Economía Soviética

Anuncio
REVOLUCIÓN RUSA. LA ECONOMÍA SOVIÉTICA.
ADVENIMIENTO Y DESARROLLO DE LA URSS
La industrialización de Rusia no empezó hasta finales del s. XIX. La ausencia de una clase de empresarios
frenó el desarrollo industrial, teniendo que importar no sólo los capitales sino también los jefes de empresa. El
comunismo nació de un fracaso del capitalismo, este fracaso es el de la aristocracia rusa.
LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE
El sistema del MIR sostenía el descontento de las masas campesinas. El zar continuaba siendo un monarca
absoluto. Al empezar el s. XX, las estructuras económicas y políticas rusas continuaban siendo arcaicas. La
corriente marxista iba a encontrar un terreno abonado: la revolución se apoya siempre en el descontento y la
miseria.
El primer choque surgirá de la derrota rusa en la guerra contra Japón (1904−1905), revela la corrupción y la
incapacidad de la administración, provoca huelgas en 1904. Están organizadas por los bolcheviques dirigidos
por Lenin, se dirigen pacíficamente para entregar una petición al zar. Son recibidos a tiros. Esta sangrienta
represión ahonda las difencias entre éste y la clase dirigente. La huelga se extiende, generaliza y estallan una
serie de motines en el ejército y se constituyen los soviets.
El gobierno de Stolipin entra en las reformas sociales: las tierras son distribuidas entre los campesinos. Tras el
asesinato de Stolipin el zar abandona las tentativas.
La Revolución de 1905 ha sido sólo un ensayo general y un preludio. Mientras que Lenin y Trotski aprendían
la técnica revolucionaria apoyándose en el ejército, los obreros y campesinos, la aristocracia se aferraba a sus
privilegios mostrándose incapaz de tomar parte activa en la empresa industrializadora.
La 1º GM y nueva derrota de Rusia va a ser la ocasión ofrecida a los bolcheviques para ampararse del poder
por la fuerza. La falta de abastecimientos hace estallar los motines de 1917. el gobierno presenta la dimisión.
Se constituyen dos poderes opuestos: el Comité Ejecutivo de la Duma y el Soviet de los Obreros y Soldados.
El Comité intenta promover una revolución liberal mientras que el Soviet es el órgano de la revolución
marxista. Nicolás II abdica en su hermano que se niega a reinar. Rusia se convierte así en un República.
Pero Lenin interviene desde Suiza y se pronuncia en contra de la alianza de liberales y socialistas. El gobierno
quiere continuar la guerra, pero Lenin se pronuncia a favor de la paz. Su consigna paz, pan y libertad
encuentra un amplio eco entre el pueblo. Sin embargo fracasa. La represión se abate sobre los bolcheviques, y
Lenin se ve obligado a refugiarse en Finlandia.
Stalin precisa que la fase de la revolución pacífica ha terminado cediendo el sitio a la fase no pacífica. El
programa del partido consiste en terminar con la GM, nacionalizar la tierra, las empresas industriales y la
banca; establecer un control obrero sobre la producción y la distribución.
Lenin vuelve de Finlandia y decide, con el Comité central, la insurrección armada. Se dirige a Petrogrado
donde las tropas se unen a los bolcheviques y los ministros reunidos son detenidos, a excepción de Kerenski
que consigue escapar al extranjero. El II Congreso de Soviets decide ocupar el poder. El Comunismo acaba de
nacer: quedaba por construir el sistema colectivista de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.
En la historia económica de la URSS se distinguen 3 etapas: primero el comunismo de guerra; segundo la
1
NEP; tercero la planificación.
1. El comunismo de guerra (1917−1921)
Al terminar la Revolución. El gobierno decreta la confiscación de las tierras de los grandes terratenientes, de
la Iglesia y del Estado, queda abolida la gran propiedad rural sin demora y sin indemnizaciones. Un decreto
entrega las fábricas a los obreros. Con el fin de asegurar mejor el futuro de la revolución, el gobierno pone fin
a la guerra con Alemania. Lenin sabe que el régimen soviético dista mucho de estar consolidado. Aprovecha
la tregua que le da el tratado de paz para construir un sistema comunista y organizar la defensa del país contra
los ataques del exterior.
