, una concesión para mostrar la importancia del presidente y alertar sobre las dificultades que pueden sobrevenir. Sin embargo, todo indica lo contrario. Vamos comprendiendo que los gobernantes realmente existentes, incluso los que dicen ser de izquierda, se sienten superiores a la gente común. ¿Recuerdan que Lenin prohibió que se le erigieran monumentos? El problema es que al desconsiderar como sujetos a los de abajo, se busca consolidar el poder de los de arriba, elevarlos por encima de las clases y de las luchas que los llevaron al lugar que ocupan. Es una operación política y cultural de legitimación, a costa de vaciar de contenido a los actores colectivos. Es una política conservadora, elitista, que reproduce la opresión en lugar de hacer por superarla. Castoriadis reflexiona, en general, sobre la realidad particular que encuentra en la división del trabajo en los talleres: “Gestionar, dirigir el trabajo de los otros: he ahí el punto de partida y de llegada de todo el ciclo de la explotación” (idem, p. 309). Este es el punto central. O trabajamos para que la gente común se autogobierne, para que sea sujeto de sus vidas, o lo hacemos para dirigirlas, o sea para reproducir la opresión. 41 Insisto: no se trata de negar el papel del dirigente ni del militante, ambos necesarios. El tema es otro. “Entroparme con los comuneros”, decía Arguedas en uno de sus primeros cuentos (Agua) para explicar su compromiso con los de abajo. Hacerse tropa con otros; no colocarse encima de nadie, nunca. Así funciona el pensamiento crítico. Fuente: http://connuestraamerica.blogspot.com.co/ Caudillismos y cesarismos en la coyuntura latinoamericana y mexicana Massimo Modonesi http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210008 Desinformémonos La coyuntura latinoamericana se juega aparentemente alrededor de nombres y apellidos, del destino político y personal de un puñado de individuos: Lula perseguido judicialmente por supuestos sobornos; Dilma amenazada de destitución; Evo no podrá re-elegirse después de tres mandatos presidenciales; Cristina K derrotada desaparece del escenario; Mujica tiene más de 80 años; Maduro no alcanza a ser Chávez, pierde las elecciones parlamentarias y es amenazado de destitución; Correa pierde consensos a diestra y siniestra y parece no poder ni querer re-elegirse; Daniel Ortega, cada día más conservador y despótico, se apresta a buscar la re-elección. El progresismo latinoamericano está ligado al destino de unos hombres y mujeres providenciales en crecientes dificultades o cada día menos consistentes. Al haber abusado del caudillismo como recurso político estratégico, el progresismo tambalea desde la cúspide y no se sostiene desde abajo. A pesar de partir de principios que sostienen que la emancipación de los trabajadores será obra de ellos mismos, que hay que servir el pueblo o mandar obedeciendo, la historia de la izquierda está repleta de personalismos y de caudillismos, unos más rescatables que otros, que –más allá de la psicología y la ambiciones de los líderes en cuestión- operaron y fungieron como eficaces catalizadores y mitos movilizadores o como instancias de mediación y arbitraje al interior de movimientos de composición social heterogénea y diversidad ideológica. En medio de la exaltación de muchos ismos que acompañaron los nombres y apellidos de dirigentes, ya fueran de lucha y/o de gobierno, las mejores tradiciones del marxismo crítico no dejaron de preocuparse por los límites y los vicios de este formato de la política tan difuso y recurrente, en particular en su versión nacional-popular, pero también socialista-revolucionaria. En efecto, por virtuoso que pretenda ser un liderazgo, le es consustancial una pendiente autoritaria, a la cual corresponde la delegación, que restringe, cuando no obstruye, los canales de participación desde abajo. Esto redunda en una tendencia radicalmente contraria a las finalidades educativas que deberían atravesar todo movimiento social y político de las clases subalternas; finalidades orientadas a la difusión y socialización del conocimiento y la toma de decisiones, del ejercicio de la autonomía y la autodeterminación como prácticas que además de haber demostrado ser eficaces y de permitir acumulación de experiencias, tienen un alcance prefigurativo, al delinear los contornos y las formas de relaciones sociales y políticas igualitarias. Es lamentable que la disputa en curso a raíz de la crisis de la hegemonía progresista en América Latina se juegue en términos de la suerte que corran los dioses en turno cuando detrás de su investidura estuvieron luchas y movimientos antineoliberales extensos y prolongados, impulsados por aquellas clases subalternas que no sólo hoy, sino desde el inicio de los gobiernos progresistas, aparecen en segundo plano. Como consecuencia, esas clases no muestran ser particularmente reactivas a la hora de defender a los hombres y mujeres que supuestamente encarnan sus intereses ya que pesa una década, o más según los casos, de desmovilización sostenida desde arriba, desde la rectoría del Estado-Gobierno-Presidente, desde una concentración de poder decisional que se mantuvo intacta a pesar de que los movimientos populares de los 90 y principios de los 2000 eran portadores de banderas participativas y de profundas y radicales críticas al liberaldemocratismo de la gobernabilidad, el presidencialismo y la partidocracia. Aún más lamentable es que la polarización en curso tienda a paralizar el ejercicio de la crítica y la autocrítica, ya sea bajo el formato de la autocensura o bajo la presión del chantaje que sentencia que todos aquellos izquierdistas que no se sumen disciplinadamente a la defensa de los héroes en apuros de las patrias latinoamericanas terminan siendo vendepatrias, cómplices o aliados de la alianza de derechas nacionales e imperiales restauradoras. 42 Este esquematismo no sólo impide a los propios partidarios del progresismo cualquier margen de maniobra crítico que redundaría en beneficio de su debilitado proyecto, sino que oculta cuestiones de fondo. En efecto, respecto de la cuestión de los caudillismos, al margen de las consideraciones anteriores, queda por explorar a profundidad la hipótesis cesarista, según la cual –desde Marx pasando por Gramsci- liderazgos de esta naturaleza suelen surgir para resolver empates catastróficos, situaciones en donde las clases subalternas se movilizan pero no están en condición de tomar el poder y las clases dominantes se debilitan y no pueden seguir ejerciendo plenamente el dominio. Desde esta perspectiva, las figuras carismáticas encarnarían un punto de equilibrio, más o menos progresivo o regresivo según las circunstancias históricas y la correlación de fuerzas, un nuevo equilibrio de clase en el cual se preservaría lo esencial de las relaciones de dominación, incorporando reformas y correctivos en el interés substancial de las clases dominantes pero respondiendo a demandas puntuales de las clases subalternas. Este esquema se realizaría como revolución pasiva, es decir, una ajuste hegemónico basado en la combinación de transformaciones estructurales significativas y de procesos de pasivización, desmovilización o si se quiere, resubalternización de las clases populares. Al margen de esta lectura específica de la cuestión del caudillismo, el tema de la personalización de los proyectos progresistas y nacional-populares tal y como se presenta en el escenario de época en nuestro sur no puede pasar inobservada en México donde una propuesta similar, aunque actualmente situada en la oposición, está indisolublemente asociada al nombre y la figura de Andrés Manuel López Obrador. http://desinformemonos.org.mx/caudillismos-y-cesarismos-en-la-coyuntura-latinoamericana-y-mexicana/ PREOCUPACIÓN EN ASIA: ¿HASTA DÓNDE PUEDE LLEGAR COREA DEL NORTE? Martin Moretti http://www.unitedexplanations.org/2016/03/14/preocupacion-en-asia-hasta-dondepuede-llegar-corea-delnorte/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unite dexplanations+%28United+Explanations%29# En los últimos tiempos, el mundo parece haber olvidado los dictámenes de la paz. El nacimiento de nuevos conflictos perturba el sistema internacional y marcan el comienzo de, quizá, un nuevo orden. Ahora bien, hoy en día los ojos están enfocados en Oriente Medio, donde el crecimiento y la amenaza de los diferentes grupos terroristas azotan a ciudades enteras. Pero sería un gran error no mirar hacia los costados. Hoy el continente asiático, se ve ciertamente amenazado por las acciones realizadas por el gobierno norcoreano que desafía al orden mundial. Los movimientos militares llevados a cabo en la frontera de las dos coreas, el aumento de tensión tanto en el Mar de Japón como en el Mar Amarillo, las pruebas de bombas nucleares y el último envío del satélite a la atmósfera de la tierra hacen vibrar la relación con toda la comunidad internacional. ¿Cuál es el objetivo que tiene Corea del Norte en el mundo? Muchos se preguntan lo mismo cuando ven reflejado las actividades que realiza el país norcoreano ¿Qué busca? ¿más poder en la región? ¿Ser considerado verdaderamente una amenaza? Lo cierto es que la última prueba nuclear que realizo el país del líder Kim Jongun, en enero de este año, hizo retumbar no sólo a la región asiática, sino Estados Unidos, en donde tras largas semanas de debate en el Congreso, se efectuaron las sanciones correspondientes a dicho acontecimiento. Estas acciones generadas por Estados Unidos, contando con el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, no bastaron. 43 Corea del Norte tiene un gran interés en expandir su área de influencia geopolítica. Tanto es así, que durante el mes siguiente de desarrollar una prueba nuclear, el mundo conoció la información de que dicho país, había lanzando un satélite al espacio (el segundo en su historia). Si bien semanas antes había indicios de que esto ocurriría, no ha sentado bien en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU ni a toda la comunidad internacional, dónde las sanciones no se hicieron esperar. Incluyen la prohibición de vender al régimen diferentes recursos naturales que utilizan para su programa nuclear, obligan a registrar cualquier mercadería que salga y entre al país y prohíbe las exportaciones de carbón, hierro y otros minerales que representan la mitad de sus exportaciones. Las luces del cambio ya han aparecido. La cuerda cada día se vuelve más floja y las relaciones más tensas ¿De qué se excusa Kim Jong-un? Con una visión muy particular, el líder declara que estas acciones son una medida de autodefensa para defender la paz de manera eficaz en la península coreana y la seguridad regional frente a los riesgos de guerra nuclear provocados por los imperialistas conducidos por Estados Unidos, en donde es quien “ persigue una política basada en sofocar a Corea del Norte para salvar su cara y empañar la imagen de la RPDC a cualquier coste” declara el líder norcoreano, acusando a Washington de provocar los diferentes cortes de internet que afectan a los principales medios de comunicación del país. Sin lugar a dudas, Corea del Norte podría estar bajo presión, ya que la presencia estadounidense en el territorio surcoreano, que posee cientos de puestos militares estratégicamente bien ubicados, constituye una amenaza a su defensa nacional. Por ende, podría ser ese su objetivo. Frenar, como llama el líder, a los estados imperialistas ¿Cuál sería el de Estados Unidos? ¿Frenar a un estado autoritario contrario a los estatutos y tratados internacionales? Pruebas de bombas nucleares -4 en su corta historia- , movilización de tropas en la frontera surcoreana, asesinatos de diferentes ministros, el inicio al fuego en el Mar Amarillo a ciertos buques de Corea del Sur, el desarrollo de su programa nuclear sin un control que internacionalmente lo avale, las tensiones en el Mar de Japón, los vuelos de aeronaves no autorizados en ciertos estados de la región y las pruebas misilísticas de corto, mediano y largo alcance, fueron los que dieron el punta pie inicial a la hora de entablar un programa de seguridad estatal para los estados de la región asiática. Antecedentes históricos Cuándo hacemos énfasis en los antecedentes, tenemos que recordar que las dos coreas, viven en tensión desde hace más de 60 años. A pesar de que tras la década de los 60 se produjo un largo periodo de estabilidad, lo cierto es que desde entonces no han cesado las disputas. Pero mientras se desarrolló la guerra fría, y los dos magnates del orden internacional seguían vigentes en las dos coreas, todo se dio dentro del mismo contexto. El problema se produjo cuándo la Unión Soviética ya no poseía la misma influencia y los estadounidenses iban ganando mayor hegemonía en terrenos en los que antes no la tenía. 44 Esa tensión llegó a un punto crítico cuando, en 1987, Corea del Norte hizo estallar una bomba en un Boeing 707 de Korean Air, acabando con la vida de 115 personas. Luego de la muerte del legendario Kim Il Sung en 1994, quedó a cargo como líder de Corea del Norte Kim Jong Il. momento en el que la política norcoreana va a variar rotundamente.. Los encuentros militares se empezaron a desarrollar, por vía terrestre y marítima. Tanto es así, que en año 2002, dos navíos norcoreanos abrían fuego contra una patrullera del Sur en un enfrentamiento que acabó con la vida de 6 marinos surcoreanos y unos treinta norcoreanos. Pero uno de los acontecimientos más tensos del nuevo milenio, fue en el año 2003, cuando Corea del Norte abrió la frontera terrestre por primera vez desde 1953, al mismo tiempo que anunció que poseía armas nucleares. El nuevo contexto internacional atrajo un cambio en la mentalidad de los políticos del siglo XXI. La cooperación, los tratados económicos, el desarrollo y el crecimiento parecen ser los eslabones principales a principio de estos tiempos. Tanto es así, que el 13 de febrero de 2007, ambas Coreas, EEUU, Rusia, Japón y China firman un acuerdo para cerrar instalaciones nucleares de Corea del Norte a cambio de ayuda energética y económica. En octubre de ese mismo año, los líderes de Corea del Norte y del Sur firman una Declaración de Paz para la desnuclearización, con una reunión entre los dos ministros, después de 15 años. Planes ferroviarios, desarrollo económico, y una nueva estructuración en su relación marcaron la agenda de esa reunión. El contagio duro demasiado poco. ¿Qué pasó en el camino? Al año siguiente, la relación se empezó a tensionar, cuando los intereses norcoreanos se veían en peligro. Sin importar los cuestionamientos de su país limítrofe, llegó el segundo ensayo nuclear norcoreano. Además, anunció que había completado el reprocesamiento de 8.000 barras de combustible nuclear. Después de que Lee Myung-bak se reuniera con representantes del régimen comunista, en noviembre del mismo año, se produce un enfrentamiento entre barcos militares de ambos países en el Mar Occidental (Mar Amarillo), así como el hundimiento del torpedo Cheonan. Después de los diferentes conflictos acaecidos durante todo el 2010, con buques de guerra hundidos y cientos de militares muertos de ambos lados, se suspendió el comercio entre las dos coreas, con un anuncio que se hacía de esperar por parte del norte: la posesión de una planta de enriquecimiento de uranio. Otro punto de inflexión, fue la muerte del líder Kim Jong-Il. Su fallecimiento en el año 2011, ha dejado un hueco, que su hijo Kim Jong-un logró aprovechar. Siguiendo el mismo camino que su padre, tuvo grandes cuestionamientos en sus políticas. Una de ellas fue la denuncia por las violaciones de los Derechos Humanos, que ha logrado un carácter internacional. 45 El año 2012 es de gran importancia para el gobierno. Lanzan con éxito un cohete de largo alcance Unha-3. Las sanciones de la ONU fueron de inmediatas. Kim, sin importar las restricciones, siguió desarrollando su potencial militar y nuclear. El punto crítico de la cuestión, lo describimos en el año 2013. Su tercer prueba nuclear, hizo vibrar toda la región y al mundo entero. La ONU nuevamente aprueba las sanciones respecto a las acciones norcoreanas, y éste contestó con declarar completamente nulo el armisticio que estuvo vigente por más de medio siglo. Las tensas relaciones se expandieron en todos los campos de batalla. Un ciberataque paralizó los sistemas informáticos de las emisoras de televisión norcoreanas. Pyongyang amenaza duramente a su país vecino, por el despliegue de cazas estadounidenses en su frontera, en el cual, en marzo de ese año, EEUU y la parte sur de Corea, pone en marcha un nuevo plan en conjunto para la defensa en respuesta de los ataques del norte. Esto hizo que Kim, declarara el “estado de guerra” con la advertencia de futuros combates de gran escala fuera de la región. Desde entonces, una nueva política florece en la tierra asiática. Con un discurso más agresivo y nacionalista, se logró convencer al pueblo norcoreano de que el enemigo es solo uno: Estados Unidos. Asia Oriental: Nueva carrera armamentista Esto no es algo nuevo. Las tendencias al crecimiento de la carrera armamentística en Asia empezó a preocupar por el actor principal de esta nota: Corea del Norte. Su tendencia a ir buscando blindarse de los Estados Unidos y de los países que amenazan sus intereses estatales, llegaron a que el líder norcoreano implementara un crecimiento notable en el marco militar y en su programa nuclear desde que llegó al poder. Podemos hablar de una ruptura de esa paz fría que se venía desarrollando en el nuevo orden internacional, luego de la caída de la Unión Soviética. La ruptura del armisticio antes nombrado, encendió las alarmas en el orden internacional ¿las causas de éste? La adhesión de Seúl a la iniciativa de Seguridad contra la Proliferación (PSI en sus siglas en ingles) Esto contrarrestó un control mucho más riguroso en las costas coreanas, ya que incluía la posibilidad de interceptar y registrar barcos en alta mar (eso conlleva a un registro de elementos que puedan desarrollar su programa nuclear). Esto provoco también la finalización de las comunicaciones directas con su vecino. A partir de todos los hechos, el balance que se realiza es el siguiente: la carrera armamentista comenzó. Por ejemplo, podemos estar hablando del resurgimiento del “sol naciente “con el crecimiento militar de Japón. En plena efervescencia nacionalista asiática; con China en su inexorable avance económico y militar y la permanente tensión en las dos Coreas, hizo que replantearan sus políticas de seguridad y de defensa nacional. El primer ministro, Shinzo Abe, ha decidido dotar a Japón de un Ejército más fuerte para responder al nuevo entorno geopolítico internacional, y hacer frente, en particular, a las tensiones 46 territoriales marítimas con China y la continua amenaza de Corea del Norte. El año crucial fue el 2014 -luego de que el líder Kim Jong-un anuncie el estado de guerra- en donde Japón modifica el derecho de la autodefensa en la labor de las fuerzas armadas y permitir que defiendan a un aliado que sea atacado, un concepto denominado autodefensa colectiva. En números más exactos, Tokio ha presupuestado 24,67 billones de yenes (174.200 millones de euros) para gasto en defensa en el periodo 2014-2019, frente a 23,37 billones de yenes (165.000 millones de euros) en el quinquenio anterior. La presencia de Estados Unidos es fundamental nuevamente. No sólo posee bases en Corea del Sur, sino que en Japón cuenta con más de 30.000 soldados y más de 5 bases importantes por toda la isla. Japón posee todas las posibilidades técnicas y económicas para convertirse en la potencia militar de primer orden en los próximos años. Sólo el actual espíritu pacifista de la sociedad japonesa y la oposición de EEUU, hasta cierto punto podrían impedirlo. Por otro lado, la búsqueda de China de hacerse con el poder regional en toda Asia traspasan el ámbito económico, llegando al al militar. La tarea del “dragón rojo “es mucho más difícil y diferente: jugarle de igual a igual a Estados Unidos. Algo muy complejo y que todavía no ha logrado. En algunos años lo podremos ver superándolo en variables económicas. Pero la estructura militar estadounidense, con sus más de 180 bases en todo el mundo, lo hace imposible en un objetivo de corto alcance. Con más sentido, si hacemos influencia al poder blando que emerge el país de América del Norte, parece que para China, su objetivo primario es de hacerse del Mar Meridional, de la manera más sutil que exista, obviando así un potencial encuentro con Estados Unidos. ¿Qué relación tiene China con Corea del Norte? Es vital la relación con China para Corea del Norte. Es el único aliado importante en el orden internacional. Su relación se remonta a la guerra de Corea, cuando Pekin ha enviado tropas a favor del Norte. Desde entonces, China lo ha apoyado políticamente en las 3 gobernaciones del país. Además, el 90% de su combustible se lo proporciona Pekín. Así como el 57% de las importaciones de Corea del Norte provienen de su aliado histórico y a él destina el 42% de sus exportaciones. Sin lugar a dudas, si China terminara su estrecha relación con éste último, el estancamiento económico sería una de las vertientes. “La situación sería similar a cuando la Unión Soviética de Nikita Kruschev retiró su apoyo a Pekín, después de que éste probara su primera bomba nuclear en 1964″, dice Temtsel Hao, del servicio chino de la BBC. Pese a que se ve muy lejana esa deducción, los últimos acontecimientos que ocurrieron, dejaron en offside al régimen norcoreano, que en cierto modo, no conto con el apoyo de su par chino. Tanto es así, que la última resolución hecha por el Consejo de Seguridad de la ONU, fue apoyada por el estado que gobierna Xi Jinping. 47 Lo más codiciada por el líder Kim Jong un, Corea del Sur, no es igual a su país vecino. Ha firmado el TNPN con el fin de propiciar el desarme nuclear. ¿Cuáles son las grandes diferencias? Primero y principal, cuenta con el apoyo indispensable de Estados Unidos, que con un desplazamiento permanentemente 28.500 soldados en el país, de manera que todos los años realiza ejercicios conjuntos. El año 2016 empezó con tensiones, luego de que Corea del Norte probara con éxito la llamada bomba de hidrogeno, que de inmediato sobre el cielo de Corea del Sur, sobrevoló un bombardero B-52 de Estados Unidos, con diferentes cazas estadounidenses y surcoreanos escoltándolo ¿Qué capacidad tiene este bombardero? Está preparado para trasladar bombas nucleares. Al mismo día, dicho avión volvió a su base en Guam, en el Océano Pacifico. De manera que, la incertidumbre en el paralelo 38 y los fantasmas del pasado emergen nuevamente, con la aparición de ideas políticas para desarrollar un potencial programa nuclear surcoreano. En relación a esto, el envío de cuatro aviones de combate F-22 Raptor, que en cierto modo, se puede interpretar como una nueva demostración de fuerza de Estados Unidos a Corea del Norte, hacen vibrar más aún las fronteras. Haciendo énfasis en esto último, cabe destacar que, según algunos medios, China tendría la capacidad de interceptarlos por medio de sus radares y realizar un seguimiento de los cazas invisibles estadounidenses de quinta generación. Con el envío del último satélite, Corea del Norte queda en tela de juicio, con la duda de que haya sido una prueba misilística de largo alcance. Pero con la aprobación de las nuevas sanciones, de las más severas, recibidas por el Consejo de Seguridad de la ONU, la respuesta no ha tardado en llegar. El Ejército Popular Norcoreano disparó desde la localidad de Wonsan, seis misiles que recorrieron entre 100 y 150 kilómetros, hasta caer en el Mar de Japón. Si bien estos lanzamientos son peculiares del ejercicio militar del país del norte, analizan que se pudo haber tratado de misiles balísticos. Tiempo de cambios La presencia estadounidense en tierra asiática es verdaderamente importante a la hora de evaluar el contexto histórico de estos dos países enfrentados en la línea de tiempo. Tras un largo lapso como “policía del mundo” por parte de Estados Unidos, ¿qué pasará en el año 2016? Las declaraciones de Barack Obama, tienden a mostrar las falencias que, al cambiar el orden internacional, los costes fueron aún más que los beneficios. Las elecciones en América del Norte son de gran importancia, ya que, la selección de los nuevos líderes, hacen redefinir un sinfín de analogías posibles. El costo del mantenimiento de sus bases militares por todo el mundo y el continuo desgaste político que ha llevado la inserción a Medio Oriente, se hace dejar ver, y acrecienta figuras como las de Kim Jongun. La derecha xenófoba arrasó en Alemania http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-294539-2016-03-14.html 48 La AfD hizo elecciones históricas en dos de los tres estados en los que se votó ayer. Fue un voto de rechazo a la gestión de la crisis de refugiados por parte del gobierno de coalición conservadora-social demócrata que encabeza Merkel. La política de refugiados de la canciller alemana, Angela Merkel, sufrió un duro revés en una triple elección regional que castigó a la Unión Cristianodemócrata (CDU) y confirmó el ascenso récord de partido ultraderechista y antiinmigración de Alternativa para Alemania (AfD). Unas 12,7 millones de personas estaban llamadas a votar en los estados de Renania Palatinado, Baden-Württemberg y Sajonia-Anhalt, en el primer test electoral para la líder alemana desde que decidiera dejar entrar a refugiados varados en Hungría, hace seis meses. El electorado decidió dar un toque de atención a Berlín y usar su voto para rechazar la gestión de la crisis de solicitantes de asilo por parte del gobierno de coalición entre la conservadora CDU, de Merkel, y el Partido Socialdemócrata (SPD), en el poder desde 2013. De todas formas, el secretario general de la CDU, Peter Tauber, afirmó que el partido no cambiará su política de refugiados a pesar de la pérdida de votos de los demócratacristianos. “No me parece”, contestó ante al ser consultado al respecto. Más claro lo tienen desde AfD. “Lo que vimos en estas elecciones es que los votantes se alejaron de los grandes partidos establecidos y nos dieron su voto, esperando que por fin seamos la oposición que ya no existe en el Bundestag y en otros parlamentos regionales”, dijo la jefa de AfD, Frauke Petry, en la cadena ARD. Según proyecciones en base a un recuento parcial, AfD registró un ascenso récord en los tres Länder al convertirse en la segunda fuerza más votada en Sajonia-Anhalt (24 por ciento) y la tercera en Renania Palatinado (12,3 por ciento) y BadenWürttemberg (14,9 por ciento). “Tenemos una posición muy clara en la política de refugiados: no queremos recibir a ninguno”, explicó el vicepresidente de AfD, Alexander Gauland. “La gente que ha votado a AfD apoya esta política. La CDU ha perdido votos porque la gente ya no los apoya”, indicó. “La gente que nos votó ha mostrado su oposición a la política de refugiados”, sentenció. La CDU de Merkel sufrió un revés en el rico Land de Baden-Württemberg, sede de poderosas empresas como Daimler y Porsche, al dejar de ser el partido más votado por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial. La CDU cayó desde el 39 por ciento registrado en las elecciones de 2011 hasta el 27 por ciento, por detrás de Los Verdes, que subieron desde el 24,2 por ciento hasta el 30,5 por ciento. “Hemos hecho historia y hemos convertido a Los Verdes en la mayor fuerza del Land”, afirmó el primer ministro de Baden-Württemberg, Winfried Kretschmann, sobre el resultado de su partido entre fuertes aplausos. El SPD, por su parte, fue uno de los grandes perdedores de la noche al pasar del 23,1 por ciento hasta el 12,7 por ciento en el Land sureño en el que viven 10,7 millones de personas. “El resultado electoral es doloroso. Hemos perdido claramente”, reconoció el candidato del SPD, Nils Schmid. El socio de Merkel también se llevó un duro golpe en Sajonia-Anhalt, donde cayó del 21,5 por ciento de los votos al 10,2 por ciento. Mientras, la CDU descendió desde el 32,5 por ciento al 29,7 por ciento. Por el contrario, en Renania-Palatinado el SPD vio aumentar sus apoyos ligeramente del 35,7 por ciento al 36,3 por ciento. En tanto, la CDU cayó del 35,2 por ciento al 31,7 por ciento. 49 La candidata de la CDU en ese estado federado, Julia Klöckner, que perdió finalmente frente a la candidata socialdemócrata y actual primera ministra del Land, Malu Dreyer, explicó que muchos votantes de AfD quisieron dar “un toque de atención” al gobierno por su política de refugiados. Sin embargo, recordó al electorado la importancia de saber quién está detrás de ese partido. “Yo digo claramente que los que están a favor de la xenofobia y el odio contra los extranjeros nunca contarán con el apoyo de la CDU. Eso lo quiero dejar claro”, agregó. El líder del SPD y vicecanciller alemán, Sigmar Gabriel, explicó el fuerte apoyo de AfD en las regionales alemanas como consecuencia de las disputas internas sobre política de refugiados entre la CDU y su socio bávaro, la Unión Cristianosocial (CSU). Argentina: “La elección la perdió el FpV por sus errores” http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-294513-2016-03-14.html El dirigente del gremio de los canillitas dijo a Página/12 que “los grandes empresarios gozan de un veranito importante” y dio por segura la unificación en una sola CGT. Definiciones sobre Cristina y Moyano. La autocrítica peronista. Por Martín Granovsky Diputado nacional, militante peronista y dirigente gremial, Omar Plaini fue uno de los negociadores de una ronda que terminó con éxito el último jueves, cuando los líderes sindicales agrupados hoy junto a Antonio Caló, Luis Barrionuevo y Hugo Moyano acordaron un cronograma unificador de aquí a octubre. –La unificación de la CGT está más cerca, sin duda –dijo Plaini a este diario–. Después de la última reunión vamos a seguir trabajando fuerte los 15 designados para lograr el objetivo. Ya llegamos al acuerdo de hacer un congreso unificador en agosto para ponerle fecha al Comité Central Co nfederal que concretaría la unidad definitiva en octubre. Por supuesto en la último reunión discutimos la realidad actual. –¿Cuál es la principal preocupación? –Estamos viviendo un proceso de inflación desbocada. Hay pérdida de puestos de trabajo. Los despidos nos alarman a todos. –¿Y Ganancias? –También es un motivo de preocupación. Pero sin negar el problema, ni mucho menos, se trata de un tema que afecta a menos de 1.200.000 trabajadores. Hay ocho millones de trabajadores conveniados que ni siquiera acce den a la problemática. En cambio todos sienten que de noviembre para acá se dispararon los precios y comenzaron los despidos. Antonio Caló viene diciendo que a él le preocupan los despidos en el sector metalmecánico, que conoce perfectamente 50 como dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica. En la construcción Gerardo Martínez ya dijo que hay 40 mil trabajadores en dificultades. En el sector público siguen los despidos. Nadie puede negar que la inflación, aunque en proceso de atenuación en el 2015, venía de antes. Pero los despidos son de este gobierno. Y también sabemos que cuando el sector público despide el privado aprovecha. –¿Cómo enfocan los dirigentes el miedo perceptible entre los trabajadores a perder el empleo? –A nivel dirigencial estamos convencidos de que no debemos aceptar ni un solo despido. Pero tampoco estamos dispuestos a negociar paritarias a la baja a cambio de que no haya despidos. La convicción es fuerte y todos compartimos el mismo criterio. No podemos tolerar la extorsión o el canje hacia abajo. Tenemos mucha experiencia y sabemos que eso no lo podemos aceptar porque después la baja no tiene fin. Sabemos que abajo hay preocupación y que la intranquilidad es manifiesta cuando proliferan los casos de despido. Uno escucha y registra aunque no haya números. –¿Por qué no hay números? –En el gobierno anterior el actual director del Indec, Jorge Todesca, inventó el Indice Congreso, con datos de varias consultoras, incluida la suya. Ahora en el Indec tiene 100 personas a disposición y nos dice que r ecién en ocho meses estarán listos los índices. Cuando discutimos desempleo, funcionarios del Ejecutivo nos acusan de dar cifras que no son reales. Perfecto. Entonces, las reales, ¿cuáles son? No nos queda otra que ir averiguando cuántos despidos hay preguntando organización por organización y central por central. Son miles los que ya no pueden llevar ni un plato de comida a su casa. –¿El proceso de unificación es un camino seguro? –En mi opinión personal, que surge de la experiencia como dirigente sindical y militante peronista, cuando el peronismo es gobierno tenemos dificultades para lograr la cohesión sindical. Con un gobierno de otro sesgo se facilita la cuestión. –¿Por qué es más difícil la cohesión con gobierno peronista? –Porque muchos funcionarios suelen tener la vocación de intervenir en la vida sindical. Así se hace más difícil expresar el grado de autonomía que debe tener la CGT respecto del gobierno. Si se nos mete adentro la política partidaria tenemos dificultades. No pasó por primera vez en los últimos años. Y amerita un debate. –El debate todavía es más sordo que abierto. –El movimiento nacional justicialista se lo debe. Cuando somos gobierno se ponen los problemas debajo de la alfombra y se conduce por rayos. Desde arriba. Con la derrota aparecen las miserias humanas. Es el efecto. La causa es el cierre del debate. De John William Cooke para acá, pasando por los tiempos de Jorge Daniel Paladino o Antonio Cafiero, y menciono dirigentes tan distintos para que cualquiera tome al referente que le guste más, el movimiento justicialista solo se enriqueció cuando pudo discutir. Discutamos cómo debe ser el justicialismo en el siglo XXI, ante fenómenos como una concentración económica nunca vista antes. Yo no tengo dudas sobre la esencia del peronismo. 51 –¿Cuál es? –El peronismo es una estrategia de poder de la clase trabajadora. En su última etapa el anterior gobierno, al que en general acompañamos mucho tiempo, creyó en la reconstrucción de la burguesía nacional más que en la clase trabajadora. –¿En qué etapa exactamente? –Sobre todo en el segundo mandato de Cristina. O quizás desde antes. El 29 de abril de 2011 la CGT organizó un acto con 600 mil personas en la avenida 9 de Julio. Nunca más hubo un acto así de apoyo al gobierno. –¿El que tenía en el escenario las imágenes de Juan Perón, Eva Perón y Néstor Kirchner? –Sí. La Presidenta no fue. Los desencuentros ya habían empezado. A mi juicio tenía que ver con la forma en que el Ejecutivo percibía las alianzas y cómo se apoyaba, por ejemplo, más en la UIA que en el movimiento obrero. –¿En qué se basa para decirlo? –Recuerdo el elogio de la ex presidenta al Vasco (Juan José) de Mendiguren mientras preguntaba en sorna por la ausencia de Hugo (Moyano), cuando el hijo de Hugo había fallecido una semana antes. Si además el gobierno no te recibe y estás en el secretariado de la CGT te empezás a preocupar. Si estás más abajo te preocupás más. Yo no sé qué pasó en la intimidad de los dirigentes más altos y de los funcionarios de mayor rango, pero sé cómo se manifestaban las diferencias. Tratamos de conformar un consejo económico y social con el sector industrial y el del gobierno porque ya veíamos cómo se agravaba la situación en el mundo. Acá se consolidaban cada vez más las cinco o seis exportadoras de cereales. La inflación iba creciendo. Las asimetrías eran grandes y no se achicaba el 35 por ciento de informalidad. Primero nos calificaron de irresponsables Después de desestabilizadores. Pero veníamos construyendo. En 2009 nació la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista y por primera vez la Juventud Sindical acompañó a los organismos de derechos humanos en Plaza de Mayo. Hicimos una marcha de antorchas en 2010 con el Evita, por Néstor, y un Luna Park. Todos tuvimos responsabilidades, pero nosotros no éramos gobierno. Nosotros no dijimos: “Si no les gusta, armen un partido”. A mayor jerarquía, mayor responsabilidad. Mi criterio es ése. Traigo la historia para analizar críticamente las causas. –“Autocrítica” suena a palabra mágica. ¿Alcanzaría, supongamos, con que la ex presidenta hiciera una autocrítica? ¿El pedido de autocrítica no encubre a veces la falta de un análisis riguroso? –La autocrítica la tendríamos que hacer todos en un congreso justicialista de por lo menos dos días. Discutamos qué pasó y qué vamos a hacer con un mundo donde 147 empresas manejan la producción, los bienes y los servicios, el 80 por ciento con accionistas norteamericanos. El capitalismo está en una fase salvaje. Habría que discutir el rol de la justicia social, la soberanía política y la independencia económica en esa fase. El debate no es secreto pero hagámoslo en un congreso, entre nosotros. Algunos se referenciarán en José Ignacio Rucci o Saúl Ubaldini. Otros hablaremos de Jorge Di Pasquale. O de Cooke. O de (Angel Federico) Robledo, no sé. No importa, juntémonos. Pensemos en la organización de los cuadros. Dejemos de guiarnos solo por los rayos, o solo por la gestión. No se puede cerrar el partido y abrirlo solo para actos 52 eleccionarios. Por eso los sindicatos tienen ventaja. Funcionan todos los días. En Canillitas los miércoles tenemos reunión de comisión directiva ampliada con los delegados. El debate se enriquece. –¿Qué va a votar en Diputados sobre el acuerdo con los buitres? –Para el martes el Ejecutivo tiene que tener claro un panorama sobre qué ocurrirá con el 93 por ciento que había llegado a un acuerdo por la deuda en el 2005 y en el 2010. ¿Qué van a hacer ahora si la Argentina les paga más a los holdouts que a ellos? Que el Gobierno lo explique. Sabemos que los Estados Unidos son un país litigante. La Justicia es un lugar dinámico. No escuché a nadie que diga que el riesgo no existe. No creo que en estas condiciones hoy yo le vaya a dar mi apoyo al Gobierno. Por eso en la última reunión sindical creamos el observatorio de leyes. Y me preocupa también el endeudamiento futuro. Parecería que el gobierno tiene un solo plan: tomar nueva deuda. Pero ya en la gestión anterior existían créditos pactados con China, acuerdos con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, o con la Corporación Andina de Fomento. ¿Esa no es una alternativa? –¿Qué clima detectan los dirigentes sindicales entre los empresarios? –Los grandes están contentos. Sus CEOs están en el gobierno. Hay transferencia de ingresos hacia los sectores concentrados. Por el futuro se preocupan los empresarios pequeños y medianos. Los grandes empresarios gozan de un veranito importante. Es una pena, porque en las elecciones no ganó Cambiemos: perdió el Frente para la Victoria por sus propios errores. –¿Por ejemplo? –Llevó a un candidato no querido por una parte del propio gobierno, sobre todo en su ala más dura. Lo apoyaron recién para la segunda vuelta pero ya era tarde. No hubo interna nacional y en cambio sí una interna provincial que nos debilitó. Además, una furibunda campaña de los grupos monopólicos de la comunicación contra el candidato nuestro. Y hasta hoy Aníbal Fernández no está imputado de nada. En la segunda vuelta Daniel Scioli puso todo, pero no alcanzaba. Si la gente vio que lo esmerilaban, también sacó la conclusión de que no habría garantías si él resultaba electo presidente. –Dirigentes macristas y peronistas (cito el caso de Jorge Yoma) sostienen que Scioli hubiera hecho la misma política que Macri, y mencionan el apoyo del ex presidente del Banco Central Mario Blejer. –No coincido. Por su conformación Scioli cree en el Estado como ordenador. Eso más allá de su propia gestión en la provincia de Buenos Aires, que unos pueden considerar mala, otros buena y otros regular. El actual gobierno hace al revés: mira la realidad desde el libre mercado. Además, el ministro de Economía de Scioli no estaba puesto, y lo más probable es que el puesto lo terminara teniendo Silvina Batakis, no Blejer. –¿Habló con Diego Bossio en los últimos días? –Me lo crucé en la cámara. 53 –¿Tiene opinión formada de los mensajes por WhatsApp con Nicolás Massot? –No quiero personalizar. La corrupción cruza horizontal y verticalmente a la sociedad. El sistema capitalista corrompe y alguien a veces se deja corromper. Con una Justicia que, por otra parte, cae en grandes falencias. En términos políticos prefiero insistir en las causas y los efectos. La causa es que se cerró el debate. El efecto es que en la derrota aparecen las miserias humanas. [email protected] Argentina: Volver a ser el granero del mundo La preocupación del nuevo gobierno por “reinsertar a la Argentina en el mundo” debe ser entendida como el retorno de un proyecto, que prioriza la apertura comercial y financiera basada en las viejas ventajas comparativas. Producción: Javier Lewkowicz http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-294506-2016-03-14.html [email protected] Retorno al coloniaje Por Matías Vernengo * Estar insertados en el mundo no quiere decir mucho. Por si mismo la inserción no es un objetivo económico, y lo que realmente importa es como un cierto tipo de inserción permite, o no, mejorar el nivel de vida de la gente en general. Por lo tanto, la preocupación del nuevo gobierno por “reinsertar a la Argentina en el mundo” debe ser entendida más bien como el retorno de un cierto proyecto, que prioriza la apertura comercial y financiera, y un modelo de integración basado en las viejas ventajas comparativas. La devaluación, el aumento de las tarifas, los despidos masivos y el ajuste fiscal anunciado son parte de ese proyecto de integración a la economía global. Las medidas son inflacionarias y recesivas, como ya empieza a quedar claro. El objetivo es reducir los salarios reales, y apuntar a una mayor competitividad externa, asociada a la producción de commodities y a los bajos salarios. Una vuelta al viejo modelo agroexportador que sigue siendo el mítico jardín del Edén de un pasado en cual supuestamente la Argentina era desarrollada. La fantasía de nuestras elites sobre la sostenibilidad de ese modelo tiene el apoyo de buena parte de la clase media, que se olvida que su ascensión de inmigrantes a profesionales liberales –tan bien captada por la expresión m’hijo el dotor, eternizada por Florencio Sánchez– correspondió a un cambio en la estructura productiva del país, donde la industria ganó peso relativo. En este modelo, la industria no tiene un rol preponderante, e insertarse en el mundo es la única alternativa. Por eso no es sorprendente que Mauricio Macri y su canciller, Susana Malcorra, hayan sugerido que la Alianza del Transpacífico (TPP en inglés) sea un objetivo de la integración comercial del nuevo gobierno. La TPP ocupa el lugar del 54 Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), derrotada por Néstor Kirchner y Hugo Chávez en 2005. Como Carlos Menem en los 90, la integración subordinada a los países avanzados es vista como el motor del crecimiento. La integración global permitiría el crecimiento de las exportaciones, el retorno de los capitales internacionales, y llevaría la Argentina a su posición natural de país del primer mundo. El arreglo con los fondos buitre y el retorno a los mercados financieros internacionales son parte de ese mismo proyecto. Volver a los mercados financieros internacionales y tomar deuda no es necesariamente una mala idea, en particular porque el déficit en cuenta corriente contribuyó para el estancamiento de la economía en los últimos años del kirchnerismo. Sin embargo, el objetivo de la actual rendición a todas las demandas de los buitres, más allá de la cuestión inmediata de acceder al crédito internacional y poder hacer frente a los pagos de corto plazo, es la noción implícita de que los capitales internacionales vendrían, la inversión aumentaría y el crecimiento sería la consecuencia. En otras palabras, tanto por la vía comercial, como por la financiera, hay una confianza en la capacidad de los mercados de producir espontáneamente el desarrollo. Basta con insertarse en la economía global. Es necesario recordar cuál fue el resultado, no solo en los años 90, de una política de inserción guiada por las ventajas comparativas, la desreglamentación financiera y el endeudamiento externo. A pesar de los mitos sobre la Argentina de la Belle Époque, la verdad es que el país producía trigo y carne para exportar, y aunque tuviera una renta per cápita elevada, comparable a la de países avanzados como Alemania y Francia, no producía ninguno de los productos centrales de la segunda revolución industrial. La capacidad de exportar productos complejos, con alto contenido de valor agregado es importante justamente porque permite el crecimiento con salarios reales elevados, y porque reduce los problemas externos. Más allá de los conflictos distributivos, asociados a la posibilidad de crecer con salarios reales más altos, la cuestión en el siglo veintiuno es si es posible integrarse globalmente exportando soja a China. El liberalismo de la primera globalización terminó en la Gran Depresión, el neoliberalismo de Martínez de Hoz y los militares con la crisis de la deuda, el de Domingo Cavallo y Menem con el colapso del sistema económico y el default, y es difícil de creer que algo similar no pasará con está vuelta al mundo con Macri. No se trata de una simple dicotomía de insertarse en el mundo o de aislarse completamente sino más bien de insertarse en el mundo desarrollando nuestras capacidades, como de hecho quería Aldo Ferrer al decir que debíamos vivir con lo nuestro. De otro modo la inserción en el mundo es simplemente el viejo retorno al coloniaje. * Profesor de la Universidad de Bucknell y del MDE/UNSAM. Una apuesta costosa Por Delfina Rossi * Después de la crisis de 2008, se impulsó el crecimiento mundial con tasas de interés a un nivel muy bajo, permitiendo a Estados Unidos recuperarse. Hoy, el crecimiento económico esta cuestionado por la caída del precio de las commodities y del petróleo, la apreciación del dólar y la ralentización del crecimiento de China. 55 De hecho, la austeridad europea parece haber llegado a los Brics. Brasil adoptó una agenda de ajuste y reducción del gasto; India y Sudáfrica empezaron un proceso de ajustes similares; Rusia ve limitados sus ingresos por la caída del precio del gas y el petróleo; China pasó de crecer un 10 por ciento a hacerlo sólo un 6 por ciento –aunque tiene elementos propios y distintos para enfrentar la crisis y pareciera ver en la liberalización financiera una opción de contrapeso. Se avecinan políticas de reformas estructurales bajo la obsesión por reducir el déficit fiscal. El malestar económico de los Brics acarrea consecuencias: Argentina que se ve afectada por la recesión de Brasil, cuyo PIB se espera que se contraiga un 3 por ciento en 2016. La recesión en América latina está marcada por precios de las materias primas bajos, reducción de la inversión extranjera directa y una guerra de divisas, donde la devaluación se traslada a una mayor inflación sin suficiente aumento salarial. Es en este contexto, no muy favorable para las economías emergentes, que el gobierno no deja de insistir en “insertar Argentina en el mundo”. La pregunta es: ¿Qué Argentina, en qué mundo? Las políticas de ajuste y reducción del tamaño del Estado niegan el problema real, la caída de la demanda mundial de commodities, y lo agravan al reducir la demanda interna. Las políticas de Macri amplían la recesión en nuestro país. Tal como lo hizo la eurozona, prolongando la crisis, el gobierno aplica el sinceramiento de la austeridad: tarifazo energético, aumento de los precios, limitación de paritarias, despidos, liberación del mercado de capitales extranjeros, etc. Esta suerte de austericidio, profundiza la recesión que sólo puede compensarse con mayor mercado interno y desarrollo industrial. La devaluación de enero sumó a Argentina a una guerra de divisas mundial, donde todos devalúan para ganar más competitividad. Estas devaluaciones simultáneas terminan en un juego de suma cero para el comercio internacional (todos se quedan igual en términos relativos), pero se trasladan a la estructura de distribución del ingreso interna, generando más desigualdad entre los sectores exportadores y no exportadores. Cambiemos propone un país netamente agroexportador, expuesto a los vaivenes financieros internacionales, en un mundo con el precio de la soja y de las commodities por los suelos. Los acuerdos de libre comercio y el endeudamiento externo buscan esta inserción. El presidente francés y el primer ministro italiano visitaron el país para fomentar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Los acuerdos de libre comercio suelen exponer a nuestra industria, a nuestras Pymes, y a veces también a nuestro campo, a condiciones desfavorables. Una cosa es que Macri le regale las camisetas de Boca a François Hollande y a Matteo Renzi, otra cosa es que Boca tenga que jugar contra el Paris Saint-Germain o contra la Juventus. Ni siquiera queda claro que dicho acuerdo permita que los productos agrícolas entren a Europa sin barreras paraarancelarias dada la Política Agrícola Europea. Además, las acuerdos negociados entre la UE con Perú y Colombia buscan en la liberalización del financiera, y la introducción de patentes o royalties que dificultan aspectos básicos como la producción de medicamentos genéricos. 56 Por otro lado, los países de referencia del gobierno en la región son Perú, Colombia y Chile, países de la Alianza del Pacifico. Este acuerdo que lidera Estados Unidos para que entren empresas extranjeras en campos como la minería y la explotación sin una suficiente protección de los trabajadores. A su vez, el anunciado preacuerdo con los buitres implica que Argentina va a colocar nuevamente deuda en dólares en los mercados internacionales, insertando al país en la máquina del capitalismo financiero global. ¿Endeudamiento para qué y con quién? Adquirir deuda para mejorar nuestras infraestructuras generando trabajo argentino y manteniendo la soberanía nacional, impulsaría significativamente la demanda interna. Pero colocar deuda externa para cubrir los huecos que se crean por caída en la recaudación del estado, solo servirá para volver al camino de los 90. O seremos como Grecia, donde la deuda paga los acreedores, en un proceso de nunca acabar de endeudarse para pagar. El plan de Cambiemos de insertar a Argentina en el mundo es muy caro. Es muy costoso para nuestra industria, pero sobre todo es muy caro para quienes se insertaron en la economía nacional gracias al crecimiento y a la distribución, y que ahora quedaran nuevamente excluidos. * Economista. ¿Por qué se postergó la firma de la paz? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210022 Juan Fernando Londoño Razón Pública Aunque hace mucho daño y aunque muchos lo critiquen, tanto el gobierno como la guerrilla tienen razones serias para no concluir con tanta prisa una negociación que ha estado tan marcada por la falta de confianza entre las partes. ¿A quién conviene? No hay que engañarse: los principales ganadores con el aplazamiento de la firma del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC - que estaba programado para el próximo 23 de marzo- son los opositores al proceso. Cuanto más larga sea la negociación, más razones habrá para el escepticismo, más oportunidades para los errores de las partes y más argumentos para desgastar al gobierno. El presidente Santos tiene la razón: es mejor retrasar la firma que sellar un mal acuerdo, especialmente si este debe ser refrendado en las urnas. Posponer la culminación del proceso es sin duda la actitud más responsable; pero esta decisión alimentará el escepticismo de muchos ciudadanos sobre la voluntad de paz de la guerrilla y sobre la bondad de las negociaciones. Ambas partes intentan obtener en la mesa lo que creen que ganaron en el campo de batalla. Un 66 por ciento de la opinión pública ve con pesimismo la posibilidad de que los diálogos con las FARC lleven a un acuerdo y a que la guerrilla se desmovilice. En este escenario es muy fácil difundir la idea de que aplazar la firma es una prueba elocuente sobre la falta de voluntad de la guerrilla y sobre la gran debilidad del gobierno. Pero debe aclararse que ese 66 por ciento no se refiere a los opositores decididos del proceso, porque aquí se incluyen tanto quienes no quieren que la negociación se lleve a cabo como aquellos que expresan dudas o temores sobre sus alcances o sus resultados. Catalogar a estos dos grupos como “enemigos de la paz” contribuye a la causa de los sectores más radicales e interesados en el fracaso del proceso de La Habana. ¿Por qué, entonces, no se ha podido culminar la negociación? ¿Qué implica este nuevo aplazamiento? Para entender mejor la coyuntura y sus implicaciones, en lo que sigue esbozaré algunas hipótesis. Negociar en tablas 57 Poner punto final a 50 años de guerra no es tarea fácil. Las guerras dejan demasiadas cicatrices en el alma de los pueblos, demasiadas fracturas en el tejido social, demasiadas verdades sumergidas y demasiados intereses en conflicto. Además, en el caso colombiano, la negociación no fue la vía preferida por las partes, sino el resultado de una valoración tanto del gobierno como de las FARC sobre la inutilidad de continuar las acciones armadas para lograr la derrota “final” del adversario. Pese a que las FARC nunca han tenido una opción clara de toma del poder, sí han aspirado a conseguir la mejor correlación de fuerzas posible para obtener ventajas en la mesa de negociaciones (como intentaron hacer en el proceso del Caguán con su agenda de “refundación del Estado”). Pero la guerrilla vio debilitarse su poder militar y su influencia política como consecuencia de la arremetida de la “seguridad democrática”. Por eso, sentarse a la mesa gracias a la oferta del presidente Santos no solo representaba una salida digna para quienes carecían de futuro militar, sino que ofrecía la oportunidad de recuperar la legitimidad política minada por los propios errores, por el adecuado despliegue de la propaganda del Estado y por el cambio en el panorama político internacional. Por su parte el Estado y las élites más pragmáticas reconocieron que continuar la guerra era un esfuerzo tan inútil como desgastante. No solo las ganancias de la confrontación militar resultan cada vez más costosas (es decir, se requiere hacer cada vez más esfuerzos para obtener avances marginales), sino que el desgaste institucional y la baja capacidad de convocatoria a los colombianos para una guerra inútil hacen mucho más rentable una negociación para terminar el enfrentamiento. Pero esta falta de claridad en la correlación de fuerzas ha hecho que los avances de los diálogos en La Habana se hagan entre ambigüedades e incertidumbres, pues ambas partes intentan obtener en la mesa lo que creen que ganaron en el campo de batalla. El gobierno lo hace por el supuesto arrinconamiento de la guerrilla, y las FARC por su teoría del fracaso militar del Estado. Para resolver esta situación los negociadores idearon un modelo donde el gobierno aceptaba hacer concesiones en temas que, de todas maneras, eran tareas postergadas del Estado y las ofrecía como oferta política para una salida digna a quienes no consiguieron nada con su guerra de cinco décadas. A cambio de ello, la guerrilla pactaría abandonar la guerra y someterse a un sistema de justicia que sirva tanto para darle la cara a la sociedad como para brindarle seguridad jurídica en el futuro. Pero como la guerra no produjo una victoria clara para ninguna de las partes, la guerrilla no tiene confianza en que las promesas se cumplan y exige como mínimo que el mecanismo de justicia transicional no se convierta en otra forma del sometimiento que el Estado no consiguió en el campo de batalla. De allí que los puntos que tienen que ver con la renuncia efectiva de la guerrilla al ejercicio de las armas sean los más complicados pues, desde su punto de vista, sin armas no hay garantía de que el Estado cumpla su palabra e implemente los acuerdos. La experiencia internacional y las experiencias nacionales previas también sirven para alimentar este escepticismo de las FARC. Los difíciles temas pendientes Si se analizan los temores de las FARC se entienden mejor la complejidad y la magnitud de los temas pendientes en La Habana. A diferencia de los puntos de la agenda que ya han sido negociados (desarrollo rural, participación política y lucha contra el narcotráfico) -que involucran políticas públicas y cuyo cumplimiento o resultados son difíciles de controlar- los puntos pendientes afectan la vida y el futuro personal y colectivo de los alzados en armas. Y no son pocas las preocupaciones de la guerrilla, que es la que tiene que dejar las armas: ¿Se respetarán los acuerdos? ¿En manos de quién estarán las decisiones una vez que ella se haya desmovilizado? ¿Qué garantías concretas de seguridad existirían para los exguerrilleros? ¿Cómo se resolverán las futuras controversias? -El diseño del sistema de justicia transicional fue tan demorado y engorroso porque entre menos detalles se dejaran para un desarrollo posterior había menos opciones de trastocar los acuerdos. 58 -Del mismo modo, el desarme, la desmovilización y la reintegración son temas complejos porque, si bien en el pasado se adoptaron procesos basados en los individuos, ahora se busca un modelo colectivo donde los miembros de la organización se reintegren a las sociedades periféricas en lugar de migrar a la vida laboral en las capitales. -Finalmente, y sobre todo, está la pregunta por el mecanismo que ofrece el Estado para garantizar la seriedad de su oferta, así como su cumplimiento. Si a estas incertidumbres se suma la zozobra que despierta un ambiente político exacerbado por las tensiones que la misma negociación ha producido en la sociedad, se entiende mejor la insistencia de las FARC en buscar un mecanismo de cierre que ofrezca la seguridad jurídica real de que los acuerdos serán respetados. Con el reloj en contra Lamentablemente, la fase final de los acuerdos ha coincidido con la reducción del margen de maniobra del gobierno por el deterioro de la situación económica y por la misma falta de resultados de la negociación de paz. El gobierno sabe que el tiempo juega en su contra, pero las FARC no se resignan a no conseguir el galardón máximo del cierre del conflicto: la asamblea constituyente. Para el país es fundamental cerrar la negociación pronto para evitar que la campaña de 2018 empiece a intoxicarse con los diálogos de paz. Esto, sin embargo, parece inevitable, pues las próximas elecciones presidenciales se debatirán entre quienes se comprometan con el cumplimiento de los acuerdos y quienes ofrezcan desconocerlos en distintos grados. En cualquier caso, no será sano que las FARC sean de nuevo las protagonistas del proceso electoral, como ha sucedido en nuestra historia reciente. La paz, aunque postergada, parece cada vez más cercana e inexorable, pero su cercanía hace más evidentes las tensiones que existen sobre las garantías que tendrán las partes una vez el acuerdo esté firmado. Pero no es igual la incertidumbre de quienes conservarían las armas en ejercicio del monopolio legal de estas que la preocupación de quienes las dejarán y se enfrentarán a un mundo, no solo desconocido sino amenazante. Juan Fernando Londoño, Comunicador social de la Universidad de la Sabana, máster en Ciencia Política de la Universidad de los Andes y en Relaciones Internacionales en la Universidad Johns Hopkins, ex viceministro del interior, director del Centro de Análisis y Asuntos Públicos. Fuente original: http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/9302-por-que-sepostergo-la-firma-de-lapaz?utm_source=MadMimi&utm_medium=email&utm_content=%C2%BFPor+qu%C3%A9+se+posterg%C3 %B3+la+firma+de+la+paz%3F&utm_campaign=20160314_m130238892_%C2%BFPor+qu%C3%A9+se+p osterg%C3%B3+la+firma+de+la+paz%3F&utm_term=Juan+Fernando+Londo_C3_B1o 79.000 personas están desaparecidas en Colombia http://www.librered.net/?p=43118&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut m_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 El Comité Internacional de la Cruz Roja registró en 2015 unas 19.000 víctimas de ataques dentro y fuera del conflicto armado. Según el informe anual del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), basado en cifras oficiales del Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec), la cifra de desaparecidos hasta la fecha en Colombia asciende a 79.000. 59 Estos números se dan a conocer en el contexto de las negociaciones de un acuerdo de paz entre las FARC y el Gobierno colombiano en La Habana, y que el CICR asumió como referencia para apoyar a familiares en la búsqueda y entrega de restos. El grupo insurgente y el gobierno del presidente Juan Manuel Santos acordaron en octubre pasado buscar a los desaparecidos del conflicto, y para ello solicitaron la colaboración del CICR, que el jueves pidió a ambas partes “acelerar la implementación del acuerdo” para aliviar el sufrimiento de los familiares, publicó El Universal de Colombia. “A enero de 2016, unas 79.000 personas seguían desaparecidas, según registros del Sirdec”, destaca el CICR en su informe anual sobre la situación y retos del país, al tiempo de agregar que “no existe un cálculo certero sobre cuántas de ellas desaparecieron por el conflicto armado”. Pese a ello el CICR dice en su informe que “se presume que estas son más de 45.000 si se toman en cuenta las cifras del Registro Único de Víctimas”, unos números que “superan los de cualquier otro país del continente y los de la mayoría de conflictos armados recientes en el mundo”. Asimismo el CICR dio a conocer que a la par que el conflicto armado ha mermado a partir de las negociaciones del proceso de paz iniciadas hace más de tres años en La Habana, la violencia individual y en pequeños grupos se ha incrementado en 2015. “A la espera del fin del conflicto armado, muchos colombianos no sienten aún el impacto de los avances de las negociaciones en La Habana. Siguen sufriendo múltiples formas de violencia y siguen necesitando ayuda humanitaria”, apuntó el jefe del CICR en Colombia, el suizo Christoph Harnisch. El CICR registró el año pasado, en las zonas en las que está presente, 812 posibles violaciones de los derechos humanos, cifra que está en “los mismos niveles de violencia contra la población que en años anteriores”, si se tiene en cuenta que en 2014 el organismo reportó 875 incidencias. 60 Esas presuntas violaciones de los derechos humanos, así como otros ataques a la población dentro y fuera del conflicto armado, dejaron en 2015 unas 19.000 víctimas, que según los registros del organismo correspondieron en su mayoría a amenazas de muerte, desapariciones y violencia sexual cometidas por diferentes actores. El CICR alertó sobre la “nueva geografía de la violencia” más allá del conflicto armado, que incluye a bandas armadas y pandillas que ejercen extorsiones, control territorial y desplazamientos que ahora se producen en las ciudades. Son datos que contrastan con el “alivio” que vivieron muchos colombianos en el campo con la reducción del conflicto armado. Colombia: ¿Cuándo se va a asumir seriamente el problema del paramilitarismo? http://elsalmonurbano.blogspot.mx/2016/03/cuando-se-va-asumir-seriamenteel.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+Elsalmon -Revista+(ELSALMON+-+Revista+Cultural) |POR JULIAN CORTÉS| Así finaliza una carta pública dirigida al presidente de la República de Colombia Juan Manuel Santos por el líder campesino y dirigente de Marcha Patriótica Andrés Gil (1), quien hace un llamado a detener los asesinatos de activistas colombianos luego de que en menos de una semana fueran asesinados William Castillo, Klaus Zapata, Marisela Tombe y Alexander Oime, estos provenientes del sector campesino, estudiantil y del movimiento indígena. Para Andrés Gil, preocupa la invisibilización que de estas muertes hacen los medios masivos de comunicación y el estado colombiano, a la vez que cuestiona el verdadero interés del gobierno en el proceso de paz. Dirigiéndose al gobierno, le dice: “Si nos siguen matando, pues entenderemos que la paz no era para nosotros, era sólo un montaje del Gobierno y los grupos económicos para viabilizar el país para sus negocios, para convertir a los campesinos en jornaleros sin tierra, a los trabajadores en empleados por prestación de servicios, a los pacientes en clientes, a los estudiantes en aprendices de institutos técnicos (…) y a los vendedores ambulantes en indigentes porque en el espacio público estorban y afean la ciudad.” 61 La situación no es menos preocupante si tenemos en cuenta que, tras dos años de haberse creado el movimiento político de izquierda Marcha Patriótica, en el 2014 su líder y ex-parlamentaria Piedad Córdoba denunciaba 70 asesinatos de sus miembros.(2) En su misiva, Gil también denuncia estar cansado de la continua persecución en su contra y en contra de muchos otros líderes quienes reciben constantes amenazas de nuevos grupos paramilitares afiliados a la derecha política colombiana. También denuncia el hostigamiento permanente contra Prensa Rural y Contagio Radio, dos medios alternativos que constantemente son calificados por los medios masivos como afines a las FARC-EP. Así las cosas, el panorama de una eventual etapa post acuerdo tiene muchas amenazas. Primero, la continuidad del fenómeno del paramilitarismo que aliado con la derecha política cumple un papel protagónico en evitar el avance de las fuerzas democráticas y revolucionarias en Colombia. Evitar un genocidio como el que se dio con la Unión Patriótica en los años 80 es la tarea del gobierno colombiano. Las FARC-EP por su parte han manifestado permanentemente la necesidad de que el Estado combata efectivamente al paramilitarismo, pero parece ser que hay lazos entrañables y muy difíciles de arrancar entre las fuerzas armadas colombianas y aquellas fuerzas paramilitares ligadas al narcotráfico. Los intereses de muchas elites regionales se ponen en peligro ante una eventual firma de la paz. Segundo, es evidente que las elites colombianas continuarán en su campaña de invisibilización de los movimientos sociales y en contra de los medios alternativos, hoy victimas de persecución oficial y para oficial. La posibilidad de la democratización de los medios de comunicación como lo plantea la misma insurgencia2 no quedó plasmada en los acuerdos de la Habana y persiste aun como una salvedad de los insurgentes, quienes plantean que sin democratizar los medios no es posible una real participación política de las fuerzas de oposición. Si esto es lo que se percibe antes de la firma de los acuerdos de la Habana, ¿cómo será la situación una vez los guerrilleros les digan adiós a las armas y se conviertan en movimiento político legal? Notas: 1) http://www.las2orillas.co/president... 2) - http://www.telesurtv.net/news/Denun... Fuente: Diario de Nuestra América, marzo 2016 (de próxima aparición) Tomado: http://www.investigaction.net/ 62 Secuestran a oficial que reveló escándalo sexual en policía de Colombia http://www.contrainjerencia.com/?p=115347&utm_source=feedburner&utm_medium =email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%2 9 AFP / EL TELEGRAFO -Desconocidos secuestraron en el noreste de Colombia al capitán Ányelo Palacios, quien denunció la existencia de una red de prostitución masculina en la policía hace varias semanas, informó este domingo la institución en un comunicado. Palacios fue interceptado la noche del sábado por 4 hombres que se movilizaban en motocicletas “por la vía que de Cúcuta conduce a Pamplona, en (el departamento de) Norte de Santander”, indicó el texto. El oficial viajaba en un automóvil particular en compañía de su padrastro, Arcilio Ortiz Valero, de 76 años, quien fue abandonado por los plagiarios que se llevaron a Palacios con rumbo desconocido. “La Policía Nacional condena este acto delictivo y exige a los captores de nuestro capitán respetarle su integridad y devolverlo de inmediato al seno de su familia”, indicó la policía que envió un equipo a la zona para tratar de localizar al oficial. Palacios reveló la existencia de una red de prostitución en la policía en la que estarían involucrados varios oficiales, lo que desató un escándalo que afectó al entonces director de la institución, general Rodolfo Palomino. Palomino dejó su cargo el 17 de febrero pasado luego de que la Procuraduría General, la entidad en Colombia que controla a los funcionarios públicos, anunciara la apertura de una “investigación disciplinaria formal” sobre su supuesta participación en esa red de prostitución. El escándalo llegó a los medios a través de un video de lenguaje sexual explícito en el que aparece el viceministro del Interior, Carlos Ferro, quien renunció a su cargo, junto al capitán Palacios, quien habría realizado la grabación. www.eltelegrafo.com.ec La política económica brasileña http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209994 Regina Crespo y Monika Meireles El ambiente de inestabilidad política y económica que se vive hoy en Brasil ha alimentado una serie de discusiones y ha llevado a una exacerbada polémica en cuanto a la evaluación de los rumbos del país, a partir de la llegada del Partido de los Trabajadores (PT) a la presidencia (ocho años bajo la batuta de Luis Inácio Lula da Silva y cinco con Dilma Rousseff). Hacer un mapa, a grandes rasgos, de cómo los trece años de la política económica llevada a cabo por el PT vienen siendo evaluados por la literatura económica es un fructífero ejercicio, no sólo para razonar sobre las principales críticas al ambiguo “modelo brasileño”, sino también para entender qué alternativas les quedan a los países latinoamericanos en un contexto tan atribulado como el actual. En el campo ortodoxo la voz parece ser unísona en la crítica a los rumbos adoptados por el PT en la política económica. Para los defensores de la ortodoxia, tal política nace de la fusión de la falta de preparación técnica con el pragmatismo electorero y tuvo como único resultado el actual estancamiento con repunte inflacionario de la economía brasileña, que el año pasado tuvo un crecimiento negativo de 4.35% –según los datos previos del Banco Central– y cuya proyección para el 2016 no es nada alentadora, esperándose la repetición de la contracción económica. 63 Ahora bien, en el espectro heterodoxo nos encontramos con lecturas absolutamente disparejas, al punto de que es posible tener perspectivas tan contundentes como opuestas. Por una parte, hay un grupo considerable de comentaristas que se apresuran a etiquetar medidas como el aumento del gasto público en rubros sociales como siendo netamente “populistas” o “neopopulistas”, una vez que entienden que no hubo, concomitantemente al implemento de las políticas sociales, un esfuerzo por cambiar a los cementos de la estructura productiva. O sea, estos críticos señalan que efectivamente se generó un importante déficit fiscal en pro de las inversiones en lo social, pero no hubo atrevimiento suficiente para superar el modelo vigente, en el que las ganancias extraordinarias de la banca son la tónica. Es más, según su visión, hubo poca preocupación por articular una forma de crecimiento económico menos dependiente de los resultados del sector productor de materias primas. En el otro extremo, encontramos aquellos comentaristas más entusiastas con la política económica petista. Entre ellos, muchos son economistas heterodoxos que transitaron de los pasillos académicos a los pasillos del poder en Brasilia, categóricos al afirmar que el PT en el gobierno significó un verdadero parteaguas en la historia del país. Para este grupo, la retomada del rol del Estado en la economía y el sensible aumento del gasto social –como lo demuestran los programas de transferencia monetaria condicionada como el Bolsa Familia– representaron una ruptura fundamental, que llevó al combate a la desigualdad en la distribución del ingreso y a una inédita disminución de la pobreza. Estos autores defienden su posición con los portentosos indicadores sociales del periodo petista, como la disminución del porcentaje de la población viviendo en pobreza extrema, que era de 10% en 2001 y pasó a 4% en el 2013 (Banco Mundial, 2015); la reducción del hambre a niveles estadísticamente insignificantes (FAO, 2014); y el aumento sistemático del salario mínimo nacional por arriba de los niveles de inflación. Sin embargo, la polarización entre las lecturas de lo que sería el “legado del PT” sigue flamante. Aunque haya disputa por caracterizar, en términos más amplios, el significado del lulismo en la vida política nacional, en lo que se refiere a la periodización de la conducción de la política económica petista parece existir un relativo consenso, al hablarse de al menos cuatro grandes periodos: 1) la etapa de continuidad parcial de la gestión macroeconómica llevada a cabo por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso, cuando Lula da Silva (2003-2010) mantuvo el famoso “trípode macroeconómico” –compuesto por el régimen de objetivo de inflación, la libre flotación del cambio y el contundente superávit fiscal – y encargó a Henrique Meirelles, “especialista técnico” y “hombre de los mercados”, la administración del Banco Central, que contaba con autonomía de hecho en relación al poder ejecutivo; 2) el momento de bosquejo de una “nueva matriz económica”, cuando, en 2012, en plena marcha del primer mandato de Dilma Rousseff (2011 -2014), el Ministro de Hacienda Guido Mantega, economista heterodoxo que aún en el gobierno Lula sustituyó al más ortodoxo Antonio Pallocci, explicitó la retomada de una estrategia de inspiración desarrollista –con tasas de interés más bajas, intervención en el mercado cambiario buscando una devaluación gradual del Real y el aumento del gasto fiscal– con el Estado más presente y fungiendo como una especie de inductor del crecimiento económico; 3) la fase de la austeridad, como respuesta brasileña a la crisis económica y política nacional y a la tendencia al estancamiento de la economía global inaugurada en el segundo mandato de Dilma (2015), fase que arrancó con el nombramiento de Joaquim Levy –economista formado en la Universidad de Chicago y antiguo colaborador del gobierno de Cardoso– quien dibujó el temido ajuste fiscal en las cuentas públicas que todavía se implementa; y, finalmente, 4) el momento actual, marcado por la pugna entre la profundización de un modelo genuinamente heterodoxo o el seguimiento del ajuste ortodoxo, en el cual hay algo de “esperanza contenida” en la retomada de una ruta más desarrollista, con la designación en diciembre último de Nelson Barbosa como nuevo Ministro de Hacienda. Barbosa cuenta con estudios de posgrado por la New School for Social Research y tiene una trayectoria académica de indudable inclinación heterodoxa. Los grandes medios: embestida conservadora y desestabilización política Cualquier análisis de la coyuntura brasileña del año en curso invariablemente tendrá que considerar eventos significativos del 2015 que todavía se arrastran, pendientes de conclusión: el persistente estancamiento económico del país, de acuerdo a la tendencia mundial, acompañado de una elevación del desempleo; el deterioro de las cuentas públicas; la disminución de las inversiones extranjeras y de los precios de las commodities producidas en Brasil; el aumento de la tensión política, con un consecuente enfrentamiento entre las clases sociales; la profusión de escándalos económico-políticos, algunos potenciados y otros silenciados por los medios de comunicación y el intento de sectores de la oposición de derecha de llevar a cabo el proceso de impeachment de la presidenta Dilma Rousseff. 64 Sumemos a esta lista tres hechos más: las olimpiadas, que ocurrirán en los meses de julio y agosto y que pondrán nuevamente a Brasil bajo la mirada mundial; las elecciones municipales en todo el país, en el mes de octubre, que seguramente interferirán en el tablero político nacional y, finalmente, la incesante campaña de agresión en contra del expresidente Luís Inácio Lula da Silva, potencial candidato a las elecciones presidenciales de 2018. Tenemos, sin lugar a dudas, un escenario complejo para 2016. Vivimos un contexto mundial poco auspicioso, marcado, entre otros factores, por una recuperación incipiente de la economía estadounidense y por la notoria disminución de los niveles de crecimiento de la economía china. Curiosamente, los grandes medios de comunicación brasileños (cadenas de radio, televisión y periódicos concentradas en las manos de siete familias y defensoras de intereses no necesariamente públicos), insisten en aislar el país del contexto internacional e imputar todos sus problemas económicos a los gobiernos petistas. Sin considerar que, en un contexto mundial recesivo, hay poco margen de maniobra para cambios estructurales radicales con resultados positivos inmediatos, los medios brasileños parecen suponer que la ine stabilidad es un fenómeno exclusivo de la realidad nacional. Peor, a su modo de ver, la única alternativa de éxito para los brasileños [y la pregunta que no quiere callar es ¿para cuáles brasileños?] es la retomada de la ortodoxia. La máxima de “apretar el cinturón” para enfrentar la turbulencia, tan popular en los años de auge del neoliberalismo, fue rehabilitada. Por ello, la entrada de Levy, al inicio del segundo período de Dilma Rousseff, fue celebrada por los medios y simultáneamente criticada por varios sectores del PT, precisamente por representar la retomada de una política económica alineada con la tendencia global de austeridad. Por cierto, en el discurso oficial del gobierno tal decisión fue presentada como la “necesidad irrefutable” de promover a la “consolidación fiscal” y se implementó través del recorte en el presupuesto del gasto en salud, educación y cultura. Asimismo, el gobierno lanzó la propuesta de incremento de los ingresos tributarios buscando resucitar mecanismos recaudatorios polémicos, sobre todo por su regresividad, como la Contribución Provisoria sobre Movimientos Financieros (CPMF). La salida de Levy y la entrada de Barbosa cambiaron el escenario. Sin embargo, el plan de Barbosa de retomar el crecimiento, no aumentar las tasas de interés y penalizar menos a la población ha sido tildado como una reedición de la "nueva matriz económica" y, por lo tanto, destinado a ser un inevitable fracaso. Lo que parece existir detrás de estos juicios difundidos repetidamente por los medios no es solamente la adopción de un editorialismo programático tendencioso, sino una descalificación del pensamiento de orientación keynesiana, además de un evidente desconocimiento del vivo debate de ideas que compone la teoría económica. Un ejemplo de esta peculiar forma de comentario periodístico se encuentra en la columna de Raquel Landim (en especial, la publicada en Folha de S. Paulo ,18/12/2015). Para la comentarista, cualquier alusión a la retomada de la intervención puntual del Estado en la economía es una e specie de “manifestación de la tendencia incontrolable al despilfarro de los recursos públicos” que domina el quehacer de cualquier izquierda en el poder y jamás una medida anclada en la tradición del pensamiento económico heterodoxo. La reconducción del país a un sendero de desarrollo –dónde el gasto público se traduce en inclusión social, a través de programas como el Bolsa Familia y la integración de la población negra a la universidad, entre otros– no está suportada en ninguna “superstición keynesiano-marxista” y menos aún en cualquier “chamanismo bolivariano”, sino que en sólida ciencia económica. En una palabra, hay racionalidad económica por detrás de la construcción de alternativas a las políticas de austeridad, aunque sus adversarios en la gran prensa no lo reconozcan de este modo. No es únicamente en las columnas de economía que n o queda ninguna duda sobre cómo la acción de los medios ha influido claramente como el diferencial de la balanza hacia la adopción de una agenda con tintes más neoliberales. La defensa de tal agenda se afianza en la implacable, pero tendenciosa, espada del combate a la corrupción. El espacio que se ha dado, por ejemplo, a la llamada Operación Lava-jato, en contra de esquemas de corrupción en la Petrobrás, va mucho más allá de la supuesta tarea informativa. El claro intento de desestabilización política que yace en la acción persecutoria del pseudo-periodismo de investigación pone a las mayores empresas de comunicación de masa (y los sectores socioeconómicos que representan) en un lugar privilegiado para influir en los rumbos del país. Vale mencionar que no se trata de ser condescendiente con las graves denuncias acerca de la idoneidad ética de políticos petistas o vinculados al gobierno, sino de destacar cómo se viene cosiendo, a través de la cobertura de los medios sobre el tema, una trama verdaderamente golpista. Incluso porque han optado por una "cobertura selectiva", en la que escándalos tan o más graves, asociados a los partidos de oposición, en especial al PSDB, muchas veces no son ni siquiera divulgados. Como dijimos, 2016 llegó para incrementar el panorama de incertidumbres que viene asombrando los brasileños. La acción de los grandes medios ha constituido un alimento cotidiano para el crecimiento del pesimismo, la satanización del PT y de todas las iniciativas de izquierda (que sí han cambiado el país), y para el aumento de la intolerancia y el surgimiento de movimientos de extrema derecha. No nos queda duda que la coyuntura internacional y la acción aciaga de la oposición y los medios tienen un peso significativo en la situación económica doméstica. Sin embargo, no podemos negar que la ruta errática que el gobierno de la 65 presidenta Dilma Rousseff viene adoptando en el enfrentamiento de todos los problemas económicos y políticos que asolan el país no favorece ni a la recuperación económica ni a la construcción de una agenda nacional, que movilice a los distintos sectores sociales y económicos del país, que viabilice su permanencia en la ruta del crecimiento con inclusión social y evite que Brasil se sumerja en la recesión. Acompañemos sus próximos pasos. Referencias Banco Mundial, Prosperidad compartida y fin de la pobreza en América Latina y el Caribe: Reseña , 2015. Disponible en: https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/21751/Prosperida_Compartida_Resena.p df?sequence=7 FAO, “O estado da segurança alimentar e nutricional no Brasil. Um retrato multidimensional”. Relatório, 2014. Disponible en: www.fao.org.br/download/SOFI_p.pdf Landim, R. “A volta da 'nova' matriz económica”, Folha de S. Paulo, 18/12/2015. Regina Crespo Investigadora del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALCUNAM). Monika Meireles Investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc-UNAM). URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/176055 Acepta Tribunal Supremo denuncias contra Lula y Rousseff mar, 15 mar 2016 12:45 http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/15/acepta-tribunal-supremo-denuncias-contra-lula-y-rousseff-4738.html Brasilia. El Supremo Tribunal Federal de Brasil aceptó hoy denuncias hechas a la Fiscalía General por el senador oficialista Delcídio Amaral, que contienen demoledoras acusaciones contra la presidenta Dilma Rousseff y su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva, informaron medios locales. En el marco de un acuerdo de colaboración con las autoridades, el senador del Partido de los Trabajadores (PT), quien era interlocutor entre el gobierno y el Senado, implica directamente a Rousseff y Lula con los fraudes de corrupción en Petrobras y los acusa incluso de haber interferido mediante sobornos y otras maniobras para frenar las investigaciones del caso. Amaral salió de prisión el pasado 19 febrero. Pasó casi tres meses recluido acusado de intentar obstruir las investigaciones sobre la trama de corrupción en Petrobras. Su arresto lo convirtió en el primer senador en ejercicio en ir a prisión, y fue decretado después de que fue filmado intentando sobornar a través de terceras personas a un ex director de Petrobras para que no relatara algunos entretelones vinculados al caso Petrobras. En el marco del acuerdo de delación premiada que firmó con la Fiscalía, Amaral acusó a Rousseff de interferir en el Poder Judicial designando al juez Marcelo Navarro como miembro del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), quien se habría comprometido a evitar que fueran decretadas órdenes de arresto o, en su defecto, que fueran aceptados pedidos de liberación, de acusados de participar en los desmanes en la petrolera nacional. Agregó que Rousseff estaba al tanto de las irregularidades de algunos negocios de la petrolera, como el de la compra de una refinería en Pasadena, en Estados Unidos, realizado en la época en que Rousseff presidía el Consejo de Administración del ente estatal, y que resultó en millonarias pérdidas. Respecto a Lula, dijo que fue el ex mandatario quien le dio la orden de intentar sobornar al ex director de Petrobras Nestor Cerveró, que está preso, para que no implicara al empresario José Carlos Bumlai, amigo personal de Lula, en caso de firmar un acuerdo de colaboración con la Fiscalía. 66 Fue en cumplimiento de esa tarea que Amaral fue preso. El senador fue filmado por el hijo de Cerveró prometiendo la interferencia del gobierno para liberar al ex director de la prisión y ofreciéndole un salvoconducto para salir del país. En otra declaración explosiva y muy perjudicial para el gobierno, Amaral sostiene que el ministro de Educación, Aloizio Mercadante, le ofreció a través de un asesor ayuda para ser liberado de prisión, a cambio de que no firmara el acuerdo de delación que hoy fue oficializado. Mercadante también le ofreció dinero para la familia del senador, puesto que "sabía" que estaba pasando por dificultades financieras. La ayuda sería concretada a través de una empresa vinculada al PT, añadió el senador, para quien el "emisario" de Mercadante actuó en nombre del gobierno de Rousseff. El tenor de las declaraciones de Amaral cayeron como una bomba en Brasilia. Incluso, podrían retrasar la llegada al gobierno de Lula, quien fue invitado por Rousseff para asumir un ministerio con "superpoderes" y que según el diario O Globo el ex presidente estaba decidido a aceptar. Lula ya es investigado por sus presuntos vínculos con la trama ilegal en Petrobras, y enfrenta una denuncia penal y un pedido de prisión, por sospechas de que se benefició con los desvíos de fondos de los que fue objeto la petrolera estatal. Lula adelantó que piensa ser candidato en 2018 http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-294557-2016-03-14.html El ex presidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva declaró a la Policía Federal, durante un interrogatorio, que volverá a disputar la Presidencia en las elecciones de 2018. Indignado por lo que calificó de un intento de condenarlo antes de ser juzgado por las sospechas que lo vinculan con el escándalo de corrupción en Petrobras, dijo que ante tanta "insolencia" decidió ser candidato para que otros también aguanten insolencias. "Lo que están haciendo conmigo hará que cambie de posición. Yo que estoy viejito y estaba queriendo descansar, voy a ser candidato a la Presidencia en 2018 porque creo que mucha gente fue insolente conmigo (entonces) van a aguantar insolencias de aquí en más", expresó. El interrogotario, divulgado hoy en forma integral por la policía, fue realizado el viernes 4, cuando Lula fue conducido en forma coercitiva a declarar. Dijo que él tiene "una historia de vida" y dijo estar muy pero muy furioso "porque la falta de respeto y las actitudes cretinas conmigo pasaron los límites". En su testimonio, el ex mandatario negó en forma rotunda, nuevamente, el haber intercedido ante empresas privadas, entre ellas las grandes constructoras contratistas de Petrobras acusadas de defraudar al ente, para que donaran dinero a su fundación, el Instituto Lula, o sus campañas políticas. El interrogatorio se basó, puntualmente, en sospechas de que un lujoso apartamento tríplex localizado en Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, le fue dado al mandatario y reformado a su gusto por la empresa OAS -implicada en el caso Petrobrascomo retribución por haber conseguido millonarios contratos con la petrolera nacional. Lula niega que dicho inmueble le pertenezca y calificó la acusación en tal sentido de "canallada homérica". 