TEMA I.− MARCO CIENTÍFICO DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y MUNDIAL. 1. Delimitación de la ciencia económica. La búsqueda de conocimiento es inherente al ser humano. Pero no todo tipo de conocimiento es ciencia. El conocimiento científico no tiene una definición universalmente aceptada. Para Ferrater Mora, ciencia es ese modo de conocimiento que aspira a formular mediante lenguajes rigurosos y apropiados leyes que son capaces de describir series de acontecimientos o fenómenos, de predecirlos y que pueden ser corroborados mediante la observación de los hechos. Dentro de la Ciencia tendríamos distintos campos, y dicha división, según Hicks, se hace en vista a la práctica o la conveniencia. Al dividir de esta manera no se pueden establecer fronteras taxativas a las ciencias hasta que no estén completamente desarrollada. Así pues, las fronteras son flexibles. Hay distintas divisiones de ciencia. La más importante es la realizada por Di Fenizio: • Formales: aquéllas que se ocupan tan sólo de la relación entre proposiciones. Nunca tratan la demostración empírica de las proposiciones. Su desarrollo no depende de la experiencia. Son ciencias que no buscan una aplicación en el mundo observable pero son especialmente necesarias para el desarrollo de las otras. Ejemplos de ciencias formales son las matemáticas y la lógica. • Empíricas: sus enunciados sólo se aceptan si están respaldados por la evidencia empírica. Sí tratan de explicar lo que ocurre en el mundo para poder controlarlo y predecir los acontecimientos que estudia. Dentro de las ciencias empíricas podemos distinguir: • Naturales: las que pertenecen al grupo de las físicas y la biología. Se caracterizan por la posibilidad de realizar experimentos controlados. La práctica va a tener especial relevancia desde el punto de vista teórico−analítico. • Psicosociales: lo que se pretende es llegar al conocimiento de la conducta humana en sociedad. Es imposible realizar experimentos controlados. El investigador forma parte de lo que está estudiando, no se puede abstraer de la realidad. Esto tiene ventajas (llegar a un conocimiento intuitivo) y desventajas. Ejemplos son la psicología, la sociología, las ciencias políticas y la economía. La ciencia económica no tiene una única definición. Las definiciones normalmente se han centrado en el objeto de estudio. Las primeras definiciones de economía como ciencia de la rama del estadista se deben a Adam Smith. La economía formaba parte de los conocimientos del que gobernaba un país. Para Smith tiene dos objetivos: • dotar al pueblo de los suficientes recursos para su subsistencia, • dotar al soberano o República de rentas suficientes para afrontar los servicios públicos. Marshall va a ser el primero que hable de ciencia económica. Sustituye el término de economía política por el de economía a secas. La economía persigue el estudio de las actividades del hombre en los actos cotidianos vinculados con la consecución del bienestar. Robins, en Ensayo sobre la naturaleza y significación de la Ciencia Económica, definió la economía como la ciencia que estudia la conducta del ser humano en relación con los distintos fines y medios escasos aplicables a usos alternativos. Aquí encontramos las bases de la economía: • Escasez de medios. 1 • Posibilidad de aplicar esos medios escasos a usos alternativos. • Existencia de multiplicidad de metas en el ser humano. • Preferencia de objetivos. Para Emilio Fontela la economía es la ciencia que estudia en el espacio acotado de las Ciencias Sociales las relaciones de producción e intercambio de bienes y servicios entre distintos agentes sociales. En última instancia, la economía debería dar las pautas de comportamiento a los individuos, familias, empresas y gobiernos para que sus actividades de producción, intercambio de consumo, acumulación y regulación obtengan el máximo bienestar general o el logro de los objetivos que esa sociedad se haya marcado. 2. Especialización de la Ciencia Económica: la Economía Aplicada. Conforme se ha ido desarrollando la Economía se ha ido especializando. Esto no responde a criterios metodológicos. • Microeconomía versus Macroeconomía. La Microeconomía se centra en aspectos individuales y la Macroeconomía versa sobre aspectos globales. • Positiva versus Normativa. La Economía Positiva es la que describe lo que es mientras que la Economía Normativa describe lo que debería ser. • Pura versus Aplicada. Es la división más conflictiva. Los límites no son claros. Schumpeter y Lange creen que no hay diferencias, que sólo se hacen sobre la base de criterios prácticos para tener campos de docencia e investigación más claros. La Economía Pura parte de la observación de hechos económicos. Utiliza hipótesis, emplea la simplificación, la abstracción y la deducción y llega a leyes universales. La Economía Aplicada no llega a leyes universales porque no parte de enunciados hipotéticos. Observa la realidad y de esa realidad deduce sus enunciados. Los enunciados de la Economía Aplicada sólo son válidos para determinadas circunstancias en determinados momentos. En verdad ambas se relacionan y retroalimentan. Definición de Economía Aplicada: conjunto de disciplinas que se especializan en parcelas, sectores o instituciones específicas de la realidad económica dejando la formulación de leyes universales o generales para la Economía Pura. Dentro de la Economía Aplicada hay diferentes parcelas: economía regional, industrial, española, mundial... 3. La Economía Mundial como disciplina. Todas las economías de los países se relacionan, esto es algo de lo que se dan cuenta los autores clásicos. Economías totalmente aisladas, que no tengan relación con otras economías son muy difíciles que se den. Las primeras aportaciones en materia de economía mundial son sobre cómo el comercio afecta al crecimiento 2 económico. Cantillón, Smith, Ricardo o Hume ya se preocuparon por ello. Hasta mitad del siglo XX tenemos una época de consolidación y aumentan los desarrollos teóricos para explicar lo que está ocurriendo. Ohlin y Viner son un ejemplo de ello. Antes de la primera mitad del siglo XX se producen las dos Guerras Mundiales. En el periodo entreguerras se produce proteccionismo y se dificultan las relaciones mundiales. La Economía Mundial se vio relegada. Aún así hay economistas que siguen trabajando en la Teoría de la Integración Económica de Viner, pero sus publicaciones son mínimas. Llega el final de la II Guerra Mundial y en la segunda mitad del siglo XX los temas económicos mundiales toman una relevancia espectacular con nuevas teorías del crecimiento económico. La Economía Mundial se está aplicando en la actualidad incluso a cuestiones medioambientales, sociales, cuestiones de género, problemas de población... Los instrumentos genéricos de la Economía son conceptos, técnicas y procedimientos. Los conceptos económicos son las variables y factores que influyen en problemas económicos o en su resolución. Lo que ocurre en la Economía Mundial es que esas variables son cuantificables, es decir, se pueden plasmar en datos para, mediante técnicas y procedimientos, obtener conclusiones e información. TEMA 2. − MEDICIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA. 2.1. El proceso productivo y las actividades económicas. Definimos actividades económicas como aquellas destinadas a suministrar bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la población y mejorar su bienestar (definición de A. Smith) Existen dificultades para diferenciar las actividades económicas de las que no lo son. Además, aún sabiendo qué son actividades económicas existen dificultades técnicas para medirlas. Para solucionar esto usamos la frontera de producción: separamos sector productivo y hogares y será actividad económica toda actividad que pase de un lado a otro en el mercado y que podamos cuantificar con un grado de error mínimo, asequible. Para obtener datos dejamos la parte más borrosa de la economía y nos centramos en la parte más nítida de la economía y así podemos hacer mejor las comparaciones. Los factores productivos están en manos de los hogares, que los ceden al sector productivo a cambio de salarios. El sector productivo produce bienes y servicios que son adquiridos por los hogares. Cuando calculamos el PIB vamos a contar únicamente los bienes y servicios finales. Producción y producción final no es lo mismo. No vamos a contar los reempleos, las tareas del hogar para propio consumo y las transferencias en la frontera de producción. Las transferencias son relaciones en las que no hay contrapartida, contraprestación. Ej. : subvenciones, donaciones, donativos..., todo lo que se recibe sin nada a cambio. Para medir aquello que traspase la frontera de producción usamos el valor de mercado, su precio. A este criterio se le han puesto muchísimos reparos, pero es objetivo, no existe otro que solucione sus desventajas y que tenga sus ventajas; además sirve para hacer comparaciones internacionales e intertemporales de la mejor manera posible. La producción es la suma de los resultados de todas las actividades económicas. La producción es el conjunto de bienes y servicios generados por una economía, el flujo de bienes y servicios, en un periodo de tiempo. Es una variable que contabiliza absolutamente todo, pero hay bienes y servicios que se usan en ulteriores procesos productivos y que no se deberían contabilizar porque no aumentan nuestra satisfacción. Son los 3 consumos intermedios, como la harina usada para hacer pan. Para evitar estos problemas usamos el concepto de valor añadido. Lo que inte−resa medir es la producción final, que es todo lo que aumenta nuestra satisfacción. Se llama valor añadido a la transformación de productos ya existentes en otros que aumentan su satisfacción. No hay que confundir valor añadido con un simple aumento del precio. Para que el consumidor obtenga mayor utilidad debe modificarse. El total del VA coincide con el valor final de la producción. En el ejemplo de la construcción: los hogares ceden trabajo y capital (factores productivos). Estos factores productivos se les remunerarán en función de su VA. Las rentas generadas en la economía serán 300. Los hogares tendrán a su disposición para gastar el valor de su renta: los mineros tendrán 50, los obreros de materiales de construcción otros 50... El total del VA es igual a las rentas generadas en la economía y también es igual al gasto producido en esa economía. Se produce lo que denominamos Circuito de la Renta: los hogares ceden factores productivos a las unidades de producción; éstas generan bienes y servicios y remuneran los factores productivos recibidos de los hogares mediante la renta. Por último, los hogares realizan un gasto en bienes y servicios. Hay una identidad contable entre producción, renta y gasto. Pero esta igualdad teórica sólo se da en economías cerradas y sin impuestos. Para pasar del PIB calculado vía renta al PIB calculado vía producción o al PIB calculado vía gasto hay que hacer unos cálculos. 2.2. Las operaciones económicas. Al clasificar las operaciones económicas hay 4 grandes bloques: operaciones sobre bienes y servicios, operaciones de distribución (cómo se reparte la renta entre los distintos agentes económicos), operaciones financieras y otras operaciones. • Operaciones sobre bienes y servicios. Son aquellas operaciones que identifican el origen y el destino de los bienes y servicios generados en una economía. • Según el origen de los bienes y servicios: 1. De producción: denominamos producción al conjunto de bienes y servicios generados en una economía (incluyendo los bienes y servicios intermedios). No es el flujo que se usa para medir el bienestar. El proceso productivo es distinto de producción: actividad de obtener bienes y servicios frente a flujo de bienes y servicios generados en una economía. El flujo de producción puede ser: a) De mercado: producción que se vende habitualmente en los mercados a precios normales. El precio normal se estima como aquél que cubre al menos el 50% del coste de producción. b) De uso propio: valor de bienes y servicios generados por una unidad que esa misma unidad se reserva para su propio consumo o para dotar capital (inversión, formación de capital...). Aquí incluimos el auto consumo de los agricultores, las rentas que se presumen que generan las viviendas ocupadas por su propietario (renta imputada), las obras de capital realizadas por las unidades de producción para sí mismas (constructora que se edifica su propio almacén)... c) De no−mercado: Incluimos la producción realizada por las AAPP que no se venden en el mercado y las instituciones sin fin lucrativo al servicio de los hogares (instituciones culturales, iglesias...). 4 d) Producción amateur: Producción realizada por aficionados. No se puede contabilizar porque no tenemos constancia de ello. 2. La importación: no sólo disponemos de los ByS que generamos; otro posible origen de los ByS es la importación: las operaciones de venta, trueque o donación por las que un no residente suministra ByS a un residente (serán residentes las unidades productivas que tengan un centro de interés en nuestro país. Para las personas, serán residentes aquéllas que pasen la mitad de un año más un día). • Según los destinos de los bienes y servicios: 1. Consumo intermedio: valor de los ByS consumidos como insumos en otros procesos productivos. Estos bys pueden añadirse sin ninguna modificación, extinguirse en el proceso o modificarse en el mismo. No confundir consumo intermedio con la utilización de maquinaria en el proceso productivo. 2. Consumo final: valor de los ByS que satisfacen directamente las necesidades humanas individuales o colectivas. Tenemos dos posibles vías de satisfacción: a) Consumo individual: es el consumo efectuado por los hogares. Todo lo que adquieren los hogares es consumo individual. La excepción es la vivienda, que se considera una forma de obtención de capital. b) Consumo colectivo: valor de los servicios suministrados por las AAPP para todos los ciudadanos o para algún grupo o colectivo de ellos. Ej. : Seguridad ciudadana, diplomacia... Son ByS no individualizables. Este consumo no se paga directamente a la AAPP, no hay precio de mercado, valoramos los ByS por el coste de producirlos. Aquí no contabilizamos los ByS que venden las AAPP. Valor de producción = valor de los consumos intermedios + VA. Todo lo que adquieren las AAPP va a consumo colectivo salvo 2 excepciones: stocks reguladores y estratégicos. 3. Formación bruta de capital: (FBK) los bys producidos o importados por una economía que serán utilizados como medio de producción durante un periodo superior a un ejercicio económico (más de un año). Ej.: maquinaria, edificios, instalaciones, materias primas no utilizadas... a) FBK fijo: valor de los bienes duraderos adquiridos por las unidades residentes productivas con el fin e utilizarlos en sus procesos productivos con un periodo superior al año. También se incluye el valor de los servicios de instalación para ponerlos en funcionamiento. La vivienda va a estar contabilizada como FBK fijo. b) Variación de existencias: diferencia al principio y al final de un periodo del valor de las materias primas, productos no terminados y productos terminados pero en almacén. c) Objetos valiosos: adquisición − cesión de objetos valiosos. Estos objetos van a ser medios producidos que se utilizan como una forma de mantener riqueza y no como consumo final o consumo intermedio. Ej.: obras de arte. 4. Exportación: ByS que se suministran por parte de residentes a los no residentes. En esta exportación se contabilizan el gasto de turistas no residentes y el gasto de no residentes en viaje de negocios. También se incluyen los servicios sanitarios y de educación prestados a no residentes independientemente del lugar donde se presten. Notas: A los consumos intermedios también se les conoce como demanda intermedia que se contrapone a la demanda final. El origen se iguala a los destinos. 5 Consumo final efectivo individual se distingue del gasto en consumo individual. CFE individual siempre va a ser mayor que el gasto en consumo individual debido a las prestaciones gratuitas que da el Estado (Sanidad, Educación...). CFE individual = Gasto en consumo individual + Gasto en consumo individualizado de las AAPP + Gasto efectuado por las instituciones sin fin lucrativo al servicio de los hogares. En cambio, para el conjunto de la economía: Gasto consumo = CFE. El consumo colectivo es distinto del gasto público porque en el gasto público vamos a incluir: Consumo colectivo + Gasto individualizable + Gasto en formación de capital. • Operaciones de distribución. Es un proceso de generación de producción y también de generación de rentas. • Primaria: Se ocupa de la remuneración de los factores productivos que han participado en la actividad económica. Es una remuneración al Trabajo y al Capital (factores primarios). 1. Salarios: también llamados sueldos. Deben completarse con las cotizaciones sociales a cargo del empresario, y así obtenemos la remuneración de los asalariados. Las dietas ya están incluidas en los sueldos o salarios, que van a ser todas las remuneraciones en efectivo o en especie que el empresario pague al trabajador por su participación en la actividad productiva (como especias que el empresario entrega al empleado gratuitamente o por un descuento), antes de todo tipo de reducción o impuestos. Aquí también incluimos las prestaciones en especie, que son ByS no necesarios en los procesos productivos pero que el empresario suministra a sus trabajadores gratuitamente o a un precio reducido (guarderías en empresas, comedores de empresa...). Las cotizaciones sociales van a ser los pagos realizados por los patronos para que sus trabajadores tengan derecho a percibir prestaciones sociales. Existen dos tipos: • Efectivas: cuando haya pago a cualquier tipo de aseguradora pública o privada. • Imputadas: ante determinadas circunstancias es el empresario el que paga a su trabajador (por jubilación, por maternidad, por enfermedad...). 2. Rentas de propiedad y empresa: se le denomina excedente bruto de explotación (EBE). Se denomina de forma residual: es la remuneración que se realiza a los propietarios de cualquier tipo de activo por cederlos en las actividades productivas. Incluye desde el pago de intereses, dividendos, alquileres o cualquier tipo de retribución al capital. No está clara la diferenciación entre aportación de trabajo y aportación de capital; para simplificar las cosas hablamos de rentas mixtas. 3. Impuestos y sobre la producción y la importación: sirve para equilibrar sumandos, para ir compensando. Son pagos obligatorios en efectivo o en especie realizados por las unidades productivas a las AAPP (tanto nacionales como europeas) sin contrapartida alguna y como consecuencia de la producción o importación de ByS o por la utilización de factores productivos. Deben pagarlo las empresas obtengan o no beneficios, son independientes de la generación de rentas. Son impuestos indirectos. Clasificación de los impuestos: a) Sobre los productos: surge la obligación de pagar por cada unidad producida o importada. Existen distintos 6 tipos: • IVA y similares. • Impuestos de importación. • Otros impuestos, como los impuestos especiales (gasolina, tabaco, bebida...), los impuestos sobre las transmisiones de patrimonio y actos jurídicos documentados (notaría...), o impuestos sobre instalaciones, obras y construcciones. b) Sobre la producción: no existe vinculación con el volumen de ByS. Son todos los impuestos que soportan las empresas por participar en la actividad económica, como el IAE (impuesto sobre actividades económicas). 