Esta etapa se caracteriza por una doble lucha, en el frente interior y en el frente exterior. Inglaterra,
Francia y EEUU tienen capitales invertidos que tienen que defender ya que el gobierno soviético ha
confiscado la propiedad extranjera. Los Aliados están muy cansados por su conflicto con Alemania y no
prosiguen con la aventura que es impopular y cara.
• La socialización de las tierras
A primeros de 1918, la ley sobre la socialización de la tierra confirma la abolición de la propiedad y entrega la
explotación de las tierras y del ganado de las propiedades privadas a las autoridades soviéticas.
La política agrícola de los años siguientes a la revolución va a crear graves descontentos entre los campesinos,
ya que estos se verán obligados a ceder −al ser requisados− una parte de sus cosechas. En varias ocasiones se
producirán levantamientos de campesinos.
• La socialización de la industria y el comercio
En diciembre de 1917, se crea el Consejo superior de la economía nacional con el fin de coordinar y
centralizar todas las decisiones económicas importantes.
Este consejo distribuye las materias primas, vende los productos, da directrices. Después los bancos son
nacionalizados y en abril de 1918, el comercio exterior para a ser monopolio del Estado y en noviembre los
comercios son nacionalizados.
En la industria, la política inicial es nacionalizar las grandes empresas, como éstas no pueden funcionar sin la
producción de las más pequeñas, éstas a su vez son nacionalizadas.
Este período se caracteriza sobretodo por el fracaso: fracaso en la agricultura, fracaso en la actividad
industrial. Esto desemboca en la anarquía, hambre y rebelión anticomunista. Los precios suben mientras que
la producción se hunde y la moneda se desvaloriza y deja de ser un medio normal de cambio.
Tras la tregua ofrecida por la paz con Alemania, durante la cual el gobierno de los Soviets pudo asentar su
autoridad y llevar el establecimiento del comunismo de guerra, se necesita una 2º tregua para reconstruir la
economía nacional. Se entra de este modo en el 2º período: la NEP
• La NEP
Parece imposible continuar la socialización brutal de los medios de producción sin tener en cuenta las
estructuras mentales, económicas y sociales. Lenin va a resolver el problema con la aplicación de la Nueva
Política Económica (NEP)
• El capitalismo de Estado
2
Se apoya en la yuxtaposición de elementos socialistas y capitalistas. Es una desnacionalización lo que
caracteriza los comienzos de la NEP. El objetivo esencial de este período de transición durante el que, para
volver a lanzar la actividad económica, el socialismo se ve forzado a juntarse con el capitalismo. Las reformas
afectan al régimen de propiedad individual, a la organización de los mercados y a la moneda.
• La liberación de la política agrícola
La agricultura se beneficiará de un régimen impositivo y del abandono de las requisiciones abusivas. Se
instaura un impuesto en especie que deja al campesino un excedente del que puede disponer en el mercado.
Permite a la mano de obra agrícola alquilar sus servicios a los propietarios con más tierras: los kulaks. Los
pequeños campesinos vuelven a convertirse en obreros agrícolas.
El gobierno alienta la creación de cooperativas, el Estado puede dirigir directamente ciertas tierras cuya
propiedad conserva: los sovjós. El sovjós se define como explotación cuyo fin es servir de modelo técnico a
los trabajadores para el progreso de la agricultura. Este conjunto de medidas favorece la expansión, pero
surgen dificultades debido a los precios agrícolas e industriales, al aumentar los últimos mucho más rápido
que los primeros. Los campesinos compran muchos productos industriales y la industria se encuentra con un
mercado limitado. Esta crisis será vencida gracias a un saneamiento financiero y una reforma monetaria.
Lenin muere en 1924. En 1929, Stalin decide eliminar a los kulaks y colectivizar brutalmente el campo.
• La desnacionalización en la industria y el comercio
El decreto de 1921 restituye a los antiguos propietarios las empresas con menos de 20 trabajadores. Las demás
empresas pertenecen al Estado.