67 Volvió a rechazar además haber recibido dinero a modo de "favores" por parte de contratistas de Petrobras, camuflado a través de pagos por conferencias impartidas desde que dejó el Gobierno, en 2011, tanto en Brasil como en el exterior. Lula no descartó, no obstante, que empleados del Instituto Lula hayan pedido donaciones "a todas las empresas" y no a algunas especial, para poder llevar adelante sus proyectos. "No conozco a nadie que busque a alguien espontáneamente para darle dinero. Ni la limosna de la iglesia es espontánea. Si el padre o el pastor no piden, mi querido, el cristiano se va, da la espalda y no da dinero. Entonces, uno tiene que pedir dinero, tiene que convencer a las personas sobre su proyecto y las cosas que se harán con él", afirmó el fundador del gobernante Partido de los Trabajado res (PT). Con respuestas ríspidas, Lula negó haber pedido dinero para sus campañas políticas. "No porque no forma parte de mi vida política. Desde que estaba en el sindicato (de los metalúrgicos, en su época de dirigente sindical) tomé una decisión: no puedo pedir nada a nadie porque quedaría en situación vulnerable ante las personas", informó. El ex mandatario dijo esperar que "cuando termine todo esto alguien me pida disculpas". "Espero que alguien diga: 'Disculpe, por el amor de dios, fue un error'", afirmó. LA DETENCIÓN DE LULA: JUEGO DE TRONOS EN EL PLANOALTO http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/internacional/item/juego-de-tronosen-el-planoalto?category_id=139 on Viernes, 04 Marzo 2016. Posted in Artículos, Edición 77, Luis Ignacio Lula , Sebastián Ronderos, Brasil , Internacional El PT no tiene más remedio que enfrentarse con todas sus fuerzas a la guerra estratégica que le ha declarado la derecha, que, sumada a la retoma de los intereses tradicionales de las élites políticas y económicas regionales, monta su tablero, articulando su hegemonía sistémica, moviendo sus influencias en el judicial y arremetiendo a través de los principales vehículos mediáticos que tiene a disposición. Sebastián Ronderos Fuente de la imagen: http://www.laprensa.com.bo - En agosto de 1954, el jefe de guardia personal de Getúlio Vargas, Gregorio Fortunato, fue encarcelado por haber comandado un atentado contra Carlos Lacerda. Este evento fue la punta de lanza de una campaña contra Vargas, comandada por la oposición y las Fuerzas Aéreas Brasileras, buscando su deposición como presidente de la República ante un evento que él ignoraba. Tras las presiones, Vargas se suicida en la madrugada del 24 de agosto, siendo sucedido en la mañana siguiente por su vicepresidente y opositor, Café Filho. - En 1992, el entonces presidente, Fernando Collor de Mello, es acusado de corrupción, en un ambiente de debilidad institucional, falta de apoyo político y crisis 68 económica, y depuesto por su vicepresidente, Itamar Franco, tras la revocatoria de su mandato el 29 de septiembre del mismo año. Estos dos eventos históricos dan el marco de análisis esencial para entender la actual coyuntura política brasileña. Hoy, 4 de marzo de 2016, la casa del ex-presidente, Luiz Ignácio Lula Da Silva, fue rodeada por 200 hombres de la policía federal, a las seis de la mañana, para llevarlo, en custodia coercitiva, a declarar por las investigaciones que adelanta la justicia brasileña en la denominada “Operación Lava Jato”. Operación que investiga irregularidades, propinas y corrupción alrededor de la gestión de Petrobras en los últimos años; de ilegalidades que, por indicación de las propias investigaciones, venían desde la presidencia de Fernando Henrique Cardoso. ¿Y Cardoso? Durmiendo entre laureles. Lula, sin excepción, ha respondido a los llamados del judicial en la serie de declaraciones a las que ha sido convocado, entregando, además, toda la documentación solicitada por el grupo de investigación en Curitiba. Por lo tanto, los procedimientos coercitivos en la mañana de hoy, a la que fueron convocados todos los grandes medios de comunicación para dar un pomposo testigo del evento, parecen injustificados e ilegales, al quebrar los protocolos democráticos que supone el llamado a declaraciones de un ciudadano que, además de ser expresidente, se perfila electoralmente en 2018. De entre varios políticos que aparecen en las declaraciones confirmadas por “Operación Lava Jato”, como Aécio Neves y Eduardo Cunha, Lula ha sido el único llevado coercitivamente y sin justificación. Maravilloso que se le investigue o se le llame a declaración, pero la asimetría en las investigaciones indican factores políticos, no jurídicos, que orientan la actuación de la policía federal. “Lava Jato”, más que clarear las cuentas de un sistema político absolutamente permeado por la corrupción -donde no dudo que el PT tenga bastante que rendir-, está siendo utilizado como un mecanismo político de desarticulación y desmonte del proceso iniciado en el 2003 (que ha generado una reducción de pobreza sin precedentes a nivel internacional). Para entender el actual contexto, a mi parecer, hay que alejarse del marco jurídico y adentrarse en las entrañas de las estrategias políticas. Desde el día uno del actual mandato de la presidenta Dilma Rousseff, la derecha ha generado una campaña mediática y una presión política para invalidar las elecciones o revocar el mandato a través de la cámara. Las mayores apuestas se hicieron por la segunda opción, revocar el mandato por medio de Eduardo Cunha, presidente de la Cámara de los Diputados, quien pasó un pedido de revocatoria del mandato de Dilma el 2 de diciembre de 2015, pero que, y al ser fuertemente contestado por la ciudadanía, acabó estancándose. Cunha ha sido denunciado por el Supremo Tribunal Federal y la Procuraduría General de la República por lavado de dinero, investigado por “Lava Jato” y cuenta con un record criminal en Suiza, reseñado por el propio Ministerio Público suizo, por corrupción y lavado de dinero a través de cuentas bancarias. 69 Con la conducción domiciliar coercitiva del día de hoy, las cartas parecen estar sobre la mesa: debilitar y derrumbar a Dilma y descartar la candidatura de Lula, sea en 2016 o 2018. Al fracasar Cunha en el intento de impeachment, un guión visible sería derrumbar a Dilma y que su vicepresidente, Michel Temer, miembro del PMDB, asuma la presidencia con el apoyo de la oposición. Este guión nos llevaría a los dos eventos históricos mencionados al inicio: la sucesión por un vicepresidente en la historia de Brasil se dio primero en el 54 con Café, que asumió tras un semi-golpe, frustrado por el suicidio de Getulio, y centró sus fuerzas en impedir la posesión del presidente electo, Juscelino Kubitschek, y Itamar, que en el 92, asumió como un salvador tras el desastre que significó el Gobierno Collor. Ahora bien, Temer es un político hábil, y probablemente sabe que las circunstancias actuales distan mucho del 92, por haber fracasado el intento de impeachment, gobernando entonces bajo el riesgo de asumir el papel de Café Filho, quien se quemó electoralmente tras su investidura y cuya memora fue prácticamente eliminada de la conciencia política brasileña. Asumiendo que Temer fuese consciente de lo anterior, la estrategia sería entonces tumbar a Cunha, Dilma y Lula. Si el Tribunal Superior Electoral llegara a tumbar el Gobierno de Dilma este año, Temer caería con ella y se convocaría a nuevas elecciones presidenciales en un periodo de tres meses. La caída de Cunha es prerrequisito para que este escenario sea posible, poniendo a su vice Waldir Maranhão, durante los tres meses de transición. El PT no tiene más remedio que enfrentarse con todas sus fuerzas a la guerra estratégica que le ha declarado la derecha, que, sumada a la retoma de los intereses tradicionales de las élites políticas y económicas regionales, monta su tablero, articulando su hegemonía sistémica, moviendo sus influencias en el judicial y arremetiendo a través de los principales vehículos mediáticos que tiene a disposición. Dilma debe dejar el gatopardismo con que ha intentado calmar las ansias golpistas de sus opositores y recuperar la irreverencia que la caracterizó en su militancia juvenil. La izquierda está llamada a la autocrítica por una serie de factores que posibilitan las actuales coyunturas de la región, entre ellas la falta de mecanismos de comunicación efectiva frente a los procesos políticos y sociales y el inmovilismo que ha llevado a un distanciamiento entre los gobiernos progresistas y los movimientos sociales. Brasil está cada vez más acorralado por los escándalos de corrupción Los mercados apuestan a que un nuevo gobierno recupere el crecimiento económico, pero Dilma Rousseff dejó en claro que dará una larga batalla http://www.cronista.com/financialtimes/Brasil-esta-cada-vez-mas-acorralado-por-los-escandalos-decorrupcion-201603150022.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=EnviodiariodelN ewsletterdelCronista&utm_content=5&# por Joe Leahy 70 Brasil está cada vez más acorralado por los escándalos de corrupción Luiz Inácio Lula da Silva fue arrestado a principios de marzo por su supuesta participación del escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras, y acusado por lavado de dinero la semana pasada en otra causa judicial. Estos hechos no tienen precedentes en Brasil, donde la impunidad para los poderosos durante tiempo fue la norma. La escalada de la investigación por corrupción abrió un peligroso capítulo de la crisis política y económica que sufre el país más grande del latinoamérica. Después de ser una estrella para los inversores del mercado emergente, Brasil ahora está en problemas. Se encuentra inmersa en su peor recesión en 25 años. Y mientras el país se prepara para albergar los Juegos Olímpicos en agosto, hay dudas incluso sobre si habrá un presidente en ejercicio cuando se lleven a cabo. Con el fundador del Partido de los Trabajadores (PT) con posibilidades de ir a prisión, su sucesora en el PT Dilma Rousseff corre peligro de enfrentar un juicio político. El nivel de decepción por el liderazgo de Rousseff fue evidente el domingo cuando más de un millón de manifestantes tomaron las calles para pedir su impeachment y cárcel para Lula da Silva. La envergadura de las protestas podría sumar presión al socio de la coalición de Rousseff para que retire su apoyo al PT. La moneda, el real, pegó un salto porque los inversores especulan con que se verá obligada a dejar la presidencia. "Este fin de semana bien podría ser decisivo para el mandato de la presidenta Rousseff," aseguró Christopher Garman, director de análisis sobre Brasil en Eurasia Group. "El clima polarizado después de la detención del ex presidente Lula claramente fue esencial para generar tal nivel de concurrencia. Las protestas masivas refuerzan las probabilidades de que Rousseff caiga aún más rápido de lo que habíamos anticipado". Víctima de sus propios excesos durante el superciclo de los commodities, Brasil abrió las canillas fiscales durante el gobierno de Lula para contrarrestar la crisis financiera global de 2009, pero se olvidó de cerrarlas. Incentivó el consumo inflando los préstamos de bancos estatales y manteniendo los precios bajos. Eso ayudó a Rousseff a ganar elecciones en 2010 y 2014 y permitió a Lula dejar su cargo con niveles de popularidad de 83%. Pero eso dejó a Brasil con pocos recursos para contrarrestar el fin del auge de las materias primas y las consecuencias para la industria y los inversores que está provocando la investigación de Petrobras. Y hay poca confianza de que el debilitado gobierno de Rousseff sea capaz de hacer las reformas necesarias para rescat ar la economía, que en 2015 se contrajo 3,8%. "El corazón del problema es político, porque en el lado fiscal el ministro de Finanzas [Nelson Barbosa] puede decir lo que quiera, pero necesita que se lo aprueben en el Congreso", señaló Ilan Goldfajn, economista jefe en Itaú Unibanco. 71 Independientemente de quién lidere Brasil, es urgente la necesidad de reestructurar sus finanzas públicas. La constitución brasileña de 1988 creó una bomba de tiempo presupuestaria porque contempla beneficios, pensiones y salarios insostenibles. El gasto del gobierno creció de 20% del PBI en los ochenta a cerca de 35% hoy. Brasilia el año pasado otorgó beneficios sociales a 79 millones de personas en una población cercana a 200 millones, aseguran los analistas. El presupuesto está repleto de gastos fijados por la Constitución que sólo se pueden modificar mediante una enmienda aprobada por dos terceras partes de ambas cámaras. Raul Velloso, especialista en el presupuesto de Brasil, sostiene que los pagos de salarios, pensiones y beneficios sociales representan el 74% del gasto. Algunos sostienen que la deuda bruta de Brasil, en 67% del PBI, es muy inferior a la de los países desarrollados. Pero Mansueto Almeida, especialista en presupuestos, sostienen que la deuda bruta es superior al promedio de 40% en el mercado emergente. "Dependiendo de cómo se hace el cálculo, la deuda subirá. Mis estimaciones señalan que será de 84% del PBI en 2018 pero hay gente en el mercado con predicciones de 90%", aseguró. Con los crecientes problemas fiscales en estados como Río de Janeiro y los temores de que Petrobras y los bancos estatales necesiten recapitalización, la situación es aún más complicada. No es opción pedir ayuda al FMI, al menos por ahora según Velloso. "La solución esta vez debe ser local", agregó. El impasse brasileño, la lucha de clases y la geopolítica mundial http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210039 Amílcar Salas Oroño CELAG En un país tan heterogéneo como Brasil, diverso y cambiante, el grado de densidad de la autoridad presidencial, su investidura, se convierte en un factor fundamental a la hora de establecer el ritmo del proceso político y la definición de las diferentes agendas. Al respecto, lo que ha ocurrido de un tiempo a esta parte –y de forma más acelerada, desde el año pasado hasta la fecha- recesión económica, dispersión ideológica y crisis de la representación mediante, es que el poder presidencial se ha licuado de tal forma que ha perdido su capacidad de iniciativa. Hoy en día, la dinámica del sistema pareciera provenir desde factores de poder con intereses propios (medios de comunicación, entidades empresariales, intereses extranjeros, entre otros) que, en un avance progresivo, han dejado a la voluntad política gubernamental en un verdadero impasse. Un impasse político que, si no se toman los recaudos necesarios, irá abriendo camino para una cada vez más acentuada colonización privada del Gobierno; la expansión del PMDB sobre el escenario político es precisamente expresión de este retroceso. Las movilizaciones y sus organizadores Manifestaciones tan multitudinarias como las del domingo pasado nunca pueden tener un único principio convocante, ni una consigna abarcadora, ni un actor fundamental que las vehiculice; cuando las cifras son tan expresivas se desbordan parcialmente las racionalizaciones que se quieran hacer sobre el asunto y las conjeturas resultantes. Sin embargo, lo que sí no ha sido, en este caso, es una movilización espontánea como las que se verificaron, en mayor o menor grado, en junio del 2013. Aquí la preparación y la planificación son elementos que deben ser considerados, como así también merece cierta observación el propio lugar donde ésta fue más contundente: en la circunscripción electoral que corresponde a la Avenida Paulista –en la Ciudad de San Pablo– Dilma Rousseff obtuvo en la última disputa presidencial uno de sus peores registros de todo el país: fue derrotada por Aecio Neves por 86,68% de los vot os. Sobre esta cartografía, y como elemento agregado a una caracterización de la marcha sobre la Avenida Paulista, hay que identificar el carácter (de clase) de los organizadores: durante las semanas previas, buena parte de las entidades empresariales de la ciudad de San Pablo y del Estado de San Pablo decidieron comprometerse fuertemente en la movilización, no sólo con mensajes privados a sus asociados, sino dando a conocer públicamente los fundamentos de su presencia para el 13 de marzo: la Federación de Industrias de San Pablo (FIESP) insistió con su consigna “basta de pagar el pato”; la Asociación Comercial de San Pablo (ACSP) imprimió cientos de remeras con el slogan “empresario aparezca, antes de que desaparezca”; el Sindicato de Empresas de Compra, Venta y Alquiler de Inmuebles de San Pablo (Secovi-SP) llamaba a “Cambiar Brasil”; el Presidente de la Asociación Brasileña de la Industria Química (Abiquim), Fernando Figuereido, pedía los días previos por “una salida rápida para la crisis política”. Entidades gravitantes en el PBI nacional, muy gravitantes, decididas a tomar acción directa sobre el escenario político; como el Presidente de la Sociedad Rural Brasileña (SRB), Gustavo Junquera, para quien el país estaba en un “desgaste final”; o la red gastronómica Habib`s, que distribuyó por varias ciudades 150 mil carteles con la inscripción “Quiero mi país de vuelta”. Frente a semejante apuesta organizativa, del pasado domingo debe registrarse un hecho, para 72 nada secundario: que las diversas fracciones de la burguesía también se valen de las calles como instrumento de avance para sus posiciones. Brasil y la geopolítica mundial Como bien se supo tiempo después, al desclasificarse ciertos archivos, J. F. Kennedy y Lincoln Gordon –el embajador estadounidense en Brasil en aquél entonces- diseñaron, frente al rumbo político que tomaba el país, un “Plan de Contingencia para Brasil”, instrumento que no escatimaría en recursos a la hora de financiar desde candidaturas electorales de opositores, prensa y difusión, o acciones más directas, como llevar la flota del Comando Sur al Puerto de Vitoria o costear el ingreso de “civiles” al territorio brasileño: sólo entre los años 1962-1963 los controles migratorios registraron la entrada de más de 5000 ciudadanos de EEUU al Brasil, muy por encima de la media de los años previos. Más de medio siglo después, las circunstancias son completamente diferentes, como también lo son las formas en que se ejerce la diplomacia internacional o la expansión de los intereses de cada país; sin embargo, esto no implica desconocer las variadas formas de presión a las que se ven expuestos los países periféricos cuando arriesgan, aunque sea de forma tenue, colocarse en ciertas posiciones de autonomía en materia de geopolítica mundial, o incorporarse a bloques emergentes -como hizo el propio Brasil al ingresar a los BRICS. Tanto el ingreso de Brasil a los BRICS como la regulación (soberana) que hizo sobre su producción del petróleo del Pre-Sal –el mayor descubrimiento de reservas de petróleo del Siglo XXI- en el 2010, le valieron al país –y a Lula y a Dilma- no sólo un cambio de consideración por parte de la “comunidad internacional” sino también el menos delicado y directo espionaje que la NSA le dedicó (como lo evidenció Wikileaks en el 2013) a la propia Presidenta y a Petrobrás. No son las mismas circunstancias que hace medio siglo, pero cada vez son más las informaciones que muestran, por ejemplo, la capilar presencia en territorio brasileño de la USAID o de la National Endowment for Democracy, o de ONG`S diversas de fondos diversos, en el entramado comunicacional y partidario del país. Políticos, comunicadores o referentes, como Kim Kataguiri, el organizador del Movimiento Brasil Libre (uno de los principales convocantes en las redes sociales a las manifestaciones), cuya carrera y reconocimiento como mediador socio-cultural fue financiada por la dudosa Students for Liberty, una fundación que se dedica a la “promoción de los valores de la libertad en los jóvenes” en todo el planeta. Hoy Kim Kataguir i es columnista del principal diario brasileño – Folha de Sao Paulo – en otra de esas casualidades que moldean la actualidad brasileña; recorrido similar al de Oscar Torrealba, ahora columnista de El Universal venezolano y fundador de JAVU (Juventud Activa Venezuela Unida), uno de los puntales juveniles de la oposición al Presidente Nicolás Maduro. Poder de clase y presencia extranjera: evidentemente el impasse político en el que se encuentra Brasil ha ganado densidad histórica; la eficacia de las presiones –internas y externas- dejan cada vez menos margen de maniobra al ya debilitado Gobierno de Dilma Rousseff. Sin embargo, no siempre los vectores de los acontecimientos confirman la trayectoria: quizás el revitalizado discurso (y presencia en la escena pública) del propio Lula pueda convertirse en ese punto de partida ideológico que redefina la dialéctica venidera. A diferencia de lo que sucedió frente al escándalo del “mensalao” en el 2005, en el que el mismo Lula pidió disculpas y aceptó que podía haber sido traicionado, su respuesta frente al escándalo del “Lava-Jato” ha sido completamente diferente: rodeado de micrófonos tras su declaración forzada del viernes 4 de marzo, con toda su irritación de clase a cuestas, le apuntó a O`Globo, a Veja y a esos que, se sabe, son parte constitutiva de los problemas cotidianos de las grandes mayorías brasileñas. No es poco. Disponible en: http://www.celag.org/el-impasse-brasileno-la-lucha-de-clases-y-la-geopolitica-mundial-poramilcar-salas-orono/ “Brasil vive un terremoto y no sabemos cuándo parará” El profesor de la Universidad de São Paulo, se sorprende de la velocidad “apabullante” que la crisis política ha adquirido en el país http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/14/america/1457989078_981791. html CARLA JIMÉNEZ São Paulo 14 MAR 2016 - 16:03 73 CST Fernando Limongi, durante la entrevista. Fernando Limongi (São Paulo, 1958), politólogo y profesor de la Universidad de São Paulo, se sorprende de la velocidad “apabullante” que la crisis política ha adquirido en Brasil. “El Gobierno se muestra incapaz de reaccionar, abúlico”, comenta. Pregunta. Hay tres caminos para que Rousseff se vaya. Mediante un proceso en el Tribunal Superior Electoral (TSE), la destitución, o la renuncia, algo que dijo que no hará. ¿Qué opina? Respuesta. Las personas que protestan tienen que contar con ese plazo de la salida legal. Las calles cantando no van a resolver lo que existe. Será un proceso largo. La crisis no se resuelve de la noche a la mañana. No hay ninguna solución que no sea institucional. No hay golpe. Más decisivo es qué va a hacer el Partido del Movimiento por la Democracia Brasileña (PMDB), del vicepresidente Michel Temer, que ya empieza a desembarcar del Gobierno. La calle muestra que el PMDB puede apoyar el proceso de destitución sin miedo, pues no perderá votos por eso. El círculo vicioso continúa. Si el Gobierno no sale de la crisis política, no sale de la económica. Si no sale de la económica, no sale de la política. Y eso se extenderá pues Moro [Sérgio, el juez de la Operación Lava Jato] no va a llegar a Dilma. P. ¿Incluso con nuevas denuncias de corrupción en la campaña de 2014? R. Eso tardará. Pero que está más cerca es un hecho. Depende de lo que digan, si serán selectivos en sus declaraciones o no. Si afectan a esa campaña, ahí se va por la vía electoral y el vicepresidente Temer va con ella. Al PMDB las investigaciones lo alcanzarán incluso más que al Partido de los Trabajadores (PT). El escenario es trágico. P. ¿El PT ha dejado que las cosas llegasen a este punto? R. El PT ha sellado su culpa. Montó un mundo alrededor de Petrobras, y perdió los límites de manera innecesaria. Ahora está pagando la factura. Para el país, la cuestión es que el PT, un partido que nació para defender la ética, que tuvo la historia que tuvo, cayó en esta trampa. Si el PT puede ser atrapado por estas empresas, ¿qué nos garantiza que la oposición no caerá también? El Gobierno de Rousseff está muy debilitado y sin iniciativa. Quien está tomando la iniciativa es el juez Moro, que marca la agenda. P. ¿Las investigaciones pueden llegar a la oposición a partir de ahora? R. No se sabe hasta ahora si Moro es anticorrupción o antiPT. Creo que va hasta el final. Ya ha aparecido dinero para Sérgio Guerra en el caso Petrobras. Así que está todo el mundo. Queda que nos digan cómo van a proceder de aquí en adelante en caso de que aprueben el proceso de destitución de Dilma. Las donaciones al PSDB muestran que estas empresas no tienen ideología o afiliación partidista. Financiaron la campaña de Rousseff y la de 74 Aécio Neves. ¿Qué se hará para evitar que esta red se monte de nuevo, sobre otras bases? No hay propuestas sobre la mesa. P. Los opositores Aécio Neves y Geraldo Alckmin también fueron abucheados en las protestas del domingo pasado en São Paulo. R. Los políticos de la oposición tienen miedo, no de ser abucheados, sino de que algo les delate. P. ¿Las delaciones tienen potencial para cambiar la historia de Brasil? R. Ya ha cambiado la historia, políticamente hablando. El PT llegará muy débil a las elecciones municipales de octubre de este año, a menos que cambie increíblemente. Qué va a pasar, desde el punto de vista electoral, no lo sabemos. En un proceso como el actual se cierra un círculo. Quien se queda dentro, se queda. Quien no, se protege. Fue así en la destitución de Collorde Melo, en la Comisión de Investigación del Presupuesto, que incluso desmontó todo el sistema de financiación de la época (1992-1993). Y facilitó que emergiesen Fernando Henrique Cardoso y las reformas necesarias. Por lo tanto, puede ser que viendo las cosas con optimismo, esta limpieza nos lleve a algo mejor. Para crear nuevos líderes. Pero también puede ser como en Italia... P. Pero, ¿de quién estamos más cerca en el Brasil de hoy, de un Cardoso o de un Berlusconi? R. Puede no estar ahora a la vista. Cardoso ya no quería ni presentarse más. Hoy en día Marina Silva no está a la vista, ni Ciro Gomes. Son líderes. Están también Neves o Alckmin, o José Serra. Depende de quién consiga construir una candidatura o proyecto. Alguien de fuera no tiene ninguna posibilidad. Es difícil hacer una previsión en medio del huracán. Lo que vive ahora Brasil es un terremoto y no sabemos cuándo va a parar. BRASIL DILEMAS DE DILMA Movimiento opositor de Brasil ha sido gestado por think thanks neoliberales de EEUU http://www.librered.net/?p=43143&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut m_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 Este domingo 13 de marzo, miles de personas volvieron a salir a las calles de varias ciudades de Brasil para exigir la renuncia de la Presidenta Dilma Rousseff. Este ciclo de protestas 75 opositoras está siendo encabezado por varias organizaciones como ‘Movimiento Brasil Libre’ (MBL), ‘Estudiantes Por la Libertad’ (EPL) o ‘Ven Para La Calle’. Los convocantes vinculan la corrupción en el país con el gobernante Partido de los Trabajadores (PT), una estrategia que tiene como objetivo criminalizar y desprestigiar a las figuras relevantes del Ejecutivo. Los grandes medios de comunicación se han hecho eco de estas marchas que lanzan un mensaje sencillo: la denuncia de corrupción y la petición de dimisión de Dilma. Pero, ¿qué hay detrás de estas protestas? ¿Cuáles son sus principales propuestas en materia económica y social? ¿Cuales son las alternativas que ofrecen para Brasil? Algunas informaciones indican que tanto el ‘Movimiento Brasil Libre’ (MBL) como su versión estudiantil ‘Estudiantes por la Libertad’ (EPL), o ‘Ven Para La Calle’, principales organizadores de las manifestaciones contra el gobierno del PT, serían un producto inspirado directamente por think tanks norteamericanos instalados en el país. Según el periodista de investigación Antonio Martins, existe “una clara conexión entre instituciones neoliberales norteamericanas asentadas en Brasil y los movimientos que promueven actitudes golpistas en el país”. En concreto, Martins señaló fundaciones como la Atlas Leadership Academy, Cato Institute o el Instituto Ludwig Von Mises, este último fundado y patrocinado por el millonario Hélio Beltrao Filho, quien mantiene conexiones con los hermanos Koch de Estados Unidos, como algunos de los think tanks norteamericanos instalados en Brasil que habrían formado a los principales líderes de los movimientos MBL y EPL, como Fabio Ostermann, Rafael Bolsoni o Juliano Torres. “No cabe duda del adoctrinamiento ejercido sobre sus líderes. En este sentido, se puede decir que son una creación de los think tanks norteamericanos que actúan en el país a través de los centros locales creados por la aristocracia financiera brasileña”, afirma Martins. 76 “Se aprovechan de la fuerte despolitización que sufre la juventud en Brasil para crear una generación de jóvenes con un discurso prefabricado y hecho a la medida de los intereses de la élite financiera”, indicó el periodista quien acusa a los grandes medios de comunicación, como la revista The Economist entre otros, de otorgar “una atención mediática sin precedentes sobre un grupo de críos como los del MBL”. En su opinión, la popularidad mediática de los líderes del MBL y el uso masivo de las redes sociales empleado por estos son fruto de “una estrategia calculada y dirigida por lobbys en Sao Paulo” y los relaciona directamente con otros movimientos golpistas que emplean tácticas similares en otros países del mundo. “Solo hay que ver lo que pasó en lo que llamaron Primavera Árabe, lo que consiguieron en Ucrania o lo que pasa en Venezuela. Es una nueva Guerra Fría en la que Estados Unidos intenta imponer de una manera sutil sus estrategias de manipulación y control social”, concluyó Martins. Los hermanos Koch tienen millones de dólares invertidos en la industria del petróleo, lo que podría explicar su interés en desestabilizar al gobierno de Brasil y Petrobras. Casualmente, en una entrevista concedida al diario Notimérica, Kim Kataguiri, una de las caras visibles del MBL, afirma que Petrobras, así como el resto de empresas estatales, deben ser privatizadas, recurriendo a las ideas del economista de la Escuela de Chicago Milton Friedman o el senador republicano Rand Paul, del ultraconservador ‘Tea Party’. Uno de los hechos que más llaman la atención de este Movimiento es su claro perfil derechista. En sus documentos públicos, la organización se declara abiertamente neoliberal, defensora de los dictados del libre mercado y abogando, por ejemplo, por el recorte a los presupuestos en inversión social, a la eliminación del programa de médicos cubanos o la reforma del sistema de impuestos progresivos para que paguen aquellos que más tienen. Un tercer grupo importante implicado en las protestas es ‘Ven Para la Calle’ (Vem Pra Rua), que se ha convertido en el centro de la polémica en las últimas semanas. Una investigación reveló que su apoyo financiero proviene de la Fundación de Estudio, que 77 pertenece a la persona más rica de Brasil, Jorge Paulo Lemann. Lemann es propietario de AmBev, la compañía productora de cerveza más grande de Brasil, y posee la franquicia de Burger King en el país. LibreRed Brasil: El escandalo Lula y el PT. Dossier http://www.sinpermiso.info/textos/brasil-el-escandalo-lula-y-el-pt-dossier Gilberto Maringoni Olivio Dutra Dilma y el fin del pacto del lulismo Gilberto Maringoni La cuestión dramática de los días que corren es que terminó el pacto de clases, firmado en 2002, con la Carta a los brasileños. A través de ella, un significativo sector popular, capitaneado por el PT, aceptó los términos impuestos por la burguesía – asumir el gobierno – pero no tocar ningún comando vital del Estado. Ese arreglo institucional estalló el viernes 4M, con el traslado coercitivo del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva en la fase 24 de la Operación Lava Jato, aunque sus señales ya estaban claras hace más de un año. Tengo gran duda en acordar con ciertas explicaciones, que dan cuenta del fin de acuerdo institucional celebrado en la Carta de 1988, que pactó la transición democrática. Lo que naufraga ahora es el contrato de 2002, hecho posible: 1. Por el desgaste monumental del neoliberalismo (apagón, desempleo, crisis económica, etc.) 2. Por la emergencia de un nuevo bloque (histórico) organizador del sistema político brasileño post-PSDB. El vector de ese bloque era el PT, en torno al cual todas las facciones políticas y sociales tuvieron que posicionarse. Terminada la fase de crecimiento económico registrada entre 2004 y 2010 – y el adormecimiento de la lucha de clases – el pacto pierde razón de ser. Quien lo rompe es la burguesía. Y eso ocurre porque en tiempos de recesión, el compromiso de gana-gana – cumplido en aquel período – se volvió imposible. El choque distributivo sólo se dará con pérdidas para uno de los lados. No se trata de voluntad política. Se trata de una cuestión objetiva. No hay cómo pactar en tiempos de una recesión aguda, no hay excedente para ser distribuido. El lulismo – que nunca se propuso hacer alguna transformación social, pero lidiar por lo mejor posible – se torna descartable en esta nueva fase. 78 El drama es que a la vista no hay un nuevo vector o bloque organizador del sistema. De ahí la situación de barco a la deriva en que nos encontramos. Querer que una personalidad ajena a la política como Dilma Rousseff tuviese la experiencia o percepción de la delicadeza del momento y aún más, organizar o delinear un enfrentamiento – puesto que el acuerdo de clases se volvió letra muerta – sería exigir demasiado a quien nunca hizo política de verdad en la vida. Y algo muy por encima de sus posibilidades y capacidades. El lulismo como lo conocemos – capaz de sellar una alianza policlasista- cumplió su papel histórico. El Lula que tiene alguna chance de volver en 2018 será otro Lula. O tendremos – poco probable – el Lula de la confrontación con los de arriza, o el Lula que vendrá para implantar el pacto regresivo, iniciado por Dilma, donde la cuenta es pagada por los de abajo. No olvidemos a Alan García, que cumplió dos papeles históricos en la presidencia del Perú, el progresista (1985-1990) y el regresivo (2006-2011). Carta Capital, 08-03-2016 “Quiero que el PT salga de ese chiquero en que se metió”. Entrevista Olivio Dutra El ex gobernador de Río Grande do Sul (1999-2002), ex ministro de Ciudades durante el primer mandato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2005), uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores (PT), en 1980, junto al también sindicalista que llegó a presidente de la República, es ahora jubilado bancario y presidente honorario del PT gaúcho. “No soy candidato a nada, no quiero ser, no seré, no debo ser, ni al Legislativo ni a un puesto ejecutivo”, aseguró Olivio Dutra al ser entrevistado para Estadâo por Luiz Maklof Carvalho. ¿Cómo ve las denuncias contra el presidente Lula? La visión que marcó la creación del PT fue esa de que la cosa pública no es propiedad del gobernante, de sus amigos, de sus familiares, de sus partidarios. Esa visión no puede cambiar así como así, en el medio de las situaciones y las circunstancias. Eso es un ideario básico. Está en las razones de la fundación del PT. Son cuestiones permanentes. ¿Y eso cambió? Un partido que nació para ser contestatario de la política tradicional y hacer de la política 79 la construcción del bien común, de repente no está siendo diferente en nada con tantas cosas que criticaba, contra las cuales nos colocábamos diametralmente opuestos. El Estado no es propiedad privada o personal de nadie, ni del gobernante ni de los grupos económicos ni de los medios. ¿El PT perdió ese foco? El PT no podía perder ese objetivo en su acción política. El PT dejó de hacer la discusión que debía haber hecho. Luchamos contra la dictadura y contra las estructuras del Estado, contra los intereses de los más poderosos, de los más ricos, de los más influyentes. Queríamos que la máquina del estado funcionara con otra lógica. ¿Y no fue eso lo que ocurrió? Yo tengo esa visión crítica. Yo considero que el PT está envuelto en un espacio de actuación que perdió su identidad y se mezcló con la política más tradicional. Quien cambió no fueron los adversarios. Nosotros somos los que cambiamos y, en mi entendimiento, para peor. Hay necesidad de rescatar esa discusión de la política como la construcción del bien común. ¿Qué piensa de las explicaciones del ex presidente Lula sobre el triplex de Guarujá o el sitio de Atibaia? Yo no converso con Lula desde hace bastante tiempo. Tengo una enorme estima por Lula, que conocí en 1975, en las luchas serias. Tengo una preocupación con las cosas que Lula está sufriendo. Pero yo también me pregunto en relación a aquel sitio y al triplex ¿Por qué no aclaran pronto todo, públicamente? ¿Transparencia total? Lula no tiene nada que perder con esa transparencia. Quien ejerce cargos importantes sabe que los antiguos enemigos se transforman en amigos. Algunos continúan siendo amigos porque todavía consideran que tú puedes ejercer influencias. Se aproximan, hacen gestos, buscar llevarte a una fiesta, a un cóctel, a un viaje. Nada eso es gratis, todo forma parte del trampolinaje político. Entonces, tienes que tener la pulga atrás de la oreja. Y Lula no tiene nada de ingenuo. Es una gran figura, de sensibilidad, con capacidad de prever las cosas, de ver lejos. Yo pienso que él abrió un paraguas enorme, y debajo de ese paraguas veo un amigo aquí, un amigo allá, que crean situaciones. Ahora, cabe a él explicar, con toda franqueza. ¿Cómo ve el señor el hecho de que el Instituto Lula sea financiado por empresas contratistas y que el ex presidente esté llevando una vida profesional bancado por conferencias pagadas por las mismas empresas? 80 Es natural en la política tradicional, viene de siglos hasta aquí. Entonces, ahí, no innovamos. El partido no innovó. Tenía que confrontar con esas conductas y muchas veces fue asimilando eso. Entonces, estamos en el mismo baile. Esa es la cuestión. Fernando Henrique Cardoso también tiene un Instituto. Ahora, ¿por qué solo él tiene y nosotros no vamos a tener? Sarney también tiene, y así todo se justifica. Ahí ocurre lo que yo llamo pelea de bugio*. Los bugios, cuando de pelean, defecan en las manos y juegan unos contra otros. Es un proceso evidente de degradación política. ¿En la que considera que el PT entró? No innovamos, por el pragmatismo. Se está en el poder, hay que gobernar. Y, para gobernar, usted hace un acuerdo aquí con ese, allá con aquel otro, y va siendo tragado por un proceso que estaba para ser transformado. El Instituto Lula y el propio ex presidente quedaron por encima del partido ¿no? El Instituto Lula no es una excrecencia, pero no es una innovación positiva. En el PT, también los mandatos legislativos y ejecutivos son estructuras mayores que las instancias partidarias. Un concejal (vereador) en San Pablo tiene una estructura propia mayor que la instancia del partido. Terminan formando estructuras propias, que se sobreponen a las estructuras democráticas del partido, crean disputas incluso en la base partidaria, para ver quién es el que va a ocupar el espacio. No estimulamos un debate provocativo por dentro de esa máquina. ¿Cómo entrar a la máquina del Estado, que no funciona bien para la mayoría de la población, y no ser absorbido por la máquina, no ayudar desde adentro hacia afuera aquellos que de afuera hacia adentro luchan para que esa máquina funcione con otra lógica? Esa es la cuestión. ¿Y cómo se resuelve eso? Hay que hacer una seria autocrítica, lo que no hicimos hasta ahora. La mayoría, que tiene la dirección del partido, no hizo esa autocrítica seria. El partido no puede simplemente decir que no cometió errores. Figuras importantes, en cargos importantes dentro del gobierno, cometieron errores muy serios, agrediendo incluso el patrimonio ético y moral del partido y de la política. (Paulo) Maluf, por ejemplo. Yo nunca podía imaginar que un día nosotros estuviésemos del brazo con Maluf. Y por ahí va. ¿En los cargos ejecutivos que usted ejerció – alcalde, gobernador, ministro – cómo administró eventuales ofertas de empresas contratistas, conferencias pagas por ejemplo, durante o después del mandato? Yo nunca recibí dinero por conferencias, nunca me dispuse a eso. ¿Nunca quiso hacer el Instituto Olivio Dutra? 81 No. Hasta porque es otra coyuntura y otra realidad. No soy sal de la tierra y ni quiero decir que mi experiencia es la mejor. Nosotros también enfrentamos cosas contradictorias por aquí. ¿Cuál era su parámetro? Gobernar bien para la mayoría de las veces significa separar las relaciones con sectores que quieren sacar provecho propio de una relación personal, con aquel grupo, con aquella familia, con aquella persona. Yo siempre di un paso atrás con eso. Nunca fui unanimidad en mi partido, nunca fui, ni soy ahora. Hoy yo estoy en la oposición a la dirección nacional, pero yo soy PT y quiero que mi partido salga de ese chiquero en que se metió por esa política del pragmatismo y de la gobernabilidad a cualquier costo. ¿Y cómo es que se sale? Nosotros tenemos estructuras que precisan ser cambiadas. La estructura política partidaria que existe hoy es una excrecencia, para decir lo mínimo. Tu eliges presidente de le República, o una presidenta, como es Dilma, con un proyecto. Y el Congreso es integrado mayoritariamente por aquellos que defendieron otro proyecto. Y, mientras tanto, por ser mayoría, ellos vienen a formar parte del gobierno. Eso crea una contradicción. Todo se transforma en un toma y daca, uno es en función de lo que se recibe. Y nosotros no sacudimos esa estructura, no hicimos una reforma política seria, ni reforma tributaria, ni reforma agraria, ni reforma urbana, que quedó todo en el Poder Judicial. Se continúan dando exenciones tributarias a grupos poderosos. Nosotros no nos metimos en esas cosas. Hicimos mucho, pero dejamos mucho por hacer. Y cometimos muchos errores también. La política no puede ser una maniobra de los más expertos, de los más atildados. Tiene que ser una construcción del bien común con el protagonismo de las personas. *Primate original de la isla de Madeira. Estadâo 5-03-2016 Brasil, radiografía de una coyuntura compleja: Dilma, Lula y el PT entre las cuerdas Sergio Ferrari https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2016/03/10/brasil-radiografia-de-unacoyuntura-compleja-dilma-lula-y-el-pt-entre-las-cuerdas/ Resumen Latinoamericano Brasil - movilización 82 A doce años de reinado del Partido de los Trabajadores (PT) con cuatro mandatos sucesivos, Brasil confronta un 2016 complejo, con repercusiones potenciales no solo internas sino para todo el continente latinoamericano. El Gobierno instalado en 2003 luego de la elección de Luiz Inácio Lula da Silva se convirtió en el principal referente para la izquierda continental. De cómo se resuelva la crisis actual que confronta el PT y la presidenta Dilma Rousseff, heredera de Lula, dependerá en gran parte el giro políticoideológico que podrá tomar América Latina en los próximos años dada la influencia real que ejerce la primera potencia continental. Un juicio político pendiente desde diciembre 2015 contra Dilma Rousseff en el congreso brasilero; la ofensiva jurídica lanzada desde inicios del año contra el mismo Lula trasladado a inicios de marzo compulsivamente a los jurados para declarar; variados escándalos de corrupción que tocan tanto a figuras destacadas afines al Gobierno y al PT como a la oposición incluyendo el que involucra al ex–presidente Fernando Henrique Cardoso (1995- 2002); denuncias sobre el uso de la empresa estatal Petrobras para financiamientos ilícitos… Señales todas de un desgaste progresivo de la clase política – y de la credibilidad de la ciudadanía hacia el Estado- cuya principal factura política la podría pagar el PT y el “lulismo”, si no se da una rápida inversión de la situación, según el análisis de Sergio Haddad, fundador de Açao Educativa, personalidad de referencia de la sociedad civil brasilera y reconocido analista político. Una crisis y tres causas La situación del año pasado fue muy compleja producto de la intensa movilización de la oposición que había perdido por muy poco margen las elecciones de fines de octubre del 2014 y muy rápidamente comenzó a torpedear el segundo gobierno de Dilma Roussef iniciado el 1ero de enero del 2015, explica. La compleja situación actual, sin embargo, no se limita solo a esta ofensiva de la derecha. La crisis actual tiene tres causas principales, sostiene Haddad. “La política, que se expresa en una profunda polarización de los campos en pugna y debido a los gobiernos de coalición; la económica, con una caída sostenida del crecimiento –y por lo tanto de la redistribución social- ; y la ética, que implica los muy diferentes escándalos de corrupción, entre ellos el más conocido, el Lava Jato”. Dilma asumió su segundo mandato gracias a la unidad de la izquierda y con un discurso de izquierda. Pero que rápidamente se debilitó a partir de alianzas que realiza con sectores de derecha – especialmente porque el PT no es mayoritario en el parlamento-. Y por 83 aplicar una política conservadora con ajuste estructural muy fuerte que no hace más que agravar la situación económica, enfatiza Haddad. Brasil, debido a la crisis internacional global y los límites internos de su política económica, sufre estos últimos años un fuerte freno en el crecimiento que había explotado en los primeros años del gobierno petista. “Crecimiento negativo, recesión y desempleo”, se convierten así en factores objetivos que conspiran contra los amplios planes sociales que habían sido el pilar más efectivo y popular de la gestión de Lula, señala el responsable de Açao Educativa. El país cerró el año 2015 con un 6.9% de desempleo – lo que representa casi 8 millones de personas sin trabajo-, la tasa más alta de los últimos 8 años. Y si bien más de 40 millones de brasileros habían salido de la pobreza desde el 2003 en adelante, hay una notoria recaída de muchos de estos sectores a la situación anterior. Con el agravante que casi el 75 % de los nuevos desempleados son menores de 24 años. Haddad recuerda que Brasil, un verdadero continente de 8.5 millones de kilómetros cuadrados y más de 200 millones de habitantes, sigue siendo un país de enormes desigualdades y gran polarización social. Y por lo tanto un terreno propicio para protestas y explosiones sociales. En cuanto a la corrupción y los diversos escándalos que sacuden a la clase política, “constituyen un factor significativo de desestabilización y de descreimiento creciente de una parte significativa de la población hacia sus dirigentes”, explica Sergio Haddad. En el caso de la empresa petrolera estatal Petrobras, “ha habido mucho robo y de peso”. Las acusaciones contra el PT, sus aliados y Dilma “van a mantenerse como una espada de Damocles todo el tiempo en estos próximos meses, si bien es cierto que no hay elementos que señalen una responsabilidad directa de ella en ese escándalo”. . Sin duda, explica el analista, la corrupción no es un fenómeno nuevo en Brasil. Hace parte de su historia y atraviesa todos los sectores de la población ya que es cotidiano que cualquiera pague a un funcionario para resolver un trámite oficial o sacar su permiso de conducir, o disminuir el precio de una multa de tráfico. “Aunque no se justifique, es constitutivo de nuestra idiosincrasia”. Y se agrava, en el terreno político, por “el financiamiento privado de las campañas políticas electorales, los arreglos de empresarios e inversionistas con las fuerzas políticas y el recupere de esas *inversiones* a cambio de contratos o favores. Lamentablemente el involucramiento del sector privado en lo público con las correspondientes retribuciones y beneficios es parte de la esencia de nuestro sistema político”, lamenta. Evolución incierta Si de analizar los meses futuros se trata, “lo único cierto es lo difícil de hacer cualquier pronóstico”, afirma Beat “Tuto Wehrle, coordinador para América Latina de la ONG terre 84 des hommes / Alemania, quien vive desde hace más de 30 años en Brasil y es un experimentado analista socio-político. Es casi imposible, insiste, predecir lo que va a pasar con los distintos procesos de juicios ligados al tema de la corrupción y que toca a toda la clase política. Lo que es cierto que luego de la ofensiva lanzada por la oposición de la derecha, “se constató un fracaso de la misma en las movilizaciones que trataron de hacer hacia fin del año pasado en la calle. Y al mismo tiempo se dio una fuerte respuesta de movilización de los movimientos sociales en masivos actos públicos contra lo que ellos evaluaban como el riesgo de un golpe a la paraguaya (destitución de la presidenta por parte del poder legislativo). “Incluso si Dilma logra sobrevivir a esta ofensiva opositora, de continuar todo como hasta ahora es bastante improbable que el PT pueda lograr en el 2018 un quinto mandato”, señala Wehrle. Para el también promotor de Novo Movimento, una asociación de solidaridad suiza con Brasil, los tiempos políticos en la coyuntura brasilera se miden a corto plazo. “En octubre de este año se realizarán elecciones municipales y la oposición de derecha tratará de convertirlas en un plebiscito contra el Partido de los Trabajadores”, enfatiza. La voz de los movimientos sociales Más allá de los cálculos electorales y del desgaste de las “fuerzas tradicionales, sean los partidos políticos o los grandes sindicatos”, el futuro de la dinámica política brasilera dependerá, en gran medida, “de la creatividad y capacidad de movilización de los movimientos populares que están entre los más dinámicos del continente, si pensamos por ejemplo en el Movimiento Sin Tierra /Vía Campesina o las organizaciones urbanas, femeninas, juveniles etc.”, acota Wehrle. Esos movimientos, aunque apoyen electoralmente al PT, siempre han estado muy conscientes de mantener su total autonomía política y por lo tanto no sufren del desgaste que están padeciendo las fuerzas tradicionales. “Al contrario, siguen siendo – a pesar de ciertas debilidades- actores importantes de lucha contra el retroceso social y contra la amenaza de la pérdida de los derechos sociales conquistados estos últimos trece años”, señala. Adicionalmente, explica Wehrle, han ido surgiendo nuevos actores que pueden ser portadores de alternativas. Por ejemplo, sectores de la juventud que de forma sistemática alcanzan altos niveles de movilización social. Hay que recordar las manifestaciones previas al Campeonato del Mundo de fútbol en 2013. O bien, a finales del 2015, las protestas creativas e innovadoras de estudiantes secundarios que ocuparon más de 200 escuelas en San Pablo y frenaron el intento del Gobierno del Estado de cerrar centros escolares en un plan de reorganización escolar fundado solo en la reducción de gastos. ¿Dos Brasil en uno? En cierta forma sí, concluye Wehrle: un país institucionalizado, marcado por el desgaste de las fuerzas tradicionales, y otro, el de los movimientos sociales, que con reivindicaciones propias, no se frena ante la crisis política. 85 Retomar las calles “Nos confrontamos a tres crisis en una… Es un momento histórico muy complejo”, evalúa João Pedro Stedile, uno de los principales dirigentes del Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST), en una reciente entrevista publicada por la revista Contrapunto. El MST, uno de los principales movimientos sociales del continente, ha promovido la constitución del Frente Brasil Popular que reúne a casi setenta organizaciones nacionales. Para el líder agrario esas tres crisis son: la que paralizó la economía hace dos años. La política, sin precedentes, ya que el proceso electoral fue secuestrado por las empresas que financian los candidatos y después los controlan – las 10 mayores empresas del país financian cerca del 70% de los parlamentarios. Y una crisis social, cuya punta de iceberg apareció en las protestas de junio del 2013. “Como es una crisis profunda, seguramente, su salida será prolongada y exigirá un nuevo bloque de alianza de clases que pueda sacar al país adelante”, afirma. En cuanto a los movimientos populares, Stedile enumera los desafíos principales. En primer lugar, crear una gran unidad entre la clase trabajadoras, desde los campesinos, los trabajadores precarizados o los trabajadores sindicalizados “para presentar un programa que nos saque de la crisis”. Se cuenta ya con una plataforma mínima común de defensa de la democracia: “por eso estamos contra cualquier golpe que quiera derribar al Gobierno de Dilma”. Pero no solo se trata de palabras y programas. “Nuestros esfuerzos solo se expresan políticamente si llegamos a las calles con movilizaciones y presiones masivas, y en esto estamos todavía por debajo de lo que necesitamos… Porque en las varias movilizaciones que hicimos, aun programadas, por ahora, apenas ha participado la militancia… “La población, nuestra base social, está asistiendo desde el sofá y esto es muy malo”. En septiembre del 2015 el Frente dio a conocer sus seis puntos principales: la protección de los derechos de los trabajadores y trabajadoras; la defensa de los derechos sociales del pueblo brasileño; la defensa de la democracia. También la defensa de la soberanía nacional; la lucha por las reformas estructurales y populares; y el apoyo a los procesos de integración de América Latina. http://www.resumenlatinoamericano.org/ CHILE: Viuda de Pinochet posee millonaria red inmobiliaria en Chile http://www.librered.net/?p=43112&utm_source=feedburner&utm_medium=email&ut m_campaign=Feed%3A+librered+%28LibreRed+Not%C3%ADcias%29 86 Al menos 12 filiales de la fundación CEMA siguen activas, y solo entre ellas suman un patrimonio inmobiliario valorado en al menos unos 4.545 millones de dólares, esto sin contar el valor de los inmuebles de las restantes 174 filiales no activas asociadas a la organización. Una investigación realizada por las Secretarías Regionales Ministeriales de Chile (Seremis), órganos desconcentrados de los Ministerios de Estado sobre los bienes nacionales del país, determinó que hay unas 186 filiales asociadas a la fundación CEMA y a varios de los inmuebles que el régimen militar de Augusto Pinochet le regaló a su esposa Lucía Hiriart. Algunos de ellos ni siquiera figuran en los registros oficiales. Según el Centro de Investigación Periodística de Chile (CIPER) no se sabe con certeza la cantidad de bienes que la Hacienda Pública le concedió a la fundación chilena sin fines de lucro, creada en 1954 para proporcionar “bienestar espiritual y material a la mujer chilena”, y que desde hace “42 años y a perpetuidad” preside Hiriart, la esposa de Pinochet. La lista oficial elaborada por el Ministerio de Bienes Nacionales incluye 134 inmuebles que le fueron donados a CEMA entre 1977 y 1989 a la fundación, más unos 20 inmuebles que recibió en concesión, pero cuyo paradero se desconoce. “Pero basta una mirada al catálogo de propiedades asociadas a cada uno de esos rut que descubrió CIPER, para comprobar que el listado de Bienes Nacionales es una mínima parte del volumen que llegó a tener el lucrativo imperio inmobiliario que edificó CEMA con la subvención del Estado. Y a la vez, del complejo entramado que levantó para ocultar y enajenar esos bienes fuera de toda fiscalización”, manifestó en un comunicado el Centro de Investigación. Durante los años 70 y 80 la fundación se mantenía con el apoyo de toda la estructura de administración del Estado, lo que le permitió ramificarse por todo el país y penetrar los sectores más populares con sus centros de madres con el fin de ganar adeptos al régimen. Con la llegada la democracia a la nación, CEMA pasó a obtener sus ingresos casi exclusivamente a través de la venta y el arriendo de los inmuebles que algunas vez recibieron. 87 “Pero esas sedes y oficinas territoriales resultaron ser mucho más que eso: lo que CEMA hizo fue dar forma a una extensa red de filiales con personalidad jurídica, rut y patrimonio propios”, apuntó el comunicado. En la actualidad, al menos 12 filiales de la fundación siguen activas, y solo entre ellas suman un patrimonio inmobiliario valorado en al menos unos 4.545 millones de dólares. Esto sin contar con el cálculo de todos los inmuebles distribuidos entre los otros 174 ruts o filiales vinculadas a CEMA que los que el Centro de Investigación Periodística pudo darle seguimiento. “Y si bien todos registran término de giro ante el SII (Servicio de Impuestos Internos), por lo que no debieran realizar actividades comerciales, los hechos demuestran que no es así: algunas de esas filiales “inactivas” aún arriendan o venden bienes raíces”, recalcó el organismo. Ahora bien, pese a que en diciembre del año pasado el Gobierno de Chile empezó a realizar una serie de trámites para recuperar los inmuebles que se encuentran en mano de Hiriart, los ministerios y el Consejo de Defensa del Estado “tienen claro que sus posibilidades de recuperar las propiedades dependen de la propia continuidad de CEMA”. Un estatuto vigente de la Fundación CEMA establece que en caso de disolución, una parte de su patrimonio se debe entregar a la Corporación de Damas de la Defensa Nacional y la otra a la Fundación de Apoyo Social, entidad sin fines de lucro creada en 1983. La directora de esta última organización es la misma Lucía Hiriart y lo integran sus tres hijas como vicepresidentas: Lucía, María Verónica y Jacqueline Pinochet Hiriart, de allí que la prioridad de las autoridades por ahora es evitar que CEMA pierda su personalidad jurídica para que los bienes no terminen en manos de los Pinochet. Cuando Pinochet murió en el 2006, el dictador se encontraba siendo procesado por fraude tributario, por uso de pasaportes falsos y por malversación de fondos públicos. Este proceso, permitió que se diera cabida a una investigación más detallada sobre la implicación de 88 familiares de Pinochet, caso que fue cerrado en el 2013 por el juez especial Manuel Valderrama sin imputados. Sin embargo, tras la venta de un terreno de la fundación CEMA Chile, en la ciudad de Chillán, por unos 1,07 millones de dólares en diciembre de 2014, y la difusión de que Lucía Hiriart tiene un patrimonio de unos 8,8 millones de dólares relacionado a inmuebles que fueron donados la misma fundación, el Consejo de Defensa del Estado chileno presentó una petición de apertura del caso. La carta a Lucía Hiriart que ya se volvió viral http://www.elciudadano.cl/2016/03/13/264666/la-carta-a-lucia-iriart-que-ya-se-volvioviral/ Les dejamos el nuevo viral que se ha tomado las redes sociales de los chilenos. Macarena Francisca, cuyo facebook citamos más abajo, escribió esta carta para ¿Adivinan? Pues para Lucía Iriart, y más que desearle la muerte como la mitad de Chile, su perspectiva está mucho más allá. Doña Lucia: Elijo esta foto y le permito el honor de estar en mi muro,únicamente porque es la foto mas gráfica que encontré de usted y de la actitud que mantuvo durante todo el tiempo de la tiranía macabra y asesina dirigida por su marido,tiranía de la que usted fue cómplice indolente y absoluta. Hoy le escribo porque he sabido de su precario estado de salud. Quisiera contarle que pese a todo el daño que recibí por parte de sus sistemas de seguridad teniendo 13 años siendo una niña aun,pese a todo el abuso que debí soportar,pese a las marcas de los bototos en mis pantalones talla 14 ,aun así mi alma noble pura libre sin odios es capaz de ponerse en el lugar de su familia, imagino que sus nietos y nietas la aman imagino la tristeza que les debe provocar que su abuela esté moribunda….imagino su dolor,porque a mi me dolió mucho cuando vi a mi abuela preparándose para partir.Y es justo de esto ultimo de lo que quiero hablarle, honestamente le deseo una muerte sin dolor y rápida,no como la muerte que ustedes le dieron a centenares de personas,a centenares de mujeres que quizás hoy serian abuelas como usted.Sabe señora Lucia,yo pedí la muerte tantas veces para mi …cuando era un infierno el miedo,sentirlo en la piel en el alma en la sangre en los huesos,en el pelo,en las cuencas de mis ojos, en las pupilas,cuando el dolor traspasaba una barrera que se hacia imperceptible pedí morir…tenia 14 años cuando llegue al Barros Luco en calidad de detenida con un ojo casi colgando inconsciente…mientras mi madre conseguía que la Vicaria se encargara de sacarme de ahí….pero no vamos hablar de mi ahora,total quien soy yo? un numero ,una cifra mas, un nadie como dice Galeano. Hoy usted es la Reina como muchas veces lo fue.Es hora de las despedidas y por un lado debería sentirse feliz, se encontrara con su marido y sus amiguitos al final del TÚNEL…. El mismo TÚNEL que debieron recorrer muchas personas con la diferencia,de que lo debieron recorrer vivos o a medio morir saltando,amarrados de pies y manos,con corriente hasta debajo de la lengua,algunos con el estomago abierto,otras con los úteros vacíos de hijos que quedaron en algún basurero,otras como yo buscando a tientas su niñez…. Es mi fuerte deseo Señora Lucia y el de todo mi linaje que cuando deba recorrer el laaaaargo camino por el TÚNEL,se encuentre con cada uno de los TORTURADOS,LANZADOS AL MAR,QUEMADOS,ENTERRADOS VIVOS,TAPADOS CON CAL,ASESINADOS DEGOLLADOS Y DESAPARECIDOS, y sea capaz de mirarles a los ojos PORQUE LE JURO CON LA ESTATURA MORAL QUE ME SOSTIENE, QUE ASÍ Y SOLO ASÍ PODRÁ DESCANSAR EN PAZ!!! Macarena Franciscahttps://www.facebook.com/lobabruja 89 Entrevista a Tania Tamayo/ Autora de libro Todos somos Manuel Gutiérrez: “En Chile hay vidas que importan menos que otras” http://www.elciudadano.cl/2016/01/06/246078/autora-de-libro-todos-somos-manuelgutierrez-en-chile-hay-vidas-que-importan-menos-que-otras/ La periodista profundiza en la historia familiar del joven asesinado por un carabinero y analiza el estado actual de la represión en Chile. "Los derechos humanos se están violando todos los días", sostiene, y agrega: "Uno tiene el deber como periodista de poner el ojo aquí y ahora". La periodista Tania Tamayo (Caso Bombas, la explosión en la Fiscalía Sur) habla del principal protagonista de su último libro como “el Manuel”. Y lo hace con autoridad, porque en Todos somos Manuel Gutiérrez (Ediciones B, 2015) consigue sumergirse profundamente en la historia de la corta vida del muchacho asesinado por un policía el 25 de agosto de 2011. Lo hizo entrando en su casa, tomando once con esta familia evangélica, escuchando “con respeto” y entendiendo que hablar de ellos podía finalmente “ser importante para hablar de Chile”. ¿Cuándo y por qué decides que es importante conocer la vida de Manuel Gutiérrez y de su familia? Son dos etapas distintas. La primera tiene que ver con que por distintas razones me fui acercando al caso, estuve en el funeral casi como por una cosa personal, pero también porque sentía que se podía reportear, vislumbraba cierta diferencia en ese caso con otros. Entonces escribí un par de reportajes y ocurrió algo bien bonito que es que fueron leídos por la familia, uno principalmente. Les gustó mucho el hecho de que se hablara del Manuel, que fuera estrictamente dedicado a él. Y por otro lado, el por qué abordar a la familia tiene que ver un poco con el tema del género; estaba leyendo en esa época un par de libros argentinos de crónica y encontré que hablar de una familia y de una tan especial como esa podía ser importante para hablar de Chile, del machismo, de la desigualdad, de la pobreza, principalmente, y la idea era hacerlo con respeto. Y en medio del reporteo me fui dando cuenta que había mucho ahí, más de lo que yo creía. ¿Cómo te recibieron? ¿Les planteas que quieres hacer una investigación que tenga este espíritu, adentrarse en la familia? El destino es bien sabio porque como yo había escrito este reportaje que había llegado a manos de ellos, tenía ya una carta de presentación, entonces no fue tan difícil que creyeran en mí. Recuerdo que llamé y me contestó la hermana (de Manuel), Jacqueline, y me dijo que le presentara el proyecto. Y yo llegué con toda la fe de que si les explicaba bien de qué se trataba lo iban a aceptar. Y lo aceptaron, les gustó, pero también porque habían leído el reportaje y habían quedado muy contentos y lo habían guardado y habían visto ahí un respeto hacia la figura de Manuel, más que hablar como desde los prejuicios o las caricaturas de un chico evangélico asesinado. 90 ¿Durante cuánto tiempo pudiste estar con ellos y cómo fue ese proceso? Empecé a ir generalmente a la hora de la once -tomábamos once, de eso me acuerdo mucho-, y empecé a conocerlos muy de a poco y ellos muy de a poco también fueron conociéndome. Por ejemplo, a la mamá fue a la que entrevisté con mayor dificultad, porque ella no vivía ahí y además tenía un poco de miedo de dar entrevistas. Los papás me costaron un poco más y yo creo que también desde ellos había -no un prejuicio ni tampoco un miedo- sino que una pequeñísima desconfianza de abrirse desde el corazón y contar la historia. Fueron sesiones muy dolorosas todas, porque generalmente llegábamos a un momento en que todo el mundo lloraba, era muy terrible, y para mí también no era fácil porque, por un lado, tenía que silenciar un poco mis prejuicios respecto a la Iglesia Evangélica, por ejemplo, a la forma en que ellos viven y, además, adentrarme para poder ser fiel con la historia. O sea, todo lo que yo pienso de la Iglesia Evangélica o de la homofobia no tenía que estar ahí. Entonces solo me dediqué a escuchar, a escuchar los llantos, pero también estas historias tan bonitas y esta manera tan inteligente, porque además son todos muy locuaces y muy inteligentes, entonces tampoco era tan difícil que fuera surgiendo la historia del Manuel. Eso, hasta temas muy delicados que también surgían sorpresivamente y yo siempre de alguna forma les adelanté cómo se iban a tratar. ¿El caso de la violación de la abuela de Manuel, por ejemplo? Sí, de la abuela. ¿Eso cómo surge? Es que todo surge en conversaciones. Y todo surge además porque ellos son completamente antiaborto, entonces por ahí en un momento la Jacqueline dice “bueno, si mi mamá fue producto de una violación quiere decir que es una prueba de que a pesar de todo vale la pena la vida…”. Por eso te digo que para mí hay momentos que, claro, van en contra de mis paradigmas, pero no podía ser yo ahí. Finalmente era tan importante también conocer por qué hay gran parte de Chile que piensa de esa manera y por qué la Iglesia Evangélica, por ejemplo, tiene tanta fuerza. “NADIE EN LOS GUTIÉRREZ CREE AHORA QUE LO ÚNICO IMPORTANTE ES LA JUSTICIA DIVINA” ¿Qué fue lo que más te conmovió de lo que conociste? Me conmovió, por un lado, la pobreza de estar eternamente sin camas y tener que compartirlas. Me conmovió que el Manuel desde chico nunca tuviera una cuna, sino que de guagüita durmiera con sus otros dos hermanos en una misma cama y a los pies de los hermanos, que también eran chicos en esa época. Pero también me conmovió la dignidad o lo que ellos entienden por dignidad y cómo lo llevan tan orgullosamente, cómo se 91 criaron en esta población que a veces está muy relacionada con el tema del narcotráfico. Esta mamá que quería tenerlos distantes de eso, cómo les prohibía los garabatos. Son detalles de forma, pero que hablan mucho del chileno medio o del chileno más humilde que piensa que andar bien limpiecito o no decir garabatos es una forma de salir un poco de la pobreza. Cuando uno va leyendo tu libro se va dando cuenta que esta familia está cruzada por la tragedia, con el tema de la violación, con un hijo en silla de ruedas, lo de Manuel… ¿Ese es un tema para ellos? ¿Se observan de esa manera? No. Es que sabes que es bien dificultoso para uno como periodista hacer una mirada que no es la típica mirada. Probablemente están más acostumbrados o tal vez sienten que a partir de ciertos dolores uno se puede levantar. Yo creo que todo en ellos, todo lo que les ha ocurrido es como una causa para levantarse en la vida, excepto la muerte del Manuel. O sea, yo creo que eso es una gran tragedia, más que cualquier otra, como que no hay un nivel de comparación, porque eso fue lo único que los destrozó y los hizo mirar en un Chile del que no tenían mucha conciencia tampoco. Uno puede evidenciar que, por ejemplo, Isaac (hermano de Manuel) toma una postura un poco más rebelde frente a esta situación. Yo he conversado con Gerson (otro hermano) y lo observo de manera distinta a Isaac. Es decir, hay diferencias entre ellos mismos en cómo enfrentan esto… Sí, hay diferencias, es como somos todos los chilenos, que tenemos distintas opciones de vida también. Ahora, lo importante que ocurrió en el recorrido de los Gutiérrez es que a partir de este asesinato, este hecho tan dramático, hay un cambio en todos, en unos más que otros, pero no hay nadie que ahora crea que lo único importante es la justicia divina. O sea, ellos a partir de esto empiezan a entender que la única manera de poder exigir justicia es saliendo a la calle, levantando la voz. ¿Y esto es compartido por todos? Por todos. Tal vez un poco menos por la mamá, porque ella es mamá y porque a esa edad no es fácil cambiar de paradigma, pero en general a todos les parece que es importante haberse acercado a los movimientos sociales. Porque en un principio son súper reticentes, demasiado. Tú describes al papá en ese sentido, como alguien que estaba “a la derecha”… Bueno, él postuló a la Escuela de Carabineros. Son gente de derecha o que era de derecha, lo que uno entiende por derecha: antiaborto, cierta homofobia también. Pero ahora son otras personas, es como impresionante. O sea, la Jacqueline –siempre ha sido inteligentepero es una chica que elabora unos discursos tremendos y que se rebela y que se enfrenta a sus hermanos evangélicos, además diciendo que nadie puede exigirles o ponerse en su 92 lugar, por lo que han recibido muchas críticas también. Están demasiado conscientes de lo que sucede en Chile y de cómo las élites constituyen cierta realidad y les importa un bledo lo que pasa en las poblaciones; las élites de la Nueva Mayoría, de la derecha. O sea, en el fondo lo que le pasó a Manuel tiene que ver con tantas cosas que no hemos resuelto. EL DESCONOCIDO CASO DE PAULA LAGOS Tamayo dedica uno de los capítulos de su libro al caso de Paula Lagos, una menor de 17 años, también evangélica, que en 1998 recibió una bala mientras esperaba su turno al lado de un carro de papas fritas en La Florida. Después de tres meses de agonía murió. Fue también un carabinero quien disparó. ¿Cómo llegaste a la historia de Paula Lagos? Estaba hablando con uno de los abogados de la familia, Cristián Cruz, y en un momento me habla del caso de Paula, que también estaba en la Justicia Militar, y me dice que era una niña que también era cristiana. Entonces me pareció impresionante y ahí lo buscamos, me metí en una población donde ya no vivía, hicimos una búsqueda bien de periodista de investigación, bien ardua, y encontramos a la familia. Y claro, para ellos era como reabrir este caso, fue súper impresionante que yo llegara también. ¿Y qué concluyes cuando ves las similitudes entre estos dos casos? Portada libro Todos somos Manuel GutiérrezConcluyo, con la mirada más pesimista que puede existir, que todavía en Chile hay dos Chile. Y lamentablemente ahí siento que la izquierda, o lo que conocemos como “la izquierda”, tiene que hacer un mea culpa también por dos grandes cosas: Una, porque efectivamente hay una mirada sobre los derechos humanos que está demasiado puesta en la dictadura. Entonces entendemos que tener, por ejemplo un Museo de la Memoria, nos exculpa, cuando no es así, cuando la represión, la fuerza policial es exactamente la misma o muy parecida. Y por otro lado me pareció que (la muerte de Paula Lagos) era tan como simbólico que fuera en el momento en que Pinochet estaba detenido en Londres, porque a ninguno de nosotros en ese momento nos hubiera importado, sobre todo a quienes teníamos posturas políticas tan definidas por ese hecho, y probablemente a la gran mayoría nos pareció que era muy bueno que hubiera ocurrido. Pero en ese momento estaba ocurriendo algo mucho menos noticioso y era que se había muerto una niña en una población por estar parada comprando papas fritas, al lado de un carro de papas fritas. Entonces, ¿qué pasa en Chile que aquí hay vidas que no importan o que importan menos que otras? Porque ella no pertenecía a un partido político, no tenía ninguna relación con ningún tipo de poder y nada, se van muriendo los jóvenes así. Puede ser por esto mismo, pero también por la droga, por riñas entre bandas rivales, pero hay vidas que importan menos que otras y de eso hay que ser conscientes. “LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE SE ESTÁN VIOLANDO TODOS LOS DÍAS” 93 ¿Qué imagen de Manuel Gutiérrez pudiste construirte al final de la investigación? ¿Cómo lo dibujarías? Lo dibujaría, por un lado, como un adolescente súper normal, coqueto, simpático, gracioso, pero, por otro, como un joven, un niño con un mundo interior súper complejo. O sea, ellos mismos lo decían: había momentos en que el Manuel estaba en silencio y no hablaba, le preguntaban qué le pasaba y la frase que siempre repetía era “ustedes no saben todo lo que me pasa”. Probablemente tiene que ver con las peleas de los papás, con las discusiones, grandes discusiones, tremendas peleas, pero tal vez porque él era más sensible, entonces él percibía, tenía cierta –que es lo que todos dicen- sabiduría, que iba mucho más allá que la que un chico de 16 años puede tener. Desde la misma familia ha existido la intención de que Manuel no sea considerado un mártir, sin embargo, tú el libro lo subtitulas como “Vida y muerte de un mártir de la democracia”. ¿Por qué tomas esa decisión? Porque me pareció que era súper importante establecerlo así, independiente de que fuera por opción o no; claramente no lo fue, pero es un símbolo de lo que nos ocurre hoy. Y tenía toda la intención de recalcar que aquí habían muertos jóvenes en contexto políticos. Tiene mucho que ver con la política, él no se murió en su casa viendo televisión, él se murió porque un carabinero disparó y lo hizo con financiamiento, estructura y jerarquización del Estado. O sea, el arma que ocupó ese carabinero es un arma del Estado y luego de eso, además, el Estado se encarga de ponerte toda esta estructura infernal que es la Justicia Militar y terminar otorgándole 400 días. Entonces por eso me pareció que era súper importante constituirlo, por lo menos en la bajada, como un mártir, no por opción, pero efectivamente lo fue. ¿Y qué te parecen los 400 días de presidio que le dio la Justicia Militar al carabinero Miguel Millacura, confirmada hace poco por la Corte Suprema? Me parece tremendo. La familia estaba súper desilusionada. Y me parece tremendo porque se estableció que no había dolo, cuando efectivamente lo que hizo este hombre fue disparar a una pasarela en donde iba arrancando un grupo de jóvenes. O sea, no es que él disparó al aire, él disparó a la pasarela y la bala rebotó en la base de la pasarela y por eso llegó 69 metros más allá al pecho del Manuel. Pero que hubo una intención, la hubo. Y, además, recuerda que este hombre –que había sacado esta arma sin permisoluego la lleva y reemplaza las balas. O sea, hubo una consciencia de lo que se estaba haciendo todo el rato. Y luego al mentir, al faltar a la verdad… O sea, me parece que era demasiado evidente que esta persona tuvo intención –como dice el abogado- de salir de cacería. ¿Y por qué crees tú que en plena democracia hay Manueles Gutiérrez, Matías Catrileos y hasta dos detenidos desaparecidos, como son José Huenante y José Vergara? 94 Sigue ocurriendo porque efectivamente hubo una parte de la sociedad que le importó -a partir de los años `90 y a la vuelta de esta “democracia”- mantener un sistema económico que traía muchos beneficios, aparentemente, pero que en lo concreto y en el contenido más profundo desarrollaba y mantenía una desigualdad atroz. Y por otro lado, lo que te decía hace un rato, el tema de los derechos humanos es un tema que está tan institucionalizado. Son muy pocas las instancias, con excepción del Instituto Nacional de Derechos Humanos, en donde efectivamente se entienda que los derechos humanos en Chile se están violando todos los días y no solo de estos chicos que son emblemáticos, sino que todos los días en las movilizaciones, las niñas son manoseadas por carabineros; los carabineros salen de civil con revólveres en el bolsillo, amenazan a los jóvenes. O sea, es tremendo. Hay una realidad ahí que nadie quiere ver. Las autoridades no la quieren ver y son resabios de la dictadura que se han mantenido absolutamente. Ahora, claro, el tema es que extrañamente siempre son jóvenes tan llenos de vida y de intenciones. Y no sé si esto alguna vez va a tener algún cambio, que haya una conciencia y una real intención de hacer un cambio en nuestras policías, por ejemplo. “UNO TIENE EL DEBER COMO PERIODISTA DE PONER EL OJO AQUÍ Y AHORA” Hay una deuda institucional con la construcción de justicia y memoria actuales… Manuel Gutiérrez interiorHay gente, familiares de los 119 (víctimas de la Operación Colombo) que están súper conscientes de que la única manera de hacer resistencia es a partir de levantar la voz por situaciones que están ocurriendo hoy. Por ejemplo, está el caso de José Huenante, que es un caso que además era un menor de edad. Ahora, por qué te digo esto: porque yo creo –y vuelvo a lo mismo- que no solo el Museo de la Memoria, sino que varios sitios de memoria más, tienen el deber de establecer cierta actitud política en términos de atención a lo que está sucediendo. O sea, no puede ser que en Chile hoy hayan detenidos desaparecidos. Y no puede ser que ni el gobierno de Lagos ni el de Bachelet no hayan hecho nada. Yo creo que hay que estar atentos ahí y a mí me pasa mucho que, personalmente, siento que –y por eso el libro del Caso Bombas y el de Manuel Gutiérrez- uno tiene el deber como periodista de poner el ojo aquí y ahora. Todos sufrimos con el tema de la dictadura, nuestras familias, pero me parece que es importante cambiar el foco. Uno podría pensar que hay una intencionalidad de la Concertación y ahora de la Nueva Mayoría de traer a colación el tema de la dictadura porque eso significa votos. En cambio, hablar de las violaciones a los derechos humanos hoy les jugaría en contra… Además que, si te fijas, dentro de esa misma lógica de mirar al pasado también hay cierta desigualdad, porque están siempre los casos emblemáticos. O sea, el caso del campesino X de Paine no es conocido y no va a ser conocido nunca. Yo no sé hasta qué punto la izquierda tiene esa culpa de finalmente seguir manteniendo casi como la misma jerarquía social-clasial dentro de la importancia de ciertos crímenes. Entonces está este tema que 95 va a ser eterno, el de los milicos que están presos en condiciones maravillosas, y el de los derechos humanos que van surgiendo cada cierto tiempo, en períodos de elecciones, pero son derechos humanos que están dentro de ciertos códigos que no molestan. ¡Por supuesto que el caso de Rodrigo Rojas de Negri es lo más impresionante y terrible que hemos podido observar!, pero si no entendemos que tan importante como Rodrigo Rojas es José Huenante o Manuel Gutiérrez, independiente de que no haya tenido partido político y haya sido su familia hasta de derecha, no estamos entendiendo nada. Por Daniel Labbé Yáñez Bolivia: ni polarización ni división Por, Fernando Mayorga, profesor e investigador de la Universidad Mayor de San Simón, Bolivia. Coordinador del Grupo de Trabajo de CLACSO “Ciudadanía, organizaciones populares y representación política”. http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2016/02/bolivia-ni-polarizacion-nidivision.html#more El resultado del referendo que se realizó el pasado 21 de febrero en torno a la reforma del Art. 168 de la Constitución Política del Estado boliviano muestra un cuadro de perdedores y ganadores relativos. Las cadenas de televisión y los diarios convencionales difundieron resultados obtenidos mediante “encuestas en boca de urna” o “conteo rápido”. Resultados extraoficiales que daban la ventaja al NO con una diferencia de 5% en un caso y 2% en otro. Mientras los analistas mediáticos explicaban razones y efectos de la votación apoyados en un generador de caracteres que reiteraba: “virtual victoria del NO”; los seguidores de alcaldes y gobernadores opositores festejaban el triunfo en las calles de algunas ciudades advirtiendo que los datos reales debían, simplemente, confirmar lo que, todavía, era una sospecha sujeta al margen de error y al recuento oficial. Los jefes de partidos opositores con representación parlamentaria fueron más severos y llamaron a “denunciar fraude” si las cifras finales del recuento oficial no concordaban con los guarismos de las empresas encuestadoras. El oficialismo, a través del vicepresidente Álvaro García Linera, esgrimió el criterio de “empate técnico”. A pesar de que utilizó un término equívoco –mencionó la posibilidad de una “drástica modificación”– insistió en el carácter del referendo: un voto define el resultado. La postura del MAS no era pesimista por disimulo, puesto que más del 10% de los recintos electorales están en zonas rurales lejanas que no acceden al envío de actas fotografiadas por carencias técnicas. Y es necesario recordar que el comportamiento electoral en esas comunidades otorgó al MAS una votación promedio de 75% en las elecciones presidenciales de 2005, 2009 y 2014. A eso se sumaba el voto en el exterior que, no obstante a que el ausentismo fue elevado, podía incrementar la opción por el SI habida cuenta del apoyo al MAS, sobre todo en Argentina que tiene el mayor número de inscritos. Por esas razones el recuento electoral estaba bajo la sombra de Alfred Hitchcock o, en clave de cultura andina, podría dilucidarse leyendo hojas de coca. Entonces, lo aconsejable era esperar que el recuento oficial de votos transcurra sin presiones y desdramatizar el escenario político porque el comportamiento electoral de la ciudadanía muestra que la moderación y el equilibrio son los patrones dominantes de su conducta política y que, al margen del desenlace de esta coyuntura, no 96 existen ganadores ni perdedores absolutos. Y ese es el punto de partida de un balance cauto del proceso del referendo constitucional realizado el 21 de febrero. En primer lugar, no existe polarización en la sociedad y la imagen de “país dividido” es una figura retórica sin sustento. La polarización ideológica se manifestó en el discurso de los actores políticos que evitaron la deliberación argumentativa y optaron por la descalificación del adversario. Las fuerzas opositoras esgrimieron, de manera efímera, la consigna de “campaña ciudadana” pero más temprano que tarde ingresaron al ruedo porque ese campo disperso y fragmentado (“la oposición”) se convirtió en una arena de disputa cuando los sondeos preliminares mostraron la supremacía del NO en la opinión pública urbana. La competencia por abanderar el rechazo a Evo Morales definió su comportamiento bajo el predominio de una radicalización discursiva. Esta tendencia se exacerbó en las redes sociales virtuales debido al contenido de los mensajes cuya viralización fue mayor mientras más denigrantes eran las palabras y las imágenes –sobre todo en los memes–dirigidas contra la figura presidencial. Las campañas por el NO fueron más vigorosas en este ámbito y se confundieron con el accionar de usuarios –algunos ficticios– que elaboraron y difundieron un conjunto de prejuicios que desplazaron el tema de la consulta a denuncias sobre supuesta corrupción gubernamental e inclusive, como tituló un sitio web: “escándalo sexual”. Por primera vez, la agenda mediática fue definida por Facebook y Twitter y los medios convencionales se convirtieron en cajas de resonancia: inclusive en el día de la votación, puesto que no existen restricciones al uso de redes sociales. La polarización fue incentivada por algunos promotores del NO en ese circuito comunicacional: redes sociales virtuales, radios, canales televisivos y periódicos (en un par de casos publicaron al filo del plazo una “encuesta flash” de dudosa calidad que otorgaban al NO una amplia victoria). Por su parte, el MAS impulsó una ficticia polarización de carácter convencional porque enfocó su discurso en la intromisión norteamericana, el retorno del neoliberalismo y los partidos tradicionales, la guerra sucia de la derecha y otros términos usuales. Esta estrategia pretendió provocar un escenario de polarización política –favorable a Evo Morales en el pasado– sin advertir que en esta contienda no existía un adversario definido y que el votante no debía elegir entre Evo y un oponente sino entre la posibilidad –o no– de su permanencia en el poder por una década más. Una curiosa figura: Evo versus Evo. Sin embargo, el domingo fue un día normal, menos intenso que en jornadas de antaño, porque en la mayoría de los recintos electorales no había emblemas ni vestimentas de color verde –SI– ni de color rojo –NO–, y las reyertas entre contendientes fue anecdótica. Entonces, la polarización fue escenificada en los mass media y los smartphones e incentivada por los actores políticos, sin embargo no se encarnó en la población. Una población que, en varias oportunidades, ha demostrado su autonomía de acción en el ejercicio de su ciudadanía política. Esto es, una importante porción del electorado no es cautivo de interpelaciones partidistas y lo demostró en repetidas ocasiones, como en los comicios subnacionales de marzo de 2015 –cinco meses después de otorgar mayoría absoluta a Evo Morales– optó por elegir a alcaldes y gobernadores opositores en las ciudades y regiones más importantes del país. Esta evaluación conduce a cuestionar la idea de “sociedad dividida” como expresión de la polarización política entre oficialismo y oposición. La concentración de votos por el NO en las ciudades y el apoyo mayoritario al SI en zonas rurales muestra una distribución territorial de las preferencias electorales, pero es meramente una “división de la votación” porque el electorado debía optar entre dos opciones. El apoyo de sectores populares a Evo Morales es constante, así como el repudio de sectores urbanos de clase media y alta. La victoria del SI 97 en solamente tres de los nueve departamentos (regiones) significa el desempeño electoral más deficitario del MAS desde 2005. Sin embargo, la leve diferencia en el resultado general del referendo relativiza la idea de “división en la sociedad” puesto que se trataba de una consulta para reforma constitucional parcial y no de una elección presidencial, a pesar del carácter semi plebiscitario que asumió la contienda ante la carencia de debate programático. A partir de esta lectura, reitero la idea de partida de mi análisis: la equilibrada distribución de preferencias electorales, denota un cuadro de perdedores y ganadores relativos. En primer lugar porque el MAS mantiene el apoyo de la mitad del electorado aunque debe resolver una falla de sincronía en la organización de sus campañas puesto que mantuvo la fortaleza de su red organizativa sindical/popular de base territorial, no obstante careció de capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones discursivas impuestas por el uso de redes sociales, algo que no puede desdeñar en el futuro si consideramos que existe el doble de dispositivos de telefonía móvil que electores registrados y que los usuarios mayoritarios son jóvenes y viven bajo nuevos códigos discursivos y otra estética comunicacional. Si el MAS no obtiene capacidad para viralizar su discurso no romperá esa barrera que irá creciendo hacia 2019. Encarar esa suerte de anacronismo es un desafío crucial. Más aún si Evo Morales no será candidato presidencial en 2019. Respecto a los saldos negativos para el MAS sobresale el deterioro de la imagen del presidente sometido a una sobreexposición por la diversidad de críticas (desde la economía hasta el respeto a la Constitución incluyendo su vida privada) que enarbolaban los promotores del NO y que contrastaba con la monotonía de la convocatoria del oficialismo: continuidad del “proceso de cambio” bajo el mando presidencial de Evo Morales como garantía de estabilidad política y social. Es evidente que se ha desportillado la popularidad de Evo Morales que, inclusive en las encuestas sobre el referendo, superaba el 65% de aprobación como presidente. Sin embargo, también es evidente que no se ha debilitado el lazo carismático con sus seguidores y ese capital político puede ser la base de la estrategia del MAS con miras a las elecciones generales de 2019, ya que Evo Morales elegirá a su sucesor como candidato presidencial y propiciará que el éxito de su gestión gubernamental sea el sustrato de la fortaleza de su partido, enfrentando un contexto económico adverso. En una suerte de analogía con el comportamiento de Lula en Brasil, Evo Morales puede optar por convertirse en “guardián y reserva del proceso de cambio” mientras fortalece su imagen global como líder indígena y su fama como una figura política que transita en las fronteras de lo formal e informal. Y, así, retornar como candidato en 2024 para anunciar la realización de la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025, el tema central de su campaña en el referendo del domingo pasado. Esta posibilidad depende de las estrategias de los actores políticos que configuran un nuevo campo opositor. La votación por el NO fue una victoria que demuestra que la articulación de posiciones contrarias al MAS puede dar una mayoría inédita –casi la mitad del electorado– empero se trata de una mayoría ficticia que se convirtió, un día después, en un campo de disputa entre probables candidatos de variado tinte cuyo amplio abanico se resume en los gobernadores de La Paz y Santa Cruz: Félix Patzy proclama la recuperación de la vertiente comunitaria indígena debilitada por la “traición” del MAS y Rubén Costas esboza un discurso convencional de liberalismo antiestatista y, en el pasado, promovió las autonomías departamentales como antípoda al proyecto de Estado Plurinacional. No obstante, un hecho central de este proceso electoral fue el surgimiento de dos novedades cuyo derrotero es 98 incierto. Por una parte, algunos segmentos de la ciudadanía hicieron un uso político de las redes sociales como manifestación del ejercicio de su acción autónoma; aunque no es posible equiparar este desempeño con los casos emblemáticos de “política viral” en Grecia, España, Egipto o México puede traducirse en germen de nuevas modalidades de acción política al margen de los partidos y fermento de liderazgos alternativos. Por otra parte, el “vacío” provocado por la desaparición del Movimiento sin Miedo (MSM) –un partido de izquierda que rompió con el MAS después de apoyar a Evo Morales durante varios años y perdió su sigla en 2014– fue ocupado por una agrupación informal de personajes políticos que estuvieron en filas del MAS en diversos momentos o tienen un perfil progresista. Tuvieron notable protagonismo en esta campaña como agudos críticos del gobierno recuperando la idea de “reconducción del proceso de cambio” enarbolada por el MSM e incluyendo la alternancia presidencial como elemento central de su propuesta: “nueva oportunidad”, en alusión al NO. A estas novedades deben enfrentarse los jefes de los partidos con representación parlamentaria que, en la campaña en las redes sociales, también fueron estigmatizados y rechazados como alternativa al MAS. El juego está abierto. El concepto de Estado capitalista en el pensamiento de Poulantzas Autor(es): Bonnet, Alberto http://www.herramienta.com.ar/herramienta-web-18/el-concepto-de-estado-capitalistaen-el-pensamiento-de-poulantzas Bonnet, Alberto. