TEMA 1: CONCEPTO, MÉTODO Y FUENTES DE CONOCIMIENTO EN ESTRUCTURA ECONÓMICA.

Anuncio
TEMA 1: CONCEPTO, MÉTODO Y FUENTES DE CONOCIMIENTO EN ESTRUCTURA
ECONÓMICA.
1.1−Concepto, características y metodología en el análisis de la estructura económica.
1.2−Aproximación al funcionamiento del sistema económico:
1.2.1−Relaciones entre los agentes.
1.2.2−Magnitudes indicativas del proceso: Valor añadido, Renta Nacional, Renta Nacional, Renta per
cápita, Balanza de pagos y Tablas input−output.
1.1−Concepto, características y metodología:
Hay 2 tipos de ciencias: las ciencias naturales (como la física, la química,) y las sociales (derecho, historia,).
Las ciencias naturales tienen por objeto de estudio la naturaleza. Por el contrario, las sociales, estudian al
hombre y la conducta humana.
La economía por ello, es una ciencia social.
Podemos dividir la economía en 3 partes:
• TEORÍA ECONÓMICA: (Economía política).Trata de elaborar modelos que sirvan para predecir
comportamientos de los agentes (por ej. el consumidor).
• POLÍTICA ECONÓMICA: Estudia cómo el gobierno interviene en la economía, los objetivos que
fija y analiza los medios de los que se vale para alcanzar esos objetivos.
• ESTRUCTURA ECONÓMICA: Trata de describir la realidad económica o las actividades
económicas que se desarrollan en un territorio determinado. Esta asignatura se centra en esta parte de
la economía, ya que va a tratar de dar una descripción científica de la realidad económica española.
ESTRUCTURA ECONÓMICA SUPERESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA
• SUPERESTRUCTURA: O tecnoestructura. Conjunto de normas, reglas e instituciones que sirven para
regular el funcionamiento de una sociedad.
• Infraestructura: Base física sobre la que se van a llevar a cabo las actividades económicas. Por
ejemplo: el suelo, los recursos naturales, el clima, los transportes,
Todas las actividades económicas existentes en España las dividimos en 3 sectores, con el objeto de poder
estudiarlas mejor. Estos 3 sectores son:
• Primario: Incluye actividades como la ganadería, la agricultura y la pesca.
• Secundario: Referido a la energía, industria, construcción,
• Terciario: Abarca todos los servicios.
1.2− Aproximación al funcionamiento del sistema económico:
Los agentes económicos pueden pertenecer al sector privado o al público.
1
El sector privado está formado por las empresas y los consumidores. Las empresas se encargan de producir y
para ello deben demandar factores de producción. Por su parte, los consumidores son los encargados (como la
propia palabra indica) de consumir y además de ofrecer los factores de producción.
En cuanto al sector público, lo forman las administraciones públicas (éstas: son la administración central, las
autonómicas, las provinciales, las locales y las empresas públicas), cuyas funciones son:
• Establece el marco legal.
• Produce bienes (bienes públicos).
• Establece la política económica (crecimiento del PIB, pleno empleo, estabilidad de los precios,
distribución justa de la riqueza,).
1.2.1−Relaciones entre los agentes
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
CONSUMIDORES EMPRESAS
SECTOR PÚBLICO
Los consumidores ofrecen lo que tienen (tierra, trabajo y capital) a las empresas y éstas les reportan las rentas
correspondientes para poder obtener bienes y servicios.
El sector público necesita fondos para realizar su trabajo que obtiene a través de los impuestos y, en
ocasiones, estos impuestos son devueltos en forma de transferencias. Una transferencia es un intercambio
desigual, en el que no hay contraprestación. Una de las partes da algo y no recibe nada a cambio. Por ej.:
subvención a una empresa en crisis, prestaciones del paro, pensiones,
1.2.2− Magnitudes indicativas del proceso:
• EL PRODUCTO Y LA RENTA NACIONAL:
El PNB es la variable que indica si una economía crece mucho, poco o nada. Intenta calcular lo que vale todo
lo que se ha producido en un país, es decir, el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en
España durante un año.
Existe un problema respecto a la doble contabilización, por eso sólo hay que contar los bienes finales. Por ej:
si observamos una fábrica de neumáticos y otra de coches, sólo debemos contabilizar los coches, puesto que
ya llevan los neumáticos agregados.
Esto podemos solucionarlo a través del VAB (Valor Añadido Bruto). El VAB de una empresa es el valor de lo
producido en dicha empresa menos las compras o pagos que realiza a otras empresas. Por lo tanto, el PNB
sería la suma de todos los VAB de las empresas.
−Ejemplo:
Agricultor
Molinero
Panadero
Valor Producido
5
10
20
Valor compra
0
5
10
VP−VC
5
5
10
PNB=20
2
− Distinción entre PNB y PIB:
El PNB que contabiliza los bienes y servicios finales producidos en un país durante un año, tiene la condición
de que esos bienes y servicios tienen que ser producidos por factores de producción nacional.
El PIB contabiliza todos los bienes y servicios finales producidos en España en 1 año, pero en el interior del
país (en sentido geográfico).
Por ejemplo: Telefónica en Argentina se contabiliza en el PNB, mientras que FASA (empresa francesa) en
España, dentro del PIB.
En el caso de España, se da la situación de que el PIB es superior al PNB, ya que hay muchas empresas
extranjeras instaladas en España. Un ejemplo de un caso contrario sería el de EE.UU.
Si al PNB (en %) le quitamos la tasa de inflación correspondiente a ese mismo año, obtenemos la cifra del
PNB en términos reales y dicha cifra es mucho más fiable que en términos nominales.
−Renta Nacional:
La RN es la suma de todas las rentas pagadas a los factores productivos que han intervenido en el proceso de
producción. Estos factores productivos son la tierra, el trabajo y el capital.
Si dividimos la RN entre el número de habitantes de un país, obtenemos la renta per cápita (renta media de
cada habitante). Es un indicador del nivel de vida o de bienestar. Suiza es el país con mayor renta per cápita.
• La inflación:
La inflación es la subida generalizada y persistente de los precios (subida que dura en el tiempo).
Para medir la inflación utilizamos el IPC (Índice de Precios al Consumo). Sigue la evolución de los precios de
una serie de bienes, los más representativos o los más consumidos. Al IPC se le suele llamar la cesta de la
compra, que incluye unos 350 artículos de varios sectores (alimentación, vestido, vivienda, menaje, medicina,
transporte, cultura y varios). La alimentación y varios, seguidas de transporte y vestido, son los bloques de
más peso.
Aparte del IPC, otros índices para medir la inflación son el IPI (Índice de Precios industriales) y el deflactor
implícito del PIB.
Las formas de medición son las siguientes:
−Anual: del 1 de enero al 31 de diciembre.
−Interanual: Comparación del mes x del año anterior con el mes x de este año.
−Mensual, trimestral,
−Subyacente: Significa ver detrás de lo aparente. Para hallar esta inflación debemos eliminar la influencia de
los precios de los alimentos sin elaborar y de los productos energéticos importados.
INFLAC. SUBYACENTE =IPC− Var. Prec. alimentos sin elaborar−Var. Prec. energía
España es un país que siempre tiene mayor inflación que el resto de países de su entorno (países de la UE).
3
Los efectos de la inflación son:
• Empobrece a todos.
• El país pierde competitividad.
• Hace subir los tipos de interés.
• Los tipos de interés:
Se pueden definir como el precio del dinero, o más concretamente, como el rendimiento de los activos
financieros.
Hay multitud de activos financieros y los tipos más conocidos son el MIBOR y el EURIBOR. El MIBOR se
refiere al tipo de interés de la Bolsa de Madrid, mientras que el EURIBOR al del BCE (actualmente está en el
3,75%)
También podemos encontrarnos con muchos plazos diferentes (un día, una semana, mes, 3 meses, un año,
varios años,) y diversas operaciones (consumo hipotecario, préstamos, créditos, avales,).
El Banco de España era el encargado de fijar el tipo de interés básico (actualmente es competencia del BCE) y
los bancos comerciales, por sumarte, fijan su tipo de interés particular para sus operaciones y es el que otorgan
al cliente.
−Efectos de los tipos de interés en la economía:
Supongamos una situación de bajos tipos de interés:
VENTAJAS:
• Préstamos más baratos.
• Mayor inversión.
• Despegue de la actividad económica.
INCONVENIENTES:
• Caen los rendimientos del capital.
• Fuga de capitales a otros países.
• Refuerza la inflación. Por lo general, cuando bajan los tipos de interés, los precios suben, debido a que sube
el consumo, por tanto la demanda y como consecuencia de ello, los precios.
Si en una inversión, la rentabilidad es mayor que los intereses, es conveniente realizarla. Sin embargo, cuando
R es menor que los i, no debemos llevar a cabo la inversión.
Para bajar la inflación se elevan los tipos de interés, ya que de esta forma se consigue que el consumo
disminuya (sobretodo el consumo de bienes duraderos), se dejará de invertir y baja en general la demanda, por
lo que de esta forma bajan también los precios. A esto se le llama enfriar la economía.
• TABLAS INPUT Y OUTPUT:
Las TIO son unas tablas de entrada y salida, que constituyen el instrumento de análisis económico más
completo. Analizan la interdependencia de los sectores económicos y se cuantifican los flujos entre dichos
sectores del sistema económico.
4
Es un sistema de cuentas nacionales, es decir, permite obtener, entre otros datos, la renta nacional, el PNB,
• Presupuesto y déficit público:
El Presupuesto General del Estado, es un documento contable, en el que se presentan los ingresos y los
gastos del sector público para el año siguiente. Es decir, es una previsión.
Si en ese presupuesto los gastos son superiores a los ingresos, nos encontramos en una situación de déficit
público.
Por el contrario si los ingresos son superiores, estaremos ante un superávit (ahorro).
INGRESOS
−Impuestos:
GASTOS
−Pensiones.
−Directos.
−Desempleo.
−Indirectos.
−Educación.
−Cotizaciones sociales.
−Cultura.
−Otros ingresos:
−Defensa.
−Tasas.
−Subvenciones a empresas.
−Loterías.
−Etc.
−Privatizaciones.
INGRESOS:
• IMPUESTOS: De aquí se obtienen la mayoría de ingresos. Los impuestos directos son aquellos que recaen
sobre las personas y gravan la obtención de una renta (por ej. el IRPF). Los impuestos indirectos recaen
sobre las cosas y gravan el hecho de consumir (ejemplo: el IVA).
• COTIZACIONES SOCIALES: Se puede considerar un impuesto más, pero que grava el hecho de trabajar.
• OTROS INGRESOS:
• Tasas: Las tasas académicas por ejemplo.
• Loterías: Un 60% aproximadamente de los premios, va para el Estado
• Privatizaciones: El Estado saca acciones de una empresa para que sean compradas y se queda con el
importe. Se hace con las empresas públicas.
GASTOS:
• PENSIONES: Se pagan con los ingresos obtenidos. Representan el 25% de los gastos totales.
• DESEMPLEO: Son bonificaciones a los parados.
• OTROS: Casa real, sueldo de los funcionarios, gastos de los ministerios, etc.
Para la financiación del Déficit público se utilizan 2 vías: los impuestos (vía problemática) y la deuda pública,
vía más usual, pero cuyo problema son los altos tipos de interés y el pago de esos intereses.
La Deuda Pública consiste en tratar de captar el ahorro de los consumidores a través de títulos de deuda
pública con altos tipos de interés.
5
• LA BALANZA DE PAGOS:
La Balanza de pagos es otro documento contable (con sus ingresos y gastos) en el cual se van a intentar
registrar los ingresos y pagos que los residentes en España llevamos a cabo con el resto del mundo.
BALANZA DE PAGOS
La cuenta corriente es la más importante dentro de la Balanza de pagos. Antes, la cuenta de capital estaba
integrada en este bloque y llevaban las operaciones de aumento o disminución del capital de algún residente
en España. Dentro de esta cuenta encontramos:
• Balanza comercial: La más importante. Se anotan los ingresos y los gastos procedentes del mercado
de bienes, es decir, importaciones y exportaciones de bienes.
• Balanza de servicios: Se anotan los ingresos y gastos exclusivamente de servicios. En el caso de
España el servicio más importante es el turismo.
• Balanza de rentas: Se anotan los ingresos y gastos que originan las rentas del trabajo y del capital. Por
ej: los intereses de la deuda pública, de créditos, préstamos,
• Balanza de transferencias: Se anotan las llamadas transferencias corrientes, que significan que algún
español va a recibir una transferencia del resto del mundo o viceversa. Ej.: las transferencias que la
PAC les da a los agricultores, comida o medicinas que envía España a países tercermundistas,
El saldo de la cuenta corriente se halla a través de la suma de los importes de estas 4 balanzas.
La cuenta de capital está compuesta por las transferencias de capital que van destinadas a un grupo de gente
anónima, como las transferencias del FEDER para infraestructuras o las cuotas que paga España por
pertenecer a la ONU.
Si al saldo de la cuenta corriente se le añade el saldo de la cuenta de capital se obtiene el llamadosaldo de
cuenta corriente y capital. Si éste es positivo (superávit) significa que el país tiene capacidad para financiar al
resto del mundo, mientras que si se obtiene déficit simboliza una necesidad de financiación.
La cuenta financiera es la más complicada de todas y recoge todas las operaciones que supongan un cambio
de la posición deudora o acreedora de España respecto al mundo.
Todas las operaciones van a consistir en el intercambio de activos financieros:
• Inversiones Españolas: Se refiere a salidas de capitales. Por ej: una empresa española instala una filial
en el extranjero o una empresa española compra acciones de una extranjera.
• Inversiones extranjeras: El caso contrario al anterior. Son entradas de capitales.
• Créditos y préstamos: Aquellos que España concede o que recibe.
• Reserva de divisas: Billetes extranjeros.
Para obtener el saldo de la cuenta financiera hay que sumar los saldos de inversiones españolas, extranjeras y
créditos y préstamos, pero no de reserva de divisas.