En el sector nacionalizado se descentraliza la gestión: las más importantes dependen de la Unión, las demás de
las Repúblicas federales o incluso, las menos importantes de las autoridades locales.
Se admite de nuevo el contrato de trabajo con el salario jerarquizado y primas de rendimiento. Esta es una de
las medidas más importantes de la NEP. El mercado e el que va a arbitrar no sólo las relaciones entre las
empresas privadas, sino también entre las nacionales. La industria nacional quedará dividida en trusts. Estos
Trusts elaboran planes de producción; establecen contratos de abastecimiento y ed venta con el fin de obtener
beneficios máximos.
La URSS solicita la ayuda de técnicos extranjeros (alemanes y americanos). Esta vuelta a la economía de
mercado obligará a sanear la hacienda y la moneda para frenar la inflación. El Banco de Estado emite billetes
llamados chervonetz para sus operaciones comerciales. Hay dos monedas en circulación: chervonetz y rublos
de papel que se deprecian muy rápidamente. En 1923, el chervonetz se convierte en dinero legal. Una gestión
más sana, conduce a un presupuesto equilibrado. Pero la inflación continuará durante 20 años.
En conjunto la NEP tiene un éxito relativo, en 1927 se alcanza el nivel de producción de preguerra, los
salarios han aumentado y la situación de los obreros y campesinos ha mejorado. A partir de ahí habrá que
elegir entre seguir como estaban pero sin aplicar los principios del socialismo marxista−leninista, o una nueva
orientación más integrista. Stalin adopta esta última bajo su dictadura: la violencia.
• Fin de la NEP y aceleración de la socialización
• La eliminación de los kulaks
Stalin declara la guerra a los pequeños campesinos, los kulaks y los comerciantes que se aprovechan de la
NEP (los nepmen)
3
Lenin y Engels recomendaron tratar con miramientos a los campesinos. Mientras que Stalin no los tuvo en
cuenta. El objetivo perseguido por éste es doble: fomentar la concentración agrícola favorable a un mayor
rendimiento y romper la oposición de los campesinos al desarrollo comunista. La opinión campesina es muy
desfavorable al trabajo colectivo. Las autoridades regionales expropian a los kulaks y los deportan. Estas
transformaciones las realizan por la fuerza y con violencia.
El trastorno en el campo es tal que en 1930 no se siembra y las cosechas quedan comprometidas. Con el fin de
mejorar la situación, los campesinos reciben el derecho de abandonar las granjas colectivas. Pero esto no es
más que un cambio de táctica, el fisco hunde a los propietarios al mismo tiempo que losa koljoses reciben
ayudas del Estado. Se adopta una solución. El campesino conserva la casa, un pedazo de tierra y puede criar
algunas cabezas de ganado. Desde 1931 hasta la muerte de Stalin en 1953, el régimen de éste explotó la
agricultura.
• La eliminación del sector privado en la industria y el comercio.
El número de gente afectada era mucho menor que en la agricultura, y los métodos de asfixia mucho más
fáciles de llevar a cabo. Hace recaer sobre los beneficios de las empresas privadas una carga impositiva muy
elevada. El Estado hace cada vez más difícil al sector privado el abastecimiento y el empleo de los medios de
transporte. En 1932 se prohíbe el comercio privado: la prisión castiga esta infracción. En 1931 termina la
NEP. Ha terminado la era de concesiones y las excepciones; se instala el colectivismo integral con sus
fuerzas y sus debilidades. Con ello la elaboración de un plan único se ve facilitada.
• La planificación
La planificación ha sido uno de los primeros objetivos de la Rusia soviética. Sin embargo, hasta 1928, (se
inicia el 1º plan quinquenal general) existirá una gran diversidad de planes.
Para Lenin la tarea más urgente era la de electrificación: abarcaba un período de 10 a 15 años y comprendía
también el conjunto de producción que debía doblar en 10 ó 15 años. Se sacrificaron ciertas inversiones, sobre
todo en el transporte.