4. Subvenciones: pagos efectuados por las AAPP nacionales o europeas sin contrapartida alguna a las unidades productivas por dedicarse a la producción, a la importación o por la utilización de factores productivos. Son impuestos indirectos negativos. El impuesto neto de subvenciones sobre la producción e importación es el resultado de restar a los impuestos las subvenciones de la misma naturaleza. • Secundaria: AAPP detraen renta de un sector para llevarla a otro y mejorar su situación. 1. Impuestos corrientes sobre renta, patrimonio, sociedades y otros impuestos corrientes: el IBI cuando grava la propiedad de nuestra vivienda. Estos impuestos se valoran por el valor de liquidación. Si no hay liquidación no se sabe que existe el impuesto. 2. Cotizaciones y prestaciones sociales: a) Cotizaciones: • Efectivas: aquellos pagos obligatorios o los pagos voluntarios por parte de empresarios, trabajadores y desempleados. Son cotizaciones a sistemas de producción de cualquier tipo. • Imputadas: el empresario actúa pagando una determinada cantidad ante un determinado hecho. b) Prestaciones: lo que recibimos por haber cotizado. • Prestaciones de la Seguridad Social en efectivo percibidas por los hogares. • Prestaciones de sistemas privados con constitución de reservas. • Prestaciones directas de empleadores. • Prestaciones de asistencia social en especie. c) Transferencias sociales: por ejemplo el bono−bus. 3. Otras transferencias corrientes: todo lo que no hayamos computado antes. • Primas de seguros voluntarios siempre que no sean de vida. • Gasto de las compañías de seguros cuando ocurre el acontecimiento salvo en caso de defunción. • Transferencias de cooperación internacional, bien entre AAPP o bien entre AAPP y organizaciones internacionales. • Costes de asesores que puedan cooperar en un país en vías de desarrollo. • Transferencias corrientes diversas: donativos realizados a las instituciones sin fin lucrativo para los hogares, loterías, transferencias entre hogares, pagos compensatorios dictados en sentencias 7 judiciales... 4. Ajustes de la variación neta de la participación de los hogares en las reservas de los fondos de pensiones. (lo que se paga a los fondos de pensiones) 5. Transferencias de capital: capital sin contrapartida que suponen para una de las partes implicadas el aumento de activos por la adquisición o cesión de un activo. Puede ser tanto en efectivo como en especie. Se incluyen las plusvalías generadas por el aumento de valor de un terreno tras su recalificación. a) Impuestos S/K: son impuestos que gravan de forma irregular la adquisición de activos o su transferencia por su cesión o donación intervivos. b) Ayudas a la inversión. c) Otras transferencias de K. • Operaciones financieras. Describen los flujos que suponen una alteración en la tenencia de instrumentos financieros. Son flujos de activos y pasivos. Los flujos financieros se pueden producir porque haya detrás una operación de ByS. Los instrumentos financieros tienen distintas funciones en una economía: • Medio de pago: • Dinero en efectivo. • Acciones. • Otras instituciones de participación. • Instrumentos de colocación. • Instrumentos de financiación. • Devengo no coincidente con el pago efectivo que se tiene que producir. • Otras. Consumo de Capital fijo: deterioro que sufren los bienes de capital que utilizamos en el proceso de producción simplemente por su participación en el mismo. Ej.: maquinaria. 2.3. Agregados macroeconómicos y cuentas nacionales. Hay que definir macromagnitudes para hacer comparaciones en el tiempo y comparaciones internacionales. El objeto es medir la disponibilidad de la renta. Hay varias formas de medirla. 1. Método demanda. Corriente de bys finales generados en una economía corriente a lo largo de un periodo de tiempo determinado, normalmente de un año natural. El criterio para calcular los flujos es el territorio. Para la suma de ByS se sumarán los ByS finales, los únicos con destino igual a demanda final. Las adquisiciones se hacen a precio de mercado. PIB a p.m. = CFE + FBK + X − M FBK = consumo individual + consumo colectivo. Se compone de FBKF, variación de existencias y 8 adquisición/cesión de bienes valiosos. 2. Método oferta. PIB a p.m. = VAB S1 + VAB S2 + VAB S3 + Impuestos netos de subvenciones sobre productos. VAB = Valor Añadido Bruto. "VA Sx = VA + Consumo capital fijo 3. Método renta. PIB a p.m. = rentas primarias generadas en el interior del país (remuneración de asalariados, rentas financieras y rentas mixtas) + impuestos netos, subvenciones sobre la producción e importación. Queremos llegar desde el PIB a p.m. a la RNND (Renta Nacional Neta Disponible) a p.m. Para ello: PIB p.m. + rentas primarias cobradas por residentes en RM − rentas primarias a pagar por residentes al RM = PNB p.m. = RNB − consumo de capital fijo = PNN p.m. = RNN p.m. + transferencias corrientes del RM (recibidas) − transferencias corrientes al RM (pagadas) = RNND p.m. PIB p.m. + Renta pagada − Renta cobrada − Consumo k fijo +/− Transferencias netas = RNND p.m. De aquí se deduce que PNB y RNB son conceptos sinónimos y que el Gasto en consumo es distinto del Consumo Final Efectivo. Los sectores institucionales son: sociedades no financieras, sociedades financieras (sector empresas), hogares, AAPP y Resto del Mundo. Podemos calcular todas las variables en los distintos sectores institucionales; el problema está en los hogares, que para calcular la RNND hace falta sumar las rentas primarias y las Transferencias Corrientes Netas Recibidas, dando igual su procedencia. Las transferencias las vamos a considerar además en efectivo. A esa suma hay que restarle el consumo de capital fijo (=la vivienda). El estado de bienestar se traduce, además de en Transferencias Corrientes en Efectivo, en determinadas Transferencias en Especie (Seguridad Social, educación...). Por eso, a todo lo anterior habría que sumarle las Transferencias en Especie y así obtendríamos la RNND Ajustada del sector Hogares. Lo que queremos medir es la capacidad de consumo o ahorro del sector Hogares. Para obtener la capacidad de ahorro hay que restar a la RNNDA el Consumo Final Efectivo Individual, y obtenemos el Ahorro Nacional Neto del sector Hogares. También se puede calcular como RNND − gasto en consumo individual. Este ahorro se debe al estado de bienestar. En cambio, para el conjunto de la economía: RNND = RNNDA. La renta, o se consume o se ahorra. El ahorro es importante en una economía porque se sacrifica consumo actual por consumo futuro. Pero mientras no se consume, ese ahorro se canaliza a través de entidades financieras hacia la inversión real. El ahorro va a dotar la FBK (Formación Bruta de Capital), que son los medios de producción de los que se dota un país. Así se requiere ahorrar para crecer a largo plazo, pues así como se crean los medios de producción. Pero la FBK también se dota con las Transferencias Netas de Capital con el RM (recibidas − emitidas). FK (Bruta o Neta) = Ahorro Nacional (Bruto o Neto) + Transferencias Netas de Capital con el RM. Si quiero calcular el FBK, empleo el Ahorro Nacional Bruto. Si quiero calcular el FNK, empleo el Ahorro Nacional Neto. Si Ahorro Nacional (B o N) + Transferencias Netas de K es mayor que la FK (B o N), entonces tengo capacidad de financiación (para el conjunto de la economía estoy en posición de ceder financiación al RM). 9 En el caso de que sea al revés, me encuentro en necesidad de financiación. La FK (B o N) la incentivan los ministros reduciendo el tipo de interés, promulgando incentivos... Existen herramientas para dotar la FK, pero su formación depende de los agentes económicos que dotan de Capital. La capacidad (necesidad) de financiación = Saldo cta./corriente + Saldo cta./capital. En la cta./capital se contabilizan las Transferencias Netas de K y todo esto se lleva a la Balanza de Pagos. FK + Capacidad (necesidad) de financiación = Ahorro Nacional + Transferencias Netas de K. FK + Saldo c/c + Saldo cta./capital = Ahorro Nacional + Transferencias Netas de K. Como Saldo cta./capital es aproximadamente igual a las Transferencias Netas de K, de aquí se deduce que: Saldo c/c = Ahorro Nacional − FK. Cuentas Nacionales. Las Cuentas Nacionales nos muestran cómo se recogen los distintos agregados macroeconómicos en una economía cuya Contabilidad Nacional sigue el SEC'95. Hay tres grandes grupos de cuentas: corrientes, de acumulación y de balance. Se añade otro grupo de cuentas aparte, el grupo 0 de bienes y servicios. Las cuentas de balance reflejan variables stocks que no interesan. Lo que sí nos interesa es un conjunto de cuentas llamadas Resto del Mundo, que no es un verdadero agente económico, pero se añaden esas cuentas porque cada vez más las relaciones comerciales internacionales tienen más peso. Todas estas cuentas se pueden calcular para toda la economía o para un sector de ella. El grupo ByS refleja todos los posibles orígenes y destinos de los productos. El grupo corrientes trata de la generación, distribución y utilización de rentas; el saldo de todas las cuentas de este grupo es el Ahorro Neto. El Ahorro Neto es la variable que permite enganchar con las cuentas de acumulación. VPNSTK = Variación Patrimonial Neta Debidas al Ahorro y a las Transferencias de Capital. También llamado VPNDAYTK. • Cuenta de ByS: Equilibrio entre los recursos y los empleos, entre la oferta y la demanda, entre los orígenes y los destinos en una economía. FBK = FBK Fijo + Variación de existencias + Adquisición/cesión de objetos valiosos. Destinos finales = FBK + Exportaciones + Consumo final. Destinos intermedios = Consumos intermedios. Se incluyen en la parte de los recursos los Impuestos sobre los productos y las Subvenciones de productos porque en la parte de recursos no se valora a precio de mercado mientras que en la parte de empleos sí se valora a p.m.; hay que igualar criterios de valoración. Esta es la única cuenta que tiene primero los recursos y luego los empleos. • Cuentas corrientes: 10 1. Cuenta de producción: PIB = flujo de ByS finales, suma de los Valores Añadidos a p.m. PIB = Producción + Tn/productos (impuestos netos sobre los productos) − Consumo intermedio. 2. Cuentas de distribución y utilización de la renta: a) Cuenta de explotación: Distribución entre los distintos sectores originadores de esa renta. PIB procedente de la cuenta de producción. EBE = excedente bruto de explotación. Las subvenciones e impuestos sobre la producción y la importación (T/P+M) se incluyen aquí porque sino la cuenta no cuadra ya que el PIB es a p.m. Las Rentas mixtas son aquéllas que remuneran a trabajo y a capital cuando no se pueden dividir las remuneraciones. b) Cuenta de asignación primaria de la renta: Partimos del PIB de la cuenta de explotación. RNB es la suma de los recursos menos las remuneraciones pagadas al RM. Los recursos son las rentas primarias obtenidas en el interior de la economía más las rentas que RM paga a mis residentes. RNB = PNB. c) Cuenta de asignación secundaria de la renta: RNDB (Renta Nacional Disponible Bruta) = RNB + transferencias recibidas − transferencias pagadas (TN = TR − TP). d) Cuenta de utilización de la renta disponible: RNBD = gasto en consumo final (individual + colectivo) + ahorro bruto (CKF + ahorro neto). CKF es el consumo de capital fijo. • Cuentas de acumulación: 1. Cuentas de Capital: a) Cuenta de VPNSTK: La variación de pasivos es el ahorro neto más las transferencias netas de capital. Transferencias netas de K = TR recibidas de K − TR emitidas de K. b) Cuenta de adquisición de activos no financieros: Partimos del VPNSTK anterior y vemos cómo se plasma en activos. La capacidad (necesidad) de financiación = VPNSTK − Variación de activos. 2. Cuenta financiera: Adquisición de activos − Contracción de pasivos = Capacidad (necesidad) de financiación. d) Cuentas del Resto del Mundo: Recogen las relaciones de una economía con los no residentes. 1. Cuenta de intercambios exteriores de ByS: Saldo negativo de ByS porque está descompensada su Balanza de Pagos. 2. Cuenta exterior de rentas primarias y transferencias corrientes: Saldo de las operaciones corrientes para RM negativo implica que es favorable para mi economía. 3. Cuentas exteriores de acumulación: a) Cuentas de Capital: Cuenta VPNSTK, Cuenta de adquisición de activos no financieros (activos financieros que tampoco se producen, no son generados). b) Cuenta financiera: Contracción de pasivos significa adquisición de pasivos, crearse obligaciones. 11 2.4. Las Tablas Input−Output. En una economía se producen numerosos flujos económicos que combinan y relacionan agentes económicos entre sí. Estos flujos se sintetizan bien en las Tablas Input−Output (=TIO), reflejan las entradas y salidas interconectando las relaciones de un sistemas productivo. Las TIO se dividen en tres grandes bloques: • Relaciones interindustriales o consumos intermedios. Recogen las distintas ramas de actividades de cuatro dígitos existentes en una economía, tanto por filas como por columnas. La CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) rige las actividades económicas en España; ej: 01!Agricultura; 0100!Patatas... Al ir especificando se añaden dígitos. Para simplificar, las ramas son: Agricultura (Rama 1), Industria (Rama 2) y Sector Servicios (Rama 3). Cada columna de la Tabla pone de manifiesto los consumos intermedios (CI) que utiliza la rama en cuestión procedente de las otras ramas. Al final, CI= total de consumos intermedios usados por la Rama. Cada fila significa los productos que destina una rama a consumo intermedio de las otras ramas. Al final, CI= total de la producción que cada rama destina a consumo intermedio. Todos los datos vienen expresados en unidades monetarias para que puedan ser cuantificables y comparados entre sí. filas = columnas, porque lo requerido como consumos intermedios por las distintas ramas es igual a lo producido por las distintas ramas para consumo intermedio. • Demandas finales. Operaciones de demanda final: consumo individual, consumo colectivo, FBK, exportaciones, demanda final total, empleos totales. Aunque se incluye CI, es lo que destina a consumos intermedios cada rama. C= lo que destina cada rama a consumo individual. G= lo que destina cada rama a consumo colectivo. I= lo que destina cada rama a Formación Bruta de Capital. E= lo que destina cada rama a exportaciones. D= (C+G+I+E). Es la demanda final total. ET= (CI+D). Es el total de empleos posibles. 3. Insumos primarios o factores productivos. Arrastramos la última fila de la primera Tabla (CI) porque así podremos ensamblar posteriormente las tres Tablas. N= remuneración al factor trabajo (asalariados). 12 B= remuneración al factor capital (=EBE). VA= N+B. Es la remuneración a los factores productivos y muestra la intensidad en la utilización de esos factores. Al final de la fila, VA del total de la economía. P= CI+VA. Es la producción total de la economía. TIO simplificada. Se llama simplificada porque hacemos un ejercicio de reducción e igualamos P y VA con vía demanda sin incluir impuestos. ET = P, porque todo lo que se produce en una economía tiene que ir o bien a CI o bien a demanda final. Notación y equilibrio contable. Las importaciones realizadas por cada rama se incluyen debajo de P; se incluyen en la rama que genera los bys. La producción la vamos a llamar ahora de forma genérica Xj. REC = P+M. Son los recursos totales de la economía. El modelo de demanda. En el modelo de demanda conectamos niveles de producción para cubrir la demanda planteada por el mercado en ausencia de impuestos, subvenciones e importaciones. En ausencia de impuestos: filas = columnas. Esto quiere decir que: ETj = Pj. RAMAS 1 2 3 Xj 1 x11 x21 x31 X1 2 x12 x22 x32 X2 3 x13 x23 x33 X3 D D1 D2 D3 ETj ET1 ET2 ET3 ET j= X j Como ET j = Xj: x11 + x12 + x13 + D1 = X1 porque: x11 + x12 + x13 son los CI. x21 + x22 + x23 + D2 = X2 x31 + x32 + x33 + D3 = X3 Podemos definir los CI en función de la producción: aij = xij / X j, donde aij son los coeficientes técnicos. Por lo tanto: xij = aij * X j. Sustituyendo: a11 * X1 + a12 * X2 + a13 * X3 + D1 = X1 13 a21 * X1 + a22 * X2 + a23 * X3 + D2 = X2 a31 * X1 + a32 * X2 + a33 * X3 + D3 = X3 Expresándolo en forma matricial: a11 a12 a13 X1 D1 = X1 a21 a22 a23 * X2 + D2 = X2 a31 a32 a33 X3 D3 = X3 Es decir, Matriz de coeficientes técnicos * Vector X de producciones totales + Vector D de demandas finales = Vector X de producciones totales. Expresado de forma más sencilla: A * X + D = X. D=X−A*X D = (I − A) * X Multiplicando por la inversa obtenemos que: X = (I − A)−1 * D. Puedo calcular los niveles de producción necesarios para afrontar determinadas demandas finales, es la conclusión del modelo de demanda. (I − A)−1 es la inversa de Leontief. Ejemplo: D1 = 30, D2 = 40, D3 = 23. a11 = 2/19 ..... Así se calcula la 2/19 3/58 1/34 a12 = 3/58 ..... matriz de coeficientes A = 5/19 10/58 9/34 a13 = 1/34 ..... técnicos. 1/19 4/58 7/34 1 0 0 0'895 −0'052 −0'029 (I − A) = 0 1 0 − A = −0'263 0'823 −0'265 0 0 1 −0'055 −0'069 0'794 Calculamos el determinante: øI − Aø= 0'559. Luego se calcula la inversa (repasar el cálculo de matrices inversas). Se puede realizar la siguiente comprobación: (I − A)−1 * (I − A) = I. Modelo de demanda: 38'93 ! X1 X = (I − A)−1 * D ! 72'764 ! X2 Volúmenes de producción 14 37'893 ! X3 En vez del volumen de producción, ahora vamos a calcular los incrementos que se producen en X ante variaciones en la demanda: Rij = elementos de (I − A)−1 R11 R12 R13 (I − A)−1 = R21 R22 R23 R31 R32 R33 X1 = R11 * D1 + R12 * D2 + R13 * D3 X2 = R21 * D1 + R22 * D2 + R23 * D3 X3 = R31 * D1 + R32 * D2 + R33 * D3 Suponemos que: D1 = D2 = 0; D3 = 1. Como D1 = D2 = 0 ! X2 = R23 R23 indica cuánto tiene que aumentar la producción de la Rama i para afrontar el aumento en una unidad de la demanda final de la Rama j. Estamos relacionando la producción de la Rama 2 con la demanda final de la Rama 3 porque parte de esa demanda final se va a obtener con los CI procedentes de la Rama 2. Significado de la suma de los elementos de una fila en la matriz inversa de Leontief: Suponemos que: D1 = D2 = D3 = 1. Como D1 = D2 = D3 = 1 ! X2 = R21 + R22 + R23. X2 indica cuánto se tiene que aumentar la producción de la Rama 2 para que se pueda aumentar la demanda final soportada por todas las ramas en una unidad. Significado de la suma de los elementos de una columna en la matriz inversa de Leontief: Suponemos que: D1 = 1; D2 = D3 = 0. X1 = R11 X2 = R21 ! X1 + X2 + X3 = R11 + R21 + R31. X3 = R31 Indica el incremento en las producciones de cada Rama que es necesario para aumentar en una unidad la demanda final de una de las Ramas (en el caso concreto, la demanda final de la Rama 1). TEMA 3. − LA BALANZA DE PAGOS. 