TEMA 8 CRECIMIENTO ECONOMICO Y CAMBIO ESTRUCTURAL.

Anuncio
TEMA 8 CRECIMIENTO ECONOMICO Y CAMBIO ESTRUCTURAL.
8.1 PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑOL.
Objetivo: Estudio de los rasgos y características del crecimiento económico español desde 1960, de sus
determinantes y sus desequilibrios.
Situación de la segunda mitad del siglo XX
• Se produce un crecimiento muy elevado de la renta per capita hasta 1970, acercándose a los niveles de
vida de los países europeos más avanzados.
• Se produce un crecimiento económico con cambios profundos en los modos de vida y trabajo, en la
organización y en el gobierno.
• El progreso económico trajo consigo la modernización institucional y la apertura económica y
política.
Principales rasgos del crecimiento económico****:
• El crecimiento de la económica española como media ha alcanzado una tasa anual del 3.4%, tomando como
indicador el PIB pc, y superior a la media de los países comunitarios que fue del 0.8%.
Ello se debe al fenómeno denominado regla de oro o catching−out, por el que lo países menos desarrollados
tienden a crecer más que los desarrollados cuando se cumplen determinadas condiciones
• El perfil temporal seguido por la renta per capita española se asemeja al de los países comunitarios
distinguiéndose tres etapas:
[1960−1975] Etapa de crecimiento económico:
*Rápido aumento del PIB pc y convergencia de renta media con Europa
*Crecimiento industrial acelerado acompañado de desagrarización
*Apertura del comercio exterior y a la inversión extranjera, que aumentan los ingresos de divisas por turismo
[1975−1984] Etapa de crisis económica
*Divergencia con resto de Europa
*Alteraciones profundas en el panorama económico internacional
debido a la crisis del petróleo
*Cambios institucionales internos (a la muerte de Franco se inicia un proceso de transición a la democracia y
la monarquía)
[1985−2002] Incorporación de España a la CEE
*Perfil muy ajustado al de los países comunitarios.
1
La entrada de España a la CEE hace que se integre en la política europea.
*El comercio exterior se dirige hacia estos países con lo que hace que la economía se encadene a la de los
países europeos. Se integran políticas económicas con el resto de países, recibiendo numerosas ayudas al
desarrollo para ir reduciéndose poco a poco
· Fase expansiva 1985−1989 entrada de España en la CEE
· Fase recesiva 1990−1993
· Fase de recuperación 1994−2002 se produce un crecimiento con estabilidad. Ajustes macroeconómicos hacia
el euro.
• Los cambios de una etapa a otra son más pronunciados en España que en el resto de países comunitarios.
España sufre con mayor profundidad la crisis y el ajuste posterior.
La Renta per capita española ha crecido a una tasa media anual del 6.1% hasta 1974,del 0.5% hasta 1984 y del
2.6% en el tercer periodo.
• Las fluctuaciones que se producen a lo largo de todo el periodo poseen un carácter más pronunciado en
España tanto en la década de los 60 como a partir de 1975 y se deben a dos factores primordialmente:
*La zona geográfica de comparación de España con respecto a la UE es menor, experimentando mayores
fluctuaciones las regiones que la integran frente a las de Europa (éstas últimas se contrarrestan entre las que
tienen mayores crecimientos con las que menos).
*Proceso de homogeneización política y económica con los países de su entorno. Las etapas de mayor
expansión coinciden con los momentos de apertura exterior, en cambio la etapa con mayor desaceleración
coincide con la transición política
8.2 DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO****
El papel de la productividad del trabajo
Normalmente se utiliza el PIB per capita como indicador de la riqueza o el bienestar de un país. Podemos
introducir el nivel de ocupación (O), descomponiendo la renta per capita en dos componentes:
PIB PIB O
PIB pc= = *
HOH
PIB / O Productividad del trabajo
O/ H Tasa de ocupación per capita
En definitiva, un aumento de la renta per capita puede conseguirse bien porque aumente la intensidad
productiva ,o bien porque se incremente el porcentaje de la población que realiza actividades productivas.
Un aumento en la productividad puede deberse a estos factores:
2
• Empleo: Un mayor esfuerzo humano puede suponer un aumento de los productividad. En España, la
tasa de ocupación supone un claro elemento diferenciador con respecto al resto de países
comunitarios. Ello se debe a la escasa proporción de población femenina que se encuentra ocupada.
• Salarios: En España, como en el resto de los países occidentales, los salarios son inflexibles a la baja
en términos nominales; en términos reales los salarios sí pueden bajar, ya que se renuevan a un
porcentaje inferior que el de la inflación. La falta de flexibilidad en los salarios promueve la
mecanización y perjudica el empleo.
• Tecnología: Las grandes innovaciones surgidas a partir de la II Guerra Mundial provocaron un
aumento considerable del capital disponible; cuando tienen lugar estas innovaciones este factor
adquiere más importancia que el de la ocupación.
Por otro lado un incremento en la productividad del trabajo puede explicarse a través de dos factores.
• Intensificación del capital o aumento del capital por trabajador; nos estamos refiriendo a la cantidad
de maquinaria existente por trabajador. Esta intensificación puede deberse al encarecimiento del
factor trabajo respecto al capital o al incremento en el PIB del peso de las industrias y servicios que
hacen uso de esa maquinaria, es decir, el progreso técnico: es un factor residual que se estima por
diferencia. Puede lograrse a través de la modernización en varios elementos :
♦ Inversión en investigación y desarrollo
♦ Esfuerzo tecnológico (aumento de los gastos dedicados a crear o adquirir menos procesos de
producción mas eficaces)
♦ Capital extranjero (creciente presencia de empresas de capital extranjero en la economía
española con gran capacidad para crear nuevas tecnologías)
♦ Capital humano la cualificación de la mano de obra a través de la educación, el aprendizaje y
la experiencia laboral .
Productividad, capital y progreso técnico.
Los determinantes del aumento de la productividad del empleo son:
• Mayor capitalización de las explotaciones
• Progreso técnico que mejora la eficiencia conjunta del trabajo y del capital aplicado al progreso
productivo
El aumento de la productividad del trabajo puede darse o por un aumento del capital por trabajador o por
mejoras en el progreso tecnológico o ambas variables a la vez
Causas que explican el proceso de capitalización :
• La necesidad de introducir progreso técnico incorporado en los nuevos bienes de capital que vino
realizado por empresas de capital extranjero
• Encarecimiento del factor respecto al capital
• Incremento en el PIB del peso de industrias y servicios intensivos en capital.
Causas que explican el progreso técnico logrado
• El propio avance en el capital por trabajador
• El esfuerzo tecnológico: Aumento de los gastos dedicados a adquirir o crear nuevos procedimientos
de producción más eficaces y nuevos
• La cualificación de la mano de obra
• Apertura al comercio exterior, cambio estructural productivo y control de la inflación
3
8.3 TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
Un análisis en el crecimiento de la Renta pc a largo plazo refleja una serie de transformaciones que favorecen
y hacen más equitativa su distribución entre la población.
• Cambio en la estructura productiva que hacen que se necesiten mas puestos de trabajo, en un
primer momento, en sectores como el industrial o en una segunda fase en sectores como el de
servicios frente al sector primario (DESAGRARIZACION)
Esta transformación incide favorablemente sobre la renta porque la productividad en el trabajo industrial o de
servicios es mayor que la productividad del sector primario. Además en una segunda fase porque aumenta la
productividad en la agricultura
• Apertura comercial al exterior que puede ser mediada a través del peso de las exportaciones, de las
importaciones o de la suma de ambas en el PIB
Esta transformación, aprovechando la especialización del comercio exterior, trata de favorecer la eficacia del
proceso productivo y la capacidad de crecimiento
• Aumento en la cualificación de la mano de obra medida por el nivel de estudios
El aumento en la cualificación tiene ventajas sobre la oferta y sobre la demanda.
En la oferta, aumenta la productividad
En la demanda aumentan y se refinan los gustos y se exigen nuevos productos
• Ampliación de los recursos públicos, mayor ponderación de las AAPP medida por el aumento del
gasto público en el PIB
Un mayor gasto Publico tiene resultados positivos sobre la redistribución de las rentas, pero puede dar lugar a
una ralentización del crecimiento económico
• Mayor equidad en la distribución de la renta en sus vertientes funcional, personal y espacial.
Funcional: El peso de la remuneración de los asalariados en el PIB tiende a crecer por una asalarización
gradual de la población
Personal: El peso de la renta acumulada en el décimo de la población con más riqueza tiende a disminuir.
Territorial Mayor equidad en la distribución espacial de la renta entre las principales demarcaciones.
Además de esta mayor equidad territorial va acompañada de una concentración de la población y de la mano
de obra en determinadas regiones que hace que haya una elevada inmigración interregional.
