Festividades de las religiones cristianas, judía, musulmana

Anuncio
FIESTAS RELIGIOSAS
LAS FIESTAS CRISTIANAS
Las fiestas de la comunidad cristiana se rigen por el calendario
solar siendo las principales la Semana Santa, Navidad, Epifanía.
Las festividades católicas más importantes en la ciudad son la
Navidad y la Semana Santa.
1.- Navidad: desde el 25 de diciembre hasta el bautismo del Señor (el siguiente
domingo después del 6 de enero), los católicos celebran la Navidad, una época en la que
se recuerda el nacimiento de Jesús en un portal de Belén y los acontecimientos que le
sucedieron. Es una época de paz interior y purificación, un tiempo para compartir y
disfrutar de la familia.
- Natividad: Se celebra el 25 de diciembre de cada año, conmemorando el nacimiento
de Jesús, hijo de José y de la Virgen María. La noche anterior, “Nochebuena”, y durante
el día de Navidad los católicos se reúnen con sus familiares para sentarse juntos a la
mesa.
- Epifanía del Señor: Esta fiesta, conocida como “Los Reyes Magos”, celebra la
llegada de los Magos de Oriente al portal de Belén en el que nació Jesús para entregarle
oro, incienso y mirra, ya que Los Reyes reconocen a Jesús como Dios. En Melilla la
cabalgata de los Reyes Magos es seguida por toda la ciudadanía, sin distinción de raza o
religión. Miles de melillenses llenan cada año las calles del centro de la ciudad para
disfrutar de esta celebración.
2.- Tiempo de cuaresma: es un tiempo litúrgico movible, ya que la Cuaresma son los
40 días antes de la Semana Santa de cada año, y depende de su fecha. El tiempo de
Cuaresma empieza con el miércoles de ceniza y acaba con la Pascua. La Cuaresma es
un tiempo de preparación a la Pascua en el que se celebra la Resurrección de Jesús.
Durante estos 40 días se hace un camino penitencial, bautismal y pascual.
3.- Semana Santa: la Semana Santa no tiene una fecha fija en el calendario, pero se
celebra regularmente entre los meses de marzo y abril de cada año. En Semana Santa,
los católicos celebran los misterios de salvación que Jesucristo realizó en los últimos
días de su vida terrena. Esta festividad comienza con la entrada de Jesús en la ciudad de
Jerusalén y termina con su Resurrección tras ser crucificado en la Cruz. En Melilla la
Semana Santa se caracteriza por procesionar imágenes que representan a la Virgen
María y a Jesús en su Pasión, Muerte y Resurrección. Aunque es una fiesta de marcado
carácter religioso, las calles de la ciudad se llenan de melillenses de otras religiones que
disfrutan con la belleza de las imágenes que con fervor procesionan centenares de
creyentes.
- Domingo de Ramos: Éste es el inicio de la Semana Santa, el día en que Jesús entró en
la ciudad de Jesuralén.
- Jueves Santo: La Pasión de Jesucristo por el Monte del Calvario es conmemorada en
este día por las Cofradías melillenses, que procesionan imágenes como el Cristo de la
Paz, el Cautivo, el Flagelado o Nuestra Señora del Mayor Dolor.
- Viernes Santo: Este día se celebra la muerte de Jesús en la Cruz y su Pasión, es decir,
sus penurias y sufrimientos antes de fallecer. En nuestra ciudad nos muestran a Jesús en
los brazos de María Santísima de la Piedad, camino del sepulcro en el Santo Entierro y a
la Madre en su Soledad. El Viernes Santo es considerado como un punto culminante en
la Semana Santa de Melilla con la salida procesional de tres Cofradías cuyos Sagrados
Titulares muestran la parte más desagradable de la Pasión, la que provoca la muerte y la
desesperanza.
- Domingo de Pascua: La Resurrección de Jesús tras morir en la Cruz pone punto final
a la Semana Santa y da inicio al tiempo Pascual. Éste es uno de los días más
importantes de la Semana Santa de nuestra ciudad. Miles de melillenses esperan el
encuentro de Cristo Resucitado con su Madre María Santísima del Rocío.
4.- Romería del Rocío: Coincidiendo con Pentecostés, los melillenses celebran la
romería en honor a la Virgen del Rocío. Una jornada de convivencia en el campo a la
que también se unen ciudadanos del resto de confesiones de nuestra ciudad.
