EXPO_ITALICA

Anuncio
ÍNDICE
1.
SITUACIÓN DE LA CIUDAD
2.
FUNDACIÓN DE LA CIUDAD: a-b-c-d
3.
EMPERADORES DE ITÁLICA: TRAJANO
4.
EMPERADORES DE ITÁLICA: ADRIANO
5.
TRAZADO DE LA CIUDAD: a-b
6.
LA MURALLA
7.
LA EXEDRA
8.
LAS CASAS ROMANAS
9.
CASA DE NEPTUNO
10.
CASA DEL PATIO RODIO
11.
CASA DE HYLAS
12.
CASA DE LA CAÑADA HONDA
13.
TRAINIUM
14.
CASA DE LOS PÁJAROS
15.
CALLES Y CALZADAS
16.
ACUEDUCTOS: a-b
17.
CASA DEL PLANETARIO
18.
ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
19.
TERMAS MAYORES
20.
ANFITEATRO: a-b
21.
LOS MOSAICOS ROMANOS: a-b
1. SITUACIÓN DE LA CIUDAD
La ciudad de Itálica se encontraba situada al sur de Hispania aproximadamente a 8 km.
de Hispalis (Sevilla) junto a un afluente del río Betis (actual Guadalquivir) en una
pequeña elevación que la salvaba de las crecidas invernales del río. La situación
privilegiada del lugar (junto al río y con fértiles tierras) favoreció el crecimiento de la
población hasta el extremo de que 300 años después nacieron en ella dos emperadores:
Trajano y Adriano.
2. FUNDACIÓN DE LA CIUDAD
2. a. Itálica fue la primera ciudad romana fundada en Hispania. Al finalizar la Segunda
Guerra Púnica, Publio Cornelio Escipión el Africano repartió entre los soldados de sus
legiones parcelas de tierra en el valle del río Betis, de forma que Itálica nació como un
campamento de veteranos de guerra (vicus civium romanorum) en la margen oeste del río
Betis en el 206 a.C. para mantener la soberanía de Roma en la región recién conquistada
y así toda la Baja Andalucía quedaba en manos de Roma, quedando abierto el camino a
Cádiz, plaza fuerte de Cartago en la Península Ibérica.
2. b. Es durante la época de César Augusto cuando Itálica consiguió el status de
municipio, con derecho a acuñar moneda; pero alcanzó su período de mayor esplendor
durante los reinados de los césares Trajano y Adriano, originarios de Itálica, a finales del
siglo I y durante el siglo II, que darían un gran prestigio a la antigua colonia hispánica en
Roma. Ambos emperadores fueron particularmente generosos con su ciudad natal,
ampliándola y revitalizando su economía. Adriano manda construir la nova urbs, la
ciudad nueva, ciudad que sólo tuvo cierta actividad durante los siglos II y III, ésta es la
parte de la ciudad que constituye actualmente el Conjunto Arqueológico de Itálica. La
ciudad vieja (vetus urbs) se encuentra bajo el casco urbano de Santiponce, ya que esta
parte de la ciudad es la que más continuidad tuvo, llegando hasta los tiempos de la
ocupación musulmana.
2. c. También durante el gobierno de Adriano, la ciudad cambia su status de municipio
para pasar a ser colonia romana, copiando de Roma sus instituciones. Es en este
momento cuando pasa a llamarse Colonia Aelia Augusta Italica, en honor del
emperador. Por entonces, ya existía en el senado romano un importante grupo de presión
procedente de la ciudad hispánica.
2. d. Sin embargo, la importancia de esta ciudad fue decayendo, a medida que
aumentaba la de su vecina Hispalis que la superaba en categoría comercial y económica
por estar situada junto al río Betis y obstaculizar el comercio marítimo de Itálica. A finales
del siglo II se comenzó el abandono de los edificios, porque el terreno no admitía este tipo
de edificaciones y se abrían grietas en las paredes, cayéndose los edificios. La vida en
Itálica continuó sólo en la parte vieja de la ciudad. Itálica fue muriendo poco a poco
durante el período visigodo, para ser desmantelada durante la dominación musulmana. El
pueblo de Santiponce que surgió en el siglo XVII se construyó con materiales romanos
recogidos en las ruinas.