La mayor equidistribución de la renta ha debido ejercer un efecto favorable sobre el crecimiento porque
asegura la vertebración social y la estabilidad institucional, dos factores importantes para la eficaz asignación
de recursos
TEMA 9 POBLACION Y MERCADO
9.1 LA BASE DEMOGRÁFICA.
4
La población española ha ido evolucionando de manera irregular y muy espacial en el tiempo.
Hasta el siglo XVIII el sistema demográfico se caracterizaba porque tanto la mortalidad como la natalidad
eran elevadas.
La mortalidad podía ser natural (muerte a edad avanzada) o catastrófica más numerosa y de interés especial
porque presentaba gráficos demográficos en forma de sierra que señalaban las buenas y malas etapas que
sufrió la población con ascensos y descenso respectivamente.
Con la entrada de la Revolución Industrial, el sistema demográfico mejoró hasta 1920 cuando se puso fin a la
última epidemia que se dio en territorio español: la gripe española.
La plétora demográfica es el crecimiento sostenido que tuvo lugar entre los siglos XIX y XX cuando la
población llega hasta doblarse
La Guerra Civil supuso una fase de estancamiento demográfico debido a la baja natalidad y la alta mortalidad
que durará hasta los años 50 con una cierta mejora de vida que fomentará los nacimientos y con la medicina se
reducirá la tasa de mortandad.
Hacia 1960 se daría la mejor etapa demográfica española con el conocido como baby−boom que aceleró de
manera muy intensiva la tasa de natalidad.
A partir de 1975 se iniciará una crisis demográfica. Con la abolición del régimen franquista ( sistema muy
protector de la familia debido a la influencia que ejercía la Iglesia católica) se introducen en España los
efectivos métodos anticonceptivos que fomentaron la reducción de la tasa de natalidad. Disminución que se
verá afectada también por la crisis económica que atraviesa España en esta época que hará plantearse a las
familias el hecho de tener pocos hijos.
Como esquema general de las etapas de la evolución demográfica española, podemos establecer las
siguientes:
• Reducción de la mortalidad catastrófica (S. XVIII − inicios S XX)
• Reducción de la mortalidad ordinaria entre 1900−1920 debida a los avances en la medicina
• Descenso de la natalidad entre l920−1950 debido a la epidemia de gripe en 1920 y a la Guerra Civil
(1936−1939)
• Periodo de altas tasas de natalidad (baby−boom) y paulatino envejecimiento de la población entre
1950 y 1970
• Desaceleración desde 1975 hasta nuestros días
9.2 LA POBLACIÓN ACTIVA
La población activa se corresponde con aquellas personas mayores de 16 años, capacitadas para ejercer una
actividad laboral, que a su vez pueden estar ocupadas o paradas.
La evolución de la población activa española se puede seguir desde los siguientes puntos de vista:
Crecimiento de la población activa: La cifra de tasa de población activa durante mucho tiempo ha estado
establecido en 12 millones de habitantes. Las tasas de paro durante la etapa franquista fueron bastante buenas
(en torno al 4%, lo que se conoce como paro friccional)
Situación demográfico social Durante el régimen franquista la población se va a ver afectada por la
emigración que el propio estado fomenta. También, la población femenina no contaba como activa debido a
5
que por temas costumbristas estaba mal visto.
La crisis de 1975 En 1975 la tasa de paro estalla. Durante muchos años se había mantenido estable pero
debido a la crisis ,que afectó a nivel internacional, muchas personas pierden su empleo. En ese año se pasa de
un 4% a un 25% .Las razones por las que aumentan tanto estas tasas se deben a
Razones demográficas Durante los años 70 las masas migratorias descienden. Muchos de los emigrantes de
etapas anteriores regresan a España, al no encontrar trabajo en los países de acogida.
Por otro lado, la mujer que hasta entonces no estaba reconocida como trabajadora pasa a formar parte de la
población activa.
Otro hecho a destacar es la buena tasa de natalidad de los años 60 (baby−boom) comienza a formar parte de la
población activa a partir de este año.
Razones económicas: La crisis del petróleo que afectó a nivel internacional también se hizo notar en España
9.3 EMPLEO Y DESEMPLEO EN ESPAÑA****
• Alto porcentaje de mujeres desempleadas Aunque siempre ha sido mayor el desempleo de mujeres que el
de hombres hacia 1980 la diferencia fue mayor. A partir de entonces ha disminuido pero no ha ido a ritmo
suficiente.
Entre los factores que hacen que exista más actividad entre las mujeres se debe a:
*Incremento del nivel medio de estudios de la población femenina
*Avance en el rendimiento de la educación
*Caída de la fertilidad desde la segunda mitad de los 70, aunque este punto se puede interpretar desde el punto
de vista contrario la mayor incorporación de la mujer al trabajo ha hecho que caiga la tasa de fecundidad
*La aparición de nuevas formas de contratación más flexibles y la alta participación de las mujeres en el
sector terciario
• La tasa de paro juvenil dobla la tasa media de desempleo Ello se debe a la fuerte reducción del numero de
ocupados menores de 24 años que se produce por una incorporación de jóvenes al empleo más lenta. Los
jóvenes prolongaron sus estudios ante las pocas posibilidades de encontrar un trabajo y las personas
mayores de 55 años sufrieron más la caída del empleo desde 1970 por las medidas de jubilación anticipada.
• La tasa de paro disminuye a mayor nivel de cualificación
• Existen diferencias entre las tasas de paro de cada comunidad autónoma. Las características demográficas,
sociales y diferentes estructuras productivas explican estas diferencias. Así las regiones con alta presencia
en el sector primario acumulan tasas altas de paro
9.4 CARACTERISTICAS DEL DESEMPLEO
*INCREMENTO DEL DESEMPLEO EN LA ETAPA DE CRISIS DE LOS AÑOS 70*****
El aumento del desempleo en la economía española en los años 70 fue consecuencia preferentemente de una
intensa destrucción de puestos de trabajo y no del incremento en la población activa. Tres son los factores que
se apuntan como principales causantes de esta diferencia:
6
• Incremento de los costes de las empresas: Las perturbaciones de oferta derivadas del alza del precio del
crudo de petróleo y de los costes laborales de las empresas suponen el factor más importante como la causa
del desempleo en España durante los años 70.En economías con una fuerte dependencia energética como la
española el incremento del precio de petróleo dio lugar a aumentos generalizados de los costes y precios de
los productos haciendo perder competitividad a las empresas e induciéndoles a reducir sus plantillas de
trabajadores que supusieron mayores salarios y mayores cotizaciones sociales que llevarían a un fuerte
crecimiento de los costes laborales que no podía ser absorbido por incrementos en la producción, por lo que
las empresas se veían abocadas a reducciones en sus niveles de beneficios. La reacción de los empresarios
fue la de ajustar sus costes mediante la disminución de las plantillas.
En conclusión, la destrucción de puestos de trabajo durante la segunda mitad de la década de los 70 fue
consecuencia de dos perturbaciones de oferta, simultáneas: el aumento del precio del petróleo y el crecimiento
salarial en un contexto de recesión de la actividad económica.
• Lento avance de la demanda agregada: Consumidos los primeros pasos de la transición a un régimen
democrático, la política económica se planteó como principal objetivo la disminución de la inflación. A
partir de los pactos de La Moncloa (octubre 1977) el proceso de fijación de los aumentos salariales se
establecen en función de inflación presente y no de los datos pasados lo que permite rebajar las expectativas
de inflación. Por otro lado, la significativa moderación salarial que se introdujo a finales de la década de los
años 70 y en los 80 tuvo como efecto también un debilitamiento en la capacidad de consumo de la
población. Además, fue entonces cuando se produjo la segunda elevación del precio del crudo (año 1979).
Así pues, la debilidad de la demanda agregada limitaba las posibilidades de inversión impidiendo a las
empresas aprovechar los beneficios de la moderación salarial.
• Reestructuración industrial El sector manufacturero de la economía española sufrió con particular
intensidad los efectos de la crisis de la segunda mitad de los años 70.La elevada dependencia energética
hizo que el incremento del precio del crudo originara una obsolescencia anticipada de equipamientos y
productos intensivos en energía. La caída de la demanda y la mayor competencia internacional en productos
manufacturados de tecnologías estandarizadas afectaron intensamente a algunos sectores tradicionales
como la siderurgia, la construcción naval y textil. Como resultado, la mayor parte de los sectores
industriales introdujeron cambios en sus productos y en sus técnicas productivas buscando ahorrar energía y
trabajo con la consiguiente disminución de precios.