15 3.1. Internacionalización de la actividad económica. La Balanza de Pagos (BP) se construye de acuerdo a lo dictado para ello por el FMI (Fondo Monetario Internacional). Hoy día, las BP corresponden al V Manual sobre BP del FMI. Según el FMI, la BP es un registro sistemático de las transacciones económicas ocurridas durante un periodo de tiempo determinado (un año habitualmente) entre residentes y no residentes en una economía. El FMI considera residentes a los que pertenecen a una economía de un determinado país durante un año o más, independientemente de la nacionalidad que se tenga. Es un registro sistemático porque se van a ir contabilizando todas las transacciones siguiendo el método de la partida doble. La consecuencia de emplear este método es que al final la BP tiene que estar equilibrada, cuadrada, su saldo tiene que ser 0, es decir, los ingresos tienen que ser iguales a los pagos. Lo que sí pueden estar desequilibradas son las distintas cuentas (pueden tener déficit o superávit). 3.2. Estructura de una Balanza de Pagos. • Cuenta Corriente. Aquí vamos a recoger todas las operaciones que estén implicadas en la generación de renta en el periodo para el que se elabora la BP. Composición de la Cuenta Corriente: • Balanza Comercial: Exportaciones e importaciones de mercancías, es decir, de productos tangibles. También se conoce como balanza de mercancías. Las transacciones internacionales se realizan usando medios de pago que son aceptados internacionalmente. A estos medios de pago se les llama divisas convertibles. Todo lo que sea entrada de divisas se computa como ingresos. Todo lo que suponga salida de divisas se computa como pagos. Las exportaciones son ingresos mientras que las importaciones son pagos. El Saldo = X − M (de bienes) puede ser igual a 0, mayor que 0 o menor que 0. • Balanza de Servicios: Productos no tangibles. Cuando se trate de exportación de servicios se computa en ingresos, mientras que la importación de servicios se computa en pagos. El Saldo = X − M (de servicios). Se incluye más información: 1. Turismo y Transportes: especialmente importante para nuestra economía. La entrada de divisas se computa en ingresos y la salida de divisas en pagos. 2. Servicios gubernamentales: se trata de cobros y pagos vinculados a los consulados, las embajadas, el cuerpo diplomático y el servicio de determinados Estados en el extranjero. Hay determinados servicios, los personales, que se pueden realizar tanto en el país donde se está realizando la BP como en un 2º o incluso un 3º país. Da igual el lugar donde se preste el servicio, sólo importa que esté involucrado un residente y un no residente. 3. Royalties y rentas de la propiedad inmaterial: los royalties son derechos por la utilización de determinadas propiedades intelectuales. Se computa el alquiler de esa propiedad intelectual y no la adquisición. 16 • Balanza de Rentas: Rentas derivadas de la utilización de factores productivos entre residentes y no residentes. Los factores productivos cedidos por los residentes son remunerados por los no residentes y se computan en ingresos y viceversa. Tipos de rentas: 1. Del trabajo: las excepciones son las rentas de los trabajadores fronterizos, temporales o estacionales inferiores a 3.000 €. 2. De inversión: son dividendos, intereses y cualquier tipo de remuneración al capital. No estamos contabilizando entradas y salidas directas de capital; el montante o principal del capital no se contabiliza, solamente sus intereses, dividendos o remuneraciones. d) Transferencias Corrientes: Las transacciones sin contrapartida alguna realizadas entre residentes y no residentes (ya sea AAPP o agentes privados) que afecten a la generación de rentas. Ej: remesas de los emigrantes y remesas de los inmigrantes (entradas y salidas). Otro ejemplo son las transferencias del Fondo Social Europeo, que es un fondo estructural cuya misión es el incentivo del empleo. Otro ejemplo es el FEOGA (Fondo Agrario Europeo), que en su sección Garantía se encarga de mantener los precios en el mercado. Por último, FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Económico Regional), que trata de igualar el bienestar de los distintos habitantes europeos, aunque no se computa aquí porque afecta a la renta a L/P (más de un año). Saldo C/C = Balanza Comercial, Balanza de Servicios, Balanza de Rentas y Transferencias Corrientes. El Saldo de cada una de las subcuentas puede ser mayor, menor o igual a 0; del mismo modo que el Saldo C/C también puede ser mayor, menor o igual a 0. • Cuenta de Capital. Hay dos grandes grupos: • Transferencias de Capital: Son todas aquellas operaciones sin contrapartida que ayuden a la formación de capital, a su enajenación o que supongan una transferencia de la titularidad de esos activos fijos. Ej: las transferencias del FEDER; si las recibimos se computan en ingresos mientras que si las damos se computan en pagos. • Adquisición/cesión de activos no producidos no financieros: No son activos financieros y además no han sido producidos. Ej: adquisición y cesión de terrenos, patentes o licencias (ahora sí estamos computando la compraventa de esas propiedades intelectuales e inmateriales y no su alquiler). 3. Cuenta Financiera. Hablamos de variaciones de pasivos y de activos (VP − VA). VP refleja la entrada de divisas. En esta cuenta se recogen todas las transacciones que se efectúen entre residentes y no residentes en las que estén involucrados instrumentos financieros. Reglas a tener en cuenta: 17 • Tienen que involucrar a un residente con un no residente. • Cambio de titularidad de un instrumento. • Tiene que existir realmente el documento donde se efectúe la transacción (no se garantizan las propuestas o propósitos sino cuando realmente se producen). Es indiferente la divisa en la que está expresado el instrumento financiero. Para construir la cuenta computamos distintos tipos de movimientos de divisas en el ámbito internacional: • Inversiones directas: Cómputo de entradas y salidas de Capital. Movimientos de dinero efectuados con la intención de participar en la gestión o administración de la compañía a la que van destinados. El nivel umbral es el 10% del nivel de la compañía y ha sido impuesto por el FMI. No se ajusta a la realidad: algunas compañías sólo el 2%, otras el 25%... Aquí también contabilizamos las ganancias reinvertidas en la misma empresa donde hemos realizado la compra de K, así como los flujos de financiación (empréstitos...) que pueden establecerse entre empresas filiales y matrices. • Inversiones en cartera: Adquisición o venta de valores negociables siempre y cuando no exista intencionalidad de gestión y administración que sí tienen las inversiones directas. Buscamos simplemente la rentabilidad, lo que me remunera el capital que estoy invirtiendo. Son valores para los que existe un mercado secundario. • Inversiones en derivados financieros: Hablamos de opciones, futuros y swaps. Son usados para cubrirse las espaldas en los mercados financieros. Son instrumentos en los que se necesita en principio comprometer poca cantidad de dinero. Son una especie de apuestas. Se llaman derivados porque normalmente están referenciados a la evolución de otro instrumento financiero. Están previstos para protegerse de riesgos, son instrumentos relativamente recientes, que con el tiempo han cobrado importancia. • Otras inversiones: Computamos préstamos, sean a C/P o L/P, estén o no vinculados a operaciones comerciales; los depósitos y la compraventa de activos no negociables, todo esto siempre que involucren a un residente con un no residente. • Reservas: Computamos los activos que, en el ámbito internacional, son medio para compensar los desequilibrios en las cuentas de la Balanza de Pagos. Aquí encontramos: derechos especiales de giro (DEGs), que únicamente operan a nivel internacional y los emite el FMI como forma de liquidez; el oro monetario y las reservas y divisas del FMI. Son activos que van a permitir tener la balanza cuadrada. Las reservas se contabilizan siempre en la columna de variaciones de activos (VA), si suponen un incremento con signo positivo, y si suponen una disminución, con signo negativo. El oro y los derechos especiales de 18 cobro son siempre activos 4. Errores y omisiones. Teóricamente no pueden formar parte de la BP porque ésta debería cuadrar, pero en la realidad surgen problemas que pueden descuadrar la BP, por eso en la práctica se incluyen los errores y omisiones. Es un cajón desastre. Diferencias entre V Manual del FMI y la forma de construir la BP antes de 1993: 1. A la hora de calcular la Balanza Comercial, antes faltaba la Balanza de Rentas que se incluía dentro de la Balanza de Servicios. Posteriormente se saca a una rúbrica independiente para tener más detalles en la información. 2. Antes de 1993, todas las transferencias recibidas o emitidas se incluían en una única rúbrica: Transferencias. Luego diferenciamos entre Transferencias Corrientes y Transferencias de Capital (que van a afectar a nuestra economía durante más de un ejercicio económico). 3. Antes de 1993, BP diferencia K a L/P y K a C/P. No hay rúbrica de Balanza de Capital porque todas las transferencias de capital se incluyen en Transferencias. Se computa primero K a L/P porque este capital dota de estabilidad a la economía. Balanza Comercial + K a L/P = Balanza Básica (desaparecida en la actualidad). 4. La antigua rúbrica de Movimientos monetarios del sistema crediticio es lo que hoy se conoce como reservas. 5. Hoy en día no se diferencia K a C/P de K a L/P porque los movimientos de capital son cada vez más rápidos. 6. En la Balanza Comercial se computarían las mercancías, los servicios y las Transferencias. Los desequilibrios de esta Balanza se solucionan con las distintas partidas que componen la Cuenta Financiera. Hoy en día la Cuenta Financiera se calcula de otra forma. Antes de 1993 la Balanza de Pagos se calculaba como sigue: XB − MB = Balanza de Mercancías Comercial BMC + Balanza de Servicios (XS − MS) = Balanza de Bienes y Servicios BBS + Transferencias Netas = Cuenta Corriente C/C + K a L/P enviado − K a L/P recibido = Balanza Básica BB + K a C/P enviado − K a C/P recibido = Cuenta Financiera Cuenta Financiera + Movimientos del Sistema Crediticio = 0. En la construcción de la BP actual, hay instrumentos financieros que pueden ser activos para una persona y pasivos para la otra persona. Dentro de las reservas tenemos: oro monetario y DEGs que son emitidos por el FMI para dotar de liquidez al Sistema Monetario Internacional. Estos dos activos de reserva son siempre activos, no suponen un pasivo para ninguno de los implicados. DEGs sólo funcionan entre los Bancos Centrales y entre los Bancos Centrales y el FMI. 19 3.3. Significado de los saldos parciales de la BP. Las distintas cuentas de la BP pueden estar en equilibrio o bien en déficit o superávit. Si se da el caso que en la B. Comercial las importaciones tiene más peso que las exportaciones, a largo plazo nuestra economía no genera los suficientes ByS que le son demandados. Sería un sistema económico débil porque nos están capturando el mercado. Para llegar a la C/C, a MB se le suman: pagos por servicios + rentas pagadas + Transferencias corrientes pagadas. A las XB se le suman: ingresos por servicios + rentas recibidas + Transferencias corrientes recibidas. Así obtengo el Saldo de la C/C. Si hay un desequilibrio tal que Ingresos > Pagos, hay un desequilibrio en la C/C pero con superávit. Exportaciones de bienes + exportaciones de servicios (ingresos por servicios) = exportaciones netas. Importaciones de bienes + importaciones de servicios (pagos por servicios) = importaciones netas. Todo esto influye en la RND. Si se aumentan los ingresos, aumenta la RND. Si aumentan los pagos, disminuye la RND. Es decir, si hay superávit aumenta la RND, mientras que si hay déficit disminuye la RND. Anteriormente al año 1993 se decía que la capacidad o necesidad de financiación nos la daba el Saldo C/C porque se computaba de manera distinta. Ahora hemos disgregado las Transferencias y nos hemos llevado una parte a la Cuenta de Capital. Luego ahora, la capacidad (necesidad) de financiación = Saldo C/C + Saldo de la Cuenta de K. La importancia del ahorro se sitúa ahora en que para la comparación con la Formación de Capital se emplean el ahorro y las Transferencias de Capital: A + TK > FK ! Capacidad de financiación. A + TK < FK ! Necesidad de financiación. La capacidad (necesidad) de financiación se cubre con la Cuenta Financiera porque la BP tiene que estar equilibrada. Por si aún así se nos descuadra la BP en los redondeos, se equilibra con los Errores y Omisiones. A + TK = FK + capac. (nece.) de financiación Como capac. (nec.) de financiación = Saldo C/C + Saldo Cuenta de K y, como, Saldo Cuenta K " TK: A − FK = Saldo C/C. En la Cuenta Financiera tenemos activos de reservas. Unos son divisas pero otros son activos especiales de reservas que sólo se ponen en funcionamiento en casos urgentes de necesidad, como la crisis económica española de 1992, para equilibrar la BP y porque el cambio de divisas se ve afectado. Se computan todas las partidas que existen por encima de las reservas. Su cálculo nos indica si hay necesidad de ajustar con las reservas para afrontar la estabilidad del tipo de cambio (marca el grado de liquidez de nuestra economía). TEMA 4. − TÉCNICAS DE ANÁLISIS CUANTITATIVO. 20 4.1. Ratios, proporciones y tasas de variación. Hasta ahora hemos hallado variables absolutas. Pero, ¿qué hacemos con eso?. Transformamos esas variables mediante las técnicas cuantitativas y así obtenemos información que podemos analizar para sacar conclusiones. • Ratios. Es un método cuantitativo que relaciona una macromagnitud con otra (ej: Gasto en I + D en función del PIB). Los ratios se calculan mediante una división que pone esa macromagnitud en función de otra. Ej: Gasto I + D / PIB. Cuando las variables que se ponen en relación están vinculadas de tal forma que la variable del numerador forma parte de la variable del denominador, estamos hablando de un caso especial de ratios que se conoce como proporciones: Ej: Tasa Actividad = [población activa / población potencialmente activa] * 100. • Tasas de Variación. Con las tasas de variación lo que se hace es comparar una variable absoluta con periodos de tiempo anteriores. Todas las tasas de variación que no son acumulativas se calculan de la misma forma: Tasas = [(Vf − Vi) / Vi] * 100 = (Vf/Vi − 1) * 100. A la hora de analizar la evolución económica, lo primero que se hace es hallar las tasas del PIB. Si dista un año entre Vf y Vi, es la Tasa de Variación Anual. También hay tasas de variación mensuales, trimestrales... Hay un caso en el que podemos, por ejemplo, analizar un periodo de 10 años en los que el PIB ha variado en tasas distintas cada año. Para aplicarle una tasa que haga que las tasas de variación anual sean constantes, usamos las tasas de variación acumulativas: Tasas = [(Vf/Vi)1/n − 1] * 100. Voy acumulando los crecimientos para n = 10 años y así obtengo el valor al que tengo que ir incrementando el Vi para obtener el Vf. Las tasas acumulativas son un caso especial de las tasas de variación. 4.2. Comparaciones en el tiempo y el espacio. • En el tiempo. Cuando hacemos comparaciones para series temporales especialmente largas, como el PIB, surgen problemas: a) La composición de los flujos internos del PIB varían con el tiempo. No se pueden hacer ajustes (ej: ahora existen los teléfonos móviles). b) La variación de precios. Para calcular el PIB valoramos los ByS a p.m., pero cuando hacemos comparaciones intertemporales la inflación puede distorsionarlos. Si ha habido "PIB pero no se debe a un "volumen de los productos sino "precios, se produce distorsión. Esto se soluciona con la deflación de las magnitudes macroeconómicas. Para deflactar: Variable en términos corrientes o nominales: Vaño n. 21 [Vaño n / Deflactoraño n (base t)] * 100 = variable a precios ctes. o variable en términos reales. Los deflactores más usuales son el IPC y el Deflactor Implícito del PIB (DIPIB). • IPC: El INE lo define como la medida estadística de la evolución de los ByS que consume la población residente en viviendas familiares en España. Se coge la Encuesta de Presupuestos Familiares y de ella se obtiene una cesta de productos que representa el consumo de una familia media española. Una vez que tenemos la cesta de productos, éstos se agrupan en subgrupos y a cada subgrupo se le aplica una ponderación determinada dependiendo de la importancia que tengan en el consumo de una familia española y se observa la evolución de los precios. El IPC no incluirá el gasto de las familias para adquirir vivienda porque se considera inversión. Cambios en el cálculo tras el 2001: • El año base es el 2001. • No usa la Encuesta de Presupuestos Familiares sino la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares. • Se incluye el efecto de las rebajas y de las ofertas. • Existe un tratamiento específico a las alteraciones de precios por incremento de la calidad. Habitualmente nos dan tasas de variación del IPC, que pueden ser: • Tasa mensual = [(Febrero − Enero) / Enero] * 100 • Tasa interanual = [(Febrero2003 − Febrero2002) / Febrero2002] * 100 • Acumulada = [(Octubre2003 − Diciembre2002) / Diciembre2002] * 100 También se puede calcular el IPC para un grupo de productos en concreto. El más significativo es el IPSBENE (índice de precios de servicios y bienes elaborados no energéticos). El IPSBENE elimina los productos alimentarios, las materias primas y los productos energéticos porque estos productos son los que sufren más alteraciones; son productos con fuertes presiones inflacionistas en determinados momentos. El IPSBENE se usa para calcular la inflación subyacente: lo que queda tras quitar esos productos es la inflación tendencial que verdaderamente nos muestra la afección a la competitividad, es decir, a la capacidad de venta exterior de nuestra economía, pues la variación de precios de las materias primas y productos energéticos afectan todos los países. Para este índice nos quedamos con ¾ partes de la cesta original de productos. Pero el punto de referencia de la economía española es la UE. Si usamos el IPC estaríamos desvirtuando la comparación porque los hábitos de consumo de los españoles son distintos que los del resto. Hay que hacer una cesta común y entonces hablamos de IPC armonizado para la UE. En el caso español hay que sustraer un 5% de los productos de la cesta para armonizar. Una vez calculados los IPC armonizados para cada país de la UE, hacemos la media y eso es lo que se compara con nuestro IPC armonizado. • DIPIB: Se mide la evolución de los precios de todos y cada uno de los ByS que se incluyen en el PIB. No hay cesta representativa, sino que es el PIB. Sí se incluye la variación de precios de la vivienda porque en el PIB 22 computamos ByS finales y la vivienda es un ByS final; es FBKF porque genera rentas para sus propietarios, y la FBKF está dentro del PIB. Se pueden calcular índices para sectores determinados o por destinos finales de los productos. Cuando quiera expresar variables en términos reales calcularé el IPC o el DIPIB dependiendo de lo que a mí más me interese. Esto es lo ideal, pero el IPC es el que se usa para la negociación salarial porque así se consigue que las familias sigan teniendo el mismo poder adquisitivo. Se usa el IPC aunque no incluya la vivienda. • Diferencias entre IPC y DIPIB: • En el IPC no se computan los bienes de capital, pero sí se computan las importaciones. En el DIPIB sí se computan los bienes de capital, pero no se incluyen las importaciones porque no se generan en el interior del país. • El IPC usa la cesta de productos. El DIPIB emplea la evolución de los productos que se computan en el PIB, es una lista más amplia. • Hasta la reforma del 2001, la cesta del IPC se mantenía cte. Durante bastantes años. En el DIPIB el ajuste es anual porque se dejan de producir algunos productos y se empiezan a producir productos nuevos. Con la reforma del 2001 se soluciona esto. • En el espacio: Las comparaciones sitúan a cada uno en el ránking de bienestar, que ciudad disfruta de mayor cantidad de ByS. Pero se disparan las dificultades: • No todos los países siguen el SEC'95. • Los niveles de precios son distintos en cada país. • La calidad o deficiencia de las estadísticas. • Cada cual elabora sus cuentas a p.m. pero en su moneda nacional. Todo esto provoca distorsión. Hay dos posibles soluciones: • Tipo de cambio al uso: Pasamos la renta española en € a dólares y así comparo con EEUU. Habitualmente se usa el dólar como moneda de referencia porque es la primera potencia económica tras la II Guerra Mundial. Pero asumimos la teoría de que el tipo de cambio refleja a L/P la diferencia de poder adquisitivo de las monedas. Esto no es verdad porque los tipos de cambio introducen distorsión en las comparaciones, debido a las políticas monetarias. • Paridades de poder adquisitivo: PPA en España y Francia y PPP en inglés. Es una técnica para ver el coste de la cesta de productos en distintos países. Supongamos que en España una cesta vale 30€ y en EEUU la misma cesta vale 35'7 dólares. Lo pongo en relación: 30 / 35'7 = 0'84 €/dólar. Esto ajusta las conversiones según el poder adquisitivo de las distintas monedas. Es la PPA. 23 Esta técnica se usa en el seno de la ONU tomando como base un informe de la OCDE de 1954. Empieza a usarse a partir de la década de los 70 porque se rompieron las normas del FMI y los tipos de cambio bailaban libremente. Usamos el valor de una cesta de productos igual para todos los países. Es muy complicado este sistema por lo que hay años en los que no existe el PPA. 4.3. Principales indicadores estructurales. • Agregados macroeconómicos: • Tasa de margen bruto = (EBE + Renta Mixta Bruta) / VAB. • Tasa de ahorro = Ahorro Bruto / VAB. • Tasa de inversión = FBKF / VAB. • Tasa de rentabilidad económica = EBE / Stock de Capital. • Tasa de autofinanciación = ABr / FBKF ó (ABr + TransferenciasK) / FBK. • Distribución personal de la renta: • Renta Per Cápita o por Habitante = RNNDpm 1 / Población Total (media). • Renta por Persona Activa = RNNDpm 1 / Población Activa (media). 