La Balanza de Pagos siempre está equilibrada. La cuenta de reserva de divisas viene a ser como la de Pérdidas
y Ganancias y sirve sólo para cuadrar ingresos y gastos.
Es muy importante conocer el saldo de cuenta corriente y de capital en una economía, ya que significa que si
hay superávit podemos prestar dinero al resto del mundo, pero si hay déficit quiere decir que necesitamos
financiación del resto.
6
• EL TIPO DE CAMBIO:
El tipo de cambio es otro precio, el precio de las divisas (monedas extranjeras) expresadas en términos de
moneda nacional.
El mercado de divisas es un mercado donde asisten 2 grupos de individuos, en el cual se va a vender o
comprar divisas. Los españoles vamos a comprar dólares (p.ej.) para poder pagar los productos que luego
vamos a vender en España, para poder tener acciones o para hacer turismo en EE.UU. Demandamos lo que
nos hace falta y no tenemos, por tanto somos demandantes de $. También somos oferentes de euros. Los
americanos acudirán al mercado de divisas a ofrecer sus $ para demandar € por la misma razón que los
españoles.
El mercado de divisas se podría representar así:
EFECTOS DE LA DEVALUACIÓN DE LA MONEDA:
POSITIVOS:
• Encarece importaciones y abarata las exportaciones, luego mejora el saldo de la balanza de pagos.
• Aumenta exportaciones y como consecuencia también el empleo.
NEGATIVOS:
• Desconfianza en el país. Desanima a los inversores extranjeros. Subida tipos de interés para volver a
atraerlos.
• Recrudece la inflación, puesto que los productos importados son más caros.
TEMA 2: TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES:
2.1− Importancia de la infraestructura en la formación de la estructura económica.
2.2− Elementos que conforman la infraestructura.
2.3− Valoración global del medio ambiente como recurso económico.
2.1−Importancia de la infraestructura:
La infraestructura limita y condiciona la actividad económica de una determinada zona, aunque no es el único
determinante de dicha actividad; por ejemplo, aunque un país tenga muchos recursos puede tratarse de un país
subdesarrollado, como en el caso de los países africanos y, viceversa, Japón es un país sin gran infraestructura
y sin embargo es un país puntero en economía.
−CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA:
• Diversidad: No hay 2 iguales.
• Relatividad: Los elementos ni son absolutamente buenos, ni absolutamente malos; va a depender de la
actividad a la que nos refiramos.
2.2− Elementos de la infraestructura:
• POSICIÓN GEOGRÁFICA:
7
Es el elemento más fijo, que no se puede modificar.
La posición geográfica de España es muy buena, porque tiene una posición estratégica (unión entre el
mediterráneo y el atlántico en Gibraltar), además siempre ha sido el paso de diversos pueblos que han dejado
su huella en nuestro país. Por otra parte, el hecho de pertenecer a Europa implica efectos difusores del
desarrollo económico del continente, que se han materializado en el turismo y en las inversiones.
Esta posición geográfica también tiene algún elemento negativo: España tiene una posición periférica que
implica un alejamiento del centro económico europeo y además una difícil unión geográfica entre España y
Europa que son los Pirineos y que dificultan las relaciones comerciales.
Otras curiosidades como la diferente anchura de las vías ferroviales respecto de las europeas, también dificulta
las comunicaciones.
• OROGRAFÍA:
El relieve español, en general, dificulta las actividades económicas.
Tenemos un relieve muy accidentado (montañoso, con elevada altitud y con tierras pobres) y además la
disposición espacial de las cordilleras periféricas dificulta las entrada de las lluvias y también ocasionan
dificultades en el transporte (tanto interior como exteriormente).
• SUBSUELO:
Su importancia, desde un punto de vista económico, radica en la existencia o no de recursos mineros.
Antiguamente, fue muy importante para España su riqueza minera (a finales del siglo XIX y sobretodo,
principios del XX), pero actualmente esta riqueza minera está agotada y aunque aún hay recursos importantes
no se aprovechan. Tenemos las mayores reservas de carbón, pero nuestro carbón tiene muy mala calidad y el
coste de la mano de obra hace inviable su extracción (es mucho más barato su importación de Sudáfrica).
• LAS COSTAS:
España tiene más de 6000 km. de costa que influyen en el transporte, el turismo y la pesca. En el transporte
supone una dificultad puesto que no tenemos puertos naturales por la forma poco rectilínea de nuestro litoral.
En la pesca influye el hecho de que tenemos mucha costa, pero una plataforma marina muy estrecha, por lo
que no se puede pescar mucho. Además de esto, hay una sobreexplotación del sector. Las costas influyen
positivamente en el turismo, ya que la gran atracción española son las playas, a pesar de su deterioro.
• EL SUELO:
El suelo influye, principalmente, junto con el clima, en la agricultura.
Nuestros suelos sonde bastante mala calidad y, por lo tanto, de bajo rendimiento. También tenemos muy
buenos suelos para el cultivo, pero se puede decir que en general es mal suelo.
Esta pobreza de los suelos se debe a:
• La escasez de lluvias.
• La elevada altitud media (más de 600 m.).
• Gran erosión (por la poca vegetación y la inclinación de la península). Esta erosión, con el tiempo, da
lugar a la desertización.
8
• EL CLIMA:
El clima es un factor importante ya que influye en la vegetación, en la agricultura y en los ríos.
El clima predominante en España es el continental (con pocas lluvias y temperaturas extremas), lo que
conlleva que los suelos sean muy áridos, que los ríos tengan un caudal escaso e irregular y que la vegetación
también sea escasa. Por tanto, el clima tampoco es un factor que beneficie la economía del país.
• LA HIDROGRAFÍA:
El agua es un factor de producción, muy importante para la agricultura (riego) y para la vida humana.
Nuestros ríos tienen un caudal bastante irregular, por lo que se decidió construir pantanos para almacenar el
poco agua que conseguimos. Los ríos también presentan grandes desniveles (perjudicial para la agricultura,
aunque bueno para las energías hidráulicas), su caudal es escaso, lo cual es malo para producir energía.
Además, los ríos están descompensados, debido a la vasculación de la península hacia el oeste. En general, en
España tenemos suficiente agua, lo que ocurre es que está mal repartida (Plan Nacional Hidrográfico).
• LA VEGETACIÓN:
Nuestra vegetación es bastante escasa con una fuerte deforestación, causada, principalmente, por la
sobreexplotación y los incendios forestales. Además, la desertificación del suelo está siendo muy acusada y es
debida a la erosión (por la poca cubierta vegetal del suelo).
2.3− Valoración global del medio ambiente en España:
Podemos definir medio ambiente como el grado de conservación de los recursos naturales.
Actualmente, el medio ambiente está muy deteriorado por el gran crecimiento de la población, pero sobretodo,
por la mala calidad de los recursos y el hecho de que estén al límite de la no renovación.
En España tenemos 2 tipos de problemas medioambientales:
• Los comunes al desarrollo: que se dan en todos los países.
• Los propios de un país mediterráneo: como es el nuestro.
En cuanto a los comunes son la contaminación del aire y el agua, por los núcleos urbanos (calefacción,
coches,), la contaminación industrial (térmicas, cementeras,) y la contaminación agropecuaria (agricultura,
ganadería,).
La lluvia ácida (que ataca a los bosques) y el efecto invernadero (que eleva las temperaturas y el
empeoramiento del ozono, con los peligros de los rayos uva), son las consecuencias de esta contaminación.
También está el tema de los residuos, tanto domésticos como industriales. Los residuos domésticos dependen
del consumo y el consumo de la renta. En España se producen 500 kg. de basuras por persona y año. Una
solución importante a este problema es el reciclaje.
En España reciclamos el vidrio un 37% mientras que en la UE es un 89%. En cuanto al reciclaje de papel y
cartón, lo hacemos en un 44% y en la CEE un 50%.
Los residuos más peligrosos para el medio ambiente, son los industriales, como el mercurio, el plomo y los
residuos radioactivos.
9
En cuanto a los problemas propios, son debidos al tipo de clima que tenemos. El gran problema es la
desertización, causada, además de por el clima mediterráneo, por las grandes pendientes, los suelos arcillosos
y la escasa vegetación, provocada por los incendios forestales y la erosión (a su vez originada por esa escasa
vegetación).
También es grave la degradación de las costas y aguas del litoral (por el turismo).
Las SOLUCIONES urgentes son:
• Frenar el proceso del deterioro, a través de la internalización de los costes, que quiere decir que el que
contamina, paga. Esto se haría estableciendo impuestos ecológicos. Pero de la misma manera que se
castiga, también se debe premiar a las empresas que no agredan el medio ambiente a través de
subvenciones ecológicas.
• Buscar el desarrollo sostenible, un desarrollo compatible con la conservación del medio ambiente. Esto se
puede conseguir a través de la recuperación y el reciclaje de residuos, de una agricultura más ecológica, del
turismo rural y de productos más limpios.
TEMA 3: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA Y LA DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA:
3.1−La población. Punto de vista geográfico.
3.1.1−Evolución
3.1.2−Distribución por edades.
3.1.3−Distribución espacial.
3.2−La población. Punto de vista económico.
3.2.1−Clasificación.
3.2.2−Características del paro.
3.2.3−Causas desempleo.
3.2.4−Políticas de empleo.
3.3−Distribución de la renta. Punto de vista regional.
3.1−La población. Punto de vista demográfico:
3.1.1−Evolución de la población española:
Durante el siglo XX, la población española ha crecido bastante (en 80 años se duplicó la población), pero a
partir de los años 80, el crecimiento ha sido muy lento y muy escaso. Se puede decir que la población está
estancada y que el crecimiento ha tocado techo.
La causa de este estancamiento es, principalmente, la caída de la Tasa de Natalidad (número de personas que
nacen en un año por cada mil habitantes). Tenemos la TN más baja del mundo (junto con Italia y Japón),
puesto que la media europea está en el 11,4 y la española sólo es del 9,8.
Las causas de la caída de la TN, son la incorporación de la mujer al mercado laboral y la extensión del sistema
10
de protección social (prestaciones del estado; cuando no existían se tenían más hijos para asegurar la vida de
los padres).
3.1.2−Distribución por edades:
La distribución por edades de la población española tiene un factor que resume a todos los demás: el
progresivo envejecimiento (en España en 1999 era del 20%).Este envejecimiento es debido a:
• la caída de la mortalidad (por los adelantos médicos y el mejor nivel de vida. Actualmente está en el 8%).
• la caída de la natalidad.
• la mayor esperanza de vida.
Las consecuencias económicas que producen estos factores son:
• Déficit de la Seguridad Social (si sigue habiendo personas mayores, no se podrá pagar a todas).
• Nueva distribución del gasto social.
3.1.3−Distribución espacial:
Desde el punto de vista de la distribución espacial, cuya medición se hace con el Índice de Densidad,
podemos decir que tenemos una población muy escasa. Las densidades de los principales países europeos,
son:
−España: 80
−Reino Unido: 230
−Italia: 190
−Portugal: 107
−Francia: 100
Además el reparto de la población es bastante desigual. Está concentrada en los litorales, mientras que el
interior del país está casi desierto.
3.2− La población. Punto de vista económico:
3.2.1− Características del mercado de trabajo en España:
Las características más destacadas son:
• Reducido tamaño de la población activa. Hay una baja tasa de actividad, con un porcentaje del 65%,
comparado con el 70% de la UEM.
TASA ACTIVIDAD (Población activa/población potencialmente activa)/100
• Gran crecimiento de la población activa: Debido a factores demográficos (crecimiento población años 60),
al retorno de emigrantes (años 70−80) y a la incorporación de la mujer al mercado laboral (años 90).
• Gran tasa de desempleo. La tasa de paro se calcula con el % de los parados respecto de la población activa
que desea trabajar.
11
En España se calcula de 2 formas diferentes: con la EPA (Encuesta de Población Activa), que se hace cada 3
meses sobre una muestra de población (paro estimado) y con el paro registrado en el INEM (se contabilizan
todas las demandas de trabajo por parte de los españoles). Al usar metodologías diferentes, los resultados
varían entre una y otra. La EPA registra más paro del real y las listas del INEM, menos.
• Precariedad en el empleo: Muchos empleos temporales y a tiempo parcial (entre ambos suman el 41% de
los contratos de trabajo).
La CLASIFICACIÓN de la población respecto del mercado laboral es la siguiente:
OCUPADOS (asalariados
y trabajadores por cuenta
propia)
PARADOS (desean
trabajar pero no encuentran)
(Amas de casa, jubilados,
incapacitados y
estudiantes)
Podemos realizar un gráfico en el que representemos el dinamismo del mercado de trabajo:
3.2.2− Características del paro en España:
El paro en el caso de España, está concentrado, principalmente, en los jóvenes (de 16 a 25 años) que suponen
un 39% del total y en las mujeres (un 28,4%).
Otra característica de los desempleados, es que un 20% tienen sólo estudios básicos; los de estudios medios
suponen un 18% y los de estudios superiores equivalen a un 14% de los parados.
Nuestro paro es un paro de larga duración (suele durar más de 1 año) en un 50% de los parados y para ellos es
aún más difícil encontrar empleo.
Además, el paro está desigualmente repartido a nivel territorial:
• Global =14%.
• Andalucía =36%.
• Extremadura =32%.
• Canarias =27%.
• Rioja, Navarra y Baleares =6%..............PLENO EMPLEO.
Esta desigualdad regional se debe a la estructura económica de cada región y a las barreras de movilidad
geográfica (vivienda, prestaciones por desempleo, mala información, gran tasa de paro, etc.,).
La última característica es el escaso impacto económico en España del desempleo: el problema sólo lo sufre el
individuo afectado y no causa gran repercusión a nivel global.
12
3.2.3− Causas del desempleo en España:
Estas causas no se han dado aisladamente, sino en conjunto y a lo largo del tiempo y son las siguientes:
• OFERTA DE TRABAJO: Incremento de la población activa debido a:
• Factores demográficos (nacidos en la época años 60, son la población mayoritaria).
• Retorno inmigrantes.
• Incorporación de la mujer al mercado laboral.
• Inmigración.