*LA PERSISTENCIA DEL DESEMPLEO A PARTIR DE LOS AÑOS 80*****
El planteamiento técnico mediante el que se supone que debe disminuir el desempleo en las economías
abiertas discurre a través de la flexibilidad de los salarios. En España se ha combinado una baja sensibilidad
en los incrementos en los salarios a las variaciones en el desempleo con una lenta transmisión de la
moderación en los salarios sobre la inflación
Hacia 1990, la mayoría de las negociaciones salariales son de ámbito sectorial y se rigen por los convenios
colectivos específicos de empresa que hacen que los mercados sean poco flexibles. Los convenios específicos
de empresa se realizan a nivel nacional y por tanto es de obligado cumplimiento en todo el territorio español.
Los resultados del procedimiento de negociación salarial han dado lugar a una fuerte división dual del
mercado de trabajo español. Cuando la negociación colectiva determinaba un crecimiento de los salarios
superior al que podían asumir las empresas, se producía el ajuste vía cantidades, esto es, mediante la
disminución de plantillas. Esta división del mercado de trabajo distingue entre insiders (trabajadores internos
o empleados fijos o aquellas personas que por su edad, capacitación, formación etc. tienen más fácil su
entrada en el mercado de trabajo) y outsiders (trabajadores que tienen un empleo temporal o que están parados
y que por sus condiciones tienen más difícil su entrada en el mercado de trabajo)
La larga duración del subsidio para el parado y las prestaciones sociales se muestran como otra consecuencia
7
de la persistencia del paro durante los años 80 y 90.Procedente del tradicional apoyo al trabajador que se dio
durante el régimen de Franco, el año y medio al que el desempleado tiene derecho a cobrar el subsidio y las
generosas cuantías del mismo suponen una desmotivación del parado para buscar empleo. A esto es a lo que
se denomina políticas pasivas desestabilizador automático. Las políticas activas tratan de dar trabajo a los
desempleados fomentando la formación profesional, ocupacional, idiomas etc
También, contribuyen a dificultar la lucha contra el desempleo una serie de factores que operan aún en el caso
de que existan puestos de trabajo no cubiertos (vacantes) .En el mercado de trabajo es fundamental que los
procedimientos mediante los cuales los desempleados obtienen información acerca de las vacantes sean
realmente eficientes y éste en España ha llegado hace muy poco.
Además se pueden producir desajustes entre la oferta y la demanda de trabajo por razones de movilidad o de
cualificación. En el primer caso, si los trabajadores están en lugares diferentes a los de los empleos y la
movilidad geográfica es reducida entonces es posible que aparezcan al mismo tiempo vacantes y desempleo.
También puede producirse un desajuste cuando la especialización de la oferta de trabajo no es adecuada para
los requerimientos de la demanda.
El coste del despido y los costes laborales (indemnizaciones) son factores relevantes para la explicación del
desempleo en España. Estos costes que actúan como una barrera a la salida desde el empleo.
TEMA 10 SISTEMAS Y MERCADOS FINANCIEROS.
• Activos e intermediarios financieros****.
El sistema financiero está formado por el conjunto de instituciones, activos y mercados que canalizan el
ahorro desde unidades económicas con exceso de fondos (sobre todo economías domésticas, algunas empresas
y pocas instituciones del sector público) y que desean prestar esos fondos hacia unidades económicas que
necesitan tomar dichos fondos a préstamo.
El sistema financiero posibilita unas transferencias de fondos y unas transferencias de riesgo. Estos dos
elementos son clave para el buen funcionamiento de la economía.
Las nuevas teorías del crecimiento endógeno nos dice que el sistema financiero tiene un papel relevante en el
crecimiento por dos vías:
• Posibilita que un mayor volumen de recursos se canalice hacia la FBC
• El impacto favorable sobre la productividad del capital.
−Bancos
− Banco de España
− Entidades de deposito −Cajas de ahorro
− Cooperativas de crédito
SISTEMA
CREDITICIO
−Sociedades de crédito
8
hipotecario.
−Sociedades de arrendamiento
financiero ( Leasing)
−Entidades. −Entidades de crédito −Entidades de financiación.
de crédito de ámbito limitado −Entidades de factoring.
−Sociedades mediadores del
mercado de dinero.
−Crédito oficial
−Instituciones de inversión colectiva.
−Sociedades y agencias de valores.
OTRAS INSTITUCIONES FINANCIERAS −Empresas de seguros y fondos de pensiones.
−Sociedades y fondos de capital−Riesgo.
−Sociedades de garantía recíproca.
Por lo que respecta a los intermediarios financieros, suele distinguirse entre:
Intermediarios financieros bancarios que son aquellos que pueden emitir pasivos que son considerados
como dinero. Destacan
Bancos
Cajas de ahorro
Cooperativas de crédito
Intermediarios financieros no bancarios incluyen instituciones muy diversas y especializadas como:
Sociedades de crédito hipotecario
Entidades de financiación ( factoring y leasing)
Sociedades mediadoras en el mercado de dinero
Compañías de seguros
Instituciones de inversión colectiva.
Respecto a las instituciones de inversión colectiva decir que desde los años 80 se han desarrollado en España
notablemente y son entidades que adquieren activos directamente en los mercados con los recursos aportados
por los inversores
9
En función del instrumento para captar recursos, se distinguen:
• Sociedades de inversión mobiliaria que captan recursos mediante la emisión de acciones.
• Fondos de inversión que captan los recursos mediante participaciones.
Dentro de esta modalidad podemos clasificarlas en:
Fondos de inversión mobiliaria (FIM) son fondos que pueden invertir en cualquier tipo de activo.
Fondos de inversión en activos de mercado monetario (FIAMM) son fondos en los que el 90% del patrimonio
debe estar formado por activos de renta fija que coticen en el mercado oficial o en activos de alta liquidez.
Fondtesoro: Es una modalidad especial creada para colocar la Deuda Pública. Puede ser FIM o FIAMM
Fondos de Pensiones: son patrimonios constituidos por el ahorro voluntario a través de los planes de
pensiones que se afectan a la generación de prestaciones de jubilación bien en forma de capital bien en forma
de renta. Se incentiva con desgravaciones limitadas en el IRPF (Impuesto sobre la renta de las personas
físicas) de las aportaciones realizadas durante el ejercicio. Aunque el volumen en España es pequeño aún, se
espera que vaya aumentando en el futuro debido a las dudas sobre la pensiones que se van a cobrar en un
futuro
Existen otros intermediarios que no llevan a cabo el proceso de transformación de activos propios de la
intermediación financiera.
Es en el caso de los mediadores ( dealers ) que se limitan a comprar y vender activos financieros por cuenta
propia.
Además, tenemos que destacar la figura de los comisionistas ( brokers ) que ponen en contacto a los oferentes
con los demandantes a cambio de una comisión. Los brokers tienen mayor información adquirida más
rápidamente sobre los precios de manera que ofrecen condiciones más idóneas a sus clientes
• El sistema bancario. Estructura institucional y composición.
CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS FINANCIEROS***
Se pueden establecer dos tipos de clasificaciones:
1ª Clasificación
*Mercados primarios o de emisión (mercados donde se negocian activos nuevos)
*Mercados secundarios (mercados donde se intercambian activos preexistentes)
2ª Clasificación
*Mercados monetarios (mercados donde se intercambian activos cuyo vencimiento es a corto plazo con
reducido riesgo y elevada liquidez)
*Mercados de capitales ( mercados donde se negocian activos con vencimiento a medio o largo plazo. Dentro
de éste podemos distinguir:
Mercados de renta fija (mercados constituidos por Deuda Pública y obligaciones de empresas no financieras)
10
Mercado de renta variable (mercados donde se intercambian acciones)
Los mercados e intermediarios financieros permiten la reducción de los costes de información, aportan
liquidez al sistema y permiten compatibilizar las preferencias de los ahorradores e inversores.
Formas de intermediación:
Directa cuando ahorradores y demandantes de financiación intercambian activos financieros directamente en
los mercados
Intermediada cuando los intermediarios financieros compran activos y con ellos crean otros nuevos
Ventajas e inconvenientes:
Ventajas
Inconvenientes
Menores costes de transacción
Puede condicionar la conducta de los
demandantes de fondos
Permite acceder al crédito a unidades
económicas pequeñas
Las empresas dependen del crédito bancario
Directa
( Modelo
anglosajón)
Intermediada
(Modelo
continental)
Sistema financiero español. Rasgos básicos
En los últimos 20 años ha habido un cambio significativo en el sistema financiero español con los siguientes
rasgos más destacados:
1.Intenso crecimiento de la actividad financiera:
Las causas de ello son:
a)Un mayor grado de desarrollo económico en el país
b)Una creciente apertura exterior
c)Una modernización del sistema financiero
Todo ellos han dado lugar a una mayor profundidad financiera de la economía española
2.Cambio en el peso que representan los distintos intermediarios financieros
Las entidades bancarias son los principales canalizadores de fondos aunque hayan perdido peso en su
actividad
3.Creciente importancia de los intermediarios financieros no bancarios
Sobre todo en fondos de inversión, fondos de pensiones, y compañías aseguradoras.