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Cuadernos del Sur. Integrante de la Escuela de Econimía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, profesor en la Universidad de Quilmes. I. Introducción al problema Este trabajo analiza críticamente el concepto de Estado capitalista de Nicos Poulantzas.[1] La importancia de los aportes de Poulantzas a la crítica marxista del Estado alcanza para justificar nuestra empresa. La teoría del Estado formulada por Poulantzas entre fines de los sesenta y comienzos de los setenta sobre las bases del marxismo estructuralista francés de cuño althusseriano, junto con la formulada casi simultáneamente por los intelectuales reunidos en el denominado debate de la derivación del Estado dentro de la tradición más dialéctica del marxismo alemán, es en los hechos uno de los dos abordajes más sistemáticos de la problemática del Estado capitalista en el marxismo del siglo pasado.[2] Pero a esta justificación se agrega el hecho de que el pensamiento de Poulantzas suscita en nuestros días un renovado interés. La estrategia política de la “vía democrática al socialismo” propuesta por Poulantzas a fines de los setenta, en particular, ha sido rescatada por varios de los intelectuales vinculados con las nuevas fuerzas de izquierda emergentes de la crisis europea como Syriza y, en menor medida, Podemos. Stathis Kouvelakis, miembro del Comité Central de Syriza y firmante de la Plataforma de Izquierda, por ejemplo, decía en una entrevista reciente: “por una parte, vemos una confirmación de la aptitud de la opción gramsciana-poulantziana de tomar el poder a través de elecciones, pero combinando esto con movilizaciones sociales, y rompiendo con el concepto del poder dual como un ataque insurreccional al Estado desde afuera –puesto que el Estado debe ser tomado desde adentro y desde afuera, desde arriba y desde abajo”.[3] El rescate de Poulantzas parece más acotado en la izquierda latinoamericana. Pero tampoco Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia, se privó en una reciente conferencia de recordar –aunque de una manera mucho mássui generis, por cierto- esa estrategia del último Poulantzas: “el socialismo, entendido como la transformación estructural de las relaciones de fuerzas entre las clases sociales, necesariamente tiene que atravesar al propio Estado, que por otra parte no es más que la institucionalización material e ideal, económica y cultural, de esa correlación de fuerzas sociales”.[4] L´etat, le 99 pouvoir, le socialisme, en cuya conclusión Poulantzas ofreciera la versión más acabada de esta estrategia política, acaba de ser reeditado en francés por primera vez desde su edición original de 1978. En el prefacio a esta nueva edición, Ramzig Kecheyan explica dicha estrategia en los siguientes términos: “La ‘vía democrática al socialismo’ preconizada por Poulanzas combina radicalización de la democracia representativa con experiencias de autogestión en la sociedad civil, especialmente –aunque no únicamente- en el lugar de trabajo, y en el sector industrial tanto como en los servicios y la función pública. Ella busca incidir en las contradicciones del Estado capitalista desde el interior y desde el exterior, es decir interviniendo en las instituciones vigentes cuando pueden obtenerse avances en ellas y a la vez presionando sobre los aparatos de Estado a partir de espacios que escapan a ellos, que se mantienen a distancia del poder del Estado” (Keucheyan 2013: 31). La academia, por su parte, acompañó en alguna medida este interés político y, tanto en Europa como en América Latina, se organizaron encuentros exclusivamente dedicados al pensamiento de Poulantzas.[5] Sin embargo, aun aceptando la importancia del pensamiento de Poulantzas así como el renovado interés que suscita en nuestros días, podríamos preguntarnos por qué razón este pensamiento y, más específicamente, su concepto de Estado capitalista, requiere un análisis crítico. La razón radica en que, dentro del pensamiento de Poulantzas, este concepto es clave y es también problemático. En efecto, acaso su principal aporte a la historia del marxismo resida precisamente en su intento de construir una teoría marxista sistemática del Estado capitalista. El concepto de Estado está en el centro de toda su obra. Y, a pesar de que la trayectoria intelectual completa de Poulantzas se desarrolló en la escasa década y media que se extendió entre sus primeros escritos jurídicos de mediados de los sesenta y la publicación de su último libro, unos meses antes de su suicidio a fines de la década siguiente, esa trayectoria fue muy vertiginosa y, en consecuencia, ese concepto de Estado sufrió importantes cambios. En las siguientes páginas nos valdremos prácticamente de todos los escritos publicados por Poulantzas. Pero no seguiremos la evolución del concepto de Estado a lo largo de ellos de una manera cronológica, sino que partiremos de la definición que propone Poulantzas en sus últimos escritos, que es la más influyente en nuestros días y la que más interesa discutir en estas páginas y, a partir de ella, reconstruiremos su evolución previa. Esto equivale a partir de la definición del Estado propuesta en su último libro, el citado L´etat, le pouvoir, le socialisme (EPS) de 1978, en el que se distancia en mayor medida de su anterior marco estructuralista althusseriano. Y vamos a comparar esta definición del Estado precisamente con la correspondiente a ese marco estructuralista previo, expuesta por excelencia en Pouvoir politique et classes sociales de l`état capitaliste de 1968 (PPCS), ambicioso escrito que contiene el resultado más acabado de su intento de construir una teoría marxista sistemática del Estado capitalista.[6] Estos dos son los escritos que ordenarán nuestra exposición porque polarizan la evolución de su concepto de Estado ‒y, en alguna medida, su pensamiento en general‒. Pero también deben considerarse otros escritos. En este sentido, en primer lugar, son complementarios de su concepción estructuralista del Estado algunos artículos escritos a mediados de los sesenta, tras su ruptura con su temprano marxismo fenomenológico-existencialista de cuño sartreano que había adoptado en su tesis de doctorado en derecho (Nature des choses et droit, publicada en 1964) y en una serie de artículos académicos acerca de diversas cuestiones de filosofía del derecho (publicados en la principal revista francesa de filosofía del derecho, los Archives de philosophie du droit, y en Les Temps Modernes de Sartre).[7] En efecto, en la misma medida en que durante a mediados de los sesenta Poulantzas comenzó a interesarse por una problemática política más amplia, centrada en el Estado, empieza a advertirse su creciente interés por el pensamiento de Althusser.[8] Los escritos en los que comienza a expresarse este interés por la teoría del Estado, notablemente su extenso ensayo sobre la hegemonía (Poulantzas 1965b) y su discusión del marxismo británico (Poulantzas 1967a), son ya escritos de transición hacia la concepción estructuralista de Estado que propondría poco después en PPCS. Tenemos, en segundo lugar, los artículos mediante los cuales mantuvo el célebre debate con Ralph Miliband sobre las relaciones entre las clases dominantes y el Estado y otros problemas de teoría del Estado, en las páginas de la New Left Review, entre fines de 1969 y comienzos de 1976. Las intervenciones de Poulantzas en este debate – quizás como consecuencia de las duras críticas que Miliband le planteara- están crudamente polarizadas entre las concepciones del Estado del primer Poulantzas (véase Poulantzas 1969) y del segundo (véase Poulantzas 1976c). Más adelante volveremos sobre este debate con mayor detalle. En tercer lugar, durante esos años en que debatía con Miliband y en estrecha relación con dicho debate, Poulantzas realizó una serie de análisis de procesos políticos concretos en cuyo centro estaba el Estado capitalista y, más específicamente, diversas transformaciones en las formas de Estado y en los correspondientes regímenes políticos. 100 También estos análisis son decisivos, naturalmente, dentro de la evolución del concepto de Estado en Poulantzas. Nos referimos a Fascisme et dictature de 1970 (FD), una extensa investigación acerca del ascenso del fascismo y del nazismo en la Italia y la Alemania de los años 1920-30, las relaciones que guardaron con las distintas clases sociales, las transformaciones en la forma de Estado y el régimen político que acarrearon y los errores de caracterización del fenómeno cometidos por la Comintern. Ya en Fascisme et dictature, concluido apenas dos años y medio después de PPCS, como veremos, puede advertirse el comienzo de una evolución que alejaría su concepto de Estado del marco estructuralista. Y nos referimos también a La crise des dictatures, ya de 1975 (CD), un ensayo más breve en el que Poulantzas analizó las caídas de las dictaduras contemporáneas de Grecia (tomas del Politécnico de Atenas de 1973), Portugal (revolución de los claveles de 1974) y España (muerte de Franco en 1975). Aquí, como también veremos, esa evolución queda confirmada. En cuarto y último lugar, existen también otros escritos en los cuales Poulantzas se interesó por un proceso político diferente. Los mencionados fascismos y dictaduras son, para Poulantzas, regímenes y formas de Estado de excepción. Pero Poulantzas también se interesó en el análisis de las transformaciones que estaba sufriendo la forma de Estado y el régimen normales, es decir, los vigentes en los Estados de los países capitalistas europeos más avanzados, que conceptualizó como una transición hacia un “estatismo autoritario”. Este interés ya está presente en los primeros ensayos de Les clases sociales, de 1973, pero motivará más tarde algunos escritos específicos, como su intervención en el debate colectivo sobre la crise de l´état (Poulantzas 1976a) y la cuarta parte de EPS. En estos últimos análisis, el concepto de Estado que está en juego es ya, naturalmente, el del último Poulantzas.[9] La estructura de este trabajo es la siguiente. Después de este primer apartado, introductorio, en el segundo presentaremos y discutiremos el concepto de Estado del Poulantzas de EPS. En el tercer apartado, por su parte, presentaremos el concepto de Estado del Poulatzas de PPCS y relevaremos los usos del concepto de Estado en los trabajos escritos en el ínterin, para analizar críticamente la trayectoria que atravesó dicho concepto. En el cuarto y último apartado volvemos sobre el concepto de Estado capitalista del último Poulantzas, pero esta vez para discutir sus implicancias políticas. II. El concepto de Estado del último Poulantzas El último Poulantzas define al Estado capitalista como la condensación de una relación de fuerzas entre clases y fracciones de clase que se materializa en su aparato. Así sucede, con unas pocas variantes, a través de las páginas de EPS. Adoptemos la versión más acabada de esta definición: el Estado capitalista es “la condensación material de una relación de fuerza entre clases y fracciones de clase, tal como se expresa, siempre de manera específica, en el seno del Estado” (1978: 154 y 159).[10] Y analicemos esta definición. Poulantzas no afirma, como suele atribuírsele en las lecturas más vulgares, que el Estado es una mera plasmación de unas relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase. Definir al Estado capitalista de esta manera sería recaer en la vieja concepción reformista del Estado como una arena neutra de la lucha de clases. Poulantzas afirma, en cambio, que esas relaciones de fuerzas entre clases y fracciones de clases se condensan materialmente en el aparato de Estado. Aclaremos la diferencia antes de continuar. El Estado capitalista siempre está atravesado por relaciones de fuerzas entre clases y fracciones de clase, desde luego, pero no puede definirse simplemente como algo atravesado por esas relaciones de fuerza. La razón es sencilla. El Estado está atravesado por relaciones de fuerzas entre clases (y fracciones de clase) porque es uno de los modos de existencia de las relaciones sociales capitalistas y estas relaciones sociales son antagónicas (y competitivas). Pero el Estado no es el único modo de existencia de esas relaciones sociales. El Estado es el modo de existencia de esas relaciones sociales capitalistas en tanto relaciones de dominación, más específicamente, junto con el propio capital en sentido estricto, como modo de existencia de esas relaciones sociales en tanto relaciones de explotación. Tanto el Estado como el capital, en pocas palabras, como modos de existencia diferenciados de unas mismas relaciones sociales antagónicas, están atravesados por relaciones de fuerzas entre clases. Pongamos un ejemplo: en el establecimiento por ley de un salario mínimo se plasma (políticamente) una relación de fuerzas entre clases de la misma manera en que se plasma (económicamente) en el establecimiento de determinado nivel de salario en el mercado de trabajo como resultado de las negociaciones entre patronales y sindicatos. El atributo de plasmar relaciones de fuerza, en consecuencia, no es un atributo suficientemente específico como para definir el concepto de Estado. Definir al Estado exclusivamente como una plasmación de unas relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase, en pocas palabras, es como definir al perro como un ente movedizo. 101 Poulantzas nunca incurre en semejante trivialidad.[11] Insiste, en cambio, en el hecho de que esa relación de fuerzas entre clases y fracciones de clases se condensa materialmente en el aparato de Estado. En este sentido, a continuación de la definición del Estado que acabamos de citar, insiste en que “el Estado no es pura y simplemente una relación, o la condensación de una relación; es la condensación material y específica de una relación de fuerzas entre clases y fracciones de clase” (1978: 155). Y un poco más adelante: “[e]l Estado no es una simple relación, sino la condensación material de una relación de fuerzas” (idem: 184). E insistir en este punto es importante para Poulantzas porque quiere descartar desde el comienzo tanto una concepción instrumentalista del Estado, que reduce el aparato de Estado al poder del Estado, como una concepción tecnocrática del Estado, que imagina una doble naturaleza del Estado que redundaría en la existencia de un sector neutro dentro de su aparato. Poulantzas sintetiza así: “el Estado presenta, desde luego, un armazón material propia, que no puede reducirse, en absoluto, a la sola dominación política. El aparato de Estado es algo especial, y por tanto temible, que no se agota en el poder del Estado. Pero la dominación política está, a su vez, inscripta en la materialidad institucional del Estado. Si el Estado no es producido de arriba abajo por las clases dominantes, tampoco es simplemente acaparado por ellas: el poder del Estado (el de la burguesía en el caso del Estado capitalista) está trazado en esa materialidad” (1978: 8-9). O bien “el aparato de Estado no es una cosa ni una estructura neutra en sí y la configuración del poder de clase no interviene allí solamente como poder de Estado. Las relaciones que caracterizan al poder del Estado impregnan la estructura misma de su aparato, siendo el Estado la condensación de una relación de fuerzas. Precisamente esa naturaleza del Estado –del Estado como relación-, atravesada de lado a lado por contradicciones de clase, es la que les atribuye y permite a esos aparatos y a los agentes que los componen un papel propio y un peso específico” (1975: 104). Sin embargo, antes de pasar a examinar esta condensación material en el aparato de Estado de aquellas relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase, es preciso advertir que, en cualquier caso, Poulantzas pone a estas relaciones de fuerza como contenido del Estado. El concepto de relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase opera así, en su definición del Estado capitalista, como un sucedáneo del concepto de relación social, en el más estricto sentido del término. Un sucedáneo, como sucede, por ejemplo, con el indicio como sucedáneo de la prueba en el derecho, no es un sustituto arbitrario, sino un sustituto emparentado de alguna manera con lo sustituido, e incluso capaz de sustituirlo legítimamente en ciertas condiciones. Y aquí las relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase operan como un sucedáneo de la relación social. El Estado capitalista no puede definirse a partir de las relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase que condensa en su aparato, sino a partir de la propia naturaleza de las relaciones sociales capitalistas, aún cuando es cierto que la naturaleza antagónica de estas relaciones sociales haga que el aparato de Estado siempre condense relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase. Volvamos a nuestro anterior ejemplo para aclarar este punto. El salario no puede definirse a partir de las relaciones de fuerza entre clases que se condensa en cierto nivel de los salarios, sino de la relación de explotación involucrada en el trabajo asalariado, aún cuando es verdad que la naturaleza antagónica de esta relación de explotación haga que el nivel de los salarios siempre exprese las relaciones de fuerza entre capitalistas y asalariados. Esta sustitución de la relación social por las relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase es una manifestación específica, dentro de su definición del Estado, del sociologicismo que en términos más generales ya había encontrado Clarke (1991) en el pensamiento de Poulantzas. Pasemos, ahora sí, a examinar esta condensación material en el aparato de Estado de las relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase, condensación en la que Poulantzas radica la especificidad del Estado capitalista. El concepto de condensaciónparece implicar ya por sí mismo cierta especificidad. Esto porque Poulantzas emplea este concepto en un sentido análogo al queVerdichtung reviste en psicoanálisis, a saber, la representación de varias cadenas asociativas por una única representación, o punto nodal, que se encuentra en la intersección entre ellas. Pero en EPS Poulantzas sitúa esa especificidad más bien en la materialidad del aparato de Estado en el que tiene lugar dicha condensación.[12] Es precisamente esta materialización de las relaciones de fuerzas en el aparato de Estado la dimensión de su definición del Estado capitalista gracias a la cual el objeto definido no permanecería indeterminado como una mera arena neutra de la lucha de clases, sino que sería determinado como un Estado capitalista propiamente dicho. El problema, como enseguida veremos, radica en que esta referencia a la materialización de las relaciones de fuerza en el aparato de Estado tampoco es suficiente para proveer un concepto adecuado del Estado capitalista. Pero, antes de avanzar con esta crítica, sigamos analizando su definición del Estado capitalista. El concepto de aparato de Estadoinvolucrado en esta definición parece haber permanecido sin grandes cambios desde sus 102 escritos más estructuralistas.[13] El aparato de Estado era en dichos escritos un conjunto de instituciones de la superestructura, entre las cuales Poulantzas, en sintonía con Althusser, ubicaba tanto instituciones públicas (como las jurídico-políticas) como privadas (como la escuela, la iglesia, etc.) porque priorizaba la función que desempeñaban (la organización de la clase dominante y la desorganización de la clase dominada) por encima de la distinción jurídica entre lo público y lo privado. Una institución era a su vez “un sistema de normas o de reglas socialmente sancionado”, estructurado a partir de una “matriz organizadora” (1968: 140, nota). Un poco más tarde volvería sobre esta definición para aclarar que había trazado esa distinción entre instituciones (o aparato) y matriz (o estructura) “para denunciar explícitamente la problemática ‘institucionalista’” (1970: 355, nota).[14] Y que las “normas o reglas” remitían a la dimensión ideológica, mientras que la expresión “socialmente sancionadas” a la dimensión represiva de esos aparatos. Esa matriz organizadora hacía a los aparatos de Estado irreductibles a meros instrumentos de la clase que detentaba el poder de Estado -y, por consiguiente, era la depositaria de su materialidad. El segundo Poulantzas sigue entendiendo al aparato de Estado como un conjunto de instituciones públicas y privadas ubicadas en la superestructura y que desempeñan esa función de organización de la clase dominante y desorganización de la clase dominada. (1978: 169).[15] Pero no enfatiza tanto en esa posición y función del aparato de Estado como en su condensación de relaciones de fuerza o, en sus propias palabras, en “la inscripción de la dominación política en la armazón material del Estado como condensación de una relación de fuerzas” (1978: 192). “Las clases y fracciones dominantes –escribe en este sentido‒ existen en el Estado por intermedio de aparatos o ramas que cristalizan un poder propio de dichas clases y fracciones, aunque sea, desde luego, bajo la unidad del poder estatal de la fracción hegemónica. Por su parte, las clases dominadas no existen en el Estado por intermedio de aparatos que concentren un poder propio de dichas clases sino, esencialmente, bajo la forma de focos de oposición al poder de las clases dominantes” (1978: 172). Pasemos, finalmente, al concepto de materialidad. Poulantzas, a pesar de insistir una y otra vez en esta característica del aparato de Estado, nunca define el concepto. Explica la manera en que se organizaría esta materialidad –monopolio del conocimiento por la burocracia, mecanismos de individualización y homogeneización, sistema legal, matriz espacio-temporal de la nación‒, pero en ningún momento parece considerar necesario definir el propio concepto de materialidad. Sin embargo, puesto que Althusser ya había insistido en esta materialidad del aparato de Estado, especialmente a propósito de la correlación entre la materialidad de la ideología y de las prácticas ideológicas, por un lado, y la materialidad de los aparatos de Estado en los que se reproduce, por el otro (véase Althusser 1970: 126 y ss), quizás podamos recurrir a sus escritos para establecer su significado. En sentido estricto, tampoco Althusser definía el concepto, pero proveía algunas pistas más: “[l]a existencia material de la ideología en un aparato y en sus prácticas no posee, por cierto, la misma modalidad de la existencia material de una acera o de un fusil. Pero, a riesgo de que se nos trate de ‘neoaristotélicos’ [...] afirmamos que ‘la materia se dice de muchas maneras’ o, más bien, que existe bajo distintas modalidades y todas enraizadas en último término en la materia ‘física’” (idem: 127).[16] En este ensayo suyo sobre los aparatos ideológicos de Estado, Althusser no abundaba en estas distintas maneras de existencia de la materia, pero la referencia a la ideología de los científicos que hacía en ese contexto nos conduce a otras pistas que se encuentran en otros escritos suyos. En efecto, en varios de sus escritos de la época asimilaba en los hechos el materialismo del marxismo (al que, valiéndose de la terminología ortodoxa, continuaba designando como materialismo dialéctico) con el materialismo de las ciencias naturales (el que emergía como filosofía espontánea de la práctica científica en dichas ciencias; véase Althusser 1966: 33 y ss.; 1969: 9 y ss.; 1974: 67 y ss. y 99 y ss.). En las cabezas de los científicos naturales, argumentaba, esta filosofía materialista espontánea convivía con filosofías idealistas provenientes de la ideología dominante en la sociedad. El desafío del materialismo dialéctico consistiría entonces, según Althusser, en combatir estas filosofías idealistas para erigirse como el aliado filosófico más adecuado de esa práctica de los científicos naturales. Y el ejemplo por excelencia del combate que Althusser tenía en mente había sido la crítica de Lenin a los empiriocriticistas de comienzos de siglo (Lenin 1908). Todo esto parece indicar, en síntesis, que Althusser compartía sin más la concepción vulgar del materialismo expuesta por Lenin en esa crítica. El marxista y el biólogo compartirían, simplemente, “la creencia en la existencia real, exterior y material del objeto del conocimiento científico” (Althusser 1974: 101).[17] Ahora bien, si la materialidad del aparato de Estado en cuestión se reduce a la materialidad de un puñado de instituciones en este sentido vulgar palabra, la insistencia de Poulantzas en que las relaciones de fuerzas entre clases y fracciones de clases se condensan materialmente en el aparato de Estado no aporta nada a la 103 determinación del concepto de Estado. Recurrir a la materialidad del aparato de Estado en este sentido para definir el concepto de Estado equivale a recurrir a la materialidad de la mercancía como cosa física para definir el concepto de mercancía. La mera invocación de la materialidad en este sentido es un mero gesto que no convierte a ninguna definición en materialista en el sentido marxista del término. Pero aclaremos también esto antes de seguir avanzando. Las características del aparato de Estado siempre están determinadas, tal como afirma Poulantzas, por la plasmación más o menos duradera de relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clases en su seno. Y esto implica, tal como también afirma Poulantzas, que un cambio en esas relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase nunca se expresa de manera automática en el aparato de Estado preexistente ‒y que, en caso de que la clase trabajadora tomara el poder de Estado, no podría emplear ese aparato de Estado como un simple instrumento para la transición al socialismo‒. El ascenso de un gobierno de izquierda “no significa, ni forzosa ni automáticamente, que la izquierda controle los aparatos de Estado, y ni siquiera algunos de ellos” (Poulantzas 1978: 166). La izquierda debe abandonar, en consecuencia, la creencia de que ese Estado “podría ser utilizado de otra manera por la clase obrera, mediante un cambio del poder de Estado, para una transición al socialismo” (idem: 155). “Las modificaciones en la relación de fuerzas no se traducen, en el aparato económico del Estado menos que en ningún otro, de manera automática: este aparato posee una materialidad marcada, en el más alto grado, por la continuidad del Estado” (idem: 239). Todas estas afirmaciones de Poulantzas son correctas e importantes y, sin embargo, la referencia a esa materialidad del aparato de Estado tampoco alcanza para completar una definición adecuada del Estado capitalista. En efecto, sucede que también el concepto de aparato de Estado opera como un sucedáneo en la definición poulantziana del Estado capitalista, esta vez respecto del concepto de forma. Pues, el Estado no puede definirse como el aparato en el que se institucionaliza, sino como forma, aún cuando la existencia del Estado como forma guarda una relación con su existencia como aparato. En este sentido, hay que distinguir entre el Estado como forma, es decir, como modo de existencia de las relaciones sociales capitalistas en tanto relaciones de dominación, diferenciado del modo de existencia de esas mismas relaciones sociales capitalistas en tanto relaciones de explotación, y el Estado como aparato, esto es, como institucionalización de esa existencia particularizada de las relaciones de dominación. Y la diferencia tiene implicancias. El carácter capitalista del Estado no depende de esas relaciones de fuerza particulares entre clases y fracciones de clases que cristalizan en su aparato, sino de su existencia misma como relación de dominación separada de la relación de explotación. El Estado capitalista, en consecuencia, no puede definirse a partir de su aparato, sino de su forma. Y la insistencia de Poulantzas en la materialidad del aparato de Estado, cualquiera sea el ambiguo significado que revista esta expresión, no modifica un ápice este asunto. La materialidad de la mercancía incide en su valor de uso, por ejemplo, pero no es esta materialidad, sino su forma el punto de partida para su definición. La materialidad del capital también incide en la competitividad, por ejemplo, pero no es esta materialidad sino su forma el punto de partida para su definición. La crítica marxiana de la economía política no apunta a rendir cuenta de la materialidad de las cosas, sino del modo de existencia de las relaciones sociales en el capitalismo. En la definición poulantziana del Estado capitalista, esta sustitución de la forma Estado por el aparato de Estado no es sino la contrapartida de la antes mencionada sustitución del capital como relación social por las relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase. Y esto es inevitable, porque contenido y forma son inseparables. El institucionalismo es la contrapartida del sociologicismo. Y el resultado es que, así como el Estado capitalista no podía definirse a partir de la relación de fuerzas entre clases y fracciones de clase, tampoco puede definirse como la condensación material de esa relación de fuerzas entre clases y fracciones de clase en un conjunto de aparatos. Agreguemos ahora que los participantes del debate alemán sobre la derivación del Estado (el Staatsableitungsdebatte) de los años setenta fueron los primeros en encarar sistemáticamente una crítica del Estado capitalista como forma de las relaciones sociales. Y, en algunos momentos de su argumentación, tanto el primer como el segundo Poulantzas se acercan sorprendentemente a los argumentos de algunos derivacionistas. Contra la idea marxiana-hegeliana de una sociedad civil integrada por individuos como punto de partida para pensar el Estado, por ejemplo, el primer Poulantzas se refería a la separación entre lo económico y lo político en los siguientes términos: “[e]sa autonomía específica de lo político y de lo económico del M.P.C. –descriptivamente opuesta por Marx a una pretendida ‘mezcla’ de las instancias del modo de producción feudal‒ se refiere finalmente a la separación del productor directo de sus medios de producción [...] Esta separación del productor directo y de los medios de producción es la combinación que regula y distribuye los lugares específicos de lo económico y de lo político, y que señala los límites de la intervención de una de las estructuras regionales en la otra, no tiene 104 estrictamente nada que ver con la aparición real, en las relaciones de producción, de los agentes en cuanto ‘individuos’” (1968: 155).[18] Este argumento parece cercano al que poco después encontraríamos entre algunos derivacionistas, como Joachim Hirsch, para la derivación de la forma Estado.[19] Sin embargo, significativamente, para el segundo Poulantzas esa separación entre productor y medios de producción ya no aparece como el punto de partida para fundamentar la propia separación entre lo económico y lo político, sino más bien para fundamentar la existencia y las características del aparato de Estado. “En lo concerniente al Estado capitalista, su separación relativa de las relaciones de producción, instaurada por éstas, es el fundamento de su armazón organizativa y configura ya su relación con las clases y la lucha de clases bajo el capitalismo” (1978: 24). La materialidad del aparato de Estado “se debe a la separación relativa entre el Estado y las relaciones de producción bajo el capitalismo. El fundamento de esta separación, principio organizador de las instituciones propias del Estado capitalista y de sus aparatos (justicia, ejército, administración, policía, etcétera), de su centralismo, de su burocracia, de sus instituciones representativas (sufragio universal, parlamento, etcétera), de su sistema jurídico, consiste en la especificidad de las relaciones de producción capitalistas y la división social del trabajo inducidas por aquellas: separación radical entre el trabajador directo y sus medios y objeto de trabajo en la relación de posesión, en el proceso mismo de trabajo” (idem: 54). Las relaciones de producción “constituyen el basamento primero de la materialidad institucional del Estado y de su separación relativa de la economía, que caracteriza a su armazón como aparato: son la única base de partida posible de un análisis de las relaciones del Estado con las clases y la lucha de clases” (idem: 58). Y aquí vuelve a evidenciarse que el concepto de aparato de Estado opera en su argumentación como un sucedáneo del concepto de forma Estado. En efecto, esa separación entre el productor y los medios de producción es el fundamento de la separación entre lo económico y lo político. Pero el hecho de que lo político, que asume así la forma Estado, cristalice en un aparato de Estado con determinadas características no se sigue inmediatamente de esa misma forma.[20] Es cierto que la separación entre lo económico y lo político es, en última instancia, una condición de posibilidad necesaria para la existencia de un aparato de Estado como el descripto por Poulantzas –y por esta razón, insistimos, el concepto de aparato de Estado es en sus argumentos un sucedáneo y no un sustituto arbitrario del concepto de forma Estado. Pero, si saltamos directamente de aquella separación entre lo económico y lo político constitutiva de las relaciones sociales capitalistas a este aparato de Estado existente en los Estados nacionales de los países capitalistas más o menos avanzados, perdemos en el camino la propia definición del Estado capitalista. El Estado capitalista no puede definirse a partir de su aparato, en síntesis, sino del modo en que existen las relaciones de dominación como relaciones particularizadas, es decir, de su forma. El problema subyacente, naturalmente, radica en que este concepto de forma y el concepto de derivación, empleados por los derivacionistas alemanes en su crítica del Estado capitalista y provenientes de la crítica de la economía política marxiana, son completamente ajenos al marco estructuralista de pensamiento de Poulantzas. Y esto se pone de manifiesto, de manera privilegiada, en su cabal incomprensión de esa empresa derivacionista.[21] Poulantzas afirma por ejemplo, en tres líneas: “[s]e trata de hacer ‘derivar’ –digamos, deducirlas instituciones propias del Estado capitalista de las ‘categorías económicas’ de la acumulación del capital” (1978: 56). Y comete así a razón de un error por cada línea. Las categorías de la crítica de la economía política marxiana, punto de partida de la derivación, no son meras “catégories économiques” sino formas, modos de existencia de las relaciones sociales capitalistas, elevadas a concepto. La derivación no consiste en una “déduction” sino en una exposición de esos conceptos que avanza de los más simples a los más complejos a través de las contradicciones que los encadenan. Y, por encima de todas las cosas, lo derivado no son las “institutions propres de l’État” sino la forma Estado (1978bis: 92).[22] III. La trayectoria del concepto de Estado en Poulantzas Comparemos brevemente la concepción del Estado capitalista de este último Poulantzas con la del primero. A nuestro entender, entre ambas no media una ruptura completa, sino un desplazamiento de énfasis. Hay momentos en la argumentación del último Poulantzas que recuerdan al primero. Por ejemplo, cuando intenta anclar la existencia misma del aparato de Estado en las relaciones de producción y, más exactamente, en la división del trabajo entre trabajo manual y trabajo intelectual. “El Estado encarna en el conjunto de sus aparatos –es decir, no sólo en sus aparatos ideológicos sino también en sus aparatos represivos o económicos-, el trabajo intelectual en tanto separado del trabajo manual [...] Esto se traduce en la materialidad misma del Estado. Ante todo, en la 105 especialización-separación de los aparatos del Estado respecto del proceso de producción: tal separación se realiza principalmente mediante una cristalización del trabajo intelectual” (1978: 61). O bien, cuando vincula las características de ese aparato de Estado con las funciones que desempeña: “[l]as funciones del Estado se encarnan en la materialidad institucional de sus aparatos: la especificidad de las funciones implica la especialización de los aparatos que las realizan y da lugar a formas particulares de división social del trabajo en el seno mismo del Estado” (1978: 205). Y más adelante: “el contenido político de dichas funciones [del Estado]está inscrito en la materialidad institucional y la armazón organizativa del aparato del Estado” (ídem: 231). Sin embargo, en este último Poulantzas, a la hora de definir el Estado capitalista, tanto la posición como la función del aparato de Estado ceden su puesto a la mencionada característica suya de condensar materialmente relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase. Pero no sucedía así en el primer Poulantzas. Este Poulantzas más althusseriano definía al Estado capitalista a partir de su función (de cohesión) y de su posición dentro de la estructura (el modo de producción): “en el interior de la estructura de varios niveles separados por un desarrollo desigual, el Estado posee la función particular de constituir el factor de cohesión de los niveles de una formación social. Esto es precisamente lo que el marxismo expresó al concebir el Estado como factor de ‘orden’, como ‘principio de organización’, de una formación, no ya en el sentido corriente de orden político, sino en el sentido de la cohesión del conjunto de los niveles de una unidad compleja, y como factor de regulación de su equilibrio global, en cuanto sistema” (1968: 43-44). El Estado desempeñaba esta función de cohesión entre niveles de distintas maneras según el modo de producción (y la formación social) del que se tratara. En el modo de producción capitalista, el Estado la ejercía a través de su separación o, en términos poulantzianos, de su autonomía relativa. “Esa función [de cohesión] del Estado se convierte en una función específica, y que lo especifica como tal, en las formaciones dominadas por el M.P.C., caracterizado por la autonomía específica de las instancias y por el lugar particular que allí corresponde a la región del Estado” (ídem: 46). Puesto que el Estado lidiaba con las distintas instancias de la estructura, desempeñaba funciones técnico-económicas al nivel de lo económico, funciones políticas al nivel de lo político y funciones ideológica al nivel de lo ideológico (1968: 52). Sin embargo, todas las intervenciones del Estado eran políticas porque la función específicamente política del Estado sobredeterminaba a las restantes: “el papel global del Estado es un papel político” (ibídem). Y esta función política era, precisamente, la de mantener la cohesión de una sociedad dividida en clases: “ese papel [del Estado] reviste un carácter político en el sentido de que mantiene la unidad de una formación en cuyo interior las contradicciones de los diferentes niveles se condensan en una dominación política de clase” (1968: 56). Así, la función de cohesión y la posición dentro del modo de producción alcanzaban, para el primer Poulantzas, para definir al Estado capitalista. Ciertamente, en su calidad de factor de cohesión entre niveles, el Estado también condensaba las contradicciones propias de esos niveles. El Estado, decía Poulantzas, en tanto “factor de cohesión de la unidad de una formación, es también la estructura en la que se condensan las contradicciones de los diversos niveles de una formación” (ídem: 44). Pero esta condensación de contradicciones revestía características distintas de la posterior condensación de relaciones de fuerzas entre clases y fracciones de clase: era una simple consecuencia de su función de cohesión. “El Estado está en relación con las contradicciones propias de los diversos niveles de una formación, pero en cuanto representa el lugar en que se refleja la articulación de esos niveles, y el lugar de condensación de sus contradicciones” (ídem: 49). Agreguemos que esta condensación de contradicciones en el Estado se reproducía por su parte en una suerte de condensación de la lucha de clases en su conjunto –es decir, precisamente, de las prácticas de clase desarrolladas en esos distintos niveles de la estructura: lucha económica, política e ideológica‒ en la lucha de clases específicamente política, es decir, en la lucha que tenía por objetivo la conquista del poder de Estado (véase 1968: 87-88 y 108-109).[23] Poulantzas afirmaba así, a propósito de esta relación del Estado con la lucha política de clases, que “se deberá, pues, tener presente constantemente que esta última relación refleja en realidad la relación con las instancias, porque es efecto de estas, y que la relación del Estado con la lucha política de clases concentra en sí la relación con los niveles de las estructuras y con el campo de las prácticas de clase” (1968: 334). Sin embargo, en la medida en que el último Poulantzas tiende a sustraer esta idea de condensación de contradicciones de su anterior marco estructuralista de referencia y, además, a situarla en el centro de su definición del Estado capitalista, su concepto de Estado capitalista tiende a quedar indeterminado. Esta trayectoria del concepto de Estado capitalista poulantziano no puede menos que resultar paradójica para quienes (como nosotros) somos muy críticos respecto de ese marxismo estructuralista que el primer Poulantzas había adoptado de Althusser. 106 Aquí no vamos a desarrollar una crítica de ese marxismo estructuralista. Nos limitamos a plantear esta paradoja: mientras que el concepto de Estado capitalista aparece perfectamente determinado dentro del marco de referencia estructuralista del primer Poulantzas (que consideramos muy cuestionable) la tendencia del último Poulantzas a abandonar dicho marco de referencia estructuralista (tendencia que a priori deberíamos aplaudir) tiende sin embargo a arrojar a su concepto de Estado en la indeterminación.[24] Y esta trayectoria resulta especialmente paradójica para quienes (de nuevo: como nosotros mismos) creemos que una de las mayores deficiencias de ese marxismo estructuralista es, precisamente, su relegamiento de la lucha de clases. El precio que Poulantzas parece pagar a cambio de que la lucha de clases ingrese dentro de su concepto de Estado es, paradójicamente, la indeterminación de dicho concepto. Agreguemos ahora, sin embargo, que durante los años en que se registraba esta trayectoria de su concepto de Estado, Poulantzas emprendía además una serie de análisis de procesos políticos concretos en los que ponía en juego su concepto de Estado. Se destacan entre ellos sus análisis de dos casos diferentes de lo que consideraba como regímenes y formas de Estado de excepción: el ascenso de los regímenes nazi y fascista en la Alemania y la Italia de los años 1920-30 (Poulantzas, 1970) y la crisis de las dictaduras militares de Portugal, Grecia y España de mediados de los 1970 (Poulantzas, 1975). Y, aunque acaso menos sistemáticamente, en algunos otros escritos suyos también abordaba las mutaciones que consideraba que estaba atravesando el régimen y la forma de Estado democrático-parlamentario normal vigente en los países europeos centrales y que conceptualizaba en términos de la transición hacia un estatismo autoritario (especialmente en Poulantzas, 1974: 84 y ss.; 1976a y 1978: 247 y ss.). Aquí vamos a concentrarnos en los dos primeros y, especialmente, en el papel que atribuye Poulantzas a la lucha de clases en sus explicaciones de los procesos de ascenso del fascismo y de crisis de las dictaduras, para ampliar nuestro análisis de las consecuencias de ese ingreso de la lucha de clases en su teoría del Estado. El primer análisis relevante es el referido al ascenso del nazismo y el fascismo en la Alemania y la Italia de los años 1920-30. En principio, FD sigue aún la orientación estructuralista de PPCS, libro que Poulantzas había acabado apenas dos años y medio antes y al que remite en reiteradas ocasiones. El Estado capitalista, en particular, sigue siendo definido como “la instancia central cuyo papel es el mantenimiento de la unidad y de la cohesión de una formación social, el mantenimiento de las condiciones de la producción y, así, la reproducción de las condiciones sociales de la producción; es, en un sistema de lucha de clases, el fiador de la dominación política de clase” (1970: 357). Empero, significativamente, Poulantzas comienza la parte de su análisis dedicado al Estado fascista con una serie de críticas al citado ensayo sobre los aparatos ideológicos de Estado que Althusser (1970) había publicado en el ínterin. El eje de estas críticas está justamente en que, para Poulantzas, la concepción de Althusser se desentiende de la lucha de clases.[25] Dice Poulantzas: “creo que este texto de Althusser peca, en cierta medida, por su abstracción y su formalismo; en él, la lucha de clases no ocupa el lugar a que tiene derecho” (1970: 355). Y un poco más adelante agrega que, en consecuencia, Althusser considera a los aparatos ideológicos de Estado como monolíticos y carentes de autonomía relativa: “la ‘unidad’ de los aparatos ideológicos está abstractamente reducida, y sólo por el rodeo de la ‘ideología’, a la del poder de Estado. Ahora bien, este análisis es abstracto y formal ya que no toma (concretamente) en consideración la lucha de clases”, es decir, no tiene en cuenta ni la existencia de “varias ideologías de clase contradictorias y antagónicas” ni “los desajustes presentes en el poder de Estado” (ídem: 362-3, nota). Pero más importante que este distanciamiento explícito respecto de Althusser es la distancia respecto del estructuralismo que, en los hechos, comienzan a guardar sus análisis concretos. En el caso de este análisis del fascismo, el punto de partida de Poulantzas son las características del estadio imperialista del desarrollo del modo de producción capitalista y de las funciones desempeñadas por el Estado intervencionista en su seno. El fascismo se instauró en los eslabones siguientes (Alemania e Italia) al eslabón más débil (Rusia) de la cadena imperialista durante la transición hacia el predominio del capital monopolista. Una vez planteadas estas coordenadas generales del fenómeno, sin embargo, Poulantzas advierte que el fascismo no emergió como un mero resultado necesario de la evolución del Estado democrático-parlamentario, como sostuvo en algunos momentos la Comintern, sino que emergió de una “crisis política, situación de condensación de contradicciones, que rompe con un ritmo ‘gradual’ de desarrollo y que desemboca en el fascismo” (1970: 59). Una crisis que no puede analizarse sino como efecto de la lucha de clases: “esta ‘crisis de las instituciones’, sin dejar de ejercer sus propios efectos sobre la lucha de clases, no es ella misma sino el efecto. No son las instituciones las que determinan los antagonismos sociales, es la lucha de clases la que impone las modificaciones de los aparatos de Estado” (ídem: 64). “Si se puede hablar de proceso de fascistización es en la medida misma en que no se trata de un simple autodesarrollo de los ‘gérmenes’ 107 contenidos en la democracia parlamentaria, sino de una diferencia importante con ésta, correspondiente a una crisis política. El proceso de fascistización no puede, pues, ser comprendido sino rompiendo enteramente con la tesis del ‘proceso orgánico y continuo’, de factura evolutivo-lineal, entre democracia parlamentaria y fascismo” (ídem: 66). El desafío que enfrenta Poulantzas en este sentido es el de explicar, siempre a partir de la lucha de clases, el surgimiento del fascismo en una coyuntura en la cual la modificación fundamental de la relación de fuerzas entre clases ya había tenido lugar, aunque subsistían agudas contradicciones dentro del bloque en el poder que impedían la consolidación de una hegemonía del capital monopolista. “El proceso de fascistización y el advenimiento del fascismo corresponden a una situación de profundización y de exacerbación aguda de las contradicciones internas entre las clases y fracciones de clase dominantes” (1970: 71). El fascismo, argumenta así Poulantzas, es una ofensiva de la burguesía, posterior a una derrota de la clase obrera en el ascenso de la lucha de clases de la salida de la Primera Guerra y a un período de estabilización de la relación de fuerzas ya favorable a la burguesía. Durante los procesos revolucionarios de 1919-20 en Italia y 1918-23 en Alemania, aunque derrotada en sus metas revolucionarias, la clase obrera había obtenido importantes conquistas. “Puede decirse así que esas conquistas persistían aún cuando la relación de las fuerzas sobre la cual estaban fundadas se hallaba ya modificada a favor de la burguesía. Esto es paradójico sólo en apariencia, salvo si se considera, lo cual es eminentemente falso, que todo cambio en la relación de fuerzas va acompañado automáticamente en cierto modo por una reorganización y redistribucioón mecánica de las posiciones ocupadas por los adversarios. En lo que concierne, en particular bajo este aspecto, a la estrategia de la burguesía respecto de la clase obrera podríase incluso aventurar la proposición siguiente: cuando semejantes conquistas se arrancan por medio de crisis graves, la burguesía se dedica en primer lugar a modificar la relación real de las fuerzas sobre la cual se han fundado esas conquistas, y sólo después pasa al ataque directo de las conquistas mismas” (ídem: 158). Todo su análisis del proceso de fascistización y, más tarde, de las vicisitudes del fascismo una vez que accede al poder de Estado, descansa sobre la evolución de esta compleja correlación de fuerzas entre clases y fracciones de clase.[26] Evolución que signa, naturalmente, la forma de Estado y el régimen y que acarrea en consecuencia una radical reorganización del aparato de Estado –emergencia y consolidación de un partido fascista de masas como partido único, supresión del sufragio, predominio de la policía política como rama del aparato represivo dentro del aparato de Estado en su conjunto, conflictos palaciegos entre camarillas, ascenso del aparato de propaganda y de la familia, y así sucesivamente. El segundo análisis relevante de procesos políticos concretos es el de la crisis de las dictaduras militares de Portugal, Grecia y Españas de mediados de los 1970.[27] En CD, Poulantzas parte del modo de inserción de las economías en cuestión en el mercado mundial (en términos de una industrialización dependiente del capital monopolista extranjero, donde compiten los EEUU con el entonces Mercado Común Europeo) y la estructura de clases resultante (en particular, la distinción entre la burguesía compradora tradicional, predominantemente comercial y financiera, completamente subordinada a ese capital extranjero y principal soporte de las dictaduras, y la burguesía interior vinculada a ese proceso de industrialización que no alcanza a ser una burguesía nacional autónoma, capaz de dirigir una proceso de liberación nacional, pero alberga mayores contradicciones con el curso adoptado por las dictaduras).[28] Y, a continuación, Poulantzas pasa a la explicación de la propia crisis de las dictaduras. La clave de esta explicación radica en la desestabilización de los bloques en el poder involucrados, producto de la incapacidad de los regímenes dictatoriales de regular los conflictos entre esas distintas fracciones de la burguesía mediante su representación orgánica en el aparato de Estado (Poulantzas 1975: 33 y ss.). El aparato de Estado de las dictaduras, aunque no monolítico, resultaba demasiado rígido como para canalizar esos conflictos. Dice Poulantzas: “la situación en su conjunto producía una profundización de las contradicciones en el seno mismo del bloque en el poder. De ahí la necesidad de una forma de Estado que hubiera podido permitir una solución negociada y permanentemediante el recurso de una representación orgánica de las diversas clases y fracciones de clase del bloque en el poder, es decir, por medio de sus organizaciones políticas propias” (ídem: 53). Pero esta conflictividad interburguesa está sobredeterminada por la lucha de clases, aún cuando no hubiera un ascenso de las luchas sociales de características insurreccionales. “No hubo entonces un movimiento de masas frontal contra el régimen: lo subrayo tanto más, y categóricamente, porque si las luchas populares no fueron el factor directo o principal, ellas fueron (o serán), sin ningún género de duda, el factor determinante. Quiero decir con eso que los factores que gravitaron directamente en esos derrocamientos (las contradicciones internas de los regímenes) fueron ellos mismosdeterminados por las luchas populares” (ídem: 87-88).[29] Este es el punto en que el análisis del Estado se vuelve central. El interesante desafío que enfrenta Poulantzas aquí es el de explicar la manera en que los conflictos interburgueses y la lucha de clases que los sobredetermina 108 atraviesan el aparato de Estado de unos regímenes que ‒a diferencia del nazismo y el fascismo clásicos antes mencionados‒ no gozaban de bases de apoyo de masas y, por consiguiente, aparecían como un aparato aislado de la sociedad. Su punto de partida para abordar este desafío es ya explícitamente su segunda definición del Estado: “en ningún caso, el Estado es un Sujeto o una Cosa, sino que, por su naturaleza y en igual medida que el ‘capital’, el Estado es una relación: más precisamente, la condensación de la relación de fuerzas entre las clases tal como se expresa, de manera específica,en el seno del Estado. Así como el ‘capital’ contiene ya en sí la contradicción capital / trabajo asalariado, las contradicciones de clase atraviesan siempre, de lado a lado, el Estado porque este, por su naturaleza de Estado de clase, reproduce en su seno mismo esas contradicciones” (ídem: 91-92). Y esto vale también, afirma Poulantzas, a propósito del aparato de Estado en manos de las dictaduras. “Como para todo Estado burgués, su relación con las clases populares se ha manifestado por las contradicciones internas que se refieren a diversas medidas políticas y económicas que hay que tomar respecto de aquellas, es decir, de modalidades concretas de acumulación de capital. En efecto, las contradicciones mismas entre las diversas fracciones de la burguesía siempre expresan, en última instancia, las tácticas y modalidades diferenciales que conciernen a la explotación y dominación de las masas populares: lo que no es otra cosa que formular, en términos de clase, el hecho de que las contradicciones de la acumulación capitalista se deben, finalmente, a la lucha de clases y el hecho de que el ciclo mismo de reproducción de capital ya contiene, en sí, la contradicción entre el capital y las clases explotadas. Sismos internos muy graves en el seno de los diversos aparatos y del personal político dirigente de las dictaduras militares de los que se podrían dar múltiples ejemplos y que no pueden ser apreciados en su justa medida si no se percibe, detrás de tal o cual medida o política a favor de tal o cual fracción del capital, el espectro de la lucha de las masas populares” (ídem: 92-93).[30] Poulantzas retoma así su punto de partida: “la lucha de las masas populares, aún cuando no tome la forma de un levantamiento general y frontal contra los regímenes, ha tenido siempre, en último término, un papel determinante en su derrocamiento, porque interviene, inicialmente, en las contradicciones internas mismas de esos regímenes, que son las que motivan que se desencadene el proceso de su derrumbe” (ídem: 96). Y dedica el último capítulo de su libro en su conjunto a un análisis pormenorizado de las características de esos aparatos de Estado en manos de las dictaduras, con todas sus contradicciones internas, y de las modificaciones que estaba introduciendo en ellos el movimiento democratizador. La distancia respecto del estructuralismo que, entendemos, guardan estos análisis del ascenso de los regímenes fascistas y de la crisis de las dictaduras queda ratificada explícitamente en algunos momentos del debate que, mientras tanto, Poulantzas venía desarrollando con Miliband. Ya en su primera intervención en dicho debate (su reseña de The state in capitalist society de Miliband) insistía legítimamente en la necesidad de contar con una adecuada teoría del Estado para analizar las relaciones entre las clases dominantes y el Estado.[31] Pero también advertía acerca de la importancia de encarar análisis concretos del Estado como el realizado por Miliband (“soy tanto más consciente de la necesidad de análisis concretos, cuanto que he descuidado relativamente este aspecto de la cuestión en mi propia obra”; 1969: 75) y aludía en varias ocasiones al caso del fascismo. Esta concesión de Poulantzas no impediría que Miliband, en su respuesta, después de reconocer que su investigación “puede que sea insuficientemente ‘teórica’”, objetara que la investigación de Poulantzas “peca por la tendencia opuesta” (Miliband 1970: 95). La teoría detrás de este “teoricismo” de Poulantzas era el estructuralismo de Althusser. Y, en este sentido, agregaba Miliband, su concepción “conduce directamente a una especie de determinismo estructural o más bien a un superdeterminismo, que hace imposible una consideración verdaderamente realista de la relación dialéctica entre el Estado y ‘el sistema’” (ídem: 99). La imposibilidad de distinguir entre distintas formas de Estado concretas era, según Miliband, una de las consecuencias de esa concepción superdeterminista de las relaciones entre las clases dominantes y el Estado. En palabras de Miliband: “se sigue que no existe en realidad ninguna diferencia entre un Estado dirigido, pongamos por caso, por burgueses constitucionalistas, ya sean conservadores o socialdemócratas, y uno dirigido, por ejemplo, por fascistas” (ídem: 100). Ejemplo paradójico, porque apenas unos meses más tarde Poulantzas publicaba FD, donde identificaba minuciosamente las características distintivas del Estado fascista como forma de Estado de excepción. Pero Miliband haría caso omiso de esto y, en su reseña de la edición en inglés de PPCS, insistiría en sus cargos de teoricismo y de determinismo o, en sus nuevas palabras, de “abstraccionismo estructuralista”: “el mundo de las ‘estructuras’ y de los ‘niveles’ que él [Poulantzas] habita tiene tan pocos puntos de contacto con la realidad histórica o contemporánea que le aparta de toda posibilidad de llegar a hacer lo que él describe como ‘análisis político de una coyuntura concreta’. [...] ‘La lucha de clases’ hace su aparición, como es debido, pero en forma de un ballet de sombras evanescentes, excesivamente formalizado” (Miliband 1973: 110). Pero esta mera insistencia en su crítica inicial al 109 determinismo estructuralista de PPCS –por entonces ampliamente justificada- ya no rendía cuenta del hecho –que, en realidad, la reforzaría‒ de que en sus posteriores análisis del ascenso del fascismo y de otros procesos políticos concretos Poulantzas ya había relajado ese determinismo estructuralista y otorgado mayor centralidad a la lucha de clases –y, por consiguiente, había podido proponer análisis mucho más finos de esos procesos‒.[32] La última intervención de Poulantzas en el debate es muy reveladora en este sentido. Comenzaba señalando que, para que la discusión no se estancara, era necesario incorporar en ella los libros que había publicado después de PPCS, pues ya en FD y más tarde en CD había rectificado sus posiciones iniciales (Poulantzas 1976c: 155-56). Reconocía, en este sentido, un teoricismo inicial, derivado precisamente de la rígida concepción epistemológica althusseriana, que lo había conducido a presentar los análisis concretos como meros ejemplos de la teoría, a descuidar esos análisis empíricos y a emplear una jerga innecesaria. Pero el punto que nos interesa remarcar es que, después de reconocer que no había otorgado suficiente centralidad a la lucha de clases, redefinía al Estado en los términos ya examinados de sus últimos escritos. “Me inclino a pensar, en efecto, que no subrayé suficientemente la primacía de la lucha de clases frente al aparato de Estado. [...] Aún tomando la separación de lo político y lo económico bajo el capitalismo, incluso en su fase presente, como punto de partida, el Estado de bería ser contemplado (del mismo modo que lo debería ser el capital, de acuerdo con Marx) como una relación, o, más precisamente, como la condensación de una relación de poder entre las clases en conflicto” (1976c: 170). Y así volvemos a nuestro punto de partida. Pero, ahora, podemos apreciar la contrapartida de la paradoja que señalamos antes a propósito de la trayectoria de este concepto de Estado capitalista en Poulantzas. El paulatino abandono de su marco estructuralista althusseriano, aquí ya muy avanzado, que arroja su concepto de Estado capitalista en la indeterminación, parece emancipar al mismo tiempo a los conceptos de menor grado de abstracción de su teoría del Estado, multiplicando sus potencialidades para el análisis de formas y metamorfosis concretas de ese Estado desde la perspectiva de la lucha de clases.[33] IV. Las implicancias políticas del concepto de Estado La trayectoria del concepto de Estado capitalista en Poulantzas, como señalara en su momento Jessop (1982: 177), se halla estrechamente vinculada con la trayectoria de las estrategias políticas que impulsara. En efecto, el concepto de Estado capitalista determinado por su posición dentro del modo de producción y su función de cohesión del primer Poulantzas estaba acompañado por una estrategia política de conquista del poder de Estado deudora aún de la tradición leninista. Poulantzas se preguntaba en este sentido: “¿puede el Estado tener una autonomía tal respecto de las clases dominantes que pueda realizar el paso al socialismo sin que el aparato de Estado se rompa por la conquista de un poder de clase por la clase obrera?” (1968: 353). Y su respuesta era negativa: la unidad del Estado, articulada con su autonomía relativa, cerraba esa posibilidad. El Estado, decía Poulantzas, “reviste una autonomía relativa respecto de esas clases [dominantes] en la medida precisamente en que constituye un poder político unívoco y exclusivo de éstas. Dicho de otra manera, esa autonomía respecto de las clases políticamente dominantes, inscrita en el juego institucional del Estado capitalista, no por eso autoriza de ningún modo una participación efectiva de las clases dominadas en el poder político, o una cesión a esas clases de ‘parcelas’ de poder institucionalizado” (ídem: 377). Desde luego, en la misma medida en que su althusserianismo tendía a relegar a la lucha de clases, es decir, en la misma medida en que las prácticas aparecían como meras reproductoras de las estructuras y los agentes como meros soportes de esas estructuras, suprimiendo cualquier capacidad de intervención autónoma de la lucha de la clase trabajadora, esa conquista del poder de Estado aparecía como un acontecimiento inexplicable. Sólo la intervención del partido de vanguardia como una suerte de deus ex machina podía aspirar, aunque con dudoso éxito, a llenar el vacío dejado por la lucha de clase.[34] Quizás en el carácter aporético de esta propuesta estratégica de Poulantzas había dejado su impronta la relativa estabilidad del capitalismo europeo de posguerra previo al nuevo ascenso de la lucha de clases que se desencadenaría a fines de los sesenta. Quizás la conversión entera del marxismo, de crítica negativa y revolucionaria de la sociedad capitalista en ciencia positiva de la reproducción de esa sociedad capitalista, operada por el estructuralismo althusseriano había encontrado en esa estabilidad su sentido histórico.[35]Pero, en cualquier caso, no son tanto las implicancias del concepto de Estado de este primer Poulantzas las que nos interesan en estas páginas, sino las implicancias políticas del concepto de Estado del segundo. Y en este sentido hay que tener presentes más bien ciertos acontecimientos políticos que tuvieron lugar durante los setenta, pusieron en entredicho 110 esa estabilidad relativa del capitalismo europeo de posguerra e influyeron sobre su posterior propuesta estratégica. Se trata, fundamentalmente, de dos procesos: el de las mencionadas caídas de las dictaduras vigentes en algunos países europeos periféricos (la dictadura de los coroneles de Grecia, elEstado novo en Portugal y el franquismo en España) y el de las crisis políticas en los Estados de algunos países europeos más centrales (particularmente, en Italia y en Francia). Podrían añadirse también algunos acontecimientos que tuvieron lugar en el ex Bloque del Este (como la Primavera de Praga) o en el llamado Tercer Mundo (como el gobierno de Allende en Chile), pero Poulantzas siempre parece haber centrado su atención en esos procesos europeos occidentales. Y, si tuviéramos que escoger uno, deberíamos centrarnos en el viraje del Partido Comunista Francés dirigido por Marchais hacia el eurocomunismo y su firma del Programa Común con el Partido Socialista de Mitterrand, deriva que a comienzos de la década siguiente culminaría en el ascenso al poder de este último.[36] Pero, en cualquier caso, todos esos procesos compartían una característica: habían inaugurado, cada uno a su manera, escenarios en los que fuerzas políticas de izquierda podían acceder, o habían accedido en los hechos, electoralmente al poder de Estado. La estrategia que Poulantzas defendería ante estos nuevos escenarios sería la de la llamada vía democrática al socialismo. Poulantzas presentó esta estrategia en sus últimos escritos y, especialmente, en la conclusión política del citado EPS,[37] como una estrategia distinta tanto de la socialdemócrata como de la leninista, pero argumenta en su favor contrastándola específicamente con la estrategia de doble poder. En este sentido, según Poulantzas, la más adecuada ya no era una estrategia que apuntara a la destrucción del Estado a través de la dualización del poder de Estado, sino una estrategia que combinara la transformación desde adentro del aparato de Estado mediante “la ampliación y la profundización de las instituciones de la democracia representativa y de las libertades” con “el despliegue de las formas de democracia directa de base y el enjambre de focos autogestionarios” por fuera de ese aparato de Estado (1978: 313-14). Pero conviene revisar su argumento en la conclusión política EPS paso a paso. El primer paso de Poulantzas consiste en reducir ese fenómeno del doble poder a la estrategia política puesta en práctica por los bolcheviques, bajo la conducción de Lenin, durante la Revolución Rusa de 1917. “Los análisis y la práctica de Lenin tienen una línea principal: el Estado debe ser destruido en bloque mediante una lucha frontal en una situación de doble poder y ser reemplazado-sustituido por el segundo poder, los soviets, poder que no sería ya un Estado en sentido propio, pues sería ya un Estado en vías de extinción” (1978: 308). Pero esta reducción es ilegítima. Los propios soviets rusos habían surgido durante la revolución de 1905, con independencia de cualquier estrategia bolchevique. Y experiencias parecidas de autoorganización de masas surgirían a continuación en los procesos revolucionarios que se desencadenarían a la salida de la guerra en Alemania, Hungría, Italia, sin intervención alguna de los bolcheviques. Más aún: la emergencia de formas de autoorganización de masas y la tendencia de estas organizaciones a dualizar el poder del Estado capitalista signó a todos los procesos revolucionarios registrados desde entonces hasta nuestros días, desde la Rusia de 1917 y la Alemania de 1918 a la China de 1925-27, la España de 1936, la Bolivia de 1952, la Cuba de 1958, así como el Chile de 1973 y el Portugal de 1975, y así como la Chiapas de 1995. La dualidad de poderes, en síntesis, no es una invención de los bolcheviques sino una situación resultante del desarrollo de los propios procesos revolucionarios. El segundo paso de Poulantzas consiste en asociar ese fenómeno del doble poder soviético con la posterior dictadura del partido de Estado. “Se quiera o no, la línea principal de Lenin fue originariamente, frente a la corriente socialdemócrata, a su parlamentarismo y a su pánico al consejismo, la de una sustitución radical de la llamada democracia formal por la llamada democracia real, de la democracia representativa por la democracia directa llamada consejista (en la época no se empleaba todavía el término autogestión). Lo que me lleva a plantear la verdadera cuestión: ¿no fue más bien esta misma situación, esta misma línea (sustitución radical de la democracia representativa por la democracia directa de base) la que constituyó el factor principal de lo que sucedió en la Unión Soviética, ya en vida de Lenin, y la que dio lugar al Lenin centralizador y estatista cuya posterioridad conocemos?” (1978: 309). Una asociación completamente arbitraria, en la medida en que Poulantzas no explica en ningún momento mediante qué mecanismos la democratización del poder político a través de la organización soviética habría conducido a su contrario, es decir, a la monopolización de dicho poder político por parte del partido de Estado. Así como arbitraria en la medida en que, en los hechos, la instauración de esa dictadura del partido de Estado en la ex URSS no requirió sólo la supresión de la democracia burguesa, sino también la supresión de la propia democracia soviética, por parte de los bolcheviques. Y en su tercer paso, como respuesta a esa pregunta, Poulantzas intenta apoyar su estrategia de una vía democrática al socialismo en la crítica que Rosa Luxemburgo había planteado a la revolución rusa: “lo que 111 Luxemburgo reprocha a Lenin no es su negligencia o su desprecio por la democracia directa de base, es exactamente lo contrario: a saber, que se apoye exclusivamente en esta última (exclusivamente, pues según Rosa la democracia consejista sigue siendo esencial), eliminando pura y simplemente la democracia representativa, especialmente en el momento de la disolución de la Asamblea Constituyente elegida bajo el gobierno bolchevique, en beneficio exclusivo de los soviets” (1978: 309-10). Ahora bien, en su crítica a la Revolución Rusa, Luxemburgo (1918) no propuso, propiamente hablando, una estrategia de vía democrática al socialismo, es decir, una estrategia que combinara parlamento y consejos obreros, como sí proponían algunos austromarxistas de entonces.[38] Luxemburgo criticó, en cambio, la decisión de los bolcheviques, que se encontraban en minoría, de disolver la Asamblea Constituyente, porque interpretó esta decisión como una peligrosa sustitución autoritaria de las masas por el partido. Una interpretación coherente con las objeciones a la concepción leninista del partido que ya había planteado quince años antes (Luxemburgo 1904) y que la historia posterior convalidaría. Ahora bien, estas objeciones nuestras al argumento de Poulantzas en favor de una estrategia de vía democrática al socialismo están enlazadas entre sí e incumben al concepto de Estado. Para advertir esto, dejemos de lado la crítica de Luxemburgo a la Revolución Rusa, que en definitiva no viene a cuento, y volvamos sobre las citadas experiencias de convivencia entre parlamento y consejos auspiciadas por otros socialdemócratas europeos a la salida de la guerra. Esta convivencia adoptó entonces la forma de una legalización de los consejos obreros a través de las nuevas constituciones republicanas y de leyes específicas (las Betriebsrätegesetzen) sancionadas en Alemania y Austria en 1919-20. El resultado fue, como se sabe, la degradación de los consejos obreros a meros órganos consultivos encerrados dentro de las empresas, mientras afuera de las empresas los parlamentos seguían sancionando sus leyes. “La legalidad -decía el jóven Lukács (1919)- mata a los consejos obreros”. Pero la clave aquí es advertir que lo se dirimió entonces bajo esta forma específica de una incorporación de los consejos obreros dentro de la legalidad burguesa fue una problema mucho más general: la inestabilidad de la dualidad de poderes. Y así volvemos al comienzo. La emergencia de formas de autoorganización de masas y la tendencia de estas organizaciones a dualizar el poder del Estado resultan del desarrollo de los propios procesos revolucionarios. Esta dualidad de poderes es una situación inestable que tiende a resolverse en un sentido o en otro, es decir, en el sentido de la restauración del poder de Estado o de la destrucción del ese poder de Estado. Y tanto los casos alemán y austríaco (la restauración del poder del Estado capitalista bajo la forma de una república) como el propio caso ruso (la instauración de un nuevo poder de Estado por los bolcheviques) muestran que la restauración del poder de Estado es incompatible, y a muy corto plazo, con el desarrollo de esas formas de autoorganización de masas. El propio Poulantzas reconoce que la combinación entre ambos aspectos de su estrategia es problemática y que puede conducir a “una oposición abierta entre los dos, con riesgo de eliminación de uno a favor del otro” (1978: 325) como en el caso de Portugal. Pero, en la medida en que siga tratándose de una estrategia de transición hacia el socialismo, su viabilidad descansa sobre el supuesto de que dicha “oposición abierta” es una posibilidad y no una necesidad.[39] El problema está en que la incompatibilidad entre la restauración del poder de Estado y el desarrollo de formas de autoorganización de masas está inscripta en la propia naturaleza del Estado capitalista. También puede suceder, naturalmente, que las “formas de democracia directa de base” y los “focos autogestionarios” en cuestión no estén en condiciones de desafiar el poder del Estado y, en consecuencia, esa “oposición abierta” no exista -como en el caso de Francia. Esta parece una situación más acorde con la preocupación de Poulantzas por “los problemas a los cuales una estrategia de la Unión de la Izquierda se encuentra actualmente confrontada y que conciernen directamente a las transformaciones radicales de los aparatos del Estado que socialistas y comunistas deberán poner en marcha en el caso de su llegada al poder” (1976a: 76). Sin embargo, en este caso, la vía democrática al socialismo parece quedar devaluada a un curso en el cual unos cuantos movimientos sociales presionan para que el gobierno, en manos de la Unión de la Izquierda, cumpla efectivamente con las reformas contempladas en su Programa Común (véase Jessop 1985: 300 y ss.). Y en este caso, como hubiera dicho la propia Luxemburgo, ya no estaríamos ante “una vía más tranquila, calma y lenta hacia el mismo objetivo”, sino ante “un objetivo diferente” (Luxemburgo 1899: 97). Pero el punto importante aquí radica en que, en cualquier caso, la definición del Estado a partir del aparato de Estado, como una la relación de fuerzas entre clases y fracciones de clase materializada en ese aparato, opera como soporte de esta vía democrática al socialismo. Y el carácter capitalista del Estado, en esta estrategia, depende en definitiva de qué relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase se materializan en su aparato.[40] Pero las cosas resultan muy diferentes si el Estado es definido como forma de una relación social, como corresponde, y no a partir de las relaciones de fuerzas que se materializan en su aparato. En efecto, si es constitutiva del Estado 112 capitalista en tanto forma, es decir, modo de existencia de las relaciones sociales capitalistas, la separación entre lo político y lo económico derivada de la separación entre los productores y los medios de producción, la existencia misma del Estado es incompatible con el desarrollo de formas de autoorganización de masas que tienden a impugnar, precisamente, esa separación entre lo económico y lo político. No es casual en este sentido que, así como el carácter capitalista del Estado acaba dependiendo de las relaciones de fuerza entre clases y fracciones de clase que se materializan en su aparato, la propia particularización de lo político en el Estado pierde su carácter específicamente capitalista.[41] La dualidad de poderes rechazada por Poulantzas no es, en definitiva, sino la impugnación de esta particularización de lo político en el Estado capitalista. Referencias Adler, M., Consejos obreros y revolución. Barcelona: Grijalbo, 1972. Althusser, L., “Práctica teórica y práctica ideológica” (1966). En: ‒, La filosofía como arma de la revolución. México: Pasado y Presente, 1986. ‒, Lenin y la filosofía (1969). México: Era, 1970. ‒, “Ideología y aparatos ideológicos de Estado” (1970). En: ‒, La filosofía como arma de la revolución. México: Pasado y Presente, 1986. ‒, “Idéologie et appareils idéologiques d’État” (1970b). En: ‒, Positions. París: Éditions sociales, 1976. ‒, Curso de filosofía para científicos (1974). Buenos Aires : Planeta- Agostini, 1985. ‒, Para un materialismo aleatorio (1982). Madrid: Arena Libros, 2002. ‒, La filosofía como arma de la revolución. México: Pasado y Presente, 1986. Alvater, E. y Hoffmann, J., “The West Germany state derivation debate: the relation between economy and politics as a problem of Marxist state theorie”. En: Social Text 24 (1990), pp. 134-155. Bensaïd, D., “La crise des dictatures” (1975). En: Critique Communiste 2, (junio-julio 1975). ‒, “Grève générale, front unique, dualité du pouvoir”. En: Critique communiste 26, (enero 1979). Bonnet, A., “Estado y capital. Debates sobre la derivación y la reformulación del Estado”. En: Thwaites Rey, M. (comp.), Estado y marxismo. Un siglo y medio de debates. Buenos Aires : Prometeo, 2007. ‒, “Riñas en la cofradía. Los conflictos interburgueses en las crisis argentinas recientes”. En: Conflicto Social 8 (2012). ‒, “Peregrinos de la revolución: Nicos Poulantzas”. En: Sudestada 135 (2014). ‒, “¿Qué es el Estado? La forma – Estado revisitada”. En imprenta. Bretthauer, L., “Materiality and condensation in the work of Nicos Poulantzas”. En: Gallas et al. (eds.), Reading Poulantzas. Londres: Merlin Press, 2011. Clarke, S., “Marxism, sociology and Poulantzas theory of the state”. En: S. Clarke (ed.): The state debate. Londres: MacMillan, 1991. Codato, A., “Poulantzas, o Estado e a revoluçâo”. En: Crítica marxista 27 (2008). Gallas, A. et ali. (eds.), Reading Poulantzas. Londres: Merlin Press, 2011. Hirsch, J. y Kannankulam, J. (2011): “Poulantzas and form analysis: on the relation between two approches to historical-materialist state theory”. En: Gallas, A. et ali. (eds.), Reading Poulantzas. Londres: Merlin Press, 2011. Jessop, B., The capitalist State. Marxist theory and methods. Londres: Macmillan, 1982. ‒, Nicos Poulantzas. Marxist theory and political strategy. Londres: MacMillan, 1985. ‒, State theory. Putting the capitalist state in its place. Londres: Polity Press, 1991. Keucheyan, R., “Lénine, Foucault, Poulantzas”. En: Poulantzas, N., L´État, le pouvoir, le socialisme. París: Les prairies ordinaires, 2013. Lacan, J., Escritos I. México: Siglo XXI, 2002. Laclau, E., “Teorías marxistas del Estado: debates y perspectivas”. En: N. Lechner (ed.), Estado y política en América Latina. México: Siglo XXI, 1981. Lenin, V. I., “Materialismo y empiriocriticismo” (1908). En: Obras escogidas, tomo IV. Moscú: Progreso, 1976. Löwy, M., “Nicos Poulantzas, tal como lo conocí” (Entrevista de A. Cukier, R. Keucheyan y F. Mascaro Querido) En: Viento Sur(18/12/14). Lukacs, G., “Sobre la cuestión del parlamentarismo” (1919). En: Táctica y ética. Escritos tempranos (1919-28). Buenos Aires : El cielo por asalto, 2005. 113 Luxemburgo, R., “Reforma o revolución” (1899). En: Obras escogidas, tomo I. Bogotá: Pluma, 1976. ‒, “Problemas organizativos de la socialdemocracia” (1904). En: Obras escogidas, tomo I. Bogotá: Pluma, 1976. ‒, “La revolución rusa” (1918). En: Obras escogidas, tomo II. Bogotá: Pluma, 1976. Martin, J. (ed.), The Poulantzas reader. Marxism, law and the state. Londres: Verso, 2008. Miliband, R., “Réplica a Nicos Poulantzas” (1970). En: Miliband, Poulantzas y Laclau, Debates sobre el Estado capitalista. Buenos Aires : Imago Mundi, 1991. ‒, “Poulantzas y el Estado capitalista” (1973). En: Miliband, Poulantzas y Laclau, Debates sobre el Estado capitalista. Buenos Aires : Imago Mundi, 1991. Miliband, R.; Poulantzas, N. y Laclau, E., Debates sobre el Estado capitalista. Buenos Aires : Imago Mundi, 1991. Motta, L. E., “A respeito da questâo da democracia no marxismo (a polêmica entre Althusser e Poulantzas)”. En: Revista Brasileira de Ciência Politica 13 (2014). Poulantzas, N., “La teoría marxista del Estado y del derecho y el problema de la ‘alternativa’” (1964). En: Poulantzas, N., Hegemonía y dominación en el Estado moderno. México: Siglo XXI, 1985. ‒, “Sartre’s ‘Critique of dialectical reason’ and law” (1965a). En: Martin, J. (ed.), The Poulantzas reader. Marxism, law and the state. Londres: Verso, 2008. ‒, “Introducción al estudio de la hegemonía en el Estado” (1965b). En: Poulantzas, N., Hegemonía y dominación en el Estado moderno. México: Siglo XXI, 1985. ‒, “Towards a marxist theory” (1966). En: Martin, J. (ed.), The Poulantzas reader. Marxism, law and the state. Londres: Verso, 2008. ‒, “La teoría política marxista en Gran Bretaña” (1967a). En: Poulantzas, N., Hegemonía y dominación en el Estado moderno. México: Siglo XXI, 1985. ‒, “Marx y el derecho moderno” (1967b). En: Poulantzas, N., Hegemonía y dominación en el Estado moderno. México: Siglo XXI, 1985. ‒, “The political forma of the military coup d’état” (1967c). En: Martin, J. (ed.), The Poulantzas reader. Marxism, law and the state. Londres: Verso, 2008. ‒, Poder político y clases sociales en el Estado capitalista (1968). México: Siglo XXI, 1976. ‒, Pouvoir politique et classes sociales de l´état capitaliste (1968bis). París: Maspero, 1968. ‒, “El problema del Estado capitalista” (1969). En: Miliband, R.; Poulantzas, N. y Laclau, E., Debates sobre el Estado capitalista. Buenos Aires : Imago Mundi, 1991. ‒, Fascismo y dictadura. La Tercera Internacional frente al fascismo (1970). México: Siglo XXI, 1984. ‒, Fascisme et dictature (1970bis). París: Seuil-Maspero, 1974. ‒, Las clases sociales en el capitalismo actual (1974). México: Siglo XXI, 1979. ‒, La crisis de las dictaduras. Portugal, Grecia, España (1975). México: Siglo XXI, 1976. ‒, “Las transformaciones actuales del Estado, la crisis política del Estado”(1976a) . En: Poulantzas, N. (ed.), La crisis del Estado. Barcelona: Fontanella, 1977. ‒, La crise des dictatures. Portugal, Grèce, Espagne (1976b). París: Seuil, 1976. ‒, “El Estado capitalista. Una réplica a Miliband y Laclau” (1976c). En: Miliband, R.; Poulantzas, N. y Laclau, E., Debates sobre el Estado capitalista. Buenos Aires : Imago Mundi, 1991. ‒, “On the popular impact of fascism” (1976d). En: Martin, J. (ed.), The Poulantzas reader. Marxism, law and the state. Londres: Verso, 2008. ‒, “El Estado y la transición al socialismo”, 1977. En: <http://vientosur.info/IMG/pdf/Entrevista_WeberPoulantzas.pdf> (05/02/2016) ‒, Estado, poder y socialismo (1978). México: Siglo XXI, 1980. ‒, L´État, le pouvoir, le socialisme, (1978b). París: Les prairies ordinaires, 2013. ‒, “Is there a crisis in marxism?” (1979a). En: Martin, J. (ed.), The Poulantzas reader. Marxism, law and the state. Londres: Verso, 2008. ‒, “Interview with Nicos Poulantzas” (1979b). En: Martin, J. (ed.), The Poulantzas reader. Marxism, law and the state. Londres: Verso, 2008. ‒, Hegemonía y dominación en el Estado moderno. México: Siglo XXI, 1985. Thwaites Rey, M., “Complejidades de una paradójica polémica: estructuralismo versus instrumentalismo” (2007a). En: Estado y marxismo. Un siglo y medio de debates. Buenos Aires : Prometeo, 2007. ‒, Estado y marxismo. Un siglo y medio de debates (2007b). Buenos Aires : Prometeo, 2007. 