3. TRAJANO
Trajano (en latín, Marcus Ulpius Traianus), emperador romano desde el año 98 al 117,
nació en el 53 d.C. en la ciudad de Itálica. Sucedió a Nerva y fue el primer emperador de
origen no itálico. Bajo su reinado el Imperio alcanzó su mayor extensión y añadió a sus
provincias la última conquista: la Dacia, la actual Rumanía. Algunos de los episodios de
esta conquista los podemos ver esculpidos en la Columna de Trajano en Roma.
4. ADRIANO
El emperador Adriano nació en el año 76 en una familia originaria de Itálica; fue criado y
adoptado por Trajano, a quien sucedió en el año 117. Fue un hombre sumamente culto y
gran amante de la cultura griega. Gran parte de su reinado la pasó recorriendo sus
dominios afianzando las fronteras. De su paso por Britania son recuerdo las famosas
Murallas de Adriano.
5. TRAZADO DE LA CIUDAD
5.a Itálica se puede dividir en dos zonas bien diferenciadas: la Vetus Urbs (ciudad vieja) y
la Nova Urbs (ciudad nueva). La primera, la Vetus Urbs, fue la ciudad fundada por el
general Escipión y actualmente se encuentra bajo el casco urbano de Santiponce, de ella
se conoce muy poco. En el siglo II Adriano, interesado en mejorar el aspecto de las
ciudades del Imperio, ayudó económicamente al embellecimiento de muchas de ellas, sin
olvidar, por supuesto, la ciudad donde nació y así realizó al norte de la ciudad una
ampliación de la colonia, la denominada Nova urbs, que funcionó aproximadamente un
siglo desde el segundo tercio del siglo II hasta mediados o finales del siglo III y es la parte
del conjunto arqueológico que se puede visitar. Se supone que esta ciudad estaba
honoríficamente dedicada a Trajano. Era una zona residencial y monumental.
5. b. Su trazado es ortogonal, delimitando manzanas construidas rectangulares. La ciudad
estaba cortada por las dos calles principales: cardo maximus (de norte a sur) y
decumanus maximus (de este a oeste). Las vías, siguiendo la tradición de Roma,
estaban formadas por grandes losas de formas poligonales, acopladas entre sí. Parte de
este enlosado podemos verlo todavía en el conjunto. A ambos lados de la calzada se
conservan los cimientos de los pilares que soportaban un corredor cubierto (especie de
porche contiguo a las casas) que protegía del sol y la lluvia.
El sistema de alcantarillado consistía en una red de galerías subterráneas, abovedadas,
por las que aún hoy se puede caminar de pie y dos personas a la vez. La cloaca colectiva,
principal de las descubiertas, desagua bajo una puerta de la ciudad. Esta disposición no
parece caprichosa, pues al tener la cloaca sección suficiente para el paso o filtración de
posibles enemigos, se hacía necesario defender este acceso.
Había fuentes públicas en casi todos los cruces de calles, pero nada queda de ellas a
excepción de los fragmentos de una celosía de mármol.
6. LA MURALLA
La ciudad estaba amurallada, pero actualmente son muy escasos los restos visibles. Hay
restos visibles en dos puntos del conjunto arqueológico: cerca del anfiteatro en el lado
norte por donde se accede al conjunto monumental, se aprecia restos de la cimentación
de la muralla y una puerta por la que se accede a la ciudad, que está flanqueada por dos
torres. La excavación permite ver la sección de los cimientos de las torres y una cloaca
que discurre bajo la calle. El grosor de la muralla es de 1,5 m. de anchura. El otro resto es
un torreón de tiempos de Augusto, en el área del teatro, contiguo al graderío.
7. LAS CASAS ROMANAS
En el esplendor de la Itálica de Adriano, se construyeron en la nova urbs casas
espléndidas de importantes familias patricias del imperio, que forman un conjunto
residencial lujoso repleto de mosaicos, estatuas y mármoles importados de Grecia y
Mauritania. Además de seguir el esquema tradicional de la casa romana, con un patio
interior del que luego derivarían los patios de las casas andaluzas, poseían la estética
helenística predominante de la época con una rica decoración con pinturas sobre estuco o
chapadas con ricos mármoles. No se han hallado aquí huellas de insulae que eran
viviendas modestas de alquiler con 4 ó 5 plantas sino sólo de la domus familiar romana.