Las entidades bancarias han contribuido en su comercialización dado el gran volumen de comisiones que
recaudan (el 90 % del patrimonio en fondos de inversión es gestionado por cajas y bancos)
11
4.Alto grado de desarrollo de los mercados financieros
Razones:
Búsqueda de nuevas formas de financiación mas baratas que el crédito
Creciente sofisticación de instrumentos de control monetario
Mejoras en el sistema de negociación
El auge de la inversión colectiva
SISTEMA BANCARIO
Los tres tipos de entidades que conforman el sistema bancario en España son
Los bancos que son sociedades anónimas cuyos beneficios se reparten entre sus socios u accionistas
Las cajas de ahorro son entidades de crédito sin ánimo de lucro de naturaleza fundacional que emplean parte
de sus excedentes en obras benéficos−sociales. Las cajas tienen su origen en los" montes de piedad que eran
casas de empeño administradas por el clero. Son entidades únicas en Europa y su función esta bajo la orbita de
las autonomías.
Las cooperativas de crédito son sociedades privadas cuyo beneficio se reparte entre los socios, entre las que
abundan las cajas rurales. Son de escasa dimensión pero con una red operativa que supera las 3000 oficinas
Por el volumen de los recursos ajenos captados, la banca es el grupo más importante, si bien, las cajas de
ahorro han crecido concretamente desde finales de 1996, en torno al 44 % de los recursos ajenos del sistema
bancario, el porcentaje mas elevado de la Unión Europea.
Un lugar mucho más modesto ocupan las aún numerosas cooperativas de crédito son entidades de escasa
dimensión, pero su red operativa supera las 3.000 oficinas, frente a las 17.636 de la banca y las 14.485 de las
cajas.
El hecho de que los bancos sean sociedades anónimas asequibles en bolsa, provoca diversos conflictos debido
a que las cajas y las cooperativas de crédito se puedan apropiar de los bancos.
Mapa bancario español:
*Las cajas de ahorro y las cooperativas de crédito han reducido su censo a la mitad. Las razones de ello son:
En el caso de las cajas de ahorro se deben a fusiones entre ellas.
En el caso de las cooperativas de crédito las razones se deben a que han tenido que cerrar debido a las
dificultades y a la falta de competitividad (ofrecían productos no tan rentables como las cajas o los bancos)
Aún así, las cajas de ahorro han ido ganando cuota de mercado desde los 80 y actualmente tienen el 45% de
los pasivos bancarios (el % más elevado de Europa)
*La banca. El mapa de la banca ha sufrido varios procesos que se pueden separar en dos etapas claras:
En los años 80 se produce la entrada de la banca extranjera. Se produce un aumento en el número de entidades
12
bancarias, a pesar del cierre de otras por la crisis (1978−1985)
En los años 90 se reduce el número de bancos debido:
Fusiones de los grandes bancos que existían en España (Banco de Bilbao con el Banco de Vizcaya y
posteriormente con Argentaria dando lugar al BBVA o el Banco Central y el Hispano−Americano y más tarde
con el Banco de Santander dando lugar al actual SCH)
Nueva crisis bancaria que afectará especialmente a las nuevas entidades, a las entidades pequeñas y a un gran
banco: el BANESTO que fue absorbido por el SCH
Actualmente los grupos dominantes tienen más de la mitad de los recursos ajenos y del empleo bancario
(BBVA−SCH)
Tipos de actividades que llevan a cabo los bancos y las cajas de ahorro
Aunque el modelo vigente en España y en Europa es el modelo de Banca Universal, o sea, cualquier entidad
puede realizar cualquier operación sin restricciones del tipo de cliente, plazo de vencimiento etc. Frente a un
modelo como ocurre en EEUU de Banca Especializada en el que se delimitan los distintos intermediarios, el
tipo de clientes y las operaciones que pueden llevar a cabo, no obstante en virtud del aprovechamiento de las
ventajas competitivas y estratégicas de los agentes las cajas se dedican mayoritariamente a las economías
domésticas mientras que los bancos se concentran más hacia las empresas
Relación banco−empresa no financiera
En España, Alemania y en el resto de países europeos continentales (aunque en menor medida) existe una
estrecha relación entre la banca y las empresas no financieras, de manera que la banca participa en la gestión
de las empresas no financieras.
El modelo anglosajón hace que las instituciones bancarias sean reacias a participar en las empresas evitando
así riesgos industriales a largo plazo.
Entre las ventajas de esa estrecha relación se encuentran sobre todo las ventajas informativas frente a otras
entidades bancarias sobre el estado del grupo empresarial
Entre las desventajas son que se puede producir una alteración de la asignación eficiente de los recursos
financieros (ello implica que al participar en un grupo empresarial se están dejando otras opciones que podrían
ser más rentables).Otro inconveniente es que en situación recesiva se puede cuestionar la solvencia de los
intermediarios bancarios.
Estructura del sistema bancario frente a Europa
El sistema bancario español si se compara con los bancos europeos tiene:
Mayor numero de cajeros automáticos
Mayor numero de sucursales
Menor tamaño de las sucursales.
Todo ello da lugar a unos elevados costes de explotación, pero en cuanto a los beneficios es de los más altos
de Europa.
13
El grado de Bancarización (nº de empleados / población total) tiene unos valores considerados como medios
Regulación y competencia
*Hasta finales de los años 70
Los rasgos básicos del sistema financiero español eran:
• Los bancos eran las instituciones más relevantes (frente a las cajas)
• Existían un conjunto de intermediarios especializados en función del tipo de actividad y del cliente
• Una parte significativa de las entidades bancarias eran públicas
• El único mercado financiero con cierto grado de desarrollo era el mercado bursátil pero con
negociación muy concentrada en un reducido numero de títulos del sector público, grandes empresas
o de entidades bancarias.
• Existía una intensa regulación tanto sobre el tipo de operaciones que podían realizar, como sobre la
expansión geográfica, como sobre los tipos de interés y la asignación de recursos financieros.
Todo ello dificultaba la competencia y distorsionaba la correcta asignación de los recursos financieros.
*En los años 80
Se dan una serie de factores que modifican la estructura del sistema financiero
• Desregulación:
Hasta los años 80 se intentaba reducir los niveles de competencia para preservar la estabilidad de entidades
bancarias y reducir imperfecciones en los mercados bancarios. A partir de este año se hace muy difícil
mantener los tipos de interés regulados dadas las elevadas tasas de inflación. Consecuencia de ello es que
comienza a darse un proceso de desregulación del mercado financiero que dio lugar
Mayor libertad de los flujos de financiación
Mayor libertad en los precios
Mayor libertad a la entrada de entidades bancarias extranjeras
Se facilitó la expansión de las entidades ya existentes
El objetivo era crear mayor competencia entre las entidades bancarias, para conseguir una mejora en los
niveles de eficiencia
• El progreso tecnológico
Materializado en avances en las telecomunicaciones y en la informática que posibilitan que aparezcan nuevos
canales de distribución de productos bancarios como la banca telefónica e internet
Ello implica por un lado la reducción de barreras a la entrada en el negocio bancario (no hace falta un numero
mínimo de sucursales ni un determinado numero de empleados) y por otro aparecen canales de distribución
mucho más barato que llevan a cuestionar si son necesarias mayores redes de sucursales.
• Desintermediación
14
Mediante este proceso los demandantes de financiación apelan directamente a los ahorradores últimos
mediante la emisión de títulos
Las causas de que se de este proceso
Por el propio proceso de desregulación
Por el progreso tecnológico
Por la creciente necesidad de financiación de la Hacienda Pública
Por una búsqueda de financiación más barata por parte de las grandes empresas
• Integración de los sistemas financieros europeos y la entrada del Euro.
Consecuencia de este proceso:
Se favorece el desarrollo de un mercado de valores de mayor dimensión y más líquido (mayor competencia
para las entidades bancarias)
Se intensifica la competencia entre las entidades bancarias (la moneda única y la desaparición del riesgo
cambiario)
Eficiencia y rentabilidad
a) El tamaño ha sido pieza clave para conseguir mayor eficiencia
Desde mediados delos 80 se dio un proceso de fusión por el que unas entidades adquieren otras lo que
aumentó la dimensión de la entidades.
Este proceso se ve apoyado por las autoridades por razones de eficiencia (a mayor tamaño mayor eficiencia) y
por razones de control del sector (para las autoridades se considera un sector estratégico)
Las razones a favor de las fusiones son:
Se produce un aprovechamiento de las economías de escala que aumentan la rentabilidad y la eficiencia.