114 Varela, P. y Gutiérrez, G., “Poulantzas: la estrategia de la izquierda hacia el Estado”. En: Ideas de Izquierda 17 (2015). Waiman, J., “Itinerarios de la hegemonía gramsciana en las teorías marxistas del Estado de Nicos Poulantzas y Bob Jessop”, ponencia presentada en el VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (ALACIP), Lima, 22 al 24 de julio de 2015. [1] Agradezco a los participantes de la minuciosa discusión del borrador de este artículo que realizamos en el marco del Programa de Investigación: Acumulación, dominación y lucha de clases en la Argentina contemporánea, 19892011 de la Universidad Nacional de Quilmes. [2] Nuestra propia crítica del concepto de Estado del Poulantzas, aunque aspira a ser una crítica interna, es deudora precisamente, como quedará en evidencia más adelante, de la perpectiva derivacionista (sobre esta perspectiva, menos conocida en nuestro medio que la estructuralista, puede consultarse: Bonnet, 2007). [3]S. Kouvelakis: “Greece: phase one”, entrevista de S. Budgen publicada en Jacobin (www.jacobinmag.com/2015/01/phase-one/). Véase en este sentido Varela y Gutiérrez (2015). [4] A. García Linera: “Estado, democracia y socialismo”, conferencia pronunciada en La Sorbona el 16/1/15 y publicada en Rebelión(www.rebelion.org/noticia.php?id=195607). [5] Ténganse en cuenta el Coloquio Internacional realizado en La Sorbona (16-17/1/13) y las Jornadas Internacionales realizadas en la Universidad de Chile (2-4/10/13) y la Universidad de Buenos Aires (22-23/9/14). [6] La distinción entre distintos períodos en la evolución del concepto de Estado de Poulantzas es controvertible. Adriano Codato (2008), por ejemplo, distingue tres períodos, considerando que los trabajos publicados entre esos dos libros justifican hablar de un período intermedio. Nosotros, en cambio, los consideraremos simplemente como trabajos de transición entre los conceptos de Estado expuestos en esos dos libros. [7] Sus ensayos sobre el problema del derecho en la transición al socialismo (1964) y sobre los aportes de la Critique de la raison dialectique de Sartre a la filosofía del derecho (1965a) son representativos de esa adhesión al marxismo fenomenológico-existencialista. Acerca de la evolución del pensamiento de Poulantzas en su conjunto véase especialmente el estudio de Jessop (1985); aquí seguimos la síntesis que propusimos en Bonnet (2014). [8] Véase en este sentido, especialmente, su extensa reseña del Pour Marx de Althusser publicada en Les Temps Modernes(Poulantzas 1966). [9] Les clases sociales es menos relevante para nuestro análisis de la evolución del concepto de Estado de Poulantzas –pero no así para la evolución de su pensamiento político en términos más amplios porque, en realidad, Poulantzas nunca se interesó por las clases y fracciones de clase por sí mismas (de una manera, digamos, sociológica a secas), sino por las clases en su dimensión política (a la manera de una sociología política). [10] Escribe Poulantzas: “la condensation matérielle d´un rapport de forces entre classes et fractions de classe, tel qu´il s´exprime, de façon spécifique toujours, au sein de l´État” (1978bis: 191). (Aquí emplearemos las versiones en español de sus escritos, pero las confrontaremos con las versiones originales en algunos casos.) Definiciones semejantes (aunque a veces con pérdida de alguna de sus dimensiones) se encuentran en otros pasajes. Entre otras: “condensación material y específica de una relación de fuerza, que es una relación de clase” (1978: 83); “condensación –desde el punto de vista de su naturaleza de clase- de una relación de fuerzas que es una relación de clase” (idem; 142); “condensación material de una relación de fuerzas” (idem: 163); “condensación de una relación de fuerzas, precisamente la de las luchas” (idem: 183); “condensación material de una relación de fuerzas entre las clases” (idem: 235); “condensación de una relación de fuerzas entre las diversas clases sociales” (idem: 316). [11] Poulantzas mismo esboza este paralelismo entre el Estado y el capital en L´Etat… (1978: 154) y en otros textos. En su contribución al volumen colectivo sobre la crisis del Estado, por ejemplo, afirmaba que “el Estado capitalista no debe ser considerado como una entidad intrínseca sino, como por otra parte es el caso del `capital´, como una relación, más exactamente unacondensación material (el Estado-aparato) de una relación de fuerzas entre las clases y las fracciones de clases tal como se expresan,siempre de manera específica (separación relativa del Estado y de la economía que da lugar a las instituciones propias del Estado capitalista), en el seno mismo del Estado” (1976: 54). 115 [12] Poulantzas se limita aquí a recordar su anterior empleo del concepto en PPCS, donde refería al “punto nodal en que se condensan las contradicciones de los diversos niveles de una formación social” (Poulantzas 1968: 39; véase sobre esto Bretthauer 2011). Quizás este último Poulantzas no quisiera seguir cargando con el marco estructuralista en el que se inscribía este concepto –recuérdese que en la interpretación lacaniana del psicoanálisis que había heredado de Althusser la condensación, como metáfora, remitía a una sustitución entre significantes dentro de una cadena y presuponía un inconsciente estructurado como lenguaje (véase Lacan 1966: 486). Y, en efecto, en el primer Poulantzas, debido a su posición dentro de la estructura, el Estado condensaba las contradicciones inherentes a las otras instancias de la estructura y esto le permitía desempeñar su función de cohesión del conjunto –ser, como decía Marx en su conocida carta a Annenkov de 1846, el “resumen oficial de la sociedad civil”. [13] Esto sigue siendo cierto aunque Poulantzas se distancie de Althusser en algunos aspectos como, por ejemplo, la distinción entre aparatos ideológicos y represivos (1978: 28 y ss. y 205 y ss.). [14] Poulantzas no aclara –y, como veremos más adelante, no es para nada clara‒ la diferencia entre su propia perspectiva y la perspectiva del institucionalismo que denuncia –y mientras tanto, su definición de institución como “système de normes ou règles socialement sancionné” (1968bis: 123 y 1970bis: 332) coincide en los hechos con la de Parsons (debo esta observación a Adrián Piva). [15] Poulantzas advierte en este sentido que, aunque las relaciones de poder sólo pueden existir materializadas en aparatos, no todas las relaciones de poder son de clase (p. ej., las de género) y no todas las relaciones de poder de clase son estatales (p. ej., el despotismo patronal) (1978: 47). [16] “L’existence matérielle de l’idéologie dans un appareil et ses pratiques ne possède pas la même modalité que l’existence matérielle d’un pavé ou d’un fusil. Mais, quitte à nous faire traiter de néo-aristotélicien (signalons que Marx portait une très haute estime à Aristote), nous dirons que « la matière se dit en plusieurs sens » ou plutôt qu’elle existe sous différentes modalités, toutes enracinées en dernière instance dans la matière « physique »” (Althusser 1976: 118-19) . [17] Agreguemos, sin embargo, que, como en otros aspectos de su pensamiento, Althusser volvió autocríticamente sobre el concepto de materialismo en sus últimos escritos (véase en particular Althusser 1982). [18] Antes de PPCS Poulantzas ya había abordado esta problemática de la separación entre lo económico y lo político, pero en textos transicionales como el citado ensayo sobre hegemonía, en los cuales todavía la presentaba valiéndose del par hegeliano y gramsciano de Estado - sociedad civil (véase Poulantzas 1965b). [19] Esto dejando de lado dos aristas problemáticas de este razonamiento: en primer lugar, cabría preguntarse si la propiedad sobre la propia fuerza de trabajo que permite su venta, cualquiera sea el carácter colectivo que adquiera su consumo en los procesos de producción, no constituye ya un mecanismo individualizador que ya es inherente a esa separación entre productor y medios de producción referida por Poulantzas; en segundo lugar, si se radicaliza la correcta distancia que parece adoptar Poulantzas respecto de la idea marxiana de una “mixité” entre lo económico y lo político en el feudalismo, puede conducir a cuestionar asimismo la concepción althusseriana de los modos de producción como diferentes articulaciones de instancias transhistóricas. Pero estas dos cuestiones son externas a nuestro argumento. [20] Estrictamente hablando, ni siquiera el propio hecho de que lo político, así particularizado, asuma la forma de Estado se sigue necesariamente de la separación entre lo económico y lo político. La forma Estado no se deriva inmediatamente de la separación entre lo económico y lo político, en términos lógicos, ni lo político coincide ni coincidió nunca sin más con el Estado, en términos históricos (véase Bonnet 2015). [21] Incomprensión que se extiende también al pensamiento de quien, ya en los años treinta, había planteado de manera correcta la pregunta por la forma Estado, es decir, a Evgeny Pashukanis (véase Poulantzas 1964: 14 y ss.; 1967b: 109 y ss,.; 1978: 54 y ss. ). [22] Esta misma respuesta -y no casualmente- vale para la crítica del debate de la derivación del Estado de Laclau (1981), como correctamente señalarom Alvater y Hoffmann (1990) en su retrospectiva sobre dicho debate. [23] Es por esta razón que cohesión entre niveles de la estructura y cohesión entre clases -entre “cohésion des niveaux d´une formation sociale” (1968bis: 43) y “cohésion d´une formation divisée en classes” (1968bis: 54)aparecían en realidad, dentro de dicho marco estructuralista, como dos caras de una misma moneda. [24] Sería interesante, aunque también escapa a los límites de este trabajo, indagar hasta qué punto esta trayectoria del concepto de Estado de Poulantzas no es sino un caso más de la trayectoria de tantos otros conceptos de tantos otros intelectuales que transitaron este pasaje desde el determinismo estructuralista a la indeterminación postestructuralista que parecía estar transitando Poulantzas en sus últimos escritos. 116 [25] También objeta a Althusser que ignore la función económica del Estado y reduzca el Estado a sus funciones represiva e ideológica (1970: 358, nota) y que no tenga en cuenta el aparato económico (idem: 359, nota). Estas críticas son menos relevantes para nuestra argumentación, pero las mencionamos porque en todos los casos Poulantzas parece criticar su propio enfoque previo a través de la crítica a Althusser. Este, por su parte, en el postfacio de su ensayo sobre los aparatos ideológicos de Estado, ya reconoce el carácter “abstracto” de su concepción en la medida en que la reproducción se realiza a través de la lucha de clases y, por consiguiente de ideologías antagónicas (Althusser 1970: 139-41). [26] Véase también, complementariamente, el análisis de las relaciones entre el fascismo y las distintas clases y fracciones de clases de Poulantzas (1976d). [27] Aquí vamos a concentrarnos en CD, pero es importante advertir que el interés de Poulantzas por estas dictaduras y, en particular, por la griega, ya se había expresado en escritos anteriores. De hecho Poulantzas ingresó en el llamado Partido Comunista del Interior (el KKE-I), de orientación eurocomunista, cuando se escindió en 1968, es decir, un año después del golpe de Papadopoulos, y desde entonces se mantuvo vinculado con las disyuntivas políticas planteadas por la resistencia a la dictadura (véase 1979b). Y ya en un artículo muy temprano publicado en una revista griega (Poulantzas 1967c) había indicado las especificidades de la dictadura militar griega dentro de los regímenes de excepción en los mismos términos en que lo haría en sus análisis posteriores. [28] En el primer ensayo reunido en Les classes sociales (1974; 36 y ss.) Poulantzas ya había analizado con mucho más detenimiento las consecuencias de la internacionalización del capital para la composición de las burguesías europeas. [29] En su reseña de La crise des dictatures Bensaid observaba críticamente que la lucha de clases intervenía demasiado marginalmente en el análisis poulantziano. “D’abord, la lutte de classes y fait une entrée fort tardive, à la page 57 (sur les 137 que compte l’ouvrage). Au point que les luttes ouvrières apparaissent comme un effet second des contradictions interbourgeoises, comme la tentative de saisir une opportunité offerte. Et non comme le premier résultat du développement économique, développement profondément inégal, qui bouleverse les rapports sociaux, au point que les différenciations au sein de la bourgeoisie sont souvent plus des différenciations politiques face au mouvement ouvrier que des affrontements d’intérêts économiques (intérieurs contre compradores)”. Esto puede tomarse como un caso puntual de una objeción más general de fraccionalismo contra Poulantzas. Sin embargo, Poulantzas evita en alguna medida este fraccionalismo (que, dentro de su marco teórico, no es sino un corolario del citadosociologicismo) mediante esta interesante idea de determinación de los conflictos interburgueses por la lucha de clases en la crisis de las dictaduras (véase sobre este punto Bonnet 2012). [30] El caso del franquismo plantea algunos problemas dentro del análisis de Poulantzas (quien ya lo había reconocido: “[e]l caso español, por ejemplo, difiere en la medida en que se presenta como una forma concreta combinada de fascismo y de dictadura militar, con predominio de esta última”; 1970: 424). Tanto en el mencionado caso del fascismo como en este de las dictaduras Poulantzas consideraba que el ascenso y la caída de los regímenes de excepción son mediados por grandes crisis institucionales. Esto lo condujo a un pronóstico acertado para los casos de las dictaduras portuguesa y griega, aunque erróneo para la española. Este error en sí mismo reviste una importancia menor, pero quizás sea indicador de algo más importante. En el postfacio a la segunda edición francesa de La crise des dictatures (Poulantzas 1976) reconocía que había subestimado el apoyo social al franquismo – aunque insiste en su pronóstico de una transición crítica‒. Y quizás haya un vínculo entre ambos factores, a saber, entre este apoyo social y la posibilidad de una transición democrática sin crisis institucional. La experiencia de la caída del pinochetismo parece semejante. Además el franquismo, más cercano a los regímenes fascistas, se diferencia de ellos en que no había ascendido al poder una vez que la clase trabajadora ya había sido derrotada como señala Poulantzas (1970), con razón, que sucedió en Alemania e Italia- sino como emergente inmediato de esa derrota. También en este sentido la experiencia del pinochetismo es semejante. Y también en este sentido quizás haya un vínculo entre aquel persistente apoyo social y el proceso revolucionario en el que se alcanzó: el franquismo fue una expresión más inmediata del bando triunfador. [31] La definición del Estado dentro de la teoría en cuestión seguía siendo, naturalmente, la del primer Poulantzas: “el factor de cohesión de una formación social y el factor de reproducción de las condiciones de producción de un sistema que, por su parte, determina la dominación de una clase sobre las demás” (1969: 82); “la instancia que mantiene la cohesión de una formación social y que reproduce las condiciones de producción de un sistema social mediante el mantenimiento de la dominación de clase” (ídem: 88). 117 [32] Por lo demás, este no es sino uno más de los puntos ciegos del célebre debate entre Miliband y Poulantzas (véase en este sentido Thwaites Rey 2007a). [33] Esta emancipación de sus conceptos de menor grado de abstracción respecto de su original marco de referencia estructuralista quizás sea la condición de posibilidad para que su teoría del Estado “se reconcilie con un análisis de la forma Estado basado en la crítica de la economía política de Marx” (Hirsch y Kannankulam 2011: 57). Pero este es un problema muy complejo, que no podemos abordar en estas páginas. [34] Esto es particularmente notorio en la privilegiada exterioridad de la que goza el partido de vanguardia respecto de los aparatos de Estado: “no pueden finalmente `escapar´ al sistema de los aparatos ideológicos de Estado más que las organizaciones revolucionarias y de lucha de clases. Este problema depende de la teoría marxista-leninista de la organización…” (1970: 365). [35] Recordemos que todos escritos estrictamente estructuralistas de Poulantzas, incluído PPCS, son anteriores al mayo del 68 y que el propio Poulantzas posterior advertirá esto a menudo como una manera de tomar distancia respecto de ellos. Por ejemplo: “el desarrollo de los conflictos de clases en Europa desde 1968 no ha dejado de tener influencia en mis cambios de posición” (1976c: 161). [36] En este sentido, naturalmente, la deriva política de Poulantzas acompañó el viraje de los partidos comunistas europeos hacía el eurocomunismo que, en el caso del PCF, inauguró el abandono de la dictadura del proletariado en su XXII Congreso de febrero de 1976. Recuérdese, en particular el debate sobre la denominada crisis del marxismo que mantuvo Poulantzas con los propios Althusser y Balibar, entre otros, en la segunda mitad de los setenta (véase Poulantzas 1979a y, para una reseña del debate, Motta 2014). [37] Esta conclusión ya había sido publicada por separado por la New Left Review (“Towards a democratic socialism”, en NLR 109, mayo-junio de 1978) y alrededor de ella Poulantzas había organizado una discusión política en el seno de la revista, según informa Michel Löwy (2014), quien había sido asistente de Poulantzas durante años en París 8 – Vincennes. [38] Véase, por ejemplo, Adler (1972). En este sentido, existe alguna semejanza entre la estrategia propuesta por Poulantzas y la propuesta por algunos dirigentes del ala izquierda del Partido Socialdemócrata Obrero (el SDAP) austríaco a la salida de la Primera Guerra; sin embargo, inexorablemente, esta última revestía en aquel escenario de revolución democrática que enfrentaban los socialistas austríacos y alemanes (y con más razón los rusos) de comienzos de siglo un carácter muy diferente del que podía revestir en la democracia burguesa francesa o italiana de los años setenta. [39] Sobre este punto, véase la conocida entrevista de Henri Weber a Poulantzas (1977) y la reseña de EPS de Daniel Bensaid (1979). [40] Poulantzas nunca afirma esto con semejante crudeza pero (como señala correctamente Javier Waiman 2015), Bob Jessop, su discípulo, extrae esta consecuencia de su definición tardía del Estado: “el carácter de clase del Estado depende de sus implicancias para las estrategias: no está inscripto como tal en la forma Estado” (1991: 269; advirtamos que Jessop asimila forma y aparato). “El poder estatal es la condensación material de un equilibrio variable de fuerzas políticas y sociales o de fuerzas ligadas al campo político. En otras palabras, es una relación social que se reproduce en y a través de la interacción entre la forma institucional del Estado (que le da su materialidad específica) y las fuerzas cambiantes que dan forma al ejercicio del poder estatal, tanto en el interior como desde el exterior del aparato de Estado. El Estado presenta necesariamente un carácter de clase porque sus instituciones, sus capacidades y sus recursos son más accesibles a ciertas fuerzas políticas y más fáciles de orientar hacia ciertos fines que hacia otros” (Jessop 2013: 374). [41] Poulantzas sólo deja planteado este problema: “es claro que, en la medida en que hablamos de democracia representativa, la separación relativa entre las esferas pública y privada aún siga existiendo. Esto nos conduce al problema más complejo de que la separación relativa del Estado no sea simplemente una cuestión sólo vinculada con las relaciones de producción capitalistas” (1979b: 400). Pero aquí también sus discípulos tienen la última palabra: “la tesis marxista de la ‘extinción del Estado’ reposa sobre la idea de que el Estado es un instrumento de dominación y que la superación del capitalismo conducirá a término a la obsolescencia de este instrumento. Si en cambio, como piensa Poulantzas, el Estado capitalista ha sido en parte formado por luchas populares, la necesidad de su extinción en la transición hacia el socialismo de vuelve mucho menos evidente” (Keucheyan 2013: 19). 118 La memoria del pasado y del presente de la lucha revolucionaria por el Socialismo en el mundo x Carta Económica http://www.lahaine.org/mundo.php/la-memoria-del-pasado-y No puede existir el socialismo en el capitalismo. No puede haber democracia socialista en el marco de la democracia burguesa. El Partido existe sólo por el pueblo y para el pueblo … Pero sólo hay en el mundo de hoy una forma superior de ser revolucionario: ser comunista, porque el comunista encarna la idea de la independencia, la idea de la libertad y la idea de la verdadera justicia e igualdad entre los hombres. Encarna algo más, la idea del internacionalismo, es decir, la hermandad, la solidaridad y la cooperación entre todos los hombres y pueblos del mundo. Y cuando se unen las ideas de la independencia, la libertad, la igualdad, la justicia y la fraternidad entre los hombres y los pueblos, estas ideas son invencibles. El Partido Comunista existe sólo por el pueblo y para el pueblo. Los métodos burocráticos y el espíritu pequeñoburgués son ajenos por completo a sus principios. Entre los cuadros, los militantes y el pueblo deben existir los lazos más estrechos e indisolubles, basados fundamentalmente en el ejemplo y la confianza de que el revolucionario vive y muere por su pueblo. El autoritarismo, la demagogia, la autosuficiencia, la vanidad, la irresponsabilidad son inconcebibles en un comunista. El espíritu fraternal y humano debe ser una de sus características fundamentales. Y, por encima de todo, la conciencia internacionalista, que no excluye el más profundo patriotismo, pero sabe tener presente que por encima del individuo está la patria, y por encima de la patria está la humanidad. Fidel Castro, 17 de diciembre de 1980. “Un fantasma recorre Europa: el fantasma del comunismo. Contra este se han conjurado en santa jauría todas las potencias de la vieja Europa, el Papa y el zar… No hay un solo partido de oposición a quien los adversarios gobernantes no motejen de comunista, ni un solo partido de oposición que no lance al rostro de las oposiciones más avanzadas, lo mismo que a los enemigos reaccionarios, la acusación estigmatizante de comunistas. …el comunismo se halla ya reconocido como una potencia por todas las potencias… El Manifiesto Comunista K. Marx y F. Engels. 1848. NOS LLAMAN COMUNISTAS PORQUE: Somos radicales, y ser radicales significa llegar a la raíz de las cosas, combatir el mal desde la raíz, combatir la pobreza, no a los pobres, combatir al sistema que la provoca. La radicalidad nada tiene que ver con el extremismo o la violencia, la radicalidad de la que hacemos gala los revolucionarios salvadoreños consiste en comprender y analizar la realidad y apostar sin ambigüedades y sin complejos por la transformación revolucionaria. Somos anti sistema porque desde nuestra perspectiva de izquierda revolucionaria nos situamos en una posición alternativa al sistema capitalista, que en la etapa actual del sistema ha adoptado el neoliberalismo como el modelo económico, político y social, que 119 busca refuncionalizar el sistema capitalista para que no muera. Actualmente el debate dentro de la Izquierda en El Salvador y otras regiones del mundo se ubica, entre los revolucionarios que sustentan su actuar político a partir del materialismo histórico y científico, que seguimos sosteniendo que el socialismo es la alternativa al capitalismo salvaje, que ha hecho más pobres a los pobres y exageradamente ricos a unos pocos; y el reformismo en sus distintas variantes, que los medios de comunicación llaman “renovadores” o “izquierda moderna”, o de la tercera vía, reformista de izquierda. Los verdaderos revolucionarios, apostamos por la transformación radical de la sociedad, desde el carácter de clase del partido de vanguardia de la revolución socialista, el carácter de clase de la lucha del pueblo y del proyecto que impulsamos. Porque abrazamos la causa socialista, y seguimos creyendo como Rosa Luxemburgo, que la alternativa es socialismo o barbarie.Sólo el socialismo es el camino a una sociedad mundial sin clases. Pero el socialismo que pregonamos lo diferenciamos de las experiencias negativas que se han vivido en el siglo XX y siglo XXI para el movimiento proletario campesino: el socialismo de estado que se separa de las masas, la tercera vía, y la socialdemocracia, las cuales nada tienen que ver con el socialismo del que hablaron Marx, Engels y Lenin. Nos proponemos un socialismo nuestro, muy salvadoreño, que resuelva los problemas del pueblo, que no intente siquiera copiar ninguno de los procesos existentes, pero que aprovechando las experiencias, aplique creadoramente todo aquello, desarrollado en los diferentes modelos de socialismo o procesos que han trabajado por instaurar el socialismo, los cuales se han dado en la historia entre el siglo XX y el siglo XXI, experiencias que sirvan para avanzar hacia el proyecto deseado: el proyecto del pueblo salvadoreño que se viene construyendo por los campesinos, los obreros e intelectuales revolucionarios, desde 1830 con Anastasio Aquino, 1932 con el levantamiento campesino, acompañado por militantes comunistas y todas las luchas intermedias entre dichas fechas y las luchas que se dan de carácter popular y político militar revolucionarias hasta 1992 cuando se firman los Acuerdos de Paz, y la lucha política revolucionaria en el marco de la democracia burguesa hasta el presente. Porque estamos en plena disposición para el combate por una verdadera ética revolucionaria: que denuncia y combate el oportunismo, el reformismo, la corrupción, el clientelismo electorero y a los “diz-que revolucionarios” de doble moral que con un discurso de Izquierda son absorbidos por la democracia burguesa, dejando de lado la lucha de clases proletaria-campesina de la historia salvadoreña, y al final defendiendo el proyecto del enemigo de clases (la burguesía) del pueblo salvadoreño. No nos perdonan que nos sigamos considerando Izquierda revolucionaria. Y es que en nuestro ideario no dice que aspiramos a conciliar con el capitalismo, o a co-gobernar con ellos, no limitamos la actividad de nuestra política a la búsqueda de votos ni estamos enfermos de institucionalismo parlamentario, no obstante nos aprovechemos de dichos espacios para acumular poder proletario-campesino y seguir haciendo avanzar la revolución popular. El cáncer que representa el capitalismo no se puede curar con aspirinas. El capitalismo se encuentra en una fase agónica, y estamos dispuestos a empujarlo hasta su muerte y construir sobre sus cenizas un sistema de justicia social y verdadera democracia y poder popular, que dé origen al proceso de creación de un Estado 120 sin clases y ese sistema no es otro que el Socialismo, lo cual requiere iniciar de manera transparente el proceso de transición hacia el Socialismo salvadoreño. Estamos orgullosos de nuestro pasado y nos proponemos el rescate de nuestra memoria histórica. Miles de mujeres y hombres revolucionarios, han regado con su sangre los campos de nuestro país y de otras latitudes y no debemos permitir que el enemigo con todos los medios a su alcance convierta esa historia en algo que debemos olvidar y menos que conviertan a los héroes en villanos y a los asesinos de este pueblo en salvadores de la patria. Somos luchadores políticos y sociales y reivindicamos las luchas obreras y campesinas, cualidad que siempre ha caracterizado a la izquierda marxista y leninista. La lucha de clases no ha desaparecido porque siguen existiendo las clases sociales. Por ello los revolucionarios salvadoreños estamos donde están las clases mas desposeídas, las acompañamos en sus reivindicaciones diarias, interpretamos sus luchas y las hacemos nuestras, y construimos en ellas un fuerte raigambre popular que nos convierte en el partido del pueblo. Nos llaman aliados del proyecto revolucionario socialista del Comandante Chávez y Fidel Castro, el pueblo cubano y el pueblo bolivariano, porque por principio somos solidarios e internacionalistas. No renunciamos a defender incluso con nuestras vidas la Revolución Cubana y la Revolución Bolivariana de Venezuela como lo expresara uno de nuestro líderes históricos, Schafik Hándal, porque creemos en ellas y porque sus procesos, a pesar del bloqueo, la guerra económica, las amenazas de invasión y las constantes amenazas contra sus pueblos y sus dirigentes, del Imperialismo Estadunidense y sus lacayos internos, siguen luchando por salir adelante y consolidar sus procesos revolucionarios. No renunciamos al internacionalismo proletario, que significa acompañar a los pueblos en lucha, de la misma manera que ellos dieron y continúan dando su solidaridad revolucionaria hasta el presente, acompañando la lucha revolucionaria del pueblo salvadoreño. Los trabajadores del mundo tienen los mismos problemas de pobreza, exclusión, desempleo y precariedad sean del país que sean. No negamos que existen peculiaridades nacionales y diferencias entre cada país. Los que dirigen el capitalismo mundial, su economía, su política, y la sociedad están organizados internacionalmente. Por lo tanto, así como el enemigo de clase está organizado a escala internacional, la clase obrera y campesina debe retomar el internacionalismo proletario, para luchar para la construcción del poder popular. Nos dicen Marxistas porque seguimos considerando que las enseñanzas de los teóricos del comunismo científico siguen siendo válidas. Desde luego pensamos que es necesario volver a las fuentes de la teoría revolucionaria, releer a éstos pero con ojos latinoamericanos y caribeños para que esta misma lectura nos permita ver a Latinoamérica del siglo XXI con ojos de Marx, pero pensando en que su aplicación debe ser creativa, entendiendo como Lenin que el Marxismo es una guía para la acción, y que éste debe ser convertido en una teoría viva, lo que nos lleva a la búsqueda de su enriquecimiento con ideas nuevas y al estudio de otros contemporáneos, a vincularnos a las clases trabajadoras, a crear conciencia de clase, a interpretar sus luchas y a correr con ellos los mismos riesgos que trae consigo la lucha revolucionaria. 121 Nos dicen violentos porque seguimos en disposición combativa para ejecutar las tareas que la situación demande y estamos preparados a utilizar todas las formas de lucha posibles. Estamos dispuestos a no permitir que la historia nos rebase, que las luchas populares no nos sorprendan con su accionar y no nos encontremos en el lugar preciso para acompañar sus luchas para transformar esta sociedad y hacer avanzar la revolución proletaria-campesina. Estamos en primera línea para contrarrestar a los medios de desinformación del sistema. Porque no cedemos ni un ápice en la lucha ideológica. Los plumíferos y lacayos del sistema no paran de certificar la defunción del comunismo y el fin de la historia. Ellos son los primeros en darse cuenta de que eso no es cierto y nos persiguen como a enemigos mortales, y con ese objeto el capital con sus limosnas lo compra y manipula todo: periodistas, políticos, medios de comunicación, etc. Contra todo eso luchamos sin descanso. Porque como en el pasado, estamos dispuestos a nadar contra las corrientes social oportunistas promovidas por el sistema capitalista, contra todo lo que envilece al ser humano y lo convierte en mercancía. Tenemos muy alta nuestra autoestima revolucionaria, nos sentimos orgullosos de ser revolucionarios como parte del más alto eslabón de la especie humana como decía el Che. Y nos resistirnos a las pretensiones de la derecha de hacernos olvidar nuestro lenguaje revolucionario, nuestros principios y nuestra disposición a la lucha por el Socialismo. Por todo ello, a los revolucionarios del FMLN, la derecha nos sigue llamando comunistas, pues bien, si eso es así, seguimos siendo comunistas y qué… Nos llaman ortodoxos porque seguimos fieles al proyecto histórico, el mismo por el que murieron tantas personas, ser ortodoxo no es ser acientífico en las luchas revolucionarias como ya lo expresamos anteriormente, por eso hablamos de construir un socialismo salvadoreño, manteniendo los principios de los intereses del proletariado y campesinado, así como de los sectores medios y de las empresas dispuestas a luchar por sacar a nuestro país de esta crisis de violencia criminal, crisis económica y crisis social, que además la derecha las magnifica a través de sus medios de comunicación amarillistas. Dicen además que somos intransigentes porque día con día denunciamos la injusticia, la falta de democracia, la anulación de los Acuerdos de Paz, la violación de los derechos humanos, y, porque no renunciamos a nuestros principios. Tesis básicas o ruta crítica para hablar de socialismo y su transición (En El Salvador y otros países de América Latina) –No puede existir el socialismo en el capitalismo – en su estadio actual neoliberalismo-. -No puede haber democracia socialista en el marco de la democracia burguesa. -El poder de la burguesía no puede coexistir con el poder popular, uno de los dos tiene que desaparecer. -El estado burgués tiene que ser destruido para que exista el estado socialista. -La transición del capitalismo al socialismo exige la eliminación creciente de la mercancía trabajo, lo que implica la sustitución de las relaciones sociales de producción capitalista por las relaciones sociales de producción socialistas, donde el capital pierde el patrimonio de la propiedad de los medios de producción y esta propiedad pasa a las empresas 122 sociales y al estado o propiedad del pueblo, desarrollando las capacidades individuales de la creación e iniciativa solidaria. -La lógica de la acumulación, en la transición al socialismo, está regida por la generación de excedente, para la satisfacción de las necesidades del pueblo y el desarrollo de las fuerzas productivas en una dinámica que éstas logren la mayor generación de excedentes o riqueza posible. -La centralización y concentración del capital privado desaparece dando paso a la concentración y la centralización del capital de la empresa social y del estado o pueblo. -La socialización del desarrollo del conocimiento y su utilización deja de ser privado y se transforma en una riqueza fundamental del pueblo. -La lógica del mercado como la forma de acceder a los bienes y servicios, para satisfacer las necesidades del pueblo, se sustituye por la regla de cada quien según sus capacidades y a cada quien según sus necesidades. -Para que se dé un proceso real de transición al socialismo, se tiene que procurar un proceso de lo simple a lo complejo, que crecientemente sustituya las leyes del capitalismo en lo económico y el poder, por el poder socialista del pueblo y las leyes de la economía socialista. -El economicismo y el populismo de izquierda pseudo socialista debe ser derrotado, así como el revisionismo marxista. -La lucha ideológica y la formación marxista-leninista del pueblo es un requisito para la construcción del socialismo y viabilidad de su transición, esto solo es posible en un marco de la lucha de clases y una lucha ideológica abierta de la vanguardia de la revolución y las organizaciones proletarias, el pueblo no puede decir que quiere socialismo si no lo conoce, si no lo entiende, si no ha desarrollado un pensamiento con carácter de clase proletaria que sólo lo consigue en la lucha, hablar de socialismo sin los principios anteriores no es realista. www.cartaeconomica.com Texto completo en: http://www.lahaine.org/la-memoria-del-pasado-y ¿Está colapsando Arabia Saudí? ¿Es el fin de una era en Oriente Medio? http://feedproxy.google.com/~r/unitedexplanations/~3/Ra3yxwE97bI/?utm_source=fe edburner&utm_medium=email Sensacionalismos aparte, Arabia Saudí no se va a derrumbar mañana. No obstante, su estabilidad es cada día más precaria, hasta el punto de que, o bien se enfrenta a los retos que la debilitan, o más pronto que tarde el proto-Estado que conocemos como Arabia Saudí colapsará. Y digo proto-Estado porque no podemos considerarlo un Estado tal y como lo concebimos en Occidente. Sensu estricto, carece de las características definitorias de tal cosa más allá de las ilusiones creadas por sus gobernantes. En palabras que podamos entender todos, Arabia Saudí es el caso de una “familia” que, en lugar de colocar una valla alrededor de 123 sus propiedades, ha puesto fronteras. Lo que sucede en el interior tiene más que ver con lo privado que con cualquier otra cosa. La diferencia viene marcada por el hecho de que la familia en cuestión es terriblemente numerosa, y sus propiedades extraordinariamente ricas en petróleo (como mínimo). Así visto, como proyecto estatal Arabia Saudí se construye sobre arenas movedizas, sujetas por las ganancias del petróleo, la violencia de las élites, y el apoyo de EE.UU. Y ninguno de estos factores durará para siempre. Pero toda explicación debe partir de premisas claras, así que vamos a precisar las claves que, a juicio del autor, pueden contribuir a la caída de la monarquía saudí. Así, tales claves vendrán marcadas por, en un eje económico, el agotamiento de las reservas de petróleo, fuente casi exclusiva de riqueza del Reino, lo que alimentará, en un eje político, las contradicciones internas saudíes propias de una sociedad que, queriendo pasar por homogénea, sufre más que disfruta una diversidad socio-política que las autoridades no son capaces de gestionar. Finalmente, en un eje geoestratégico, el integrismo religioso que ha marcado la política interna del Reino se volverá en su contra, minando la legitimidad de las autoridades al mismo tiempo que carcome las alianzas estratégicas con Occidente. Sólo la decidida actuación alrededor de estos tres ejes (económico, político y geoestratégico) podrá salvar la continuidad saudí, si es que tal cosa es deseable. Si el petróleo se acaba, ¿volvemos al desierto? Comenzaremos por el eje económico, pues puede considerarse que esta nueva versión de la “enfermedad holandesa” está en la base de todos los problemas a los que se enfrenta Arabia Saudí. Y es que sus campos petroleros se están acabando. O al menos eso parece. Digo que parece porque las autoridades saudíes protegen los datos sobre sus reservas con un inusitado celo, lo que en el mejor de los casos implica unas perspectivas poco halagüeñas. En cualquier caso, los informes revelados por el sector nos indican que el pico de producción está muy cerca, habiéndose incluso sobrepasado. Esto nos lleva a pensar que las reservas saudíes totales no durarán más allá de 15-20 años. Al ritmo de extracción actual puede que menos. En cuanto a las reservas de gas natural, su explotación no puede sustentar el ritmo de gasto saudí. Y es que el afianzamiento de la dinastía Al Saud reside en el petróleo y su explotación, amparado por unos Estados Unidos que necesitaban petróleo barato tanto como un aliado local para compensar la influencia británica en Oriente Medio. Así, ante la posibilidad de una fuente de ingresos tan grande y fácil de explotar, los príncipes saudíes estaban más preocupados de cómo derrochar su dinero que de 124 desarrollar una economía productiva y diversa, capaz de mantener el Reino una vez se acabe el petróleo. El antiguo líder del régimen saudí, el rey Salman, realizando la danza tradicional, Ardah, en una visita diplomática en Bahréin [Foto: Bahrein Ministry of Foreign Affair vía Flickr]. El antiguo líder del régimen saudí, el rey Salman, realizando la danza tradicional, Ardah, en una visita diplomática en Bahréin [Foto: Bahrein Ministry of Foreign Affair vía Flickr]. Mientras tanto, los súbditos se han beneficiado de un sistema que proveía de manera creciente unos servicios básicos a cambio de nada, no teniendo éstos que trabajar para vivir gracias a las legiones de esclavos y pseudo-esclavos provenientes del centro y sudeste asiático. No obstante, a día de hoy las rentas del petróleo son menores, y los saudíes se ven obligados a trabajar para vivir, lo que por otra parte mina la fidelidad de los súbditos a una monarquía que ya no provee de riqueza más que a sus miembros. Visto así, podemos afirmar que no se han creado nexos entre los súbditos y la familia Real más allá de los basados en la seguridad y el bienestar. Una vez acaba la fuente de ingresos, ¿qué mantendrá unida a la sociedad? En esta nueva versión de la “enfermedad holandesa”, nos encontramos con un protoEstado que no ha desarrollado una economía sostenible y que, una vez agotadas las reservas de crudo, corre un serio riesgo de colapsar y desintegrarse. Volvería a las dinámicas tribales que se encuentran en el origen de su sociedad y que nunca ha abandonado. Y por si fuera poco, en los últimos meses el ritmo de extracción ha aumentado, favorecido por ciertas necesidades políticas, lo que no ha hecho más que acortar las reservas. A este ritmo, el colapso está a la vuelta de la esquina. Una diversidad oculta bajo thawb y abayas Pero las autoridades saudíes tienen deberes más allá de crear una economía sostenible. En la política interna del Reino hay muchas cosas por hacer; y es que la imagen que tenemos de Arabia Saudí es un espejismo a la medida de nuestros ojos, basado en la vestimenta (riguroso negro para ellas e impoluto blanco para ellos) y en el integrismo religioso wahabí. Pero clichés aparte, la sociedad saudí es más diversa de lo que parece, a pesar de que las autoridades no actúen en consecuencia. Así, en el reino del integrismo suní habita una importante comunidad chií, concentrada en la Provincia Oriental, donde a la postre se concentran los campos petroleros que mantienen el Reino y enriquecen obscenamente a la Familia Real (suní, quiero recordar). Esta comunidad se encuentra permanentemente alejada de cualquier puesto político o de poder. Sus derechos se ven siempre mermados en relación a los de sus compatriotas suníes, aun a pesar de que no hay ninguna ley que lo sancione de tal modo. De hecho, en 125 los últimos años esta situación ha ido empeorando, hasta el punto de que son acosados incluso en los lugares en los que son mayoría, pues tanto la policía como los jueces y fiscales son siempre suníes. Algo similar sucede con los habitantes de Hiyaz, provincia en la que se encuentran las ciudades sagradas de La Meca y Medina, y que fueron una de las primeras conquistas de los Al Saud a mediados de la década de 1920 (entre otras cosas para hacerse con los ingresos proporcionados por las limosnas de los peregrinos, que sumaban una gran cantidad en la época). Los habitantes de esta zona están habituados a relacionarse con el exterior en la medida en que son visitados constantemente por millones de musulmanes en su peregrinación (o Hajj) a La Meca y sus prácticas islámicas son menos rigurosas que las oficiales, éstas últimas impuestas por las autoridades con más violencia que otra cosa. Pero ambas comunidades tienen algo en común. A pesar de la represión, más dura con unos que con otros, y de la percepción de la Familia Real como usurpadores ilegítimos, ambos grupos viven relativamente cómodos en un entorno rico gracias a los ingresos del petróleo. Esto calma las contradicciones sociales en el Reino. Pero ¿qué pasará una vez se agote el “oro negro”? Los escenarios ante tal situación son diversos. Por su parte, las autoridades podrán recurrir a la lógica de “si funcionó una vez, funcionará de nuevo”, y se verán tentados a reprimir cualquier clase de conato de rebelión del mismo modo que conquistaron el Reino: fusil en mano, hasta someter de nuevo a todas las tribus o confesiones bajo el control de los Saud. Por otra parte, podría suceder que las comunidades menos apegadas a la Familia Real, y ante la ausencia de servicios que compren estabilidad, decidan rebelarse contra la monarquía, buscando nuevas lealtades o creando las suyas propias. Así, las comunidades chiíes orientales podrían vincularse a algunos emiratos del Golfo, menos autoritarios en lo relativo a las creencias religiosas chiíes, o incluso vincularse a un Irán muy cercano, en términos geográficos, y deseoso de ganar influencia en la región. Algo similar podría pasar con las comunidades chiíes del sur, con fuertes vínculos tribales con el antiguo Yemen del Norte. En cuanto a los habitantes del Hiyaz, es posible que la dinastía hachemí (dinastía reinante en la actual Jordania) reclamara su custodia como lo hiciera antaño, cobrando así favores a Washington y proporcionando estabilidad a la región. Si alguien sintiera la tentación de evitar tal escenario, sería conveniente comenzar a trabajar en mejorar la cohesión social en un Reino que ha impuesto la lealtad a golpe de castigo y sentencia, comprando las lealtades de las distintas comunidades con los beneficios de un petróleo que se acaba poco a poco. Y si alguien piensa que los EE.UU acudirían a socorrer a su tradicional aliado, lanzo una pregunta: ¿qué podrían ofrecer los saudíes si ya no dispusieran de petróleo ni proporcionaran estabilidad a la región? La respuesta es nada, y es eso mismo lo que recibirían de Washington, que preferiría el pragmatismo de encontrar nuevos aliados. 126 Pobreza e integrismo religioso. Millones de pobres en el Reino de la abundancia Pero volvamos a los estereotipos que tenemos acerca de Arabia Saudí para encontrar el tercer eje sobre el que se articularía la eventual caída del Reino: la pobreza y el integrismo. Aunque no lo parezca, hay saudíes pobres. De hecho, las grandes ciudades están rodeadas de un cinturón de barriadas pobres, donde niños descalzos juegan con balones desvencijados mientras sus padres luchan por dar de comer a sus familias. Es justo la clase de pobreza que podríamos encontrar en un campo de refugiados palestino de los tantos que pueblan Oriente Próximo. Una pobreza que no mata pero desespera, y que si se acompaña de la opulencia de los gobernantes, se convierte en una carga de ira inmanejable. Y éstos son entornos que no paran de crecer, alimentados por un flujo incesante de familias que vienen de los entornos rurales, si cabe más pobres, y donde hasta el agua es un lujo. El difunto rey Abdullah de Arabia Saudí hablando con el entonces sucesor y actual líder del régimen, el rey Salman [Foto: Tribes of the World vía Flickr]. El difunto rey Abdullah de Arabia Saudí hablando con el entonces sucesor y actual líder del régimen, el rey Salman [Foto: Tribes of the World vía Flickr]. Estos entornos son el núcleo de contestación más duro, a día de hoy, contra la monarquía. Desde estas barriadas se ve mejor que desde ninguna otra parte la disparidad en el reparto de la riqueza del Reino. Mientras los príncipes derrochan y se occidentalizan, miles de sus súbditos viven en la miseria del país más rico de Oriente Medio. No obstante, por sí solo esto no es un riesgo para el régimen. De serlo, estarían en problemas la mayoría de estados que conocemos. Pero si le sumamos un integrismo islámico que cala de manera creciente en una juventud frustrada y sin expectativas, el resultado es el caldo de cultivo perfecto para una generación de terroristas. Y cuando éstos actuaban fuera del Reino, las autoridades eran poco diligentes, pero desde los atentados de 2003 en Riad la situación es distinta, pues puso de manifiesto que la Familia Real estaba entre los objetivos de estos terroristas, y que se habían infiltrado en las, otrora fieles, fuerzas armadas. Y es que la Familia Real es percibida desde el islamismo como una forma de gobierno ilegítima, disconforme con los principios del Islam e inmerecedora de guardar los Santos Lugares. Del mismo modo, este integrismo que ahora actúa en territorio saudí, lleva décadas actuando por toda la región. Arabia Saudí, o sus príncipes a título individual, han subvencionado organizaciones terroristas encubiertas como organizaciones caritativas islámicas, o han financiado mezquitas desde las que predicar su propia versión del Islam. No obstante, durante el tiempo que dure la alianza “petróleo por protección”, los EE.UU no encontrarán un motivo por el que mostrar oposición, más allá de las protestas formales. Pero cuando no haya más recursos que vender, el apoyo americano en este 127 sentido se esfumará en busca de aliados más estables y, a su vez, menos inconvenientes en el plano político actual. Un futuro sin petróleo En definitiva, podemos afirmar que Arabia Saudí no es el Estado que nos pintan. Ante la homogeneidad que se nos presenta, vemos comunidades diversas, con sensibilidades religiosas diferentes, y cuya vivencia es menos rigurosa que la de la familia reinante. Igualmente, ante el despilfarro al que nos tienen acostumbrados los príncipes saudíes, sabemos que hay súbditos pobres, luchando por encontrar recursos en barriadas superpobladas. Y ante un precio del barril extraordinariamente bajo, encontramos unos recursos que se agotan y que son el cemento que amalgama una sociedad saudí abocada al fracaso, debido a unos gobernantes más preocupados en gastar que en crear unas estructuras económicas sostenibles. Así visto, la continuidad del Estado saudí se prolongará en la medida en que duren las reservas de petróleo. Una vez finalizadas éstas, el desgobierno y las dinámicas tribales se impondrán de nuevo, desmembrándose el que, hasta ahora, parecía el país más estable de la zona. Centroamérica: Vida y legado de Berta Cáceres “Nos tienen miedo porque no tenemos miedo” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209992 Beverly Bell Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo . Aunque Berta Cáceres murió hace algo menos de dos semanas, hace años que empecé a escribir su panegírico. Berta fue asesinada por escuadrones de la muerte con el respaldo del gobierno hondureño el 3 de marzo. Como muchos de los que la conocían y trabajaban con ella, yo era consciente de que esta mujer que luchaba por el poder de los pueblos indígenas, por los derechos de las mujeres y del colectivo LGBTQ, por la democracia real, por el bienestar de la Pachamama, por el fin de la tiranía del capital transnacional y el fin del imperialismo estadounidense, no viviría muchos años. Decía demasiadas verdades a los demasiado poderosos. Berta echó los dientes con la revolución. Estaba marcada por las emisiones radiofónicas procedentes de Cuba y de la Nicaragua Sandinista que su familia escuchaba clandestinamente, alrededor de un pequeño aparato, con el volumen muy bajo. Esas emisoras estaban prohibidas en Honduras. Su madre, que siempre fue una comunista comprometida, enseñó a sus muchos hijos a creer en la justicia. Además de ama de casa, doña Berta (que puso a su hija más pequeña su mismo nombre) fue alcaldesa de su ciudad y gobernadora de su región cuando ninguna mujer lo era. Ella fue continua fuente de inspiración para Berta. De joven, Berta acudió en apoyo de la revolución salvadoreña, como muchas otras personas de la región que compartían sus convicciones. En 1993, Berta, una indígena lenca, fue cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), en una época en la que ser indígena en aquel país no constituía motivo de orgullo ni por supuesto ningún poder. Berta creó el COPINH para estructurar la fuerza política de lencas, campesinos y otros sectores populares, con el fin de transformar una de las sociedades más corruptas, antidemocráticas y desiguales del hemisferio. 128 Bajo el liderato de Berta, el COPINH se convierte en fuerza política A Berta le encantaba decir: “Nos tienen miedo porque no tenemos miedo”. La intrepidez rindió frutos a lo largo de los años. El COPINH reclamó con éxito tierras indígenas ancestrales y ganó contra todo pronósti co títulos de tierras comunales; detuvo o paralizó la construcción de presas, de proyectos de deforestación y de explotaciones minares, por no mencionar los acuerdos de libre comercio. Evitó el expolio y la destrucción de multitud de lugares valiosos y sagrados. A demás del notable liderazgo de Berta, los triunfos del COPINH han sido fruto del tamaño, la fuerza, la unidad y el compromiso feroz de la organización. Las comunidades han participado en cientos de protestas, tanto frente a sus respectivos ayuntamientos como desde la escalinata del Congreso Nacional. Han resistido la ocupación de multitud de espacios públicos, incluyendo algunas de las seis bases militares estadounidenses instaladas en su país. Han cortado la carretera a Tegucigalpa, bloqueando est ratégicamente la llegada de productos a la ciudad. Han declarado el boicot a todas las organizaciones financieras internacionales en sus tierras. Han colaborado en la organización de 150 referendos locales para mejorar la participación democrática. Voy a contaros una de las muchas historias que Berta narraba sobre sus estrategias y sus acciones. El telón de fondo de esta anécdota son las botas de goma -gruesas y sin ventilación- que emplean los campesinos hondureños, el grueso de los miembros del COPINH. Como dichas botas no permiten la transpiración, con el paso de las horas los pies adquieren un olor horrible, tan fétido que los campesinos las llaman “las bombas”. Al inicio del COPINH como organización, un equipo del mismo acudió desde La Esperanza hasta T egucigalpa para negociar con el gobierno una ley sobre títulos de tierras. La discusión se prolongó durante días. Berta contaba que, en las pausas para comer, la delegación del gobierno recibía almuerzos generosos ya preparados, pero los miembros del COPINH no tenían dinero, por lo que su lado de la mesa permanecía vacío. Al tener muchas menos conexiones en aquella época, el grupo carecía de un lugar donde dormir o ducharse, por lo que pasaban las noches en las calles. En determinado momento, las negociaciones se pusieron tensas y el equipo del COPINH empezó a dudar de su estrategia, por lo que solicitó un descanso; pero el gobierno se negó a ello. Entonces, uno de los miembros del COPINH hizo una señal discreta y todos los campesinos-activistas se quitaron las botas al mismo tiempo. El olor era tan tóxico que los representantes del gobierno abandonaron la habitación. El COPINH pudo reagruparse y elaborar una estrategia sorprendente. Los indígenas radicales ganaron la ley. Su campaña y victoria parcial más reciente fue también la causa más directa de la muerte de Berta: la paralización del proyecto de embalse en Agua Zarca, sobre el río sagrado de los lencas. La comunidad COPINH de Río Blanco –todos ellos: ancianos, niños, madres lactantes- formaron una barricada humana y bloquearon la construcción de la presa. Mientras tanto, Berta, otros miembros del COPINH y compañeros nacionales e internacionales presionaron al Banco Mundial y a la compañía de construcción de presas mayor del mundo (Sinohydro, propiedad del Estado chino) para que abandonaran el proyecto. El bloqueo de la comunidad de Río Blanco no duró un día, ni una semana. Duró más de un año. Continuó hasta que ganaron. Consiguieron que los intereses financieros más poderosos del mundo se retiraran del proyecto. Desgraciadamente, al haber otros intereses acechando el botín, la presa se sigue construyendo. Y hay otras 48 planificadas o en construcción en sus tierras. Berta creía en la participación comunitaria y esa creencia impregnaba profundamente su práctica diaria. Siendo la líder inigualable del COPINH y dada la enorme laguna entre su nivel educativo y su experiencia política y la de la inmensa mayoría del grupo, para ella habría sido sencillo actuar por su cuenta. Sin embargo, en ningún momento dejo de rendir cuentas ante las comunidades para las que trabajaba. Yo fui testigo de cómo funcionaba ese nivel de compromiso una noche en que Berta llamó por teléfono a Utopía, el centro de reuniones de las comunidades rurales del COPINH, y pidió hablar para todo el mundo. Unas quince personas se juntaron rápidamente alrededor del teléfono móvil situado sobre la endeble mesa de madera cercana a la única fuente de iluminación, una vela. Berta explicó una propuesta bastante formal que había recibido de una oficina de la administración y pidió una respuesta. Cuando hubo terminado, preguntó al grupo de campesinos prácticamente analfabeto: “¿Cheque sí, o cheque no?”. Todos levantaron el pulgar hacia el pequeño teléfono móvil y gritaron, “Sí”. No les había pedido que tomaran una decisión conjunta, y sin embargo había logrado el consenso. Eso es transparencia y rendición de cuentas ante el grupo. La mujer detrás del mito 129 Berta era una mujer serena. Se mantenía en calma en mitad del caos y tenía una visión estratégica frent e al desastre. Mantenía el tipo frente a los soldados y los matones cuando lera agredida o agredían a otros y les echaba en cara lo que estaban haciendo. Berta era infatigable y trabajaba todo el día sin quejarse. Cuando no estaba viajando por Honduras o por el mundo en busca de apoyos para la lucha, se levantaba temprano e iba directamente a su escritorio para ponerse al día de las últimas novedades, con frecuencia los últimos ataques a miembros del COPINH, en cuyo caso procedía a escribir artículos de condena, todo eso antes incluso de tomar la primera taza de café. Luego se metía en su descacharrada furgoneta amarilla para recoger a otros miembros del COPINH y se dirigían juntos a dondequiera que se necesitara su presencia, para participar en alguna acción o investigación. Me asombraba que Berta condujera esa furgoneta tan llamativa a todas partes sin protección y que viviera en una casa cuyo único elemento de seguridad era un pequeño candado y un par de perros amistosos. Entonces me di cuenta de que no importaba mucho cuál fuera su nivel de seguridad. El gobierno y las compañías a las que se oponía casi siempre sabían dónde encontrarla (Berta también pasó algunos periodos oculta) y cómo llegar hasta ella cuando estuvieran listos para matarla. Berta solo se tomo dos breves periodos de descanso en su vida. El primero fueron unas vacaciones de dos semanas con un amigo en un país vecino, el segundo tres meses de semi-reposo en mi casa en Alburquerque, pero incluso entonces, dedicaba la mayor parte de sus días a trabajar en un boicot de ámbito continental al Banco Mundial y al Banco Interamericano de Desarrollo. Al mismo tiempo que servía a su comunidad, Berta aumentó su influencia a lo largo del último decenio hasta convertirse en una representante internacional de su pueblo. Para muchos movimientos globales, Berta era una heroína, una actriz fundamental en múltiples luchas, una oradora clave en múltiples acontecimientos. Recibía consultas de las autoridades gubernamentales, de las redes internacionales e incluso, hace unos meses, del propio Papa Francisco. Mientras observábamos como crecía la estatura de Berta como líder global, nuestro buen amigo y colega Gustavo Castro me comentó: “Espero que nunca pierda su humildad”. Nunca lo hizo. Una vez pregunté a Berta cómo se decía “integrity” en español. Ella lo tradujo como “coherencia”, coherencia entre los principios que uno afirma tener y las acciones que realiza, coherencia entre todas las partes de la vida de una persona. Berta era coherente. Ella criticaba duramente a los estadounidenses por nuestra falta de coherencia. En una ocasión dirigió un taller contra la opresión para una organización que yo entonces dirigía, en la que nos pidió que reflexionáramos sobre si éramos césares o artesanos. ¿Nuestra práctica –no solo nuestras afirmaciones- nos alineaba con los opresores o con los oprimidos? ¿Estábamos intentando conseguir el liderazgo para nosotros o para nuestras comunidades? Durante mucho tiempo después de eso, la puerta de la nevera que compartíamos Berta y yo mantuvo su boceto de una sandalia romana. En otra ocasión me comentó que el problema de los estadounidenses era nuestro apego al confort. La propia Berta rehuía las comodidades. Vivía en la modesta casa en la que creció, donde cuidaba de su anciana madre. Dormía en una habitación con el suelo de cemento, más de la mitad de la cual había transformado en oficina, almacenando sobre su escritorio montañas de documentos junto a su ordenador portátil. Su estilo de vestir característico –independientemente de con quién se reuniera- era pantalones vaqueros, zapatillas y una camisa de algodón. Nunca iba de compras, ni asistía a restaurantes de moda, ni tomaba un avión si podía ir en autocar. Además del COPINH y la lucha por la justicia, Berta tenía un fuerte compromiso con sus cuatro hijos y su madre. Recuerdo el profundo orgullo que mostraba su cara cuando una de sus hijas, entonces de unos siete años, recitó el poema “Las margaritas” ante un grupo de visitantes extranjeros; era una expresión completamente diferente a la que le conocía habitualmente. Su orgullo creció al tiempo que lo hacían sus tres hijas y su hijo, todos ellos enarbolando la bandera de la justicia. Tras la muerte de Berta, sus hijos y su madre dieron a conocer un comunicado en el que decían: “Sabemos con certera claridad que los motivos de su vil asesinato fueron su resistencia y lucha en contra de la explotación de los bienes comunes de la naturaleza y en defensa del pueblo lenca. Su asesinato es un intento de acabar con la lucha del pueblo lenca en contra de toda forma de explotación y despojo. Un intento por cortar la construcción de un nuevo mundo”. “La lucha de Berta no era solo por el medio ambiente sino por el cambio de sistema, en contra del capitalismo, del racismo y el patriarcado”. 130 Cuando el gobierno de Honduras acusó formalmente a Berta de sedición en 2013 (una de sus innumerables iniciativas para silenciarla), alguien preguntó a su madre si temía por su hija. Berta nos contó entre risas la respuesta de su madre: “En absoluto. Ella hace exactamente lo que tiene que hacer”. El humor de Berta era legendario. Suavizaba los momentos más tensos con alguna broma y su risa cantarina nos daba a muchos de nosotros fuerzas para seguir, aunque ella nunca quitara importancia a la gravedad de la situación. El jesuita hondureño radical Ismael “Melo” Moreno ha hecho circular esta semana por las redes sociales una de sus bromas. En una ocasión en que acompañó a Berta a Río Blanco, alguien les hizo una foto juntos. Al mirarla, Berta se echó a reír y dijo a Melo: “A ver cuál de los dos se va primero”. En otra ocasión, cuando contemplaba una actuación de las Raging Grannies (Abuelas Furiosas), un grupo de señoras mayores vestidas con ropas extravagantes que cantaba alegres canciones de protesta en manifestaciones y eventos en Alburquerque, me dijo: “Nunca he querido vivir lo suficiente para convertirme en anciana. Pero ahora me apetece”. Acaban de arrebatarle esa posibilidad. Represión tras la muerte de Berta Una persona presenció el asesinato: Gustavo Castro Soto, coordinador de Otros Mundos/Amigos de la TierraMéxico, coordinador del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), cofundador y miembro de la junta directiva de Other Worlds. Amigo íntimo y aliado de Berta, Gustavo estaba durmiendo en su casa la última noche de su vida para acompañarla e intentar evitar la violencia contra ella, algo que docenas de nosotros hemos tenido que hacer a lo largo de los años. Gustavo recibió dos disparos y simuló estar muerto. Berta murió en sus brazos. Gustavo fue inmediatamente detenido por el gobierno hondureño en condiciones física y psíquicamente inhumanas y el arresto se prolongó varios días para su “interrogatorio”. Los días posteriores parecen sacados de una mala película de espías: finalmente recibió permiso para salir del país, pero cuando llegó al control de emigración del aeropuerto, las autoridades hondureñas se apoderaron de él y le llevaron hasta la embajada mexicana, donde supuestamente le dejaron en custodia para su protección, hasta que volvieron a llevarlo a la fuerza a las autoridades hondureñas, que le trasladaron de nuevo a la ciudad de La Esperanza, otra vez con la excusa de “interrogarle”. El gobierno hondureño acaba de declarar que Gustavo tiene que permanecer en territorio hondureño por 30 días. Su protección corre a cargo de Los Tigres, las sanguinarias “fuerzas especiales” financiadas y entrenados por EE.UU. Lo más espeluznante es que, según del Departamento de Estado, Estados Unidos está colaborando con los investigadores hondureños. Una nota enviada desde el exterior de su lugar de detención por un colega próximo a Gustavo la semana pasada afirma que en la sala de interrogatorios está presente un equipo de “individuos con aspecto FBI”. El papel desempeñado por Estados Unidos en la tentativa de destrucción de los movimientos sociales en Honduras es enorme. Se puede trazar una línea directa desde Washington hasta el asesinato de Bertha. Pero eso será tema para otro artículo. Gustavo continúa en una situación de máximo peligro bajo la custodia de las autoridades hondureñas, ya que al ser testigo del asesinato de Berta constituye un claro impedimento para la intención del gobierno de culpar del mismo al propio COPINH. En una nota para algunos amigos escrita el 6 de marzo (3 días después del asesinato), Gustavo afirma que “los escuadrones de la muerte ya saben que no me mataron y estoy seguro de que querrán completar su tarea”. Tras el asesinato de Berta, el gobierno hondureño encarceló también durante dos días al dirigente del COPINH Aureliano “Lito” Molina, “sospechoso de haber cometido un crimen pasional”. Se encuentra asimismo interrogando a otros de sus dirigentes, Tomás Gómez y Soterro Chaverria, a los que no ha permitido estar acompañados de un abogado. Todo ello forma parte del intento de criminalizar a los miembros del COPINH. En estos momentos, la organización necesita más que nunca protección y apoyo para continuar con el legado que Berta contribuyó a edificar. ¡Berta vive! Berta llegaba al alma de todas aquellas personas que la conocieron y de muchas otras que nunca llegaron a conocerla. Mi hija pequeña es una de estas. La mañana en que Berta murió, escribió: “Bev me ha contado que su gran amiga Berta murió anoche. Quedé anonadada. ¿Cómo puede alguien matar a una persona que sol o intentaba hacer lo correcto? Entonces recordé que también mataron a Martin Luther King y a Malcolm X. Si yo muriera por hacer lo correcto eso querría decir que puse mi grano de arena en este mundo. Como Berta”. 131 Cuando Berta recibió el Premio Goldman en 2015, el más prestigioso galardón internacional para defensores del medio ambiente, ella lo dedicó a la rebelión, a su madre, al pueblo lenca, a Río Blanco al COPIN y “a los mártires que dieron su vida en defensa de la riqueza natural”. Ahora, Berta es una de esas mártires. Berta, Gustavo y yo fuimos cofundadores de la red Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA) y hemos continuado como miembros activos de la misma. En la madrugada de la terrible mañana del 3 de marzo, una lista de distribución del COMPA hizo estallar la noticia del asesinato de Berta. Cuando leí el mensaje, me fijé en el correo justo anterior, fechado el 24 de febrero. Era de Berta. Decía simplemente: “¡Aquí estoy!” Ella está aquí. Que viva muchos años, en los corazones, las mentes, las pasiones y las acciones de todos nosotros. Que todos los hombres y las mujeres se comprometan para hacer realidad la visión de transformación, dignidad y justicia por la que Berta vivió y murió. ¡Berta Cáceres, presente! Beverly Bell es fundadora de Other Worlds y miembro asociado del Institute for Policy Studies. Fuente: http://www.counterpunch.org/2016/03/11/they-fear-us-because-we-are-fearless-the-life-andlegacy-of-berta-caceres/ La investigadora y activista Marta Malo destaca que la vida humana requiere cuidados que hoy no se garantizan “El capitalismo invisibiliza y niega el valor de los cuidados” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209978 Enric Llopis Rebelión Tenían entre 20 y 30 años cuando reflexionaban sobre algo que hoy, en medio de la recesión global, pudiera parecer una obviedad. La precariedad no sólo apunta a los contratos de trabajo, entendieron, sino que cabía ampliarla a toda la existencia. La investigadora militante, activista social y miembro del Observatorio Metropolitano de Madrid, Marta Malo, formaba parte entonces del colectivo “Precarias a la deriva”. Allí, a través de una investigación y diferentes conversaciones –las de mayor interés, con empleadas del hogar latinoamericanas- empezó a aflorar de qué modo se construía la educación femenina, la de los varones y sobre todo la función de los cuidados. A los 30 años, la investigadora se hacía cargo de su hijo, experiencia que en otros lugares del mundo tiene lugar a edades mucho más tempranas. La conclusión es que, aunque de manera muchas veces invisible, los cuidados son el suelo sobre el que se organizan las sociedades de carácter neoliberal. ¿Qué significa, de manera precisa, la organización social de los cuidados? La imagen socialmente más naturalizada es la de una mujer cuidando de los hijos en el hogar, pero también puede referirse a la vida sana (cuidado del cuerpo) o la atención que se le presta a un enfermo en el hospital. Es decir, no hay sólo una manera de entender los cuidados, ni tienen por qué identificarse con el trabajo (doméstico) femenino. Pero sí que puede constatarse un elemento invariable a lo largo de la geografía y la historia: “La especie humana atraviesa etapas de vulnerabilidad en las que necesita, para subsistir, de otros seres humanos”. Así lo afirma Marta Malo en el Foro Luis Vives organizado por el Ayuntamiento de Valencia, dedicado en su 24 edición al “Trabajo, precariedad y juventud”. Otra de las simplificaciones consiste en reducir el cuidado la provisión de sustento, pues el cuidado implica también un vínculo afectivo con otra persona. A pesar de la polisemia y los matices, desde los siglos XVII y XVIII las sociedades occidentales asocian los cuidados al tipo de hogar que nace con la Revolución Industrial. Es entonces cuando se inaugura la distinción entre los mundos “productivo” y “reproductivo”, que en las sociedades agrícolas se presentaban mucho más entremezclados que hoy. Se produce entonces un gran cambio, ya que la actividad “productiva” se remunera y desarrolla en el espacio público, mientras que la “reproductiva” no se realiza a cambio de dinero, queda relegada al ámbito privado, aparece socialmente “devaluada” y es desempeñada mayoritariamente por mujeres. Todas las destrezas y saberes asociados al cuidado y el trabajo “reproductivo”, en el campo de la educación, la higiene o la medicina, se comienzan a vincular a los expertos y al conocimiento que estos 132 transmiten en sus manuales. “Se supone que las mujeres no saben de todo ello, y por tanto hay que enseñarles”, explica Marta Malo, coordinadora y una de las autoras del libro “Nociones comunes. Experiencias y ensayos de investigación militante”, publicado por “Traficantes de Sueños”. Con la Revolución industrial aparece la noción contemporánea de hogar, pero también los lugares de encierro como las residencias de personas mayores y discapacitadas, donde se dispensan los cuidados con el mismo tipo de organización que el de una fábrica. En definitiva, “el cuidado se convierte en ago invisible, subalterno, encerrado y algo humillante, porque se necesita a otra persona: ya no eres una persona autónoma y con capacidad de decidir, es más, se te infantiliza”. En ese contexto, Marta Malo destaca que nace el concepto de “ama de casa”, que realiza tareas devaluadas, depende del salario de su marido y permanece recluida en su pequeño feudo, el hogar. Pero ya en el siglo XVIII surgen las primeras críticas a este modelo, que llegan hasta hoy. Podrían señalarse múltiples ejemplos. La investigadora y activista selecciona un cartel del 8 de marzo de 1973, diseñado por el colectivo autónomo “Lotta Feninista”. Defendían que, ciertamente, el trabajo doméstico y los cuidados sostienen el mundo pero también limitan, sofocan, a la mujer, por lo que hay que socializarlos. “Mamá ha salido y no va a volver”, fue otra de las consignas del feminismo autónomo italiano. Asimismo se reivindicaba no pasar de la tutela del padre a la del marido. Marta Malo recuerda las manifestaciones en el estado español por el derecho al divorcio o que el adulterio femenino estuvo castigado con pena de prisión durante la dictadura franquista. También se protestaba contra las instituciones de encierro destinadas a las personas que requerían cuidados. Irrumpen, así, en la década de los 70, los movimientos de renovación pedagógica, por la democratización de la psiquiatría, contra el enclaustramiento de los “locos” en manicomios (considerados cárceles para pobres) o en defensa de la salud comunitaria (se reivindican los centros de proximidad frente al encierro en hospitales). Lo que vino después se lo resumió a la investigadora, de manera lacónica, una compañera boliviana: “Ganamos pero perdimos”. Se conquistó el acceso a los anticonceptivos, el derecho al divorcio y al aborto o los cuidados de proximidad, por ejemplo en los Centros de Día. Pero también cerró sus puertas la gran fábrica fordista, que permitía organizar las luchas obreras a partir del criterio de igualdad salarial. Después de esa “reestructuración” capitalista, “trabajamos en pequeñas empresas con una nómina integrada por una pequeña base y casi todo lo demás, incentivos”, destaca Marta Malo en la conferencia titulada “Neoliberalismo, cuidados y formas de vida”. Muchas de las prácticas que las mujeres aprendían tradicionalmente para ser amas de casa, adquirieron valor en el mercado de trabajo, principalmente en el sector de los servicios. El cuidado y la escucha –valores considerados femeninos- empezaron a cotizar al alza, lo que supuso un aumento de las contrataciones laborales a mujeres. Al final, se fracturó el modelo del hombre que labora y mantiene a la familia con su salario, mientras la mujer permanecía en el hogar. El proceso dio lugar a una crisis de los cuidados, del hogar y, más aún, a una crisis de toda la existencia, según la cual todo depende de cómo uno “se busca la vida”. Durante mucho tiempo en el movimiento feminista se habló del “autocuidado” desde una perspectiva emancipadora, explica Marta Malo, sin embargo hoy se ha generado una “ola” de autocuidado que pasa por el consumo de terapias, el yoga, la meditación o la autoayuda. “Mirarme yo, tomar mis decisiones y adoptar una autoconciencia extrema para continuar estando bien”. Algo así como mirarse permanentemente el ombligo. En las antípodas de este enfoque, la autora sostiene que todo ser humano atraviesa por fases de vulnerabilidad en su vida y requiere cuidados que hoy no están garantizados. Es el caso, aunque extremo, de los ancianos que fallecen en su casa sin apenas recursos, cuando antiguamente se hacían cargo de ellos las familias. “Además se generan nuevos nichos de negocio en relación con los cuidados”, apunta la investigadora y colaboradora del colectivo “Yo sí, sanidad universal”. Las plazas en las guarderías de 24 horas, en las residencias para discapacitados o los servicios para el cuidado de ancianos se compran y venden en el mercado. En muchas ocasiones estas labores vinculadas a los cuidados se reservan a mujeres de los países del Sur, además, se trata de servicios cada vez más precarizados (se les paga poco a las trabajadoras, que además tienen generalmente pocas probabilidades de promoción laboral) y “externalizados” a empresas. Si es uno o una quien se encarga de las personas dependientes de su familia, ha de hacerlo multiplicándose después de la jornada laboral. En este estado de cosas aparece la perspectiva de la conciliación, en la que la mujer se lanza a la “emprendeduría”, el empleo de media jornada o el “teletrabajo”, con el fin de disponer de tiempo para la crianza. También se defiende el “reparto” de las tareas de cuidado entre mujeres y hombres, en la que ellos acceden a los permisos de paternidad. Circunstancia distinta es la de las mujeres que se plantean volver al hogar, disfrutar de la crianza y una vez despojadas de las obligaciones laborales, recuperar los vínculos familiares. Son mujeres que ya no asumen la carrera profesional como una prioridad absoluta. Un problema distinto es el de las personas que han vivido el “encierro” en instituciones de cuidado y deciden romper con éstas, con el fin de llevar una existencia independiente. Marta Malo observa un problema en muchas de estas propuestas parciales: “No van al nudo de la cuestión, el capitalismo”. La clave de su exposición es la siguiente: “La vida humana atraviesa necesariamente fases de vulnerabilidad y requiere de otros, de hecho, nuestro primer vínculo como seres aún muy frágiles se establece 133 con otra persona; esta vulnerabilidad y dependencia se trata de ocultar mediante el dinero, de manera que se le paga a alguien o a una empresa para que te preste un servicio”. Pero el cuidado es algo irrenunciable, no una carga, lo que obliga necesariamente a una organización distinta de la sociedad. También a un giro radical en el lenguaje, como ocurrió en una manifestación que tuvo lugar en Sevilla, cuando de manera espontánea y fruto de una errata a la “Plaza de la ciudadanía” se la rebautizó como de la “cuidadanía”. Es un concepto nuevo, la “cuidadanía”, de importante potencial: “Si ponemos el cuidado en el centro de nuestras vidas, se modifica toda nuestra aproximación a los saberes, de manera que ya no es el PIB el valor que todo lo contabiliza”, explica Marta Malo. También cambiaría el acercamiento a campos como la Biología, pues la vida se abre paso cooperando, de hecho, puede constatarse que el paso de una célula simple a una compleja tiene lugar mediante el vínculo y el acoplamiento. Además de una nueva perspectiva, apunta Marta Malo, hacen falta instituciones –no entendidas como el aparato del estado- sino como organizaciones y normas que apoyen la tarea de los cuidados. La investigadora asegura que no prescindiría de pequeñas reformas como establecer un salario para el trabajo doméstico, “medidas que no son transformadoras pero que pueden ser palancas de cambio”. Se trataría de apuntar, como hacen las redes de economía solidaria, más allá de los patrones establecidos para otorgar más tiempo al vínculo personal. “También son necesarios los cambios en la forma de percibirnos, ya que el neoliberalismo nos dice que uno sólo ha de mirar por sí mismo, sus inversiones y apuestas personales”. En cambio, “poner en el centro los cuidados nos obliga a estar en el mundo con los otros y a no desvincular nuestro cuidado personal del de los demás”, remata la activista. ¿Estamos en la base de una crisis estructural del capitalismo? http://www.elciudadano.cl/2016/03/13/264703/estamos-en-la-base-de-una-crisisestructural-del-capitalismo-2/ La caída en los precios del crudo, recurso que es el motor del capitalismo, es una señal de alerta sobre los males que afectan la economía global. Es posible que esta sea una crisis cíclica más, como la asiática o la subprime de la década pasada. Pero también hay indicios, bien detectados, sobre una fractura sistémica estructural. Las observaciones y proyecciones económicas para el año en curso esbozadas durante los últimos meses del 2015 comenzaron a desplegarse con mayor nitidez y amplitud que todos aquellos vaticinios. Las primeras semanas de enero fueron la clara expresión de nuevos momentos de crisis y precipitación de eventos, no todos ellos acotados a los mercados financieros y las estadísticas sino conectados con dramatismo con la economía real. Desde el inicio del descenso de los precios del petróleo y otros commodities hacia la mitad del 2014, numerosas compañías locales y transnacionales, en una enloquecida operación de reducción de costos, comenzaron a alivianar la carga mediante recortes en la producción, licuación de activos y términos de actividades de exploración de nuevos yacimientos. Un conjunto de medidas de achique que no se comparan con la más brutal de todas: la eliminación en masa de sus trabajadores. Si este es el oscurecido rostro económico que exhibe el sector privado transnacionalizado, las áreas estatales también se muestran ensombrecidas. El violento desplome de los precios de las materias primas, pero especialmente del petróleo, alimento y vitamina para el crecimiento del capital, también ha reducido los ingresos fiscales de países exportadores de estos productos. Unos los sufren vía menores ingresos tributarios, como Chile, y otros, como Venezuela o Arabia Saudita, con industrias petroleras estatales, mediante una merma aún mayor de sus arcas fiscales. En todos los casos, las consecuencias se ven con claridad en la mella de sus programas sociales y en el ingreso a una etapa política de gran inestabilidad. 