Las fachadas tenían soportales, para resguardar a los viandantes de las inclemencias del
tiempo. La mayoría de las casas llevan actualmente sus nombres por los mosaicos u
ornamentaciones que se han encontrado.
8. Casa de Neptuno
Ocupa una manzana de gran tamaño unos 6000m2, parcialmente escavada. Como
sucede con la casa de la Exedra también se asocia con un collegium, agrupación de
personas pertenecientes a un mismo oficio o que daban culto a la misma divinidad. Se ha
excavado junto al muro sur un conjunto de cuatro habitaciones pavimentadas con
mosaicos que representan animales y personajes de iconografía báquica.
Próximos a estos se halla el mosaico de Laberinto, que representa al héroe griego Teseo
luchando contra el Minotauro rodeados por un laberinto. En el sector oeste se hallan unas
termas con restos de los pilares del hypocaustum y junto a ella se halla el mosaico de
Neptuno.
9. Casa del Patio Rodio
Comparte la manzana con la casa de Los Pájaros. Se halla muy erosionada y ha sido
expoliada. En el eje central de la casa se halla el peristilo central, con una galería más alta
que las otras tres, con las que se comunica a través de peldaños. Este tipo de patio se
denomina patio de rodio, y es común en las casas de Itálica, para adecuarse al terreno.
Junto al patio se hayan dos estancias con mosaicos, uno con motivos vegetales y la otra
habitación triclinar con un mosaico damero. Al fondo se observan una serie de pilas y una
pequeña piscina, que pudieran corresponder con una lavandería,
10. Casa de Hilas
Se trata de una lujosa casa sólo excavada en parte, lo que deja incógnitas en cuanto a su
distribución. El peristilum principal estaba presidido por una fuente cuadrada y tenía uno
de sus pasillos a una altura superior a los restantes; se comunicaba con un triclinium, en
la altura inferior, que está solado con el mosaico que representa alegorías de las cuatro
estaciones y al frente, con otro triclinium más grande, el principal, con un mosaico de
tigres y flanqueado por dos patios. El patio situado más al norte, comunica mediante una
escalera con una antesala, que a su vez sirve de paso a la habitación con el mosaico de
Hilas, que da nombre a la casa. En él, se representa el rapto de Hilas por las Ninfas,
presidido por Hércules.
11. Casa de los Pájaros
Es una residencia señorial, posiblemente de una familia aristocrática de la ciudad. En un
intento de recrear los espacios de una vivienda de la época se han levantado sus muros
recientemente. Tiene las dependencias típicas de una domus romana: en el exterior, las
tiendas o tabernae, una de ellas con horno, y en el interior el vestibulum, la entrada o
fauces ylas habitaciones que se organizan en torno a un peristilum o jardín porticado.
Las habitaciones principales tienen los pavimentos decorados con mosaicos muy bien
conservados.
12. Casa del Planetario
Contiene un gran mosaico que da nombre a la casa: representa un hexágono central con
seis perimetrales (uno por cada lado). En cada uno de ellos aparece un busto que
representa a los siete planetas que dan nombre a los días de la semana: En el centro está
Venus (viernes), rodeada de la Luna (lunes), Marte (martes), Mercurio (miércoles), Júpiter
(jueves), Saturno (sábado) y el Sol (domingo).
13. COLLEGIUM DE LA EXEDRA
Las características de este edificio no nos aclaran la función concreta que tenía. Ha sido
clasificado como vivienda (domus), ya que en parte tiene las características de éstas,
pero su grandiosidad, ocupa todo un módulo de 4.000 m2, y la aparición de elementos
indeterminados, hace que también se la identifique como un edificio semipúblico,
posiblemente un colegio privado en el que además, vivían sus dueños. El edificio consta
de dos espacios para hacer ejercicio: uno al aire libre y otro cerrado.
En su diseño interior podemos ver que tras el vestibulum de la entrada y las fauces se
pasa al patio de distribución del edificio. Este peristilum es rectangular con una fuente
curvilínea y alargada situada en su eje central. A sus lados se distribuyen numerosas
habitaciones, cubicula, que conforman el conjunto de la domus en sí. Una de ellas tiene
salida al exterior por la fachada derecha. Este edificio cuenta también con unas termas,
unas letrinas y un gimnasio. Las termas cuentan con sus tres salas de agua caliente,
templada y fría, más una sala para masajes. También podemos ver varios mosaicos.