5.- Corpus Christi: dos semanas después de Pentecostés tiene lugar en nuestra ciudad
la procesión del Corpus Christi, que celebra que Jesucristo se quedó entre los hombres
en las especies del pan y el vino, que día tras día se consagran en las parroquias para ser
entregadas a los fieles. Niños y niñas vestidos de Primera Comunión acompañan a La
Santa Custodia en este día, que festeja el significado de la Eucaristía cristiana.
6.- Procesión de la Virgen del Carmen: el 16 de julio se celebra en nuestra ciudad la
Virgen del Carmen, Patrona del Mar. Cientos de melillenses acuden hasta el puerto de
nuestra ciudad para acompañar a la Virgen en una procesión por las calles de Melilla y
su bahía. Es tradición en este día, lanzar flores al mar como ofrenda a la Virgen.
7.- Patrona de Melilla: el 8 de septiembre se festeja el nacimiento de la Virgen María.
En nuestra ciudad éste es además el día de su patrona, la Virgen de la Victoria. En su
honor se celebra una procesión en la que representantes de las Casas Regionales de
Melilla en toda España se desplazan hasta nuestra ciudad para acompañar a su Patrona.
8.- Patrón de la ciudad: el día de San Francisco de Asís, patrón de Melilla, es el 4 de
octubre. Cientos de melillenses se reúnen con sus mascotas en el Parque Hernández para
que los animales sean bendecidos.
LAS FIESTAS MUSULMANAS
Como cultura se rigen por el calendario amazigh, solar como el gregoriano, con el que
conmemoran las festividades pre-islámicas como la noche de las hogueras (charhmellah) o la fiesta de las mascaras (bachig), similares a otras festividades mediterráneas.
El primer día del año bereber es el 1 de Yennayer que coincide con el 13 de enero del
calendario gregoriano. Sin embargo, en el aspecto religioso, los musulmanes de nuestra
ciudad se rigen por el calendario de la hegira o al-hiyra, calendario lunar, que al igual
que el judío tiene meses de 29 ó 30 días.
1.- Año Nuevo o Primer Moharem: Esta festividad, que da inicio al año musulmán, se
conmemora la salida del profeta desde La Meca a Medina, de ahí la denominación de
“hégira” en el calendario musulmán.
2.- “Hachura”: Diez días después del Año Nuevo musulmán se celebra el día de
“Hachura”. Es una fiesta dirigida a los más pequeños de la casa y a los necesitados de la
comunidad. Tradicionalmente en este día se liquida el zakat (impuesto musulmán, uno
de los cinco preceptos del Islam), por lo que todo aquel creyente debe repartir con el
que lo necesite el 2,5% de sus bienes para así cumplir con el mandato divino.
3.- El Mulud: Esta festividad, en la que se conmemora el nacimiento del profeta,
también es conocida como “La Fiesta de la Bandera”, ya que antiguamente los
musulmanes exhibían una bandera blanca en los tejados como símbolo del nacimiento
del profeta. En este día la familia se reúne para compartir el desayuno. En él es tradición
degustar un plato típico preparado con sémola y leche. Es una fiesta en la que las
“tarikas” sufíes (similares a las cofradías católicas) se congregan en las “zawias”.
4.- Ramadán: Con el inicio del noveno mes lunar comienza este mes sagrado para los
musulmanes, que conmemoran el mes en que Mahoma recibió la revelación divina.
Durante este mes, el creyente tiene que abstenerse de comer, beber y mantener
relaciones sexuales desde el amanecer hasta la puesta del sol. Por la noche cesan las
prohibiciones, y la cena de ruptura del ayuno tras la puesta del sol es un signo de
fraternidad. No niños no realizan el ayuno y hay dispensas para los enfermos, los
viajeros y las mujeres embarazadas. Estas dispensas se compensan en otro momento o
por medio de una limosna. La ruptura del ayuno en la ciudad conlleva la invitación a los
vecinos de otras religiones a compartir típicas comidas como la harera o el cuscús, ya
sea dulce o salado.
Cumplir el ayuno en Ramadán purifica al musulmán, que es absuelto de todos los
pecados cometidos antes de comenzar el ayuno. Durante este mes se practican las
vigilias de oración y se recuerda que es un mes de vencimiento de uno mismo y de
ejercicio de la voluntad necesaria para dominar las pasiones, resistir el hambre, la sed y
demás y, sobre todo, para resaltar la obediencia a Dios, la acción de gracias por el don
del Corán, por la proximidad de Dios, por la fraternidad musulmana, por el sentimiento
de cercanía a los pobres y por la purificación espiritual.