1Actualmente se utilizan el PIB y el PNB. También la RNBD. • Indicadores salariales y costes laborales unitarios: • Costes Laborales Unitarios: "CLU = "w − "pd. w = salarios nominales. pd = productividad del trabajo. Los costes laborales unitarios miden el efecto de los costes salariales por unidad de producto generado. Especialmente utilizado en estudios de competitividad. • Indicadores demográficos: • Tasa Bruta de Natalidad = (Nacimientos producidos en un año / Total de la población1 estimada el 1/7 de cada año) * 1000. • Tasa Bruta de Mortalidad = (Fallecimientos producidos en un año / Total de la población1 estimada el 1/7 de cada año) * 1000. 1Conjunto de personas, nacionales o extranjeras, establecidas en el territorio económico de un país de manera permanente, aunque se encuentren temporalmente ausentes. • Crecimiento Vegetativo o Natural = TBN − TBM. • Crecimiento Total de la Población o Crecimiento Demográfico = Crecimiento Vegetativo + Saldo Migratorio2. 2Salidas o emigración − Entradas o inmigración. • Indicadores de empleo. 24 Ver el gráfico de las fotocopias sobre la población total. • Tasa de Paro = (Población Desocupada / Población Activa) * 100. • Tasa de Actividad = (Población Activa / Población Total) * 100. • Tasa Específica de Actividad = (Poblac. Activa / Poblac. en edad laboral) * 100. • Presencia del sector público en la economía: • Intervención del Sector Público = (Gasto Público1 / PIB2) * 100. 1Gastos de consumo público, de inversión y transferencias. 2También se suele usar el PNB. • Presión Fiscal o Nivel de Imposición = (Ingresos Impositivos / PIB3 ) * 100. 3También se suele usar el PNB. • Déficit Público = (Déficit Público / PIB) * 100. • Algunas fuentes de información: • Nacionales: • INE: Instituto Nacional de Estadística. • INEM: Instituto Nacional de Empleo. • Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. • IEA: Instituto de Estadística de Andalucía. • Banco de España. • Internacionales: • OCDE: Organización para la Cooperativa y el Desarrollo Económico. • EUROSTAT: Oficina Estadística de la UE. • BCE: Banco Central Europeo. • FMI: Fondo Monetario Internacional. • Banco Mundial. • PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. TEMA V. − LA COOPERACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL. 5.1. Orígenes de la cooperación internacional. • Antecedentes de la Organización Económica Internacional. El salto hacia organizaciones que superan el ámbito estatal no llega hasta la Revolución Industrial. Con la R.I. aparecen las Uniones Internacionales Privadas para resolver os choques de intereses que que surgen, que quedan fuera de la esfera pública. Pero los problemas siguen creciendo y los Estados tienen que tomar parte; así surgen las Uniones Internacionales Públicas. Entre finales del siglo XIX y la I Guerra Mundial se crean cerca de 400 organizaciones de este tipo, como la Cruz Roja. Su esfuerzo se centra en las comunicaciones, la salud, la producción agrícola... No están enfocadas a cuestiones económicas sino técnicas o políticas. Tras la I Guerra Mundial, las relaciones internacionales se intensifican y profundizan porque cada vez afectan más a la soberanía nacional las relaciones entre los Estados. También se diversifican, afectan a un 25 mayor número de ámbitos, y se globalizan, afectan a un mayor número de países. Estas relaciones también empiezan a institucionalizarse. El proceso de Institucionalización de las relaciones internacionales se da por: • La tecnología de los transportes y las comunicaciones acortan las distancias entre los países y existe una mayor posibilidad entre los agentes para interactuar. • La presión de determinadas economías sobre los recursos no se localiza sólo en el país, sino que se nota en el resto de países. Surgen problemas globales que necesitan soluciones globales. • Desde el final de la II Guerra Mundial se inicia el proceso de descolonización de los grandes Imperios (años 50−60). Los países se conforman como Estados soberanos, hay nuevos agentes con nuevos derechos y las anteriores relaciones económicas cambian porque los flujos económicos se abren a las relaciones internacionales. • Todo esto lleva a la creación de organizaciones internacionales. Surgen los bloques económicos de acuerdo a los intereses que persiguen. • Se han sufrido dos Guerras Mundiales ubicadas en Europa. Se intenta que no vuelva a ocurrir (pacificación). Todo este proceso lleva a la creación de la OEI actual, que predomina por su globalidad: está abierta a todos los países siempre que cumplan algunos requisitos menos excluyentes que los de las Uniones Internacionales Públicas. Hasta los años 20 se crean la Organización Internacional del Trabajo y el Banco Internacional de Pagos, pero no son tan universales y les falta el carácter de globalidad de las posteriores organizaciones. Tras la II Guerra Mundial se forman dos frentes: por un lado los países del Este; y por otro EEUU, Reino Unido y los demás aliados que empiezan a trabajar para superar la II Guerra Mundial y establecer las bases que rijan las relaciones internacionales. Se centran en cuestiones económicas porque en el periodo entreguerras se había puesto de moda la estrategia de empobrecer al vecino: el Reino Unido, tenía la hegemonía industrial y veía bien que existiera el librecambismo. Pero los países más retrasados se veían subyugados por el dominio británico y comienzan a restringir las entradas de productos para así poder desarrollarse, pues estaban en desventaja. Luego cierran sus fronteras. Se llega así a la época de bilateralismo: se limita al máximo el mercado interior para evitar al mercado extranjero; pero se ponen divisas para los productos extranjeros que llevado al extremo provoca quedarse sin algunos productos. Para evitar esto se inventa un tercer sistema, los acuerdos Clearings, que son una especie de trueque. (Yo te doy 5 de esto y tu 10 de aquello). El bilateralismo provoca que el comercio internacional sufra un retraso. Esto provoca, junto a otros factores, una crisis internacional (la crisis del 29) que aumenta el bilateralismo (sálvese quien pueda) y el proteccionismo económico, lo que profundizó aún más la crisis. Sucede entonces la II Guerra Mundial. Con la llegada de su fin se intenta que no vuelva a producirse el proteccionismo y el bilateralismo. Con ese objetivo, Churchill y Roosvelt (EEUU y Reino Unido) firman la Carta del Atlántico en 1941. Esa Carta tenía objetivos políticos y económicos como liberar los mercados, mejorar el acceso a los mismos y mejorar el acceso a las materias primas. Las perspectivas acerca del fin de la II Guerra Mundial provocan que los contactos entre los distintos aliados 26 se aceleren. Se celebran conferencias para resolver la posguerra desde el punto de vista político y establecer las reglas que rijan el comercio internacional. Se celebra la Conferencia de San Francisco en 1945 y en ella se firma la Carta de la ONU (es el origen de las Naciones Unidas). La ONU tiene organismos especializados como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el grupo del Banco Mundial y el FMI, que son los tres grandes pilares de las relaciones económicas internacionales. La OMC, el grupo del Banco Mundial y el FMI tienen su origen primario en la Conferencia de Bretton Woods de 1944. De esta Conferencia surgen: • El FMI, dedicado a solucionar los posibles problemas en los pagos internacionales. Lo que contiene es el Sistema Monetario Internacional, que son las reglas de juego entre las distintas divisas. • El grupo del Banco Mundial, que se encarga de reconstruir las economías tanto físicamente como económicamente. Su nombre originario era el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF). • Se intentó la liberalización comercial, pero hubo serios obstáculos para poder crear la OIC (Organización Internacional de Comercio). El Presidente de EEUU no presentó su carta fundacional porque no iba a ser aprobada, pero se quería dar marcha atrás al bilateralismo; así que 23 países acordaron en 1948 el GATT (Acuerdo General sobre Comercio y Aranceles) que funcionó hasta 1995, año en que se fundó la OMC (no confundir con OCM, que es sólo un instrumento de la UE para la política agraria). • La institucionalización. Se institucionalizan las relaciones internacionales porque se entiende que las ventajas son superiores a los costes. • Ventajas: • Mayor seguridad. • Se pretende aumentar el bienestar de los Estados participantes. • Si hay normas de juego el intercambio es más fluido y fácil. • La participación en las organizaciones da status internacional para alcanzar cierto rango. • Participación en la toma de decisiones sobre las reglas del comercio en el futuro. • Obtener legitimación de las políticas económicas en el ámbito nacional. • Poder evitar represalias (estar en peor situación que los demás Estados que sí pertenecen a las organizaciones). • Costes: • Pérdida de autonomía por parte de las economías nacionales. Se pierden instrumentos de la política económica. • Existen sanciones por incumplimiento de las reglas. • Existencia de cargas derivadas de los compromisos asumidos, como el desembolso de una cuota por pertenecer al FMI. Habitualmente, las cargas son desembolsos económicos. 3. Clasificación de las Organizaciones Internacionales. • Por su finalidad: • Globales o generales: no tienen un objetivo claramente marcado, sino amplios objetivos de distinta naturaleza. Un ejemplo es la ONU (con objetivos políticos, sociales, económicos...). • Especializadas: sí tienen una meta clara, como son las Organizaciones Internacionales de Turismo, la OMC... • Por la intensidad de la vinculación de los países participantes: • Organizaciones de cooperación: pretenden ir reduciendo las barreras existentes en las relaciones internacionales, como la OMC. • Organizaciones de Integración Económica Internacional: su objetivo es eliminar totalmente los obstáculos en las relaciones internacionales para que de dos Estados independientes se cree un único mercado y 27 finalmente un único Estado, como puede ser la UE. 5.2. Organizaciones Internacionales de Comercio y Desarrollo. • Organización Mundial del Comercio. Sus orígenes se sitúan en la creación del GATT. • Orígenes del GATT: En el periodo entreguerras se empleaba el bilateralismo que provocó la crisis del 29. Así EEUU, en los años 30, comienza una política mucho más liberalizadora orientada hacia el liberalismo económico. Este camino llega a su punto máximo en 1941 con la Ley de préstamos y arriendos para poder abastecer a los países aliados sin ningún obstáculo. En 1941 también se firma la Carta del Atlántico, que recoge tanto puntos políticos como económicos (como la mejora del acceso a los mercados y el abastecimiento de materias primas). También se incluye una llamada a la cooperación económica internacional. En 1945, Roosvelt presenta en el Congreso de EEUU una propuesta para redactar un acuerdo con vistas a expandir el comercio internacional y propiciar el crecimiento económico y la mejora del empleo (porque el liberalismo se asocia con pérdida de empleo). Esta propuesta se lleva a la ONU en el ECOSOC (Comité Económico y Social) y se empieza a trabajar en 1946 sobre el borrador. Así se llega al proyecto de Londres. En 1947, y tras sucesivos trabajos sobre ese proyecto, se celebra la Conferencia de La Habana, encaminada a crear la OIC. Su documento fue llamado Carta de La Habana y se firmó allí mismo. Empieza el periodo de ratificación, y Truman se encuentra con que la mayoría republicana está posicionada en contra y que no la ratificarían. Como el propio impulsor no la ratifica, la Carta no entra en vigor. Pero se había creado la filosofía del librecambismo que posteriormente guió al GATT: eliminar las trabas al comercio internacional en consonancia con la doctrina del FMI y del resto de organizaciones económicas internacionales que se ponen en marcha. La Carta de La Habana impulsó al GATT, que se firmó en 1947 y se puso en marcha en 1948. El GATT'48 pretende establecer un sistema que vaya reduciendo los obstáculos al comercio internacional pero sin que haya oposición para su entrada en vigor, a razón de eso es muy flexible. SPor eso se divide el acuerdo en tres partes: • Parte I: recoge la cláusula de Nación más favorecida (eje principal del GATT). Es una parte de obligatorio cumplimiento. • Parte II: recoge las cuestiones más conflictivas y por eso no es de obligatorio cumplimiento, para así evitar el rechazo de los Estados. Aquí se encuentra la cláusula de Trato Nacional. • Parte III: consolidación de los derechos arancelarios. Sí es obligatoria porque es un eje del GATT. • Características del GATT: El GATT es un acuerdo, no es una organización internacional. Funciona a través de rondas de negociación para ir trabajando en la liberalización comercial. Por lo tanto, el GATT ha funcionado como un proceso periódico de negociación. Su objetivo es la reducción del proteccionismo arancelario pero sin incurrir en los errores de la Carta de La Habana, por lo que es un acuerdo flexible al no hacer obligatoria la segunda parte. 28 El GATT lo que dice es lo que está prohibido, todo lo no dicho por el GATT se puede hacer, esto lo dota de una gran flexibilidad y permite su adaptación a las circunstancias del momento. Al GATT se le dota de muchos instrumentos, de relaciones internacionales, para abrir nuevos mercados, la OMC, El GATT ha ido modificándose en el tiempo con las sucesivas reuniones. Y otra de sus características es su pragmatismo, no utiliza las cuestiones comerciales como cuestiones de ataque político, se limita al comercio. Y finalmente decir que es un acuerdo entre estados, y no influye directamente en el ámbito privado. • Fundamentos del GATT: • El Acuerdo General, que es un código de buena conducta que se rige por: • Librecambio o librecomercio. Se impone una progresiva liberalización por considerarse bueno para el crecimiento económico. • No discriminación, que se encuentra recogido en las Cláusulas de Nación más Favorecida y de Trato Nacional. En la época del bilateralismo las relaciones comerciales se hacían 2 a 2, ahora se realizan entre todos por igual. • Reciprocidad. Las normativas se adoptan teniendo en cuenta que la otra nación va a aplicar el mismo trato. • Consolidación de los derechos arancelarios. El GATT es un proceso de negociación periódico para ir reduciendo la protección arancelaria. Una vez que se hayan rebajado las protecciones no se puede fijar un arancel superior a lo pactado. Esto se evita con la consolidación de los derechos arancelarios. • La protección comercial se ejerce a través de aranceles y no de barreras no arancelarias (contingentes, medidas sanitarias...) porque es la medida menos perjudicial y la más transparente. • Progresiva liberalización comercial. • Foro de Resolución de Diferencias, que ya se recogía en el GATT'48. El último acuerdo fue el GATT'94. Es un mecanismo que permite mantener las reglas iniciales, y solucionar los conflictos entre dos países (como cuando EEUU subió los aranceles del acero, medida que fue nombrada ilegal por el GATT).. • Principios del Acuerdo General del GATT: 1. Cláusula de Nación más favorecida: es la piedra angular del GATT. Consiste en que cualquier medida comercial que se conceda a un determinado país es inmediatamente extensible al resto de las economías. Hay excepciones: a) Regímenes preferenciales preexistentes a la firma del GATT, porque no tiene efectos retroactivos. Ejemplos son la Common Wealth, la Unión Francesa y los acuerdos entre determinados países latinoamericanos. b) Los esquemas de integración económica (como la UE, que es una excepción al GATT'48 y a la regla de Nación más favorecida), su objetivo es la eliminación de barreras entre los países miembros, pero esto puede llegar a suponer una fortaleza proteccionista contra terceros países, por ello tienen requisitos especiales y grados: − Zonas de librecomercio: eliminan la protección comercial frente a los miembros pero no hay arancel exterior común. Son las zonas más básicas. El GATT exige que se liberalice lo sustancial del comercio y que se lleve a cabo en un plazo de tiempo razonable. Lo sustancial del comercio depende de la especialización de sus miembros. − Uniones Aduaneras: se configura una política comercial común porque hay arancel exterior común, es decir, zona de librecomercio + TEC. Para que no se convierta en una fortaleza, el GATT impone que la protección resultante no sea superior como promedio a la media de los preexistentes. 2. Cláusula de Trato Nacional: consiste en ir liberalizando mercados mediante la reducción periódica de 29 aranceles. Supone que los productos del RM tengan igual tratamiento que los productos nacionales, para evitar trabas a los productos. Se incluye en la parte II del GATT, que no es de obligatorio cumplimiento. Cláusula de Nación más favorecida + Cláusula de Trato Nacional = no discriminación ! multilateralidad, es decir, frente a todos, lo que diferencia al GATT de la liberalización discriminatoria. 