El aumento de la eficiencia puede proceder de mejoras en los costes (reduciendo el exceso de capacidad de los
bancos) o mejoras en los beneficios (se sustituyen los gestores de una institución por los mejores de la otra)
Permitirán a las entidades hacer frente a los cambios en el tamaño de los mercados que ahora son más grandes
debido al proceso de desregulación e integración
Los tipos de fusiones que se han dado en España son:
Con el objetivo de aumentar volumen de negocio como ha sido la de los grandes bancos europeos
Con el objetivo de reducir coste e incrementar los niveles de productividad (como en el caso de las cajas de
ahorro)
El impacto de las fusiones puede ser sobre los beneficios o sobre la eficiencia. Pero en el caso de España ha
sido ambiguo debido a que es difícil conseguir aumento en la cuota de mercado con una reducción de costes
15
Las fusiones han permitido aumenta la base de los recursos propios lo que les permite mayor crecimiento
potencial en el futuro.
b) La expansión internacional
El interés de las entidades por aumentar la cuota de negocio ha dado lugar a que sea creciente la presencia de
la banca española en el extranjero, sobre todo en América Latina.
Este fenómeno ha sido similar en el resto de Europa de manera que se trataba de expandirse a mercados con
bajos niveles de bancarización y donde era posible mejorar la eficiencia con sistemas de organización y
gestión más avanzados
Los principales grupos bancarios españoles también intensificaron su presencia en los mercados europeos a
través de:
Intercambios de participaciones en el capital
Acuerdos para la distribución conjunta de determinados productos financieros
Los principales países donde se ha realizado estos acuerdos de distribución son Italia, Francia y Portugal.
El objetivo que se perseguía con estos acuerdos era reforzar la posición competitiva española ante la
integración de los sistemas bancarios europeos y dificultar la adquisición de bancos españoles por parte de
grupos financieros exteriores
c) La intermediación de la desintermediación
Las entidades bancarias han optado por potenciar los productos desintermediados (fondos de inversión) por lo
que cobran comisiones. El objetivo era hacer frente a las presiones competitivas y mantener niveles de
rentabilidad
d) La formación de conglomerados financieros
Los bancos y las cajas de ahorro adquieren empresas aseguradoras de manera que forman conglomerados
financieros cuyas razones son las perspectivas del sector asegurador por el envejecimiento progresivo de la
población, porque existen dudas sobre la viabilidad del sistema público de pensiones y por el tratamiento
fiscal favorable.
Estructura de los sistemas bancarios europeos
Estrategias seguidas para afrontar la intensificación de la competencia han dado lugar a una reducción en el
número de entidades bancarias y a un aumento de los niveles de concentración.
Los países donde se ha dado en mayor medida los niveles de concentración han sido España, Austria, Bélgica,
Alemania e Italia.
La concentración es mayor en países pequeños (excepto en Irlanda, Luxemburgo y Austria)
El aumento de concentración bancaria no ha dado lugar a menor competencia sino que se ha incrementado en
los últimos años por lo que se ha reducido el tipo de interés tanto en los créditos como en los depósitos.
A pesar del incremento de la concentración ha aumentado el número de sucursales y el número de empleados
16
se ha reducido ligeramente. Las razones son:
• Las cajas de ahorro han aumentado el numero de empleados y el numero de sucursales
• Los bancos han disminuido el número de empleados y de sucursales.
De manera que ese aumento en la competencia ha reducido los márgenes de intermediación. La reducción del
margen de intermediación da lugar a una disminución en el margen de explotación. A pesar del incremento de
otros ingresos ordinarios (comisiones por el auge de productos desintermediados), que pone de manifiesto la
capacidad de adaptación de las entidades bancarias a los cambios en el mercado. Mejoró los ratios de
eficiencia de las entidades bancarias y disminuyeron los márgenes que hicieron que cayera la rentabilidad
pero aún el sistema bancario español sigue siendo un de los más rentables de Europa. Ello ha hecho que vayan
introduciéndose entidades extranjeras
Mercados financieros
Los mercados financieros han experimentado en los últimos 20 años un intenso crecimiento
Tipos de mercado
• Mercado Monetario ha alcanzado un mayor grado de desarrollo
• Mercado interbancario es el ppal punto de referencia para la formación de los tipos de interés de los
demás mercados
• Mercado de Deuda Pública a corto plazo se ha visto impulsado por las necesidades de financiación
del sector público. Desde enero de 1999 los mercados monetarios de la Euro zona están íntimamente
interrelacionados
• Mercado de capitales también han tenido un significativo crecimiento y las razones son
♦ Desde el lado de la oferta Por el proceso de reforma que se han dado tanto en el marco
regulador como en el soporte técnico
♦ Desde el lado de la demanda Por varias razones
El desarrollo de las inversiones institucionales tales como los fondos de inversión, planes de
pensiones y compañías de seguro.
La entrada masiva de familias españolas en el mercado bursátil
Dentro del mercado de capitales podemos destacar:
*Respecto al mercado de renta fija ha estado dominado por los títulos emitidos por el sector público,
por lo tanto por el mercado de deuda pública a largo plazo.
Razones
Desde 1990 el trato fiscal a los inversores en Deuda Pública por parte de los no residentes
Se producen mejoras en el sistema de contratación, liquidación y compensación.
Auge de los fondos de inversión
*Desde la 2ª mitad de los 90 ha disminuido el volumen de emisión de títulos públicos, porque ha
disminuido el déficit público
*La renta fija privada ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años favorecido
17
por.
El estancamiento de la Deuda Pública
El aumento de necesidad de recursos de las entidades de crédito
La bajada de los tipos de interés
La mejora en la fiscalidad impulsa la demanda de esos títulos
*El mercado de renta variable en España ha sido un mercado tradicionalmente estrecho pero la
privatización de empresas públicas y la salida a Bolsa de más sociedades ha aumentado la oferta de
los títulos
Existe un elevado grado de concentración entre las entidades bancarias y empresas de servicios
públicos lo que supone casi la ½ de la capitalización bursátil total
El sector bancario y el sector eléctrico representan 1/3 de la contratación bursátil
Desde 1995 destaca la inversión extranjera
TEMA 12.RELACIONES CON EL EXTERIOR E INTEGRACION ESPAÑOLA EN LA
UNION EUROPEA
• Introducción
Balanza de pagos Es un documento contable definido por el Fondo Monetario Internacional
(FMI) como un registro sistemático de todas las transacciones económicas (tanto reales como
financieras) que tienen lugar entre los residentes de un país y el resto del mundo en un periodo
de tiempo.
La metodología que usa actualmente es la 5ª edición del Manual de la Balanza de Pagos del FMI
Principales partidas
SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE +
SALDO DE LA CUENTA CAPITAL +
SALDO DE LA CUENTA FINANCIERA +
(incluida reservas exteriores)
ERRORES Y OMISIONES
SALDO DE LA BALANZA DE PAGOS
SALDO DE LA CUENTA CORRIENTE
SALDO DE LA BALANZA COMERCIAL +
SALDO DE LA BALANZA DE SERVICIOS +
18
SALDO DE LAS RENTAS FACTORIALES +
(rentas de trabajo y de capital)
SALDO DE LA BALANZA DE TRANSFERENCIAS +
(pagos sin contraprestación)
SALDO DE LA CUENTA DE CAPITAL
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL DEL RESTO DEL MUNDO −
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL AL RESTO DEL MUNDO
SALDO DE LA CUENTA FINANCIERA
SALDO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR +
SALDO DE INVERSIONES DEL EXTERIOR EN ESPAÑA +
PRESTAMOS Y DEPOSITOS DE ESPAÑA EN EL EXTERIOR +
PRESTAMOS Y DEPOSITOS DEL EXTERIOR EN ESPAÑA +
SALDO DE RESERVAS
1. Evolución general del sector exterior. Operaciones corrientes y de capital. Operaciones
financieras.