5.- Lailat al Kader o Noche del Destino: En la noche del día 27 del mes de Ramadán
se conmemora la Noche del Destino. Es el inicio de la revelación y por ello para los
creyentes es un día de reflexión, recogimiento y oración. Es uno de los días más
importantes para los musulmanes de nuestra ciudad.
A pesar de que la Ciudad habilita el matadero municipal para sacrificar animales, la
mayoría de las familias musulmanas melillenses mantienen la arraigada tradición de
matar a los borregos en sus casas particulares o incluso en las calles de algunos de los
barrios de la ciudad.
LAS FIESTAS JUDÍAS
Los judíos sefardíes son la tercera comunidad religiosa de la ciudad en cuanto a número
de adeptos. Más de 800 personas conforman este colectivo, uno de los más importantes
y antiguos de toda España. Las fiestas judías no tienen una fecha fija en el calendario
solar, ya que al igual que los musulmanes utilizan el calendario lunar, que tiene 11 días
anuales de diferencia con el solar. El calendario hebreo se basa en la luna para contar
los meses, pero el cálculo de los años viene determinado por el sol. Por ello, cada dos o
tres años se le añade un mes al año para igualarlo con el calendario solar, de 365 días.
Las fiestas judías se basan en hechos religiosos o históricos vividos por este pueblo.
Existen dos grupos de festividades, las prescritas por la Torá, que se tienen por
preceptos divinos, y las de institución rabínica, nacidas de costumbres o tradiciones
populares. El primer grupo incluye las tres fiestas de peregrinación: Pascua (Pésaj),
Pentecostés (Shavuot), la Fiesta de la Cabaña (Succot), el Año Nuevo (Rosh Hashanah)
y el Día del Perdón (Yom Kippur). Las fiestas rabínicas, acciones de agradecimiento
por la protección divina, son el Purim, Janucá y Tisha-Beav.
PASCUAS MAYORES JUDÍAS
1.- Rosh Hashana (septiembre-octubre): En esta festividad, que da comienzo al año
judío, no se conmemora ningún suceso histórico, sino el momento en el que el mundo
fue creado. En este día, los judíos piden a Dios la desaparición de la maldad y que aquel
que ha pecado busque la redención. Es el día del Gran Juicio, el día del arrepentimiento
y de la corrección. En este día, en el que los judíos acostumbran a comer cosas dulces,
da comienzo un período de 10 días de meditación y examen de conciencia hasta llegar
al Yom Kippur.
2.- Yom Kippur (septiembre-octubre): También llamado Día del Perdón. La
celebración de esta fiesta implica ayuno, abstención, reconciliación y perdón. Los judíos
melillenses suelen utilizar ropas blancas para recordar las palabras de Isaías: “Dios
blanquea los pecados”. El Yom Kippur marca un nuevo comienzo de todo; es un día de
reposo y máxima elevación espiritual, el día más solemne del calendario judío. Tras la
penitencia y el perdón, que lo borran todo, el creyente está dispuesto a emprender un
año realmente nuevo.
3.- Sucot (septiembre-octubre): En la Fiesta de la Cabaña, los judíos reviven los 40 años
de peregrinación de Moisés y su pueblo atravesando el desierto del Sinaí desde Egipto
hasta la Tierra Prometida. Las familias construyen en patios o terrazas su propia Cabaña
con hojas de palmera, cañas o ramas de árboles; y durante ocho días viven, comen,
duermen y rezan allí. Comienza cinco días después del Yom Kippur.
3.1.- Simchat Torá: Es el último día de la fiesta de la Cabaña, también llamada fiesta
de la Alegría de la Ley, los judíos se reúnen para leer en voz alta la Torá.
4.- Pésaj (abril-mayo): La Pascua judía, celebrada con la primera luna llena de
primavera, conmemora el éxodo del pueblo judío desde Egipto y su paso por el Mar
Rojo, la cosecha de primavera y el paso del ángel exterminador matando a los
primogénitos egipcios y dejando indemnes a los hebreos. Esta fiesta también es
conocida como “Pascua de la Galleta”, ya que durante estos siete días no se come pan ni
ningún otro producto realizado con levadura, como conmemoración al tipo de pan que
comieron los hebreos en su salida de Egipto. Es una festividad muy familiar en la que
todos se reúnen para recordar la liberación del pueblo judío leyendo durante las dos
primeras noches la Hagada (relato de la esclavitud y liberación ocurrida en Egipto).