3. Supresión de restricciones cuantitativas a la importación, contingencias y dumping: los contingentes limitan aún más las posibilidades de adquirir un producto. Por eso se prohiben los contingentes a la producción, aunque hay excepciones en las que sí se pueden aplicar contingentes, como los desequilibrios en la BP, los problemas de los países en vías de desarrollo (PVD), los productos agrícolas... Dumping: consiste en poner el producto en los mercados exteriores a precios más bajos que en nuestro propio mercado. También están prohibidos. Igualmente ocurre con el dumping social, como pagar salarios de esclavitud o emplear trabajo infantil. Las subvenciones a la exportación que pueden ocasionar competencia desleal también tienen un tratamiento específico. 4. Sistemas de preferencias generalizados: (SPG) Cuando las colonias se independizan se dan cuenta que hay un cambio político, pero no económico, siguen dependiendo de los países industrializados, y encima el libre mercado le hunde cada vez más. El SPG pemite un trato privilegiado a los productos manufacturados, sin que esto sea extensible a los demás países, y sin la exigencia de reciprocidad (se anula para estos casos la cláusula de nación más favorecida y parte del acuerdo general). Son los países industrializados los que conceden unilateralmente los tratos preferenciales a esos países, no hay negociación alguna. En la práctica han tenido poco éxito los tratos preferenciales. • Rondas del GATT: Son reuniones en las que se acuerdan los siguientes pasos de liberalización. Se puede dividir en 5 grupos: Desde el inicio a la ronda Dillon (48−61) se fijan fundamentalmente en la reducción de aranceles. Para llegar a esa reducción, se reducen los aranceles producto por producto (algo muy arduo y que ralentiza las negociaciones). Las rebajas arancelarias son muy importantes, ya que inicialmente estaban muy altas, Aunque en las últimas rondas es menor la reducción, por miedo a que en Europa se cree una fortaleza proteccioncista.. Ronda Kennedy (se cierra el 67). Esta ronda se enmarca en un contexto internacional mas claro, ya no se utiliza un sistema de reducción arancelaria producto por producto, lo que se hace es reducir la protección arancelaria de todos los productos en un tanto por ciento, y luego establecen excepciones. Se reducen los aranceles en un 38% y afecta a un 75% de los productos. La mayor parte de los productos de los productos que se comercializan y reducen la protección son productos manufacturados. Se empieza a tratar el tema agrícola y las barreras no arancelarias, aunque no se pacta nada. Ronda Tokio (73−79) La marca la crisis del petróleo y la beligerancia entre el Norte y el Sur. Se acuerda la cláusula de habilitación que da cobertura indefinida a los SPG. También ampara un trato especial a los países más pobres, sin afectar a todos. Ronda Uruguay (86−96) Hubo problemas por la política europea agrícola, y la EEUU que no quería liberalizar el sector servicios. Se trata además de reducir subsidios a los productos y pasar a un subsidio de rentas. Esta ronda se cerró con el acta de Marrakesh. 30 Se aprueba en este periodo la creación de la OMC, en Breton Woods se había intentado crear algo similar a la OMC, pero no se pudo hasta el 95. • Objetivos de la OMC: • Incrementar el bienestar. • Conseguir el pleno empleo. • Aumento de la producción y del empleo. • Utilización óptima de los recursos mundiales (mejor utilización de las materias primas. • Desarrollo sostenible: no sólo desde el punto de vista medioambiental sino también desde el social (igualdad de sexos, reforzamiento de las instituciones del país...). Es un concepto más amplio. • Contenido de la OMC: • Contiene el GATT'94. Diferencias entre el GATT'94 y el GATT'48. La OMC es la heredera del GATT, ya se intento algo similar en Breton Woods, pero no se pudo: − Mayor profundidad en la liberalización de los sectores agrícolas. − Reducción del apoyo estatal a los sectores agrícolas. − Progresivo desmantelamiento de los acuerdos multifibra (industrias textiles de los PVD). Estos acuerdos se firmaron para blindar los mercados de los países desarrollados, se quiere quitar para que los PVD puedan dar el salto. − Transformación de las barreras proteccionistas en aranceles (para luego ir reduciendo esa última barrera). 2. GATS: Acuerdo General sobre Comercio Servicio, también definido en la Ronda Uruguay. Los servicios no se incluían antes porque ese comercio apenas tenía relevancia, pero ahora las economías industrializadas producen un gran volumen de servicios. Se incluye un acuerdo con el objetivo de disponer la normativa de las industrias de servicios y empezar la liberalización de esos servicios. El acuerdo más relevante es a partir del 99, cuando EEUU admite abrir a mercados financieros extranjeros a cambio de reciprocidad. 3. ADPIC: Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio. Se incorporan los servicios y con ellos los derechos de propiedad intelectual. Esto da problemas en los países subdesarrollados. Incluye patentes y otros bienes intangibles. 4. Sistema de Solución de Diferencias: presente ya en el GATT'48 para evitar guerras comerciales. Ahora se establece el protocolo para la actuación. El cambio se sitúa en que las derogaciones son más inestables y pueden ser impugnada por cualquier Estado firmante del GATT, como cuando EEUU y los países latinoamericanos impugnaron el acuerdo de la UE sobre el plátano. UE reaccionó ante posteriores impugnaciones cambiando el régimen a la configuración de un esquema de integración económica. • Mecanismo de Examen de Políticas Comerciales: se trata de un aumento de la adhesión al compromiso del GATT mediante el estudio de la política comercial. No se asumen nuevos compromisos, sólo hay que mostrar si lo que se lleva a cabo en la política comercial es contrario o no al GATT. No busca el tomar represalias, si no más bien avergonzar. • Los waivers, tratan de flexibilizar el GATT, pero a veces lo que hacen que un país se salte el GATT, por eso cada vez se otorgan menos. Son excepciones a la norma, se diferencia de las derogaciones en que estas son muy inestables, ya que necesitan muchos votos y cualquier país puede impugnarlo. Se supone que se otorgan cuando algo del GATT distorsiona mucho una economía 2. UNCTAD. Es una organización relacionada con el comercio y el desarrollo. Es una conferencia de la ONU. Se basa en la 31 idea de que el comercio internacional es bueno para el crecimiento económico de todos. En las Rondas de conferencias, tras la II Guerra Mundial, las ideas preponderantes son el liberalismo y la reducción de la intervención del Estado al máximo. Sobre el comercio exterior (comercio internacional), se saca la conclusión de que el comercio internacional es positivo para el crecimiento económico. Truman, en 1948, propone la asunción de un sistema de ayudas para la reconstrucción en vistas de que posteriormente el comercio internacional provocaría el crecimiento de las economías. Pero en los años 50 se empieza a vislumbrar que el comercio internacional no favorece a todos por igual. Los trabajos de Singer y Prebisch (sobretodo de este economista argentino del CEPAL, que es un sistema de las Naciones Unidas) ponen de manifiesto que los PVD jamás saldrán de su subdesarrollo porque el comercio internacional les empuja hacia ello. Las tesis de Singer y Prebisch, sumadas a la inestabilidad que se empieza a padecer en los productos básicos y a la insuficiencia de los recursos que se envían a los PVD con el objetivo de financiarles, provocan que empiece el movimiento del I Decenio para el Desarrollo (1961−1970) en el seno de la ONU. La propuesta consistía en fijar las líneas programáticas de actuación para fomentar una tasa de crecimiento anual del 5% de la RNB (que se emplea en los PVD en vez del PIB). De haberse conseguido, estos PVD habrían incrementado su RNB en un 63% en ese decenio. Se empieza a observar que el crecimiento económico de los PVD depende de su salida a la economía mundial, eso provocaría la entrada de divisas, que servirían para adquirir capital y despegar. El desarrollo y comercio internacional están íntimamente vinculados ya que PIB = C. Indiv. + C. Colect. + FBK + X − M , siendo X las exportaciones y M las importaciones. En este I Decenio para el Desarrollo, impulsado por el ECOSOC, se pide al Secretario General de la ONU que convoque una conferencia especial porque el comercio internacional y el desarrollo van unidos. A los países desarrollados les entra miedo porque los PVD se están sublevando, pero finalmente se convoca la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo de las Naciones Unidas (UNCTAD) en agosto de 1962, aunque no tiene lugar hasta 1964. Al frente de esta Conferencia se sitúa Prebisch, y desde ahí se va a levantar con más fuerza el tratamiento específico a los PVD. La convocatoria de esta Conferencia demuestra: • El fracaso de la OMC. • El orden económico internacional tras la II Guerra Mundial es percibido como perjudicial por los PVD que solicitan una modificación. Son las demandas sobre el Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI). • Objetivos de la UNCTAD: Al principio, los objetivos de la UNCTAD eran: • Aumentar y diversificar el comercio internacional de los PVD a través del SPG. • Estabilizar los precios de los productos básicos. • Celebrar convenios internacionales sobre los productos básicos porque las exportaciones de los PVD suelen ser de productos básicos al no estar industrializados. • Financiación internacional compensatoria, para que puedan financiar la inversión de capital. Posteriormente, los objetivos de la UNCTAD se han suavizado: • No aplicarles trato de favor, los PVD deben abrir sus fronteras e incorporarse a la liberalización. • Asesorar a los PVD sobre sus futuras estrategias de desarrollo. • Mejorar su capacidad empresarial, hacer sus economías más competitivas. • Crear infraestructuras de servicios: mejorar la operativa del sistema financiero de estos PVD, su educación, reformar las instituciones públicas... Todo encaminado a dar estabilidad a esas economías y unas 32 instituciones mínimas. Este cambio de rumbo se manifiesta en que la apertura al comercio internacional ya no es contemplada por los PVD como negativa. Ahora se incide en abrirse al comercio internacional para así unirse al carro del desarrollo. Ahora se ven los aspectos positivos de la actuación de esas empresas multinacionales: financian la C/C y la Cuenta de K y traen tecnología que se asienta en el país, además de formar la mano de obra y mejorar la posición exterior del país donde se asientan. Con lo que las tesis de Presbrich se superan. • Estructura institucional de la UNCTAD: Los trabajos de la UNCTAD se van acercando a los trabajos del resto de organizaciones internacionales de Breton Woods. Además, tiene igual estructura: 1. Conferencia: dividida por países. Grupo A: países en vías de desarrollo. Grupo B: países de la OCDE (los ricos). Grupo C: países de Latinoamérica. Grupo D: países de economía centralizada. Los países de los grupos A y C forman el grupo de los 77son los países tercermundistas. A partir de finales de los 90 desaparece el grupo D. Los países de los grupos A y C se apoyan en la secretaría de la UNCTAD mientras que los países del grupo B se apoyan en la secretaría de la OCDE. Ya no se va tanto en bloque, se hacen los acuerdos según el tema del que se trate. 2. Junta de Comercio: es un órgano permanente de la UNCTAD. 3. Secretaría Permanente: realiza los trabajos. Al frente se sitúa un alto cargo de la ONU que trabaja en relación con comisiones permanentes de la ONU y con el ECOSOC. 4. Comisiones: son grupos de trabajo para resolver los problemas planteados en la Conferencia. Las comisiones con las que se empezó a trabajar fueron: − Sobre productos básicos. − Sobre el comercio de manufacturas. − Sobre las transacciones de invisibles y la financiación. − Sobre el transporte marítimo. • Temas de la UNCTAD: 1. Productos básicos: los PVD son los proveedores de estos productos (minerales, agrícolas...) sin transformación. Características de los productos: − Son productos no transformados, por lo que su VA es escaso y el precio inferior al de los productos manufacturados. 33 − No existe control sobre la producción, por lo que no se sabe el volumen de producción que habrá en el mercado, lo que hace que su precio oscile. − El juego del comercio internacional es desfavorable porque su relación de intercambio es desfavorable. − Los productos no transformados tienen una elasticidad−renta de la demanda baja, por lo que el % que se dedica a estos productos es cada vez menor conforme aumenta la Renta Mundial. − Conforme se incorporan novedades técnicas se necesita un menor número de productos básicos para obtener el producto manufacturado. − Se pueden desarrollar productos sustitutivos de esos productos básicos. Las soluciones para evitar estos problemas son: a) Llegar a acuerdos internacionales para evitar la fluctuación de los precios de los productos básicos porque así los PVD tendrán renta suficiente para hacer que su relación de intercambio sea favorable. Además así los precios inestables empeoran sus ventas. El problema es que habría que llegar a acuerdos para controlar la producción (como la OPEP), y esos acuerdos tienen el problema de que algún país podría decidir ir por libre a pesar de haber firmado el acuerdo. b) Establecer stocks reguladores, poder retirar productos de los mercados. Pero algunos productos son perecederos y necesitarían infraestructuras muy caras que sólo los países desarrollados pueden hacer. Pero gracias a la UNCTAD se hizo un fondo común, mecanismo que actuaría como un organizador de los acuerdos internacionales sobre productos básicos y otorgaría financiación a los países de esos acuerdos. El problema es que es prácticamente inoperativo, apenas ha entrado en funcionamiento. Entró en vigor en 1989 y en 1991 todavía no había otorgado ninguna financiación. 2. Comercio de manufacturas: los problemas de los PVD son que tienen una elevada dependencia tecnológica, bajos niveles de productividad y no tienen mano de obra cualificada suficiente. El cociente output / input (productividad) nos muestra que la industria de los PVD está poco desarrollada y poco diversificada, por lo que su salida al exterior se vuelve más difícil ya que se encuentran frente a la competencia de los países desarrollados. La solución sería intentar conseguir privilegios para entrar en esos mercados. Esto se consiguió con los SPG, aprobados en 1971. SPG son concesiones que otorgan los países industrializados a los PVD para que sus productos, principalmente los manufacturados, entren en franquicia (sin aranceles) o con derechos arancelarios reducidos en sus mercados. Estos acuerdos no conllevan reciprocidad (se deroga la cláusula de Nación más favorecida y la cláusula de reciprocidad). Cada 10 años se van renovando los plazos de los SPG y se introducen novedades: cuando los PVD ya tienen determinado nivel de renta se excluyen de SPG. Cuando un PVD obtiene determinadas rentas, deja de estar en el SPG. Cada economía o bloque comercial tiene su SPG otorgando preferencias a un determinado listado de países. EEUU otorga protecciones arancelarias lineales; la UE fija un límite a la cantidad de producción que va a entrar, por lo que hace innecesaria la aplicación de cláusulas de salvaguarda. Pero los SPG también tuvieron problemas: los países de la UE no querían prescindir de la reciprocidad con sus colonias y el bloque comercial EFTA tampoco. Además, no querían otorgar preferencias a los PVD que tuvieran firmados acuerdos preferenciales con otros países desarrollados para evitar la libre introducción de los productos de esos países mediante el tránsito por un PVD. Para solucionar esto se añadieron las cláusulas de normas de origen (listado en el que cada producto lleva asignado el % del VA que se tiene que realizar en 34 el país beneficiario del SPG). 3. Otros temas vinculados con el comercio: la UNCTAD ha intentado dotar de capacidad de negociación a los PVD en las rondas del GATT. También ha elaborado una lista de las medidas proteccionistas indirectas para intentar eliminarlas. 4. Transacciones invisibles y financiación: el problema de los PVD es que tienen bajos niveles de renta, por lo que la cuantía que pueden destinar al ahorro es baja y, así, la economía tiene difícil la inversión. Se intenta compensar mediante la ayuda internacional. Como las organizaciones internacionales para dotar de FBK son el FMI y el BM, la UNCTAD vigila y revisa los trabajos que se desarrollan allí. El BIRF es el encargado de todo esto. 5. Transporte marítimo y fletes: los PVD no sólo tiene problemas con la balanza comercial, sino también con la balanza de servicios. Una de las partidas más problemáticas es el flete, porque la gran mayoría de los PVD son periféricos del bloque industrializado, por lo que necesitan del transporte marítimo. Esto hace que el coste del transporte de los productos básicos sea elevado. Además, estos productos básicos son pesados, lo que encarece el transporte. Por último, las empresas marítimas pertenecen a los países desarrollados, por lo que los PVD están sometidos a ellos. La UNCTAD ha elaborado un código de buena conducta para establecer la responsabilidad a la hora de los incumplimientos de contrato. También ha intentado equilibrar y fomentar el desarrollo de las flotas con pabellón de los PVD para que no estén sometidos a las decisiones de las flotas de los países desarrollados. En los últimos años también se ha prestado atención al transporte aéreo, que conlleva infraestructuras aún mayores. 6. Tecnología: los PVD dependen de los países desarrollados, por lo que se intenta fomentar la transparencia de la tecnología, teniendo en cuenta que no toda la tecnología vale en todos los sitios (en algunos lugares, la tecnología choca con su cultura). El objetivo estaría en tratar de reducir la dependencia tecnológica de éstos cuando sea posible. 7. Cooperación entre PVD: los PVD se unen para trabajar en estos foros de desarrollo porque la pobreza es su denominador común. Los PVD se han dado cuenta de que las medidas adoptadas en el orden internacional no son demasiado buenas ya que los SPG son concedidos por los países desarrollados unilateralmente en lo que no puede afectar a sus economías. Viendo esto, los PVD intentan conseguir ciertas preferencias entre ellos para conseguir así poder competir con los países desarrollados, y reducir su dependencia (es la confrontación Norte − Sur). El instrumento principal de cooperación entre los PVD es el Sistema Global de Preferencias (SGP), que se lo otorgan ellos mismos. Este sistema trata de preferencias comerciales que actuarían de manera similar a los SPG pero sólo entre los PVD. Se aprueba en el año 1988 y también han necesitado la derogación de la cláusula de Nación más favorecida del GATT. La diferencia entre el SPG y el SGP es que en el SGP las relaciones son de igual a igual (pobre frente a pobre) y no entre desiguales (ricos frente pobres), como ocurre con el SPG. 8. PMA: países menos avanzados o menos desarrollados. Son países con una renta per cápita inferior a 200 dólares anuales. Su sistema productivo está fundamentado en la agricultura, son economías agrarias con un nivel industrial bajísimo y con deficiencias sanitarias, educativas y sociales. Son economías duales: existe una élite de privilegiados cuyo nivel de renta está muy por encima del resto de la población, y otro que incluye la mayoría de la población sumida en una extrema pobreza. La distribución de la renta es muy poco equitativa. 