1A PARCIAL 0 proyecto final primera parcial I.

Anuncio
1A PARCIAL
0 proyecto final primera parcial
propiedades fisicas y quimicas. Distinguir y ejemplificar entre
las propiedaes fisicas y quimicos. Distinguir y ejempificar entre
fenomenos fisicos y quimicos
II.- Tarea 4 energia. III.-tarea 5 elementos compuestos y mezclas.
IV.-Estudiar para la primera parcial.
V.I.-tarea2a
0.-PROYECTO 1A PARCIAL
PRODUCTO COMERCIAL (TIPO DE MATERIAL).
I.-El trabajo final (proyecto) debe tener los siguientes puntos:
1.-Mapa conceptual de tipos de materia. Realizado por los alumnos.
2.-Diagrama esquema, cuadro, mapa conceptual o mental de tipos de mezclas y sistemas.
3.-Elegir dos productos comercial que sea mezcla o sistema coloidal y presentar sus propiedades
terapéuticas o cosméticas o nutritivas, etc. Tomarlas de la etiqueta y ampliarlas en internet.
4.-Presentar en archivo Word la manera de elaborar el producto comercial y elaborarlo y presentarlo
en envase atractivo
5.-Presentar un tríptico con los puntos:
a) Presentación para comercialización.
b) tipo de mezcla o sistema que es. Explicar.
6.-Enumerar 8 productos más indicando en 5 renglones cada producto las propiedades terapéuticas
o cosméticas o nutritivas, etc. y la manera como se encuentra, mezcla o sistema, estado y el
principio activo o sustancia(s) mas importante.
Este punto lo tomarán de acuerdo al sorteo que se realize. Los temas a sortear son:
a)La quimica en la cocina
b)La quimica en los cosmétios
c)La quimica de los alimentos
d)Los plasticos de uso cotidiano.
e )La quimica y los medicmentos
f)La quimica en el organismo humano
7.-Incluir 40 preguntas que puede ser su proyecto para examen escrito.
8.-Archivo presentación de Power Point con:
a)Todos los materiales de laboratorio, clasificación usos y cuidados.
b) Uso de las técnicas rutinarias y operaciones mas usuales en laboratorio. Imágenes y
recomendaciones. Word o presentacion poewrpoint.
Este proyecto se presentara en equipos de 5 personas y será enviado a [email protected]
Y entregado escrito y engargolado. Para el viernes 6 de septiembre de 2013
EN ESTE PROYECTO SE INCLUIRAN TODAS LAS ACTIVIDADES Y TAREAS QUE SE
REALIZARON DURANTE LA PARCIAL.
Tarea 2a
a)Definir que son propiedades fisicas. Definir que son propiedades
quimicas.
b)Dar 5 ejemplos de la vida cotidiana donde existan fenomenos fisicos. Dar 5
ejemplos de la vida cotidiana donde se dan fenomenos quimicos.
TAREA 3 la energia
1.-Describe como participa la energia y las transformaciones de la materia en tus actividades diarias
2.-cual es la definicion de: materia, energia.
3.-Explica todas las propiedades de la materia y clasificalas dando ejemplos de todas.
4-Explica los estados de agregacion y las caracteristicas mas importantes.
5.-Explica los procedimientos para separar mezclas y compuestos.
6.-Cuantos tipos de manifestaciones de energia existen. Explica.
7.-Enumera minimo tres fenomenos que hayas observado en tu entorno en los que haya ocurrido
uno o mas cambios de estado de agregacion de una materia o sustancia.
8.-Describe tres aplicaciones de los cambios fisicos y quimicos de la materia.
9.-Explica cada uno de los metodos de separacion. Da dos ejemplos de cada uno de los metodos y
las sustancias que se pueden separar.
10.-. De una serie de materias, sustancias clasifica en sustancia, elemento, compuesto, mezcla
homogenea o mezcla heterogenea.
11.-Explica las diferencias entre cambio fisico y cambio quimico.
12.-Enumera los sistemas de dispersion y da dos ejemplos.
13.-Explica el concepto de energia y de que manera se relaciona con la materia.
14.- Da tres ejemplos de fuentes de energia limpias y tres fuentes de energia contaminante.
15.-Explica todos los sitemas de dispersion y da un ejemplo de cada uno de ellos.
TAREA 4. Elementos compuestos y mezclas
tareas por equipos de 5 personas. Entregar el 12 de septiembre.