El gobierno soviético crea el Gosplan (Comisión del Plan de Estado), que ha sido hasta la actualidad, el
órgano central de planificación. Un decreto de 1922 encarga al Gosplan la elaboración de un plan prospectivo
y operativo para aquellos años, pero no estaba para esas fechas y prepara entre el año 22 y 28 varios planes de
desarrollo para un solo sector: el plan quinquenal de la metalurgia; de los transportes; de la agricultura. Habrá
que esperar hasta el 1º plan quinquenal para ver abrirse la fase de planificación completa dela economía
nacional.
• El 1º Plan quinquenal (1928−1932)
Se aprueba en 1929. La vertiente de crecimiento elevado se basa en la hipótesis como la ausencia de malas
cosechas y la obtención de créditos extranjeros. Estas 2 suposiciones no se verificarán.
Los objetivos de este 1º plan no son compatibles. Las prioridades se centran a la vez en la inversión y el
consumo. Evidentemente, este plan es incompleto, al carecer de un método de previsión y de informaciones
cuantitativas sobre la economía nacional. Fue considerado irrealizable por muchos componentes del Gosplan.
Stalin no se preocupó por la noción de crecimiento equilibrado. Estaba interesado en la aceleración de la
colectivización y en el programa de los grandes trabajos industriales. Las realidades económicas no quería
verlas. El Congreso del partido dijo que debían corregirlo continuamente durante su ejecución. Y así lo
hicieron, elaboraron un plan anual teniendo en cuenta la coyuntura del momento y la campaña de
colectivización. La economía soviética fue planificada con un solo fin: la más rápida industrialización y la
preparación de una eficaz defensa nacional. Un gran número de objetivos fueron sobrepasados, otros no se
4
alcanzaron y las desviaciones fueron muy grandes. En 1928 y 1932, la tasa de crecimiento anual de la renta
nacional fue del 8.8%. Esta tasa global no permite ver que la producción industrial y la construcción
aumentaron considerablemente mientras que la producción del comercio y de la agricultura disminuyó en
valor absoluto y relativo. Al haber disminuido fuertemente el salario real se obtuvo un importante ahorro.
• El 2º Plan quinquenal (1933−1937)
Los resultados siguen siendo muy desiguales pero no tantos como en el plan anterior. Los objetivos son
superados en el campo de producción industrial y de la inversión. A pesar de un crecimiento del 50%, la
producción agrícola se sitúa con un retraso del 25% respecto al plan.
La producción de bienes de consumo queda muy rezagada. Se ve el esfuerzo de industrialización de la URSS.
El II Plan quinquenal será globalmente realizado en un 102%, pero no será hasta 1935−36 cuando se verán
alcanzados los objetivos de los planes anuales.
Durante este plan, el gobierno pidió la colaboración de los obreros con el fin de aumentar el rendimiento.
Desde el comienzo del 1º Plan hasta el final del 2º, la industrialización ha realizado un avance muy rápido. La
mezcla de lo político con lo económico, la falta de datos estadísticos y el camuflaje oficial de los resultados
juzgados como insuficientes marcaron profundamente los comienzos de planificación. Sin embargo, el
desarrollo industrial fue notable por su rapidez. La URSS no sufrió los efectos de la depresión de los años 30
que tanto marcó las economías occidentales y financió un gigantesco esfuerzo en armamento.
• El 3º Plan quinquenal (1938−1942)
Nueva etapa: Culminación de edificación de la sociedad socialista sin clases y del paso gradual del
socialismo al comunismo. Pero aunque tienen que aumentar la producción, dan importancia a los bienes de
equipo, desarrolla la producción de energía eléctrica y producción de industria química. Necesidad de mejorar
la dirección de los negocios para tener una economía activa y eficaz. El Plan prevé la formación de 1.400.000
técnicos superiores. En 1941, la invasión alemana pone fin a la ejecución del plan. La URSS entra en guerra,
la gana y extiende el comunismo en Europa oriental.
• El 4º Plan quinquenal (1946−1950)
Se elabora al final de la guerra y abarcará el periodo 1946−1950. Plan de reconstrucción de una economía
devastada por la guerra. Pérdidas humanas de soldados y civiles. El enemigo ocupó territorio poblado donde
25 mill. de personas se quedaron sin alojamiento. Quedan destruidos 65.000 km de vías férreas, la ganadería
sacrificada
La URSS organiza sola su esfuerzo de reconstrucción u rechaza la ayuda de Marshall que EEUU ofrece al
mundo entero en 1947.