14. EL ANFITEATRO ROMANO
14.a Era uno de los mayores anfiteatros del imperio con una capacidad para 25.000
espectadores, tamaño exagerado si tenemos en cuenta que la ciudad nunca pasó de los
8.000 habitantes; esto permite suponer que había guarniciones militares en las
proximidades de la ciudad. Fue construido en tiempos del emperador Adriano y está
situado fuera del recinto amurallado de la nova urbs, en una vaguada que sirve para
acomodar sus gradas. Su fachada está prácticamente perdida; la entrada principal, la
Porta triumphalis, estaba cubierta por una galería abovedada y pavimentada con losas
rectangulares.
El graderío estaba formado por tres niveles de gradas (ima, media y summa cavea), de
las que sólo se conservan parcialmente las dos inferiores. En el centro de la arena existe
un foso que, cubierto con una estructura de madera, se empleaba como zona de servicio
para los diferentes espectáculos: luchas de gladiadores, simulacros de caza, peleas entre
fieras.
14.b Pero no sólo estamos ante una de las grandes construcciones de Roma sino
que en su interior descubrimos unos curiosos exvotos. Son unas huellas de pies
pareadas sobre unas placas de mármol que aludían a Némesis, diosa de la venganza o la
justicia divina que era la divinidad preferida de los gladiadores. y en ellas podemos leer el
nombre del que hace los votos y también el de la diosa a la que se le hacen. Son más de
una docena de placas situadas en el suelo de la avenida triunfal y de la zona norte del
anfiteatro, espacio donde encontramos una capilla de planta trapezoidal dedicada a
Némesis y Caelestis.
15. LAS TERMAS MAYORES
Eran un centro de ocio que albergaba, junto a otros servicios, los baños públicos. Datan
de la época de Adriano, hacia la primera mitad del siglo II. Es un edificio de grandes
dimensiones; aproximadamente ocupa una extensión de 32.000 metros cuadrados. Se
encuentran en la nova urbs, ocupando la extensión de una manzana completa, aún en
parte sin excavar. Todavía se conserva la estructura de la distribución de las piscinas y
los hornos.
A las termas se accedía a través de una escalinata que daba paso al vestíbulo. Tras éste
se halla la piscina con forma de T, con las paredes y suelos revestidos de mármol blanco.
A continuación se accede al resto de las habitaciones del baño y en torno a ésta se hallan
las habitaciones de servicio y las dependencias. Además de las termas propiamente
dichas, con las tres salas (caldarium, tepidarium y frigidarium), el edificio albergaba una
biblioteca, sala de masajes, sauna, vestuarios y al sur del cuerpo principal se extendería
la palestra que ocuparía casi la mitad de la edificación.
16. EL TRAIANEUM
El Traianeum es un templo dedicado al emperador Trajano erigido por su sobrino, el
emperador Adriano. Poco se sabe de las edificaciones de culto en Itálica; esta
construcción es el único exponente suficientemente conocido de esta tipología de edificio
público. El templo estaba ubicado en la zona más alta de la ciudad en una plaza, de modo
que el templo se convierte en emblema y símbolo de una colonia especialmente afecta a
esta dinastía.
A pesar de su alto grado de destrucción, las excavaciones arqueológicas han dado a
conocer las dimensiones y la configuración de la plaza, de 86 por 56 m. en su interior. Su
planta es rectangular, rodeado de un pórtico de exedras, que albergaban esculturas sobre
pedestales, con un pórtico de ocho columnas y rodeado de columnas. Situado sobre una
base, se accedía a ella por unas escaleras. Han aparecido numerosos elementos
decorativos y epigráficos.
17. CALLES Y CALZADAS
Las calles de Itálica dan cuenta del carácter monumental de la ciudad. Tanto la anchura
de las calles, unos 16 m., como la regularidad del trazado de la llamada nova urbs, son
tan sorprendentes que sólo admiten comparación con las de algunas ciudades de Oriente.
Las calzadas están pavimentadas con grandes losas traídas de Tarifa, de 15 a 20 cm. de
espesor. La longitud total de las calzadas se estima en unos 15 km.; las aceras, de 4 m.
de longitud, eran porticadas, por las que se podía caminar siempre bajo techado. Junto a
los bordillos se pueden ver los arranques de los pilares que sostenían las techumbres.