Ejemplo de cómo se separa un producto o compuesto de cada tipo
Hacer una lista de elementos compuestos y mezclas de productos
comerciales 10 de cada uno
Hacer una lista de mezclas liquidas sólidas y gaseosas. 10 de cada una
Hacer una lista de los tipos de mezclas, sus fases su denominación y 5
ejemplos
Hacer una lista de las características de mezclas homogéneas y
heterogéneas
Hacer una lista de Sistemas de dispersión.
Reunir todas las tareas independientes y enviarlas a [email protected]
IV.-ESTUDIAR PARA EL EXAMEN
Para el examen de la primera parcial de química deben estudiar:
1) Cualquier pregunta de las prácticas uno a 5
2) Cualquier pregunta de los apuntes del manual que les proporcioné (propiedades físicas y
químicas) y que no mencionamos en clase.
3) Cualquier información que venga en mi portafolio de los archivos
http://ciam.ucol.mx/directorios/984/Quimica_I/esquema.pdf
http://ciam.ucol.mx/directorios/984/Quimica_I/resquiI1a.doc
y en los archivos que los mostré en pantalla con el cañón
4) Cualquier pregunta de las que mencione en clase y que no vienen en los puntos anteriores.
2A PARCIAL
TAREA MODELO ATOMICO. ENTREGA 11 V12 13 SEPT 2013
Realizar por equipo de 5 personas (como se señaló al principio) los modelos atómicos del material
que consideres mas adecuado, según se señala a continuación.
Modelo
Dalton
Lo harán los equipos
5 modelos diferentes de
3,4,8 y 10
cualquier elemento
Thomson
5 modelos diferentes de
1,2,6, y 9
cualquier elemento
Rutherford
5 modelos diferentes de
3,5,7, y 8
cualquier elemento
Bohr
los modelos de He, Be,C,N y 2,4,9,10
O
Dirac_jordan los modelos de He, Be,C,N 1,5,6,7,10
yO
1.- Lo mas posible parecido al modelo propuesto guardando tamaño y proporciones.
2.-Envuelto en una caja de cartón adecuada.
3.-Documentar en la química actual en que temas se utiliza actualmente los modelos que les toco
representar. Ejemplos impresos en computadora.
4.-Explicar el(los) experimento(s) que se realizaron para proponer los modelos atómicos.
Entregar el miércoles 12 de septiembre a la hora de clase ( después de la hora no se aceptaran
trabajos).
TAREA LUNES 30 de SEPTIEMBRE 2013
Realiza una línea del tiempo para distinguir las características que diferencian a cada modelo
atómico.
Cuestionario.
1.-Como se descubren los electrones experimento.
2.-Como se descubre el núcleo experimento.
3.-Como se deduce la presencia de los neutrones
4.-Explica la relación del espectro de emisión y la teoría cuántica.
Próxima clase
5.-Realiza una tabla con todos los valores permitido de N L M y S
6.-Realiza una tabla con los valores permitido de L M y S para N=1
7.-Realiza una tabla con los valores permitido de L M y S para N=2
8.-Realiza una tabla con los valores permitido de L M y S para N=3
9.-Escribe los orbitales que llevan cada nivel 1, 2 3 y asócialos a su número cuántico
Segunda clase
10.-Que información traen las tablas periódicas.
11.-Numero atómico, numero de masa se deduce numero de protones
12.-¿Que es un isotopo? Da dos ejemplos
13.-Explica los principios en los que se basa y se apoya la teoría cuántica o modelo cuántico.
14.-Números cuánticos del electrón diferencial num atómico 1 a 10
Siguiente clase
15.-Línea del tiempo de la tabla periódica. Actividad.
16.-Explica 5 características de la tabla periódica. Apoya te en una tabla periódica. Actividad
17.-Explica como está estructurada la tabla periódica. Grupos, orbitales
Explica las principales propiedades periódicas.
Explica las características de cada grupo de la tabla periódica.
Entregar el lunes 10 de octubre
PROYECTO 2A PARCIAL
Equipo de 5 personas.