134 petróleo El mayor y más reciente evento en el espacio económico se expresó durante los primeros días del año en curso. Desde la primera jornada financiera del 2016, todo se ha venido cuesta abajo: el cobre, el petróleo, el maíz, el gas, otros commodities y todos los mercados de valores fueron empujados al suelo tras especulaciones respecto al futuro de la economía China como motor del crecimiento mundial. En medio de la caída de los precios de los commodities y la contracción de los mercados asiáticos globalizados, con efectos directos en el resto del mundo financiero, la pregunta que han esbozado numerosos analistas y oficiantes de los mercados es si vamos hacia una nueva recesión o de lleno hacia una depresión. Una interrogante que se suma a otra aún mayor: ¿Pudo la economía mundial salir efectivamente de la crisis explosionada el 2008? La crisis global de las hipotecas impagables de finales de la década pasada se resolvió con la ayuda de los grandes bancos centrales e inyecciones astronómicas de dinero. Este impulso llenó el mundo de capitales y divisas, favoreció a China, como motor de la producción y el crecimiento mundial, y ayudó a países exportadores de materias primas, como es el caso de Chile o de los productores de petróleo. El fuerte crecimiento chino y su demanda de commodities explicó el consumo y los altos precios de los recursos naturales durante los primeros años de esta década. capitalismo verde ¿CRISIS CÍCLICA? Ese ciclo de altos precios y consumo de masas ha llegado a su fin. El círculo virtuoso de crecimiento económico ha terminado, como tantos otros en la historia del capitalismo. Hace un año y seis meses el valor del crudo estaba en unos 115 dólares el barril. Durante las primeras semanas de enero rompió el piso de los 30 dólares. Y lo mismo con el cobre, que se mantuvo durante los primeros años de la década sobre los cuatro dólares y hoy está pegado en torno a los dos dólares. Es posible que este freno de las actividades productivas sea la expresión de uno de los múltiples ciclos del sistema capitalista, tal como las crisis asiática, argentina, punto com o subprimes. En este caso, tras un periodo difícil, de austeridad y de ciertas complicaciones políticas, el modelo volvería a un periodo de crecimiento. En cuanto a plazos, los observadores del establishment financiero, tales como los grandes bancos y agencias de inversión, estiman que no será ni éste ni el próximo año. El precio del petróleo, claro indicador histórico sobre los ciclos de la economía capitalista, se mantendrá bajo durante estos dos años. Una readecuación de las inversiones estimularía nuevamente la demanda en el mediano plazo alzando los precios del crudo y el crecimiento económico en general. No son pocos los analistas que afirman que éste no es el caso. La intervención de los estados y bancos centrales la década pasada pudo ser la última vuelta posible de la rosca del modelo neoliberal por lo que estaríamos en las puertas del fin de un ciclo de larga duración del sistema capitalista. Estaríamos ante el fin de un ciclo estructural provocado 135 por las propias contradicciones internas del capitalismo, hipótesis trabajada desde hace largos años por profesores como David Harvey o Immanuel Wallerstein. ¿Por qué han bajado tanto los precios del petróleo en tan poco tiempo? Los actuales precios del crudo son los menores registrados desde comienzos de la década pasada durante las crisis asiáticas y argentina, en tanto en el trance de las subprimes cayeron por un breve periodo sólo bajo los 40 dólares tras haber tocado máximos históricos sobre los 130 el año anterior. En cualquier caso, estos hitos y tendencias tuvieron una clara relación con la evolución de otros indicadores de la economía y, por cierto, con la geopolítica. El desarrollo histórico de los precios del crudo tampoco puede desligarse de los acontecimientos en Oriente Medio, la región del planeta productora de aproximadamente un tercio del petróleo que consume el mundo. capitalismo1 PROBLEMAS DE SOBRE OFERTA Si todas las anteriores crisis petroleras habían tenido una directa vinculación con trastornos económicos o geopolíticos, la actual matiza estas variables. El proceso de caída libre del crudo iniciado el 2014 ha sorprendido a todos los analistas y agencias de inversiones, cuyos pronósticos fallaron estrepitosamente. Todos estos bancos y firmas asesoras establecieron entonces que el petróleo seguiría en alza para terminar aquel año alrededor de los 115 dólares. A más de un año de esos fallidos pronósticos, tendría que suceder un evento de gran magnitud e impacto para torcer la tendencia descendente que no ha hallado ningún freno. Porque la caída en los precios ha venido ocurriendo pese a un Oriente Medio en llamas. Para explicar la caída en los precios los economistas del establishment recurren a las clásicas variables del mercado. Aquí habría problemas de oferta y de demanda. De partida, la caída en la demanda debido a un mundo con una economía estancada desde las crisis de la década pasada. Y como los productores necesitan también recursos, han aumentado la producción generando un mercado con excedentes. Ante estas bajas, analistas ligados a bancos de inversión y firmas similares se preguntan por qué la OPEP se ha quedado de brazos cruzados. Algo ha hecho, pero sin llegar a acuerdos. Los saudíes han preferido mantener su cuota de mercado y no apoyar los precios con un recorte de la producción. Por su lado, Irak reduce sus precios para sus clientes asiáticos, siguiendo la estrategia de Irán y Arabia y, desde este año, Irán ingresó con fuerza en los mercados mundiales al gozar del fin de las sanciones impuestas por “occidente”. Junto a este conjunto de variables, hay una serie de nuevos factores que también presionan los precios. Desde inicios de la década circulaban informes que apuntaban al sistema de fractura hidráulica, más conocida como fracking o también esquisto, como la tecnología que permitiría a Estados Unidos convertirse en el principal productor de crudo del mundo. Tras la crisis de las subprimes y las inyecciones de capital de los bancos 136 centrales de los países desarrollados, el petróleo rompió la barrera de los cien dólares atrayendo a nuevos inversionistas a colocar sus activos en el fracking, tecnología de extracción de altos costos pero bastante rentable con un petróleo sobre los 70 y 80 dólares. Durante los primeros años de la década el fracking logró inundar los mercados petroleros, pero como amarga contradicción, también su aniquilación: la sobre oferta deprimió los precios internacionales del crudo y hoy ha llevado a la quiebra a no pocas empresas e inversionistas en este tipo de tecnología con consecuencias aún por verse. del-capitalismo-serio-al-capitalismo-corrupto-L-99pTkP TAMBIÉN DE INSUFICIENTE DEMANDA La otra explicación de la baja está en la demanda. Es un hecho que desde la crisis de las subprimes el mundo desarrollado representado por Estados Unidos, la Unión Europea y Japón, no han logrado superar por sí mismos esa crisis. Ese gran trance, fue remontado en parte con el protagonismo de China. Fue una nueva vuelta de tuerca a la máquina del consumo y producción manufacturera que benefició durante varios años a los países productores de materias primas. El alto precio de los commodities por largos años permitió que las naciones emergentes, como el caso de las latinoamericanas, pudieran sortear la crisis de una manera exitosa pero también ilusoria. En el caso de Chile, que gozó de un precio promedio del cobre sobresaliente durante el inicio de la actual década, permitió olvidar rápidamente tales obstáculos al disfrutar de altas tasas de crecimiento del PIB. Hoy, a menos de diez años del colapso de las subprimes, hay señales, esta vez desde China, de serios problemas en la economía mundial. Lo que en estos días parece quedar en evidencia es una economía mundial incapaz de superar las trabas estructurales que condujeron a la crisis pasada. Lo que está expresando el derrumbe de las bolsas de valores planetarios y la caída de los precios de los commodities es una recaída, manifestada en otros mercados, de la economía global. Pero esta vez hay motivos de aún mayor preocupación. Por un lado tenemos la evidencia que los países desarrollados golpeados durante la década pasada nunca lograron levantarse con fuerza como para sostener una demanda persistente en el tiempo. Junto a ello, tenemos una desaceleración de la economía china, efecto que se ha transmitido de manera dramática a las economías de los países emergentes. Brasil, y varios otros países latinoamericanos terminarán este año con cifras negativas. El momento actual ha tocado en la línea de flotación a las economías latinoamericanas. Aun cuando no se acerca a la crisis de la deuda de los años ochenta, aquella década “perdida”, hay aspectos que son, por el momento, preocupantes. Por un lado, está el efecto directo de la desaceleración china, que es la caída de los precios de las principales exportaciones y de los ingresos de divisas. Ello, a su vez, ha conducido a un fuerte proceso devaluatorio, con complicaciones cambiarias. Aun cuando una moneda devaluada favorece a los exportadores, no lo hace con el conjunto de la economía. De prolongarse y aumentar este proceso habrá alzas en los precios de productos importados o con componentes importados y aumentos en las deudas en dólares contraídas por las 137 empresas. Si a estas variables le agregamos el alza en las tasas de interés en Estados Unidos, que podrían aumentar aún más en el corto plazo, veremos amplificado este fenómeno, con consecuencias ciertamente negativas a partir de este momento. El petróleo es en la actualidad el motor del crecimiento económico. La relación es directa. Como escribe Alejandro Nadal en La Jornada de México, la industria energética lleva a cabo grandes inversiones y sus efectos multiplicadores en la economía son muy fuertes. “Una parte significativa del crecimiento de la economía estadounidense después de la crisis de 2008 se debió a las inversiones del sector energético (y, en especial, del fracking). Pero cuando las empresas petroleras tienen que aplicar el freno de emergencia, el efecto de contracción, con todos sus multiplicadores, no tarda en manifestarse. La crisis global sigue evolucionando”. capitalismo ¿O CRISIS ESTRUCTURAL? Son muchos los observadores, analistas y teóricos que prevén una crisis estructural o fin del capitalismo tal como lo conocemos hoy en día. Desde la crisis del 2008 los países desarrollados no han logrado mantener tasas importantes de crecimiento, en tanto otros, como Grecia o España, siguen empantanados. Y si desde entonces el empuje vino desde China, Brasil, Rusia y emergentes pequeños, hoy ninguna de estas naciones está en condiciones de alterar el proceso de vaciamiento económico. Estaríamos en una etapa desconocida durante los últimos siglos, un periodo de cambios estructurales que pasan, necesariamente, por la destrucción de las actuales bases. Harvey sostiene con bastante claridad esta hipótesis en su ensayo del 2014 “Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo”. Hay suficientes argumentos, no externos, sino inherentes al capitalismo en su actual fase neoliberal, que anidan y despliegan su autodestrucción. Numerosos aspectos demasiado evidentes, desde la caída de las tasas de ganancia a la destrucción ambiental, desde la impúdica desigualdad al control de los mercados por los monopolios, los cuales impiden la reproducción del capital. Wallerstein, en su esquema del sistema mundo, confronta la teoría de los largos ciclos históricos (inspirado en Fernand Braudel), haciendo coincidir con los actuales padecimientos el fin de uno de aquellos largos períodos. Vivimos el fin de un ciclo histórico de larga duración y el inicio de otro, aun cuando incierto en su desarrollo y contenido. Sean éstas hipótesis acertadas, erradas o todavía adelantadas, hay en los presentes episodios un aspecto que estimula una de las más agudas contradicciones del capitalismo. Tras algunos años de distensión, hoy el papel de la clase trabajadora ha sido relegado nuevamente a las canteras del origen del desarrollo del capital. Esta contradicción quedó expresada con una claridad palmaria y pasmosa en la exposición que hizo de forma muy singular Oxfam en la exclusiva reunión de las elites en Davos, Suiza, en enero pasado. Un informe de la ONG concluyó que las 62 personas más ricas del mundo acumulan más capitales que la mitad más pobres. 138 En los últimos cinco años esos 62 acaudalados vieron incrementar sus riquezas en 44 por ciento mientras la de la mitad más pobre se redujo en 41 por ciento. Una muestra precisa de aquel fenómeno venenoso propio del neoliberalismo que Harvey denomina “acumulación por desposesión”. Se trate de una crisis cíclica o estructural, la realidad es que hemos ingresado en un largo corredor lleno de riesgos, que desde la economía inundan los escenarios sociales y políticos. La crisis es seria y no está acotada al sistema financiero, sino se ha extendido, como hemos citado, a los precios del petróleo y otros commodities. El crudo, y no sólo las bolsas de valores, actúa como una alarma sobre el mal estado de la economía mundial. En este contexto, podemos recordar que durante enero las pérdidas acumuladas en Wall Street ascendieron a más de 1,6 millones de millones de dólares. Una cantidad impresionante que será, sin ninguna duda, trasladada desde el uno por ciento más rico a los trabajadores, consumidores y ciudadanos en general mediante recortes salariales, alzas de precios y otras estrategias. Una nueva movida para el engorde neoliberal o para la acumulación por desposesión. El desplome no es considerado como portador de buenas noticias, nos alerta el economista Alejandro Nadal. “Al contrario, es un muy mal presagio de que la economía mundial seguirá empantanada en un entorno recesivo por varios años”. Por Paul Walder El Ciudadano Bolivia: Bumerang gubernamental Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016031402 ¿Qué es lo que lleva a conspirar contra la secuencia de hechos desencadenados? Si bien no compartimos la teoría de la conspiración, de todas maneras, como dijimos, hayconspiradores, quienes creen que pueden cambiar los desenlaces, que pueden incidir en la compleja dinámica de las fuerzas. Aunque solo tomen en cuenta una representaciónvaga, de una selección arbitraria de los procesos inherentes; generalmente, selección inadecuada. En todo caso, tenemos que tener en cuenta esta variable subjetiva, esta pretensión de manipulación sobre la realidad, pues, si bien no incide, en el sentido que se quisiera, que desean los conspiradores, de todas maneras, forma parte de lacomposición de la complejidad de una coyuntura. Raúl Prada Alcoreza Escritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su últim a publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla. Queda claro, aunque no lo confiesen los del gobierno, los oficialistas, que controlan los órganos de poder el Estado, aunque los ingenuos comunicadores, informadores de noticias, opinadores, sobre todo de televisión, no lo vean - no se puede esperar otra cosa de ellos -, aunque, a pesar de la reacción indignada de la “oposición”, que si bien atina a evaluar el alcance del atentado a la Alcaldía de El Alto, no logra percibir lamagnitud de la crisis múltiple develada por el atentado 139 gubernamental contra la Alcaldía de El Alto. Fue Amalia Pando - una comunicadora conocida y temida por el gobierno, a la que se quiso acallar por todos los medios al alcance, cerrando emisoras donde tenía cabida, a quien se busca desesperadamente descalificar con argumentos que dejan mucho que desear, por su extremada debilidad, grotesca alocución, brutal maniobra verbal, por ser emitida por gente que solo tiene como mérito el oportunismo, lejos de una tradición de lucha, como la que encarna Amalia - quien hizo una descripción y un análisis sobresaliente de lo ocurrido en la Ciudad de El Alto, al cierre de las campañas por el sí y por el no, frente al referéndum; contando con el despliegue de una marcha preparada, ciertamente anunciada de antemano, pero, preparada y manipulada, con el objeto de desestabilización del gobierno municipal alteño, entre otros objetivos. Otro objeto del ataquemasista, es parar sinuosamente la investigación de la corrupción escandalosa, habida en la gestión del gobierno municipal del Patana, militante del MAS yllunk’u incondicional de la gubernamentalidad clientelar. Sin embargo, lo que se evidencia, en la evaluación y el análisis minucioso de los hechos, que efectúa Amalia Pando, es que el objeto principal de la marcha perpetrada es detener el referéndum, donde estiman que van a perder los compulsivos y delirantes partidarios del sí[1]. La desesperación gubernamental, la desasosiego del oficialismo, es tal que se han aventurado en unaconspiración insólita, buscando crear una situación no solo conflictiva sino hasta peligrosa, con intensidades altas de violencias, para que sea la excusa de suspender el referéndum. No solamente está metido, en esta conspiración, el Viceministro de Gobierno, sino todo el gobierno, además del MAS, en todas las instancias institucionales que ocupa. Se proyectó desatar un conflicto de envergadura, con desenlaces, incluso sangrientos, que además permitan culpar de lo sucedido a la Alcaldesa, odiada por estos personajes; pues contrasta con ellos en una característica que no tienen, honestidad. El Viceministro aparece temprano, en la mañana, antes de la marcha, en las inmediaciones de la Alcaldía, visitando como autoridad al cuartel de policía, establecido ahí, en las proximidades del mismo gobierno municipal. La maniobra estaba preparada y coauspiciada por el gabinete, el Congreso oficialista, la Fiscalía, probablemente parte de los tribunales, además del Órgano Judicial, fuera de los dispositivos de movilización del partido. El encargado de operar esta maniobra es el Viceministro. La orden al comandante de policía es no salir, no acudir a evitar el enfrentamiento, la toma de la Alcaldía, incluso una vez incendiado. La obediencia del comandante ante semejante orden inconstitucional, ilegal y criminal, raya en el delito de incumplimiento de funciones, además de complicidad en el crimen. Que se hayan arriesgado en semejante juego peligroso, quiere decir que se encuentran altamente desesperados. Solo una situación alarmante en su dramatismo y exposición vulnerable, puede llevar a genteirresponsable a acudir a estos métodos violentos y deshonestos, inescrupulosos y desfachatados. En escritos anteriores, en el análisis de los sucesos desencadenados por el “gasolinazo” y por el conflicto del TIPNIS, dijimos que el gobierno populista cruzó dos líneas; pasándose a la otra vereda, enfrentándose al pueblo. Una línea, era la del “gasolinazo”, que evidenciaba las relaciones concomitantes entre el gobierno y las empresas trasnacionales, que pedían la modificación de la Constitución, en lo que tiene que ver con los precios congelados para el mercado interno, con la atención prioritaria a la demanda interna, antes de la exportación. Esto tiene que ver con la subida de los precios de los hidrocarburos, que el gobierno describió como si se tratara solo de subvención. Cuando lo que estaba en juego era la presión y el chantaje d e las empresas trasnacionales; chantajearon con no invertir en la exploración si no se modificaba la Constitución y si no subían los precios de los hidrocarburos en el mercado interno. La segunda línea, tiene que ver con las naciones y pueblos indígenas, al optar por una carretera extractivista, que beneficia a las concesionarias de exploración de petróleo e hidrocarburos en el Territorio Indígena del TIPNIS; que beneficia a la ampliación de la frontera agrícola de la coca excedentaria; que beneficia al comercio de los ganaderos de Rondonia de Brasil, que buscan llevar la carne de res a los puertos del Pacífico, por una ruta más directa. El cruce de la primera línea, convirtió al gobierno en un dispositivo de las estrategias de control de las reservas de las empresas trasnacionales de los hidrocarburos. El cruce de la segunda línea, convirtió al gobierno en un gobierno antiindígena, postulando el desarrollismo trasnochado; esto en el discurso, que en la práctica no es otra cosa que llevar a cabo, extensamente e intensamente, el modelo colonial extractivista del capitalismo dependiente. Ahora, el gobierno populista cruza insólitamente una tercera línea, la de la conspiración contra el propio pueblo, perpetrando una acción vergonzosa de terrorismo de Estado. Con esto el gobierno, que encarna, otra vez, la tristehistoria, de convertir las heroicas luchas del pueblo por la soberanía, en sumisión renovada al imperio, encubierta demagógicamente; de convertir la movilización prolongada, que corresponde a un proceso descolonial, en la ola donde se trepa, para asumir el gobierno demagógicamente, usurpando a los movimientos sociales el protagonismo de un proceso de cambio aperturante. Entonces el gobierno populista, en el que depositó el pueblo rebelde sus esperanzas, se metamorfoseó en un gobierno clientelar, y por este camino, en un gobierno que expande lacorrupción ampliamente, comprometiendo a copiosos sectores sociales. Ahora, después de la actuación conspirativa gubernamental en la Ciudad de El Alto, el gobierno se convierte en un gobierno delincuente. La decadencia es mucho mayor que la que nos habíamos imaginado y representado. Se ha ido mucho más lejos en el hundimiento ético-moral, que no se puede encubrir con la estridente y compulsiva propaganda y publicidad, ya desgastada y que ya no es ni mínima convincente. Esta situación de derrumbe político, “ideológico”, ético-moral, múltiple, obviamente, no sostiene, de ninguna manera, la interpretación apologista de que todavía, a pesar de todo, se trata de un gobierno progresista. Esta es la imagen creada por la “izquierda” internacional, que hace tiempo ha perdido su vocación de lucha, para adecuarse a las estructuras de poder del orden mundial. Solo quiere participar en un espacio de este orden. Esta es la imagen que pretenden los oficialistas, que además se presentan como “revolucionarios”, aunque no se sepa por dónde y por qué. La realidad efectiva nos muestra que la decadencia ha llegado tan lejos que estamos ante un gobierno delincuente. Este estado de cosas, esta situación histórica-política, de decadencia y de crisis múltiple, no garantiza nada. No hay ninguna clase de legitimidad posible, que lo pueda acreditar. En estas condiciones de derrumbe y hundimiento no tiene sentido hablar de democracia, incluso en loslímites de la formalidad institucional, no se puede atender al periodo correspondiente, que supuestamente tiene que cumplir la gestión del gobierno. Nada de estos referentes tienen sentido, ni se sostienen. Estamos ante una situacióncalamitosa, que destruye las cohesiones sociales, fuera de haber destruido, antes a las organizaciones sociales y sucapacidad de lucha, fuera de haber convertido a las instituciones en herramientas de corrosión y de corrupción. Elsoberano, el pueblo, no puede seguir sosteniendo esta pantomima, que ya es una amenaza para el propio Estado, la nación, el país y la sociedad. Al pueblo le compete la responsabilidad de poner coto a todo esto, de manera inmediata, por la emergencia de la situación.[1] Ver el programa de Amalia Pando: Marcelo Elío responsable de la masacre en El Alto. https://www.youtube.com/watch?v=vHI9430gI94. 140 El presidente NO lo puede creer Jenny Ybarnegaray Ortiz * http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016031405 Corría el año 2005, como solución a la crisis política que, en octubre de 2003, derivó en la renuncia forzada y en la salida precipitada al autoexilio de Gonzalo Sánchez de L ozada, su familia y sus más íntimos colaboradores, y luego de dos presidencias interinas, la de Carlos Mesa G. y Eduardo Rodríguez Vetzé, se había convocado a elecciones nacionales anticipadas. Ante los resultados en las urnas, la reacción de Evo Morales, ganador inobjetable con el 53,72% de la preferencia electoral, decía “todavía no lo puedo creer”. Ataviado con su célebre chompa a rayas, realizó una gira internacional por varios países de América y Europa, y en todas sus presentaciones repetía la misma frase. Y es que, claro, algo inverosímil había sucedido el 18 de diciembre de aquel año, por primera vez en el periodo democrático que arranca en 1982, un candidato superaba la barrera del cincuenta por ciento más uno de los votos para ser acreedor de la banda presidencial sin mediación del Congreso Nacional. Acababa de terminar el periodo de la “democracia pactada”, durante el cual fuimos testigos de las alianzas más inverosímiles con tal de dar al país – en el discurso de los actores políticos de entonces– un escenario de gobernabilidad que, en realidad, terminaba siendo un escenario de feria, con “mesas de negocios” de por medio, en el que la partidocracia lograba grandes réditos. De ahí en adelante, Evo Morales sólo conoció triunfos electorales, ninguna pérdida. Es por eso que hoy, ante los resultados del referendo, mediante el cual pretendían modificar el artículo 168 de la CPE para darle oportunidad a postularse a un cuarto mandato presidencial, diez años después Evo –otra vez– ¡NO lo puede creer! Tan es así que ya habla de “segundo tiempo”, como si de un partido de fútbol se tratara, en el que espera revertir los resultados del 21 de febrero. Es triste, y hasta patético, observar cómo Evo y su entorno evalúan el dictamen de las urnas, en sus filas no parece existir un solo analista capaz de mirar hacia adentro para preguntarse ¿en qué fallamos, qué hicimos mal para obtener este resultado? Buscan al “culpable” y lo encuentran en “las redes sociales”, creen que descuidaron esa herramienta de comunicación y fue por ahí que se “filtró” una cadena de “mentiras” que dieron lugar a generar una imagen negativa de un líder intachable. Nada más lejos de la realidad, lo que se “filtró” por ahí fue el hartazgo de una porción de la población que, ante la imposibilidad de expresar su descontento por los medios de comunicación tradicionales, tomó la palabra para decir NO, basta, ya es suficiente, hasta aquí no más. Pero, también por las redes, circularon mensajes en la otra dirección, a favor de l SÍ, sosteniendo (entre otras) una idea fuerza: “sin Evo, el país retornará al pasado”, lo cual tiene una gran dosis de mesianismo que genera una reacción de rechazo casi visceral. Un equívoco irrebatible de la perspectiva con que analizan el resultado dentro del MAS, es suponer que 2.645.048 electores –con datos oficiales del TSE, que están puestos en duda por motivos serios y no por simples “susceptibilidades”– tienen como principal fuente de información/comunicación las “redes sociales”. Esto es, sencillamente ¡absurdo! Es más, no sólo piensan eso, sino que toda esa gente no tiene el más mínimo criterio racional para elegir una posición política, que se dejan influir por mensajes –expresados en imágenes y palabras– que no tienen el menor contraste con la realidad que viven cotidianamente. Este menosprecio hacia la gente que les dijo NO, es exactamente la cara opuesta de la medalla de quienes creen que los otros 2.506.562 ciudadanos que dijeron SÍ, son borregos atolondrados por la propaganda oficial, incapaces de discernir para decidir su voto con criterio propio. Entre paréntesis, un dato que no se está teniendo en cuenta en los análisis de unos y otros es que hubo 190.223 votos nulos y 68.005 votos en blanco que, sumados, representan casi el cinco por ciento de los votos emitidos. Quitando equívocos en las marcas e “interpretaciones graciosas” de esos votos, se debe tener en cuenta que hubo una proporción nada despreciable de electores que les dijo NO de otra manera, que expresaron su inconformidad con el simple llamado al referendo, por ejemplo. Si Evo NO lo puede creer, su entorno responde a este veredicto con una torpeza similar a la de un “elefante en cristalería”, conminando a los funcionarios públicos que hicieron campaña por el NO a “dar un paso al costado” (Gabriela Montaño), advirtiendo que “los movimientos sociales” evaluarán si aceptarán o no el resultado, vociferando, amenazando, insultando la inteligencia de la gente. Sería mejor si el presidente se lo creyese, si por fin comenzase a hacer gestión y dejase de hacer campaña –ya lleva más de diez años haciendo campañas electorales–, si comenzara a preparar un escenario distinto para las elecciones de 2019, dando muestras irrefutables de que, ahora sí, dará dura batalla contra la corrupción (empezando por su propia casa), hablando con la verdad, bajando el tono de sus discursos arrebatados, mostrando un mínimo de respeto por el electorado boliviano que le dio, en tres elecciones consecutivas, la oportunidad de generar un cambio del cual todos –incluidos sus archienemigos– se sintiesen orgullosos. Tiene tres años y medio por delante y en ese “segundo tiempo” del que nos está hablando ahora, tendrá que resignarse a quedarse en la banca, porque la gente ya le dijo que, en ese tiempo, NO estará habilitado para jugar en la cancha, NO podrá postularse a un nuevo mandato. --* Activista feminista, librepensadora 141 Réquiem por la globalización ESCRITO POR GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ * http://www.elclarin.cl/web/crisis-sistemica/18462-requiem-por-la-globalizacion.html El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén inter-relacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios, la convergencia tecnológica y los acuerdos tácitos corporativos, por lo que la irrupción de la crisis económica en la aldea global ha provocado la aparición de nuevos retos para gobiernos e instituciones sumidas en el desconcierto y en la incredulidad, retornando lenta pero inexorablemente a escenarios económicos desconocidos desde la II Guerra Mundial. Así, la sustitución de la doctrina económica de Equilibrio presupuestario de los Estados por la del déficit endémico, (práctica que por mimetismo, adoptarán las economías domésticas y las empresas y organismos públicos y privados), ha contribuido a la desaparición de la cultura del ahorro, endeudamiento crónico y excesiva dependencia de la Financiación Exterior. Asimismo, la política suicida en la concesión de créditos e hipotecas de alto riesgo de las principales entidades bancarias mundiales que inmersos en la vorágine expansiva de la economía mundial del último decenio y en aras de optimizar su cuenta de resultados, habrían actuado obviando las más elementales normas de prudencia crediticia, convirtiéndose en meros brokers especulativos y descuidando las dotaciones a los Fondos de Provisión e Insolvencia. Ello, unido a la falta de supervisión por parte de las autoridades monetarias de los índices de solvencia de las entidades bancarias, originó la crisis de las subprime de EE.UU., seguida de un goteo incesante de insolvencias bancarias, una severa contracción de los préstamos bancarios y una alarmante falta de liquidez monetaria y de confianza en las instituciones financieras. A ello se sumaría la instauración del consumismo compulsivo en los países desarrollados, favorecido por el bombardeo incesante de la publicidad, el uso irracional de las tarjetas de plástico, la concesión de créditos instantáneos con sangrantes intereses y la invasión de una marea de productos manufacturados de calidad dudosa y precios sin competencia, provenientes de los países emergentes, pues la obsesión paranoica de las multinacionales apátridas o corporaciones transnacionales, por maximizar los beneficios, (debido al apetito insaciable de sus accionistas, al exigir incrementos consta ntes en los dividendos), les habría inducido a endeudarse peligrosamente en aras del gigantismo, mediante OPAS hostiles e intensificando la política de deslocalización de empresas a países emergentes, en aras de reducir los costes de producción, (dado el enorme diferencial en salarios y la ausencia de derechos laborales de los trabajadores). Sin embargo, la entrada en escenarios de recesión de países como Noruega, Canadá, Brasil, Rusia y Finlandia debido al desplome de las commodities y ciertos indicadores macroeconómicos recientes de países como China o EEUU han alertado del riesgo de que el estancamiento económico se adueñe de la economía mundial en el 2016 lo que aunado con la reciente subida de tipos de interés del dólar, hará que los inversionistas se distancien de los activos de renta variable y que los bajistas se alcen con el timón de la nave bursátil mundial, derivando en una psicosis vendedora que terminará por desencadenar el estallido de la actual burbuja bursátil. Dicha burbuja sería hija de la euforia de Wall Street (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía, más aún cuando las colocaciones sin riesgo ( deuda de EEUU o de Alemania), no retribuyen nada a los inversionistas lo que aunado con un posible repunte del precio del crudo debido a factores geopolíticos desestabilizadores (Ucrania, Libia, Siria e Irak), podría producir un nuevo crash bursátil pues el nivel suelo de las Bolsas mundiales, (nivel en el que confluyen beneficios y multiplicadores mínimos), se movería en la horquilla de los 12.000-13.000 en Mercados Bursátiles como el Dow Jones, a años luz de los estratosféricos techos actuales, rememorando valores de octubre del 2008. Dicho estallido provocará la consiguiente inanición financiera de las empresas y subsiguiente devaluación de sus monedas para incrementar sus exportaciones y tendrá como efectos benéficos el obligar a las compañías a redefinir estrategias, ajustar estructuras, restaurar sus finanzas y restablecer su crédito ante el mercado (como ocurrió en la crisis bursátil del 2000-2002) y como daños colaterales la ruina de millones de pequeños inversores todavía deslumbrados por las luces de la estratosfera, la inanición financiera de las empresas y el consecuente efecto dominó en la declaración de quiebras e incrementos de la tasa de paro hasta niveles desconocidos desde la época de la II Guerra mundial aunado con incrementos espectaculares del déficit Público y de la Deuda Externa. El retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU-Rusia tras la crisis de Ucrania y la mutua imposición 142 de sanciones entre UE-Japón-EEUU por un lado y Rusia por el otro, marcarían el inicio del ocaso de la economía global y del libre comercio, máxime al haberse demostrado inoperante la Ronda Doha (organismo que tenía como objetivo principal de liberalizar el comercio mundial por medio de una gran negociación entre los 153 países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y haber fracasado en todos sus intentos desde su creación en el 2011. Así, no sería descartable la implementación por las economías del Primer Mundo de medidas proteccionistas frente a los países emergentes (Fomento del Consumo de Productos nacionales) en forma de ayudas para evitar la deslocalización de empresas, subvenciones a la industria agroalimentaria para la Instauración de la etiqueta BIO a todos sus productos manufacturados, Elevación de los Parámetros de calidad exigidos a los productos manufacturados del exterior y la imposición de medidas fitosanitarias adicionales a los productos de países emergentes, lo que obligará a China, México, Brasil e India a realizar costosísimas inversiones para reducir sus niveles de contaminación y mejorar los parámetros de calidad, dibujándose un escenario a cinco años en el que se pasaría de las guerras comerciales al proteccionismo económico, con la subsiguiente contracción del comercio mundial, posterior finiquito a la globalización económica y ulterior regreso a los compartimentos estancos en la economía mundial. GERMÁN GORRAIZ LOPEZ-Analista Del paradigma del gobierno al paradigma del habitar: por un cambio de cultura política // Amador Fernández-Savater http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/03/para-lxs-companerxs-de-la-escuelade.html Para lxs compañerxs de la Escuela de Afuera Crisis de representación, crisis económica, crisis ecológica… No basta con cambiar de políticos. Necesitamos un cambio radical de lógica. Otra cultura política. Lo que puedes leer a continuación es un ensayo de teoría-ficción. No pretende demostrar nada o decir lo verdadero. Juega más bien en el terreno de la ficción que, como nos enseñan los niños, empieza con algunas palabras mágicas: “y si…”, “vale que…”. Más que describir la realidad o convencer, quiere afirmar una perspectiva que (en el mejor de los casos) puede seducir por su capacidad para barajar de nuevo lo posible y lo visible en un sentido más intenso, útil o gozoso. Vale que hay dos paradigmas: el "paradigma del gobierno", en el cual se trata de conducir la realidad desde una Idea o Modelo; y el "paradigma del habitar", en el que se trata de cuidar y expandir las potencias que ya hay, que ya somos. Estos dos paradigmas figuran sensibilidades, formas de mirar y modos de hacer: no tanto “lugares” (instituciones/movimientos, etc.) como prácticas. En la realidad se entremezclan, entran en conflicto y contaminación, en esta teoría-ficción se presentan claramente distinguidas. Esta teoría-ficción se leyó por primera vez en verano de 2015 en la Universidad Popular del Campo de Cebada (¡universidad-ficción!) en una charla acotada en 20 minutos. Al texto le ha quedado seguramente por ese origen un carácter algo esquemático y abstracto. Lo puede completar 143 libremente la imaginación y la experiencia de cada lector, ese sería su deseo y su afán. El paradigma del gobierno 1. Lo que se ve no es lo que pasa. Si introducimos un palo en el agua, ¿qué vemos? El palo parece doblarse. Pero sabemos que no es así. Los sentidos nos engañan, no son vías seguras de acceso al conocimiento. Para conocer, propone entonces Platón, “hay que arrancarse los ojos”. Es decir, poner entre paréntesis el mundo sensible. En ese “poner entre paréntesis” consiste la eterna pelea del conocimiento contra la opinión (la ideología, el mito…). El concepto, si es tal (la definicióndeterminación de la cosa), ni se ve, ni se huele, ni se puede tocar, sólo se puede pensar. “El concepto de perro no ladra”, dice Spinoza. Pensar es ver con el ojo de la mente pura. Se piensa, pues, haciendo el vacío. Construyendo un “contexto cero” en el que las cosas puedan decirse a sí mismas: un lenguaje como las matemáticas, un instrumental como un termómetro o un microscopio, etc. Si el contexto cero no lo es realmente, es decir, si en el vacío se cuela algo de sociedad o de historia, entonces no escucharemos a las cosas decirse a sí mismas, sino a los prejuicios sociales de la época (el sentido común) hablando sobre ellas. En ese caso, el contexto -nuestra ideología, nuestra identidad, nuestra posición social- pensará por nosotros. Y el resultado no será un concepto o una definición, sino tan sólo un eco del mundo. Atrévete a pensar (sapere aude) significa: atrévete a dejar de ser un eco pasivo del mundo, una estación repetidora de los prejuicios de la época. La verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. La razón teórica es este “discurso de nadie” en y por el cual no habla nadie en concreto, no habla nadie en particular, sino que la cosa se dice a sí misma. Una demostración matemática es así, independientemente del sujeto que la enuncie. Se dice sola, desinteresadamente. Es independiente del tiempo, de los lugares y de las circunstancias: eternamente verdadera o eternamente falsa. Por último, conocer no es engendrar o crear realidad. El conocimiento no añade ningún pedazo más al patchwork infinito de culturas y costumbres que es el mundo. 2. Leo que Diógenes (el cínico) fue capturado en el curso de un viaje por mar cerca de la isla de Creta y ofrecido en un mercado de esclavos. “¿Y tú para 144 qué sirves?”, le preguntó su subastador. “Para gobernar”, le respondió Diógenes desafiante. ¿En qué sentido un filósofo -o más bien la filosofíasirve para gobernar? La filosofía es un “aprendizaje de la muerte” dice Platón en el Fedón (el diálogo platónico sobre el alma): muerte del cuerpo para que pueda pensar la mente pura. Silencio mortal de las opiniones y los sentidos para volvernos capaces de abstracción. Esto es, de pensamiento. No hay diferencia esencial entre conocer y gobernar. La razón teórica conoce. La razón práctica hace o gobierna. Decidir libremente es decidir independientemente de lo que opine o desee cada cual. Actuar libremente es “actuar por deber”, explica Kant, es decir “actuar necesariamente”. Hacer lo que debe-ser, lo justo. Ser libres es querer que nuestros actos sean leyes: actos de nadie, es decir necesarios. Libertad es esta independencia del contexto. Lo que ha de hacerse en cada situación no depende de la situación misma. Sólo tomando distancia con respecto a ella –abstrayendo- podemos hacer lo que debe hacerse. De otro modo, no hay acción libre, sino repetición de alguna costumbre interiorizada, obediencia a algún mandato oculto (de nuestra familia, de nuestra clase social, de nuestra identidad sexual). Ecos del mundo.0 Se gobierna, pues, desde un lugar vacío (que ha tenido diversos nombres en la historia de la filosofía: “cielo de las ideas”, “ahí del ser”, “grieta”, “nada”). No se trata exactamente de un lugar físico, aunque se ha buscado instituir (el centro de la asamblea griega o meson, el Parlamento en la modernidad). Es el lugar de las leyes, el lugar de lo universal y necesario. Gobernar –exactamente como conocer y por las mismas razones- no engendra o crea realidad, no añade ningún jirón más al patchwork infinito de posibilidades humanas, sino que encaja lo que es con las exigencias del deber-ser. En resumen, gobernar es 1) arrancarse los ojos o aprender a morir (porque lo sensible induce a error), 2) deducir y proyectar lo que debe hacerse (lo justo) y 3) finalmente, aplicarlo sobre la realidad, doblegando el ser a lo que debeser. Enderezar la realidad, ponerla derecha (en estado de Derecho, en estado de Ley). 3. El paradigma del gobierno ha modelado de cabo a rabo nuestro imaginario occidental: para lo mejor (por ejemplo, la declaración de los Derechos Humanos) y para lo peor (esa voluntad de convertirnos en “amos y dueños de la naturaleza” enunciada por Descartes y que hoy esquilma el mundo). 145 También la transformación revolucionaria, la construcción de una nueva sociedad, se ha pensado (y practicado) desde este paradigma. Y es en este aspecto concreto en el que quiero detenerme ahora aquí. Desde el paradigma del gobierno, la acción revolucionaria consistía en: -uno, abstraer y modelizar. Deducir teórica o especulativamente lo que debe hacerse (el Plan, el Programa, la Hipótesis), “arrancándose los ojos” para ello, es decir poniendo entre paréntesis lo que hay (el mundo tal y como es, las prácticas ya existentes) porque induce a error (nunca está a la altura del deber-ser, siempre le falta algo). -dos, aplicar y forzar. Llevar a cabo, pensar estratégicamente y disponer los medios según los fines, empujar lo que es hacia lo que debe-ser, combatiendo para ello sin tregua contra los mil obstáculos que siempre aparecen en este camino: la realidad y su tozuda tendencia a desviarse de la línea correcta, los rivales que tienen otra idea de lo que debe-ser, la plebe que se obstina en seguir mirando con sus propios ojos, etc. 4. El Partido de masas ha sido seguramente el dispositivo por excelencia del paradigma del gobierno en el siglo XX: el lugar vacío, el contexto cero, el ojo de la mente pura desde donde gobernar la realidad. A la cabeza, los teóricos y los intelectuales capaces de arrancarse los ojos y separarse de sí mismos para pensar, los estrategas y los planificadores que “ven más amplio y más lejos”. Más abajo, las masas encargadas de aplicar y de forzar, los cuadros y los militantes responsables de aterrizar las ideas y empujar la realidad. Sólo juntos, en el Partido, somos libres: capaces de pensar, hacer y decidir por necesidad, independientemente del tiempo, los lugares y las circunstancias. Sólo juntos, en el Partido, nos sustraemos al contexto e imponemos una voluntad al mundo: hacemos Historia. Sólo juntos, en el Partido, nos volvemos capaces de un verdadero desinterés y actuamos como instrumentos puros de lo que debe-ser, de lo justo. La idea-fuerza del Partido, a la vez magnífica y terrible, ha marcado a fuego el siglo XX. Hoy en día, los partidos ya no tienen seguramente la importancia política, cultural y existencial que tuvieron en su día, convertidos en máquinas puramente electoralistas y subordinadas a las exigencias de la sociedad del espectáculo. Pero su sombra es alargada: la acción política se sigue pensando generalmente como un tipo de intervención que viene desde el exterior; la estrategia, como un ajuste fino entre los fines y los medios; el activismo, como aquella fuerza del voluntad que empuja lo que es hacia lo que debeser; la temporalidad política, como un tiempo siempre en diferido: un 146 perpetuo aplazamiento, nunca una plenitud presente, etc. Se puede tener un partido incrustado en la cabeza y en el corazón aunque no se milite en ninguno. Fugarse del paradigma del gobierno es abrir una bifurcación urgente y deseable. No simplemente por razones de “eficacia” (habría que pensar bien en qué consiste la eficacia en este paradigma). La necesidad viene de otro lado: actuar en el paradigma del gobierno consiste en poner entre paréntesis los mundos sensibles,pero es justamente ahí donde laten las potencias capaces de modificar el estado de cosas. El paradigma del gobierno es un tipo de mirada que quema y desertifica las situaciones donde germinan los posibles que pueden cambiar el mundo. Al partir del vacío, es el vacío lo que siembra en el mundo; al partir de una carencia y de una falta, es carencia y falta lo que extiende por todos lados. Nos insensibiliza hacia lo que tendríamos que aprender a sentir y nos presenta como objeto de control (donde se aplica la línea correcta) lo que tendríamos que aprender a habitar. El paradigma del habitar 5. Vamos a llamar “paradigma del habitar” a otra sensibilidad, otra mirada sobre la realidad y otro modo de hacer que: -en lugar de hacer el vacío (o arrancarse los ojos), consiste primero en percibir y “creer en el mundo” como pedía Deleuze; -en lugar de proyectar lo que debe-ser, consiste en detectar y entrar en contacto con los puntos de potencia (energías, fuerzas, intensidades) que ya están ahí; -en lugar de aplicar leyes y forzar-doblegar la realidad, consiste en cuidar, acompañar y favorecer los distintos puntos de potencia. 6. Creer en el mundo. Descubrimos lo real poblado de líneas de fuerza. Ni vacío, ni “lleno” (saturado, ordenado, completo). Nos descubrimos a nosotros mismos afectados por algunas de ellas. Nos dejamos afectar por otras nuevas, educando una disponibilidad, una apertura… Partimos de lo que hay, no de lo que debiera haber. Lo que hay puede ser una inquietud, una pregunta, una intensidad, un dolor o un sufrimiento (no asociemos demasiado deprisa la potencia con la “alegría” y “lo bueno”). En cualquier caso, se trata de una fuerza que da lugar, nos pone en movimiento y nos hace hacer. Partir de lo que hay es, en cierto sentido, una decisión no-libre. Es partir de algo no elegido, ni conquistado, sino de algo que nos pasa (en primer lugar 147 por el cuerpo, como vibración o afecto). Algo tal vez involuntario, incluso “sufrido” o “pasivo”, una presión. La libertad en el paradigma del habitar no consistiría en la independencia del contexto, como esa libertad que alabamos en un juez neutral, un periodista imparcial o un hombre autosuficiente. Tampoco en el gesto heroico o audaz gracias al cual le damos la vuelta a la situación y le imponemos nuestra voluntad, sino más bien en un cierto saber-hacer con lo que nos hace. (Hay quien propone pensar esa imbricación profunda de dependencia y potencia como el principio de una política en femenino, mientras que la relación estrecha entre independencia y poder sería la marca mayor de una política masculina, viril). Ni arrancarse los ojos, ni aprendizaje de la muerte, sino volver a “creer en el mundo” como lo que tenemos precisamente a la vista (o en la yema de los dedos...). Hacer de eso que pasa y nos pasa un principio de vida y acción. 7. Detectar las potencias. En lo que vivimos, hay intuiciones que se pueden desarrollar, pequeños detalles que permiten ver todo distinto, encuentros cuyos efectos es posible prolongar. Son como olas capaces de transportarnos, sistemas de madrigueras, energías conmutables. Quiero decir: en cada situación hay un principio de movilidad (o muchos). No es verdad que partir de las situaciones -depender de ellas- nos vuelva ecos pasivos del mundo. En la materialidad de cada situación hay un potencial capaz de llevarnos más lejos. Podemos detectarlo, escucharlo, atenderlo, entrar en contacto y dejarnos llevar. ¿Cómo? Dos indicaciones. Por un lado, hay que darse tiempo. Darse tiempo para ver, sentir, pensar o impregnarnos de la potencia desconocida de una situación. Librarse de la impaciencia, de la insatisfacción constante hacia todo que es el afecto que domina nuestra relación con las cosas en el paradigma del gobierno. Darnos tiempo para aprehender los posibles que nacen o se abren. Por otro lado, se trata de inventar dispositivos de intensificación para versentir más y mejor lo que hay. “Filmar para ver” es el sugestivo título de un libro del director Jean-Louis Comolli sobre cine. La sensibilidad no es un dato natural, no se trata aquí de ninguna oposición entre naturaleza y artificio. Necesitamos toda clase de artificios y disciplinas que recreen nuestra mirada, refinen nuestra sensibilidad, afilen nuestra atención hacia lo existente. La transformación social es indisociablemente política y cultural. 8. 148 Acompañar las situaciones. La potencia no crece sola, hay que elaborarla y expandirla. Elaborar significa dar vía y continuidad (con imágenes, con gestos, con palabras, con consignas de acción) a una determinada intensidad que nos atravesó. Expandir significa acompañar la potencia e incrementarla, llevarla hasta donde podamos, compartirla o generalizarla, reconvertirla o transformarla. Porque lo que simplemente se conserva, se extingue y muere. Aquí también es una cuestión de dispositivos concretos. Sabemos que hay dispositivos malos conductores de la energía: la bloquean al canalizarla muy rígidamente suponiéndole un autor, un origen, un propietario, un patrón, unos cauces o caminos obligatorios, etc. Son las instituciones del paradigma del gobierno, empeñadas en "enderezar" la realidad. En cambio, los dispositivos buenos conductores de la energía son aquellos que la dejan pasar: regiones de tránsito y no acumuladores. Y la relanzan, prolongan sus efectos e inducen nuevas metamorfosis: transformadores y no estabilizadores. 9. El paradigma del habitar parte de la pluralidad y autonomía de las situaciones(precisamente el "tiempo, los lugares y las circunstancias” que sobrevuela el paradigma del gobierno). En y desde el paradigma del gobierno, las situaciones concretas no tienen sentido o valor en sí mismas, sólo en referencia al Plan Estratégico que les da unidad, sentido y dirección. La diversidad infinita de las situaciones se percibe como un obstáculo: “fragmentación”, “dispersión”. Su potencia intrínseca (lo que cada una puede generar, crear, dar lugar) se desdeña y desatiende: su razón de ser está fuera de ellas mismas (son partes de un todo, medios para fines). Es lo que se llama “lógica transitiva” por la cual A no tiene más sentido y valor que el de llevarnos a B. Sentido siempre diferido, exterior, in absentia. El Partido de masas arraiga en las distintas situaciones (“frentes” o “sectores”), pero no deduce de ellas lo que debe hacerse (¡sería un error óptico!), sino desde una estrategia global y de conjunto. Los militantes de partido aplican, en las situaciones concretas, las respuestas generales. El militante es de hecho este ser siempre escindido dolorosamente: inmerso en los distintos contextos (el barrio, la fábrica), pero sin pensar desde ellos (creer, detectar y acompañar), sino desde Otro Sitio. Se gobierna desde el cielo, homogéneo y vacío. Se habita en la tierra, poblada y múltiple. En y desde el paradigma del habitar, no hay nada más que el infinito de las situaciones concretas. Cada una de ellas tiene el centro 149 de gravedad en sí misma. No sirven o remiten a otra cosa, ni son personajes en una obra que Otro escribió. Crean sentido, no lo reciben. Y no les falta nada, salvo tal vez atención, tiempo, cuidado y deseo. 10. ¿Estamos condenados, al asumir la multiplicidad y la autonomía de las situaciones como potencias y no obstáculos, a la “fragmentación” y la “dispersión”? Es la alternativa que se nos propone desde el paradigma del gobierno: “o yo o el caos”. O el Partido –el cerebro de un cuerpo- o la babelización y la entropía. En y desde el paradigma del habitar, podemos reimaginar el problema de la “organización” (y todos los demás: la estrategia, la temporalidad, la disciplina, el compromiso, etc.) desde otro sitio, fuera de esa alternativa: en este caso, como tejido artesanal de potencias situadas. Hay que afirmar primero lo siguiente: en la piel del habitar (en el conjunto infinito de las situaciones) existen ya mil articulaciones. La piel es eso. Pero cuando sobre la realidad se superponen las ideas de organización del paradigma del gobierno (la “acumulación de fuerzas”, el “frente de masas”), esas articulaciones quedan invisibilizadas, negadas, desatendidas. De nuevo: lo que se ve no es lo que pasa, lo que pasa es lo que debería pasar. En la tienda de campaña o el búnker (los “lugares vacíos” de la estrategia y la guerra) los generales alucinan sobre un mapa los movimientos de sus tropas. Perono hay tropas, no hay mapa, no hay generales, no hay tienda de campaña. Existe sólo una maraña de relaciones sin centro, un ensamble nunca fijo de miles de articulaciones de piezas singulares. Mil articulaciones singulares que se tejen artesanalmente (una a una) y desde dentro, es decir, a partir de corrientes de simpatía. Mil articulaciones que no remiten a un centro ordenador o a un relato unificador, sino en todo caso a ficciones comunes que funcionan como lentes de aumento y amplificadores de lo que hay. Mil articulaciones entre las que no se puede reconocer el polo activo y el pasivo (intelectuales/masas, núcleo irradiador/pueblo). Los agitadores de la piel son parte de la piel misma, polarizaciones provisionales de su fuerza, liderazgos situados, concretos e internos. Si el Partido es un dispositivo de filtramiento y exclusión (qué trozos seccionados de la realidad son "verdaderos", es decir, "sirven al Plan"), desde el paradigma del habitar se trata sobre todo de engendrar y crear realidad, añadir más y más pedazos al patchwork infinito de posibilidades que es el mundo común, multiplicar las relaciones y las conexiones. 150 Dicho más concretamente: extender y hacer más densa, más rica y más compleja la telaraña de la autoorganización. Habitar plenamente. Poblarlo todo. (Fuente: www.eldiario.es) ** Como todos mis textos, esto que has leído es un patchwork de intuiciones, citas y autores tejido amorosamente. Las influencias más fuertes aquí son: Para todo lo que tiene que ver con el paradigma del gobierno, mi referencia absoluta es la obra entera (y las clases que tanto disfruté) de Carlos Fernández Liria. Quizá puede señalarse en concreto: “¿Para qué sirven los filósofos?” Sobre el paradigma del habitar, las cinco aportaciones más importantes que se encuentran zurcidas aquí son: -François Jullien: Tratado de la eficacia. -Diego Sztulwark y Miguel Benasayag: Política y situación. De la potencia al contrapoder. -Comité Invisible: A nuestros amigos. -Cornelius Castoriadis: Marxismo y teoría revolucionaria. -Jean-François Lyotard: Economía libidinal. Y por supuesto las conversaciones con los amigos: Raquel, Susana, Pepe, Jacobo, Manuel, Juan, Marta, Diego... Policía de la memoria (en réplica a Marcelo Birmajer y sus ataques al Parque de la Memoria) // Ana Longoni http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/03/policia-de-la-memoria-en-replica.html A lo largo de las últimas semanas, el escritor y periodista Marcelo Birmajer publicó tres columnas en el diario Clarín (tituladas “El parque y la memoria”, el 5/2, “Un cartel para adulterar la historia”, el 24/2, y “Con derecho a cuestionar también a los artistas”, el 7/3) en las que ataca con saña al Parque de la Memoria, uno de los más relevantes monumentos construidos en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado en Argentina. Lo hace fundamentalmente a partir de una tendenciosa lectura de “Carteles de la Memoria”, la intervención allí emplazada del Grupo de Arte Callejero (GAC). Sin mencionar nunca ni la obra ni su autoría, interpreta pasajes de un par de los carteles que son parte de esta instalación, como si se tratara de definiciones de la política institucional del Parque de la Memoria.1 Semejante ataque no es para nada banal ni inocuo, en medio de las actuales y sinuosas redefiniciones de las políticas de la memoria respecto de la represión dictatorial impulsadas desde el Estado argentino. Más aún en la medida en que se propaga desde un medio de comunicación constructor por excelencia de opinión pública (de “sentido común”, cabría decir), y dado que coincide con otras peligrosas declaraciones de autoridades de la cultura y de reconocidos intelectuales. Me refiero -en particular- a los 151 dichos del Ministro de Cultura de la Ciudad, Darío Lopérfido, cuestionando el número de desaparecidos, y a la entrevista brindada a La Naciónpor el historiador Luis Alberto Romero en la que acusa a los juicios de lesa humanidad de estar “afectando el estado de derecho y los Derechos Humanos” y ser expresión de venganza2. Merece, en este contexto, detenernos a analizar las tergiversaciones que supone la lectura de Birmajer, previendo que su insistente diatriba no es un pataleo en el vacío, sino que pretende contribuir a desencadenar concretas secuelas políticas. Primera falacia: la obra del GAC devenida en discurso institucional Aunque Birmajer se refiera en sus dos primeras notas apenas a dos carteles, la instalación del GAC está compuesta por cincuenta y tres carteles en un abigarrado recorrido, emplazado en uno de los senderos del Parque de la Memoria lindante con el Río de La Plata. “Carteles de la memoria” porta una larga historia que puede remontarse a 1997, cuando el GAC nacía y empezaba a colaborar activamente en los primeros escraches impulsados por HIJOS. La obra emplazada en el Parque cita, recupera y condensa un procedimiento que el grupo propuso desde entonces, y que está inscripto en la memoria colectiva de las luchas contra la impunidad impulsadas en los años noventa y primeros dos mil. Desde 1998 el GAC produjo los característicos carteles que evocan y a la vez subvierten el código vial institucional, simulando ser señales de tránsito convencionales (por su forma, color, tipografía, tamaño y emplazamiento) que para un espectador no advertido podrían incluso pasar desapercibidos. En la preparación de cada escrache se colgaban en postes en medio de la trama urbana, en las inmediaciones del lugar a escrachar, así como se usaban como estandartes en las manifestaciones con las que concluía cada escrache. Los carteles realizados por el GAC colaban en cualquier punto de las ciudades o a lo largo de las rutas que recorren el país, señalamientos que alertaban y llamaban la atención en nuestros aletargados trayectos cotidianos sobre la convivencia con la impunidad que imperaba en aquellos años. Así, un peatón o automovilista podía toparse de repente con un cartel que lo alertaba sobre la proximidad de la vivienda o el lugar de trabajo de un ex represor, el lugar adonde funcionó un centro clandestino de detención y exterminio, una maternidad clandestina en la que nacieron cientos de bebés apropiados por el régimen, el lugar del que partían los llamados “vuelos de la muerte”, el sitio donde ocurrió un fusilamiento ilegal o una masacre, o una comisaría en la que se seguían aplicando torturas a los detenidos o casos de “gatillo fácil”. Con extrema capacidad de síntesis y economía de recursos, la eficacia de estas señales radica en gran medida en su condición mimética: son dispositivos que se confunden con un código institucional para trastocarlo radicalmente, afectando no solo la señalética del tránsito sino el orden político que (a través de las leyes del perdón y los indultos) había instalado la impunidad y la desmemoria en nuestra sociedad. Trastocar es una de las tácticas del activismo artístico (junto con agitar, disputar espacios públicos vedados, insistir sobre lo negado), e implica afectar un orden, generar un cortocircuito que apueste a introducir un ejercicio crítico.3 Los carteles propuestos por el GAC (nunca firmados, siempre disponibles para que otros se los apropiaran e hicieran suyos) proporcionaron una visualidad característica a las prácticas sociales de protesta que emergieron en esos años y fueron empleados desde 152 entonces no solo en numerosos escraches, marchas e intervenciones callejeras. También fueron reconocidos en el mundo del arte como una de las manifestaciones del emergente activismo artístico, y formaron parte de numerosas exposiciones y publicaciones dentro y fuera del país. En 1999 el GAC decidió presentar la propuesta de “Carteles de la memoria” al concurso de esculturas en homenaje a los detenidos desaparecidos y asesinados por el terrorismo de Estado en la Argentina. Entre 665 proyectos postulados por artistas de todo el mundo, fueron uno de los ocho ganadores, elegidos por un jurado integrado por nueve reconocidos artistas, curadores y expertos en arte público, junto a dos destacados representantes del movimiento de derechos humanos, Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel. Ya desde su primera formulación, aún como maqueta preliminar, la secuencia de carteles insistía en ubicar las trágicas secuelas del terrorismo de Estado en una historia más vasta y compleja, de alcances regionales (aludiendo al Plan Cóndor y a la injerencia de la CIA en las dictaduras militares sudamericanas del período), deteniéndose en las dimensiones de complicidad de civiles, de la cúpula de la iglesia católica y de medios masivos, en los inicios de la transformación neoliberal de la economía (en particular, el abrumador incremento de la deuda externa, del que hoy volvemos a saber), la complicidad de corporaciones y empresas (como Ford, Mercedes Benz, el Ingenio Ledesma), los delitos económicos (robos y apropiaciones del “botín de guerra” por parte de los represores), el desmantelamiento de la industria nacional, etc. Los carteles del GAC ubican los mecanismos de dispersión del terror concentracionario4 en una historia más larga que viene de antes del golpe de Estado de 1976 (al aludir a la Triple A y a los decretos de aniquilamiento del gobierno de Isabel Perón) y que prosiguió después (la práctica del gatillo fácil, el reciclamiento de las fuerzas represivas en empresas de seguridad privadas, etc.). Planteados a fines de la década menemista, denunciaban las privatizaciones de las empresas públicas y las condiciones penosas de vida de un gran sector de trabajadores (afectado por la desocupación masiva, la precarización laboral, la miseria y pauperización). Cuando finalmente la obra fue emplazada en el Parque, recién en 2005 a causa de demoras administrativas, el GAC actualizó los textos presentados en 1999. Las políticas de Estado –indiscutiblemente- estaban cambiando, y no solo en materia de derechos humanos. Ya entonces la participación del GAC en el Parque de la Memoria desató algunos debates dentro del activismo e incluso más allá de él, básicamente en torno al riesgo de “institucionalizar” y neutralizar una práctica callejera tan potente como el escrache dentro de una iniciativa oficial.5 Sabiendo que ocupaban un lugar incómodo, sus integrantes defendieron la “finalidad educativa”6 de ocupar ese espacio memorial interpelando –con un lenguaje visual conciso- a las nuevas generaciones que visitan y visitarán el predio con una serie de señales que más que componer un relato cerrado (como Birmajer insiste en sostener), abre la cuestión del genocidio a nuevos materiales, indicios y preguntas, y nos interroga con agudeza sobre sus efectos en tiempo presente. Segunda falacia: el Parque como apología de Montoneros “Los kirchneristas usaron el Parque de la Memoria para la construcción de su relato con dinero del erario; peor aún, mancillando y negando la gesta del Juicio a las Juntas y el 153 Nunca Más y haciendo apología de grupos criminales como Montoneros” (Marcelo Birmajer, “Con derecho a cuestionar también a los artistas”, Clarín, 7 de marzo de 2016). Con este discurso desbocado, la operación de Birmajer se cimenta en la deshistorización de un relato (y no “el relato”) que -lejos de hacer apología de Montoneros o de reivindicar la lucha armada setentista- indaga en las condiciones históricas que hicieron posible que tantísimos miles de jóvenes optaran por esa vía no solo en el país sino en buena parte del mundo, en una época signada por un horizonte de expectativas de transformación revolucionaria inminente. Es muy cómodo pararse en los tópicos discursivos que se volvieron hegemónicos en la posdictadura para señalar con dedo acusador las definiciones políticas previas. Más riesgoso es indagar en los contextos epocales precisos: considerar que desde 1930 los golpes de Estado habían sido una constante en la vida política argentina, desde 1955 estaba proscripto el peronismo y desde 1966 lo estaba todo el arco opositor (eran perseguidos no solo los políticos, sino también sindicalistas, estudiantes, científicos, artistas y hasta las chicas con minifalda y los muchachos con barba y pelo largo). No puede obviarse en la radicalización de buena parte de la sociedad el impacto de sucesos como la guerra de Vietnam, la invasión norteamericana a Santo Domingo, el asesinato del Che Guevara en Bolivia, el de Martin Luther King en Estados Unidos, la masacre de Tlatelolco en México y tantas otras evidencias de la aplicación sistemática de la violencia represora que convencieron a muchos –inclusive a Jean Paul Sartre-7 de que la única salida legítima y efectiva era replicar con violencia insurgente. Esto no significa reivindicar a Montoneros ni al ERP, ni sus metodologías ni sus actos, sino aproximarnos a esa experiencia extrema de manera situada, reponiendo las discusiones políticas y teóricas que tuvieron lugar entonces, considerando la época con menos prejuicio y más ánimo de entender y dilucidar. Ello sin desactivar la crítica e incluso la autocrítica, en un ejercicio diametralmente diferente a la caza de brujas a la que parece incitar Birmajer. Bien sabemos que las memorias respecto de la historia reciente son múltiples y en conflicto, que las construcciones o argumentos que dominan un período dado no son estáticas ni inmutables, y pueden ser desplazadas, discutidas o transformadas en un momento posterior. Si la última dictadura quiso negar la existencia de los desaparecidos, el movimiento de derechos humanos bregó -en condiciones muy adversas- para darles entidad y reclamar por su aparición con vida, primero apelando a su condición de víctimas y mucho más tarde reivindicando su militancia. Si los militares pretendieron abandonar el poder sellando un pacto de amnistía, el gobierno de Alfonsín encaró una dura pelea por enjuiciar a los comandantes que integraron la junta militar y abrió con la CONADEP la posibilidad de denunciar públicamente los crímenes cometidos, aunque luego terminó cediendo ante las presiones de las Fuerzas Armadas al promulgar la ley de Punto Final y la ley de Obediencia Debida. El gobierno de Menem deshizo lo avanzado otorgando los indultos, a pesar de la enorme movilización popular que repudiaba esa medida. En ese tiempo de rotunda impunidad es que surge HIJOS y se emprenden las luchas –inicialmente aisladas y fuertemente reprimidas- de las que el GAC es parte activa. Aún con sus diferentes modalidades y tácticas, los HIJOS se reclamaron continuidad de la larga lucha de Madres y Abuelas, en medio del páramo. Al calor de la revuelta popular de diciembre de 2001, muchas de estas políticas minoritarias adquirieron visibilidad y protagonismo. En los últimos años, varios de sus reclamos (como “juicio y castigo”) adquirieron un carácter 154 de políticas de Estado. Evidentemente esas conquistas están en riesgo en la actualidad, a la vez que las persistencias de esa larga lucha prosiguen y seguramente vislumbrarán nuevas formas en los tiempos venideros. Hace pocas semanas, el hijo de un amigo –un muchachito de trece años que acaba de ingresar al Colegio Nacional Buenos Aires- fue detenido por un policía en la valla que interrumpe la Plaza de Mayo porque tenía puesta una remera con la cara del Che. No lo dejaron pasar aludiendo a una incierta “portación de ideología”. ¿Quizá este alucinante acto de intolerancia y prepotencia sea una inesperada señal de cómo una figura que ha devenido en rotundo mito mediático e incluso en emblema turístico pueda recargarse de alguna condición disruptiva? Cierre En síntesis, cuando Birmajer elude considerar esta historia compleja y elige reducirla a dos referencias fuera de contexto que pretende orgánicas a lo que llama “el relato kirchnerista” está falseando los hechos y pasando por alto de una manera burda infinidad de mediaciones: 1) Toma la obra del GAC como manifestación directa del discurso institucional del Parque de la Memoria, evitando mencionar su condición de obra específica y su autoría, así como el dato nada menor de haber sido seleccionada en un concurso público internacional. 2) Cuando la refiere como parte del “relato kirchnerista”, pasa por alto que la obra fue gestada en 1999 –cuando el kirchnerismo no existía-, y ni sus autores ni la institución pública que cobija esta intervención -y que por cierto depende del Gobierno de la Ciudadse pueden asimilar al kirchnerismo sin cometer un arbitrario forzamiento8. 3) En lugar de sumergirse en la obra y en la compleja historia que despliega, descontextualiza dos fragmentos para disparar contra el Parque de la Memoria (y por elevación contra el movimiento de derechos humanos que tiene una trayectoria que empezó muchísimo antes del kirchnerismo y prosigue más allá de él). 4) Contra las acusaciones que desliza Birmajer en su última nota, vale señalar que los integrantes del GAC trabajaban entonces y siguen trabajando como docentes en escuelas y universidades públicas, y no eran ni “empleados” del Parque de la Memoria ni “artistas contratados por el Estado”. Marcelo Birmajer tiene derecho a pensar lo que quiera. Lo que carece de toda ética intelectual es usar su lugar privilegiado en los medios masivos para erigirse en policía de la memoria y sembrar franca confusión y odio, mucho más cuando empieza a haber señales claras de violencia política (sin ir más lejos, este fin de semana hemos sabido consternados de balazos a militantes políticos y de manifestantes sindicales heridos). 1 Como lo señala agudamente Laura Malosetti Costa, en “Polémica con Birmajer”, Clarín, 6 de marzo de 2016. 2 Jorge Fernández Diaz, Entrevista a Luis Alberto Romero en La Nación, 22 de febrero de 2016. 3 Cfr. Alerta que salpica, https://mega.nz/#F!t8sgCZRK!DhCXde5hnhnL_cKk2Koe4w), p. 62. 4 Pilar Calveiro, Poder y desaparición, Buenos Aires, Colihue, 1997. 5 A ello apuntaba la crítica de Adrián Gorelik en “Preguntas sobre la eficacia” (revista Punto de Vista nº 82, Buenos Aires, agosto de 2005). 155 6 Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado. Parque de la Memoria., Buenos Aires, 7 Véase su prólogo al libro de Frantz Fanon, Los condenados de la tierra. 8 El GAC ha explicitado posiciones críticas hacia el kirchnerismo en varias ocasiones, por ejemplo en relación a la museificación del Casino de Oficiales en la ex ESMA, en 2014. Hacia una revolución de la crueldad: Antonin Artaud // Emiliano Exposto http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/02/hacia-una-revolucion-de-la-crueldad.html Se trata de pensar una crítica de la economía colectiva y una crítica de la revolución pura a partir de operar una interpretación procesual y relacional del teatro de la crueldad. La cuestión es concebir una trasformación inmanente y permanente alrededor de las relaciones de producción capitalista, en el horizonte de cierto análisis que articula ontología, crítica de la economía política y teoría social. La tarea es pensar la organización de la producción y la producción de la organización, en sentido individual y colectivo, más allá del sistema de la representación y de la división social del trabajo. La cuestión es evaluar la posibilidad de interpretar el teatro de la crueldad en cuanto que despliegue relacional y constructivo de una potencia creativa de las multiplicidades vitales, mediante la cual se componen procesos emancipatorios comunes en contra del desarrollo de producción capitalista. Por eso aquí se piensa el posicionamiento artaudiano en tanto que elaboración de una economía afectiva de los cuerpos según la cual se busca estallar el sistema de la representación y desclasar el esquema de la división social del trabajo, con motivo de desquiciar, en el mismo devenir, el Juicio de Dios, la “conciencia capitalista” y la lógica del Capital. De manera concomitante, se trata de pensar nuevos modos de producir organización y de organizar la producción en un sentido subjetivo y colectivo que permita habilitar otras formas de lo común. En el teatro de la crueldad quizás encontremos una modalidad inédita e intempestiva para pensar, sentir y movilizar eso que llamamos contra-poder, contra-violencia, o sencillamente cooperación entre nuestras carnalidades sufrientes. ¿Pero entonces se preguntar qué tiene que ver Artaud con todos estos problemas? Bueno, obsérvese que argumenta Henric en Artaud: Hacia una revolución cultural, el seminario dictado en la década de los setenta en Francia: “Hay que acabar con el fantasma de un lugar neutro, fuera del tiempo y del espacio, y sobre todo, fuera de la política. No hay fuera-del-libro, fuera-del-espacio, fuera-de-la-clase. Cualquier lugar esta recorrido por la lucha de clases. Dos líneas, dos vías, dos clases. Se está de un lado o del otro” (1977:186). De este modo, y partiendo de la lectura de Henric, nuestro objetivo es leer en la crueldad del teatro una manera histórico-política para disputar y modificar colectivamente la crueldad histórica de la lucha de las vidas y de la batalla económico-afectiva. Primera parte 156 En esta primera entrega de “Hacia una revolución de la crueldad: Antonin Artaud”, nuestro objeto es esbozar algunas de las hipótesis y puntos de partida que creemos escencial para la comprensión de la escritura artaudiana en un sentido eminentemente materialista, vital y político. Entendemos que es preciso señalar algunas precauciones metodológicas. Por eso, en primer término, es pertinente no reproducir un abismamiento radical entre la vida y las obras artaudianas, ya que es esa la técnica para desmembrar el efecto de resistencia en la escritura inmanente de sus textos. Y en ese sentido Artaud manifiesta: “si soy poeta o actor no es para escribir o declamar poesías, sino para vivirlas” (2011: 26). Ante ello es necesario suspender toda operación de demarcación dicotómica, y en consecuencia comprender que, tal como argumenta Oscar Del Barco, “la obra (de) Artaud” es un acontecimiento vital más allá de las oposiciones y jerarquizaciones (2010: 157-60). Se trata de un materialismo extremo y radical, allende los dualismos; empero, no exentó de nervios y tensiones que se hilvanan en la inmanencia misma de la sensualidad artaudiana. Y en consonancia Del Barco afirma: “Es en el texto donde se abre un espacio revolucionario, no-representativo. Artaud llega a situarse en un espacio sin antinomias: el teatro de la crueldad. Cuando sale de Rodez se ha re- hecho, es otro: no está en el espacio de la afirmación/negación (cuerpo-espíritu, dios-materia, etc.) sino allí donde la afirmación y la negación ya no tienen sentido, fuera del platonismo, en una materialidad que no es la materialidad metafísica de la dicotomía idealismo/materialismo, sino la materialidad estricta del significante (2010: 156)”. En Artaud no hay Dobles. No existe “ezpílitu” versus cuerpo, no hay una mera oposición cerrada entre idealismos contra materialismos, sino, teatro de la crueldad: espaciamiento y temporalización de la carne, escenario sin mutilaciones ni estratificaciones. El teatro de la crueldad es el campo de batalla de los cuerpos. Es un territorio en donde los afectos, los sentires y los desgarros de las carnes sufrientes se debaten entre la valorización de lo común o la sustracción capitalistas de esas vidas. El sentido político de una escritura artaudiana no radica en un programa pre-establecido o en un horizonte estratégico a priori, sino que el gesto estriba en una forma de potenciar, restituir y viabilizar los entramados de existencia en su patentización inmanente común. La anarquía coronada no es ni el desorden pleno, ni la expresión de un orden totalizante. Al contrario, Artaud afirma una paradoja: la anarquía coronada del teatro de la crueldad se explicita en una manera de la política que supone vehiculizar al mismo tiempo un “azar sistemático”, una “insurrección controlada”, una “necesidad programática” y una “destrucción aplicada”. Y así, el teatro de la crueldad es la “fiesta del azar y la necesidad” o la “anarquía que se organiza”. El teatro es, ciertamente, el emplazamiento creativo de las carnes sufrientes. Por tanto no funciona en tanto representación de un afuera, ni como puesta en exterioridad de una interioridad segura de sí, ni como posesión del sentido perteneciente a un autor propietario. Derrida comenta: “El teatro de la crueldad no es una representación. Es la vida misma en lo que ésta tiene de irrepresentable. La vida es el origen no representable 157 de la representación” (2003: 380). De esa forma, en Artaud, se suprime toda instancia de composicionalidad trascendente y binaria, y con ello, la convergencia entre jerarquización, dualismo, bi-univocidad y exterioridad racionalizada en torno al sistema de la representación; es decir, en Artaud la separación del agente de producción de sus productos y de las condiciones de su reproducción es conjurada. La tarea es operar el resquebrajamiento de la mediación fetichizante, la descomposición de aquella condición espectral en que las potencialidades productivas entre los cuerpos aparecen enajenadas, descuartizadas y enfrentadas entre sí mismas por distancias exteriores e interiores, como “si fuese una relación social establecida entre las cosas, al margen de sus productores” (Marx, 2012: 52). En segundo lugar, la cuestión será evitar ciertas operaciones de desplazamientos. Primero, hay que desgajar las interpretaciones místicas que revitalizan algún orden de trascendencia. Por ejemplo, es el caso de Aldo Pellegrini: “él confía en los poderes de la imaginación, afirma implícitamente lo sobrenatural” (2007: 15), y de Susang Sontag: “la poética de Artaud es una especie de hegelianismo último, maníaco, en que el arte es el compendio de la conciencia, la reflexión de la conciencia sobre sí misma, y el vacío en que la conciencia da el peligroso salto hacia la autotrascendencia” (1998: 24). Pues bien sabía Artaud que “El hombre está solo […] sin padre, sin madre, familia, amor dios o sociedad”. Y en efecto, sí Dios, léase aquí lo “sobrenatural” o la “autotrascendencia”, existe no es sino “la mierda”, o bien la “ladilla”. Por demás, en caso de ser existir, no es más que cierto “grupo incontrolable de ladillas”, a saber: “dios-ladilla” y “dios-la-caca”; multiplicidad de “microbios” que parasitan los cuerpos, temblores y asedios de lo Uno en tanto absoluta Otredad que alter-a la sangre. Por eso el problema estriba en la “búsqueda de la fecalidad”. La cuestión radica en la plena obertura o en la cerrazón total del “bolsillo anal”. Se trata de decidir entre dos caminos: entre lo “infinito exterior”, o lo “ínfimo interior”, es decir, entre el “manoseo desmesurable” y el estrujamiento de la “CACA”, por un lado, y “el gran pedo/de vicio/y rebeldía”, por el otro. En el desamparo, es preciso desasirse, sobrar en las zozobras del significante material. Y en tal dilema se presenta la condición de posibilidad para la “ABOLICIÓN DE LA CRUZ” (Artaud, 2011: 18-29). Es menester asimismo re-politizar y des-individualizar el desenvolvimiento textual del poeta negro, quién afirma que su teatro “es una organización materialista, transitoria y punitiva, de la que Lenin había comenzado ya la aplicación con justa crueldad” (1977: 187). Y por medio de tal motivo es posible restituirle a la categoría de cruel dad artaudiana todo el movimiento de radicalización y de hipótesis estratégica que le es propio, en tanto y en cuanto manifiesta una técnica para la producción histórica de nuevas constelaciones existenciales. Caracterización que le permite al autor señalar: “Este teatro que es, a la vez, su propia escena, su propio texto, sus propios actores, este teatro en el cual los espectadores no pueden ser espectadores, porque son los actores forzados, agarrados por las construcciones de un texto y por los papeles de los cuales no pueden ser los autores puesto que es, por escencia, un teatro sin autor (2010: 12)”. 158 A continuación, y a la manera de tercera operación metodológica de lectura, hay que desmitificar su tratamiento, pues, como ya señalaban Derrida y en alguna medida Blanchot, Artaud no es ejemplo de nada. Se trata de una crueldad ética y política, para todos y para nadie. Y allí en efecto, funciona como imperativo para la “revolución fisiológico total”; como Marx, como Trotsky, como Nietzsche. Se trata de una modificación en la economía de las vidas, a nivel de la sensibilidad y de los afectos. Y así es que Artaud escribe: “He venido a México en busca de hombres políticos, no de artistas”, y acto seguido dice: “esperamos de México, en suma, un nuevo concepto de revolución” (1977: 187). Entonces es cierto aquello que argumenta Derrida cuando escribe que “la afirmación revolucionaria de Artaud es revolucionaria en un sentido pleno y, en particular, en el sentido político. Todo El teatro y su doble puede leerse como un manifiesto político” (2003:391). Pues fue el mismo Artaud quién a partir de 1927 en Mensajes revolucionarios comenzó a realizar cuestionamientos sobre aquello que consideraba era la “orientación stalinista” de las perspectivas emancipatorias, mediante la cual el marxismo aparecía en cuanto que “ideología engañosa que caricaturiza el pensamiento de Marx”. La politica, en el teatro de la crueldad, reside en tornar materia de política la formación de las subjetividades. La violencia artaudiana, la crueldad, no es equivalente, ni se espejea, con la violencia del terror social del capitalismo, puesto que en Artaud se trata de la crueldad en tanto materialidad física y afectiva que anida y alienta los cuerpos en su mismo ser. En sentido estricto, la crueldad es lo irrepetible, lo inabarcable, aquello que no se deje atrapar por los corsé de lo Mismo. La crueldad, por eso, no es más que la singularidad de una vida y la diferencia radical de cada lazo labrado en común. Asimismo hay que abortar los procedimientos que atomizan la experiencia de Artaud por medio de un código de abstracción que tan sólo tensiona la efectualidad de la lectura en un gesto de recepción de cierto mensaje “claro y distinto” (recuérdese el violento cinismo y la jovialidad del Manifiesto en lenguaje claro de 1929). A su vez no hay que abrir brechas de distanciamiento interpretativo entre las obras o trayectorias vitales artaudianas. El mismo motivo nos dice que son erróneos esos ejercicios que establecen discontinuidades del tipo: antes o después del surrealismo, o más allá del internamiento, o más acá del viaje con los Tarahumaras. En cambio, los deslizamientos del Momo no son sino plurales insurrecciones contra la ejemplificación, intensidades que vulcanizan todo el “movimiento aparente” de la crítica neutral. En efecto, Artaud, a pesar de hacerse a sí mismo en cuanto suicidado de la sociedad, esto es: como aquel que encarna el asesinato continuo al que someten las carnes las lógicas afectivas dominantes de una era, sin embargo, comprendía que la tragedia que interrumpe y estropea las dinámicas sociales, afectivas, artísticas, políticas es la acción de vaciamiento que se realiza en torno a sus fibras intimas en común. En consecuencia, no hay que coagular el múltiple devenir artaudiano tras las figuras de lo Mismo, sean bien del orden de lo estético, o bien del régimen del ejemplo. Porque la tarea es, al contrario, pensar a Artaud en los horizontes vitales inmanente a un proceso 159 resistente plural y tenso. De modo que es preciso afirmar que del mismo modo que resulta apresurada la vitrificación de la “obra (de) Artaud” en los síntomas patológicos de la sin-razón institucionalizada, también es pertinente señalar que no existe una estética artaudiana en el sentido clásico de la palabra, puesto que sus textos no se presentan como un mero hecho artístico cerrado sobre sí mismo: “yo soy el enemigo del teatro”, escribió el Momo en los Manifiestos. Al contrario de una estética tradicional, encontramos una sensibilidad, un modo de sentir artaudiano. Una estética en sentido amplio, político y radical que procura amplificar y prolongar las potencias de vida que surgen de los tejidos existenciales más mínimos, heterogéneos y conflictivos. Y así, el procedimiento escritural de Artaud surge desde, por y hacia la carne, y se pone en función de dar cuenta de la espectralidad que recorre a toda existencia y cambiar los índices materiales de sentido y las cualidades sedimentadas y entumecidas en los cuerpos, a fuerza de crueldad. La tarea, siempre, radica en crear otras configuraciones vitales, pero a partir de actuar sobre los excesos y potencias que emanan de esos mismos cuerpos. La crueldad artaudiana en torno a la subjetividad se da desde la materialidad misma de esa subjetividad social y personal: el escenario es el teatro de la crueldad. No existe el canon- Artaud, dado que la “literatura es una marranada”, un bastión de la ideología de la clase dominante, se diría en términos marxista clásicos. En consecuencia, los “gritos-palabras del esquizofrénico”, como solía decir Deleuze, son escritos desde las profundidades y, principalmente, son concebidos en función de los “analfabetos” y como expresión de los expropiados del lenguaje. Los temples anímicos que viabilizan los textos artaudianos operan como “aviones y bayonetas” para los proletarios de las letras; o según la fórmula de Marx a propósito de El Capital, Artaud no es sino un “misil para la burguesía”. “No más obras maestras”, señala Artaud, desvalorizando y desbordando la razón del orden y de la normalización espectral con las que se devalúan las obras y las vidas canonizadas, fantasmeadas, aterradas. Y contra eso Artaud agrega: “me doy cuenta de que ya no es hora de reunir a la gente en un anfiteatro, incluso para decirle verdades, y que con la sociedad y su público ya no hay otro lenguaje que el de las bombas y las metrallas y todo lo que sigue” (2010: 166). Para finalizar, es preciso leer ese todo lo que sigue artaudiano. Allí no se observa otra cuestión que la búsqueda por disputar el terreno de los cuerpos contra todas las encrucijadas que maniatan al ser social. Por lo tanto, “no podemos separar al teatro de la crueldad de la lucha contra nuestra cultura”, dicen Deleuze y Guattari (2010: 91). Ahora bien, una vez revisado el carácter político de la “obra-Antonin Artaud”, en próximas entregas profundizaremos en la fibra última de la potencia política que hallamos en el teatro de la crueldad. Bibliografía. 