18. ACUEDUCTOS
18. a. Cuando Itálica era un pequeño pueblo, el agua se obtenía de pozos. Pero,
cuando creció, estos pozos debieron resultar insuficientes, por lo que hubo que buscarla
fuera. En el siglo I se construyó un acueducto que nace del río Guadiamary,
posteriormente, con Adriano, Itálica contó con una nueva red de abastecimiento de agua
que nacía en unos manantiales cercanos a Tejada, en la provincia de Huelva. Para unir
estos dos puntos se construyó una conducción de unos 37 Km., construyéndose pozos,
registros, túneles y acueductos.
18. b. Cuando el agua llegaba a Itálica, se recogía en una especie de cisterna
cubierta, llamada castellum aquae, desde donde se distribuía a las casas, fuentes,
termas y demás servicios públicos por medio de tuberías. Sólo las casas de los ricos
tenían agua corriente que se regulaba mediante llaves de cobre. La cisterna está situada
en la parte más alta de Itálica en el extremo Oeste y tenia una capacidad de unos 900.000
litros. Las aguas fecales y las sobrantes del acueducto se vertían a las cloacas, visibles
actualmente en los cruces de las calles. Se aprovecharon las dos vaguadas sobre las que
se asienta la ciudad, como colectores. Una vez construidas las cloacas se construyeron
las calles y se pavimentaron.
19. ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES
Son establecimientos de servicio, tiendas y talleres artesanales. Además de estos
espacios, en Itálica probablemente había uno o dos mercados -"macelli"- para la
adquisición de productos de primera necesidad.Estos establecimientos, "tabernae",
ocupan los locales dispuestos en torno a los edificios residenciales.
Las "tabernae" solían disponer de una planta baja abierta a las aceras porticadas, donde
estaba instalado el negocio, y de un piso superior al que se accedía a menudo por medio
de escaleras de madera, donde se ubicaba la vivienda. Se ha podido identificar la
funcionalidad de algunos establecimientos: una panadería con sus hornos; una
lavandería; un "thermopolium" o despacho de bebidas y comidas calientes; una zapatería;
y un taller de artesanos del hueso y el marfil, materiales muy usados en el ornato
femenino.
20. Casa de la Cañada Honda
Estaba situada dentro del recinto de la última muralla. La puerta está
orientada al este flanqueada por dos pilastras de ladrillo y a ambos lados
las tabernae que posteriormente fueron tapiadas para ganar terreno a la
casa.
La fachada sur también esta plagada de tabernae y por unas escaleras
de la calle se accede al traianeum. Presenta tres puertas de entrada,
cruzando el vestíbulo se accede al peristilo. Las columnas del peristilo
conservan el estuco y parte de la pintura. En el centro del peristilo se
halla un doble estanque y en la zona sur un lararium. En la galería
opuesta se halla en triclinio y los dormitorios. La casa se ha conservado
bien y los muros tienen una altura considerable que permite apreciar la
decoración y la distribución de las estancias.
Planta la casa de Hilas
Otra lujosa casa de Itálica que está excavada solo en parte, lo que deja ingognitas de su
distribución. En concreto la entrada a la vivienda esta en discusión, por el lado oriental a
través de un gran vestibulo o más improbablemente por la fachada meridional.
El peristilium principal estaba presidido por una fuente cuadrada y tenía uno de sus
pasillos a una altura superior a los restantes -patio rodio-. Se comunicaba con un
triclinium, en la altura inferior, que está solado con el mosiaco que representa alegorías
de las cuatro estaciones y al frente, con otro triclinium más grande, el principal, con un
mosaico de tigres y flanquedao por dos patios.
Desde estos patios se accede a otras dependencias, tambien soladas con mosaicos.
El patio situado más al norte, comunica mediante una escalera con una antesala, que a su
vez sirve de paso a la habitación con el mosaico de "Hilas", que da nombre a la casa. En
él, se representa el rapto de Hilas por las Ninfas, presidido por Hercules. Actualmente
este motivo central se encuentra en el Museo Arquelógico Provincial de Sevilla quedando
únicamente las decoraciones geométricas circundantes.
Las características de este
edificio no nos aclaran la
función concreta que tenía. Ha
sido clasificado como vivienda domus-, ya que en parte tiene
las características de estas,
pero su grandiosidad -ocupa
todo un módulo de 4.000 m 2- y
la aparición de elementos
indeterminados hace que
también se la identifique como
un edificio "semipúblico",
posiblemente un colegio privado
en el que además, vivían sus
dueños.