1.-Linea del tiempo de modelos atómicos en PPT o Word
2.-Principios en los que se basa y se auxilia el modelo actual o Dirac Jordan y como se aplican
3.-Modelo actual del átomo
a)Configuración px py pz fb) Diagrama electrónico cc) Dibujo dd) Los cuatro números cuánticos del electrón
diferencial fDe los primeros 10 elementos de la tabla periódica
4.-Configuracion electrónica normal y normal con Kernel
5.-Linea del tiempo de tabla periódica en PPT o Word
a) Características
de la tabla periódica
b) Estructuración de la tabla periódica.
6.-Examen con varios tipos de preguntas. Minimo 40 preguntas.
7.-Lo que no se repita de Trabajo Resumen del lunes 3 de Octubre en Word o PPT.
La que se entregó el lunes 10 de octubre.
7.1.-Como se descubren los electrones experimento.
7.2.-Como se descubre el núcleo experimento.
7.3.-Como se deduce la presencia de los neutrones
7.4.-Explica la relación del espectro de emisión y la teoría cuántica.
7.5.-Realiza una tabla con todos los valores permitido de N L M y S
7.6.-Realiza una tabla con los valores permitido de L M y S para N=1
7.7.-Realiza una tabla con los valores permitido de L M y S para N=2
7.8.-Realiza una tabla con los valores permitido de L M y S para N=3
7.9.-Escribe los orbitales que llevan cada nivel 1, 2 3 y asócialos a su numero cuántico
7.10.-Que información traen las tablas periódicas.
7.11.-Numero atómico, numero de masa como se deduce el número de protones
7.12.-¿Que es un isotopo? Da dos ejemplos
7.13.-Explica los principios en los que se basa y se apoya la teoría cuántica o modelo cuantico.
7.14.-Números cuánticos del electrón diferencial num atómico 1 a 10
7.15.-Línea del tiempo de la tabla periódica. Actividad.
7.16.-Explica 5 características de la tabla periódica. Apoya te en una tabla periódica. Actividad
7.17.-Explica como esta estructurada la tabla periódica. Grupos, orbitales
7.18.-Explica las principales propiedades periódicas.
7.19.-Explica las características de cada grupo de la tabla periódica.
Fecha de entrega 19 de octubre Impreso y en Archivo Word o ppt a [email protected] y a
la plataforma de EDUC.
3A PARCIAL.
Tareas y Proyecto para la tercera parcial.
Tarea para el lunes 31 octubre
Subrayar lo mas importante de las paginas correspondientes a propiedades de metales alcalinos,
alcalino térreos , metaloides, o metales y halógenos.
Tarea para el lunes 7 de noviembre.
1.- Subrayar lo más importante de los temas de Enlace químico.
2.-Realizar las actividades 1,2,3,4 y 8 de los apuntes correspondiente a nomenclatura química
pag.34?
a)¿Como clasificarías los siguientes compuestos?: ZnO H2S NaNO3 CuO LiOH Na2CO3
CO KCl K2O H2SO4 LiBr Li2S FeCl3
b)¿Como los nombrarías?
Tarea para el miércoles 9 de noviembre
1.-Realizar un proyecto para nomenclatura Tradicional, sistemática y Stock. a y b
a) Práctico en Excel:
Que le des el nombre del elemento y te aparezca el símbolo.
Que le des el símbolo del elemento y te aparezca el nombre.
Que le des el nombre del compuesto y te aparezca la formula.
Que le des la formula del compuesto y te aparezca el nombre.
Checa ayuda para que te apoyes.
b) Teoría En cualquier otro paquete.
Para que aprendas la nomenclatura de símbolos de elementos y formulas de compuestos.
2.-a) Realizar un mapa esquema o diagrama de las reglas de los tres tipos de nomenclatura.
2.-b)Realizar todos los símbolos y nombres de los elementos. En la libreta y en el proyecto
3.-Realizar todas las formulas de los compuestos mas usuales con los elementos mas usuales. En la
libreta y en el proyecto. Practicar para formular y nombrar
Elementos más usuales
H
Be
B
Li
Mg
Al
N
C
Na
Ca
P
Si
K
Sr
As
Pb
Rb
Ba
Sb
Cs
Ra
N
P
As
Sb
O
S
Se
Te
F
Cl
Br
I
Cu
Zn
Fe
Pd
Ag
Cd
Co
Pt
Au
Hg
Ni
Ti
Mn
Cr
V
Bi
4.- Realizar todas las formulas de los compuestos con los elementos restantes. En la libreta y en el
proyecto.