*Balanza por Cuenta Corriente
España ha sido más proclive a tener déficit que superávit en la Balanza por Cuenta Corriente
Cuentas típicamente negativas de la Balanza por Cuenta Corriente
Saldo comercial (importamos más que exportamos)
Desde 1964 hasta 1998 el déficit fue disminuyendo pero a partir de 2000 volvió a aumentar
Saldo de las rentas principalmente porque España ha sido un país receptor de capital extranjero por lo
que ha tenido que pagar dividendos y cupones al exterior lo que ha dado lugar al saldo negativo
Cuentas típicamente positivas de la Balanza por Cuenta Corriente
La Balanza de Servicios
Desde 1964 ha sido siempre positivo y ha representado un porcentaje estable sobre el PIB
El turismo es la partida más importante para compensar el déficit de otras partidas
PERIODOS DEL TURISMO
19
[1964−1979] hubo superávit del turismo que sufragó el 70% del déficit comercial
[1980−1995] el superávit del turismo compensaba el 90% del déficit comercial pero al final del
período se da un estancamiento por el incremento del déficit comercial por la apertura exterior, por el
incremento de las salidas al exterior de los españoles, por el agotamiento del modelo turístico basado
en bajos precios y reducido gasto por visitante
[1995− act.] se da una recuperación de la capacidad del turismo para financiar el déficit comercial
porque aumentan los ingresos brutos por turismo, porque se produce una recuperación de los efectos
adversos que tuvo la incorporación de España a la CEE y a la sobrevaloración de la peseta, además se
renueva y diversifica la oferta turística (hacia un turismo cultural, rural y deportivo)
La Balanza de Transferencias
Existen varias etapas por causas diferentes:
[1964−1985] la ppal fuente de transferencias en esta época fue la remesa de emigrantes
[1986−1999] la ppal fuente de transferencias han sido las aportaciones de la UE tales como
FEOGA− Garantía (Fondo de Garantía agraria que subvenciona los productos agrícolas)
FSE Fondo Social Europeo
[1990−actual.] el superávit supone el 20% del déficit comercial
*Balanza de la Cuenta de Capital
El 90% son aportaciones de los fondos comunitarios tales como
Fondos de cohesión
FEOGA−Orientación
FEDER (Fondo Europeo de desarrollo regional)
Estos fondos financian proyectos de desarrollo y cambio estructural en España. Su saldo es positivo
desde 1994 y viene a representar un 1% del PIB español y un 30 % de déficit comercial. Estas
transferencias que recibimos de Europa contribuyen a disminuir las necesidades de financiación de la
economía española. Las perspectivas de futuro de estas transferencias son que con el ingreso de los
nuevos socios europeos con menor renta per capita tenderán a disminuir los ingresos en España por
estos fondos
Otra partida viene dada por los ingresos y pagos de la compra y venta de activos inmateriales (marcas
patentes y diseños industriales) y activos no producidos (tierra y subsuelo), pero éstas representan
menor medida (sólo un 10%)
*Balanza de la Cuenta Financiera
En España, los movimientos financieros han ido liberalizándose con la apertura de la economía en
1959.A partir de esta fecha, se da la autorización a las inversiones extranjeras en España que servirán
como impulsores del desarrollo económico español.
20
En 1992 culmina este proceso de plena liberalización de los movimientos de capital entre los países
de la UE. Desde 1980 ese proceso de apertura ha sido más intenso
ETAPAS:
1980−1986 Las entradas y salidas de capital tenían niveles muy bajos. Las razones de ello son la
insuficiente liberalización de las operaciones y los resultados positivos de la balanza por cuenta
corriente que hacen que sean menos necesarias la financiación exterior
1987−1991 Las entradas de capital alcanzan niveles muy altos. Las razones son:
Los altos tipos de interés que había en España
La entrada de la peseta en el Sistema Monetario Europeo ( el tipo de cambio sobrevaloraba la peseta)
El alto déficit comercial y corriente
Buenas perspectivas de la economía española ante su ingreso en la CEE
1992−1998 se da una homologación de las condiciones liberalizadoras de España con el Resto del
Mundo. Las razones son:
El tipo de interés y el tipo de cambio de la peseta es más realista lo que da una situación más cercana
al equilibrio.
Las entradas y salidas de capital son fluidos incluso volátiles y especulativos
*******
En resumen
• Saldo de la Cuenta Corriente: la incorporación a la Comunidad en 1.986 ha originado la secuencia
más larga de saldos corrientes adversos debido a los malos resultados en el comercio con los
principales países comunitarios.
• Saldo Comercial: el saldo comercial es siempre negativo debido en gran medida a la cantidad de
petróleo que se importa de otros países. La mejora durante los años 90 viene determinada por las
sucesivas devaluaciones de la peseta y por las políticas macroeconómicas restrictivas.
• Servicios y Transferencias: en contraste con el comercio de mercancías, los servicios y las
transferencias se saldan siempre con superávit sustanciales. El transporte, seguros y fletes arrojan un
resultado fluctuante desde comienzos de la década de los setenta, aunque con una tendencia al
superávit en los años ochenta, mientras que el Turismo siempre presenta saldo con superávit. Con
respecto a la balanza de transferencias, la alimentación del componente público con las transferencias
comunitarias procedentes de los fondos estructurales y fondos de cohesión unido al mejor resultado
comercial de estos últimos años ha conducido a que el poder compensador respecto del déficit del
comercio, se haya elevado.
2. Evolución del Comercio
Desde el comienzo de 1960, el crecimiento económico de España, se beneficia de los efectos del
comercio, poniendo en marcha un proceso de creciente apertura comercial. De este modo, la tasa de
apertura de la economía pasó de ser en 1.964 del 18% al 43% en 1.998.
21
X+M
TASA DE APERTURA = mide de que forma se relaciona un país
PIB con el exterior
Las exportaciones e importaciones han experimentado un crecimiento notable en términos del PIB de
cada año; No obstante, las exportaciones son las que crecieron de una manera más estable y activa
Como consecuencia, se observa una tendencia hacia la progresiva reducción del déficit comercial
característico de nuestro sector exterior. La tasa de cobertura que estaba situada en torno al 41% en
1.964 al 85% en 1.968.
X Tasa cob > 100 superávit Comercial
TASA DE COBERTURA = x 100
M Tasa cob < 100 déficit Comercial
El dinamismo exportador de la economía española supera los ritmos de expansión propios del
comercio mundial, lo que se manifestó en un aumento de la cuota de mercado de las exportaciones
españolas, que de suponer el 0.5% en 1.964 al 2% en 1.998.
3.La Liberación Comercial****
Es el proceso de reformas que tiende a aminorar la discriminación que una política económica genera
entre los mercados nacional y exterior de un determinado país. Su objetivo es acercar la relación de
precios interiores (afectados por las distorsiones del sistema comercial) a la que se rige en los
mercados internacionales,
España en los años 50 era uno de los países más protegidos pero poco a poco se ha dado un proceso
de liberalización y apertura comercial hasta que en la actualidad el sistema de regulación comercial es
similar a la del resto de países de la UE. Además la UE forma un bloque comercial de los más activos
y abiertos del mundo
4. Orientación Geográfica del Comercio
Con antelación a suscribirse el Tratado de Adhesión en 1.985, podría decirse que la económica
española se encontraba ya notablemente integrada desde la perspectiva comercial, en los mercados
comunitarios, a donde se dirigía algo más de las exportaciones españolas y de los mercados europeos
procedía cerca de un tercio de las importaciones. El resto de los países de la OCDE, tenía una cuota
menor en el comercio español, resultando especialmente bajo el peso correspondiente a Japón.
De entre las áreas en desarrollo de la economía mundial, el comercio español revelaba una mayor
inclinación comparativa hacia América Latina. Merced al papel privilegiado que tenían en el
abastecimiento energético de la economía española, los países de la OPEP alcanzaron un notable peso
en las importaciones, especialmente en el periodo de carestía del petróleo.
La integración de España en la UE reforzó los vínculos comerciales entre España y los mercados
comunitarios. Dentro de los países comunitarios destacan como proveedores y clientes de la economía
española los casos de Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido. También hay que destacar a
Portugal como un importante cliente de productos españoles. Se ha acentuado el escaso peso que el
22
resto de los mercados de la OCDE tienen acerca de la importación de productos españoles. En lo que
se refiere a las importaciones, el desplazamiento a favor de la UE se ha producido a costa de países
como China, la OPEP y USA.
5. España en la Unión Europea: Etapas y Efectos Económicos de la integración.
La Comunidad económica Europea tiene su origen en una serie de acuerdos sobre el carbón y el acero
entre Francia y Alemania en el año 1.951. En el año 1.957 se amplían estos acuerdos con la aparición
de la energía nuclear y se firma el Tratado de Roma. A partir de este momento entran el Benelux e
Italia.
En el año 1.960 se pone en marcha la PAC (Política Agraria Común) consolidándose éste como el
acuerdo fundamental de la unidad consistente en abolir las aduanas comerciales entre los países
componentes. En el año 1.968 se termina el proceso de abolición aduanera y en el 70 España firma el
acuerdo preferencial.
En 1.973 entran en la comunidad Inglaterra, Irlanda y Dinamarca. En 1.979, se pone en marcha el
sistema monetario europeo. En 1.981 entra Grecia. En 1.985 se firma el Acta Única, donde se acuerda
la desaparición de las fronteras, se fija la moneda única(el Euro) y una serie de obstáculos; en 1.986
entra España y Portugal, firmando el tratado de Roma y el Acta Única. En 1.991 se firma el Tratado
de Maastrich con el que se cambia de nombre a la comunidad pasándose de CEE a UE.
En 1.992 se realiza un acuerdo con la EFTA y se define el espacio económico europeo para los países
integrantes. En 1.995 entran Finlandia, Austria y Suecia.
