La ciudad como recurso estético posmoderno en “Sin remedio”

Anuncio
Useche 1
La ciudad como recurso estético posmoderno en “Sin remedio” de
Antonio Caballero
La influencia de la posmodernidad en la narrativa de final de siglo en Latinoamérica ha
sido bastante marcada, y quizás su mayor aporte se vea reflejado en la presencia de
un cambio de estética. Es claro que la estética puramente formal ha sido desplazada
por una estética de fuerzas, y que dicho cambio ha modificado la forma en que la
relación Lector – Texto es entendida. La participación pasiva se ha reducido, mientras
que la participación activa dentro del relato por parte del lector ha cobrado la mayor
relevancia en el proceso creador contemporáneo.
Uno de los recursos estéticos que mejor ilustran este cambio de conceptos es la
literatura de ciudad. A partir de la intromisión de elementos tan cotidianos para el
lector, como la ciudad donde éste habita, la obra deja de ser un espacio que debe
observarse desde cierta distancia, y el texto se convierte en un verdadero “espacio de
participación y juego”1, en donde el lector termina convirtiéndose en un elemento más
del relato. Adicionalmente, desde su posición privilegiada, el lector puede encontrarse
a sí mismo como parte de la historia, descubriendo así una nueva perspectiva
autocrítica planteada por el escritor.
Con todos estos elementos en juego, la relación escritor – texto – lector cambia
radicalmente, permitiendo que características propias de la posmodernidad entren a
participar como elementos conformadores de la obra. La ciudad entendida como un
gran monstruo que empieza a devorar a sus habitantes a través de la violencia y la
abulia generada por la monotonía, es quizás el elemento más utilizado en esta
perspectiva. Es un hecho que el crecimiento desmedido de la ciudad es una de las
causas principales del aumento de la violencia y del desarraigo de sus habitantes,
quienes adicionalmente resultan obligados a vivir en una ciudad que los maltrata y
donde se ven presionados a permanecer debido a las condiciones extremas que reinan
en sus lugares de origen.
1
RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Novela y Posmodernidad. Narrativa Colombiana de final de siglo. En
Cuadernos de Literatura. Vol. 1. No. 1. Ene-Jul 1995.
Useche 2
La falta de pertenencia en una ciudad aparentemente sin limites de crecimiento,
sumada a la necesidad de vivir el presente bajo la presión constante de la posible
inexistencia de un futuro, son elementos que dan paso a esta nueva narrativa
enmarcada en la posmodernidad y que en palabras de Luz Mary Giraldo, “manifiesta el
conocimiento no sólo de una época, unos ambientes específicos y unos estereotipos
humanos, sociales y culturales, sino también la preocupación por expresar en un
riguroso lenguaje, los temas y los problemas de un tiempo vertiginoso, de un territorio
en proceso de cambio, logrando un aporte valioso a la desprovincialización de nuestras
letras”2.
Este sentido estético que se alcanza al convertir a la cotidianidad en
protagonista principal, permite que la ciudad sea un objeto de tratamiento literario y
cultural.
Todo el cambio estilístico que surge alrededor de esta inmersión literaria de la ciudad
como marco referencia, permite que se resalten características
de la escritura
posmoderna, escritura que en palabras de Jaime Alejandro Rodríguez “no busca el
orden, no confía en la expresión, no se presenta como un discurso autorizado...y que
instaura el juego en su quehacer”3. Todas estas nuevas características se presentan
como consecuencia principal de las nuevas condiciones estéticas que la cotidianidad
impone y que dan nuevas connotaciones filosóficas al transcurrir del ser humano por la
vida.
Dentro de este marco estético aparece un buen número de obras narrativas en
Colombia, a finales de los años 70 y durante toda la década de los 80. Quizás una de
las obras de este grupo que más se destaca es “Sin Remedio” del escritor Bogotano
Antonio Caballero. Esta novela de más de 500 páginas fue publicada en 1983; su
historia es básicamente la historia de Ignacio Escobar, personaje cuya abulia y
desinterés por la vida representan al individuo absorto por la sociedad y discriminado
por su forma de entender la vida.
Sin embargo, Caballero no sólo nos permite
entender el trasfondo de la ideología de un personaje, sino que a través de éste
2
GIRALDO, Luz Mary. La novela urbana en Colombia o la conciencia del presente. En Universitas
Humanística. Vol. 11. No. 18. Noviembre d1982. Pág. 48.