5.- Shavuot (mayo-junio): La fiesta de Pentecostés recuerda la entrega de las Tablas de
la Ley a Moisés en el Monte Sinaí. Se celebra 50 días después del Pésaj. El Talmud
explica que fueron necesarios cuarenta y nueve días, correspondientes a los cuarenta y
nueve grados de impureza contraídos durante la estancia en Egipto, antes de poder
ascender al don de la Torá.
PASCUAS MENORES JUDÍAS
6.- Janucá (noviembre-diciembre): Es una de las fiestas más importantes de los judíos.
En ella se conmemora la recuperación de Jerusalén y la consagración de nuevo del
Templo de los Macabeos, que había sido profanado. Se volvieron a realizar ritos en él y
volvió a encenderse el candelabro que se alimentó durante una semana con sólo unas
gotas de aceite. Los judíos recuerdan este hecho encendiendo las velas del candelabro
de nueve brazos, elevando cánticos a su alrededor e intercambiándose regalos.
7.- Purim (febrero-marzo): Es la Fiesta de las Suertes y fue instituida por Mordejay, tío
de la reina Esther, conmemorando la salvación providencial de los judíos cuando la
reina los liberó del cautiverio de Babilonia.
8.- Tisha-Beav: Es el día más triste y melancólico del calendario judío. En él se hace
referencia a la destrucción de los dos templos de Jerusalén, en los años 586 a.E.C. y 70
E.C. En este día se ayuna y los fieles recitan plegarias de dolor entre las que se
encuentran algunas grandes obras de autores españoles de la Edad Media como Ibn
Gabirol, Yehuda Haleví o Benjamín de Tudela. Además en esta festividad los judíos
ayunan en recuerdo de las víctimas del Holocausto.
LAS FIESTAS HINDÚES
El Hinduismo es el nombre que reciben un conjunto de religiones existentes en la India.
La palabra viene del persa “hindu”, que significa “río”, en clara alusión a las personas
que vivían en el Valle del Indo. Esta religión se basa en la idea de que nuestra vida en la
tierra forma parte de un ciclo eterno de nacimientos, muertes y reencarnaciones, hasta
que la persona que lleva una vida destinada al bien consigue librarse de ese ciclo.
La fiesta más importante que celebra la Comunidad Hindú de nuestra ciudad es el
Diwali, aunque también se conmemoran otras celebraciones como el Shivaratri o el
Janmashtami.
1.- Diwali: La fiesta de las luces tiene lugar en el mes de octubre o noviembre. Se
celebra el regreso de Rama después de estar 14 años exiliado de Ayodhia. En esta
celebración los hindúes ponen lámparas en los templos y en las puertas de las casas, ya
que la luz representa la victoria de la verdad sobre la mentira, del día sobre las tinieblas,
de la vida sobre la muerte, del bien sobre el mal. La celebración propiamente dicha dura
tres días y marca el inicio de un nuevo año. Los hindúes de Melilla viven esta fiesta con
especial alegría compartiendo su celebración con familiares y amigos que quieran
acercarse al templo hindú. En esta fiesta los hindúes no dejan el trabajo, pues el Diwali
es la fiesta de la prosperidad que se prolongará durante todo el año.
2.- Shivaratri: Con esta celebración, también del mes de marzo, se homenajea a la
figura del Dios Shiva, uno de los dioses, junto a Visnú “El Protector”, más populares
entre los hindúes. Los devotos celebran la fiesta durante el día y por la noche rezan en
los templos de Shiva.
3.- Janmashtami: El nacimiento de Krishna, en el mes de agosto, es celebrado con gran
fervor en nuestra ciudad. Los devotos conmemoran durante el día y paran al anochecer.
Los hindúes melillenses se reúnen en el Templo para bañar con leche la estatua de
Krishna y vestirla con ropas nuevas y joyas. Al llegar la noche, los alimentos que van a
degustarse en comunidad se ofrecen primero a la divinidad en señal de respeto y
posteriormente se comparten entre todos los presentes.
Fuente: http://www.melillamonumental.org/tres/fiestas.htm
Descargar