• Coyuntura económica (los desanimados que ven una buena situación económica se animan a buscar
empleo).
• DEMANDA DE TRABAJO: Escasa capacidad para generar empleo.
• 1960−1975: Poco paro (emigración).
• 1985−1992: En 1985 el paro se situaba en el 22% y, posteriormente, bajaba hasta el 16%.
• 1992−1993: Del 16% sube hasta el 23%, que es el máximo histórico.
FACTORES DEL PARO:
• DEMANDA AGREGADA INSUFICIENTE:
PLENO EMPLEO: Situación en la que toda aquella persona que desea trabajar para un salario, es contratada.
W O trabajo
W1
O´
D
QC QA QB
Q
El desplazamiento de la oferta hacia abajo, simboliza una bajada de salarios, que es impedida por los
sindicatos, puesto que nunca se está dispuesto a estas bajadas.
En España no se bajan los salarios para eliminar el paro. Cuando las cosas van mal rápidamente caen los
empleos, pero es muy difícil que suban cuando las cosas van bien.
La demanda agregada va a ser la demanda global. Es el gasto que van a realizar todos los agentes económicos
en comprar los bienes y los servicios producidos en España.
Sin o se demanda no se produce y si no se produce, no hace falta empleo.
Debido a los problemas económicos que hemos tenido, los gobiernos han tenido que llevar a cabo políticas
restrictivas.
La fórmula de la Demanda Agregada es la siguiente:
13
D.A. =C +I +G + (X−M)
Demanda Interna Demanda Externa
Muy limitada. Poca competitividad.
Políticas restrictivas Incremento costes.
La diferencia entre exportaciones e importaciones es el saldo de la balanza comercial. En el caso español este
saldo es negativo, puesto que no somos capaces de exportar en la medida que importamos.
Como la demanda agregada es limitada, la producción también lo es, de ahí que no haya muchos puestos de
trabajo.
• RÁPIDO CRECIMIENTO COSTES LABORALES:
A raíz de la crisis de los años 70 se incrementó fuertemente el precio del factor trabajo, debido a la subida de
los salarios (por la inflación, la debilidad política, la aparición de los sindicatos,) y al déficit de las
cotizaciones sociales.
Este incremento del factor trabajo provocó el hundimiento de industrias intensivas en trabajo y su posterior
cierre y en otras la sustitución de la mano de obra por capital. Como consecuencia de todo esto se produjo un
paro masivo en la sociedad.
• RECONVERSIÓN INDUSTRIAL:
Provocó el desmantelamiento de sectores enteros.
• RIGIDEZ DEL MERCADO LABORAL:
Se debe al intervencionismo. El mercado de trabajo es el más imperfecto de todos.
Los altos costes del despido, la tramitación compleja del mismo, los pocos tipos de contrato y la nula
movilidad geográfica−funcional, son factores que frenan la contratación por parte de los empresarios.
Además, las generosas prestaciones por desempleo y la baja intensidad en la búsqueda de trabajo, impiden
bajar más deprisa la tasa de paro.
• SINDICATOS Y NEGOCIACIÓN COLECTIVA:
La fijación de los salarios se hace de manera colectiva, entre la patronal (asociación de empresarios) y los
sindicatos (de los trabajadores).
Los problemas inherentes a esta negociación, son que por una parte, el nivel de afiliación a los sindicatos no
es muy alto (20%) y, por otro lado, la cobertura de conventos ( nº de afectados) depende de si es a nivel
empresa (salarios más sensibles, dependiendo de la situación de la empresa y del nivel de paro) o a nivel
sectorial (salarios menos sensibles y que obligan a todas).
3.2.4− Políticas de empleo:
Estas políticas pueden ser de varios tipos, pero no implican que necesariamente hagan subir el empleo.
• Políticas macroeconómicas: Consisten en :
14
• Control inflación: A través de la subida o la bajada de los tipos de interés. Si los tipos suben mucho,
los empleos caen considerablemente, pero si los tipos de interés bajan, no implica necesariamente que
aumente el empleo.
• Control déficit público: Con tipos de interés bajos, se produce una fuerte inversión.
• Economía competitiva: Con una tasa de inflación baja, con crecimientos salariales bajos a través del
control del crecimiento de costes y a través de la calidad de los productos.
Una economía es inflacionista si los salarios suben más que los costes de productividad.
Estas políticas macroeconómicas no son las más empleadas a la hora de crear empleo.
• Políticas macroeconómicas: Más usadas que las anteriores y cuyo objetivo es flexibilizar el mercado
de trabajo, mediante:
• Bajos costes de despido.
• Tramitación del despido rápida y fácil.
• Ampliación de los tipos de contrato.
• Favorecer la movilidad de los trabajadores (tanto geográfica como funcional).
• Mejorar la información del mercado.
Todo esto se ha intentado de conseguir en diversas ocasiones y bajo varias modalidades, que son:
♦ Reforma del estatuto de los trabajadores (1984):
El problema era que requería una excesiva protección al empleo y la solución pasaba por flexibilizar la
entrada y salida del mercado (mediante contratos temporales, por ej.).
♦ Reforma mercado laboral (1992):
Su problema: la dualidad del mercado de trabajo y una Seguridad Social insostenible. La solución: reducción
de las prestaciones por desempleo y aumento de las causas de despido procedente.
♦ Segunda reforma del mercado laboral (1997):
Con el cambio de gobierno, se produce una reforma totalmente opuesta. En este caso el problema era la gran
temporalidad de los trabajos, la escasa inversión en formación y la baja productividad y competitividad. La
solución pasaba por aumentar la estabilidad del empleo con un nuevo contrato de tipo fijo y costes de despido
más bajos.
Sólo el 12% de los contratos son fijos, el resto son otros tipos, como temporales.
3.3− Distribución de la renta. Punto de vista regional:
Las características de la distribución regional son:
• Declive de la cornisa cantábrica: (País Vasco, Asturias y Cantabria).
Estas regiones tenían un peso importante en la industria básica, pero a raíz de la crisis de los años 70 y la
reconversión industrial de los 80, perdieron su importancia.
Antes, la cornisa era la zona más rica y la más industrializada, siendo Asturias y Cantabria dos de las
comunidades más desarrolladas. El problema vino porque todas las industrias eran las básicas y la
15
reconversión las empequeñeció o incluso las hizo desaparecer.
En el País Vasco se añaden problemas extraeconómicos que están afectando a su economía.
• Auge de las regiones de servicios: (Baleares y Canarias como potencial turístico).
Estas regiones constituyen unas estructuras económicas problemáticas, porque todo gira en torno al turismo y
puede que un día el turismo deje de ser un filón en España.
Baleares está a la cabeza en cuanto a PIB per cápita, mientras que Canarias al principio estaba en mala
situación y ha ido subiendo de forma sorprendente.
• Aparición de nuevos ejes de desarrollo: Eje del Ebro (Rioja, Navarra y Aragón) y Arco mediterráneo
(Cataluña, Valencia y Murcia).
Las causas de esta aparición son:
• El turismo.
• Buenas comunicaciones con Europa.
• Agricultura competitiva.
• Centros urbanos fuertes, con industrias diversificadas.
• Inversión exterior en turismo e industria.
• Convergencia del PIB per cápita:
Esta convergencia se debe a razones demográficas (emigración). En 1955 la diferencia entre la región más
rica y la más pobre era de 135 puntos y actualmente (1997) es sólo de 76 .
Las comunidades que han subido su PIB p/c han sido Castilla la Mancha, Extremadura y Galicia, mientras que
las que han bajado son Cataluña, Madrid y País Vasco.
La emigración ha ido igualando los niveles de renta, ya que la gente salía del medio rural y se iba al urbano.
Cuando la gente se va de un sitio, aumenta el PIB p/c de ese lugar, puesto que el denominador es menor a la
hora de repartir.. Por ej: Soria es una de las provincias con mayor PIB p/c de España.
TEMA 4: EVOLUCIÓN ECONÓMICA DESDE LA TRANSICIÓN POLÍTICA, HASTA LA
INTEGRACIÓN EN LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA.
4.1− Introducción.
• El desarrollo de los años 60.
• La crisis de los años 70.
• Recuperación e integración en la CEE.
• La crisis de 1992−93.
• La recuperación posterior.
• Repercusiones de la entrada en la UEM.
4.1− Introducción:
En los años 60, el PIB por habitante de España era poco más que la mitad de la media europea (el 59% del
PIB de Europa). Sin embargo, en esta etapa, la economía empieza a crecer; es el periodo conocido como el
desarrollo de los años 60.
16
En 1975, España se situó en el 79,4% de la media europea, pero justo en ese año comienza una crisis
(conocida como la crisis de los 70) en la que la economía española pierde casi la mitad de lo que había ganado
en la etapa anterior y en el año 85 se sitúa en el 70,5% del PIB europeo.
A partir de ahí, llega el periodo de recuperación (por la entrada en la CEE.) y vuelve a crecer hasta el 77,6%
en 1992. En ese mismo año se vive otra crisis, que dura los años 92 y 93 y baja hasta el 77,1%, para luego
volver a remontar y situarse actualmente en el 80% de la media europea.
4.2− El desarrollo de los años 60:
Hay un año crucial para la economía española: 1959.
España, desde la guerra civil (1939), había estado casi siempre estancada económicamente, aunque parece que
en la década de los 50 se podía observar un cierto dinamismo de la economía. Sin embargo, en el año 59 el
país estaba estancado: los índices de ese año eran iguales a los de 1939.
En el verano de 1959, España estaba casi en bancarrota y no había dinero para pagar el petróleo; además, la
productividad en las empresas era prácticamente nula, debido a que el capital era completamente obsoleto al
no haber dinero ni para el petróleo y encima la población estaba frustrada al ver que desde los años 40 en el
resto de Europa sí que crecía la economía de forma vertiginosa.
La causa de toda esta situación era el modelo de desarrollo económico vigente, basado en la autarquía
(significa hacia adentro, encerrarse o aislarse), el proteccionismo (articulado en base a los aranceles, que son
impuestos sobre los productos importados que encarecen su precio en el país y evita que se compren) para
proteger la incipiente industria española y el intervencionismo ( se regulaba todo lo relacionado con la
economía), que terminó produciendo una falta de competencia para las empresas españolas y como
consecuencia, su total ineficiencia.
La población frustrada comienza a plantear problemas al régimen político, por lo que sólo había 2 salidas
posibles:
• Corregir el problema aumentando la autarquía, el intervencionismo, etc.
• Cambiar el modelo económico: liberalizar y abrir al exterior la economía del país.
Finalmente, Franco decidió aprobar la 2ª opción y se creó, con la ayuda de mecanismos internacionales, el
PLAN DE ESTABILIZACIÓN.
Este Plan supuso un cambio radical: la ruptura con el modelo anterior (puesto que propugnaba todo lo
contrario), que incitaba a la apertura al exterior y a conseguir una economía de mercado.
Esto no fue un proceso rápido, sino que duró varios años, ya que no fue algo automático ni fácil el engarzarse
a la economía europea.
A partir de aquí, la economía española comienza a crecer de manera sorprendente.
♦ Causas del desarrollo de los 60:
♦ Apertura al exterior:
Casualmente, se hace en el momento en que crece la economía mundial. El turismo comienza
a ser el filón de nuestra economía, se empieza a exportar y se reciben divisas con las que se
puede importar la tecnología y maquinaria tan necesitadas.
17
♦ Crecimiento de la demanda agregada:
Es el factor más importante. Creció el gasto en consumo (consumo en masa: llega el televisor,
los frigoríficos, e incluso, los coches), y como consecuencia, los empresarios invierten por las
buenas expectativas del aumento del consumo. Además también aumentaron las
exportaciones, sobretodo del turismo.
La suma de estos factores hizo crecer la demanda y aumentar la producción y el empleo.
♦ Existencia de recursos:
Por una parte, los recursos financieros, que venían de dentro (el ahorro), pero especialmente,
de fuera (inversiones exteriores), ya que cuando se abrió la economía española los inversores
extranjeros venían en masa.
Por otra parte, están los recursos humanos (mano de obra abundante y barata y con deseos de
prosperar). La gran reserva de mano de obra eran los agricultores y también las mujeres.
4.3− La crisis de los 70:
Todo lo conseguido en la anterior etapa se va a venir abajo en esta crisis profunda (porque
nunca se había visto tal deterioro de los índices económicos), grave (porque en España duró
casi 10 años) y mundial (porque afecto a casi todos los países, empezando por los
desarrollados).
◊ Causas de la crisis de los 70:
Hay 2 tipos de causas: las comunes y las específicas (referente a las cosas mal hechas de los
años 60).
−COMUNES:
♦ Proceso Inflacionista:
Hacía muchísimos años que no se asistía a un proceso inflacionista similar. Venía de 2 partes:
de la demanda y de la oferta.
España llegaba a los años 70 con una tasa de inflación importante (8%) y a demás del exterior
llegaba el comienzo de la crisis de EE.UU. (en guerra con Vietnam, por lo que tenía una
economía de guerra), que importaba más de lo que exportaba y sus importaciones constituían
exportaciones para nosotros y el resto de países. Esto provocaba un superávit y un aumento de
la reserva de $ en España, por lo que aumentaba la circulación de la peseta, aumentaba el
consumo y, por tanto, la inflación.
Por el lado de la oferta, se producía una inflación de costes, que venía dada por 2 motivos:
◊ La subida del precio de la energía (que se cuadruplicó a diciembre de 1973)
◊ La forma de negociar los salarios: (no había sindicatos, n i libertades políticas,). Se
dio una subida de salarios, que se denomina indexación salarial, puesto que los
salarios siempre suben 2 o 3 puntos por encima de la inflación, como ganancia de
poder adquisitivo.
Este proceso inflacionista (inflación de demanda + inflación de costes) en cifras:
18
1970= 8%
1973= 13%
1977= 25% (máximo histórico de la economía española).
Todo esto trajo consecuencias muy graves:
◊ Bajó la competitividad de las empresas españolas, que hizo bajar también las
exportaciones y por tanto, la balanza de pagos se convirtió en deficitaria.