Actualmente existe otra política muy importante entre los países integrantes: la monetaria.
En definitiva, los países integrantes de la UE son 15: Francia, Alemania, Bélgica, Holanda,
Luxemburgo, Italia, Inglaterra, Irlanda, Dinamarca, Grecia, España, Portugal, Finlandia, Austria y
Suecia.
♦ FORMAS DE INTEGRACION
La integración económica es un proceso mediante el cual un grupo de países deciden eliminar
cualquier tipo de barrera comercial entre ellos con objeto de alcanzar un mercado único, la libertad de
circulación de capital y trabajadores y de obtener una unión monetaria y política.
El propio concepto de integración económica permite hablar de distintas formas de integración:
• Un área de libre comercio que se caracteriza por comprometerse a eliminar cualquier tipo de barreras
entre los países pero con protección exterior individual.
• Unión aduanera en un área de libre comercio donde los países firmantes han establecido una tarifa
aduanera.
• Un mercado común se caracteriza por una unión aduanera donde además existe el compromiso de
libertad de capitales y trabajadores.
• Unión económica y monetaria: definida por un mercado único donde se exige, además de todo lo
anterior, una armonización de las políticas económicas de los países miembros.
La integración económica tiene una serie de efectos:
• Creación del Comercio: hace referencia a la abolición arancelaria que supuso una bajada de los
precios. Si el arancel del 60 era del 15% y el tipo impositivo de la TEC era del 10% y ello, fomentaba
el comercio exterior.
23
• Desviación del comercio: las importaciones que anteriormente realizábamos con cualquier país que no
fuera integrante de la UE, ahora se tienen que realizar con países miembros de la comunidad. Los
cereales eran importados principalmente de USA pero hoy día, ésta importación se hace sobre todo
con Francia a precios mas caros que los de USA.
• Aumenta la tasa de apertura: en concreto, en España lo que ha crecido ha sido, sobre todo, las
importaciones afectando negativamente a nuestra balanza de pagos reduciéndose el crecimiento del
PIB.
• Alteraciones en la distribución de la renta: cualquier subida en los procesos de los productos, supone
una subida de la renta con respecto a otros países.
Adhesión económica de España a la Comunidad
La culminación del proceso de adhesión de España a la Comunidad se produce en 1.986 mediante la
firma del Tratado de Roma y el Acta Única con los cuales acuerda el cumplimiento de una serie de
compromisos:
TRATADO DE ROMA:
Con este tratado se suprimieron los regímenes administrativos de comercio en beneficio del régimen
liberalizado que rige en la UE; y sustituyó la imposición en frontera por la aplicación del IVA.
Adicionalmente, a través de una secuencia gradual que culminó en 1.993, se aproximaron los
aranceles españoles a los vigentes en la UE, lo que supuso adoptar la tarifa exterior común (TEC)
frente a terceros de menos nivel promedio que la española y asumir la plena eliminación arancelaria
ante todos los productos comunitarios. La evolución del desarme arancelario es muy rápida, sobre
todo en los primeros años del desarme.
La PAC (Política Agraria Común) también se aplica con la firma del tratado siendo sus principales
objetivos incrementar la productividad, garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable al de
otros agentes económicos, estabilizar los mercados y asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la
población a precios razonables.
ACTA UNICA
Con este Tratado, España pasa a formar parte de un mercado común cuya intención ha de ser
únicamente la de ampliarlo.
Este mercado fomenta el libre movimiento de la tierra (hace referencia a cualquier persona europea
puede utilizar, ostentar propiedades fuera de su país de origen), de capital (hace referencia a que
cualquier persona europea puede utilizar su moneda en el exterior de su país de origen) y del trabajo
(hace referencia al libre acceso al mercado de trabajo de cualquier extranjero comunitario sin que se le
impongan ningún tipo de trabas tales como permiso de residencia, de trabajo...)
TRATADO DE MAASTRICH (1.990)
El proyecto de unificación monetaria diseñada en el tratado de Maastrich, se ha desarrollado de
manera gradual en tres fases.
• En Julio de 1.990. Los países eliminaron los contratos todavía existentes a los movimientos de
capitales y fomentaron una mayor cooperación en asuntos monetarios. El establecimiento de tipos de
cambio fijos se trató de utilizar como el vehículo que garantizase la estabilidad cambiaria.
• En Enero de 1.994, se firma un compromiso mas firme de comparación monetaria, que se manifestó
en la creación del Instituto Monetario Europeo, como precursor del BCE cuyo objetivo fue el de
24
preparar el camino para la moneda única. Al final de esta fase se constituyó el BCE y se decidió qué
países satisfacían los criterios económicos necesarios.
• Comenzó en enero de 1.999 con la fijación de los tipos de cambio irrevocablemente fijos y la creación
del Euro, lo que supuso el nacimiento de la Unión Económica y Monetaria.
La ventaja que supone la aparición del Euro es que no hay gastos de cambio entre monedas europeas
y que solo existe una. Por otro lado, también ha supuesto unos costes de adaptación y demás, los
países miembros pierden la posibilidad de devaluar su moneda para poder competir con las demás,
perdiendo así un instrumento macroeconómico fundamental para solventar posibles crisis
TEMA 13 SECTOR AGRARIO
• DELIMITACIÓN, CLASIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL SECTOR.
El sector agrario está integrado por la agricultura y la pesca, siendo la primera muy predominante en
la mayor parte de los casos.
La actividad agrícola tiene tres grandes grupos de producciones:
−Producción vegetal
−Producción ganadera
−Producción forestal
−La producción vegetal: comprende los cereales, presentando la más baja productividad de la tierra,
en contraposición con la horticultura, con 3/5 de la superficie de regadío y con una utilización
también intensiva del trabajo (60% de la estructura de la producción final agraria).
−La producción ganadera: Los menores requerimientos de superficie corresponden al grupo de
granívoros (cerdo, aves y huevos) cuyas explotaciones principales se realiza normalmente sin el
condicionamiento del factor tierra, considerándose como auténticos talleres intensivos con gran
consumo de piensos compuestos por unidad de producto.
Por el contrario, el grupo de ovinos, caprinos y bovinos es muy reducido y suelen alimentarse en los
terrenos menos fértiles y aprovechando los residuos de las cosechas de determinados cultivos
herbáceos.
Todo ello conforma alrededor del 40 % de la estructura de la producción final agraria
−Producción forestal: La silvicultura o el aprovechamiento de la riqueza forestal presenta un papel
muy subsidiario con un 3% de la estructura de la producción final agraria.
♦ EVOLUCIÓN DEL SECTOR
Podemos hablar de tres tipos de agricultura conceptuales:
• Agricultura medieval: Es una agricultura muy poco eficaz, concentrada en pocas manos,
principalmente el Clero y la Nobleza, donde existía un reparto de la tierra denominado Mayorazgo en
el que toda la tierra era heredada por el hijo mayor o Edemo.
• Agricultura tradicional: Hacia 1830 se entraba en un nuevo periodo caracterizado por una
agricultura en tránsito hacia la actual y que durará hasta 1959. En España, este periodo es
extraordinariamente largo respecto a los demás países europeos. Consistió en una coexistencia de
25
latifundios (grandes extensiones y modernas cuya producción se destina al mercado ya que busca el
máximo beneficio y utiliza trabajador jornalero agricultura capitalista) y minifundios (agricultura
medieval−tradicional que no produce para el mercado ni busca el máximo beneficio y de base
familiar).
Para implantar el sistema de agricultura moderno, los países europeos trataron de abolir todos los
minifundios, pero este hecho en España no se daría por diversos motivos:
• Una dotación factorial caracterizada por la existencia de una mano de obra tan abundante como mal
pagada, y por una baja relación capital−producto que implicaba mayor utilización de técnicas
productivas atrasadas.
• Gran equiparación entre la oferta y una demanda alimenticia poco diversificada. Conforme España se
va desarrollando, la demanda empieza a complicarse ya que se empiezan a consumir productos que
anteriormente no se consumían. Mientras tanto el protagonismo de los productos agrarios
tradicionales recae sobre todo en los cereales, legumbres, patatas etc
• La política agraria es una política estabilizadora, es decir, protege a los productos tradicionales
mediante subvenciones por parte del Estado.
• Agricultura actual: La emigración rural sentó las bases para una rápida sustitución del trabajo por
capital, en tanto que la urbanización y el incremento del nivel de vida impulsaron importantes
cambios en la composición general de la demanda, y en particular de la dieta alimenticia, con un
rápido e intenso incremento del peso de los productos hortofrutícolas y ganaderos. A partir de
entonces, el sector agrario no ha dejado de conocer un proceso de profundas transformaciones,
tratando de adaptarse a ese profundo panorama por el lado de la demanda de alimentos y por el de la
oferta de factores de producción.