160 Artaud, A. (2012) [1976]. Carta a los Poderes, Buenos Aires: Argonauta. Artaud. A. (2011) [1948]. Para terminar con el juicio de dios, Buenos Aires: Hybris editora. Artaud, A. (2010) [1935]. El teatro y su doble, Buenos Aires: Editorial Fahrenheit. Artaud, A. (2009) [1925]. El Ombligo de los Limbos, Buenos Aires: Librería Los Cachorros. Artaud, A. (2009) [1925]. El pesanervios, Buenos Aires: Librería Los Cachorros. Artaud, A. (2005) [1929]. El arte y la muerte, Buenos Aires: Caja Negra. Artaud, A. (1972) [1934]. Heliogábalo o el anarquista coronado, Buenos Aires: Fundamentos. Artaud, A. (1972) [1923-1946]. Textos revolucionarios, Buenos Aires: Ediciones Calden. Del Barco, O. (2010) [1972]. “Antonin Artaud”, en Alternativas de lo posthumano, Buenos Aires: Caja Negra, pp. 155-177. Deleuze, G. Guattari, F. (2010) [1972]. El antiedipo: capitalismo y esquizofrenia, Buenos Aires: Paidos. Deleuze, G. (2008) [1969]. “Decimotercera serie, del esquizofrénico y de la niña”, en Lógica del sentido, Buenos Aires:Paidos, pp. 99-109. Deleuze, G. (2002) [1993). “Para acabar de una vez con el Juicio de Dios”, en Crítica y Clínica, trad. T. Kauf, Madrid,España: Editora Nacional, pp.181-194. Derrida, J. (2004) [1967]. “El teatro de la crueldad y la clausura de la representación, en La escritura y la diferencia,España, Madrid: Editora Nacional, pp. 371-400. Dumoulié, C. (1996) [1992]. Nietzsche y Artaud: para una ética de la crueldad, Buenos Aires: Siglo XXI Editores. Henric, J. (1977) [1973]. “Artaud trabajado por la China”, en Hacia una Revolución Cultural: Artaud, Valencia, España: Pre-textos, pp. 183-208. Kristeva, J. (1977) [1973]. “El sujeto en proceso”, en Hacia una Revolución Cultural: Artaud, Valencia, España: Pretextos, pp. 35-94. Marx, K. (2012) [1867]. El capital, Tomo I, Vol. 1-2-3, Buenos Aires: Siglo XXI. Pellegrini, A. (2007). “Antonin Artaud. El enemigo de la sociedad”, en Van Gogh el suicidado de la sociedad, Buenos Aires:Argonauta. Rozitchner, L. (2003) “Artaud entre el amor y la cruz”, El terror y la gracia, Buenos Aires: Norma, pp. 231-251. Sollers, P. (1977) [1973]. “El estado Artaud”, en Hacia una Revolución Cultural: Artaud, Valencia, España: Pre-textos, pp. 11-24. Sontag, S. (1998) [1976]. Aproximación a Artaud, Barcelona, España: Lumen. Hacia una revolución de la crueldad: Antonin Artaud // Emiliano Exposto Segunda Parte http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/03/hacia-una-revolucion-de-la-crueldad.html En esta segunda entrega de “Hacia una revolución de la crueldad: Antonin Artaud” nos dedicaremos a pensar la formula artaudiana del “Dios ladrón” en el marco de un análisis que intenta articular dicha noción con la categoría marxiana de Capital y con una filosofía centrada en una crítica de la economía política-libidinal hegemónica según la cual se opera una des-sensibilización espectral y una cosificación abstracta sobre las carnes sufrientes. El teatro de la crueldad procura funcionar como un territorio en el cual dar la disputa por las condiciones de existencia de los cuerpos. Se trata de una apuesta por componer un espacio-tiempo en el que se cuestionen las mitologías enmohecidas que desvalorizan la razón sintiente de las carnes. Se trata de un avasallamiento contra todo Uno y con ello, a no dudarlo, contra el Uno en las condiciones actuales de codificación de la existencia: el Capital. De hecho, en Artaud, el Uno resulta ser ante todo “ladrón”. Y aparece, por sobre todo, tras la máscara de Dios. 161 La relación indisociable entre cristianismo, racionalismo y capitalismo en la formación de la subjetividad moderna ya fue señalada con claridad por León Rozitchner. De modo similar, en Artaud el “Dios ladrón” es la construcción de cierto organismo trascendente sobre el cuerpo, como afirman Deleuze y Guattari en El Anti Edipo. Pero, asimismo, es la creación de una lógica de la normalización abstracta y racionalizada sobre los cuerpos. El Dios artaudiano, si bien no es el Dios de las religiones oficiales, puede ser comprendido como aquella operación mediante la cual se espectraliza la economía de las carnes por medio de una dinámica estratificada, verticalista y desmaterializada. Allí se produce un cuerpo útil y dócil, mera “moneda viviente” diría Klossowski. En torno a la organización organicista de los órganos, se valoriza la subjetividad para fines que bloquean, inhiben y desvían cualquier posibilidad de vida que no resulte usufructuable por el orden de Dios. El cuerpo deviene se vuelve un fantasma de sí mismo. Y se trata, en adelante, de un sujeto hamletiano. En Artaud la funcionalización de las potencias del cuerpo viabilizan un proceso histórico determinado de modulación de los sujetos, puesto que en la misma materialidad de las carnes “no hay nada más inútil que un órgano”. El Dios ladrón artaudiano constituye un organicismo funcionalista extremo. Se trata de una capitalización de las subjetividades, mediante la cual cada agente-órgano del cuerpo resulta, primero, quitado/hurtado de su inmanencia material y, luego, distribuido, registrado y asignado a una actividad unilateral a los efectos de la división representacional y especializada de la totalidad organizada. Dice Artaud: “el cuerpo es el cuerpo, está sólo y no necesita órganos […] el cuerpo jamás es un organismo / los organismos son los enemigos del cuerpo” (2011: 19). Dios en tanto que organismo es trascendente a la vez que inmanente: es una ficción alucinada, o una intervención mitológica que tiene sus efectos reales bien concretos. Este “robo” es un atraco sobre las carnes a la vez que un “apoderamiento” sobre los órganos. Y por ello Dios adviene al mundo, cual Capital, “chorreando sangre y lodo”. Y en ese sentido, para el autor, el Dios ladrón, que al igual que el Capital conforma nada más y nada menos que una relación social-afectiva históricamente confeccionada y unificada. Se manifiesta al modo de “milagrosa” y “eternizada” condición de producción de la vitalidad corporal. No obstante, hay reside la trampa con que el Dios ladrón de Artaud, desde el interior del propio sujeto social y personal, descualifica los órganos con una teleológica única hasta desarmar las energía múltiples, in-formes y abiertas que habitan toda la materialidad. Dios ladrón se asiente en una razón ordenadora que, al reducir las fuerzas plurales y las intensidades heterogéneas que atraviesan y tensan la corporeidad, permite labrar un solo “sentido unidimensional” hegemonizado, condenando a todos los sujetos a la impotencia y a la desmovilización. Las “ganas” que se gestan en las carnes se licuan, se fraguan, y con ello, las posibilidades abiertas que puede expandirse en cada órgano del cuerpo se cierran en un finalismo auto-centrado y fijo. Al igual que el proceso capitalista, donde la auto-valorización del Capital es inversamente proporcional a la desvalorización de los cuerpos, con el Dios ladrón artaudiano aquella fabricación de un cuerpo “unilateral y maquinal” permite el extrañamiento de la propia subjetividad y la distancia insondable con respecto a los otros y al tejido del mundo. Y así, Dios ladrón logra encarnarnos de indolencia y desplegarse como “poder independiente y enfrentado” a la potencia productiva de las carnes (Marx, 2011: 78-84). En consecuencia, 162 el Dios ladrón, como el Capital, pretende presentarse como el Sujeto Absoluto de la historia, teniendo en los cuerpos colectivos su meros Predicados. Y aunque es el producto de una especifica configuración de la economía de toda sensualidad, el Dios ladrón se muestra como la “endemoniada” y “sombría” sustancia autonomizada y absoluta de la formación social capitalista: “como Dios Padre que se distingue de sí mismo en cuanto Dios Hijo”; he aquí el Uno por medio del cual “el Hijo es engendrado y a través de él el Padre” (Marx, 2012: 189). La aparición “fantasmatica” del Dios ladrón desempeña una táctica de despojo sobre el cuerpo personal y también una maniobra en torno a lo común que consiste en la híperracionalización y des-sensibilización, previo arrancamiento de sus órganos y captura de su energía. No hay represión sobre los cuerpos, sino desvalorización y usufructo de sus potencialidades vitales. En Artaud ciertamente, como el Capital, el Dios ladrón estructura los órganos y instrumenta las carnes incluso “antes al nacimiento”. He allí la huella del “robo”. La acción de Dios nos primerea, escuchamos decir alguna vez a Horacio Gonzales. Y es cierto. Esa es una formula artaudiana, pues Dios ladrón es aquel instante diferido, nunca presente en sentido pleno pero vivido como resto en la memoria viviente de cada cuerpo, de una acumulación carnal originaria, según la cual el sistema del orden dominante utiliza las “ganas” de las propias subjetividades para labrar una lógica de los sentires en contra de los propios cuerpos. Los métodos, como intuimos, “son cualquier cosa menos idílicos” (Marx, 2012: 892). Hemos sido despojados y espectralizados por el Dios ladrón desde el vamos. El enemigo, siempre, se enquisto en nosotros mismos. Y por eso ahora el Dios ladrón, y su afectividad enajenante, se nos aparecen como cicatrices, tatuajes, huellas imborrables del terror, de la violencia social que funda nuestros cuerpos. Contra el proceso del Dios ladrón sólo es posible desarmarse, descuajarse, partirse en mil pedazos hasta tornar intolerable lo que sentimos y vivimos de acuerdo a como fuimos fabricados. Contra ello sólo es posible la crueldad artaudiana del teatro de la crueldad, es decir, la composición de un lazo social y afectivo que restituya nuestras energías y nos permita re-afirmar un vivir que desafié a la muerte en vida. Sólo nos queda la memoria viviente de nuestra corporalidad y, al mismo tiempo, la disputa permanente e inmanente en torno a los excesos que nuestros cuerpos emanan en sus actividades productivas y de consumo. La crueldad del teatro artaudiano es una politización de la existencia para hacer frente a los dispositivos que nos constituyen y operan como motores de nuestras vidas afectivas, imaginarias y simbólicas, incluso contra nosotros mismos. Es preciso retener que el nervio del problema de Dios, en Artaud, se encuentra en los ejercicios de adiestramiento utilitaristas por medio de los cuales se conforma un “cuerpo dócil” y sobre-productivo. Y en este momento hay que recordar que para Marx cualquier “mercancía” (y el cuerpo como mera fuerza de trabajo para el Capital es tal “cosa”) adquiere tal rasgo en la medida en que se torna abstracto, espectral, gelatinoso. El cuerpo es distribuible, intercambiable y consumible sólo si es producido de acuerdo a criterios de utilidad normalizante y ordenamiento funcional (2012: 43-74). Ante ello, Artaud sabía que de no resultar la corporalidad injertada en un mecanismo teleologico determinista, nada es sin dudas más improductivo que un órgano. Pero ello no obtura que el dispositivo del Juicio cuadricule, localice y encastre los cuerpos en la maquinaria productiva. Pues lejos 163 de ello, Dios y el Capital resultan ser la duplicación escencial de la misma ingeniería de acoplamiento de los cuerpos. La relación del Capital presupone el fraccionamiento de la carne y la expoliación de las fuerzas sobre las condiciones de instrumentalización de los órganos. Y en ese sentido es manifiesto que el “Dios ladrón” encadena los cuerpos al Capital con grifos más firmes que las cuñas con que Hefestos aseguró a Prometeo en la roca (Marx, 2012: 805). Pues como decía León Rozitchner, parece que en Artaud el Dios ladrón también es la condición de posibilidad subjetiva para el advenimiento del capitalismo. Del mismo modo, bien precisa Marx que tanto Dios (como el Capital): “no es una cosa, sino determinada relación social de producción perteneciente a determinada formación histórico social y que se representa en una cosa y le confiere a ésta una carácter específicamente social” (2012: 1037-8). De esa forma no resta sino señalar que aquella sedimentación de tal tecnología trascendente a la vez que sustrayente sobre el cuerpo ostenta como finalidad la sistematización metódica sobre las carnes y la inscripción de los órganos-útiles en el mismo metabolismo productivo. Dios ladrón, al igual que el Capital en los entramos vitales moleculares, se inmanentiza. Incluso, se interioriza. Se está en presencia de una actividad de sojuzgamiento, rendimiento y unificación de los órganos, pero acompañada de un aparato de homogenización y mercantilización, previo despojo del cuerpo. Y en efecto, la tarea es fabricar cuerpos-maquinas en una mecánica sobre los órganos que los construye en tanto que objetos parciales y combinables de una maquinaria más general-global: “De hecho los dos procesos, acumulación de los hombres y acumulación del capital no pueden separarse” (Foucault, 2009: 254). El proceso relacional de la valorización del Capital necesita una tal sobre-determinación funcional operada por Dios ladrón a los efectos de reificar y forcluir la productividad de las carnes comunes y personales, puesto que no es necesario sino la industrialización de los órganos: “el capital se convierte, asimismo, en una relación coactiva” (Marx, 2012: 376). Y es por ello que Artaud llamaba a Dios, sencillamente, con la denominación de “organización sombría”, porque entendió que la principal subjetivación se presenta bajo la forma del aprovechamiento beneficioso y mercantil de los órganos, pero habiendo ya operado un fraudulento programa de violentamiento y expropiación encubierta: el robo es anterior a toda anterioridad. Paralelamente, es pertinente señalar la ineludible relación que existe entre el Dios de Artaud, quién afirma en 1932 sobre la decadencia “del capitalismo moderno donde el dinero está por encima”, y el análisis del dinero en Karl Marx cuando sostiene que en la formación social del capitalismo el “Dios real” es el dinero, porque: “Cristo representa primitivamente: 1) a los hombres ante Dios; 2) a Dios para los hombres; 3) a los hombres para el hombre. Del mismo modo, el dinero representa: 1) a la propiedad privada para la propiedad privada; 2) a la sociedad para la propiedad privada; 3) a la propiedad para la propiedad privada” (2012: 101). El dinero es, en tanto que mediador abstracto entre los cuerpos y representante general del valor, al igual que el “Dios ladrón”, la mistificación y ocultamiento de las relaciones de producción; idéntica naturaleza, diferencia de régimen, misma reproducción histórica. De ahí que Marx, recurriendo a Shakespeare, determine al dinero como “el dios visible” y “la puta universal” (2011: 151). 164 Ahora bien, el interrogante es cómo producir lo contrario de aquello que Dios ladrón ha hecho de nosotros. Y Artaud responde con el teatro de la crueldad como una forma de lazo social. Es correcto seguir a Derrida cuando manifiesta que “el teatro de la crueldad expulsa a Dios de la escena” para crear nuevas condiciones de vitalidad en un “espacio noteologico” (2003: 375). El teatro de la crueldad expresa una producción de sujetos y de relaciones afectivas que disputa el espacio territorial del Capital y del Dios ladrón. De hecho, el Dios ladrón artaudiano es inescindible de los encauzamientos del Capital y de las formas de resistencia que sucintan sus dinámicas inmanentes, pues es manifiesta la necesidad “de brazos y niños”, “de soldados y obreros” que las “fuerzas imperialistas” reclaman para maquinar y reproducir las condiciones de expoliación (Artaud, 2011: 9-10). En consecuencia, Dios no es más que un “movimiento aparente” confeccionado desde un robo utilitario y normalizador alrededor del “trabajo indiferenciado” y “gelatinoso” de las carnes; se aparece en tanto “objetividad espectral”, pero es desde allí que axiomatiza y serializa el aparato de concentración de los órganos para gestar una acumulación de energías contrarias al propio sujeto. Entonces en torno a un programa extractivo de utilidad vital, de eliminación del derroche y el gasto improductivo, dios ladrón es el “lado oscuro” del Capital. “Ayer me entere”, dice con irónica inocencia Artaud en el comienzo de su performance radiofónica, del empleo de cierta materia prima escencial: “liquido seminal” y “esperma” resultan fundamentales flujos de auto-valorización en el desarrollo esquizofrénico del Capital. (2011: 9). Para Marx la condición de posibilidad de todo aquello es “la llamada acumulación originaria”, del mismo modo que para Artaud es el “Dios ladrón”. Así vemos como detrás de las “sutilezas metafísicas y reticencias teológicas” del Capital y del Dios ladrón se ocultan sus conexiones indisociables con el sistema representacional y de la división del trabajo en tanto agentes productivos del capitalismo. Y entonces, la articulación entre los procesos relacionales de valorización del Capital en Marx y los “embrutecimientos” y “embotamientos” a los cuales se hallan sometidos los órganos en el orden del Dios de Artaud, permite la apertura de cierto diagrama de inteligibilidad en función de comprender “la mal formación y la mal-aglomeración de un cierto número de corpúsculos vítreos” (Artaud: 2011: 69). Dios se manifiesta como “suprasensible” al tiempo que cósico, “fantasmagórico” a la vez que encarnado, histórico y “milagroseado”, puesto que como dijimos opera desde el propio cuerpo y contra ese mismo cuerpo. La disputa no es una exterioridad, sino en el espacio de la subjetividad encarnada. La política de la crueldad se juega en el teatro de una compleja, contradictoria y ambigua formación afectiva que porta todo sujeto. Se trata de habilitar un saber de los cuerpos a los efectos de suscitar otros campos de posible en un territorio de violencia, guerra y crueldad con la apuesta por conformar un común que conjugue la cerrazón organicista de actores, autores y directores pre-establecidos. Por esto último, en próximas entregas nuestro objetivo será pensar los aportes que el teatro de la crueldad artaudiano puede realizar a la comprensión de las formas de organización política de nuestras subjetividades. 165 Hacia una revolución de la crueldad: Antonin Artaud. Capitalismo de la conciencia y revolución fisiológica // Emiliano Exposto http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/03/hacia-una-revolucion-de-la-crueldad_13.html Tercera Parte. La noción artaudiana de “capitalismo de la conciencia” constituye el núcleo problemático en torno al cual gira esta tercera parte de “Hacia una revolución de la crueldad: Antonin Artaud”. Comenzaremos con una fragmento del autor: “Nosentirse vivir como individuo equivale a escapar a esa forma temible de capitalismo que yo llamo capitalismo de laconciencia”. Aquí está la clave alrededor de la cual se organiza lo que podríamos llamar, de manera rozitchneriana, la cura indi vidual y la cura colectiva de la forma capitalista de codificar nuestras conciencias encarnadas. Desde Marx ya sabemos que “no es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social eslo que determina su conciencia” (Marx, 2010: 17). Y con Artaud hay que señalar que el cuerpo consciente o la conciencia encarnada habitan el desgarramiento y desdoblamiento del hombre en toda la formación social capitalista: la“conciencia capitalista” se enajena de los cuerpos y domina las carnes. La “conciencia capitalista” se presenta en tanto que propietaria absoluta de los medios de privatización del cuerpo y como la instancia complementaria en la organización divina de los órganos operada por Dios ladrón. La conciencia es capitalistaen tanto se autonomiza y sustrae los órganos; se insiste en ello porque es central entender que la conciencia es al cuerpoaquello que el Capital es al trabajo asalariado, esto es: propietaria de los medios necesarios para su producción yconsumo; atenazamiento de toda potencialidad intensiva y explotación de su fuerza de trabajo. El resultado del talprocesión es la capitalizació n de las carnes, de acuerdo a una supuesta independencia y jerarquización de la conciencia, en sentido abstracta y espiritual (no encarnado), por sobre el cuerpo. La subordinación de los órganos, y por demás, ladeterminación cosificante de las carnes en tanto individuo (“no sentirse vivir como individuo”, es decir, no existir bajola forma petrificante de una y solo una identidad global y especifica de la conciencia) conforma la fibra última de este planteo. Ahora bien, tal situación no es posible sin el ya mencionado trabajo del “Dios ladrón” en Artaud, o del Capital y el Estado(el “capitalista total ideal”) en Marx. Es manifiesto que es allí donde se realizan las escisiones de la carne vs la conciencia,de lo privado vs lo público, del orden económico vs lo político, las cuales velan el problema al escindir los términos de larelación. Ante esta situación, Artaud apuesta por “reconquistarme violentamente, de irrumpir brutalmente en mi ser, de adelantarme al avance incierto de Dios” (2005: 103). Y en el mismo sentido escribe: “El hombre está enfermo porqueestá mal construido. Atenme si quieren, pero tenemos que desnudar al hombre para rasparle ese microbio que lopica mortalmente, dios. Y con dios, sus órganos, porque no hay nada más inútil que un órgano. Cuando ustedes lehayan hecho un cuerpo sin órganos lo habrán liberado de todos sus automatismo y lo habrán devuelto a su verdaderalibertad (2011: 31). Los cuerpos artaudianos están modulados, por un lado, por la organización funcional y utilitarista de Dios comoorganismo trascendente, y por otro, por la privatización de los órganos en la conciencia. Ambas tecnologías constituyenlos elementos heterogéneos e irreductibles del mismo dispositivo, a saber: la producción de corporalidades sólo enapariencia independientes uno de los otros, distancias, según las necesidades tanto de verticalidad representacionalcomo de individualización para la división social del trabajo. Y puesto que estas técnicas son elaboradas en lascondiciones concretas de producción capitalistas, es claro que todo este despliegue, universal y particular, esdesarrollado a partir de lo que en la Primera Parte llamamos la “acumulación carnal originaria” como la otra cara necesaria de la reproducción ampliada y de la acumulación constante del valor del Capital: “El único Universal Concreto de nuestra época” (Zizek, 2004). Entonces en Artaud existe una realización de movimientos en los cuales, primero, se da la eclosión de las fijacionesidentitarias por medio de un flujo incesante de “estallidos” que acontecen en el cuerpo y se presentan como “volcanes enel yo”: “he sido mi padre, mi madre, mi hijo”, escribe Artaud. Pero el problema es que, de inmediato, incluso antes del nacimiento sostiene el Momo, esos saberes y energías del cuerpo son neutralizados por el dúo conciencia/Dios ladrón alos efectos de des-sensibilizar, hegemonizar y diseccionar la multiplicidad de las carnes, confeccionando una mismidadpropietaria cerrada sobre sí y distanciada del tejido territorial compartido con los otros. Así pues, el cuerpo ordenado, normalizado y espectralmente descarnado sólo vehiculizará un tipo de nexo social -afectivo abstracto puesto al servicio de la infinita cuantificación del Capital y de la cualificación desmaterializada de la conciencia vaciada de soporte efectivo en la realidad de las fuerzas . De manera que esto último permite que en el campo social general acontezca, según Artaud, una enajenación comocondición absoluta de la economía colectiva de los seres y una jerarquía distanciadora al interior de esa enajenación.Todo ello no es otra cosa más que un resultado del proceso labrado por la “conciencia” y el “Dios ladrón”, es decir: un efecto históricamente determinado de las personificaciones artaudianas del Capital. 166 Para continuar hay que leer a Del Barco: “en el teatro occidental Artaud descubre el funcionamiento de la sociedad. Laestructura del teatro (que debe ser destruida por el teatro de la crueldad) posee la misma estructura que la novela, que lalógica, que el Estado, que la producción económica y, en última instancia, que el lenguaje”. De manera que es menester,siguiendo los lineamientos teóricos y tácticos de Del Barco, realizar una “revolución fisiológica total”, en todos losfrentes, según una acción “definitiva e i ntegral”. Se trata del mismo problema que en Marx: sustraer la abstracción de laSociedad separada del individuo, horadar las robinsoneadas del capitalismo fetichizante mediante la revolución socialcomo perspectiva de la totalidad. En Artaud, esa totalidad, ya se verá, es cuerpo sin órganos; en Marx en cambio, sergenérico del hombre o simplemente comunidad. Proletariado aquí y cuerpo sin órganos allá, son nombres de un idénticoproceso, intensid ades móviles de cierta maquina heterogenética: los signos materiales de una efectualidad llamada atransgredir y martillar, de una vez y para todas las veces, todos los “microbios de dios, el Invisible”, el Otro, el Capital. La“revolución física y materialmen te completa” es la manifestación del devenir emancipatorio. La tarea es hacerse un cuerpo nuevo en la escena del teatro de la crueldad: un cuerpo sin órganos. Para lograr “latransformación orgánica y física verdadera del cuerpo humano” (1977: 200). Y así la terapéutica y el diagnosticoartaudiano es el siguiente: el origen y el final, diferidos en el mismo movimiento, se desenvuelven en tanto que cuerposin órganos. La sociedad capitalista junto al Dios ladrón, en cambio, aparecen bajo la forma de quiebres dicotómicos ydesfondamientos. Por lo cual “habría que hablar ahora de la descorporalización de la realidad, de una ruptura aplicada”,puesto que la operación de subversión necesita de modo urgente “un continuo esfuerzo de exaltación, de abolición, de precisión, de apetito, de deseo informulado de transformación”. Pero todo levantamiento artaudiano de las carnes es, a la vez, unificado y múltiple, como el azar organizado de la anarquía coronada. Entonces la descomposición de los estratos espectrales del cuerpo sólo es posible en tanto se extiende, se verifica y se despliega en lo común. Por lo tanto, se desprende que el acto revolucionario es crueldad y unidad de la acción, o mejor dicho, “insurrección sistemática y sagaz”. En Artaud la tarea no es sino “perseguir laperversión y la destrucción de toda clase de valores y órdenes”. Y finalmente, a manera de conclusión para el diagnostico y terapéutica señalado más arriba, Artaud propone la AnarquíaCoronada, o el reino de Heliogábalo. Y en efecto en función del rey Heliogábalo se señala que Anarquía es “ni Dios, niseñor”, y más manifiesto aún: “Heliogábalo fue anarquía en acto, el dios unitario, que reunía al hombre y la mujer, losdos polos hostiles, pues el UNO y el DOS, era el final de las contradicciones, la eliminación de la guerra y la anarquía,pero por la guerra […] La anarquía hasta el punto que Heliogábalo la llevó, era poesía realizada. En toda poesía hay unacontradicción escencial. La poesía es la multiplicidad” (1972: 90) Entonces pues, al ser la “poesía realizada” deHeliogábalo “multiplicidad” y “contradicción escencial”, es menester que, en el marco anti-capitalista de los afectos corporales, sea entendida como proceso relacional antagónico, y con ello, como lucha de clases y batalla por los sentires.O más precisamente la “anarquía organizada” de Artaud no es más que la lógica autoorganizada de lo colectivo en un enlace creativo y diferente, en oposición a la lógica representativa del Capital; y eso con miras de “instituir”, en el sentidode Castoriadis, nuevos modos de existencia. En suma: organización de la autonomía y autonomía organizada. Es anarquía y organización, y por tanto resulta serAnarquía Coronada. Sin principios primeros de sujeción trascendentes y allende las dicotómicas descendentes: “juntocon la revolución económica y social indispensables, todos esperamos una revolución de la conciencia que nos permitacurar la vida” (2010: 163). Para “curar la vida”, es decir para crear nuevos modos de existencia inmanente, hay que pensar que la metafísicaoccidental y el modo de producción capitalista funcionan, en el mismo movimiento de mostrarse como tal, de maneraontológica y estructurante. En consecuencia, superar la “conciencia capitalista” es lo mismo que transgredir el Juicio deDios, subvertir el sistema de la representación y disolver la división capitalista sobre las corporalidades. Ya que hay unatriple alienación en la carne del trabajo: separación trascendente entre producto y cuerpo-productor en las mismascondiciones materiales de producción, alienación del cuerpo-productor en torno a sí mismo, separación entre la multiplicidad de los cuerpos-productores en sus relaciones de composicionalidad. Ciertamente, el trípode en el cual se sostiene la mencionada triple alienación no es otro que la articulación entre: la operación de organización funcionalistade “Dios ladrón”, la posesión privatista del cuerpo desde la “conciencia capitalista”, y por sobre todas las cosas, elprocedimiento inmanente de las relaciones sociales capitalistas en las cuales “todos los sentidos físicos e intelectualeshan sido sustituidos por la simple enajenación de todos estos sentidos: el sentido del tener” (Marx, 2011: 130). La propiedad privada del Dios ladrón acontece por medio de un “robo”, ya lo señaló Proudhon. De forma que de Marx a Artaud, pasando por Proudhon, el imperativo en función del acontecimiento revolucionario 167 se presenta en tanto des-realización del cuerpo tal y como ha sido hecho. La tarea en efecto es des- funcionalización y des-concientización, esto es:expropiación de los expropiadores. Es decir, suturar el utilitarismo de la carne y la extracción de su energía destituyendola usurpación de “Dios ladrón”, abolición de la propiedad privad a de los órganos bajo el enseñoreo de la conciencia. Yello significa desprenderse de “ese acondicionamiento de mis órganos tan mal adaptados a mi yo”, dice Artaud. Ciertamente es necesario aniquilar tanto a la conciencia como a Dios, pues ambos son los agentes históricos del modocapitalista de producción. De hecho la crueldad artaudiana no es sino “rebelión contra un sistema social inocuo” (1977: 200). Por eso en la estrategía de neutralizar el Juicio de Dios son “necesarios soldados, ejércitos, aviones, acorazados”, pues elautor entiende que: “las fuerzas revolucionarias de un movimiento son aquellas capaces de desequilibrar elfuncionamiento actual de las cosas, de cambiar el ángulo de la realidad” (1977: 79). En Artaud no se trata tan sólo detomar o no el poder: ello es necesario, se podría decir, pero no resulta suficiente. Porque, en sentido pleno, hay quedestruir toda relación social capitalista: revolución permanente y transformación inmanente. Y en efecto es menestertanto la modificación económica, social y política “indispensable”, como el aniquilamiento de “Dios ladrón” y de la“conciencia”. De manera que sí se ostenta una idea univoca de la revolución en tanto lucha política por la toma del poder de Estado osocialización de los medios de producción, todo combate está al servicio de tal batalla, y el teatro de la crueldad esrevolucionario sólo en su remisión exterior y referencia hacia otro orden: el signo transformador le adviene desdeafuera, por representación, y peor aún, operaría en exterioridad a los cuerpos reales que pueblan y producen las fuerzas del campo social-afectivo. Sin embargo eso es nada más que metafísica revolucionaria, u n mer o c on cept o d e la r evo luc ió n p ura . El tea tr o de la crue ld ad e s la cre ac ió n de un te rri t ori o c omú n e n t an to q ue c am po de lu ch a en e l cu al dar la ba tal la , c on ti nuo y si n fin al , por la s vida s . Y ell o se opone a una sedimentación de las estrategias, de las tipologías tácticas y los aparatos de resistencia en torno a la unidad del centro y al monopolio del sentido que, en la tradición, se enquistaron en una forma de política cristalizada y perimida. El problema no estriba en los diagramasprogramáticos, ni en elecciones de dirección; no se trata de un quiebre súper-estructural: “el concepto de ideología es unconcepto execrable que oculta los verdaderos problemas, siempre de naturaleza organizativa” (Deleuze, Guattari, 2010:124). La cuestión es estricta mente práctica, es decir organizativa: ¿cómo pensar la composición colectiva de la política yla política en las composiciones colectivas? Y en ese mismo sentido, en carta a Bretón, Artaud aclara en qué consiste su posicionamiento emancipatorio: “hay, en este aspecto, una revolución siempre por hacer, a condición de que el hombreno se piense revolucionario únicamente en el aspecto social, sino que crea que debe también, y sobre todo, serlo en losaspectos físico, fisiológico, anatómico, funcional, circulatorio, respiratorio, dinámico, atómico y eléctrico (1977: 88)”. Se trata de una resistencia desde y por las carnes sufrientes a nivel sintiente, simbólico, imaginario, etc…, en todos los ámbitos a la vez y con todas las fuerzas de nuestros cuerpos en común. Eso es la “revolución fisiológica total” que intenta pensar Artaud mediante las figuras del teatro de la crueldad, el cuerpo sin órganos y la anarquía coronada. Publicado 2 days ago por Lobo Suelto Visibilidad y vigilancia: capitalismos no democráticos y dispositivos de excepción http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/03/felicidad-asegurada-i-carolina-dipalma.html Damos comienzo a una serie de clases sobre “Privacidad y vigilancia en entornos digitales” realizadas por Laura Siri a través de Fundación Vía Libre, curso que tuvo por objetivo comprender la importancia del derecho a la privacidad y estudiar el impacto de la vigilancia corporativa y estatal sobre los derechos humanos en este momento histórico. Reconsiderar en Argentina pero también en Latinoamérica, y en realidad, a nivel global, lo que entendimos por Derecho a la Comunicación a partir de los años 60 y luego con el Informe Mac Bride nos lleva sólo a la punta del iceberg de lo que leerán de aquí en adelante en estas veintitrés publicaciones. Repensar las relaciones entre visibilidad, 168 vigilancia y derechos son los temas que nos convocan hoy a raíz de las transformaciones que la nueva arquitectura digital, ya implementada, produce en las relaciones de poder y en los capitalismos, hasta ahora, democráticos. Mientras la lucha política de la comunicación social hasta los años 60 y 70 fue la de, no solo acceder a la información, sino la de poder brindarla, es decir “hacer visible la propia voz”, el capitalismo se reconfiguraba hacia el capitalismo financiero y, tomando y escuchando las resistencias que clamaban por el “derecho a dar la voz”, inventaba nuevas formas de control dándonosla toda (la voz). El pasaje del capitalismo industrial al financiero y, específicamente hoy, a la New economy, son posibles gracias a nuevas formas de organización social que nos son las de la disciplina y el encierro. Fue en el Valle del Silicio donde hizo rizoma la revolución digital contemporánea. A mediados de los años 70, con fondos del estado norteamericano, a través de la Universidad de Standford, para investigaciones militares ligadas a las nuevas tecnologías, surgieron los primeros circuitos integrados con semiconductores de silicio, las computadoras personales que hicieron posibles a los millones de usuarios, las interfaces y softwares que nos permitieron entrar en contacto con las máquinas, e internet, esa gran nube virtual de soporte numérico en la que hemos entrado los seres humanos con cuerpo de signos. Luego, la caída del muro, el fin de la guerra fría, y reconversión de la URSS, hizo posible que grandes capitales privados rusos invirtieran como capital accionario de riesgo en el desarrollo de star ups que funcionarían a nivel global. Hacia el año 2000 la Cumbre del G8/ G7 que se realizó en Okinawa decidió impulsar la Sociedad Global de la Información con lineamientos políticos y estratégicos. Las Naciones Unidas, a su vez, aprobó en el año 2001, la Cumbre Mundial sobre la sociedad de la información (CMSI) en conjunto con la Unión internacional de Telecomunicaciones. Dos años más tarde, en el 2003, se realizó la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información de Ginebra donde se hizo un “llamado a la comunidad internacional para que se fomente la transferencia tecnológica y que los países del Tercer Mundo accedan a los mecanismos de financiación, así como los destinados a mover recursos internos. Y finalmente, un poco después, la UNESCO dispuso un plan de acción y seguimiento para esta implementación que gestionamos hasta hoy en la duración continuidad dictadurademocracias-neoliberales. Las preguntas entonces no son por el acceso, la inclusión o la tecnología sino por la democracia y la libertad vocablos que desaparecen de los horizontes políticos tal como los conocimos en la modernidad, sobre todo si pensamos que el apagón analógico está previsto en este país para el 2019. En este momento histórico, por ejemplo, la nueva Ley Digital Argentina está enmarcada en este lineamiento del G8 que se llevó a cabo hace más de 10 años para todo Latinoamérica junto a una reorganización del capitalismo financiero que conduce hacia el gobierno de las finanzas. Este capital accionario transnacional y global no responde a las 169 fronteras nacionales del siglo pasado ni necesita de las instituciones de la modernidad para el orden y reproducción social. La producción cada vez más automatizada requiere mucho menos trabajo mecánico del cuerpo humano y este nuevo semiocapitalismo o capitalismo cognitivo asigna valor al trabajo abstracto intelectual y a la producción de sentido en la bolsa, más allá de la economía real. El plusvalor hoy se extrae del consumo al monetizar el tiempo de ocio en los espacios virtuales de excepción donde el mercado interpela a los nuevos consumidores sin mediación alguna de las instituciones de la modernidad. Para desviarnos de las disputas de sentido de izquierdas y derechas, kirschnerismos y macrismos, o quizá para no desviarnos de los problemas reales contemporáneos, hacemos esta inmersión en las nuevas relaciones de fuerza que dan forma los nuevos dispositivos que organizan el capitalismo de la vigilancia, las democracias seguras y otros significantes posibles. *** ¿Qué es la privacidad? Laura Siri (Fundación Vía Libre - Aula virtual Artica) ¿Qué contestarías si te pregunto qué es la privacidad? Te cuento que para muchos directivos de grandes empresas tecnológicas la suya parece ser “algo que no existe, que no debe existir y, si existe, ya nos encargaremos de liquidar”. Algunos ejemplos: En el 2000, el entonces gerente general de la compañía Sun Microsystems, Scott McNeally, dijo: “la privacidad ha muerto, supérenlo”. Larry Ellison, fundador de otra gran tecnológica, Oracle, dijo en 2001 (Enlaces a un sitio externo.): “Bien, esta privacidad que les preocupa es en gran medida una ilusión. Y todo lo que deben abandonar son sus ilusiones, no su privacidad. Ahora mismo pueden ir a Internet y conseguir un informe de crédito sobre su vecino y averiguar dónde trabaja, cuánto gana, si está al día con su hipoteca y un montón más de información”. Casualmente, Sun Microsystems fue comprada por Oracle, pero eso es otra historia. En 2010, el exgerente general de Google, Eric Schmidt, dijo (Enlaces a un sitio externo.): “nos das más información sobre ti y sobre tus amigos, y podemos mejorar la calidad de nuestras búsquedas. No necesitamos que tipees nada. Sabemos dónde estás. Sabemos dónde has estado. Podemos saber aproximadamente en qué estás pensando”. En el mismo año, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, sugirió que la privacidad ya no constituye una “norma social” (Enlaces a un sitio externo.). Su hermana Randi, exdirectora de marketing de la compañía, fue aún más lejos al año siguiente cuando expresó que: “el anonimato en Internet tiene que desaparecer (Enlaces a un sitio externo.)” porque, en su opinión, la gente se comporta mucho mejor si no se le permite ocultar su nombre real. 170 Generalmente, como ves, no definen qué es esa cosa que debe desaparecer o que ya desapareció. O bien resaltan solo un aspecto de la privacidad, como si ésta no fuera un derecho multidimensional y contextual. La verdad es que existen diferentes formas de privacidad, así como numerosos conceptos vinculados, pero no sinónimos ni antónimos lineales. Por ejemplo, intimidad, secreto y anonimato. Hay un trabajo de la British Royal Academy of Engineering (2007) (Enlaces a un sitio externo.) que, sin ser el único ni necesariamente el mejor, resulta útil para comenzar a hacer distinciones en función de “aquello que uno quiere mantener privado”. Así, se puede entender la privacidad como: confidencialidad: cuando queremos mantener en secreto cierta información sobre nosotros o sobre terceros. anonimato: representa la intención de que algunas de nuestras acciones no puedan ser relacionadas con nosotros como individuos específicos. Es muy combatido por las empresas de Internet, que quieren tener datos veraces de todos para poder segmentar publicidad. Y también por las agencias de seguridad que, virtualmente, consideran sospechoso a todo aquel que no quiere aparecer online con su nombre verdadero. Sin embargo, el anonimato online es imprescindible muchas veces para garantizar efectivamente el derecho a la libertad de expresión y el disenso político. identidad: podemos querer mantener nuestra identidad desconocida por cualquier razón, incluso cuando queremos separar nuestra identidad personal de la de una función pública. Las discusiones al respecto también surgen en el marco, por ejemplo, de los documentos “de identidad” obligatorios y biométricos (que, en realidad, son de “identificación”, que no es lo mismo). autodeterminación: podemos considerar que algunas de nuestras acciones, actitudes y comportamientos son asunto nuestro y no incumben a nadie más (esos otros pueden ser desde empleadores hasta el Estado). No necesariamente implica ocultar un secreto (aunque el derecho a tener secretos también debería ser reivindicado). libertad de “ser dejado tranquilo”: es una acepción de privacidad muy clásica, ya que fue enunciada de este modo en un famoso ensayo de los jueces Samuel Warren y Louis Brandeis (Enlaces a un sitio externo.) en 1890. Implica poder dedicarnos a nuestros asuntos sin ser escrutados por parte de nadie. Curiosamente, fue motivada por la aparición de un invento técnico: la cámara de fotos personal. Los mencionados juristas de Estados Unidos, con agudeza aún hoy vigente, decían que “La soledad y la privacidad se han hecho más esenciales para el individuo; pero la empresa moderna y la invención, a través de la invasión de su privacidad, lo han sometido al dolor mental y el stress, mucho más de lo que podría infligir una mera herida corporal”. control de los datos personales: se relaciona con el derecho a controlar la información que circula sobre nosotros (ej.: dónde se almacena, quién la ve, quién se asegura de que sea correcta, etc.). Por ejemplo, todos encontramos perfectamente correcto que nuestro médico conozca qué medicamentos tomamos. Pero muchos encontramos chocante y peligroso que haya empresas dedicadas a transcribir y almacenar en bases de datos, para luego venderlo, el historial de consumo farmacológico de cada ciudadano. En general, más allá de qué es lo que “queremos mantener privado”, lo importante es que esa voluntad siempre depende de un contexto. En efecto, como dice Helen Nissenbaum en su libro “Privacidad amenazada”, una acción o práctica viola nuestra privacidad en 171 función del contexto en el cual la actividad tiene lugar y también según cuál sea el tipo de información en cuestión y los roles sociales en los que las personas están inmersos. Los contextos sociales, tales como los de los servicios de la salud, la educación, el comercio y la religión, se rigen por normas sociales complejas y relaciones de poder. La privacidad, o integridad contextual, tiene que ver entonces con un subconjunto de dichas normas vinculado con los riesgos del traspaso de ciertas “fronteras” informacionales. Este tipo de normas prescriben cómo ciertos tipos de información sobre ciertas personas específicas, actuando en roles específicos, deben fluir entre las demás personas. Por ejemplo, en un contexto de amistad, los amigos comparten recíprocamente informaciones, no por obligación, sino por elección. Si lo que uno habla con sus amigos saliera de contexto, esas mismas informaciones funcionarían de modo muy distinto. El problema es que hoy en día sí salen de contexto habitualmente, solo que no prestamos atención. Porque, por ejemplo, cuando creemos estar hablando en privado con amigos en Facebook resulta que hay robots de esa plataforma haciendo análisis textual para encontrar piezas de información de valor comercial, y también hay autómatas de organismos de seguridad nacionales y extranjeros tratando de detectar actividad “sospechosa”. Entonces, de acuerdo con la teoría de la integridad contextual de Nissenbaum, las mencionadas normas informacionales establecen expectativas contra las cuales ciertas acciones y prácticas son confrontadas. En particular, brindan una guía para evaluar nuevas prácticas sociotécnicas, cuyo respeto por la integridad contextual de los sujetos involucrados es juzgado de acuerdo con varios factores: El contexto que las rige Si la nueva práctica cambia los tipos de información en cuestión Si la nueva práctica causa un giro en quiénes están involucrados como remitentes, destinatarios o sujetos de la información Si los nuevos patrones del flujo de información encajan con los principios relevantes para la transmisión Entonces, cuando uno tiene la impresión de que ciertas prácticas sociotécnicas son violatorias de la privacidad es porque son percibidas como violatorias de normas informacionales que se asumen como apropiadas en determinado contexto, sostiene Nissenbaum. Pero los contextos y la consecuente necesidad de repensar qué es la privacidad vienen cambiando a medida que también cambian las posibilidades técnicas: En cierto momento, lo “inviolable” (salvo casos especificados por ley y con garantía judicial) era apenas lo que la cuarta enmienda de la constitución de los Estados Unidos predica. Es decir, el domicilio, los papeles privados, las posesiones personales que uno lleva consigo, el cuerpo. Warren y Brandeis introdujeron los componentes de autonomía y aislamiento. Con el creciente uso de los teléfonos, se comenzó a discutir la privacidad en las telecomunicaciones. Las tecnologías de la información, con la posibilidad de confeccionar bases de datos personales, dieron lugar a un nuevo enfoque: la “privacidad informacional”. 172 Las luchas por los derechos de los gays y a favor de la despenalización del aborto también dieron lugar a argumentaciones basadas en la “privacidad”, esta vez ancladas en el derecho de cada uno a hacer lo que quiera con su cuerpo sin que otros se inmiscuyan. El clásico “derecho a ser dejado en paz” experimenta una reactualización a medida que las cámaras de vigilancia se vuelven omnipresentes. Con la existencia de dispositivos con capacidad de geolocalización, como los modernos teléfonos móviles, aparece el concepto de “privacidad de las ubicaciones” y la controversia acerca de si uno puede o no tener expectativa de privacidad cuando se encuentra en lugares públicos, como la calle. La privacidad como confidencialidad resurge en los debates a medida que crece la conciencia de cómo nos espían las redes sociales online y los sitios de comercio electrónico. Las historias clínicas digitales también han generado debates, en este caso debido a que ya no solo el médico tratante tiene acceso a los datos de salud. Las presiones en distintas partes del mundo para implementar sistemas de voto electrónico dispararon dudas acerca de cómo dichos sistemas podrían comprometer el secreto del sufragio. Esos debates mostraron particularmente cómo la falta de privacidad puede comprometer seriamente la mismísima democracia. La privacidad corporal no solo está puesta en cuestión por el creciente uso de biometría y recolección de ADN con diversos fines, sino también con los experimentos que hay en neurotecnología, que hacen abogar por una “privacidad de la mente”. También hay que tener en cuenta que los riesgos para la privacidad generados por una de las prácticas previamente enumeradas interactúan sistémicamente con aquellos generados por las demás, y que una pieza discreta de información personal, recolectada en determinado momento y contexto, podría perfectamente terminar siendo usada para otros distintos y en combinación con otras piezas de información para conocer aún más íntimamente todas las particularidades de la vida de las personas. Visibilidad y vigilancia (II), hacia los capitalismos no democráticos y los dispositivos de excepción // Carolina Di Palma http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2016/03/visibilidad-y-vigilancia-ii-hacia-los.html Seguimos con la segunda clase sobre “Privacidad y vigilancia en entornos digitales” realizada por Laura Siri a través de Fundación via Libre, textos que comenzamos a publicar en Lobo Suelto desde el mes de marzo. En este caso la importancia de la privacidad como fundamento de las democracias modernas nos introduce en el debate acerca de cómo la implementación de las “leyes antiterrorismo” de estos últimos tiempos en diferentes regiones del planeta y las nuevas formas de hacer inteligencia funcionan en paralelo al sistema de derecho y sus marcos legalespero, sobre todo, transforman el paradigma de “la presunción de inocencia” o que “todos somos inocentes hasta que se demuestre lo contrario” vinculado a la certeza de las pruebas y lo llevan hacia el de la “prevención del delito” vinculado a la probabilidad estadística y combinación algorítmica de nuestros datos y metadatos. Por Laura Siri Fundación ViaLIbre aula virtual Artica CreativeCommons ¿Por qué es importante que hablemos de privacidad? La privacidad no necesariamente es un fin en sí mismo, sino que puede ser vista como un medio para obtener un fin. Y dicho fin no tiene por qué ser un beneficio individual, como el enfoque de “dejar tranquilo” podría dejar traslucir. Más bien, la privacidad importa por la función social que cumple para permitir la libertad y la democracia. 173 Quizá oíste hablar de Edward Snowden, el excontratista de los servicios de inteligencia de Estados Unidos que, en 2013, reveló cómo ese país espía las comunicaciones online de gran parte de la población mundial (y, si no, no te preocupes que volveremos sobre él mas adelante). Él dijo que (Enlaces a un sitio externo.)hay al menos dos razones para oponerse a la invasión de la privacidad. La primera es que, evidentemente, la gente modera su conducta cuando sabe que la vigilan. “Bajo observación, actuamos de modo menos libre, lo que significa que efectivamente somos menos libres”, dijo. La segunda es que si se están recolectando todos los datos de todos, se están creando registros permanentes de nuestras vidas, aunque no seamos sospechosos de nada. Así, si algún día sí somos obj etos de una investigación, ya será abstracto nuestro derecho de no declarar contra nosotros mismos porque nuestro registro ya habrá declarado todo lo declarable, y más. “Quizá no recuerdes dónde fuiste a cenar el 12 de junio de 2009, pero el gobierno sí se acordará”, ejemplificó Snowden. Según el libro de Helen Nissembaum que ya citamos, (2010: 98), la privacidad es fundamental para el ejercicio de: La individualidad: porque la oportunidad de un desarrollo personal satisfactorio, creativo y saludable depende en gran parte de la posibilidad de experimentar sin el temor a la desaprobación, censura o el ridículo y, sobre todo, sin la presión de adecuarse constantemente a las normas convencionales. La exposición exacerbada produce que los individuos repriman actitudes, comportamientos o pensamientos para evitar represalias tales como la pérdida de un trabajo o el aislamiento social. La autonomía: la privacidad es de hecho una manera de mantener la autonomía con respecto a cierta información que una persona considera que no debe ser revelada a terceros. El valor que ha adquirido la información en la actualidad amenaza directamente la autonomía y por lo tanto la privacidad de las personas, ya que las empresas y los gobiernos manipulan los datos personales sin el consentimiento consciente de los individuos. Las relaciones sociales: la autonomía de alguien para disponer de los elementos que conforman su vida privada le permite revelar voluntariamente a ciertas personas y en ciertos contextos la información personal que considera oportuna, útil y necesaria. La participación política: la privacidad es un valor esencial de todo sistema social y político legítimo. Es un valor público en la medida en que es constitutivo de otros derechos tales como la libertad de asociación y de discurso, y sobre todo de la votación secreta sobre la que se funda la democracia. La privacidad además protege a los individuos de intromisiones por parte del gobierno y de las empresas. La privacidad, por lo tanto, es fundamental para evitar las consecuencias que puedan resultar de los errores deliberados o accidentales que surgen de la acumulación de datos, así como de las malas interpretaciones y prejuicios. También es imprescindible para protegerse de posibles extorsiones y abusos de poder por parte de las personas físicas y jurídicas que acceden a los datos. Y, por qué no, para evitar ser nada más que “prospectos” dentro de un esquema comercial que puede ser muy agresivo, aunque su aspecto sea amigable, como en el caso de las redes sociales online. La falta de privacidad, en suma, amenaza todos los derechos humanos que apreciamos hasta el momento. 174 "La relación entre narcotráfico y policía obliga a repensar el concepto de violencia institucional". Entrevista a Manuel Tufro por Santiago Asorey e Ignacio Ramirez Charré (agencia Paco Urondo) http://anarquiacoronada.blogspot.mx/2014/11/la-relacion-entre-narcotrafico-y.html En los últimos meses se registró en los barrios del sur de Capital Federal una serie de asesinatos de jóvenes pobres. El incremento de la violencia da cuenta de cuáles son los sectores sociales más castigados y también de las complejas relaciones de connivencia entre la policía y las organizaciones criminales, en especial las ligadas al narcotráfico. Son crímenes ejecutados por las fuerzas de seguridad o por bandas criminales que muchas veces actúan en zonas liberadas. Se trata de un aspecto silenciado del fenómeno de la “inseguridad”. Para los medios de comunicación, en cambio, esos sectores pobres suelen ser los responsables de la violencia, no sus víctimas. ¿Qué lectura hace de la situación de violencia en los barrios del cordón sur de la Capital en los últimos meses? En muchos casos se trata de casos que prácticamente no son difundidos por los medios ni los especialistas. Tenemos algunos indicios de que la situación de violencia en la zona se estaría complicando en el último año. Creo que acá habría que distinguir dos cuestiones que, al mismo tiempo, están unidas en algún punto. Por un lado, las dinámicas de violencia interpersonal o criminal y, por el otro lado, las dinámicas de violencia institucional, que a veces, obviamente, aparecen mezcladas con mercados de ilegalidad. Digo que hay que separarlo por lo siguiente: cuando en junio del 2011 empieza el ‘Operativo Cinturón Sur’ con el desembarco de Gendarmería y Prefectura, lo que sucede, según la mayor parte de los testimonios que hemos recogido en la zona, es un descenso bastante importante de la violencia explícita u ostensiva. La situación de los tiroteos cotidianos, la imposibilidad de circular por los pasillos, se modifica para mejor. Se desplaza a la Policía Federal del patrullaje en estos barrios, entonces disminuyen también ciertos tipos de abusos de violencia institucional muy ligados a la historia de la Policía Federal en esos barrios. A la historia de comisarías como la 52, que tiene un historial extenso de casos de ejecuciones y abusos. ¿Cómo fue la relación de la Gendarmeria y la Prefectura con los vecinos? Tuvieron lugar otra series de problemas, que tienen que ver con la convivencia cotidiana de fuerzas como Gendarmería y Prefectura con los habitantes de estos barrios. Son fuerzas más militarizadas que la Federal y pasan a tener una presencia permanente en estos barrios. Eso no ocurría antes. Lo que se veía ahí era una forma de violencia que nosotros denominamos de “baja intensidad”. Es decir, que no se manifestaba en casos de gatillos fáciles o ejecuciones. Se manifestaba en casos de abuso cotidiano muy sostenido sobre una parte de la población que eran los jóvenes y los consumidores de drogas. Esa era la situación que nosotros veíamos en el 2011/2012. En los últimos meses hay una descomposición de este operativo y aparecen de nuevo ciertos vicios de la Policía Federal, como el no patrullaje en el interior de los barrios. Y 175 aparece de nuevo la violencia cotidiana relacionada a una forma de violencia entre bandas ilegales, que vuelve a cobrar una visibilidad que había quedado atenuada. Particularmente, a partir de lo que pasó con el caso de Kevin Molina en Zavaleta. De nuevo queda expuesta la realidad de zonas liberadas, movimientos de bandas que no están siendo controladas por la presencia de Gendarmería y Prefectura. Hay indicios de un crecimiento de la violencia en todo sentido en la Zona Sur de la ciudad de Buenos Aires. Si tuviera que hacer un balance de lo actuado por Gendarmeria y Prefectura: ¿Cuál sería? M. T.: No tenemos una evaluación sistemática como la teníamos en el 2012, cuando habíamos hecho todo un trabajo de campo sobre el tema. Pero los relatos que registramos tienen que ver con esto: cierto repliegue de la Gendarmería, menor presencia, falta de patrullaje hacia el interior de los pasillos. Más bien, una vigilancia perimetral de los barrios. Es esto lo que se percibe. Y esto es lo que deja el terreno para las disputas territoriales, entre distintos mercados de ilegalidad y distintas bandas. ¿Cómo enfrentan las organizaciones sociales y territoriales este fenómeno de violencia creciente? M. T.: Es un fenómeno que se nos está presentando en los últimos tiempos, no solamente en Capital Federal, sino también en el conurbano, en Rosario y en Córdoba. Es un fenómeno de violencia de bandas asociados a mercados ilegales que empieza a afectar la acción de organizaciones sociales y territoriales. Estas bandas casi siempre tienen protección policial y política. En el caso del CELS, estamos repensando la cuestión de la violencia institucional. Para nosotros, la violencia institucional estaba asociada históricamente al personal uniformado o fuera de servicio; ahora esta violencia aparece de forma más difusa, o tercerizada en bandas que ejercen formas de violencia donde no están directamente implicados agentes del Estado. Pero claramente tienen protección o, al menos, convivencia con el Estado. Más allá de las fuerzas de seguridad, ¿Qué rol desempeña el Estado? Hay una dificultad muy grande del Estado para brindar protección en el territorio a las organizaciones sociales, a las víctimas de estas bandas criminales. No hay instancias a la cuales recurrir. Muchas veces, ir a la propia policía es contraproducente por estas relaciones de convivencia que hay con estas bandas. Y por fuera de la Policía es muy difícil pensar en otras instancias. Es muy difícil el acceso a la justicia en los barrios, a pesar de que hay algunos ejemplos e iniciativas incipientes, pero interesantes. Tanto en la zona sur de la ciudad con Atajo, como en Rosario con algunos Centros de Acceso a la Justicia que se han montado también. Pero son todas cuestiones todavía muy incipientes frente a una sensación de desprotección de las organizaciones sociales que se encuentran frente a un fenómeno para el cual no están preparadas para responder. Su antagonista histórico era el Estado, y en esta situación no aparece como una cara visible. Esta situación se da en un contexto en el cual aparece la idea del avance del narcotráfico como una amenaza para todo el país: el nuevo enemigo. El narcotráfico aparece construido de forma homogénea pero, en realidad, no se sabe bien qué es. Y en la forma que se tematiza en los grandes medios de comunicación y en la comunicación política, aparece totalmente soslayado el papel de las fuerzas de seguridad en la producción y reproducción de esta red de ilegalidad. 176 Entonces, por un lado, hay un discurso muy alarmista respecto al avance del narcotráfico y, por el otro, se hace muy poco para afrontar los verdaderos problemas; no solamente en relación al narcotráfico, sino en otros mercados ilegales, como el tráfico de armas en los barrios pobres. ¿Qué debería hacer el Estado para poder intervenir de forma rápida? El desafío de intervención sería que el Estado pudiera tener una presencia territorial permanente, bajos las formas de políticas de prevención de consumo de droga. Pero también políticas de protección frente a los embates que sufren organizaciones sociales y vecinos de los barrios por parte de las bandas. Por otro lado, una política criminal diferente a la que se implementa en estos momentos y que apunte a desarmar estas redes; que no se fije tanto en el microtráfico, o en el pequeño transa, que es rápidamente reemplazable, si no que apunte a desarmar las redes. Esto no se logra con la saturación policial, sino con la inteligencia, la investigación compleja. Toda una serie de cuestiones que representa un gran desafío para las fuerzas de seguridad y para la Justicia. Por último, ¿Qué lectura realizan del cambio de la causa de Luciano Arruga a partir del encuentro de su cuerpo? La identificación del cuerpo de Luciano abre, en realidad, todo un nuevo terreno de irregularidades y oscuridades en torno al funcionamiento burocrático, que se suman a las que ya conocíamos y que había iluminado la misma causa. Toda la cuestión de las irregularidades policiales se suma a todas las denuncias sobre hostigamiento y reclutamiento que ya se conocían y que son problemáticas que siguen absolutamente vigentes. Se suman, también, las dificultades de la Justicia para investigar. El CELS está impulsando el juicio político a dos fiscales que intervinieron, y al Juez que había intervenido desde la provincia de Buenos Aires en la causa. PESE A TODO,EL GRAN RECAMBIO GEOPOLÍTICO MUNDIAL ES UN HECHO INELUCTABLE POR: ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA (*) www.enriquemunozgamarra.org UN APUNTE PREVIO: Este análisis ya estaba por entrar a prensa cuando se produjo la sorpresiva orden del kremlin de la retirada de una parte de las tropas rusas, según SANA, “de la parte principal de los aviones de combate rusos de Siria”(“Al-Assad y Putin acuerdan reducir el número de las fuerzas rusas en Siria”. Nota publicada el 14 de marzo de 2016, en: SANA), que más o menos me da una idea de sus consecuencias posteriores sobre Oriente Medio y la geopolítica mundial (en unos días estaré publicando sobre las consecuencias de esta decisión). Mientras tanto doy a publicidad de forma integral este documento porque es de suma actualidad sobre la tendencia general de la geopolítica mundial. ------------------------------------------------------------------------Algunos al observar la actual situación mundial orientándose solo a las intensas provocaciones militaristas del ejército estadounidense terminanmaravillándose del “poderío estadounidense” ysacudiéndose, de un plumazo, del asunto geopolítico más importante operado en estos últimos tiempos en el sistema internacional, es decir, la ascensión del sistema multipolar. Cierto, así como es imposible negar el gran potencial militar de Estados Unidos también es imposible negar el gran potencia militar de Rusia y China de estos últimos años, sobre todo, desde 2010. Además es necesario tener en cuenta que este proceso ha emergido desde el plano de la estructura económica, es decir, desde lo más hondo dela economía, por lo que el grupo de poder de Washington y los otros grupos de poder mundial nada pueden hacer por retrotraer esta situación. Exactamente nada. Por eso es ineluctable precisamente. Pero en concreto el gran recambio geopolítico mundial se refiere a la instalación del sistema multipolar en el actual sistema internacional ocurrido a finales de 2010. Un recambio geopolítico mundial que en las actuales condiciones internacionales 177 significa una fuerte pugna geopolítica entre los poderes de dos bloques ahora muy claros: Estados Unidos, la Unión Europea (UE) y la OTAN versus Rusia, Chinay la Organización de Cooperación de Shanghái. Claro, últimamente con algunas debilidades del segundo de los confrontados, sobre todo, por las erróneas políticas aplicadas por la dirección del Partico Comunista de China (PCCH) con Xi Jinping a la cabeza que se retrotrae a su participación en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus grilletes en la Organización Mundial del Comercio (OMC) todo por su sometimiento al mercado capitalista dominado por Estados Unidos y atentatorio a todo lo que estaban construyendo junto a los BRICS, en una situación de desaceleración de su economía en tránsito a su mercado interno y el sector servicios que lo han conducido inevitablemente en el aspecto geopolítico a la defensiva militar. Cierto quedan en adelante duras batallas, y esto es de una forma ineluctable, por ejemplo, por la potenciación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AsianInfrastructureInvestment Bank o AIIB), la inserción del yuan como moneda de reserva internacional y por la construcción de una nueva arquitectura financiera, por supuesto, opuesto al que lo controla los Estados Unidos y occidente. Como sabemos el acuerdo de fundación delBanco Asiático de Inversión en Infraestructura fue en octubre de 2014, una institución financiera internacional propuesta por el gobierno de China y con cargo de redacción de estatutos internos a finales de 2015 el mismo que se cumplió el 25 de diciembre de 2015 y abierto oficialmente el 16 de enero de 2016. Es un banco que tiene mucha trascendencia en la geoeconomía mundial. Actualmente tiene 57 miembros (incluye a Alemania, Reino Unido, Australia y Corea del Sur). En concreto cuando en 2010 se instaló el sistema multipolar en el sistema internacional hubo cuatro grandes hechos que gravitaron fuertemente sobre ella: Primero, la cumbre de la OTAN en Lisboa (Portugal) en noviembre de 2010 donde se acuerda la instalación del Escudo Antimisiles de Estados Unidos en territorio europeo. Segundo, Estados Unidos en ese mismo periodo (finales de 2010) inicia una hostigantepolítica económica consistente en una fuerte guerra monetaria contra el yuan y una nefasta política proteccionista, sobre todo, contra productos procedentes de China. Tercero, también a finales de ese año (2010, el 17 de diciembre de ese año,Mohamed Buazizi, se prendió fuego en la olvidada ciudad tunecina de Sidibouzid)Estados Unidos inicia su ofensiva militar al que llama “Primavera Árabe”, incendiando el planeta desde el Norte de África ocupando sangrientamente Libia y asesinando a su legítimo presidente, el coronel Muamar el Gadafi, el 20 de octubre de 2011 en Sirte, Libia. Y luego quiso hacer lo mismo en Oriente Medio concretamente en Siria, Rusia y China no se lo permitieron y se instaló lo que se llama el gran impasse en esa región. Y cuarto, a consecuencia de todo lo anterior China empieza una nueva orientaciónque lleva a la ruptura del acuerdo estratégico en economía firmada entre Estados Unidos y China en 1978. No olvidemos que ese año (2010) China ya era la segunda mayor economía del mundo, ya había desplazado a Alemania y Japón y estaba por sustituir en Europa a Estados Unidos de su condición de primer socio comercial y que en efecto esto ocurrió en Julio de 2012. Luego, este gran recambio geopolítico mundial se reconfirmó, es decir, el sistema multipolar se vio fortalecido a finales de 2011 cuando ocurrieron los siguientes hechos: Primero, desde el inicio de los graves hechos anteriores los principales centros de mando militares de Rusia y China emprendieron fuertes debates en torno a sus posibilidades militares con respecto al armamentismoestadounidense, sobre todo, en lo que refería alas armas nucleares, el armamentismo en el espacio, los sistemas de posicionamiento global, los sistemas de misiles, los sistemas de interferencia de radares y la aviación militar que los llevaría a concluir que en efecto había equiparación de fuerzas. Segundo, y en consideración de todo lo anterior, Rusia y China, en respuesta a la marcha de los acontecimientos mundiales que les imponían las provocaciones militaristas de Estados Unidos, inician una importante reacción política militaroponiéndose a la ocupación de Siria,en un primer momento,vetando la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de 2011 cuando Estados Unidos pretendía instalar en ese país (Siria) una Zona de Exclusión Aérea similar a lo que había hecho en Libia. La tensión mundial en aquellos meses (finales de 2011) era muy fuerte. Aquí un hecho que grafica algo de aquelloy está referido a la agresión que sufrió un diplomático ruso en el aeropuerto de Qatar cuando retornaba a su país procedente de Siria a finales de noviembre de 2011, por fuerzas de seguridad de Qatar ayudados por agentes de la CIA y del MI6 Británico que pretendían apoderarse de las valijas diplomáticas de este funcionario que contenían información de la inteligencia siria en el que se indicaba de que los Estados Unidos estaban inundado a Siria e Irán con mercenarios de al Qaida que derrocaron al gobierno Libio, además, estaban reveladas en ese boletín importantes informaciones sobre la “solución máxima” que estaba preparando los Estados Unidos a la crisis del Medio Oriente, todo esto, con base en el examen que hicieron los analistas de inteligencia Rusa del DronSentinel RQ-170 que fue derribado sobre territorio Iraní a inicios de diciembre de 2011. El apunte es el siguiente: 178 “El aumento de las tensiones globales entre el Oriente y el Occidente explotó durante la pasada quincena cuando el Embajador Ruso, Vladimir Titorenko y dos de sus asistentes que regresaban de Siria fueron brutalme nte atacados y enviados al hospital por fuerzas de seguridad de Qatar ayudados por agentes de la CIA y del M16 Británico que intentaban obtener acceso a las valijas diplomáticas que contenían información de la inteligencia Siria de que los Estados Unidos estaban inundado a Siria e Irán con mercenarios de alQaida con respaldo Estadounidense que derrocaron al gobierno Libio. Más evidencia en esas valijas diplomáticas, dice ese boletín, revela que los Estados Unidos está preparando un “solución máxima” a la crisis del Medio Oriente si es que llega a estallar la guerra nuclear al atacar a Siria con agentes biológicos mortales con la intención de matar a decenas de millones de ciudadanos inocentes. Las aterradoras suposiciones de las futuras acciones de los Estados Unidos contra sus enemigos fueron reveladas en ese boletín con base en el examen que hicieron los analistas de inteligencia Rusa del DronSentinel RQ-170 que fue derribado sobre territorio Iraní la semana pasada con el sistema electrónico de bloqueo e inteligencia con base en tierra Avtobaza que se usa contra vehículos aéreos no tripulados con el mínimo daño y que se demostró está equipado con un sistema sofisticado de dispersión en aerosol (1). Y a partir de estos hechos hubo sucesivos traspiés en la geoestratégica estadounidense que se tradujeron en importantes derrotas militares y que en adelante empujaron el gran recambio geopolíticomundial que ahora está en marcha. Veamos esto: 1.- La primera derrota militar visible del ejército estadounidense fue el 03 de septiembre de 2013. Fue la primera derrota militar visible en el contexto internacional iniciado en 2008. Hasta ahora el Pentágono niega los disparos de los dos misiles que hicieron desde Rotta (España) contra Damasco los mismos que fueron abatidos en su debido momento por los disuasivos de Rusia que estaban operativos en esa región. Seymour Hersh fue aún más radical en esto, dijo, basado en la chismografía, según él que le habían “dicho”,tal o cual, alto mandomilitar del pentágono que ese día (03 de septiembre de 2013) no hubo ningún disparo de misiles desde Rotta ni de ninguna otra base militar estadounidense. Aquí un extracto de mi artículo escrito el 25 de septiembre de 2013 titulado: “Cronología fatal: Desmoronamiento de occidente tras derribo de sus dos misiles balísticos y consolidación del sistema multipolar”: “Ciertamente, el 03 de septiembre de 2013, quedó grabado para siempre en los anales de la historia universal como un día histórico. Ese día el grupo de poder mundial de Washington comprendió que ya no era más el gendarme internacional de años atrás, pues, sencillamente, se sintió abatido, en ese momento, para reaccionar al derribo de sus dos misiles balísticos disparados contra Damasco desde su base militar de Rotta (España), esos misiles fueron derribadosen su debido tiempo por la defensa antiaérea rusa instalada en esa región”. Hay que acentuar como es debido este hecho y observarla como parte de la derrota militar estadounidense en Siria, graficada, sobre todo, en que los nuevos parámetros de la guerra aérea ya no eran los mismos que los que había en la crisis de Kosovo en 1999. Veamos lo que dice la prensa internacional a este respecto: “De los 3.000 metros de altitud en aquella época, el nivel de seguridad ha pasado a los 10.000 metros en Siria, o incluso a los 14.000 o 15.000, según las configuraciones” (2). Aquí el enlace: http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?fromval=3&cid=29&frid=25&seccatid=43&eid=41568 Esto, incluso fue aceptado por el ex ministro de asuntos militares de Israel sionista, Ehud Barak, cuando dijo que la situación en Siria había debilitado a Estados Unidos a nivel mundial. "Los acontecimientos de las recientes semanas en Siria han debilitado a Estados Unidos en todo el mundo", manifestó (Ehud) Barak en una entrevista concedida a la cadena televisiva Bloomberg” (3). Aquí el enlace: http://www.hispantv.com/newsdetail/oriente-medio/124043/ehud-barak-eeuu-se-hadebilitado-en-el-mundo 2.- La segunda derrota militar del ejército estadounidense fue el 05 de marzo de 2014 en Crimea y Sebastopol. En efecto el 05 de marzo de 2014 el ejército estadounidense sufrió su segunda derrota militar también visible cuando en aquellos días Rusia desarrollaba el operativo de reunificación de Crimea y Sebastopol. Esto fue muy claro en el documental, “Crimea. El camino hacia la Patria”, emitido el domingo 15 de marzo de 2015 (un preámbulo), donde, entre otras, el presidente ruso, Vladimir Putin, dio a conocer al mundo, cómo unos sistemas de defensa rusos (sistemas de misiles costeros Bastión-P) convirtió la península de Crimea, a partir de ese día, 05 de marzo de 2014 (probablemente hasta nuestros días), en una fortaleza absolutamente inexpugnable. Según él la decisión habría sido tomada en la noche del 22 al 23 de febrero de 2014. Recordemos que previo a este importante acontecimiento hubo los siguientes hechos: A finales de febrero de 2014 hombres armadosdel grupo paramilitar fascista del llamado “Maidan” pretendieron tomar por asalto los edificios administrativos de Crimea y de sus principales instalaciones militares. 179 Ante esto el 01 de marzo de 2014 el Consejo Supremo de Crimea, que ya se había instalado, procedió a crear la unidad especial Berkut para la protección del orden público y que obedecería,a partir de esos momentos, exclusivamente las órdenes de las autoridades de la autonomía. Y aquí en las propias palabras del presidente ruso, Vladimir Putin, lo que realmente ocurrió aquel día (05 de marzo de 2014): “Él dijo que parte de la operación rusa para garantizar la seguridad en Crimea fue desplegar misiles antibuque K300P para demostrar la voluntad de Rusia de proteger la península de un ataque militar. Los desplegamos de una forma tal que les hiciera ser vistos claramente desde el espacio”, dijo Putin”. Continúa: “El presidente ruso aseguró que su Ejército estaba preparado para cualquier eventualidad y puso las armas nucleares en estado de alerta. Él personalmente no estaba del todo seguro de si las naciones de la OTAN utilizarían la fuerza contra Rusia, aunque precisó que “no creía que nadie tuviera la intención de desencadenar un conflicto internacional” (4). El enlace es el siguiente: http://www.almanar.com.lb/spanish/adetails.php?eid=88075&cid=25&fromval=1 En aquel momento nuevamente las prepotentes fuerzas armadas estadounidenses (tigres de papel), igual que el 03 de septiembre de 2013, fueron absolutamente incapaces de responder al despliegue de estos simples misiles antibuque K300P (ni siquiera armamento nuclear) en las inmediaciones de las fronteras marítimas de Crimea. En realidad eran los sistemas de misiles costeros Bastión-P de gran capacidad destructiva que hizo retroceder de forma precipitada al destructor ’portamisiles’ estadounidense, Donald Cook, que había ingresado hasta sus inmediaciones. Y no respondieron. No lo hicieron. Sin embargo su prepotencia, en sus televisoras, era enorme…era un Quijote que deliraba. 3.- Y a partir del 30 de septiembre de 2015 esto ya era una derrota estratégica muy visible cuando Rusia se involucró directamente con su fuerza aérea sobre las instalaciones del grupo paramilitar fascista “Estado islámico” en Siria. Sus antecedentes: aquí tres hechos generales de gran trascendencia que han generado el gran recambio geopolítico mundial actual: Primero, lo ocurrido en febrero de 2007 en la 43ª Conferencia anual de Munich (Alemania) sobre Política de Seguridad, donde el presidente ruso, Vladimir Putin, criticó duramente a Estados Unidos por su hostigante política exterior hacia el este del planeta. Entre otras alertó, cuando intervino en aquel conclave, que sus acciones eran ilegales, que no habían resuelto un solo problema y estaban convirtiéndose en un semillero de conflictos. Veamos: “Estamos viendo un creciente desprecio por los principios fundamentales del derecho internacional.” “Nadie se siente seguro. Porque nadie puede sentir que el derecho internacional es como un muro de piedra que los proteja”. “Por supuesto, esta política estimula una carrera armamentista. El predominio de la fuerza inevitablemente estimula una serie de países para adquirir armas de destrucción masiva” (5). Segundo, de igual modo la advertencia que lanzó Rusia el 07 de junio de 2012 contra Estados Unidos, la OTAN y los países del golfo, cuando estos endurecían sus amenazas de ocupación sobre Siria, las tropasmisileras estratégicas de Rusia (RSVN) efectuaron un lanzamiento de prueba con mucho éxito de un misil balístico intercontinental tipo Topol que en Oriente Medio pensaron que era un OVNI. Veamos: “Mientras que la Asamblea General de la ONU se reunía para discutir la situación en Siria y que las potencias occidentales [con OTAN como punta de lanza] y las monarquías vasallas del Golfo endurecían sus reivindicaciones y amenazas de guerra contra Siria, las tropas de misileras estratégicas de Rusia (RSVN) efectuaron el jueves 07 de junio de 2012 un lanzamiento de prueba con mucho éxito de un misil balístico intercontinental tipo Topol, informaron el viernes los medios de comunicación rusos. El portavoz del comando del RSVN, el coronel VadimKoval dijo que el misil, disparado el jueves desde la base de KapustineYar [1] en la región de Astrakán en el sur de Rusia alcanzó su blanco en Kazajstán con gran puntería y toda la precisión requerida. Básicamente, el Topol tiene una sola ojiva [cabeza nuclear] de 550 kilotones, pero las últimas versiones puede transportar hasta seis y su alcance se estima en 11,000 kilómetros. Horas más tarde, los habitantes de Palestina / Israel, Jordania, Líbano, Siria, Turquía, Armenia y Chipre han observado un fenómeno extraño y desconocido en el cielo, interpretado por algunos como siendo un OVNI, por otros como un signo apocalíptico” (6). Tercero, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, enfrentó, sin temor de ninguna clase, al preside nte estadounidense, Barack Obama, el primer ministro británico, David William Donald Cameron y el presidente francés, François Gérard Georges Hollande, el 11 de julio de 2013, a casi dos meses del 03 de septiembre de 2013 en que el ejército estadounidense sufrió su primera derrota militar después de iniciado la gran depresión de 2008. Esto ocurrió en el V Diálogo Estratégico y Económico China-EE.UU en Washington. Veamos; “Putin dirigiéndose a la mesa: “¿Queréis que el presidente Bacher al-Asad renuncie? Mirad a los dirigentes que habéis instalado en Medio Oriente durante lo que habéis bautizado como ‘Primavera Árabe’.” Putin dirigiéndose a Obama, 180 Cameron y Hollande: “Queréis que Rusia abandone a Asad y su régimen y apoye a una oposición cuyos líderes no saben nada excepto emitir fatuas declarando quiénes son herejes, y cuyos miembros –que provienen de un montón de países diferentes y tienen múltiples orientaciones– no saben nada excepto masacrar gente y comer carne humana”. Putin dirigiéndose directamente a Obama: “Su país envió su ejército a Afganistán en el año 2001 con la excusa de que estáis combatiendo a los talibanes y a la organización al Qaida y otros terroristas fundamentalistas a quienes vuestro gobierno acusó de realizar los ataques del 11 de septiembre en Nueva York y Washington. Y aquí estáis ahora haciendo una alianza con ellos en Siria. Y usted y sus aliados están declarando su deseo de enviarles armas. Y ahí tenéis a Catar donde vosotros (EE.UU.) tenéis vuestra mayor base en la región y donde los talibanes están abriendo una oficina de representación.” La mejor parte es que la canciller alemana AngelaMerkel luego corroboró todas las palabras de Putin” (7). Y finalmente unos hechos,también de gran trascendencia cercanos al 30 de setiembre de 2015: Primero, el 26 de julio de 2015 se dio cuenta desde Sputnik que hay algún consenso para que China y Rusia establezcan un ‘tercer polo’ competitivo en la industria de la aeromántica del mundo igual que el consorcio EADS de Europa y la Boeing de Estados Unidos. Veamos: “Los dos países (Rusia y China) deben unirse para convertirse en el ‘tercer polo’. Europa creó el consorcio EADS, EEUU tiene a Boeing. Los mercados de Rusia y China son enormes y pueden desarrollar un nuevo sector aeronáutico competitivo”, señaló Xiandong (subdirector general de la corporación china AVIC, WuXiandong) en el Salón Internacional Aeroespacial MAKS 2015 que acoge la ciudad rusa de Zhukovski. Las dos naciones aportarán su potencial tecnológico y productivo. La iniciativa prosperará si los Gobiernos la apoyan”, destacó. A día de hoy, precisó, ambos estados desarrollan un avión de fuselaje ancho competitivo que tras obtener la certificación comenzará a operar en los dos países. (8). Segundo, a finales de agosto de 2015 se filtró a la prensa internacional un apunte que sorprendió a la opinión pública internacional que el gigante bancario estadounidense Citigroup habría solicitado a Rusia la custodia de sus reservas de oro por un monto de 3 millones de onzas de oro y un valor de 3.500 millones de dólares, así como de otros 100.000 millones en efectivo. Exactamente el presidente ruso, Vladimir Putin, habría recibido en su despacho a SandfordWeill presidente ejecutivo de la transnacional Citigroup. Veamos esto: “Un curioso Ministerio de Hacienda (MH) reporta lo que circula hoy en el Kremlin, dice que el Banco Central de Rusia (CBR) ha “aceptado para su protección” 3 millones de onzas de oro por valor de más de $ 3.5 mil millones de US servicios bancarios y financieros del gigante Citigroup junto con una más cerca de $ 100 mil millones en efectivo. Según este informe, 1,4 millones de onzas de este oro ahora protegido en las bóvedas de la CBR se envían directamente desde Venezuela después de un complejo acuerdo el pasado mes de abril entre esa nación sudamericana y Citigroup, con las 1.6 onzas restantes procedentes de diversos países, este banco y el gigante de servicios financieros ha cortado los lazos en el pasado año y medio”. Continua: “De los 11 países, entre ellos Japón, que Citigroup ha cortado lazos según explica este informe, incluso en la cara de las sanciones occidentales, el Citigroup se ha negado a romper su relación con su director financiero, John Gerspach, simplemente diciéndole al régimen de Obama “Nosotros no saldremos de Rusia”. Y aunque Citigroup está protegiéndose a sí mismo, uno sólo puede preguntarse cuántos otros lo están haciendo. Pero, pase lo que pase, aunque sea el peor de los casos, nadie puede decir que no fueron advertidos… sólo que no escucharon” (9). Tercero, en esos mismos días (finales de agosto de 2015) el presidente ruso, Vladimir Putin, estaba presentando al Parlamento de su país el proyecto de ley que excluiría el dólar de las transacciones entre seis países miembros de la Unión Económica Euroasiática (Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán). El apunte es el siguiente: “El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha presentado al Parlamento el proyecto de ley que ratifica el acuerdo de mercado financiero unificado para los seis países miembros de la Unión Económica Euroasiática. El documento prevé excluir el dólar estadounidense y el euro de las transacciones entre Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán. A partir de la ratificación, los bancos residentes en los países abrazados por el acuerdo podrán acceder a los mercados de divisas de sus países socios para transferir dinero con conversiones directas, sin recurrir a monedas intermediarias. Los Gobiernos de estos seis países esperan que la medida eleve la liquidez en el mercado de divisas nacionales, informa el sitio web finanz.ru.” (10). También los siguientes hechos de esencia militar que prepararon el terreno para la intervención aérea de Rusia el 30 de septiembre de 2016: Primero, el derribo, prácticamente, vaporización de un F-16 con un S-300 de las fuerzas agresoraspor el ejército sirio el 21 de agosto de 2015 en (según el traductor google, Mazza AB al pie de la montaña Qaasiyoon) al oeste de Damasco. Esto ya demostraba la existencia de estos aparatos (S-300) en territorio sirio antes del 30 de septiembre de 2015. Segundo, la construcción de la base aérea de Humaimam, en la ciudad costera de Latakia en el noroeste de Siria en el mismísimo puerto hasta donde se apretujaban Estados Unidos, sus bandas paramilitares (Estado Islámico) y sus sirvientes 181 de esta región (Israel, Turquía, Arabia Saudita, etc.) para, desde allí, exportar petróleo a Europa procedente de sus hurtos y usurpaciones en el Caspio e Irak. Tercero, también hubo persistentes traslados de armamentos de gran valor estratégico, entre ellos, potentes radares para monitorear al milímetro las actividades de las bandas paramilitares y de la criminal “Coalición Internacional” encabezada por la fuerza aérea de Estados Unidos. Cuarto, asimismopor esos días se tuvo noticias que había llegado hasta Latakiael navío de guerra ruso Moskva cargado de misiles S-300. Sin olvidar que después del 30 de septiembre de 2016 este proceso continuó su curso como la que informó Al Manar el 07 de octubre de 2015 en el sentido de que Rusia estaba desplegando sistemas de guerra electrónica en Siria consistentes en complejos móviles de guerra electrónica Krassuja-4 que permite interferir las señales de radar de los aviones enemigos y crear una burbuja electrónica impermeable a las señales del GPS y a los equipos de detección adversarios. Tras estos intensos preparativos (no olvidemos que el cuidado de los armamentos de potencias militares como de Rusia y Estados Unidos es de extremado valor) se inició finalmente el 30 de septiembre de 2015 la intervención aérea de Rusia sobre territorio sirio.Occidente estaba sorprendido, especialmente el Pentágono. No podían creer semejante hecho. Estaban enmudecidos. Pero, bajo este contextode intervención aérea de Rusia,lo más importante fue la utilización de los misiles de crucero (los mortíferos misiles Kalibr) por la naval rusa desde el Mar Caspio contra las posiciones del “Estado Islámico” en Siria,los mismos que tuvieron que franquear más de 1.500 kilómetros desde las aguas del Mar Caspio hasta Siria, sobrevolando Irán e Irak. Cierto aquel día el grupo de buques de combate compuesto por el barco lanzamisiles Daguestán y los pequeños buques lanzamisiles GradSviyazhsk, Úglich y VelikiÚstiuglanzaron misiles de crucero desde las aguas del Mar Caspio contra elementos de infraestructura del Estado Islámico en territorio sirio. Hubo 26 disparos contra 11 objetivos, informó el Ministerio de Defensa ruso, que ha subido el video del ataque en su cuenta de YouTube. En realidad fueron cuatro buques portamisiles de la Flotilla del Caspio los que realizaron los disparos de los temibles misiles de crucero Kalibr contra las posiciones de los paramilitares del “Estado Islámico” en Siria.Según el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, todos los objetivos fueron abatidos exitosamente y no hubo víctimas entre la población civil. El apunte es el siguiente: “Hay que tomar nota que los misiles Kalibr, en sus últimas versiones, son subsónicos en casi toda su trayectoria (a muy pocos metros sobre nivel del mar, para entorpecer su interceptación) y a unos 3 Mach de velocidad en la parte final de aquella son capaces de realizar ataques de alta precisión al ser guiadas por el sistema de navegación vía satélite ruso GLONASS” (11). Por otra parte la actual tregua pactada en Siria entre Estados Unidos y Rusia no impide al ejército antiimperialista sirio seguir bombardeando las posiciones del grupo criminal paramilitar “Estado islámico”. En el momento que escribo este apunte las prensas internacionales están dando cuenta de la fuga masiva de paramilitares desde la ciudad de Alepo (Siria) a Turquía. En general, tras estos hechos, la geoestratégia estadounidense para esta región (Oriente Medio) estaba quebrada. Hace poco un experto de la organización estadounidense Fundación de Defensa de las Democracias, John Hannah, advirtió del empeoramiento de la situación de seguridad en Oriente Medio y de los graves peligros de desestabilización que corroen a Arabia Saudita. Incluso se habla del colapso de este país (12). 4.- El 06 de enero de 2016 con el ensayo de la bomba de hidrógeno la gran República Popular Democrática de Corea (RPDC) ha consolidado su condición de potencia nuclear y afectó seriamente el posicionamiento geoestratégico estadounidense en la península coreana. En efecto cuando el 06 de enero de 2016 la legendaria heroína y presentadora de la cadena oficial de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), RiChun-hee, dio la noticia en su característico tono, como nadie, tajante y firme: "La primera prueba de una bomba de hidrógeno ha sido realizada con éxito a las 10:00 de la mañana del 6 de enero del año 2016". Entonces occidente temblaba. La prueba nuclear se había realizado en un polígono ubicado en el norte del país. Fue la primera de una bomba de hidrogeno, pero en general, la cuarta prueba nuclear. Las anteriores fueron en 2006, 2009 y 2013. Esto había sucedido en el marco de la siguiente secuencia: Primero se desarrollan armas de plutonio, luego de uranio, y el 06 de enero de 2016 de hidrogeno. Entonces la RPDC es el sexto país en poseer una bomba de hidrógeno. Los otros son: Estados Unidos, Rusia, China, Francia, India y Pakistán. En su declaración el gobierno socialista de la RPDC dijo lo siguiente: “El presente ensayo deviene la medida autodefensiva para defender estrictamente la soberanía del país y el derecho a la subsistencia de la nación desde las cada día más crecientes amenazas y chantajes nucleares de las fuerzas hostiles encabezadas por EE.UU. y asegurar más fidedignamente la paz de la Península Coreana y la estabilidad regional. 