3
RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Novela y Posmodernidad. Narrativa Colombiana de final de siglo. En
Cuadernos de Literatura. Vol. 1. No. 1. Ene-Jul 1995. Pág. 14.
Useche 3
describe y crítica todo un grupo social y sus implicaciones dentro la convulsa década
de los setenta en Colombia. La descripción del entorno social, político y económico de
la época hacen que “Sin remedio” sea catalogada en palabras de Ricardo Sánchez
Ángel como “una biografía de nuestra época y como tal es crítica social, satírica y
despiadada”4
Para lograr hacer un recorrido crítico de la sociedad de la época, Caballero sitúa a su
personaje en una posición desde la cual éste puede hacer agudos comentarios tanto
de los movimiento sociales de izquierda de la época, como de la oligarquía y todas sus
implicaciones políticas. Ignacio Escobar es una persona acomodada de clase alta y
con ciertas inclinaciones de izquierda, su familia resulta muy influyente y sus amigos
hacen parte de grupos radicales de izquierda. Sin embargo, Escobar no encuentra
ubicación en ninguno de estos grupos y se enfrenta día a día con el drama de la
individualidad y de la soledad.
La realidad de Escobar está dominada por el
“desarraigo, la soledad y el desamor”5.
A través de diferentes incursiones nocturnas a la ciudad, Caballero muestra
descarnadamente la situación de violencia y la corrupción de la clase política del país.
Aparecen, entonces, dos polos políticos principales en la critica social de Caballero: La
izquierda, supuestamente comprometida con un cambio social, y la clase política
tradicional relacionada directamente con la clase alta, de la cual el protagonista hace
parte. Página a página, Caballero construye un mapa de la ciudad y desenmascara la
más absurda descomposición de la clase política, así como la falta de compromiso real
de la dirigencia de la izquierda. Estos dos polos terminan relacionados en la obra,
mediante la construcción de una ciudad imaginaria, que se inscribe sobre la ciudad de
Bogotá, y en la cual se demarcan claramente las clases sociales que permiten tipificar
a todos los personajes de la novela.
La división social de la ciudad que hace Caballero en “Sin remedio”, permite el
reconocimiento de una búsqueda de lo urbano, elemento que hace parte fundamental
4
SÁNCHEZ ÁNGEL, Ricardo. Antonio Caballero: La modernidad en Colombia. Centro Colombo
Americano.
Useche 4
de la obra. La influencia de la cotidianidad que invade permanente el relato, permite
que la ciudad se convierta en una experiencia vital, y que puede ser transmitida de lo
individual a lo colectivo a través de una red de símbolos que permite que la ciudad se
plasme en el relato. Esta incursión resulta clave en el desarrollo de la literatura de la
época, hasta el punto que “avanzada la década de los mocheta y promediando la de
los noventa, la ciudad como experiencia vital define la narrativa y confluye en ella la
revisión de la cultura, la metaficción y al autoconciencia”6. Todas éstas, características
que resultan propias, como se mencionó anteriormente, a aspectos estilísticos y
estéticos de la posmodernidad.
“Sin remedio” es sin duda una novela donde se reúnen aspectos claves de la
posmodernidad. Partiendo de su protagonista, “Sin remedio” es una obra donde el
drama de la individualidad se evidencia claramente. Ignacio Escobar está solo frente a
una existencia que se plantea contradictoria con su poco interés por realizar alguna
actividad.
Así pues, Escobar evade su propia realidad y trata de escapar de la
inautenticidad del medio donde tiene que desenvolverse y del que no se siente parte.
Este tratamiento paradójico que empieza a ser evidente con las contracciones
existenciales del personaje, se traslada incluso al marco creativo de la obra misma,
que aparentemente encuentra como pretexto la creación de un poema para explicar la
búsqueda de la verdad por parte del protagonista, pero que en realidad resulta siendo
el propósito principal de la novela, generando una contradicción, como lo plantea Jaime
Alejandro Rodríguez: “en tanto promete la verdad de la poesía como opción, el texto al
expresarla en prosa, contradice esta expectativa”7. Esta aspecto contestatario de la
novela, expone una actitud crítica con respecto a la escritura, en tanto que se evidencia
la incapacidad de la poesía para sustentarse a sí misma.
“Sin remedio” es capaz de criticarse a sí misma a través de una crítica del lenguaje y
su incapacidad por expresar la verdad. Ignacio Escobar, está en la búsqueda de su
propia realidad, y trata de encontrarla a través de la poesía, desencadenando una serie
5
SOLANILLA VALENCIA, Cesar. Sin remedio: Entre la aventura mítica del héroe y la modernidad
literaria. En Manual de Literatura. Vol. 2.