35 La UNCTAD ha intentado conseguir un trato aún más privilegiado para los PMA que para los PVD. En los SPG, los PMA tienen una entrada a los mercados de los países desarrollados aún más preferencial. Los criterios para obtener financiación son menos rigurosos. 9. PSL y PI: países sin litoral y países insulares. Su configuración geográfica los hace estar en peores condiciones económicas que otros PVD. Los países desarrollados no lo han aceptado como motivo, aunque la UE sí, y les aplica ventajas similares que a los PMA. 10. Desarrollo de los pueblos bajo dominio colonial: a finales de los 70, los países asiáticos y del África Negra reivindicaron el problema de los pueblos bajo dominio colonial, especialmente Namibia (África), Sudáfrica (por el aparheit) y Palestina. Namibia adquirió la independencia en 1991; el aparheit desapareció con la asunción del poder en la persona de Nelson Mandela... pero el problema de Palestina aún subsiste porque depende económicamente de Israel. En general los trabajos de la UNCTAD han tenido poca importancia y repercusión. 3. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Tras el fin de la II Guerra Mundial, los aliados se reúnen para evitar el regreso del bilateralismo. De la Conferencia de Bretton Woods surgen el FMI y el BIRF o BM. El BM fue creado para reconstruir los países tras la II Guerra Mundial, además de para reconducir el comercio. A nadie le interesaba que Europa se hundiera. Pero su reconstrucción excedía de las capacidades del BIRF. Por ello se concibió lo que posteriormente se llamó Plan Marshall. Sólo se autoexcluyeron los países del Este porque no querían que EEUU coordinase la ayuda; además de ser excluidos Finlandia y España (destrozada por la Guerra Civil). El Plan Marshall recoge la ayuda de EEUU para la reconstrucción de Europa. Esta ayuda tenía una triple intencionalidad: 1. Humanitaria, para socorrer a la población europea. 2. Política, porque si EEUU no entraba a ejercer un poder relevante en la Europa occidental, el bloque de la URSS se hubiera extendido. 3. Económica, porque si no la economía americana hubiera visto dañadas sus exportaciones a Europa (en el PIB las exportaciones van sumando). Esta ayuda sólo requería un requisito: los países beneficiarios se sentaron con EEUU y presentaron un plan de recuperación económica diseñado por todos. Europa estaba muy fragmentada y los políticos norteamericanos vieron la necesidad de que el mercado europeo fuera amplio para así conseguir economías de escala. Así, EEUU les obligaba a cooperar, y fruto de esta cooperación surge la OECE (Organización Europea para la Cooperación Económica), en el tratado de Paris del 48. La OECE tenía unos objetivos: a) Distribución de la ayuda del Plan Marshall. b) Pleno empleo de los factores productivos. 36 c) Liberalización económica, buscando unos mercados más amplios en una corriente neoliberal para así no volver al bilateralismo. d) Desarrollo del comercio exterior (comercio internacional) como motor del desarrollo económico. El comercio internacional es bueno para todos según las teorías clásica y neoclásica del comercio. También se busca el desarrollo del comercio internacional con otros puntos del exterior. A finales de los años 50, los objetivos de la OECE se han conseguido en buena parte y la ayuda del Plan Marshall se termina. Esa organización ya no tiene sentido, pero se aprovecha ese empujón de cooperación, la incorporación de nuevos estados (Canadá ayuda a EEUU, Yugoslavia en una situación especial y España en el 1959), así como la creación de la CEE con distintos estados de la OECE, para transformar la OECE en la OCDE. La OCDE se crea en 1960 por el Tratado de Roma. Se amplía su ámbito de cobertura respecto de la OECE y se le añade el apelativo de desarrollo, ya no es solo en Europa. La OCDE es un foro de diálogo (quizás el más representativo del ámbito económico internacional) sobre las posibles vías económicas a adoptar. Es muy influyente en las relaciones internacionales (se le conoce como foro de los ricos), pues se debaten temas y pactan posiciones. Se accede a la OCDE por invitación de los países miembros en mayoría. Ventajas de la pertenencia a la OCDE: a) Se está en el foro de debate de la política económica internacional. b) Se benefician los países miembros de la información estadística que proporciona la OCDE. c) Se benefician a la hora de conseguir préstamos porque disminuye el riesgo y por tanto el tipo de interés. d) Desde los años 90, las economías en transición (Polonia, República Checa...) que se intentan incorporar a la OCDE están recibiendo ayuda y financiación a través de la OCDE. • Objetivos de la OCDE. La OCDE ha variado sus objetivos por el devenir de los acontecimientos. Sus objetivos iniciales, en los años 60, eran: 1. Fomentar el crecimiento sostenido de la economía y del empleo. 2. Mejorar el nivel de vida. 3. Conseguir la estabilidad financiera. Se quiere fomentar el comercio internacional y para que éste fluya hay que fomentar los medios de pago válidos. 4. Conseguir el desarrollo económico mundial. 5. Expansión del comercio mundial sobre una base multilateral, es decir, en la disciplina del GATT (todos contra todos con las excepciones originarias y de los PVD). En la actualidad los objetivos de la OCDE han cambiado. Estos cambios se deben a: − Caída del Muro de Berlín y disgregación del Bloque del Este. En el año 48 se crea la OECE y los países del Este, que quedan al margen, forman la COMECOM o CAME, que corre en paralelo al desarrollo occidental. 37 Cuando se disgrega la CAME se disgrega la OECE; ya no hay confrontación aunque Rusia siga intentando ejercer presión. − Las relaciones económicas internacionales son cada vez más numerosas y los movimientos de capital más rápidos. La globalización hace que todo vaya en cadena, aumenta la interdependencia económica entre los países. Hay mayor competencia a nivel mundial y surgen nuevas amenazas a los mercados, no sólo derivadas de la interdependencia sino también por el aumento de los esquemas de integración regional. Esto provoca la regionalización económica, que configura áreas en las que los socios eliminan barreras entre ellos pero no frente a los no socios, lo que implica el problema de acabar con la multilateralidad. − Además, surgen problemas fuera del ámbito económico que, sin embargo, repercuten en él: medioambiente, migraciones... Esto necesita soluciones globales. Hay cambios en el entorno en el que nos movemos y esto hace que la OCDE varíe sus objetivos. Los objetivos actuales son: 1. Anticipar posibles crisis porque si algo falla en una economía todas las restantes economías se van a resentir. Así se evitarían colapsos globales en la economía mundial. 2. Prestar especial atención a las economías de los países miembros para conseguir su perfección. 3. Mostrar especial atención a los problemas medioambientales y sociales (desarrollo sostenible). 4. Salvaguardar el sistema multilateral de comercio, amenazado por la regionalización. 5. Mantener el diálogo con los países no miembros de la OCDE, lo que se plasma en programas de cooperación sectoriales y territoriales. • Funciones de la OCDE. • Relaciones con los no miembros. • Foro de debate de la política económica internacional del futuro. • Fuente de información estadística para tomar decisiones. • Apoyo a la liberalización económica, arrastrado desde la OECE. • Ayuda al desarrollo del RM, mediante CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo). La OCDE no dicta las normas a seguir, no impone a los países miembros las líneas de ayuda al desarrollo, sino que fomenta el ir caminando en una sola dirección para que los esfuerzos no se separen. Actúa como método de asesoramiento. Funciona a través del CAD (Comité de Ayuda al Desarrollo). Las misiones del CAD son: a) Intentar aumentar el volumen de fondos destinados para ayudas al desarrollo. b) Recomendar las formas y condiciones más oportunas a adoptar entre el donante y el receptor. c) Mejorar la calidad de las ayudas para ser más eficientes y obtener así mejores resultados. El principal logro del CAD ha sido definir las Ayudas Oficiales al Desarrollo (AOD) y clasificar las posibles AOD. AOD son todos los fondos, recursos de suministros a PVD y a instituciones multilaterales de desarrollo por los organismos públicos, ya sean administraciones centrales, regionales, locales... El problema es que la URSS tenía ayudas indirectas (destinadas al mantenimiento de precios o de rentas de la exportación) y ayudas de tipo militar, y ambas quedan excluidas de las AOD. 38 Otra condición de las AOD es que su grado de concesionalidad a de ser mayor del 25% (lo máximo a devolver del préstamo obtenido es inferior al 75% del mismo). Es una especie de gratuidad (donación) y el resto debe devolverse. España dejó de ser país beneficiario del CAD en el año 82, pero no entró como donante hasta el año 91. Clasificación de las AOD: • Atendiendo al contenido de la AOD: 1. Asistencia financiera: transferencia de fondos hacia los países beneficiarios. Es la que prefieren los países menos expertos en donaciones internacionales. 2. Asistencia técnica: la prefieren los países más veteranos en donaciones. Consiste en un asesoramiento en cuestiones económicas, ingenieras... Para prestar este asesoramiento hay que tener un gran rodaje y tener un gabinete preparado para ello. Hay un mayor control sobre lo que se está haciendo. • Dependiendo de la vía de canalización a los PVD: 1. Ayuda bilateral: el Estado donante entrega directamente al Estado beneficiario, hay una relación directa. Supone que se conozca mejor el destino del fondo y es más flexible burocráticamente, pero también crea más tensión y está mal visto porque se puede usar como vía de presión hacia las economías receptoras. 2. Ayuda multilateral: se pierde contacto directo. En medio hay un agente u organización que haría de intermediario entre ambos estados. Y aunque es menos flexible, crea menos tensión y está mejor vista. • Atendiendo a su carácter: 1. Ayuda ligada: se hace depender de la utilización de la ayuda en determinados productos del país donante, en empresas a través de la contratación del país donante... Se imponen restricciones tanto formales como informales para el país receptor en la utilización de la ayuda. Es decir, la ayuda concedida repercute finalmente en la economía del país donante. 2. Ayudas no ligadas: no tienen ningún tipo de restricciones. • Atendiendo a su finalidad: 1. Proyectos específicos: es una inversión en un determinado campo, más fácil de gestionar pero menos amplio que los programas. 2. Programas sectoriales o globales. 3. Combinación de programas y proyectos. 5.3. Organización Monetaria y Financiera. • Fondo Monetario Internacional. Los intercambios de bienes y servicios conllevan necesariamente los ingresos y pagos internacionales. Pero, ¿cómo se realizan los pagos internacionales? En la época del librecambismo se solucionaba a través del patrón oro: cada moneda tenía fijada su paridad en términos de oro, así se intercambian bienes y servicios entre las distintas monedas convertibles. Las economías que no tenían paridad en términos de oro adquirían divisas que sí tuvieran paridad y así pagaban los intercambios de bienes y servicios. 39 Esta situación del patrón oro se acaba en el periodo de entreguerras porque se llega al bilateralismo y se protegen las economías del comercio internacional; se limitan las importaciones, se imponen altos aranceles aduaneros y se abandona el patrón oro. Los pagos internacionales se realizan a través del sistema de Clearings: se van ajustando los intercambios hasta quedar satisfechos ambos países. Esto supuso un retroceso sustancial del comercio internacional y, además, también la utilización de las devaluaciones competitivas: alterar el precio de una moneda frente a otra para que nuestros productos sean más atractivos. Este sistema lleva a la política de empobrecer al vecino y ocasionó la crisis del 29. Las salidas posibles a esta crisis eran: primero, volver a la disciplina del patrón oro para no jugar con los tipos de cambio; segundo, llegar a acuerdos que aunque no adopten el patrón oro sí consiguen cierta disciplina para no devaluar competitivamente el tipo de cambio. A mediados de los años 30 se adopta la segunda vía. Comenzó entre EEUU, Francia y Reino Unido (=acuerdo tripartito) para mantener estabilidad en el tipo de cambio entre sus monedas. Este acuerdo se ve frustrado por el comienzo de la II Guerra Mundial. Tras el fin de la II Guerra Mundial, los aliados vuelven a intentar solucionar este problema. En la Conferencia de Bretton Woods se instaura el FMI como gerente y centro institucional del Sistema Monetario Internacional del mundo capitalista. La URSS no firmó los acuerdos del FMI, mientras que Polonia, Checoslovaquia y Cuba abandonaron con posterioridad el FMI. Hasta los años 90 todos los países del Este han permanecido aparte del FMI y su SMI. Los pagos internacionales entre economías capitalistas y centralizadas se solucionaban mediante Clearings o pago en oro o en divisas convertibles en oro. • Funciones del FMI. 1. Establecer las normas del SMI: El FMI procura un medio de pago internacional, y las reglas de esto las pone el FMI. En Bretton Woods le atribuyen las normas que agilizan los pagos internacionales. En las normas del SMI, primeramente se vuelve al patrón oro y la regla de las distintas monedas será fijar una paridad respecto al oro fino (100% puro) y también respecto al dólar, que tenía una paridad fijada de 35 dólares por onza de oro (31'10 gramos de oro fino). Una vez adoptada la paridad respecto al oro, la obligación era adoptar las medidas oportunas para mantener la paridad entre unas bandas de fluctuación del 1%. Esta paridad se podía modificar hasta un 10% sin necesidad de consultar con el FMI. Si se quería modificar más del 10% había que demostrar al FMI que era un problema estructural (algo no transitorio). La reevaluación o devaluación de la moneda se hacía, pues, por problemas endémicos. La disciplina del FMI exigía además que todas las economías miembros garantizasen el comercio multilateral libre no imponiendo barreras al comercio internacional. También se exigía la convertibilidad de las divisas. Todo esto sería el artículo 8 del Convenio Constitutivo del FMI. Para algunas economías esto sería complicado de cumplir de golpe, por lo que se dio un periodo de transición para ir pudiendo cumplir el art.−8. Pronto se vio que el sistema del patrón oro era insuficiente para afrontar las necesidades del comercio internacional. Entre 1949 y 1968, los dólares en circulación en el mundo se multiplicaron por 6, mientras que las reservas de oro de EEUU se contrajeron a la mitad. EEUU estaba iniciando su expansión (estrategia imperialista comercial) y los dólares eran la moneda pivote en el sistema. Su expansión fiduciaria fue posible porque se llegó al acuerdo con el resto de Bancos Centrales de no pedir esa conversión de dólares a oro. Pero esto trajo fuerte desconfianza en el futuro de los dólares. 40 Las alternativas de EEUU: a) Equilibrar sus saldos en la BP prohibiendo las importaciones, pero iba en contra del comercio internacional. b) Aumentar el precio del oro, lo que provoca depreciación de dólares y que las importaciones sean mucho más caras. Hay problemas para invertir en el exterior. c) Inyectar liquidez en el sistema pero que este nuevo mecanismo no necesite oro. Kennedy impulsó los DEG's, que son la mejor opción. Los DEG's corresponden a una cuenta del FMI. Cada economía tiene asignados un número de DEG's de acuerdo a la cuota que asignan al FMI. Esa cuota, para los socios fundadores, se establece en el Convenio Constitutivo del FMI. Para el resto, se evalúa la situación de reservas, divisas y PIB y se sitúan con los países ya existentes en el FMI que tienen características similares. Los DEG's son partidas contables en una cuenta especial del FMI. No se pueden movilizar para hacer pagos. El sistema funciona así: cuando un país está perdiendo reservas y necesita hacer pagos internacionales se dirige al FMI, que examina la situación de la BP de cada socio y escoge a los socios excedentarios de reservas para que entreguen divisas a cambio de esos DEG's. Si se tiene necesidad de divisas, se entregan esos DEG's a cambio de ellas. Si se tiene exceso de divisas, el FMI puede señalarlo para que acepte los DEG's y entregue divisas. Es simplemente un trueque. El país que recibe los DEG's obtiene el compromiso de poder cambiar los DEG's por divisas si le hace falta. Esto es la I Reforma del FMI. No hay respaldo de oro a los DEG's. Es un acuerdo entre los países. Ventajas de los DEG's: a) Automatismo, funcionan de manera automática. b) Generalidad, cualquier país del FMI se puede acoger a ellos. c) No−vencimiento a plazo para devolver las divisas recibidas. La innovación de los DEG's (mayo de 1968), que supone la I Reforma del FMI, suponen aumentar los mecanismos de liquidez que no están vinculados al oro ni al dólar, moneda pivote del FMI. Pero las primeras emisiones de DEG's no son suficientes porque EEUU seguía con su política expansiva. Cada vez son mayores las especulaciones y rumores, cada vez es más difícil mantener el tipo en esta situación. La gente pedía la conversión del dólar en oro porque era la manera más segura. Los Bancos Centrales apoyaron a la Reserva Federal de EEUU hasta 1971, año en que Nixon tuvo que proclamar la no−convertibilidad oro del dólar. Esta declaración suponía saltarse la 1ª regla del SMI. En el momento en que no existe convertibilidad no se cumple el art. 8. Ante una declaración de este tipo se quieren cambiar los dólares por otras monedas y esto llevó a tres devaluaciones consecutivas del dólar, superando el límite del 10% alguna. Pero el dólar era la moneda de referencia en el SMI, y sus devaluaciones provocan las devaluaciones del resto de las monedas. Llegamos a la libre flotación de las monedas, con lo que también se incumplía el art. 8. Es decir, el SMI había saltado por los aires. Por eso había que reformar el FMI. Esa reforma iba propuesta en el paquete de medidas que se dio ante la inconvertibilidad del dólar en oro. Es un largo proceso que se va a llevar a cabo por el Comité de los 20. Pero en el 73 se produce una crisis 41 energética del petróleo. La suma de las dos crisis provoca que hasta 1978 se debata sobre la Reforma del FMI. Por fin se dan las reglas de Jamaica: se deja total libertad a los países miembros para que adopten el régimen cambiario que deseen. Por eso se ha denominado el no−sistema, porque lo permite todo. Esto provoca la desmonetización del oro: hay cambios a la hora de conceder y devolver préstamos, a la hora de dar las cuotas... Esto trae repercusiones: el FMI hace los préstamos en DEG's. Para el desembolso de cuotas, los países lo harán en divisas distintas a las suyas. 2. Prestar asistencia financiera a sus miembros: Existe un largo listado de vías de financiación que se conceden de manera diferente y funcionan de distinta forma. 3. Órgano consultivo y previsor de los posibles problemas que puedan producirse. • FMI & Globalización: El FMI quedarelegado, su representación es mínima en los movimientos de saldos internacionales. Sus fondos son mínimos y hay voces críticas al papel que ha estado desarrollando: 1. Cuando concede préstamos distorsiona el ajuste que se debería hacer en el mercado. 