182 Después de la aparición de la palabra "hostilidad" en este mundo, no hubo otra como la tan arraigada, extremada y tenaz del imperio hacia la RPDC.” (13). Por otra parte no podemos olvidar que las provocaciones de los militaristas estadounidenses contra la RPDC han sido constantes desde 1953: Cierto, el Pentágono nunca estuvo con los brazos cruzados. Desde el inicio de la Guerra Fría su hostigamiento contra esta región ha sido permanente. Todos los regímenes de Corea del Sur desde 1953 hasta la actualidad toleraron y fomentaron la introducción de las armas nucleares estadounidenses contra la RPDC. Las notas a este respecto son muy elocuentes: “El imperialismo yanqui, que había provocado en junio de 1950 la guerra de agresión anti-RPDC, introdujo en agosto del mismo año el arma nuclear y expuso abiertamente a finales del mismo año el plan de lanzar 30-50 bombas atómicas hacia la región fronteriza Corea-China…..Eisenhower, quien fue electo entonces como presidente norteamericano, peroro el 13 de mayo de 1953 que ‘según cálculos financieros, es más conveniente el uso de armas nucleares que el de armas convencionales’……El imperio, que fue derrotado en la guerra coreana, recrudeció la amenaza nuclear anti-RPDC tratando de provocar nueva guerra…..En julio de 1957, inicio el armamento nuclear de las tropas norteamericanas ocupantes del Sur de Corea y convirtió una división en la atómica así como introdujo el batallón de misiles nucleares "Honest John" y el de cañones atómicos de 280 mm de calibre……En 1958, introdujo en el territorio surcoreano el batallón de proyectiles teledirigidos tácticos 588 de las fuerzas aéreas norteamericanas y fundó la comandancia de proyectiles teledirigidos no.4……En la década de 1960, EE.UU. introdujo las armas nucleares y teledirigidas de distintos tipos……A mediados de la década de 1970, después del fin de la guerra vietnamita, el imperio definió el territorio surcoreano como la región de defensa del frente e impulso en etapa crucial la conversión del Sur de Corea en una base nuclear…..En la década de 1980, EE.UU. acelero la modernización de armamentos nucleares de las tropas norteamericanas ocupantes del Sur de Corea……A principios de la década de 1980, ubico en las tropas ocupantes del Sur de Corea 31 bombas nucleares de 155mm, 133 bombas nucleares aéreas, 63 obuses nucleares para el cañon de tiro parabólico con un calibre de 8 pulgadas y 21 minas nucleares que no fueron suministradas hasta entonces a ninguna otra base en el extranjero……El Sur de Corea se convirtió en una base avanzada nuclear más grande en el mundo donde están amontonadas las bombas nucleares, los obuses nucleares, las ojivas nucleares, las minas nucleares y los medios de transporte de armas nucleares, las bases nucleares y los almacenes nucleares” (14). La reacción del campo imperialista: Ante todo debemos saber que Washington teme a los países que poseen armamento nuclear. Simplemente no está en condiciones de sostener una guerra nuclear y ningún otro país está en esas condiciones. Sencillamente sus consecuencias son impredecibles. Pero Estados Unidos es un gran provocador. Veamos esto: “EEUU no aceptará Corea del Norte como un país nuclear, declaró este miércoles el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, John Kirby” (15). Japón calificó de grave amenaza contra su seguridad la prueba nuclear de la RPDC. El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, criticó fuertemente la prueba de la bomba nuclear de hidrogeno de este país (RPDC)calificándola de "grave amenaza a la seguridad" de su país, nota que fue difundida por la agencia Kyodo. Veamos: "Esta prueba es una grave amenaza a la seguridad de nuestro país y no puede ser justificada de ninguna manera, expreso mi más firme condena", expresó Abe, citado por la Agencia Kyodo. Kirby agregó que "seguiremos protegiendo y defendiendo a nuestros aliados de la región, incluida Corea del Sur, y responderemos de un modo apropiado a todas y cada una de las provocaciones de Corea del Norte" (16). Rusia también se sumó a la condena de la RPDC por la prueba de su bomba nuclear de hidrogeno. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia sostuvo en un comunicado que si se confirma que la RPDC probó una bomba de hidrógeno sería una violación muy grave del derecho internacional. El apunte: "Tales acciones pueden agravar la situación en la península coreana, la que ya se caracteriza por un potencial muy alto de confrontación político-militar', afirma la responsable del departamento de prensa del Ministerio de Exteriores ruso, María Zajárova, en un comunicado” (17). Por su parte China también ha condenado fuertemente la prueba de la bomba nuclear de hidrógenoefectuado por la RPDC. Este es el apunte: "Hoy en día Corea del Norte declaró sobre una prueba nuclear", recordó la portavoz del Ministerio de Exteriores de China, HuaChunying e indicó que "el Gobierno de China protesta de una manera firme contra esto. La posición de China consiste en evitar distribución de armas nucleares y garantizar la paz y la estabilidad en el noreste de Asia. Llamamos insistentemente a Corea del Norte a atenerse a sus obligaciones sobre no proliferación de armas nucleares y a poner fin a cualquier acción que pueda deteriorar la situación", subrayó” (18). 183 Pero estamos en tiempos históricos (de grandes cambios): En principio debemos saber que la RPDC dispone de vectores de largo alcance que fácilmente sobrepasan los 10,000 kilómetros como lo acepto incluso el actual ministro de defensa de Corea del Sur. Un hecho muy importante a este respecto fue el lanzamiento del cohete Unha-3, el 12 de diciembre de 2012, que llevó al espacio el satélite de observación Kwangmyongsong-3. Con esto, colocar dispositivos en órbita, quedó demostrado la posesión de la RPDC de vectores de transporte de largo alcance y que, además, domina las tecnologías de los misiles intercontinentales. Esto quedó muy claro. Y, por supuesto, la prensa occidental estuvo con un grito en el cielo. El Minister io de Defensa surcoreano dijo con toda seguridad lo siguiente: "Con base en nuestro análisis y simulación, el misil es capaz de volar a más de 10.000 km (¿solo 10.000 kilómetros?), con una ojiva de 500-600kg" (19). En realidad la puesta en órbita de este satélite fue uno más de los 75 que diferentes naciones del mundo habían puesto en órbita el año 2012, incluso, ese mismo día, India había realizado lanzamiento de su misil balístico Agni-I, con capacidad nuclear. Entonces nadie dijo nada. Pero cuando hace lo propio la RPDC hay un griterío infernal. ¡Qué tal estulticia! Veamos esto: “Y solo unos días después de la resolución del CSNU contra la RPDC, Japón puso en órbita dos satélites espías, ambos teniendo como objetivo a Corea del Norte. Corea del Sur por su parte, colocó exitosamente su propio satélite en órbita el 30 de enero de 2013, con total apoyo de los EE.UU. Como era de esperarse, estos lanzamientos no generaron quejas desde las autoridades estadounidenses” (20). Y, con esto, la RPDC ha dejado bien en claro a Washington, que su posicionamiento en el Pacífico y en su mismo territorio había perdido toda garantía de seguridad. Unas notas a este respecto: “De esta manera el país asiático ha engrosado las filas de las potencias espaciales. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de este acontecimiento para el mundo? ¿Qué significaría desde el punto de vista militar? Que Corea del Norte una vez más ha demostrado al mundo su capacidad de crear vectores de transporte de largo alcance. Potencialmente un país que ha creado un cohete capaz de colocar dispositivos en órbita, domina la tecnología de los misiles intercontinentales o está a pocos pasos de ello. De esta forma Pyongyang ha vuelto a elevar sus apuestas en el juego con la comunidad internacional. Además, le dejó más que claro a Washington que su posición a través del Pacífico ya no es ninguna garantía de seguridad. Japón y Corea del Sur llevan tiempo viviendo bajo el punto de mira de los misiles norcoreanos” (21). Finalmente no olvidemos que desde 1945 hubo en el planeta 2,000 detonaciones nucleares. Y bajo estas condiciones y en este contexto internacional el gran recambio geopolítico mundial sigue ineluctablementefortaleciendo el nuevo sistema internacional, pero avanza siempre al impulso de las leyes económicas. Aquí algunos hechos: Primero, sobre los nuevos vientos geoestratégicos que soplan en China como consecuencia de las descaradas provocaciones militaristas de Estados Unidos en el Mar meridional de China. Aquí solo dos apuntes de enorme importancia para la geoestrategia global. 1.- China está decidido a controlar el más importante y de gran valor geoestratégico corredor marítimo en el mar del sur de China o también llamada Mar meridional de China que le permitiría controlar la navegación marítima en esa región. No olvidemos de su gran valor geoestrategico: la mitad de las mercancías marítimas global pasan por esta vía. El comercio a través de este paso marítimo es de cinco billones de dólares anuales incluyendo el 1.2 billones de dólares que es el comercio con Estados Unidos. El 75 por ciento del petróleo que llega desde el Oriente Medio pasa por esta vía. China necesita el 40 por ciento del petróleo que recibe a través de este paso marítimo. A fin de cuentas la importancia de este corredor marítimo proviene de la importancia que tiene la economía actual de China. Aquí un apunte muy importante: “La importancia de esta reivindicación radica en que si fuera aceptada internacionalmente, convertiría el mar del Sur de China en aguas territoriales chinas, y no internacionales como son actualmente. Y esto permitiría a China controlar la navegación marítima en la zona. Esto implicaría, ni más ni menos, tener el control sobre la mitad del total de toneladas que se mueven en el mundo. La línea roja y blanca indica la zona que China quiere que se reconozca como perteneciente a su territorio. En su interior, además, hay importantes yacimientos de petróleo. Se ve claramente que las grandes líneas de transporte marítimo que después confluyen en Singapur pasan por esta zona”. Continua: “…las islas Spratly cierran uno de los grandes ejes de navegación del mundo, la llamada ruta este-oeste. La mitad del tránsito comercial mundial pasa por este corredor, como también la mayor parte del petróleo que consumen los países asiáticos. Si China convirtiera este mar en aguas territoriales suyas, en vez de aguas internacionales como so n ahora, su poder sobre el comercio de todo el mundo se tornaría inmenso. (22). Y lo más importante de todo esto es que la asimilación de este problema por parte de China podría conducirlo a un posicionamiento militar ofensivo. Y entonces ocurriríade inmediato un salto cualitativo de gran importancia enel gran 184 recambio geopolítico mundial actual, reforzaría su propia geoestrategia y el nuevo posicionamiento geoestrategico de Rusia en Oriente Medio, América Latina y otras regiones,pues el peso geopolítico de China es enorme. 2.- Por otra parte China construye en Yibutí su primera instalación naval en el exterior. El coronel WuQia, vocero del ministerio chino de Defensa, anunció el 25 de febrero de 2016 que China estaba iniciando la construcción de una base naval, con fines civiles y militares, en Obock, Yibutí. La existencia de ese proyecto se había anunciado hace más de un año. Veamos: “La construcción de esa instalación forma parte de un acuerdo de asociación estratégica firmado el 25 de febrero de 2014 por el general Chang Wanquan, ministro chino de Defensa, y su homólogo de Yibutí, DararHouffaneh. El acuerdo autorizaba a la marina de guerra china a utilizar un puerto ya existente en ese país africano. En mayo de 2015, el presidente de Yibutí, Ismail Omar Guelleh, anunciaba que los dos países habían emprendido negociaciones con vista a la construcción de una base naval china en su país. Hong Lei, vocero del ministerio chino de Exteriores confirmó, el 21 de enero de enero de 2016, que el presidente Xi Jinping había concluido las discusiones sobre ese tema durante su viaje a Johannesburgo, donde participó en el Foro de Cooperación China-África” (23). Segundo, la enorme importancia asumida por la gran RPDC en la actual geoestratégia mundial: Aparte de lo que ya escribí más arriba aquí advierto que si en los nuevos análisis que se efectúen de la situación internacional sin tomar en cuenta el nuevo posicionamiento geoestratégico de la RPDC estas adolecerán deserias deficiencias. La ascensión como potencia nuclear de la RPDC ha cambiado de plano toda la geoestrategia mundial. Definitivamente la RPDC es un actor de primer nivel. Estados Unidos, China y Rusia ya deben estar asumiendo esto en sus nuevos posicionamientos geoestratégicos. Por lo menos, en lo que refiere a Estados Unidos eso fue lo que pudo advertirse en las palabras del jefe del Comando Norte de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y del Mando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (NORAD, por sus siglas en inglés), el almirante William Gortney, expresadas recientemente (10 de marzo de 2016): Veamos: “Las amenazas más peligrosas —para los EEUU- provienen de Rusia, China, Corea del Norte y, por supuesto de Irán", declaró el almirante, el jueves 10 de marzo, en una audiencia del Comité del Senado para los Servicios Armados” (24). En esto es muy importante la directiva lanzada por la dirección revolucionaria de la RPDC al 03 de marzo de 2016un día después de las duras sanciones anunciadas por el Consejo de Seguridad de la ONU (resolución Nº 2270) contra su país. Bien se sabe que aquellas sanciones contemplan, entre otras, que todos los barcos de carga que se dirijan a la RPDC o partan del país se sometan a una inspección obligatoria. Realmente abominable. Veamos: “El líder supremo de Corea del Norte, Kim Jong-un, este jueves (03 de marzo de 2016) ha decretado preparar las fuerzas nucleares del país para llevar a cabo un ataque en cualquier momento en caso de que fuera necesario, publica la agencia de noticias surcoreana Yonhap. Jong-un también ha anunciado que el país comunista cambiará su postura militar para estar preparado para realizar ataques preventivos, haciendo hincapié en que la situación actual ha llegado a ser muy precaria” (25). Luego hubo lanzamiento de seis misiles desde la ciudad de Wonsan, capital de la provincia de Kangwon, situada en el golfo de Tongjoson efectuada el 03 de marzo de 2016. Y con anterioridad (unos días antes)la prueba de un misil antitanque guiado por láser. Finalmente se tuvo conocimiento que el 09 de marzo de 2016 la RPDC ha lanzado dos misiles balísticos de corto alcance desde la provincia de Hwanghae Norte en la región occidental en una aparente demostración de su fuerza en pleno ejercicios militares entre Seúl y Washington y por las nuevas y más duras sanciones contra Pyongyang, informó hoy (10 de marzo de 2016) la agencia noticiosa Yonhap. El apunte es el siguiente: “Los misiles se desplazaron cerca de 500 kilómetros y cayeron en aguas ubicadas al noreste de la ciudad costera de RPDC de Wonsan en el Mar Oriental. Las maniobras, llamadas Key Resolve y Foal Eagle, continuarán hasta el 30 de abril y movilizarán un portaaviones estadounidense alimentado con energía nuclear, su flota, un submarino con capacidad nuclear y aviones cisterna para reabastecer cazas” (26). Por otra parte Rusia Today (RT) ha destacado del 06 de marzo de 2016 que los misiles de la RPDC tienen un alcance de 10.000 kilómetros y pueden llegar a la mayoría de los países de Europa, Asia y América del Norte. Veamos: “El único continente que parece estar a salvo de los misiles norcoreanos es América del Sur. Estos misiles balísticos permiten potencialmente lanzar ojivas nucleares” (27). Y tras estos hechos la situación geopolítica de Estados Unidos ha devenido en muy difícil incluso a consecuencia de e sto hubo en el Pentágono una grave crisis militar. NOTAS: 185 1.- “China se une a Rusia, ordena al ejercito preparase para la tercera guerra mundial. Nota publicada el 12 de diciembre de 2011, en http://radiochile-canada.net. 2.- “Siria: un golpe de prestigio para el armamento ruso”. Autor: PhilippeMigault. Nota publicada el 24 de septiembre de 2013, en: Al Manar. 3.- “Ehud Barak: Estados Unidos se ha debilitado en el mundo”. Nota publicada el 24 de septiembre de 2013, en: HispanTV. 4.- “Putin: Rusia puso las armas nucleares en alerta durante la crisis de Crimea”. Nota publicada el 16 de marzo de 2015, en: Al Manar. 5.- “Putin habla sobre Siria”. Autor: Stephen Lendman. Nota publicada el 01 de septiembre de 2013, en: Global Research. 6.- “Rusia demuestra su superioridad en misiles balísticos intercontinentales nucleares”. Noticia publicada el 09 de junio de 2012, en: Red Voltaire. 7.- “La ‘Hermandad’ China-EE.UU”. Autor: Pepe Escobar. Nota publicada el 13 de julio de 2013, en: rebelión y Asia Times Online. 8.- “China y Rusia pueden formar el ‘tercer polo’ de la aviación mundial”. Nota publicada el 26 de agosto de 2015, en Sputnik. 9.- “Gigante bancario estadounidense Citigroup mueve reservas de oro masivo a Rusia”. Nota publicada el 29 de agosto de 2015, en; Los pueblos Hablan. 10.- “Putin presenta una ley que excluye el dólar en las transacciones entre seis países”. Nota publicada el 01 de septiembre de 2015, en: Rusia Today. 11.- “Kalibr: Así actúan los temibles misiles de crucero navales rusos contra los terroristas del EI”. Nota publicada el 07 de octubre de 2015, en: Rusia Today. 12.- “Organización estadounidense: Arabia Saudí en el camino hacia el colapso”. Nota publicada el 19 de octubre de 2015, en: Al Manar. 13.- “Declaración de gobierno de RPDC sobre la prueba exitosa de la bomba H corea del norte”. Nota publicada el 06 de enero de 2016, en: Programa nuclear de corea del norte. 14.- “CNCDP publica memorando sobre amenaza nuclear de EE.UU. a Corea”: nota publicada el 08 de marzo de 2013, en: Agencia de información Korean News. 15.- “EEUU no aceptará Corea del Norte como un país nuclear”. Nota publicada el 06 de enero de 2016, en: Sputnik16.- “Japón califica de grave amenaza contra su seguridad prueba nuclear de Corea del Norte”. Nota publicada el 06 de enero de 2016, en: Sputnik. 17.- “Rusia condena la prueba de una bomba realizada por Corea del Norte”. Nota publicada el 06 de enero de 2016, en: Rusia Today. 18.- “China expresa protesta categórica contra prueba nuclear de Corea del Norte”. Nota publicada el 06 de enero de 2016, en: Sputnik. 19.- “Lanzamiento de cohete por Corea del Norte era prueba de misiles”. Noticia publicada el 23 de diciembre de 2012, en: Al Jazeera. 20.- “Un cerco sobre Corea del Norte”. Por: Gregory Elich. Nota publicada el 11 de febrero de 2013, en: Periodismo internacional Alternativo y Global Research. 21.- “Opiniones Pyongyang vuelve a desafiar al mundo con el lanzamiento de su satélite”. Autor: KonstantinBogdánov. Artículo publicado el 18 de diciembre de 2012, en: RiaNovosti. 22.- “Seis mapas para comprender el conflicto que se avecina”. Autor: VicentPartal. Nota publicada el 21 de febrero de 2016, en: Viento sur info. 23.- “China construye en Yibutí su primera instalación naval en el exterior”. Nota publicada el 01 de marzo de 2016, en: Red Voltaire. 24.- “Rusia es una de las principales amenazas para los EEUU”. Nota publicada el 11 de marzo de 2016, en: Sputnik. 25.- “El líder de Corea del Norte pone el arsenal nuclear en estado de alerta”. Nota publicada el 03 de marzo de 2016, en: Rusia Today. 26.- “RPDC lanza dos misiles balísticos de corto alcance a aguas orientales”. Nota publicada el 10 de marzo de 2016, en: Pueblo en línea. 27.- "Ataque nuclear preventivo de justicia": Pionyang amenaza a Washington y Seúl”. Nota publicada el 06 de marzo de 2016, en: Rusia Today. (*) ENRIQUE MUÑOZ GAMARRA: Sociólogo peruano, especialista en geopolítica y análisis internacional. Autor del libro: “Coyuntura Histórica. Estructura Multipolar y Ascenso del Fascismo en Estados Unidos”. Su Página web es: www.enriquemunozgamarra.org 186 La activista e investigadora Amaia Pérez Orozco critica el modelo vigente de individuo autosuficiente y de éxito “El enemigo no sólo está en la troika, sino también en nuestro modo de relacionarnos” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210020 Enric Llopis Rebelión “Lo personal es político”, ha defendido históricamente el movimiento feminista. El pensamiento dominante ha asociado la esfera privada a la libertad, sin reparar en que este ámbito se halla hondamente atravesado por las estructuras políticas, económicas y sociales hegemónicas. Por tanto, ¿son realmente libres estas decisiones individuales que se adoptan en el ámbito privado? Por otro lado, en el campo de la economía los especialistas hacen mención, casi exclusivamente, al trabajo productivo que se desarrolla fuera de los hogares. Sin embargo el ámbito doméstico, invisibilizado como elemento central de la Economía y como factor Trabajo, es uno de los espacios en los que se presenta con mayor virulencia el conflicto entre dos procesos: el de acumulación de capital y el de sostenibilidad de la vida. Politizar este conflicto es sacarlo a la luz, hacer ver que el capitalismo está construido sobre un ataque permanente a la vida, que se sostiene gracias a los sectores “invisibilizados”. La economista e investigadora ecofeminista, Amaia Pérez Orozco (Burgos, 1977), pone nombre a estos trabajos sobre los que se tienen muy pocos conceptos y estadísticas, y que ni siquiera se dejan denominar fácilmente: ¿Trabajos “reproductivos”, “no remunerados”, “invisibilizados”, o tal vez “cuidados”? Es el caso de las amas de casa, una labor sin remuneración ni derechos sociales y sin siquiera reconocimiento como trabajo en sí. Otro ejemplo es el del trabajo no pagado que históricamente han realizado las mujeres obreras. Tenían que rendir al máximo en la fábrica y ser las mejores madres en el hogar, de manera que resultaban invisibilizadas las demás dimensiones de su vida. Actualmente, encajan en el modelo las empleadas del hogar migrantes, singularmente las que trabajan como “internas” y “sin papeles”, y que se entregan para cuidar de las vidas ajenas. “Se trata de sectores invisibilizados en términos políticos”, concluye Amaia Pérez Orozco. Para revertir esta situación, se organizan colectivos como “Territorio doméstico”, punto de encuentro entre mujeres feministas y sobre todo empleadas del hogar, muchas de ellas migrantes. Despliegan su actividad en Madrid, a partir de la consigna “Sin nosotras no se mueve el mundo”. “Cuando arrojas luz sobre estas realidades invisibilizadas –apunta la activista e investigadora-, estás señalando la mierda de mundo que estamos construyendo”. En Madrid opera asimismo el grupo “Turín”, nombre debido a que se reunieron por primera vez en esta capital italiana. Lo componen diferentes asociaciones que aborda n la cuestión laboral desde perspectivas distintas, como el feminismo o la migración. Puede incluirse la Plataforma de afectados por las Hipotecas (PAH), que trata de convertir problemas individuales como un préstamo, una deuda o un desahucio en una cuestión colectiva. En la Corrala Utopía de Sevilla se llegó a tratar de manera colectiva, además de la falta de vivienda, asuntos como el reparto injusto de tareas o la violencia machista. Se trata de una perspectiva que va ganando espacio dentro de los movimientos sociales, pero “hay que reforzarla muchísimo”, apunta la economista. Sin embargo, “es un punto de vista que propone cosas incómodas”. “El enemigo no sólo está afuera, no es únicamente la troika y la Comisión Europea, sino también nuestra forma de convivencia y de entendernos en el mundo, de construir las relaciones, lo que constituye un problema político”. Y que implica una pérdida de privilegios, pues si se plantea un reparto democrático de todas las tareas, gran parte de la población tendría que desarrollar numerosos trabajos no remunerados que actualmente no realizan. “Sobre todo hombres y mujeres de clase media y media alta, que no están haciendo su parte”. Se puede intentar cuantificar los trabajos “reproductivos” e invisibilizados, aunque con muchas dificultades, porque en términos monetarios, ¿qué valor se le otorga al tiempo de trabajo que se realiza fuera del mercado? Sin embargo, es posible efectuar un cálculo adoptando el tiempo como variable. Amaia Pérez Orozco señala las conclusiones de las investigaciones realizadas en diferentes países. El tiempo de trabajo que se invierte fuera del mercado es mayor que el empleado dentro del ámbito mercantil, lo que permite además una aseveración demoledora: actualmente se necesita para sostener el mundo más tiempo de trabajo no pagado que remunerado. Y no sólo en el continente africano, donde se dedican muchas horas diarias a recoger leña y acarrear agua; el mismo proceso tiene lugar en Europa. Una segunda conclusión es que las mujeres laboran más que los hombres, si se contabiliza tanto el trabajo pagado como el “reproductivo” e invisibilizado. Además, la mayor parte del trabajo realizado por los hombres está remunerado, al contrario de lo que sucede con el trabajo de la población femenina. El estudio de M. A. Durán “La contabilidad del tiempo”, publicado en 2009, pone cifras a estas tendencias. Calcula el número de puestos de trabajo en el mercado (y en situación regulada) al que equivale el trabajo no pagado, es decir, cuántos empleos habría que crear para sustituir el trabajo de cuidados que se despliega en los hogares. El cuidado de menores equivaldría, según el citado informe, a 8,77 millones de empleos a tiempo completo, 187 de los que 1,53 millones corresponden al cuidado realizado por hombres y una cifra muy superior, 7,14 millones de empleos, al desarrollado por mujeres. El cuidado de personas adultas equivale a 2,59 millones de puestos de trabajo en el mercado, de los que 0,5 millones corresponden al cuidado realizado por hombres y 2,07 millones al desempeñado por las mujeres. Para sustituir el tiempo que las mujeres dedican sólo a cocinar, agrega el estudio, tendrían que crearse 5,7 millones de empleo, una cifra superior al número de mujeres que estaban empleadas a tiempo completo cuando se elaboró el estudio. Con las tendencias y las cifras en la mano, Amaia Pérez Orozco se pregunta: “¿Qué ocurriría si en lugar de pedir una reducción de la jornada laboral para tener más tiempo que dedicar a esos otros trabajos, socialmente necesarios, lo planteamos al revés? Vamos a repartir los trabajos socialmente necesarios (que se hallan fuera del mercado) y vemos cuánto tiempo nos queda para dedicarle al mercado laboral”. “Quedaría muy poco”, responde la investigadora y activista. “Ello nos daría una fuerza enorme”. Empezar por una disminución de la jornada laboral conduce a “discutir desde su ámbito”, si la propuesta es o no posible, si resulta o no compatible con tasas aceptables de productividad y aspectos similares. ¿Podría aligerar la presión sobre los trabajos “invisibilizados” reivindicaciones como la renta básica? Pérez Orozco no considera la renta básica universal como una de las prioridades. “Si es un mecanismo más, entre otros muchos, de acuerdo, la idea de que todo el mundo tenga acceso a unos mínimos vitales resulta muy potente, pero lo más problemático es que la renta básica afianza finalmente el vínculo individual entre los ingresos que percibe una persona y su calidad de vida; piensa el acceso a las condiciones esenciales de la existencia en términos muy individuales”. Podrían señalarse otros mecanismos, de carácter colectivo, que van más allá de la renta básica universal, como la promoción de la vivienda pública (también la Okupación) o los servicios de interés general. “Hemos de avanzar en un proceso de desmercantilización de la vida, en el que se necesite menos dinero para vivir y en la resolución colectiva de las necesidades”. Amaia Pérez Orozco es economista de formación, adscrita a las corrientes ecofeministas. Estudió en la Universidad Carlos III en Getafe, en cuyas aulas se divulgaba una visión de la Economía que ni siquiera se podría considerar ortodoxa, matiza, “era absolutamente abstracta”. Ni siquiera discutieron sobre la esencia y los intereses de la Unión Europea, se dedicaban únicamente a la resolución de fórmulas matemáticas y a trazar curvas de oferta y demanda. No fue hasta el cuarto curso de carrera cuando a los alumnos de Ciencias Económicas se les habló de Marx o de otras interpretaciones posibles de la Economía. “Estaba deprimidísima”, confiesa, “en el tercer curso estuve a punto de abandonar la licenciatura”. Pero durante el último año, en una asignatura de libre opción –“Perspectivas Económicas Críticas”- descubrió la Economía Ecológica y Feminista. “Se me abrió como la luz”. Después terminó una tesis doctoral sobre “Perspectivas Feministas en torno a la Economía”, recuerda durante las Jornadas por un Plan B para Europa celebradas en Madrid, donde ha participado en una sesión plenaria sobre “El trabajo en el centro del conflicto: precarización, discriminación y criminalización. Alternativas posibles”. Las ideas de esta joven economista que se sale del marco hegemónico invitan a reflexionar sobre la vieja militancia de izquierdas, el encuadramiento y las prácticas tradicionales en partidos, sindicatos y movimientos sociales. “Hay que reconstruir el lazo social”, afirma. “Hacer política no sólo implica tener unos objetivos estupendos y preclaros, sino que el proceso es importante, también las relaciones humanas y sociales que vamos construyendo”. Porque si no se edifican relaciones sociales realmente democráticas, simétricas y que respeten la diversidad, “¿De qué resultado político, final, hablamos?” En el 15-M la investigadora observó un intento de reconstruir otro tipo de relaciones humanas, distintas en lo cotidiano. “Había una preocupación por el cuidado de la gente”. Durante el verano los activistas se pasaban el agua en colectivo o siempre había en la plaza una silla para las personas con dolor de espalda. La apuesta por la política institucional ha llevado, por el contrario, a unas relaciones humanas y políticas “muy agresivas”. Más que un sentimiento de comunidad, se percibe una creciente pulsión de competencia. En el año 2014 Amaia Pérez Orozco publicó el libro “Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida” en la editorial Traficantes de Sueños. El texto puede descargarse libremente en Internet. También realizó una aportación a la obra colectiva coordinada por Cristina Carrasco “Con voz propia. La economía feminista como apuesta teórica y política” (La oveja roja). Pronuncia charlas y conferencias que simultanea con el activismo en el “Eje de precariedad y economía feminista”, colectivo impulsado después de una jornada de lucha feminista, hace dos años, organizada por ejes. De ahí la denominación, que hoy se mantiene. En el Centro Cultural Matadero de Madrid han organizado recientemente un taller sobre empleo del hogar. La conversación se acerca al final, y la entrevistada aquilata cada vez más sus reflexiones. Comparte unas ideas que representan la otra cara de “cómo nos quiere el sistema”, es decir, sujetos que se crean a sí mismos autosuficientes, empresarios también de sí mismos, individuos de éxito en los mercados, que no necesiten a nada ni a nadie y que suscriban su plan privado de pensiones (cada uno percibe lo suyo, que es lo que se merece). Pero este modelo de individualismo autosuficiente esconde una alargada sombra: “Si todos actuáramos de la misma manera, buscando nuest ro propio hueco, el mundo se nos hundiría en dos patadas, porque la vida es en común”. Se ha podido apreciar durante la última crisis global: “Cuando las cosas vienen 188 mal dadas, te apoyas en el resto de las personas y necesitas volver a los hogares o a plataformas como la PAH”. Además, para que algunos brillen en su proyecto de éxito individual, otros han de sostenerles desde fuera: se hicieron cargo de su crianza o cuando padecen una enfermedad. A cierta parte “privilegiada” de la población se le impone el ideal de autosuficiencia, mientras otra parte, subordinada (mujeres y clases sirvientes), han de dar la vida, inmolarse, por ese sujeto de éxito. El esquema se repite en la relación del campo (que proporciona alimentos y recibe desechos) con la ciudad: el desarrollo, la industria, el progreso y lo moderno. El éxito. UNASUR: ¿TELÓN DE FONDO DE UNA NUEVA POSTURA FRENTE A LAS DROGAS EN AMÉRICA LATINA? http://palabrasalmargen.com/index.php/articulos/internacional/item/unasur-telon-defondo-de-una-nueva-postura-frente-a-las-drogas-en-america-latina?category_id=139 Como se ha pretendido mostrar, los cambios de perspectiva hemisférica sobre el abordaje del tema de estupefacientes no son recientes, sin embargo, pocos son los Estados que han incorporado este nuevo enfoque en sus normativas internas, salvo la vanguardia de Uruguay, Chile y Brasil, los gobiernos latinoamericanos se resisten a implementar medidas alternativas que aborden un fenómeno tan antiguo como la humanidad. Andrea del Pilar Naranjo Fuente de la imagen: http://www.elespectador.com La iniciativa encaminada a despenalizar el consumo de estupefacientes cobra nueva vigencia ahora en el marco del proceso de integración de la Unión Suramericana de Naciones, espacio que convocó el pasado 19 de febrero al Consejo Suramericano sobre el problema mundial de las drogas. La propuesta del sistema, que convoca a 12 países, obedece a los deficientes progresos de la penalización que por cuenta del arbitrio norteamericano ha guiado la política latina sobre el tema, sin embargo la postura no es novedosa en el hemisferio. ¿Nuevas políticas para un tema viejo? Así las cosas, se pretende replantear los esquemas de abordaje del tema, no solamente sobre el consumidor y el consumo, sino sobre la estrategia global de producción, distribución y comercialización de sustancias alucinógenas en la región. Tesis recomendada desde el año 2009, en el documento interamericano: “Un cambio de paradigma, de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia”. En el texto resaltan no solo los fracasos de la política prohibicionista que para esa época permitió que “América Latina siguiera siendo el mayor exportador mundial de cocaína y marihuana, y un creciente productor de opio y heroína”1, sino se precisa la necesidad de replantear y rectificar la política antidrogas, sobre tres supuestos: 1. La asunción del consumo de drogas como una cuestión de salud pública. 2. La reducción del consumo con acciones preventivas que impliquen labores de pedagogía e información. 3. La focalización de la represión sobre el crimen organizado. 189 El documento además conmina a los Estados a la conformación de instrumentos jurídicos e institucionales que cobijen no solo la atención integral de los sujetos drogodependientes (ahora pacientes de los servicios de salud), sino que brinden alternativas laborales para los cultivadores: clara modificación de la estrategia represiva de los últimos lustros. Una conclusión mucho más conservadora, en continuidad con la misma línea represiva, pero con similar visión sobre la inconveniencia de continuar con la penalización del consumo, se presenta en el Informe de Avance de la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), en el seno de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA. El texto establece la necesidad de reprimir la actividad de uso recreativo bajo otras alternativas no punitivas sino administrativas, que asuman la conducta como infracción contravencional e impongan, por ejemplo, sanciones pecuniarias o de servicio social2, habida cuenta de los graves índices de hacinamiento carcelario en el Hemisferio, precisando que el fenómeno ha generado “costos tanto personales como institucionales y democráticos, que los Estados de la región deberían enfrentar de manera integral”3. Similar conclusión se retoma en el informe de 2014 de la Organización de Naciones Unidas contra la droga y el delito, que establece la necesidad de despenalizar el consumo, por los efectos deficientes e incluso contraproducentes para la erradicación de la demanda de estupefacientes (como en el caso de la heroína y la cocaína), conminando a los Estados a la adopción de “un enfoque que tenga como centro la salud pública, la prevención y la rehabilitación”4 . UNASUR y la Política de Drogas En esta misma línea argumental, se desarrolla la postura sobre el tema en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas por intermedio del Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas, política que ha cobrado relevancia a partir de la Visión Común del CSPMD de UNASUR – UNGASS 2016 y la V reunión del Consejo en Montevideo Uruguay, uno de los Estados precursores en la legalización de consumo en la región. El esquema pretende incorporar los derroteros hemisféricos junto con una perspectiva integral, multidisciplinaria y trasversal al problema de las drogas desde los derechos humanos, en cuatro ejes sobresalientes: 1.Conocimiento y autoevaluación: Se pretende el impulso de nuevos mecanismos de monitoreo e investigación sobre el fenómeno, instando a la creación de un observatorio unificado de drogas regional desde el 2014, que permitiría recoger información actualizada y homogénea sobre estupefacientes, redes de comercialización y adelantos médicos con sustancias psicotrópicas. El organismo espera no convertirse en una suerte de ente paralelo al ya existente, el Observatorio Interamericano sobre Drogas (OID), creado en la Organización de Estados Americanos en el año 2000. La información recogida constituirá el insumo de un 190 informe sobre el Estado de la situación del consumo y la caracterización de las nuevas ofertas de las drogas ilícitas en UNASUR. 2. Prevención: Intenta vincular todos los niveles de administración comunitaria nacional y territorial para el desarrollo de alternativas al cultivo, así como para la creación de mecanismos de atención temprana y educación. En suma, busca poner mayor atención a la dimensión social, en el marco del llamado desarrollo alternativo orientado a “eliminar los factores causantes de la pobreza, la desigualdad, la exclusión social y el deterioro ambiental, para, entre otros, prevenir el involucramiento de la población en actividades vinculadas a la producción y el tráfico ilícito de drogas” 5. 3. Atención al adicto: Busca concebir la adicción como una enfermedad, no como un delito; previendo mecanismos de rehabilitación así como estrategias que eviten la marginalización y discriminación del consumidor. 4. Lucha contra el crimen: se reafirman la intención de continuar desarrollando medidas de control y seguimiento de los delitos vinculados, así como dinamizando los esquemas de coordinación y cooperación para la lucha contra el tráfico ilícito, el lavado de dinero y el crimen organizado. De la declaración a la realidad Como se ha pretendido mostrar, los cambios de perspectiva hemisférica sobre el abordaje del tema de estupefacientes no son recientes, sin embargo, pocos son los Estados que han incorporado este nuevo enfoque en sus normativas internas, salvo la vanguardia de Uruguay, Chile y Brasil, los gobiernos latinoamericanos se resisten a implementar medidas alternativas que aborden un fenómeno tan antiguo como la humanidad. Ahora, la política de lucha contra las drogas de los bloques de integración entre los que se incluye la UNASUR, pretende acompasarse con el concepto de salud pública; no obstante, como es previsible, la completa asunción de una postura integral al problema más allá de su aspecto represivo y punitivo, está lejos de ser efectiva, habida cuenta del lucrativo negocio de tráfico y consumo que movía en 2011 más de 320 mil millones de dólares de venta anual al menudeo, de los cuales 150.000 millones fueron ingresos solo en América6, sin contar con la extendida y poderosa estructura delincuencial transnacional que se ha tejido alrededor del adicto gracias a la fracasada prohibición. *** NOTAS 1Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. Drogas Y Democracia: Hacia un cambio de paradigma Declaración de la Comisión Latinoamericana sobre Drogas y Democracia. Documento Disponible En http://www.drogasedemocracia.org/. 2Tanto La Convención Única de 1961 reformada en 1972, como la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas de 1988, admiten como complemento de la declaración de culpabilidad 191 las medidas de tratamiento, educación, pos tratamiento, rehabilitación o reinserción social. Art.3 Núm. 4 Lit. C y e incluso prevé dichas medidas como sustitutivas para casos atenuados del delito o cuando el delincuente sea un toxicómano, de tratamiento y pos tratamiento”. Art.3 Núm. 4 Lit. d y e. 3 Alternativas Al Tratamiento Penal De Los Delitos Relacionados Con Drogas. Informe de Avance de la Secretaría Técnica del Grupo de Trabajo de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Preparado en ocasión del Cuadragésimo Sexto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, OEA. 4 Contribution of the Executive Director of the United Nations Office on Drugs and Crime to the high-level review of the implementation of the Political Declaration and Plan of Action on International Cooperation towards an Integrated and Balanced Strategy to Counter the World Drug Problem, to be conducted by the Commission on Narcotic Drugs in 2014. UNODC/ED/2014/1. Documento disponible enhttps://www.unodc.org/documents/hlr/V1388514e.pdf Visión Común del CSPMD de UNASUR – UNGASS 2016. Montevideo, 31 de agosto de 2015. UNASUR/CSPMD/GAH EVAL FINAL PA/2015/Informe documento disponible enhttp://www.unasursg.org/es. 5 6 Organización de Estados Americanos: Informe El problema de las Drogas en las Américas: La economía del Narcotráfico. OEA/Ser.d/XXV/.4. Add.4. Disponible en http://www.cicad.oas.org/. Invitación a un debate sobre la construcción de una estrategia ESCRITO POR MANUEL ACUÑA ASENJO http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/18436-invitacion-a-un-debate-sobre-laconstruccion-de-una-estrategia.html En nuestros documentos anteriores (de enero y febrero), sostuvimos que la característica central del actual período es el amplio predominio que ejerce la escena política sobre la escena social del país. Queríamos con ello señalar que tanto los medios de comunicación como las conversaciones cotidianas de los habitantes del país se encontrarían dominadas por los avatares políticos; y, dentro de éstos, por las elecciones municipales que se avecinan para este año y las presidenciales/parlamentarias del próximo[i]. Tales aseveraciones no constituyeron, en modo alguno, predicciones; tampoco vaticinios. Eran apenas razonamientos formulados a partir de un examen más o menos minucioso de la práctica política nacional; en palabras más precisas, de la acción que realizan las clases y fracciones de clase dominantes dentro de la escena política nacional y de la situación de inestabilidad que afecta a nuestra formación social. Enfrentar un proceso eleccionario no es algo sencillo; obliga a determinar escenarios, conductas, prácticas que identifican las estrategias que desde ya comienzan a emplear los diversos actores políticos para las justas electorales que se aproximan. Pero, cuidado: 192 puesto que se trata de acciones ejecutadas dentro de un modo de dominación, no tienen aquellas otra finalidad que asegurar dicha dominación a través del control de la escena política nacional; se trata, pues, de obtener la victoria política dentro de las reglas que establece el propio sistema para la generación de sus autoridades. En los documentos citados sosteníamos que hay distintas estrategias para lograr tal objetivo, pero que todas operan dentro de un mismo campo de acción que es el sufragio universal, el ejercicio del derecho a voto o, si se prefiere, una manifestación de la llamada ‘estrategia del voto’ que opera tanto si se ejercita o no aquel derecho. El acto de sufragar no presenta mayores complicaciones. Como lo hemos asegurado en uno de los documentos ya citados, “[…]si las clases y fracciones de clase dominantes han ideado un sistema en donde la renovación de la autoridad deba ser realizada a través del sistema electoral, también las clases y fracciones de clase dominadas serán partidarias de ir a las elecciones”[ii]. Así es. Las ideas de las clases y fracciones de clase dominantes son las ideas de las clases y fracciones de clase dominadas. Votar es parte del sistema; las clases y fracciones de clase dominante irán a votar. Y también lo harán sus representaciones políticas tanto natural como espuria obligando con ello a hacer lo mismo a gran parte del universo de las clases y fracciones de clase dominadas. Elecciones habrá, y contarán con un determinado contingente de participantes, incluso, de estructuras que antaño manifestaron su repudio al evento electoral, como el Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR. LA PARTICIPACIÓN EN LA JUSTA ELECTORAL En la escena política nacional participa un doble tipo de sujetos: por una parte, el ciudadano corriente, el simple habitante de un país, el individuo común; por otra, el sujeto político o actor. La participación del primero es precaria; miserable, si se quiere. Es un sujeto pasivo. Su acción se reduce a elegir a quienes van a participar real y efectivamente en la escena política nacional, es decir, a los actores políticos. No a todos si no a aquellos que es posible elegir, que son los sujetos designados por los partidos políticos; los demás actores (jefaturas, ministerios, personalidades, altos representantes del Estado, etc.) son, a su vez, nominados por los elegidos. De lo cual podemos concluir que, real y efectivamente, quienes participan en los procesos eleccionarios son los partidos. Los sujetos que no se organicen como tales deberán 193 hacerlo con prontitud o, al menos, reunir las firmas requeridas para inscribir al candidato respectivo, exigencia siempre bastante difícil de cumplir. Pero tales son las reglas que es necesario acatar para el ejercicio del derecho a sufragio. Las clases y fracciones de clase dominantes siempre van a actuar a través de sus partidos; las clases y fracciones de clase dominadas, no. Cuando lo hacen deben acatar las reglas impuestas por los sectores dominantes. No hay alternativa para ellas. Salvo que quieran actuar al margen del sistema; o prefieran orillar sus deslindes. Por consiguiente, el primer requisito que los habitantes de una nación deben observar para la participación en una justa electoral es el de su organización; esta deberá ser en el carácter de partido político. Por regla general. No deja de ser irónica la circunstancia que también el requisito de la organización sea imprescindible para actuar fuera del sistema pues cualquier acción colectiva requiere, antes de todo, una concertación de voluntades o, lo que es igual, un principio de organización. Pero, para actuar, en esas circunstancias, no es necesario hacerlo como partido político; basta con permanecer en el carácter de ‘movimiento social’. Analizaremos la participación electoral, en consecuencia, tanto desde el punto de vista de las clases y fracciones de clase dominantes como el de las clases y fracciones de clase dominadas. LA PARTICIPACIÓN ELECTORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LAS CLASES Y FRACCIONES DE CLASE Como se ha dicho, las clases y fracciones de clase dominantes lo hacen normalmente a través de sus representaciones políticas tanto natural como espuria. Lo hacen desde el punto de vista de su representación política natural cuando tanto la militancia como la dirigencia de esas organizaciones proviene o se extrae de los sectores dominantes. En Chile, dicha representación la constituye el conglomerado denominado ‘Chile Vamos’, pero específicamente lo hacen las organizaciones políticas ‘Renovación Nacional’ RN y ‘Unión Demócrata Independiente’ UDI, pues representan el interés del sector hegemónico del Bloque en el Poder. Sin embargo, también representan a ese sector, aún cuando no exactamente a su estamento hegemónico sino a intereses subordinados a aquel el partido ‘EVÓPOLI’ y la organización ‘Sentido Futuro’ a la que pertenecen las organizaciones ‘Ciudadanos’ (formada por Andrés Velasco) y ‘Amplitud’ a la que pertenece la senadora Lily Pérez. Las clases y fracciones de las clases dominadas se organizan, igualmente, en partidos cuyas directivas, e incluso bases mayoritarias, no siempre van a representar el interés de las mismas. Por ese motivo se hacen, entonces, representantes espurios de los intereses 194 de las clases y fracciones de clase dominantes pues es la práctica política la que da el carácter de clase a segmentos sociales estructuralmente determinados. De lo cual se desprende que la determinación estructural de una clase o fracción de clase no es el elemento que le va a asignar con exactitud su carácter de tal sino la práctica política que realice. Es lo que ha sucedido con el conglomerado llamado ‘Nueva Mayoría’ compuesto de organizaciones que, autoasignándose el carácter de representantes de los sectores populares, han realizado, en la práctica, no sólo el interés de las clases y fracciones de clase dominantes sino el de su sector hegemónico, que es el bancario (financiero) aliado al capital comercial. Por eso le hemos denominado ‘representante espurio’ del interés de las clases y fracciones de clase dominantes. Integran ese pacto el partido Socialista PS, partido Por la Democracia PPD, partido Radical Socialdemócrata PRSD, partido Comunista PC, partido MAPU Obrero Campesino, partido Izquierda Ciudadana (ex Izquierda Cristiana) y partido Revolución Democrática RD. LA PROLIFERACIÓN APOTEÓSICA DE LOS ‘PARTIDOS’ Así, pues, las organizaciones populares copian las formas políticas de funcionar que adoptan las organizaciones de las clases y fracciones de clase dominantes. No debe llamar la atención, pues es éste un simple efecto del axioma aquel según las ideas de las clases y fracciones de clase dominantes son las ideas de las clases y fracciones de clase dominadas. Quien posee el poder material dentro de una sociedad posee, también, su poder espiritual[iii]. En consecuencia, la tendencia dentro de un régimen democrático será, siempre, a constituirse como ‘partido político’. No sucede de manera diferente en el Chile construido durante el período post dictatorial; menos aún, dentro de una fase tan especial como lo es esta que abre el año 2016. Constituirse como ‘partido’ es la moda del momento; supera con creces la moda de hacer teleseries con sexo o la de convertirse en humorista gracias a la grosería o a la vulgaridad. Esta apoteosis partidaria ha sido denunciada recientemente por el periódico ‘La Tercera’ de 21 de febrero recién pasado: “Más de 20 movimientos se las ingenian para captar los adherentes necesarios para constituirse como partido político, participar en las elecciones y acceder al financiamiento público. Todo en medio de la crisis de representación que afecta a la clase política”[iv]. Se supone que la generalidad de esos movimientos debería engrosar la fuerza política de los representantes tanto naturales como espurios de las clases y fracciones de clase dominante. 195 Sin que la enumeración se considere como exhaustiva, podemos indicar que algunos de tales partidos en formación serían: 1. El partido ‘Poder’. 2. El partido ‘Revolución Democrática’. 3. El partido ‘Amplitud’. 4. El partido ‘Ciudadanos’. 5. El partido ‘Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR’. 6. El partido ‘Unión Patriótica’. 7. El partido ‘Todos’. 8. El partido ‘Evópoli’. 9. El partido ‘Orden Republicano’. 10. Coalición de centro ’Sentido Futuro’, donde participaría ‘Ciudadanos’ y ‘Amplitud’. Todos estos movimientos tienen una característica central: se organizan independientemente los unos respecto de los otros ante la imposibilidad de unirse a los existentes o de buscar acuerdos con otros grupos afines también en proceso de organización. Constituyen, por lo mismo, una protesta a la acción de los partidos que se desplazan hoy por la escena política de la nación. No puede suponerse por tanto, en modo alguno, que tal apoteosis represente el nacimiento de una alternativa a la crisis actual. Por el contrario: la proliferación de tales grupos no obedece sino, como lo expresa el propio matutino que entrega la información, a una manifestación más de la crisis política que conmueve al país. En palabras más simples, la afiebrada carrera emprendida por ciertas organizaciones sociales para constituirse como partido no representa un avance en la participación de mayores sectores sociales en el desarrollo de la vida de la nación; multiplicar el número de las organizaciones políticas es un índice que representa tan sólo la atomización del movimiento político a la vez que la imposibilidad de encontrar una solución a los conflictos que conmueven a las representaciones tanto natural como espuria de las clases y fracciones de clase dominantes. EXIGENCIAS PARA PARTICIPAR EN LAS JUSTAS ELECTORALES 196 Las organizaciones políticas que participarán en las justas electorales que se avecinan deberán, ante de todo, ser legales, es decir, deberán ajustar su orgánica a lo estatuido por la nueva Ley de Partidos que exige nuevas cifras para constituir tales organizaciones. En la Región Metropolitana se requiere de 6.646 firmas; el partido ‘Revolución Democrática’ no ha alcanzado a juntar 2.000 aún. Y los partidos viejos se niegan a reinscribir a su militancia por temor a desaparecer. Hay, no obstante, otras exigencias. Una de ellas guarda estrecha relación con la naturaleza de la forma de acumular estatuida bajo la dictadura. Gústeles o no, deberán las organizaciones políticas participantes aceptar las reglas del juego, que no son sino las reglas del mercado. Lo cual significa que deberán hacer propaganda política e incurrir en gastos comunicacionales, lo que las obliga a participar en el reparto del dinero fiscal para enfrentar el desembolso que implica el empleo de la propaganda eleccionaria. Puesto que la ayuda estatal puede no satisfacer las reales necesidades de la organización, deberá ésta, además, recabar la ayuda de capitalistas o empresarios individualmente considerados pues tal cooperación no ha sido abolida por la nueva ley sino tan sólo la que prestaban las grandes empresas. Hacer propaganda política implica competir en el mercado electoral; implica vender electoralmente un producto que dicho mercado acepte como óptimo. El mercado electoral no es diferente al mercado de bienes y servicios; los productos más vendidos son aquellos que más se vocean o pregonan, los que más aparecen en los medios de comunicación, en los letreros luminosos o en los carteles que invaden los espacios de la ciudad. Los candidatos son productos arrojados al mercado que no sólo deben ser conocidos sino, además, han de contar con apoyo partidario. En lo posible, deben ser ‘personalidades’. De donde sea. De la farándula, del espectáculo o de la propia política. Por eso, una forma de sortear ese inconveniente es la presentación de sujetos que hayan tenido presencia en los medios de comunicación, especialmente, en la televisión. Poco o nada importa que sean políticos. Lo determinante es que puedan ser elegidos, que tengan posibilidades de ganar, de alcanzar un triunfo; el partido suplirá sus falencias entregándoles las instrucciones de cómo deberán comportarse para el caso de ser elegidos. Como lo expresa ese viejo refrán chileno, ‘en el camino se arregla la carga’. Candidato óptimo, decíamos en uno de nuestros trabajos, “[…] es aquel sujeto que se introduce permanentemente en los hogares gracias a la pantalla televisiva; puede ser un actor de telenovelas, un personaje de la farándula nacional, una vedette e, incluso, un pícaro o truhán conocido cuyas faltas, a menudo, constituyen no una desventaja sino, por el contrario, una virtud que lo eleva por sobre quienes van a competir con él”[v]. 197 Las organizaciones políticas saben lo que eso significa. No por algo algunos de esos personajes invaden los pasillos del Congreso y de las Municipalidades. No por algo en las elecciones que se avecinan se comienzan a barajar los nombres de algunas de esas celebridades donde no han podido faltar los de Sebastián Piñera y Ricardo Lagos. Y es que ambos son mercancías realizables. Se pueden vender con extrema facilidad. No son los únicos; también participan en esa justa otras celebridades. Por lo pronto, ha iniciado su campaña como candidato a la alcaldía de Valparaíso, apoyado por el partido ‘Por la Democracia’ PPD, Leopoldo Méndez , más conocido como DJ (disk jockey) Méndez, quien ya ha empezado a visitar algunas localidades de la región como lo es Placilla Nueva[vi]; también lo hacen personajes de los ‘reality’ como Dominique Gallegos (recluta de ‘Pelotón) y su pareja Rodrigo Wainraihgt que, apoyados por ‘Renovación Nacional’ RN, se presentan como candidatos a concejales en las municipalidades de Valdivia y Puerto Montt respectivamente; y, por supuesto, no faltaba más, Luis Dimas por ‘Chile Vamos’[vii] que disputará la Alcaldía de Lo Espejo a otros conspicuos candidatos. Es, lo que llama Alfredo Joscelyn-Holt, la ‘política de espectaculo’: “[…]empezamos el año con espectáculos, y vienen más. Me señalan que ahora que se ha puesto complicada la pista con lo del financiamiento político, partidos y movimientos van a ir en busca de ‘rostros’ como candidatos y avales. Esto es, más ‘teatrocracia’ (Georges Balandier), más escenificación del poder, más jugar con emociones, seudo-eventos e insinceridad, más el afán de querer sustituir la verdad por mera credibilidad (Christopher Lasch), en fin, más sociedad del espectáculo, como planteara años atrás Guy Debord”[viii]. La participación de las ‘personalidades’ en la escena política nacional no es algo que se limita solamente a las justas electorales; también definen el destino de las organizaciones, hecho que se advierte en esa velada crítica de los organizadores de ‘Revolución Democrática’ cuando aseveran haber trabajado en la construcción de su organización “[…] sin figuras mediáticas que nos apoyen”[ix]. ENTRE BUEYES NO HAY CORNADAS Uno de los rasgos que ha de exhibir la participación de los actores políticos en las próximas justas electorales es que tanto Gobierno como Oposición estarán unidos en torno a limpiar sus imágenes para enfrentar con éxito aquellas, pues de lo que se trata es de salvar al sistema reproduciendo su funcionamiento una y otra vez. En este sentido ha 198 de entenderse la defensa corporativa que ha hecho el nuevo flamante agente del Estado chileno ante La Haya, José Miguel Insulza[x], en torno a las acusaciones que recaen sobre Pablo Longueira por el financiamiento irregular de su campaña, calificándolo de ‘hombre de Estado’ por la simple circunstancia de haber logrado un acuerdo con el gobierno en la época en que Ricardo Lagos ejercía el cargo de presidente de la República: "[…] no quisiera verlo en una situación difícil. Es un tema donde no me corresponde involucrarme. Las cosas tienen que funcionar con calma. Si lo llaman a declarar como testigo, irá y dará su testimonio. Hay que darle normalidad a esto". Tal acción no ha aislado a Insulza de sus compañeros de partido; José Antonio VieraGallo[xi] ha salido en su defensa. Y no es aventurado suponer que éste sea, a su vez, defendido por otro, y otro, pues, como lo expresa con acierto Ricardo Hormazábal, “[…] las elites se autoprotegen”[xii]. Así, en los meses siguientes no veremos una lucha frontal de los actores políticos entre sí, sino más bien una suerte de mutua colaboración: el verdadero enemigo que tienen por delante es la comunidad nacional, aún atónita por los escándalos protagonizados tanto por ellos mismos como por sus representados. La lucha de clases ha de comenzar a revelarse en su real dimensión[xiii]. A ese pacto de ayuda mutua se suma no sólo la propuesta del ex Contralor General de la República Ramiro Mendoza, de amnistiar a quienes incurrieron en actos de financiamiento ilegal de la política[xiv], sino también la conducta de la Fiscalía Nacional, tras la condena de Jovino Novoa, abierta para buscar soluciones que no impliquen mayores condenas a los imputados. Según lo expresa un rotativo, “[…] desde el propio Ministerio Público algunos plantean que la condena de Novoa deja muy abierta la opción de la suspensión condicional de las causas, porque a pesar de la fuerza de las pruebas se le otorgó una condena menor. En esta línea, por ejemplo, una situación como la del senador Iván Moreira lo dejaría con una pena máxima aplicable de 61 días”[xv]. 199 En forma directa, Mauricio Daza, abogado de ‘Ciudadano Inteligente’, sostiene que la nueva forma de proceder que tiene el Servicio de Impuestos Internos, dirigido por Fernando Barraza, "Se debe a que en la arista SQM aparecieron personeros vinculados a la alianza de gobierno de la Nueva Mayoría, sector que designa el cargo del director del SII y, lamentablemente, es un cargo de confianza político y, eso, empañó todo lo que hizo y no hizo el Servicio de Impuestos Internos, desde ese instante en adelante en las otras causas”[xvi]. LA ESTRATEGIA DE NO VOTAR O ‘ESTRATEGIA DE LA ABSTENCIÓN’ Los que no van a votar engrosarán el universo de la abstención, opción de difícil (por no decir imposible) cuantificación pues no se sabe si tal conducta obedece a una acción volitiva o a una desafección. Ya nos hemos referido a esta vía en nuestros documentos anteriores. No obstante, es la que se perfila con mayor nitidez en la actual coyuntura. Y es que las mediciones a la confianza ciudadana realizadas por las últimas encuestas arrojan resultados cada vez peores. La población chilena se siente alejada del mundo político. De acuerdo al 7° Estudio Nacional de Transparencia que realiza el Consejo para la Transparencia CPLT, realizado recientemente, “[…] el 91% de los chilenos afirma que tiene poca o ninguna confianza en que los políticos puedan solucionar los problemas del país, situación similar en el papel de los parlamentarios, las autoridades políticas y los jueces”[xvii]. Un 91% de desconfianza en la escena política de la nación no es una broma; no es, tampoco, algo que se pueda ignorar o pasar por alto. Es el sistema mismo lo que ha sido puesto en duda. Por lo mismo, no puede ni debe sorprender que un miembro del partido ‘Renovación Nacional’ como lo es el senador ymiembro de la Comisión de Ética y Transparencia de la Cámara Alta, José García Ruminot, diga que 200 "[…] gobierno y el Parlamento tenemos que hacer un esfuerzo grande para recuperar la confianza y validarnos ante la ciudadanía"[xviii] Esta no es una labor que pueda hacerse, sin embargo, de la noche a la mañana. El casi 100% de desconfianza hacia la escena política de la nación puede arrojar severos resultados a la hora de realizarse elecciones; puede, incluso, incubar reacciones no deseadas y cuyas repercusiones, más tarde, todos podríamos lamentar. “Entre el 81% y el 91% de los chilenos tiene poca o ninguna confianza en dichas capacidades para resolver los problemas del país, según la categoría de función por la que se consulte (políticos, jueces, parlamentarios, autoridades políticas)”[xix]. Desde este punto de vista una no estrategia, como lo es la de no votar, puede transformarse en ‘la’ estrategia de la comunidad nacional ante el desprestigio evidente de todo el espectro político. Porque nadie puede decir que hay solamente ‘algunos’ sujetos corruptos; la corrupción salpica como una peste, por igual, a todos los que participan en determinados segmentos de la vida nacional. No por algo se acostumbra a decir, en Chile, ‘dime con quién andas y te diré quién eres’. LA ESTRATEGIA DEL VOTO EN BLANCO O NULO, O ESTRATEGIA DE SARAMAGO A diferencia de la vía de no votar o estrategia de la abstención (como la hemos llamado, a pesar que, en el exacto sentido de la palabra, no constituye esa vía en modo alguno una estrategia), la participación en los comicios electorales para votar nulo (o en blanco) sí la constituye. Por lo mismo, exige la manifestación de una voluntad orientada a convertir el proceso eleccionario en un campo de disputa dentro del cual ha de plantearse la deslegitimación del gobierno basado en el escaso apoyo ciudadano que tiene. La hemos llamado ‘estrategia de Saramago’ pues, en su obra ‘Ensayo sobre la lucidez’, describe el escritor portugués los avatares de un pueblo lusitano en donde los electores, cansados de la corrupción y de los vicios de sus representantes políticos, deciden votar en blanco a fin de manifestar su repudio a los gobernantes. Dado que en un primer intento la votación marca preferencias al blanco por un 76%, deciden las autoridades realizar una nueva elección. Pero la abstención sube a un 86% lo que hace al gobierno trasladar la capital hacia otra ciudad dejando a la primera abandonada a su suerte. 201 La estrategia de anular el voto o votar en blanco (cuando el blanco no se incorpora a la mayoría de votantes), sin embargo, rara vez reviste el carácter de espontánea. Porque requiere de una voluntad previa manifestada en ese sentido. Más exactamente, requiere de la previa ‘organización’ de quienes van a actuar de esa manera, aunque no a la manera exigida a quienes desean participar en los comicios electorales. No obstante, la teoría del caos nos informa que, en determinadas circunstancias, puede una comunidad reaccionar favorablemente a ciertos estímulos y, en forma sorpresiva, hacer que gran parte del electorado manifieste su repudio votando en blanco (o nulo) sin necesidad de una previa coordinación. Es la figura que presenta José Saramago en su obra antes citada. De lo cual podemos concluir que dicha estrategia, en su comienzo, puede funcionar sin organización, es decir, sin uno o más entes que promuevan la manifestación de tal conducta[xx]; en palabras más directas, la votación en blanco (o la anulación del voto) puede producirse por obra del azar. Los actos azarosos posteriores, no obstante, pueden terminar con lo que se supuso en un principio como estrategia. La propia teoría del caos enseña que ciertos hechos conducen, a menudo, a soluciones imprevistas; incluso a la que antes existía —‘l’ancienne régime’—, para consumar aquello que Georges Sorel denominara ‘venganza del pasado’. En ese caso, el retorno a lo aborrecido daría paso a la amarga predicción del Marqués de Lampedusa dentro de la cual los cambios emprendidos sólo logran afianzar lo que antes existía. Y es que la población prefiere el retorno a lo conocido frente a la incertidumbre de lo por conocer. Los seres humanos no han sido hechos para experimentar con su propia existencia (ni la de su descendencia) sino para gozar de la misma, aunque en determinadas ocasiones acepten correr riesgos. Hacer que el ejercicio del derecho a sufragio se transforme en una manifestación de determinada voluntad requiere, por consiguiente, organización del espectro social. Cuando ella no existe, la realización de cualquier acción se hace poco menos que imposible. De lo cual se desprende que el primer paso para adoptar una estrategia relativa al ejercicio del derecho a sufragio requiere la acción concertada previa del conjunto social. Una voluntad colectiva orientada en determinado sentido. La idea de la organización conlleva implícita la construcción de una estructura social capaz de pronunciarse acerca de las estrategias a utilizar, razonamiento que es una preocupación presente en vastos sectores de la ciudadanía. No por algo ha expresado el ex presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre Cristián Cuevas, ante la pregunta que le hiciera un periodista acerca de la posible participación en los comicios electorales: “La primera tarea es construir un instrumento capaz de disputarles a las fuerzas en descomposición. Hoy no somos una amenaza para ellos, porque no estamos constituidos como fuerza”[xxi]. 202 En efecto, si no fuera por las condiciones actuales, jamás la autoridad daría su consentimiento para la realización de manifestaciones a las organizaciones sociales que se lo solicitan porque, como lo expresa uno de los personajes de Saramago en su obra ya mencionada, “[…] las manifestaciones nunca han servido para nada, de otra manera nunca las autorizaríamos”[xxii]. CÓMO REALIZAR LA ESTRATEGIA DE SARAMAGO Si alguien quisiese aplicar en Chile la estrategia del voto blanco o nulo, antes de todo, debería decidir su participación en las elecciones municipales. Porque, para los efectos de dicha estrategia, tanto éstas como las presidenciales/parlamentarias aparecen como interdependientes entre sí: una pasa a ser el medio; la otra, el fin. Un fin que no se alcanza sin el medio. De manera que si se determina participar en las primeras, el camino a las segundas quedaría automáticamente bloqueado pues no existiría posibilidad alguna de saber si es o no posible enfrentar con éxito las segundas elecciones. En palabras simples: se debe llamar a votar nulo o blanco en las elecciones municipales pues el recuento de dichos votos se presenta como única forma de conocer la fuerza electoral que permitiría enfrentar con éxito las elecciones presidenciales/parlamentarias. Lo cual implicaría sacrificar las elecciones municipales, medida que muchas organizaciones sociales y políticas no estarían dispuestas a adoptar. Y es que, como se verá de inmediato, para gran número de organizaciones, las justas municipales constituyen una lucha por crear embriones de ‘poder local’, lucha a la cual no estarían dispuestas a renunciar. Este sería el primer gran escollo que presentaría en Chile la aplicación de la estrategia de Saramago. Sin embargo, tal escollo es sólo ilusorio: la estrategia de Saramago no requiere sacrificar las elecciones municipales. Porque un porcentaje considerable de votos en blanco o nulos bastaría para deslegitimar a las autoridades electas tratándose de cualquiera de las elecciones. Pero, ¿cómo convencer a las organizaciones sociales de actuar en función de una estrategia electoral? Este parece ser el segundo gran escollo. Supongamos que la idea de aplicar una estrategia de ese tipo se hace dominante entre las organizaciones sociales. Si se diese tal supuesto no sólo se estaría en presencia de un embrión de estrategia sino frente al primer gran acuerdo entre las organizaciones sociales y políticas. Y, a la vez, ante el primer principio de unidad entre todas ellas. Pero, ¿bastaría todo ello para iniciar un exitoso camino hacia la victoria? Por supuesto que no. Por el contrario: llama a debatir previamente si una de las elecciones tiene mayor relevancia 203 para el movimiento popular a fin de participar o no en ella. O si son todas importantes. Porque las elecciones municipales no son, en modo alguno, lo mismo que las elecciones de parlamentarios; ni las de éstos las de presidente de la República. Entre unas y otras hay diferencias fundamentales que, a menudo, hacen difícil la renuncia a participar en ellas. CARÁCTER DE LAS ELECCIONES QUE SE APROXIMAN Como ya se ha expresado, en el transcurso de este año se realizarán elecciones municipales; dentro del próximo, las parlamentarias y presidenciales. Las elecciones municipales tienen por objeto la generación de autoridades dentro de la comuna donde opera el municipio respectivo. Dichas autoridades son el alcalde y los concejales. Por el tamaño de su territorio jurisdiccional, dichas autoridades parecen estar más cerca de los habitantes de una comuna; se las considera, por lo mismo, autoridades ‘populares’ y tienen a su cargo la misión de resolver los problemas domésticos de la comunidad. Constituyen, por lo mismo, un foco de poder parcial, limitado a un territorio determinado; en estricta teoría, permiten la participación ciudadana y, eventualmente, la solución colectiva de las necesidades del sector. Por eso, algunas organizaciones sociales y partidos las miran como ‘embriones de poder popular’. De hecho, las elecciones municipales jamás estuvieron regidas por la llamada ‘binominalidad’. En la práctica, sin embargo, tal estimación se muestra un tanto ingenua pues tanto los alcaldes como los concejales son ‘autoridades’, personajes que forman parte de la pirámide jerárquica de la sociedad; contrariamente a lo que se supone, su elección no es ‘popular’ sino reproduce los mismos patrones autoritarios que caracterizan a las instituciones de la sociedad; los partidos se reparten cuotas entre ellos asegurando el éxito de algunos de sus candidatos quienes, en definitiva, no vacilan en eternizarse en los cargos como si se autoestimasen enviados de alguna divinidad. Al igual que los demás candidatos, quienes postulan a ser electos en los cargos municipales sólo pueden hacerlo si cuentan con las cuotas que en virtud de pactos se asignan cada una de las organizaciones políticas. No son muchos los independientes que, gozando del respeto de sus conciudadanos, resultan elegidos. Las elecciones parlamentarias generan autoridades, al igual que las municipales, pero no son lo mismo; constituyen el ascenso a un estamento mayor, normalmente separado de los habitantes de una región determinada. Los parlamentarios constituyen una estructura generadora de normas; pero, curiosamente, no pueden ejercer su labor a discreción. Porque no tienen libertad para proponer las leyes que les plazca sino dependen en gran medida de las propuestas por el Ejecutivo, y del carácter de urgencia que éste le otorgue a la tramitación de dichos proyectos. Estuvieron regidas por la binominalidad pero, a pesar de haber sido ésta abolida, continúa vigente en los acuerdos de los dos grandes conglomerados políticos que son ‘Chile Avanza’ y Nueva Mayoría’. Los escasos 204 parlamentarios independientes deben sus cargos, por regla general, a cuotas partidarias negociadas previamente con algunas organizaciones políticas. Finalmente, las elecciones presidenciales. Estas son las más importantes pues se trata de entregar la administración de la nación al representante de un régimen presidencialista. Constituyen el núcleo sobre el cual se apoya toda la institucionalidad pinochetista pues el cargo de presidente fue concebido para un representante de la ideología que dominó durante la dictadura y que continúa perviviendo en la mentalidad e institucionalidad vigente. El presidente tiene la plenitud del poder. De ese cargo depende, en gran medida, la salud política de la nación. Así, pues, a cualquier decisión relativa a las elecciones necesitan las organizaciones sociales previo es pronunciarse acerca de la conveniencia que representa para cada una de ellas la participación en algún tipo de elecciones como las que se aproximan. El tiempo, no obstante, se les presenta extraordinariamente mezquino. LOS POSIBLES PASOS A SEGUIR Unificar a los sectores dominados es una labor más difícil de realizar que si se intentara con los sectores dominantes, acostumbrados a unirse para asegurar su dominación. Lo cual obliga, ante todo, analizar los factores que hacen difícil dicha tarea. Sin perjuicio de los escollos que hemos enumerado anteriormente, estamos ciertos que uno de los factores de mayor gravitación en el proceso de descomposición del movimiento social es el amplio predominio que ejerce la ideología de las clases y fracciones de clase dominante sobre cada uno de los habitantes del país. En consecuencia, la atomización o segmentación de las organizaciones sociales no es un hecho ajeno a esos avatares: es obra consciente y deliberada de los sectores dominantes que, al estatuir una determinada forma de vida, la hacen predominar sobre el resto social. Cuando esos sectores adoptan determinadas conductas como parte de esa forma de vida (individualismo, competencia, mercantilismo, etc.) dicha ideología baja al conjunto social. Entonces se produce la segmentación de los sectores dominados: pequeñas organizaciones hacen su aparición gobernadas por no menos pequeños caciques, mientras la tendencia a creer en el ‘líder individual’ y no en el ‘líder colectivo’ se impone en las organizaciones de base; y no va a faltar quien, a la manera de los sectores dominantes, moteje de ‘idealismo’ cualquier propuesta cuya viabilidad se desconoce. Del mismo modo, no faltará quien exija la presencia de ‘referentes’ para la construcción de una alternativa al sistema ni quien prefiera ‘creer’ en lugar de ‘razonar’, idea que retrata con fidelidad Cristián Warnken cuando expresa, respecto de los candidatos de la llamada ‘izquierda’, 205 “Son los "chantas "con los que el país se ha acostumbrado a convivir y a los que en reiteradas ocasiones les hemos dado el voto con la esperanza (casi siempre defraudada) de que podían mejorar”[xxiii] En el caso chileno, se agrega a esos factores la colaboración prestada por los gobiernos post dictatoriales en cuanto a mantener ciertas medidas estatuidas por la dictadura que impidieron el conocimiento de los temas sociales, como lo fue la prohibición de enseñar en las escuelas Filosofía y Ciencias Sociales. Ayuda igualmente a esta dispersión la poca importancia que se le asigna a la teoría, elemento básico para la comprensión de lo que es la estructura social. ¿Necesitamos recordar aquí los graves errores que se cometen cuando se considera al socialismo como una forma de estatismo y no como una forma de vida? Sostenemos nosotros que esta carencia de teoría ha hecho emerger una nueva fracción de clase dominante administradora del Estado, integrada por la militancia de los viejos y nuevos partidos populares, que controla el mando de la nación y de los partidos. ¿Podríamos confiar en organizaciones que, desoyendo las enseñanzas de Karl Marx en el sentido de separar a los habitantes de una nación entre compradores y vendedores de fuerza de trabajo prefieren, para separar las distintas clases sociales, recurrir la discutida distinción entre ‘izquierda’ y ‘derecha’? ¿Cómo explicar, entonces, que la ‘izquierda’ a veces, actúe como ‘derecha’ y que la ‘derecha’ lo haga como ‘izquierda’? Esta tendencia a actuar como lo hacen las clases y fracciones de clase dominantes no se da solamente en el plano político. Se ha extiende como peste en el campo sindical. Basta citar la falta de escrúpulos de quienes, buscando confundir a sus propios compañeros, hicieron que la vieja Central Única de Trabajadores fuese sustituida por una Central Unitaria empleándose abusivamente su sigla para crear la falsa ilusión de la unidad. ¿Cómo creer en dirigencias que hablan de la CUT como si se tratara de la vieja y querida CUT, para justificar su constante sumisión ante el empresariado? La solución de los problemas nacionales pasa, pues, por la construcción de esa fuerza social unitaria que sea capaz de oponerse al sistema, desafiarlo, vencerlo y colocarse en su lugar o, lo que es igual, reemplazarlo. Y eso requiere de organizaciones sociales capaces de vencer sus propias limitaciones. Eso no significa sino entender la necesidad de reunirse con otras y conversar, contar con dirigentes capaces de poner sus cargos a disposición de las bases y renunciar a ellos si fuese necesario para avanzar en el proceso de unidad. Pero, por sobre todo, con bases responsables, capaces de entender que si va a votar no debe hacerlo por cualquiera persona pues “[…] votar por un corrupto ya no es ingenuidad. Es complicidad”[xxiv]. 206 Por lo mismo, la labor de unir a las organizaciones sociales y sindicales, que realizara Clotario Blest en 1952/1953, debe intentarse hoy con mayor tesón y desvelo. Es la tarea del momento. La que urge. Santiago, [i]Véase nuestro doc. “Comenzando el 2016”, de enero de 2016. [ii]Véase nuestro doc. “Las elecciones que se aproximan: posibles escenarios y eventuales estrategias”, febrero de 2016. [iii]Esta norma se extiende a todo el ámbito que comprende el modo de producción; por ende, al delictual. Al respecto, véase el artículo de Aldo Torres “Todos somos delincuentes”, publicado el 10 de marzo de 2016 3n ‘El Mostrador’. [iv]Muñoz, A.; Velásquez, F. y Aravena, T.: “Los cazamilitantes”, ‘La Tercera’, Sec. ‘Reportajes’, 21 febrero 2016, pág. 4. [v]Id. (2). [vi]Redacción: “DJ Méndez inicia carrera por Valparaíso y dice que lo han tildado de ignorante”, ‘El Mostrador’, 18 de febrero de 2016. [vii]Redacción: “Recluta Gallegos y Rodrigo Wainraight preparan candidaturas para municipales apoyados por RN”, ‘El Mostrador’, 19 de febrero de 2016. [viii]Joscelyn-Holt, Alfredo: “Política de espectáculo”, ‘La Tercera’, 05 de marzo de 2016, pág.6. [ix]Muñoz, A.; Velásquez, F. y Aravena, T.: Id. (3), pág. 5. [x]Redacción: “Insulza califica a Longueira de estadista y defiende corporativamente relación empresarios-políticos”, ‘El Mostrador’, 12 de febrero de 2016. [xi]Redacción: “Viera-Gallo sale a respaldar a su amigo Insulza:[…]”, ‘El Mostrador’, 20 de febrero de 2016. 