6
GIRALDO, Luz Mary. Narrativa Colombiana: Búsqueda de un nuevo canon 1975-1995. CEJA. 180
Págs. Bogotá 2000. Pág. 69.
7
RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Autoconciencia y Posmodernidad: Metaficción en la novela
colombiana. Pág. 105-113.
Useche 5
de sucesos que terminaría con su propia destrucción. De esta manera, la novela de
Caballero muestra el desapego, la evasión y alienación que son producto directo del
peso de la cotidianidad8, y cómo la visión crítica subyacente en estos factores conlleva
a la muerte del protagonista de este drama existencial. Así pues, evasión, autocrítica,
y parodia, elevadas a una potencia narrativa excepcional, son los factores
posmodernos más representativos de “Sin remedio”, factores que no son posibles sino
enmarcados en una estética urbana propia de una ciudad con las características
caóticas de Bogotá.
Con todos estos elementos, “Sin remedio” puede resumirse entonces como “una
parodia magistral a través del lenguaje”9, que enmarcándose en lo urbano permite
alcanzar una estética posmoderna, en donde priman la crisis y la contradicción,
abriendo un espacio ideal para llegar una crítica del lenguaje y la literatura, valiéndose
del humor, pero con el rigor suficiente para lograr la creación de una obra compleja de
implicaciones significativas para la narrativa Colombiana de las últimas décadas.
8
AYALA, Maite. La ciudad y la literatura urbana: Apuntes para un acercamiento a la ficción caraqueña.
En http://www.excelsior.com.mx.
9
MASOLIVER RODENAS, Juan Antonio. “Un paseo por el infierno de Bogotá”. En Periódico la
Vanguardia. Barcelona 17 e Octubre de 1985.
Useche 6
BIBLIOGRAFÍA
AYALA, Maite.
La ciudad Literaria y la literatura urbana:
Apuntes para un
acercamiento a la ficción caraqueña. En http://www.excelsior.com.mx
BURGOS LÓPEZ, Campo Ricardo. Una lectura deconstructiva de Sin Remedio. En
Cuadernos de Literatura. Vol. 2. No.3. Pág. 79-85.
CABALLERO, Antonio. Por qué soy antimilitarista. Revista Cambio 16 Colombia: No
141 26 de Febrero, 1996.
CABALLERO, Antonio. Sin Remedio. Seix Barral. 565 Pág.. Bogotá 1996.
GIRALDO, Luz Mary. La novela urbana en Colombia o la conciencia del presente. En
Universitas Humanística. Vol. 11. No. 18. Noviembre 1982.
GIRALDO, Luz Mary. Narrativa colombiana: Búsqueda de un nuevo canon 19751995. CEJA. 180 Pág.. Bogotá 2000.
GONZÁLEZ DE MOJICA, Sarah.
Narrativa Hispanoamericana y ciudad.
En
Cuadernos de Literatura. Vol. 2 No. 4. Jul-Dic 1996.
MASOLIVER RODENAS, Juan Antonio. “Un paseo dantesco por el infierno de Bogotá”.
Periódico la Vanguardia. Barcelona 17 de Octubre de 1985.
MEJÍA DUQUE, Jaime.
“Sin remedio”, la novela de Antonio Caballero.
Revista
Consigna: Año 14 No. 370, Agosto 1989.
PINEDA BOTERO, Álvaro.
Abulia y escape: Sin remedio.
En Del mito a la
Posmodernidad. Pág. 107-109.
RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Autoconciencia y posmodernidad: Metaficción en la
novela colombiana. Sí editores. 156 Pág.. Bogotá. 1995.
Useche 7
RODRÍGUEZ, Jaime Alejandro. Novela y Posmodernidad. Narrativa Colombiana de
final de Siglo. En Cuadernos de Literatura. Vol. 1. No. 1. Ene-Jul 1995.
SÁNCHEZ ÁNGEL, Ricardo. Antonio Caballero: La modernidad en Colombia. Centro
Colombo Americano.
SOLANILLA VALENCIA, Cesar. Sin remedio: Entre la aventura mítica del héroe y la
modernidad literaria. En Manual de Literatura. Vol. 2.
TORRES, Carlos. Una aproximación al carácter de la novela urbana: El caso de la
ciudad de Bogotá. En cuadernos de Literatura “Síntesis monográficas”. Vol. 1. No. 2.
Jul-Dic 1995.
Descargar