En 1951, un informe oficial sobre la ejecución del 4º Plan anuncia que los principales objetivos no sólo han
sido alcanzados, sino superados.
El sector de bienes de consumo no ha tenido el mismo éxito y la agricultura no ha respondido a las esperanzas
de los planificadores. La orientación de los recursos hacia el armamento clásico y nuclear explica en parte el
freno de la producción de los bienes destinados al consumo.
• El 5º Plan quinquenal (1951−1955)
El texto del 5º Plan no se publicó nunca, el gobierno publicó unas directrices. La guerra de Corea
(1950−1963) que obliga a la URSS a dar armas a los comunistas de Corea del Norte y a los chinos, puede
5
explicar en parte esta discreción.
Stalin muere el 5 de marzo de 1953. Malencov le sucede, pero sólo unas semanas, declara que la actividad
productiva debe dejar un mayor espacio a los bienes de consumo. El gran cambio de política aportado por
Niñita Jruschof concierne a la agricultura. A raíz de este informe, el gobierno soviético toma unas medidas
para revalorizar el oficio de agricultor. No sólo aumentan los precios agrícolas sino que las autoridades
subrayan la necesidad de desarrollar la producción alimenticia. Se adopta medidas de liberación: la
producción de las parcelas de tierra individuales deja de sufrir las entregas obligatorias, y los censos se
reducen a los de la industria y comercio.
A partir de 1955, la planificación se descentraliza. Los agrónomos que residen en Moscú se ven obligados a
trabajar sobre el terreno, los koljoses, los sovjoses y los PMT (Parques de Máquinas y Tractores). No se
planifica ya desde arriba (como hasta 1955) se le imponen las cantidades de los productos que deben entregar
al Estado. Esto vuelve a permitir mayor libertad de acción en el seno de cada koljós, la agricultura soviética
realiza progresos entre 1953 y 1958.
En 1954, el gobierno decide roturar las tierras vírgenes para aumentar la producción del cereal. Sin embargo
durante el 58, el gobierno pone fin a su política liberal en la agricultura. Se deciden nuevas restricciones sobre
las parcelas individuales y el ganado privado. Los objetivos de los planes agrícolas se hacen más ambiciosos e
imperativos y los dirigentes locales prefieren falsificar las estadísticas a confesar sus desfallecimientos.
A partir de 1959, la agricultura empeora rápidamente. La población total aumenta y la producción de carne
por habitante disminuye a pesar del crecimiento en valor absoluto de la producción total. Ante estos resultados
el precio de la carne y la leche aumentaron. A partir de 1962−1963 se vuelven a sujetar con controles más
directos los sovjoses y los koljoses.
René Dumont estima, que le pequeño salto hacia delante de la agricultura entre el 53 y el 58 tuvo lugar en el
marco de una liberación mientras que los fracasos coinciden con una vuelta al autoritarismo centralizador.
La agricultura soviética no ha conseguido superar las desventajas heredadas de la historia o causadas por la
política gubernamental.
• De los planes quinquenales al 1º Plan septentrional
Una de las razones de este alargamiento de período se debe a las inversiones que exigen más de 5 años para
ser plenamente realizadas: de infraestructura, desarrollo de las fuentes de energía, reforma de los transportes.
El aspecto más interesante radica en la mejora de técnicas de planificación. La desestalinización de las
mentes y el empleo de calculadoras electrónicas fueron las dos causas esenciales de este progreso. El plan
de 7 años ha permitido una nueva articulación de la planificación prospectiva (planes a plazo medio, 5−7
años) y de la planificación corriente (anuales que se inscriben en los otros).
La elaboración de los planes anuales no era más que un medio de instaurar unas cifras de control. Los planes
quinquenales no fijaban más que los objetivos de las ramas industriales mientras que los anuales descendían
hasta los objetivos de las empresas.
Junto a estos planes, el Gosplan hace uno a largo plazo, 15años, para fijar los objetivos del progreso técnico y
del desarrollo general de la economía. Oscar Lange ha demostrado que la planificación de Stalin con vistas a
una rápida industrialización, no era más que una economía de guerra.