◊ Las empresas tienen una serie de dificultades (aumento de los costes y disminución
de la demanda) que hicieron caer sus beneficios y entraron en crisis. Muchas de estas
empresas desaparecieron y otras tantas se endeudaron.
◊ Aumentó el paro (que se hizo masivo), ya que en del año 1961 hasta el 74 era de un
1,6% y en 1985 suponía un 22% de la población activa.
♦ Crisis fiscales del sector público:
(Distorsión del sector público). El deterioro de la situación hizo que el sector público
interviniese en todos los países. Esta intervención conllevó el incremento del gasto en ese
sector (gasto público), que pasó de ser un 21% del PIB a un 35%.
En ese espacio de tiempo, el sector público empezó a ofrecer bienes y servicios que hoy en
día se ven normales, pero que en aquellos años no lo eran (los llamados bienes y servicios
públicos).
Creció el déficit público (del 0.38% del PIB en 1974 hasta un 6.5% en 1985). Este
crecimiento del déficit tuvo ciertas consecuencias, debido a que era necesario financiarlo:
◊ Incremento de la inflación: Referido a la monetización. Por aquel entonces, sólo
había una forma de financiar el déficit (actualmente, mediante impuestos y deuda
pública), ya que la subida de los impuestos era algo inviable. Sólo había un camino:
la monetización o pintar dinero, el Banco de España dependía del Ministerio de
Economía y se dedicaban a fabricar dinero hasta cubrir el déficit, lo cual conduce a
una gran inflación.
◊ Incruento de los tipos de interés: El efecto expulsión consiste en que cuando el
sector público toa protagonismo en la economía, expulsa al sector privado, puesto que
al subir los tipos de interés, disminuye la inversión.
La tasa de inversión en 1960−74 era de un 11% mientras que en el periodo 1979−85 era del
−0.6%.
Las que salieron más perjudicadas por estas bajas tasas de inversión fueron las empresas, que
sufrieron una total descapitalización.
◊ Aumento de la deuda pública: Este incremento supone una carga para generaciones
futuras. En 1974 suponía el 7% del PIB, mientras que en 1985 era ya del 36%.
♦ Crisis en sectores productivos:
Aumentó el precio de las materias primas, la competencia a nivel mundial (a mediados de los
70, irrumpieron los países del Este industrializándose en los mismos sectores en que lo estaba
nuestra economía) y hubo cambios en la demanda. Todas estas circunstancias llevaron a la
inviabilidad de los sectores.
19
Los problemas eran la sobrecapacidad (se fabricaba demasiado) y el envejecimiento del
capital.
Además, no se acometió la reconversión de los sectores hasta los años 80; aún así, era una
reconversión dura y difícil, por lo costosa y dolorosa.
−ESPECÍFICOS:
♦ Debilidad de la estructura productiva:
España creció mucho en los años 60, pero fue de forma salvaje y sólo en términos
cuantitativos. Este crecimiento se fundó en 3 bases:
⋅ Dependencia energética del exterior: El crecimiento económico conlleva
un mayor consumo de energía, pero esa energía estaba demasiado concentrada en el petróleo.
Cuando España comenzó a crecer (1961) el petróleo suponía un 29% de base de la economía
española y en 1974 un 68%. Puesto que en España carecemos de petróleo, sufríamos una gran
dependencia del exterior, lo cual también suponía un menor autoabastecimiento. Esta
dependencia del petróleo era mucho más acusada en España que en otros países. A finales del
74 subió el precio del petróleo, lo cual trajo efectos muy graves en costes, inflación y en la
balanza de pagos.
⋅ Desequilibrios sectoriales: El crecimiento de los años 60 hizo que el sector
industrial fuese enorme, el de servicios bastante importante, pero el de la agricultura
completamente nulo (puesto que no se demandaba), por lo que se estancó.
Como también aumentó la renta de la población, cambiaron los hábitos alimenticios, que ya
no se basaban en el sector agrario y se tuvo que importar alimentos nuevos. Todas estas
importaciones llegaron a deteriorar la Balanza de pagos (la balanza comercial).
⋅ Sector industrial con bases débiles: El sector tenía una mala estructura
financiera (con pocos recursos propios y dependiente de recursos ajenos). Esto era así, porque
a la hora de repartir los dividendos, no se hacía de manera equitativa y se dedicaban a
aumentar capital, mejorar la infraestructura,
Nuestras empresas también eran altamente consumidoras de energía, puesto que las industrias
punteras eran las más necesitadas de la misma.
Además, tenemos una extrema dependencia tecnológica del exterior, porque no se dedica
dinero a la investigación en tecnología.
En 1974 subieron los intereses, los salarios y la energía, es decir, crecieron los costes
(financieros, laborales y energéticos), que hicieron caer la competitividad.
♦ Mal funcionamiento de las instituciones:
Este mal funcionamiento lo fue por ejemplo, en el sistema financiero, fiscal y en la empresa
pública (INI.). El mal funcionamiento fue la herencia que nos dejó el régimen económico
anterior (autarquía, proteccionismo e intervencionismo).
⋅ Sistema financiero: Era ineficaz (no servía para lo que tenía que hacer).El
sistema financiero está compuesto por 2 agentes económicos: los que necesitan fondos y a los
20
que les sobran dichos fondos, es decir, unos agentes excedentarios de fondos y otros
deficitarios. Los excedentes se suelen colocar en un banco (o sea, en el sistema financiero),
para que produzcan intereses y esto se va a convertir en una inversión sobre los deficitarios.
La función del sistema financiero es canalizar el ahorro de los que les sobra, para conducirlo a
inversiones necesarias.
Nuestro sistema financiero no tenía competencia, ya que no había bancos extranjeros y,
además, estaba intervenido y controlado por el gobierno. Éste fijaba los tipos de interés y
obligaba a los bancos a cumplir con los coeficientes de inversión obligatoria (los bancos no
podían decidir cómo canalizar los ahorros, les obligaba a que un porcentaje fuese invertido en
financiar el déficit público, es decir, comprar la deuda pública y otro porcentaje para financiar
empresas públicas).
⋅ Sistema fiscal: Era arcaico (malo y antiguo). El sistema fiscal es el conjunto
de ingresos públicos (impuestos) y las decisiones de cómo administrarlos, repartirlos, etc.
Desde el punto de vista de los ingresos, el sector público tenía muy poca capacidad
recaudatoria, es decir, había una gran evasión fiscal (sin mecanismos de control, los
impuestos no se pagaban). Además, los impuestos eran regresivos y la mayoría indirectos,
que son los más injustos.
En referencia al gasto público, éste era pequeño y mal distribuido (apenas se gastaba en cosas
tan importantes como la sanidad, educación, cultura, infraestructuras, comunicaciones y
transporte). Por tanto, en España no había el denominado estado de bienestar.
⋅ Empresa pública: Era desastrosa por las continuas pérdidas que sufrían, pero
estas pérdidas sólo necesitaban de más financiación, que se conseguía fácilmente del sistema
financiero (circuitos de financiación privilegiada).
Tenían una gerencia muy mala, ya que servían de trampolín hacia un cargo político, por lo
que no eran más que un trámite. Además tenían unas plantillas muy sobredimensionadas.
Todas estas empresas públicas son las que, posteriormente, serán reconvertidas.
◊ POLÍTICA ECÓNOMICA FRENTE A LA CRISIS:
Fue una de las fases más esperpénticas de la historia económica española. Fue una fase muy
cambiante, con 4 periodos desde 1971 a 1985.
♦ 1974 − julio 1977: La crisis no se toma en serio en esta etapa, porque es una de las etapas
más duras de la historia, tanto política, como económicamente. En 1972 Franco deja la
presidencia del gobierno en manos de Carrero Blanco, que al año siguiente es asesinado y a
quien sucede Arias Navarro. Franco muere en 1975(en este año se dan los últimos
fusilamientos) y se produce la quema de embajadas españolas en el extranjero, la prohibición
del turismo en España por parte de órganos internacionales, el Rey pone a Adolfo Suárez
como presidente y comienza la liberación política,
En definitiva, había mucho miedo a volver hacia atrás, por lo que se trata de una etapa muy
convulsa.
Se dio un diagnóstico equivocado de la crisis, porque pensaban que era transitoria y
decidieron subvencionar el precio de la energía, negociar los salarios al alza (como ya
hemos explicado antes) y se pusieron en marcha políticas monetarias y fiscales expansivas.
21
La 1ª medida se hizo para que los españoles no notásemos la crisis y las 2 últimas para
compensar la deuda externa por deuda interna.
Los efectos de no tomar en serio la crisis fueron desastrosos:
♦ Aumentó el consumo energético, que llevó a un déficit de la Balanza de Pagos de 5000
millones de $ en 1977 (debido a que no se sabía el precio real de la energía, por las
subvenciones).
♦ Aumentó la inflación (en 1976 era un 205 y sólo 1 año más tarde un 25%).
♦ Déficit público preocupante (por el incremento de gastos).
♦ Paro del 8% (1977).
2ª − Julio 1977− finales 1978: Se denomina la etapa del consenso, por la política
llevada a cabo, puesto que en esta etapa se dan los Pactos de Moncloa.
En 1977 se celebran las primeras elecciones democráticas desde la dictadura y gana Adolfo
Suárez, que reconoció el estado de la economía española y creó los Pactos de Moncloa,
apoyados por todos los partidos.
Los resultados de la aplicación de estos pactos, fueron en general positivos.
♦ Reducción de la inflación, que bajó desde el 25% hasta el 17% en 1978.
♦ Mejora del saldo de la Balanza de Pagos, que consiguió un superávit en 1978. Esto conllevó
una mejora de la competitividad (por la reducción de la inflación, de los costes laborales y la
devaluación de la moneda, que hace bajar el precio de los productos españoles en el
extranjero).
♦ Modernización del sistema financiero y fiscal.
En definitiva, podemos decir, que mejoró bastante la coyuntura española y mejoró un poco la
estructura (por la aplicación incompleta de las medidas de reforma).
3ª− Finales 1978− 1982: Es la etapa de la Política de disenso y otro de los periodos más
convulsos.
A finales de 1978, se produce la ruptura de los Pactos de Moncloa, entre el PSOE y la UCD
(por motivos políticos). Suárez pensó que era el momento idóneo para convocar elecciones
anticipadas en 1979 (para aprovecharse de las mejoras conseguidas) y el PSOE, fuerza
opositora, rompió con la UCD en cuanto a los pactos. La UCD no consiguió mayoría absoluta
y subió bastante la oposición. La UCD comenzó a debilitarse y el PSOE era cada vez más
fuerte. En 1981 Suárez dimite y le sustituye Calvo Sotelo y en ese mismo año se produce el
golpe de Estado.
A finales del 79 se dio la 2ª crisis del petróleo, casi más fuerte que la primera, con
consecuencias nefastas:
− El déficit público se dispara (del 1,6% del PIB en el 79 hasta el 6% en el 82).
− La tasa de inflación no baja del 14% (1982).
− La Balanza de Pagos en 1982 suponía un déficit de 5000 millones de $.
22
− Ajuste industrial sin comenzar.
Calvo Sotelo volvió a convocar elecciones, que ganó de manera abrumadora el PSOE.
4ª− 1982− 85: En 1982 el PSOE gana las elecciones y se encuentra con una situación
desastrosa económicamente, pero con una situación política buena, porque ganó con mayoría
absoluta y podía contar con 4 años enteros para aplicar medidas, aunque fuesen impopulares.
El gobierno elaboró el P.E.G. (Plan Económico del Gobierno), con los siguientes resultados:
◊ Medidas de saneamiento: Se corrigen los desequilibrios.
La tasa de inflación baja al 8% en 1985 y la Balanza de Pagos pasa de un déficit del 2,3% del
PIB en 1982 a un superávit del 1,3% en el 85.
◊ Medidas de reforma: Consiguió la reconversión industrial (fue la más importante
de las medidas) y el ajuste energético.
Pero todo tiene un coste y en la economía española ese coste fue el gran desempleo que se
originó. El paro creció de un 16% en 1982 hasta un 22% en el 85.
4.4 − Recuperación e integración en la CEE:
La recuperación de la economía española (1985−1992) fue tardía, ya que el resto del mundo
empezó a crecer sobre el año 83, pero también fue una recuperación intensa, porque el
crecimiento del PIB era del 5% anual.
También fue un periodo de desigual comportamiento y se pueden distinguir 2 etapas dentro
del mismo: de 1985 al 89 y del 89 hasta 1992 (donde la economía sigue creciendo, pero con
tasas más moderadas, con desequilibrios que nos diferencian de Europa y ciertas
divergencias).
Las causas del cambio de ciclo, fueron:
◊ Aplicación de políticas de ajuste (enfriar la economía): Se consiguió corregir los
desequilibrios más importantes (economía saneada).
◊ Buena coyuntura internacional: Crecen de manera fuerte por la caída del precio del
crudo.
◊ Integración en la CEE. (1/1/1986). Supone la llegada masiva de inversiones
extranjeras y la instalación de grandes multinacionales en nuestro país.
FACTORES DEL CRECIMIENTO:
CRECIMIENTO DE LA DEMANDA AGREGADA INTERNA: (Consumo e inversión). La
inversión es la mayor de la década de los 60.
◊ Aumentan los beneficios de las empresas gracias al saneamiento de la economía.
◊ Elevada rentabilidad de las inversiones (aunque los tipos de interés ya eran altos), por
las desgravaciones fiscales (la totalidad o parte de los beneficios, no tributan en el
IS).
◊ Control de la inflación, que da sensación de estabilidad a la economía y buenas
expectativas.
◊ Gran inversión extranjera atraída por el clima político y social.
En cuanto al consumo, crecía a un 5% anual (actualmente lo hace en torno al 2%):
23
◊ Aumento de las rentas de las familias (mejora del empleo, de las prestaciones sociales
y las plusvalías de la Bolsa).
◊ Endeudamiento de las familias, por el optimismo reinante, que compran bienes
duraderos y solicitan préstamos y créditos.