207 [xii]Hormazábal, Ricardo: “La elite se atrinchera y la desconfianza crece como espuma”, ‘El Mostrador’, 10 de marzo de 2016. [xiii] Nosotros hemos sostenido que la contradicción principal en la actual coyuntura es entre escena política y comunidad nacional. Esta apreciación se ha visto confirmada por analistas cercanos al pacto ‘Nueva Mayoría’ como lo es la investigadora Marta Lagos quien, en una entrevista que concediera al diario español ‘El País’ vertió expresiones similares a las nuestras (véase el artículo ‘Marta Lagos: “No es izquierda o derecha, la gente va contra las elites”’, diario ‘El País’, 27 de febrero de 2016, versión digital. [xiv]Blume Y., Florencia: “Ramiro Mendoza sobre amnistía para casos de financiamiento electoral”, ‘El Líbero’.03 de marzo de 2016. [xv]Arellano M., Jorge: “El estándar Novoa: políticos se abren a “negociar” con la Fiscalía para evitar penas mayores”, ‘El Mostrador’, 22 de febrero de 2016. [xvi]Redacción: “Platas políticas: abogado de Ciudadano Inteligente […]”, ‘El Mostrador’, 03 de marzo 2016. [xvii]Redacción: “Se agudiza la crisis de confianza en la clase política e instituciones públicas y aumenta la percepción de corrupción”, ‘El Mostrador’, 21 de febrero de 2016. [xviii]Redacción: Id. (16). [xix]Redacción: “Los políticos tocan fondo: el 91% cree que tienen poca o ninguna capacidad para resolver los problemas”, ‘El Mostrador’, 23 de febrero de 2016. [xx]En este caso, nos remitimos a lo que, en física, se conoce como ‘autoorganización de la materia’, fundamento de la ‘autoorganización de los sectores sociales’. [xxi]López, Hernán: “La izquierda de la Nueva Mayoría perdió la batalla”, entrevista a Cristián Cuevas, ‘La Tercera’, Sección ‘Reportajes’, 21 de febrero de 2016, pág. 17. [xxii]Saramago, José: “Ensayo sobre la lucidez”, Alfaguara, Santillana Ediciones Generales, S.L., Madrid, 2004, pág. 75. [xxiii]Redacción: “Cristián Warnken: ‘Los corruptos de izquierda no alcanzan al descaro […]’”, ‘El Mostrador’, 03 de marzo de 2016. [xxiv]Hormazábal, Ricardo: Id. (11). La supuesta imparcialidad de Google El nuevo control mental http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209881 208 Robert Epstein Information Clearing House Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García Durante el pasado siglo más de un gran escritor expresó su preocupación respecto del futuro de la humanidad. En El talón de hierro (de 1908), el escritor estadounidense Jack London imaginó un mundo en el que un puñado de riquísimos titanes corporativos –los ‘oligarcas’– mantenía a raya a las masas mediante una combinación de premios y castigos. La mayor parte de la humanidad vivía en una virtual esclavitud que permitía una vida confortable a cambio de la renuncia de cada uno al control de su vida. En Nosotros (de 1924), el brillante autor ruso Yevgeny Zamyatin, anticipando los excesos de la joven Unión Soviética, describió un mundo en el que el pueblo era controlado mediante un omnipresente monitoreo. Las paredes de las casas eran de cristal transparente de modo que pudiera observarse todo lo que hicieran quienes vivieran en ellas. Las personas tenían permitido bajar las persianas una hora por día para que tuvieran relaciones sexuales, aunque tanto el momento de los encuentros como la identidad de los amantes debían ser registrados previamente en las oficinas del Estado. En Un mundo feliz (de 1932), el escritor inglés Aldous Huxley imaginó una sociedad casi perfecta en la que tanto la infelicidad como la agresividad habían sido quitadas a los seres humanos mediante una combinación de modificaciones genéticas y condicionamiento psicológico. Y en la novela –más sombría– 1984 (de 1949), el compatriota de Huxley, George Orwell describe una sociedad en la que el propio pensamiento estaba controlado; en el mundo de Orwell, se enseña a los niños el uso de una forma simplificada del idioma inglés llamada ‘Nueva habla’ de modo que no tengan jamás la posibilidad de expresar ideas que serían peligrosas para la sociedad. Sin lugar a dudas, se trata de relatos de ficción; en todos ellos, los gobernantes en el poder utilizaban conspicuos procedimientos de control que al menos algunas personas resistían activamente y ocasionalmente conseguían sortear. Pero en el ensayo y éxito editorial Las formas ocultas de la propaganda (de 1957) – reeditado recientemente con motivo del 50º aniversario de la primera edición– el periodista estadounidense Vance Packard describió un “extraño y más bien exótico” tipo de influencia que estaba surgiendo rápidamente en Estados Unidos y que, en cierto modo, era más amenazador que las categorías de control imaginadas en las ficciones mencionadas más arriba. Según Packard, los ejecutivos corporativos y los políticos estadounidenses estaban empezando a emplear métodos sutiles y, en muchos casos, completamente indetectables para cambiar el pensamiento, las emociones y el comportamiento de las personas. Estos métodos estaban basados en la psiquiatría y las ciencias sociales. Muchos de nosotros hemos oído hablar de al menos uno de esos métodos: la estimulación subliminal, o lo que Packard denominó “efectos por debajo del umbral”: la presentación de mensajes muy breves que nos dicen qué debemos hacer aunque sean tan breves –una fracción de segundo– que no tenemos conciencia de haberlos visto. En 1958, empujada por la preocupación de los espectadores de un cine de New Jersey, que habría introducido mensajes ocultos en una película para aumentar la venta de helados, la Asociación Nacional de Locutores –la asociación que establece las normas para la televisión de Estados Unidos– cambió sus criterios para prohibir el uso de mensajes subliminales. En 1974, la Comisión Federal de Comunicaciones consideró que la utilización de ese tipo de mensajes era “contraria al interés público”. En el Congreso de 209 Estados Unidos también se presentaron proyectos de ley para prohibir los mensajes subliminales pero nunca fueron promulgados. Tanto Reino Unido como Australia tienen leyes que los prohíben estrictamente. Es probable que la estimulación subliminal todavía se use profusamente en Estados Unidos –después de todo, su detección es difícil, y nadie está ocupándose de seguirle los pasos–, pero es posible que no valga la pena preocuparse de ella. Algunas investigaciones sugieren que su impacto es pequeño y que ejerce influencia sobre todo en las personas que ya están motivadas para seguir sus dictados; la orden subliminal de beber afecta a quienes tienen sed. No obstante, Packard dejó al descubierto un problema mucho más importante; concretamente, que las corporaciones más poderosas buscaban sin parar, y en muchos casos ya estaban aplicando, una gran variedad de técnicas de control de las personas sin su conocimiento. Packard describió una maquinación en la que los comerciantes trabajaban en estrecha colaboración con científicos sociales para encontrar, entre otras cosas, la forma de conseguir que la gente comprara cosas que no necesitaba y de condicionar a los niños pequeños para que se convirtieran en buenos consumidores – unas inclinaciones que habían sido explícitamente cultivadas y entrenadas en el Mundo feliz, de Huxley–. Aconsejados por las ciencias sociales, los comerciantes aprendieron rápidamente los procedimientos para aprovechar las inseguridades, las flaquezas, los temores inconscientes, la agresividad y el deseo sexual de las personas, para modificar su forma de pensar, sus emociones y comportamientos sin que ellas tengan conciencia de que son manipuladas. Según Packard, a principios de los cincuenta los políticos captaron el mensaje y empezaron a venderse como si fueran una mercancía, utilizando las mismas fuerzas sutiles que se habían usado para vender un jabón. Encabezó el capítulo dedicado a los políticos con esta inquietante cita del economista inglés Kenneth Boulding: “Es concebible un mundo de dictadores ocultos que continúen empleando formas democráticas de gobierno”. ¿Podría pasar esto, realmente?, y de ser así, ¿cómo funcionaría? A medida que ha ido pasando el tiempo, las fuerzas descritas por Packard se han hecho aún más sutiles. La música relajante que oímos en el supermercado hace que caminemos más lentamente y compremos más alimentos, los necesitemos o no. Muchos de los insustanciales pensamientos e intensos sentimientos que viven nuestros adolescentes desde que se levantan hasta que se acuestan están cuidadosamente orquestados por habilísimos profesionales del marketing que trabajan en las industrias de la moda y el entretenimiento. Los políticos trabajan con una gran variedad de consultores que estudian cada cosa que hace su jefe con el propósito de que atraiga un votante más; la vestimenta, la entonación, la expresión facial, el maquillaje, el peinado y el discurso; todo es optimizado al máximo, tal como se hace con el envase del cereal para el desayuno. Afortunadamente, todas esas fuentes de influencia operan en mutua competencia. Algunos tratan de convencernos de que compremos o creamos una cosas determinada; otros, que compremos o creamos otra distinta. Es la naturaleza competitiva de nuestra sociedad la que nos permite, después de todo, una relativa libertad. Pero, ¿qué pasaría si empezaran a surgir unas nuevas formas de control que compitieran poco o nada entre ellas? ¿Y qué pasaría si se desarrollaran nuevas herramientas de 210 control que fueran mucho más potentes –y mucho más invisibles– que cualquier otra del pasado? ¿Y qué pasaría si los nuevos instrumentos de control permitieran que un puñado de gente ejerciera una enorme influencia no solo sobre los ciudadanos de Estados Unidos sino sobre la mayoría de los habitantes de la Tierra? Es posible que el lector se haya sorprendido al leer esto, pero todas esas cosas ya han pasado. Para entender cómo funcionan las nuevas herramientas de control mental se necesita examinar los motores de búsqueda en Internet, sobre todo uno: el mayor y el mejor de todos ellos, concretamente Google. El motor de búsqueda Google es tan bueno y tan popular que el nombre de la empresa se ha convertido en un verbo usado normalmente en todos los idiomas del mundo. ‘Guglear’ algo es buscarlo con el motor de búsqueda Google; de hecho, así es como la mayoría de los usuarios de ordenadores de todo el mundo consiguen la mayor parte de la información que necesitan, en estos días prácticamente acerca de cualquier cosa. Estas personas guglean la información. Google ha llegado a ser la principal puerta de entrada de virtualmente todo el conocimiento, sobre todo porque el motor de búsqueda es muy bueno y nos da exactamente la información que estamos buscando, casi instantáneamente y casi siempre en la primera posición de la lista que aparece después de que lanzamos la búsqueda –la lista de ‘resultados de la búsqueda’–. La ordenación de esta lista es tan buena que, de hecho, alrededor del 50 por ciento de la que buscamos está en los dos primeros ítems y más del 90 por ciento entre los 10 ítems de la primera página de resultados; muy pocas personas miran las demás páginas de resultados, a pesar de que a menudo puede haber miles, es decir, es probable que ellas contengan mucha información valiosa. Google decide cuál –de los miles de millones de páginas web– será la página web que aparecerá en nuestra lista de resultados; también decide el orden en que las presentará. Cómo decide estas cosas es un secreto profundo y oscuro; uno de los mejor guardados del mundo, como la fórmula de la CocaCola. Debido a que es muy probable que los navegantes lean los primeros ítems de la lista de resultados y hagan click en alguno de ellos, las empresas están gastando miles de millones cada año tratando de engañar al algoritmo de búsqueda –el programa informático que selecciona y ordena los ítems buscados– de Google para que ponga su página uno o dos escalones más arriba. Un peldaño más arriba puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio, y estar entre los 10 primeros ítems puede ser la posibilidad de hacer muchísimo dinero. Al final de 2012, empecé a preguntarme si acaso los mejores resultados en las búsquedas podrían tener más impacto que las opciones del consumidor. Tal vez, pensé, un resultado en lo más alto de la lista podía tener un impacto reducido en la opinión que las personas tuvieran de las cosas. A principios del año siguiente, junto con mi colega Ronald E. Robertson, del Instituto Estadounidense de Investigación y Tecnología del Comportamiento de Vista, California, pusimos a prueba esta hipótesis mediante un experimento en el cual 102 personas de la zona de San Diego formaron tres grupos elegidos al azar. En el primer grupo, las personas veían resultados de la búsqueda que favorecían a un candidato político, esto es, resultados que llevaban a páginas web que hacían que este candidato tuviera mejor aspecto que su oponente. En un segundo grupo, las personas veían resultados de la búsqueda que favorecían al candidato oponente. Y en el tercer grupo –el grupo de control– las personas veían una mezcla de ordenamientos 211 que no favorecían a ningún candidato. En cada grupo se utilizaron los mismos resultados de la búsqueda y las mismas páginas web; lo único diferente en los tres grupos era el orden de los resultados de la búsqueda. Para que nuestro experimento fuera más realista, usamos resultados de la búsqueda verdaderos, que se vinculaban con auténticas páginas web. También utilizamos unas elecciones existentes: las de 2010, para elegir el primer ministro de Australia. Nos remitimos a unas elecciones fuera de Estados Unidos para tener la seguridad de que nuestros participantes fueran ‘indecisos’. Su desconocimiento de los candidatos aseguraba esto. También nos ocupamos –mediante anuncios– de que hubiera diversidad étnica entre los participantes en el experimento de modo de reproducir las características demográficas del votante estadounidense. A cada participante le entregamos una breve descripción de los candidatos y les pedimos que los valoraran de varias maneras; como era de esperar, al principio los participantes no favorecieron a candidato alguno en ninguna de de las categorías que propusimos, y los votos se distribuyeron uniformemente en los tres grupos. Después, los participantes tuvieron 15 minutos para hacer una búsqueda online utilizando ‘Kadoodle’, nuestro motor simulado de búsqueda, que les daba acceso a cinco páginas de resultados de la búsqueda vinculados a páginas web. Las personas podían moverse libremente entre resultados de la búsqueda y páginas web, tal como hacemos cuando usamos Google. Cuando los participantes completaron su búsqueda, les pedimos que volvieran a valorar a los candidatos, también les pedimos que nos dijeran una vez más por cuál votarían. Nosotros pronosticamos que las opiniones y preferencias de entre el 2 y el 3 por ciento de las personas de los dos grupos de preferencia –los grupos en los que las personas estaban viendo clasificaciones que favorecían a un candidato– se inclinarían por ese candidato. Lo que encontramos en la realidad fue asombroso. La proporción de quienes elegían el candidato situado en la primera línea del motor de búsqueda llegó al 48,4 por ciento, y cinco de nuestras mediciones se inclinaron hacia ese candidato. Aún más, daba la impresión de que el 75 por ciento de las personas de los grupos de preferencia no tenía la menor conciencia de que estaba viendo clasificaciones de búsqueda que estaban manipuladas. En el grupo de control, las opiniones no variaron significativamente. Éste parecía ser un descubrimiento importante. El desplazamiento que habíamos producido, al que llamamos Efecto Manipulador del Motor de Búsqueda (SEME, por sus siglas en inglés), parecía ser uno de los mayores efectos sobre el comportamiento jamás descubierto. Sin embargo, no nos apresuramos a echar las campanas a vuelo. Por una cosa: el grupo de prueba de nuestro experimento era demasiado pequeño, y todos sus integrantes eran de la zona de San Diego. Más o menos en el año que siguió, repetimos nuestros hallazgos tres veces más y la tercera vez llegamos a reunir una muestra de más de 2.000 personas de los 50 estados de EEUU. En este experimento, el corrimiento en la preferencia de voto fue del 37,1 por ciento, e incluso mayor en algunos grupos demográficos; de hecho, llegó al 80 por ciento. En esta serie de experimentos, también nos dimos cuenta de que si reducíamos la preferencia apenas un poco en al primera página de resultado de la búsqueda – específicamente, incluyendo un ítem de búsqueda que favorecía al otro candidato en la tercera o cuarta posición de los resultados– podíamos ocultar la manipulación y conseguir que muy pocas personas, o incluso ninguna, fueran conscientes de que 212 estaban viendo clasificaciones que no eran imparciales. Incluso podíamos producir cambios espectaculares en la preferencia de voto, pero podíamos hacer eso sin ser vistos. Aun así, las campanas todavía permanecieron en silencio. Nuestros resultados eran potentes y consistentes, pero todos nuestros experimentos utilizaban elecciones en el extranjero: los comicios de 2010 en Australia. ¿Pueden modificarse las preferencias de voto con votantes de verdad en medio de una campaña electoral real? Nosotros éramos escépticos. En elecciones auténticas, la gente es bombardeada desde distintas fuentes de información y los votantes saben bastante sobre los candidatos. Parecía improbable que una simple experiencia con un motor de búsqueda pudiera tener mucho impacto en la preferencia de voto. Para comprobarlo, a principios de 2014 fuimos a India justo antes de que empezara la votación en las elecciones democráticas más grandes del mundo: los comicios Lok Sabha para elegir al primer ministro. Los tres candidatos más importantes eran Rahul Gandhi, Arvind Kejriwal y Narendra Modi. Utilizando grupos sujeto online y anuncios tanto online como impresos, reclutamos a 2.150 personas de 27 de los 35 estados y territorios de India para que participaran en nuestra experiencia. Para poder participar, esas personas debían ser votantes empadronados que todavía no hubieran votado y que estuviesen indecisos acerca de cuál sería su voto. Los participantes fueron distribuidos al azar en tres grupos de motores de búsqueda que cada uno de ellos favorecía respectivamente a Gandhi, Kejriwal o Modi. Como era de esperar, el nivel de conocimiento de los candidatos era alto: entre 7,7 y 8,5 en una escala de 1 a 10. Nosotros pronosticamos que nuestra manipulación produciría una consecuencia muy pequeña, si acaso, pero no fue eso con lo que nos encontramos. En promedio, fuimos capaces de modificar la proporción de gente que votaría por un candidato dado por más del 20 por ciento en el conjunto del experimento, y de más del 60 por ciento en algunos grupos demográficos. Algo aún más inquietante: el 99,5 por ciento de los participantes no mostró conciencia alguna de que estaba viendo resultados de la búsqueda que habían sido modificados; en otras palabras, que estaban manipulados. La virtual invisibilidad del SEME es algo ciertamente curioso. Significa que cuando las personas –usted, lector; yo mismo– tienen ante sus ojos unos resultados de la búsqueda que han sido modificados, los ven como si fueran excelentes. De este modo, si ahora mismo el lector busca en Google “candidatos a la presidencia de Estados Unidos”, es posible que el resultado de la búsqueda parezca bastante aleatorio, aunque favorezca a un candidato determinado. Hasta yo tengo dificultades para detectar la manipulación en una ordenación de resultados que sé que ha sido manipulada (porque mi propio equipo lo ha hecho). Aun así, nuestros experimentos aleatorios y controlados nos dicen una y otra vez que cuando algunos ítems situados en lo más alto de la lista de resultados conectan con páginas web que favorecen a un candidato se produce un espectacular impacto en la opinión de los votantes indecisos, en gran parte por la sencilla razón de que las personas suelen hacer click solo en los primeros ítems de las listas de resultados. Esto es verdaderamente estremecedor: al igual que sucede con el estímulo subliminal, el SEME es una fuerza que no se puede percibir pero, a diferencia del estímulo subliminal, su impacto es enorme. En agosto de 2015, publicamos en la prestigiosa Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) un pormenorizado reportaje sobre nuestras cinco primeras 213 experiencias con el SEME. Ciertamente habíamos encontrado algo importante, sobre todo si se tiene en cuenta la preponderancia de Google en la búsqueda de información online . La posición de Google en las búsquedas en Internet es prácticamente monopólica: según el Centro de Investigación Pew, un 83 por ciento de los estadounidenses declara que Google es el motor de búsqueda que utiliza más a menudo. Por lo tanto, si Google favorece a un candidato en unas elecciones, el impacto en los votantes indecisos podría decidir el resultado de esa votación. Es necesario tener en cuenta que con nuestros participantes nosotros teníamos no más que una posibilidad. ¿Cuál habría sido el impacto de favorecer a un candidato en búsquedas que se realizan desde varios meses o semanas antes de una elección? Sin duda será mucho mayor que lo que nosotros observamos en nuestros experimentos. Durante una campaña electoral existen otros tipos de influencia que se equilibran unos con otros –una gran variedad de periódicos, programas de radio y televisión, por ejemplo– pero a todos los efectos, Google no tiene competencia y la gente confía en sus resultados de la búsqueda, suponiendo que el misterioso algoritmo de búsqueda de la empresa es completamente objetivo e imparcial. Este alto nivel de fiabilidad, junto con la falta de competencia, coloca a Google en una posición única para producir impacto en unas elecciones. Algo todavía más inquietante, el negocio de la búsqueda y ordenación está absolutamente desrregulado, es por eso que Google podría favorecer a cualquier candidato sin violar ninguna ley. Algunos tribunales han dictaminado incluso que el derecho de Google a ordenar sus resultados de la búsqueda como le parezca está protegido por tratarse de una forma de la libertad de expresión. ¿Ha favorecido alguna vez esta empresa a algunos candidatos en particular? En la elecciones presidenciales de 2012 en estados Unidos, Google y sus principal es ejecutivos donaron más de 800.000 dólares al presidente Barack Obama y solo 37.000 a su oponente, Mitt Romney. Y en 2015, un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland y otros sitios demostró que los resultados de la búsqueda de Google favorecían invariablemente a los candidatos demócratas. ¿Están realmente sesgados los ordenamientos de resultados de búsqueda? Un informe interno expedido en 2012 por la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos llega a la conclusión de que en la ordenación de las búsquedas de Google sus intereses económicos priman respecto de los de sus competidores; las acciones antimonopólicas que en estos momentos se están llevando tanto en la UE como en India se basan en hallazgos similares. En la mayoría de los países, el 90 por ciento de las búsquedas online se realiza con Google, lo que brinda a la empresa aún más poder para dar la vuelta a elecciones del que tiene en Estados Unidos; gracias al rápido aumento de la penetración de Internet, este poder está en crecimiento. En nuestro artículo en la PNAS, Robertson y yo consideramos que hoy día Google tiene la posibilidad de darle la vuelta al 25 por ciento de las elecciones nacionales de todo el mundo sin que nadie se dé cuenta de lo que está ocurriendo. De hecho, estimamos que los ordenamientos de resultados de la búsqueda de Google –hayan sido deliberadamente planificados por los directivos de la empresa o no– han hecho impacto en muchas elecciones durante mucho tiempo, un impacto que crece de año en año. Y debido a que los resultados de la búsqueda son fugaces, no dejan huella escrita y pueden ser negados tajantemente por la compañía. Este grado de poder junto con este nivel de invisibilidad no tiene precedente en la historia de la humanidad. Sin embargo, lo que nosotros descubrimos sobre el SEME era apenas la punta de un descomunal iceberg. 214 Algunos informes recientes sugieren que la candidata presidencial del Partido Demócrata Hillry Clinton está haciendo un uso intenso de las redes sociales –en principio, Twitter, Instagram, Pinterest, Snapchat y Facebook– para tratar de aumentar sus seguidores. En este momento, tiene 5,4 millones de prosélitos en Twitter y su equipo está tuiteando varias veces cada hora en las horas diurnas. El favorito republicano, Donal Trump, tiene 5,9 millones de seguidores en Twitter y su equipo tuitea tan laboriosamente como el de Hillary. ¿Son las redes sociales una amenaza tan grande para la democracia como parecen serlo los ordenamientos de los resultados de la búsqueda? No necesariamente. Cuando las nuevas tecnologías compiten unas contra otras, no representan una amenaza. Incluso las plataformas más nuevas, en general se utilizan como se usaron las vallas publicitarias y los anuncios en la televisión durante décadas. Un partido pega sus carteles en un lado de la calle y el otro partido pega los suyos en el otro lado. Unos tienen más dinero para carteles que otros, pero el procedimiento sigue siendo competitivo. No obstante, ¿qué pasa si esas redes sociales son usadas incorrectamente por las empresas propietarias? Un estudio realizado por Robert M. Bond, profesor de Ciencia Política en la Universidad Estatal de Ohio, y otros, publicado en 2010 en la revista Nature describe un experimento –cuestionable desde el punto de vista de la ética– en el que Facebook envió recordatorios del tipo “vaya y vote” a más de 60 millones de sus usuarios el día de las elecciones de 2010. Los recordatorios hicieron que 340.000 personas votaran por un candidato al que no habrían votado de no haber recibido el mensaje de Facebook. En 2014, en una nota en New Republic, Jonathan Zittrain, profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Harvard, señaló que gracias a la enorme volumen de información recogida entre sus usuarios, Facebook podía mandar muy fácilmente ese tipo de mensajes solo a la personas que apoyaban a un partido o un candidato en particular y que, al hacerlo, con la misma facilidad podía influir en una elección de resultado incierto –todo esto, sin que nadie se diese cuenta de lo que estaba sucediendo–. Y dado que los recordatorios, al igual que los ordenamientos de resultados de la búsqueda son fugaces, la manipulación de una votación no deja ninguna huella documental. ¿Existen leyes que prohíban a Facebook el envío selectivo –a determinados usuarios– de anuncios. No, absolutamente; de hecho, con la publicidad dirigida Facebook hace mucho dinero. ¿Está actualmente Facebook manipulando elecciones? Nadie lo sabe pero, según mi punto de vista, sería tonto que Facebook no lo hiciera e incluso tal vez incorrecto. Para una empresa, algunos candidatos son mejores que otros, y los ejecutivos de Facebook tienen la responsabilidad económica de defender los intereses de la firma en beneficio de sus accionistas. El estudio de Bond fue mayormente ignorado, pero otro experimento con Facebook, que en 2014 fue publicado en la PNAS dio lugar a protestas en todo el mundo. En este estudio, a 689.000 usuarios de Facebook se les envió durante una semana noticias que contenían ya fuera un exceso de términos positivos, o un exceso de términos negativos, o ninguno. Después de eso, los del primer grupo emplearon términos ligeramente positivos en sus comunicaciones, mientras que los del segundo usaron términos ligeramente negativos en las suyas. Se dijo que esto demostraba que el “estado emocional” de las personas podía manipularse deliberadamente y a gran escala mediante una empresa de las redes sociales, una noción que mucha gente encontró alarmante. Muchas personas se sintieron molestas por el hecho de que se realizara un experi mento a gran escala sobre las emociones sin el consentimiento explícito de las participantes. 215 Sin duda, los perfiles de usuario de Facebook son muchísimos, pero no son tantos si se los compara con los que maneja Google, que está recogiendo información las 24 horas de cada día de la semana durante todo el año y utiliza 60 plataformas de observación distintas: por supuesto, el propio motor de búsqueda, pero también Google Wallet, Google Maps, Google Adwords, Google Analytics, Google Chrome, Google Docs, Android, YouTube y tantas otras. Por lo general, los usuarios de Gmail hacen caso omiso del hecho de que Google almacena y analiza cada correo electrónico que ellos escriben, incluso los borradores que nunca serán enviados, así como todos los correos que reciben tanto sea de otros usuarios de Gmail como de todos los demás servicios de correo electrónico. Si Google decidiera arreglar unas elecciones, podría identificar a aquellos votantes que están indecisos. Después, podría enviarles ordenaciones personalizadas justamente a esas personas. Según la política de privacidad de Google –a la que uno da su consentimiento cada vez que utiliza un producto Google, incluso aunque no haya sido informado/da de que está usando un producto Google– esta empresa puede compartir la información que recoge sobre usted, lector/lectora, con casi todo el mundo, incluyendo las agencias gubernamentales. Pero nunca con usted mismo/ma. La privacidad de Google es sagrada; la de usted no existe. ¿Podría Google y “aquellos/llas con quienes trabajamos” (en el lenguaje de la política de privacidad) utilizar la información que acumulan sobre usted, lector/lectora, para propósitos perversos, como manipular o coaccionar, por ejemplo? ¿Podría un información inexacta en el perfil de las personas (que no hay modo de corregir por parte de esas personas) limitar la posibilidad que tienen de arruinar la reputación de esas personas? Ciertamente, si Google decidiera arreglar unas elecciones, en principio podría buscar en su gigantesca base de datos personales para identificar justamente a aquellos votantes que están indecisos. Entonces, podría enviarles justamente a esas personas –un día sí y el otro también– ordenaciones personalizadas para favorecer a un candidato determinado. Una ventaja de este enfoque es que para los investigadores la manipulación por parte de Google sería extremadamente difícil de detectar. Las formas extremadas de control –la de la KGB en la Unión Soviética, la de la Stasi en la República Democrática Alemana, o la del Gran Hermano en 1984– son el dispositivo esencial de toda tiranía; al mismo tiempo, el avance tecnológico está haciendo que tanto el control como la acumulación de información para la vigilancia sea más fácil que nunca en la historia. En 2020, China habrá puesto en marcha el más ambicioso sistema gubernamental de control jamás creado –una base única de datos llamada Sistema de Crédito Social en el que múltiples registros y ordenamientos de datos de los 1.300 millones de ciudadanos de ese país estarán anotados para facilitar el acceso a ellos por parte de funcionarios y burócratas. Con apenas una mirada los funcionarios sabrán tanto si alguien ha plagiado un trabajo escolar como si se ha atrasado en el pago de una factura, si ha orinado en público o si bloguea inadecuadamente online. Ya lo ha revelado Edward Snowden con toda claridad: estamos moviéndonos rápidamente hacia un mundo en el que los gobiernos y las corporaciones –a veces trabajando juntos– están recogiendo cada día cantidades ingentes de información sobre cada uno de nosotros, sin casi ninguna –o ninguna– restricción legal sobre el uso que puede darse a esos datos. Cuando se combina la recogida de datos con el deseo de 216 controlar y manipular, las posibilidades son ilimitadas, aunque quizás la contingencia que más intimida sea la expresada en la afirmación de Boulding sobre la posibilidad de una “dictadura oculta que emplee formas democráticas de gobierno”. Desde que en 2015, Robertson y yo presentamos a la PNAS nuestro primer informe sobre el SEME, hemos completado una elaborada serie de experimentos que han aumentado mucho nuestra comprensión del fenómeno; además, realizaremos otras experiencias en los próximos meses. Ahora tenemos una idea mucho más amplia del porqué de la potencia del Efecto Manipulador del Motor de Búsqueda y, hasta cierto punto, de cómo puede ser eliminado. También nos dimos cuenta de algo muy inquietante: que los motores de búsqueda son capaces de influir en mucho más que en la compra de un producto o en el voto en unas elecciones. Ahora tenemos evidencias que sugieren que casi en cualquier asunto en el que en principio las personas estén indecisas, la ordenación de resultados de la búsqueda tiene consecuencias en casi todas la decisiones que ellas adopten. Tienen intensas consecuencias en las opiniones, las creencias, las actitudes y los comportamientos de quienes en todo el mundo navegan en Internet, todo ello sin que las personas tengan conocimiento alguno de que eso está sucediendo. Esto viene pasando con la intervención deliberada de los directivos de la empresa o sin ella; incluso los llamados procesos “orgánicos” de búsqueda por lo general producen resultados de la búsqueda que favorecen un punto de vista determinado, el que a su vez tiene el potencial de influir en la opinión de millones de personas que están indecisas en alguna cuestión específica. En uno de nuestros últimos experimentos, resultados de la búsqueda que habían sido manipulados cambiaron la opinión de algunas personas sobre las ‘bondades’ del fracking en un 39 por ciento. Quizás todavía más perturbador es el hecho de que el puñado de gente que efectivamente es consciente de que está ante un ordenamiento de resultados de la búsqueda que ha sido manipulado se inclina todavía más en la dirección pronosticada; sencillamente, saber que una lista de resultados ha sido manipulada no necesariamente protege del poder del SEME. Recuerde el/la lector/tora qué es lo hace el algoritmo de búsqueda: en respuesta a su pregunta, selecciona un conjunto de páginas web entre los miles de millones disponibles y lasordena utilizando unos criterios que son secretos. Segundos más tarde, la decisión que usted adopte o la opinión que usted se forme –acerca del mejor dentífrico, si el fracking es una tecnología fiable, dónde irá en las próximas vacaciones, quién sería el mejor presidente o si es real o no el calentamiento global– está determinada por la breve lista que tiene en la pantalla de su ordenador, aunque usted no tenga la menor idea de cómo se ha confeccionado la lista. La tecnología ha hecho que sea posible realizar la manipulación –indetectable y que no deja huella alguna– de poblaciones enteras que no están cubiertas por las regulaciones y leyes existentes. Mientras tanto, entre bastidores, ha tenido lugar una silenciosa consolidación de los motores de búsqueda, de modo tal que más y más personas están utilizando el motor de búsqueda dominante, incluso aunque crean que no lo están usando. Porque Google es el mejor motor de búsqueda y porque cualquier avance en Internet –en veloz expansión– se ha convertido en algo prohibitivamente caro, cada vez más motores de búsqueda extraen su información del motor líder en lugar de crear uno. El acuerdo más 217 reciente, revelado en octubre de 2015 por la Comisión de Seguridad e Intercambio (SEC, por sus siglas en inglés), fue entre Google y Yahoo! Inc. Observando las elecciones presidenciales de 2016 en Estados Unidos, veo claras señales de que Google está respaldando a Hillary Clinton. En abril de 2015, Clinton consiguió que Google le cediera a Stephanie Hannon para que fuera su principal funcionaria en cuestiones de tecnología y, hace pocos meses, Eric Schmidt, presidente del holding de empresas que controla Google, puso en marcha una firma semisecreta –The Groundwork– con el propósito específico de poner a Clinton en la Casa Blanca. La creación de The Groundwork animó a Julian Assange, fundador de Wikileaks, a asignar a Google el apodo de “el arma secreta” de Clinton en su intento de acceder a la presidencia de Estados Unidos. Nuestra estimación es que los viejos amigos de Hannon pueden hacer que entre 2,6 y 10,4 millones de votantes se inclinen por Clinton en el día de las elecciones sin que ninguno de ellos sepa lo que esté pasando y sin dejar la menor huella documental. Por supuesto, también pueden ayudarla a que gane su nominación influyendo en los votantes indecisos en las primarias. Cambiar la inclinación de los votantes siempre ha sido la clave para ganar elecciones; jamás ha habido una herramienta tan potente, tan eficiente y tan barata para influir en ellos como lo es el SEME. Vivimos en un mundo en el que unas cuantas empresas de alta tecnología, a veces trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos, no solo están vigilando nuestras actividades sino también controlando –cada día más– lo que pensamos, sentimos, hacemos y decimos. La tecnología en la que estamos inmersos en estos momentos de ninguna manera es un juguete inofensivo; ha hecho posible la manipulación de poblaciones enteras en un grado que no tiene precedentes en la historia de la humanidad, una manipulación que es indetectable y no deja huella alguna, una manipulación que comúnmente está fuera de las leyes y regulaciones existentes. Los nuevos persuasores ocultos son más grandes, más audaces y más malignos que todo aquello que pudo imaginar alguna vez Vance Packard. Si optamos por ignorar esto, lo mismo hacemos con el peligro que corremos. Robert Epstein es investigador principal en temas de psicología en el Instituto Estadounidense de Investigación del Comportamiento y la Tecnología (AIBRT, por sus siglas en inglés) de California. Es autor de 15 libros. Fue jefe de edición de Psychology Today. Este artículo es un anticipo de su próximo libro: The New Mind Control. Fuente: http://www.informationclearinghouse.info/article44353.htm Venezuela: Necesario, renovar el modelo socialista venezolano": Rodrigo Cabezas Por Arturo Cano http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/13/necesario-debate-para-renovar-elmodelo-socialista-venezolano-2794.html dom, 13 mar 2016 00:56 218 Rodrigo Cabezas ha ocupado importantes cargos en el gobierno de Venezuela –por ejemplo, ministro de Finanzas- y es vicepresidente de relaciones internacionales del partido fundado por Hugo Chávez. Prefiere, sin embargo, que se le cite como profesor de Economía de la Universidad del Zulia. Con esas credenciales, y dispuesto a hablar “con toda sinceridad”, Cabezas dice que se ha preguntado cuánto pesa la llamada “guerra económica” en la actual crisis de su país. Y se responde: “Mucho, ha habido mucho asedio”. Pero con la misma seguridad se pregunta cuánto han pesado “nuestros errores y omisiones”: “También bastante”, admite. Y plantea una idea que detalla líneas abajo: “Necesitamos un debate para renovar el modelo socialista venezolano”. Antes de entrar en materia en lo que hace a los errores del chavismo, Cabezas celebra el rechazo casi unánime de la comunidad internacional al decreto de Barack Obama que califica a Venezuela como un “peligro” para la seguridad nacional de Estados Unidos. Admite una posibilidad que rechaza: que la confrontación política llegue a la violencia. En referencia a la ruta trazada por la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD), para lograr la salida anticipada del presidente Nicolás Maduro, afirma: “Si la solución de la controversia democrática es que el pueblo de Venezuela se exprese soberanamente, ese resultado democrático y civilizado lo reconoceríamos fuese cual fuese, por la fuerza del sentido de vivir en paz y civilizadamente”. Enseguida, extractos de la entrevista que Cabezas concedió a este diario: “A EU le importa un bledo la opinión de América Latina, aunque tenga el consenso de una cumbre de la CELAC, con la diversidad política que ello supone”, abre Cabezas la charla. Se refiere a la reciente ratificación, por Obama, de la declaratoria de “emergencia nacional” sobre Venezuela, emitida el año pasado, con el argumento de que ese país sigue violando los derechos humanos y persiguiendo a los opositores. Desde 2015, el decreto del gobierno estadunidense provocó el rechazo, recuerda el dirigente, no sólo de Cuba, Nicaragua o Brasil, sino también de países como Perú, Colombia y México. La ratificación del decreto entorpece el restablecimiento “relaciones respetuosas” entre ambas naciones, materia en la que se habían dado algunos pasos como el intercambio de encargados de negocios y reuniones con Tom Shannon, consejero del Departamento de Estado de EU (incluso se encontró con el presidente Maduro). Con el acto referido, EU confirma su intención de “participar en la vida política nacional” de Venezuela; “apuesta a la posibilidad de desalojo del gobierno bolivariano en razón del resultado electoral del 6 de diciembre y se alinea, en consecuencia, con la estrategia de la MUD. Cabezas hace un recuento de los apoyos obtenidos por el gobierno venezolano frente a la sanción estadunidense: el G77, el buró de los Países No Alineados, China, la CELAC y el Mercosur. “No estamos solos, nos sentimos acompañados por el mundo. -Paradójicamente, Obama les permite cerrar filas en esta coyuntura. Además de que también líderes opositores han rechazado la postura de EU. -A los socialdemócratas de la oposición no les gusta, pero a los sectores de ultraderecha, sí. 219 De la oposición y sus líderes -Algunos piensan que Leopoldo López no era nadie hasta que lo metieron a la cárcel, que lo hicieron héroe. -Antes de lanzarse a la aventura de las guarimbas (bloqueos de calles que suelen desembocar en violencia), López ya era un dirigente destacado, no habría que menospreciarlo. Había competido en las primarias de la MUD, y sin duda tiene un proyecto político presidencial, aunque no tiene hegemonía. “López tiene un proyecto político atrevido. Yo no lo menosprecio. Tiene el respaldo de la embajada americana. Lo prepararon: es un profesional formado en EU en el área administrativa y financiera, no es un hombre inculto como otros dirigentes de la MUD. Es un neoliberal estudiado y detrás de él hay un proyecto de las grandes oligarquías de mi país. Él es su mejor opción, es de ellos, pues algunos de esos sectores desprecian a Henrique Capriles (ex candidato presidencial). -¿Por qué terminó en la cárcel? “Lamentablemente tuvo que hacerse ese proceso judicial con un político. No es un preso político, es un político que está preso por una actuación absolutamente ilegal, antidemocrática, que ocasionó muertes. Nadie puede colocar bajo sus botines la sangre de venezolanos porque quiera estar en Miraflores. López está en la cárcel por su gravísima equivocación de la que, por cierto, no le hemos oído ni una palabra de rectificación, ni de perdón. Cabezas afirma que el gobierno ha planteado la reconciliación, pero previa instalación de una Comisión de la Verdad que establezca claramente las responsabilidades del caso (las protestas que costaron más de cuatro decenas de vidas). Sólo después podrá llegar, dice el economista, “la fase del perdón, de la amnistía. Y no comenzar por el final, amnistía para los que cometieron delitos políticos sin que siquiera hayan asumido su responsabilidad. -El fallido golpe de Chávez también produjo víctimas. -Chávez efectivamente participó en un alzamiento más militar que cívico en 1992, pero la nación vio al joven teniente coronel asumiendo su responsabilidad. Y se mandó dos años preso. -¿Quiénes se perfilan ahora por la oposición? -Las encuestas se reparten a cuatro, muy cerca uno de otro: Henrique Capriles, López, Henry Falcón (gobernador ex chavista) y Lorenzo Mendoza (poderoso empresario que no ha mostrado intenciones de ser candidato). La confrontación -Cada vez más voces advierten de la posibilidad de una escalada violenta en Venezuela. 220 -Quiero a mi país. No quiero para mi país violencia, no quiero una guerra civil, no quiero la muerte inútil de ningún venezolano por razones políticas. Yo sueño con un país moderno, civilizado, industrializado. Por ello digo que no habría ningún problema, en lo político, si la MUD se limitara al marco de la Constitución. “No sería correcto decir que si apelan al revocatorio o a la Asamblea Nacional Constituyente sea una postura golpista. Y no habría problema, porque estas soluciones a las crisis políticas previstas en la Constitución fueron previstas conceptualmente por el chavismo. Ya uno de ellos fue aplicado, el referéndum revocatorio en 2004, con Chávez (quien derrotó a quienes pretendían sacarlo del poder). -Aceptarían el resultado. ¿En dónde están las dudas entonces? -En que una parte muy importante de la derecha está subordinada a una estrategia de desestabilización política, y de arrebatar el poder como sea y cuanto antes, a costa de la violencia y la muerte. “El gobierno lo tenemos nosotros, y estamos obligados a ser garantes de la paz. Nunca se verá al gobierno adelantando una acción violenta. Sería una estupidez. “Soy optimista en el sentido de que los valores culturales democráticos, la correlación de fuerzas debe conducirnos a una solución pacífica de nuestra controversia política”. Replantear el modelo No es común escuchar a un chavista de alto rango en tono autocrítico. Pero a Cabezas le gana quizá su sapiencia de profesor de Economía o su calidad de miembro del Consejo Nacional de Economía Productiva cuando desmenuza los problemas de Venezuela: “El colapso no es por el precio, es porque la renta petrolera es insuficiente para reproducir la economía venezolana en los próximos años. En 2012-2013, con precios del petróleo arriba de 100 dólares, tuvimos déficit fiscal en torno a 7.9 por ciento del PIB. Ahí está. Para cualquier economista regular son una alarma, un indicador de que requeríamos que el ingreso petrolero creciera 12 por ciento interanual mínimo para poder sostener la tasa de crecimiento del 3 por ciento. Y eso era imposible. Ahorita, para plantearnos un crecimiento así deberíamos tener un precio de 135 dólares el barril, y eso para la economía venezolana es absolutamente inviable. -¿Entonces qué sigue? -Tenemos que hacernos una gran pregunta sin abdicar del concepto de la igualdad sustantiva que decía Hugo Chávez basándose en István Mészáros (un socialismo enfocado en la cobertura absoluta y plena de los derechos a la salud, la educación y el trabajo). Y la pregunta es si con los recursos propios de la economía venezolana –petróleo, hierro, aluminio, acero–podemos dar el salto pleno al desarrollo. La respuesta es no. “En consecuencia, requerimos otros flujos: uno es el endeudamiento y el otro es la inversión extranjera directa, no hay más. Y hay que discutir eso sin dogmas, sin telarañas mentales. Porque incluso mirando la experiencia universal socialista de los últimos años (China, Vietnam o en los tiempos recientes Cuba), estamos frente a una apertura económica al capital privado, no tiene 221 otro nombre. Quien diga lo contrario lo está viendo con una visión mágico religiosa del viejo marxismo leninismo, qué sé yo. -¿Estos temas están en la mesa de los altos mandos del chavismo? -Los hemos colocado. Yo, muchos otros, le hemos escrito al presidente Maduro. Lo que pasa es que la tormenta, la crisis política… -Lo urgente no deja ver lo importante. -No. Tenemos convocado un congreso para abril de 2017, donde se aspira que haya espacio para el debate del modelo económico de la transición al socialismo. Pero es un tema que haya sido atendido. Siendo parte de la dirección nacional del PSUV me atrevo a decir públicamente que el tema está planteado un gran debate para la renovación de nuestro proyecto. Todo cambia. Y el punto de partida para mí, positivo, es que el gobierno, con el presidente a la cabeza, ha transmitido a la nación que colapsó la renta petrolera. Ha transmitido a la nación la necesidad, la urgencia, de ir a un modelo productivo. Eso no está a discusión, está asumido al seno de la revolución bolivariana. Ahora viene la gran pregunta del cómo. Y el cómo es que renovemos nuestras ideas, para concluir que si la renta está colapsada como la gran palanca de financiamiento del crecimiento y el desarrollo, debemos recurrir a espacios industrializadores que no podrán llegar a Venezuela como ‘un soplar y hacer botellas’, sino que se requerirá una gran inversión en materia de acervo de capital, para instalar plantas industriales donde tenemos ventajas comparativas: uno, en el sector petrolero mismo, aguas abajo, las refinerías; dos, el hierro, el aluminio y nuestra petroquímica. Ahí está la futura base industrial exportadora de nuestro país. “La única manera es un agresivo proceso de industrialización, quizá complementado con el turismo, como han hecho México y Cuba en los últimos años”. -¿Y por dónde van a empezar? -Por Mercosur. Cuando Chávez insistió en meternos al Mercosur fue visionario. Para ingresar rompimos muchas resistencias. Lo estratégico de entrar no era comprarle a Argentina o Brasil, para lo cual no necesitábamos ingresar al Mercosur. Entramos para que el mercado nuestro se ensachara y para tener posibilidad de venderles. “Nuestra industria del acero, por ejemplo, tiene el potencial de cubrir la demanda de Colombia y del norte de Brasil, y eso no tiene nada que ver con el petróleo. No puede ser visto con dogma, no puede ser sólo el Estado”. -Hay algunas empresas públicas en las áreas que menciona. -Nuestras empresas básicas tienen que pasar un proceso de refundación. En este momento no son rentables. Y en eso creo que el ideal socialista tiene que asumirlo como lo han asumido correctamente países como Cuba: todo proyecto productivo debe tener su rentabilidad. No es un problema de ganancias ni de explotación, es un problema de sostenibilidad de la actividad empresarial. Si no es sostenible alguien tienes que subsidiar, y entonces pasa lo que nos ocurrió 222 a nosotros, que estuvimos subsidiando la gasolina, bienes, etcétera, hasta este estallido que hemos tenido de problemas fiscales tan graves porque se desplomó el precio del petróleo. -¿Cuál ha sido el costo de ese desplome para Venezuela? -En enero de 2014, Pdvsa (Petróleos de Venezuela) le vendió al Banco Central de Venezuela 3 mil millones de dólares. En enero pasado le acaba de vender sólo 77 millones. Esos datos te grafican la tormenta petrolera en la que estamos. “El presidente Madura le ha comunicado a la nación que se quebró el modelo económico petrolero, que ya no es posible seguir sosteniendo los subsidios o empresas no rentables como se vino haciendo en los últimos años”. -Es un panorama que no se puede adjudicar a los males de la IV República. -No. Debimos comenzar el giro hace diez años. La ciencia económica venezolana verificó el colapso de la renta a fines del siglo pasado, con los estudios de dos grandes venezolanos, quienes advirtieron del agotamiento del modelo capitalista rentístico petrolero, así lo llamaron (se refiere a Bernard Mommer y Asdrúbal Baptista). Ellos culminaron casi 15 años de investigación y concluyeron que había un agotamiento del modelo y que estaba planteado para el Estado un grado de conflictividad si no encontraba un modelo alternativo. “Pero lo que sucedió que el ingreso petrolero de 2004 a 2012 (precios muy altos) nos nubló la mirada”. -Hablemos del problema del dólar. ¿Fue un error mantener varios tipos de cambio? -Haber sostenido por más de dos años un sistema cambiario con tres tipos de precio fue un bumerang que se regresó con inflación, con sobrefacturación, con sobredimensionamiento de las importaciones, y por tanto desequilibrante para la economía venezolana. Al lado de eso mantuvimos anclado el tipo de cambio preferente a 6.30 (bolívares por dólar), con niveles de inflación importantes, reforzó las importaciones masivas, la fuga de capitales con sobrefacturación, trampas y corrupción. De lo que estoy hablando es de un dólar extremadamente barato. Haberlo sostenido así fue una omisión de la política económica. Hacer la corrección es lo adecuado, lo que se está intentando hacer ahora, ir a la simplificación cambiaria. El estado ideal es que tengamos solo un tipo de cambio. “El gobierno acaba de anunciar cómo va a funcionar el tipo de cambio flotante. Yo le he transmitido al gabinete económico que deberá ser flotante de verdad, es decir, flotante sin flotadores. No la flotación sucia con intervención del Banco Central. “Estoy seguro de que si lo hacemos así el precio referente marcador debe ser el oficial, así esté en 400 o 500 bolívares, y no una página web con servidor en Estados Unidos. La especulación toca un mercado marginal, cinco o seis por ciento, pero sicológica y socialmente fue lo que marcó” 223 Brasil, Analiza el PMDB romper alianza con el gobierno de Dilma Rousseff AFP, REUTERS Y XINHUA HTTP://WWW .JORNADA.UNAM.MX/2016/03/13/MUNDO/017N2MUN El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), principal socio de la coalición de la presidenta Dilma Rousseff, anunció este sábado que en los próximos 30 días decidirá si se separa del gobierno, durante su convención nacional, en la cual prohibió a sus afiliados ocupar cargos gubernamentales durante ese periodo. El PT (Partido de los Trabajadores, de Rousseff) y el gobierno terminaron. Dilma perdió el control del país, nadie cree lo que dice, no está más en condiciones de unir a nadie ni de encontrar un rumbo a la economía, explicó el diputado Omar Terra, uno de los líderes que impulsan la ruptura. El gobierno tomó decisiones equivocadas y se está hundiendo. El PMDB no se puede hundir con él. Se fijó un plazo de 30 días para dar tiempo a encontrar la mejor salida, pero tiene que ocurrir lo más rápido posible, añadió Terra, para quien su posición tiene una mayoría holgada. La propuesta rupturista fue matizada por el presidente del partido, Michel Temer, quien fue relecto durante la convención y advirtió que no es momento de dividir ni calentar los ánimos de los brasileños. Que no se comprometan logros sociales No podemos ignorar que el país enfrenta una gravísima crisis política y económica. Pero no podemos dejar, esta es la tarea del PMDB, que los problemas comprometan los logros sociales alcanzados en los últimos tiempos, abundó. El PMDB es la mayor fuerza política de Brasil con cargos importantes en el gobierno. Temer ocupa la vicepresidencia; Eduardo Cunha, la presidencia de la Cámara de Diputados, y Renan Calheiros, la jefatura del Senado. Cuenta con siete de los 31 ministerios y representa la segunda minoría en la Cámara de Diputados y la primera en el Senado. Gobierna en siete de los 27 estados de Brasil, y en el plano municipal tiene más presencia: mil 41 de las 5 mil 570 alcaldías. La crisis brasileña comenzó en 2015 con el deterioro de la economía y se agravó con los hallazgos de una trama de corrupción en la estatal Petrobras, que golpeó al PT y al ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva. “La mandataria tiene una oportunidad óptima para renunciar. O caminará hacia el impeachment... La presión de la sociedad y el descalabro moral que tiene el país exigen que haya un cambio de gobierno”, agregó Terra. Mientras tanto, Rousseff sobrevoló zonas afectadas por las lluvias de los pasados dos días que dejaron al menos 20 muertos en el estado de Sao Paulo a causa de inundaciones y aludes. Prometió que el gobierno asignará fondos de emergencia para ayudar a los damnificados. Colombia: Termina el conflicto; estalla el posconflicto http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209856 Carlos Arturo Velandia J. 224 Rebelión Luego de más de 1.100 días de diálogos ininterrumpidos entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, en el propósito de poner punto final a la guerra, y dejar sentadas las bases para la ampliación y profundización de la democracia; como punto de partida para que la sociedad, sin exclusiones, construya la justicia social y la sostenibilidad de la paz, que garantice que nunca más el ejercicio de la política esté acompañada por la violencia; éste proceso ha alcanzado su madurez, pasando su punto de no retorno y encaminándose hacia su recta final, que será coronada con la firma del acuerdo de final del conflicto. Pero frente a esta posibilidad que se vislumbra, se cierne sobre ella una inmensa sombra de incertidumbre, generada por el estado de empantanamiento e inmovilidad del proceso de exploración del Gobierno con la guerrilla del ELN, el cual no ha sido posible concluir, para que de inmediato se instale la Mesa de Diálogos en fase pública y así enrutarse hacia la terminación definitiva de la guerra, en el marco de un proceso de paz único y nacional. Honda preocupación genera en la sociedad, que mientras el Gobierno y las FARC-EP han desescalado la confrontación militar al punto de cero histórico, el Gobierno y el ELN han escalado progresivamente la confrontación a máximos históricos, llenando de razones a la sociedad para dudar de la real voluntad de paz de las partes (Gobierno y ELN), que más se esfuerzan en distanciarse, en momentos en que se requiere el cierre definitivo del conflicto armado. Hoy podemos decir que estamos en un escenario hacia la paz definitiva con las FARCEP, lo que no necesariamente significaría la paz en la totalidad del territorio nacional, por cuanto un actor como el ELN, tan relevante en el conflicto como en la construcción de la paz, se está quedando inmerso en la guerra. Es por ello, deber de los colombianos desarrollar una estrategia que combine tres presiones positivas sobre las partes, para que de una vez por todas definan el escenario de una paz con todos, que pueda ser implementada y construida en todos los territorios de la nación; porque la oportunidad de paz que está en curso, no solo es una oportunidad para las partes del conflicto, es por sobre todo una oportunidad para que el país pueda superar, de manera definitiva, el conflicto armado interno que tantas desgarraduras, dolor y atraso ha producido a Colombia y sus gentes. Estas tres presiones positivas son: -Primera: La sociedad colombiana conmina al Gobierno y al ELN a destrabar el diálogo y a concluir la fase exploratoria, en un único ciclo de conversaciones, para dar paso de inmediato a la instalación de la Mesa de Diálogos en fase pública. -Segunda: La Comunidad Internacional, y de manera específica, los países de la región invitan a las partes a instalar la Mesa de Diálogos, con la advertencia de que Colombia recibirá todo la solidaridad y apoyo para hacer la paz, pero tendrá cero apoyo para hacer la guerra; habida cuenta que la paz es una necesidad para la seguridad y la convivencia con los países fronterizos, además de ser soporte fundamental para la seguridad de las naciones, la sostenibilidad democrática y hacer de la UNASUR una Zona de Paz. -Tercera: Nuevos acuerdos de la Mesa de La Habana, por si mismos generarán una presión positiva, los cuales actuarán como estímulo para desatrancar los diálogos y para imprimir más dinamismo en un proceso entre el Gobierno Nacional y el ELN. 225 El anterior análisis resulta incompleto si no prevemos potenciales escenarios, en el, desarrollo de los diálogos y del conflicto, para evitar sorpresas y para valorar la necesidad de cuidar los espacios de paz que se construyen y para corregir caminos mal emprendidos en la dinámica de buscar la paz dialogada. Es necesario advertir que la formulación de hipótesis no son la realidad, es un recurso académico que permite prefigurar posibles desarrollos o evoluciones de una situación, para por anticipado prever también posibles actuaciones frente a los mismos. Cuando la formulación de hipótesis responde a desarrollos de tendencias lógicas, son útiles en la búsqueda de salidas, pero cuando se hace desde el tremendismo, el fatalismo, la ingenuidad y el catastrofismo, se transita por las sendas de la ficción y de la inutilidad. Primer escenario: Acuerdo de paz con las FARC-EP y no paz con el ELN -Acción concertada entre las dos guerrillas para que el proceso con FARC-EP sea un tester y ELN quede en la reserva, para un regreso por si no se dan bien las cosas. En este caso FARC-EP apoyaría con armas, logística, y recursos económicos, antes de la dejación de armas -Acción no concertada entre las dos guerrillas, en este caso el ELN unilateralmente decide esperar, para observar la implementación de los acuerdos, porque para ellos la palabra del Gobierno tiene poco valor, habida cuenta de la tradición secular de hechos incumplidos por parte del Estado frente a los acuerdos con las comunidades. Lo que importa son “los hechos”, más que las palabras y la firma de papeles, reitera el ELN. -El ELN cuestiona los Acuerdos de La Habana, los que califica como los resultados de “la paz de Santos o la paz oligárquica” y decide buscar con otro gobierno un modelo de “paz popular”. -El giro a la derecha en América Latina es un escenario de amenaza para las luchas populares y revolucionarias, que frena el ímpetu del ELN para pactar la paz. -El Gobierno decide implementar y consolidar los acuerdos alcanzados con FARC-EP y presionar al ELN por la vía militar a aceptar los Acuerdos de La Habana, porque considera que el ELN “enreda hasta un aplauso”, la agenda es gaseosa e inasible y potencialmente el ELN podría ser una amenaza para la paz con FARC-EP. -El Gobierno es presionado por sectores empresariales y militares para mantener un frente de guerra, que justifique continuar sosteniendo las Fuerzas Armadas y el aparato militar sin alteraciones, combinando así el discurso de la paz con el de la guerra en nombre de la seguridad nacional y la defensa de la democracia. Segundo escenario: Acuerdo de paz con FARC-EP, implementación de acuerdos y proceso con ELN en fase pública -La Mesa con ELN es retardante porque FARC-EP decide esperar acuerdos con ELN para unificar acuerdo único. -Los Acuerdos de La Habana son un acumulado para una paz única y nacional. El ELN asume los Acuerdos de La Habana como propios, luego de introducirles matizaciones o mejoras, se logra un diálogo ágil y dinámico y en menos de un año se tendría un acuerdo final. Los Acuerdos con las dos insurgencias se unificarían en una Mesa de Conciliación 226 de Acuerdos. El Acuerdo Único será sometido a refrendación, mediante el mecanismo que se acuerde con las dos guerrillas. Fechas probables: 23 de marzo 2016 firma de acuerdo de cese el fuego bilateral con FARC-EP; 31 de Marzo instalación de Mesa con ELN en fase pública, e inicio de desescalamiento hacia cese el fuego bilateral; 31 de agosto firma de acuerdo final con FARC-EP, firma de cese el fuego bilateral con ELN, inicio de implementación de acuerdos y pedagogía para refrendación de acuerdos. 31 de diciembre firma de acuerdo final con ELN, inicio de implementación de acuerdos y proceso de unificación de acuerdos; 28 de febrero acuerdo único listo para refrendación; 30 de abril refrendación de acuerdo único. Tercer escenario: Paz con FARC-EP y guerra con ELN -Los Acuerdos de la Habana se implementan en territorios donde solo están las FARCEP y en territorios comunes existe implementación parcial o bloqueo. -Milicias farianas defienden sus territorios y la implementación de sus acuerdos, hay confrontación militar con desventaja para bases sociales y políticas de FARC-EP -Gobierno declara terminado el conflicto armado interno y desata ofensiva generalizada contra ELN, a quien califica como fuerza terrorista y criminal. -FARC-EP y Gobierno avanzan en la implementación de los Acuerdos de paz, se efectúa la dejación física de armas por parte de FARC-EP, se generan mecanismos de seguridad para sus miembros y en sus territorios, con presencia de Fuerza Pública del Estado, y se transforma en movimiento político legal e institucional. -El ELN agrupa sus fuerzas guerrilleras en 3 grandes frentes de guerra estratégicos, a saber: Frente de Guerra Estratégico del Nororiente que agrupa las fuerzas del Frente de Guerra Norte (Guajira, Cesar), Frente de Guerra Nororiental (Santander, Norte de Santander), Frente de Guerra Oriental (Arauca, Boyacá, Casanare) y las del Área Darío Ramírez Castro (Nordeste Antioqueño, Bajo Cauca Antioqueño, Sur de Bolívar). El 70% de la fuerza global Frente de Guerra Estratégico del Suroccidente que agrupa las fuerzas del Frente de Guerra Suroccidente (Cauca, Valle y Nariño) y Frente de Guerra Occidental (Chocó y Eje Cafetero). El 20% de la fuerza global Frente de Guerra Estratégico Urbano que articula las fuerzas clandestinas urbanas de las ciudades de Bogotá, Medellín Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Barrancabermeja y otras ciudades menores. El 10% de la fuerza global Los Frentes de Guerra Estratégicos se complementarán con Fuerzas localizadas en territorios de transfrontera de Venezuela y Ecuador. Los Frentes de Guerra Estratégicos tendrán Mando Único centralizado. Las Fuerzas del ELN localizadas en el interior del país migrarán al Frente de Guerra Estratégico más próximo, igualmente, estos Frentes serán nutridos por pequeños grupos e individuos inconformes o desencantados provenientes del proceso de paz con las FARCEP. 227 El ELN implementará modalidades de guerra de guerrillas como forma fundamental, combinada con guerra de movimientos y defensa de territorios con fuerzas de Milicias Territoriales. Desarrollará la guerra revolucionaria integral con implantación y despliegue de Fuerzas de Comando Urbano en las ciudades. -La intensificación del conflicto armado en la frontera, sumado a la agudización de la crisis política, institucional en Venezuela, enfrenta a los poderes ejecutivo y legislativo hasta llegar a un punto de ruptura institucional. Sectores de oposición a la revolución y al Gobierno exigen que FABV expulsen a guerrilleros del ELN de su territorio y los contengan en la frontera. Sectores radicales de la revolución bolivariana dentro de la sociedad y del Estado, apoyan al ELN con recursos y armas. Grupos armados venezolanos como las Fuerzas Bolivarianas de Liberación – FBL y los Colectivos Urbanos de defensa de la revolución como La Piedrita, los Tupamaros, Simón Bolívar, Carapaica, Alí Primera y Alexis Vive; en Caracas y otras ciudades del país, se coordinan con el ELN, en el marco de una lucha por la defensa de la revolución bolivariana. -El Frente de Guerra Estratégico Suroccidental, establecerá su bastión en el Macizo Colombiano desde donde podrá irradiar sus acciones hacia los departamentos del Cauca, Valle, Chocó, Tolima, Huila, Nariño Putumayo y Caquetá. -En la transfrontera ecuatoriana, el ELN buscará apoyos entre las viejas militancias del Alfarismo (Alfaro Vive Carajo), entre los refugiados colombianos y entre sectores sociales radicales, desafectos a la “revolución ciudadana” liderada por el presidente Rafael Correa. -El ELN modificará su estrategia y postulados originales, para proponer una estrategia de guerra revolucionaria trinacional, para la liberación nacional y social y la construcción del socialismo en la patria de Bolívar: la Gran Colombia. -La guerra se regionaliza y Estados Unidos incrementa su presencia en Colombia a través de planes de cooperación y ayuda militar, así como con el fortalecimiento de bases militares en Colombia: Malambo, Apiay, Bahía Málaga y con el despliegue de la IV Flota en el Mar Caribe. -Si el ELN logra hacerse fuerte, construye y consolida estos teatros de operaciones en los próximos tres años, puede ocurrir: Que estime que tiene altas posibilidades estratégicas para la victoria de la guerra revolucionaria, en este caso continuará con el esfuerzo militar, o Que estime que no tiene posibilidades estratégicas, pero que cuenta con una mejor correlación de fuerzas en el campo de batalla, en este caso buscará la solución negociada con el nuevo gobierno electo en el año 2022. -Si el ELN es derrotado militarmente, terminará por aceptar los términos que le imponga el Gobierno. -Si el ELN se divide, la parte mayoritaria buscará el diálogo y la negociación con el Gobierno y la parte minoritaria será derrotada por el Estado. Otra amenaza Un escenario que conviene advertir, lo constituye la potencial amenaza de sectores 228 opuestos al proceso de paz que no acepten los acuerdos y decidan alzarse en armas, para confrontar al Gobierno, a quien consideran un traidor al país y a la Constitución, por “haber entregado el país a los terroristas”. Estas fuerzas provendrían del latifundismo armado, que consideran los acuerdos de paz pactados con las FARC contrarios a sus intereses, y que se opondrán a su implementación. Con tales argumentos, soliviantados e inspirados en posiciones prohijadas desde el partido Centro Democrático, se constituirá un movimiento guerrillero con frentes territoriales, denominado Fuerzas Patrióticas parar la Salvación Nacional – FPSN, que operará en los territorios donde el paramilitarismo históricamente ha tenido desarrollos importantes, como en regiones de las sabanas de los departamentos de Bolívar, Sucre, Magdalena, Meta, Vichada y Casanare; y las regiones del Nordeste Antioqueño, Bajo Cauca y Sur de Bolívar. Para ello tendrían como avanzada los llamados Ejército Antirestitución, los que se articulan con BACRIM que operan en los territorios. La FPSN establecerán tres frentes de guerra: Frente de Guerra Norte, que agrupa las fuerzas de Córdoba, Magdalena, Sucre, Cesar y Guajira, Frente de Guerra Occidental, que agrupa las fuerzas de Antioquia, Chocó y Eje Cafetero, y el Frente de Guerra Oriental que agrupa las fuerzas de Meta, Vichada, y Casanare. El alzamiento armado ejercerá presión sobre la institucionalidad local y departamental, utilizará métodos similares a los ya conocidos y desarrollados por el paramilitarismo, se enfrentará a las Fuerzas Armadas del Estado, logrará controlar algunos territorios, con la complicidad o aquiescencia de gobernabilidades locales afines, y desatará una guerra de exterminio hacia el movimiento popular y de izquierda revolucionaria surgida tras los acuerdos de paz. Estas guerrillas de extrema derecha no buscan la toma del poder, levantarán el discurso de la unidad nacional contra el terrorismo, contra el castrochavismo, y llamarán a formar un gobierno de salvación nacional que deponga los acuerdos de paz y retorne el país bajo el amparo de la Constitución Nacional de 1991. Si este proyecto llegase a implantarse y consolidarse, luego de 5 o 6 años de operaciones, podría llamar al gobierno a diálogos, para un pacto político, a cambio de la dejación de armas. El partido Centro Democrático y algunos medios de comunicación apoyarán a este movimiento, mediante la justificación, no lo reconocerán como propio, no asumirán responsabilidad alguna de sus acciones, pero estará presto a oxigenarlo política e ideológicamente desde su discurso político. Fuerzas del ELN y territorios - 2016 229 Tomado de: http://www.semana.com/nacion/multimedia/eln-su-poderio-ysu-dificultad-para-negociar/461166 Hipotético escenario de guerra con el Ejército de Liberación Nacional - ELN 230 Elaboración propia Hipotético escenario de guerra con Fuerzas Patrióticas de Salvación Nacional – FPSN 231 232 Elaboración propia Carlos Arturo Velandia Jagua, director de ABCPAZ. Haití; Entrevista a Henry Boisrolin del Comité Democrático Haitiano "En Haití es necesario enmarcar la crisis electoral dentro de la crisis de un sistema que ha fracasado" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=209851 Mario Hernandez Rebelión M.H.: En Haití se han producido novedades importantes, la salida finalmente del Presidente Martelly que había amenazado con mantenerse en el gobierno, la asunción de un nuevo Presidente provisorio con el objetivo de llamar a elecciones para abril y una situación social y política signada por una importante movilización de los sectores populares. Me gustaría que nos brindaras un panorama de lo que ha pasado en tu país en el último mes y medio. H.B.: Más allá de los datos que mencionaste, hay una cosa que es real, se ha profundizado la crisis de la sociedad haitiana. No se trató de una crisis electoral nada más. Elecciones mal organizadas, con fraude, etc. Para comprender lo que sucede en Haití es necesario fundamentalmente enmarcar esta crisis electoral dentro de la crisis de un sistema que ha fracasado, cuyas estructuras de dependencia impuestas hace cien años han colapsado. El desmoronamiento del sistema neocolonial impuesto desde la primera ocupación militar norteamericana es el germen, la base sobre la cual uno tiene que entender lo que ha pasado. Esta situación se ha profundizado porque los sectores dominantes no pueden seguir dirigiendo como antes y los de abajo cada día demuestran que no quieren seguir viviendo como lo venían haciendo. Digo que los de arriba no pueden seguir dirigiendo como antes, porque ellos cada día se apartan más de la Constitución que habían elaborado, de los acuerdos que firman entre ellos, su división se hace cada vez más evidente, hay una decantación en esa fuerza, las contradicciones se hacen cada vez más claras y agudas entre ellos. Por ejemplo, la elección del Presidente provisorio a partir de un acuerdo firmado entre Martelly, un tipo rechazado por la mayoría del pueblo haitiano, y un grupo de diputados y senadores surgidos de elecciones que justamente el pueblo ha denunciado. Entonces ¿qué sustento tiene un acuerdo que no tiene respaldo popular? Evidentemente son acuerdos que han nacido y han muerto el mismo día. Cien tipos se reúnen entre cuatro paredes y deciden por los miles y miles de individuos que salieron a exigir cambios en el país, esto no tiene ni pies ni cabeza. En segundo lugar este acuerdo no tiene nada que ver con la Constitución, porque ésta nunca ha previsto qué tiene que pasar cuando un presidente tiene que llamar a elecciones durante 4 años y no lo hace y cuando su llegada a la presidencia fue un fraude. Lo que significa que este acuerdo es político y que si Martelly lo firma es para salvarse un poco. A su vez, nombrar a Privert, como Presidente provisorio es anticonstitucional porque la Constitución dice que Martelly tiene que hacerlo con los presidentes de las dos cámaras, 233 y no fue así. Y también la Constitución exige que el Primer Ministro, para que sea tal, tiene que ir frente al Parlamento a leer su discurso de declaración de política general. La Constitución dice que si logra un voto de confianza, puede asumir el cargo, pero si el voto es negativo el proceso recomienza. Por lo tanto, estamos ante una situación donde no hay ninguna solución real y lo que pide el pueblo es la formación de una Comisión independiente para verificar y evaluar lo que había sucedido durante las jornadas electorales del 9 de agosto y del 25 de octubre pasados. Y pide también una Comisión para hacer una auditoría del gobierno de Martelly. Entonces, estamos muy lejos de que se haga algo que pueda satisfacer al pueblo haitiano, por lo tanto, muy pronto vamos a ver manifestaciones en las calles. Y si el nuevo Primer Ministro designado, el economista Fritz Alphonse Jean, va al Parlamento a presentar su declaración, veo muy difícil que sea aprobado, por lo tanto caería. Entonces no se va a presentar al Parlamento, van a formar gobierno y se va a dar una guerra entre ellos. El propio ex ministro saliente Evans Paul, les declaró la guerra prácticamente en el discurso que dio dos horas antes de la asunción de Privert y de Alphonse Jean. Entonces, los de arriba están enfrentándose. Y hay una situación económica cada vez peor, el cólera aumentó, hubo inundaciones, más de 10.000 casas inundadas, cuatro desaparecidos, un muerto. Hay una inflación que no para, una moneda nacional que cuando asumió Martelly la relación con el dólar era de 1 a 43 gourdes y ahora es de 1 a 63. Hay hambruna severa en más de 3 departamentos, hay más de 3 millones y medio de haitianos en situación de inseguridad alimentaria, ellos mismos dicen que si en 2 o 3 meses no se hace nada el número ascenderá a 5 millones, casi la mitad de la población del país. Entonces, esta es una situación grave, explosiva. Imagínense que Haití es un barril de pólvora y mucha gente con fósforos encendidos alrededor. No hay posibilidad de lograr algo de esta manera, todo lo que ellos intentan nombrando presidentes provisorios, intentando seguir con las elecciones, sacar al pueblo de las calles y llegar a una especie de paz social es imposible porque las reivindicaciones están y no tienen los mecanismos necesarios para poder llegar o lograr lo que ellos pretenden que es seguir con las elecciones y enchufarnos un presidente supuestamente electo. Las elecciones tienen que ser anuladas. El nuevo gobierno argentino se ha alineado totalmente con el imperialismo norteamericano M.H.: Estando de vacaciones recibí una comunicación tuya donde me solicitabas la difusión de una carta donde hacías una crítica a la posición argentina frente a la situación política en tu país. H.B.: Sobre todo la declaración del Embajador argentino. M.H.: ¿Cómo se ubica el nuevo gobierno argentino respecto de esta situación? H.B.: No es sorprendente que el nuevo gobierno argentino se haya alineado totalmente con la decisión del imperialismo norteamericano y lo que se llama la Comunidad Internacional, saludando la elección de un Presidente provisorio, siendo que el único objetivo es que este sujeto ponga manos a la obra para seguir con el proceso electoral interrumpido, para llegar a la elección de un nuevo Presidente. Esa es la posición de la Comunidad Internacional dirigida por USA, y la posición asumida por el gobierno argentino. Por supuesto, menospreciando la posición que puedan tener los organismos y organizaciones populares haitianas, los partidos políticos, los comités de observación 234 de elecciones, etc. Lo importante para el gobierno argentino es lo que dice la Comunidad Internacional, lo que dice el gobierno norteamericano, lo que dice Francia, Canadá y la Unión Europea. Eso refleja la declaración saludando a Privert diciendo que es un paso importante en empezar a recorrer los caminos democráticos, caminos que no tienen nada que ver con la Constitución haitiana. No comprendo cómo se puede llamar democracia o camino democrático cuando estás apartándote cada día de lo que dice la Constitución del pueblo haitiano. Eso lo vemos como parte de una injerencia en los asuntos internos nuestros y es una de las reivindicaciones que reclamamos como pueblo, que nos dejen resolver entre nosotros, gracias por la buena voluntad que dicen tener pero esa buena voluntad ha conducido a la violación de nuestra soberanía, del derecho a la autodeterminación, nos ha traído el cólera, han violado a nuestros niños y jóvenes de ambos sexos, han manipulado elecciones en 2010 y ahora. Nosotros decimos ¡basta! M.H.: Previo a esta posición de apoyo a Privert, si mal no recuerdo, el gobierno argentino se había pronunciado por la continuidad de Martelly. H.B.: Eso fue en un principio, después cuando la Comunidad Internacional aceptó lo de Privert se plegaron a esto. Porque ellos decían, sobre todo el embajador argentino, que entendían que Martelly al no tener un presidente electo no tenía a quién entregar la banda presidencial. Martelly había insinuado que podía quedarse hasta el 14 de mayo, fecha en la que él había asumido en 2011 y hubo algunos, entre ellos el embajador argentino, que estaban de acuerdo. Pero evidentemente hubo un ultimátum de parte de las calles y la soberanía popular que hizo que Martelly se fuera en febrero tal como lo recomienda la Constitución, que es lo que hizo finalmente porque no tenía margen político para quedarse. Frente a esta situación, la Comunidad Internacional con la embajada yanqui a la cabeza, entendieron que lo mejor era que Martelly se vaya y que haya un acuerdo para sostener un martellismo sin Martelly o de continuar con el proceso que habían elaborado a través de esas elecciones truchas para imponer al candidato que ellos pudieran manejar. A partir de allí cambiaron la determinación, porque lo importante en aquel momento era tratar de sacar a la gente de las calles para tener tiempo para plantear una solución y esto fue a lo que llegaron. Entonces que no te sorprenda que si el día de mañana cae Privert apoyen al siguiente, porque el interés de ellos es que haya elecciones, excepto que suba alguien del campo popular. M.H.: Hoy en el centro del escenario político de Haití se ha instalado la movilización y la lucha popular. H.B.: Ese es un dato esencial, hoy por hoy, fuera de todos los datos que suelen manejar los grandes medios de prensa existe la irrupción de las masas sobre el escenario político. Eso es importante. ¿Cómo se va a definir? No lo sé. Es temprano para decirlo, pero lo cierto es que los de abajo no quieren seguir viviendo como antes, entonces han dado un salto cualitativo y cuantitativo importante en el nivel de conciencia de lo que necesitamos. Argentina: Eurnekian: “Argentina no se quiere pero también se cree omnipotente” http://internacional.elpais.com/internacional/2016/03/11/argentina/1457724853_03660 9.html 235 El empresario, con una fortuna de 2.200 millones de dólares, analiza el momento de su país Otros6GuardarEnviar por correoImprimir ALEJANDRO REBOSSIO Eduardo Eurnekian (Buenos Aires, 83 años) es uno de los hombres más ricos de Argentina. El cuarto, según Forbes, con unos 2.200 millones de dólares. Se hizo rico con el negocio de la televisión por cable pero ahora se dedica a los aeropuertos –es dueño de 53 en todo el mundo- al sector agroindustrial, la nanotecnológica y la energía. Eurnekian siempre ha ejercido un gran liderazgo entre los empresarios argentinos y se desespera ante la diferencia entre lo que el país podría ser y lo que realmente es. Pregunta: ¿Cómo está viendo al nuevo gobierno argentino? Respuesta: Este gobierno sin lugar a dudas está muy bien orientado. Los deterioros no son de un día para el otro, son pequeñas decisiones. De golpe te despertás un día y saliste del mercado mundial, estás endeudado hasta la manija, has hecho un default. Tampoco de un día para el otro este gobierno va a solucionar todos esos problemas. La Argentina tiene potencial, historia. Tenemos que retomar nuestro prestigio, aprovechar las riquezas naturales. La Argentina debe agregar otros productos más elaborados a sus actividades agropecuarias básicas. P. ¿Argentina se está poniendo de moda en el mundo? R. Yo creo que lentamente está tratando de volver a donde pertenecemos. ¿Alguien se imagina estar fuera del mundo? ¿Alguien se imagina que un país pueda progresar, vender algún producto de algún nivel técnico mínimo o agrario o el que fuere fuera de estar formando parte de una comunidad geoeconómica global? Se terminó esa historia. P. ¿Cree que va a haber empresarios que empiecen a invertir en Argentina? R. Es muy simple: hoy la mayoría de los inversionistas en el mundo están buscando cómo lograr algún beneficio de su capital acumulado. Y no hay mucho lugar donde tener una renta razonable. Pero se necesitan varios gobiernos. La bisagra histórica de los países es cuando hay cambios de gobierno de signos políticos a otro y sigue la misma política económica. Eso se ha dado en Brasil con Lula, en Uruguay, en Chile, en Perú, se está dando en Colombia, se dio en México. Es así. P. ¿Usted cree que hace falta un ajuste? Parece que hay mucho debate sobre esto incluso dentro del Gobierno. R. Usar la palabra ajuste me parece muy tonto. Acá hay que usar el término competitividad, somos competitivos para exportar vino, manzanas, automóviles, y la competitividad no es un problema únicamente con la palabra ajuste. Algunos productores 236 del sur para poder poner su producto en Brasil no les dan los números. A mí al revés, yo soy un productor agropecuario en el norte y para poner mi producto en el puerto de Buenos Aires tengo mis dificultades. Todo eso es lo que hay que mirar y establecer pautas de tipo salarial totalmente diversas. P. ¿Hay que bajar los salarios? R. Yo no pretendo que el salario sea más bajo, el salario es el resultado de la productividad. No se inventa el salario, si no estaríamos haciendo de todo, por algo los franceses no lo hacen y lo hacen los chinos, algo hay. Ellos se quedan con la idea, con el diseño, la marca, son caminos de subsistencia. P. ¿En Argentina han fallado los empresarios? R. El rol del empresario en la Argentina sin lugar a dudas ha fallado como consecuencia de una progresiva descapitalización de 60, 80 años. El empresariado de hoy no es un empresario global, es un empresariado local. P. ¿Es responsabilidad de los empresarios? R. No sé si es de los empresarios, de las condiciones políticas, las corrientes políticas, las circunstancias que vivió Latinoamérica después de la Segunda Guerra Mundial. Argentina, nos guste o no, era un país europeo, estamos orgullosos de la cultura europea. Luego de la guerra tendimos a buscar o a mimetizarnos con una cultura latinoamericana. Cuando miramos quiénes son nuestros socios vemos que tienen más una pata europeizada por la cultura que han adoptado sobre lo que es la competitividad. La Argentina durante los últimos setenta años ha dado zigzag, ese zigzag no puede dar como resultado tener empresarios buenos. P. También hay mucha fuga de capitales. R. Sí, pero esa fuga de capitales tampoco la orientemos al empresario, está en todos los niveles de la sociedad. Fuga de capitales quiere decir no tener moneda y no la tenemos. Cuando Brasil devalúa el Real de 2 a 4, cuando el euro devalúa de 1.40 a 1.10 y cuando otras monedas pasan de 80 a 125, nadie va corriendo a comprar dólares en Japón o en Brasil o en Europa. P. ¿Por qué cree que pasa eso en Argentina? R. Por la historia de Argentina de zigzag de los últimos setenta años. P. Los argentinos no se fían de Argentina… R. Y es lógico. 237 P. ¿Por qué? R. Yo podría repetir palabras de algún presidente uruguayo: los argentinos no se quieren. Eso lo sintetiza bastante bien. Pero creo que hay algo más. Los argentinos no se quieren y creen que pueden todo. Hay un sentido de omnipotencia en el argentino, como que todo es tan simple como el voluntarismo puesto en un decreto. No es tan simple. P. ¿Usted cree que Argentina en esta nueva etapa tiene que buscar acuerdos con la Alianza del Pacífico? R. Sin lugar a dudas. En lo personal yo no soy adicto a la Unión Europea pero si países como Brasil y la Argentina que es parte del Mercosur optan por ese sector… Igual tarde o temprano uno y otro se van a unir. Fíjense ustedes, la Argentina con el Mercosur a dónde estamos. Uno se volcó al proteccionismo, creyendo que iba a dominar el mundo con el mercado argentino y brasilero y el otro dijo “no, tenemos que ir a ser parte del mundo”. P. Eso implicaría un cambio estructural para la Argentina, todo el sector industrial… R. Dame una variante. ¿A quién le vamos a vender los autos? En el año 95 México no producía autos, dentro de poco va a producir cuatro o cinco millones de autos, va a ser el cuarto productor de autos del mundo. Si no miramos esas cosas ¿qué estamos mirando? P. ¿Usted cree que la industria argentina resistiría que se abriera esto? R. ¿Pero cuál es la salida? P. ¿Cómo ve al continente? ¿Está preocupado? R. No, todo lo contrario, lo veo maravilloso, se está expandiendo, se está abriendo, desde Alaska hasta Tierra del Fuego con una unidad geoeconómica. Queda el Mercosur que obviamente ha fracasado. P. Pero la década dorada de las materias primas se acabó. R. No hay década dorada, las décadas doradas pasan, cambian, pasan del petróleo a determinados minerales, de determinados minerales va a la producción agraria, luego va nuevamente a otros nuevos minerales que se requiere. Estamos en constante cambio. Hay 700 u 800 millones de jóvenes en todo el mundo creando todos los días algo, inventando algo. Los estados no pueden contra eso, es imposible ponerle el freno a ese desarrollo. 238 Chile: Una elite corrupta se ha adueñado de Chile http://www.elciudadano.cl/2016/03/13/264727/una-elite-corrupta-se-ha-aduenado-dechile/ "El fútbol, otrora actividad deportiva y referente colectivo con fuertes lazos de identidad social, es hoy otro de los objetos transables del mercado. Si originalmente cumplió estas funciones, hoy ha sido secuestrado para mudarlo como un rentable espectáculo de masas vinculado con otras áreas similares y complementarias al neoliberalismo". El Chile neoliberal es la concentración del poder, de los grupos económicos y sus amanuenses políticos, de sus ganancias y sus operaciones. Unas pocas manos mueven los mercados y un puñado de cabezas toman las decisiones. El resto, es espectáculo, coreografías, movimientos inútiles. Lo que señalan las estadísticas sobre obscena desigualdad en Chile, el país que lidera el PIB per cápita más grueso y más desigual en Latinoamérica, se expresa día a día en “irregularidades” que son llanamente grandes estafas de delincuentes de cuello y corbata sobre el trabajo y el consumo de millones de ciudadanos. Aquellos casos que la prensa ha nombrado como los carteles del confort, las farmacias, los pollos están relacionados con otros como Ley de Pesca, Caval, Cascadas, Penta, Soquimich, que cierran el círculo de la corrupción entre los controladores del poder económico y el político. En nuestra historia reciente nunca han calzado de manera tan precisa los intereses de los grupos económicos con los de la clase política. Una elite hermética se ha adueñado del país, afirmación que está más que confirmada en la no pocas estadísticas sobre distribución de la riqueza. Si la economía crece, ésta se concentra en las elites. Si baja, la asume la ciudadanía. Este fenómeno es un efecto claro y directo del modelo neoliberal instalado durante la dictadura tras represión y muerte por los Chicago Boys y aplaudido y reforzado posteriormente por todos los gobiernos de la Concertación y la Nueva Mayoría. Un modelo que se ha adueñado de todas las actividades humanas lucrables y potencialmente rentables, las que se extienden desde la salud y la educación, los afectos y la sexualidad, la alimentación, el transporte y la vivienda, a la entretención y la misma muerte, por nombrar sólo algunas. En todas ellas, la industria creadora de sentidos y contenidos, como la publicidad y los medios de comunicación, terminan por atar bien en un paquete precintado todas estas necesidades y ofrecerlas como producto de consumo de masas. Y en todas éstas, la corrupción y colusión no dejan de estar presente. Chile, el mercado total. futbol-corrupcion El fútbol, otrora actividad deportiva y referente colectivo con fuertes lazos de identidad social, es hoy otro de los objetos transables en este mercado. Si originalmente cumplió estas funciones, hoy ha sido secuestrado para mudarlo como un rentable espectáculo de masas vinculado con otras áreas similares y complementarias del mercado. El fútbol como espectáculo se desprende de su raigambre social y muta como contenido estelar de los grandes medios de comunicación. En este trance de grandes ganancias, sus nuevos dueños no dudan en mezclar en el mismo negocio los antiguos referentes identitarios con los intereses de marcas transnacionales, todo ello metido en un extraño, confuso y hasta 239 contradictorio envoltorio que liga símbolos nacionales con logos de zapatillas o de la misma Coca Cola. Los oficiantes del mercado han perdido su compostura y la poca vergüenza. En el espacio que se presenta y se reproduce deja su huella de depredación, mentiras y corrupción. Afortunadamente, el año pasado estuvo marcado por múltiples y continuos destapes de casos de corrupción, que lejos de ser hechos aislados o extremos, confirmaron los ilegales mecanismos sobre los cuales se ha apoyado el modelo neoliberal de libre mercado desregulado. Sólo con la estafa y el robo se puede entender los actuales niveles en la concentración de la riqueza. Los numerosos casos de corrupción observados durante el año pasado nos han confirmado también otra cosa. Los mismos rostros están implicados en estafas y desfalcos que saltan desde distintos rubros y áreas de la industria, los servicios y la política. Los mismos que han depredado nuestro mar son los que compran a impúdicos políticos para que legislen a su favor, los mismos que explotan plantaciones forestales sobre el territorio reclamado por el pueblo mapuche son los que han engañado con sobre precios en el papel higiénico por más de diez años a todos los chilenos, los mismos que se adueñaron mediante privatizaciones espurias de las empresas eléctricas del Estado chileno son los que controlan uno de los mayores clubes de fútbol. neoliberalismo Al observar los millonarios escándalos en el fútbol podemos ver a estas mismas manos aplicando el mismo modo de gestión tramposa que en sus otras inversiones. Una visión que nos entrega suficientes argumentos para confirmar que la concentración del poder a los niveles que existen en Chile sólo pueden suceder cuando el poder es absoluto. El poder absoluto corrompe absolutamente, dice Lord Acton. Y poder absoluto es lo que existe cuando un grupo de inversionistas controlan todos los mercados, la política y el mismo Estado. Una cofradía que impone desde allí sus reglas, las que no duda en violar cuando les conviene con la convicción de que las penas, de haberlas, serán ínfimas. Este contexto de deterioro masivo y terminal de las elites y la institucionalidad pública y privada no ha dejado libre de miseria área en la cual el libre mercado ha puesto sus intereses e inversiones. El fútbol, levantado como espectáculo de masas, que ha atraído a nuevos fanáticos incautos lo mismo que una teleserie popular, un evento promovido por los matinales de la TV o un ofertón en un mall, no sólo ha perdido su magia y su espíritu social sino que ha quedado empantanado en las mismas aguas pestilentes de los grandes fraudes y robos. El fútbol como una nueva víctima, lo mismo que los trabajadores y consumidores estrangulados por estos grupos económicos. En este escenario, podemos decir que no hace falta ni disculpas ni sanciones acordadas entre las partes. Sólo la completa desinstalación del nefasto modelo neoliberal permitirá terminar con la corrupción y los abusos. 240 El Ciudadano 241