De modo que, en poco más de 30 años, el sector ha atravesado por situaciones muy diferentes,
habiendo tenido que hacer frente a retos desde los que imponían la situación de partida cuando el
objetivo prioritario era aumentar la oferta interior para poder satisfacer la diversificada demanda
alimenticia hasta las exigencias actuales, que plantean la necesidad de mercados que se caracterizan
por la generación de voluminosos excedentes estructurales.
2. ESPECIALIZACIÓN PRODUCTIVA Y COMERCIAL
Los países de la Unión Europea han tomado como criterios de especialización las ventajas
comparativas y el mercado. España, además de tomar estos dos criterios ha tomado también estos
otros.
−Protección: Muchos productos están subvencionados.
−Intervención: regulación de los precios.
La especialización española es distinta a la de otros países ya que en España, el clima mediterráneo
hace que nuestras principales producciones, económicamente hablando, sean las de regadío que
,aunque escasas, se recolectan muy tempranamente y ello provoca que sean más caras.
Además, desde el punto de vista de la agricultura de secano, somos los principales productores de
aceite de oliva no sólo de Europa, sino también del mundo. El problema recae sobre todo por la
necesidad de importar cereales (maíz y soja elementos básicos para la cabaña ganadera española).
Desde este punto de vista, somos pobres en ganado bovino y caprino y especialistas en aves (tanto en
huevos como en carne) , leche fresca y porcino.
3. Eficiencia productiva
26
Los factores de producción del sector agrario son:
• Empleo: El empleo agrario ha sufrido una drástica reducción debido a su grado de envejecimiento (el
perfil del agricultor español se corresponde con personas ocupadas que han cumplido los 55 años), al
afincamiento de la población en grandes ciudades y a que el trabajo tenía un marcado carácter
familiar. Además, el empleo agrario se caracteriza por ser a tiempo parcial (bien sea en campañas o en
temporadas) que supone una agravante más en este descenso del empleo en la agricultura.
• Tierra: La superficie disponible por explotación condiciona tanto el volumen de su producción como
su eficiencia. Por un lado hay que destacar el escaso aumento del tamaño medio de las explotaciones
(pasando de un 15 a 19 hectáreas) , y por otro lado, no se han registrado tampoco cambios
sustanciales en el tamaño de los grupos de explotaciones. España se ha caracterizado por un marcado
carácter dual al estar compuesto por latifundios y minifundios.
• Capital: Los requerimientos de capital por unidad de producto final han experimentado un notable
aumento, siendo la agricultura española, cada vez en mayor medida, una actividad capital−intensiva.
La mecanización de las labores agrarias a aumentado a ritmo acelerado durante los últimos 50 años.
La superficie de regadío ha aumentado también considerablemente, absorbiendo inversiones públicas
y privadas.
4. LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) Y SU REFORMA*****
En 1957, el artículo 39 del Tratado de Roma de la hoy Unión Europea, definió los objetivos de la
Política Agraria Común (PAC):
♦ Incrementar la productividad
♦ Garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable al de otros agentes económicos
♦ Estabilizar los mercados
♦ Asegurar el aprovisionamiento alimenticio de la población a precios razonables.
Un año después de la firma del tratado se sentaron los fundamentos de la PAC, bajo la orientación de
3 principios:
−Unidad de mercado: Libre circulación de productos agrarios entre los países miembros, con precios
institucionales comunes que guíen las decisiones de todos los agricultores comunitarios.
−Preferencia comunitaria: Dentro del mercado común, las principales producciones agrarias están
protegidas de la competencia exterior mediante eficaces dispositivos frente las importaciones
procedentes del territorio comunitario.
−Solidaridad financiera: La estabilización de los mercados y dado que la gestión de la PAC se realiza
de forma centralizada, sus costes deberán ser financiados por todos los estados miembros a través del
presupuesto general de la comunidad.
Los sectores comunitarios agrarios actuales intervenidos por la PAC debido a razones de Oferta y
Demanda, además del hecho de que el sector primario es más necesario que el secundario y el
terciario para la humanidad.
Razones de demanda: Ley de Engels; Conforme el PIB crece, la demanda no lo hace o lo hace en
menor medida.
Razones de oferta: La productividad de productos agrícolas es muy elevada debido a las mejoras
tecnológicas. El sector agrario además es muy competitivo, es decir, existen muchos productores del
mismo producto y la movilidad agraria es bastante lenta.
27
Todo esto provoca que los precios de los productos agrícolas se mantengan muy bajos y ello llevó a
muchos agricultores a dejar de cultivar. Si todos los agricultores dejaran de cultivar la oferta sería
escasa y se producirían problemas de abastecimiento entre la población. Por ello, es por lo que se
decide subvencionar la agricultura con el fin de que esto no suceda.
Las principales formas de intervenir en la agricultura son:
• Políticas de reforma estructural: Esta política ha tenido un carácter revolucionario, ya que consistió
en la expropiación masiva de la tierra, y técnico en torno, sobre todo, a una mejora de las técnicas de
regadío.
Acabada la guerra civil, en España se ponen en marcha distintas políticas de Reforma estructural:
−INC (Instituto Nacional de Colonialismo): El término colono hace referencia a personas
extranjeras que ocupan lugares de difícil acceso con el fin de administrar las aguas de los ríos para ser
aprovechadas mejor en los cultivos que se establecen en torno a las ciudades. A los pueblos habitados
por colonos se les denomina colonias. El INC se dedica a crear este tipo de asentamientos humanos.
−INCP (Instituto Nacional de Concentración Parcelaria): Consiste en que cuando una persona
hereda varias fincas repartidas en distintos espacios geográficos, se le expropia pero se le proporciona
una sola finca con las mismas dimensiones que la suma de todas las anteriores expropiadas.
−IRIDA (Instituto de Reforma, Investigación y Desarrollo Agrario): Las dos políticas anteriores
se asignaron a esta, que hoy día, y como consecuencia de la entrada de España en la Unión Europea,
ha pasado a denominarse FEOGA (Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrarias)
−Ley de grandes fincas: Son un conjunto de leyes que permiten la expropiación si éstas no están
explotadas o están abandonadas.
• Política de intervención: Es una política que gira en torno a los precios de los productos y a las
subvenciones recibidas por los agricultores.
La política de precios consiste en el establecimiento o fijación del precio de los productos.
Las subvenciones es un caso muy parecido al anterior solo que cambia la forma de ayudar a los
agricultores.
Las instituciones encargadas de aplicar este tipo de políticas fueron el SNT (Servicio Nacional del
Trigo), el SNC (Servicio Nacional de Cereales), el SENPA (Servicio Nacional *********), y
actualmente, y como consecuencia de la entrada de España en la UE, pasa a denominarse FEOGA
(Fondo Europeo de Orientación y Garantías Agrarias)
Este tipo de políticas de intervención gira en torno a la protección del comercio exterior.
♦ Objetivos de la PAC:
• Incremento de la productividad.
• Adecuación de los niveles de vida de los agricultores.
• Estabilidad en la producción.
• Establecimiento de precios razonables de los productos agrarios.
• Garantizar el aprovisionamiento alimenticio de la población.
En la conferencia de Stressa (1960) se da nombre a la Comunidad (Unión Europea) y se decide la
28
filosofía de la política agraria:
• La política se dirige hacia la explotación familiar.
• El procedimiento de aplicación de la política se dirige hacia la intervención en los precios en
detrimento de las políticas de reformas estructurales.
• Protección exterior: La TEC en los productos agrarios es excesivamente alto con el fin de dificultar la
entrada de productos agrarios no comunitarios.
En 1962 se puso en marcha el FEOGA que se organiza en el denominado OCM (Organizaciones
Comunes de Mercados). A partir de ello se crean las dos especialidades del FEOGA a las cuales se ha
destinado:
Al FEOGA estructura se destina el 5% del presupuesto u además la financiación es al 50%.
Al FEOGA garantía e interacción se destina el 95% del presupuesto.
La OCM del trigo establece 3 precios:
−Precio objetivo: Es el precio que se declara como deseado.
−Precio umbral: Es el precio de entrada para importaciones.
−Precio de interreacción: Es el precio de retirada.
Esta política tiene dos desventajas:
• Es muy cara.
• Existen muchos excedentes.
♦ Reformas:
Desde hace varios años, para solventar estas dos desventajas consistentes en establecer cupos por
cantidad de productos agrícolas a cada agricultor se establecen plazos de entrada de la producción y se
establecen tasas de corresponsabilidad y precios congelados.
La reforma de 1990, 91 y 92 consistió en realizar un censo agrario muy exhaustivo y propuso acercar
los precios internacionales, y que no se produjera más de lo establecido por las cuotas de producción.
La introducción de la ecología en el sector agrario como un factor a tener muy en cuenta ha supuesto
el establecimiento de una legislación de montaña.
29
Descargar