Hubo otros elementos positivos:
◊ Bajó el déficit público hasta un 2,8% en el 89. La recuperación económica hace que
baje el gasto público y suban los salarios.
◊ Mejor comportamiento de las empresas públicas (gracias a el fin de la
nacionalización de las pérdidas, ya que el INI era como un hospital de empresas y una
mayor disciplina salarial).
◊ 2º PERÍODO: 1989−91:
En esta etapa se dan los pasivos, que son las cosas negativas del desarrollo anterior.
El año 89 estableció un punto de inflexión donde la economía empezó a empeorar. Este año
será el germen de la crisis de 1992.
◊ CAUSAS DE LOS PASIVOS:
◊ Rigidez del mercado laboral: Escaso empleo, altos costes de despido, altos
costes de Seguridad Social, negociación salarial por sectores (en vez de por
empresas), etc.
Los sindicatos se enfrentaron al gobierno, hubo una huelga general el 14 de
Diciembre del 89, después de la cual el gobierno cede a las pretensiones, por la
cercanía de las elecciones del 90.
Se produce un aumento de los salarios por encima de la productividad, lo que
ocasionó un aumento de los costes unitarios y una subida de la inflación.
◊ Rebote inflacionista de 1988 (Sector servicios): Los expertos lo achacan
Especialmente, al sector servicios, porque es un sector extremadamente regulado por
el sector público, que implicó que la mayoría de empresas de servicios, fuesen
monopolios públicos (como correos, RENFE,). Este rebrote inflacionista aumentó el
diferencial con Europa, disminuyó la competitividad y perjudicó a la Balanza de
Pagos (concretamente a la comercial).
◊ Deterioro del Sector exterior: (o cuentas exteriores). Se debió a la
explosión de las importaciones (cuando se entró en la CEE, fue cuando aumentaron
masivamente dichas importaciones), y simultáneamente, al estancamiento de las
exportaciones (por la diferencia de la inflación y la apreciación artificial de la peseta).
En 1989, España entra en el SME (Sistema Monetario Europeo) y se establecieron los
topes de fluctuación de la moneda. España tenía los tipos de interés más altos de toda
Europa, lo cual incitó a que se invirtiese aquí y se demandaran pesetas, por lo que
España pasó a tener una de las monedas más fuertes de Europa. Por otra parte, los
productos españoles se encarecieron, pero los extranjeros se abarataron.
◊ Caída del ahorro de las familias: Ocurrió porque la inflación se comía
24
esos ahorros. El peligro de eso es la falta de fondos para negociar las inversiones.
Además, había un muy mal tratamiento fiscal, ya que Hacienda retenía un 25%.
◊ Elevado tipo de interés: Es consecuencia de la elevada tasa de inflación,
que obligó al BE a subir más los tipos de interés para enfriar la economía, y del
elevado déficit público (especialmente, por los acontecimientos del año 92:
Olimpiadas, Expo, 5º
Centenario, el AVE, etc.,).
De todas estas Causas, podemos obtener los 4 males crónicos de la economía
española:
⋅ Inflación.
⋅ Déficit Público.
⋅ Déficit Balanza de pagos comercial
⋅ Intervencionismo.
4.5− La crisis de 1992− 93:
La crisis del año 92 fue una crisis corta (duró del 4º trimestre del 92 hasta el año 93,
para recuperarse en el 94), pero profunda (por el PIB negativo y por el desempleo).
También fue una crisis grave, aparte de por el desempleo, por la lenta recuperación
(España crece más lento que los países de la CEE).
⋅ CAUSAS:
⋅ FACTORES EXTERNOS:
− Mala coyuntura internacional: (USA y Alemania). En JUL, a finales de los
80, la economía vivía un proceso de ajuste, por una mala gestión de Reagan.
Bush quiso ajustar la economía frenando el consumo, la inversión, el crédito
y los gastos en defensa.
A principios de los 90, se celebraron elecciones, que perdieron los
republicanos y ganó el demócrata Clinton.
En Alemania (potencia Europea), sí había una verdadera crisis. En 1989, cae
el Muro de Berlín y se produce la reunificación del país. Los gastos de esta
reunificación hicieron crecer el déficit público y la conversión del marco
disparó la inflación. Estos 2 hechos, hicieron que el Bundesbank realizase
una política monetaria contractiva, que llevó consigo la subida de tipos de
interés y el enfriamiento de la economía.
− Dificultades proceso de integración Europeo: El 7 de Febrero de 1992 se
firmaron los acuerdos de Maastricht, donde se ponían las condiciones de
acceso a la UEM:
1− Inflación: media de los 3 mejores de Europa con un margen de un 1,5%.
2− Tipo de interés: Media de los 3 mejores en inflación con un margen del
2%.
25
3− Déficit público: Inferior a un 3% del PIB.
4− Deuda Pública: Inferior a un 60% del PIB.
5− Tipo de Cambio: dentro de la banda estrecha (+/− 2,25% de variación) y 2
años sin devaluar.
Estas condiciones sólo contribuyeron a crear enormes diferencias entre los
países. Por ej: en 1992, España era de los países peor situados y de las 5
condiciones sólo cumplíamos la de deuda pública.
Esto sirvió para que los mercados financieros se percatasen de que el valor de
la peseta no se correspondía con la verdadera situación económica española.
Esto provocó la desconfianza en algunos países que veían que no podrían
entrar en el SME, entre ellos España.
La peseta comenzó a devaluarse y las inversiones salieron de España.
La devaluación total que el Banco de España se vio obligado a hacer fue de
un 26%.
⋅ FACTORES INTERNOS:
−Factores económicos: Principalmente, los 4 males permanentes de la
economía española (que se incrementaron a partir del 89), dieron lugar a un
crecimiento viciado, que se puede representar en el Octógono de la crisis.
− Factores político−sociales: En 1992 (año del tratado de Maastricht y del
que España estaba muy lejos), el PSOE elabora el Programa de convergencia,
cuya finalidad es llevar la economía española al euro.
El problema es que se hicieron unos pronósticos demasiado optimistas
(previsión de crecimiento del PIB de un 3,5%, un déficit público estimado
para el año 96 de sólo un 1% y una inflación del 3%, creación de un millón
de puestos de trabajo, etc.). La realidad, sin embargo, no acompañaba los
planes del gobierno. Se debía haber tenido en cuenta la mala coyuntura
mundial (bajada de la demanda agregada externa), las diferencias en el
proceso de integración (desde fuera no se confía en España) y los resultados
económicos de 1992.
Esta realidad crea un pesimismo en los agentes económicos y cae el consumo
de las unidades domésticas y la inversión de los empresarios, lo cual implicó
un parón de la demanda interna (lo contrario al crecimiento de los años 80).
4.6− La recuperación posterior:
El periodo de recuperación abarca desde 1994 hasta el año 2000. Podemos
dividirlo en 2 etapas:
1)1994 / 95: Comenzó una lenta recuperación, ya que el crecimiento del PIB
español era bastante menor al del resto de países de la CEE. Crecían a la vez,
pero la renta per cápita española se alejaba de las europeas.
26
La causa de este cambio, podemos resumirla en que mejoró la coyuntura a
nivel mundial. Por una parte, Alemania logra controlar su inflación y bajar
sus tipos de interés. JUL. con Clinton, asiste a sus periodos de crecimiento
más grandes de la historia (1992 / 2000). Cuando JUL crece mucho, sube la
inflación en el resto del mundo.
Además, España gana competitividad por la devaluación de la peseta y todos
estos datos hicieron aumentar las exportaciones.
En 1995 se confirma esa lenta recuperación, con un crecimiento del PIB de
1994 de un 2,5%. El sector exterior perdió protagonismo y el relevo lo tomó
la inversión por parte de los empresarios (8%).
El problema fue que ese crecimiento era tan lento, porque la demanda
agregada no crecía a causa de que el consumo estaba estancado. Esto se debió
a la situación del mercado de trabajo, con tasas de paro elevadísimas (22%) y
un empleo muy precario (el 50%), con contratos temporales, a tiempo parcial
y contratos basura.
Esta situación del mercado de trabajo generó una gran incertidumbre; la
gente no quería invertir, no consumía, por lo que aumentó el ahorro.
2)1996 / 2000: Con el cambio de gobierno, cambió la economía y el ritmo de
recuperación se aceleró. Ahora el crecimiento del PIB español es superior al
de la CEE.
En esta etapa cambió la situación política y la económica. Se incrementó el
ritmo de crecimiento (superior al de la CEE), con un crecimiento del PIB en
1996 del 2,6% y llegando en el año 2000 al 4,1%.
Las causas de este mayor crecimiento, fueron:
• Mejora del entorno internacional: Se mantiene la recuperación de la
economía mundial y algo que en esos años pareció negativo, pero
que luego benefició ala zona euro, fue la apreciación del $, que hizo
tener mayor competitividad, aumentaron las exportaciones, por lo
que creció la demanda externa.
• Situación externa más saneada: Disminuyó la inflación, el déficit
público, ambos hicieron descender también los tipos de interés, se
produjo un crecimiento de la inversión (8%) y aumentó la
competitividad. En definitiva, lo que ha sufrido la economía española
en esta etapa, es lo contrario al octógono de la crisis.
• Mejora en el mercado laboral: Se debió, otra vez, ala mejora de la
economía en general y a la reforma laboral de 1997. Se produjo un
crecimiento del empleo, con un paro del 14% y un aumento del
empleo fijo. Estos crecimientos han producido un aumentó de la
confianza en los consumidores y subió el consumo en un 3%.
• Elevada posibilidad de acceso a la UEM: Debido al retraso de 1 año
del examen de los criterios de acceso, España consiguió un margen y
provocó cierto optimismo y confianza en los empresarios. Se
cumplieron todos los criterios de convergencia (aunque poco
rigurosos), menos uno (el de deuda pública), pero el importante era el
27
de déficit público.
4.7−Repercusiones de la entrada en la UEM:
CALENDARIO DE LA UEM:
♦ 1er semestre de 1998: Examen criterios convergencia (con
datos del 97).
♦ 1/1/1999: Constitución de la UEM: Alemania, Austria,
Bélgica, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia,
Luxemburgo y Portugal.
♦ 1/1/2002: Puesta en circulación del Euro.
♦ 1/3/2002: Desaparición de monedas nacionales.
Las repercusiones de la entrada en la UEM, fueron:
⋅ Pérdida de la política monetaria: El tipo de interés pasa a ser fijado por el
BCE, sin tener en cuenta las necesidades individuales de cada estado y el tipo
de cambio desaparece.
⋅ Debilitamiento de la política fiscal: Se da el Pacto de Estabilidad, para dar
credibilidad al euro, y consiste en que ningún país puede tener déficit. Si no
se cumple con lleva fuertes sanciones. Ahora el gobierno no podrá decidir
cuanto de quiere gastar, dependerá de los ingresos.
⋅ Protagonismo de las políticas de oferta: Desaparecerá la política de demanda,
puesto que en el gráfico de oferta y demanda, sólo se desplazará la oferta.
Conlleva el endurecimiento de las condiciones de trabajo.
⋅ Gran incremento de la competencia: Desaparición de obstáculos, las
empresas no competitivas desaparecerán y se produce una confrontación de
los costes de producción. Los salarios se fijarán en función de la
productividad.
TEMA 5: EL SECTOR AGRARIO. CAMBIOS ESTRUCTURALES.
5.1− Magnitudes básicas y evolución reciente.
5.2−Estructura y características del sector agrario.
5.2.1− Dotación factorial.
5.2.2− La renta agraria.
5.2.3− La producción final agraria.
5.3− La política agraria comunitaria (PAC).
5.4− Evolución futura.
5.1− Magnitudes básicas y evolución reciente:
La evolución de la agricultura ha ido paralela a la de la economía. En ambos
casos, los cambios han sido impresionantes. La agricultura de hoy en día, no
tiene nada que ver con la que había en los años 60. En esos años se acabó con
la agricultura tradicional, que se basaba en 2 pilares:
28
− Existencia de mano de obra muy abundante, pero muy mal remunerada.
Esto dio lugar a una baja relación entre capital y producto.
− Equilibrio entre oferta y demanda, debido a que la dieta alimenticia era
muy poco variada, consecuencia a su vez de las rentas bajas.
El crecimiento de los años 60 fue el factor que acabó con estos 2 pilares. En
esta época, había una gran emigración rural interna (6.000.000 de personas)
que acudían a otros sectores productivos y a las ciudades. El vacío del medio
rural hizo subir los salarios agrarios, así que se determinó sustituir el trabajo
por el capital (modernización técnica).
El crecimiento de los años 60 también ocasionó un aumento del nivel de
vida; se diversificó la alimentación, por lo que aumentó la producción de la
ganadería (se empezó a comer más carne, leche,) y de la hortofloricultura
(frutas).
En cuanto a las magnitudes básicas empezar diciendo que la agricultura ha
perdido mucho peso o importancia en la economía. Si vemos el peso de la
partida de agricultura en el PIB, vemos que en 1960 era de un 17% y en el
año 2000 era sólo un 2,5%. La media de la UEM es del 2%.
Observando la pérdida de población agraria activa, en 1960 suponía un 40%
del total, mientras que ahora es tan sólo un 7% (media UEM = 5%).
Con respecto al comercio exterior. La pérdida de importancia se ve en que en
1960 suponía un 60% de las exportaciones totales y en 1998 sólo un 10% (no
es que exportemos menos, sino que se hace más de otros productos y
sectores).
En cuanto a la productividad, el comportamiento ha sido opuesto. La
evolución de la productividad ha sido espectacular. El éxodo rural, provocó
la subida de los salarios y se invirtió en capital que llevó a la mecanización
de la agricultura, mejoraron los regadíos y surgieron técnicas nuevas.
El problema principal es que hay muchos excedentes y como conclusión se
perdió peso, pero sigue siendo un sector estratégico, ya que crea empleo, es
imprescindible en la alimentación humana, es un sector que suministra
materias primas y además, es demandante de otros sectores. Estas 2 últimas
características, manifiestan que ha cambiado el papel de la agricultura en la
economía, puesto que antes era un sector independiente, sin relación con los
demás sectores.