2. También se critican las actuaciones que adopta el FMI en situaciones de crisis, como en el caso de Argentina, porque impone medidas impopulares: ajustes drásticos y de difícil cumplimiento. 3. Riesgo moral: a mayor riesgo mayor retribución; pero la posibilidad de perderlo todo frenaría nuestra inversión. Pero si tenemos la seguridad de que en caso de llegar al límite no lo vamos a perder todo sino que va a actuar el FMI, esto provoca mayor inversión pero una inadecuada asignación de recursos. Pero también hay gente a favor del FMI: 1. Conocimiento de la realidad económica: si una economía se hunde, todas las economías van detrás. 2. Si no se imponen medidas drásticas no se soluciona nada. 3. Actúa como aval para la movilización de recursos de fondos en el ámbito internacional. 4. Realiza una labor intensiva para tener mayor conocimiento de la realidad económica y tomar decisiones. 5. Anclaje para las políticas nacionales: las medidas drásticas sólo son aceptadas pero los países si se exigen desde fuera porque desde dentro llevaría un elevado coste de votos. 6. Lucha contra la corrupción y consideración del desarrollo sostenible del FMI y del BM. • Grupo del Banco Mundial. De Bretton Woods salió el FMI y el BIRF o BM, cuya finalidad era la reconstrucción de Europa, el aumento del comercio y el desarrollo económico tras la II Guerra Mundial. El BM se ha ido completando con más entidades que forman el Grupo del BM: BIRF, Asociación Internacional de Fomento (AIF), Corporación Financiera Internacional (CFI), Organización Multilateral de Garantías de Inversiones (OMGI) y Centro Internacional de Resolución de Disputas sobre Inversiones 42 (CIRDI o CIADI). La reconstrucción se ve que es imposible desde el BM, por lo que se emplea el Plan Marshall. A partir de 1948, el Grupo del BM sólo sirve para fomentar el desarrollo económico de los estados miembros, sobretodo de los PVD. • BIRF: Funcionamiento. Es un banco, se dedica a asignar préstamos. Para eso hacen falta recursos: 1. Capital suscrito por los países miembros (cuotas similares al FMI). 2. Emisión de empréstitos en los mercados financieros (alrededor del 90% de los recursos del BM). 3. Reembolsos de los préstamos concedidos. 4. Ganancias o beneficios. El BM lleva una política de préstamos conservadora y fija un interés de ½ punto por encima de lo que le ha costado. Préstamos: Hasta 1948 se dedicaban a la reconstrucción de Europa Occidental: Francia, Dinamarca, Holanda y Luxemburgo. Alrededor de 497 millones de dólares. En 1948 se firma el Plan Marshall. A partir de 1948, los préstamos se dirigen a los PVD hacia proyectos que por sus características no obtengan préstamos de financiación normal (por su larga duración, por ejemplo). Los requisitos de los proyectos para ser aceptados: a) Ser rentables desde el punto de vista económico y financiero. b) Sólo se conceden a los gobiernos o entidades que tengan plena garantía gubernamental respaldando (se diferencian así de los préstamos de otras entidades del Grupo del BM). Las características de los préstamos son: 1. Larga vigencia (hasta 20 años). 2. Periodo de carencia de 5 a 8 años y periodo de amortización de entre los 12 y 15 años. 3. El tipo de interés se revisa semestralmente y se fija ½ punto por encima de lo que le cuestan los recursos al BM. 4. No financia el 100% del proyecto, sólo la parte que necesita de divisas internacionales (40% del proyecto aproximadamente). Actúa siempre con cofinanciación de otros organismos multilaterales u otros Bancos Comerciales. La cofinanciación puede ser conjunta (no se hacen participaciones sino que todos lo financian) o en paralelo (cada entidad va a financiar una parte del proyecto). 5. El riesgo cambiario lo soporta el que recibe el préstamo. 6. Además del interés, el BM cobra un 0'75% por el compromiso. 7. El prestatario es libre de ejecutar el proyecto con el único requisito de abrir un concurso (licitación 43 internacional). 8. También se pueden financiar programas, incluso los programas de ajuste de estructuras, con lo que se apoyan medidas para subsanar los desajustes estructurales de la política económica (subsanar el déficit a largo plazo). Otras actividades: a) Asistencia técnica por medio de los gabinetes especializados. b) Capacidad para analizar el desarrollo y emitir informes. c) Introducción de cuestiones medioambientales en su funcionamiento (también mira la sostenibilidad de los proyectos). • Asociación Internacional de Fomento. Sigue una operativa distinta del BIRF. Se le denominan créditos a los préstamos que da y se conceden por un plazo de tiempo de hasta 40 años y sólo se cobra un 0'75% por los servicios, no hay más intereses. Es una financiación mucho más blanda. Son créditos adicionales para los países más pobres que no pueden obtener préstamos del BM ni pagas intereses. Los requisitos son: • La renta per cápita ha de ser inferior a los 885 dólares. • No disponer de otra forma de financiación. • Adoptar las medidas necesarias para reducir la pobreza del país. Los recursos salen de las aportaciones voluntarias de los socios, que se van reponiendo periódicamente. También salen de los beneficios del BIRF y de las amortizaciones conforme van venciendo los créditos. Tienen una gran escasez de medios y tan solo presta a los gobiernos. • Corporación Financiera Internacional. Va a prestar al sector privado. Se trata de mejorar el tejido empresarial de los PVD y de mejorar el flujo de fondos a través del sistema financiero de los países beneficiarios. Completar el CFI, el OMGI y el CIADI. (yo tampoco tengo nada de esto, por lo que supongo que no entra, si alguien sabe algo que avise) TEMA VI. − LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA INTERNACIONAL. 6.1. Orígenes, concepto y formas de IEI. Llegado determinado momento, la misión del BM era imposible y se pone en marcha el Plan Marshall con una triple intencionalidad por parte de EEUU. Con motivo del Plan Marshall se crea la OECE, antecesora de la OCDE, ya que este plan exigía de cooperación económica. Fruto de esa cooperación surgirá años más tarde la CEE, embrión de la UE. La CEE se crea por el Tratado de Roma (1958) y provoca que se empiecen a hacer esquemas de integración por todo el mundo. Es la forma más exitosa de cooperación económica; sólo Rusia y China no han firmado ningún contrato de integración, que es un fenómeno nuevo en la economía internacional. La integración regional se crea por Estados más o menos próximos geográficamente, es el proceso de 44 regionalización económica (a partir de mercados aislados se crea un espacio más amplio mientras se mantienen las trabas con los no miembros). Esto choca con el multilateralismo del GATT, por eso los esquemas de integración que se están planteando no son cerrados: aceptan a nuevos miembros y ponen pequeñas trabas a los no miembros (tienen poca protección frente a terceros). • Concepto. Tal y como se maneja hoy en día, el término integración aparece en 1950 porque es el momento en el que surge la obra sobre las uniones aduaneras de Jacob Viner, precursora de todo esto. Dentro de la economía se encuadra dentro de la Teoría Económica, en la disciplina de Comercio Internacional. La IEI, según la definición sintética de Balassa, involucra a dos o más economías en la creación de un espacio de mayor dimensión. Este espacio puede venir determinado por la supresión de barreras internas y, adicionalmente, por la creación de instrumentos reguladores específicos. Puede ser una etapa o todo un proceso. Puede referirse simplemente a relaciones comerciales entre economías o a una completa unificación de las economías (hacer un único mercado de dos separados). Dependiendo del grado de compromiso tendremos diferentes estadios de integración. Se debe matizar esta definición. Hay integración negativa, que es la eliminación de obstáculos y barreras establecidas frente a nuestros socios. La integración positiva se refiere a la creación de instrumentos reguladores específicos. Los esquemas de IEI son regionales: nos despojamos de barreras sólo frente a los socios, no frente a terceros. Esto choca con el neoliberalismo económico del GATT. Para saber si la integración es positiva o negativa, diferenciamos entre: • Bloques naturales: pretenden crear un bloque más amplio y se conforman entre países geográficamente próximos que pretenden beneficiarse de la amplitud de mercado. • Bloques estratégicos: aunar esfuerzos para tener más poder económico y actuar como un monopolio, que no lleva al óptimo económico. Como los esquemas que están surgiendo son bloques naturales y no estratégicos, no se estarían minando las bases del multilateralismo del GATT, aunque no es un debate cerrado. • Tipos de IEI. Son los distintos estadios de integración, el menor compromiso frente al mayor compromiso. La diferencia entre un tipo y otro está en las distintas barreras que se vayan levantando ante nuestros socios. El Continuo de Ramón Tamames es el más amplio: a) Preferencias comerciales: consiste en otorgar determinadas concesiones y ventajas en el acceso a determinado mercado, no extendiéndose a terceros. Esto no es posible por la Cláusula de Nación más Favorecida del GATT, salvo en los sistemas de preferencias existentes antes del GATT: Unión Francesa, Common Wealth, preferencias de EEUU a Filipinas y demás, preferencias comerciales latinoamericanas... Estos acuerdos preferenciales han perdido protagonismo porque o se han transformado o se han apagado. b) Zonas de librecomercio: eliminar las trabas aduaneras, los obstáculos comerciales entre los países que se van a integrar, pero cada país mantiene su propio régimen comercial frente a terceros. Esto da lugar a que determinados países no miembros soslayen el arancel más alto introduciéndose por el país miembro con el arancel exterior más bajo. Para evitar esto se establecen normas de origen (en qué cuantía tiene que estar elaborado un producto en un país para que se considere generado en ese país). 45 Esto es una violación de la Cláusula de Nación más Favorecida, pero se permite por el artículo−24 del GATT con dos requisitos: • Que se libere lo esencial del comercio, para diferenciarlo de las zonas preferenciales. Lo sustancial del comercio dependerá de los vínculos entre los países. • Que esa liberación se realice en un plazo de tiempo razonable (entre 10 y 12 años). c) Uniones aduaneras: son zonas de librecomercio con un arancel exterior común (TEC) frente a los no socios. El GATT también exige requisitos: • Los dos requisitos de las zonas de librecomercio. • Requisitos para el TEC: la protección resultante no debe ser mayor que el promedio de las preexistentes. d) Mercado común: Uniones Aduaneras con libre circulación de los factores productivos. e) Unión Económica y Monetaria: son mercados comunes con coordinación en las políticas fiscales y monetarias. El fin último serían la moneda única y las autoridades monetarias centrales para todos los países que se integren. f) Unión Política: unión económica y monetaria con esfera política. Sobrepasa las cuestiones puramente económicas; también marca una política común, se estaría hablando de la configuración de un nuevo Estado formado por distintos países. En la UE se ha pasado de las preferencias al mercado común. Con el Tratado de Roma se convirtió en unión económica y monetaria, y en estos días está fracasando la ascensión a Unión Política. 6.2. Fundamentos teóricos de la IEI. • Teoría de las Uniones Aduaneras. Los efectos de la IEI son aumentar el bienestar de los ciudadanos. Viner empezó a estudiar las UA, posteriormente se han ido completando. Efectos de la IEI: • Efectos estáticos: Empezó a estudiarlos Viner. Son aquéllos que se producen de forma automática en una unión aduanera como resultado de los incrementos de cantidad y producción que se producen en los mercados que se integran por la implantación de la UA. Desde el punto de vista teórico se asume que se producen de forma automática y por una sola vez. Los principales son los que afectan a: 1. Reasignación de recursos: se dividen en: − Creación de comercio. Aumento del comercio entre los países que se integran debido a la suma de dos efectos positivos: − Efecto producción: los mercados de los países socios tienen competidores al otro lado y ya no hay barreras entre ellos. Los productores menos eficientes dejan paso a los más eficientes, por lo que aumenta el bienestar. − Efecto consumo: al eliminar el arancel, en los mercados socios caen los precios de los productos y aumenta la cantidad demandada. El efecto producción sumado al efecto consumo provocan un incremento del bienestar. Así pues, la creación 46 de comercio es un efecto positivo de la IEI. − Desviación del comercio. Estos mercados van a fijar un arancel frente a terceros que provoca distorsión: los consumidores van a tener que pagar un precio mayor por los productos del exterior debido a la existencia de ese arancel y estamos desplazando al Resto del Mundo porque no va a participar tan abiertamente. Esto resta bienestar, es un efecto negativo. Cuando la creación de comercio es mayor que la desviación de comercio, el efecto final es positivo. 2. Variación en el consumo: debido al juego de los aranceles, los patrones de consumo se modifican y se adaptan para la adquisición de los productos de los países socios. 3. Variación en la RRI: (relación real de intercambio) un esquema de UA o superior supone un incremento de la RRI, tanto de los países participantes como entre la UA y el Resto del Mundo. b) Efectos dinámicos: (Balassa) se producen por el transcurso del tiempo. 1. Economías de escala: a mayor producción, mayor eficiencia. Se incrementa la capacidad de producir a un coste inferior. Pueden ser internas o externas. 2. Incremento de la competencia: si nos integramos no sólo competimos con los agentes locales, existen más rivales en el mercado. Para ello: − Deben existir rivales (agentes económicos que se dediquen a esa actividad). − El arancel exterior común que se fija no tiene porqué ser proteccionista (no me puedo proteger excesivamente ante el resto del mundo). 3. Sobre los factores productivos: si hay un mercado donde tengo libertad de movimiento de los factores productivos, pensaré en todas las personas con la calificación necesaria en toda la UE; las posibilidades de elección de los factores para los empresarios son mucho más amplias, con lo que la cantidad será mucho más eficiente. Se conseguirán más beneficios si los países que se integran tienen una dotación factorial distinta: los excedentes de unos cubren las necesidades de otros y viceversa. Los beneficios de la integración económica no tienen porqué repartirse por igual; puede ser que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, para evitar esto están los fondos estructurales de la UE: Feder, Feoga... 4. Efecto motivación: ante el nuevo marco que se presenta, los agentes económicos van a reaccionar para aprovechar las ventajas de esa integración o simplemente para mantenerse en el mercado. Se presume la capacidad de reacción de los agentes económicos. c) Efectos no tradicionales: el aunar fuerzas en un proceso de integración supone tener más peso en las rondas de negociación. La integración puede servirnos para justificar políticas de ajuste económico, para aumentar la credibilidad de nuestra economía o para actuar como anclaje. 2. Teoría de las A.M.O. (Áreas Monetarias Óptimas) Es conveniente fijar nuestro tipo de cambio frente a otras monedas participantes en el área porque así tendríamos flexibilidad completa frente a los demás. Las ventajas de entrar en el área de tipo de cambio fijo serían mayores que los inconvenientes. 47 Los tipos de cambio fijos son más adecuados en el caso de áreas estrechamente integradas a través del comercio internacional y los movimientos de los factores. Ventaja: Ganancia en eficiencia monetaria. Proviene de los ahorros que se generan por los decrementos en la incertidumbre, el riesgo y los costes de las transacciones (ver gráfica de la curva GG). Desventaja: Pérdida de estabilidad económica. Se pierde la política monetaria, ya no se puede jugar con el tipo de cambio para hacer nuestra economía más atractiva al extranjero. Asimismo, se tiene menos capacidad para afrontar la inestabilidad económica. Supongamos que nuestra demanda decrezca y no se reajuste, provocaría la caída de las demandas de los demás países, con lo que la economía acabaría cayendo. Pero si no estamos fuertemente vinculados a las demás economías, sólo nos afecta a nosotros. En el caso de afectar a todos se produciría el ajuste de la moneda común. Es necesario primeramente un mínimo de integración para que nos interese adherirnos. Estas teorías de las A.M.O. las empezó a desarrollar Mundell en la década de los 60. 