Pero un sistema de este tipo vale mientras las estructuras económicas y sociológicas son las de un país
atrasado. Llega un momento en que deben ser modificados en función de una economía socialista moderna.
6
Los economistas son cada vez más conscientes de este problema de perfeccionamiento de los métodos en
función de planificación que es antes que nada un problema científico
El desarrollo de la URSS está en lo sucesivo demasiado avanzado para que unas elecciones arbitrarias e
incoherentes dominen las técnicas de planificación. La industrialización tiene unas exigencias de racionalidad
de las decisiones económicas que parecen aproximar entre sí a los países industriales capitalistas y
colectivistas. En lo sucesivo se insiste en la necesidad de dar a las empresas una mayor autonomía de gestión
y decisión, sancionada por unos excedentes que se parecen mucho a los beneficios, no por abdicación
ideológica sino en aras de la eficacia. La ciencia económica no tiene fronteras.
El crecimiento continúa siendo el objetivo principal de los países capitalistas y comunistas. Uno de los
aspectos de la competición entre ambos sistemas se refiere directamente al ritmo de crecimiento.
COMPARACIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA URSS Y EEUU
La comparación del crecimiento soviético y americano presenta un gran interés tanto desde el punto de vista
económico como político. Cara a los países subdesarrollados que buscan los medios de industrializarse, el
capitalismo y el colectivismo ofrecen una alternativa económico−política que exige una elección. EEUU y
URSS tienen la preocupación de demostrar su eficacia para frenar la expansión del sistema contrario. Cuando
los dirigentes soviéticos afirman que alcanzarán a los EEUU en términos de producción per cápita dentro de
unas décadas, afirman, indirectamente, la superioridad de un sistema económico sobre otro. No es sólo la
estrategia política y el poderío militar los que intervienen en el enfrentamiento sino también los logros en el
crecimiento económico.
La calidad y la diversidad de los bienes de consumo son muco mayores en los EEUU. Determinados bienes de
equipo y el armamento pueden ser considerados más o menos idénticos. De manera general, el crecimiento
ruso ha sido sensiblemente más rápido que el del americano. La distinción de los períodos de referencia tiene
una gran importancia, ya que la guerra de 1914−1917, la Revolución de Octubre, los fracasos del comunismo
de guerra y la terminación de la NEP tienen efectos desfavorables sobre el ritmo de la producción soviética.
El aumento de la productividad por obrero ha sido mayor en los EEUU, esto indica que la URSS tiende
igualmente a recuperar su retraso en este terreno.
Teniendo en cuenta los daños sufridos durante la última guerra, se puede concluir que la Unión Soviética
obtuvo unos resultados muy satisfactorios en términos de crecimiento económico. En términos de producción
es casi imposible prever con mucha precisión, ya que existe un número demasiado grande de imponderables.
Esta carrera por el crecimiento tiene un precio considerable en la URSS: la ausencia de elección individual y
el sacrificio impuesto a los consumidores. La construcción permanente de equipo productivo, el desarrollo de
armas atómicas y la conquista del espacio tienen un coste humano muy elevado. La asignación autoritaria de
los recursos permita a la URSS estar a la altura de los EEUU en el campo militar y espacial. El consumo es
quien corre con los gastos de la operación. La economía de mercado no permitirá tales sacrificios y
seguramente no se obtendría una aceleración del crecimiento tal elevada.
La libertad merece que se sacrifique un poco el ritmo de crecimiento. No hay duda de que el capitalismo es
más liberal para el individuo de lo que nunca ha sido el colectivismo, pero esta libertad tiene también su
precio: la inseguridad y la pobreza de los débiles.
Existe una cierta unidad de los sistemas en el fracaso, ya que la miseria, la pobreza, enfermedad, ignorancia,
la alineación en definitiva, están bien repartidas entre el capitalismo y el comunismo. Si los beneficios del
progreso técnico no son difundidos entre todos los hombres, entonces no existe progreso. Esta difusión se
hace mal en el interior de los países y mucho peor entre las naciones.
7
7
8
Descargar