5.2−Estructura y características del sector agrario:
• Cambios en la dotación factorial:
Los factores productivos, son los comunes: tierra, trabajo y capital.
En cuanto al trabajo, podemos decir, que una de sus principales
características es que ha habido una fuerte reducción del empleo agrario. En
1960 suponía el 40% y en el año 2000, sólo un 7%. Este 7%, aunque parezca
pequeño, supone 1 millón de empleos e indica que el trabajo en el sector
29
agrario sigue teniendo un gran peso, aunque éste haya disminuido y se prevea
que seguirá bajando.
Aquí se constatan grandes diferencias entre comunidades autónomas, ya que
en Madrid el trabajo en el sector agrario es de un 1%, mientras que en
Galicia, supone un 20%.
Otra de las características es el fuerte grado de envejecimiento, que se refleja
en que más del 25% de los ocupados en este sector es mayor de 55 años. Esta
edad o tasa de envejecimiento es mucho mayor que en los demás sectores y
además, hay que pensar que a esa edad la jubilación ya está cercana, por lo
que cada vez baja más la población agraria ocupada. Ese grado de
envejecimiento conlleva algunos aspectos bastante problemáticos, como es la
escasa modernización agrícola, mala asimilación del entorno cambiante y
falta de formación empresarial.
En 3er lugar, está el carácter autónomo del empleo agrario, reflejado en que
el 75% del trabajo agrícola lo realizan los propios titulares de la explotación.
El otro 25%, lo realizan los asalariados trabajando en grandes fincas y con
carácter eventual (temporeros).
La última característica es el predominio del trabajo eventual. El 40% de los
titulares de explotaciones tienen otra actividad como fuente principal de
ingresos.
Con respecto a la tierra, una de sus características es que la mayoría de ellas
son de mala calidad (por la elevada altitud, la erosión y la mala climatología
que limita la variedad de cultivos). Además, existe un gran dualismo en el
tamaño de las explotaciones que es determinante en el volumen y la
eficiencia de la producción. El 88% de las explotaciones son minifundios
(inferiores a 20 hectáreas) que suponen marginalidad económica (puesto que
son sólo para subsistir), subsidiariedad de otros ingresos y agravante de la
dispersión parcelaria. El 1,5% de las explotaciones son mayores de 200
hectáreas, pero representan la mitad de la Superficie Agraria Útil (SAU).
En cuanto al capital, la característica fundamental es el gran proceso de
modernización de la agricultura a partir de los años 60 (capitalización de la
agricultura). La base que ayudó a esta mecanización fue el éxodo rural, que
hizo subir los salarios y aumentar el capital
En definitiva, la agricultura llevada a cabo en España es una de las
actividades más intensivas en capital, por lo que la productividad de los
agricultores y de la agricultura en general, aumentó.
• La renta agraria:
La productividad agraria es iguala la productividad en otros sectores y se
observa que la renta agraria no ha aumentado en los mismos términos que la
productividad. Las causas de este hecho, son:
• EXCEDENTES: Crecimiento de la producción y de la productividad.
• DEMANDA AGRARIA ESTANCADA: Como la demanda depende
de la producción, que es constante y de la elasticidad renta, que es
30
baja, ésta se estanca.
Por estos factores, se causan los bajos precios, lo que conlleva unos ingresos
totales bajos para los agricultores. Estos ingresos bajos son debidos a que los
precios pagados por los agricultores de los bienes intermedios son altos
(aumento de los costes de producción) y además, la caída de la renta de los
agricultores ha sido el hecho más importante para la intervención del sector
público en la agricultura.
• La producción final agraria:
La agricultura se divide en 3 grandes ramas:
⋅ Agrícola (frutas, hortalizas, trigo, etc.).
⋅ Ganadera (carne, leche, huevos, etc.).
⋅ Forestal (madera, resinas, setas, etc.).
En general, España como cualquier otro país desarrollado, ha tratado de
fomentar el autoabastecimiento, a través de una gran regulación (intervención
del sector público) y una fuerte protección exterior. A esto se le conoce como
política agraria.
La política agraria en España, ha pasado por 2 periodos:
• Durante los años 60 y 70, fue una política arcaica, por la cual, España
se vio obligada a importar multitud de productos.
• En 1985, España entra en la CEE que con llevó abrirse al resto de
países comunitarios. Se produjo un aumento en la producción de
ciertos productos y también aumentaron las subvenciones, que
incentivaron a una mayor producción.
Actualmente, la producción agrícola está disminuyendo. La mayor
disminución está en las leguminosas y los cereales para consumo humano;
sin embargo, ha habido un aumento en plantas forrajeras, piensos y frutas y
hortalizas (por la exportación).
La producción ganadera, por sumarte, ha aumentado, sobretodo en el vacuno,
porcino, aves, leche y huevos, mientras que la producción forestal permanece
estancada.
Como conclusión podemos decir, que ha habido cambios importantes en la
producción: cambios en la demanda, que conllevaron a un aumento de la
renta, cambios en el mercado y la entrada en la CEE.
4.3−La política Agraria Comunitaria (PAC):
La PAC ha sido la política agraria común más antigua de las que se han
llevado a cabo y la que mejor ha funcionado. En 1957 se firmó el Tratado de
Roma (para la creación de la CEE), que en su artículo 37 establecía ya las
bases de la PAC.
LA PAC tiene 3 principios básicos:
⋅ Unidad de mercado: Los 6 países que firmaron el Tratado de Roma y los que
se integraron después, tuvieron que aceptar que Europa sería un mercado
31
único en materia agrícola. Esto implicaba la libre circulación de los productos
agrícolas (sin proteccionismo, ni trabas) y que la gestión de la PAC tenía que
ser supranacional (sin políticas individuales). Así todos los agricultores
europeos tienen las mismas referencias e informaciones.
⋅ Preferencia comunitaria: Todos los productores agrícolas de la comunidad
tendrán preferencia sobre los que vengan de afuera; esto se consigue con
fuertes mecanismos protectores (fortísimos aranceles que encarecen los
productos del exterior).
⋅ Solidaridad financiera: La PAC es bastante cara, ya que Europa destina una
gran parte de su prosupuesto a mantener dicha política. Esto implica que cada
país miembro tiene que aportar fondos para financiar la PAC.
♦ OBJETIVOS DE LA PAC (año 57):
• Incrementar la productividad agraria.
• Autoabastecimiento o aprovisionamiento de alimentos para la
población.
• Garantizar las rentas de los agricultores.
Para conseguir estos objetivos se utilizaron ciertos instrumentos:
• Fuerte proteccionismo arancelario frente al exterior, que se hizo para
evitar la competencia y fomentar la producción.
• Elevados precios de garantía o intervención (distintos para cada
producto). Estos precios funcionan de forma parecida a los precios
mínimos, que van encaminados a salvaguardar la renta de los
agricultores y fomentar la producción.
♦ RESULTADOS:
• Aumentó la producción más que la demanda, por lo que se generaron
excedentes (los más importantes los de carne, azúcar y productos
lácteos).
• Productos agrarios caros. España es de los países que más pagan por
la comida, aunque el efecto es en toda Europa.
• La PAC es una devoradora de los recursos comunitarios, puesto que
se lleva más del 80% del presupuesto europeo.
• La evolución de la renta de loa agricultores no es muy favorable.
• Guerras comerciales con EEUU.
• Reforma de la PAC:
En 19984 se decidió reformar la PAC de forma parcial y bastante tímida.
Una de las variaciones fue la implantación de cuotas de producción, es decir,
una limitación que si se sobrepasa te quita el derecho a subvenciones y más
tarde se decidió sancionar con multas. El incumplimiento hizo que no hubiese
solución al problema que se pretendía erradicar.
En 1991, la Comisión Europea reformó la PAC, esta vez más a fondo. Los
objetivos que se perseguían, es decir, los grandes cambios fueron:
⋅ Reequilibrio de los mercados agrarios (contención de la oferta).
⋅ Extensificación de la actividad agraria (disminuir excedentes, agricultura
ecológica y mantener los agricultores suficientes en el medio rural con fines
productivos, así como la protección del medio ambiente).
⋅ Desarrollo rural, mediante el fomento de actividades como el turismo rural, la
artesanía y la transformación alimentaria.
32
Los instrumentos utilizados para conseguir dichos objetivos fueron:
⋅ Disminución de los precios de intervención, para acercar los precios de la
CEE a los precios mundiales y para disminuir los ingresos de los agricultores.
⋅ Subvenciones directas por hectárea, con pagos compensatorios según el
rendimiento medio de la comarca. Además, se obliga a los agricultores a
dejar en barbecho el 15% del terreno.
⋅ Desaparición de la preferencia comunitaria.
5.4− Evolución futura (marco de referencia):
⋅ Mayor apertura = Mayor competencia:
− Dentro de la CEE: En 1993 comenzó el mercado único. Esto hizo
desaparecer las medidas proteccionistas (higiénicas, sanitarias y monetarias
por los tipos de cambio). No se refiere a los aranceles solamente.
− Fuera de la CEE: Con la Ronda de Uruguay y del GATT se decidió el
desarme arancelario de la comunidad (en una mayor medida que el resto del
mundo), que implicó una mayor competencia.
⋅ Generalización de excedentes:
Los excedentes no se lograron eliminar y se decidieron mejoras tecnológicas
en fase de investigación, un incremento de la producción bastante grande y la
entrada de productos del exterior (por los acuerdos del GATT y por la Europa
del este que entraba en la CEE).
⋅ Menor intervención de las administraciones públicas en el sector:
Con la reforma de la PAC y la Agenda 2000 se produjo la liberalización, con
las siguientes consecuencias:
• La agricultura con futuro es aquella cuya producción está dirigida al
mercado.
• La agricultura sin futuro, es aquella dirigida al sector público, que
vive de las subvenciones de dicho sector y con productos
excedentarios.
TEMA 6: EL SECTOR INDUSTRIAL: ESTRUCTRURA BÁSICA Y
MEDIDAS DE RECONVERSIÓN.
6.1− Introducción.
6.2− Clasificación del sector industrial.
6.3− Estructura del sector industrial.
6.3.1− Evolución histórica.
6.3.2− Especialización productiva.
6.3.3− Problemas estructurales.
33
6.4− La energía.
6.1− Introducción:
La industria es un sector muy importante y con un peso muy grande en la
economía española. Atendiendo a los datos estadísticos vemos que su
producción supone el 33% del PIB (cifras del 98), el empleo un 30% de la
población activa, mientras que la agricultura sólo supone un 8% y, en cuanto
a comercio exterior, equivale al 75% de las exportaciones y al 90% de las
importaciones.
En cuanto a las implicaciones económicas (que también sirven para medir la
importancia del sector), nos indican los efectos inducidos en la economía y
también las innovaciones tecnológicas.
Importancia Sector industrial potente.
Este esquema, muestra los efectos del sector industrial sobre los otros
sectores, es decir, sobre la economía. El sector industrial es básico para que
los otros sectores puedan desarrollar su trabajo.
En cuanto a las innovaciones tecnológicas, éstas han dado lugar a un aumento
de la productividad, de la producción, de la renta y del empleo. La mayoría
de innovaciones tecnológicas se hicieron pensando en su aplicación sobre el
sector industrial.
6.2− Clasificación del sector industrial:
Para clasificar la industria, hay muchas maneras, pero la clasificación de
bienes industriales, es la más efectiva.
Lo más normal es clasificar la industria desde el punto de vista de la
demanda y de la oferta.
• Según la demanda: Se mira la elasticidad renta y entonces puede
haber 3 tipos de bienes industriales:
♦ Bienes de demanda alta o fuerte: Los que verán aumentar su
demanda de modo fuerte en un futuro si no sucede nada
anormal.
♦ Bienes de demanda media: Con elasticidad renta normal. Son
bienes cuya demanda no va a aumentar mucho en los
próximos años
♦ Bienes de demanda baja: Con elasticidad renta baja o incluso
negativa.
• Según la oferta: Se mira la intensidad de los factores:
• Bienes intensivos en trabajo: Son bienes en los que hace falta mucha
mano de obra.
• Bienes intensivos en capital: Necesitan mucha maquinaria e
investigación.
La CEE hace una mezcla de estas 2 clasificaciones y obtenemos:
34
• Bienes avanzados: Como la industria aeroespacial, maquinaria de
oficina y ordenadores, productos farmacéuticos, etc. Son los bienes
del futuro, con una elasticidad muy alta, cuya demanda aumentará
mucho, intensivos en capital y necesitados de una tecnología puntera
que no está al alcance de cualquier país.
• Bienes intermedios: Como el caucho, papel, plástico, industria
química y material de transporte. Son productos con una elasticidad
renta normal, su demanda no crecerá mucho, son bienes intensivos en
capital, pero la tecnología ya no es tan sofisticada, es más estándar y
al alcance de muchos países.
• Bienes tradicionales: Como la siderurgia, madera, corcho, cuero,
calzado, vestido, vidrio y alimentación. Su demanda no va a
aumentar e incluso puede disminuir, son bienes intensivos en trabajo
y sin ninguna tecnología.
6.3− Estructura del sector industrial:
6.3.1− Evolución histórica:
Los antecedentes del sector industrial hay que buscarlos en la época de
1939−59, ya que había un modelo autárquico (país autosuficiente. Las
industrias debían satisfacer la demanda interna). Pero este modelo planteaba
serios problemas, ya que España era un país poco poblado y desarrollado, con
la consiguiente escasez de renta. Así que las consecuencias para nuestras
empresas fueron desastrosas en esa época y casi las causantes de los actuales
problemas. Nuestras empresas no estaban acostumbradas a exportar, tenían
tamaños ineficientes, con tecnologías obsoletas, costes de producción muy
altos y productos caros y malos.
Pero en 1959, con el Plan de Estabilización, se puso fin al modelo autárquico.
A partir de ese año, se distinguieron 2 etapas muy diferenciadas:
• 1960 − 75: Es una etapa caracterizada por un enorme crecimiento. La
economía crecía mucho por aquella época y la industria fue el sector
que más lo hizo. En el año 1960 la industria aportaba el 36% del PIB
y en 1975 el 44% (máximo absoluto). Las causas de este desarrollo
fueron:
−Liberalización de la economía y apertura al exterior. Importación de
maquinaria y tecnología, inversión extranjera. Aumentó la productividad y la
producción.