6.3. Procesos de IEI en el mundo. • Europa: Unión Europea. Han existido dos esquemas de integración: la CEE, que ha derivado en la UE, y la EFTA, zona de libre comercio de Europa. Tras la II Guerra Mundial, el Plan Marshall exigía la cooperación europea y de ahí surge la OECE. Se pone de manifiesto que era necesario crear un mercado más amplio. Francia se dio cuenta de que necesitaba los productos que tenía Alemania en la cuenta minera, así que propone la configuración de un mercado integrado de los sectores del carbón y del acero. Es lo que se conoce como Declaración Schuman (ministro de asuntos exteriores francés), de 1950. Esta declaración se lleva al seno de la OECE y da como resultado la CECA (1951), formada por Francia, Alemania Occidental, el Benelux e Italia. El Reino Unido queda fuera porque no acepta el grado de supranacionalidad que se le iba a dar. Se dan cuenta que necesitan ir más allá de estos dos sectores, el carbón y el acero. Se plantea la creación de la CEE, que finalmente se realiza a través del Tratado de Roma, firmado en 1957 y que entró en vigor en 1958. El propósito de la CEE era conformar un mercado común entre los países participantes: • Zona de librecomercio. • Libre circulación de factores productivos. • Inexistencia de aranceles entre los estados miembros. • Fijación de un arancel exterior común: es decir, era una Unión Aduanera. En la CEE son socios fundadores los mismos países de la CECA: Francia, Alemania Occidental, Italia y el Benelux. El Reino Unido se quedó de nuevo al margen por la misma razón: quería llegar sólo a una zona de librecomercio. Así pues, estamos ante un grupo de 6 países, que forman la CEE, frente un grupo de 11 países, que se quedan descolgados, capitaneados por el Reino Unido. El Reino Unido, como reacción a la CEE, crea otro esquema de integración menos exigente, la EFTA, que es una zona de libre comercio. La EFTA, al igual que la CEE, afecta fundamentalmente a los productos industriales y a los productos manufacturados. La EFTA se diferencia de la CEE en el distinto grado de compromiso y el ámbito que 48 cubren: la CEE también incluye los productos agrícolas y pesqueros, mientras que la EFTA tiene más límites. En 1958 entra en vigor el Tratado de Roma, el desmantelamiento arancelario y el arancel exterior común; pero la construcción de la CEE no comienza hasta 1959. Se fija un periodo de transición de 10 años: tras ellos, la UA debía estar totalmente conformada. Empiezan los meses y Francia se planta: la evolución de la UA iba más rápida de lo que se pensaba y se planteó la posibilidad de adelantar el momento de 1970 a 1965. Esto tenía unas implicaciones en el reparto de poder: − Sería la pérdida de control del presupuesto de los estados miembros. − Las decisiones, en vez de tomarse por consenso total y absoluto, empezarán a tomarse aunque existan dos estados que no accedan. − Al existir una UA, existen ingresos propios de la UA, pero ese arancel permanecería en la UA. Por eso habría que hacer un presupuesto de recursos propios, y ya los gastos no se pagarían por partes alícuotas de los estados miembros. Pero esto a Francia no le interesaba porque lo que quería era poder para controlar el presupuesto. Así que Francia, por medio de De Gaulle, dejó su silla vacía hasta que no se le diera poder para controlar. Esto se resolvió con el Compromiso de Luxemburgo en 1966: supone que cuando una decisión afectara a uno de los estados miembros de manera especial, antes de adoptarla se intentaría por todos los medios llegar a un consenso. Surge así el poder de veto implícito. En mayo de 1968 dimite De Gaulle y sube al poder Pompidou. De Gaulle no sólo se oponía al adelantamiento de la construcción de la UA (que al final se hizo en 1968), sino que también vetaba constantemente la entrada en vigor del Reino Unido. Así que a partir de este momento se le aceptan al Reino Unido sus solicitudes de adhesión (gracias a Pompidou), al igual que sucedió con Irlanda, Dinamarca y Noruega. Se desbloquea en la Cumbre de la Haya (1969) y hará que todos los países (menos Noruega) antes mencionados entren a principios de los 70. Pero al desaparecer De Gaulle aparece en la UE la dama de hierro: Margaret Tatcher, que se empeñó en que a su país no se le daba del presupuesto comunitario en relación con lo que daba. Se solucionó con el llamado cheque británico a modo compensatorio por Fontainebleu en 1984. En 1985 se produce la 3ª Ampliación: se firma el tratado de adhesión de España y Portugal, que entra en vigor en 1986. Esta ampliación coincide con otro paso en el proceso de integración: ya tenemos la UA. Ahora se necesita de la libre circulación de bienes y servicios, de los factores productivos (trabajo y capital), así como la eliminación de las barreras. Esto se consigue en 1985 a través del Acta Única Europea, la primera gran reforma del Tratado de Roma, y una vez que es efectiva la libre circulación, se crea el mercado único europeo o el mercado interior europeo. En 1989 cae el Muro de Berlín y Alemania se reunifica. Los países integrantes de la CE (tras el Acta Única se pasa de CEE a CE) empiezan a mirar a los países del Este porque lo lógico es que los países próximos geográficamente se integren en bloques naturales (es más fácil tener relaciones con quien tienes más cerca). Los países del Este venían de una economía centralizada, así que para facilitar la transición se crea un sistema de ayudas para ellos (PHARE). El paso fundamental fue la integración monetaria: fijar nuestro tipo de cambio respecto al resto de monedas comunitarias. Se quieren establecer autoridades monetarias centrales (rendir la política monetaria nacional a 49 una entidad supranacional) y crear una moneda única común en vez de distintas nacionales. Este proceso se diseña a través de un informe que presenta Debrs (Presidente de la Comisión Europea) y que señala los pasos hasta llegar a la integración monetaria. Él dirige los estudios necesarios para ver cómo se va a afrontar esa integración económica. Este informe se acepta y conlleva el Tratado de Maastricht en 1992, pero el Reino Unido y Dinamarca no lo aceptan. Esta gran incertidumbre sobre el futuro de la integración europea conlleva una tormenta monetaria, ataque a las monedas más débiles de la CE, entre ellas la peseta que se devaluó sucesivamente. Hubo monedas que se tienen que salir del mercado europeo debido a las fuertes presiones que hacían que no se pudieran mantener. Actualmente esto se ha superado y se está en una zona euro desde 1999; hubo que cumplir unos criterios de convergencia nominal, sobre los tipos de interés... En 1995 se vuelve a ampliar la CE al norte. Es la 4ª Ampliación: Austria, Finlandia y Suecia (pertenecían a la EFTA), que entran sin necesidad de periodo de transición (que era lo normal). Estas economías tenían una capacidad muy similar a las de la zona comunitaria. Poco después se revisa el Tratado de Maastricht (donde se adoptó finalmente la denominación de Unión Europea). La revisión de ese tratado se llamó Tratado de Amsterdam, en 1995, pero se dejó mucha parte porque no se estaba dispuesto a ceder soberanía. En el 2001 se redacta el Tratado de Niza, en donde se produce la reforma institucional que quedaba pendiente desde el Tratado de Amsterdam. Se aumenta la ampliación hacia el Este, van a entrar 10 estados esta vez. Y España comienza a codearse con los grandes en igualdad de poder. TEMA VII. − EL COMERCIO INTERNACIONAL. 7.1. La teoría del comercio internacional. 1. Los clásicos. Los clásicos desarrollan esta teoría en contradicción al mercantilismo. Se buscaba aumentar las exportaciones y reducir las importaciones para atesorar metales preciosos (oro). Esto provoca un proteccionismo y cuando todos la ponen en práctica, ya no hay donde colocar las exportaciones. a) Adam Smith. Es el primer clásico, crea la teoría de las ventajas absolutas: Esta teoría se basa en que por ejemplo dos países (A y B) producen y consumen dos bienes (X e Y) en los dos países. El valor de cada bien se fija según las horas necesarias para producirlo. PAIS A PRODUCTO X 3h Y 5h 6h B 4h Esta teoría invita a que cada país se especialice en la producción del bien que obtiene por un menor coste e intercambie mediante el comercio internacional el bien que no obtiene. Así el comercio internacional es bueno, pues con la misma cantidad de recursos, aumentaban la producción y da un incremento de la renta por tanto. Dice todos los países, independientemente de sus características, ganan con el comercio internacional. Este aumento de la productividad da una mayor velocidad el crecimiento económico. 50 PAIS A X PRODUCTO 1h Y 5h 2h B 4h PAIS PRODUCTO X 1 Y A B 0.2 0.5 0.25h b) Ricardo. Aparece con posterioridad y se basa en la teoría de las ventajas relativas: cada país se especializará en la producción en la que tenga en términos comparativos una mayor ventaja, o una menor desventaja. Producción (horas necesarias) Productos por hora Los costes relativos que han de soportar los países para producir un determinado bien los podemos calcular de otras formas, pero el resultado al que se va a llegar es el mismo: A para obtener 1 de Y, debe renunciar a 2 de X B para obtener 1 de Y, debe renunciar a 0.8 de X B se sacrifica menos que A para obtener una unidad de Y, por lo que deberá sacrificarse ella (el sacrificio se mide por el coste de oportunidad, pues). Y luego mediante el comercio internacional deberá adquirir el otro producto. Ricardo también dice que el comercio internacional beneficia a todos. Su diferencia con Adam Smith es la inclusión de las ventajas/costes relativas. La diferencia de los costes relativos son los que justifican la especialización y el comercio internacional (debido a las distintas productividades) y beneficia a ambos países porque fomenta la especialización y por ello al final la producción final. Lo que no explica es porqué son distintos los costes relativos en los países. 2. Los Neoclásicos. a) Heckscher y Ohlin: Surgen en los años 30. Heckscher era maestro de Ohlin, y Ohlin cogió las teorías de su maestro y las perfeccionó. Justifica el comercio internacional por los distintos costes factoriales, la especialización se produce en los bienes que son intensivos (los que son más abundantes en cada una de las economías que consideramos). Considera el intercambio de bienes en verdad un intercambio de los factores productivos, abundantes por escasos. b) Samuelson: trabaja sobre el Teorema H−O y crea el Teorema H−O−S. Trata de explicar el comercio internacional por la corriente ortodoxa (la heterodoxa son las críticas a los modelos clásicos y neoclásicos). Se critica el Teorema H−O−S por: • Los supuestos en los que se basa son muy estrictos, supone una competencia perfecta en el mercado productivo y de los factores. • No hay barreras comerciales, ni siquiera se tiene en cuenta el transporte • Las funciones de producción son idénticas para cada bien. 51 Peroux lo critica por considerar imposible el que se den estos supuestos. Myrdal dice que para los pvd, la situación no es tan bonita y beneficiosa como la pintan los autores ortodoxos. Leontief contrastó empíricamente la teoría ortodoxa, y vio que no se cumplían. 3. Nuevas teorías. Son las corrientes que se apartan de la ortodoxa, pero tampoco logran explicar totalmente el comercio internacional. La evolución de la relación real de intercambio (RRI). Singer y Prebisch son dos economistas de las Naciones Unidas. Estudian la evolución de las materias primas y de los productos manufacturados, y lo relacionan llegando a la conclusión de que los precios de las materias primas van a ir deteriorándose en relación con los precios manufacturados, con lo que la RRI de los pvd va deteriorándose también. Su conclusión es que el mundo está formado por países de distinto nivel productivo, tecnológico y de renta. Esas diferencias permiten establecer unos países llamados centro (con un mayor nivel productivo, tecnológico y de renta) y luego está la periferia (los países con un menor nivel). Los países del centro exportan manufacturas, y los de las periferias materias primas; los del centro importan materias primas, mientras que los periféricos importan manufacturas. Esta situación no conviene a la periferia, a razón de que el precio de las manufacturas crece más rápido que el de las materias primas. El precio de las materias primas crece a un ritmo inferior que la renta mundial, es decir, se comporta como un bien inferior; mientras que con el precio de las manufacturas ocurre al revés (su elasticidad renta es mayor). Conclusión: Por eso dice que el comercio internacional no es beneficioso para todos; además, la mayor parte de los países desarrollados comercian entre ellos (y tienen dotaciones factoriales similares). Las doctrinas ortodoxas se basan en que los productos son móviles, pero los factores no se mueven de una economía a otra, algo que se ha demostrado que no es así, pues las multinacionales mueven capital y trabajo por los distintos países. Las existencias de economías de escala son una realidad que contradice las teorías ortodoxas. También que creen en el crecimiento constante, pero cuando se aumenta la producción se reduce el coste medio. 4. Corrientes reformistas. a) Los modelos neofactoriales: se basan en el modelo de los factores, los amplían y establecen niveles y matices para las categorías. Y se incluyen factores más concretos según el estudio completo. b) Los neotecnológicos: dan una gran importancia al desarrollo tecnológico, como el modelo de Vernan. c) Los modelos con factores dinámicos: consideran que los factores se alteran con el tiempo. 5. Otros modelos. a) La teoría de la demanda representativa: abandona el marco ortodoxo de la competencia perfecta y está basada más en la diferencia de productos que en las ventajas comparativas. Fue enunciada por Linder en 1961. 52 b) La Nueva Teoría: de Helpman y Krugman. Intentan sintetizar en una teoría todas las demás, y adaptarlas a un modelo de competencia imperfecta. 6. Análisis de los flujos comerciales. Antes de los años 50 se daba un proteccionismo acérrimo que limitaba mucho el comercio internacional. Así, se puede decir que el comercio internacional se da desde 1950 hasta nuestros días. Desde entonces el comercio internacional ha crecido a un nivel superior a la producción. Datos del crecimiento económico: a) Los datos están en unidades físicas para evitar las distorsiones provocados por la inflación. b) Vemos en todas las gráficas que en el periodo 73−90 hubo una reducción del crecimiento motivada por la crisis del petróleo. c) Las producciones agrarias crecen a un ritmo inferior que el resto de sectores. d) Los productos mineros y petrolíferos se reducen mucho más durante la crisis. e) En las manufacturas, el comercio crece bastante más que la producción. Desde mediados del siglo XX se produce un auge del comercio internacional que ha provocado un aumento de la producción, pero no es igual el crecimiento en todos los sectores: Las manufacturas son las que más rápido han crecido, mientras que los sectores agrarios y de productos primarios (con la excepción de los productos mineros y los hidrocarburos) han ido perdiendo peso del total de las exportaciones mundiales. Las manufacturas aumentan su cuota de facturación, aunque no lo hacen todos por igual: los más importantes han sido los vehículos, la maquinaria y el equipamiento de transporte, que han ido aumentando a un ritmo superior al que han aumentado los productos agrarios. Son los países industrializados, pues, los que han salido más beneficiados del comercio internacional porque hacen más manufacturas. Los pvd exportan más productos agrarios y productos básicos. En esto hay muchas excepciones, como EEUU, cuyas exportaciones de productos agrarios tienen gran importancia. 7.2. La evolución del comercio internacional. 1. Características del comercio internacional. a) Principales exportadores. Son los países industrializados, que venden sobretodo a otros países industrializados. Así, el grueso del comercio internacional se produce entre los países de la OCDE (compuesto por los países más ricos). Aproximadamente el 50% del comercio internacional se realiza entre países de la OCDE. En el ámbito de la UE, el comercio es sobretodo entre los propios países. Los países de la UE destinan el 60% a otros países de la UE. b) Incremento del comercio intraindustrial. Se plantea si se sigue el modelo de Ricardo. En parte sí, porque se cambian productos distintos sobretodo inicialmente, pero cada vez se da un intercambio mayor entre bienes de la misma industria, alejándose de la teoría clásica (se cambian coches por coches). 53 A este comercio entre bienes de la misma industria se le llama comercio intraindustrial. El cambio entre productos de distintas industrias se llama comercio interindustrial y sí sigue la tesis clásica. El comercio internacional toma fuerza a partir de la creación de la UE: poco a poco se va extendiendo, pues se ven los efectos positivos de la integración. El comercio intraindustrial se puede dar gracias a la diferenciación de los productos. c) Incremento del comercio de servicios. También se da un incremento del comercio de servicios a nivel internacional. Hasta ahora, los servicios financieros y los de la propiedad internacional no habían participado en el comercio internacional. Poco a poco ha ido ganando peso, y ya supone prácticamente el 20% del comercio internacional. Razones del incremento: 1. Se debe a que también se ha liberalizado este sector (en la Ronda Uruguay). 2. Los países industrializados son, en verdad, economías de servicios (más del 60% del VA lo generan los servicios). Al comercio de servicios también se le denomina comercio de invisibles. 2. Causas del crecimiento del comercio internacional. 1. Los beneficios. Los estudios que se realizan, a pesar de las tesis de Prebisch, demuestran (aunque no son concluyentes) una mayor predisposición al crecimiento económico a aquellas economías abiertas al comercio internacional. El beneficio se debe a la expansión de la producción al aumentar los mercados; esto provoca un aumento de la renta. También hay más competidores, lo que implica que se tiene que buscar el bajar los precios, que sólo se consigue reduciendo costes, por lo que se incentivan las mejoras tecnológicas (y así se impulsa el I+D). 2. Corriente de liberalización. Se están rebajando las barreras del comercio. 3. Multinacionales. Se divide el proceso productivo en distintos lugares para aprovechar esas ventajas. Así, se sacan productos intermedios de un país a otro repetidas veces, algo sólo posible en un marco liberal, y a la vez con esto se impulsa el comercio internacional, pues no se limita la producción a un país. 4. Perfeccionamiento de los medios de transporte y comunicaciones. A medida que se mejoran los medios de transporte, haciéndose más fácil y barato, se incentiva el comercio internacional. Con las mejoras de las comunicaciones se posibilita y facilita el comercio (es más rápida y barata la puesta en contacto). 7.3. Otras cuestiones vinculadas al comercio internacional. 1. Problemas del comercio internacional. a) No beneficia a todos por igual. b) Las ventajas comparativas son cambiantes. Cuando Ricardo elabora la teoría, ni el trabajo ni los factores eran tan móviles como ahora. Significa que se pueden perder determinadas economías sectores, algo con grandes repercusiones sociales, como los astilleros. c) La liberalización de los servicios trae problemas, pues algunos son reflejos de una cultura, como el cine. 54 d) Los focos proteccionistas, como en Europa la PAC. Se dan en muchos sectores de otros países, como el acero en EEUU. Japón, aunque no es proteccionista, está muy poco abierta al comercio debido a las grandes economías, por lo que actúa casi como un monopolio. Los focos proteccionistas se justifican con: 1. El vecino hace trampas al estar menos abierto. 2. El Dumping: vender en el Resto del Mundo a un precio inferior de lo que se vende en el interior del país. Una ramificación es el dumping laboral, que se da cuando el trabajo es casi esclavista o se usa trabajo infantil... 3. Intento de completar el ciclo económico, cuando se está en crisis se suele culpar al Resto del Mundo. 4. Inestabilidad cambiaria. Según las compras y las ventas (Balanza de Pagos) el precio de la moneda sube o baja, cuando se está en un periodo de inestabilidad se intenta buscar estabilidad mediante medidas proteccionistas (desincentivamos las importaciones para evitar salidas de divisas). 5. Temor a ser tragados por Japón. El sistema japonés es un duro competidor frente al Resto del Mundo. Para ello se usan nuevas formas proteccionistas, como excusas sanitarias y técnicas para evitar las importaciones sin quedar mal ni violar directamente la OMC. Características de las formas proteccionistas: • Soslayan las aplicaciones de la OMC. • No se aplica a todos los países por igual (bilateralización). • No se aplica a todos los productos por igual (producción selectiva). 2. Efectos del neo proteccionismo. a) Si se mima un sector aumenta la producción en ese sector, su inversión, producción y empleo; pero el consumo tenderá a disminuir (disminuye la competencia por lo que se subirán los precios y será menos competitivo a nivel mundial. b) A largo plazo, se retraen recursos de los sectores que sí son competitivos en el exterior. Se desincentivan las innovaciones tecnológicas (al reducirse la competencia). c) Y, finalmente, el peligro de caer en una guerra comercial. Son situaciones en las que un país levanta la protección en un sector y el resto de países reaccionan levantando la protección de otros sectores, y así sucesivamente. En las zonas de integración se tiene que liberalizar y, para compensar eso, lo que se suele hacer es levantar la protección frente al resto de países. 3 68 UNIDAD PRODUCTIVA HOGARES Rentas Factores productivos 55 ByS Gasto (pago por B y S) 56