Tarea 14 de noviembre
1.-Elegir un juego opción a ó b
a) Tradicional mexicano (lotería, serpientes y escaleras, damas chinas, memorama , maratón,
turista, etc. ) que se pueda aplicar para aprender nomenclatura. Este juego será real .
Requisitos:
SOLO SE REGISTRARAN 2 JUEGOS REPETIDOS POR GRUPO QUE DEBERAN SER
ENVIADOS PARA SU REGISTRO A [email protected]
El juego debe abarcar temas de la tercera parcial. Enlaces químicos y nomenclatura.
-Debe estar hecho para dos niveles.
Para aprender con los compuestos y elementos mas comunes.
Para evaluar con compuestos y elementos de toda la tabla periódica.
-Debe ser divertido y que la mayoría quiera jugar para aprender.
Para probar que aprendieron pueden hacer un examen antes de jugar y después de jugar las veces
que quieran demostrar que aprendieron.
Debe también el juego dar una calificación según los aciertos o los errores
Debe ir acompañado con un resumen, esquema, diagrama cuadro sinóptico o mapa que apoye el
aprendizaje y/o la demostración de los conocimientos adquiridos.
Debe ira acompañado de la rúbrica que se pide para la participación en la Feria de Ciencias.
b) Tradicional mexicano (lotería, serpientes y escaleras, etc ) o juego de mesa que se pueda aplicar
para aprender nomenclatura. Este juego debe ser virtual.
REQUISITOS: Los mismos que para el juego real y puede ser hecho en Excel, power point o
cualquier otro programa o paquete.
Debe ir acompañado con la teoría adecuada en el paquete o programa conveniente.
2.- Realizar una Práctica de laboratorio. Requisitos:
El proyecto experimental debe ser innovador, actual y alusivo a 2 temáticas:
5) Desarrollo sustentable.
1.-Que se utilize el mínimo de reactivos posibles
2.- Que no utilize reactivos tóxicos ni produzca reactivos tóxicos
6) Manejo de residuos químicos. Que indique la manera de eliminar los residuos sin que
afecten el medio ambiente
Todas estas actividades deben estar en un archivo Word e impresos el 17 de noviembre de 2011
Quienes demuestren que sus juegos son divertidos, educativos y que sirven para que más alumnos
aprendan deberán participar en la Feria de Ciencias y entonces podrán exentar la tercera parcial.
Ayuda Para buscar información en una tabla.
En Excel
1.-Hacer tabla. 2.-Se marca hasta donde quieras que abarque la tabla. 3.-En menú formulas,
administrador de nombres, asignar nombre a un rango, poner elementos como nombre del rango
Buscar C7 en la tabla llamada elementos que me devuelva la columna 2.
=BUSCARV(C7,elementos,2,FALSO)
EJEMPLO EN EXCEL
http://ciam.ucol.mx/directorios/984/Quimica_I/EJ_EXCEL.xls
actualizado el jueves 10 de noviembre de 2011 a las 10:00 A.M.
O
JUEGO PARA POSIBLIDAD DE EXENTAR.
1.- El juego debe tener dos niveles:
a) los elementos mas comunes. Grupo IA,IIA,VIA,VIIA, Fe,Co, Ni, Al, Zn, Cu, Pd, Ag, Cd, Pt,
Au, Sn y Pb.
b)Todos los elementos de la tabla periodica.
2.-El juego debe servir para ayudar a aprender y memorizar:
a)simbolos de todos los elementos.
b)valencias de los elementos por grupo y de uno en uno.
c)reglas de nomenclatura.
3.-debe ayudar a aprender y evaluar el conocimieno.
a) dada la formula nombrar el compuesto.
b) dado el compuesto escribir la formula.
4.-Estrategias y pasos distintos del juego para que el alumno aprenda a formular y nombrar
elementos y compuestos.
5.-En cada partida deben jugar minimo 5 personas. El material debe ser suficiente para que todos
participen, aprendan y puedan ser evaluados posiblemente.
Nota puede servir para participaciones extras. Si juegan en el salon, el ganador de cada partida
puede tener 10 participaciones. Maximo una partida para participaciones extras.
Se Hizo un lio en la zoNa Magica Be K Ca Ba Zn
Se subio CuPido al AlaZan Feo y Pidio: HAgan que Cada Pata Aulle Sin Probar Ni Cesar ni Correr.
Fue Clodomiro Bramando I hAsta Se Tendio en el suelo.