− Proteccionismo arancelario: Eliminar competencia exterior y reservar el
mercado interno. La conclusión de esto es un fuerte crecimiento, pero seguía
habiendo una gran ineficiencia (costes elevados, empresas no competitivas y
no exportadoras).
• 1975 − 98: La industria creció en menor proporción, pero se volvió
más competitiva. En 1975 aportaba el 44% del PIB y en 1998 el
33%.
Durante los años 70 se vivió una crisis industrial (por el crecimiento del
sector servicios), que fue generalizada, pero en España tuvo mayor gravedad.
Se produjo una mayor dependencia de la energía, la indexación de los
salarios y la reconversión industrial.
35
En 1985 se produjo la adhesión a Europa y, por tanto, la apertura al exterior,
eliminando el proteccionismo. Quedó al descubierto que las empresas
españolas estaban poco preparadas y eran poco competitivas, lo que ocasionó
la desaparición de un gran número de pequeñas empresas.
En los años 92−93 se vivió una crisis y un estancamiento, que aunque fue
corto, también fue grave. Había una débil demanda interna (por la situación
laboral).
Además había una alta tasa de paro, y puesto que el sector servicios era el
refugio de los parados, por ello ha cobrado tanta importancia.
6.3.2− Especialización productiva:
1960
Bienes avanzados 4%
Bienes
25%
intermedios
Bienes
71%
tradicionales
1975
5%
1998
12%
27%
30%
68%
58%
Podemos extraer como conclusión que España está especializada en bienes
tradicionales, pero que están sucediendo grandes cambios en dicha
especialización (los bienes avanzados han crecido un 300%, mientras que los
tradicionales están disminuyendo).
Las razones de la especialización de España en bienes tradicionales son la
dotación factorial de la economía española (con una abundancia relativa en
mano de obra que suponen los parados y la baratura de la misma) y un atraso
económico relativo (por el menor capital físico, humano y tecnológico).
6.3.3− Problemas estructurales:
⋅ Dependencia excesiva del exterior: Es una dependencia tanto energética
(petróleo, carbón, gas,), como tecnológica (tenemos pocos recursos de I+D).
Las energías nacionales son problemáticas; tenemos energía nuclear pero se
dio un parón, la energía hidroeléctrica no se pude sacar adelante porque los
ríos son escasos y de carbón tenemos reservas pero no son rentables. En
cuanto a I+D se destina poco dinero a esa actividad (sólo un 0,6% del PIB,
mientras que en Alemania es un 3%).
⋅ Escasa competitividad: La competitividad es la capacidad para exportar y en
España es problemática. La competitividad se refleja en la Balanza de pagos,
concretamente en la comercial, donde precisamente tenemos déficit.
La competitividad depende de los costes de producción (salarios y
cotizaciones sociales), la productividad y el marketing (comercialización de
la imagen).
La competitividad española se refleja en unos precios bajos, que son posibles
gracias a unos salarios bajos. Pero esta vía que la economía española ha
elegido, es equivocada en muchos casos y en otros lo hemos provocado
nosotros. La rigidez de nuestro mercado ha originado un gran crecimiento en
36
los salarios y ha actuado en contra de la vía elegida. Además, la nefasta
política económica, con tipos de interés muy altos hacen subir los costes de
producción de las empresas y hace obsoletos los capitales (a mayores tipos de
interés, menos inversión). Otro inconveniente, fue la apreciación de la peseta
(no se podía vender en el exterior, puesto que los productos nacionales eran
muy caros). Por último, el proteccionismo que aplicábamos y, que a su vez,
los demás países nos aplicaban a nosotros.
Las nuevas vías consisten en:
• Aumentar la productividad de los trabajadores, mediante una mayor
inversión, mejora de la tecnología y una mayor formación.
• Mejora de los canales de distribución, para hacerlos más eficientes.
• Calidad total.
• Estabilidad económica, consiguiendo una menor inflación y menor
déficit público.
• Incrementar la producción de bienes avanzados.
⋅ Baja productividad: La productividad de nuestros trabajadores
comparándolos con los de la CEE, se refleja en este cuadro:
1960
1970
1975
1985
1997
60%
65%
72%
78%
80%
Esta baja productividad es problemática para competir frente a la CEE, pero
se compensa con unos costes laborales menores, es decir, con salarios
inferiores.
Lo que ocurre es que no nos podemos resignar a estar siempre con salarios
más bajos, luego para incrementar la productividad, se puede:
• Crear un marco propicio a la inversión
• Aumentar el capital tecnológico y humano.
• Mayor disciplina en el gasto público.
• Mayor disciplina en inflación.
• Crear un marco de relaciones laborales entre trabajadores y
empresarios. Para los trabajadores como sacrificio moderación
salarial y para los empresarios reinversión de los beneficios en
formación personal.
• Políticas públicas.
• Mejora de las redes de transporte y comunicaciones.
• Políticas tecnológicas (IED).
• Formación mano de obra (formación profesional).
⋅ Impactos negativos de otros sectores: Influye la rigidez del mercado laboral
y la del sector servicios.
TEMA 7: EL SECTOR SERVICIOS (I). ASPECTOS BÁSICOS.
7.1− Clasificación general y características.
7.2− Estructura global del sector.
7.2.1− Evolución y especialización.
37
7.2.2− Rasgos básicos del sector.
7.3− Política global del sector servicios.
7.1− Clasificación general y características:
Es prácticamente imposible definir lo que es un servicio, por lo tanto, el
sector servicios tiene una difícil acepción, porque incluye cosas muy
variopintas, así que a veces se le considera un poco un cajón de sastre.
Mirando algunas propiedades de los servicios, como que son invisibles,
intangibles y de corta duración, se puede dar una definición tal que un
servicio se produce en el momento en que se demanda.
Para clasificar los servicios, también tenemos dificultades. Hay muchas
clasificaciones, pero nosotros vamos a dar la de la CNAE (Contabilidad
Nacional de España):
⋅ Servicios comercializables:
Los destinados a la venta o a ser comercializados en un mercado. Pueden ser
de mercado, con un precio mercantil o privados. Ejemplos: destinados a
particulares pueden ser el transporte, comunicación, créditos y seguros,
enseñanza, servicios de ocio y culturales, etc; los destinados a empresas,
pueden ser las asesorías, controles de calidad, diseño, promoción comercial,
ventas, almacenamiento, etc.
⋅ Servicios no comercializables:
Se les suele conocer como servicios públicos, porque son producidos por el
sector público, se ofrecen o gratuitamente o con un precio social (no
establecido con criterios mercantiles, sin contar con los costes). Ejemplos:
transportes, comunicaciones, enseñanza, sanidad, defensa, etc.
Estos 2 tipos de servicios tienen unas características comunes que ayudan a
definirlos:
• Son productos no almacenables y no transportables. Esto implica que
la oferta y la demanda tienen que ser simultáneas, es decir, coincidir
en espacio y tiempo y que al no ser transportables les sitúa en una
situación de privilegio respecto a la competencia.
• La prestación de la mayor parte de los servicios requiere de una
persona altamente cualificada.
• Son actividades intensivas en mano de obra. La mayoría de los
servicios consisten en una prestación personal, pero cada vez son
menos intensivas en dicha mano de obra, debido a la introducción de
las nuevas tecnologías (información, comunicación,).
7.2− Estructura global del sector:
7.2.1− Evolución y especialización:
1960
1998
38
PIB
EMPLEO
35%
28%
64%
62%
Este cuadro muestra una clara expansión del sector servicios, cuyas razones
fueron:
⋅ El crecimiento del nivel de vida y de rentas, que ha dado lugar al proceso
denominado terciarización.
⋅ La participación del sector público, produciendo bienes públicos y creando el
estado de bienestar.
⋅ La externalización de los servicios de las empresas, que quiere decir que
éstas han sacado algunos servicios de dentro de ellas mismas y lo contratan
fuera. Por ej: abogados que no merece la pena tener en plantilla para sólo un
caso o dos al año.
⋅ El comportamiento de los precios, ya que este sector es el más inflacionista
de todos.
7.2.2− Rasgos básicos del sector:
♦ Mayor estabilidad en las oscilaciones cíclicas de la
economía: En épocas de
fuerte crecimiento, este sector es el que más crece, pero en épocas de crisis
no es el que más la sufre. Si lo miramos desde el punto de vista del empleo,
las empresas predominantes del sector servicios son las pequeñas empresas,
que son muy ventajosas en épocas de crisis porque son más adaptables. Hay
pocas oscilaciones en la demanda de algunos servicios (llamados inelásticos).
Otro factor es la presencia del sector público y también la condición de sector
refugio de los servicios en épocas de crisis (los desempleados del sector
primario se pasan al servicios como autónomos).
♦ Baja productividad en relación a otros sectores: En el sector
servicios la productividad es baja, debido a: el carácter
intensivo en mano de obra, la difícil introducción de
progresos técnicos y la escasa competencia.
♦ Es un sector inflacionista: Por todas las causas que producen
baja productividad, citadas antes, también se causa la
inflación. Esa baja productividad lleva a la negociación de
los salarios y por poco que suban, hacen subir la inflación.
♦ Es un sector creador de empleo.
7.3− Política global del sector servicios:
La clave de este sector es la desregulación o liberalización.
Ya hemos dicho que el sector público interviene mucho, y loase de 4
maneras distintas:
• Intervención directa: A través de monopolios públicos (como
RENFE, Iberia, Correos, etc.). No obstante, estos monopolios van
desapareciendo.
• Concesiones: U oligopolios. El servicio lo presta una empresa
privada, pero ha sido designada por el gobierno. Por ejemplo: la
telefonía móvil, autocares, carburantes, etc.
39
• Contingentes y barreras de entrada: Limita el número de empresas
para dar un determinado servicio. Por ej.: farmacias, estancos,
grandes superficies comerciales, así como sus horarios, etc.
• Licencias: Como para los taxistas, transportistas o profesiones
liberales (médicos, abogados,).
Estas 4 restricciones limitan la competencia, con el consiguiente incremento
de precios, retraso de la introducción de avances tecnológicos y baja
productividad. Sin embargo se defiende esta regulación y es debido a:
• Que evita los fallos del mercado: Hay ocasiones en que el sector
privado coproduce ciertos bienes o servicios porque no les es
rentable, pero eso no quiere decir que no sea un bien o servicio
necesario y ahí es cuando la oferta el sector público.
• Garantiza la calidad del servicio.
• Por la salud y seguridad en el consumo.
Los que defienden esta regulación son el Estado y las empresas y
profesionales protegidos. En el caso del Estado, es por razones políticas
(parcela de poder) y en el de las empresas y profesionales, es porque son los
beneficiarios (beneficios extra).
Por otro lado, las ventajas de la desregulación o liberalización son:
• Fomento de la competencia e innovaciones tecnológicas.
• Incremento de la productividad.
• Bajada de los precios, es decir, control de la inflación.
• Transferencias de rentas a otros colectivos (consumidores y
empresas).
En España este proceso de liberalización, se inició con fuerza en la década de
los 90.
TEMA 8: EL SECTOR SERVICIOS (II). El Turismo y los transportes.
8.1− El turismo.
8.1.1− Introducción.
8.1.2− Características.
8.2− El transporte ferroviario.
8.1− El turismo:
8.1.1− Introducción:
Para constatar la importancia del turismo en España, podemos observar los
siguientes datos:
PIB = 14%
EMPLEO = 16%
VISITANTES EN 1999 = 60,000.000
40
TURISTAS = 47,000.000 (España 3er país del mundo)
La diferencia entre visitantes y turistas, es que los visitantes pueden venir de
paso, pero para considerarse turista es necesario que pasen en nuestro país al
menos 2 días.
De esos datos, podemos concluir que el turismo es la primera industria
nacional.
Pero el turismo es también un sector clave en el resto de la economía:
• Es la principal partida de la Balanza de servicios.
• Tiene efectos sobre otros sectores, como el de la construcción
(hoteles, apartamentos, etc.), comercio, transportes, ocio, etc.
El turismo tiene una importancia internacional para España, ya que es la 3ª
potencia (en cuanto a número de turistas) y la 4ª potencia mundial en cuanto
a dinero generado por el sector. De hecho, España es conocida en el resto del
mundo por el turismo.
Los elementos impulsores del turismo en España, son:
• Económicos: Para practicar turismo, es necesario tener rentas altas y
en Europa sí hay un nivel de rentas elevado. Por tanto, a nivel
mundial, los países europeos son los que mas turistas envían.
• Favorable situación geográfica: Estamos dentro de Europa, con
cultura similar, lo que facilita que vengan aquí. Somos un país con
cierto exotismo y, además nuestros principales competidores
(Marruecos, Túnez,) tienen una inestabilidad política que nos
favorece.
• Nivel medio de precios: Nuestros precios son muy asequibles para
los extranjeros.
• Atractivos naturales: El clima (sólo comparable a Italia y Grecia),
gastronomía, espacios naturales, medioambiente (el mejor
conservado de Europa), arte y patrimonio y, sobretodo, nuestras
costas y playas.
• Gran infraestructura turística: Como hoteles, campings,
apartamentos, además de lugares de ocio y diversión.
8.1.2− Características:
Veremos por una parte la oferta y por otra la demanda.
⋅ La demanda turística:
♦ Fuerte estacionalidad: Muy concentrado en el tiempo
(concretamente, el verano). Esto ocasiona mucho empleo
estacional y complica la gestión empresarial. Para corregir
esto, se establecen medidas correctoras como discriminación
de precios por temporadas (más caros en verano), promoción
del turismo de la tercera edad o turismos alternativos.
♦ Gran concentración espacial: El turismo se concentra en 6
comunidades: Canarias, Baleares, Cataluña, Andalucía,
Comunidad Valenciana y Madrid, que originan el 80% de los
ingresos por turismo. DE estas comunidades, Canarias y
41
Baleares tienen una dependencia excesiva del sector, lo que
puede llegar a ser un problema.
