Al-Ándalus 2

Anuncio
Alicia Chabert Ull
Transcripciones
Al-Ándalus 2
Hola. Bienvenidos otra vez a esta serie de podcasts sobre el Islam en la
península ibérica en la Edad Media. Pues, en el anterior podcast hablamos de
la primera fase de la conquista, de la primera de fase de, mejor digamos, AlÁndalus.
—Las consecuencias. Las consecuencias de la conquista.
—Sí.
—Y de cómo se configura el país más o menos.
—Ajá. Y ahora nos toca el tema entonces de la creación de un estado o, mejor,
de la creación del emirato.
—Exactamente. Ya estamos en el siglo IX, son ocho siglos, tenemos que ir
muy rápido. Ya estamos en el siglo IX y es cuando realmente…bueno…pasa
una cosa muy, muy curiosa, es muy curiosa, porque realmente Al-Ándalus fue
un Islam especial, un Islam snob un poco, o un poco Islam light.
—Un Islam light.
—No se yo muy bien cómo definirlo pero realmente fue algo especial. ¿Por
qué? Porque después de la muerte de Mahoma y de los primeros califas, la
dinastía que se impone como califa, como dirigentes políticos, econo…,
políticos, militares, religiosos del Islam…es la familia Omeya. Pero otros clanes
de la tribu de Mahoma y demás no estaban de acuerdo con esto.
—O sea que la familia Omeya…
—Omeya. Eran los califas de Damasco.
—Okay.
—Pero otros clanes de la tribu de Mahona no estaban de acuerdo, ni nunca
estuvieron de acuerdo con esto. No todos los musulmanes del mundo estaban
de acuerdo con la familia Omeya. Entonces, va a pasar algo increíble. En el
año 750, otro clan de la tribu de Mahoma, los abasíes, el clan de…en Alabas,
ayudado por los descendiente de Alí, los chiíes y demás, deciden destruir el
califato omeya de Damasco. Entonces, asesinan a toda la familia Omeya, al
califa, sus mujeres, sus criados, los hijos, los príncipes…asesinan a toda la
familia y lo que hacen es trasladar la capital de Damasco a Bagdad. Bagdad se
convertirá en el centro del Islam. Los abasíes, la nueva dinastía que aparece
en el siglo IX, su mentalidad era mucho más continental que mediterránea. Los
omeyas tenían una mentalidad más mediterránea.
— ¿Y cual es la diferencia entre…?
—La diferencia es que eran también familia de Mahoma y ellos no se hicieron
con el califato y decidieron hacerse con el califato. Entonces se rompen, es
decir que, parte serán los abasíes y queda la familia Omeya, que asesinan a
toda la familia menos a un príncipe; un príncipe que consigue escapar.
—Una persona.
—Una persona. Un príncipe de unos 21 años que se llama Abd Al-Rahman.
Este príncipe escapa a la matanza de Damasco y en el Alepo hace un viaje
ayudado por sus seguidores y demás, un viaje al norte de África, a la parte de
Marruecos, a una tribu beréber, porque su madre era una concubina del harén
del califa de Damasco y era beréber. Claro, esto era un príncipe acostumbrado
a vivir en un palacio y llega a la tribu beréber que vivían allí en una Jaima sin
agua corriente…este pobre hombre no pudo soportarlo. ¿Entonces qué hizo?
Desembarcó en Almuñécar, en la costa de Granada, y se proclamó emir
independiente en Al-Ándalus, es decir, que a partir de la mitad del siglo IX todo
Alicia Chabert Ull
Transcripciones
el Islam, todo el imperio arabo-islámico va a estar bajo el dominio de los califas
abasíes de Bagdad menos Al-Ándalus que se queda como omeya. Y entonces
se proclama el emirato.
—Entonces, la última persona de la familia Omeya que sobrevivió la matanza…
—Se hace independiente en Córdoba.
—Y se escapa primero a una tribu beréber…
—Porque su madre era beréber.
—Porque su madre era beréber.
—Y de ahí pasa a Al-Ándalus.
—De ahí pasa a Al-Ándalus.
—Y ayudado por los clanes…claro porque el ejército, los gobernadores que
había en Al-Ándalus eran omeyas.
—Claro, originalmente de la familia Omeya.
—De la familia Omeya, porque mataron a la familia pero no pudieron quitar a
toda la gente que estaba repartida por el imperio. Y se fue a la última provincia,
la provincia más lejana y ahí se hace independiente. Entonces ahí es donde se
crea el estado islámico de la península ibérica. Pero se crea un estado islámico
omeya.
—Y entonces realmente es una familia que quedó destruida.
—Destruida menos este príncipe que reinstaura su dinastía.
—En Al-Ándalus.
—En Córdoba. En Córdoba porque en Al-Ándalus se construyó la capital. ¿Qué
hace? Todo lo que había en Damasco lo reproduce en Córdoba: el sistema de
impuestos, el reparto de provincias, la cuestión religiosa, el ejército, incluso la
infraestructura urbana. Intenta cambiar a Córdoba que cada vez se parezca
más a Damasco. ¿Qué tiene Damasco? ¿Un palacio? Pues construye un
palacio. ¿Qué tenía Damasco? ¿Paseos? Paseos. Y sobre todo construye algo
que es el vestigio más importante de todo lo que queda de Al-Ándalus aquí,
que es la mezquita de Córdoba, es él el que inicia la mezquita de Córdoba.
Abd Al-Rahman I, este príncipe omeya. ¿Y por qué es tan importante? Porque
la mezquita de Córdoba se hace…la primera parte de la mezquita de Córdoba
se construye con elementos quitados a otros templos; a templos romanos, a
templos visigodos y demás, es increíble. Es una mezquita hecha con
materiales de otros templos, es fantástico. Vamos, Andy Warhol aparece 20
siglos después, ¿eh? Es totalmente pop art, vamos.
—Muy bien. Pues muchas gracias.
—De nada.
—Aquí lo dejamos. Hasta ahora y seguimos pronto.
Descargar