Primera parcial.
Investigación de las sustancias de diferentes enlaces.
1.-El nombre común y químico de las sustancias mas utilizadas (mínimo 30).
Investigar sus propiedades químicas y físicas y tipo de enlace. Definir el estado de la sustancia
(sólido, líquido o gas).
Ubicarlo dentro de las funciones químicas inorgánicas. Anhídrido, Oxido, ácido, base, sal. Mínimo
4 de cada función química. Miércoles 7 de noviembre en su libreta.
Identificar si es compuesto, elemento o mezcla. Mínimo 5 compuestos, 5 elementos y 5 mezclas.
Todo lo anterior mínimo 2 cuartillas y la aplicación en la vida diaria, en la industria, en la sociedad,
etc.
Ubicar la(s) sustancia(s) que más te interesa y presentarlo de una manera interesante para ti y para
tus compañeros. De 2 a 3 cuartillas (letra times new roman 12) o una presentación Power Point
mínimo 10 diapositivas.
2.-Realizar un cuestionario con preguntas que abarquen todos los temas de la tercera parcial.
a) De respuesta breve. (mínimo 15)
b) De opción múltiple (mínimo 20)
entregarlos en su libreta el 28 de noviembre.
Todas estas actividades las deben entregar impresas y enviar un archivo a [email protected] por
equipo de 6 de forma libre. Mínimo deben elegir un alumno de 9.2 a 10 de promedio en quimica.
Fecha de entrega 5 diciembre 2012 a la hora de clase. No se aceptarán trabajos ni siquiera 5
minutos después.
Opcional los que llevan 8 de promedio o menos en la primera y segunda parcial
-Editar o hacer un video que hable sobre algun(os) tema(s)
de la tercera parcial y que resulte interesante para ti y para tus compañeros.
Si no se puede editar o hacer. Que te gustaría que tuviera el video para que resultara interesante.
-Llenar, completar o perfeccionar un archivo excel de grupos anteriores.
Cada miércoles se revisará el avance de este trabajo en sustitución del
trabajo independiente.
FORMULAS POKER
Adaptado de: http://www.science-
house.org/learn/CountertopChem/exp26.html
Los estudiantes pueden practicar escribiendo fórmulas químicas en un juego.
Materiales
Cada baraja deberá contener:
1.
Por lo menos una tarjeta con cada uno de los siguientes iones (47cartas):
Ba +2
Na +1
Ca +2
Li +1
Pb +2
Zn +2
Be +2
Mg +2
Ag +1
K +1
V +3
Ni +3
Cu +2
Cu +3
Fe +2
H +1
Fe +3
Sr+2
Sc +3
Al +3
Hg +2
Sn +1
Rb +1
NO3 -1
NO2 -1
SO4 -2
SO3 -2
HSO4 -2
CO3 -2
HCO3 -1
PO4 -3
HPO4 -2
NH4 +1
OH -1
ClO4 -1
CrO4 -1
Cl -1
AsO4 -2
C2H3O2 -1
H2PO4 -1
I -1
S -2
O -2
F -1
N -3
Br -1
P -3
2. Una tarjeta en blanco o GRATIS
3. Quince tarjetas: cinco con cada uno de los subíndices siguientes: 1 2 3
Procedimiento
1. Este juego se juega como un sorteo de 5 cartas. El distribuidor pasará 5 cartas a cada jugador
de la baraja, poniendo todas las cartas que quedan en una pila central.
2. Cada jugador puede desechar hasta 3 cartas en una rotación – tomando tantas cartas de la
pila central como las que descartó. El juego comienza con el jugador a la derecha del
repartidor. Los jugadores tratan de hacer una fórmula química que utilice tantas de sus cartas
como sea posible. Si no pueden jugar, tienen que pasar. Es posible hacer dos fórmulas
químicas en una jugada. Una vez que un jugador utiliza una serie de cartas para hacer una
fórmula, que el jugador debe tomar, de la pila central, tantas cartas como ha utilizado. El turno
pasa al jugador a la derecha.
3. Total de la puntuación por el número de cartas que un jugador puede utilizar para hacer una
fórmula química. Es posible que un jugador que marque hasta 5 puntos por mano. Ver Muestra
de Puntuación. Cada jugador tiene propia hoja de puntuación.
4. El juego continúa hasta que no haya fórmulas que se puedan hacer.
Descargar