♦ Turismo masivo y bajo poder adquisitivo: En general,
nuestros turistas tienen bajo poder adquisitivo y el gasto
medio por persona es de unos 300€. Se está intentando
buscar turismos alternativos, que fomenten la llegada de
turistas de mayor poder adquisitivo. Es por esta razón que
España es sólo la 4ª potencia mundial en la clasificación por
ingresos.
⋅ La oferta turística:
La oferta de estos servicios (hoteles, campings, casas rurales, etc.) ha sufrido
un crecimiento espectacular, lo que provoca un exceso de oferta durante gran
parte del año.
♦ Concentración horizontal: La mayor parte de los servicios
está en manos de algunas cadenas hoteleras. Además, cuanto
mayor es la categoría del hotel, mayor concentración hay en
él.
♦ Concentración vertical: Controlar todas las etapas del
producto, es decir, las cadenas o empresas tratan de reunir
hoteles, apartamentos, agencias de viajes, restaurantes, líneas
aéreas, Así consiguen que no se diluyan los beneficios.
♦ Gran presencia de capital extranjero: Los hoteles de gran
categoría suelen tener un 20% más o menos de capital
extranjero. Esto también ocurre en inversión inmobiliaria,
apartamentos de lujo, agencias de viajes (60%), restauración,
coches de alquiler (casi la totalidad). El problema reside en
que los beneficios se vana esos países extranjeros.
El principal problema actual es saber adaptarse a los cambios en la demanda.
Algunos cambios son:
• Exigencia de mayor confort.
• Exigencia de mayor estética ambiental.
• Cambios en la motivación turística (que baje el turismo de sol y
playa y aparezcan alternativas como el turismo itinerante, el de
congresos y exposiciones o el de interior).
• Fraccionamiento del periodo vacacional.
Estos cambios en la motivación turística son buenos para desestacionalizar el
turismo.
8.2− El transporte ferroviario:
En estos momentos, todas las empresas que prestan este servicio son
monopolios públicos en su zona. RENFE es el monopolio que opera en todo
el territorio nacional, mientras que FENE también, pero en la vía estrecha.
Otras compañías ferroviarias son FGC, FGV, Euskotren y SFM.
Además, estas empresas son todas de capital público.
El ferrocarril como medio de transporte tiene poca importancia en España,
debido a la preferencia que se ha dado a la administración a las carreteras. En
42
1985 se cerraron más de 3500 km. de vía y prácticamente la mitad están en
Castilla y León. Por ejemplo, Soria está ferroviariamente aislada.
Los problemas básicos del ferrocarril en España son:
• Pésimas condiciones de la infraestructura: con traviesas de madera,
carriles ligeros y sistemas de señalización primitivos.
• Velocidades comerciales medias de sólo 60 km/hora o inferiores.
• Ancho de vía distinto al del resto de Europa, que ha sido un gran
error porque nos aísla. Las vías se hicieron más anchas porque se
creyó que en España era necesaria más potencia.
• Pésima situación financiera de RENFE. Suele tener unas pérdidas
anuales de 250.000 millones de pesetas. Estas pérdidas son
consecuencia de la mala gestión, puesto que el tren no ha sabido
hacer competencia a la carretera, ni tampoco ha sabido adaptarse a
los gustos de los clientes. Como solución se ha dividido a RENFE en
varias unidades de negocio independientes: cargas, tracción, largo
recorrido, cercanías, regionales y AVE).
Estos problemas son consecuencia de la falta de inversión, que sólo se
produce en el AVE y cercanías de las grandes áreas metropolitanas.
TEMA 9: EL SECTOR EXTERIOR EN ESPAÑA (I).
9.1− Evolución global.
9.2− Factores de dependencia de las exportaciones e importaciones.
9.3− Especialización comercial.
9.4− Distribución geográfica.
9.1− Evolución global:
Hay una fecha clave: 1959, con el Plan de Estabilización, que posibilitó que
la economía española se abriese al exterior.
El crecimiento que ha sufrido el sector exterior español en las últimas
décadas, ha tenido 3 consecuencias muy positivas:
⋅ Incremento de la participación en las exportaciones mundiales: En 1960las
exportaciones españolas eran el 0,5% de las mundiales, mientras que en 1997
suponían el 2%. Tenemos un volumen de exportaciones similares a las de
Taiwán.
⋅ Incremento de la apertura comercial: El grado de apertura es el tanto por
ciento que representan las exportaciones e importaciones respecto al PIB. En
1964 la apertura era del 16% y en 1998 del 45% en bienes y el 70% si
incluimos los servicios.
⋅ Progresiva reducción de la brecha entre exportaciones e importaciones: SE ha
reducido la diferencia entre lo que importamos y lo que exportamos.
9.2− Factores de dependencia de las exportaciones e importaciones:
43
• EXPORTACIONES: Lo que España exporta es demanda del resto
del mundo que va a depender de la renta que dispongan. El primer
factor del que depende, por tanto, es la renta mundial y también
dependerá de los precios españoles, cuanto más caros sean nuestros
productos, más difícil es exportar. El último factor es la evolución de
la demanda interna (C+I+G), nuestra propia demanda, porque
nuestras empresas no tienen gran vocación exportadora, así que
cuando la economía va bien, disminuyen sus exportaciones, pero
cuando la demanda interna cae, nuestras empresas tratan de vender
fuera lo que no venden dentro.
• IMPORTACIONES: Lo que España importa depende del consumo y
el consumo de la renta. Si sube la renta, suben las importaciones.
Otro factor, es la poca influencia de los precios mundiales, con una
demanda muy rígida o inelástica. Las causas de que cuando caen los
precios no suban demasiado las importaciones, y viceversa son:
• Elevado proteccionismo: los aranceles hacen que no varíen tanto los
precios.
• Naturaleza de las importaciones: bienes complementarios o bienes de
los que no disponemos.
No obstante, desde 1985, España es más sensible a los precios. Es el año de
entrada en la CEE y se homogeneizaron los aranceles.
Como conclusión podemos decir que las importaciones españolas tienen una
alta elasticidad renta, que se debe a una mala especialización de la industria
española. La elasticidad renta de las importaciones es muy superior a la de las
exportaciones, lo que implica que tengamos muchas dificultades para crecer
con equilibrio exterior.
9.3− Especialización comercial:
El comercio interno existe porque hay ventajas y desventajas en la
producción. Por las razones que sea, se da que no cuesta lo mismo producir el
mismo producto en un país que en otro. Cada país se especializa en los bienes
en que tiene ventaja (absoluta o comparativa) y exportará. Por otra parte, no
fabricará aquellos productos en los que esté en desventaja.
Las diferencias en los costes de producción, se pueden producir por:
• Las diferentes dotaciones de factores.
• Las economías de escala.
• La innovación tecnológica.
• La productividad.
Las exportaciones de España se basan en productos de los sectores
tradicionales, que son intensivos en mano de obra y con tecnologías estándar.
Ejemplos: manufacturas, papel, vidrio, cerámica, siderurgia, automóviles,
vehículos mercancías, componentes de automóvil, neumáticos, calzado,
muebles, etc.
Lo que España importa es, principalmente, materias primas (puesto que no
tenemos) y productos de los sectores avanzados (intensivos en capital y con
alto componente tecnológico). Ejemplos: energía, tabaco, papel (que no
tenemos); productos químicos, farmacéuticos, maquinaria agrícola, de la
44
construcción, óptica y fotografía,
9.4− Distribución geográfica:
Nuestras exportaciones van destinadas en primer lugar a los países de la
OCDE (UE, EEUU, excepto Japón y Canadá, aunque pertenezcan a ese
grupo). En tercer lugar, se encuentra América Latina, seguida de los países
del Este.
Por otra parte, nuestras importaciones provienen de la UE (65%), de EEUU y
de la OPEP (países productores de petróleo). América Latina ha perdido
mucho pero en nuestras importaciones.
En cuanto a intercambios tenemos como socios principales a Francia,
Alemania, Italia y Reino Unido. Podemos observar que la cercanía es vital en
estos intercambios.
TEMA 10: EL SECTOR EXTERIOR EN ESPAÑA (II).
10.1− La balanza de pagos.
10.1.1− La Balanza comercial.
10.1.2− La Balanza de servicios.
10.1.3− La Balanza de rentas.
10.1.4− La Balanza de transferencias corrientes.
10.1.5− La Balanza de capital.
10.1.6− Las inversiones extranjeras directas en España.
10.1− La Balanza de Pagos:
Vamos a hablar de la cuenta financiera, que se basa en el intercambio de
activos financieros y nos va a dar la posición deudora o acreedora de España
con el resto del mundo.
Las inversiones españolas en el exterior, pueden ser de 2 tipos:
• Directas: Un agente económico español invierte en el exterior con
ánimo de participar en la gestión de una empresa. También existe un
ánimo de lucro.
• De cartera: Son las inversiones que va a hacer España en el exterior
con fines especulativos (con ánimo de lucro). Siempre que se invierte
es con un fin lucrativo.
Como criterio para distinguir ambos tipos, se ha establecido que si la compra
es de más del 10% del capital es una inversión directa. Las inversiones
inmobiliarias son siempre directas, es decir, el hecho de comprar una casa en
el extranjero.
45
Las inversiones extranjeras en España, también pueden ser de los mismos 2
tipos: directas o en cartera.
Lo importante de estas balanzas es determinar su saldo. El saldo más
importante es el de la cuenta corriente y de capital (ver tema 1). Si este
saldo tiene superávit, España tiene capacidad para financiar al resto del
mundo, sin embargo, si tiene déficit, significa que necesitamos financiación.
Si el déficit viene de las 2 primeras balanzas, en la última tiene que haber
superávit.
Para financiar ese déficit, nos podemos endeudar, disminuir reservas o vender
nuestro patrimonio (vender empresas). Pero esta situación no puede
mantenerse indefinidamente.
10.1.1− La balanza comercial:
En el año 2000, esta balanza presentaba un déficit de 35.000 millones de
euros (6% del PIB), que se achacaba al precio del petróleo, pero que era
demasiado grande (un 25% más que en 1999). Realmente se debía a la poca
competitividad de nuestras empresas, por la mala especialización industrial,
el diferencial de la inflación, los latos tipos de interés y la sobre valoración de
la peseta.
10.1.2− La balanza de servicios:
Presenta un gran superávit, debido básicamente, al turismo, que compensa el
déficit comercial.
En otros servicios tenemos déficit, cada vez mayor. Se debe sobretodo a los
mayores pagos para patentes, cánones, etc., debido a la excesiva dependencia
tecnológica que tenemos.
10.1.3− La balanza de rentas:
En esta balanza tenemos un déficit creciente:
− Mucho capital extranjero en España.
− Gran cantidad de deuda publica.
− Empresas españolas muy endeudadas (créditos al exterior).
10.1.4− La balanza de transferencias corrientes:
Presenta un superávit debido a las ayudas del FEOGA−GARANTÍA de la
PAC.
10.1.5− La balanza de capital:
Esta balanza tiene un gran superávit, cada vez mayor porque España recibe
gran cantidad de fondos estructurales, como por ejemplo del FEDER.
46
El resultado conjunto de los saldos de todas estas balanzas (saldo de la cuenta
corriente y de capital, antes mencionado) en el año 1998 es negativo. Sólo ha
presentado superávit en 3 años (95, 96 y 97).
Para financiar este déficit, es necesario un superávit en la cuenta financiera.
Las entradas de capital en España son muy importantes, aproximadamente un
10% del PIB.
10.1.6− Inversiones extranjeras en España:
Las inversiones extranjeras han jugado un papel muy importante desde la
industrialización (siglo XIX y principios del XX).Las inversiones fueron
destinadas, sobretodo, a los ferrocarriles y la minería.
Después, la inversión extranjera en España conoció un periodo muy negro,
coincidiendo con la dictadura de Primo de Rivera, la guerra civil y la
dictadura de Franco. Pero con el Plan de Estabilización de 1959 vuelven a
llegar con fuerza.
El origen de estas inversiones viene de la CEE (65%), principalmente de
Francia, Holanda, Alemania y Reino Unido. El 8% procede de EEUU, el 4%
de otros países europeos y el 2% de Japón.
El destino de esas inversiones son las industrias mecánicas, percibiendo un
12%; el comercio y hostelería recibe un 12%, y el sector que más percibe es
el de servicios financieros y empresas, con un 27%.
Factores productivos
Gasto
Rentas
Impuestos
Impuestos
Transferencias
Transferencias
Cuenta corriente
Cuenta capital
Cuenta financiera financiera financiera.
BALANZA DE PAGOS
Transferencias de capital
47
Balanza Comercial
Balanza Servicios
Balanza Rentas
Balanza Transferencias
Inversiones españolas
Inversiones extranjeras
Créditos y préstamos
Reserva de divisas
influencia
recíproca
condiciona
olvidadas
Tp $
Tp $
qd $=qs $
−Si sube el $ los productos españoles son más baratos, por lo tanto necesitan
ofertar más para poder comprar más €.
− El punto de intersección corresponde con el precio en el que la cantidad
demandada de $ es igual a la ofertada.
S$
D$
Población potencialmente activa (mayores de 16 años)
Población Activa (desean trabajar)
Población inactiva (no quieren o no desean trabajar)
Otros (religiosos, servicio militar, etc.,)
Población potencialmente activa
Activos
48
Inactivos
Jubilaciones/desanimados
Nuevas entradas/animados
Ocupados
Parados
despidos
Nuevas contrataciones
WA
C =Consumo (consumidores).
I = Inversiones (empresas).
G = Servicios (gobierno).
X =Exportaciones (lo que nos demanda el resto del mundo).
M = Importaciones (lo que compramos de fuera)
W =Salarios.
Q = Empleo.
WAQA =Pleno empleo. Situación perfecta.
W1QC = La demanda para ese salario es muy alta, pero la oferta es pequeña.
W1QB = Exceso de oferta =PARO (zona del círculo).
Sector industrial
Sector primario
Sector servicios
49
Descargar