A los lados de la entrada se
distinguen siete tabernae,
tiendas públicas, que flanquean
la puerta. Además hay otras dos
en su lateral derecho y una en
el posterior.
En su diseño interior podemos
ver que tras el vestibulum de la
entrada, las fauces da paso al
patio de distribución del edificio.
Este peristilum es rectangular
con una fuente o piscina
curvilínea y alargada situada en
Planta la casa de la Exedra
su eje central. Para la sujeción
portico perimetral no hay
columnas como es tradicional y si grandes pilares de planta cruciforme. Muy
probablemente son para soportar un peso mayor de lo habitual en una vivienda privada,
por lo que se supone que podría sustentar uno o varios pisos superiores. Estos pilares no
estrían adintelados, si no que se unirían mediante arcos formando una arcada en cada
uno de los pisos. A sus lados se distribuyen numerosas habitaciones -cubiculum- que
conforman el conjunto de la domus en si. Una de ellas tiene salida al exterior por la
fachada derecha.
Al fondo del peristilium se accede por unas escaleras a la zona de las termas distribuidas
por patio interior. Dos de las salas de baño están cubiertas por bóvedas de un cuarto de
esfera.
En uno de sus lados, el izquierdo según se entra, hay una gran palestra rectangular y
alargada -casi todo el largo del edificio- que termina en una gran exedra cubierta con
bóveda de un cuarto de esfera. Esta zona está comunicada con el exterior con un pasillo
perpendicular a dirección de la entrada que da al lateral derecho.
21. Los mosaicos romanos
21.a. Los mosaicos están compuestos por pequeñas piezas cúbicas llamadas
teselas
Al principio los mosaicos se utilizaron para decorar fundamentalmente paredes y techos,
con el paso del tiempo y la mejora de las técnicas, comenzaron a usarse también para
cubrir la superficie del suelo, elaborando así unos espectaculares pavimentos que
conferían a las villas y palacios una majestuosidad adicional, denotando la posición social
y el poder de sus ocupantes.
Con la llegada de la época imperial el mosaico se popularizó y comenzó a utilizarse
también en los templos, teatros, baños públicos e incluso en las tiendas
Para realizar la obra se partía de una pintura de la que se tomaba el modelo, dividiéndose
las diferentes zonas por colores planos. Entonces se sacaba una plantilla en tela o en
papiro y sobre ella se procedí a colocar cuidadosamente las teselas siguiendo el dibujo
pero con su posición invertida, de manera que la cara que después quedaría expuesta
permanecía oculta a los ojos del artesano. Luego se allanaba la superficie y sobre un
lecho de cemento se iban situando las teselas hasta completar el conjunto, que finalmente
se aglomeraba rellenando los huecos con masilla.
21.b Los temas más frecuentes en los que se inspiraban los artistas (o aquellos
que les encargaban las obras) eran los relacionados con la mitología, aunque también
eran muy apreciadas las escenas de caza y de la vida cotidiana o los símbolos y
monstruos marinos, muy empleados en las termas, por ejemplo. También encontramos
mosaicos puramente geométricos, con elaboradas grecas o intrincados diseños en forma
de estrella
Los mosaicos eran para los romanos un elemento decorativo para los espacios
arquitectónicos .Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas llamadas
teselas, de ahí que se refiriesen a ellos también como opus tessellatum. Las teselas son
piezas de forma cúbica, hechas de rocas calcáreas o materiales de vidrio o cerámicas,
muy cuidadas y elaboradas y de distintos tamaños. El artista las disponía sobre la
superficie, como un puzzle, distribuyendo el color y la forma y aglomerándolas con una
masa de cemento.
Al principio, cuando el arte del mosaico empezó a desarrollarse en Roma, se hacía sobre
todo para decorar los techos o las paredes y pocas veces los suelos porque se tenía
miedo de que no ofreciera suficiente resistencia a las pisadas. Pero más tarde, cuando
este arte llegó a la perfección, descubrieron que se podía pisar sin riesgo y comenzó la
moda de hacer pavimentos de lujo. Los mosaicos como pavimento eran para los romanos
como puede ser una alfombra persa y de alta calidad en los tiempos modernos.
Documentos relacionados
Descargar